Osteogénesis Imperfecta

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica

PONENCIAS Curso de Formación Postgrado. Actualización en Endocrinología Pediátrica

Osteogénesis imperfecta

Mª Pilar Gutiérrez Diez


Unidad de Osteogénesis
Imperfecta. Hospital Universitario
de Getafe. Madrid.

Introducción afectados, muchos de ellos sin


diagnosticar, sobre todo los que padecen
La Osteogénesis Imperfecta (OI) formas leves.
también conocida como la “enfermedad
de los hue- sos de cristal” comprende un
grupo de en- fermedades hereditarias, 1
producidas por un desorden
heterogéneo del tejido conec- tivo, que
afecta a la producción del coláge- no,
principalmente del tipo 1, y clínicamente se
presentan con una amplia expresividad
clínica1.

Los desórdenes del tejido conectivo


inclu- yen: anomalías en la estructura ó
cantidad de colágeno, así como
modificaciones pos- transcripcionales
bien del plegamiento, del transporte
intracelular ó de la incorporación en la
matriz ósea. Los hallazgos clínicos
incluyen: disminución de la masa y
fuerza ósea (mayor fragilidad y
susceptibilidad para fracturarse),
deformidades óseas y disminución del
crecimiento.

Es una enfermedad rara, cuya frecuencia


oscila de 1/15.000 a 1/20.000 recién
naci- dos (RN), afecta por igual a
ambos sexos, razas y grupos étnicos.
No hay registros estadísticos que nos
permitan conocer el número de
154 Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica
La mayoría de las OI se deben a
mutacio- nes dominantes (se han
identificado mas de 1.500) en los genes
COL1A1 y COL1 A2 (localizados en
los cromosomas 17 y 7 res-
pectivamente) que codifican las
cadenas α y α del colágeno tipo 1;
éste se forma a partir del protocolágeno
(heterotrímero compuesto de dos cadenas
α1 y una α2,). La glicina se sitúa cada 3
residuos helicoi- dales (Gly-X-Y
secuencia)2. El procolágeno está
ampliamente hidroxilado y glicosilado
postranscripcionalmente3. Las anomalías
más frecuentes encontradas en la OI
au- tosómica dominante (AD) son
mutaciones puntuales que afectan al
residuo de glicina produciendo
alteraciones en la estructura ó en la
cantidad de colágeno tipo 1; cau- san
un fenotipo esquelético y clínico que va
desde lo subclínico a lo letal, dependiendo
de la cadena que se vea afectada, en qué
posición de la triple hélice se produce la
sustitución y del aminoácido que sustituye
a la glicina. Las mutaciones que crean un
codón de parada prematuro en el COL1A1
en la mayoría de los casos se correspon-
den fenotipicamente con la OI Tipo I4.
Los productos de transcripción de los
genes que albergan dicha mutación
suelen ser inestables y son destruidos por
un proce- so llamado non-sense-mediated
decay (NMD), en estos casos sólo se
producen

154 Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica


Osteogénesis imperfecta

las cadenas normales de colágeno diferentes en la organización del tejido


tipo I, lo que se traduce en un defecto óseo. Esto llevó a la definición de 2
cuantitativo en la producción de nuevos tipos de OI ( V y VI) (Tabla1)
colágeno5,6. por Glorieux et al., basándose en sus
distintas características clínicas e
Las formas recesivas de OI (AR), histológicas, previamente se incluían en el
presenta fenotipos letales ó moderados y grupo IV de Sillence12-14. En 1984 se
están cau- sadas por defectos en genes realizó
cuyos produc- tos interactúan con el
colágeno tipo1. La mayor parte de las
formas recesivas tienen mutaciones nulas
en genes que codifican para proteínas
involucradas en el colágeno propyl-3-
hidroxilación: CRTAP (cromosoma
3), LEPRE1 (cromosoma 1) y PPIB7,8 ó
aque- llas necesarias para un
plegamiento heli- coidal correcto
(FKBP10 y SERPINH1)9,10.

Los estudios en humanos y en modelos


murinos de OI están permitiendo un
mayor conocimiento de las vías comunes
en las formas AD y AR de OI, lo que
llevará a una revaluación de la
definición, clasificación y manejo
terapéutico.

Clasificaci
ón

La primitiva clasificación de
Sillence11 (1979) dividía la OI en 4
tipos en base a criterios clínicos,
radiográficos y genéti- cos,15,16 siendo el
grupo IV el que presenta- ba más
diversidad clínica. Aunque los crite- rios de
Sillence fueron propuestos antes de que se
identificasen los defectos del colá-
geno, todavía siguen siendo útiles
cuando son adaptados a los nuevos
conocimientos respecto a los defectos
genéticos y a las distintas
histomorfometrías óseas. Los pa- cientes
no siempre encajaban en un grupo
determinado de Sillence. Por otra parte, la
histología ósea puso de manifiesto que
pa- cientes con presentación clínica
similar, po- dían presentar cambios muy
una Osteogénesis imperfecta del tipo II
subclasificación en IV, por lo que le llaman OI tipo IIB, III
virtud de o IV asociada al PPIB (Tabla 3).
criterios radiológicos (Tabla 2).

En 2006 Morello et al. descubrieron


que mutaciones en el gen CRTAP
(proteína asociada al cartílago) se
asociaban a un tipo de OI ( tipo VII)
cuya característica clí- nica era el tener
fémures y húmeros cortos (rizomielia)7.
En 2007 Cabral et al. descri- bieron un
tipo de OI ,denominada tipo VIII,
asociada a mutaciones en el gen LEPRE1,
con un fenotipo y sintomatología simila-
res a los tipos II y III, con escleras
blancas, severo retraso del crecimiento y
extremada desmineralización del
esqueleto. Una de las mutaciones en el
LEPRE1 es especial- mente frecuente en
afroamericanos y en el oeste de África18.
En 2010, Aileen M. et al. describieron 2
casos de OI, denominada tipo IX, con
herencia AR, debida a una mu- tación
homocigota en el codón de inicio de PPIB,
gen que codifica la CyPB (peptidil-
propil cis-trans isomerasa. Clínicamente
es- tos pacientes presentaban una OI de
gra- vedad moderada, sin rizomielia,
asociada a una hidroxilación normal de la
prolina 986 α1 y modificación normal de
la hélice del colágeno9.

En el 2010, F. S. Van Dijk et al.


hacen una revisión de la clasificación
de OI17, y basándose, en que si a cada
gen que se va descubriendo
relacionado con la OI, se asocia un
nuevo tipo de OI, se llegaría a una lista
ilimitada, basada en el gen afectado y no
en las características clínicas del paciente,
por eso proponen una revisión de la
clasificación, mencionando el gen causal y
el cuadro clínico, indicando si se trata de OI
tipos I-VI, con exclusión de los tipos
VII y VIII ya que estos tipos se han
añadido por criterios genéticos, pero
clínica y radiológicamente son
indistinguibles de los tipos II al IV. El
tipo IX tiene unos rasgos clínicos
indistinguibles de los tipos IIB / III ó
TIPO I TIPO II TIPO III TIPO IV TIPO V TIPO VI

Herencia AD AD AD AD AD Incierta

Codón de Sustitucio Sustitucio Sustitucio


parada - nes de la - nes de la - nes de la Se Se
Mutaciones prema- glicina en glicina en glicina en descono- descono-
asociadas turo en COL1A1 o COL1A1 o COL1A1 o cen cen
COL1A1 COL1A2 COL1A2 COL1A2

Severidad Leve Letal Grave Media Moderada Media

Graves
Pocas a
Fracturas Múltiples incluso Múltiples Múltiples Múltiples
múltiples
costales

Moderada Moderada Mode-


Variable
Deformida- Escoliosis Callos radas a
Raras Severas Escoliosis
des óseas modera- hipertrófi graves.
grave
da- leve - cos Escoliosis

Normal
Muy Ligera Baja de Ligera-
o ligera-
Estatura Baja baja - leve a mente
mente
Facies mente moderada baja
baja
triangular baja
Dentino- Rara Si Si 50% No No
génesis
Azul Blancas a Grises o
Escleróticas Azules Normales Normales
oscuro grisacea blancas

Sordera 50% - < 50% 100% No No

Tabla 1. Clasificación de Sillence ampliada OI V-VI.

En 2011 A. Forlino et al.19 proponen una 1, incluyendo aquellos individuos en los


nueva clasificación (Tabla 4). que atribuye
los originales 4 tipos de Sillence a
mutaciones en COL1A1 y COL1A2. Puede
haber solapamiento entre los fenotipos
de los alelos nulos de COL1A1 y de las
sustituciones helicoidales leves. Proponen
que la OI tipo I debería limitarse a
los casos con insuficiencia de colágeno
tipo
155 Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica
cuales la insuficiencia produce una clínica
moderada. Los infrecuentes casos en los
que la mutación estructural del colágeno
se asocia a un fenotipo muy leve deberían
designarse como OI tipo IV. Así esta
clasificación debería asegurarnos que la
OI tipo I es un grupo homogéneo
clínica y bioquímicamente, así como
la única forma de OI dominante en la
cual no hay colágeno anormal.

156 Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica


Costillas anchas con múltiples fracturas
IIA Rosario costal continuo
Afectación grave del desarrollo del fémur
Costillas normales o adelgazadas con algunas fracturas
IIB Rosario costal discontinuo
Escaso desarrollo del fémur
Diversos espesores de las costillas
IIC Rosario costal discontinuo
Escápula e isqueón malformados. Rotación de huesos largos
Tabla 2, Subclasificación de OI tipo II ( 1984)

Tipo OI Subtipo GEN


I Osteogénesis imperfecta COL1A1 / A2
COL1A1 / A2-
II
asociado CRTAP-
II A, B, C Osteogénesis imperfecta
asociado LEPRE 1-
I
asociado
I
V PPIB-asociado
Osteogénesis imperfecta Desconocido
V
Tabla I3. Clasificación de F. S. Van Dijk et al. (2010)

Las formas recesivas de OI son Sin embargo si se ha identificado el gen


diferen- ciadas también, según el gen afectado no tiene porque darse un
en el que se produce la mutación o el consejo genético erróneo.
producto genético afectado (colágeno
propyl-3- hidroxilación ó chaperones del
colágeno). Esta clasificación hace
referencia de forma general al defecto
genético y a la severidad del fenotipo,
permitiendo generar grupos homogéneos
para aproximaciones tera- péuticas e
investigaciones básicas del mecanismo de
la enfermedad.

La clasificación de los pacientes según


los hallazgos clínicos puede llevar a
errores en el consejo genético ,según
A. Forlino et al; dado que pacientes
con mutaciones por ejemplo en
LEPRE1 ( AR) mortales, se podrían
incluir en el tipo II ( AD) o si se trata
de formas graves como tipo III (AD).
Características Clínicas

1) Con herencia dominante (tipos I - IV)


(Tabla 1)
En el tipo I, las fracturas con frecuencia
aparecen con el inicio de la deambulación
y disminuyen después de la pubertad. El
tipo II es letal en el periodo neonatal, los
lactantes afectos tienen huesos largos
incurvados y cortos con múltiples
fracturas intraútero, las escleras son
azules o grisáceas, tienen un cráneo
grande y débil. Las radiografías muestran
huesos largos no bien tubulados, la causa
más frecuente de muerte son fallos
respiratorios asociados a un tórax
pequeño con fracturas costales,
neumonías y quizás alteraciones
pulmonares a causa de anormalidades
relacionadas con el colágeno. La tipo III
progresivamente deformante es la forma
no letal más grave. Los afectados pueden
tener hasta cientos de fracturas. La
mayo-
Osteogenesis
Inheritance Phenotype Gene defect
imperfecta type
Classical Sillence types
I AD Mild Null COL1A1 allele
II AD Lethal COL1A1 or COL1A2
Progressive defor-
III AD COL1A1 or COL1A2
ming
IV AD Moderate COL1A1 or COL1A2
Unknown etiology
Distinctive
V AD Unknown
histolo-
Mineralization defect gy
Mineralization de-
VI AR fect, distinctive his- SERPINF1
tology
3-hydroxylation defects
Severe (hypomor-
VII AR phic) CRTAP
Lethal (null)
VIII AR Severe to lethal LEPRE1
IX AR Moderate to lethal PPIB
Chaperone defects
X AR Severe to lethal SERPINH1
Progressive defor-
XI AR ming (Bruck syn- FKBP10
drome 1)
Unclassified osteogenesis imperfecta-like or collagen-based disorders
Bruck syndrome 2 AR Joint contractures PLOD2
Cortical hyperos-
Caffey disease AD COL1A1
tosis
Osteoblast maturation
AR Moderate SP7
defects
Tabla 4. Abbreviations: AD, autosomal dominant; AR, autosomal recessive

ría tienen facies triangular con frente del cráneo, consistente en un


abombada, escleras azules ó grisáceas, adelgazamiento
dentinogénesis imperfecta, compresiones
vertebrales y escoliosis (Figura 1). Muchos
tienen platibasia ( deformidad de la base
del cráneo con un abombamiento del suelo
de la fosa posterior) ó impresión basilar.
Tienen una talla muy baja y en la
mitad de los casos tienen malformaciones
en palomitas de maíz ( líneas escleróticas
que se ven en las radiografías y que
representan
a) OI tipo VI : clínicamente se parece
a otras formas de OI moderada a
grave, caracterizadas por una baja
masa ósea, fragilidad ósea y
deformidades de los

Figura 1.

los platillos de crecimiento fragmentados ).


La OI tipo IV tiene afectación de
moderada a grave, con un espectro
clínico que se solapa con las formas I y
III, pueden tener docenas de fracturas
de huesos largos, pero la mayoría
pueden llegar a caminar.

OI tipo V, aún no se ha encontrado el


gen afectado, su severidad y deformidades
óseas son moderadas, su característica
clínica es que forman callos hipertróficos.

2) Con herencia recesiva (tiposVI - XI)


(Tabla 4)
Seis genes han sido recientemente
implicados en la OI AR. En total
suman del
2%-5% de los casos de OI detectados
en
Norte América y
Europa.
una secuencia KDEL de la reparación del
retículo endoplásmico. Esta isoforma
huesos largos. Sin embargo, presenta KDEL es crucial para la modificación del
hallazgos distintivos en la histología ósea, colágeno. La expresión de P3H1 se
como un peculiar trastorno de las capas localiza sobre todo en los tejidos
óseas (patrón de escama de pescado)
y abundante osteoide no mineralizado.
Existe evidencia de un defecto grave de la
mineralización. Mutaciones en el
SERPINF-1 que codifica el factor del
pigmento derivado del epitelio (PEDF)
fueron identificadas en 3 pacientes
con OI recesiva, y afectación grave,
usando secuenciación específica.
SERPINF-1 ha sido identificado
actualmente como el gen causante de la
OI tipo VI,21 por el uso de un mapeado
de homocigosis en regiones sospechosas y
seguidas de una secuenciación de
última generación de estas regiones, en
pacientes con un diagnóstico de OI
tipo VI ,hecho previamente por biopsia
ósea (B. Lee y F.H. Glorieux)20.

b) Defectos en el complejo colágeno


3- hidroxilación
La prolyl 3-hidroxilasa 1 (P3H1),la
proteína asociada al cartílago (CRTAP)
y el peptidil-prolyl cis-trans-
isomerasa B (PPIB) también conocido
como cyclofilina B se unen en un
complejo 1.1.1 con el retículo
endoplásmico, que postransducionalmente
modifica los residuos específicos de
prolina en las cadenas α del colágeno no
plegado . Este complejo tiene también
una función chaperona. Por otra parte
cada componente del complejo es una
proteína multifuncional con funciones
extracelulares independientes.

P3H1 (Prolyl 3-hidroxilasa


1)

Es el componente enzimático del


complejo y está codificado por el gen
LEPRE 1, por otra parte, es el único
componente del complejo que contiene
ricos en fibras de colágeno, los cuales y la bioquímica del colágeno
son abundantes durante el desarrollo. sobremodificado son similares a los
Los pacientes con OI tipo VIII presentan tipos VII y VIII de OI, excepto que no
una enfermedad grave a mortal, con tienen rizomielia.
escleras blancas, rizomielia y disminución
de la tubulación de los huesos largos. c) Defectos de las chaperonas del colágeno
Aquellos que llegan a la infancia, tienen La ausencia ó disfunción de las
una densidad mineral ósea muy chaperonas del colágeno SERPINH1 y
baja, así como déficit grave de FKB10 han sido
crecimiento y metáfisis en forma de
bulbo. Una mutación en el LEPRE1
(c.1080+G>T) observada en
afroamericanos y este de África se
presenta casi en la mitad de los casos
de OI tipo VIII publicados.

CRTAP (proteína asociada al cartílago)

Es expresada por el sistema esquelético


a nivel de los condrocítos, osteoblastos y
osteoclastos. Aunque localizada
principal- mente en el retículo
endoplásmico, también es secretada y
podría tener una función en la matriz
ósea. En humanos, el déficit de CRTAP,
OI tipo VII ,se presenta como una
condrodisplasia recesiva con fenotipo
moderado a letal, déficit de crecimiento,
rizomielia, escleras blancas, severa
osteo- porosis, fracturas neonatales y
huesos lar- gos, anchos y poco tubulados.
Casi todas las mutaciones de CRTAP
publicadas se corresponden a cuadros
que resultan en NMD y una ausencia de
la proteína CRTAP con pérdida también
de la α1 3 hidroxilación.

PPIB (peptidil-prolyl cis-trans-

isomerasa) Varias mutaciones en PPIB

que producen un
codon de parada prematuro ó una
alteración
de la proteína, dan lugar a una OI ( tipo
IX) grave ó letal. El fenotipo resultante
descritas como las causantes de la OI tipos sentido c.233T>C, p.Leu78Pro, el
X y XI respectivamente. Las chaperonas paciente tenia un fenotipo grave, escleras
son proteínas que ayudan al plegamiento /
desplegamiento no covalente y
ensamblaje / desensamblaje de otras
estructuras macro- moleculares. Las
chaperonas no forman parte de la
macromolécula cuando ésta realiza su
función biológica, únicamente facilitan
su ensamblaje o desensamblaje.

SERPIN H1

El gen SERPINH1 (localizado en el


cromo- soma 11:11q13.5) codifica un
chaperón de la molécula del colágeno
llamado HSP47 (también conocida
como proteína SERPINH1).La proteína
HSP47 podría ser la responsable de
monitorizar la parte final de la integración
de la triple hélice del colágeno.

La HSP47 es una proteína de estrés


que forma parte de la superfamilia de las
proteí- nas serpinas. Las serpinas (SERina
Protea- sa INhibidora) son un grupo de
proteínas que son capaces de inhibir a
otras enzimas de la familia de las
proteasas. La proteína HPS47 se aloja en
el retículo endoplásmico. La expresión
de la HPS (“H”eat “P”rotein “S”hock =
proteína del shock térmico) tie- ne
lugar en el shock térmico. Su función es la
de actuar como un chaperón molecular
específico de la molécula del colágeno
( es el chaperón molecular del
colágeno mejor conocido)22. Sin embargo
el mecanismo molecular de su acción
aún es controver- tido; concretamente
parece que HPS47 se une directamente a
la triple hélice, a dife- rencia de los otros
chaperones descritos que se unen a las
cadenas alfa antes de formar la triple
hélice. Se han encontrado
autoanticuerpos frente a la HPS47 en
pa- cientes con artritis reumatoide.
El único niño que se ha publicado
con deficiencia de SERPINH1 era
homocigoto para la mu- tación sin
azules y dentinogénesis imperfecta. Otros Ninguno de los pacientes presentó
hallazgos incluían la presencia de bullas dentino- génesis imperfecta ni escleras
en la piel, estenosis de píloro y litiasis renal azules (es- cleras blanco-grisáceo) y su
que requirió nefrectomía10. audición era normal. Algunos pacientes
presentaron hiperlaxitud ligamentosa de
FKBP65 (peptidyl-prolyl cis-trans los dedos, así como niveles elevados de
isomerasa) fosfatasa alcalina ( entre 300 y 400 UI).

El gen FKBP10 (localizado en la región


17q12-q21 del cromosoma 17)
codifica un chaperón de la molécula
del colágeno: la proteína inmunofilina
FKBP65 (proteína que pertenece a la
familia de las FK
506 bindings proteins, que tiene una
característica distintiva sobre el resto de
proteínas que pertenecen a esta familia,
posee 4 dominios peptidyl-prolyl
cis trans isomerasa y un dominio terminal
COOH) está localizada en el retículo
endoplásmico. Alanay Y. et al,9
describen
5 familias procedentes de la región
norte
de Turquía que padecían una forma grave
y progresiva de OI. Se pudo
establecer líneas comunes de
descendencia en 2 de las familias,
pero no en las otras 3; además de
OI, estas familias padecían
epidermolisis bullosa simple autosómica
recesiva, resultante de un defecto en la
keratina 14.Todos los individuos afectos
presentaron :LRN y PRN normal, ampollas
cutáneas al nacimiento en manos y
pies, que con el tiempo evolucionaron a
lesiones bullosas generalizadas, fracturas
óseas recurrentes desde su infancia, uso
de silla de ruedas así como desarrollo
progresivo de cifoescoliosis. Los estudios
radiológicos mostraron: osteopenia
severa, deformidades en los huesos
largos secun- darias a las fracturas y
cifoescoliosis con aplanamiento y
acuñamiento vertebral.
El espectro fenotípico de las mutaciones OSTERIX) un factor de transcripción
en FKBP10 se solapan con el síndrome dedo de zinc,25,26 ha sido descrita
de Bruck tipo 1. Denis Viljoen et al23 recientemente.
describieron 5 niños con contracturas
simétricas de rodillas, tobillos y pies,
presencia de huesos wormianos y fracturas
secundarias a traumatismos mínimos, y
dada la similitud con el informe efectuado
por Bruck en una revista médica alemana
de 1897, propusieron denominar este
tras- torno síndrome de Bruck.
(enfermedad AR caracterizada por
osteoporosis, contrac- turas de las
articulaciones al nacimiento, huesos
frágiles y corta estatura), lo que a
menudo es descrito como OI con
con- tracturas de las articulaciones
congé- nitas24.

c) Desordenes del colágeno tipo 1 no


clasificada
s
a) El síndrome de Bruck tipo 2 ,AR,
causado por una mutación en PLOD2
(3q23-24) que codifica para una
hidroxilasa lisyl-telopéptido
colágeno específica ósea (TLH).Los
individuos afectos son clínicamente
indistinguibles de aquellos con el
síndrome de Bruck tipo1.La
deficiencia de PLOD2 ( proco-
lageno-lisina, 2 oxoglutarate 5
dioxy- genasa 2) se traduce en una
disminución de la hidroxilación de las
lisinas del telopéptido de colágeno;
pero no de la triple hélice lo que
conlleva a un entrecruzamiento de las
fibras de colá- geno anormal.
b) La enfermedad de Caffey es también
un síndrome diferente, algunas de cuyas
causas están debidas a sustituciones
en el COL1A1 (p.Arg1014Cys).Los
defectos de la matriz del colágeno
causan síntomas de OI ó de
síndrome de Ehlers-Danlos.
c) Otra forma de OI, causada por
un
defecto genético homocigoto en SP7
(también conocido como
Las mutaciones de OSTERIX o IV tenían reducida la tolerancia al
podrían producir efectos devastadores ejercicio así como la fuerza muscular, lo
en la diferenciación del osteoblasto. que contribuía a la mayor fatiga durante las
Un niño de Egipto con una actividades de la vida diaria. Los niños con
mutación marco en SP7 que lleva a OI tipo I y IV que participaban en
una pérdida del dominio en dedo
de zinc, tenia una forma de OI
leve-moderada con una disminución
de la masa ósea vertebral, huesos
wormianos, incurvación de los huesos
largos, retraso en la dentición ( no
dentinogénesis), así como en la
deambulación, leve escoliosis, retraso
de talla e hiperlaxitud de los dedos26.
La clasificación de este defecto es
prematuro en ausencia de datos
bioquímicos, óseos y celulares dado
que el SP7 no tiene un efecto
directo selectivo en el colágeno tipo 1.

Tratamiento de la OI

1º.- Rehabilitación y terapia física.


Su principal objetivo es maximizar la
función motora, especialmente importante
durante la infancia y en los individuos
mayores, en los que se asocia la OI con
los efectos de la edad. La
rehabilitación física de los niños en los
centros especializados para OI, está
individualizada y promueve activamente
la fuerza y la movilidad. Los resultados de
la rehabilitación mejor documentados
,ha sido en una serie pediátrica
holandesa27, durante un seguimiento de
4 años de niños de 5-19 años; se
observó que el rango de movilidad de
la articulación disminuía significativamente
a lo largo del tiempo en aquellos con OI
tipo I, especialmente en los miembros
inferiores, mientras que los tipos III y IV
tenían limitaciones motoras más graves
que no cambiaban con el tiempo. Los
niños con OI tipo I no tenían
alteraciones cardiacas o pulmonares en
reposo mientras que aquellos con Tipo III
programas de entrenamiento físico de sesión e inicio precoz de la rehabilitación.
baja resistencia, tenían un aumento de
consumo de O2, mayor fuerza muscular y
capacidad después de 3 meses; pero
estas mejorías disminuían 6 meses
después de finalizado el programa, lo
que sugiere que el ejercicio regular con
la intensidad correcta es importante para
mejorar las capacidades de estos
niños. Para los niños inmovilizados un
estudio piloto de vibración de cuerpo
entero usando una tabla inclinada en 4
niños con OI tipo III –IV permitió
sentarse a 2 niños y caminar con
mínimo apoyo a otros 2, los cuales
nunca habían mejorado durante varios
años de tratamiento con bifosfonatos.

2º.-Cirugía ortopédica
Continua siendo una piedra angular del
tratamiento a largo plazo de la OI y
es complementaria de la rehabilitación
física. Las osteotomías de los huesos
largos con colocación de clavos
intramedulares, son realizadas para
corregir la deformidad ósea que impide
una función adecuada, así como para
evitar la aparición de nuevas fracturas
(Figura 2). La cirugía correctiva es a
veces fundamental para conseguir la
deambulación. Actualmente los
cirujanos tienen a su disposición dos
tipos de clavos telescópicos, los sistemas
intramedulares telescópicos de Fassier-
Duval y los clavos intramedulares
telescópicos de Sheffield que son una
nueva versión de los clavos de Bailey
Dubow también conocidos como los
clavos que no se elongan y que permiten
la inmovilización de los clavos largos,
tras los procedimientos de osteotomía. La
migración del clavo es una complicación
frecuentemente descrita en la OI y
ocurre con más frecuencia en los no
telescópicos que en los telescópicos. Los
clavos de Fassier-Duval tienen la
ventaja de su colocación percutánea
minimizando el trauma, permitiendo la
reparación de varios huesos en la misma
descrito su experiencia en el
tratamiento con pamidronato IV de
pacientes con OI, con bifosfonatos

Figura 2.

3º.-Tratamiento farmacológico
Basándose en que en la OI está incre-
mentado el turnover óseo28,
Devogelaer et al. 29
tratan por primera
vez a un niño con OI con
pamidronato disódico (potente
antiresortivo óseo) por vía oral. Años más
tarde los estudios histomorfométricos
realizados por Glorieux et al. demostraron
que en la OI se asocia al aumento de
la actividad osteoclástica, una
reducción en la formación de hueso, hecho
posteriormente confirmado por otros
autores. De estos hallazgos se
deducirían dos opciones terapéuticas
reducir la actividad osteoclástica y
favorecer la formación ósea. Desde
1987, en que se publica el primer
tratamiento a un niño con OI29 hasta la
aparición de la publicación por Glorieux et
al.30 en 1998, que sienta la recomendación
de la terapia con bifosfonatos, este
tratamiento estaba muy limitado a
pequeños grupos de pacientes. A partir
de esta publicación varios autores han
cada 6 meses. No tenemos aún datos
su- ficientes para compararlos con los
obteni- dos con pamidronato.
por vía oral y más recientemente con
zolendronato IV, bifosfonato más
potente que el pamidronato y de Efectos secundarios del tratamiento: en
ge- neral son leves y pasajeros, el más
administración más sencilla.
frecuen-
Bifosfonatos: son fármacos antirresortivos,
ampliamente administrados a los niños
con OI. Se han observado efectos
positivos en la histología del hueso
que incluyen un aumento del número
de trabéculas y del engrosamiento
cortical ,así como un aumento de los
Z scores vertebrales en el DXA. Los
estudios en niños han mostrado que las
ganancias son máximas en los 2-4
primeros años del tratamiento. Estudios
controlados demuestran que los
bifosfonatos mejoran la geometría
vertebral; pero la disminución de fracturas
en los huesos largos. no está demostrada,
incluso en ensayos con más de 125
niños. Estudios en ratones y en
humanos han mostrado cierta
preocupación por las altas dosis
acumuladas en el hueso ,la alteración de
la remodelación ósea, la disminución de la
calidad material del hueso, la mineralización
y la alteración de las células óseas, sin
embargo la osteonecrosis de la mandíbula
no ha sido demostrada en pacientes con
OI. Debido a que los bifosfonatos
tienen una vida media mayor de una
década en el hueso, es crucial
determinar la menor dosis acumulada
efectiva para mejorar la geometría
vertebral. Por este motivo nuestro
protocolo de tratamiento (Tabla 5) lo
modificamos en el 2005 y los
resultados obtenidos son similares a
cuando poníamos más dosis y durante 3
días. Desde hace un año estamos
poniendo Zolendronato a dosis de 0,05
mg/Kg (máximo 4 mgr) di- suelto en
suero salino, administrado IV en
45 minutos, en dosis única que se
repite
Edad Dosis Intérvalos Duración del
<2 años 0,37 mg / Kg/ 2 meses ciclo
2 días El primer día del
día primer ciclo la
2,1-3 años 0,56 mg / Kg / 3 meses 2 días mitad de la dosis
día
> 3 años 0,75 mg / Kg / 4 meses 2 días
día
Mg de pamidronato Suero salino cc/ hora

0-5 50 15
Dosis máxima:
5,1 -10 100 30 45 mgr/ día
10,1 -15 150 45
15,1-25 250 75
25,1 -45 500 150

Concentración máxima: 1 mg / ml
Tabla 5. Protocolo de tratamiento. H Plotkin y K Rossiter (protocolo de Montreal
modificado)

te en el primer ciclo es la fiebre alta, lógico suspenderlo cuando este termine.


junto a mialgias, cefalea y artralgias, Un inconveniente de los fár- macos
semejante a un cuadro gripal. En los antirresortivos es que disminuyen la
bebés se puede añadir un componente actividad de la modelación y remodelación
de broncoespasmo. La hipocalcemia ósea, un descenso sostenido durante el
asintomática es también frecuente en
cualquiera de los ciclos. Otros efectos
menos frecuentes son: dolor en la zona
de la administración por flebitis, y gas-
troenteritis, sobre todo en el primer ciclo.

Otros hechos a tener en cuenta


son:
¿Cuando se inicia el tratamiento? al ser
una enfermedad genética parece lógico
que cuanto más pronto mejor. Nuestra
ex- periencia nos ha demostrado que los
ni- ños que iniciaron el tratamiento con
muy poca edad, incluso RN, han
tenido mejor respuesta al tratamiento.
¿Cuando se sus- pende? dado que los
mejores resultados se han obtenido
durante el periodo de creci- miento parece
crecimiento, de la remodelación ósea pue-
de resultar perjudicial, al poderse
acumular residuos de cartílago de
crecimiento en el tejido óseo trabecular.
Este cartílago calci- ficado tiene una
alta densidad mineral (au- menta el
valor de la densitometría) pero es menos
resistente y se puede fracturar. Por otra
parte la baja actividad remodeladora
puede retrasar la regeneración ósea tras la
realización de osteotomias en los enclava-
mientos intramedulares, esto hace que se
recomiende retrasar el ciclo de tratamien-
to en 4-6 meses tras estas
intervenciones; pero no tras una fractura.
En nuestra uni- dad no hemos observado
retraso de la re- generación ósea en las
osteotomias, por lo que no retrasamos los
ciclos. ¿Se debe suspender al mejorar la
densidad mineral ósea? en nuestra
opinión no debe ser el único criterio.
Hemos observado la apari- ción de
fracturas en las zonas de unión del hueso
tratado y no tratado, en pacientes
procedentes de otros centros a los que se
les alargaron los ciclos por mejoría de
la densidad mineral ósea, y no ha sido
obser-
vado en los tratamientos no interrumpidos
con bifosfonatos. 2. Prockop, D J Kivirikko, K I
Collagens: molecular biology, diseases,
Otros fármacos: en ratones se está inves- and potentials for therapy. Annu Rev
tigando con Denosumab (DMAB), Biochem 1995. 64,
anti- cuerpo monoclonal que se une al 403–
RANKL impidiendo la activación de su 434
receptor RANK, presente en la
superficie de los os- teoclastos y de
otras células inmunitarias, esta unión
inhibe la formación, función y
supervivencia del osteoclasto, lo que lleva
a una disminución de la resorción ósea en
el hueso cortical y trabecular.

La hormona del crecimiento (GH) se ha


propuesto durante mucho tiempo como po-
sible tratamiento. Existen estudios con pe-
queños grupos de pacientes donde se
ha observado junto a su efecto positivo
sobre el crecimiento un aumento del
recambio óseo (ya incrementado en estos
pacientes) por lo que su estimulación no
parece ser el objetivo deseado31. La
asociación de GH y bifosfonatos podría
ser beneficiosa en al- gunos pacientes.

4º.-Potenciales tratamientos futuros:


El trasplante de médula, está en fase expe-
rimental. La única esperanza de curar la
en- fermedad es eliminar el gen mutado o
el co- lágeno anómalo. En estos pacientes
primero hay que desactivar el alelo
mutante, con lo que se formará un colágeno
normal pero en menor cantidad. Los
nuevos conocimientos sobre la OI, pueden
llevar a nuevos plantea- mientos de
tratamiento en un futuro.

Bibliografía

1.- Rauch F & Glorieux FH.


Osteogenesis
Imperfecta. Lancet 2004; 363:1377-
1385.
3. Myllyharju, J. Kivirikko, K I. Am J Hum Genet
Collagens, modifying enzymes and their 2010; 86, 389–
mutations in humans, flies and worms. 398.
Trends Genet.
2004; 20. 33- 11. Sillence DO, Senn A & Danks DM.
43 Ge- netic heterogeneity in osteogenesis
imper- fecta. Journal of Medical
4. Willing MC, Deschenes SP, Slayton Genetics 1979
RL Roberts EJ. Premature chain 16:101-
termination is a unifying mechanism for 116.
COLIAI null al- leles in osteogénesis
imperfecta type I cell strains. American
Journal of Human Genet- ics 1996;
59:799-809.

5. Byers PH. Osteogenesis imperfecta:


per- spectives and opportunities. Current
Opin- ion in Pediatrics 2000; 12:603-609.

6. Byers PH Killing the messenger: new


in- sights into nonsense-mediated
mRNA de- cay. The Journal of Clinical
Investigation
2002; 109.3-
6.

7. Morello, R. et al. CRTAP is required


for prolyl 3- hydroxylation and
mutations cause recessive osteogenesis
imperfecta. Cell
2006; 127, 291–
304.

8. Baldridge, D. et al. CRTAP and


LEPRE1 mutations in recessive
osteogenesis imper- fecta. Hum Mutat
2008; 29, 1435–1442.

9. Alanay, Y. et al. Mutations in the


gene encoding the RER protein
FKBP65 cause autosomal-recessive
osteogenesis imper- fecta. Am J Hum
Genet 2010; 86, 551–559.

10. Christiansen, H. E. et al. Homozygo-


sity for a missense mutation in
SERPINH1, which encodes the collagen
chaperone protein HSP47, results in
severe recessive osteogenesis imperfecta.

También podría gustarte