Sesion de Personal Social Lunes 08

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: CUIDAMOS NUESTRA SALUD REVALORANDO NUESTRAS


CULTURA EVITANDO LA VIOLENCIA
2. NOMBRE DE LA SESION:
3. DATOS INFORMATIVOS:

PROFESOR(A
ÁREA ARTE Y CULTURA NIVEL PRIMARIA
)
CICLO IV GRADO 4to SECCIÓN
PERIODO
FECHA 09 DE AGOSTO DEL 2022
ESCOLAR

4. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:

COMPETENCIA:
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTOS

CONSTRUYE Secuencia
INTERPRETACIONES
aspectos
HISTÓRICAS 
concretos de
 Interpreta
la historia de la
críticamente humanidad
fuentes diversas.  Comprende el tiempo
histórico y emplea
*por ejemplo la
 Comprende el evolución de la Lista de cotejo
categorías temporales.
tiempo histórico. vivienda, del
 Elabora vestido, de las
explicaciones ciudades, del
sobre procesos transporte, de
históricos. la  tecnología
energética

5. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS DESCRIPCIÓN TIEMPO


En grupo clase
 Conversaré con los niños sobre las actividades que planificamos en
INICIO esta EDA para cuidamos nuestra salud valorando nuestra cultura  
evitando la violencia.
 Pídeles que resuelvan personalmente el crucihistoria para recordar
lo aprendido en la unidad anterior. (Ver Anexo 1)
 Revisa las respuestas y pídeles que expliquen qué saben de cada
palabra que escribieron (huaylas, pachamanca, ceviche, marinera y
yunza).
 Pregunta a los niños: ¿Aún se sigue realizando lo relacionado a las
palabras de la crucihistoria?, ¿Cómo lo saben?, ¿Quién les contó?,
¿Desean saber más sobre ello?
 Comunica el propósito de la sesión de hoy: Hoy Buscarán
información a través de las fuentes más cercanas, que son las
fotografías y objetos, para revelar lo que ellos nos cuentan.
 Acuerdo con todos, las normas de convivencia. Pregúntales: ¿qué
necesitamos para trabajar bien en clase, para que todos podamos
escucharnos y sentirnos cómodos y felices? Escucharé la opinión
de todos sobre qué hacer, apuntaré las ideas en la pizarra.
 Levantar la mano para poder pedir la palabra.
 Respetar las opiniones de mis compañeros y compañeras.
Problematización
En grupo clase
DESARROLLO - Convocaré a los niños y niñas a sentarse en sus sillas,
formando un semicírculo.
- Pediré que observen las fotografías del Anexo 2
Guíaré la observación y descripción de los elementos de las
imágenes con preguntas simples y directas como, por ejemplo:
¿A quiénes observan?, ¿Qué ropa usan?, ¿Cuáles son sus
rasgos físicos?, ¿Qué objetos hay?, ¿Cómo es el ambiente?,
etc.
- Preguntaré a los niños: ¿De qué otras fuentes podemos
recoger información sobre la historia de las personas?, ¿Para
qué nos servirá conocer el pasado de nuestros abuelos y
padres?

Análisis de la información
En forma grupal
- Presentaré fotos o imágenes sobre el transporte de cómo era
antes y cómo es hoy para que comparen los cambios con el
paso de los años y por qué se transformaron (Ver anexo 2).
- Pediré que describan lo que ven en cada imagen, para qué lo
utilizaban y si hasta ahora existen o han sido modificados, para
qué sirve, etc.
- Plantearé más preguntas de mayor complejidad como:
observen a las personas de la fotografía y señalen la ropa que
usan, ¿En qué se parece o en qué difiere con lo que se usa
ahora?
- Promoveré la elaboración de una narración con la información
alcanzada en la observación, realizada con los niños. Haré una
síntesis intercambiando ideas.

En parejas
- Les indicaré que se ubiquen en sus mesas de trabajo, para
trabajar en parejas, con el niño o la niña que está a su costado.
- Explicaré en qué consiste la actividad que realizarán en
parejas: • Primero deben observar las imágenes y comentar
sobre cada una de ellas. (Ver Anexo 2)
• Luego recortan las imágenes y las ordenan en forma
secuencial.
• Al final, completan la ficha respondiendo las preguntas (Ver
Anexo 3).
• Precisa de cuánto tiempo disponen para responder la ficha.
Mientras los niños realizan la actividad, los observaré y
responderé si hay alguna duda.
- Les haré recordar los acuerdos de convivencia para que todos
se escuchen.
En grupo clase
- Forman un semicírculo y voluntariamente comparten lo
trabajado en parejas; es decir, los cambios que han sucedido
sobre cómo era el transporte antes y cómo es ahora.
- Pueden ver otros detalles como: Cómo son las calles, Cómo
son las personas, etc.
- Les haré recordar que los primeros pobladores no necesitaban
medios de transporte, porque eran nómades; su interés era
conseguir los alimentos para poder vivir (caza, luego de la
pesca). Después, descubrieron que podían domesticar a los
animales y que algunos les servían para transportar cargas
(animales que cazaban, alimentos que cosechaban, para llevar
sus productos para la feria de la comunidad).
Toma de decisiones – Reflexión
- Preguntaré: ¿Existen diferencias entre la época de tus abuelos
con las de ahora?, pediré algunos ejemplos. Antes de la época
de tus abuelos con las de muchos años atrás, ¿También habría
diferencias?
Reflexionar y evaluar (Valoración del aprendizaje)
En grupo clase
- Responden a preguntas de metacognición
 ¿Qué lo hicieron? Para revalorar las costumbres que han heredado
de los antepasados y de sus padres.
 ¿Cómo aprendí al experimentar la observación de las imágenes?
 ¿Les fue fácil aprender?
 ¿Qué dificultades tuvieron?
CIERRE  ¿Cómo lo superaron?

Extensión para la casa


- Deben conversar con algún familiar sobre algún momento de
su vida en el pasado.
- También deben hablar sobre lo que aprendido en la sesión de
hoy

------------------------------------- --------------------------------------------
Docente subdirectora
LISTA DE COTEJO
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos
CRITERIOS A EVALUAR
Reconoce figuras Explica el
simétricas en procedimiento usado
N° figuras de su entorno para construir el
. lado simétrico
de una figura,

Apellidos y Nombres SI NO SI NO

1
2
3
4
5
6

8
9

10
11
12
13
14
15
16

17
18
19
20
21

22
23
24
25
26

27
28
29
30
31
32

ANEXO 1

CRUCIHISTORIA
ANEXO 2

ANEXO 3

FICHA DE TRABAJO

EL TRANSPORTE IMAGEN 1 IMAGEN 2 IMAGEN 3


¿Qué medio de transporte
es?
¿Cómo funciona?
¿Quién lo maneja?
¿Cuál te gusta más?, ¿por
qué?
¿Cómo son las calles?

También podría gustarte