Secuencia Didáctica Lengua 3er Grado (Seguir Editando)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

UADER - FHAyCS

Profesorado de Educación Primaria

Didáctica de la Lengua II

Secuencia didáctica

Equipo de cátedra: Prof. Marta Zamero (Docente a cargo de Comisión 1)

Prof. Adriana Gómer (Docente a cargo de Comisión 2)

Prof. Fernanda Casualde (Auxiliar docente)

Tupac Albornoz (Docente Auxiliar Alumno DAA)

Estudiantes: Paula Jaime

Sebastián Lubo

Año: 2022
Propósitos:

 Favorecer la participación asidua en conversaciones acerca de las lecturas.


 Propiciar la participación en situaciones de lectura de textos literarios leídos por ellos o por el
docente.
 Promover la participación frecuente en situaciones de escritura autónoma de oraciones que
conforman un texto.
 Estimular el conocimiento de las distintas maneras de designar elementos en los textos leídos y
escuchados.
 Fomentar el descubrimiento, reconocimiento y aplicación de
convenciones ortográficas propias del sistema.

Fundamentación

Desde un enfoque sociocultural de la lectura, sistémico y equilibrado de alfabetización inicial,


consideramos que leer libros de cuento durante los primeros años de la escuela, propicia el ingreso en el
dominio de la lengua escrita si se involucra a los niños en prácticas de lectura y escritura.

Para lograr esta apropiación, es necesaria la planificación cuidadosa de actividades, para garantizar un
espacio donde se puedan poner en práctica actividades de lectura y escritura. Dichos espacios deben
promover que los niños frecuenten y exploren materiales escritos, que los niños comprendan y disfruten la
lectura de textos literarios, que los niños relaten el cuento con sus propias palabras, reconstruyendo el
sentido del cuento e incorporando detalles acerca de los personajes y situaciones.

El Diseño Curricular de la Provincia de Entre Ríos plantea que "ya no es posible sostener una concepción
de lectura y escritura como simple técnica, como acto descontextualizado de todo espacio y función social,
vacía de sentido, ya no se puede pensar en el acto de leer o escribir sino en el marco de las prácticas
sociales de lectura y escritura." (2011:43) Es por esto que el trabajo literario y lingüístico en conjunto
permite que los niños interioricen los modelos discursivos, las palabras, las formas sintácticas, y demás
para aprender a través de la literatura a comunicar un texto de forma oral y escrita.
Cuento: “Vuelta al mundo” de Gabriel Villafañe.

Clase numero 1

Se comienza la clase con la Escritura de la fecha, estado del tiempo y nombre del alumno en el pizarrón
para que copien en el cuaderno.

Escribir en el cuaderno:

(Con cursiva o imprenta dependiendo como el curso se maneje)

Miércoles 6 de julio de 2022.

Nombre:

 Presentación del cuento: “La vuelta al mundo” de Gabriel Villafañe con ilustraciones de Alonso
días.
 Se presenta con diapositivas solo el título del cuento de la primera página del libro.

3|Página
Se lee el título en voz alta.

 Se genera una conversación a partir de preguntas:

Miren el título. La vuelta al mundo. ¿De qué tratará el texto? ¿Cómo imaginan un cuento sobre una
vuelta al mundo? ¿Con que creen que se van a encontrar?

¿Qué más se puede ver a parte del título del texto? ¿De quiénes serás esos nombres?

 Se brinda una breve información sobre los autores (escritor e ilustrador) de forma oral.

“Javier Villafañe fue un titiritero, poeta y narrador argentino. Además escritor


de libros como: Cuentos y títeres, El caballo celoso, Historias de pájaros, La
cucaracha… “

“Alonso Díaz es un ilustrador madrileño que luego de terminar sus estudios comenzó a
trabajar en artes relacionada a la plástica, hasta que en 1980 empezó a ilustrar cuentos
infantes y desde ese momento no ha dejado de hacerlo”.

 La docente escribe en el pizarrón y los alumnos copian en sus cuadernos:

EN EL CUADERNO:

Leemos el cuento: “La vuelta al mundo”


Autores:
Escritor: Javier Villafañe
Ilustrador: Alonso Díaz

 La docente pide que pasen a la primera página y observen que información aparece:
¿Qué dice? (Colihue, PLAN LECTURA)

¿Qué información nos está dando? Comunicarte es la editorial que se encargó de imprimir
el libro. Infantil significa que está escrito para niños.

 La docente escribe en el pizarrón para que los alumnos copien en el cuaderno (en cursiva):

EN EL CUADERNO:
Editorial: Colihue
Cuento infantil

 Lectura en voz alta del cuento por parte del docente (mientras se muestran las imágenes
de cada página).
 Relectura con mayor lentitud y detenimiento en cada una de las páginas (se vuelve a
releer el cuento).
 se conversará con los alumnos. El docente realiza preguntas:
¿Qué sude en la historia? ¿Para qué salió de su casa? ¿con que animales se encontró ? ¿realmente dio la
4|Página
vuelta al mundo?

La docente hace referencia a un fragmento “…Y el sol secó la cubierta del barco, secó las velas, secó a los
tripulantes…”

¿Saben qué significa tripulantes? Presten atención a las palabras vecinas.

¿Quiénes son los tripulantes? ¿Qué hacen? Escriban la palabra en los cuadernos: Tripulantes.

 La docente escribe la palabra en el pizarrón y arman una definición entre todos.


 Luego, los alumnos copian la definición en sus cuadernos.
 La docente vuelve a leer el mismo fragmento y pregunta:
¿Qué será la cubierta del barco? ¿ y las velas?
 La docente escribe estas dos palabras en el pizarrón y los alumnos las copian en el
cuaderno.

EN EL CUADERNO: (definiciones entre todos)

 Tripulantes:
 Cubierta del barco:
 Vela del barco:

5|Página
 Escriben ambas definiciones entre todos en el pizarrón y las copian en el cuaderno.
 Continúa la conversación:
¿Cuál era el símbolo de la bandera del barco? ¿Por qué tendrían ese símbolo?
¿Qué creen que significa correr mundo? Leemos fragmentos donde aparece esta frase.
¿Para qué viajaban los tripulantes? ¿Qué buscaban? ¿Lo pudieron encontrar?
¿Cuáles serán las razones para vivir que encontraron los tripulantes del barco?
¿Qué querían las cucarachas? ¿Cómo lograron vencerlas? ¿Se asustaron los tripulantes
cuando las vieron? ¿Qué hicieron? ¿Cómo fueron las aventuras que vivieron?
¿Dónde piensan que estaban navegando realmente? ¿y las cataratas? ¿Eran las más
grandes del mundo? ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Qué pasó con el barco? ¿Se preocuparon
mucho por tener que volver caminando? ¿por qué?
 Para cerrar la clase la docente pide a sus alumnos que narren el cuento de forma oral
ayudándose entre todos. La docente guía a través de intervenciones cuando sea necesario.
 Luego les da consignas escritas:
EN EL CUADERNO:

Actividad:

 Lean el cuento “Un barco muy pirata” de Gustavo Roldán y Roberto Cubillas y
respondan:
1. ¿quiénes son los tripulantes del barco?
2. ¿De qué estaba hecho el barco?
3. ¿Cuál es el símbolo de su bandera? ¿Qué creen que significa?
4. ¿Para qué viajaban?
5. ¿Tuvieron problemas? ¿Cuáles?
6. ¿Cómo termina el cuento?

6|Página
Clase 2
 Escritura de fecha, estado del tiempo y nombre.

EN EL CUADERNO:

Por ejemplo: Martes 25 de junio

Hoy está nublado

Soy ……….

 Recuperación de lo trabajado la sesión anterior.


 Conversación:
¿Cómo se llama el cuento que leímos la clase pasada?
¿De qué trata el cuento: un barco muy pirata?
¿Quiénes son los tripulantes?
¿En qué viajaban?
¿Cómo era su barco?
¿Qué les sucede?
Si tuvieran que contarle el cuento a alguien que no lo leyó, ¿Qué le contarían?
 Entrega de fotocopias del cuento a los alumnos.
 Relectura del cuento por parte de los alumnos en voz alta (cada uno lee un fragmento).
 Entrega de cinco viñetas para la realización de una secuencia narrativa:

7|Página
8|Página
9|Página
10 | P á g i n a
 Las viñetas se entregan de forma desordenada.
 Primero los alumnos deben ordenar las imágenes.
 Se discute el orden entre todos, antes de pegar en el cuaderno.
 Los alumnos pegan las viñetas en el cuaderno, una arriba de la otra, tal como aparecen
arriba.
 Se recuerda la estructura de la oración con la primera viñeta.
 La docente pregunta: ¿Quiénes aparecen en la imagen?
 Se escribe en el pizarrón y los alumnos copian en el cuaderno:
¿Quiénes?: La pulga, la hormiga colorada, el piojo y el bicho colorado.
 La docente vuelve a preguntar:
¿Qué hacen la pulga, la hormiga colorada, el piojo y el bicho colorado?
 Se escribe en el pizarrón y los alumnos copian en el cuaderno:
¿Qué hacen?: navegan
 La docente pregunta:
¿En qué navegan?
 Se escribe en el pizarrón y los alumnos copian en el cuaderno:
¿Cómo lo hacen?: en un barco muy pirata

11 | P á g i n a
EN EL CUADERNO:

¿Quiénes? La pulga, la hormiga colorada, el piojo y el bicho colorado.

¿Qué hacen? Navegan.

¿Cómo lo hacen? En un barco muy pirata.

 La docente lee una oración del cuento. Antes pide que busquen la oración para que la
sigan con la vista: “Se terminó la lluvia.”
 Conversación: Observen cómo empieza la oración. ¿cómo es la primera letra?
 Escribe en el pizarrón: Todas las oraciones empiezan con mayúscula.
 Continúa la conversación: ¿Qué más observan en la oración? ¿Cómo termina?
 La docente escribe en el pizarrón: Todas las oraciones terminan con un punto.
 Los alumnos copian en el cuaderno estas dos reglas.

EN EL CUADERNO:

Todas las oraciones empiezan con mayúscula.

Todas las oraciones terminan con un punto.

 Se les pide a los alumnos que escriban, en parejas, lo que sucede en cada imagen. Se
recuerda que deben tener en cuenta las preguntas y las reglas anotadas para armar las
oraciones.
 Escribe en el pizarrón y en el cuaderno:
“En parejas, escriban qué sucede en cada imagen”.

EN EL CUADERNO:
Actividad:

 Observen las imágenes pegadas en el cuaderno.


 De a dos, escriban lo que sucede en cada imagen.

 Se espera que los alumnos escriban una secuencia con una estructura similar a la
siguiente:
1) La pulga, la hormiga colorada, el piojo y el bicho colorado navegan en un barco muy
pirata.
2) La vaquita de San Antonio, el cascarudo, la hormiga negra, la langosta y el ratón se
unen a la aventura.
3) Las cucarachas amenazan a los tripulantes.
4) El ratón asusta a las cucarachas.
5) Los tripulantes bajan del barco por un puente de soga.

 La docente pasa por las mesas mientras realizan la actividad para observar cómo avanzan.
 Se realizan intervenciones en el proceso de construcción de la secuencia: Se les recuerda a
los alumnos que los integrantes del barco son los tripulantes. Luego de que tengan
terminada la segunda oración la docente pregunta: ¿Se acuerdan como les decían en el

12 | P á g i n a
cuento a los pasajeros del barco? Recuerden que la palabra tripulantes sirve para no tener
que volver a nombrar a todos los pasajeros del barco.
La docente lo escribe en el pizarrón para que los alumnos lo recuerden:
Tripulantes: La pulga, la hormiga colorada, el piojo, el bicho colorado, la vaquita de San
Antonio, el cascarudo, la hormiga negra, la langosta y el ratón.

 Una vez terminado el trabajo la docente pregunta: ¿Se dieron cuenta como comienza la
historia? ¿Qué se cuenta al comienzo? Se presentan los personajes y el barco. ¿y después?
¿Qué cuenta la historia después de la presentación de los personajes? Los atacaron las
cucarachas. ¿y por último? ¿Qué sucede al terminar la historia? Se bajan del barco y se van
cantando felices.
Luego les cuenta que todo esto que va sucediendo son las partes del cuento.
 La docente escribe en el pizarrón y los alumnos en el cuaderno:
Comienzo: Presentación de los personajes y lugar
Desarrollo: Conflicto/ Problema
Final: Solución y Desenlace

EN EL CUADERNO:

Partes del cuento:


 Inicio: Presentación de los personajes y lugar.
 Desarrollo: Conflicto o problema
 Final: Solución y desenlace.

 Para cerrar la clase se realiza la puesta en común de la secuencia narrativa en el pizarrón.


 Los alumnos escriben en el pizarrón las oraciones que realizaron. (Participan diferentes
niños).

 A medida que se escribe, se conversa. La docente realiza preguntas en busca de la


autoevaluación.

13 | P á g i n a
Tercera clase

 Escritura de fecha, estado del tiempo y nombre del alumno en pizarrón y cuadernos:

EN EL CUADERNO:

Hoy es:

Está ………..

Soy………

 Recuperación de lo trabajado la sesión anterior.


 Conversación:

¿Recuerdan qué hicimos la última clase?... Según la respuesta de los alumnos, la docente explica:
ustedes escribieron la historia del barco muy pirata.

¿Cómo lo escribieron?

¿Qué escribían primero?... Según las respuestas, explica: primero escribieron ¿quién o Quiénes?,
después ¿qué hicieron? Luego ¿Cómo lo hicieron? La docente escribe un ejemplo:

Quién o quiénes: Los tripulantes

Qué hizo/ hicieron: navegaron

Cómo lo hizo/hicieron: en barco.

¿Qué otra cosa tuvieron en cuenta al escribir las oraciones? ¿Cómo empiezan y cómo terminan?

La docente escribe en el pizarrón:

Los tripulantes navegaron en barco. (se resalta con color la L y el punto).

 Continúan conversando:
¿Cómo se cuentan las historias? ¿Cómo comienzan? ¿Cómo es el desarrollo? ¿y el final?

 Se sigue la conversación sobre el cuento:


¿Quiénes son los personajes del cuento?
¿Qué características tienen? ¿Qué son?
¿y su barco? ¿ es realmente un barco muy pirata? ¿Por qué?
¿Cómo es un barco pirata? ¿y un pirata?
¿Qué creen que es un pirata?
¿Conocían a alguno?
¿Qué saben sobre ellos?
¿Alguna vez vieron a algún pirata? ¿Cómo era?

 Nota enciclopédica: “Piratas”


 La docente muestra el título de la nota enciclopédica y pregunta:
¿De qué tratará el texto? ¿Cómo se dieron cuenta? El título de un texto sirve para que
quién lo lee sepa de qué trata antes de leerlo.
14 | P á g i n a
 A parte de lo que ya conversamos: ¿Qué más saben de los piratas? ¿Cómo era su
vestimenta? ¿Alguna vez vieron piratas con parches en el ojo? ¿Para qué lo usaban?

EN EL CUADERNO:

Título: “Piratas”

El título de un texto sirve para que quién lo lee sepa de qué trata antes de leerlo.

 Lectura en voz alta por parte de la docente.


 Entrega de fotocopia de la nota enciclopédica

Nota enciclopédica:

Piratas

Los piratas eran personas que navegaban sin licencia. Ellos se dedicaban a asaltar los
barcos en altamar o a robar en las costas.

Los piratas usaban un parche en un ojo para tenerlo siempre adaptado a la oscuridad.
Esto les servía para ver bien cuando iban de arriba hacia debajo de la cubierta.

El símbolo pirata más conocido es una calavera con dos tibias cruzadas, puesta en su
bandera. La utilizaban para causar temor a sus enemigos.

Los piratas cuidaban mucho sus barcos porque para ellos era lo más importante para
continuar con sus aventuras.

 Relectura en voz alta por parte de los alumnos. Cada alumno lee una oración.
 La docente resalta que cada niño debe leer una oración, es decir, desde la mayúscula
hasta el punto.
 Conversación luego de la lectura:

¿Cuál piensan que es la diferencia entre el texto que leímos y el cuento “Un barco muy pirata”?
¿Para qué les parece que sirve este texto? ¿Nos cuenta una historia? ¿Nos divierte? ¿Nos informa?
¿Cómo se dan cuenta?

La docente les explica que esto se llama nota enciclopédica y que sirve para brindar información o
explicar algo que no conocemos. Luego escriben entre todos en el pizarrón un cuadro comparativo
y lo copian en el cuaderno:

EN EL CUADERNO:

CUENTO NOTA ENCICLOPÉDICA

15 | P á g i n a
Ahora que lo leímos ¿Qué me pueden decir sobre los piratas? ¿Qué significará que “navega sin
licencia”? ¿Cómo eran los piratas? ¿Eran buenas personas? ¿Para qué usaban el parche en el ojo?

Vuelvan a leer el texto y hagan las actividades en sus cuadernos:

 La docente escribe en el pizarrón y los alumnos copian:

EN EL CUADERNO:

Actividad:

 Luego de leer el cuento, respondan:


1. ¿Qué aprendieron sobre los piratas?
2. ¿Eran buenas personas los piratas? ¿Por qué?
3. ¿Para qué usaban un parche en el ojo?

 Dibujen un pirata.

 Se retoma la conversación:
¿Qué piensan sobre los personajes del cuento “Un barco muy pirata”? ¿Eran realmente
piratas? ¿Por qué? ¿Cómo son sus actitudes? ¿Coincide con el comportamiento de los
piratas? ¿Cómo tendrían que haber sido para ser considerados piratas? ¿Había algún
personaje en la historia más parecido a los piratas? ¿Cuál/es? ¿Por qué?

La docente relee el segundo párrafo de la nota enciclopédica. ¿Qué significa “adaptado”?


¿Cuál sería la diferencia entre un ojo adaptado a la oscuridad y otro que no lo está?
Cuando ustedes llegan a su casa de jugar afuera en un día de sol ¿Les cuesta ver bien?

 Para cerrar la clase, la docente pregunta: ¿Qué aprendimos hoy con el texto que leímos?
Recuperan lo trabajado con intervención docente.

16 | P á g i n a
o Cuarta Sesión

 Escritura de fecha, estado del tiempo y nombre del alumno:

EN EL CUADERNO:
Hoy es:
Está………..
Soy………

 Recuperación de lo trabajado la clase anterior


 Conversación:
¿Se acuerdan del texto que leímos la última clase? ¿Sobre qué trataba? ¿Qué cosas nuevas
aprendieron sobre los piratas?

 Relectura del texto en voz alta por parte de la docente


 Relectura del párrafo inicial para resaltar la presencia de estrategia definicional propia de
la trama expositiva – explicativa.
 Conversación:

¿Para qué nos sirvió leer este texto? ¿Será para divertirnos? ¿Será para informarnos?

¿Qué significa en el texto la palabra “licencia”? fíjense las palabras o las oraciones vecinas que nos
pueden dar “pistas”.

¿Y la palabra “Cubierta” se acuerdan qué significa?

 Se retoma el cuento de Gustavo Roldán.


 Conversación:
¿Se acuerdan del nombre del autor del cuento “Un barco muy
pirata? Es Gustavo Roldán ¿Qué recuerdan de este autor?
 Relectura en voz alta por parte de la docente de la información del autor:
 “Gustavo Roldán es un escritor de literatura infantil argentino. Trabajó en revistas como
Billiken. Otros libros escritos por el son: Dragón, Historias del piojo, el camino de la
hormiga, el vuelo del sapo…” (Primera sesión)
 Conversación:
¿Qué clase de libros escribe Gustavo Roldán? ¿Para quién los escribe? ¿Quiénes suelen ser
sus personajes? Los personajes que leímos en esta información, ¿Coinciden con los del
cuento?
 La docente presenta un nuevo título que escribe en el pizarrón y los alumnos en el
cuaderno:

EN EL CUADERNO:

“Payada sobre piojos y chanchos” de Gustavo Roldán

17 | P á g i n a
 Conversación:
¿Qué pueden decir de este título? ¿De qué se tratará el texto? ¿Es el estilo que conocemos
del autor? ¿Por qué? ¿Quiénes son los protagonistas?
¿Qué piensan que será una payada?
 La docente presenta la poesía con una diapositiva:

Payada sobre piojos y chanchos

- Ya que me toca, pregunto,


porque es buena la ocasión:
¿qué palabras dice el chancho
cuando está muerto de amor?

- El amor es un misterio
que no es fácil de explicar
pero si el chancho está muerto
difícil que pueda hablar.

- Quiero que diga el segundo


sin ninguna dilación
lo primero que hace el piojo
Cuando está saliendo el sol.

-Lo primero es lo primero,


eso es cosa que no asombra.
Lo primero que hace el piojo
es un poquito de sombra.

-Ya que hablamos de ese bicho


deme usted su parecer:
¿cuál es el grito del piojo
cuando acaba de nacer?

-Desde el comienzo hasta el fin


El piojo grita a su modo
y el grito que da al nacer
es el primero de todos.

Gustavo Roldán.

 Lectura en voz alta por parte de la docente.


 Relectura en voz alta por parte de la docente. Esta vez con mayor lentitud y detenimiento.

18 | P á g i n a
 Conversación luego de la lectura:

¿ De quiénes habla el texto? ¿Quiénes hablaran? ¿Dice quién habla en alguna parte?

¿qué querían saber del chancho?

¿Es cierto que el chancho estaba muerto? ¿De qué estaba muerto?

Cuando alguien está muerto de amor ¿Está muerto de verdad? ¿Puede hablar entonces?

¿qué preguntan del piojo?

¿Qué es lo primero que hace el piojo cuando está saliendo el sol?

¿qué otra cosa preguntan del piojo? ¿Cuál es el grito del piojo cuando nace?

 Relectura en voz alta por parte de la docente, con énfasis en las rimas.
Por ejemplo: “…..que no es fácil explicaaarrr
Pero si el chancho está muerto
Difícil que pueda hablaaaarrr…”
 Conversación:
¿Notaron algo diferente en el sonido de las palabras? ¿Cómo suenan?
La docente relee un fragmento resaltando las palabras que riman. ¿Qué palabras se
parecen? ¿En qué se parecen?
Esa terminación de las palabras que suena igual se llama rima.

 Entrega de fotocopias de la poesía.


 La docente relee el segundo párrafo y entre todos descubren las rimas
 La docente las anota en el pizarrón y los alumnos en el cuaderno.
 Luego realiza el mismo procedimiento con la cuarta, quinta y última estrofas y vuelve a
escribir.

EN EL CUADERNO:

Rimas: Palabras con terminaciones que suenan igual.

Rimas del texto:


Explicar – hablar
Asombra – sombra
Parecer –nacer
Modo – todos

 Conversación:
¿Conocen otras palabras que rimen con estas? ¿Cuáles? Anoten algunas al lado de las
palabras que riman.

Si volvemos a lo trabajado con el cuento “Un barco muy pirata”, ¿recuerdan como se
escriben las oraciones?
Todas las oraciones empiezan con mayúscula y terminan en punto.

19 | P á g i n a
Observen la “Payada sobre piojos y chanchos”. ¿Notan algo diferente en las oraciones?
¿Qué cosa? ¿Por qué será? ¿Este texto es un cuento?¿por qué? ¿Saben qué es?
Es una poesía. Las poesías tienen algunas características particulares. ¿Conocen alguna?
Nosotros ya trabajamos con una: las rimas. A parte las poesías se escriben en verso, por
eso es que la oración no sigue en el mismo renglón. Cada renglón de la poesía se llama
verso. Los versos forman estrofas. Podemos identificar a las estrofas cuando los versos
están separados por un espacio más amplio.
Luego de la conversación copian:

EN EL CUADERNO:

La “payada sobre piojos y chanchos” es una poesía.

Las poesías pueden tener: rimas, se escriben en verso y estrofa.

¿Cuántas estrofas tiene esta poesía? ¿Cuántos versos tiene cada estrofa? ¿Cómo los
contaron?

 Para cerrar la clase la docente pide a sus alumnos que expliquen qué es una poesía.
Intervención docente cuando se hace necesario.

EN EL CUADERNO:

Actividad:

 Respondan:
1. ¿Qué clase de texto es la “Payada sobre los piojos y chanchos”?
2. ¿Cómo nos damos cuenta que un texto es una poesía?
3. ¿Cuántos versos tiene la poesía que leímos? ¿Cuántas estrofas?

20 | P á g i n a
o Quinta sesión
 Escritura de fecha, estado del tiempo y nombre.

EN EL CUADERNO:

Hoy es………

Está……………….

Soy……………..

 Se retoma lo trabajado la clase anterior.


 Conversación:
¿Qué tipo de texto vimos la última clase? La poesía ¿Cuáles son sus características? Tiene
rimas, se escribe en verso y estrofas.

 La docente escribe en el pizarrón:


Poesía
Características: tiene rimas, se escribe en verso y estrofas.

 Conversación:
¿Conocen algún texto que se escriba en verso como la poesía? (se espera que respondan
canciones) Las canciones son poesías con música. La de Gustavo Roldán es una payada. A
las payadas también se les pone música.
Hay una característica que tiene esta poesía que también tiene el cuento que leímos. ¿Se
animan a compararlos para adivinar cuál es?
 Se les da tiempo a los alumnos para que observen y lean.
 Continúa la conversación:
¿En qué se parecen el cuento y esta poesía además de los personajes animales e insectos?
¿Qué aparece al comienzo de todas las estrofas de esta poesía y también al comienzo de
muchas oraciones del cuento? Una raya.
Esa raya indica que alguien está hablando. Es la raya de diálogo y significa que los
personajes están conversando.
Esta raya de diálogo que encontramos en esta poesía, no aparece en todas las poesías.

Observen el cuento. La docente lee un fragmento mientras los alumnos lo siguen con la
vista: “- Pero yo no – gritó un cascarudo -, yo necesito que se acerquen. Digo, si me dejan
subir.”
“-¿No seremos demasiados? – dijo el bicho colorado.”
- Conversación:
Observen la raya de diálogo, ¿aparece solo al comienzo? ¿Dónde más aparece? ¿qué más
pueden observar? Presten atención. La docente relee el fragmento. ¿Notaron alguna
diferencia en mi tono de voz? Observen lo que dijo el bicho colorado ¿Qué significan esos
símbolos en forma de ganchitos? La docente vuelve a leer el fragmento poniendo énfasis
en la pregunta. ¿Qué les parece que significan esos ganchitos? Son signos de pregunta.
Cuando aparecen nos indican que el personaje está haciendo una pregunta y que quien lo
lee debe hacerlo con un tono diferente. Escuchen una vez más. La docente relee el
fragmento. ¿se animan a leerlo ustedes? Los alumnos leen el fragmento.

21 | P á g i n a
EN EL CUADERNO:

Raya de diálogo: Es una raya que se escribe para indicar que los personajes están
hablando.
Por ejemplo: - Pero yo no – gritó un cascarudo -, yo necesito que se acerquen. Digo, si
me dejan subir.

Signos de pregunta: indican que el personaje que está hablando hace una pregunta.
Se coloca uno delante de la oración y otro detrás.
Cuando aparecen se lee la oración con un tono diferente de voz.

Por ejemplo: -¿No seremos demasiados? – dijo el bicho colorado.

Vamos a conversar sobre los personajes. Elijan cuatro personajes del cuento y la poesía
entre todos. La docente los escribe en el pizarrón:
Piojo, hormiga, vaquita de San Antonio y ratón

Piensen cómo son estos personajes: por ejemplo: bueno, malo, inteligente, débil,
miedoso, valiente, aventurero, alegre.

 La docente escribe en el pizarrón y los alumnos copian:

EN EL CUADERNO:

Quién cómo es

Pojo bueno, malo, inteligente


Hormiga débil, miedoso, valiente aventurero, alegre
Vaquita de san Antonio Ratón

 La docente propone que escriban, en parejas, un diálogo breve en el que se converse


sobre las características de dos de estos personajes a elección. Pueden usar las palabras
que están en el cuadro o las que ellos piensen. No olviden usar la raya de diálogo.
 La docente escribe la actividad en el pizarrón y los alumnos la copian en el cuaderno:

EN EL CUADERNO:

Actividad: Elijan dos personajes y escriban un diálogo en el que conversen sobre cómo es
cada uno. Pueden usar las palabras del cuadro o las que ustedes piensen.

22 | P á g i n a
 La docente pasa por las mesas mientras los alumnos realizan la actividad y, de ser
necesario, hace intervenciones y preguntas a todo el grupo para guiar la actividad.
 Una vez terminada la actividad se realiza una puesta en común.
 La docente propone que cada integrante de la pareja represente a un personaje y que
realicen el diálogo en voz alta.
 Luego de la puesta en común conversan:
¿Cómo se hacen los diálogos? ¿Qué se escribe al principio? Cuando preguntamos ¿qué
escribimos? ¿Cómo lo leemos? ¿En qué textos encontramos diálogos?

Se animan a inventarle una historia a sus diálogos. Escriban una historia al comienzo de
cada diálogo. Recuerden lo que aprendimos con el cuento: ¿cómo comienza? ¿Cómo se
desarrolla? ¿Cómo finaliza?

 La docente escribe un recordatorio en el

pizarrón: Cuento.
Comienzo: Presentación de los personajes y lugar
Desarrollo: Conflicto/ Problema
Final: Solución y Desenlace

 Conversación:
¿y las oraciones? ¿Recuerdan como comienzan? ¿Cómo terminan?
 La docente escribe la actividad en el pizarrón. Los alumnos la copian:

EN EL CUADERNO:

Actividad:

 Escribe la historia anterior al diálogo. Luego inventa un conflicto y un final para


esos personajes.

 La docente observa el proceso de elaboración de la historia. Interviene cuando lo cree


necesario y hace participar a todos de sus intervenciones.
 Una vez que terminan, se realiza la puesta en común.
 La docente les pide que cuenten el comienzo, el desarrollo y el final de la historia.
 Para cerrar la clase conversan sobre los diálogos, los signos de pregunta y la estructura del
cuento.

23 | P á g i n a
o Sexta sesión:
 Escritura de la fecha, estado del tiempo y nombre del alumno.

EN EL CUADERNO:

Hoy es……………

Está………………

Soy……………….

 Se retoma lo trabajado la clase anterior


 Conversación:
Cuando escribimos un cuento ¿cómo lo hacemos? ¿Cuál es el orden de lo que se cuenta?
¿y los diálogos? ¿qué tenemos que escribir para que la persona que lo lee sepa que es un
diálogo? Cuando escribimos una pregunta ¿Qué tenemos que escribir para que se
entienda que es una pregunta? ¿Cómo tenemos que leer cuando nos encontramos con
una oración con signos de pregunta?
Luego, la docente comenta que leerán otro texto con personajes de animales.

 En esta sesión, suponiendo que los alumnos presentan inconvenientes con grupos
consonánticos tra,tre, tri, tro, tru y con doble rr, se proponen actividades que lo refuercen.
 La docente presenta un trabalenguas.
 Entrega una fotocopia a cada uno. Los alumnos lo pegan en el cuaderno.

Tres tristes tigres

 Luego realizan la siguiente actividad que la docente copia en el pizarrón y los alumnos en
el cuaderno:

24 | P á g i n a
EN EL CUADERNO:

Actividad:

 Lean el siguiente texto.


 Consejo: Traten de repetirlo muchas veces hasta que les sala leerlo sin trabarse.

 Luego de que practican, la docente les pide que lo lean para la clase en voz alta. Todos
los alumnos lo hacen a su turno.
 Luego conversan:
¿Qué les pasó cuando leían el texto?
¿Les costó leerlo? ¿Por qué?
Si tuvieran que inventarle un nombre a este tipo de texto ¿qué nombre le podrían?

Este es un trabalenguas. ¿Por qué se llamará así? ¿Qué palabras componen su nombre?
Entre todos construimos una definición graciosa de trabalenguas y lo copian en el
cuaderno:

EN EL CUADERNO:

Trabalenguas: Que traba la lengua de quién lo lee. (Podría ser)

 Hacemos actividades con el trabalenguas:

25 | P á g i n a
EN EL CUADERNO:
Actividades:
1) Rodea los objetos con tra, tre, tri, tro y tru.

2) Escribe los nombres de los objetos donde corresponda:

Palabras con tar, ter, tir, tor, tur Palabras con tra, tre, tri tro, tru

3) Lee estas palabras y luego escríbelas sobre las líneas, según corresponda:

Cocodrilo – trineo – dragón – atleta – trompo – estrella – trinidad – atlas- cuadrado – tren – piedra
atlántico – dromedario

dr tr tl

26 | P á g i n a
4) Observa el ejemplo, inventa y escribe sobre las líneas oraciones absurdas con las
palabras dadas:
 Estrella: el cuadrado estaba colgando de una estrella.
 Vientre:
 Australia:
 Trineo:

 Trabalenguas con RR.


 La docente entrega una fotocopia a cada uno.

EN EL CUADERNO:

Leemos otro trabalenguas.


Actividad:
1) Leer una y otra vez el trabalenguas hasta que la lengua no se trabe más.

 Una vez practicado, cada alumno lo lee en voz alta para la clase.

EN EL CUADERNO:

Actividad:
1) Lee en voz alta y clasifica las siguientes palabras:

Burro corral sonrisa rueda barrio

Rico careta bombero peluquería

Ratón carreta caro carro

27 | P á g i n a
R (suave) R (fuerte) RR

28 | P á g i n a
Anexo

Recursos didácticos

- Cuento: “Un barco muy pirata” Gustavo Roldán y Roberto Cubillas.


- Nota enciclopédica.
- Poesía.
- Diapositivas.
- Pizarrón.
- Fotocopias.
- Trabalenguas.

Bibliografía

29 | P á g i n a

También podría gustarte