Achig-2009 TesisHabitatConflictos
Achig-2009 TesisHabitatConflictos
Achig-2009 TesisHabitatConflictos
ANLISIS DEL HBITAT DEL OSO ANDINO (Tremarctos ornatus) EN EL BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO Y PERSPECTIVA COMUNITARIA DEL CONFLICTO HUMANO - OSO, PARQUE NACIONAL SANGAY, ECUADOR.
Tesis sometida a consideracin del Tribunal Examinador de posgrado de la Universidad Nacional para optar al ttulo de Magster Scientiae en Conservacin y Manejo de Vida Silvestre
ANLISIS DEL HBITAT DEL OSO ANDINO (Tremarctos ornatus) EN EL BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO Y PERSPECTIVA COMUNITARIA DEL CONFLICTO HUMANO - OSO, PARQUE NACIONAL SANGAY, ECUADOR.
Tesis presentada para optar al grado de Magster Scientiae en Conservacin y Manejo de Vida Silvestre. Cumple con los requisitos establecidos por el Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional. Heredia. Agosto de 2009. Costa Rica.
_________________________________ Jos Rodrguez Zelaya, M. Sc. Representante de la Presidencia del Consejo Central de Posgrado
AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer en primer lugar a Dios por entregarme la vida y la posibilidad de cumplir ese sueo, gracias por nunca abandonarme.
A mi querida familia, mi padre Lucas, mi madre Cecilia, mis hermanas Mara y Charito, mis hermanos Jos y David, y la pequea sobri Cristi (que vino al mundo justo con la tesis) mis sinceros agradecimientos, porque sin ellos nada de esto hubiera sido posible, ellos han sido mi pilar fundamental espiritual, sentimental y econmico en todo momento, y en esta etapa hasta mi feliz retorno.
Mi sincero agradecimiento a la Secretara Nacional de Ciencia y Tecnologa (SENACYT) que me bec para cursar estos estudios de postgrado. De igual forma, mi agradecimiento y respeto por la gente del Instituto Internacional en Conservacin y Manejo de Vida Silvestre, ICOMVIS, por permitir incrementar mis conocimientos y compartir aprendizajes en mltiples reas, su apoyo ha sido primordial. A la Fundacin Cordillera Tropical que confi plenamente en m, al punto de estar presente durante gran parte de esta aventura, e Idea Wild por la entrega de un valioso equipo de campo. No puedo tampoco olvidarme del programa Round River Studies que me permiti compartir esta experiencia con sus estudiantes y apoyarme con materiales y equipo.
Quiero agradecer a los colegas y expertos en el campo de la conservacin del oso andino: mi gran amigo Armando Castellanos cuya experiencia, sugerencias, apoyo y amistad han sido muy valiosos para m; al profesor Daniel Rodrguez, igualmente un amante y apasionado por esta especie, sus recomendaciones, conversaciones, apoyo en la colecta de informacin me sirvi de mucha ayuda; a Susana Paisley que aunque no lo sabe, su pasin por recuperar la identidad andina reflejada en el oso ha motivado gran parte de esta investigacin en el rea social. Agradecimiento especial deseo otorgar al bilogo Danilo Minga y a la doctora Kristina Timmerman por las contribuciones en el diseo de campo.
iv
Un especial reconocimiento a mi Comit de tesis, un lujo trabajar junto a ellos, mi tutor y amigo Manolo Spnola quien cuid hasta el ms mnimo detalle para que esta investigacin tuviera el alcance que hemos adquirido, por su entusiasmo, dedicacin y todo lo que me ense gracias de corazn. A mi amiga Marisol Patio, quien con ternura me introdujo en el campo de las ciencias sociales, hacindome comprender lo fascinante de este universo, muchsimas gracias y finalmente a mi amigo de siempre Stuart White, gracias por su cario, afecto y enseanzas, gracias por permitirme entrar al mundo de los osos y Colepato y por estar siempre apoyando mis pasos.
A mis compaeros y compaeras de promocin, la XVIII, gracias por la tolerancia, los das, las noches, las madrugadas y todo lo que compartimos. Especial mencin deseo otorgar a Arnulfo Medina, quien fue mi compaero de cuarto, de confidencias, de apoyo y enseanza de cuanto su gran experiencia pudo ofrecer, gracias hermano y felicidades donde quiera que ests. Igualmente, un agradecimiento especial a la familia Zrate-Trllez en Costa Rica por acogerme como un hijo ms en su hogar.
A los amigos que compartieron conmigo las jornadas de campo, miembros de la Fundacin Cordillera Tropical, al negro Santilln, gracias mi pana por ser parte fundamental del estudio social. A los asistentes de campo, a quienes prefiero llamar compaeros y amigos Jos Ojeda y Raymundo Ojeda gracias por estar siempre ah a pesar de lo complejo de las jornadas de campo; y en su nombre a toda la comunidad de Colepato con quienes compartimos innumerables momentos, gracias por confiar a pesar de saber que ramos estudiantes y que muy poco les podamos ofrecer ms que este pequeo homenaje a travs de las lneas que siguen y que las construimos en conjunto, gracias totales.
Finalmente quiero agradecer a la persona que siempre estuvo ah en las buenas y en las malas, desde la casa, el campo, la compu, el telfono, Tortuguero y desde cualquier rincn, porque la vida siempre nos dio la oportunidad de experimentar el amor desde sitios distintos, por confiar en mi incluso ms all de los lmites posibles, porque nunca hubo un reproche a las ausencias, y siempre hubo una sonrisa al final del da, por estar conmigo sin estar, y porque sin amor sencillamente la vida no tiene sentido. Sin ti, esto no hubiese tenido este final tan maravilloso, mi angelito Roco.
DEDICATORIA
Para los seres que recorren las montaas, mirando un ambiente cada da diferente. Para aquellos que siguen a esos seres, tratando de comprender como pueden vivir bajo esos cambios. Para la gente que los conoce bien y que quiere conocerlos mejor porque su amor hacia la naturaleza ser un ejemplo permanente. Para aquellos que no se cansan a pesar de las frustraciones, porque suean con un mundo en armona. Para aquellos que han transformado nuestra vida, hacindonos cada da mejores personas. Y para aquellos que no guardan rencor en sus corazones, pues la vida es tan solo un pequeo recorrido.
vi
RESUMEN
Realic un anlisis del hbitat para el oso andino (Tremarctos ornatus) en el bosque siempreverde montano, al Suroeste del Parque Nacional Sangay, Ecuador, durante los meses de Septiembre 2008 a Enero 2009. Para ello instal 30 parcelas rectangulares de 100 m x 90 m donde evalu el uso a travs de registros indirectos (p.ej., huellas, heces, comederos de osos) y med variables locales de hbitat como: cobertura del dosel, diamtro a la altura del pecho (DAP), clases diamtricas, frutos potencialmente consumidos por el oso, cantidad de bromelias epfitas y riqueza de morfo-especies. Analic la seleccin del hbitat a travs de modelos de ocurrencia y caracteric la vegetacin arbrea en zonas habitadas por el oso. El oso seleccion sitios con rboles de mayor DAP lo cual podra indicar la seleccin de bosques maduros y posiblemente relacionado a la bsqueda de bromelias epfitas (un recurso alimenticio importante). Aunque las bromelias epfitas no fueron una variable importante en el proceso de seleccin del hbitat, evidencias de campo mostraron que este recurso podra estar vinculado pues durante la poca del estudio la disponibilidad de frutos para el oso fue baja y las bromelias estuvieron presentes mayormente en rboles de mayor talla, entre ellos el molln (Prumnopitys montana) y el sarar (Weinmannia sp.) que fueron tambin los rboles de mayor uso por el oso. Recomiendo un mayor tamao de muestra para mejorar la evidencia dentro del proceso de seleccin del hbitat. Tambin realic un anlisis del conflicto ocasionado por la muerte de ganado vacuno debido al ataque del oso andino ocurrido en aos pasados en la comunidad de Colepato. Para ello se emplearon tcnicas cuantitativas y cualitativas con nfasis en el anlisis de las percepciones, ideas e imaginarios de los pobladores de la comunidad. En los ltimos 10 aos murieron 40 cabezas de ganado y 1 result herida por el ataque del oso. Los ataques de oso se produjeron sobre ganado que pastaba aislado en las partes altas cercanas a zonas boscosas y a ms de 12 km de distancia del centro poblado. Las percepciones negativas sobre el oso por parte de los entrevistados en Colepato estuvieron asociadas con personas que no asistieron a la escuela, as como a la experiencia por la prdida del ganado atacado por el oso. Sin embargo, el oso genera un vnculo con la gente reflejado en el amplio conocimiento popular ecolgico que poseen y que podra ser empleado en futuras estrategias de conservacin del oso andino. vii
ABSTRACT
From September 2008 to January 2009, I carried out a habitat analysis for the Andean bear (Tremarctos ornatus) in the montane evergreen forest, to the southwest of the Sangay National Park, Ecuador. I established 30 rectangular plots of 100 m x 90 m where use was evaluated through indirect signs (e.g., footprints, scats, food sites) and local habitat variables like canopy cover, diameter at breast height (DBH), diameter classes, fruits that the bear could consume, amount epiphytic bromeliads and morphospecies richness were measured. I analyzed the habitat selection through occurrence models and I characterized the arboreal vegetation in areas inhabited by the bears. The bears selected places with trees having greater DBH which would indicate selection of mature forest and could be related with the presence of epiphytic bromeliads (an important food resource). Although the number of epiphytic bromeliads was not an important variable in the habitat selection process, field evidence showed that this resource could be related to it. During this study, fruit availability was low and the greater amount of bromeliads was located on the biggest trees like mollon (Prumnopitys montana) and sarar (Weinmannia sp.) that also were used more by bears. I recommend increasing the sample size to improve these habitat selection approaches. I also carried out an analysis of the cattle predation conflict caused by the Andean bears in the Colepato community. For this, I used quantitative and qualitative approaches, through interviews, with emphasis on the analysis of the local people perceptions. During the last 10 years, 40 heads of cattle were killed and 1 was injured by bears. Bear attacks took place close to forests and 12 km away from settled areas only on isolated grazing cattle. The negative perceptions towards bears were related to people with no formal education, as well as, to people who have lost livestock to bear attacks. However, local people reflected wide bear ecology knowledge that could be an advantage for future Andean bear conservation strategies.
viii
TABLA DE CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS.. IV DEDICATORIAVI RESUMEN..VII ABSTRACT...VIII TABLA DE CONTENIDO..IX LISTA DE CUADROS..........XII LISTA DE FIGURAS.......XIII LISTA DE APNDICES...............................................................................................XVI
CAPTULO I.- ANLISIS DEL HBITAT DEL OSO ANDINO (Tremarctos ornatus) Introduccin...3 REA DE ESTUDIO Parque Nacional Sangay Zona Sur...8 Flora y fauna...10 Precipitacin, temperatura y humedad relativa....10 MTODOS Diseo de muestreo y determinacin del uso de unidades de recursos por el oso14 Variables de hbitat......17 rboles usados y caractersticas de ciertos atributos de vegetacin en reas habitadas por el oso..18 Anlisis de seleccin de hbitat......19 Anlisis de datos....20 RESULTADOS Modelos de seleccin de hbitat.....21
ix
rboles usados por el oso....25 Clases diamtricas, rea basal y nmero de bromelias..25 DISCUSIN....30
CAPTULO II.- PERSPECTIVA COMUNITARIA DEL CONFLICTO HUMANO - OSO, COLEPATO, CAAR, ECUADOR Introduccin35 REA DE ESTUDIO Casero San Carlos de Colepato.39 Organizacin Social Comunitaria41 Breve descripcin socioeconmica de la Cooperativa Colepato...42 MTODOS Tcnicas cuantitativas...44 Entrevista estructurada.44 Tcnicas cualitativas.45 Entrevista en profundidad.45 Grupos focales45 Observacin participante..46 Anlisis de la informacin.....46 RESULTADOS Caractersticas de las personas entrevistadas ....49 RELACIN OSO GANADO VACUNO Personas de la comunidad afectadas...........51 Revisin cronolgica del nmero de ganado muerto .51 Caractersticas del ataque...........51 Estrategias de la comunidad para enfrentar el problema ..57
RELACIN DEL OSO CON LA COMUNIDAD Causas del ataque del oso segn los campesinos y campesinas de la comunidad..57 Lugares y poca del ao donde ocurren los ataques .57 Permanencia del oso en la zona.61 Sentimientos de la gente al perder el ganado y acerca de la presencia del oso...........61 Mitos y leyendas sobre el oso..64 Estado actual de las poblaciones de osos en la zona y tipo de osos que existen..64 Lugares donde vive el oso, su dieta y nmero de cras..66 Ataque del oso a la gente.66 Soluciones futuras propuestas por la gente ante la posibilidad de nuevos ataques..66 DISCUSIN....68
xi
LISTA DE CUADROS Cuadro 1. Resultadosa,b de la seleccin de modelos para evaluar la seleccin de hbitat del oso andino en la cobertura bosque siempreverde montano, zona Sur del Parque Nacional Sangay, septiembre 2008 enero
2009.22 Cuadro 2. Nmero de rboles con marcas de oso andino Tremarctos ornatus y su rango inferior y superior de DAP (cm). Zona Sur del Parque Nacional Sangay, Ecuador, septiembre 2008 enero 2009............................26 Cuadro 3. Mediana del DAP (cm), rea basal (m2/ha) y media de bromelias por morfoespecie en la zona Sur, Parque Nacional Sangay, Ecuador, septiembre 2008 enero 2009. .........29 Cuadro 4. Variables explicativas consideradas para predecir la percepcin positiva o negativa del oso presente en los entrevistados, Colepato, Caar, Ecuador. 2008.48 Cuadro 5. Resultadosa de la seleccin de modelos para evaluar la percepcin (positiva/negativa) de los entrevistados sobre la permanencia del oso andino en zona, Colepato, Caar, Ecuador. 2008..62
xii
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Uso de la tierra y sitios de muestreo en la cobertura bosque siempreverde montano (BSM). Zona Sur del Parque Nacional Sangay, Ecuador, septiembre 2008 enero 2009.....9 Figura 2. Precipitacin media mensual (mm) del ao 2008. Estaciones meteorolgicas Mazar (2450 msnm) y Las Palmas (2400 msnm), zona aledaa al Parque Nacional Sangay, Ecuador.....12 .Figura 3. Temperatura media mensual (oC) del ao 2008. Estacin Meteorolgica Las Palmas (2400 msnm), zona aledaa al Parque Nacional Sangay, Ecuador...............................................................................................12 Figura 4. Media mensual de humedad relativa (%) y precipitacin (mm) del ao 2008. Estacin meteorolgica Las Palmas (2400 msnm), zona aledaa al Parque Nacional Sangay, Ecuador.....13 Figura 5. Disposicin espacial de los sitios de muestreo para deteccin y seleccin de hbitat del oso andino en Bosque Siempreverde Montano, zona Sur del Parque Nacional Sangay, Ecuador, septiembre 2008 enero
2009.......15 Figura 6. Esquema de una pacerla (unidad de muestreo primaria) de 100 m x 90 m subdividido en 10 subparcelas (unidades de muestreo secundaria) para la determinacin de la deteccin / no deteccin del oso. Zona Sur del Parque Nacional Sangay, Ecuador, septiembre 2008 enero 2009........16 Figura 7. Relacin entre la probabilidad de ocurrencia del oso andino en unidades de recursos y la mediana del DAP (cm) en la zona Sur del Parque Nacional Sangay, Ecuador, septiembre 2008 enero 2009. Las lneas punteadas representan el lmite inferior y superior del intervalo de confianza al 95%....................................................................................23 Figura 8. Probabilidad de ocurrencia del oso andino en unidades de recursos considerando la presencia de frutos potencialmente incluidos en su dieta en la zona Sur del Parque Nacional Sangay, Ecuador, septiembre 2008 enero 2009.......24
xiii
Figura 9. Proporcin de las clases diamtricas I, II, III para morfo-especies, zona Sur del Parque Nacional Sangay, Ecuador, septiembre 2008 enero 2009. Clase I = 10-20 cm, Clase II = 21-30 cm y Clase III = 31 cm en adelante......27 Figura 10. Proporcin del nmero de bromelias epfitas para las clases diamtricas I, II y III, zona Sur del Parque Nacional Sangay, Ecuador, Septiembre 2008 Enero 2009. Clase I = 10-20 cm, Clase II = 21-30 cm y Clase III = 31 cm en adelante.28 Figura 11. Uso de suelo y localizacin geogrfica de la Cooperativa San Carlos de Colepato, Azogues, Caar, Ecuador. Junio 2009...40 Figura 12. Nmero de entrevistados que asistieron o no a la escuela por rango de edades en la Cooperativa Colepato, Caar, Ecuador. 1998 - 2008.....50 Figura 13. Nmero de ataques al ganado vacuno por ao en la Cooperativa Colepato y alrededores, Caar, Ecuador. 1998 - 2006..52 Figura 14. Tipo de ganado vacuno afectado (%) por el ataque del oso andino, Colepato, Caar, Ecuador. 1998-2006....53 Figura 15. Mapa de los sitios de ataque del oso al ganado vacuno en Colepato, Caar, Ecuador. 1998-2006.55 Figura 16. Caractersticas encontradas (%) en los sitios de ataques del oso andino al ganado vacuno mencionadas por los entrevistados, Colepato, Caar, Ecuador. 1998-2006. Los entrevistados pudieron escoger ms de una respuesta56 Figura 17. Caractersticas de las partes del ganado vacuno (%) comidas por el oso andino mencionadas por los entrevistados, Colepato, Caar, Ecuador, 1998-2006. Los entrevistados pudieron escoger ms de una respuesta56 Figura 18. Frecuencia de las respuestas mencionadas por los afectados y no afectados respecto al porque ataca el oso andino al ganado, Colepato, Caar, Ecuador.2008. Los entrevistados pudieron escoger ms de una
respuesta....59 Figura 19. Frecuencia de las respuestas mencionadas por los afectados y no afectados al ser consultados sobre en donde ocurren los ataques del oso andino al ganado vacuno, Colepato, Caar, Ecuador. 2008. Los entrevistados pudieron escoger ms de una respuesta.....59
xiv
Figura 20. Frecuencia de las respuestas mencionadas por los afectados y no afectados sobre la poca del ao donde ocurren los ataques del oso al ganado vacuno, Colepato, Caar, Ecuador. 2008..60 Figura 21. Probabilidad esperada de percepcin positiva y tamao del efecto respecto a la permanencia del oso en la zona considerando la escolaridad, Colepato, Caar, Ecuador, 2008. Los valores corresponden al mejor modelo seleccionado......63 Figura 22. Frecuencia de las respuestas mencionadas por los afectados y no afectados respecto a los tipos de osos que reconocen en la zona, Colepato, Caar, Ecuador. 2008. El oso huicundero es aquel que come las bromelias epfitas y frutos del bosque65 Figura 23. Frecuencia de las respuestas mencionadas por los afectados y no afectados sobre la posibilidad de que el oso andino ataque a la gente. Colepato, Caar, Ecuador. 2008....67
xv
LISTA DE APNDICES
Apndice I.
Esquema de la entrevista estructurada para analizar el tema del conflicto oso ganado vacuno en la Cooperativa Colepato, Caar, Ecuador. 2008.99
xvi
1
PRESENTACIN GENERAL
La presente investigacin nace como respuesta a la inquietud e inters de la gente de la Cooperativa San Carlos de Colepato, ubicada en la provincia del Caar, al Sur de Ecuador, las entidades que hacen conservacin en la zona y los investigadores por entender el panorama que afronta la conservacin del oso andino (Tremarctos ornatus) en la zona. La importancia de esa zona no solamente est relacionada con los recursos naturales que posee, sino con el hecho de que comparte territorio con el Parque Nacional Sangay en su lmite Sur, rea protegida que constituye la tercera ms grande en territorio continental y que ha sido reconocida como fundamental para la conservacin del oso andino. Adems, los bosques de altura presentes en Colepato y zonas aledaas son parte esencial del paisaje (rodeados por una matriz de pramo) por donde las poblaciones de osos podran estar movindose.
Esta tesis est dividida en tres captulos. El primer captulo, con enfoque biolgico, se centra en analizar el hbitat del oso andino de acuerdo al tercer orden en la escala de estudios de seleccin del hbitat (microhbitat) en la cobertura bosque siempreverde montano (BSM). Para ello se midieron variables de hbitat, seleccionadas en base a estudios previos, las cuales pudieran estar afectando la probabilidad de ocurrencia del oso en la zona. Adicionalmente se analizaron los rboles usados por el oso y algunos atributos de la vegetacin como las morfoespecies encontradas, las clases diamtricas y su posible relacin con un recurso alimenticio importante como las bromelias epfitas.
El entendimiento de estos factores ayudar a mejorar las acciones de manejo dentro de la cobertura boscosa, ms aun en la actualidad cuando se est iniciando un programa de pagos por servicios ambientales. Sin embargo, la conservacin en zonas donde convergen reas protegidas y comunidades locales, no solamente debe ser vista a travs de investigaciones biolgicas aisladas, sino a partir de investigaciones sociales que integran a las comunidades en los esfuerzos de conservacin.
En el captulo II es una investigacin con enfoque social, donde se analiza la relacin de la comunidad de Colepato con el oso andino a partir de una situacin que caus conflicto en el pasado: el ataque del oso al ganado vacuno. Para este estudio,
2
se emplearon tcnicas cuantitativas y cualitativas, teniendo como eje central del anlisis las percepciones, ideas, sentimientos, sentimientos y hechos sociales de los propios actores sociales a partir de sus testimonios y relatos. Esto se fundamenta en el hecho de que los campesinos y campesinas son quienes construyen diariamente su realidad y moldean las acciones de conservacin en torno a la vida silvestre. Ello genera una auto-reflexin entre la gente sobre los hechos de conservacin que son de inters comn y posibilita una aproximacin mayor para entender el conflicto humanooso.
Finalmente en el captulo III se delinea algunas implicaciones para el manejo a partir de los principales hallazgos de la presente investigacin. Estas recomendaciones se enmarcan en los dos enfoques: lo biolgico y lo social con la finalidad de aportar ms integralmente a las acciones de conservacin. El empleo de estudios biolgicos y sociales en conjunto, constituyen una poderosa herramienta para generar programas de conservacin ms reales, integrales y participativos.
Objetivos
1) Determinar la seleccin de hbitat del oso andino (Tremarctos ornatus) en la porcin Sur del rea de amortiguamiento del Parque Nacional Sangay.
2) Caracterizar algunos atributos de la vegetacin arbrea en reas habitadas por el oso andino.
4) Caracterizar la situacin de conflicto que vivi la comunidad por la prdida de ganado atacado por el oso.
5) Explorar las percepciones, ideas y testimonios de la gente en torno a su interaccin con esta especie y el entendimiento del conflicto.
3
CAPTULO I
Introduccin El hbitat de un animal en sentido general es la unidad espacial donde ste vive, incluso por breves lapsos de tiempo (Odum 1963, Morrison et al. 1998). Esta definicin, sin embargo debe relacionarse con los recursos necesarios que requiere cada organismo o individuo para cumplir sus funciones vitales. De esta manera, el hbitat es entendido como el conjunto de recursos biticos o abiticos adecuados para una determinada especie con la finalidad de perdurar en el tiempo y en el espacio (Weddell 2002, Dennis et al. 2003). Por consiguiente, los esfuerzos de manejo y conservacin deben enfocarse primordialmente en identificar y caracterizar los hbitats ocupados por las especies.
Los primeros estudios del hbitat se enfocaron en hacer descripciones del tipo de vegetacin usada por las especies investigadas, lo cual proporcion informacin relacionada con la historia natural de las mismas (Morrison et al. 1998). Sin embargo, en aos recientes, ha crecido el inters por evaluar los hbitats de forma detallada, procurando entender como se relaciona un animal con los sitios donde ocurre. Estos estudios se han visto apoyados por el uso de mtodos robustos para el anlisis y de acuerdo a las ltimas aproximaciones en ecologa (Alldredge et al. 1998, McDonald et al. 2005, MacKenzie 2006). Sin embargo, los anlisis deben ser adecuadamente interpretados, de acuerdo al conocimiento ecolgico de la especie, pues esto har posible tener planes de manejo y conservacin reales y eficaces.
El uso y seleccin del hbitat para una especie puede ser estudiada desde diferentes escalas (Orians y Wittenberger 1991) lo que se denomina el sistema jerrquico (Johnson 1980). Los estudios que abarcan todo el rango geogrfico de una especie corresponden a la escala superior o primer orden, mientras que el segundo orden lo constituye el estudio del rea de accin de los individuos (macrohbitat). Cuando el estudio de seleccin del hbitat abarca una porcin del rea de accin de individuos (microhbitat), se habla del tercer orden de seleccin del hbitat y finalmente el cuarto orden corresponde al estudio de recursos puntuales del hbitat como por
4
ejemplo, la seleccin de presas. Este sistema resulta sencillo de interpretar, pero generalmente la seleccin del hbitat depende de diferentes escalas no siempre diferenciadas y de mltiples factores sutiles que actan en conjunto (Theberge et al. 2005).
A partir de la escala, los anlisis del hbitat, generalmente consideran dos tipos de estudios: los de macro y microhbitat (Morrison et al. 1998), es decir los estudios de segundo y tercer orden de acuerdo a la escala de seleccin del hbitat (Johnson 1980). Para otros autores estos estudios son conocidos como aproximaciones top-down y bottom-up (filtro grueso y filtro fino respectivamente, Nielsen et al. 2003). En el caso de especies de mamferos grandes como los osos, que realizan movimientos estacionales amplios, los estudios se han enfocado hacia definir las caractersticas del paisaje relacionadas con la presencia de poblaciones (Mace et al. 1996, Ferguson et al. 1999, Apps et al. 2004, Stevens 2005, Benson y Chamberlain 2007). Estas investigaciones han sido apoyadas por estudios previos sobre uso de recursos locales (Rogers 1976, Servheen 1985, Mattson et al. 1999) para en la actualidad tener estudios complementarios que modelan recursos y condiciones puntuales en escalas amplias (Nielsen et al. 2003, Liu et al. 2005), as como analizar el hbitat en multi-escalas (Theberge et al. 2005).
El oso andino (Tremarctos ornatus) es el nico rsido en Sudamrica, por lo que su conservacin es un hecho prioritario para los pases andinos (Rodrguez et al. 2003). Su rango de distribucin altitudinal ocurre entre los 250 msnm hasta los 4750 msnm, aunque sus poblaciones se concentran principalmente en los bosques nublados montanos o tambin conocidos como bosques siempreverdes montanos (Peyton 1980, Yerena y Torres 1994) donde encuentran principalmente abundantes epfitas (familia Bromeliaceae) y especies de gramneas (p.ej., Chusquea sp. al noroeste de Ecuador) como recurso alimenticio (Cuesta et al. 2001, Castellanos et al. 2005a).
El primer estudio de uso del hbitat para el oso andino fue realizado en Per (Peyton 1980). Posteriormente en cada pas del rango de distribucin de esta especie se investigaron tpicos relacionados con la dieta, distribucin potencial, caracterizacin de hbitats, evaluacin de componentes de pramo, entre otros (Surez 1988, Rodrguez y Cadena 1991a, b, Torres y Ascanio 1992, Gonzlez y Neisa 2003, Goldstein 2004, Troya et al. 2004). Estos estudios han determinado que el oso andino
5
hace uso estacional de ciertos elementos del hbitat pero no han podido responder con certeza si determinados elementos o caractersticas del hbitat tienen mayor importancia en la ocurrencia del oso en una zona determinada (Ros-Uzeda et al. 2006).
De igual manera, algunas investigaciones se han enfocado a nivel de paisaje, modelando caractersticas del hbitat a travs de mapas de distribucin potencial o zonas prioritarias para la conservacin de la especie (Cuesta et al. 2001, Rodrguez et al. 2003, Kattan et al. 2004). Esta informacin es relevante dentro de los planes de conservacin a gran escala, pero estos modelos deben ser validados en campo para comprobar su eficacia en la proteccin de esta especie considerada en peligro de extincin. El oso andino est catalogado como Vulnerable a nivel global y En peligro de extincin para el Ecuador, en gran medida debido a la fragmentacin y prdida de hbitat y a la cacera indiscriminada (Surez 1999, Tirira 2001).
A escala fina del hbitat o microhbitat, se sabe que las bromelias (base de estas plantas) y gramneas no son las nicas especies de las cuales se alimenta el oso andino. Se conoce que el oso andino puede alimentarse de varios frutos, partes vegetativas de algunas plantas e incluso pequeos mamferos e insectos (Peyton 1980, Azurduy 2000, Troya et al. 2004, Castellanos et al. 2005b). Estos hallazgos, sugieren evaluar otras caractersticas del hbitat que pueden estar afectando la presencia del oso en una zona o incluso que pueden estar alterando la presencia de los tems alimenticios considerados como importantes. Sin embargo, los estudios de microhbitat deben ser cuidadosamente analizados debido a la presencia de algunos factores que podran generar confusiones en los anlisis como: a) poco tiempo de los estudios, estacionalidad y diferencias ao a ao, b) plasticidad de la especie para seleccionar recursos dentro del hbitat, c) recursos que podran ser importantes pero que no son considerados por el investigador, y d) en casos de abundancia de individuos, la bsqueda de recursos podra estar dado por el azar.
Adicionalmente, la presin ejercida hacia reas de ocurrencia de osos por el ser humano, podra restringuir el uso de determinadas zonas y en algunos casos dar como resultado conflictos entre las poblaciones rurales y la especie (Morales 2003, Castellanos et al. 2005b, Flores et al. 2005a, Goldstein et al. 2006). Esa as, que el paisaje actual del oso andino en varias regiones es la suma de elementos naturales y
6
humanos que interactan al interior de reas naturales protegidas (Peyton 1999). En Ecuador se distinguen cuatro bloques principales de conservacin para esta especie, todos relacionados con las reas naturales protegidas por el Estado. Uno de ellos es el Parque Nacional Sangay (PNS) ubicado en la porcin Sureste de la cordillera de los Andes.
El mantenimiento de estas reas naturales es importante para la proteccin del oso andino, pero esta condicin por si misma, no garantizar su conservacin a largo plazo. Esto ser posible en el momento que se genere mayor conocimiento de la especie en su interaccin con el hbitat. Por ejemplo, en la parte alta del PNS, se tiene conocimiento de la presencia de osos, pero no se ha investigado sobre que factores del hbitat pueden estar influenciando en su ocurrencia y abundancia.
En el lmite Sur del Parque Nacional Sangay desde hace algunos aos se han realizado investigaciones socio-ambientales apoyadas por una ONG local (Fundacin Cordillera Tropical) y otras de carcter puntual con estudiantes extranjeros (Round River Conservation Studies 2009). Algunos estudios biolgicos estuvieron relacionados con el oso andino pero de manera puntual para confirmar su presencia y generar inters pblico. nicamente una investigacin se ha desarrollado en los ltimos aos en la zona de pramo (cobertura vegetal contigua al bosque siempreverde montano) para entender la interaccin del oso con un recurso vital: la bromelias terrestre Puya clava-herculis (K. Timmerman, College of St. Benedict/St. Johns University, EE.UU, comunicacin personal). Sin embargo, en la cobertura boscosa, no se ha realizado ninguna investigacin, lo cual favorece la realizacin del presente estudio.
Los movimientos que realiza el oso a lo largo del gradiente altitudinal (Rodrguez y Cadena 1991a) favorecen el anlisis del hbitat a diferentes escalas espaciales. Por ejemplo, en la cobertura boscosa, es importante explorar las relaciones que el oso puede tener con diferentes recursos y condiciones: presencia de palmas en las zonas bajas, riqueza de especies vegetales, fenologa de rboles frutales, topografa del rea (p.ej., aspecto u orientacin del terreno), distancia a cursos de agua, porcentaje de cobertura del dosel, estructura diamtrica de rboles, entre otros (Rodrguez y Cadena 1991a, b, Ros-Uzeda et al. 2006). Por lo tanto, es importante caracterizar los
ambientes a una escala ms fina basada en recursos locales del hbitat (microhbitat)
7
para evidenciar factores puntuales que pueden afectar la presencia de osos en una zona.
En lo que se refiere a los mtodos o tcnicas de deteccin utilizados para los estudios del uso y seleccin del hbitat, se reconocen dos tipos: mtodos directos e indirectos. Los mtodos directos incluyen la observacin, captura y radiotelemetra; mientras que los indirectos se basan en evidencias dejadas por la actividad del animal, por ejemplo, heces, dormideros, caminos, entre otros (McDonald et al. 2005). Cada tcnica tiene sus ventajas y desventajas (Morrison et al. 2001, Williams et al. 2002) y su uso va a depender de la biologa de las especies, objetivos de investigacin y presupuesto disponible. Para una especie elusiva y de difcil observacin como el oso andino, resulta aconsejable estudiar la relacin con su hbitat a travs de mtodos indirectos (Cuesta et al. 2001, Kattan et al. 2004, Roz-Uzeda et al. 2006). Adems, el uso de estos mtodos ayuda a detectar la presencia del oso como una alternativa en reas con pendientes abruptas, vegetacin tupida y difcil acceso que imposibilitan la marcacin y seguimiento de individuos, por ejemplo, mediante radiotelemetra.
En este estudio se analiz el hbitat para el oso andino en base a variables locales, evaluando la seleccin del hbitat en la cobertura de bosque siempreverde montano de la Zona Sur del PNS, que comparte territorio con comunidades campesinas. Este anlisis incluy tambin la descripcin de ciertos atributos de la vegetacin asociados con el uso del oso andino. Esto crear las bases para estudios posteriores, bajo la consideracin de posibles interacciones entre esta especie y la supervivencia de las comunidades campesinas de la zona.
8
REA DE ESTUDIO
El Parque Nacional Sangay (PNS) es la tercera rea protegida continental ms grande del Ecuador. Con sus cerca de 5200 km2 es superada nicamente por la Reserva de Produccin de Fauna Cuyabeno y el Parque Nacional Sayun (localizadas en la amazona ecuatoriana). Su rango actitudinal va de los 1000 hasta los 5230 msnm abarcando la mitad de las formaciones vegetales existentes en el pas (Ecolap y MAE 2007). El Parque Nacional Sangay fue declarado en el ao 1983 como Patrimonio Natural de la Humanidad considerando sus lmites originales, lo cual no incluy las recientes adjudicaciones de territorio en las provincias de Caar, Chimborazo y Morona Santiago (Unesco 2008).
De acuerdo a la divisin poltico-administrativo del pas, el PNS comparte territorio con 4 provincias: Morona Santiago, Tungurahua, Chimborazo y Caar. La porcin Sur del parque se encuentra en la provincia del Caar, Chimborazo y Morona Santiago, y est constituida por ecosistemas de altura que forman parte de la cuenca hidrogrfica del ro Paute, la ms importante del pas por cuanto de ella se deriva el 34% de la energa elctrica nacional. Estos ecosistemas de altura estn formados por un mosaico de pramos y bosques andinos interrumpidos por diferentes usos de suelo correspondiente a los asentamientos humanos cercanos (White 1990). Una de las subcuencas hidrogrficas presentes al Sur del PNS es la del ro Mazar, lugar donde se realiz la presente investigacin.
En la cuenca alta del ro Mazar se encuentran cuatro tipos de cobertura vegetal: bosque de neblina montano (2200 a 2800 msnm), bosque siempreverde montano alto (2800 a 3100 msnm), pramo herbceo (sobre los 3100 msnm) y pramo arbustivo (Baquero et al. 2004, Salgado et al. 2007). Segn Salgado y colaboradores (2007) la divisin altitudinal entre el bosque de neblina y el siempreverde montano alto est en el rango de los 3100 y 3200 msnm. La presente investigacin se efectu en el bosque siempreverde montano (BSM), denominada as debido a la discrepancia existente para diferenciar altitudinalmente este tipo de cobertura. El BSM ocupa altitudes entre los 2900 y los 3250 msnm, cubriendo para esta investigacin un rea aproximada de 1000 ha. (Figura 1).
755000 N
760000
Simbologa
# Y
Humedales
Lagunas 9720000 Pasto Pramo Zonas urbanas 9720000
Colepato Y #
Diagrama de Ubicacin
# Y
La Libertad
Colombia
San Vicente
# Y
Per O. Pacifco
755000
1 0 1 2 Km
760000
Fuente: Uso del Suelo, IERSE, 2001
Figura 1. Uso de la tierra y sitios de muestreo en la cobertura bosque siempreverde montano (BSM). Zona Sur del Parque Nacional Sangay, Ecuador, septiembre 2008 enero 2009.
10
Flora y Fauna
En la zona de estudio los bosques presentan permanente neblina, con rboles de copa ancha y muy densa. La estructura de la vegetacin de la zona se caracteriza por presentar dos estratos: dosel y subdosel. El dosel est comprendido por rboles con un promedio de 13 m, con especies como: Nectandra sp., Myrsine andina, Styloceras laurifolia. El subdosel tiene aproximadamente 4 m y est compuesto por rboles y arbustos de las familias Rubiaceae, Piperaceae, Cyatheaceae, Elaeocarpaceae. En el sustrato herbceo es frecuente encontrar helechos y musgos, y como epfitas se destacan los miembros de la familia Bromeliaceae (Cern y Montalvo 1997, Salgado et al. 2007). Para mayores detalles sobre la vegetacin revisar los documentos de Cern y Montalvo (1997), Martnez (2001), Salgado y colaboradores (2007).
En cuanto a la fauna, dentro del rea total del P.N. Sangay, existen ms de 500 especies de vertebrados, la mayora representado por las aves con 343 especies, 100 especies de mamferos, 25 especies de anfibios y 14 especies de reptiles (Freile y Santander 2005). La mayor cantidad de especies endmicas fueron registradas en el bosque nublado (1800 3600 msnm, Fundacin Natura 2002). Las principales especies de mamferos amenazados presentes en el rea son: el oso andino (Tremarctos ornatus), el tapir de montaa (Tapirus pinchaque), el gato andino (Oncifelis colocolo), el puma (Puma concolor) y el margay (Leopardus wiedii). Entre las aves endmicas se puede encontrar al tucn andino pechigris (Andigena hypoglauca) el juan pishco (Cyanolyca turcosa) la tangara cabeza roja (Piranga rubriceps) el alasable del Napo (Campylopterus villaviscencio) y el jacamar pechicobrizo Galbula pastazae (Gmez et al. 1998). Adems estn presentes ranas del gnero Atelopus, varias de la cuales se encuentran en peligro crtico de extincin. Sin embargo aun quedan varias zonas del PNS que no han sido muestreadas debido a la poca accesibilidad (Ecolap y MAE 2007).
En la zona de estudio se encuentran dos estaciones meteorolgicas cercanas: una en el sector conocido como Mazar (Coordenada UTM N 9715296 y E 761308) y otra en el sector Las Palmas (Coordenada UTM N 9699527 y E 763534). La estacin de Mazar se encuentra a 2450 msnm y reporta nicamente datos de precipitacin, mientras que
11
la de Las Palmas est a 2400 msnm y genera datos de precipitacin, temperatura y humedad (B. Guachamn, Instituto Ecuatoriano de Meteorologa e Hidrologa, Ecuador, comunicacin personal).
La precipitacin para el ao 2008 fue de 1362 mm (se tom el valor de la estacin de Mazar debido a la ausencia de datos para dos meses en la de Palmas). Para ese ao, de mayo a agosto se presentan la mayor cantidad de lluvias, siendo mayo y julio los meses ms lluviosos (con un pico promedio en julio de 218,4 mm). Los meses ms secos fueron enero y diciembre (Figura 2). La temperatura media anual para 2008 fue de 14.5 oC (IC 95% = 13,9 - 15,0) donde los meses con mayor temperatura media correspondieron a abril y noviembre (15,2 y 15,4
o
registraron de mayo a septiembre (Figura 3) coincidiendo con los meses de mayor precipitacin.
La humedad relativa supera en todos los meses el 80%, observndose que se mantiene constante a lo largo del ao (diferencia de 6% entre el mes de mayor y el de menor humedad). Este factor atmosfrico presenta un descenso en los meses de agosto a diciembre coincidiendo con el patrn observado para la precipitacin (Figura 4).
12
240.0 210.0 Precipitacin (en mm) 180.0 150.0 120.0 90.0 60.0 30.0 0.0
ju lio o m br e oc tu no bre vie m br di e ci em br e ril m ay o ju ni o re ro er o zo fe b m ar en ab Ag os t
Meses
Figura 2. Precipitacin media mensual (mm) del ao 2008. Estaciones meteorolgicas Mazar (2450 msnm) y Las Palmas (2400 msnm), zona aledaa al Parque Nacional Sangay, Ecuador.
diciembre noviembre octubre septiembre agosto Meses julio junio mayo abril marzo febrero Enero 12.0 12.5 13.0 13.5 14.0 14.5 15.0 15.5 16.0
Temperatura (en C)
Figura 3. Temperatura media mensual (oC) del ao 2008. Estacin Meteorolgica Las Palmas (2400 msnm), zona aledaa al Parque Nacional Sangay, Ecuador.
se p
tie
13
180.0 160.0 140.0 120.0 Precipitacion (en mm.) Humedad Relativa Precipitacion
85.0 100.0 84.0 80.0 83.0 60.0 82.0 81.0 80.0 79.0 40.0 20.0 0.0
Meses
Figura 4. Media mensual de humedad relativa (%) y precipitacin (mm) del ao 2008. Estacin meteorolgica Las Palmas (2400 msnm), zona aledaa al Parque Nacional Sangay, Ecuador.
ag os to se pt ie m br e oc tu br e no vie m br e di ci em br e
fe br er o
En er o
ar zo
ab ril
ju ni o
ju lio
ay o
14
MTODOS
Para evaluar el uso del hbitat por el oso, entre septiembre del 2008 y enero del 2009, ubiqu 30 parcelas (unidad de recursos) rectangulares de 100 m x 90 m en 2 sectores del PNS dentro del tipo de cobertura Bosque Siempreverde Montano (BSM). Para la ubicacin de las parcelas utilic un sendero de trnsito de personas dentro de cada sector, donde la primera parcela fue colocada a aproximadamente 500 m de iniciada la cobertura de bosque. Luego proced a ubicar las restantes parcelas separadas entre si por una distancia de 100 m. Todas las parcelas fueron emplazadas internndome 20 m. desde el camino y a cada lado del mismo (Figura 5). En el sector Reserva La Libertad ubiqu 16 parcelas y en el sector Bosque Comunitario de la Cooperativa Colepato ubiqu 14 parcelas.
Cada parcela (unidad de muestreo primaria) fue subdividida en 10 subparcelas (unidades de muestreo secundarias) de 100 m x 3 m. El ancho de la subparcela vari en algunos lugares donde la vegetacin herbcea era tupida (visibilidad era menor a los 3 m) pero se estableci un aproximado de 3 m para tener un igual esfuerzo de muestreo. La primera subparcela estaba ubicada en el borde inicial de cada parcela y las siguientes cada 10 m (Figura 6).
Para evaluar el uso de las parcelas por el oso, seleccion al azar y con reemplazo 5 subparcelas. En cada una de ellas se busc por rastros y seales de oso con el apoyo de dos asistentes locales y las guas de campo para la bsqueda de rastros de Rodrguez (2005) y Torres (2006). La evidencia de cualquier tipo de rastro de oso: huellas, heces, marcas en los rboles, comederos, nidos, pelos en cada subparcela fue considerada como una deteccin del oso en la subparcela. La deteccin y no deteccin de rastros de oso en una subparcela se identific como 1 o 0, respectivamente. De esta manera, cada unidad de recursos tuvo una historia de deteccin con 5 ocasiones (1 por cada subparcela).
15
Figura 5. Disposicin espacial de los sitios de muestreo para deteccin y seleccin de hbitat del oso andino en Bosque Siempreverde Montano, zona Sur del Parque Nacional Sangay, Ecuador, septiembre 2008 enero 2009.
16
100 m
Subparcela 1 (S1) S2 S3 S4
10 m
Principal
Sendero
S5 S6 S7 S8 S9 S 10
90 m
Figura 6. Esquema de una parcela (unidad de muestreo primaria) de 100 m x 90 m subdividido en 10 subparcelas (unidades de muestreo secundaria) para la determinacin de la deteccin / no deteccin del oso. Zona Sur del Parque Nacional Sangay, Ecuador, septiembre 2008 enero 2009.
17
Variables de hbitat
Para evaluar el proceso de la seleccin de hbitat se analiz el uso de las parcelas en relacin a algunos recursos que podran potencialmente determinar la probabilidad de ocurrencia del oso. Para ello, colect informacin sobre algunas variables de hbitat. Estas variables fueron seleccionadas en base a estudios previos sobre la especie (Peyton 1980, Surez 1988, Rodrguez y Cadena 1991a, b, Troya et al. 2004, Roz-Uzeda et al. 2006). En cada parcela se seleccion al azar y sin reemplazo 2 subparcelas (de las 5 utilizadas para la bsqueda de rastros de osos) con un ancho fijo de 2 metros (1 m a cada lado de la lnea central) en los cuales se midieron las variables.
Todas las variables de la vegetacin fueron medidas para rboles mayores a 10 cm de DAP. A continuacin se expone las variables consideradas para el anlisis y una breve descripcin de cmo fueron medidas.
Cobertura del dosel.- Se consideraron 10 puntos por subparcela para la toma de lecturas de la cobertura del dosel (cada 10 m en la subparcela). En cada punto se procedi a tomar 4 lecturas (norte, sur, este, oeste) a travs del densimetro convexo, dando un total de 40 lecturas por cada subparcela. La medida fue en %.
Mediana del DAP (Dimetro a la altura del pecho).- Se midi el DAP de cada rbol presente en la subparcela (mayores a 10 cm de DAP). El anlisis consider el clculo de la mediana como medida central de acuerdo a la distribucin de los datos. La medida fue en cm.
Clase III.- Para el anlisis se consideraron 3 clases diamtricas: clase I = 10-20 cm, clase II = 21-30 cm. y clase III > 30 cm. La clase III correspondi a los rboles de mayor talla en este tipo de cobertura vegetal y su inclusin como variable consider la proporcin de esta clase en la estructura general de clases diamtricas. Medida en %.
Frutos.- Se consider aquellas especies con frutos potencialmente consumidos por el oso andino de acuerdo a la literatura pues en la zona no se ha realizado un estudio de la dieta. Entonces, se tomaron muestras de especies con fruto, se identific y se
18
valid si fueron reportadas como alimento del oso. La variable fue categora, Si en caso de existir alguna especie con frutos potencialmente incluidos en la dieta del oso, o No en caso contrario.
Molln.- Esta variable consider la presencia de rboles de molln Prumnopitys montana por ser rboles que alcanzan el dosel y que fueron registrados como los de mayor uso del oso en la zona. La medida consisti en el nmero de rboles de molln.
Riqueza de morfo-especies.- Se consider la distincin de morfo-especies debido a que varios rboles presentaron condicin de infertilidad. Por consiguiente, se evaluaron las morfo-especies en base a caractersticas externas y nombres locales conocidos por los asistentes de campo. La medida fue riqueza de morfo-especies.
Bromelias epfitas totales.- Conteo de bromelias epfitas totales en los rboles mayores a 10 cm de DAP. Se procur en todos los casos realizar un conteo total, donde no fue posible se contabiliz las bromelias en base a las ramas visibles y una extrapolacin respecto al total de ramas. La medida fue nmero de bromelias totales.
Bromelias epfitas por rbol.- Para esta variable se calcul la media de bromelias epfitas en rboles con bromelias. La medida fue media de bromelias epfitas.
rboles usados y caractersticas de ciertos atributos de vegetacin en reas habitadas por el oso
Durante los recorridos de observacin de rastros del oso andino, registr aquellos rboles que presentaron marcas de oso. Se tomaron medidas del DAP y se determin el tipo de marca encontrada. Adems se analiz posibles relaciones entre morfoespecies, clases diamtricas con respecto a un recurso alimenticio reconocido como importante para los osos: las bromelias epfitas. La evaluacin consider las clases diamtricas, el rea basal por morfo-especie y la cantidad de bromelias epfitas presentes en ellas.
19
Anlisis de seleccin de hbitat
La presente investigacin se bas en el protocolo SP-D (unidades disponibles son clasificadas como uso y no uso) y el diseo 1 que corresponde a unidades de uso, no uso o disponibles muestreadas para el rea de estudio donde el uso es registrado para la poblacin de animales, sin identificar individuos (Manly et al. 2002, McDonald et al. 2005). De acuerdo a la escala, la investigacin corresponde al tercer orden correspondiente a la seleccin del hbitat para una porcin del rea de accin de individuos (Johnson 1980).
Tradicionalmente los estudios de uso y seleccin del hbitat se basaron en la presencia ausencia de la especie considerando una probabilidad de deteccin perfecta, es decir la variable respuesta era dicotmica (presencia = 1 y ausencia = 0) producto de una sola evaluacin (MacKenzie et al. 2002). Estos modelos no consideraron el hecho de que una especie puede no ser detectada por el observador pero estar presente en el lugar, en otras palabras, se puede confirmar la presencia de una especie en un sitio pero es imposible confirmar la ausencia de la misma. El efecto de ignorar una deteccin imperfecta (falsos negativos) de individuos es estimar la ocurrencia y parmetros relacionados de una manera sesgada lo cual resulta en inferencias engaosas (Gu y Swihart 2004, Royle et al. 2005, MacKenzie 2006).
Con el fin de contrarrestar estas observaciones falseadas de ausencia de individuos, ahora se han construido anlisis ms fiables que consideran la probabilidad de deteccin como una medida de varios eventos u ocasiones. Por ejemplo en esta investigacin, se realiz un estudio de una estacin (perodo de menor precipitacin en la zona) con variacin espacial (subparcelas para deteccin). Esto permite aumentar la probabilidad de encontrar (o no) a la especie objeto de investigacin y con ello minimizar el sesgo de considerarla ausente tras una nica evaluacin. Estas mediciones ms cercanas a la realidad, pueden modelarse conjuntamente con las variables de hbitat dentro de los estudios de seleccin de hbitat (MacKenzie 2006).
Estas nuevas aproximaciones aportan informacin til y ajustada a la realidad en multiplicidad de contextos cambios en la distribucin de especies, identificacin de hbitats de alto valor intrnseco, ocurrencia y uso de hbitat lo que permite mejorar las acciones de manejo y conservacin (MacKenzie 2005). En el caso del oso de
20
anteojos hasta el momento no se ha practicado ningn estudio que contemple una deteccin imperfecta de la especie, lo cual constituye un hecho pionero y abre la posibilidad de futuras investigaciones para la zona de estudio, basadas en la informacin generada.
Anlisis de datos
La seleccin de hbitat fue analizada a travs de modelos de ocurrencia (MacKenzie 2006). Para examinar la influencia de las variables de hbitat sobre la ocurrencia del oso en las unidades de recursos se ajustaron modelos con las variables medidas. La seleccin de modelos se realiz mediante el criterio de informacin de Akaike ajustado para tamao de muestras pequeas (CIAc; Burnham y Anderson 2002). Como medida asociada para comparar modelos se emple el valor del delta CIAc ( CIAc), seleccionando aquellos que estuvieran dentro del rango 0 2, ya que stos muestran tambin evidencia sustancial para ser escogidos. La evaluacin de los modelos se realiz con el programa MARK Versin 5.1 (White y Burnham 1999).
21
RESULTADOS
En las 30 unidades de recursos muestreadas, los 3 primeros modelos fueron considerados modelos plausibles para explicar el proceso de seleccin de hbitat del oso ya que tuvieron el menor valor de CIAc y valor de delta CIAc se ubic dentro del rango 0-2. Estos modelos fueron el modelo nulo (que no incluy ninguna variable), el modelo que incluy el valor de la mediana del DAP de los rboles y el modelo que incluy la presencia de frutos potencialmente consumidos por el oso (Cuadro 1).
Mediante el modelo nulo se estim una probabilidad de ocurrencia del oso andino en las unidades de recursos de 0,91 (IC 95% = 0,73 - 0,97) y una probabilidad de deteccin de 0,61 (IC 95% = 0,52 - 0,69). La relacin entre la probabilidad de ocurrencia del oso y la mediana del DAP (cm) fue positiva, es decir a medida que aumenta la mediana del DAP en los sitios (mayor DAP) existe una mayor probabilidad de ocurrencia del oso andino, aunque la estimacin de parmetros fue imprecisa (Figura 7). Por otra parte, la probabilidad de ocurrencia del oso fue menor en sitios donde se encontr presencia de frutos de potencial consumo, aunque no existen marcadas diferencias (Figura 8).
22
Cuadro 1. Resultadosa,b de la seleccin de modelos para evaluar la seleccin de hbitat del oso andino en la cobertura bosque siempreverde montano, zona Sur del Parque Nacional Sangay, septiembre 2008 enero 2009.
Modelo Nulo MedianaDAP Frutos Riqueza Cober Dosel BromeXarbol Clase III BroTotal Mollon
CIAc 203,44 204,83 205,34 205,70 205,76 205,84 205,88 205,88 205,92
k 2 3 3 3 3 3 3 3 3
muestra pequeos (CIAc), CIAc relativo ( CIAc), el peso de Akaike (wi) y el nmero de parmetros utilizados (k).
b
por separado. De esta manera evitamos sobreparametrizar los modelos y mejorar la eficiencia del clculo de la verosimilitud (likelihood) del sistema (MacKenzie et al. 2002).
23
Probabilidad de ocurrencia
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
15
20
25
30
35
24
1.0
Probabilidad de ocurrencia
0.97 0.87
0.99 0.95
0.6
0.8
0.57
0.62
0.0
0.2
0.4
Presencia
Ausencia
Frutos
Figura 8. Probabilidad de ocurrencia del oso andino en unidades de recursos considerando la presencia de frutos potencialmente incluidos en su dieta, zona Sur del Parque Nacional Sangay, Ecuador, septiembre 2008 enero 2009.
25
rboles usados por el oso
Registr el uso de 4 especies de rboles por parte del oso: molln (Prumnopitys montana); jiguern (Familia Lauraceae); duraznillo (Gordonia sp.) y sarar (Weinmannia sp.). Todas las marcas correspondieron a osos que se subieron en esos rboles (no registr seales de rasguos a largo del tronco). Todos los rboles presentaron DAP superiores a los 30 cm (Cuadro 2).
Molln (Prumnopitys montana) y guabisay (Podocarpus oleifolius) fueron las especies que tuvieron la mayor proporcin de rboles de la clase diamtrica III correspondiente a los rboles de mayor talla (Figura 9). El molln junto al sarar (Weinmannia sp.) tuvieron el mayor rea basal en las 30 unidades de recursos (Cuadro 3).
La clase diamtrica III mostr la mayor proporcin de bromelias epfitas totales respecto a las clases I y II (Figura 10). Mientras que las morfo-especies con mayor nmero de bromelias epfitas por rbol correspondieron al molln (Prumnopitys montana), guabisay (Podocarpus oleifolius), motilon (sp4), marar (sp2) y sarar (Cuadro 3).
26
Cuadro 2. Nmero de rboles con marcas de oso andino Tremarctos ornatus y su rango inferior y superior de DAP (cm). Zona Sur del Parque Nacional Sangay, Ecuador, septiembre 2008 enero 2009.
Especie
Superior 150,0
Weinmannia sp.
31,0
55,0
35,7
35,7
56,0
56,0
27
Proporcin
Clase I
0
Clase II quiloyuyo guabisay lamay yubar h. grandes jocte cachu manzano casha jocte ishpingo cebolleta tinajera motilon chonta mollon chicamilla tabla panga ashna caspi guagual desconocida 6 chicamilla dif. pumamaqui pucaahui sarar marar duraznillo quishuar jigueron Clase III
Morfo-especie
Figura 9. Proporcin de las clases diamtricas I, II, III para morfo-especies, zona Sur del Parque Nacional Sangay, Ecuador, septiembre 2008 enero 2009. Clase I = 10-20 cm, Clase II = 21-30 cm y Clase III = Ms de 30 cm.
28
Proporcin
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
II
III
Clase diamtrica
Figura 10. Proporcin del nmero de bromelias epfitas para las clases diamtricas I, II y III, zona Sur del Parque Nacional Sangay, Ecuador, Septiembre 2008 Enero 2009. Clase I = 10-20 cm, Clase II = 21-30 cm y Clase III = Ms de 30 cm.
29
Cuadro 3. rea basal (m2/ha), media del DAP (cm) y nmero de bromelias por morfoespecie, zona Sur Parque Nacional Sangay, Ecuador, septiembre 2008 enero 2009.
rea Basal (m2 / ha)
Media
DAP (cm) IC (95%) 27,63 32,53 44,07 75,31 14,68 16,18 18,38 21.96 17,12 20,62 21,64 36,00 17,24 20,72 14,73 16,43 20,60 25,32 24,27 37,07
Nmero de Bromelias X rbol 1,81 16,43 0,42 1,52 1,02 1,17 0,19 0,08 1,78 1,13 IC (95%) 1,33 2,24 9,05 26,57 0,27 0,60 0,88 2,27 0,70 1,36 0,50 2,03 0,04 0,39 0,03 0,15 1,06 2,90 0,61 1,65
Morfo-especies Sarar (Weinmannia sp) Molln (Prumnopitys montana) Yubar (Geissanthus sp) Lamay (Clusia sp) Casha jocte (sp1) Jiguern (Lauraceae) Chonta (Dicksoniaceae) Chicamilla (Hedyosmum scabrum) Puca ahui (Styrax foveolaria) Ishpingo (Ocotea cf. heterochroma) Guabisay (Podocarpus oleifolius) Jocte (Prunus huantensis) Duraznillo (Gordonia sp.) Tinajera (Miconia aff. bracteolata) Quilo yuyo (Miconia obscura) Marar (sp2) Pumamaqui (Oreopanax andreanus) Cebolleta (Axinaea macrophylla) Guagual (sp3) Ashna caspi (Siparuna echinata) Danta mashcana (Cinchona pubescens) Motiln (sp4)
7,15 6,44 3,82 3,00 2,74 2,33 2,05 2,03 1,99 1,73
30,08 59,69 15,43 20,17 18,87 28,82 18,98 15,58 22,96 30,67
16,90 72,62 18,51 26,49 19,31 29,59 23,19 38,49 13,87 17,01 15,66 26,02 14,81 20.63
0,57 22,43 0,31 1,62 0,24 0,95 0,00 3,92 0,04 0,38 1,60 4,75 0,07 1,14
0,42 0,21
16,25 21,73
0,45 3,50
30
DISCUSIN
El oso andino seleccion sitios con rboles de mayor DAP lo cual podra indicar una seleccin de bosques ms maduros. En las Yungas bolivianas, se encontr que ms pistas de osos estuvieron positivamente relacionadas con las reas basales de rboles potencialmente incluidos en su dieta (Ros-Uzeda et al. 2006). De igual manera, Peyton (1980) encontr que los osos se alimentan mayormente de frutos de Ficus con DAP superiores a 1 m en los bosques hmedos de Shipasbamba, Per, as como de otros gneros que superan los 45 cm de DAP. Aunque en la presente investigacin la variable frutos de potencial consumo por el oso se registr como presencia ausencia, la observacin de la fenologa de las especies y el anlisis de atributos de la vegetacin parecieran mostrar evidencia de la importancia de las bromelias epfitas (recurso alimenticio) para los osos en la zona durante la poca del ao en que se efectu el estudio.
Las bromelias epfitas fueron encontradas en mayor cantidad en la clase diamtrica III (rboles de mayor talla) y asociadas a rboles como el molln (Prumnopitys montana) y el sarar (Weinmannia sp.). Estos rboles fueron los de mayor rea basal en la zona y los que presentaron el mayor uso por el oso andino. A esto se suma la baja disponibilidad de frutos potencialmente consumidos por el oso (la mayora se encontraba finalizando su poca de fructificacin), lo que llevara a pensar que la seleccin de sitios con rboles de mayor DAP tiene relacin tambin con la bsqueda del oso de un recurso alimenticio como las bromelias epfitas. Aunque, si bien, los resultados de la seleccin de modelos no mostraron una fuerte influencia de esta variable en el proceso de seleccin de hbitat.
En cuanto a los frutos potencialmente incluidos en la dieta del oso, como se manifest anteriormente en esta poca se encontraban finalizando su fructificacin, es decir su disponibilidad fue baja. Adems, las categoras presencia ausencia de frutos presentan poca diferencia. Por lo tanto, se podra asumir que esta variable pese a estar incluida dentro de los mejores modelos no muestra evidencia biolgica suficiente para ser considerada como importante. Es probable que esta condicin vare en otra poca del ao cuando los frutos estn maduros y sean abundantes (Peyton 1980, Rivadeira 2001, Gonzlez y Neisa 2003, Castellanos et al.2005b). En la zona, la gente de
31
Colepato mencion que el oso se alimenta principalmente de los frutos del ishpingo (Ocotea cf. heterochroma) que al momento de la investigacin no se encontraban maduros.
El oso hace uso estacional de recursos puntuales cuando ellos estn presentes como el caso de los frutos frescos y maduros, y de otros que se distribuyen ms homogneamente en el paisaje como las bromelias epfitas (Surez 1988, Rodrguez y Cadena 1991a, Azurduy 2000, Troya et al. 2004) y las palmas en las tierras bajas (Peyton 1980, Rodrguez y Cadena 1991a). Durante la poca en que los frutos de los que se alimenta el oso presentan una baja disponibilidad (como en este estudio), esta especie podra ingresar a determinadas zonas en bsqueda de recursos ms estables como las bromelias epfitas. Durante el presente estudio se evidenci el consumo de bromelias por parte del oso al registrarse 3 grupos de heces con restos de bromelias (posiblemente dos de origen epfito y una terrestre cerca del pajonal) y ausencia de frutos.
Por otro lado, no se encontr evidencias en los anlisis, de que variables como la cobertura vegetal, el nmero de rboles de molln, la riqueza de morfo-especies estuvieran fuertemente vinculadas al proceso de seleccin del hbitat en la zona de estudio. Sin embargo, esto no significa que dichas variables (al igual que lo que ocurre con las bromelias epfitas) no estn relacionadas con el proceso de seleccin del hbitat para el oso andino. La relatividad de los anlisis pone en evidencia la importancia de encontrar una interpretacin biolgica adecuada, sobre todo cuando los modelos no se encuentran muy distantes uno del otro como ocurri en la presente investigacin. Por ejemplo, la cobertura del dosel en este estudio fluctu entre 82% y 92%, que constituyen valores altos y posiblemente ptimos para proporcionar refugio a los individuos. En caso de existir mayores diferencias en la cobertura del dosel entre sitios, es posible que el proceso de seleccin determine a esta variable como importante. . La riqueza de especies arbreas, que en este estudio se consider a nivel de morfoespecies, no ha sido evaluada en estudios previos del hbitat. Evidencias de si el oso selecciona sitios con mayor riqueza de recursos como por ejemplo especies frutales podran apoyar la idea de que el oso es una especie paraguas o paisaje de conservacin (Rodrguez et al. 2003, Gmez 2004, Flores et al. 2005b). Y por otro
32
lado, el hecho de poder evaluar el consumo de la microfauna presente en la base de las bromelias epfitas (que consume el oso accidental o espontneamente) u otro tipo de presas animales, podra ayudar mejorar el entendimiento sobre el proceso de seleccin de hbitat de la especie.
Entre las limitaciones del presente estudio se encuentran el tamao de muestra y las limitaciones logsticas para cubrir una mayor rea, lo cual pudo haber influido en la precisin de los resultados. El evaluar un mayor nmero de parcelas podra ayudar a alcanzar resultados ms prolijos, relaciones ms claras entre las variables con la probabilidad de ocurrencia y de este modo alcanzar mayor evidencia para entender la seleccin de hbitat del oso andino. De igual manera, el tamao de muestra no permiti ajustar otros modelos a travs de la combinacin de las variables evaluadas. El ajuste de modelos con mltiples variables hubieran sobreparametrizado los modelos impidiendo la estimacin de parmetros de los mismos. En esta investigacin nicamente 3 parcelas fueron registradas sin deteccin de osos, lo cual probablemente afect las aproximaciones generales de los modelos de ocurrencia.
La probabilidad de deteccin del oso fue alta pero menor a 1, esto sugiere que existe una alta probabilidad de que el animal pueda ser detectado en la zona si se encuentra presente, pero tambin sugiere que los estudios de seleccin de hbitat o distribucin del oso basados en datos de presencia/ausencia subestimaran la ocurrencia del oso (MacKenzie et al. 2002). En la regin de Kerinci Seblat, Sumatra se determin que el considerar una probabilidad de deteccin igual a 1, subestim el valor de probabilidad de ocurrencia del oso malayo (Helarctos malayanus) entre el 6 - 26% en tres reas (Linkie et al. 2007), lo cual enfatiza la necesidad de incorporar esta funcin para mejorar los estimados.
Para el monitoreo de osos andinos a largo plazo, algunos autores recomiendan la utilizacin de algn ndice de abundancia basado en tasas de rastros o pistas de osos para obtener abundancias relativas (Cuesta et al. 2003, Ros-Uzeda et al. 2006). Sin embargo, hay 2 inconvenientes en el uso de ndices de abundancia para el monitoreo de una especie como el oso andino. Primero, sera necesario calibrar el ndice de manera que se conozca la relacin entre el ndice y la abundancia de las poblaciones del oso en la regin. Segundo, es necesario ajustar el ndice incluyendo la probabilidad de deteccin en su estimacin de manera que permita comparar los valores del ndice
33
en una escala temporal o espacial. La no calibracin y ajuste del ndice pueden comprometer la validez de las inferencias del monitoreo.
Una alternativa a utilizar en planes de monitoreo a largo plazo de las poblaciones de oso andino es la utilizacin de la tasa de ocurrencia como sustituto de la abundancia. Este mtodo es sencillo de emplear, generalmente requiere menor esfuerzo que el requerido para otro tipo de muestreos que consideran medidas de la poblacin (MacKenzie y Nichols 2004). La evaluacin de la proporcin de rea ocupada por los individuos a lo largo del tiempo puede brindar informacin suficiente para el manejo y la conservacin del oso en la regin.
En este estudio se ajustaron modelos de ocurrencia de una estacin para evaluar la seleccin del hbitat del oso andino. Para estudios futuros es recomendable considerar una escala temporal ms amplia y aplicar modelos de ocurrencia de estaciones mltiples para evaluar el uso diferencial de unidades de recursos a travs del tiempo (MacKenzie y Nichols 2004). Esto posibilitar tener un mapa general de lo que ocurre durante el ao y plantear el reto de ampliar la extensin a una escala de paisaje.
La escala espacial debe ajustarse a los actuales conocimientos que se tiene sobre la especie; en un paisaje fragmentado del noroccidente del Ecuador el mbito de hogar calculado fue de 59,08 km2 (SD = 4,33) para osos machos y 14,77 km2 (SD = 5,35) para hembras (Castellanos 2008). La inclusin de una mayor extensin de rea que incorpore diferentes tipos de cobertura permitir evaluar la ocurrencia del oso a nivel de paisaje. Esto potenciar la realizacin de acciones de manejo ms reales en cuanto a la escala que consideren tanto variables locales del hbitat y anlisis del paisaje tal como ocurre con el oso grizzly en la regin oeste central de Alberta, Canad (Nielsen et al. 2003).
Sin embargo para alcanzar estas aproximaciones es importante adquirir un mayor conocimiento ecolgico del oso andino, tanto en sus patrones de movimiento como en sus requerimientos alimenticios. Por lo que se aconseja iniciar en la zona estudios sobre la dieta del oso andino, as como una caracterizacin de la fenologa de estas especies durante todo el ao. Del mismo modo es indispensable evaluar las caractersticas fenolgicas, de tamao y distribucin de las bromelias epfitas que son consumidas por el oso.
34
En la zona de estudio, el paisaje general est compuesto por bosques siempreverde montanos rodeados por extensas zonas de pramo. Algunos investigadores afirman que el oso hace uso del pramo y tambin del bosque altoandino adyacente pues son formaciones vegetales que estn relacionadas ecolgicamente para la especie (Peyton 1986, Surez 1988, Yerena y Torres 1994) y se ve favorecido cuando la ocurrencia humana es baja (Rodrguez y Cadena 1991a). El uso complementario pramo-bosque fue confirmado en el presente estudio donde el oso us el bosque y tambin se observaron bromelias terrestres (Puya clava-herculis) deshojadas por el oso en los pramos adyacentes. Esto sugiere que los futuros estudios consideren diversas coberturas de vegetacin y aspectos ecolgicos complementarios entre las mismas.
La persistencia de una especie que tiene amplios rangos de hogar, supone una plasticidad en sus hbitos alimenticios que puedan ubicarse en el tiempo y en el espacio, o en la combinacin de factores o recursos que antes no estaban conectados (Rodrguez y Cadena 1991a). Por ejemplo, a travs de la incursin cada vez mayor del ser humano en el hbitat del oso los conflictos se han agudizado especialmente los relacionados con la prdida de cultivos de maz y ganado vacuno por ataque de osos (Flores et al. 2005b, Goldstein et al. 2006). En la zona de estudio actualmente no se registran interacciones entre oso y ser humano, sin embargo estas fueron parte del pasado y su anlisis se presenta en el siguiente captulo de la tesis. En otras zonas cercanas la prdida de ganado por ataque del oso es un problema vigente por lo que constituye un factor tambin importante a considerar.
35
CAPTULO II PERSPECTIVA COMUNITARIA DEL CONFLICTO HUMANO - OSO, COLEPATO, CAAR, ECUADOR
Introduccin
El conflicto humano vida silvestre es entendido como cualquier interaccin entre seres humanos y vida silvestre que resulta en algn impacto negativo en los sistemas sociales, econmicos o culturales humanos, en la conservacin de especies silvestres o en el ambiente (WWF 2005). Los conflictos entre vida silvestre y seres humanos se presentan en cualquier lugar donde las personas y la fauna silvestre coexisten (Pitman et al. 2002, Treves y Karanth 2003, Fredriksson 2005). Las necesidades del ser humano por espacio y recursos han hecho que las poblaciones humanas incursionen en reas cada vez ms remotas. Con la expansin y el avance de frontera agrcola y los asentamientos humanos hacia las reas de vida de animales silvestre los conflictos se han incrementado (Woodroffe 2000, Naughton-Treves et al. 2003).
Estos conflictos por lo general generan un aumento en los gastos y esfuerzo de los propietarios para proteger sus posesiones de las incursiones de la vida silvestre y de ese modo oponerse a las acciones de conservacin de estas especies (Hill 1997). Esto plantea un reto para la conservacin de especies en sitios donde los animales silvestres han encontrado nuevas formas de aprovechamiento de recursos (dentro de las actividades agrcolas y/o ganaderas) y los seres humanos afrontan un nuevo elemento daino para su economa y supervivencia. Por tal motivo, las comunidades rurales adquieren especial inters en el campo de la conservacin de la vida silvestre (Treves et al. 2009 en prensa).
Las comunidades afectadas por la fauna silvestre generalmente toman represalias en contra de los animales o sus hbitats (Marker et al. 2003, Treves y NaughtonTreves 2005). Por lo que, los esfuerzos de conservacin de animales problema se han enfocado en buscar alternativas para reducir las acciones letales abordadas por las comunidades locales, lo cual incluye: a) mtodos de manejo no letales y b) incrementar la tolerancia por la vida silvestre. Adicionalmente, se ha propuesto una metodologa
36
denominada PIP (Participatory Intervention Planning por sus siglas en ingls) que busca la mitigacin de daos por la vida silvestre a travs de intervenciones alternativas que son evaluadas de forma participativa, sistemtica y explcita (Treves et al. 2009 en prensa).
El oso andino (Tremarctos ornatus) es la nica especie de oso sudamericano, se distribuye en hbitats premontanos y montanos de los Andes desde el sur de Panam hasta el noroeste de la Argentina (Eisenber y Redford 1999, Del Moral 2005). En el Ecuador est asociado a la Cordillera andina, sus estribaciones y la Amazona, habitando pramos, bosques montanos, templados y subtropicales entre los 1000 y 4300 msnm (Tirira 2007). La presencia del oso en las cuencas hidrogrficas altas, las cuales abastecen de agua para el consumo humano le proporciona una importancia aun mayor favoreciendo la preservacin de esta especie y su hbitat (White 1990).
La cobertura boscosa es considerada un componente importante del paisaje donde se distribuyen las poblaciones del oso andino (Rodrguez y Cadena 1991a, Yerena y Torres 1994). Sin embargo estas formaciones vegetales se han reducido durante los ltimos aos a causa de la actividad humana; por ejemplo, en Ecuador entre 1999 2003 se perdieron aproximadamente 520 552 ha de bosque, que corresponde a una disminucin de 8,6% (Baquero et al. 2004). En la actualidad, la prdida de bosques sumado a las mortalidades del oso como consecuencia del conflicto con comunidades locales constituyen las principales amenazas a la supervivencia de esta especie, catalogada como Vulnerable a nivel global y En peligro de extincin a nivel nacional (Surez 1999, Tirira 2001) donde adems, las poblaciones presentan el ms bajo nivel de variabilidad gentica de toda la regin (Ruz-Garca 2003).
El oso andino ha interactuado con las comunidades humanas desde pocas antiguas (Torres 2001, Paisley 2001). Sobre el oso y su relacin con el ser humano se han construido diversas representaciones culturales como: mitos, leyendas, danzas, entre otras, algunas de las cuales aun persisten (Paisley 2001). Sin embargo, en la actualidad ha crecido en importancia, la interaccin de esta especie con elementos antrpicos como los cultivos y la cra de ganado en reas alejadas a los centros poblados (Goldstein et al. 2006).
37
Al igual que ocurre con otros carnvoros grandes, la expansin de la frontera agrcola en el paisaje es motivo de conflicto entre la conservacin del oso andino y la supervivencia de las comunidades locales. Varias situaciones de conflicto han sido identificadas en las regiones donde el oso y el ser humano co-ocurren (Mondolfi 1989, Peyton 1980, Morales 2003). Uno de los conflictos de mayor importancia constituye el ataque al ganado domstico; sin embargo, la informacin referente al mismo no est debidamente sistematizada y se desconoce su verdadero alcance (Goldstein et al. 2006, Yerena et al. 2007). Por ejemplo, se desconoce dnde y cundo ocurren los ataques, cmo perciben los pobladores locales el conflicto, cules son las condiciones del manejo del ganado y cules son las caractersticas de los osos involucrados en los ataques y los animales que reciben los ataques.
Los primeros registros de ataque del oso al ganado eran parte de recopilaciones de investigadores que obtenan la informacin de manera casual a travs de informantes locales (Peyton 1980, Mondolfi 1989). Segn Goldstein y colaboradores (2006) todas estas observaciones eran consideradas parte del folclor local y en gran medida desacreditadas debido al carcter primordialmente herbvoro con el que se conoca al oso en los estudios de dieta practicado en varios pases (Peyton 1980, Surez 1988, Mondolfi 1989). Sin embargo, las evidencias de la presencia del ganado domstico en los tems alimenticios de los osos seguan incrementndose (Goldstein et al. 2006).
En Ecuador, las primeras evidencias directas sobre ataque de osos al ganado fueron reportadas en la cuenca del Ro Cosanga (Galasso 2002, Castellanos 2002); y en la localidad de Oyacachi (Flores et al. 2005a). Dentro de la zona Sur del Parque Nacional Sangay tambin se reportaron ataques de osos al ganado (S. White, Fundacin Cordillera Tropical, Ecuador, comunicacin personal).
Una primera aproximacin para entender esta problemtica fue realizada en la localidad de Oyacachi, ubicada en la porcin norte del Ecuador (Flores et al. 2005b). En ese estudio, durante los aos 2001 y 2004 se registraron 41 eventos de ataque del oso andino que dieron muerte a 61 cabezas de ganado vacuno, lo que represent una prdida de $46 576,30 dlares para las familias afectadas y actualmente se evala la posibilidad de crear un fondo de compensacin.
38
En la zona Sur del Parque Nacional Sangay aun no se conoce la magnitud del conflicto humano oso, por esta razn es importante caracterizarlo, conocer las oportunidades y limitaciones que se tienen para avanzar en una solucin concertada. Esta rea protegida es la tercera ms grande en extensin del territorio continental y podra contener una de las mayores poblaciones de osos andinos del Ecuador (Surez 1999, Kattan et al. 2004). Una oportunidad de entender la situacin del conflicto constituye la recopilacin de testimonios de la gente involucrada pues de esta manera se otorga protagonismo a los verdaderos actores que en la mayora de estudios sociales permanecen ajenos y annimos (Vargas 2002).
El presente estudio examin la interaccin entre la comunidad de Colepato y el oso andino, para entender un conflicto que se gener en aos pasados por el ataque de esta especie al ganado vacuno. Se emplearon tcnicas sociales cuantitativas y cualitativas con nfasis en las segundas pues se trat de comprender el papel que desempea el oso en la percepcin de la gente y que moldea el conflicto en la actualidad. La participacin de los actores en el entendimiento de su conflicto fue un eje central de la evaluacin, para lo cual se utiliz sus percepciones, ideas, pensamientos como sustento del anlisis.
39
REA DE ESTUDIO
El casero San Carlos de Colepato es una comunidad indgena campesina, que corresponde al nombre jurdico de cooperativa agrcola-ganadera, localizada al noreste del cantn Azogues, al sur del Ecuador. En la divisin poltico-administrativa, Colepato pertenece a las parroquias Rivera y Pindilig que son parte de la jurisdiccin del cantn Azogues, provincia del Caar (Figura 11).
A nivel de cuenca hidrogrfica, el rea de estudio est ubicada en la Cordillera Real, al sur del Ecuador; que forma parte del Nudo del Azuay. Esta zona une 6 cuencas hidrogrficas: Dudas, Mazar, Llavircay, Juval, Plpito y Cardenillo; abarcando 96367 hectreas (White 2007). De acuerdo a Salgado y colaboradores (2007) esta zona presenta cinco formaciones vegetales naturales: bosque de neblina montano, bosque siempreverde montano alto, bosque siempreverde montano alto en regeneracin, pramo arbustivo y pramo herbceo.
El centro comunitario de Colepato se ubica en las coordenadas 9720295 N, 758099 E, sobre los 2800 msnm. El pueblo est orientado hacia la estribacin oriental de la Cordillera de los Andes, compartiendo territorio con el lmite Sur del Parque Nacional Sangay, tercera rea protegida continental de mayor extensin en el pas. Colepato geogrficamente se encuentra al norte de la quebrada Pallcayacu y al oeste del Ro Mazar, tiene una extensin aproximada de 5.000 ha.
40
300000
400000
500000
600000
700000
800000
900000
1000000
1100000
N
10100000 10100000
10000000
10000000
9900000
9900000 9800000
9800000
Simbologa
9700000 9700000
Caar
Sitios Muestreo
Uso de Suelo 2001 Areas degradadas Bosque S.V.M Cultivos Mixtos Humedales Lagunas Pasto Pramo Zonas urbanas P.N.Sangay Provincias
60
300000 400000
9600000
9600000
9500000
9500000
0
500000
60
120Km
600000 700000 800000 900000
1000000
1100000
Figura 11. Uso de suelo y localizacin geogrfica de la Cooperativa San Carlos de Colepato, Azogues, Caar, Ecuador. Junio 2009.
41
Organizacin Social Comunitaria
La Cooperativa agrcola y ganadera Colepato tiene relativamente poco tiempo de vida. En aos anteriores, sus habitantes se asentaron en terrenos desocupados de propiedad de la Asistencia Social (ente del Estado Ecuatoriano que administraba las haciendas incautadas a los terratenientes) pero administrada por un hacendado o gamonal1. Los habitantes tenan pequeas posesiones de tierra (huasipungos) cedidas por el gamonal llamado Brbaro Castro a cambio de servirle en mltiples trabajos como la lechera y las extensas zonas cultivadas. Se trataba de una condicin de servidumbre y explotacin a la que estuvieron sometidos la mayor parte de comunidades indgenas en la zona andina.
Posteriormente la gente de la comunidad se organiza para formar la Cooperativa, apoyada por las disposiciones poltico-administrativas del pas donde se puso fin a la poca de las grandes haciendas y las tierras pasaron a la gente que las ocupaba o las trabajaba. La creacin de la Cooperativa rodea el ao 1970 y est estructurada a partir de los socios (familias fundadoras de la organizacin). Los socios nombran anualmente un presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y algunos otros cargos denominados comisiones.
La Cooperativa actualmente est constituida por 31 socios quienes dirigen el destino de la organizacin. Segn el reglamento, los hombres son los representantes del ncleo familiar en la Cooperativa y la participacin de la mujer est condicionada a si su esposo (que es el socio) ha fallecido o ha migrado fuera del pas (Grupo Randi Randi 2004). Existen otras familias habitando el casero conformadas por parientes de los socios u otros matrimonios jvenes recin constituidos. Estas familias de reciente conformacin no participan en la organizacin comunitaria, ni cuentan con derechos de posesin de tierras comunales, por lo que generalmente estn asentadas en terrenos de herencia.
El gamonal o terrateniente es la persona poseedora de una gran extensin de tierra y que ejerca relaciones de servidumbre con los campesinos dentro de una regin. Esta poca finaliz a partir de la Reforma Agraria donde los campesinos tuvieron acceso a sus tierras trabajadas.
42
Es importante mencionar que la cohesin grupal de la comunidad en torno a la cooperativa responde a patrones culturales de la poblacin indgena (por ejemplo la minga o el trabajo comunitario es determinante en la vida de la comunidad). Otro ejemplo del fuerte vnculo de la cooperativa constituye el hecho de que para cualquier investigacin que se realice en la comunidad, siempre debe existir la aprobacin de los socios de la Cooperativa y la participacin de otras familias es limitada. Esta situacin fue evidenciada en la presente investigacin donde la gente que no era socia de la cooperativa manifest que ellos no conocen del tema y que la Cooperativa es la que debe responder, lo cual fue confirmado por otras investigaciones realizadas en el pasado (Moore 2004). Por esa razn, en esta investigacin se trabaj con los socios de la Cooperativa, adems de ser ellos quienes tienen mayor relacin con la temtica del conflicto investigado debido a su historia de permanencia en la zona.
Migracin
En Colepato y comunidades vecinas, la migracin hacia otros pases corresponde al 20% de la poblacin econmicamente activa (INEC 2001). El principal destino representa la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, aunque algunos van para Espaa, y otros prefieren realizar migraciones internas (del campo a la ciudad) de familias que se han traslado a la capital provincial (Azogues) u otra ciudad en la provincia.
Las viviendas en su mayora son propias, cuentan con servicio de luz pblica, pero carecen de otro tipo de servicios: el 50% no tienen baos ni duchas, el 80 % no disponen de servicio de evacuacin de aguas residuales y ninguna posee lnea telefnica individual. Existe un telfono pblico administrado comunitariamente (INEC 2001)2.
Si bien estos datos corresponden al ltimo Censo Nacional realizado en el ao 2001, de acuerdo a la observacin realizada durante el trabajo de campo de esta investigacin, parece haber pocas variaciones.
43
Degradacin del entorno
En la regin, la principal causa de prdida de cobertura vegetal nativa ha sido la conversin de bosques a reas de cultivos. La deforestacin se extendi desde las tierras bajas hacia arriba motivada principalmente por al avance de la frontera agrcola (White y Maldonado 1991, Jokisch y Lair 2002). En la actualidad las causas que ocasionan la degradacin de las tierras altas constituyen: la extraccin de lea y madera de los bosques nativos y la expansin de la frontera agrcola-ganadera.
Acerca de cmo era el entorno natural en pocas pasadas, se expone el siguiente relato: Ese tiempo era pura montaa3. Ahurita4 va todito ya, con tiempos se fue botando5 se fue pues. Ese tiempo por ac era todo montaas, por eso miso6 hay troncos grandotes podridos ya. Relato de un poblador de la zona
3 4
Montaa es un trmino empleado localmente para referirse a los bosques. Ahurita = ahora, en este momento 5 Botando = dejar sin rboles, talar para formar los asentamientos humanos. 6 Miso = mismo
44
MTODOS Desarroll un estudio exploratorio sobre el conflicto socio-ambiental o tensin que surge entre la conservacin del oso andino y la supervivencia de los campesinos del casero San Carlos de Colepato, que comparte territorio con el Parque Nacional Sangay en su lmite sur. Para ello utilic tcnicas de investigacin social cuantitativa y cualitativa. Por medio de estas tcnicas obtuve informacin sobre las representaciones sociales7, percepciones y prcticas de los campesinos y campesinas de la comunidad de Colepato respecto al conflicto oso comunidades locales. El uso de varias tcnicas posibilit una mejor comprensin del hecho investigado, a travs de la triangulacin metodolgica (Vera y Villaln 2005).
Tcnicas cuantitativas
Entrevista estructurada
Para la formulacin de las preguntas que se utilizaron en estas entrevistas (Apndice I), tom como base el trabajo realizado por Paisley (2001) sobre conflictos, cultura y conservacin del oso andino en Apolobamba, Bolivia. Se incluyeron los
siguientes tpicos de anlisis: a) interaccin del oso con el ganado y b) percepciones de la gente sobre el conflicto y c) ecologa del oso.
Se intent aplicar la entrevista estructurada a las 31 familias socias de la cooperativa (base del casero), pero finalmente se desisti de ello ante la negativa de varios miembros de la cooperativa de participar en este proceso. De este modo, se realizaron 21 entrevistas a personas mayores, residentes en la zona. El tema de gnero no pudo ser abordado dentro del anlisis debido a la escasa participacin de las mujeres en las entrevistas.
Para la autora Consuelo Yez (1990) las representaciones sociales constituyen: ideas que son utilizadas consciente o inconscientemente en la vida cotidiana. Es la manera de ver, entender, interpretar o concebir una realidad, no son un producto casual ni se encuentran aisladas
45
Tcnicas cualitativas
Entrevistas en profundidad
Al reducirse la muestra cuantitativa planteada inicialmente, se realizaron 21 entrevistas en profundidad a las mismas personas que se les aplicaron las entrevistas estructuradas. La entrevista en profundidad tiene como objetivo permitir la libre expresin de los entrevistados, con el objetivo de explorar los temas enmarcados dentro del anlisis. En estas entrevistas se evidencia las percepciones, sentimientos, imaginarios, significados y/o representaciones sociales, es decir, cmo el entrevistado percibe la tensin entre su supervivencia y la conservacin del oso, adems de explorar su relacin con la especie.
La importancia del empleo de esta tcnica es entender el conflicto desde la percepcin de los actores, basado en la visin que los campesinos y las campesinas tienen sobre esta temtica (Yaez 1990, Davis 1995). Los ejes temticos para el anlisis fueron los mismos abordados en las entrevistas estructuras, enfatizando en la bsqueda de detalles, expresiones e ideas de la gente. En esta tcnica es el entrevistado el que gua la conversacin en base a sus motivaciones y basado en preguntas generadoras (Vargas 2006). Las entrevistas fueron transcritas literalmente para conservar las expresiones y su contenido emocional como fueron expuestas por los entrevistados.
Grupos focales
El grupo focal es un instrumento que posibilita el dilogo y libertad de opinin de los participantes sobre un determinado tema (Balczar et al. 2006). Estas personas deben cubrir un determinado perfil, por ejemplo conocer del tema, tener capacidad de participacin y conocimiento de la realidad de la zona (Davis 1992). En la presente investigacin, se realizaron tres grupos focales en los que participaron un promedio de 15 personas.
Se emple esta herramienta con la finalidad de depurar y complementar la informacin obtenida individualmente a partir de las entrevistas, as como generar debate de ideas en torno al tema investigado. Adicionalmente se realizaron 2 talleres:
46
el primero con el objetivo de informar y motivar a los y las campesinas para que participen en la investigacin y un segundo taller para socializar los resultados del presente estudio.
Observacin participante
Durante 2 das, acompaado por 5 pobladores recorr algunos sitios donde el oso haba atacado al ganado. Se caracteriz el lugar considerando la cercana al bosque, manejo del ganado y distancia al centro poblado. Los sitios de ataque se ubicaron en un mapa.
Anlisis de la informacin
Los datos obtenidos en las entrevistas (estructuradas y en profundidad) fueron organizados con base en dos ejes temticos: a) relacin del oso con el ganado vacuno, y b) relacin del oso con la comunidad local. Los resultados del anlisis cuantitativo se realizaron a partir de estadstica descriptiva (porcentajes y frecuencias) en algunos casos comparando las respuestas entre afectados y no afectados. Se consider como afectado al poblador que perdi al menos 1 cabeza de ganado por ataque del oso; caso contrario fue considerado como no afectado. Cabe mencionar que el anlisis cuantitativo debido al tamao pequeo de la muestra fue presentado con la finalidad de describir las caractersticas exploradas entre los entrevistados. No se pretendi realizar inferencias a la poblacin, siendo empleado ms bien como complemento al enfoque cualitativo propuesto para esta investigacin.
Sin embargo, la percepcin acerca de la permanencia del oso en la zona fue analizada con algunas variables consideradas importantes (Cuadro 4). Para ello, se agrup la variable respuesta en dos posibilidades: a) positiva: cuando los entrevistados manifestaban que deseaban que el oso siga existiendo en la zona y b) negativa: cuando ellos decan que desearan ver menos osos o que ellos sean eliminados. Para analizar la influencia de las variables explicativas seleccionadas sobre la percepcin de los entrevistados us modelos de regresin logstica. Se realiz la seleccin del mejor modelo (o modelos) de acuerdo al criterio de Akaike ajustado para tamaos de muestra pequeos (CIAc; Burnham y Anderson 2004). Se analiz los datos con el Programa R versin 2.8.1 (R Developtment Core Team 2009).
47
Al ser el enfoque principal de la investigacin lo cualitativo, se revis detalladamente cada entrevista en profundidad. La informacin cualitativa fue agrupada y sistematizada en base a cada tema propuesto en la investigacin. Se extrajo las ideas, opiniones, percepciones de los entrevistados para citarlas textualmente como fundamento del anlisis pues son los propios actores quienes construyen su realidad cotidianamente y moldean personal y colectivamente sus acciones hacia la vida silvestre.
48
Cuadro 4. Variables explicativas consideradas para predecir la percepcin positiva o negativa del oso presente en los entrevistados, Colepato, Caar, Ecuador. 2008.
Variable
Descripcin
Esta variable se dividi en dos categoras: a) Si fue a la escuela y b) No fue a la escuela. Se consider a Escolaridad todo entrevistado que complet al menos el primer ao de instruccin primaria como que asisti a la escuela.
Edad
Variable categrica, que hace referencia a si el Mitos y leyendas entrevistado conoca o no mitos y leyendas sobre el oso
Variable categrica: a) Si, persona que perdi Afectado alguna cabeza de ganado por el oso y 2) No, cuando la persona no tuvo prdida de ganado.
La posibilidad de que el oso ataque a las personas, se dividi en dos categoras: a) Si, el entrevistado Ataque a personas piensa que el oso puede atacar a las personas y b) No, si el entrevistado cree que el oso no ataca a la gente.
Ganado muerto
49
RESULTADOS
De las 21 personas entrevistadas, 12 (57%) perdieron alguna cabeza de ganado a causa del ataque de oso, mientras que 9 personas (43%) no perdieron cabezas de ganado por el oso; 17 fueron hombres (81%) y 4 mujeres (19%). La mayora de los entrevistados (20 de 21) se dedican a la agricultura y ganadera, nicamente una persona se dedica al cuidado de una finca. Existen otros oficios complementarios a la agricultura y ganadera, por ejemplo, un entrevistado mencion que se dedica tambin a la carpintera y otra entrevistada est actualmente estudiando para terminar la primaria.
El tema de gnero no pudo ser analizado en el presente estudio debido al menor conocimiento que tienen las mujeres sobre las actividades en bosques y pramos. Los roles diferenciados de gnero han hecho que las mujeres en su mayora estn vinculadas a espacios ms cercanos a sus casas y los hombres visiten con ms frecuencia los bosques y pramos. Esta situacin se refleja en el siguiente testimonio:
Sobre ese tema yo no s, tiene que hablar con mi marido, l es el que sabe de eso, l le puede explicar con mayor detalle Mujer, pobladora campesina de la zona
La escolaridad se agrup en dos categoras (Cuadro 4). La mayora de personas entrevistadas (13 de 21) han ingresado a la escuela, pero tambin existen varias personas que no lo han hecho, generalmente las personas mayores de edad (Figura 12).
50
6 5 Nmero de personas 4 3 2 1 0
20 - 30 aos 31 - 40 aos 41 - 50 aos 50 - 60 aos 61 - 70 aos 71 - 80 aos 81 - 90 aos
Rango de edad
Figura 12. Nmero de entrevistados que asistieron o no a la escuela por rango de edades en la Cooperativa Colepato, Caar, Ecuador. 1998 - 2008.
51
RELACIN OSO GANADO VACUNO
Durante aproximadamente los ltimos 10 aos, se han reportado 40 cabezas de ganado vacuno muertas por ataques del oso andino en la Cooperativa Colepato y alrededores; y una vaca herida. De estas 40 cabezas de ganado, 5 fueron reportadas en dos comunidades vecinas (Dudas y Mazar), 4 eran de propiedad comunal y las 31 restantes pertenecan a propietarios individuales (socios de la Cooperativa Colepato). Las cabezas de ganado muertas se concentraron en 3 familias: familia Trnsito Zumba (6 vacas muertas), familia Aurelio Romero y familia Jos Romero (5 y 4 cabezas de ganado respectivamente). El resto de familias han perdido entre 1 y 2 cabezas de ganado. En promedio, las familias afectadas perdieron 2,6 cabezas de ganado vacuno.
Del ao 2003 hacia atrs, se produjo una prdida de precisin en las fechas proporcionadas por los entrevistados, por lo que se resolvi acumular las muertes de ganado vacuno ocurridas para ese perodo. Entonces, hace ms de 5 aos, se produjeron en Colepato un total de 24 ataques al ganado mientras que durante los ltimos 5 aos se registraron 16. De stos observamos 2 picos en los aos 2005 y 2003. El ltimo ataque fue reportado en el ao 2006, tiempo en el cual la mayor parte de propietarios empezaron a trasladar el ganado a las partes bajas precisamente motivados por la prdida del ganado a causa del ataque del oso (Figura 13).
En Colepato el oso atac ms vacas y vaconas. Sin embargo estos datos no revelan preferencias de animales atacados, pues no se pudo determinar la estructura poblacional del ganado vacuno en el pramo (Figura 14).
52
30 25 Nmero de ataques 20 15 10 5 0 > 5 aos (cumulativo) 2003 2004 Aos 2005 2006
Figura 13. Nmero de ataques del oso andino al ganado vacuno por ao en la Cooperativa Colepato y alrededores, Caar, Ecuador. 1998 - 2006.
53
Ternero
Vacona
Vaca
Figura 14. Tipo de ganado vacuno afectado (%) por el ataque del oso andino, Colepato, Caar, Ecuador. 1998-2006.
54
b) Sitios del ataque y manejo ganadero en la Cooperativa Colepato
Los sitios con mayor nmero de ataques en la comunidad de Colepato fueron Cachuco (6 ataques) y Yashipa (5 ataques), le sigue Monte Yuraguanto (4 ataques) y Osocoche (4 ataques). En Yanarumi ocurrieron 3 ataques y 2 en Q. Pailacocha y Yanamisi Japina. El resto (7 sitios) presentan un solo evento de ataque. Durante las visitas de campo se pudo conocer que los sitios de ataque del oso se encuentran cercanos a bosques, en zonas alejadas del centro poblado por ms de 4 horas de camino a pie (aproximadamente 12 km) y que presentaban una modalidad de manejo extensivo sin proteccin; los campesinos iban cada dos o tres semanas a revisar el ganado (Figura 15).
Los restos de ganado vacuno muerto junto con los rastros de que el oso jala al ganado hacia una quebrada cercana fueron los principales signos presentes en los sitios de ataque del oso al ganado mencionados por los entrevistados. Mientras que, las huellas del oso presentes en los sitios constituy la principal seal de presencia del oso (Figura 16).
La principal caracterstica del aprovechamiento del oso sobre el ganado muerto fue que come solo la carne (14 de 21 entrevistados). Sin embargo algunos entrevistados (7 de 21) mencionan que el oso puede comer todo el animal incluido sus huesos (Figura 17).
55
Figura 15. Mapa de los sitios de ataque del oso al ganado vacuno en Colepato, Caar, Ecuador. 1998-2006.
56
80
60
40
20
na do
os o
do
m ie n
de
eb
ga
ga
ist a
la s
qu
de
en ci m a
ue l
Av
es to
ro
Ll ev a
Ja la
Caractersticas
Figura 16. Caractersticas encontradas (%) en los sitios de ataques del oso andino al ganado vacuno mencionadas por los entrevistados, Colepato, Caar, Ecuador. 19982006. Los entrevistados pudieron escoger ms de una respuesta.
Como todo el animal Caractersticas del consumo Deja las patas y cabeza Deja las tripas
Deja el cuero
Solo carne 0 10 20 30 40 50 60 70
Porcentaje de respuestas (% )
Figura 17. Caractersticas de las partes del ganado vacuno (%) comidas por el oso andino mencionadas por los entrevistados, Colepato, Caar, Ecuador, 1998-2006. Los entrevistados pudieron escoger ms de una respuesta.
M ar
ca s
al
en
el
En
de
tie r ra
na
r bo
ra d
to
57
Con la finalidad de enfrentar el problema del ataque del oso al ganado vacuno y superar el conflicto, la gente en Colepato realiz las siguientes acciones: dejar el cerro, es decir, abandonar el sitio donde tenan a los animales pastando (17 de 21 entrevistados), cacera (10 de 21), espantar al animal (4 de 21), hacer encierro (1 de 21) y venta de ganado (1 de 21). El traslado del ganado hacia las casas de cada propietario finaliz en el ao 2007, tiempo en el cual no se ha vuelto a presentar eventos de ataque. El descontento de la gente ante la muerte del ganado por causa del oso motiv la decisin de eliminar el animal problema (en una ocasin se junto toda la cooperativa) contando al momento con dos osos jvenes matados por un poblador quien tom esta accin como represalia por la muerte de una vaca de su propiedad, aunque esos osos no fueron los responsables (S. White, Fundacin Cordillera Tropical, Ecuador, comunicacin personal).
Causas del ataque del oso segn los campesinos y campesinas de la comunidad
7 personas afectadas y 5 no afectadas de un total de 21 entrevistados piensan que el oso ataca al ganado porque tiene hambre. Tambin los entrevistados distinguen la condicin de que existe un tipo de oso que come solo carne, denominado wagrero (Figura 18).
8
De los 21 entrevistados, 7 afectados y 5 no afectados reconocieron que los ataques ocurren cerca del bosque, otras respuestas con menor frecuencia fueron que los ataques ocurren lejos de la gente y en sitios especficos. nicamente las personas afectadas mencionaron que los ataques ocurren en el pramo (Figura 19). Respecto a
Trmino quichua-mestizo que significa come vacas, es utilizado para diferenciar al oso que se alimenta solo de ganado.
8
58
la poca del ao, las personas afectadas manifiestan mayormente que se da durante todo el ao (8 de 12), no as las personas no afectadas para quienes la poca del ao de mayor riesgo de perder una cabeza de ganado constituye el invierno (4 de 9; Figura 20).
59
8 7 6 Frecuencia 5 4 3 2 1 0 Tiene hambre Es un oso wagrero No tiene comida Causas del ataque Ah vive No sabe Afectados No Afectados
Figura 18. Frecuencia de las respuestas mencionadas por los afectados y no afectados respecto al porque ataca el oso andino al ganado, Colepato, Caar, Ecuador.2008. Los entrevistados pudieron escoger ms de una respuesta.
8 7 6 Frecuencia 5 4 3 2 1 0
l de e qu os b s jo le la e nt ge fic c pe es os de e qu ta a en jo pa el l na
Afectados No Afectados
a rc ce
de
sit
s io
Figura 19. Frecuencia de las respuestas mencionadas por los afectados y no afectados al ser consultados sobre en donde ocurren los ataques del oso andino al ganado vacuno, Colepato, Caar, Ecuador. 2008. Los entrevistados pudieron escoger ms de una respuesta.
60
Figura 20. Frecuencia de las respuestas mencionadas por los afectados y no afectados sobre la poca del ao donde ocurren los ataques del oso al ganado vacuno, Colepato, Caar, Ecuador. 2008.
61
La mayora de entrevistados (12 de 21) mencion que le gustara que el oso siga existiendo en la zona (57,1%); sin embargo, para el 42,9% de los entrevistados el oso debera disminuir o desaparecer. El modelo que incluy la escolaridad fue el nico considerado plausible para explicar las percepciones de la gente entrevistada acerca de la permanencia el oso en la comunidad de Colepato (Cuadro 5). La percepcin positiva del oso por parte de los entrevistados fue mayor entre las personas que ingresaron a la escuela (Figura 21).
Al ser consultados sobre cual es el sentimiento que les produjo la prdida de un animal o la posibilidad de perder alguno a causa del ataque del oso andino, se encontr 2 sentimientos predominantes: la pena y la rabia. Un tercer sentimiento presente en algunos entrevistados es el de temor.
La mayora de campesinos entrevistados denotaron temor hacia el oso andino. Otros expresan sentimientos de agrado e ira, mientras que en menor proporcin la gente mantiene curiosidad o indiferencia ante la presencia del oso.
62
Cuadro 5. Resultadosa de la seleccin de modelos para evaluar la percepcin (positiva/negativa) de los entrevistados sobre la permanencia del oso andino en zona, Colepato, Caar, Ecuador. 2008.
Modelo Escolaridad Edad + Escolaridad Edad Afectado Escolaridad * Edad Mitos y leyendas Modelo Nulo Ganado muerto Ataque a personas
CIAc 21,87 24,51 25,77 26,27 26,40 28,07 30,89 31,57 32,27
k 2 3 2 2 4 2 1 2 2
muestra pequeos (CIAc), CIAc relativo ( CIAc), el peso de Akaike (wi) y el nmero de parmetros utilizados (k).
63
100
96 85
60
80
54 40
55
72 67 77
20
Escolaridad
Figura 21. Probabilidad esperada de percepcin positiva y tamao del efecto respecto a la permanencia del oso en la zona considerando la escolaridad, Colepato, Ecuador, 2008. Los valores corresponden al mejor modelo seleccionado.
64
Mitos y leyendas sobre al oso
Las campesinas y campesinos entrevistados mencionaron algunas historias contadas por sus antepasados. La historia ms comnmente mencionada (13 de 21 entrevistados) trata sobre el rapto del oso a una mujer soltera con la cual procrea un hijo al que le nombran Juan del Oso (nombre con el que se conoce a esta leyenda). Existen otras historias menos conocidas que relacionan a los osos, la convivencia con las personas y su temor hacia ellos.
Estado actual de las poblaciones de osos en la zona y tipo de osos que existen
16 de 21 entrevistados afirmaron que en la actualidad existen ms osos que antes (76,2%), mientras que el 9,6% (2 de 21 entrevistados) manifest que la cantidad de osos permanece igual. Los restantes entrevistados no conocen del tema.
Para los entrevistados tanto los afectados como los no afectados existen principalmente dos tipos de osos en la zona: el aguaronguero (se alimentan del aguarongo que es la bromelia terrestre perteneciente a la especie Puya clava-herculis) y el wagrero (come ganado vacuno). Solo una persona mencion que existe un solo tipo de oso en la zona (Figura 22).
65
Frecuencia
Afectados No Afectados
No sabe
Tipos de osos
Figura 22. Frecuencia de las respuestas mencionadas por los afectados y no afectados respecto a los tipos de osos que reconocen en la zona, Colepato, Caar, Ecuador. 2008. El oso huicundero es aquel que come las bromelias epfitas y frutos del bosque.
66
Lugares donde vive el oso, su dieta y nmero de cras
Respecto a los sitios ocupados por el oso andino, la mayor parte de los entrevistados manifiesta que los osos se encuentran entre el bosque y el pajonal (18 de 21 entrevistados). En menor proporcin la gente expresa que los osos viven solo en el bosque (2 de 21 entrevistados) o solo en el pajonal (1 de 21). Los tems alimenticios del oso (excluyendo el ganado) conocidos por la gente en Colepato son muy variados. stos incluyen principalmente el aguarongo (Puya clava-herculis), huicundo9 (familia Bromeliaceae), chiwila (bromelia terrestre del gnero Greigia) y otra bromelia pequea de pramo. Otras plantas conocidas como importantes para la dieta del oso son: el ishpingo (Ocotea cf. heterochroma), joyapa (Macleania rupestris) y el muchuchug (Odontoglossum sp.). Tambin se manifiesta que el oso come animales silvestres. En cuanto al nmero de cras, los entrevistados mencionan que el oso generalmente tiene entre una y dos cras (15 de 21) mientras que algunos piensan que pueden tener entre 3 y 4 cras por camada (3 de 21). Las restantes personas no respondieron.
De las 12 personas que han perdido ganado a causa del oso, 6 mencionan que el oso no ataca a las personas. Mientras que los entrevistados que no han sido afectados, manifiestan mayoritariamente que el oso puede llegar a atacar a los humanos (7 de 9; Figura 23).
La solucin futura ante la probabilidad de nuevos ataques, expresada por la mayora de personas entrevistadas es cazar al oso (9 de 21 entrevistados). Otras soluciones mencionadas fueron: avisar a las instituciones que trabajan en la zona (4 de 21), no hacer nada (3 de 21) alejar al ganado (2 de 21) y espantar al oso (1 de 21). Los 2 restantes no contestaron.
El trmino huicundo es utilizado por los pobladores para nombrar a todas las especies de bromelias epfitas, aunque ellos afirman que el oso se alimenta nicamente de unas pocas.
67
Figura 23. Frecuencia de las respuestas mencionadas por los afectados y no afectados sobre la posibilidad de que el oso andino ataque a la gente. Colepato, Caar, Ecuador. 2008.
68
DISCUSIN
En la zona de estudio, los ataques del oso andino fueron nicamente reportados en ganado vacuno. Esto coincide con otros estudios sobre depredacin del oso (Paisley 2001, Castellanos 2002). Sin embargo algunas investigaciones han registrado el ataque del oso a otro tipo de ganado como el ovino (Flores et al. 2005b) y el caballar (A. Castellanos, Fundacin Espritu del Bosque, Ecuador, comunicacin personal). El ataque del oso hacia diferentes tipos de ganado podra deberse a las caractersticas del manejo ganadero. Por ejemplo, en la comuna de Oyacachi, al noreste de Ecuador, el ataque al ganado ovino y vacuno ocurra en potreros que fueron abiertos en lotes boscosos junto al pramo mediante ganadera extensiva, a ms de cuatro horas de los asentamientos humanos (Flores et al. 2005a). En Colepato, el ganado vacuno que fue atacado en el pramo se manej de firma similar a Oyacachi, mientras que el ganado menor (ovino y porcino) permaneci alrededor de sus casas, razn por la cual no sufri ningn ataque. La confirmacin de este patrn de manejo del ganado vacuno, lo manifiesta este campesino en el siguiente testimonio:
-No, suelto tenamos, de repente cada 15 das o 8 das, sabamos salir. Hay veces de repente no tenemos tiempo, 3 semanas o 1 mes sabamos salir, as sabamos salir a ver el ganado. Y por eso mismo el oso lograba10, por eso tragaba11 oso. Relato de un poblador de la zona
Castellanos (2002) report 25 ataques al ganado en 6 localidades de la cuenca del ro Cosanga (provincia del Napo estribacin nororiental de la cordillera) durante el perodo mayo 2001 septiembre 2002. Otro estudio efectuado en la Comuna de Oyacachi encontr que el oso atac al ganado en 61 ocasiones durante 4 aos (desde 2001 hasta el 2004; Flores et al. 2005b). Estas tasas de depredacin contrastan con los resultados encontrados en el presente estudio donde se produjeron 40 muertes del ganado vacuno durante los ltimos 10 aos. Una probable explicacin de esto podra ser que este estudio correspondi a una sola localidad y quiz el oso mat ms ganado en otras comunidades cercanas a Colepato como Huangra, Wayrapungo, Dudas, entre
10 11
Lograba es empleado en este contexto como favorecerse para matar y comer al ganado. Tragar = comer
69
otras. Otra razn sera por la configuracin paisajstica, pues en la cuenca del ro Cosanga existen bosques ms degradados que los encontrados en la cuenca del ro Mazar y quiz el oso enfrentara una situacin de escasez de recursos alimenticios, vindose en la necesidad de aprovechar elementos presentes en reas de ocupacin humana como el ganado vacuno.
Al analizar los picos de muertes del ganado en aos especficos, encontramos que en el estudio de Flores y colaboradores (2005b) las muertes del ganado fueron mayores en el ao 2003 (27 muertes), superior al encontrado por otros autores como Galasso (2002) que report 26 muertes en un solo ao, pero en 2 comunidades del noreste de Ecuador, y las 22 muertes reportadas en la cuenca del Ro Cosanga (Castellanos, 2002). Estas muertes del ganado son mayores a las registradas en este estudio donde el pico de muertes se da en el ao 2005 con 8. Nuevamente la explicacin de este patrn obedecera a que se trabaj en una sola comunidad, sin considerar las zonas colindantes donde actualmente se han reportado ataques de oso (L. Lojano, Fundacin Cordillera Tropical, Ecuador, comunicacin personal). Sin embargo, el promedio de prdidas del ganado vacuno por afectado reportado en este estudio es similar al registrado en la Comuna de Oyacachi (2,54 cabezas de ganado; Flores et al. 2005a). Esto denota el carcter oportunista del oso que ataca los mismos hatos ganaderos repetidas veces al encontrar facilidades y poca proteccin (Goldstein 1991, Herrera et al. 1994, Galasso 2002).
Segn los pobladores del sector, la mayora de los reportes de ataques al ganado por parte del oso andino ocurrieron cerca del bosque, en un mosaico de parches de vegetacin y pajonal. Esto fue confirmado en la visita conjunta que se realiz a caracterizar los sitios de ataque donde todos estaban muy cerca de la lnea boscosa. Al respecto, Galasso (2002) manifiesta que las reas en conflicto estn muy cerca del ecotono bosque - pramo. Esta relacin del oso con los bosques en los eventos de ataque est presente en la memoria de la gente, en relatos como el siguiente:
y de ah mitad comiendo se va jalando vuelta otra vez como de repente unos 50 metros va jalando carne, o sea que a la montaa va llevando a la montaa, en la montaa ah si acaba comer pues ellos hace de brincar y va llevando, que
70
fuerzas del oso oiga!! As, en hueco, como ser ah hueco hubiera, as zanja12, pucha13 el hace pasar amarcando14 como quien amarca pe15 no. Mejor dicho meten en la quebrada, de ah hace pasar as zanja, y meten en la quebrada. Testimonio de un poblador de la zona
Aunque este estudio no pudo distinguir preferencias en las muertes de animales por edad y sexo, otras investigaciones sugieren que el oso mata principalmente vacas preadas, no preadas y vaconas (Castellanos 2002, Galasso 2002, Flores et al. 2005a). El ataque y muerte de este tipo de animales posiblemente se deba a que el oso selecciona animales ms dbiles para as reducir el gasto energtico. Corroborando estas ideas, un poblador manifiesta lo siguiente: El oso separa lo que puede tumbar. Las vacas preadas esas les separa y lo que puede tumbar, de ah as algn ganado ya sabe, pero ste tambin es desgraciado acorrala si para coger, as acorrala y le ataja16 el olfato y de ah les coge y les traga. Testimonio de un poblador de la zona
Sin embargo esta condicin de ataque a vacas y vaconas no es exclusiva, tambin fueron registrados ataques a toros, es decir, el oso presenta la fortaleza para matar a cualquier tipo de animal. Esta afirmacin est presente en el siguiente relato de un poblador de la zona.
Eso s, si avanza, ms gordo mejor busca el ms gordo, fuerte, cosa que no importa lo que haya, as tragaba acaso que importa. Testimonio de un poblador de la zona
Si bien, aun se discute acerca de si el oso efectivamente mata al ganado o es nicamente carroero (Torres et al. 1995, Paisley 2001, Goldstein et al. 2006) existen varias evidencias de que el oso si podra matar al ganado vacuno (Galasso 2002 y Castellanos 2002). Una de las principales dificultades para investigar este aspecto es
12 13
Zanja = abertura en la tierra Pucha = expresin de asombro o ira 14 Amarcando = cargando 15 Pe = pues 16 Ataja = coge
71
que en la mayora de los casos la gente observa los restos y rastros del ganado muerto varios das luego de ocurrido el posible evento de depredacin (Goldstein et al. 2006). Por ejemplo, en Colepato solo dos personas han presenciado un ataque al ganado en el instante en que este ocurre, donde se detalla un patrn de ataque del oso a partir de rasguos repetidos en el lomo del ganado. Esta caracterstica del ataque es confirmado por otras investigaciones (Galasso 2002, Castellanos 2002). Un testimonio de uno de los campesinos sobre este tema dice lo siguiente:
A la vaca del doctor tambin agarr pues una vez. Pero nosotros llegamos a tiempo, la vaca ya sali de abajo de la quebrada. Le ha hecho polvo la nariz, a rayado el anca as. Tiene una parte en el anca del ganado que mete las uas y al ganado le tumba automticamente. Tiene un punto dbil el anca. Testimonio de un poblador de la zona
Signos de la presencia del oso en los sitios de ataque mencionados por los entrevistados como: observacin directa, rastros del animal entrando al bosque, restos de ganado vacuno siendo arrastrados a la quebrada o encima de rboles; han sido reportados por otros autores, con lo que se confirma el comportamiento de alimentacin que tiene el oso de este tipo de animales en su rango de distribucin (Peyton 1980, Paisley 2001, Galasso 2002, Castellanos 2002, Goldstein et al. 2006). Las partes del ganado consumidas por el oso, parecen estar ms relacionadas con el tiempo de encuentro entre el propietario del ganado y los restos, que en seguir un patrn determinado. Sin embargo, algunos estudios reportan que el oso arrastra la carne varias veces buscando refugio y proteccin hasta terminar con todas las vsceras dejando nicamente los huesos duros (Castellanos 2002, Goldstein et al. 2006).
El hecho de que en Colepato se piense que el oso mastica los huesos posiblemente se debe a que el afectado no encontr los huesos del ganado muerto (auque si evidencias de la presencia del oso) o que se magnifique las fuerzas del oso por la muerte de animales tan fuertes como un toro. El siguiente testimonio refleja la creencia de alguna gente de que el oso no deja nada de restos del ganado.
72
De eso entonces, eh, solo 2 patitas vengo trayendo a mano y de ah otras 2 patas hasta uas se ha mascado, si hasta uas, hasta cachos todo todito todo, todo hecho polvo as fue Testimonio de un poblador de la zona
Como solucin al conflicto oso ganado vacuno, la gente decidi bajar el ganado y colocarlo cerca de sus casas, con lo que consigui frenar los ataques en la actualidad. Esta solucin constituye una de las estrategias sugeridas por algunos estudios del conflicto (Goldstein 2002, Galasso 2002, Flores et al. 2005b) y que se relaciona con las intervenciones no letales para mitigar conflictos (Treves et al. 2009 en prensa). Sin embargo, conforme pasa el tiempo y debido a la escasez de alimento (hierbas para el ganado), la gente se ve en la necesidad de volver a subirlo, razn por la cual el problema sigue latente. Un relato respalda lo antes mencionado, donde un poblador manifiesta lo siguiente:
Ahurita vuelta muy pocos estn subiendo vuelta de nuevo, no se que pasar pe. Ya est vuelta de nuevo el ganado subiendo para arriba, porque no hay hierbas aqu. Pero pocos estn, no estn todava toda la gente, porque ya cada uno tiene su propiedad y sube. Testimonio de un poblador de la zona
En la percepcin de la gente no existe una marcada estacionalidad en el ao de los ataques al ganado por parte del oso. Esto ha sido confirmado en estudios de campo donde se determin que no existe diferenciacin en el tiempo de los ataques (Galasso 2002, Castellanos 2002, Flores et al. 2005a). El hecho de que algunos pobladores mencionen al invierno como la poca del ao donde ocurren mayormente los ataques, puede deberse a que es la poca donde la gente visita con menor frecuencia al ganado, y adems es el tiempo donde ocurren varias muertes accidentales de ganado por factores climticos (Paisley 2001). En palabras de una campesina, la dificultad de trabajar en el invierno y las muertes del ganado se relacionan en el siguiente relato:
73
En las aguas creo que es ms17. Si, cuando llueve creo que es ms, porque la gente tambin cuando est lluviendo18 no sabemos pues coger muchas aguas, si, por miedo de caspiar19. Testimonio de un poblador de la zona
Los sentimientos respecto al conflicto son importantes porque ellos reflejan el sentir profundo de las personas y su posible forma de actuar ante la presencia de un problema. En el caso de los ataques al ganado, tanto los que han sufrido la prdida de un animal como los que no, sienten pena y rabia ante la posibilidad de perder ganado, es decir, presentan percepciones negativas que provocan malestar. Al estar ligada la prdida del ganado a factores econmicos y de subsistencia para la comunidad, se generan percepciones negativas que pueden intensificarse en la medida que no se cuente con incentivos, mecanismos de compensacin eficientes, mtodos de mitigacin del conflicto o beneficios asociados a la conservacin del oso (Flores et al. 2005b). En el siguiente relato de una campesina que confirma lo expuesto: Sentimos ya, ms antes eso tenamos20, como de eso miso mantenemos, de eso mismo se mantena, quedbamos medio tristes ya21, usted sabe cualquier cosa ya se siente mal, ya no se siente ms tranquilo, ya est intranquilo, medio sufrido as, pero no se sufre igual de un racional pero ya se sufre. Testimonio de un pobladora de la zona
Afligidos se sienten porque no ve que de ello mismo se vive. Y perder un ganadito que sea de unos, ahurita usted sabe est en 200, 300 dlares y esos 200, 300 dlares es difcil sacar. Entonces de eso la gente siempre se siente molesta. Testimonio de un poblador de la zona
17 18
Referido al ataque del oso al ganado Lluviendo = lloviendo 19 Caspiar = sufrir, padecer de fro 20 Se refiere al ganado 21 Debido a la prdida del ganado
74
Por otro lado, se tiene el pensamiento que el oso es un animal peligroso para la gente, lo que podra agudizar el conflicto (Kellert 1994, Paisley 2001). Esta situacin se puede observar en este estudio, pues el temor es el sentimiento predominante entre los pobladores. De hecho, la mayora de gente piensa que el oso puede llegar a atacarles. El sentimiento de temor que tiene la gente en la comunidad se puede percibir en palabras de las siguientes personas:
Ya tenemos miedo, ya no vamos ni a seguir, ni espantar, ni nada. Ya vemos lo que est comido nada ms. Ya viene nerviosidad, ya no hay como, si uno grita o silba, contesta el oso. Testimonio de un poblador de la zona ha seguido a mi papacito. Mi pap dijo que estaba yendo siguiendo as mismo comiendo a una vaca de l22. El ha corrido y dej botando el sombrero, el sombrero dijo que si ha agarrado, as contaba mi papacito. Testimonio de un poblador de la zona
Aunque en la comunidad son pocos los casos de persecucin del oso a personas, todos se relacionan con una reaccin natural del oso al sentirse amenazado, lo cual ha sido tambin observado en otros estudios (Castellanos 2002). Sin embargo, en Colepato no se ha constatado la muerte de una persona por ataque del oso. Esto compromete a que los siguientes trabajos conjuntos con la comunidad sean enfocados a transformar los hechos sociales que se encuentran errados y que forman parte del pensamiento colectivo. En el siguiente relato de un campesino se confirma lo antes expuesto: No hemos sabido, nunca23El oso si dizque asusta cuando gritan, hay que gritar cuando le ve, ah dizque baja por las travesas, una sola al bosque. Relato de un poblador de la zona
Los entrevistados, especialmente los de mayor edad, conservan una relacin cultural con el oso expresado en su cosmovisin a travs de los mitos, cuentos y leyendas asociados a esta especie. La historia ms conocida en Colepato: Juan del
22 23
El oso estaba comiendo la vaca del pap Refirindose a si el oso ha matado gente
75
Oso est presente en todo el rango de distribucin del oso con sus respectivas variaciones locales (Weber 1987, Paisley 2001). Esta interaccin con el oso desde la cosmovisin puede ser considerada como una fuente importante de apropiacin de los saberes ancestrales. Sin el nimo de polemizar si un mito es una aproximacin lgica a una percepcin, es decir, si en el mito el animal es malo esto genera una percepcin negativa, se podra ms bien emplearlo para mantener vigente la cultura y tradicin de un pueblo y que ste no pierda parte esencial de su identidad, no slo en el mbito de la conservacin sino desde un punto de vista cultural. Cabe mencionar que toda relacin con la fauna puede utilizarse como un vnculo de respeto entre las personas y la naturaleza, y a la vez podra ser transmitida de padres a hijos o de abuelos a nietos y jvenes. Esto ltimo es un aspecto que queda aun por promoverse en Colepato, el siguiente relato corrobora este supuesto:
As han contado, eso noms s. Nosotros no hemos contado eso a los guaguas24. Eso conversaban tiempo antiguo, no digo, mis taytas25. Testimonio de un poblador de la zona
El aprecio del oso tambin puede verse potenciado por determinados mensajes de conservacin que la gente ha venido escuchando desde los medios de comunicacin, el trabajo con las ONGs y su propia experiencia. Al respecto, un pensamiento de un campesino, dice lo siguiente: Porque igual, como es, ya saben que es prohibido26, y se ha asistido as algunos cursos, se escucha las conversas que no hay para que matarles. Testimonio de un poblador de la zona
Si bien, la mayora de entrevistados desea que el oso siga habitando en la zona, la percepciones negativas estn relacionadas con la gente que no ha ingresado a la escuela. Esto es un factor clave pues sugiere la realizacin de programas de educacin ambiental que involucren a este tipo de personas pues al parecer la instruccin formal de alguna manera est incorporando elementos de conservacin hacia la vida silvestre. Esta percepcin de aceptacin del oso entre la gente que ha
24 25
Trmino quichua que significa nio Trmino quichua que significa padres 26 La prohibicin de la cacera del oso ha sido comunicada principalmente por la gente del Parque Nacional Sangay
76
participado de la educacin formal, podra en cierto modo garantizar una convivencia pacfica entre el ser humano y la fauna silvestre (representada por el oso). Estos vnculos de respeto que se van creando limitan los contactos y potencialmente reducen las situaciones de conflicto por la prdida del ganado (Paisley 2001). El siguiente relato expresa el sentir de una campesina sobre esta convivencia pacfica con la fauna silvestre. Igualmente que hayan todos en estos bosques que tenemos27, para que haya toda clase de avecitas, as los animales silvestres que hay. Que sigan habiendo que no se pierdan yo pensara, porque cuando se pierde, todo ser ms, como tambin dir, ms triste de ver sin esas avecitas sin esos animalitos, ms por el bosque que se abastecen esos animalitos que viven ah. Testimonio de un poblador de la zona
Sin embargo, en el pasado la gente ya se junt para espantar o coger a un oso que haban identificado como el autor de la muerte de una cabeza de ganado vacuno de propiedad comunal y un campesino dio muerte a dos osos jvenes inocentes. De igual manera, varios entrevistados mencionaron como solucin futura: cazar al oso problema. Entonces, se aprecia que las interacciones negativas vividas por la gente generan percepciones y acciones negativas hacia el oso (Keller 1994). Un relato donde se expone el deseo de matar al oso problema, es el siguiente:
S reunimos pero desgraciadamente no habamos ido bien. Fuimos toditos casi no, ah cuando haba comido la vaca de la Cooperativa de ah fuimos atrs que vamos a coger nada, despus que se bot ya la montaa el perro. Ah se perdi. Armados poco poco siquiera con un machete, escopetas estabamos, total que levant encima y se fue paja, paja, paja y se bot a la montaa, quien va a coger ah Testimonio de un poblador de la zona
Es decir, el dolor y las prdidas generadas por el oso en el pasado continan moldeando la realidad y el sentir de varias personas. A continuacin se expone un
27
77
relato que demuestra ese sentido de impotencia ante la prdida. Algo que la gente no quiere volver a vivir. Ah el oso, mapa28, hizo tanto dao, ya tantos tiempos que ha hecho tanto dao, pe ya, pobres animalitos29, no haba como tener en donde, es el valor le digo vamos a poner as en pajura30, se trago pues, de algunos, no solo de mi noms Testimonio de un poblador de la zona
Por otro lado, los entrevistados opinan que la poblacin de osos est en aumento, debido a que la gente ha dejado de frecuentar los pramos y los animales se sienten a salvo. Algunas investigaciones ecolgicas que se han realizado en la zona confirman la presencia de osos en los bosques aledaos (ver el captulo de la tesis correspondiente al estudio del hbitat). Por otro lado, la comunidad de Colepato ingres a un programa de pago por servicios ambientales para proteger sus bosques, los mismos que en la actualidad no han sido talados. Todo esto probablemente est ayudando a recuperar las poblaciones de osos, al respecto un poblador de la zona comenta:
Porque aumentan mismo hay pe, porque aumentan mismo abundan. Si no aumentaran no van a venir de onde volando de Estados Unidos o de Brasil, de onde no van a venir. Estos son que aumentan por eso hay de repente en abundancia. Testimonio de un poblador de la zona Es una creencia comn en diferentes reas de distribucin del oso, que la gente piense que existe dos tipos de osos, uno grande que come el ganado y uno ms pequeo que es vegetariano (Paisley 2001). Esto se confirm en la presente investigacin, donde los pobladores de Colepato afirman la existencia de un oso que come carne y otro que come bromelias terrestres del pramo o bromelias epfitas en los bosques, aunque estos ltimos pueden ser considerados como dos tipos diferentes de osos por algunos entrevistados. Testimonio de esta diferencia entre los tipos de osos se aprecia en la percepcin de un morador:
28 29
Mapa es un trmino quichua que significa malo, perjudicial Aqu se refiere al ganado 30 La pajura es igual al ecosistema de pramo.
78
Hay dos clases de osos, no son todos los mismos. Uno hay que come ganado, y otro no, otro come solo hojas. El que come el huicundo es cara blanca, el que come al ganado es cara amarilla. El wagrero es amarillo ese es grandote tambin, ms grande es pues que el otro. Testimonio de un poblador de la zona
El hecho de que la gente distinga dos tipos de osos denota un entendimiento en el comportamiento alimenticio del animal. Sobre este tema, algunos especialistas manifiestan que nicamente ciertos individuos de oso han desarrollado el instinto para matar ganado (A. Castellanos, Fundacin Espritu del Bosque, Ecuador, comunicacin personal). Pese a que la gente tiene una percepcin incorrecta sobre los tipos de osos, pues se trata de una misma especie, el hecho de que la gente distinga que no todos los osos comen ganado puede apoyar acciones de conservacin en reas de conflicto. Tambin, el entendimiento de la condicin de carnvoro del oso andino est presente en la visin de las personas de Colepato. Esto se pone en evidencia cuando, a pesar de que el ganado ya no est en el pramo, ellos expresan que ahora el oso debe estar buscando animales silvestre o ganado de otros sitios. Por ejemplo, una moradora del sector menciona lo siguiente:
Algn animal tiene que estar cogiendo, comiendo, que va a hacer, no ve que a ellos les gusta la carne, claro que tiene que ser. No ve que dicen que el wagrero tiene que buscar carne mismo, algn animalito tiene que seguir, no crea que, claro, gran bestia31, yamala32 que no va a dejar coger por ellos. Testimonio de un pobladora de la zona
La gente conoce varios aspectos ecolgicos del oso andino como: las plantas de las cuales se alimenta (p.ej., en algunos casos los osos han sido observados consumiendo determinadas especies como Puya clava-herculis) los ambientes donde ocurren, el nmero de cras que tienen por camada. Por ejemplo, la mayora de personas manifiesta que los osos generalmente tienen entre una y dos cras por camada, lo cual concuerda con otros estudios (Paisley 2001). Este conocimiento presente en Colepato
31 32
79
sobre el oso andino, les acerca a las campesinas y campesinos hacia el entendimiento de una parte importante de su realidad con el fin de minimizar los conflictos. En palabras de los propios actores, el conocimiento es transformador:
Lindo lo que aparece, sin conocer se asusta, despus ya conociendo ya no pues, el gusto de ver lo que van. Testimonio de un poblador de la zona
80
CAPTULO III
IMPLICACIONES PARA EL MANEJO Y CONSERVACIN El oso andino seleccion sitios con rboles de mayor DAP y us rboles de mayor talla, lo que permite sugerir acciones de conservacin hacia estos recursos. Se determin que las especies arbreas de mayor DAP presentaron tambin mayor cantidad de bromelias epfitas por lo que su proteccin podra ayudar a conservar un recurso alimenticio importante para los osos en la zona. Esto orientar futuros planes de conservacin hacia los bosques maduros, y en el caso de requerir el aprovechamiento de especies forestales se deber focalizar aquellas de rpido crecimiento ubicadas en zonas puntuales. Los rboles de molln (Prumnopitys montana) y de sarar (Weinmannia sp.) parecieran ser importantes para los oso en la zona por lo que se recomienda evaluar estas especies para obtener mayor evidencia que respalde este supuesto. Sin embargo, como medida preventiva se podra proteger estos recursos y considerarlos para acciones de restauracin de hbitats degradados. Por otro lado, la gente mencion al rbol de ishpingo (Ocotea cf. heterochroma) como alimento importante del oso, lo cual potencia su proteccin, ms aun sabiendo que se trata de una madera preciosa muy codiciada para la construccin. En la zona de estudio, la probabilidad de deteccin del oso andino fue menor a 1 pero con un valor alto, lo cual muestra una alta probabilidad de detectar al oso a travs de registros indirectos cuando est presente pero tambin evita el sesgo de subestimar la probabilidad de ocurrencia. Se recomienda el uso de modelos de ocurrencia para estudios de seleccin de hbitat pues incorporan la probabilidad de deteccin en la estimacin de los parmetros de inters. De igual manera, un plan de monitoreo a futuro para esta especie podra considerar la tasa de ocurrencia pues es un parmetro sencillo de obtener y proporciona la informacin necesaria para la toma de decisiones en el campo de la conservacin y manejo de la especie.
El bajo nmero de unidades de recursos evaluado as como la pequea proporcin del rea considerada sobre todo para una especie de alta movilidad en el paisaje fueron las principales limitaciones encontradas en la presente investigacin. Esto hace
81
necesario en el futuro incrementar el tamao de muestra para con ello afinar los resultados del proceso de seleccin de hbitat. Tambin es importante incorporar otras coberturas de vegetacin y evaluar a lo largo del ao (modelos de ocurrencia de estaciones mltiples) para tener un panorama completo de la ocurrencia el oso en la zona. Sin embargo, el hecho de muestrear ms reas y en diferentes perodos del ao incrementara tambin el esfuerzo de muestreo por lo que se deber plantear un diseo adecuado de acuerdo a la escala que se emplee.
Algunas de las parcelas que fueron utilizadas en esta investigacin podran incorporarse en programas de monitoreo de vegetacin para mejorar el conocimiento de los bosques en la zona. Por ejemplo, ciertas parcelas seleccionadas pueden ser monitoreadas permanentemente para estudios fenolgicos de plantas, crecimiento de rboles y regeneracin del bosque. Estos aspectos podran aportar en el futuro informacin valiosa para ser relacionada con la ocurrencia del oso y de este modo aumentar la comprensin oso-hbitat.
Otro factor importante de indagar en la zona es la riqueza de especies vegetales que en este estudio fue abordada de manera parcial a travs de la distincin de morfoespecies. La riqueza de flora no ha sido evaluada en estudios previos del hbitat para el oso andino por lo que su empleo ayudara a mejorar el entendimiento sobre el tipo de recursos necesarios para la especie. El conocimiento de este factor as como los estudios fenolgicos podran aportar informacin base para el entendimiento de las relaciones con el hbitat de otras especies como el caso del tapir de montaa (Tapirus pinchaque) que se encuentra actualmente categorizado como en Peligro de Extincin y que fue registrado en la zona a travs de registros indirectos.
Se considera prioritario iniciar un estudio de la dieta del oso en la zona. El hecho de conocer los requerimientos alimenticios nos permitir mejorar el entendimiento del proceso de seleccin del hbitat. Tambin es importante iniciar un estudio de la diversidad de bromelias y el consumo de las mismas por parte del oso. En los pajonales aledaos se ha evaluado el consumo de bromelias terrestres (Puya clavaherculis), pero se conoce muy poco sobre el uso que hace el oso de las bromelias epfitas en los bosques.
82
La participacin de las comunidades locales es fundamental para cumplir con las metas de conservacin. Este es el caso de los asistentes de campo que constituyeron una pieza clave para cumplir adecuadamente el trabajo. Adems, ellos compartieron sus conocimientos de la zona y de la especie. La incorporacin gradual de la gente local en el campo de la conservacin permitir que en el futuro sean ellos quienes investiguen, protejan y conserven los ecosistemas en donde habitan. Un caso concreto en la zona se ver en el futuro cercano, pues se sumarn varios guardaparques comunitarios, potenciando as el inters y el trabajo por la conservacin, con lo que el tema del oso andino estar respaldado.
Por otro lado, la memoria de la gente en Colepato permiti reconstruir los sucesos del ataque del oso al ganado vacuno ocurrido en aos pasados. Sin embargo conforme pasa el tiempo eso se convierte en una limitacin, sobre todo en lo que se refiere a obtener informacin precisa de fechas, lugares y otros detalles. Por tal motivo, para zonas donde se detecta una incursin activa del oso es conveniente evaluar de inmediato la situacin, iniciando un anlisis del conflicto en tiempo real.
Dentro del manejo del conflicto, en Colepato se sugiere evaluar la inclusin de un programa de mejora de pasturas, con la finalidad de que la gente no suba el ganado hacia las partes altas, reactivando nuevamente el conflicto. En zonas aledaas, donde el conflicto actualmente se presenta, se podran realizar programas de manejo adaptativo que proporcionen aprendizajes acerca de la dinmica del conflicto y como minimizar el mismo. La participacin comunitaria desde el proceso de planificacin hasta el monitoreo del conflicto, es una condicin necesaria para alcanzar las metas de conservacin y manejo del oso andino.
La triangulacin metodolgica demostr ser una poderosa herramienta para analizar situaciones de conflicto vida silvestre y comunidades locales, pues, no slo es importante obtener datos cuantitativos sino tambin el abordaje de tcnicas cualitativas permite entender el problema desde la propia experiencia, visin, ideas y percepciones de la gente. De esta manera se profundiza en una temtica que afecta la conservacin del oso andino pero tambin la supervivencia de las comunidades locales, que es algo importante a considerar.
83
En cuanto a las tcnicas empleadas, es aconsejable poner a prueba las entrevistas a travs de un muestreo piloto. Esto hubiese ahorrado valioso tiempo y esfuerzo en la presente investigacin. El tener las preguntas comprensibles para la gente garantiza una correcta lectura de la realidad que atae al conflicto estudiado, y al mismo tiempo crea una herramienta base para indagaciones en zonas vecinas donde el conflicto humano oso est vigente.
El conocimiento ecolgico sobre el oso andino por parte de la comunidad de Colepato es amplio, ellos reconocen entre otras cosas, las especies de las que se alimentan, las zonas donde viven, el nmero de cras que poseen, por lo que se aconseja iniciar un proceso de recopilacin de los saberes (iniciando por lo obtenido en la presente investigacin) para que estn a disposicin de investigadores y grupos que procuran la conservacin de la especie. Tambin este material recopilado y sistematizado puede ser empleado en actividades de educacin ambiental
desarrolladas por grupos que actualmente trabajan en este campo dentro de Colepato y comunidades vecinas. Grupos importantes para incluir en actividades de intertransferencia de saberes constituyen las personas de mayor edad ya que son los depositarios de la tradicin oral, mientras que, para actividades de educacin ambiental se sugiere incluir a personas adultas que no han ingresado en la educacin formal pues son quienes muestran percepciones negativas hacia el oso.
En Colepato perduran sentimientos de temor, rabia y afliccin ante la prdida del ganado, lo cual refleja descontento entre los moradores hacia las acciones de conservacin. Pero al mismo tiempo, la figura del oso despierta agrado, ms aun cuando existen grupos interesados en su conservacin como: investigadores, voluntarios, entidades pblicas y privadas. Esto incrementa el inters pblico y socio poltico y ser un importante factor en las negociaciones futuras para conservar esta especie en la zona.
Los sentimientos, ideas y percepciones de la gente en torno al conflicto se ven influenciadas por la experiencia ante la prdida del ganado y otras situaciones particulares a cada localidad, lo cual trasciende a escala comunitaria. El reconocimiento y entendimiento de estas caractersticas, as como la consolidacin de un dilogo de saberes entre la comunidad y la gente interesada en la conservacin del
84
oso andino, son importantes para las intervenciones que se propongan con el objetivo de mitigar conflictos entre ser humano y fauna silvestre.
Insistir en actividades de educacin ambiental es un eje fundamental en la zona de estudio, con la finalidad de incorporar aprendizajes sobre el valor del oso dentro de los hbitats y procurar cambios en algunas actitudes errneas como el hecho de que puede matar a la gente. Estas actividades no deben incluir nicamente a los nios y jvenes de la comunidad, sino tambin a las personas adultas, que si bien pueden presentar menos motivacin hacia estas actividades, son al mismo tiempo los portavoces y tomadores de decisiones en la comunidad.
Se recomienda explorar las actitudes, percepciones y prcticas de los nios - nias, mujeres y jvenes, respecto al tema oso, con la finalidad de tener un panorama ms completo a nivel comunitario. Esto posibilitar, entre otras cosas, entender las motivaciones, reflexiones e ideas que proyectan los diferentes grupos. De esta manera podremos enfocar herramientas y acciones concretas para cada uno de ellos, involucrndolos efectivamente en procesos de conservacin.
Finalmente, ms all del hecho de que la ciencia y los estudios de campo generen ms informacin sobre las especies en el rea, en este caso del oso andino, stas deben estar apoyadas en programas de comunicacin y educacin ambiental para alcanzar aceptacin socio-poltica. La conservacin del oso andino parece estar, al menos por el momento, ms relacionada con la participacin social que en el hecho de tener riesgos al interior de los bosques de la zona.
85
LITERATURA CITADA
Alldredge, J. R., D. L. Thomas, and L. L. McDonald. 1998. Survey and comparison of methods for study of resource selection. Journal of Agricultural, Biological and Environmental Statistics 3 (3):237-253.
Apps, C. D., B. N. McLelland, J. G. Woods, and M. F. Proctor. 2004. Estimating grizzly bear distribution and abundante relative to habitat and human influence. Journal of Wildlife Management 68(1):138-152.
Azurduy, C. 2000. Variacin y composicin alimentaria del oso andino (Tremarctos ornatus) en pocas seca y lluviosa en la cuenca alta del Ro Can y zonas adyacentes. Tesis de Licenciatura. Universidad Mayor de San Simn, Cochabamba, Bolivia.
Balczar, P., N. I. Gonzlez-Arriata, G. M. Gurrola Pea, y A. M. Chimal. 2006. Investigacin cualitativa. Universidad Autnoma del Estado de Mxico, Toluca, Estado de Mxico, Mxico.
Baquero, F., R. Sierra, L. Ordez, M. Tipn, L. Espinosa, M. B. Rivera, y P. Soria. 2004. La vegetacin de los Andes del Ecuador. Memoria explicativa de los mapas de vegetacin: potencial y remanente a escala 1:250.000 y del modelamiento predictivo con especies indicadoras. Instituto Geogrfico Militar, Quito, Ecuador.
Benson, J. F., and M. J. Chamberlain. 2007. Space use and habitat selection by female Louisiana black bear in the Tensas River Basin of Louisiana. Journal of Wildlife Management 71(1):117-126.
Burnham, K. P., and D. R. Anderson. 2002. Model selection and multimodel inference: a practical information theoretic approach. Segunda edicin. Springer Verlog, Nueva York, Nueva York, EE.UU.
86
Castellanos, A. 2002. Ataques de Oso Andino a Ganado Vacuno en la Cuenca del Ro Cosanga, Ecuador. UKUKU, Boletn Informativo sobre la Conservacin del Oso Andino 4(1):1-3. Castellanos, A., Torres A., y Peafiel M. 2005a. Conflictos de los sistemas productivos con la biodiversidad: estudio de caso: depredacin a ganado vacuno por oso andino (Tremarcos ornatus) en la cuenca del Ro Cosanga, Ecuador. Pginas 70-80 en K. Hernndez, F. Calispa, M. Peafiel, e I. Murillo, compiladores. Contribuciones de la investigacin participativa al desarrollo sustentable de las comunidades de montaa, Cantn Quijos, Napo, Ecuador. Nina Comunicaciones, Quito, Ecuador.
Castellanos, A., M. Altamirano, y G. Tapia. 2005b. Ecologa y comportamiento de osos andinos reintroducidos en la Reserva Biolgica Maquipucuna, Ecuador:
Castellanos, A. 2008. mbitos hogareos de osos andinos en Intag, Ecuador. Memorias. II Simposio Internacional sobre el Oso Andino, Lima, Per. Pgina 17.
Cern, C., y A. Montalvo. 1997. Estudio Botnico para el Plan de Manejo del Parque Nacional Sangay. Proyecto Ministerio del Ambiente (MAE) / Global Environment Facility (GEF), Quito, Ecuador.
Cuesta, F., M. Peralvo, y D. Snchez. 2001. Mtodos para investigar la disponibilidad del hbitat del oso andino: el caso de la cuenca del ro Oyacachi, Ecuador. Imprenta Monsalve Moreno, Cuenca, Azuay, Ecuador.
Cuesta, F., M. Peralvo, and F. T. Van Manen. 2003. Andean bear habitat use in the Oyacachi River Basin, Ecuador. Ursus 14(2):198-209.
Davis, D. 1992. Conceptos, mtodos y herramientas para el diagnstico, seguimiento y la evaluacin participativos en el desarrollo forestal comunitario. Manual de Campo N.2. Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), Roma, Italia.
87
Davis, D. 1995. Desarrollo forestal comunitario: diagnstico, seguimiento y evaluacin participativos. Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin [FAO], Roma, Italia.
Dennis, R. L. H., T. G. Shreeve, y H. Van Kyck. 2003. Towards a functional resourcebased concept for habitat: a butterfly biology viewpoint. Oikos 102(2):417-426.
Del Moral J. F. 2005. Evidence of andean bear in northwest Argentina. International Bear News 14(4):30-32.
Ecologa Aplicada Instituto (Ecolap) y Ministerio del Ambiente (MAE). 2007. Gua del Patrimonio de reas Naturales Protegidas del Ecuador. Instituto Geogrfico Militar, Quito, Ecuador.
Eisenber, J, and K. Redford. 1999. Mammals of neotropics. The central neotropics: Ecuador, Peru, Bolivia, Brazil. Volume 3. University of Chicago Press, Chicago, Illinois, EE.UU.
Ferguson, S. H., M. K. Taylor, E. W. Born, A. Rosing-Asvid, and F. Messier. 1999. Determinants of home range size for polar bears (Ursus maritimus). Ecology Letters 2:311-318.
Flores, S., M. Bustamante, G. Remache, I. Goldstein, and J. Camacho. 2005a. Andean bear-cattle conflict: applying the landscape species conservation model. International Bear News 14(4):28-30.
Flores, S., M. Bustamante, G. Remache, I Goldstein, y J. Camacho. 2005b. El conflicto oso andino-ganado: aplicacin del modelo conceptual para la conservacin de especies paisaje al caso de Oyacachi, Reserva Ecolgica Cayambe-Coca. Reporte Tcnico (documento no publicado). Fundacin Ecociencia y Wildlife Conservation Society, Quito, Ecuador.
Fredriksson, G. 2005. Human sun bear conflicts in East Kalimantan, Indonesian Borneo. Ursus 16(1):130-137.
88
Freile, J., y T. Santander. 2005. reas importantes para la conservacin de las aves en Ecuador en BirdLife Internacional, editores. reas importantes para la conservacin de las aves en los Andes tropicales: sitios prioritarios para la conservacin de la biodiversidad. Serie de Conservacin de BirdLife No. 14. Imprenta Mariscal, Quito, Ecuador.
Fundacin Natura. 2002. Proyecto Sangay: identificacin de areas especiales para la conservacin en el Parque Nacional Sangay y su rea de influencia. Fundacin Natura, Quito, Ecuador.
Galasso, L. 2002. The spectacled bears impact on livestock and crops and use of remnant forest fruit trees in an human altered landscape in Ecuador. Master Thesis. University of Wisconsin. Madison.
Goldstein. 1991. Spectacled bear predation and feeding behavior on livestock in Venezuela. Studies on Neotropical Fauna and Environment 26:231-235.
Goldstein, I. 2002. Andean bear - cattle interactions and tree nest use in Bolivia and Venezuela. Ursus 13:369-372.
Goldstein, I. 2004. Andean bear use of the epiphytic bromeliad Tillandsia fendleri at Quebrada el Molino, Venezuela. Ursus 15(1):5456.
Goldstein, I., S. Paisley, R. Wallace, J. P. Jorgenson, F. Cuesta, and A. Castellanos. 2006. Andean bear-livestock conflicts: a review. Ursus 17(1):8-15.
Gmez, J., V. lvarez, y D. Rivadeneira. 1998. Plan de manejo estratgico del Parque Nacional Sangay. Ministerio del Ambiente, Quito, Ecuador.
Gmez, H. 2004. Usando el jucumari (Tremactos ornatus) para determinar reas prioritarias para la conservacin en el rea natural de manejo integrado Apolobamba (La Paz, Bolivia): el enfoque de las especies paisaje. Tesis de Maestra. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.
89
Gonzlez, A, y C. Neisa. 2003. El oso andino (Tremarctos ornatus) como agente dispersor de semillas en la Serrana de Mamapacha, (Boyac-Colombia). Tesis de Licenciatura. Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Colombia, Tunja, Boyac, Colombia.
Grupo Randi Randi. 2004. Uso del enfoque de gnero en la experiencia de conservacin ambiental del bosque nublado en el Parque Nacional Sangay. Informe Tcnico (documento no publicado). Corporacin Grupo Randi Randi, Quito, Ecuador.
Gu, W., and R. K. Swihart. 2004. Absent or undetected? Effects of non-detection of species occurrence on wildlife-habitat models. Biological Conservation 116:195-203.
Herrera, A. M., J. Nassar, F. Michelangeli, J. P. Rodrguez, and D. Torres. 1994. The spectacled bear in the Sierra Nevada National Park of Venezuela. International Conference on Bear Research and Management 9(1):149-156.
Hill, C. M. 1997. Crop-raiding by wild vertebrates: the farmers perspective in an agricultural community in western Uganda. International Journal of Pest
Management 43:7784.
Hutto, R. L. 1985. Habitat selection by nonbreeding, migratory land birds. Pginas 455476 en M. L. Cody, editor. Habitat Selection in Birds. Academic Press, Nueva York, Nueva York, EE.UU.
Instituto Ecuatoriano de Estadsticas y Censo (INEC). Informacin obtenida del Censo 2001. Oficina Regional Sur, Cuenca, Ecuador. Consulta: 23 de noviembre 2008.
Johnson, D. H. 1980. The comparison of usage and availability measurements for evaluating resource preference. Ecology 61:65-71.
Jokisch, B., and B. Lair. 2002. One last stand? Forests and change on Ecuadors eastern cordillera. The Geographical Review 92:235-256.
90
Kattan, G., O. L. Hernndez, I. Goldstein, V. Rojas, O. Murillo, C. Gmez, H. Restrepo, and F. Cuesta. 2004. Range fragmentation of the spectacled bear Tremarctos ornatos in the northern Andes. Oryx 38(2):1-10.
Kellert, S. 1994. Public Attitudes toward Bears and their Conservation. Int. Conf. Bear Res. And Mange. 9:43-50.
Linkie, M., J. Dinata, A. Nugroho, and I. A. Haidir. 2007. Estimating occupancy of a data deficiente mammalian species living in tropical rainforests: sun bears in the Kerinci Seblat Region, Sumatra. Biological Conservation (137):20-27.
Liu, X., A. Toxopeus, A. K. Skidmore, X. Shao, G. Dang, T. Wang, and H. H. T. Prins. 2005. Giant panda habitat selection in Foping Nature Reserve, China. Journal of Wildlife Management 69(4):1623-1632.
Mace, R. D., J. S. Waller, T. L. Manley, L. J. Lyon, and H. Zuuring. 1996. Relationships among grizzly bears, roads and habitat in the Swan Mountains, Montana. Journal of Applied Ecology 33:1395-1404.
MacKenzie, D. I., J. D. Nichols, G. B. Lachman, S. Droege, J. A. Royle, and C. A. Langtimm. 2002. Estimating site occupancy rates when detection probabilities are less than one. Ecology 83(8):2248-2255.
MacKenzie, D. I., and J. D. Nichols. 2004. Occupancy as a surrogate for abundance estimation. Animal Biodiversity and Conservation 27(1):461-467.
MacKenzie, D. I. 2005. What are the issues with presence-absence data for wildlife managers?. Journal of Wildlife Management 69(3):849-860.
MacKenzie, D. I. 2006. Modeling the probability of resource use: the effect of, and dealing with, detecting a species imperfectly. Journal of Wildlife Management 70(2):367-374.
91
Manly, N., L. McDonald, D. Thomas, T. McDonald, and E. Wallace. 2002. Resource selection by animals: statistical design and analysis for field studies. Segunda edicin. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, Netherlands.
Marker, L. L., A. J. Dickman, M. G. L. Mills, and D. W. Macdonald. 2003. Aspects of the management of cheetahs, Acinonyx jubatus jubatus, trapped on Namibian farmlands. Biological Conservation 114:401-412.
Martnez, J. A. 2001. Composicin y estructura de la vegetacin leosa de un bosque montano en los andes centrales La Libertad, Caar. Tesis de Licenciatura. Universidad del Azuay, Cuenca, Azuay, Ecuador.
Mattson, D. J., K. Barber, R. Maw and R. Renkin, 1999. Coefficients of productivity for Yellowstones grizzly bear habitat. U.S.G.S. Forest and Rangeland Ecosystem Science Center, Moscow, Idaho, EE. UU.
McDonald, L., J. R. Alldredge, M. S. Boyce, and W. P. Erickson. 2005. Measuring availability and vertebrate use of terrestrial habitat and foods. Pginas 465-488 en C. E. Braun, editor. Techniques for wildlife investigation and management. Sexta edition. The Wildlife Society, Bethesda, Maryland, EE.UU.
Mondolfi, E. 1989. Notes on the distribution, habitat, food habits, status and conservation of the spectacled bear (Tremarctos ornatus Cuvier) in Venezuela. Mammalia 52(4):525-544.
Moore, Ch. 2004. El arado: Breaking ground for payment for environmental services based on opportunity costs of conservation in Ecuador. Tesis de Maestra. Universidad de Ohio, Athens, Ohio, EE.UU.
Morales, A. 2003. Evaluacin de daos causados por vertebrados silvestres en maizales de Pajan, KApna y Wayrapata (ANMIN Apolobamba, La Paz Bolivia). Tesis de Licenciatura. Universidad Mayor de San Andrs, La Paz, Bolivia.
92
Morrison, M. L., B. G. Marcot, and R. W. Mannan. 1998. Wildlife-habitat relationships: concepts and applications. Segunda edicin. The University of Wisconsin Press, Madison, Wisconsin, EE.UU.
Morrison, M. L., W. M. Block, M. D. Strickland, and W. L. Kendall. 2001. Wildlife study design. Springer-Verlag, Nueva York, Nueva York, EE.UU.
Naughton-Treves, L., J. L. Mena, A. Treves, N. Alvarez, and V. C. Radeloff. 2003. Wildlife survival beyond park boundaries: the impact of slash-and-burn agriculture and hunting on mammals in Tambopata, Per. Conservation Biology 17:1106-1117.
Nielsen, S. E., M. S. Boyce, G. B. Stenhouse, and R. H. M. Munro. 2003. Development and testing of phonologically driven grizzly bear habitat models. Ecoscience 10(1):110.
Odum, E. P. 1963. Ecology. Modern Biology Series. Holt, Rinehart y Winston, Nueva York, Nueva York, EE.UU.
Orians, G., and Wittenberger J. 1991. Spatial and temporal scales in habitat selection. The American Naturalist 137(supplement):S29-S49.
Paisley, S. 2001. Andean bears and people in Apolobamba, Bolivia: culture, conflict and conservation. Tesis de Doctorado. Universidad de Kent, Canterbury, Kent, Inglaterra.
Peyton, B. 1980. Ecology, distribution and food habits of spectacled bears, Tremarctos ornatus, in Peru. Journal of Mammalogy 61:639652.
Peyton, B. 1986. A method for determining habitat components of the spectacled bear (Tremarctos ornatus). Vida Silvestre Neotropical 1: 68-78.
Peyton, B. 1999. Plan de Accin para la Conservacin del Oso andino. Pginas 157163 en C. Servheen, S. Herrero, y B. Peyton, compiladores. Status survey and conservation plan action: bears. IUCN/SSC Bear Specialist Group. UICN Press, Cambridge, Reino Unido.
93
Pitman, M. R., T. G. De Oliveira, R. C. De Paula, y C. Indrusiak. 2002. Manual de identificao, preveno e controle de predao por carnvoros. Edies IBAMA. Brasilia, D.F., Brasil.
R Development Core Team. 2009. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Viena, Austria. ISBN 3-900005107-0
Ros-Uzeda, B., H. Gmez, and R. B. Wallace. 2006. Habitat preferences of the andean bear (Tremarctos ornatus) in the bolivian Andes. Journal of Zoology 268: 271-278.
Rivadeira, C. 2001. Dispersin de semillas por el Oso Andino (Tremarctos ornatus) y elementos de su dieta en la regin de Apolobamba Bolivia. Tesis de Licenciatura. Universidad Mayor de San Andrs, La Paz, Bolivia.
Rodrguez, E., y A. Cadena. 1991a. Evaluacin y calidad del hbitat del oso andino Tremarctos ornatus en el Parque Nacional Natural Las Orqudeas y zonas adyacentes, Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogot, Colombia.
Rodrguez, E, y A. Cadena. 1991b. Caracterizacin y uso del hbitat natural del oso andino Tremarctos ornatos, en el Parque Nacional Natural Las Orqudeas y zonas adyacentes (Antioquia, Colombia). Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogot, Colombia.
Rodrguez, D., F. Cuesta, I. Goldstein, A. Bracho, L. Naranjo, y O. Hernndez. 2003. Estrategia Ecorregional para la Conservacin del Oso Andino (Tremarctos ornatus) en Los Andes del Norte. Comunicaciones Fondo Mundial para la Naturaleza, Bogot, Colombia.
Rodrguez, E. D. 2005. Manual de identificacin de rastros y huellas de oso andino en los pramos y bosques andinos en Colombia. Reporte tcnico (documento sin publicar). Fundacin para la Investigacin, Conservacin y Proteccin del Oso Andino Wii, Bogot, Colombia.
94
Rogers, L. 1976. Effects of mast and berry crop failures on survival, growth, and reproductive success of Black bears in northeastern Minnesota. Transactions of the 41st North American Wildlife and Natural Resources Conference 41:431-438.
Royle, J. A., J. D. Nichols, and M. Kry. 2005. Modelling occurrence and abundance of species when detection is imperfect. Oikos 110(2):353359.
Ruz-Garca, M. 2003. Molecular population genetic analysis of the spectacled bear (Tremarctos ornatus) in the northern Andean area. Hereditas 138:81-93.
Salgado, S., F. Betancourt, y F. Cuesta. 2007. Caracterizacin de la cobertura vegetal y uso del suelo en la cuenca alta del ro Mazar, Provincia Caar Ecuador. Reporte tcnico (documento sin publicar). Fundacin EcoCiencia, Quito, Ecuador.
Servheen, C. 1985. Habitat research needs for grizzly bear recovery. Grizzly Bear Habitat Symposium, Missoula, Montana, EE.UU. Pginas 14-18.
Stevens, S. 2005. Greenness and security for female grizzly bears: a coarse-filter approach to zapping and managing bear habitat. Pginas 156 - 160 en S. Herrero, editor. Biology, demography, ecology and management of grizzly bears in and around Banff National Park and Kananaskis Country. The final report of the Eastern Slopes Grizzly Bear Project. University of Calgary, Alberta, Canad.
Surez, L. 1988. Seasonal distribution and food habits of spectacled bears, Tremarctos ornatus, in the highlands of Ecuador. Studies on Neotropical Fauna and Environment 23:133136.
Surez, L. 1999. Estado legal y manejo del oso andino en Ecuador. Pginas 179-182 en C. Servheen, S. Herrero, y B. Peyton, compiladores. Bears: status, survey and conservation action plan. IUCN/SSC Bear Specialist Group. UICN Press, Cambridge, Reino Unido.
Theberge, J., S. Herrero, and S. Jevons. 2005. Resource selection by female grizzly bears with consideration to heterogeneous landscape pattern and scale. Pginas
95
161 - 177 en S. Herrero, editor. Biology, demography, ecology and management of grizzly bears in and around Banff National Park and Kananaskis Country. The final report of the Eastern Slopes Grizzly Bear Project. University of Calgary, Alberta, Canad.
Tirira, D., editor. 2001. Libro rojo de mamferos del Ecuador. Publicacin especial sobre los mamferos del Ecuador 4. Simbioe, Quito, Ecuador.
Tirira, D. 2007. Gua de campo de los mamferos del Ecuador. Publicacin especial sobre los mamferos del Ecuador 6. Ediciones Murcilago Blanco, Quito, Ecuador.
Torres, D., y R. Ascanio. 1992. Aportes al conocimiento sobre el uso estacional del pramo el tambor por parte del oso andino (Tremarctos ornatus) y su interaccin con el hombre en las zonas adyacentes, Estado Mrida, Venezuela. Reporte Tcnico (documento sin publicar). Fundacin PROVITA, Caracas, Venezuela.
Torres, D., A. Lobo, R. Ascanio, and G. Lobo. 1995. Monitoring the spectacled bear (Tremarctos ornatus) populations in the watershed of the Capaz River, Mrida, Venezuela. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 43:25-40.
Torres, D. 2006. Gua bsica para la identificacin de seales de presencia de oso frontino (Tremarctos ornatus) en los Andes venezolanos. Fundacin AndgenA, Mrida, Venezuela. Primera edicin.
Treves, A., and K. U. Karanth. 2003. Human-carnivore conflict and perspectives on carnivore management worldwide. Conservation Biology 17(6):1491-1499.
Treves, A., and L. Nauthton-Treves. 2005. Evaluating letal control in the management of human-wildlife conflicto. Pginas 86-106 en R. Woodroffe, S. Thirgood, y A. Rabinowitz, editores. People and wildlife, conflicto or coexistence? Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido.
Treves, A., R. B. Wallace and S. White. 2009. Participatory Planning of Interventions to mitigate human-wildlife conflicts. Conservation Biology, en prensa.
96
Troya, V., F. Cuesta, y M. Peralvo. 2004. Hbitos alimentarios del oso andino (Tremarctos ornatus) en diferentes formaciones vegetales de la cuenca del ro Oyacachi, Reserva Ecolgica Cayambe-Coca. Ursus 15(1):56-58.
Vargas, E. 2002. Testimonios de historia oral ambiental el caso de Monteverde: la forestera comunitaria en el desarrollo rural, estudio de caso para la docencia universitaria. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.
Vargas, E. 2006. Historia oral ambiental en Costa Rica. Una exploracin pedaggica del postgrado en Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.
Vera, A., y M. Villaln. 2005. La triangulacin entre mtodos cuantitativos y cualitativos en el proceso de investigacin. Ciencia y Trabajo 16:85-87.
Weber, D. J. 1987. Juan del Oso. Serie Lingstica Peruana, 26. Ministerio de Educacin e Instituto Lingstico de Verano, Yarinacocha, Pucallpa, Per.
Weddell, B. J. 2002. Conserving living natural resources. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido.
White, G. C., and K. P. Burnham. 1999. Program MARK: survival estimation from populations of marked animals.
White, S. 1990. Soroche Estudio de factibilidad para la incorporacin de una nueva rea al Patrimonio Nacional de reas Protegidas del Ecuador. Tomo II. Cuenca, Ecuador.
White, S., and F. Maldonado. 1991. The use and conservation of natural resources in the Andes of Southern Ecuador. Mountain Research and Development 11(1):37-55.
White, S. 2007. Propuesta de Pagos por Proteccin de Hbitat y Cuencas en el Nudo de Azuay. (documento no publicado). Fundacin Cordillera Tropical, Cuenca, Ecuador.
97
Williams, B. K., J. D. Nichols, and M. J. Conroy. 2002. Analysis and management of animal populations. Academic Press, San Diego, California, EE.UU.
Woodroffe, R. 2000. Predators and people: using human densities to interpret declines of large carnivores. Animal Conservation 3:165-173.
World Wildlife Fund (WWF). 2005. Human wildlife conflict manual. Wildlife Management Series. Zimbabwe. Southern Africa Regional Programme Office, Harare,
Yaez, C. 1990. Representaciones y conceptos estructurantes, un aporte al mtodo. Editorial Abya-Yala, Quito, Ecuador.
Yerena, E., and D. Torres. 1994. Spectacled bear conservation and dispersal corridors in Venezuela. International Conference on Bear Research and Management 9:169172.
Yerena, E., D. Monsalve, D. Torres, A. Snchez, S. Garca-Range, A. Bracho, Z. Martnez, e I. Gmez, editores. 2007. Plan de accin para la conservacin del oso andino (Tremarctos ornatus) en Venezuela (2006-20016). Fundacin Andgena, FUDENA, Universidad Simn Bolvar, Caracas, Venezuela.
Comunicaciones Personales
Castellanos, Armando. (Director, Proyecto Oso Andino - Fundacin Espritu del Bosque, Quito, Ecuador)
Guachamn, Bolvar. (Tcnico del Instituto Ecuatoriano de Meteorologa e Hidrologa, Quito, Ecuador)
Lojano, Laura. (Tcnica en capacitacin comunitaria, Fundacin Cordillera Tropical, Cuenca, Ecuador).
University, EE.UU).
98
White, Stuart. (Coordinador General, Fundacin Cordillera Tropical,
Cuenca, Ecuador).
Round
River
Conservation
Studies.
2009.
Home
page:
Unesco.
2008.
World
Heritage.
Parque
Nacional
Sangay.
Home
Page
99
APNDICES
Apndice I. Esquema de la entrevista estructurada para analizar el tema del conflicto oso ganado vacuno en la Cooperativa Colepato, Caar, Ecuador. 2008.
Encuesta N. 1. Nombre: 2. Edad 3. Actividad: Fecha: 4. Escolaridad 5. Aos en la zona
6. Cuenta con ganado en la actualidad 7. Ha tenido ganado en el pasado? 8. Ha tenido problemas con el oso? 9. Cuantos? 10. Cuantas cabezas perdi
SI SI SI
12. Ha sido testigo de problemas de otros compaeros (incluido Cooperativa) 13. Cuntos? 14. Cuantas cabezas se perdieron > 5 aos
16-17. Hace cuanto tiempo ocurrieron los ataques 18. Ultimo ao del ataque 19. Lugares donde surgieron los ataques 3) 4) 1) huellas 1) 5)
22. Que tipo de animal ha matado el oso 3) vaca con cra 4) vacona
2) vaca
23. Que soluciones tom ante el ataque al ganado 1) espantar 3) dejar el cerro 4) cuidar ms
1) rabia o ira
2) pena
100
26. Le han contado o sabe de algn ataque del oso en otros lados (vecindad) 27. Donde? .. 1) dejar cerro 2) cacera
SI
NO
3) espantar
29. Porqu el oso mata al ganado? .. 30. Lugares donde ataca ms .. 31. Epoca del ao donde ataca ms 32. Ataque a otros animales domsticos 33. cuales? si no
34. Se ha sabido que el oso ataque a la gente? 35. Cuantos tipos de osos hay? 1) Uno solo
1) Ms osos 4) No sabe
2) menos osos
38. Que piensa respecto a los osos, le gustara que sigan en la zona? 1) que haya menos 39. Que siente al ver un oso? 40. Cul es el habitat del oso 41. Dieta (excepto ganado) 2) que se terminen 3) que sigan
. . ..