0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas

Auditoria Integral

La asignatura Auditoría Integral se imparte en la Licenciatura en Contaduría. El curso tiene 4 horas de teoría, 2 horas de práctica y 10 créditos. El objetivo general es que los alumnos puedan planear y ejecutar una auditoría integral de acuerdo a la normatividad. El temario incluye generalidades, planeación, ejecución, normas y auditoría al desempeño. Se sugiere realizar trabajos prácticos, exposiciones y evaluaciones escritas.

Cargado por

a007072796346
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas

Auditoria Integral

La asignatura Auditoría Integral se imparte en la Licenciatura en Contaduría. El curso tiene 4 horas de teoría, 2 horas de práctica y 10 créditos. El objetivo general es que los alumnos puedan planear y ejecutar una auditoría integral de acuerdo a la normatividad. El temario incluye generalidades, planeación, ejecución, normas y auditoría al desempeño. Se sugiere realizar trabajos prácticos, exposiciones y evaluaciones escritas.

Cargado por

a007072796346
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1.

- DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la asignatura: Auditoría Integral.

Carrera: Licenciatura en Contaduría

Clave de la asignatura: AUC-0803

Horas teoría-horas práctica-créditos 4-2-10

2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Lugar y fecha de
Participantes Observaciones
elaboración o revisión
Instituto Tecnológico de Academia de la carrera
Chilpancingo de Ciencias Económico-
Administrativas

3.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA


a). Relación con otras asignaturas del plan de estudio

Anteriores Posteriores

Asignaturas Temas Asignaturas Temas

- Auditoria - Generalidades Todas las de


Financiera I especialidad
- Auditoría
Financiera II
- Auditoría Fiscal
-Seminario de Ética

b). Aportación de la asignatura al perfil del egresado


Incursionar en el trabajo multidisciplinario de la auditoría integral, como herramienta
generadora de la eficiencia, eficacia, productividad y desempeño en las
organizaciones.
4.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO

El alumno será capaz de planear y ejecutar un trabajo de auditoría integral, de


acuerdo a la metodología y normatividad de la Academia Mexicana de Auditoría
Integral y al Desempeño, A.C.

5.- TEMARIO
Unidad Temas Subtemas
I Generalidades I.1.- Antecedentes y evolución
I.2.-Conceptos básicos
I.3.- Objetivos e importancia
I.4.- Metodología de la auditoría integral
II Planeación de la auditoría II.1.- Análisis general y diagnóstico
integral II.2.- Planeación específica
II.3.- Criterios de evaluación e indicadores
de gestión.

III Desarrollo de la auditoría III.1.- Ejecución


integral III.2.- Informe de resultados
III.3.- Diseño, implantación y evaluación

IV Normas y procedimientos IV.1.- Normas de auditoría integral


de auditoría integral IV.2.- Auditoría integral de recursos
humanos
IV.3.- Auditoría integral de legalidad

V Auditoría al desempeño V.1.- Conceptos básicos


V.2.- Metodología de la auditoría al
desempeño
VI Práctica VI.1 Planeación, desarrollo e informe.
6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS

Conocimientos teórico-prácticos de auditoría de estados financieros


Conocimientos de teoría general de sistemas
Conocimientos de auditoría fiscal
Conocimientos de muestreo en auditoría
Conocimiento del proceso administrativo

7.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS


Presentar la planeación general del curso desarrollado
Relacionar los contenidos de ésta asignatura con los contenidos de otras
asignaturas del plan de estudios, así como, explicar su contribución al logro del
objetivo y perfil de la Licenciatura en Contaduría.
Elaborar mapas conceptuales, cuadros sinópticos y ensayos sobre algunos
temas de la asignatura
Realización de una práctica de auditoría integral.
Fomentar el trabajo en equipo.
Fomentar el uso del centro de información y el BIVITEC
Fomentar el uso de Internet y la PC
Vincular con la realidad de los temas de la asignatura.
Presentar material audiovisual afín a la asignatura.

8.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN


 El docente deberá considerar, la evaluación no sólo como un medio de
aprendizaje, sino como un indicador, para enriquecer el proceso enseñanza –
aprendizaje, y adquirir aprendizajes significativos.
 Exámenes escritos
 Participación en clase.
 Participación en equipo.
 Tomar en consideración la presentación y calidad de ensayos, informes de
investigación y trabajos relacionados con la asignatura.
 Resolución de casos prácticos
 Considerar el uso del software en la presentación de trabajos.
 Conclusiones y resúmenes en los estudios de caso.
9.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1: Generalidades

Fuentes de
Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje
Información
Conocer los Realización de Investigación documental 1 , 2 y 15
antecedentes Discusión de temas
históricos y evolución Exposición del facilitador del curso
de la auditoria Presentación de material audiovisual afín
integral, así como a la asignatura
conceptos básicos. Analizar la información en el portal de la
AMDAID, A.C.

UNIDAD No. 2: Planeación de la auditoría integral

Objetivo Fuentes de
Actividades de Aprendizaje
Educacional Información
El alumno analizará Realización de cuadros sinópticos y 3, 6 y 7
el proceso de mapas conceptuales.
planeación de una Investigación documental
auditoría integral Discusión de temas
Exposición del facilitador del curso
Presentación de material audiovisual
afín a la asignatura
Caso práctico
Unidad 3: Ejecución de la auditoría integral.

Objetivo Fuentes de
Actividades de Aprendizaje
Educacional Información
Aplicar el plan Investigación documental 9, 4 y 8
de auditoría, Caso práctico
realizar el Exposición del facilitador del curso
informe y los Presentación de material audiovisual
proyectos
resultantes de
la auditoría
integral.

Unidad 4: Normas y procedimientos de auditoría integral

Fuentes de
Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje
Información
Conocer la Exposición del facilitador del curso 5, 12 y 13
normatividad que rige Investigación documental
la ejecución de la Discusión de temas
auditoría integral. Presentación de material audiovisual afín
a la asignatura.

Unidad 5: Auditoría al desempeño.


Fuentes de
Objetivo Educacional Actividades de Aprendizaje
Información
Conocer los Exposición del facilitador del curso 11 y 14
beneficios de realizar
la auditoría al Investigación documental
desempeño en las Discusión de temas
organizaciones
Presentación de material audiovisual.
Unidad 6: Caso práctico.
Objetivo Actividades de aprendizaje Fuentes de
Educacional Información
Realizar a partir de la Planear, ejecutar e informar del 1, 2, 3, 4, 5,
unidad 2 un caso práctico desarrollo de la auditoría 6, 7, 8, 9, 10,
de auditoría integral integral efectuada 11, 12, 13,
14 y 15

10. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Academia Mexicana de Auditoría Integral, A.C. Comisión de Normas y


Procedimientos. Boletín No. 1. Concepto de Auditoría Integral. Dofiscal editores.
2. Academia Mexicana de Auditoría Integral, A.C. Comisión de Normas y
Procedimientos. Boletín No. 2. Metodología de la Auditoría Integral. Dofiscal editores.
3. Academia Mexicana de Auditoría Integral, A.C. Comisión de Normas y
Procedimientos. Boletín No. 3. Análisis General y Diagnóstico. Dofiscal editores.
4. Academia Mexicana de Auditoría Integral, A.C. Comisión de Normas y
Procedimientos. Boletín No. 4. Informe de Auditoría Integral. Dofiscal editores.
5. Academia Mexicana de Auditoría Integral, A.C. Comisión de Normas y
Procedimientos. Boletín No. 5. Normas de Auditoría Integral. Dofiscal editores.
6. Academia Mexicana de Auditoría Integral, A.C. Comisión de Normas y
Procedimientos. Boletín No. 6. Planeación Específica. Dofiscal editores.
7. Academia Mexicana de Auditoría Integral, A.C. Comisión de Normas y
Procedimientos. Boletín No. 7. Criterios de Evaluación e Indicadores de Gestión en la
Auditoría Integral. Dofiscal editores.
8. Academia Mexicana de Auditoría Integral, A.C. Comisión de Normas y
Procedimientos. Boletín No. 8. Diseño, Implantación y Evaluación. Dofiscal editores.
9. Academia Mexicana de Auditoría Integral, A.C. Comisión de Normas y
Procedimientos. Boletín No. 9. Ejecución. Dofiscal editores.
10. Academia Mexicana de Auditoría Integral, A.C. Comisión de Normas y
Procedimientos. Boletín No. 10. Concepto de Auditoría al Desempeño. Dofiscal
editores.
11. Academia Mexicana de Auditoría Integral, A.C. Comisión de Normas y
Procedimientos. Boletín No. 11. Metodología de la Auditoría al Desempeño. Dofiscal
editores.
12. Academia Mexicana de Auditoría Integral, A.C. Comisión de Normas y
Procedimientos. Guía No.1. Guía de Evaluación de los Recursos Humanos. Dofiscal
editores.
13. Academia Mexicana de Auditoría Integral, A.C. Comisión de Normas y
Procedimientos. Guía No. 2. Guía de Carácter Legal a Considerar en la Realización de
una Auditoría integral. Dofiscal editores.
14. Academia Mexicana de Auditoría Integral, A.C. Comisión de Normas y
Procedimientos. Guía No. 4. Guía de Procedimientos de Auditoría al Desempeño
Aplicables en la Revisión de una Entidad Paraestatal u Órgano Desconcentrado.
Dofiscal editores.
15. www.amdaid.org.mx/
16.- www.imcp.org.mx/

11. PRÁCTICAS
Resolver una práctica de Auditoria Integral.

También podría gustarte