Proyecto de Investiga 2021 Taranco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“LA AUTOESTIMA Y SU RELACIÓN CON EL IMPACTO EMOCIONAL


EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL CALLAO: MARZO-DICIEMBRE 2020”

AUTOR: DR. OSCAR JUAN RODRIGUEZ TARANCO

COAUTOR:
MAG. JEANETTE NAZARIA ESTRADA CANTERO

ESTUDIANTES DE APOYO:
EST. ENZO ARTURO TORREJÓN PIZARRO
EST. ANTONY ALEXANDER CASTILLO BULEJE
EST. JENIFER BRIZETH BENITES TANTALEAN

Callao, 2021

PERÚ
INFORMACIÓN BÁSICA

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

TÍTULO

“LA AUTOESTIMA Y SU RELACIÓN CON EL IMPACTO EMOCIONAL EN


ESTUDIANTES DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO: MARZO-DICIEMBRE 2020”

EJECUTOR(ES)

AUTOR: DR. OSCAR JUAN RODRIGUEZ TARANCO

COAUTOR: MAG. JEANETTE NAZARIA ESTRADA CANTERO

ESTUDIANTES DE APOYO: EST. ENZO ARTURO TORREJÓN PIZARRO

EST. ANTONY ALEXANDER CASTILLO BULEJE

EST. JENIFER BRIZETH BENITES TANTALEAN

ASESOR

NO SE CUENTA CON DOCENTE(S) ASESOR(ES)

LUGAR DE EJECUCIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


CALLAO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPTIVA, RELACIONAL, CUANTITATIVA, RETROSPECTIVA.

UNIDAD DE ANÁLISIS

ESTUDIANTES DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UNAC


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 3
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................ 4
1.1. Descripción de la realidad problemática ............................................................................ 4
1.2. Formulación del problema ..................................................................................................... 4
1.3. Objetivos ................................................................................................................................. 4
1.4. Justificación........................................................................................................................... 5
1.5. Limitantes de la investigación .......................................................................................... 5
II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................ 6
2.1. Antecedentes ............................................................................................................................. 6
2.1.1 Antecedentes Nacionales: ............................................................................................... 6
2.1.2 Antecedentes Internacionales: ....................................................................................... 8
2.2. Bases teóricas ..................................................................................................................... 10
2.2.1 La personalidad y la autoestima como medio de la superación personal ........ 10
2.2.2 El autoconcepto y la autoestima .................................................................................. 13
2.2.3 Los estados emocionales en los seres humanos.................................................... 14
2.3. Conceptual ............................................................................................................................... 16
2.3.1 La autoestima en los estudiantes universitarios ..................................................... 16
2.3.2 Dimensiones de la autoestima en estudiantes universitarios.............................. 18
2.3.3 El impacto emocional en estudiantes universitarios .............................................. 19
2.3.4 Dimensiones del impacto emocional en estudiantes universitarios .................. 19
2.4. Definición de términos básicos ...................................................................................... 20
II. HIPÓTESIS Y VARIABLES ........................................................................................................... 22
3.1. Hipótesis ............................................................................................................................... 22
3.2. Definición conceptual de variables ............................................................................... 22
3.2.1. Operacionalización de variables ................................................................................. 22
IV. DISEÑO METODOLÓGICO ......................................................................................................... 24
4.1. Tipo y diseño de investigación ....................................................................................... 24
4.1.1 Tipo De Investigación ...................................................................................................... 24
4.1.2 Diseño de Investigación: ................................................................................................ 24
4.2. Método de investigación .................................................................................................. 25
4.3. Población y muestra .......................................................................................................... 25
4.4. Lugar de estudio ..................................................................................................................... 26

1
4.5. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información ............................... 26
4.5.1 Técnicas para la recolección de la información....................................................... 26
4.5.2 Instrumentos para la recolección de la información .............................................. 26
4.6. Análisis y procesamiento de datos ............................................................................... 27
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................................................... 28
VI. PRESUPUESTO ............................................................................................................................. 29
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................................................... 30
VIII. ANEXOS: Matriz de consistencia. ......................................................................................... 33
8.2 Instrumento de recolección de datos de la autoestima y su confiabilidad ........ 34
8.3 Instrumento para la recolección de datos del impacto emocional y su
confiabilidad. ................................................................................................................................... 35

2
INTRODUCCIÓN
El presente proyecto de investigación propone determinar la relación entre la
autoestima y el impacto emocional en estudiantes de ingeniería química de la
Universidad Nacional del Callao, en el periodo de marzo a diciembre del 2020.

El escenario vivido por la humanidad en el periodo de estudio de la investigación


propuesta, impacto emocionalmente a gran parte de la población mundial, frente a la
pandemia del COVID- 19.

El impacto emocional en los seres humanos se da en forma distinta dependiendo del


carácter de cada persona. En el caso de los estudiantes, el impacto emocional puede
causar dificultades en su desempeño en el ámbito académico, personal y familiar. Los
eventos relacionados al impacto emocional, que se dieron en el periodo de análisis de
la presente investigación, fueron enfermedad y/o muerte de familiares directos,
familiares indirectos, amigos y personas cercanas al entorno de los estudiantes.
Además, problemas de salud personal, carencias económicas por despidos o ceses
temporales de los padres o personas que solventan la economía al estudiante.

La autoestima es una de las características de la forma de ser de una persona, del


valor que se da uno mismo de su capacidad para desempeñarse en la vida, es la
autoconfianza en sí mismo, en pensar a futuro con cierta convicción de lograr el éxito,
los obstáculos pasan desapercibidos frente a la confianza de que el futuro será exitoso.

Por ello, la autoestima resulta ser una cualidad personal, que genera confianza en sí
mismo y que esta, no permite que existan situaciones que puedan afectar el futuro de
los estudiantes.

3
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la realidad problemática
El panorama mundial desde inicio del 2020, fue de gran preocupación para la
humanidad debido a la pandemia del COVID 19. Se presentaron situaciones
complicadas de salud para el cual los centros de salud ya no se daban abasto para
poder atender a las víctimas de la infección, además se sumó a esto, la crisis
económica por razones de aislamiento social. Todo esto causo un impacto emocional
en distintas medidas a la población Mundial.

En el Perú, el panorama no fue distinto, el mismo hecho de no tener la capacidad


hospitalaria de los países desarrollados. La carencia de un tratamiento para la
enfermedad, la necesidad de oxígeno y de la falta de ingresos económicos en la
mayoría de las familias, genero situaciones complicadas de personas fallecidas. Esta
situación genero impactos emocionales en nuestra sociedad y dentro del cual a los
estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC. El tema de investigación
pertenece a la línea de investigación Educación General.

1.2. Formulación del problema


Problema general:

¿Cuál fue la relación entre la autoestima y el impacto emocional en los


estudiantes de ingeniería química de la UNAC: marzo-diciembre 2020?

Problemas específicos:

a) ¿Cuáles son las características de la autoestima en los estudiantes de


ingeniería química?
b) ¿Cuáles fueron las características del impacto emocional en los estudiantes
de ingeniería química de la UNAC: marzo-diciembre 2020?

1.3. Objetivos
Objetivo General:

Determinar la relación entre la autoestima y el impacto emocional en los


estudiantes de ingeniería química de la UNAC: marzo-diciembre 2020.

4
Objetivos específicos

a) Identificar las características de la autoestima en los estudiantes de


ingeniería química
b) Identificar las características del impacto emocional en los estudiantes de
ingeniería química de la UNAC: marzo-diciembre 2020

1.4. Justificación
Las razones que justifican la propuesta de investigación son:

a) Teórica: El desarrollo de la investigación aportará al conocimiento de dos


nuevos instrumentos de investigación para su aplicación a nivel de estudiantes
universitarios. El instrumento para conocer la autoestima y el instrumento para
conocer la afectación emocional.

b) Social: Los resultados ayudaran a platear propuestas educativas para mejorar


la autoestima en estudiantes.

c) Económica: El contar con el análisis de la relación que pretende determinar la


investigación propuesta, permitirá contar con información que permita orientar
el presupuesto de ayuda a los estudiantes universitarios de la FIQ.

d) Gestión: Los resultados que se obtengan serán un buen referente de


orientación para la gestión educativa de apoyo al estudiante universitario de la
FIQ.

1.5. Limitantes de la investigación


No se tiene limitante para la realización de la investigación propuesta

5
II. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
2.1.1 Antecedentes Nacionales:
Barboza M. (2017) en su tesis para optar por el grado académico de Doctor en Ciencias
de la Educación titulada “Relación entre la autoestima y el nivel de logro de aprendizaje
de los oficiales alumnos de la Maestría en Ciencias Militares de la Escuela Superior de
Guerra del Ejército – 2016” tuvo como objetivo el determinar si existe relación entre la
autoestima de los oficiales alumnos y sus logros de aprendizaje en la Maestría en
Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra - 2016. El enfoque fue de una
investigación cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental.
La población estuvo compuesta por 118 alumnos, de los cuales se tomó una muestra
de 90 alumnos, a quienes se les aplicó un cuestionario denominado Inventario de
Autoestima de Rosenberg, de 10 preguntas con una escala de cuatro categorías de
respuestas referida a la variable autoestima, para la variable nivel de logro académico
se consideró las Acta de Notas del Primer Semestre. El instrumento tuvo una alta
confiabilidad de 0.923. Se realizó el análisis correspondiente a los resultados de la
encuesta llegando a la demostración empírica de que el 100% de los alumnos tienen
estima elevada y media; llegando a considerarse el promedio de la Maestría como
ELEVADA; asimismo el promedio de notas del diplomado es 16.724, que para efectos
del Sistema Educativo Militar es NIVEL MEDIO. Esto fue ampliamente corroborado y
contrastado empleando el chi cuadrado. Se concluyó que existe relación entre la
autoestima de los oficiales alumnos y sus logros de aprendizaje en la Maestría en
Ciencias Militares de la Escuela Superior de Guerra del Ejército – 2016.

Narváez M. (2018) en su tesis para optar por el título académico de licenciatura en


psicología “Relación entre la dependencia emocional y la autoestima en jóvenes
universitarios de la carrera profesional de enfermería de la Universidad Católica Sedes
Sapientiae” cuyo objetivo fue determinar la relación entre la dependencia emocional y
los niveles de autoestima. Narváez M. (2018) también nos comenta que los datos
estadísticos que sostiene la investigación que realizó viene de los resultados obtenidos
por la aplicación de los instrumentos a los estudiantes de la Carrera Profesional de
Enfermería de la Universidad Católica Sede Sapientiae y validados por expertos de

6
psicología, para ello realizaron una encuesta para dependencia emocional y para la
autoestima. Los resultados demostraron que la inteligencia emocional ha considerado
las dimensiones de la cual se obtuvo los siguiente resultados: para la dimensión de
Miedo a la ruptura el 98% es significativo; para la dimensión Miedo e intolerancia a la
soledad el 95% también significativo; para la dimensión Prioridad de la pareja el 85%
el cual es significativo; para la dimensión de Necesidad de acceso a la pareja 90% igual
es significativo; para la dimensión Deseos de exclusividad 83% pertenece a la escala
de significativo; para la dimensión Subordinación y sumisión 85% es significativo y para
la dimensión Deseos de control y dominio 98% también significativo.

Peña F. (2019) en su tesis para optar por el grado académico de Doctor en Ciencias
de la Educación titulada “Autoestima y logros académicos de los cadetes de III año de
la Escuela Militar de Chorrillos – 2017” tuvo como objetivo determinar si existe relación
entre la autoestima y los logros académicos de los cadetes de III Año de la Escuela
Militar de Chorrillos -2017. El enfoque fue de una investigación cuantitativa, de tipo
descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La población estuvo compuesta
por 246 cadetes de III Año Escuela Militar de Chorrillos (EMCH), y la muestra de 150
cadetes, a quienes se les aplicó un cuestionario con el Inventario de Autoestima de
Rosenberg, de 10 preguntas con una escala de cuatro categorías de respuestas
referida a la variable autoestima, y un cuestionario de 3 preguntas con una escala de
cuatro categorías de respuestas referida a la variable logros académicos. El
instrumento tuvo una fuerte confiabilidad de 0.870. Se realizó el análisis
correspondiente a los resultados de la encuesta llegando a la demostración empírica
de que el 90% de los alumnos tienen estima ELEVADA; llegando a considerarse el
promedio del III Año como ELEVADA; asimismo el 94.7% consideran que están
alcanzando sus logros académicos. Esto fue ampliamente corroborado y contrastado
empleando el chi cuadrado. Se concluyó que existe relación entre la autoestima y los
logros académicos de los cadetes de III Año de la Escuela Militar de Chorrillos - 2017.

Acuña L. (2017) en su tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias de


la Familia con mención en Terapia Familiar titulada “Autoestima y su relación con la
felicidad en cónyuges de la Iglesia Adventista del Séptimo Día del distrito Misionero de
Huaycán, Lima, 2017” tuvo como objetivo El objetivo principal de este estudio fue
determinar la autoestima y su relación con la felicidad en las parejas adventistas del
7
Séptimo Día del distrito misionero de Huaycán – Lima 2017, para los cual se trabajó
con 147 personas entre casados y convivientes. Tuvo un diseño transaccional de tipo
descriptivo Correlacional. Para la recolección de datos se utilizó el inventario de
autoestima versión adultos elaborados por Coopersmith (1967) y la Escala de la
felicidad de Lima de Reinaldo Alarcón Napuri (2006). Los resultados revelaron que
entre la autoestima y la felicidad existe una relación directa y significativa (rho = .383;
p< = 0.00). En cuanto a las dimensiones: Autoestima en el área personal (rho = .342;
p = .000). Autoestima en el área social (rho = .255; p = .002). Autoestima en el área
familiar (rho = .245; p = .003). Es decir, a mayor autoestima mayor es la felicidad en las
parejas. De manera similar ocurre con los demás componentes de la autoestima, donde
mantienen una relación altamente significativa y positiva.

2.1.2 Antecedentes Internacionales:


Rodríguez A. (2017) en su investigación “Procrastinación en Estudiantes Universitarios:
su Relación con la Edad y el Curso Académico” tuvo como objetivo principal buscar si
había una relación entre la procrastinación y las variables curso y edad de los alumnos
de pregrado de la carrera de Sociología de la universidad autónoma de Barcelona,
España -2016. Se consiguió una muestra representativa de 105 alumnos. El diseño del
estudio fue factorial Inter sujeto 2x2, compuesto por cuatro grupos independientes de
alumnos: 1, alumnos de primer curso con edades inferiores a los 25 años (n=40); 2,
alumnos de primer curso con edades iguales o superiores a los 25 años (n=17); 3,
alumnos de cuarto curso con edades inferiores a los 25 años (n=33); y 4, alumnos de
cuarto curso con edades iguales o superiores a los 25 años (n=15). No se tomó en
cuenta el género para este análisis, ya que, según estudios anteriores, no tiene
trascendencia. A estos alumnos se les aplicó un cuestionario del pass (Procrastination
Assessment Scale Students), indicando sus propios datos personales: curso, fecha,
etc. El cuestionario contó con 12 ítems divididos en dos sub escalas cada una con 6
ítems: La primera evalúa la procrastinación propiamente dicha; la segunda se refiere a
la ansiedad para cambiar, controlar, o disminuir la procrastinación académica. Todos
los ítems se respondieron con una escala Likert de 5 puntos.

Se realizó el análisis estadístico descriptivo del nivel de procrastinación de cada grupo,


la media total de la muestra M=34.88 y por ello se determinó que grupo 1 (M=40.27),
es decir que los estudiantes de menor edad y primer curso son los que más
8
procrastinan. El análisis de la varianza (ANOVA) se realizó para estudiar el efecto de
la edad y el curso académico en el nivel de procrastinación, y para comprobar si existe
interacción entre ambas variables categóricas. Los resultados fueron para: Curso (F=
.62, P= .43), Edad (F=26.84, P= .00) y para Interacción Curso*Edad (F=3.46, P= .07).
Por lo tanto, la interacción entre los factores Curso y Edad no es estadísticamente
significativa. Igualmente, para el factor curso. Se volvió a realizar un análisis de la
varianza para conocer el efecto de la edad, obteniéndose un resultado claramente
significativo (F=27.57, P< .00) Por ello es posible afirmar que únicamente influye la
edad del estudiante en el nivel de procrastinación.

Cava M.J. et al (2000) en su investigación “Efectos Directos e Indirectos de la


Autoestima en el Ánimo Depresivo” tuvo como objetivo analizar si el tipo de efecto
(directo o indirecto) está relacionado con la dimensión específica de la autoestima que
consideremos. Se seleccionó una muestra de 405 universitarios entre 18 y 31 años, la
media de edad se sitúa en los 24.35 años. El 54.6% de estos jóvenes son mujeres
(n=221) y el 45.4% varones (n=184). Esta fue seleccionada de forma aleatoria de aulas
de primer ciclo de cinco Facultades (Facultad de Derecho, de Ciencias Químicas, de
Psicología, de Medicina y de Farmacia) de la Universidad de Valencia. Se les solicitó
su colaboración anónima en la investigación mediante cuestionarios como
Cuestionarios de autoestima y de Eventos Vitales No Deseables (Herrero, 1994); y
además se utilizó el CES-D (Radloff, 1977) cuyo fin es medir el ánimo depresivo. Se
efectuaron varios diseños factoriales 2x2 que permiten analizar, de forma simultánea,
el posible efecto directo de las variables independientes y la existencia o no de
interacciones significativas. En los análisis, las dos variables independientes
consideradas fueron las distintas dimensiones de la autoestima y los eventos vitales no
deseables para cada una de las dimensiones de la autoestima (autoestima amistad,
autoestima familiar, autoestima emocional, autoconfianza, autoestima social,
autoestima intelectual y autoestima corporal) y si su efecto en el ánimo depresivo es
un efecto directo (independientemente del estrés experimentado por la persona), o
indirecto (mediado por el nivel de estrés que experimenta la persona). Los resultados
del análisis factorial detectaron para la interacción Evento no deseables X autoestima-
amistad (F=2.09, p= .149), Eventos no deseables X Autoestima familiar (F=1.32,
p=.251), Eventos no deseables X Autoestima intelectual (F=1.25, p=.264) y Eventos no
9
deseables X Autoestima corporal (F= .46, p= .496); por lo tanto, estas dimensiones
presentan una relación directa ya que no depende de la cantidad de estresantes. Por
otro lado, se halló para Eventos X Autoestima emocional (F= 5.39, p= .021), Eventos X
Autoconfianza (F= 5.39, p= .021) y Eventos no deseables X Autoestima Social (F= 7.43,
p= .007); lo que indica que presentan una relación indirecta dependiente del nivel de
estrés.

2.2. Bases teóricas


2.2.1 La personalidad y la autoestima como medio de la superación personal
La Personalidad

La personalidad según Vera (2015) se define como la “Estructura psíquica de cada


individuo, la forma como se revela por su modo de pensar y expresarse, en sus
actitudes e intereses y en sus actos. Son patrones duraderos de percibir, relacionarse
y pensar acerca del ambiente y de uno mismo” (p. 40).

Según Rosenberg (1965) la autoestima es una faceta de la personalidad y se define


como la valoración que tiene una persona hacia sí misma, la cual puede resultar de
aprecio o menosprecio.

Según los estudios realizados a pacientes con trastornos de personalidad se tiene que
guardan una relación muy estrecha con el nivel bajo de autoestima que tienen, incluso
mucho más grave que en los casos de depresión (Silverstone, 1991, citado en Yegros,
2014).

Además, Gómez (2015) nos habla sobre la relación entre la autoestima y la


personalidad: “Solamente aquellos jóvenes de autoestima sana viven con la
gratificación personal de saber elegir la construcción de su proyecto de vida con el
coraje de la perseverancia, con la seguridad de creer en sí mismos, y de ser
merecedores de las mejores intenciones. Esa autoestima sana se convierte en un ancla
capaz de soportar cualquier circunstancia desagradable, desde un conflicto afectivo,
hasta una crisis con los grupos de pares; desde una baja calificación, a una
desavenencia familiar. En cada circunstancia, la sana autoestima fortalece la seguridad
del joven en confiar en las sabias decisiones que ha de decidir. La autoestima hace la

10
diferencia entre los que viven con ancla y los que viven sin ella. En la personalidad para
lograr la realización, el bienestar y la felicidad se apuesta a la autoestima”.

Con lo que podemos concluir que la autoestima y la personalidad guardan una fuerte
relación en nuestra forma de ser y desenvolvimiento en la sociedad para lograr la
realización personal; además desde el punto de vista clínico, se visualiza que los
trastornos psicológicos son consecuentes con la autoestima que tenga cada individuo.

La Autoestima

La autoestima según Galimberti (2002) se define como “la consideración que un


individuo tiene de sí mismo. Desde el punto de vista psicoanalítico la autoestima se
explica como un apoyo de naturaleza narcisista que el yo recibe del superyó, por lo que
el sujeto no teme castigos o reproches” (p. 137).

La autoestima según Mejía et al (2011) se define como “el concepto que tenemos de
nuestra valía personal, que involucra todos nuestros sentimientos, pensamientos,
actitudes y experiencias que sobre nosotros mismos hemos recogido en el trayecto de
nuestra vida. Es así, como el conjunto de evaluaciones, experiencias e impresiones,
se correlacionan para formar un sentimiento positivo de nosotros mismos ó por el
contrario, un incómodo sentimiento de no ser lo que esperábamos ser” (p. 3).

Por otro lado, para Coopersmith (1990) la autoestima resulta ser la evaluación que una
persona se hace a sí mismo y esta puede resultar aprobatoria o desaprobatoria, según
eso la persona se puede sentir capaz y exitosa o, al contrario, incapaz e inútil.

Lo cual, concuerda con Branden (1993) que nos dice que la autoestima es un
componente evaluativo de lo que pensamos de nosotros mismos, teniendo en cuenta
nuestros rasgos físicos y psicológicos (apariencia, costumbres, debilidades, defectos,
etc.).

Además de la influencia de la autoestima en el desarrollo personal, Narváez (2018) nos


dice que el concepto que cada uno tiene de sí mismo es importante para nuestro
desarrollo dentro de la sociedad, empezando desde el hogar en los primeros años y en
los años siguientes se ve reflejado en la vida adulta como por ejemplo en el tener una
pareja y conformar una familia. Lo cual se refuerza en Branden (1993) que nos dice
que la autoestima refleja la manera en que nos sentimos con nosotros mismos e influye
11
en nuestra manera de actuar con los demás, como, por ejemplo: nuestra manera de
relacionarnos con nuestros padres, amigos, pareja, etc.

Para entender la relación entre la autoestima y la superación personal, dividiremos a


los individuos en dos grupos según su autoestima, elevada o baja:

Individuos con autoestima alta:

Un individuo con autoestima alta tiene la característica principal de aceptarse tal y como
es y siempre busca superarse, y además en consciente de sus habilidades, pero
también de sus limitaciones, no como un obstáculo sino como una motivación, lo cual
le permite ser asertivo haciendo valer sus derechos y respetando a los demás. (Mejía
et al, 2011). Con este concepto podemos decir que los individuos que tienen una
autoestima alta buscan una constante superación en su vida personal actuando de
manera asertiva, aceptándose tal y como es, considerando las limitaciones como un
reto motivador, y de esa forma superar las adversidades y complicaciones que se le
pueda presentar a lo largo de su vida.

Además, según Narváez (2018) las personas que tienen una autoestima claramente
identificada pueden desarrollar la suficiente confianza para enfrentar las problemáticas
que puedan presentarse a lo largo de su vida, valorarnos, respetarnos, alcanzar
nuestros objetivos y ser felices.

Esto quiere decir que si las personas tuvieran un concepto positivo de sí mismos
podrían superar y enfrentar continuamente todos los retos, objetivos y exigencias que
sean planteadas a lo largo de sus vidas, logrando así una superación personal.

Individuos con autoestima baja:

En el caso de un individuo con autoestima baja, muy al contrario del caso anterior,
podemos afirmar que este se siente insatisfecho a nivel físico, afectivo, social,
intelectual o cognitivo, no ha logrado sentir ni apreciar el valor que tiene, por lo que se
sentirá inadecuado, incapaz, inseguro, indefenso y sin valor (Mejía et al, 2011). Con lo
que podemos inferir que los individuos con autoestima baja, no se sentirán lo
suficientemente seguros ni capaces en el momento en el que se le presenten
adversidades y complicaciones, al contrario, tenderán a deprimirse, sentirse más
inútiles y esto afectará considerablemente a su estado emocional.
12
Con lo que podemos concluir, que la autoestima es el concepto que cada persona tiene
de sí misma, resultado de una autoevaluación permanente, la cual resulta importante
para el desarrollo de nuestra personalidad y búsqueda de superación continua en la
manera de actuar en la sociedad.

2.2.2 El autoconcepto y la autoestima


Mejía et al (2011) nos dice que “El autoconcepto y autoestima juega un papel muy
importante en la vida de las personas; la satisfacción de uno mismo los éxitos y
fracasos, el bienestar psíquico y el conjunto de las relaciones sociales se ven
afectados. Tener una autoestima positiva es de la mayor importancia para la vida
personal, profesional y social del sujeto. Esto favorece el sentido de la propia identidad,
constituye su marco de referencia, desde el cual interpreta la realidad externa y las
propias experiencias, influye su rendimiento personal, aumenta sus expectativas, su
motivación, contribuyendo así a su salud y equilibrio psíquico” (p. 4)

Rodríguez (2014) nos advierte que no debemos confundir entre los conceptos de
autoestima y autoconcepto, siendo el último la representación mental que se tiene de
sí mismo, y por otro lado la autoestima es la evaluación o valoración del autoconcepto.

Según Naranjo (2006) el hecho de aceptarnos a nosotros mismos es un componente


del autoconcepto, la persona al evaluar lo que conoce de sí mismo puede aceptarse o
rechazarse, por lo tanto, el autoconcepto y la autoestima son dos definiciones que van
de la mano.

Por otro lado, respecto a la relación entre el autoconcepto y la autoestima podemos


decir que la primera influye directamente en el desarrollo de la autoestima, ya que el
autoconcepto viene a representar lo que pensamos de nosotros mismos. (Psicomaster,
2013)

Se puede decir que la autoestima es la evaluación del autoconcepto que tenemos a


partir de nuestra propia sensación de satisfacción, dicho de otra forma, el autoconcepto
viene a ser la idea de cómo nos vemos nosotros mismos y depende mucho de nuestros
éxitos y fracasos, en otras palabras, qué tanto hemos podido conseguir en nuestra vida;
y por otro lado la autoestima ya antes definido, es la evaluación de este autoconcepto
definiéndolo de manera simple como un autoestima alto o bajo.

13
2.2.3 Los estados emocionales en los seres humanos
Maturana H. (1991) nos dice que "todas las acciones humanas se fundan en lo
emocional, independientemente del espacio operacional en que surjan, y no hay
ninguna acción humana sin una emoción que la establezca como tal y la torne posible
como acto" (p.21).

Goleman (1995), nos dice que las emociones son impulsos arraigados que nos llevan
a la acción, es decir, son impulsos para actuar. Al mismo tiempo que las considera
como guías sabias concebidas como una predisposición de enfrentar la vida en las
situaciones cotidianas, es decir son adaptativas y a su vez se dan en un espacio social.

Los estados Emocionales en el Campo Educativo

Según Rodríguez Y. (2016), Los Estados Emocionales representan un hecho


significativo para el campo educativo, ya que a partir del dominio y manejo de las
emociones se pueden transformar las prácticas de enseñanza y aprendizaje de una
manera significativa.

Rodríguez Y. (2016) también nos dice que, si se trabaja adecuadamente con las
emociones se estimularía a los estudiantes en la aprehensión de aprendizajes tanto
para la vida personal como la vida profesional, es decir en este proceso van a adquirir
aprendizajes de calidad. De aquí inferimos que los estudiantes que sientan apatía por
los estudios, pueden ser nuevamente estimulados y motivados bajo un ambiente
amoroso, como lo plantean Turner y Céspedes (2004) en la Pedagogía de la Ternura.

Reeve J. (1995), nos dice que las emociones son fenómenos sociales porque producen
una expresión social y corporal que transmite información hacia los demás.

Con esto Rodríguez Y. (2016) nos dice que las emociones constituyen un factor
importante al momento de interpretar el comportamiento humano, influyendo
fuertemente para regular la actividad y la conducta del ser humano puesto que
dependiendo del tipo de emoción en que se encuentre el ser humano será el tipo de
acción que pueda realizar.

Goleman (1995), propone familias básicas de emociones y las clasifica de la siguiente


forma:

14
1. Ira: furia, ultraje, resentimiento, odio, rencor, cólera, enojo, exasperación,
indignación, aflicción, acritud, animosidad, fastidio, irritabilidad, hostilidad, violencia,
odio patológico.

2. Tristeza: congoja, pesar, melancolía, pesimismo, pena, autocompasión, soledad,


abatimiento, desesperación, depresión.

3. Temor: ansiedad, aprensión, nerviosismo, preocupación, consternación, inquietud,


cautela, incertidumbre, pavor, miedo, terror, fobia-pánico.

4. Placer: felicidad, alegría, alivio, contento, dicha, deleite, diversión, orgullo, placer
sensual, estremecimiento, embeleso, gratificación, satisfacción, euforia, extravagancia,
éxtasis.

5. Amor: aceptación, simpatía, confianza, amabilidad, afinidad, devoción, adoración,


infatuación, ágape (amor espiritual).

6. Sorpresa: conmoción, asombro, desconcierto.

7. Disgustos: desdén, desprecio, menosprecio, aborrecimiento, aversión, disgusto,


repulsión.

8. Vergüenza: culpabilidad, molestia, disgusto, remordimiento, humillación,


arrepentimiento, mortificación y contrición.

2.2.4 La salud emocional

El Instituto de Salud del Estado de México (2018) nos define la salud emocional como
el complemento para una vida activa y sana que consiste en aprender a reconocer
nuestras emociones y desarrollar un comportamiento que permita expresarlas.

El laboratorio Cobas (2018) nos indica también que el concepto de la salud emocional
hace referencia al bienestar psicológico de la persona, entendiendo este bienestar
como la capacidad de sentirse bien con uno mismo, de tener relaciones sociales de
calidad y de manejar las emociones, tanto positivas como negativas, de forma
adecuada y adaptativa.

15
García A. (2017) también nos da un concepto de salud emocional definiendo el cómo
nos sentimos con nosotros mismos, la calidad de nuestras relaciones y la capacidad
para gestionar las propias emociones y afrontar las dificultades.

2.3. Conceptual
2.3.1 La autoestima en los estudiantes universitarios
Dado que la autoestima resulta ser muy importante para nuestro desarrollo personal,
si lo enfocamos a nivel de estudiantes universitarios podemos verificar la importancia
de la misma para la superación de las exigencias, fracasos, frustraciones y obstáculos
a lo largo del camino para culminar su respectiva carrera universitaria.

La autoestima funciona como un soporte cognitivo de la satisfacción de vida al disminuir


el impacto psicológico producido por experiencias negativas (Cummins,2010). Este
concepto nos refleja la importancia de la autoestima para la superación de experiencias
negativas que se pueden dar en los estudiantes universitarios, y más aún, tratándose
de una época en la que la modalidad de estudios ha cambiado de presencial a virtual
se tendría aún un mayor impacto psicológico.

Para Branden (2006) la autoestima tiene dos aspectos: uno implica el sentirse capaz y
eficaz, y el otro valorarse, de esa forma se tendrá respeto y confianza hacia sí mismo,
por lo cual logrará creerse digno, con pleno derecho sobre su forma de ser, vivir,
cuidarse y ser feliz, agregando también que, si su autoestima es alta, también es mayor
la posibilidad de tener una actitud optimista frente a oportunidades que se presenten
en los diferentes ámbitos de la vida, como el educativo. Este concepto refuerza lo antes
mencionado de la necesidad de una buena autoestima para la superación de conflictos
y fracasos en nuestra vida universitaria.

Por otro lado, podemos evaluar la influencia de las relaciones interpersonales entre
estudiantes y docentes, según Quintero y Zárate (2016) el estudiante pasa gran parte
de su día dentro del contexto educativo donde sus relaciones interpersonales y
afectivas no solo son con sus compañeros, sino también con sus maestros quienes en
muchas ocasiones pueden determinar parte de su autoestima y autoconcepto
recordemos que el docente ha sido siempre una figura o modelo para los alumnos y
que su relación con estos debe de estar en equilibrio para no influir de manera negativa.
De esta forma, podemos entender que no solo afectan las relaciones interpersonales
16
entre estudiantes, sino también la relación entre el estudiante y el docente y que si no
se maneja adecuadamente puede tener un efecto negativo en la autoestima del
estudiante.

Por último, según Clark et al (2000) sobre la importancia de la autoestima en los


estudiantes universitarios como resultado de su estudio nos dicen que: A nivel
educacional, las investigaciones demuestran que tener una buena dosis de autoestima
permite aprender más eficazmente, desarrollar relaciones más gratas, tener mayor
capacidad para aprovechar las oportunidades que se presentan, trabajar
productivamente y ser autosuficiente. Con esto verificamos que la autoestima resulta
ser valiosa para aprovechar mejor los conocimientos ofrecidos en la universidad,
generando una mayor confianza y voluntad de desarrollo del estudiante.

Además, Cava y Musito (2000) relacionan la autoestima con el rendimiento académico


concluyendo que la relación es recíproca para ambos conceptos, de tal modo que un
estudiante que tiene un éxito académico mantendrá o mejorará su autoestima, y esta
a la vez influirá en su rendimiento académico debido a la motivación y altas
expectativas que tendrá. A partir de ello, podemos concluir que el rendimiento
académico llega a ser muy influyente en el estado de nuestra autoestima, de tal manera
que si tenemos cierto éxito académicamente podemos llegar a tener un autoestima alto
sintiéndonos capaces, autosuficientes y satisfechos con nosotros mismos.

Al respecto, Mejía et al (2011) nos dicen que “la escuela es a veces para los alumnos
una oportunidad de conseguir un mejor sentido de sí mismos, una comprensión de la
vida distinta a la que se tuvo en el hogar, puede ser una segunda oportunidad y
corresponde a los profesores no dejar que se pierda, facilitarla y promoverla es nuestro
deber moral” (p. 13).

Podemos decir entonces, que la autoestima es un factor muy importante en la carrera


por llegar a ser profesionales, se concluye que los estudiantes universitarios requieren
de un autoestima alto para poder sobrellevar y superar las complicaciones que se les
presenten a lo largo de su desarrollo académico dentro de la universidad; además, el
autoestima y el rendimiento académico tiene una relación recíproca, de esta forma los
estudiantes que consigan éxitos en su vida académica se sentirán cada vez más
motivados a seguir adelante y enfrentar los retos que se les presenten.
17
2.3.2 Dimensiones de la autoestima en estudiantes universitarios
Para el presente trabajo se tomaron en cuenta las siguientes dimensiones para la
autoestima en los estudiantes universitarios:

Aprecio

El aprecio es un factor muy importante para el estado de nuestra autoestima, ya que


viene a ser la valoración que tenemos de nosotros mismos, qué tanto nos aceptamos
y queremos, qué tan capaces, eficaces, y exitosos nos sentimos. Dado esto, podemos
decir que una persona con una autoestima alta se sentirá capaz de enfrentar las
exigencias que se le presenten, mientras que una persona con autoestima baja se
sentirá temeroso e incapaz de superar las dificultades.

Aceptación

La aceptación juega un papel muy importante al momento de admitir nuestros defectos,


debilidades, imperfecciones, etc., en todos los aspectos que nos definen como
persona; y obviamente es una dimensión de la autoestima que define que tan a gusto
nos sentimos con nosotros mismos.

Afecto

El afecto como dimensión de la autoestima viene a ser ese sentimiento de apego que
podemos tener hacia nosotros mismos, qué tanto nos valoramos y cuidamos de nuestro
bienestar. Visto de esa forma, una persona con una autoestima alta se querrá a sí
misma, mientras que una persona con autoestima baja tendrá cierto odio o cólera a sí
misma.

Optimista

El optimismo viene a ser esa disposición de ver el lado positivo de las cosas, así frente
a retos, obstáculos, exigencias, malas experiencias, etc.; según nuestra autoestima
podemos tomar estos problemas como motivación para seguir adelante (autoestima
alta) o, por el contrario, podemos sentirnos deprimidos e inútiles para seguir avanzando
en nuestra vida (autoestima baja).

Afirmación

18
La afirmación tiene lugar al momento de aceptar la realidad tal y como es, ser
conscientes de los riesgos y oportunidades que puede haber en nuestra vida, y reflejan
también el estado de nuestra autoestima, al momento de ver que tan aptos nos
sentimos para afrontar esos momentos de éxitos o fracasos.

2.3.3 El impacto emocional en estudiantes universitarios


El impacto emocional es el daño a la salud emocional que se manifiesta como
perturbación, trastorno o distorsión, un conjunto de emociones y sentimientos que una
persona puede experimentar a través de las situaciones que vive, y en este caso, en
sus estudios en la universidad. (Vera G.,2016)

Según el contexto universitario, la afectación emocional se da por falta del logro de


objetivos, eventos estresantes, desmotivación ya sea por excesiva cantidad de tareas,
la postergación injustificada de las tareas (procrastinación), malas calificaciones en
exámenes, malas enseñanzas y estrategias de docentes, falta de materiales
académicos, dificultad para fuentes educativas, mala situación familiar, bajos ingresos
económicos, etc. Por esto la afectación emocional es un aspecto que se debe tomar
en cuenta porque influye en el rendimiento académico del estudiante.

La afectación emocional en un universitario se puede manifestar por aislamientos,


abandono o falta de cuidado personal, ansiedad, estrés, estados anímicos de
depresión, angustia, dificultad para dormir y concentrarse, etc.

2.3.4 Dimensiones del impacto emocional en estudiantes universitarios


Depresión:

La depresión viene a ser, es una alteración del tono del humor hacia formas de tristeza
profunda, con reducción de la autoestima y necesidad de autocastigo. Está
generalmente acompañada de pérdida de vitalidad. Muchas veces se da por una razón
externa (pérdida de un familiar próximo, ingreso a la cárcel, expulsión del trabajo, etc.;
pero hay veces que no existe razón externa que haga comprensible tal estado.

Desinterés:

El desinterés se da cuando hay desapego y desprendimiento de todo interés, provecho


o utilidad personal, en este caso, falta de atención de los jóvenes por sus tareas,
actividades o rendimiento académico, en pocas palabras, prefieren realizar otras
19
actividades a corto plazo y no tienen clara la importancia de estudiar. Se puede deber
a una falta de motivación y es causante de la procrastinación.

Abandono:

El abandono emocional se entiende por un estado subjetivo en el que una persona se


siente poco deseada, dejada de lado o que se ha perdido una fuente de sustento
emocional, ya sea de golpe o paulatinamente. Por ello el estudiante tiende a dejar de
lado su imagen o aspecto físico, ya que no se siente valorado. Se llegan a descuidar
tanto en la vestimenta como en su arreglo personal.

Incomprensión:

La incomprensión se refiere a la sensación de falta de atención por parte de terceros,


familiares, docentes, hacia los estudiantes. Se siente que no se les está dando
oportunidades de aprender de una manera sostenible, progresiva y fluida. Por ello
dudan si vale la pena ir a la universidad, mientras que otros, se ven obligados a
desertar. Se debe conocer qué piensan los alumnos y cómo se sienten para propiciar
una vivencia estudiantil exitosa dentro y fuera de las aulas”

Angustia

La Angustia se trata de un estado de intranquilidad o inquietud muy intensa que es


causado especialmente por algo desagradable o por la amenaza de una desgracia o
un peligro; suele estar acompañado por intenso malestar psicológico y por pequeñas
alteraciones en el organismo, tales como elevación del ritmo cardíaco, temblores,
sudoración excesiva, sensación de falta de aire, etc.

2.4. Definición de términos básicos


Autoestima: se refiere a la evaluación que tiene cada persona de lo que piensa de sí
mismo, obteniendo así una valoración positiva o negativa.

Autoconcepto: se refiere a lo que cada persona piensa de sí mismo, cómo cada


individuo se autodefine con sus virtudes y defectos.

Autonomía: se refiere a la capacidad que tienen las personas para tomar decisiones
por sí mismos, bajo sus propias reglas y sin ningún tipo de restricción.

20
Personalidad: es el conjunto de rasgos y características que nos diferencian de las
demás personas, siento esta propia y única de cada uno; además definen nuestra
manera de ser y de interrelacionarnos con los demás.

Optimismo: se trata de una manera positiva de ver las cosas, tendiendo siempre a
juzgar su aspecto más favorable.

Emociones: Son un conjunto de reacciones experimentadas por las personas, debido


a ciertos estímulos externos, permitiéndole adaptarse a una situación determinada.

Depresión: Es una enfermedad o trastorno mental que produce una tristeza profunda,
desánimo, entre otros.

Angustia: Es un estado de intranquilidad que es causado por alguna circunstancia


desagradable o amenazante hacia alguna persona o hacia sí mismo

Aprecio: Es la valoración que se tiene o se siente hacia una persona u objeto.

Superación: Es un proceso de evolución y transformación de una persona con el fin


de mejorar alguna cualidad para obtener un mejor resultado.

21
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1. Hipótesis
Hipótesis general:

La relación entre la autoestima y el impacto emocional en los estudiantes fue


significante.

Hipótesis Especificas

a) Las características de la autoestima en los estudiantes de ingeniería química,


resulta ser medianamente favorable.

b) Las características del impacto emocional en los estudiantes fueron


desfavorables.

3.2. Definición conceptual de variables


X: La autoestima en los estudiantes

Es la confianza que tiene el estudiante en si mismo, que le permite


desempeñarse en la vida libre de temores.

Y: Impacto emocional en los estudiantes

Es el efecto en las emociones del estudiante a consecuencia de situaciones


complicadas que afecten su psicología.

3.2.1. Operacionalización de variables


Se ve expresado en la tabla N° 1 de operacionalización de las variables
de investigación.

22
Tabla N° 1
Operacionalización de variables de investigación

RELACIÓN DIMENSIONES INDICADORES MÉTODO


DE
VARIABLES
.
X∧Y Grado de relación Significante Análisis de
insignificante significancia
Estadística.
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES MÉTODO
a. APRECIO a. Nivel escalar
X b. ACEPTACIÓN b. Nivel escalar Encuestas
c. AFECTO c. Nivel escalar Revisión de
d. OPTIMISTA d. Nivel escalar publicaciones
e. AFIRMACIÓN e. Nivel escalar Análisis de
interpretación
a. DEPRESIÓN a. Nivel escalar Encuestas
Y b. DESITERÉS b. Nivel escalar Revisión de
c. ABANDONO c. Nivel escalar publicaciones
d. INCOMPRENSIÓN d. Nivel escalar Análisis
e. ANGUSTIA e. Nivel escalar

X: La autoestima en los estudiantes


Y: El impacto emocional en los estudiantes

23
IV. DISEÑO METODOLÓGICO
4.1. Tipo y diseño de investigación
4.1.1 Tipo De Investigación
Se trata de una investigación correlacional, por cuanto los resultados que pretende la
investigación, buscan determinar el grado de relación entre dos variables de
investigación.

La investigación propuesta es descriptiva, porque se limita a describir lo observado.

La investigación que se propones es cuantitativa, por cuanto los datos serán


procesados en términos numéricos.

4.1.2 Diseño de Investigación:


La investigación propuesta se basará en la observación de respuestas de los
cuestionarios aplicados. Cada observación referida a conocer cada variable

Diseño se esquematiza de la siguiente manera:

M= Estudiantes de ingeniería química de la UNAC

r = Es la correlación entre las variables observadas

y= La autoestima en los estudiantes

x= El impacto emocional en los estudiantes

24
4.2. Método de investigación
En la investigación que se propone, se utilizará el método de investigación
deductivo, porque partirá del conocimiento particular con la aplicación de
instrumentos y llegará a lo general, determinando la correlación existente entre
las debatibles de investigación.

4.3. Población y muestra


La población estará conformada por todos los estudiantes que estuvieron
matriculados en los semestres 2020A (795 estudiantes) y a la vez el 2020B (742
estudiantes). Por lo cual se ha tomado como valor referencial de la población el
mayor número, es decir 795 estudiantes.

Como se ha considerado trabajar con una muestra representativa, para la


aplicación de encuestas tipo Likert, en tal razón se utilizará la siguiente formula
estadística para determinar el tamaño de muestra.

Donde:

n = Tamaño de muestra

N = Tamaño de la población = 795

Z = Grado de confianza deseado. (Para un nivel de confianza deseado del


95%, le corresponde Z=1,96 Ver tabla adjunta)

25
Se considera p = q = 0,5 debido a que no se cuenta con información
de estudios similares anteriormente.1

d = Precisión absoluta (En este caso específico se refiere al sesgo que


podría haber en el total de respuestas de los entrevistados. Se refiere
al margen de error. En puntos porcentuales).

d = 5%

Reemplazando valores y redondeando n= 260


estudiantes.
4.4. Lugar de estudio
Universidad Nacional del Callao

4.5. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información


4.5.1 Técnicas para la recolección de la información
Las técnicas que se utilizarán, consideran tomar cuatro encuestas a los
estudiantes de ingeniería química de la UNAC, que cursaron estudios en los
semestres académicos 2020A y 2020B. Las encuestas que se tomarán, será en
forma virtual, empleando el recurso informático de encuestas del DRIVE del
correo institucional que está en formato Gmail. La participación en las encuestas
de los estudiantes, de la población de análisis, serán promocionadas mediante
correo institucional, redes sociales de grupos de estudiantes de la FIQ.

4.5.2 Instrumentos para la recolección de la información


Se utilizarán dos encuestas, la primera para conocer la autoestima de la
población de análisis y la segunda encuesta para conocer el impacto emocional
de la población de análisis. Las encuestas serán tomadas por medio virtual,
dando una sola oportunidad de respuesta a los estudiantes y teniendo solo el
acceso con el correo institucional. Con fines de análisis de la confiabilidad de
cada uno de los instrumentos, se realizaron dos encuestas, una para la variable
autoestima y la otra para la variable impacto emocional, cada una a treinta

26
estudiantes. Resultando que cada instrumento resulta confiable, aplicando el
estadístico Alfa de Crombach. Ver reporte en los anexos 8.2 y 8.3.

En el anexo 8.2, se muestra el instrumento de recolección de datos de la


autoestima y su confiabilidad.

En el anexo 8.3, se muestra el instrumento para la recolección de datos


del impacto emocional y su confiabilidad.

4.6. Análisis y procesamiento de datos


Lugo de aplicar los instrumentos para conocer la autoestima y el impacto
emocional en los estudiantes se realizará la correlación de datos empleando el
estadístico SPSS, a fin de conocer el grado de significancia entre la autoestima
de los estudiantes de la FIQ-UNAC y el impacto emocional en el periodo
retrospectivo de análisis de la investigación.

27
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se han previsto siete
actividades de trabajo, que a continuación se detallan y se muestran en el
cronograma de la tabla N° 2:

A: Revisión crítica de artículos científicos vinculados al tema de investigación

B: Revisión de la teoría existente vinculada al tema de investigación

C: Desarrollo del marco teórico de la investigación

D: Aplicación de los instrumentos de investigación

E: Procesamiento estadístico e interpretación de resultados

F: Elaboración del informe final

DURACIÓN: 12 MESES

Tabla N° 2
Cronograma de actividades

MESES
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

A X X X
B X X X
C X X X
D X X
E X

28
VI. PRESUPUESTO
El presupuesto para el desarrollo de la presente investigación, se muestra en la
tabla N° 3.

Tabla N° 3
Presupuesto

Partida Especificación Porcentaje Monto

a) 24 Alimentos para
30% S/ 6 600,00
personas

b) 30 Materiales de consumo 40% S/ 10 800,00

c) 32 Gastos de Transporte 30% S/ 6 400,00

PRESUPUESTO
100% S/ 23 800,00
TOTAL

29
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Branden, N. (1993). El poder de la Autoestima. Argentina: Editorial Paidós. 2°


edición.

Branden, N. (2006). Cómo mejorar su autoestima. México: Ediciones Paidós


Iberoamérica.

Cava, M. & Musito, G. (2000). La potenciación de la autoestima en la escuela.


Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Centro de Psicología - Psicomaster (2013, 26 de marzo). Autoestima y


Autoconcepto: Recuperado de https://www.psicomaster.es/autoestima/

Clark, A., Clemes, H. & Bean, R. (2000). Cómo desarrollar la autoestima en los
adolescentes. Revista electrónica diálogos educativos, 4 (7), 90.
Recuperado de file:///C:/Users/Oscar/Downloads/Dialnet-
AminahClarkHarrisClemesReynoldBean2000ComoDesarrol-2094804.pdf

Coopersmith, S. (1990). Inventario de Autoestima. Palo Alto. Consulting


Psychologists Press. Inc. Recuperado de
http://psicopedagogia.weebly.com/uploads/6/8/2/3/6823046/coopersmith.
pdf

Cummins, R.A.(2010) .Fluency disorders and life quality : Subjective well being
vs.health-related quality of life .Journal of fluency disorders, 35(3),161-
172. Recuperado de
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0094730X100004
83

Galimberti U. (2002). Diccionario de Psicología (Edición en español).


Recuperado de https://es.slideshare.net/ramiroyourfriend/galimberti-
umberto-diccionario-de-psicologa

Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Por qué es más importante el


cociente intelectual. Buenos Aires: FURESA.

Gómez J. M. (2015). El valor de la autoestima en la personalidad. Recuperado


de. https://hoy.com.do/el-valor-de-la-autoestima-en-la-personalidad/

30
INOLAPPS, S.L. - PSONRIE. Autoestima y personalidad. Recuperado de
https://www.psonrie.com/noticias-psicologia/autoestima-y-personalidad

Maturana, H. (1991). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago:


Dolmen Ediciones.

Mejía A., Pastrana J. & Mejía J. (2011). La autoestima, factor principal para el
desarrollo de la autonomía personal y profesional (Ponencia). XII
Congreso de Teoría de la Educación, Barcelona, España.

Naranjo, M. (2006). El autoconcepto positivo; Un objetivo de la orientación y la


educación. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en
educación. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/26443306_El_autoconcepto_po
sitivo_Un_objetivo_de_la_orientacion_y_la_educacion

Narvaez M. (2018). Relación entre la dependencia emocional y la autoestima


en jóvenes universitarios de la carrera profesional de enfermería de la
Universidad Católica Sedes Sapientiae. (Tesis de licenciatura).
Universidad Católica Sedes Sapientae.

Quinteros, V. & Zárate, N. (2016). Autoestima y autoconcepto y su relación con


el rendimiento académico en estudiantes de odontología. Revista de
Sistemas y Gestión Educativa, 3 (9), 11-19. Recuperado de
https://ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Sistemas_y_Gestion_Educati
va/vol3num9/Sistemas_y_Gestion_Educativa_V3_N9_2.pdf

Reeve, J. (1995). Motivación y Emoción. Madrid: McGRAW-HILL.

Rodríguez Y. (2016). Las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Revista Vinculando. Recuperado de: http://vinculando.org/wp-
content/uploads/kalins-pdf/singles/emociones-proceso-ensenanza-
aprendizaje.pdf

Rodríguez, R. (2014). Autoestima y rendimiento académico: un estado de la


cuestión. Tesis de maestría. Universidad Internacional de la Rioja.

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent selfimage. Princeton, N.J:


Princeton University Press. Recuperado de
31
https://books.google.ca/books?hl=es&lr=&id=YR3WCgAAQBAJ&oi=fnd&
pg=PP1&ots=rMW1A2gHMS&sig=D8IjLh6bmByXimBOVO0phDKyQP8&
redir_esc=y

Turner, L y Céspedes B. (2004). Pedagogía de la Ternura. Editorial Pueblo y


Educación. Habana- Cuba.

Vera R. (2015). Diccionario de Psicología. Consultado el 31 de enero de 2021.


Recuperado de
http://www.verticespsicologos.com/sites/default/files/Diccionario-de-
psicologia.pdf

Yegros C. (2014, 27 de junio). Autoestima y personalidad. Psicólogos en


Madrid.com. Recuperado de
https://www.psicologosenmadrid.com/autoestima-y-trastornos-de-
personalidad/

32
VIII. ANEXOS
8.1 Matriz de consistencia

33
8.2 Instrumento de recolección de datos de la autoestima y su confiabilidad
CUESTIONARIO:

A continuación, encontrará una lista de afirmaciones en torno a los sentimientos


o pensamientos que tiene sobre usted. Seleccione su respuesta que más lo
identifica.

1) Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos en igual medida
que los demás.
a) Muy de acuerdo b) De acuerdo c) En desacuerdo d) Muy en
desacuerdo
2) Creo que tengo un buen número de cualidades.
a) Muy de acuerdo b) De acuerdo c) En desacuerdo d) Muy en
desacuerdo
3) En general, me inclino a pensar que soy un fracasado/a.
a) Muy de acuerdo b) De acuerdo c) En desacuerdo d) Muy en
desacuerdo
4) Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de la gente.
a) Muy de acuerdo b) De acuerdo c) En desacuerdo d) Muy en
desacuerdo
5) Siento que no tengo muchos motivos para sentirme orgulloso/a de mí.
a) Muy de acuerdo b) De acuerdo c) En desacuerdo d) Muy en
desacuerdo
6) Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a.
a) Muy de acuerdo b) De acuerdo c) En desacuerdo d) Muy en
desacuerdo
7) En general, estoy satisfecho conmigo mismo/a.
a) Muy de acuerdo b) De acuerdo c) En desacuerdo d) Muy en
desacuerdo
8) Desearía valorarme más a mí mismo/a.
a) Muy de acuerdo b) De acuerdo c) En desacuerdo d) Muy en
desacuerdo
9) A veces me siento verdaderamente inútil.

34
a) Muy de acuerdo b) De acuerdo c) En desacuerdo d) Muy en
desacuerdo
10) A veces pienso que no soy bueno/a para nada.
a) Muy de acuerdo b) De acuerdo c) En desacuerdo d) Muy en
desacuerdo

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO-AUTOESTIMA

Para la confiabilidad del cuestionario de autoestima, se obtuvieron los reportes


del software SPSS como se muestran en la tabla N° 4

Tabla N° 4
Estadísticas de fiabilidad con muestra de 30 casos.
Alfa de CUESTIONARIO DIMENSION
Cronbach GLOBAL
I II c

,812 ,728 ,905

8.3 Instrumento para la recolección de datos del impacto emocional y su


confiabilidad.

CUESTIONARIO:
A continuación, encontrará una lista de afirmaciones frente a impactos
emocionales muy fuertes, como pérdida económica del ingreso familiar,
enfermedad de un familiar o amigo (a) muy cercano (a) o fallecimiento de alguno
de ellos, otros: Seleccione su respuesta que más lo identifica
1) Te deprimes y optas por no comunicarte con nadie.
a) Nunca b) Pocas veces c) Casi siempre d) Siempre
2) Te deprimes y optas por estar solo.
a) Nunca b) Pocas veces c) Casi siempre d) Siempre
3) Te descuidas en tu arreglo personal.
a) Nunca b) Pocas veces c) Casi siempre d) Siempre
4) Te descuidas en tu vestimenta.
a) Nunca b) Pocas veces c) Casi siempre d) Siempre
5) Pierdes el deseo de alimentación

35
a) Nunca b) Pocas veces c) Casi siempre d) Siempre
6) Te refugias en fármacos o Alcohol
a) Nunca b) Pocas veces c) Casi siempre d) Siempre
7) Te muestras intolerante con los demás
a) Nunca b) Pocas veces c) Casi siempre d) Siempre
8) Te muestras con una actitud agresiva.
a) Nunca b) Pocas veces c) Casi siempre d) Siempre
9) Te causa neuralgias continuas y prolongadas.
a) Nunca b) Pocas veces c) Casi siempre d) Siempre
10) Te causa deterioro a tu salud física como alergias y otros.
a) Nunca b) Pocas veces c) Casi siempre d) Siempre

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO-IMPACTO EMOCIONAL

Para la confiabilidad del cuestionario de impacto emocional se obtuvieron los


reportes del software SPSS como se muestran en las tabla N° 5, 6 y 7.

Tabla N° 5

Estadísticas de fiabilidad con muestra de 35 casos.

N %

Casos Válido 35 100,0

Excluidoa 0 ,0

Total 35 100,0

a. La eliminación por lista se basa en


todas las variables del procedimiento.

Tabla N° 6

36
Estadísticas de fiabilidad

Alfa de
Cronbach N de elementos

,899 10

Tabla N° 7

Estadísticas de total de elementos

Media de Varianza de Correlación Alfa de


escala si el escala si el total de Cronbach si el
elemento se ha elemento se ha elementos elemento se ha
suprimido suprimido corregida suprimido

Te deprimes y optas por15,6000 24,835 ,663 ,888


no comunicarte con
nadie

Te deprimes y optas por15,4000 24,482 ,598 ,894


estar solo

Te descuidas en tu15,8000 26,459 ,593 ,892


arreglo personal

te descuidas en tu15,7714 26,534 ,598 ,892


vestimenta

Pierdes el deseo de15,7714 25,299 ,693 ,886


alimentación

Te refugias en fármacos16,3429 25,820 ,640 ,889


o alcohol

37
Te muestraas intolerante15,9429 25,644 ,616 ,891
con los demás

Te muestras con una16,1714 24,911 ,793 ,880


actitud agresiva

Te causa neuralgias16,0857 25,022 ,725 ,884


continuas y prolongadas

Te causa deterioro a tu15,7714 24,476 ,625 ,891


salud física como
alergias y otros

38

También podría gustarte