2do de Primaria - Experiencia de Aprendizaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Experiencia de Aprendizaje

QUÉ ALEGRÍA
VOLVER A ENCONTRARNOS

Segundo grado
de Primaria
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En este contexto de retorno de los estudiantes a la educación a distancia, los estudiantes traen
muchas vivencias y experiencias, especialmente con sus familias, teniendo en cuenta la emergencia
sanitaria y el confinamiento. En este sentido, el compartir estas experiencias y las emociones que
estas han generado permitirá que los estudiantes empiecen a reconocerlas y comprenderlas. Por ello,
en esta sesión se propondrá a los estudiantes situaciones en las que puedan comunicar sus
emociones, sentimientos o situaciones diversas que hayan atravesado durante los meses de
vacaciones. ¿Cómo podemos manifestar nuestras emociones a través de un relato? ¿Crees que estás
listo para volver a la escuela? ¿Crees que es necesario compartir tus sentimientos con los familiares
y compañeros?
La situación planteada, nos permitirá recoger información relacionada con las competencias del área
de Personal social.

PROPÓSITO 1 :
Los estudiantes se valoran y se aceptan a sí mismos, así como identifican y comunican sus emociones,
sentimientos ante situaciones diversas que les haya tocado afrontar.

Dimensión 2 COMPETENCIA Construye su identidad


PERSONAL Estándar III: Construye su identidad al tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir
de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que
El estudiante se conoce a es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de
sí mismo, autorregula sus su familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones,
emociones y toma y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente,
decisiones responsables, lo y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con
que contribuye a la razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan
construcción de su malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a
identidad, a formar un todos. Se reconoce como niña o niño y explica que ambos pueden
estilo de vida saludable, al realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que
desarrollo de su proyecto estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y
de vida y a su seguro y recurre a ellas cuando las necesita.
desenvolvimiento
autónomo.

1 Tomado de : Consideraciones al momento de planificar en Programa curricular de Educación Primaria, aprobado por la RM N° 649.2016 MINEDU
Elaborado según la RVM N° 212-2020-MINEDU, que Deroga la RD Nº 0343-2010-ED y aprueba los “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación
Básica”; así como la RVM N° 281-2016-MINEDU, que aprueba el CNEB, y modificatorias y la RM 649-2016-MINEDU, que aprueba los Programas Curriculares del Nivel de
Inicial, Primaria y Secundaria, y modificatorias.
Para movilizar cualquiera de las competencias se tiene que trabajar “todas” las capacidades de la misma.

02
CAPACIDADES 3 DESEMPEÑO
Se valora a sí mismo • Expresa sus características
Autorregula sus emociones físicas, habilidades y gustos y
explica aquello que le gusta de
Reflexiona y argumenta sí mismo. Realiza tareas
éticamente sencillas solo y muestra
Vive su sexualidad de manera disposición a asumir
integral y responsable de retosIdentifica a las personas
acuerdo a su etapa de que le muestran afecto y le
desarrollo y madurez. hacen sentir protegido y
seguro.
• Describe las emociones a
partir de su experiencia y de lo
que observa en los demás, y las
regula teniendo en cuenta
normas establecidas de manera
conjunta. Aplica estrategias de
autorregulación (respiración),
con la guía del docente.

Enfoques transversales Derechos. Libertad y responsabilidad.


Orientación al bien común. Diálogo y concertación.
Empatía.
PRODUCTO:
Realizan su tren de las emociones en la que irán identificando que sentimientos les produce alegría,
miedo, tristeza para autorregular sus emociones.
Para ayudarte a enfrentar el desafío, realizarás las siguientes actividades:
• Elaborar una tarjeta de presentación personal (Cualidades, gustos, etc.) para compartir con tus
compañeros y/o familia.
• Compartir con los compañeros vivencias personales y familiares en estas vacaciones
• Comentar brevemente sobre los sentimientos que se suscitan al iniciar el año escolar.
EVIDENCIAS:
• Expresa y representa diversa situaciones y emociones.
• Respuestas que brindan los estudiantes a las preguntas del relato.
• Describen sus características físicas, habilidades, gustos etc. a través de juegos y tarjeta de
presentación.
¡Empecemos!

03
ACTIVIDAD 1
RECUERDOS Y VIVENCIAS QUE GENERAN EMOCIONES
Luego de varias semanas de descanso, retornamos a nuestra escuela, aunque a distancia. Sabemos
que es importante seguir aprendiendo y desarrollar competencias, porque así podremos alcanzar el
éxito en lo que nos propongamos hacer. Por ejemplo, leer bien nos permitirá tener mayores recursos
y enfrentar muchos desafíos en la vida y ser mejores ciudadanos.
• Para empezar, puedes proponer a los niños lo siguiente:
Buscar con ellos una forma de saludar, para lo cual marcarán uno de los siguientes dibujos o podrán
dibujar otra manera de hacerlo.

Comentan por qué eligieron ese saludo o con quién lo utilizan o qué emociones le trae el saludo
elegido.
• También puedes realizar el siguiente juego:
Solicita a los estudiantes, buscar en casa 7 objetos que le hagan recordar alguna experiencia familiar,
un paseo, una reunión, un triunfo, etc.
Motívalos a dibujar algunos de los objetos seleccionados y que describa brevemente ¿Por qué lo
seleccionó, ¿Por qué este objeto es importante para él? y ¿Qué emociones le produce al recordar la
situación vivida?.

Dibuja o nombra el objeto, Dibuja o nombra el objeto, Dibuja o nombra el objeto,


prenda, material seleccionado prenda, material seleccionado prenda, material seleccionado

¿Qué recuerdos me trae? ¿Qué recuerdos me trae? ¿Qué recuerdos me trae?

¿Qué sentimientos afloran al ¿Qué sentimientos afloran al ¿Qué sentimientos afloran al


recordarlo? recordarlo? recordarlo?

04
Es importante identificar las diferentes emociones que sentimos en diferentes situaciones. Motiva a
los estudiantes a compartir esta experiencia y recuerdos con su familia y que planifiquen nuevos
retos, paseos, juegos en casa, la preparación de un pastel, etc.
Motiva a los estudiantes a elaborar un tren de forma libre con la cantidad de vagones que deseen,
comentándoles que cada vagón representará un sentimiento. Este tren será llenado por ellos con los
dibujos que irán realizando en la semana.

ACTIVIDAD 2
“ME DESCRIBO, ME CONOZCO Y ME ACEPTO”
Reconocerse a sí mismo en lo físico, en lo emocional, en nuestras actitudes, valores, defectos,
dificultades, etc. es aceptarnos como somos, factor clave para alcanzar el bienestar personal.
Aceptarse uno mismo no es sencillo; a muchos nos cuesta trabajo hacerlo. Un individuo que se acepte
a sí mismo no tendrá dificultad de relacionarse con las demás personas y mostrarse tal y como es, sin
temor o miedo a no ser aceptado. Por el contrario, la persona que no goza de una aceptación hacia
sí mismo presenta problemas al relacionarse con los otros.
El autoconocimiento aporta seguridad en las personas y permite aceptar que nuestra personalidad
esta integrada por defectos, virtudes, fortalezas y debilidades y que todo esto es parte de nuestro ser.
La docente pide a los estudiantes de elaborar con la familia la ruleta preguntona. En cada hilera se
colocará una pregunta. Te sugerimos las siguientes: ¿Cómo te llamas? ¿Cómo eres físicamente?
¿Qué te gusta hacer en casa? ¿Qué cualidades tienes? ¿Qué cosas no te gustan de ti?
• El juego es iniciado por cualquiera de los presentes.
• Luego de responder las preguntas de forma verbal y conocer un poco sobre el estudiante solicita
ordenar las respuestas y representarlo en una “tarjeta de presentación” en la que deberá
dibujarse con sus características y cualidades, lo que le gusta o disgusta, etc.

Describo mis características físicas Describo mis cualidades

• Para describir tus características físicas debes observarte e ir identificando el color de tus ojos, la
forma de tus labios, el tamaño de tu cabello, tu estatura, grosor del cuerpo, etc.
• Para descubrir tus cualidades pregúntate ¿Qué te gusta hacer? o ¿Cómo eres en relación con los
otros? las respuestas, te ayudarán a completar las preguntas propuestas.
• Si los estudiantes desean describir otros aspectos que no se precisan, permítele que lo haga. ¡Los
niños y las niñas son muy creativos y únicos!

05
Al finalizar el día, motiva al estudiante de dibujar y describir como se sintió hoy. Puedes usar algunas
preguntas sugerentes ¿Cómo te sentiste hoy?, ¿Qué acciones te llevaron a tener ese sentimiento?,
etc. Esta representación deberá ser colocada en el tren de las emociones.
Te recomendamos que cada día propicies la realización de esta actividad para que junto al estudiante
y su familia podamos ir identificando los sentimientos que acompañan el actuar de nuestros niños y
niñas.
Es importante expresar lo que sentimos y conocer cuáles son esas emociones. No todas las veces nos
sentimos tristes, o alegres si no que este responde a las diversas situaciones que vamos viviendo. Es
importante que los estudiantes puedan decir lo que sienten pues les hará sentirse seguros,
escuchados y comprendidos.

06
ACTIVIDAD 3
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RECONOCER NUESTRAS EMOCIONES?
Cuando hacemos una tarea siempre nos acompaña una emoción. Podemos estar alegres, tristes o
simplemente sin ganas de hacerlo. Si reconocemos qué emoción nos acompaña nuestra tarea será
mejor desarrollada. Sólo así podremos mejorar en lo que aprendemos y nuestro propio
comportamiento.
Recordemos que nuestras emociones influyen no sólo en lo que pensamos, sino también en nuestras
actitudes frente a otras personas.
• Inicia leyendo el siguiente relato con los estudiantes:

Era una familia muy alegre, el papá era profesor y la mamá era enfermera y tenían dos hijos pequeños que ya
iban a ir a la escuela. El papá se enteró que su madre estaba enferma y fue a visitarla, la encontró muy mal, la
llevó al hospital, pero no la recibieron pues no había cama. En su casa empezaron a darle varios medicamentos.
El papá retornó a su casa y a los 3 días empezó a sentirse mal, pensó que era una simple gripe y no le dio mucha
importancia, sin embargo, al día siguiente se puso muy mal, tenía fiebre y no podía respirar. La mamá lo llevo
al hospital donde lo recibieron y atendieron. Estuvo allí varios días recuperándose, finalmente retornó a casa
con su familia que lo esperaba con mucha alegría.

• Ahora contesta las siguientes preguntas:


o ¿Conoces de alguien que también ha sufrido esa enfermedad?
o ¿Qué conoces de esta enfermedad?
o ¿Si hubiese sido tu papá cómo habrías reaccionado?
o ¿Puedes decir si perdiste a un familiar con esta enfermedad?
o ¿Qué crees que debemos hacer para no contagiarnos con esta enfermedad?
o ¿Cómo te sientes ahora?
• Revisa el siguiente cuadro y marca la carita de cómo te sientes. Puedes marcar una o más, luego
en la parte inferior describe o dibuja el porqué de ese sentimiento.

¿Por qué me siento ¿Por qué me siento ¿Por qué me siento


feliz? triste? enojado?

Es importante comentar con los estudiantes sobre la importancia de expresar lo que sentimos sobre
todo en esta etapa. Precisarles que hay muchas formas de expresar nuestros sentimientos y no solo
con palabras por ello pueden expresarlo también con gestos, abrazos, caricias, sonrisas, escuchar,
coger una mano, dibujos… y muchas maneras más de hacerlo.

07
• Bien, no olvides de guardar tus respuestas en el tren de las emociones.
Al terminar la semana solicita a tus estudiantes revisar su tren de las emociones y junto con ellos
identifica que sentimientos los acompañaron en la semana. Reflexiona con ellos porque no todos
tenemos los mismos sentimientos, que acciones nos hacen sentir bien y que acciones o situaciones nos
hacen sentir mal y finalmente conversar sobre lo que se debe realizar ante las situaciones adversas.
Evalúa los resultados por estudiante:

Nivel
Criterios ¿Qué logré? ¿Qué necesito mejorar?
Descripción Descripción

Expreso mis características físicas,


habilidades y gustos.
Reconozco emociones en diversas
situaciones y comprendo que estas
pueden causar otras emociones en
los que me acompañan

RECOMENDACIONES A LOS DOCENTES


• Estas experiencias sobre las emociones representan lo más importante en el proceso de aprendizaje
del estudiante. Su rendimiento en el aprendizaje depende de reconocer y autorregular las
emociones. Por eso, es bueno que lo apoyes en este año para que se sienta emocionalmente estable
y pueda desarrollar sus competencias de manera óptima.
• Acompaña a tu estudiante en el proceso de identificar y regular sus emociones: escúchelo con
atención, respeta el tiempo que se toma en responder a sus preguntas, bríndale consuelo cuando
veas que lo necesita o lo solicite con palabras tranquilizadoras y de fortalecimiento.
• Acepte a cada estudiante con sus características y cualidades personales brindándole seguridad al
rescatar cualidades positivas, de esta manera le transmitirás una imagen positiva de sí mismo.

09

También podría gustarte