Propedéutico de LENGUA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

Cursillo de PROFESORADO DE LENGUA

2021
SECCIÓN 3: Leer, escuchar y producir textos como estudiantes del Nivel Superior

Bloque 1: Leer y escuchar en el Nivel Superior

Estás por comenzar a recorrer un nuevo espacio: los pasillos y las aulas del Instituto (aun cuando
en esta instancia lo hagas de manera virtual) al que llegaste, para transformarte en un profesional
de la educación. A partir de hoy empezarás a tener nuevas rutinas y cambiarán tus horarios.

Te pedimos que piensas sobre:


● ¿Cómo te imaginas que será leer en este espacio? ¿Y escuchar? Es decir, cuando un
profesor o profesora explique un tema durante sus clases, ¿qué imaginas que se espera de
vos?
● ¿Qué deberás hacer al leer y escuchar en el Nivel Superior?
● ¿Qué habrá de igual o de diferente entre lo que ya hacías en la escuela secundaria y lo que
vas a comenzar a hacer hoy en relación con la lectura y la escucha?
● ¿Cuánto tiempo crees que vas a tener que dedicar a la lectura?
● ¿Qué tipo de textos tendrás que escribir?
Durante los próximos encuentros vas a conocer más sobre la lectura y la escucha en el Nivel
Superior.

A continuación, te pedimos que leas detenidamente el siguiente texto: léelo 2 o 3 veces,


hasta poder comprenderlo.

Extranjero por un rato

Estás en el Instituto porque tomaste una decisión respecto de tu futuro: qué y quién
querés ser profesionalmente. Sabes que dentro de algunos años vas a ser un profesional
con los conocimientos y capacidades necesarios para llevar a cabo la tarea docente en las
instituciones educativas. Y eso será posible gracias a una serie de interacciones de las que
vas a participar con otros y otras más expertos, que ya saben cómo llevar a cabo la tarea
que vas a hacer vos en el futuro: enseñar. La formación profesional en el campo docente,
como en otras áreas, está atravesada por diversas situaciones formativas clave:
interacciones cara a cara, orales, de escucha, toma de notas y conversación; lectura y
escritura de textos a través de los cuales vas a construir conocimientos compartidos por
quienes pasaron por este campo antes que vos; y prácticas concretas, experiencias donde
podrás desempeñar las capacidades profesionales propias de la docencia. De hecho,
seguramente ya sepas que, además de asistir a clases, desde el inicio (o casi) vas a
comenzar a visitar escuelas: primero como observador y paulatinamente como partícipe
activo de ese espacio, hasta que finalmente hagas tus prácticas. Este proceso tiene que ver
con el hecho de que todo profesional se forma haciendo, integrándose al mundo laboral,
paulatinamente, de a poco. Algo parecido va a suceder con la escucha, la conversación, la
lectura y la escritura: aunque este recorrido no esté tan pautado año a año, recorrerás un
camino de apropiación paulatina de esos conocimientos y prácticas. ¿Qué significa esto? ¿A
qué nos referimos cuando hablamos de una apropiación paulatina de estos conocimientos y
formas de interactuar con los otros y con los textos? Durante los primeros meses en el
Instituto vas a leer los textos de manera superficial, quizá un poco errática; vas a sentir
seguramente que la cantidad de información que contienen te desborda; incluso podrías
tener la sensación de que están escritos “en otro idioma”. Del mismo modo, cuando los
profesores y las profesoras comiencen con sus explicaciones, sentirás que todo es
importante, tendrás muchas dudas sobre qué anotar y qué no, cómo utilizar luego esos
apuntes, etc. Es fundamental que sepas que todos experimentamos esta sensación de
extranjería cuando comenzamos nuestros estudios en el Nivel Superior.

Un mundo nuevo, con sus propias reglas


Un mundo nuevo, con sus propias reglas ¿Por qué todo esto de ser como un extranjero
en el Instituto, y andar un poco perdido, es perfectamente normal? Esto ocurre por algunas
razones. En primer lugar, porque las formas de conversar, leer y escribir no son iguales en
todos los ámbitos de la vida: cada uno tienen sus reglas. Así como un mensaje de WhatsApp
se diferencia de una noticia, los textos con los que te vas a enfrentar a lo largo de tu carrera
tienen sus propias características, que tal vez no conozcas ni domines demasiado y de las
que te irás apropiando de a poco: mientras más las frecuentes y más reflexiones sobre ellas,
más familiares se tornarán. Por ejemplo: las formas de explicar y argumentar en el campo de
la Psicología Educacional o la Didáctica General varían respecto de los modos en que se
explica o argumenta en la vida cotidiana o en otras áreas de conocimiento, como la
Matemática. En segundo lugar, en estrecha relación con lo anterior, posiblemente intentarás
hacer en el Instituto lo mismo que hacías en la escuela secundaria, porque es lo que sabes
hacer y lo que te permitió llegar hasta acá: si funcionó entonces, ¿por qué no funcionaría
ahora? Pero el punto es que, precisamente por lo que dijimos antes, “hacer lo mismo” no es
el camino correcto. No solo los textos son diferentes ahora, sino que los modos de enseñar
de los profesores también lo son. Por ejemplo, en algunos casos, los profesores
sencillamente hablan sobre el tema de la clase y vos tendrás que decidir qué anotar y qué
no, qué preguntar o cuándo intervenir: es importante entonces que desarrolles cada vez más
tu autonomía. Las expectativas de los docentes en relación con las lecturas que te
propongan también son nuevas, dado que la idea es que comprendas los temas con mucha
profundidad. Usualmente, en la escuela secundaria los profesores explican un tema y luego
los estudiantes vuelven sobre ese contenido revisando y leyendo un único texto que ofrece
una versión única del contenido (por ejemplo, un manual). Por el contrario, en el Nivel
Superior, el conocimiento es “menos cerrado” (vas a ver que los especialistas tienen ideas
distintas sobre los temas y, por tanto, los definen, explican o interpretan de manera diferente)
y esto lo vas a saber leyendo un conjunto de textos, no uno solo. Es decir, para cada tema
vas a leer distintos materiales y tu tarea será no sólo entender en profundidad cada uno, sino
también establecer relaciones entre las posturas de los distintos autores: en qué se
asemejan sus ideas, en qué puntos hay desacuerdo, desde qué marco teórico o disciplinar
“habla” cada uno, en qué contexto histórico lo hace, cuál es su finalidad, etc. En tercer lugar ,
finalmente, cuanto más conoce un lector sobre el tema que aborda el texto, más sencilla
resulta la lectura y más profunda es la comprensión, dado que logra reponer lo no dicho,
establecer relaciones, etc. En tu caso, es probable que no cuentes con esa información
porque los temas sobre los que vas a leer (“educabilidad”, “escuela moderna”, “planificación”,
entre muchos otros) son aún desconocidos para vos. Por eso, durante las primeras lecturas
puede que sientas que “te perdés”, que te resulte difícil diferenciar lo importante de la
información secundaria o explicar qué entendiste y qué no. Sin embargo, a medida que
avances en la carrera, los textos y las explicaciones orales te resultarán mucho más
accesibles, hasta que “nade” entre tus apuntes y en las clases “como pez en el agua”. Esto
es así porque estás iniciando un proceso en el que construirás diversos conocimientos que
funcionarán como “escalones” para avanzar en siguientes lecturas o intercambios más
profundos; irás familiarizándote con la forma y la organización de los textos de cada
disciplina y construirás una nueva manera de ser estudiante, acorde a lo que se espera de
vos en este nivel de formación. En síntesis, al comienzo tus lecturas van a ser
heterorreguladas (es decir, lo vas a hacer con ayuda de otros que ya saben cómo hacerlo:
tus profesores o estudiantes más avanzados que te van a guiar) y quizás con menores
niveles de profundidad; pero poco a poco, a medida que te insertes en este nuevo mundo, se
tornarán autorreguladas (vos mismo vas a manejar el proceso, sin necesidad de ayuda), te
convertirás en un lector crítico, autónomo y construirás tu propia voz como futuro profesional.

Actividad 1
Explicá con tus palabras a qué se refieren las tres frases que están subrayadas en el texto.
Escribilas en tu carpeta y luego las compartiremos de manera oral en la siguiente clase.

Actividad 2
Escribí un texto (10 renglones aproximadamente) en el que narres cómo es tu experiencia con la
lectura. Te proponemos algunas ideas para que te ayuden a reflexionar, por ejemplo: cuánto
tiempo le dedicás a la lectura diariamente, qué leías en el secundaria, qué libros recordás haber
leído (Títulos, autores), por qué te (no) gusta leer, qué debería tener un libro para que te guste leer,
las nuevas tecnologías, te motivan más para leer, te gusta leer en la pantalla, etc.

FICHA 1. PREPARARSE PARA LEER

A continuación, te pedimos que leas detenidamente el siguiente texto: léelo 2 o 3 veces,


hasta poder comprenderlo.
No leemos siempre de la misma manera.
La lectura no es una práctica que se lleva a cabo siempre de la misma manera, sino que varía
en función de diferentes cuestiones. Por ejemplo:
1. La clase de texto. Si te gusta leer historietas, seguramente no lo hagas del mismo modo, ni
en la misma posición, ni en los mismos lugares que leés un manual de Historia.
2. El conocimiento sobre el tema. Los lectores más entrenados o que dominan mejor el tema
tienen una actitud más distendida frente al texto, mientras que los lectores novatos, menos
entrenados o que desconocen el texto se mantienen en estado de alerta y desconfían de sus
interpretaciones.
3. El propósito. Leemos en diagonal cuando sólo buscamos pasar el rato, por ejemplo, al
“copetear” el diario o revisar los estados en una red social. Pero si queremos volvernos expertos en
el tema que estamos leyendo vamos a leer en profundidad, con detenimiento.

En el Nivel Superior, leer para estudiar supone unas formas específicas de abordar los textos.
Entre otras cuestiones, es imprescindible que sepas qué es lo que vas a leer (un capítulo de un
libro, un ensayo, una nota de opinión, etc.), para qué vas a hacerlo, qué tenés que “buscar” allí,
con qué otros textos de la misma asignatura se relaciona lo que estás leyendo. También es muy
importante que te preguntes: ¿por qué será que el profesor o profesora piensa que puede ser útil el
texto para tu formación? ¿Cuán difícil, aburrido, divertido, novedoso, etc. podría resultarte? Los
lectores más entrenados realizan todo esto y mucho más antes de leer, a veces incluso sin ser del
todo conscientes de la importancia de lo que hacen.
En efecto, para lograr un mayor grado de comprensión durante la lectura es necesario
contextualizar el material, activar conocimientos previos y establecer objetivos claros. De lo
contrario, cómo vas a saber qué es importante y qué no lo es, cuáles son los conceptos claves y
qué se espera que sepas luego de la lectura. A continuación, te ofrecemos información importante
para encarar la lectura cuando estudiás, que te permitirá construir un GPS para llegar a buen
puerto.

Explorar el texto
Una de las primeras acciones que todo lector debe realizar es explorar el texto. Aquí “explorar”
es sinónimo de mirar por arriba, ojear o, incluso, “chusmear” el material. Cuando explorás el texto
es conveniente detenerse en ciertas partes que permiten obtener algo de información. Por ejemplo:
● el título, que suele indicar el tema general que se va a abordar en el trabajo;
● El lugar y la fecha de publicación pueden sugerir “desde dónde” habla el autor (no es lo mismo
pensar la educación desde Latinoamérica que desde Europa, dado que cambian los problemas o
los puntos de vista) y cuándo (para conocer si se trata o no de un texto actual);
● Los subtítulos ofrecen una pista sobre cómo se organiza el razonamiento del autor y cuáles
son los puntos en los que se va a ir deteniendo a medida que avanza;
● Los gráficos, tablas y cuadros suelen resumir conceptos clave u ofrecer ciertos datos (como
en el caso de los mapas y los datos estadísticos presentados en forma de barras, tortas, etc.) en
los que se apoya el desarrollo del texto;
● más adelante en tu carrera, la bibliografía –esa lista de textos que aparece comúnmente al
final– te va a decir mucho más de lo que te dice hoy, dado que permite inferir con quiénes acuerda
o con quiénes discute el autor o autora a quien estás leyendo.

En relación con el último punto, es conveniente buscar información sobre el autor antes de leer
el texto, dado que abordará el tema desde el marco teórico en que se formó o al que adhiere. Por
ejemplo: los problemas del campo educativo pueden ser analizados desde la Didáctica General, la
Psicología Educacional o la Antropología Social, entre otras disciplinas, y cada enfoque supone
una interpretación diversa de la realidad. Finalmente, es importante que sepas que muchos de los
textos académicos se organizan en tres grandes secciones: introducción, desarrollo y cierre. El
desarrollo es la parte más “densa”, la que posiblemente te resulte más difícil de comprender, dado
que presenta gran cantidad de conceptos y explicita las relaciones que se establecen entre ellos.
Contrariamente, la introducción y el cierre no sólo suelen ser más sencillos, sino que, además,
facilitan el acceso al desarrollo. La introducción funciona como “antesala” del texto, es su “puerta
de acceso”: allí el autor o autora suele presentar el tema, señalar desde qué marco teórico lo va a
abordar, indicar cuál es su objetivo, etc. Es decir, te dice qué “va a pasar” en las páginas que
siguen.
La conclusión suele ser como una introducción invertida, en espejo: aquí se indica qué “pasó” en
el texto, se resumen las principales ideas, se reiteran los conceptos clave y, eventualmente, se
sacan algunas conclusiones y se plantean nuevas preguntas que no se han resuelto y que podrían
explorarse. Cuando el texto te resulte demasiado novedoso, cuando el tema sea desconocido para
vos, leer estas dos secciones antes de abordarlo en su totalidad te va a permitir hacerte una idea
de su complejidad y anticipar el contenido.

Ubicar el texto en el marco de la asignatura: el programa


Muchos estudiantes sencillamente toman un texto y lo leen, sin preguntarse por qué ni para
qué. Sin embargo, detrás de cada uno de los artículos o capítulos de libros que forman parte de un
programa hay muchas ideas, dado que los docentes seleccionan cuidadosamente el material de
lectura: cada texto responde a una decisión. Entonces, parte de la tarea del lector es identificar el
sentido de ese texto en el marco de esa asignatura específica. Por eso, el programa de la materia
es una herramienta clave. ¿Qué información proveen? Los programas de las materias o
asignaturas suelen comenzar con una fundamentación, en la que el docente a cargo explica por
qué la asignatura es importante para la formación de sus estudiantes y describe brevemente “de
qué va”: el recorrido, las teorías, los temas. En esta sección podrás descubrir cuál es el sentido
general del texto que vas a leer, en el marco de qué conjunto de ideas y teorías se espera que lo
comprendas. A continuación, los programas incluyen objetivos de aprendizaje, es decir, indican
qué deben lograr los estudiantes: conocer la teoría tal, comprender los debates existentes en el
campo cual, ubicar temporalmente determinados hechos, formular criterios, etc.
Estos objetivos te permiten comprender, por lo tanto, qué espera el profesor o profesora de vos.
Además, los programas ordenan los contenidos en unidades, ejes, módulos o bloques. Cada uno
corresponde a un conjunto de contenidos que se agrupan porque tienen algo en común. Por
ejemplo: una materia puede presentar la historia de la educación argentina organizada en unidades
por período histórico, o por problemas, o por modelos teóricos explicativos. En cada unidad, el
docente indica la lista de temas que vas a aprender. Por ejemplo, en una unidad sobre el origen del
sistema educativo moderno, los temas pueden ser “fundación del sistema”, “debates en torno al
modelo a implementar”, “Estado-nación”, etc. Entonces, identificar la unidad a la que corresponde
el texto te permite saber por qué el profesor o profesora te indica leerlo. Al cotejar el título o algún
subtítulo del material de lectura con la lista de temas de esa unidad, seguramente identifiques
cuáles son los conceptos clave o ideas principales.
Finalmente, el programa te permite establecer relaciones entre los textos que conforman una
materia: si los agrupás por unidades, sabrás cuáles abordan temas comunes. De esta manera, tu
lectura deja de centrarse en un único texto para pasar a ser hipertextual: podés “linkear” cada
lectura con las demás.

Revisar apuntes de clase


En muchas ocasiones, el o la docente encarga la lectura del texto sin haber abordado antes el
tema en clase: se lee anticipadamente, para una clase por venir. Pero en otros casos, la lectura es
posterior a la clase. Entonces, si contás con apuntes de clase, es conveniente que los revises
antes de sentarte a leer. Al hacerlo, podrás aumentar tu caudal de información sobre el tema,
recuperar lo que ya sabés, identificar los conceptos clave o aquellos aspectos en los que hizo foco
el o la docente, entre otras opciones. Tené en cuenta que los profesores siempre ofrecen pistas
para la lectura de los textos.

Utilizar las guías de preguntas u otros insumos disponibles


Finalmente, podrás utilizar las guías de preguntas, cuestionarios o cualquier otro insumo que
ofrezca el o la docente con relación con el texto antes de leerlo. Las guías de preguntas esconden
una tentación ante la que te sugerimos estar atento: “cortar y pegar” las respuestas, una a una, a
medida que lees. Si haces eso, te vas a perder de comprender el texto globalmente y
probablemente te límites a copiar sin prestar demasiada atención a lo que estás leyendo y, por
tanto, es difícil que aprendas algo sobre el tema. Eso no quiere decir que las guías no sean útiles:
revisar las preguntas o consignas antes de leer el texto te permite separar lo importante de lo
secundario, saber cuáles son los conceptos en los que él o la docente quiere que te detengas.

Actividad 1
Responder las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué la lectura no es una práctica que se realiza siempre de la misma manera? ¿Qué
cuestiones influyen?
b) ¿En qué consiste “explorar” un texto?
c) ¿Qué son los programas de las asignaturas y para qué sirven?

Actividad 2
a) Leer la siguiente presentación “20 Tips sobre el manejo de tiempo para estudiantes” y
Señalar al menos cinco de ellos que consideres que debes mejorar y detallá cómo podrías
hacerlo.
b) Explicar por escrito: ¿ a qué se refieren los ejemplos
Ejemplo Explicá con tus palabras que
signfican los ejemplos:
N°2
“Establece
un tiempo
límite para
cada
actividad”

N°3
“Usa un
calendario”
N°11
“Enfócate”

N°12
“Bloquea y
elimina
distractores”

N°15
“Prioriza”

Ficha 2. La primera lectura (o cómo marcar un texto a medida que vamos leyendo, de forma
reflexiva)

En el Nivel Superior, leer para estudiar supone unas formas específicas de abordar los
textos. Tal como leímos en el texto de la Ficha 1, para lograr un mayor grado de comprensión
durante la lectura, podemos ayudarnos llevando adelante una serie de acciones tales como
subrayar, anotar en los márgenes, etc. A continuación, te pedimos que leas detenidamente el
siguiente texto.

Imagina que dos grupos de personas deben leer el mismo texto, pero a uno de esos
grupos, el grupo A, se le da papel en blanco, lapiceras de colores, fibrones, etc. El otro
grupo, el B, no tiene nada más que el texto por leer. ¿Qué pensás que pasará? ¿Qué
experiencia de lectura suponés que tendrá cada grupo? Tal como seguramente
supongas, las personas del grupo A van a utilizar el material ofrecido. Y eso va a
cambiar radicalmente su comprensión: está demostrado que quienes marcan el texto
mientras leen (subrayan, resaltan, escriben, sacan flechas, etc.) logran comprender más
en profundidad y recordar más y mejor la información que ofrece el texto.
Las siguientes estrategias pueden ayudar a que las marcas funcionen adecuadamente:
⮚ Es importante que cada lector elija el material que le resulte más cómodo: algunos
prefieren poner etiquetas de papel y otros utilizan resaltadores.
⮚ Se deben utilizar distintas marcas con distintos fines: cuanta más variedad, más
“tridimensionalidad” ganará el texto. Por ejemplo: se puede usar resaltador rosa
para marcar definiciones y verde para conclusiones.
⮚ Siempre es importante escribir: resumir un párrafo en una palabra clave supone
un esfuerzo de pensamiento enorme, requiere abstraer lo que tienen de común
muchas ideas, identificar lo central. Detenerse para hacer esto garantiza avanzar
en el texto comprendiendo lo que se lee.
⮚ Cada vez que sea posible, es importante “desmenuzar” los conceptos, hechos,
fenómenos, etc. y hacer anotaciones en el margen. Si estos elementos pueden
numerarse o si se logra colocar alguna flecha, mucho mejor. Luego será más fácil
recordar esta información y sus relaciones.
De lo anterior se desprende qué es lo que no se debe hacer. Centralmente, marcar todo,
usar un mismo color, utilizar el resaltador o el lápiz como dedo, más que como
instrumento de pensamiento. Algunos lectores van pasando el resaltador por el texto a
medida que leen, como una forma de mantener la atención en la lectura. Hacer esto
cuando estudiamos es un error, porque al finalizar la lectura notaremos que el texto leído
es ahora un texto pintado, es decir, luce homogéneamente naranja, verde o rosa. Y ese
color constante no ofrece información: es el mismo texto que antes, sólo que coloreado.

Actividad 1
En un cuadro de doble entrada como el siguiente, sinteticen las principales estrategias que suelen
implementar mientras leen e incluyan sus ventajas y desventajas.

Estrategias Ventajas Desventajas

Leer en voz alta

Leer silenciosamente

Usar resaltadores de
colores

Escribir en el margen de
cada párrafo una palabra
clave
Subrayar sólo con lápiz
negro

Actividad 2
Entonces, a tu criterio ¿cuál o cuáles estrategias de marcado y escritura de anotaciones durante la
lectura te parecen más adecuada? ¿Por qué? Escribí tu opinión en un texto de dos o tres párrafos.

Ficha 3. Estrategias para inferir el significado de palabras desconocidas durante la


lectura

Comprender un texto puede ser un proceso más o menos complejo para cada lector según
las características del texto, el propósito con el que lo leemos y los saberes con los que contamos.
Seguramente, muchas veces tuviste la sensación de que te costaba entender lo que leías por la
gran cantidad de palabras cuyos significados desconocías. Y es cierto: cuando un texto tiene
muchas palabras nuevas, la lectura se “traba”. Ahora bien, ¿qué estrategias podés implementar
para inferir algo del significado de esas palabras?

Actividad 1
A medida que avanza el cursillo, vas a notar que la lectura comienza a hacerse más lenta y
“trabada” porque encontrarás varias palabras desconocidas. ¿Qué haces frente a esas palabras?
Escribí a la manera de un punteo de ideas, qué tareas o acciones se pueden llevar a cabo
concretamente, para poder conocer el significado de las palabras. Por ejemplo:

✔ Consular en el diccionario …………………………………………………………….


…………………………

✔ ……………………………………………………………………………………………………………
…………

✔ ……………………………………………………………………………………………………………
…………

✔ …………….
………………………………………………………………………………………………………

✔ ……………………………………………………………………………………………………………
…………

✔ ……………………………………………………………………………………………………………
…………

✔ …………………………………….
………………………………………………………………………………

✔ ……………………………………………………………………………………………………………
…………

✔ ……………………………………………………………………………………………………………
…………

Ahora te pedimos, que leas el texto que sigue a continuación.


La comprensión y las palabras desconocidas de los textos

¿El uso del diccionario?


Si bien ya sabés que el uso del diccionario es una herramienta fundamental, en algunos
casos, es mejor postergar su consulta (al menos, para la mayoría de las palabras),
porque nos obliga a interrumpir la lectura y perdemos el hilo de lo que estamos leyendo.
Además, muchas veces, el diccionario no ofrece una definición adecuada, o bien esa
definición es tan compleja que no ayuda a resolver el problema. Por estos motivos, es
mejor reservar su uso para los casos en que detectamos (por ejemplo, porque se repite
muchas veces) que la palabra desconocida es importante para la comprensión
global de un texto y ninguna otra estrategia es suficiente para inferir algo de su
significado. Excepto en esta situación, es aconsejable que acudas al diccionario después
de la lectura, para corroborar o afinar los significados que imaginaste mientras leías.

¿Qué estrategias podés implementar con las palabras desconocidas de un texto para
evitar interrumpir la lectura?
Una primera recomendación: no te preocupes por las palabras desconocidas en la
primera lectura. En su lugar, resulta más efectivo que te prepares para leer. Luego
podrás hacer esa lectura lenta, en la que conviene detenerse en distintas partes y
releerlas para analizar su contenido, subrayar ideas, hacer anotaciones en el margen y,
entre otras acciones, preguntarte por el significado de las palabras desconocidas que
considerás relevantes para entender por completo el texto. Para tomar decisiones sobre
esas palabras, podés implementar dos tipos de estrategias:
1- Decidir si necesitas conocer el significado de la palabra o si, por el contrario,
podés pasarla por alto. No es necesario conocer el significado de todas las
palabras de un texto para lograr comprenderlo.
2- Detectar pistas presentes en el texto que te ayuden a inferir algo de su significado.
Esas pistas pueden ayudarte a construir hipótesis sobre el significado de una
palabra durante la lectura y, si lográs detectarlas, evitan que interrumpas la lectura
y hacen que esta sea más fluida. Son las que muchos profesores esperaban que
encuentres cuando, frente a la pregunta por el significado de una palabra, te
respondían: “sacala por contexto”. En general, esas pistas no te permiten definir la
palabra con precisión, pero sí te ayudan a construir una idea aproximada
(raramente errónea).

¿Cómo decidís si necesitás conocer el significado de una palabra? Para tomar esta
decisión es importante que no pierdas de vista cuál es el tema general del texto y, en
particular, el subtema que se está desarrollando en el fragmento donde aparece la
palabra desconocida. Otra cuestión a considerar es qué función desempeña esa palabra
en el texto en relación con el subtema: ¿es un ejemplo entre otros? ¿Es uno de los
elementos de una enumeración? ¿Agrega una información “extra” (un detalle) a una
expresión previa?
Así, los lectores tenemos que estar atentos a las pistas que nos ofrecen los textos, y que nos
pueden ayudar a deducir el significado de una palabra:

1) Pistas sintácticas

Estar atentos a las pistas sintácticas quiere decir pensar en el contexto de la oración en que
aparece la palabra desconocida. Veamos un ejemplo.

Investigaciones recientes en psicología cognitiva


aplicada a la educación refuerzan la idea de que a los
niños les benefician los enfoques instruccionales que
les ayudan a reflexionar sobre sus propios procesos de
aprendizaje (véase Marzano y otros, 1988). Cuando los
niños se implican en este tipo de actividad
metacognitiva, pueden seleccionar estrategias
adecuadas para resolver problemas. Asimismo, son
capaces de defenderse solos cuando se enfrentan a
nuevos entornos de aprendizaje.

Fragmento tomado de Armstrong, T. (2018).


Inteligencias múltiples en el aula. Buenos Aires, Paidós,
pág. 65.

La frase “actividad metacognitiva” puede no resultar clara para todos ¿Qué significa “actividad
metacognitiva”?
Hay dos pistas sintácticas en la primera parte de la oración: cuando los niños se implican en este
tipo de actividad metacognitiva. El pronombre “este” funciona como una flecha que apunta a otra
construcción cercana. Caso contrario, diría: en aquel tipo de actividad. Además, se refiere a una
actividad realizada por los niños. El siguiente paso es buscar en el contexto previo o posterior
inmediato qué parte puede considerarse una actividad realizada por los niños. Si pensaste que la
actividad metacognitiva se refiere a “reflexionar sobre sus propios procesos de aprendizaje”,
realizaste una inferencia correcta.

2) Pistas morfológicas

Muchísimas palabras de nuestra lengua son derivadas. Esto significa que se forman a partir de
una palabra simple (no derivada), a la que se agregan distintos elementos. Por ejemplo, papel, útil,
hoja, año, corcho, cumplir, sacar son palabras simples. En cambio, papelera, empapelar, inútil,
hojarasca, deshojar, añoso, cumpleaños, sacacorchos, descorchar son palabras derivadas de las
primeras, es decir, se forman a partir de las palabras simples (raíces) más otros elementos que se
agregan, llamados morfemas. Estos “agregados” o morfemas pueden ser:
⮚ otra raíz, como en sacacorchos (sacar + corchos) y cumpleaños (cumplir + años)
⮚ uno o más prefijos, como en inútil (se llama prefijo, porque se coloca antes de la raíz)
⮚ uno o más sufijos, como en papelera, hojarasca y añoso (se llaman sufijos, porque se
colocan después de la raíz)
⮚ un prefijo y un sufijo simultáneamente, como en empapelar, deshojar, descorchar.

Si logras reconocer que una palabra desconocida es derivada y cuáles son los morfemas que la
forman, este análisis te permitirá inferir algo de su significado. Por ejemplo, si advertís que en las
palabras hojarasca y añoso están las raíces hoja y año, respectivamente, podrás inferir que la
primera tiene algo que ver con las hojas y la segunda, con los años. Esas raíces son las pistas
morfológicas que colaboran en esta inferencia. Además, puede que ya sepas (de manera
consciente o inconsciente) el significado de algunos prefijos y sufijos. Por ejemplo, ya sabés que
in- (o im-, o i-) significan negación y que -oso u -osa suelen usarse para derivar un adjetivo a partir
de un sustantivo. En otras palabras, si vergonzoso significa que tiene mucha vergüenza y miedoso
que tiene demasiado miedo, probablemente añoso quiere decir que tiene años (y muchos). El
contexto puede ayudarte a precisar un poquito más estas primeras ideas y así evitar interrumpir la
lectura del texto en busca del diccionario. Desarrollar esta habilidad de “mirar” las palabras por
dentro, reconocer sus morfemas, incluso pensar en palabras conocidas que usan los mismos
morfemas te permitirán desarrollar esta estrategia para inferir algo del significado de las palabras
desconocidas. Al principio, puede resultarte difícil, pero con el ejercicio de hacerlo verás que se
abrirá un nuevo modo de mirar las palabras y sus significados.

Actividad 2

Realizar la siguiente actividad y, con la ayuda de la tabla que figura a la derecha, deducir el

significado de los siguientes términos:


Interprovincia
l
Interinstitucio
nal
Interescolar

Extraescolar

Antipedagógi
co
Interacciones

Acrítico

Actividad 3
Completar el siguiente cuadro con ejemplos de palabras derivadas.
mano Manotazo, manubrio, manual, historia
manopla, manejar

pueblo diente

tierra poner

canció papel
n

escribi pan Panadería, empanar, panadero,


r panera, panificadora

Ficha 4. Pistas para desentrañar las relaciones entre las ideas

Los conectores y marcadores, señalan los accidentes de la prosa, como su estructura, la


relación entre frases o la función de un fragmento. En definitiva, contribuyen a organizar el texto,
sin estos, el texto perdería cohesión y consecuentemente, sería difícil su comprensión.
Mirar con atención la siguiente tabla:

Conectores y marcadores
Función Ejemplos
Iniciar un trabajo (o Ante todo,…. La finalidad de En primer lugar,... El tema que
una parte del texto) este trabajo es… Para empezar, voy a tratar...

Agregar ideas En lo que respecta a... A partir de... A continuación...
ordenadamente Asimismo,... Del mismo modo,... En lo que se refiere a... Por otra
En efecto,... De igual forma, … parte,... En otro orden,... Por su
También…. parte, ...
Terminar un texto Para terminar,... Por último,... En último lugar,... Como
(o una parte del Finalmente,… En suma, ... conclusión final,...
texto) Terminando,... Para resumir,…
Ejemplificar Por ejemplo,... En concreto,... Así,... O sea...
Para ilustrar esto... Particularmente,... De hecho,…
Comparar De la misma manera,... De Desde otro punto de vista,… De
modo similar,... Del mismo forma semejante,... Así como...
modo,... Similarmente,… Asimismo,... De igual forma,...
Mientras…., ……
Reformular Es decir,… [Dicho] en otro O sea,… Esto es, … Dicho de
(parafrasear) términos,… En otras / pocas otro modo,…
palabras, …
Oponer Es cierto que…, pero ... A pesar Hay que tener en cuenta, por el
de... Por el contrario,... En contrario... Pero… Sin
contraste con esto,... A pesar de embargo,… Aunque… No
esto,... Ahora bien, … En obstante,… Aún así...
cambio ...
Indicar causa o Por consiguiente,... Por lo De manera que... Así que... En
consecuencia tanto,... Entonces,... Por esta consecuencia,...
razón, por eso, por ello, ... Por Consecuentemente,... Como
lo que sigue... Porque… resultado,... Dado que… En
virtud de esto,…

Actividad 1
Subrayar en los siguientes textos, todos los conectores utilizados: releer la tabla anterior.

Influencia lo que pensamos de nosotros mismos y de los demás.

¿Cómo crees que sería tu vida si no pudieras comunicarte, si no pudieras pedir lo que
necesitas, o entender las necesidades de otros? Ser incapaz de comunicarte puede incluso
significar en muchos aspectos, perder una parte de ti mismo; tu habilidad de comunicarte
es central para tu auto concepto. Todo comunica, nuestra redacción, las marcas que
vestimos, el lenguaje que utilizamos, el estado de nuestra ropa, las joyas que utilizamos,
los tatuajes que tenemos, nuestra postura y gestos, ¡todo! Y al mismo tiempo, todo esto
constituye el concepto que tenemos de nosotros mismos.
Por otro lado, tus habilidades de comunicación son una gran herramienta para entender a
los demás. Nuevamente, no solo sus palabras, sino su lenguaje no verbal pueden
proporcionarte pistas muy claras de quiénes son y cuáles son sus valores e intereses. La
escucha activa también es una habilidad de un buen comunicador.
La comunicación nos ayuda a enseñar y a aprender.
Otra de las ventajas de la comunicación, es que nos ayuda a difundir el conocimiento y la
información entre la gente. Por ejemplo, los escritores publican un libro para compartir su
experiencia con los lectores, los profesores transmiten sus enseñanzas con los alumnos,
los amigos y colegas discuten sus ideas entre sí y las compañías interactúan con los
consumidores. Además, el auge de Internet no solo nos permite tener acceso a información
de todo tipo, sino que facilita tener un contacto más cercano con personas en todo el
mundo. Sin duda, el proceso de compartir conocimiento e información no sería posible sin
la comunicación.

LAS CAPACIDADES ACADÉMICAS


Todos acuerdan en identificar como función principal de la escuela la de conseguir que los
estudiantes aprendan. Una buena escuela es aquella que logra que los estudiantes aprendan
cosas pertinentes y que las aprendan bien.
Por eso, vamos a detenernos a pensar en esas realidades que deben aprender con eficacia
los estudiantes para lograr un buen pasar por el sistema educativo. Una de esas realidades
es hablar de LAS CAPACIDADES.
Pero ¿qué son las capacidades? Se denomina capacidad al conjunto de recursos y aptitudes
que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. En este sentido, esta noción
se vincula con la de educación, siendo esta última un proceso de incorporación de nuevas
herramientas para desenvolverse en el mundo. El término capacidad también puede hacer
referencia a posibilidades positivas de cualquier elemento.
En general, cada individuo tiene variadas capacidades de la que no es plenamente
consciente. Así, se enfrenta a distintas tareas que le propone su existencia sin reparar
especialmente en los recursos que emplea. Esta circunstancia se debe al proceso mediante
el cual se adquieren y utilizan estas aptitudes. En un comienzo, una persona puede ser
incompetente para una determinada actividad y desconocer esta circunstancia; luego, puede
comprender su falta de capacidad; el paso siguiente es adquirir y hacer uso de recursos de
modo consciente; finalmente, la aptitud se torna inconsciente, esto es, la persona puede
desempeñarse en una tarea sin poner atención a lo que hace. Un ejemplo claro puede
ofrecerlo el deporte: un atleta utiliza técnicas sin pensar en ellas. Esto se debe a que ha
alcanzado un nivel en el cual su capacidad se ha interiorizado profundamente.

Actividad 2
Ampliar el siguiente texto, usando los conectores destacados en rojo.

● Los jóvenes deberían leer más libros en las escuelas secundarias porque …………….
…..
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… Sin embargo …..……………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………. En conclusión
………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

● El fumar es perjudicial para la salud. En primer lugar …………………………………………


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
…………………….. En segundo lugar …………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..……..
Pero…………………………………………………………………………………………………
………………………………….. Finalmente…………………………………..………………..
………………………………………………………………………………………………………..
Bloque 2: Escribir en el Nivel Superior: algunas claves

FICHA 1: No escribimos siempre de la misma manera.

Para comenzar
Como vimos en la introducción del presente Bloque 1, escribir es una práctica que
realizamos de muy diversas maneras, en diferentes contextos y con distintos propósitos. Entre los
textos que ya frecuentas (porque venís escribiendo en tu vida cotidiana o en la escuela secundaria)
y los que vas a comenzar a escribir en el Nivel Superior, hay continuidades y rupturas, es decir,
algunos te resultarán conocidos y otros serán novedosos (y, por lo tanto, te resultarán más
desafiantes). Ahora que estás ingresando al Nivel Superior, te vas a enfrentar con frecuencia a
situaciones de escritura en las que deberás responder a interrogantes, sintetizar un texto,
comparar diferentes textos, opinar (y fundamentar tu postura). Algunas variables fundamentales,
que es importante que tomes en cuenta a la hora de escribir, son las siguientes:

1. El destinatario: A diferencia de lo que ocurre en la comunicación oral, cuando escribimos un


texto el destinatario no está presente para hacernos saber si algo no se entiende o resulta
demasiado obvio, para pedir aclaraciones, etc. Es por eso que el escritor debe imaginarse,
construir una representación del lector para poder escribir un texto que resulte adecuado. En el
ámbito del estudio, los destinatarios más habituales de los textos que vas a tener que escribir son:
✔ el propio escritor (cuando se toman notas, se resuelve una guía de lectura o se hacen
resúmenes, por ejemplo);
✔ los compañeros (cuando se comparten informes de lectura o resúmenes, por ejemplo);
✔ el docente (trabajos prácticos, parciales, informes de lectura, etc.).
2. la finalidad o propósito: En el ámbito de la educación superior se escribe con distintas
finalidades, entre ellas: guardar memoria, dar cuenta de un tema estudiado, exponer ideas,
expresar opiniones fundamentadas. Tener en claro el propósito del texto que vas a escribir es muy
importante porque eso te guiará durante todo el proceso: para seleccionar las ideas que necesitás
incluir, para decidir cómo organizarlas y expresarlas, para definir qué recursos vas a utilizar, para
hacer una presentación adecuada, etc.
3. el tema: El grado de conocimiento del tema sobre el que se va a escribir tiene un gran impacto
en la tarea de escritura. Si vas a escribís sobre un tema que conocés bien, tu mayor esfuerzo
durante la producción escrita se centrará fundamentalmente en la organización de las ideas, la
estructura del texto y los aspectos superficiales (como la ortografía, por ejemplo). En cambio, si el
tema te resulta poco conocido, vas a necesitar investigar o ampliar la información antes de
comenzar a redactar tu texto. Tomando en cuenta la estructura o la forma en que se organizan las
ideas, es posible diferenciar distintos tipos textuales: el narrativo, que relata hechos o
acontecimientos ordenados en el tiempo y según relaciones causales; el descriptivo, orientado a
caracterizar un objeto, una persona, un proceso, mencionando sus principales rasgos y/o
funciones; el expositivo, que desarrolla un tema con el objetivo de dar información, hacer saber o
explicar; el argumentativo, que expone opiniones o ideas de manera fundamentada con el
propósito de persuadir al lector. A este número de tipos textuales, muchos autores incorporan
también el dialogal, estructurado por el intercambio entre dos o más interlocutores; el instruccional,
organizado al modo de procedimientos o recomendaciones para realizar una acción (Cano, 2018).
Los diferentes tipos textuales suelen aparecer combinados en un texto, es decir, raramente
encontrarás un texto que sea puramente narrativo, descriptivo, expositivo o argumentativo. En
general, se puede reconocer un tipo predominante con segmentos de otro tipo, subordinados:
narraciones con segmentos descriptivos, argumentaciones con segmentos expositivos y narrativos,
diálogos combinados con descripciones, etc. La mayoría de los textos que se leen y escriben en el
Nivel Superior son textos académicos, es decir, textos que se producen y circulan en ámbitos como
universidades, institutos de formación, centros de investigación, etc., y que abordan temáticas
relevantes para los diversos campos de producción de conocimientos. En la introducción (la
“antesala”), se presenta el tema y puede anunciarse “qué va a pasar” con ese tema en el texto (es
decir, qué va a hacer el autor). De acuerdo con el tema, puede convenir un modo específico de
desplegar la información en el desarrollo del texto.

● En un texto expositivo de cierta extensión y profundidad, estos diferentes modos de


desplegar la información se pueden combinar, en la medida que un objeto de
conocimiento puede admitir múltiples interrogantes. En el cierre, el autor puede sintetizar
las ideas fundamentales del texto, o indicar los aspectos del tema que quedan abiertos a
nuevas indagaciones. Cuando estés escribiendo un texto expositivo, tenés que estar muy
alerta a que el tema efectivamente pueda ser comprendido, para ello es conveniente
incluir definiciones de términos relevantes o novedosos; ejemplos (en lo posible propios,
no extraídos de otros textos); reformulaciones (decir lo mismo con otras palabras);
también es posible que complementes (pero no sustituyas) aquello que estás exponiendo
en prosa con gráficos, cuadros, dibujos, mapas, fotos.
● En la argumentación se busca persuadir al destinatario para que adhiera a la postura que
asume el enunciador frente a un tema o hecho. Se presenta una tesis (un planteo o una
opinión que se enuncia como una afirmación) y argumentos que justifican esa tesis. Para
argumentar, el autor puede apelar a citas de otros autores con los que acuerda o a
quienes discute, ofrecer ejemplos, formular analogías, narrar, etc. La introducción suele
presentar el tema o adelantar la tesis del enunciador, en el desarrollo se despliegan los
argumentos y en el párrafo de cierre se sintetizan las ideas generales del texto y se
reafirma la tesis. Como ya viste, a la hora de leer y estudiar, es muy importante
identificar las secuencias predominantes y reconocer cuál es el modo en que está
organizada la información del texto que estás leyendo.

Actividad 1
a) A continuación observaremos el siguiente video de TEDx. Se trata de una charla que el Dr.
Hernán Aldana (especialista en Neurociencia) ofreció en Costa Rica en el año 2017 acerca de
“Cómo sobrevivir el aula”.
A partir de la visualización, te proponemos que escribas un breve texto que sintetice lo que
escuchaste:
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

Actividad 2
Te proponemos escribir una opinión (texto argumentativo) (aproximadamente 15 renglones:
recordá incluir conectores) sobre lo expresado por el especialista. Podes tomar el todo o alguna
parte de la conferencia. Para guiarte te presentamos dos escritos extraídos de los comentarios
que realizaron en la página, así puedas coincidir o no, en otro caso puedas contestar las ideas
tanto de Aldana o el de los comentaristas.

“Es una lástima que absolutamente TODA la responsabilidad de aprendizaje recaiga


sobre el maestro. Buscaré mil maneras de captar la atención de mis alumnos, mil
estrategias para que las actividades sean activas, haré la evaluación lo más flexible
posible para beneficiar a los educandos y que estos no se sientan “etiquetados” si no
estimulados; pero, ¿qué haré si ellos no tienen interés en aprender? ¿En ser mejores
ciudadanos? ¿En ser más para su comunidad? ¿Dónde queda la estimulación
intrínseca que debemos tener? Cuando quieres aprender, nada puede detenerte; pero
si no quieres, nada puede obligarte.”
“¡Qué lindo! gracias recién estoy estudiando para ser docente, y aún no descifro la
fórmula para hacer clases divertidas y que aprendan mis futuros alumnos, creo que es
un 50% que el docente sea muy creativo y empático y el otro 50% parte de la actitud
que tome el alumno frente a la vida, porque lamentablemente no siempre haré lo que
le gusta y no todo será diversión.....también es importante la disciplina......pero con
docentes así como él, todo es más fácil y llevadero....No es nada fácil ser docente,
mis respetos para esos que se han logrado ganar el corazón de sus alumnos, de los
buenos pocos.”

Ficha 2. Tomar apuntes (o cómo escribimos lo que escuchamos en clase)

Por favor, te pedimos que leas el siguiente texto:

Que a las ideas no se las lleve el viento


Tomar apuntes es una práctica central en el Nivel Superior, dado que los/las docentes no
suelen dictar, ni orientan explícitamente qué es lo que cada estudiante debe consignar.
¿Por qué es importante tomar (buenos) apuntes? En primer lugar, porque quienes lo
hacen pueden recuperar mejor lo que se dijo en clase, es decir, recuerdan más ideas y
distinguen con más claridad las ideas principales y las ideas secundarias. En segundo
lugar, es mejor usar procedimientos de anotación no lineales (como mapas
conceptuales, cuadros sinópticos, etc.) porque quienes lo hacen alcanzan una
comprensión más profunda que aquellos que toman apuntes de forma lineal. Esto se
relaciona directamente con lo que ya comentamos en la ficha anterior sobre la
sistematización de la información luego de la lectura. Finalmente, tené en cuenta que si
anotás mientras estás escuchando, probablemente tu concentración aumenta; es decir,
comprender, reformular y anotar lo que vas escuchando ayuda a que no pierdas el hilo
del discurso. Sin embargo, no se trata de anotar todo ni anotar porque sí. Siempre es
importante tener en claro para qué lo estás haciendo, conocer cuál es tu propósito
cuando estás tomando apuntes y para qué te van a servir luego esas notas. Por ejemplo,
podés anotar para luego construir una definición compleja, para recuperar y utilizar datos
específicos o para producir un texto sobre el tema, entre otras funciones. En síntesis,
apuntar no equivale a transcribir, no se trata de que escribas todo lo que escuchás,
literalmente. Debés seleccionar, jerarquizar y relacionar ideas: lo que anotás es tu
comprensión de lo dicho por otro y será un complemento a la hora de estudiar.

Consejos para tomar apuntes

● Anotar en la parte superior de la hoja la fecha, la materia y el título


correspondiente al contenido.
● Dejar márgenes amplios que permitan añadir posteriormente anotaciones o
comentarios.
● Anotar solo las ideas principales. No se puede copiar todo lo dictado. Debés
anotar las ideas principales con tus palabras pero con rigor. Solo copiarás al pie
de la letra los datos como fechas, definiciones, fórmulas, nombres,… etc.
● Es necesario saber claramente el título de cada apartado y subapartado en el que
estamos. Puedes preguntar al profesor.
● Si se pierde el hilo deja un espacio en blanco y luego lo completarás preguntando
al profesor o a tus compañeros. Mientras el profesor esté explicando no debés
tratar de completar los huecos porque te perderás lo que dice el profesor en este
momento.
● Separa las ideas. Dedica un párrafo diferente a cada idea que exponga el
profesor. Y deja algo de espacio entre párrafo y párrafo. Busca siempre la
claridad.
● Usa abreviaturas. Se trata de ahorrar tiempo. También facilita la memoria visual.
● No sólo debe haber textos sino también gráficos, dibujos, fórmulas, esquemas,
que el profesor haga o comente. También puedes hacer referencia mediante el
número de página, a la ilustración que el profesor esté comentando en ese
momento.
● Es fundamental captar las indicaciones que hace el profesor de este tipo: “esto es
muy importante”, “esta idea es clave”, “esto hay que dominarlo”, etc

Este material debe ser puesto en relación con otros, como la bibliografía o las respuestas de las
guías de preguntas, por ejemplo.

Pasar a la acción
Te ofrecemos a continuación algunas de las estrategias más que podés utilizar durante la toma de
notas:
⮚ Utiliza abreviaturas. Algunas palabras se utilizan frecuentemente de forma abreviada
(porque: “xq”; por ejemplo: “p.e.”; existe: “E”). En cada toma de notas, además, podés
abreviar las palabras clave. Por ejemplo, si el tema es la enseñanza podés anotar “eñza” o
inventar alguna abreviatura que a vos te resulte clara y no se confunda con otra: “enza”,
“ez”, “E”, etc.
⮚ Incorporá flechas para indicar una relación lógica, como “posee”, “se relaciona con”, etc.
⮚ Subrayá, redondeá o recuadrá los conceptos organizadores, es decir, los que tienen una
jerarquía mayor.
⮚ Dejá espacio libre entre tus anotaciones. A menudo, los expositores vuelven sobre los
mismos temas: ofrecen más características, establecen relaciones, etc. Si dejás espacio,
podrás ir completando a medida que obtengas información nueva.
⮚ No apuntes sólo lo que ofrece el orador al que estás escuchando: agregá tus impresiones,
relaciones con otros textos o ideas, dudas o comentarios, para retomarlos luego.
⮚ Compartí tus notas con tus compañeros/as. Intercambiar notas permite chequear si te faltó
anotar algo, si no comprendiste alguna parte de la explicación, si hay algún término que
resulta más adecuado a la temática dada. Esta puesta en común también permite establecer
jerarquías de lo anotado y, tal vez, reacomodar ese primer apunte de la clase y reordenarlo
de forma tal que responda a determinado objetivo. Esta instancia habilita que cada uno
termine de ajustar lo que escribió.

Actividad 1
Nuevamente te invitamos a ver en YouTube un video realizado por TED: en esta ocasión, la charla
propuesta es “Nuevas formas de aprender y enseñar a partir de la pandemia” a cargo de la
especialista en educación Melina Furman. (https://www.youtube.com/watch?v=Tgr0mfEYhUs)
El objetivo de la actividad es practicar la toma apuntes del mismo, pero aplicando lo aprendido en
esta ficha. Luego, compartiremos en la siguiente clase lo registrado y cuáles fueron las dificultades
para realizar esta tarea.

FICHA 3: INTEGRANDO SABERES

Llegamos al final de este Módulo, denominando “Leer, escuchar y producir textos en el Nivel
Superior”. Así, a lo largo de las distintas clases, hemos tratado de brindarte herramientas y
consejos que te serán muy útiles a la hora de enfrentar tus estudios. Te propones una actividad
final, en la que se integrarán los distintos saberes dados. Te recomendamos, volver a repasar los
textos y ejercicios dados.

Actividad 1
Deberán leer detenidamente tres textos, que abordan una misma temática desde perspectivas
distintas.

Texto 1: ¿CÓMO INFLUYEN LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN?

Hoy en día,  las redes sociales son una herramienta fundamental. Son muchas las opiniones
respecto a que la tecnología permite agilizar la educación, pero al mismo tiempo puede reducirla.
Debemos tener presente que las redes sociales han cambiado la forma de comunicarnos, de
socializarnos, la forma de llevar a cabo nuevos negocios, así como han supuesto un importante
cambio en la forma en la que los alumnos pueden aprender.
¿Pueden las redes sociales llegar a considerarse Educativas?
En las últimas dos décadas los medios de comunicación han llegado a manos de los niños
proporcionándoles información que anteriormente les era restringida. Años atrás la única forma de
aprender era leer un tema las veces necesarias hasta llegar a memorizarlo; desde el punto de vista
comunicativo, el uso de los medios de comunicación de los que disponemos, puede resultar
beneficioso.
En la actualidad, una de cada 5 personas en el mundo hace uso de las redes sociales, por ello, es
importante que en los centros educativos se conozcan y se usen de forma en la que los alumnos
puedan beneficiarse de ellas para su formación y su desarrollo personal.
Expertos de la pedagogía afirman que las redes sociales dentro del aula fomentan el diálogo y la
participación, además afirman que las redes sociales figuran como un nuevo modo de entender la
Educación, aunque existan docentes que se niegan a implantarlas en sus sistemas de enseñanza
por varios motivos: como puede ser; la escasa formación por su parte en este campo totalmente
nuevo para ellos y la falta de medios tecnológicos en las aulas.

¿Se desconocen los beneficios de las redes sociales en el Aula?


Sería importante detallar los beneficios y aspectos positivos del uso de las redes sociales en la
educación actual. Tanto profesores como alumnos pueden beneficiarse de las posibilidades que
nos conceden las redes sociales; a profesores, pueden facilitarle su labor como docentes y desde
el punto de vista del alumnado, puede facilitarle el proceso de aprendizaje.
Entre los beneficios que aporta el uso de las redes sociales en el área de la educación,
encontramos los siguientes:
● Permite a los docentes enseñar al alumno a aprender por sí mismos, actuando ellos
únicamente como guía en el aprendizaje. Es verdad que redes sociales como
Twitter,Instagram, Facebook… pueden llegar a ser herramientas educativas pero el
problema que tiene esta educación es que se encuentra descontrolada.
● Son un medio de comunicación, permitiendo a los adolescentes los cuales se encuentran
muy familiarizados con ellas, sentirse más cómodos en sus relaciones con los profesores.
Pero no solo sirve para comunicarse entre alumnos y profesores del mismo centro, sino que
puede servirles para contactar con expertos de otras materias o alumnos de otros centros.
● Ayuda a desarrollar competencias digitales y tecnológicas necesarias para trabajar en las
empresas, así como en sus propias iniciativas emprendedoras, como es el caso del
certificado digital, herramienta la cual es totalmente desconocida para el alumnado pero
puede favorecerles y facilitarles la realización de trámites .
● El uso de redes sociales y blog, fomenta el valor de compartir y colaborar. De esta forma no
solo el docente transmite conocimientos, sino que se favorece la cooperación entre un grupo
de personas.
● Ayuda en la toma de conciencia de la
importancia de socializarse, trabajar
en equipo, libertad de expresión…
● Mediante el uso las TIC los alumnos
aprenden haciendo, que es como mejor
se aprende.
● Permiten darse a conocer tanto al
centro, como al profesorado y a los
alumnos, brindando oportunidades para
divulgar la actividad institucional y
educativa.
● La búsqueda de información dejará de ser una tarea aburrida, permitiendo al alumno entrar
en las diferentes redes sociales para investigar y disponer de los recursos necesarios para
completar las actividades diarias.
● Redes sociales, como facebook permite crear grupos privados de clase e incluso un grupo
por cada asignatura, lo que facilita que se resuelvan las dudas de un modo más rápido y
personal con los profesores; sin contar también que de esta manera pueden compartir con
sus compañeros cualquier recurso que necesiten.
En la Actualidad existen varias webs colaborativas, un ejemplo es la Wiki, donde los alumnos
pueden añadir, editar, crear o modificar el contenido de una página web de forma rápida y fácil.

Gracias a las redes sociales se puede difundir diferentes recursos educativos, ideas, incluso
materiales. No cabe duda que estas herramientas, tanto a profesores como alumnos, facilitan la
tarea de enseñar y aprender, ya que ambas partes cuentan con más recursos a los que acceder y
permite a los estudiantes resolver sus dudas de una forma más fácil y rápida.
Para concluir, podemos decir que las redes sociales se están convirtiendo en un recurso que
aumenta el desarrollo de las habilidades comunicativas y que puede usarse como estrategia de
aprendizaje por parte del alumnado, ya que la mayor parte de los estudiantes las utilizan
diariamente sin beneficio específico y enseñándoles a hacer un uso adecuado de estas, pueden
incluirlas como parte de sus actividades académicas.

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente dicho, las redes sociales llevarán a cabo una evolución
en el ámbito de la educación que favorecerá un aprendizaje y enriquecimiento de forma recíproca
entre profesores y alumnos, es decir,  fomentar el aprendizaje colaborativo utilizando actividades
que permitan la autoevaluación o meditación sobre los trabajos realizados.
Disponible en: https://www.google.com/search?q=redes+sociales+y+educacion&ie=utf-8&oe=utf-
8&client=firefox

Texto 2: WhatsApp y rendimiento académico


Actualmente, el uso de las nuevas tecnologías está muy presente en nuestras vidas; tanto es así
que se nos hace difícil imaginarnos estar sin la computadora e Internet, tablets y celulares. De este
último artefacto queremos hablar en esta nueva entrada.

El teléfono móvil se ha convertido en un gran aliado para muchas situaciones diarias. Pero también
se está convirtiendo en un pequeño problema en cuanto al rendimiento académico. Las
aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp pueden llegar a incidir negativamente en
tus notas.

Un uso excesivo de los Smartphone puede perjudicar seriamente el rendimiento académico.


Estudios realizados indican que los jóvenes entre 15 y 19 años pueden llegar a pasarse más de 6
horas con esta app y que el 63% de estos jóvenes estudian con el WhatsApp al lado. Intentar
estudiar con esta app supone no estudiar realmente.

Tené en cuenta que nuestra concentración no es la misma si en lugar de atender a una tarea, el
estudio, estamos atendiendo a dos, el estudio y el celular. Nuestra atención no es constante y si
cada vez que suena el móvil lo miramos nuestra concentración disminuye.

Del mismo modo, debemos tener cuidado con crear una adicción a esta aplicación. Si suena el
móvil y nuestra prioridad es atenderlo y contestar, si estamos todo el rato pendientes de nuestro
móvil por si recibimos un nuevo mensaje, si nos obsesionamos con el doble check para comprobar
que han leído nuestro mensaje o si has tenido la sensación de que el móvil ha vibrado, pero en
realidad no lo ha hecho, puedes estar empezando a tener un problema con esta aplicación y
puedes estar empezando a dejar de lado los estudios.

Así, es aconsejable estudiar con el celular lo más alejado posible; si pasa algo urgente tranquilos
porque nos llamarán. Si teniendo el móvil en vibración oyes vibraciones fantasmas es mejor que lo
pongas en silencio y si esto tampoco funciona apágalo. En todo caso,
establecer momentos para revisar nuestros mensajes y momentos para
estudiar es ganar tiempo de concentración que supone ganar en tus
resultados académicos.

Texto 3: Cómo impacta la tecnología en el cerebro


Facundo Manes, neurólogo y neurocientífico./Clarín
Hace un par de décadas, nuestra vida cotidiana hubiese parecido ciencia ficción: hoy nos pasamos
los días chequeando el correo electrónico, escribiendo y recibiendo mensajes en el teléfono
celular, chateando, leyendo las noticias por Internet y las novedades en las redes sociales,
interactuando con voces que salen de máquinas, conviviendo con aparatos “inteligentes”. (…)
El ambiente y los estímulos que nos rodean afectan la forma en que el cerebro humano se
desarrolla y transforma, dando lugar a ser quienes somos. Es decir, las redes neuronales tienen la
capacidad de modificarse a partir de la experiencia. En este sentido, la tecnología afecta nuestro
cerebro de la misma forma en que lo hacen los otros estímulos que nos rodean.
Sabemos que las funciones cognitivas son limitadas. Por ejemplo, no podemos prestar atención a
dos tareas complejas al mismo tiempo; por eso, funcionamos mejor haciendo una cosa por vez.
Hoy la cantidad de estímulos que nos rodean hace que sea más difícil sostener la atención porque
estamos expectantes de que llegue otro próximo y sea aún más interesante. Esta alerta
permanente hace que nos demoremos más en completar las tareas, que cometamos errores,
además de producirnos estrés y agotamiento. El estrés crónico es nocivo para el cerebro porque
impacta negativamente en regiones clave para la memoria a largo plazo, como el hipocampo, y en
áreas que subyacen a la toma de decisiones y la planificación de la conducta de acuerdo a metas,
como la corteza prefrontal.
A su vez, esta demanda tecnológica hace que perdamos oportunidades de reflexionar, relajarnos y
de darle “un respiro” a nuestro cerebro, aspectos fundamentales para la creatividad y el bienestar.
Si cada momento que tenemos libre en el día, nos la pasamos con el celular en la mano,
impedimos que tenga lugar el pensamiento contemplativo. En este sentido, algunos autores
sugieren que estamos eliminando los tiempos de introspección y reflexión profunda en pos de la
búsqueda de gratificaciones instantáneas en estímulos externos. Luego, sin ellos, no sabemos qué
hacer, sentimos impaciencia porque nos hemos entrenado para esperar y responder a estímulos
externos.
Así como necesitamos “estar con nosotros mismos” reflexionando, también es esencial estar con
otras personas. Como seres sociales que somos, los lazos con los otros ayudan a que nuestro
cerebro se desarrolle y funcione adecuadamente. La tecnología trae beneficios, pero es importante
ser conscientes de cómo la usamos, de las limitaciones de nuestro funcionamiento atencional y de
la ansiedad que puede producirnos no estar conectados. (…) (Clarín, 5/11/17)
Disponible en : https://www.clarin.com/viva/impacta-tecnologia-cerebro_0_BytjXjDCb.html

Actividad 2
¿Cuál es el planteo central de cada texto? Completá la tabla que sigue a continuación, escribiendo
las ideas centrales de cada uno.

Texto 1 Texto 2 Texto 3

Actividad 3
Para argumentar: en grupos de dos estudiantes, reflexionar sobre todo lo leído y elaborar un
collage (en formato digital o en formato papel) en el que se refleje cuál es su opinión:

¿Las redes sociales, influyen positivamente o negativamente en el estudio?

SECCIÓN 3: Contenidos prioritarios


GRAMÁTICA:
La gramática estudia la estructura de las palabras, las formas en que estas se enlazan y los
significados a los que tales combinaciones dan lugar. En este sentido, la gramática comprende la
morfología, que se ocupa de la estructura de las palabras, su constitución interna y sus
variaciones, y la sintaxis, a la que corresponde el análisis de la manera en que se combinan y se
disponen linealmente, así como el de los grupos que forman. La gramática es, pues, una disciplina
combinatoria, centrada, fundamentalmente, en la constitución interna de los mensajes y en el
sistema que permite crearlos e interpretarlos. No son partes de la gramática la semántica, que se
ocupa de todo tipo de significados lingüísticos (no solo de los que corresponden a las expresiones
sintácticas), y la pragmática, que analiza el uso que hacen los hablantes de los recursos
idiomáticos. Aun así, las consideraciones pragmáticas se hacen necesarias en la descripción de
numerosos aspectos de la gramática. En un sentido más amplio, la gramática comprende,
además, el análisis de los sonidos del habla, que corresponde a la fonética, y el de su organización
lingüística, que compete a la fonología.

SINTAXIS: Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas en
la oración, así como las funciones que cumplen.

SEMÁNTICA: Es el significado y la interpretación de palabras, signos y estructura de oraciones. La


semántica determina en gran medida nuestra comprensión lectora, cómo entendemos a los demás
e incluso qué decisiones tomamos como resultado de nuestras interpretaciones. La semántica
también es la rama que se ocupa del lenguaje y cómo entendemos el significado.
PRAGMÁTICA: Disciplina que estudia el lenguaje en su relación con los hablantes, así como los
enunciados que estos profieren y las diversas circunstancias que concurren en la comunicación.

LENGUAJE:

No es lo mismo lenguaje que lengua [1]

El problema

En el seno de las prácticas que se llevan a cabo en el ámbito educativo resulta interesante
plantearse el alcance y la importancia que tiene el uso distintivo de estos dos términos. Es
necesario tomar conciencia de que la falta de precisión terminológica no es solo cuestión de
nombres, sino que da cuenta de una correlativa falta de conceptualización que incide sobre la
didáctica de la alfabetización y sobre la pertinencia de la intervención docente.

Actualmente existe un uso casi sinonímico de estas piezas léxicas que inevitablemente han
pasado en ciertos casos a constituirse como indistintas o confusas. Así se habla de cursos de
lenguaje o cursos de lengua, de lenguaje de señas o lengua de señas, del lenguaje de los
animales o de las flores, de funciones del lenguaje/lengua, de lenguaje/lengua formal, de lenguaje
verbal, de lenguaje escrito y de lengua escrita, sin distinción.

Desde el estudio léxico, se puede observar que el uso extendido e indistinto del término lenguaje
por lengua es un caso de préstamo lingüístico reforzado por episodios reiterados de error de
traducción. En efecto, es posible que esta confusión esté ligada a los procesos de traducción del
inglés al español, tan frecuentes en nuestros países latinoamericanos. Es sabido que en los textos
en inglés se utiliza la pieza léxica “language” para hacer referencia tanto al concepto de lengua
como al de lenguaje. Por lo tanto, en inglés existe un solo término: language, lo mismo que en
alemán: Sprache, aunque los autores que emplean apropiadamente los conceptos pueden
establecer las correspondientes diferencias de significado. Sin embargo, es tarea ardua para el
traductor, frecuentemente no especializado, distinguir en qué casos se trata de uno u otro de estos
conceptos. Así, las traducciones no están en condiciones de marcar, en la mayoría de los casos, la
necesaria diferencia y esta confusión se ha ido extendiendo.

Por otra parte, observemos que en las lenguas romances o latinas existen palabras diferentes para
designar ambos conceptos. Francés: langage /langue; italiano: linguaggio/lingua; español:
lenguaje/lengua; portugués: linguagem/lengua; catalán: llenguatge/ llengua. En consecuencia, la
forma correcta de expresarse en español es Juan habla la lengua inglesa; no

*”Juan habla el lenguaje inglés”;”La lengua materna de Pedro es el francés”; no *”El lenguaje
materno de Pedro es el francés”.

El uso indistinto, con franca tendencia a usar lenguaje y no lengua, corriente en el léxico de la
masa de hablantes, se ha trasladado al ámbito académico y educativo, de tal manera que, en
ciertos trabajos académicos, todo es lenguaje…

Enfocaremos la diferencia entre ambos conceptos a la luz de los aportes de ciencias de referencia
como la Lingüística, la Semiología y las Neurociencias.

[1] Alisedo, Graciela y Melgar, Sara (2015). Clase Nº 2. Los desafíos de la lengua escrita al

que enseña a leer y escribir. Módulo Aportes de la Lingüística General y de la Historia de

la Escritura. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires:

¿Qué es la literatura?
Primer momento: Trabajo en grupo a partir de la lectura de los textos:

A partir de la lectura de la viñeta de Mafalda, y de su propia experiencia literaria debatir


sobre qué es literatura, qué es ficción, qué relación hay entre ficción y realidad.

¿Qué se entiende por literatura?


“Literatura es un término de circulación habitual que se utiliza con distintos significados.
Se lo usa para designar la producción literaria de una época o una región: por ejemplo,
la literatura latinoamericana. También nombra todo un género, como es el caso de la
literatura fantástica. Puede referirse a la historia de la producción, lo que equivale a
recorrer cronológicamente sus principales productos y autores por períodos: por
ejemplo, la literatura de la Edad Media.
¿Qué es lo que se considera hoy como literatura? Muchos especialistas en el tema han
llegado a la conclusión de que es una manera especial de organizar el lenguaje,
diferente de otras realizaciones lingüísticas; también que es un concepto inestable y
presenta distintas definiciones según las circunstancias. A su vez, cambia lo que es
considerado como literario, desde diversos lectores, en distintos momentos históricos.
Como consecuencia, un diario de viajero en el siglo XVI puede ser leído como texto
literario en el siglo XX. De esta manera podría decirse que, además de su organización,
lo que determina su “literariedad” es la forma en que circula en la sociedad en un
momento determinado, cómo es legitimado, cómo se ubica respecto del canon, cuál es
su articulación con el ámbito institucional (academias, círculos de escritores, lectores y
editores, la universidad, los medios de difusión).
En cada época las variadas sociedades han regido diferentes maneras de pensar el
mundo, sostenidas cada vez por la estructura de poder dominante en ese momento. En
cada comunidad, las actividades del hombre generan ideas que adquieren prestigio y
valor de verdad; cuando estas ideas se difunden,
influyen invariablemente en el modo en que los lectores reciben determinados textos
como literarios. Las ideologías de ciertos grupos sociales sostienen juicios de valor al
dictaminar qué obras son las más valiosas y cuáles no. Finalmente, los mismos textos
literarios proponen formas de ser leídos, como ocurre en el capítulo 79 de Rayuela, de
Julio Cortázar: “En general todo novelista espera de su lector que lo comprenda,
participando de su propia experiencia, o que recoja un determinado me 15nsaje y lo
encarne”.
Los textos literarios privilegian el mensaje por el mensaje mismo. En el proceso de su
construcción el escritor se detiene en la propia escritura, juega con los recursos
lingüísticos, transgrediendo con frecuencia las reglas del lenguaje para liberar su
imaginación y fantasía en la creación de mundos ficticios. De ahí que el encuentro con
un poema o un cuento puede convertirse en una experiencia intensa, a veces hasta
decisiva en la vida de un lector. Nadie lee desde la pasividad; se establecen vínculos en
la búsqueda de significación de los textos un tanto previsibles, en algunos casos;
insospechados, en muchos otros.
(… …)
Desde el momento de la creación, el discurso estético se prepara para una relación
interactiva con su receptor. En esta singular forma de elaboración, el autor distribuye
claves que activan tanto el pensamiento abstracto del lector como su emotividad. Pero
también hay una disposición desde el receptor, preparado para esa transformación que
opera en su mente. Y circulan estados emotivos, intensos aspectos existenciales y
culturales comprometidos en el acto de leer historias, ideas, sentimientos y experiencias
de otros, aunque son inventadas. Justamente esas cuestiones dadas, tanto en el objeto
como en el sujeto, han generado distintos abordajes, una pluralidad de perspectivas de
las que surgen diferentes herramientas conceptuales. (…) 1

Literatura es evasión
El término evasión, en literatura proyecta amplios matices: cura, catarsis, asilo, refugio,
olvido, alejamiento de la realidad, fuga, éxtasis; cada uno de ellos particularmente y todos
en general valederos en su circunstancia.
Gustave Flaubert, escritor francés escribe en una de sus cartas:
“…Por qué no trabajais más intensamente? El único medio para soportar la existencia
es aturdirse en la literatura como una orgía perpetua. El vino de Arte causa una larga
embriaguez y es inagotable…”

La posibilidad de evasión existe en el especialista literario. ¿Y en el lector?


Literatura es compromiso
Sartre estima que hay una razón profunda y verdadera que da el por qué, la razón de
ser de la literatura. “Es la necesidad de sentirnos esenciales en relación con el mundo”.

Fuente: Extracto de María Cristina Chiama de Jones (2010). ¿Cómo leemos literatura en el aula? Estrategias para
la promoción de la lectura. Bs. As.: Biblos, pp. 17-18.
Pero hay una segunda instancia: se escribe para ser leído, se escribe para el público. A
su vez, el lector es otro “revelador” frente a la obra.
“La lectura no es una operación mecánica: el lector consciente revela y
crea a la vez” Literatura, ansia de inmortalidad
Un escritor que suponga poder escribir para hombres del mañana o aspire a la
inmortalidad de su obra o presuma que la gloria alcanzada sea perenne es, para Sartre,
un ser que no alcanza siquiera a sospechar que la sociedad de sus lectores pueda ser
transformada por los cambios sociales.
Pero la opinión sartreana no consigue borrar la positiva gloria, la real inmortalidad de
tantos creadores cuya memoria se prolonga a través del tiempo ni tampoco consigue
enfriar los sueños y las aspiraciones de los literatos de hoy.”
(…)

Intertextualidad: la lectura de una escritura con memoria


“Durante algunas etapas de la historia, escribir literatura significó imitar o retomar
modelos ya existentes. Esto puede observarse en los escritores del Renacimiento o del
neoclasicismo del siglo XVIII, quienes reescribían asuntos que ya habían sido tratados
en la literatura clásica grecolatina.
(… …)

En algunas épocas la intertextualidad se ha dado con más fuerza que en otras. En la actualidad
la necesidad de reescribir ha cobrado nueva vigencia. Pareciera que ya no es posible ser escritor
ni lector inaugural puesto que, cuando se habla de literatura en tiempos posmodernos, se insiste
en que todo está dicho y/o escrito.
A pesar del auge de las vanguardias de principios del siglo XX que posibilitaron la
alternativa de romper con la historia literaria y la tradición, el escritor de nuestra época
revisita el pasado, consciente de que lleva consigo ese peso. Este fenómeno es la
intertextualidad y consiste en que pueden leerse huellas de otras escrituras previas en
muchos textos. Se ha hablado del dialogismo de la literatura porque muchos textos se
responden, rechazan e influyen unos a otros.

Mito y leyenda
Los mitos son relatos sobre sobre seres sobrenaturales, como dioses o monstruos, que
sirven para explicar determinados hechos o fenómenos. Las leyendas, en cambio, son
relatos de sucesos maravillosos o imaginarios encuadrados en cierto momento
histórico. Pese a que son utilizados como sinónimos, no siempre son intercambiables.
La leyenda y el mito tienen, sin embargo, ciertas similitudes: ambos han pasado de
generación a generación por medio de la trasmisión oral o escrita, ambos son relatos
que buscar explicar un evento o fenómeno que resulta enigmático o misterioso. A
continuación, te explicamos más en detalle qué es el mito y qué la leyenda.

Mito Leyenda

Definición Relatos de sucesos o personajes Relatos de sucesos o personajes


fantásticos para explicar un aspecto fantásticos para explicar un
de la realidad de manera simbólica. acontecimiento con un contexto
real.

Cronología Antes de la aparición de la Tiempo y espacio concretos.


de los humanidad.
relatos
Personajes Ficticios, simbólicos. Reales o basados en personajes
reales.

Origen de Metafísico. Los dioses transmiten la Testimonios de personas


la historia historia a la humanidad. transmitidos de manera oral.

Tipos ● Mitos cosmogénicos. ● Leyendas históricas.


● Mitos teogónicos. ● Leyendas urbanas.
● Mitos antropogónicos ● Leyendas rurales.
● Mitos fundacionales. ● Leyendas locales.
● Mitos morales. ● Leyendas etiológicas.
● Mitos etiológicos. ● Leyendas religiosas.
● Mitos escatológicos. ● Leyendas escatológicas.

Actividad: Lea un mito o leyenda e intente encontrar, personajes, cronología y tipología


La Caja de Pandora
Cuando Prometeo osó robar el fuego que portaba el dios Sol en su carro, Zeus entró en estado de
cólera y ordenó a los distintos dioses crear una mujer capaz de seducir a cualquier hombre.
Hefesto la fabricó con arcilla y le proporcionó formas sugerentes, Atenea la vistió elegante y
Hermes le concedió facilidad para seducir y manipular. Entonces Zeus la dotó de vida y la envió a
casa de Prometeo. Allí vivía el benefactor de los mortales junto a su hermano Epimeteo que, a
pesar de estar advertido de que Zeus podría utilizar cualquier estrategia para vengarse, aceptó la
llegada de Pandora y, enamorándose perdidamente de sus encantos, la tomó por esposa.
El mito de la caja de Pandora
Pero Pandora traía algo consigo: una caja que contenía todos los males capaces de contaminar el
mundo de desgracias y también todos los bienes. Uno de los bienes era la Esperanza, consuelo
del que sufre, que también permanecía encerrada en aquella caja. Y es que, por aquel entonces,
cuentan que la vida humana no conocía enfermedades, locuras, vicios o pobreza, aunque tampoco
nobles sentimientos.
Pandora, víctima de su curiosidad, abrió un aciago día la caja y todos los males se escaparon por
el mundo, asaltando a su antojo a los desdichados mortales. Cuentan que los bienes subieron al
mismo Olimpo y allí quedaron junto a los dioses. Asustada, la muchacha cerró la caja de golpe
quedando dentro la Esperanza, tan necesaria para superar precisamente los males que acosan al
hombre.
Apresuradamente corrió Pandora hacia los hombres a consolarlos, hablándoles de la Esperanza, a
la que siempre podrían acudir pues estaba a buen recaudo.

LEYENDA DEL CRESPIN


La leyenda del crespin, es una de las leyendas argentinas quizás mas conocidas pero a la vez
atrapante. Quizás sea por el canto extraño que tiene esta ave, que suele habitar en el norte
argentino, especialmente en los montes santiagueños, y es inevitable no evocar la leyenda y su
recuerdo cada vez que salimos a andar por esos caminos.

Leyenda del Crespín

Cuenta la leyenda, que hace un tiempo atrás, había un matrimonio de campesinos que se
dedicaban a labrar y cultivar la tierra para poder vivir. Pero mientras el hombre era trabajador,
paciente y resignado, la mujer era haragana, despreocupada, y tenía una gran fascinación por el
baile.

Un año en que la cosecha era más abundante que nunca, Crespín sesgaba su trigo bajo el sol de
verano, trabajando más horas de las que podía resistir un hombre, debiendo hacerlo todo el solo,
pues su mujer estaba muy ocupada bailando.

Un día se enfermó y solicitó a su mujer que fuera al pueblo cercano a traerle medicamentos y le
recomendó que volviera pronto pues necesitaba sanar lo antes posible para continuar la cosecha.
La mujer fue hacia el pueblo y se encontró que en uno de los ranchos del camino estaban de
fiesta, se acercó para descansar un rato, pero se fue dejando ganar por la alegría y comenzó a
cantar y bailar. El chipá, los chamamés y polcas despertaron en ella su aficción de siempre y se
entregó a la diversión ciegamente.
Cuando más entretenida estaba, la vinieron a llamar, pues su marido se había agravado y
reclamaba la presencia de ella, pero lejos de correr en presencia de su moribundo marido, dijo que
la vida era corta para divertirse y larga para sufrir. Lo mismo respondió al segundo y tercer día que
la vinieron a buscar y avisarle que su marido se moría, y cuando finalmente le avisaron que ya
había muerto, no dio importancia y siguió bailando.

Unos vecinos piadosos y condolidos de la suerte del pobre Crespín, lo velaron y enterraron sin que
la mujer interviniera para nada, pues estaba ocupada en divertirse.

Finalmente, pasados varios días y cuando ya la diversión finalizaba, regreso la mujer a su hogar y
se encontró en la más terrible soledad. Lloró y sufrió su pena, y durante varios días y noches
deambuló por los campos, llamando a su marido. Enloquecida de dolor, le pidió a Dios que le diera
alas para proseguir su búsqueda, y Dios la convirtió en ave.

Desde entonces, es el pájaro huraño y solitario que en las épocas de las


cosechas llama a su compañero con dolido acento: crespín…crespín.

CALIGRAFÍA

¿Qué es la caligrafía?

La caligrafía es el arte de escribir las letras de manera bella y correcta. Como caligrafía
también se denomina el conjunto de rasgos que caracterizan la forma de escribir de una
persona. Por ejemplo: “La caligrafía de Pedro es de espanto”.

La palabra, como tal, proviene del griego καλλιγραφία (calligraphía), que se compone de
κάλλος (kállos), que traduce ‘hermoso’, y γράφειν (gráfein), que significa ‘escritura’.

La caligrafía, en este sentido, es una técnica estrictamente manual que consiste en el dibujo
de los distintos signos gráficos correspondientes a las letras alfabéticas.

El origen de la caligrafía data de hace más de 4.500 años, en China. Los chinos, en este
sentido, tienen una enorme tradición en la escritura caligráfica, de allí la belleza visual de su
sistema de escritura: los ideogramas. En Occidente, por su parte, la caligrafía se basó
inicialmente en los signos del alfabeto latino, empleado por los monjes copistas durante la
Edad Media para asentar todo el conocimiento universal sobre los pergaminos. En Oriente,
por su lado, los islámicos desarrollaron su propio sistema caligráfico, basado en el alfabeto
árabe.

A partir de la invención de la imprenta, por parte de Gutenberg, la caligrafía inicia un


prolongado proceso de decaimiento en su uso. La popularización de los libros y el uso de
caracteres tipográficos supusieron un impacto significativo en el abandono de la escritura
caligráfica, a lo cual se vinieron a sumar inventos como el bolígrafo, las máquinas de escribir
y las computadoras.
Actividad: realice un mapa conceptual, video con su grupo de trabajo y exponga sobre el
tema.
LA ORTOGRAFÍA

¿Qué es la ortografía?

La palabra ortografía etimológicamente es de origen griego, compuesta por


(orthós= correcto) y (grafos= escritura). Escribir correctamente. En este
sentido, la podríamos definir como el conjunto de reglas y convenciones que rigen
el sistema de escritura habitual establecido para una lengua estándar.

El escribir bien y manejar una buena ortografía es fundamental en el desarrollo


profesional y personal, ya que gran parte de nuestro quehacer diario pasa por
relacionarnos a través del medio escrito; por lo tanto, buscamos siempre la
manera de utilizar de modo correcto nuestra escritura.
Tener un buen manejo de la misma no implica dar rienda suelta a la creatividad, ni
tratar de obtener algún reconocimiento público. Consiste, más bien, en aprender a
organizar ideas y expresarlas de modo claro. Ello está al alcance de cualquiera
que esté dispuesto a dedicarle algo de tiempo y esfuerzo.

En este apartado no describiremos todas las reglas existentes del español, sino
solamente algunas de ellas, focalizando en los principales errores ortográficos que
se suelen apreciar, brindando ejemplos pertinentes.

Partimos mostrándoles algunos ejemplos donde los errores ortográficos nos dejan
en evidencia:

Si bien podemos decir que los mensajes expuestos son entendibles en cuanto al
propósito comunicativo, también se puede aseverar que tienen una escritura
incorrecta.

Ello nos da pie para expresar que la ortografía no sólo debe aplicarse en el ámbito
escolar o profesional, sino en cada expresión escrita que realicemos en los
distintos ámbitos donde nos desenvolvemos.

¿Qué es la puntuación?

Básicamente es posible definir a la puntuación como el conjunto de los signos


necesarios para señalar las pausas y otros matices de sentido y entonación que
se han de tener en cuenta para interpretar debidamente un texto.

Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos y establecen la


jerarquía sintáctica de las proposiciones, y en consecuencia dan estructura a un
texto. Con estos signos se logra ordenar las ideas y jerarquizarlas según su
importancia. Asimismo, se eliminan ambigüedades. Se puede decir que son los
que velan por el sentido de un texto. Su correcto uso implica el dominio de la
sintaxis y, por ende de la gramática de la lengua en general. Con todo, la mayoría
de los escritores dudan a la hora de utilizarlos ya que se trata de un recurso
bastante polémico. La abundancia o escasez de los mismos, especialmente de la
coma, marcan el ritmo de la lectura: mayor cantidad, más lentitud; menor cantidad,
más fluidez en el desarrollo del discurso.

REGLAS GENERALES DE PUNTUACIÓN:

Signos para indicar pausas:

La coma: indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. Se emplea
para:

 Aislar el vocativo del resto de la oración. Ejemplo: Amigo, pronto verás los
resultados.
 Separar los miembros de una enumeración, menos los que están
precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u. Ejemplo: Trajo libros,
libretas, cuadernos y toda clase de tarjetas.
 Separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo
enunciado, excepto si van precedidos por las conjunciones y, e, ni, o, u. Sin
embargo, se coloca una coma delante de la conjunción cuando la
secuencia que encabeza expresa un contenido distinto al elemento o
elementos anteriores. Ejemplos: Estudió la vida dJosé Martí, su producción
literaria y sus escritos políticos. Pintaron las paredes de la habitación,
cambiaron la disposición de los muebles, y quedaron encantados.
 Señalar que se ha omitido el verbo porque ha sido anteriormente mencionado o
porque se sobrentiende. Ejemplo: Ella prefiere el piano; él, la guitarra.
 Separar los términos invertidos del nombre completo de una persona o los de un
sintagma que integran una lista (bibliografía, índice...). Ejemplo: Bello, Andrés:
Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos.
 Los enunciados que aclaran o amplían lo dicho en una oración, se escriben entre
comas. Se encuentran en ese caso: las aposiciones explicativas, las proposiciones
adjetivas explicativas, cualquier comentario, explicación o precisión de algo dicho,
la mención de un autor u obra citados. Ejemplos: Juan, su compañero de escuela,
lo ayudará. Los buenos libros, que alimentan la mente y el corazón, son compañía
para toda la vida. Nos explicó, después de muchos rodeos, su decisión.
 Es usual colocar una coma antes de una conjunción o locución conjuntiva que une
las proposiciones de una oración compuesta, como en los casos siguientes:
a. En las oraciones coordinadas adversativas introducidas por
conjunciones como: pero, mas, aunque, sino. Ejemplo: Puedes
registrar en mis papeles, pero mantenlos como estaban.
b. Delante de las oraciones consecutivas introducidas por: con que, así
que, de manera que... Ejemplo: Dijiste que lo habías entendido todo,
así que prepárate para responder las preguntas.
c. Delante de oraciones causales lógicas y explicativas. Ejemplo: Están
en la casa, pues tienen la luz encendida.
 Se colocan comas al emplear frases como esto es, es decir, o sea, en fin, por
último, por consiguiente, por tanto, en cambio, en primer lugar. También formas
adverbiales como generalmente, posiblemente, efectivamente, finalmente, en
definitiva, por regla general, quizás. Ejemplo: Por consiguiente, hay que lograr que
estudies lo suficiente.
 Si estas expresiones van al inicio de la oración, se separan del resto por una
coma. Pero si van en medio de la oración, se escriben entre comas. Ejemplo: Esas
dos palabras son sinónimas, es decir, significan lo mismo.
 También se colocan comas en el encabezamiento de las cartas, entre el lugar y la
fecha. Ejemplo: Juan José Castelli, 28 de enero de 2019.

 El punto: señala la pausa con que se da fin al enunciado y denota una pausa
mayor que la coma. Después del punto siempre se escribe mayúscula.
 Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

 El punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo, es decir,
oraciones que tengan una unidad temática. Después del punto y seguido se sigue
escribiendo en el mismo renglón. Si el punto está al final de renglón, se empieza
en el siguiente sin dejar sangría.

 El punto y aparte: separa dos párrafos distintos. Después de punto y aparte se
escribe en una línea distinta. La primera línea debe dejar una sangría, o espacio
interior.
 El punto final: es el que cierra un texto

Por regla general, el punto se utiliza también después de las abreviaturas. Sr., Ej.,
Dr., etc. No obstante existen numerosas excepciones; por ejemplo, los símbolos
de los elementos químicos y de las unidades de peso y de medida, se escriben sin
punto: kg, Na; tampoco llevan este signo los puntos cardinales N (Norte), S (Sur),
etcétera.

Cuando se combine el punto con los paréntesis o las comillas, se coloca el punto
siempre detrás de estos signos. Ejemplo: Ya escribimos estas palabras martianas:
"Honrar, honra."

No se escribe punto al final de títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos,


obras de arte, etc., cuando aparezcan aislados.

El punto y coma: El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la
coma e inferior a la señalada por el punto. El punto y coma se utiliza:

 Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones


complejas que incluyen comas en su redacción. Ejemplo: Trajo libros, todos llenos
de bellas ilustraciones; libretas, algunas realmente voluminosas.
 Para separar oraciones yuxtapuestas, si son muy largas o llevan comas en su
redacción. Ejemplo: Los visitantes llegaron muy alegres y dispuestos de la
exposición; algunos ya quieren regresar.
 En ocasiones, puede emplearse punto y seguido en lugar de punto y coma. La
elección puede depender del vínculo de sentido entre las oraciones. Si este
vínculo es débil, se prefiere el punto y seguido; si es más sólido, es preferible el
punto y coma. También es correcto, en estos casos, emplear dos puntos.
 Suele colocarse punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o
locuciones conjuntivas como: pero, mas y aunque, así como sin embargo, por
tanto, por consiguiente, en fin, etc., cuando los períodos son muy largos o llevan
coma en su redacción. Si la longitud es extremadamente larga, es preferible usar
el punto y seguido. Ejemplo: Los ejercicios eran largos y complicados; sin
embargo, todos los respondieron sin dificultad.

Los dos puntos: Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre
lo que sigue.

Se emplean:
 Después de anunciar una enumeración. Ejemplo: Visitaremos las
siguientes provincias: Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa.
 Para cerrar una enumeración, antes del anafórico que los sustituye.
Ejemplo: Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.
 Antes de una cita textual. Ejemplo: De José Martí es la siguiente frase: "Patria
es Humanidad."
 Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. Ejemplo:
Querido amigo: He recibido con gusto tu carta...
 Para significar la conexión de sentido entre oraciones relacionadas entre sí,
sin necesidad de utilizar nexo gramatical; estas relaciones pueden ser.
a. Causa-efecto. Ejemplo: Sus padres están muy enfermos: no puede
dejarlos solos.
b. Conclusión o resumen de la oración anterior. Ejemplo: Antes del
paso del ciclón los vecinos aseguraron las viviendas: no hubo
accidentes.
c. Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un
sentido más general. Ejemplo: La redacción de una carta no ofrece
dificultades: incluye un encabezamiento, un cuerpo o parte central y
una despedida.
 También se emplean los dos puntos para separar la ejemplificación del resto de la
oración. Ejemplo: Puedes investigar los cosos especiales de acentuación: el
acento diacrítico, por ejemplo.
 En textos jurídicos y administrativos, se colocan dos puntos después del verbo,
escrito con todas sus letras mayúsculas, que presenta el objetivo fundamental del
documento. La primera palabra del texto que sigue a este verbo se escribe
siempre con letra inicial mayúscula, y el texto forma un párrafo diferente.

Los puntos suspensivos: suponen una interrupción de la oración o un final


impreciso. Se emplean puntos suspensivos:

 Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la


palabra etcétera. Ejemplo: Lee lo que más te guste: cuentos, novelas, ensayos...
 Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un
momento de duda, temor o vacilación. Ejemplo: Tal vez ... no sé ... Tengo que
pensarlo más.
 En ocasiones, la interrupción del enunciado sirve para sorprender al lector con lo
inesperado de la salida. Ejemplo: Su respuesta no me asombró... Me dejó sin
habla.
 Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso. Ejemplo: Yo se lo contaría pero...
 Cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte.
Ejemplo: Hay un viejo refrán que dice: A Dios rogando...
 Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (...) o corchetes [...] cuando al
transcribir literalmente un texto se omite una parte de él. Ejemplo: La palma real
(…) mereció su inclusión en nuestro escudo nacional por su grácil belleza, su
esbeltez, su abundancia y su cubanía. (Se eliminó el término latino Roystonea
regia).
 Tras los puntos suspensivos no se escribe nunca punto. Sin embargo, sí pueden
colocarse otros signos de puntuación, como la coma, el punto y coma y los dos
puntos. Los signos de interrogación o exclamación se escriben delante o detrás de
los puntos suspensivos, dependiendo de que el enunciado que encierran esté
completo o incompleto. Estos signos se escribirán sin dejar un espacio entre ellos,
sino a continuación uno del otro.

Signos para indicar entonación:

Signos de Interrogación y exclamación: Se emplean para delimitar enunciados


interrogativos o exclamativos directos, e interjecciones.
Las normas generales para la utilización de estos signos son:
 Se emplearán dos: uno para indicar la apertura (¿¡) y otro para indicar el cierre
(?!); estos signos se colocarán al principio y al final del enunciado interrogativo y
exclamativo respectivamente. Ejemplos: ¿Qué hora es? ¡Cuánto avanzamos!
 Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación no se
escribe punto.
 Los vocativos y las oraciones subordinadas cuando ocupan el primer lugar en el
enunciado, se escriben fuera de la pregunta o de la exclamación. Sin embargo, si
están colocados al final, se consideran dentro de ellas. Ejemplos: Carlos, ¿has
avanzado en tus estudios? ¿Has avanzado en tus estudios?, Carlos.
 Cuando se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas y estas son
breves, se puede optar por considerarlas oraciones independientes, con sus
correspondientes signos de apertura y cierre, y con mayúscula al comienzo de
cada una de ellas.
 No obstante, también es posible considerar el conjunto de las preguntas o
exclamaciones como un enunciado único. En este caso hay que separarlas por
comas o por puntos y comas, y solo en la primera se escribirá la palabra inicial con
mayúscula. Ejemplos: ¿Ya regresó? ¿Saldrá temprano? ¿Ya regresó?, ¿saldrá
temprano?, ¿podrás decirle que quiero verlo?

Otros signos de puntuación y sus principales usos:

Uso de los paréntesis:

Se emplean para encerrar elementos incidentales o aclaratorios que se


intercalan en un enunciado. Se utilizan cuando:

❖ Se interrumpe el sentido del discurso con una aclaración o elemento


incidental, sobre todo si es largo o de escasa relación con lo anterior o
posterior. Ejemplo: Los asistentes (por cierto, todos pinareños) se
pusieron rápidamente deacuerdo.
❖ Se intercala algún dato (fechas, lugares, significado de siglas, el autor u
obra citados, etc. Ejemplo: José Martí (1853 - 1895) es nuestro Héroe
Nacional.
❖ Se desea introducir alguna alternativa en el texto. Puede encerrarse en
el paréntesis una palabra completa o solo uno de sus segmentos.
Ejemplo: En el informe se aclara el (los) día (s) en que ha estado
enfermo.
❖ Se encierran tres puntos para dejar constancia de que se omite en la
cita un fragmento del texto que se transcribe.
❖ Se escriben incisos encabezados por letras o números. Usualmente se
escribe sólo el paréntesis de cierre tras estos caracteres. Si el
enunciado colocado entre paréntesis es interrogativo o exclamativo, los
signos correspondientes a éstos se colocan dentro de los paréntesis.

Uso de los corchetes:


Por norma general se utilizan de forma parecida a los paréntesis que incorporan
información complementaria o aclaratoria. Se utilizan cuando:

 Se introduce alguna aclaración dentro de un texto que ya está encerrado


entre paréntesis.
 No caben en una línea las últimas palabras de un verso. En este caso, solo se
escribe un corchete de apertura.
 Se quiere hacer constar que falta una parte del texto que se transcribe; dentro de
los corchetes se escriben tres puntos.

Uso de la raya o guión largo:

La raya ( – ) se emplea:

 Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. En este caso se coloca


siempre una raya de apertura y otra de cierre al final. Las rayas pueden sustituirse
por paréntesis o por comas, según como el que escribe perciba el grado de
conexión entre los elementos. Ejemplo: Toda la vida –y ya he vivido bastante- ha
sido así.
 Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo, sin mencionar el
nombre de la persona o personaje al que corresponde. Para introducir o encerrar
los comentarios o precisiones del narrador a las intervenciones de los personajes,
se coloca una sola raya delante del comentario del narrador, sin necesidad de
cerrarlo con otra, cuando las palabras del personaje no continúan inmediatamente
después del comentario.
 Se escriben dos rayas, una de apertura y otra de cierre, cuando las palabras del
narrador interrumpen la intervención del personaje y esta continúa después. Si
fuera necesario colocar un signo de puntuación detrás de la intervención del
narrador, se colocará después de sus palabras y tras la raya de cierre (si la
hubiese).
 En algunas listas, como índices alfabéticos o bibliografías, la raya sirve para
indicar que en ese renglón se omite una palabra, ya sea un concepto antes citado
o el nombre de un autor que se repite.

Uso de las comillas:

Hay distintos tipos de comillas, que se emplean indistintamente, pero se


alternan cuando deben usarse en un texto ya entrecomillado. Las comillas se
emplean:

 Para reproducir citas textuales.


 Para no repetir un texto.
 Para indicar que una palabra o expresión es impropia, o de otra lengua, o que se
usa irónicamente o con un sentido especial.
 Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros, etc.

Uso del guión:

De menor longitud que la raya, se utiliza básicamente para hacer divisiones


dentro de una palabra, y también:
 Para separar los elementos que integran una palabra compuesta. Ejemplo:
teórico- práctico.
 Para dividir una palabra al final de renglón si no cabe completa.
Cuando se antepone el guión a una parte de una palabra (sílaba, morfema, etc.),
indica que esta va en posición final. Ejemplos: -illo, -idad, -ar. Cuando se pospone el
guión a esa misma parte, indica que esta va en posición inicial. Ejemplos: post-, re-,
cant-. Si el elemento en cuestión se coloca entre guiones, se entiende que está en
interior de palabra.
 El guión también se emplea para unir palabras con un valor de enlace similar al de
una preposición o una conjunción. Ejemplos: la cadena puertotransporte-
economía interna
Algunas normas para la división de palabras a final de renglón:

La Academia establece las siguientes reglas para el corte silábico de las


palabras cuando no quepan a final de renglón.

Esta división se hace atendiendo a las siguientes normas:

 El guión no debe separar letras de una misma sílaba. Sin embargo, cuando una
palabra está integrada por otras dos que funcionan independientemente en la
lengua, por una de estas palabras y un prefijo, será potestativo dividir el vocablo
resultante separando sus componentes, aunque la división no coincida con el
silabeo de la palabra. Ejemplo: no - sotros / nos - otros.
 Dos o más vocales no pueden separarse, tanto si constituyen un diptongo o un
triptongo, como si no lo constituyen y están en hiato. Excepto si forman parte de
dos segmentos distintos de una palabra compuesta.
 Cuando la primera sílaba de una palabra es vocal, se evitará dejar esta letra sola
al final de la línea. Si la vocal está precedida de una h, se invalida la norma.
 Cuando la palabra contenga una h intercalada precedida de consonante, el guión
se colocará siempre delante de la h, tratándola como principio de sílaba.
 Los dígrafos ll, rr y ch no se dividirán con guión por representar cada uno de ellos
un único fonema.
 Cuando en una palabra aparecen dos consonantes seguidas, generalmente la
primera pertenece a la sílaba anterior y la segunda a la sílaba siguiente.
 Los grupos consonánticos seguidos formados por una consonante seguida de l o r,
no se separarán e iniciarán siempre sílaba.
 Cuando tres consonantes van seguidas en una palabra, se reparten entre las dos
sílabas.
 Cuando son cuatro las consonantes consecutivas en una palabra, las dos
primeras forman parte de la primera sílaba y las dos restantes de la segunda.
 Es preferible no segmentar las palabras de otras lenguas al final de renglón, a no
ser que se conozcan las reglas vigentes en los idiomas respectivos.

ACENTUACIÓN

¿Qué es la acentuación? ¿Cuál es su importancia?

La acentuación, es una rama de la ortografía y es la que nos indica dónde


debemos colocar los acentos a las palabras.

Saber acentuar correctamente es muy importante porque nos va a permitir escribir


de forma correcta, y de esta manera, al comunicarnos, fundamentalmente de
forma escrita, nuestro.

receptor va a entender mejor el mensaje que intentamos transmitir, evitando


malentendidos e interpretaciones erróneas como la siguiente:
Asimismo, palabras que se escriben de forma idéntica, cobran significados
diferentes según dónde se coloque el acento. Veamos más ejemplos:

No es lo mismo decir:

♥ La pérdida de mi hermana, que la perdida de mi hermana.


♥ Él bebe, que el bebé.
♥ Mi papa tiene cincuenta años, que mi papa tiene cincuenta años.

¿Cómo saber dónde se acentúan las palabras?

Para poder identificar donde se acentúan las palabras, debemos separar


primero las mismas en sílabas.

¿Qué son las sílabas?

Las letras que forman una palabra se agrupan en golpes de voz que se
pronuncian al mismo tiempo y que se llaman sílabas. La sílaba es una
manifestación fónica que no se asocia a ninguna unidad del significado o
contenido (aunque puede, como en el caso de las palabras monosilábicas). La
sílaba es la combinación mínima y autónoma de fonemas.

Según el número de sílabas las palabras se dividen en:


Las palabras que tienen una sola sílaba- monosílabas: sal, sol, pan, luz.

Las palabras que tienen dos sílabas- bisílabas: pelo, coche, mesa

Las palabras que tienen tres sílabas- trisílabas: máquina, maceta, tortuga

Las palabras que tienen más de tres sílabas-


polisílabas: cenicero, ordenador, limpiaparabrisas

¿Sílabas tónicas y sílabas átonas?

Todas las palabras tienen una sílaba que se pronuncia con más intensidad que
las otras. Esta sílaba que tiene la mayor fuerza de voz se llama sílaba tónica o
sílaba acentuada.

El resto de las sílabas que conforman una palabra se denominan


sílabas átonas o inacentuadas.

Ahora bien ¿Todas las palabras se acentúan?

Para responder a este interrogante, teniendo en cuenta lo mencionado hasta aquí,


debemos decir, efectivamente, que en nuestra lengua española, todas las palabras
se acentúan pero no todas se tildan.

ACENTO Y TILDE:

Tradicionalmente se ha confundido los términos “acento” y “tilde”.


Aunque están relacionados, son distintos.
 Acento: en realidad debe llamarse “acento prosódico”. Es la mayor
intensidad que se le da a una sílaba en su pronunciación. Coincide con el
lugar donde se encuentra la sílaba tónica. Dicho de otra forma, la silaba
tónica es aquella donde está el acento prosódico.

 Tilde: en realidad se llama “acento ortográfico o gráfico”. Es un signo gráfico


que se coloca en ocasiones en las vocales de ciertas sílabas tónicas, según
las reglas generales de acentuación o según otras reglas de acentuación
que llamaremos “específicas”.

¿Cómo se clasifican las palabras según las reglas generales de acentuación?


¿Cuándo se tildan?

Según la ubicación de la sílaba tónica en la palabra, las mismas se clasifican en:

Agudas u oxítonas: la sílaba tónica es la última (cris-tal, ba-lón). Las palabras


agudas se tildan solamente cuando finalizan en n, s o vocal. Salvo algunas
excepciones.

Graves, llanas o paroxítonas: la sílaba tónica es la penúltima (car-pe-ta, ár-bol). La


mayoría de las palabras en español son graves. Se tildan cuando terminan en
cualquier consonante que no sea n o s. Tampoco una vocal. Salvo algunas
excepciones.

Esdrújulas o proparoxítonas: la sílaba tónica es la antepenúltima (lá-gri-ma, es-


drú-ju-la, úl-ti- ma). Salvo algunas excepciones.

Sobreesdrújulas o superproparoxítonas: la sílaba tónica se encuentra antes de la


antepenúltima (pro-pón-ga-se-lo). Siempre se tildan. Salvo algunas excepciones.

En síntesis:
VOCALES ABIERTAS Y CERRADAS:

En nuestra lengua castellana existen cinco vocales: a-e-i-o-u. A las mismas las
podemos clasificar en dos grande grupos: vocales abiertas o fuertes (a, e, o) y
vocales cerradas o débiles (i, u)

DIPTONGOS, HIATOS Y TRIPTONGOS:

El hiato y el diptongo son causas muy comunes de errores ortográficos. Y es que,


cuando nos encontramos con dos vocales juntas, sobre todo al momento de hacer
una división silábica, nos invade la confusión y la duda acerca de la manera
correcta de proceder.

Dado que conocemos este problema, intentaremos explicar cómo reconocer y


diferenciar los hiatos de los diptongos. Pero, para ello, habrá que tener claro qué
es cada cosa.

DIPTONGO: Nos encontramos un diptongo cuando en una misma sílaba hay dos
vocales, una de ellas cerrada o débil (i, u) y la otra abierta o fuerte (a, e, o), o
viceversa. También se da el diptongo cuando se unen en la misma sílaba dos
vocales cerradas distintas. Puede ser: crecientes, decrecientes u homogéneos:

 Crecientes o Ascendentes: son aquellos diptongos formados por una vocal


débil o cerrada (i, u) y una vocal fuerte o abierta (a, e, o) que van juntas en
la misma sílaba. Se denominan crecientes o ascendentes precisamente
porque se pasa de una vocal cerrada a otra abierta. Esto implica que la
cavidad bucal se abra al pronunciarlos. Por ejemplo: ra-bia, tie-rra, cuar-to,
puer-ta.
 Decrecientes o Descendentes: son aquellos diptongos formados por una
vocal fuerte o abierta (a, e, o) y una vocal débil o cerrada (i, u) que van
juntas en la misma sílaba. Se denominan decrecientes o descendentes
precisamente porque se pasa de una vocal abierta a otra cerrada. Esto
implica que la cavidad bucal se cierre al pronunciarlos. Por ejemplo: pai-sa-
je, cau-sa, a-cei-te.

 Homogéneos: son aquellos diptongos formados por dos vocales débiles o


cerradas (i, u) que van juntas en una misma sílaba. Por ejemplo: ciu-dad,
diu-ré-ti-co, viu-do, triun- fo.

HIATO: Es la secuencia de dos vocales que se encuentran juntas, pero


pertenecen a diferentes sílabas. Puede ser: simple o acentual:

 Simple: Es aquel que consiste en la separación en sílabas distintas de dos


vocales abiertas (a, e, o) o cuando existen juntas dos vocales cerradas (i, u)
iguales.
 Acentual: Es un tipo de hiato que resulta del encuentro entre una vocal
abierta (a, e, o) con una vocal cerrada (i, u) que va acentuada por lo que
debe llevar tilde obligatoriamente. Algunos ejemplos de hiato acentual: me-
dio-dí-a, cal-ma-rí-a, ve-hí- culo, Ma-rí-a.

TRIPTONGO: Se produce con la unión de vocales en un trío, que da lugar a una


única silaba. La frecuencia de aparición de los triptongos es menor a la de los
diptongos, pues exige la presencia de una vocal abierta entre dos cerradas, siendo
además ninguna de las dos cerradas tónica pues también se produce la ruptura
del diptongo.
MONOSÍLABOS Y TILDE DIACRÍTICA:

Recordemos que los monosílabos son aquellas palabras que tienen una sola
sílaba, por lo que es la única que se pronuncia. No se podría establecer una sílaba
tónica, ya que no hay una sílaba que suene con más fuerza que otra.
Las palabras monosílabas no llevan tilde, excepto cuando exista otra igual, para
evitar ambigüedades. Se llama entonces tilde diacrítica (por ejemplo, tu (adjetivo)
y tú (pronombre). Las más usuales son:
ACENTUACIÓN DE ADVERBIOS ACABADOS EN SUFIJO – MENTE:

Aunque se considera a la partícula ‘mente’ como un sufijo, no funciona


plenamente como tal. La razón fundamental es que en su origen latino era un
sustantivo.

En español solo los adjetivos pueden combinarse con este sufijo. Las palabras
resultantes son adverbios.

Por tanto, según los lingüistas, cuando se forman palabras utilizando este sufijo se
consideran palabras compuestas.

Además, los adverbios terminados en -mente poseen dos sílabas tónicas (o dos
acentos prosódicos) en la misma palabra (esto también sucede en ciertas palabras
compuestas: científico-técnico…)

La RAE establece que solo llevarán tilde los adverbios acabados en -mente
cuando lo lleven en la palabra original. Por ejemplo: últimamente: lleva tilde porque
“última” lleva tilde. Tiene dos sílabas tónicas o acentuadas: últimamente. Otro
ejemplo: primeramente: no lleva tilde porque “primera” tampoco lleva. Tiene dos
sílabas tónicas o acentuadas: primeramente.

Palabras como: alimente, Clemente, comente, demente, documente, fomente, lamente,


mente, vehemente, etc. no son adverbios ni son palabras que procedan de la
composición con el sufijo ‘mente’. No entran dentro de esta regla.

Asimismo adjetivos relativos a colores (rojo, azul, negro…), a orígenes (oriental,


francés…), a pertenencias (agrícola, ganadero…), a cualidades físicas (alto, guapo…),
y otros muchos casos, no admiten esta transformación.

ACENTUACIÓN DE INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS:

La norma establece que los pronombres, determinantes y adverbios que se usen


para introducir oraciones o expresiones interrogativas y exclamativas, directas o
indirectas, deben acentuarse diacríticamente, es decir, deben llevar tilde
independientemente si les corresponde según las reglas generales de acentuación
o no.

De la misma forma, estas mismas palabras cuando se usen en oraciones


enunciativas, como pronombres, determinantes, adverbios o nexos, no se
acentuarán.

Esta regla se creó especialmente para diferenciar este tipo de palabras y


situaciones lingüísticas.

ACENTUACIÓN DE LETRAS MAYÚSCULAS:

Las mayúsculas se acentúan siguiendo las mismas reglas que las minúsculas.
Ejercitación:

En general, los hablantes nativos tienen una idea intuitiva de cómo dividir la
palabra en sílabas, lo cual no suele presentar problemas. Pero hay algunos que
pueden ser problemáticos.

EJERCI 1: Separa abas de uientes


CIO las síl las sig palabras

capa
cabo callo drama tecla
flor transporte año subraya subrepti
r cio
solstici regla cápsula magno zigzag
o
club coñac adherir inhibir talco

atleta atlántico sublunar blanco psíquic


o
xenofo lapso exento perspic abstine
bia az ncia
experie sublime constreñ exprimir adscrip
ncia ir ción
EJERCICIO 2: Separa las sílabas de las siguientes palabras y di si son diptongos o hiatos

izquierda poeta acentuación buey hiato miau

averigüéis lingüística averiguáis bienvenida paraguas alguacil


EJERCICIO 3: Según la sílaba tónica, clasifica las siguientes palabras en agudas, graves,
esdrújulas o sobreesdrújulas

reloj, safari, cántaro, pelícano, cristal, prepáranoslos, cárcel, grave, política, melón, amor,
inválido, café, revólver, ordenador, filósofo, difícil, peleábamos, cómpratelo.

agudas graves esdrújulas sobreesdrújulas

EJERCICIO 4: Decide si en las siguientes palabras hay diptongo o hiato, y acentúalas según convenga, prosódica
u ortográficamente.
maiz maldicion telefonear caiman buho
televisio arcaico merceria estentoreo reir
n
cohibido prohibido prohibe reuma aere
o

Ejercicios de dictado:
Escribe las tildes que faltan en los siguientes textos:
A) de La casa de los Espiritus de Isabel Allende.

Empece a escribir con la ayuda de mi abuelo, cuya memoria permanecio


intacta hasta el ultimo instante de sus noventa años. De su puño y letra escribio
varias paginas y cuando considero que lo habia dicho todo, se acosto en la cama
de Clara. Yo me sente a su lado a esperar con el y la muerte no tardo en llegarle
apaciblemente, sorprendiendolo en el sueño. Tal vez soñaba que era su mujer
quien le acariciaba la mano y lo besaba en la frente, porque en los ultimos dias ella
no lo abandono ni un instante, lo seguia por la casa, lo espiaba por encima del
hombro cuando leia en la biblioteca y se acostaba con el en la noche[…].

B) de Puerto libre de Ángeles Mastretta.

Una de las actividades que muestran con mas claridad la incapacidad de


nuestra epoca para valorar el tiempo como algo que no debe medirse son los
cocteles. Para ver a mucha gente rapido y en las mismas tres horas se reune de
pie a muchas personas que dan vueltas iniciando conversaciones sin destino,
picoteando a los demas con un saludo, un piropo, un adios, un nos vemos que
nunca se concreta. […] Sin embargo, acudir a un coctel nunca se considera perder
el tiempo.
En cambio, las personas que invierten mas de cinco minutos en hablar por
telefono suelen ser muy mal vistas en nuestro fin de siglo. ¿Que cosa practica se
podra uno decir despues de cinco minutos?

[…]

Adivinar que habra sido del tiempo y como sera el presente de la bordadora de San
Roque. Nunca podre decirle cuanto la escucho y cuantas veces la desoigo […].

Actividad grupal: escriba sobre las experiencias de escritura luego de


leer sobre ortografía y puntuación: ¿Cuáles son problemas que tenía al
respecto? ¿Qué pudieron aprender?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DIRECCIÓN REGIONAL EDUCATIVA X
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR – PAMPA DEL INFIERNO
PROVINCIA DEL CHACO

“2021– Año del Congreso Pedagógico”

56

También podría gustarte