Osteogénesis Imperfecta
Osteogénesis Imperfecta
Osteogénesis Imperfecta
Osteogénesis imperfecta
Clasificaci
ón
La primitiva clasificación de
Sillence11 (1979) dividía la OI en 4
tipos en base a criterios clínicos,
radiográficos y genéti- cos,15,16 siendo el
grupo IV el que presenta- ba más
diversidad clínica. Aunque los crite- rios de
Sillence fueron propuestos antes de que se
identificasen los defectos del colá-
geno, todavía siguen siendo útiles
cuando son adaptados a los nuevos
conocimientos respecto a los defectos
genéticos y a las distintas
histomorfometrías óseas. Los pa- cientes
no siempre encajaban en un grupo
determinado de Sillence. Por otra parte, la
histología ósea puso de manifiesto que
pa- cientes con presentación clínica
similar, po- dían presentar cambios muy
una Osteogénesis imperfecta del tipo II
subclasificación en IV, por lo que le llaman OI tipo IIB, III
virtud de o IV asociada al PPIB (Tabla 3).
criterios radiológicos (Tabla 2).
Herencia AD AD AD AD AD Incierta
Graves
Pocas a
Fracturas Múltiples incluso Múltiples Múltiples Múltiples
múltiples
costales
Normal
Muy Ligera Baja de Ligera-
o ligera-
Estatura Baja baja - leve a mente
mente
Facies mente moderada baja
baja
triangular baja
Dentino- Rara Si Si 50% No No
génesis
Azul Blancas a Grises o
Escleróticas Azules Normales Normales
oscuro grisacea blancas
Figura 1.
que producen un
codon de parada prematuro ó una
alteración
de la proteína, dan lugar a una OI ( tipo
IX) grave ó letal. El fenotipo resultante
descritas como las causantes de la OI tipos sentido c.233T>C, p.Leu78Pro, el
X y XI respectivamente. Las chaperonas paciente tenia un fenotipo grave, escleras
son proteínas que ayudan al plegamiento /
desplegamiento no covalente y
ensamblaje / desensamblaje de otras
estructuras macro- moleculares. Las
chaperonas no forman parte de la
macromolécula cuando ésta realiza su
función biológica, únicamente facilitan
su ensamblaje o desensamblaje.
SERPIN H1
Tratamiento de la OI
2º.-Cirugía ortopédica
Continua siendo una piedra angular del
tratamiento a largo plazo de la OI y
es complementaria de la rehabilitación
física. Las osteotomías de los huesos
largos con colocación de clavos
intramedulares, son realizadas para
corregir la deformidad ósea que impide
una función adecuada, así como para
evitar la aparición de nuevas fracturas
(Figura 2). La cirugía correctiva es a
veces fundamental para conseguir la
deambulación. Actualmente los
cirujanos tienen a su disposición dos
tipos de clavos telescópicos, los sistemas
intramedulares telescópicos de Fassier-
Duval y los clavos intramedulares
telescópicos de Sheffield que son una
nueva versión de los clavos de Bailey
Dubow también conocidos como los
clavos que no se elongan y que permiten
la inmovilización de los clavos largos,
tras los procedimientos de osteotomía. La
migración del clavo es una complicación
frecuentemente descrita en la OI y
ocurre con más frecuencia en los no
telescópicos que en los telescópicos. Los
clavos de Fassier-Duval tienen la
ventaja de su colocación percutánea
minimizando el trauma, permitiendo la
reparación de varios huesos en la misma
descrito su experiencia en el
tratamiento con pamidronato IV de
pacientes con OI, con bifosfonatos
Figura 2.
3º.-Tratamiento farmacológico
Basándose en que en la OI está incre-
mentado el turnover óseo28,
Devogelaer et al. 29
tratan por primera
vez a un niño con OI con
pamidronato disódico (potente
antiresortivo óseo) por vía oral. Años más
tarde los estudios histomorfométricos
realizados por Glorieux et al. demostraron
que en la OI se asocia al aumento de
la actividad osteoclástica, una
reducción en la formación de hueso, hecho
posteriormente confirmado por otros
autores. De estos hallazgos se
deducirían dos opciones terapéuticas
reducir la actividad osteoclástica y
favorecer la formación ósea. Desde
1987, en que se publica el primer
tratamiento a un niño con OI29 hasta la
aparición de la publicación por Glorieux et
al.30 en 1998, que sienta la recomendación
de la terapia con bifosfonatos, este
tratamiento estaba muy limitado a
pequeños grupos de pacientes. A partir
de esta publicación varios autores han
cada 6 meses. No tenemos aún datos
su- ficientes para compararlos con los
obteni- dos con pamidronato.
por vía oral y más recientemente con
zolendronato IV, bifosfonato más
potente que el pamidronato y de Efectos secundarios del tratamiento: en
ge- neral son leves y pasajeros, el más
administración más sencilla.
frecuen-
Bifosfonatos: son fármacos antirresortivos,
ampliamente administrados a los niños
con OI. Se han observado efectos
positivos en la histología del hueso
que incluyen un aumento del número
de trabéculas y del engrosamiento
cortical ,así como un aumento de los
Z scores vertebrales en el DXA. Los
estudios en niños han mostrado que las
ganancias son máximas en los 2-4
primeros años del tratamiento. Estudios
controlados demuestran que los
bifosfonatos mejoran la geometría
vertebral; pero la disminución de fracturas
en los huesos largos. no está demostrada,
incluso en ensayos con más de 125
niños. Estudios en ratones y en
humanos han mostrado cierta
preocupación por las altas dosis
acumuladas en el hueso ,la alteración de
la remodelación ósea, la disminución de la
calidad material del hueso, la mineralización
y la alteración de las células óseas, sin
embargo la osteonecrosis de la mandíbula
no ha sido demostrada en pacientes con
OI. Debido a que los bifosfonatos
tienen una vida media mayor de una
década en el hueso, es crucial
determinar la menor dosis acumulada
efectiva para mejorar la geometría
vertebral. Por este motivo nuestro
protocolo de tratamiento (Tabla 5) lo
modificamos en el 2005 y los
resultados obtenidos son similares a
cuando poníamos más dosis y durante 3
días. Desde hace un año estamos
poniendo Zolendronato a dosis de 0,05
mg/Kg (máximo 4 mgr) di- suelto en
suero salino, administrado IV en
45 minutos, en dosis única que se
repite
Edad Dosis Intérvalos Duración del
<2 años 0,37 mg / Kg/ 2 meses ciclo
2 días El primer día del
día primer ciclo la
2,1-3 años 0,56 mg / Kg / 3 meses 2 días mitad de la dosis
día
> 3 años 0,75 mg / Kg / 4 meses 2 días
día
Mg de pamidronato Suero salino cc/ hora
0-5 50 15
Dosis máxima:
5,1 -10 100 30 45 mgr/ día
10,1 -15 150 45
15,1-25 250 75
25,1 -45 500 150
Concentración máxima: 1 mg / ml
Tabla 5. Protocolo de tratamiento. H Plotkin y K Rossiter (protocolo de Montreal
modificado)
Bibliografía