Derecho Constitucional 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

DERECHO CONSTITUCIONAL

Generalidades:

El antecedente más remoto lo encontramos en Inglaterra y España, ambos


países establecían algunas garantías individuales que tendían a impedir las
extralimitaciones del poder real. Son:

o Las Instituciones de Aragón


o Las cartas (convenios entre el Príncipe y sus vasallos).

La mas conocida es la Carta Magna obtenida del rey Juan sin Tierra de Inglaterra
en 1215 por los barones, eclesiásticos y laicos. Establecía garantías relativas a
la libertad de la Iglesia y a la recaudación de impuestos. Se concedían
libertades a todos los hombres libres de Inglaterra, goce de privilegios, fueros y
costumbres.

La carta Magna era un instrumento jurídico-político protector de las libertades


públicas y civiles. Es un conjunto de provisiones contra los abusos de las
prerrogativas reales. Para algunos autores esta Carta protegía derechos y
libertades preexistentes reconocidas en:

 La carta de Enrique I (1100)


 La Carta de Esteban (1136)
 La Carta de Enrique II (1154)
 Las constituciones de Claredón (1164)

En el proceso español tenemos como antecedentes los fueros municipales y las


Cortes de la Edad Media.

Evolución Històrica:
Los siglos XVII y XVIII son decisivos en el desarrollo del constitucionalismo. En
el primer siglo fue la era heroica en la historia constitucional británica, decisivo
para el triunfo de las ideas democráticas sostenidas por las sectas puritanas que
las llevarán luego a las colonias americanas.

El siglo XVIII contemplara la independencia norteamericana y la Revolución


Francesa, que expandirá las ideas liberales en el continente.

En cuanto a las bases ideológico-doctrinales hay que mencionar a Althusius, que


contribuyó a asentar las teorías que fundamentan la Constitución en cuanto
expresión del poder constituyente en el pueblo.

Locke y Montesquieu insistieron en el respeto del derecho de propiedad, en la


supremacía de la Ley y en la necesidad de la separación de poderes para
garantizar la libertad.

Montesquieu y de Lome, ensalzaron la Constitución inglesa como paradigma de


libertad y ambos contribuyeron con sus escritos a que en América y Europa se
extendiese el deseo de configurar el Estado conforme a un texto básico y
supremo.

En cuanto a los textos constitucionales hay que destacar la Petición de


derechos (Petition of rights) de 1628 que es una verdadera declaración y un
triunfo del Parlamento integrado por los Lores y los Comunes. Protege la libertad
y seguridad personal, libertad de domicilio, reivindicó el Habeas Corpus.

Otros documentos: Habeas Corpus (1679) y Bill of Rights (1689) Inglaterra.

En Francia en vísperas de la Revolución, varios hechos concluyen para que se


divulgue la necesidad de una Constitución escrita: la idea de la soberanía
popular, el influjo americano , sobre todo a través de la Declaratoria de Virginia
de 1776. El 26 de agosto de 1789 se redactó la Declaración de derechos del
hombre y del ciudadano.

En Francia se elabora la primera Constitución europea que conservó la


monarquía limitando constitucionalmente su poder. (7 sept. 1791).

Las estructuras socioeconómicas. El constitucionalismo descansó sobre la


burguesía comercial e industrial, así se explica su concepto individualista y
formalista de la democracia y el respeto cuidadoso de la propiedad privada.

El Constitucionalismo entre guerras. Pese al tecnicismo que se utilizó por la


influencias de los maestros y profesores Kelsen y Preuss, fue incapaz de encajar
la presión de las masas y de orientar a las juventudes, seducidas por el
irracionalismo y la violencia. Su desagradable consecuencia fue que las
Constituciones “racionalizadores del poder” y fueron sustituidas por las
dictaduras y los totalitarismos reaccionarios.

Frente al constitucionalismo demoliberal surgirá el soviético con la Constitución


de la República Socialista Soviética Rusa (1918), La Constitución de la URSS
(1924) y la Constitución estalinista de 1936, todas ellas fundadas en la teoría
marxista-lenista del Estado.

La última mencionada era un documento esencial en el constitucionalismo


socialista, por varias razones:
o Supone un paso decisivo en la edificación del socialismo.
o Ha suscitado una extensa producción bibliográfica.
o Ha influido y servido de modelo a las Constituciones de las democracias
populares.

El Constitucionalismo después de la Segunda Guerra Mundial: A pesar de


la crisis del Derecho constitucional en el período de entreguerras, 1919-1939,
el constitucionalismo resurgió renovando sus técnicas y acogiendo nuevas
realidades socioeconómicas y políticas. Se distinguió:

a) Las Constituciones del mundo occidental, que apenas han innovado las
técnicas anteriores a la guerra.
b) Las Constituciones de los países del tercer mundo. Estos países han
estrenado numerosas constituciones manifestando un auténtico prurito de
tener constitución en cuando dato jurídico – comunidad internacional. En
general, se han alejado de los modelos occidentales y han adoptado
instituciones que fortifican el Ejecutivo, muchas se basan en Frentes,
Partidos y Movimientos.

CONCEPTO:

 “El Derecho Constitucional es la rama del Derecho Público interno que


estudia las normas e instituciones relativas a la organización y ejercicio
del poder del Estado, y a los Derechos y libertades básicos del individuo
y de sus grupos en una estructura social”.

 “Es la rama del Derecho Público que comprende las leyes fundamentales
del Estado que establecen la forma de gobierno, los derechos y deberes
de los individuos y la organización de los poderes públicos.”

 André Hauriou: “La misión del Derecho Constitucional es la de organizar,


en el marco del Estado-Nación, una coexistencia pacífica del poder y de
la libertad. ”

 Pietro Garófalo: “El Derecho Constitucional es la rama del Derecho


Público que estudia la Constitución del Estado, o sea el ordenamiento de
los órganos constitucionales del Estado y las relaciones fundamentales
entre el Estado y el ciudadano”.
 Eduardo García Maynez: “El Derecho Constitucional es el conjunto de
normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones
de sus órganos, a las relaciones de estos entre sí y con los particulares”.

 Segundo Linares Quintana: “El derecho constitucional es el sistema de


normas positivas y de principios que rigen el ordenamiento jurídico del
Estado constitucional o de Derecho cuya finalidad suprema es el amparo
y la garantía de la libertad y dignidad del hombre”.

IMPORTANCIA:

Un Estado no es constitucional por el mero hecho de tener una Constitución,


cualquiera que sea la forma y contenido de esta, sino que únicamente merece
la calificación de tal el Estado que rige por una Constitución orientada al
propósito esencial del amparo de la libertad del individuo mediante la limitación
del poder público.

La finalidad del Derecho Constitucional es la garantía de la libertad y la dignidad


del individuo, mediante la sumisión del Estado, íntegramente considerado, al
Derecho.

VALIDEZ DEL DERECHO MEDIANTE LA CONSTITUCIÓN.

ORIENTACION, ANÁLISIS Y VALORES DEL SISTEMA POLÍTICO


GUATEMALTECO.

El sistema político se concibe como un proceso continuo de transacciones entre


el gobierno y la sociedad civil. La sociedad generalmente en forma organizada
plantea insumos que pueden tomar la forma de demandas, respecto de las
cuales el gobierno esta obligado a dar respuestas.

El sistema político se fundamenta en un marco legal e institucional que le permita


un adecuado funcionamiento. En Guatemala se ha dado un desarrollo
significativo de las instituciones democráticas, debido al marco de legalidad.

La actual democracia en el país, sustentada en su ordenamiento jurídico-político


por la Constitución Política, ya que es la norma suprema. Esta Constitución en
su aspecto dogmático es congruente con la existencia de un régimen
democrático. La Constitución de la República es de Corte humanista y por lo
tanto da los preceptos para el desarrollo de elecciones libres y populares así
como el desarrollo de un sistema político. Como pilares fundamentales del
sistema democrático, la Constitución ha creado dos instituciones importantes
que son la Corte de Constitucionalidad y el Procurador de los Derechos
Humanos.

Otro aspecto importante del ordenamiento jurídico guatemalteco, es la creación


de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, cuyo objetivo principal es el de
garantizar elecciones libres y populares.

Actores del sistema político:

a) El gobierno: La Constitución concibe al gobierno como el promotor del bien


comùn y el responsable de la consolidación de regimen de igualdad y
libertad.
Existen 3 elementos fundamentales para la consolidación de un gobierno: el
reclutamiento político, la socializaciòn política y la comunicación política. El
reclutamiento político es el proceso por el cual el estado se nutre de recursos
humanos que le servirán como base técnica administrativa al margen del
gobierno en el poder. La socialización política se refiere al proceso por el
cual se inculca la cultura política en la sociedad. Y la función de la
comunicación política es aquella que debe realizar un gobierno para
establecer canales de comunicación adecuados con la sociedad civil y que
facilitan las transacciones entre estos.

El gobierno ha denotado históricamente un paternalismo que ha generado


dependencia y que no ha coadyuvado a subsanar los problemas básicos de
la población. El gobierno no parece tener canales adecuados de
comunicación política con la sociedad civil, la ùnica oportunidad de
comunicación es la de las elecciones.

b) Partidos Políticos: Un partido político es “Un núcleo de hombres unidos para


promover, mediante un esfuerzo conjunto, el interés nacional sobre algún
principio particular en el cual están todos de acuerdo. Sin embargo el fin
último de un partido político es el de llegar al poder para poner en practica
los programes que según su criterio, llevarán a la sociedad al desarrollo.

c) Los grupos de presión y la organización social: Los grupos de presión son


asociaciones o grupos organizados de instituciones que muestran el deseo
consciente o interés común a sus miembros, desempeñando acciones a
influir en las instituciones del poder público produciendo decisiones
favorables a sus fines.

La organización social es característica de una sociedad democrática. Las


organizaciones con mayor eficacia en el rol de grupos de presión es la
Iglesia, ella siempre ha estado en la defensa de los sectores mas
desposeídos del país.

d) Actores Externos: No forman parte del ambiente intrasocietal del sistema


político guatemalteco, conformando así el ambiente extrasocietal del país,
ejercen influencia sobre decisiones del estado – gobierno y la vida nacional
en general.

Guatemala forma parte de un sistema político internacional en donde la


interdependencia es la característica sobresaliente de la actualidad.

DERECHO PUBLICO Y DERECHO PRIVADO

El derecho positivo, como conjunto de normas vigentes en un tiempo y país


determinado, admite clasificaciones en atención a los sectores de la vida social a
los que se aplican (Derecho público, Privado, internacional e interno) o a las
características internas de las propias normas (Derecho objetivo y subjetivo).

El Derecho Público regula la organización y la actividad del Estado y demás


entes públicos y sus relaciones como tales ente públicos con los particulares.

El Derecho Privado: regula las relaciones entre particulares, es decir aquellas


en que ninguna de las partes actúa revestida de poder estatal. Todos intervienen
como iguales, al menos jurídicamente, no hay entre ellos una relación de
subordinación, sino de coordinación.

La opinión general es que ambos tipos de Derecho son principios y criterios que se
encuentran combinados, aunque en diversas proporciones en cada una de las
ramas del derecho. La creciente intervención del Estado en asuntos que antes se
consideraban fuera de su competencia, la preocupación por las necesidades
sociales y otros factores han contribuido a que la antigua delimitación se haga cada
vez mas borrosa y vaya perdiendo carga ideológica.

El derecho interno está constituido por el conjunto de normas que gobiernan la vida
de la comunidad estatal.
El Derecho Internacional regula las relaciones entre Estados.

Criterios de Distinción:

1. Materia Pública: prevalece un interés social o colectivo.


Materia Privada: Prevalece el interés de los particulares.
2. Esfera Pública: hay sujetos revestidos de imperium.
Esfera Privada: las voluntades individuales están situadas en el mismo
nivel.
3. Derecho Público: tiene un carácter necesario e irrenunciable.
4. Derecho Privado: generalmente no es necesario ni irrenunciable.

División tradicional de las ramas jurídicas:

A. Derecho Público:
A.1 Interno:
 Derecho Constitucional: compuesto por las normas que regulan la
organización fundamental del Estado.
 Derecho Administrativo: estudia las normas jurídicas que rigen las
actividades de la administración es decir la actividad que desarrolla el Estado
para alcanzar sus fines.
 Derecho Fiscal: conjunto de normas que regulan la gestión económica del
Estado y el sistema impositivo.
 Derecho Penal: Conjunto de normas que regulan la tipificación de los delitos
y la aplicación de las penas y medidas de seguridad.
 Derecho Procesal: Son las reglas de organización y procedimiento de los
órganos judiciales a través de los cuales el Estado ejerce su función
jurisdiccional.

A.2 Externo o Internacional:


 Derecho Público: regula las relaciones entre los Estados considerados
como sujetos jurídicos.
 Derecho Privado: cuando se relacionan sujetos de distintas
nacionalidades y se aplican ordenamientos nacionales distintos a una
misma relación jurídica.

B. Derecho Privado:

B.1 Derecho Civil: es el derecho privado por excelencia y regula las relaciones
entre particulares considerados como personas y no con referencia a actividades
específicas que están sometidas a otras ramas del Derecho.
B.2 Derecho Mercantil: conjunto de disposiciones que afectan a la actividad
comercial.
B. 3 Derecho de Trabajo: cuyo núcleo central es la prestación de trabajo por
cuenta ajena.

C. Otras disciplinas:
Derecho canónico, Derecho Romano, Historia del Derecho y Filosofía del
derecho.

También podría gustarte