Presupuestos 22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CARRERA CONTADURIA PÚBLICA

1er TRABAJO PRÁCTICO DE PRESUPUESTOS Y CONTABILIDAD INTEGRADA

Nombre: Efraín Mario terrazas hulo


Nº de cedula de identidad:13732571

Describir en qué consisten los siguientes términos relacionados con Planificación Integral del
Estado y Ley 1178:

1.- Plan de desarrollo Integral para vivir bien

R. La presente Ley tiene por objeto establecer el Sistema de Planificación Integral del Estado
(SPIE), que conducirá el proceso de planificación del desarrollo integral del Estado Plurinacional de
Bolivia, en el marco del Vivir Bien.
DEFINICIONES. –

Desarrollo Integral para Vivir Bien. Es el proceso continuo de generación e


implementación de medidas y acciones sociales, comunitarias, ciudadanas y de gestión
pública para la creación, provisión y fortalecimiento de condiciones, capacidades y medios
materiales, sociales y espirituales, en el marco de prácticas y de acciones culturalmente
adecuadas y apropiadas, que promuevan relaciones solidarias, de apoyo y cooperación
mutua, de complementariedad y de fortalecimiento de vínculos edificantes comunitarios y
colectivos para alcanzar el Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra.
FUNDAMENTOS. –

 Planificación con Integralidad. Es la planificación del desarrollo integral para Vivir Bien, en
sus diferentes dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas, ecológicas y
afectivas, en las diferentes estructuras organizativas del Estado, para permitir el encuentro
armonioso entre el conjunto de seres, componentes y elementos de la Madre Tierra.
 Planificación con Complementariedad. Comprende las concurrencias de acciones, en el
marco de metas y resultados comunes, por parte de todas las entidades comprendidas en
el ámbito de aplicación de la presente Ley para alcanzar el desarrollo integral para Vivir
Bien y construir una sociedad justa, solidaria y equitativa.
 Planificación con Respeto de Derechos. Consiste en aplicar la planificación del desarrollo
integral para Vivir Bien de largo, mediano y corto plazo, de forma complementaria,
compatible e interdependiente con la gestión de los sistemas de vida, considerando los
derechos establecidos en la Constitución Política del Estado y en el Artículo 9 de la Ley N°
300, Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien.
La planificación de mediano plazo, con un horizonte de cinco (5) años, está constituida por:
 El Plan de Desarrollo Económico y Social en el marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien
(PDES).
 Los Planes Sectoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PSDI).
 Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI).
 Los Planes de Gestión Territorial Comunitaria para Vivir Bien (PGTC).
 Los Planes Estratégicos Institucionales (PEI). • Los Planes de Empresas Públicas.
 Las Estrategias de Desarrollo Integral (EDI) de regiones, regiones metropolitanas y macro
regiones estratégicas.

2.- Planificación con transparencia

R. Consiste en la generación, procesamiento y difusión de información sobre la formulación,


ejecución, seguimiento y evaluación de los procesos de planificación y su implementación en
todos niveles del Estado, con información oportuna sobre la administración de los recursos
públicos, promoviendo el control social, permitiendo el acceso a la información y practicando la
integridad y ética pública.

3.- Seguimiento Integral de Planes

R. ALCANCE DEL SUBSISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN INTEGRAL DE PLANES

 El Subsistema de Seguimiento y Evaluación Integral de Planes (SEIP) es el conjunto de


lineamientos, metodologías, procedimientos e instrumentos técnicos orientados a
sistematizar, analizar y evaluar el cumplimiento de las metas, resultados y acciones de los
planes de largo, mediano y corto plazo.
 Este subsistema permite verificar los avances y logros en las metas, resultados y acciones,
examinando la efectividad de las mismas, optimizando la asignación de los recursos
financieros, y estableciendo las acciones correctivas oportunas para la efectiva
implementación de los planes.

4.- Programas sociales en Bolivia

R. Principales programas sociales


Desde el año 2006 -y con los objetivos de reducir la pobreza y los niveles de desigualdad
existentes- el Gobierno boliviano ha venido implementando una serie de programas de
transferencias condicionadas que se han focalizado en los estudiantes, las personas de la tercera
edad y en las madres embarazadas o con niños menores de dos años. Los tres principales
programas son el Bono Juancito Pinto, el Bono Juana Azurduy y la Renta Dignidad.

El Bono Juancito Pinto fue el primero de estos tres programas que se pusieron en marcha, estando
vigente desde octubre de 2006. Su objetivo es el de incentivar la matrícula, permanencia y
culminación del año escolar de los niños y niñas durante los primeros 5 años de primaria. El
programa hace entrega de un bono anual de 200 bolivianos (USD 28) a los estudiantes de escuelas
públicas de educación formal, juvenil alternativa y/o especial con la condicionalidad de una
asistencia mínima al 80% de las clases.

Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Educación de Bolivia, en el año 2018 se han
destinado 444 millones de bolivianos para el pago del Bono Juancito Pinto, y beneficiará a unos
2.221.000 estudiantes de primaria y secundaria de unidades educativas fiscales, de convenio, y
centros de educación especial del país. Junto con la redistribución de ingresos que se hace a los
estudiantes de las escuelas públicas, el otro gran objetivo del programa es la lucha contra el
abandono prematuro de los estudios. Los publicados por el Ministerio de Educación muestran
cómo, desde el año 2005 al año 2018, se ha reducido la deserción escolar en primaria desde el
6,5% al 1,8%, mientras que para el mismo periodo en la educación secundaria la reducción ha sido
del 8,5% al 4%.
El segundo programa que se puso en marcha fue el de Renta Dignidad, vigente desde noviembre
de 2007. La Renta Dignidad es un programa de transferencia monetaria no contributiva y de
carácter vitalicia para las personas de 60 años o más. Supone un complemento de 250 Bs para las
personas con pensiones de jubilación y de 300 Bs para personas que no tienen pensiones de
jubilación. Su financiación se lleva a cabo a partir de los ingresos del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH) así como a partir de los dividendos de las empresas públicas. Actualmente
alcanza al 12% de la población.

El tercer programa social destacado es el Juana Azurduy, que es un mecanismo de transferencia


monetaria condicionada implementado en el año 2009 por el Ministerio de Salud. Se trata de un
incentivo económico para mujeres gestantes condicionado al cumplimiento de 4 controles
prenatales, parto institucional y control postparto, así como para niños y niñas condicionado a 12
controles integrales de salud bimensual. Es, por tanto, una transferencia monetaria condicionada
al uso adecuado de los servicios públicos de salud por parte de mujeres gestantes o de madres de
niños de menores a dos años.

La financiación del bono Juana Azurduy se hace a través de los recursos internos del Tesoro
General de la Nación. La aplicación de este programa ha permitido mejorar el bienestar social de
las poblaciones más vulnerables de Bolivia, y actualmente beneficia -según los datos hechos
públicos por el Ministerio de Economía y Hacienda de Bolivia- a algo más de dos millones de
personas.

5.- Mencionar los capítulos del procedimiento Coactiva Fiscal en Bolivia

R. Establécese como principio rector del proceso coactivo fiscal, el de la investigación de oficio
siendo obligación del juez coactivo impulsar el proceso en sus distintas fases y etapas de forma
que éstas concluyan dentro de los plazos y términos establecidos, cuidando la estricta preclusión
de los actos procesales
En el procedimiento coactivo fiscal sólo serán admisibles las excepciones siguientes:
1° Falta de jurisdicción o competencia del juez coactivo.
2° Falta de personería legítima en el demandado o en el demandante.
3° Litis pendentia.
4° Pago.
5° Cosa juzgada.
6° Compensación.

6.- Responsabilidad por la Función Pública en Bolivia

Todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones,
deberes y atribuciones asignados a su cargo. A este efecto:

a) La responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal se determinará tomando en


cuenta los resultados de la acción u omisión.
b) Se presume la licitud de las operaciones y actividades realizadas por todo servidor público,
mientras no se demuestre lo contrario.
c) El término “servidor público” utilizado en la presente Ley, se refiere a los dignatarios,
funcionarios y toda otra persona que preste servicios en relación de dependencia con
autoridades estatales, cualquiera sea la fuente de su remuneración.
d) Los términos “autoridad” y “ejecutivo” se utilizan en la presente ley como sinónimos y se
refieren a los servidores públicos que por su jerarquía y funciones son los principales
responsables de la administración de las entidades de las que formen parte.

7.- Exención de Responsabilidades por la Función Pública en Bolivia

Lograr que todo servidor público, sin distinción de jerarquía, asuma plena responsabilidad por sus
actos rindiendo cuenta no sólo de los objetivos a que se destinaron los recursos públicos que le
fueron confiados sino también de la forma y resultado de su aplicación,

8.- Atribuciones Institucionales

R. Todos los sistemas de que trata la presente Ley serán regidos por órganos rectores, cuyas
atribuciones básicas son:
a) Emitir las normas y reglamentos básicos para cada sistema.
b) Fijar los plazos y condiciones para elaborar las normas secundarias o especializadas y la
implantación progresiva de los sistemas.
c) Compatibilizar o evaluar, según corresponda, las disposiciones específicas que elaborará
cada entidad o grupo de entidades que realizan actividades similares, en función de su
naturaleza y la normatividad básica;
d) Vigilar el funcionamiento adecuado de los sistemas específicos desconcentrados o
descentralizados e integrar la información generada por los mismos.
El órgano rector de los Sistemas Nacionales de Planificación e Inversión Pública es el Ministerio
de Planeamiento y Coordinación, el cual además velará por la integración de las normas y
procedimientos de dichos sistemas con los Sistemas de Administración y Control
Gubernamentales. Asimismo, tendrá las siguientes atribuciones y responsabilidades:
a) Fijar el marco de mediano y largo plazo para formular los programas de operación y los
presupuestos de las entidades públicas, en base a los lineamientos de política económica y
social, desarrollados por los Sistemas de Planificación e Inversión Pública.
b) Asegurar la compatibilidad de los objetivos y planes estratégicos de las entidades públicas
con los objetivos y planes estratégicos nacionales y con el Plan de Inversiones Públicas.
c) Elaborar, con base en la generación continua de iniciativas, el Plan de Inversiones Públicas
que contendrá los proyectos de preinversión e inversión aprobados por las instancias
sectoriales y regionales.
d) Negociar, en nombre del Estado y en el marco de la política de crédito público fijada por el
Ministerio de Finanzas, la obtención de todo financiamiento externo, cualquiera sea su
modalidad, origen y destino. En lo concerniente a la promoción del financiamiento
proveniente de relaciones bilaterales, contará con el apoyo del Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto.
e) Procesar ante las autoridades que corresponda, el compromiso que el Estado asume por
intermedio del Ministerio de Finanzas en la concertación de todo financiamiento externo,
y perfeccionar los convenios bilaterales con el apoyo del Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto.
f) Programar, por años de ejecución, el Plan de Inversiones Públicas Financiado, evaluar su
ejecución y mantenerlo actualizado con base en la información generada por los Sistemas
de Administración y Control.

9.- Mencionar los 13 pilares de la Bolivia Digna y Soberana de Agenda Patriótica 2025

AGENDA PATRIÓTICA 2025


13 PILARES DE LA BOLIVIA DIGNA Y SOBERANA
Consideramos que debemos plantearnos 13 pilares de la Bolivia Digna y Soberana, los cuales son
los siguientes:
1. Erradicación de la pobreza extrema.
2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para Vivir Bien.
3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral.
4. Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.
5. Soberanía comunitaria financiera sin servilismo al capitalismo financiero.
6. Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado
capitalista.
7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización, industrialización y
comercialización en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.
8. Soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para Vivir Bien.
9. soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la Madre Tierra.
10. Integración complementaria de los pueblos con soberanía.
11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir y
no ser flojo.
12. Disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, de nuestra música, nuestros ríos, nuestra
selva, nuestras montañas, nuestros nevados, de nuestro aire limpio, de nuestros sueños.
13. Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, prosperidad y nuestro mar.

10.- Planificación con complementariedad en Bolivia

R. Comprende las concurrencias de acciones, en el marco de metas y resultados comunes, por


parte de todas las entidades comprendidas en el ámbito de aplicación de la presente Ley para
alcanzar el desarrollo integral para Vivir Bien y construir una sociedad justa, solidaria y equitativa.

También podría gustarte