Planificación Curricular Anual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS VALLEJOS SANTONI - ANDAHUAYLILLAS

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)


SECUNDARIA
I. DATOS INFORMATIVOS:

1. DRE : Cusco
2. UGEL : Quispicanchi
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : José Carlos Mariátegui – Quiquijana
4. ÁREA : Comunicación
5. HORAS : 05 horas semanales
6. CICLO : VI
7. GRADO : 2° SECCIÓN : AyB
8. DIRECTOR : Lic. Abel Cusihuaman Laura
9. DOCENTE : Lic. Celina Jurado García

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:

El área de Comunicación tiene el enfoque comunicativo porque orienta al desarrollo de competencias comunicativas a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje,
situados en contextos socioculturales distintos: Es comunicativo porque su punto de partida es el uso de lenguaje para comunicarse con otros. Al comunicarse, los
estudiantes comprenden y producen textos orales y escritos de distinto tipo textual, formato y género discursivo, con diferentes propósitos y en variados soportes, como
los impresos, los audiovisuales y los digitales, entre otros. Considera las prácticas sociales del lenguaje, porque la comunicación no es una actividad aislada, sino que se
produce cuando las personas interactúan entre sí al participar en la vida social y cultural. En estas interacciones, el lenguaje se usa de diferentes modos para construir
textos diversos.
Enfatiza lo sociocultural porque estos usos y prácticas del lenguaje, se sitúan en contextos sociales y culturales específicos. Los lenguajes orales y escritos adoptan
características propias en cada uno de esos contextos y generan identidades individuales y colectivas. Por ello, se debe tomar en cuenta cómo se usa el lenguaje en las
diversas culturas según su momento histórico y sus características socioculturales, sobre todo en un país como el nuestro dónde se hablan 47 lenguas originarias, además
del castellano.
Asimismo, el área contempla la reflexión sobre el lenguaje a partir de su uso, no solo como un medio para aprender en los diversos campos del saber, sino también para
crear o apreciar distintas manifestaciones literarias, y para desenvolverse en distintas facetas de la vida. Esa reflexión se realiza considerando el impacto de las tecnologías
en la comunicación humana. De este modo, se asegura la apropiación integral del lenguaje.
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS VALLEJOS SANTONI - ANDAHUAYLILLAS

En este grado, según establece los ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE para el ciclo VI, los estudiantes irán avanzando en el logro del nivel esperado al final del Ciclo en
sus tres competencias:
 Competencia “Se comunica oralmente en su lengua materna”
 Competencia “Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna”
 Competencia “Escribe diversos tipos de textos en lengua materna”
Las CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES y del contexto de este grado en la Institución Educativa son:

VARIABLES O FOCOS DE ANÁLISIS DIMENSIONES


Ámbito o zona
Forma o canal de acceso al servicio
educativo
Interacción con el docente
Características familiares

Grupo etario

Record de asistencia
Escenario lingüístico
Modalidad de comunicación del docente
con el estudiante(acompañamiento)
Otros

Las NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES que inician este grado parten del cuadro de resultados de aprendizaje logrados en el
primer grado de secundaria, que son extraídas de las evidencias logradas el año pasado y de la evaluación diagnóstica, consolidado en un Excel o en la mapa de calor:

COMPETENCIA (Anotar de manera general sobre lo evidenciado del portafolio /carpeta de recuperación/evaluación
diagnostica/ registros /anecdotarios, SIAGIE, entre otros.)
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS VALLEJOS SANTONI - ANDAHUAYLILLAS

LENGUA MATERNA

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS


ESCRITOS EN LENGUA MATERNA

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS


EN LENGUA MATERNA

III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS (experiencias de aprendizaje)

Experiencias de Eval. EaP 1 EaP 2 EaP 3 EaP 4 EaP 5 EaP 6 EaP 7 EaP 8 EaP 9
aprendizaje Diag.

Situaciones
propuestas

Posible título de
la EaP

Tiempo

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


PROPÓSITOS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ESTÁNDARES DE
DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS VALLEJOS SANTONI - ANDAHUAYLILLAS

DURACIÓN 2S 3S 3S 4S 5S 3S 3S 3S 4S 5
S

COMPETENCI Ev Las Prom Prom Reco Pro Fort Re Pr C


AS Y al elecci ovem ovem noce mo alec co o o
CAPACIDADE ua ones os el os el mos ve emo no m n
S DEL ÁREA ció como trabaj cuida y mo s el ce ov st
n una oy do de valo s bue mo em ru
Di oportu empr nuest ram acc n s la os i
ag nidad endi ra os ion uso cre la m
no para mient salud los es de la ati pr os
sti o con en avan par info vid ev u
ca reflexi el uso ces y a rmac ad en n
onar armo logr un ión de ció m
sobre soste nía CICLO VI
os a para las n ej
la nible con el me per de or
partici de ambie obte jor estar ua la p
pación nuest nte nido soc salu nas an aí
ciuda ros para s en ied dabl y em s
dana y recurs preve nues ad es y los ia
la os. nir la tro en
TB bice arm Per
conviv nten onía ua
encia ario con no
en la el s.
divers amb
idad ient
e.

SE X Se comunica oralmente
COMUNICA mediante diversos tipos
ORALMENTE de textos; infiere el
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS VALLEJOS SANTONI - ANDAHUAYLILLAS

EN SU tema, propósito, hechos


LENGUA y conclusiones a partir
MATERNA de información explícita
e implícita, e interpreta
• Obtiene la intención del
información interlocutor en discursos
del texto oral. que contienen ironías y
• Infiere e sesgos. Organiza y
interpreta desarrolla sus ideas en
información torno a un tema y las
del texto oral. relaciona mediante el
uso de diversos
• Adecúa, conectores y referentes,
organiza y así como de un
desarrolla las vocabulario variado y
ideas de pertinente. Enfatiza
forma significados mediante el
X X
coherente y uso de recursos no
cohesionada. verbales y paraverbales.
Reflexiona sobre el texto
• Utiliza
y evalúa su fiabilidad de
recursos no
acuerdo a sus
verbales y
conocimientos y al
paraverbales
contexto sociocultural.
de forma
Se expresa adecuándose
estratégica.
a situaciones
• Interactúa comunicativas formales
estratégicame e informales. En un
nte con intercambio, hace
distintos preguntas y utiliza las
respuestas escuchadas
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS VALLEJOS SANTONI - ANDAHUAYLILLAS

interlocutores. para desarrollar sus


ideas, y sus
• Reflexiona y contribuciones tomando
evalúa la en cuenta los puntos de
forma, el vista de otros.
contenido y
contexto del
texto oral.

LEE X X Lee diversos tipos de


DIVERSOS texto con estructuras
TIPOS DE complejas y vocabulario
TEXTOS EN variado. Integra
SU LENGUA información
MATERNA contrapuesta que está en
distintas partes del texto.
● Obtiene Interpreta el texto
información considerando
del texto información relevante y
escrito. complementaria para
● Infiere e construir su sentido
X
interpreta global, valiéndose de
información otros textos. Reflexiona
del texto. sobre formas y
contenidos del texto a
● Reflexiona y partir de su
evalúa la conocimiento y
forma, el experiencia. Evalúa el
contenido y uso del lenguaje, la
contexto del intención de los recursos
texto. textuales y el efecto del
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS VALLEJOS SANTONI - ANDAHUAYLILLAS

texto en el lector a partir


de su conocimiento y del
contexto sociocultural.

ESCRIBE X X Escribe diversos tipos de


DIVERSOS textos de forma
TIPOS DE reflexiva. Adecúa su
TEXTOS EN texto al destinatario,
propósito y el registro a
SU LENGUA
partir de su experiencia
MATERNA
previa y de fuentes de
• Adecúa el información
complementarias.
texto a la
Organiza y desarrolla
situación lógicamente las ideas en
comunicativa. torno a un tema, y las
estructura en párrafos y
• Organiza y
subtítulos de acuerdo a
desarrolla las algunos géneros
ideas de discursivos. Establece
forma relaciones entre ideas a
X través del uso adecuado
coherente y
cohesionada. de varios tipos de
conectores, referentes y
• Utiliza emplea vocabulario
convenciones variado. Utiliza recursos
del lenguaje ortográficos y textuales
escrito de para separar y aclarar
expresiones e ideas, así
forma
como diferenciar el
pertinente. significado de las
palabras con la intención
• Reflexiona y
de darle claridad y
evalúa la
sentido a su texto.
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS VALLEJOS SANTONI - ANDAHUAYLILLAS

forma, el Reflexiona y evalúa de


contenido y manera permanente la
contexto del coherencia y cohesión de
las ideas en el texto que
texto escrito.
escribe, así como el uso
del lenguaje para
argumentar, reforzar o
sugerir sentidos y
producir diversos
efectos en el lector
según la situación
comunicativa.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Se desenvuelve Se desenvuelve en los


en entornos entornos virtuales
virtuales cuando integra distintas
generados por actividades, actitudes y
las TIC. conocimientos de
X diversos contexto
● Personaliza socioculturales en su
entornos entorno virtual personal.
X X X
virtuales Crea materiales
● Gestiona digitales(presentaciones,
información documentos, diseños,
del entorno entre otros) que
virtual
responde a necesidades
● Interactúa en
entornos concretas de acuerdo a
virtuales. sus procesos cognitivos
● Crea objetos y la manifestación de su
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS VALLEJOS SANTONI - ANDAHUAYLILLAS

virtuales en individualidad.
diversos
formatos
Gestiona su Gestiona su aprendizaje
aprendizaje de de manera autónoma al
manera darse cuenta lo que debe
autónoma aprender al distinguir lo
sencillo o complejo de
● Define metas
una tarea, y por ende
de
aprendizaje define metas personales
● Organiza respaldándose en sus
acciones potencialidades.
estratégicas
Comprende que debe
para alcanzar
metas. organizarse lo más
● Monitorea y específicamente posible
ajusta su y que lo planteado
desempeño X X X incluya las mejores
durante el estrategias,
proceso de procedimientos, recursos
aprendizaje que le permitan realizar
una tarea basado en sus
experiencias. Monitorea
de manera permanente
sus avaces respecto a las
metas de aprendizaje y
evlúa el proceso,
resultados, aportes de
sus pares, su disposición
a los cambios y ajustes
de las tareas.

ENFOQUES TRANSVERSALES
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS VALLEJOS SANTONI - ANDAHUAYLILLAS

1. Enfoque de derechos
2. Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
3. Enfoque de igualdad de género
4. Enfoque de interculturalidad
5. Enfoque ambiental
6. Enfoque de orientación al bien común
7. Enfoque de búsqueda de la excelencia

VINCULACIÓN CON OTRAS COMPETENCIAS

Areas Competencias Ev.D Ea Ea Ea Ea Ea Ea Ea Ea Ea


iag. P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9

Resuelve problemas de cantidad. X X X

Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
MATEMA cambio.
TICA Resuelve problemas de gestión de
datos e incertidumbre.

Resuelve problemas de forma, X


movimiento y localización
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS VALLEJOS SANTONI - ANDAHUAYLILLAS

Indaga mediante métodos X X


científicos para construir
conocimientos.

CIENCIA Explica el mundo físico basándose X


Y en conocimientos sobre los seres
TECNOLO vivos, materia y energía,
GIA biodiversidad, tierra y universo.

Diseña y construye soluciones X


tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.

Construye interpretaciones
históricas.

CIENCIAS Gestiona responsablemente el X


SOCIALES espacio y el ambiente

Gestiona responsablemente los X X


recursos económicos.

EDUCACI Gestiona proyectos de X X


ÓN PARA emprendimiento económico y
EL social.
TRABAJO

INGLÉS Se comunica oralmente en inglés


como lengua extranjera.

Lee diversos tipos de textos en X


inglés como lengua extranjera.
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS VALLEJOS SANTONI - ANDAHUAYLILLAS

Escribe diversos tipos de textos en X


inglés como lengua extranjera.

Se desenvuelve de manera X
autónoma a través de su
EDUCACI motricidad.
ÓN
Interactúa a través de sus
FISICA
habilidades socio motrices

Asume una vida saludable. X

Aprecia de manera crítica


manifestaciones artístico-
ARTE Y culturales.
CULTURA
Crea proyectos desde los lenguajes X
artísticos.

Construye su identidad. X

DPCC Convive y participa X X


democráticamente en la búsqueda
del bien común.

RELIGIÓ Asume la experiencia del


N encuentro personal y comunitario
con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa.

Construye su identidad como X


persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS VALLEJOS SANTONI - ANDAHUAYLILLAS

comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.

Se comunica oralmente en
CASTELL castellano como segunda lengua.
ANO
Escribe diversos tipos de textos en
COMO
castellano como segunda lengua.
SEGUND
A Lee diversos tipos de textos
LENGUA escritos en castellano como
segunda lengua.

V. EVALUACIÓN:
“El enfoque utilizado para la evaluación de competencias es siempre formativo, tanto si el fin es la evaluación para el aprendizaje como si es la evaluación del
aprendizaje. Ambos fines, son relevantes y forman parte integral de la planificación de las diversas experiencias de aprendizaje orientadas al desarrollo de las
competencias. (…) Siendo un proceso permanente y sistemático a través del cual se recopila y analiza información para conocer y valorar los procesos de aprendizaje
y los niveles de avance en el desarrollo de las competencias. (RVM_N__094-2020-MINEDU, pag. 9)
La evaluación formativa debe darse de manera continua durante todo el periodo lectivo para lo cual, se pueden utilizar las siguientes preguntas de manera secuencial:
a. ¿Qué se espera que logre el estudiante?
b. ¿Qué sabe hacer o qué ha aprendido el estudiante?
c. ¿Qué debe hacer para seguir aprendiendo?
● Evaluación diagnostica. (en donde se identificarán las potencialidades y necesidades de aprendizaje de los estudiantes,
● Evaluación formativa (proceso continuo de recabar información sobre el avance de los estudiantes durante todo su aprendizaje para, a partir de ella, brindarles
retroalimentación de manera oportuna y tiempo para mejorar sus desempeños, para ello se utilizaran diferentes instrumentos.
● Evaluación sumativa: Se registraran la valoración final cualitativa o cuantitativa del nivel de desarrollo de la competencia del estudiante (SIAGIE).
Tipos:
- Autoevaluación
- Coevaluación
- Heteroevaluación

Instrumentos:
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS VALLEJOS SANTONI - ANDAHUAYLILLAS

- Rúbricas
- Listas de Cotejo

VI. MATERIALES Y RECURSOS


MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS ESPACIOS EDUCATIVOS

● Textos escolares ● Videos ● El hogar

● ● ● El municipio

● La parroquia

● El mercado

● Los centros artesanales

● La chacra

● La comisaria

● Parques

● Paisajes naturales

● Patio de la casa

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Minedu, Rutas de Aprendizaje
Minedu, Currículo Nacional
Minedu, Situaciones significativas – Comunicación
Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Lima: IEP, p. 271.
Adaptado de Perú 21. (2020, 20 de enero). JNE: El 22 % de los peruanos deciden su voto el mismo día del sufragio. Recuperado de https://n9.cl/bxrd el 16 de febrero de 2021.
https://academicimpact.un.org/es/content/objetivos-de-desarrollo-sostenible
https://bit.ly/2Om8IeG
https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE QUISPICANCHI
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS VALLEJOS SANTONI - ANDAHUAYLILLAS

También podría gustarte