Aguapacola 2
Aguapacola 2
Aguapacola 2
Trabajo de Investigación
Presentado por:
LAURA ALEJANDRA DOMINGUEZ
JORGE LUIS VERGARA
Asesora:
CLAUDIA MORENO ORTIZ
I4AN
FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
FACULTAD DE INGENIERIA
TECNOLOGIA INDUSTRIAL
SANTIAGO DE CALI
1. Problema de investigación
La más famosa de todas es Red Bull que se comercializa desde los años 90, pero tiene más
de 30 años de existencia.
Todas estas bebidas nacen con la intención de incrementar la resistencia física, habilitar
reacciones más veloces a quien las consume, lograr un nivel de concentración mayor, evitar
el sueño, proporcionar sensación de bienestar, estimular el metabolismo y ayudar a eliminar
sustancias nocivas para el cuerpo. Volviéndose así famosa en deportistas, estudiantes,
empleados nocturnos y cualquier otro tipo de personas.
Como por ejemplo en autopistas muy largas que pueden inducir al sueño, en días de mucho
trabajo, antes de practicar una actividad de mucho desgaste físico o antes de un examen.
El consumo de estas bebidas varía por marcas y regiones, teniendo productos más
conocidos en una sola región, y otros conocidos internacionalmente.
Este producto fue creado para personas que requieran, en ocasiones, aumentar su nivel de
atención, concentración o reacción. Se incluyen aquí alumnos, conductores, profesores,
deportistas, oficinistas y otros, esto a causa de su facilidad regeneradora y de otras virtudes.
Pero siempre se recomienda un uso moderado de la misma, como máximo 1 al día para los
atletas. Y nunca se debe de tomar con alcohol porque un estimulante con un depresivo
puede causar una arritmia cardíaca. No es recomendable que lo consuman mujeres
embarazadas.
Las más reconocidas son: RED BULL, MOSTES, ROOK STAR, BURN, VIVE 100.
RED BULL La bebida energética ha cruzado fronteras, y ha expandido el imperio a
mayores industrias, como el entretenimiento, los deportes y algunos deportes extremos. La
presencia de marca se hace notar en eventos internacionales propios como el Red Bull Air
Race, Red Bull X-Fighters y Red Bull Skateboard. La empresa es dueña de los equipos de
1
Una bebida hipertónica tiene (generalmente) más de 8g de azúcar (hidratos de carbono) por cada 100ml y
una presión osmótica mayor que los fluidos corporales. Su objetivo primordial es ser proveedor de energía y
en segunda instancia aplacar la sed. http://www.noble-house.tk/
fútbol Red Bull New York de la Major League Soccer estadounidense (más su estadio Red
Bull Arena en Harrison, Nueva Jersey), el austríacoRed Bull Salzburg de la Bundesliga,
el RB Leipzig de la Oberliga, el Red Bull Brasil FC del Campeonato Paulista Série A2 y
el Red Bull Ghana de la Division One League Zone 3B. Red Bull compite activamente en
la Fórmula 1, con dos escuderías propias, Red Bull Racing y Scuderia Toro Rosso; también
ha tenido un equipo en la Copa NASCAR desde 2006 hasta 2011.
Vive 100, el energizante local que torea a Red Bull con apenas dos años de ventas, la
bebida de Quala ya tiene casi la mitad del mercado. Con precios bajos y una agresiva
distribución en los semáforos, la empresa colombiana Quala logró en dos años vencer a la
poderosa Red Bull en la arena de las bebidas energizantes. Hoy, su producto Vive 100 tiene
el 48,6 por ciento de participación en las ventas de este mercado, de acuerdo con la firma
de investigación Euromonitor International, frente al 14,8 de la marca austriaca del toro
rojo, y al 6,7 por ciento de la también extranjera Monster, comercializada por Monster
Energy Colombia (MEC). El año pasado se vendieron en el país 17,8 millones de litros de
estas bebidas, por 77,4 millones de dólares (unos 143.000 millones de pesos). Desde el
2008, el mercado ha crecido 270 por ciento en volumen y 81 por ciento en dinero. Sus
competidores han sentido el golpe. En palabras de Ricardo Pulido, gerente de MEC, la
entrada de Quala al negocio de las bebidas energizantes le quitó valor a un negocio que se
venía desarrollando muy bien desde mediados de los años 90, cuando Red Bull y otros
pocos pioneros trajeron estos productos al país.
Lo que queremos nosotros hacer es una bebida natural a base de panela que supla con las
necesidades del cliente, poder lograr hacer un producto de buena calidad que se posicione
en el mercado colombiano y que ayude a deportistas, estudiantes y demás personas que lo
consuman.
Por eso nuestro proyecto trata de un energizante a base de panela que sea cien por ciento
natural y que no tenga un mayor costo como los otros energizantes que hay en el mercado
también queremos lograr tener una presentación agradable al público y que llegue hacer
competente con los otros energizantes como red bull y vive 100.
El presente proyecto cuenta con un minucioso proceso de investigación que tiene como
resultado obtener una bebida energética con base de panela. Esta bebida es portadora de
diversos beneficios medicinales y pueden ser producida y comercializada mediante un
correcto estudio de mercado. Colombia es un país en el que existe una gran variedad de
bebidas energéticas, las cuales tienen un proceso de elaboración similar. Las marcas Red
Bull y 220V son las más aceptadas en el mercado. Hoy en día, no existe una bebida
energética a base de panela que pueda aportar energía a nuestro cuerpo conjuntamente con
beneficios medicinales. Realizar una organización administrativa para que la
microempresa tenga una correcta funcionalidad.
La cultura nos dice que la caña de azúcar es uno de los cultivos más viejos del mundo y del
valle, la historia cuenta que empezó hace unos 3.000 años como un tipo de césped en la
isla de Nueva Guinea, ( Indonesia) y de allí se extendió a bordeo, Sumatra e India.
Según Víctor Manuel Patiño en su libro "Escobozo histórico sobre la caña de azúcar "la
caña vino a Colombia por Sebastián de Belalcazar, fundador de Santiago De Cali, introdujo
la caña de azúcar desde Santo Domingo y la sembró en su estancia en Yumbo, donde se
disparo por la banda izquierda del rio Cauca".
los sistemas de beneficio de la caña de azúcar, es decir, su transformación en panela: “el
prensado de la caña se hace por medio de un molino llamado trapiche y la concentración de
los jugos sobre una hornilla; este proceso lleva a que los jugos se espesen de tal manera,
que una vez batidos y enfriados, en unos moldes, el producto se vuelva compacto y sólido o
sea, panela”1 .
La panela es un alimento muy nutritivo ya que no pierde sus minerales y vitaminas durante
el tratamiento, como sí sucede con el azúcar, la panela se mide por su color, la claridad es
símbolo de un buen productor y su textura a mayor dureza mayor durabilidad.
Según el banco de la república en su página Web2 "El azúcar de panela no solo endulza sin
más como sucede con otras variedades, sino que además aportará una serie de
nutrientes que ayudarán a la hora de mantener una salud en perfectas condiciones, El
azúcar es lo que encontramos principalmente en su composición, aunque también presenta
cantidades de fructosa y sacarosa, por lo que el aporte de hidratos de carbono es elevado.
Esta es una de las cualidades de la panela, ya que como buen azúcar tiene un alto contenido
en hidratos de carbono que darán una energía rápida, sobre todo si va a realizar actividad
física o ejercicio después de consumirlo. Haciendo un paréntesis en comparación de la
panela con las bebidas energizantes que existen en este momento, primero según el Dr.
Víctor Hugo Cano Bedoya, Psicólogo USB Las Bebidas Energizantes son sustancias
estimulantes, que inicialmente fueron utilizadas por deportistas debido a la carga
energética que generan. En principio, fueron creadas para incrementar la resistencia física,
proveer reacciones más veloces a quien las consumía, lograr un nivel de concentración
mayor, evitar el sueño, proporcionar sensación de bienestar, estimular el metabolismo y
ayudar a eliminar sustancias nocivas para el cuerpo. PARA LOS PADRES DE LA
ESCUELA INTERMEDIA LAS BEBIDAS ENERGIZANTES.
Han entrado al mercado colombiano las llamadas "bebidas energizantes", con distintos
nombres e ingredientes en distintas proporciones. Las bebidas energizantes son utilizadas
por los deportistas para mantener un cierto nivel físico durante el ejercicio y las
competencias. Son diferentes de las "bebidas hidratantes" (Gatorade, Powerade, etc.) que
reemplazan los nutrientes que pierde el cuerpo durante el ejercicio.
Después de consultar con el médico deportólogo Javier Fernández del Instituto La Cross,
queremos darles a conocer su concepto sobre estas bebidas:
Los ingredientes de la bebida "Ciclón", que está aprobada por el INVIMA, son las
vitaminas C, B2, B6 y B12 importantes para el desarrollo del cuerpo, al igual que el calcio.
También contiene la "taurina" que es producida naturalmente por el organismo; el
"inositol", que ayuda a resolver situaciones de estrés; el "pantonetato" que aumenta la
resistencia de las mucosas para prevenir infecciones y regula los tejidos cutáneos; la
"glucuronolactona" que neutraliza las sustancias nocivas producidas por el organismo en
situaciones de tensión, y la "biotina", que estimula el organismo.
La lata de aluminio es uno de los grandes avances tecnológicos e industriales de la segunda
mitad del siglo XX, ya que contribuyó a la aceleración de la fabricación a escala global de
productos así como también se convirtió en uno de los primeros envases con capacidad de
ser reciclado y reutilizado.
La historia de las latas para alimentos se remonta a varios siglos atrás, incluso se cree que
con el descubrimiento del metal ya se lograron fabricar algunos proto envases. Los
primeros registros históricos de los que se tienen pruebas son de principios del siglo XIX.
En 1810, el comerciante británicoPeter Durand diseña y patenta el primer envase cilíndrico
de metal sellado para alimentos. Estos primeros envases de hojalata soldada a mano serían
la génesis de lo que vendría casi 140 años después con las latas de aluminio para bebidas, a
pesar de que el aluminio ya había sido logrado separar de su mineral matriz en 1825.
La primera lata
En la primera mitad del siglo XX, los desarrollos sociales y económicos demandaban
mayores tecnologías para mantener la demanda global de consumo de alimentos. Esto hizo
que muchos profesionales, inventores y comerciantes se interesaran por los alimentos
enlatados, los cuales podían ser trasladados a cualquier punto del planeta sin perecer.
Pero recién en 1935 se conoce la primera lata bebida comercial. Diseñada por la cervecería
Krueger de Nueva Jersey, la Finest Beer era la primera cerveza comercial en venderse
dentro de una lata cerrada a presión. El lanzamiento fue un éxito total. El envase era más
ligero que el vidrio, fácil de transportar, muy resistente a golpes y caídas, pero sobre todas
las cosas, poseía una gran superficie para decorar, lo que comercialmente lo hacía único en
cada modelo y marca. La planta se centra en la fabricación de latas de aluminio
exclusivamente para Red Bull, llegando a fabricar para ésta compañía solo en 2012 más de
dos mil millones de latas de bebidas. La nueva línea, con una capacidad para producir 8,4
millones de latas por día, fue puesta en marcha gracias a una inversión de 24 millones de
euros, permitiendo por tanto aumentar la capacidad total de producción anual de la planta a
tres mil millones de latas.
La planta fabrica latas de bebidas ligeras y delgadas de 250 ml y 355 ml mediante sistemas
CtP (Computer to Plate) y tecnologías de impresión por impacto de alta definición. El
centro de producción fue construido con una inversión de 55 millones de euros e
inaugurado en 2007 con dos líneas de producción, añadiéndose la tercera al año siguiente.
La cuarta y última línea inaugurada hace unos meses, se construyó para satisfacer el
crecimiento de la demanda prevista por los productos de Red Bull.
Marco conceptual
Cafeína: Alcaloide que estimula el corazón, el cerebro, la médula espinal, los pulmones y el
estómago (aumenta la atención, dilata las vías respiratorias y estimula la producción de
jugos gástricos), pero que en grandes cantidades puede resultar tóxico. La cafeína se
encuentra de forma natural en el café, en el té y en el chocolate amargo y también se añade
artificialmente a los refrescos de cola y otros alimentos.
Caloría: Es una medida de energía. Es la cantidad de calor que se necesita para que un
gramo de agua aumente 1 grado centígrado. El cuerpo obtiene la energía necesaria para su
funcionamiento de los alimentos, de manera que un exceso de calorías impulsa al
organismo a xvii una mayor actividad y una falta hace aumentar el apetito para obtenerlas.
Estudio de mercado: proporcionará información sobre los clientes, la competencia, las
prácticas habituales de trabajo en el sector, etc. Estos datos le serán de mucha utilidad para
evitar caer en los errores propios de la inexperiencia
Hidratos de carbono: También llamados glúcidos o carbohidratos, la principal función es
aportar energía. Pueden transformarse en energía inmediatamente o almacenarse en forma
de glucógeno en el hígado y en los músculos.
La panela, también conocida como piloncillo, raspadura, rapadura,atado
dulce, panetela, tapa de dulce, chancaca (del náhuatlchiancaca = azúcar integral o
del quechua "chamgay" = triturar1 ),empanizao, papelón, o panocha en diferentes
latitudes del idioma español, es un alimento cuyo único ingrediente es el jugo de la caña de
azúcar que es secado antes de pasar por el proceso de purificación que lo convierte en
azúcar moreno (o mascabado). Para producir la panela, el jugo de caña de azúcar es cocido
a altas temperaturas hasta formar una melaza bastante densa, luego se pasa a unos moldes
en forma de prisma donde se deja secar hasta que se solidifica o cuaja.
Microempresa: Es una entidad independiente, creada para ser rentable, que no predomina
en la industria a la que pertenece, cuya venta anual en valores no excede un determinado
tope y el número de personas que la conforma no excede un determinado límite, y como
toda empresa, tiene aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y
financieras, todo lo cual, le permite dedicarse a la producción, transformación y/o
prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la
sociedad (Thompson, 2007: p.1).
Taurina: Aminoácido que se produce durante la desintegración del también aminoácido
cistina. Interviene en el funcionamiento del cerebro y de las membranas celulares y en la
digestión
ESTADO DEL ARTE
METODOLOGÍA
Para elaborar un plan de tesis se debe determinar qué métodos de investigación van a
ser utilizados, los cuales deben ser desarrollados los más xix importantes de acuerdo al
tema escogido; por lo que para realizar un proyecto de creación de un microempresa
productora y comercializadora de bebidas energéticas naturales se van a utilizar los
siguientes:
Sintético: Realizar una síntesis o resumen de todo lo que se vaya a investigar
resaltando así lo más importante que se necesita para la elaboración del
proyecto.
Histórico: Utilizar una base de investigaciones y proyectos que se han elaborado
anteriormente para tener información necesaria y factible para realizar la
presente tesis.
Comparativo: Método el cual se podrá realizar unja comparación sistemática
entre los diferentes tipos de productos establecidos.