Reto Colaborativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ISU Instituto Suizo

RETO COLABORATIVO

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

ALUMNOS:

BLANCAS RÍOS IRLIB BELÉN

DUQUE REZA KAREN YANET

GARCÍA RIVERA BLANCA BERENICE

MARTÍNEZ ÁVALOS RAQUEL

MENDOZA SEGURA MARCO ALFREDO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

MATERIA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

ASESOR: MTRA. MARÍA DEL CARMEN MOLINA VÁZQUEZ

CDMX, 28 DE AGOSTO 2020


RETO COLABORATIVO

INTRODUCCIÓN

Como hemos visto en el desarrollo de la asignatura Psicología de la Educación, es


importante conocer pedagogía didáctica, estrategias de aprendizaje y herramientas
educativas para que nuestra labor como docentes sea trascendental en nuestros
alumnos. Dándonos la oportunidad de tener un avance significativo en el alumno.

La edad preescolar constituye un periodo de gran importancia ya que en ella se


forman los fundamentos de la futura personalidad. La significación de esta etapa
hace que, en la actualidad, se busquen estrategias para la búsqueda de vías que
potencien al máximo su desarrollo.

El aprendizaje del niño y la niña debe ser activo, significativo, relacionado de manera
armónica y consiente para el niño, sobre lo que ha de aprender con lo que ya tiene
asimilado, pues de la calidad y la profundidad de esos conocimientos y habilidades,
dependerá, en mucho, sus nuevas posibilidades para aprender lo nuevo con un
trabajo sistemático. (Valdés, 2019).

I. PROBLEMÁTICA

En este trabajo, analizaremos el caso de un menor que se encuentra en el último


año de preescolar, en la etapa pre-operacional e intuitiva, y cumple años a finales
de diciembre, por tanto, en conocimientos y habilidades es el último de la clase y
específicamente se ha verificado que los aspectos en donde presenta inmadurez
son:

• Déficit en la motricidad fina y gruesa.

• Déficit de atención.
• Déficit para asimilar contenidos nuevos en el aula.

Como bien sabemos, cada alumno aprende a su ritmo y según Piaget, el proceso
madurativo de cada persona es secuencial, por lo tanto, primero tendremos que
trabajar con nuestro alumno en mejorar los tres puntos anteriormente mencionados
para que, de esta manera, pueda encontrarse en equilibrio con sus demás
compañeros de grupo.

Por otro lado, cabe mencionar que, a este infante, al nacer le fue diagnosticado un
problema de salud serio, por el cual tuvieron que intervenirlo quirúrgicamente en sus
primeros meses de vida. Por esta razón, durante un lapso importante de su vida su
estado de salud fue delicado, sin embargo, no se ha podido comprobar si este hecho
está afectando su desarrollo escolar y por ende su maduración. Todo esto nos está
dando como resultado una actuación de manera simultánea de todos estos factores
en la estructura integral del menor.

Sabemos que el ambiente en que crece una persona, influye mucho en su desarrollo
de la personalidad, en las adaptaciones que sufren las personas al socializar e
interactuar.

II. PLAN DE ACCIÓN

Primeramente, como estrategia de trabajo hacia el menor, dedicaremos una hora


extra al día (si es posible, previa autorización de los padres de familia) para trabajar
con él las diferentes áreas donde requiere apoyo, como son:

➢ Su desarrollo cognitivo, lenguaje, atención, percepción, solución de


problemas, desarrollo de madurez del pensamiento de acuerdo a su edad.
➢ Una planificación con estrategias que permita un desarrollo progresivo.
➢ El apoyo y la disposición de los padres del menor, para trabajar en casa, y
poder aplicar ejercicios de reforzamiento que consideremos pertinentes,
para que el menor pueda alcanzar un desarrollo de madurez que
corresponde a su edad.
III. ACTIVIDADES A REALIZAR

Campo de formación: Desarrollo *socioemocional Objetivo:

Que el alumno desarrolle su motricidad gruesa y fina para mejorar el


*Motriz.
área
cognitiva.

Aprendizaje Esperado:

Que el alumno logre movimientos coordinados, realice trazos finos,


Nivel: Preescolar. use las tijeras y corte con precisión, domine movimientos motrices
sin la ayuda de un mayor.

Evidencias: Realizar videos, tomar fotos, carpeta de evidencias.

Tiempo 5 horas por semana ( distribuidas) durante el ciclo escolar. Recursos.

ACTIVIDADES: Humanos.

Cartón.
Trabajar con un cuaderno de trazos y recortes (aula y casa). Palillos pequeños de madera.

Plumones.

EN EL AULA: Memorama.

Pantalla.

En un cuadrado de carton con medidas de 10 x10 centimetros, dibujar un Video.

circulo con un plumón y perforar solo el area circular con un palillo de madera. Bocina.

Lotería.

Comenzar la mañana de trabajo con una serie de ejercicios de gimnasia cerebral para
posteriormente pedir que nos saludemos con alguna parte del cuerpo, por ejemplo: mano, brazo,
codo, pies, rodilla, etc., y cuando lo hagan decirles a sus compañeritos que los quieren y respetan. A Dibujos en hojas blancas.
su término pedir que se abracen ellos mismo y se digan: “Yo me quiero mucho y me quiero ver
triunfar”.

Aros grandes de plástico.

Jugaremos con el memorama del autoestima donde el niño cuando descubra las dos figuras
iguales se le preguntara: ¿Tú te sientes así como esta carta? ¿Quién dijo que era así? Y dejar que se Caja de cartón.
expresen.

Practicar: bailar y cantar canciones infantiles realizando los movimientos de los personajes del
Objetos del aula.
video (la gallina pintadita: el sapo no se lava el pie, mariana, mariposita, la vaca lola, etc.)

Practicar el baile: (Ballet) para que coordine su cuerpo al caminar con las puntas de los pies y
Espejo.
realice movimientos ordenados con los brazos.

Pintar dibujos de figuras geométricas, recortarlas y formar objetos con ellas. Juego deJenga.

Poner música infantil e iniciar a girar el aro en la cintura, después intentar girar los aros con los
Balón.
brazos.

Manipular plastilina, haciendo figuras de animales, geométricas, etc.

Pasar los colores con los dedos del pie derecho, del piso a una caja, después hacer lo mismo con
el pie izquierdo, varias veces de forma alternada.

Imitar los estados de ánimo mediante gestos, al frente a un espejo.


Jugar el juego del Jenga.
Ordenar objetos de mayor a menor y viceversa.
Marchar como los soldados.

Jugar el basquetbol, para que aprenda a coordinar el rebote del balón con uno y dos brazos.

Guardar los objetos en su lugar por colores.


Escuchar sonidos de animales y adivinar, a que animal pertenece.
IV. ESTRATEGIAS PARA LAS ÁREAS DE LENGUAJE, COMUNICACIÓN
Y REPRESENTACIÓN

El lenguaje es uno de los logros fundamentales del género humano, su papel en la


apropiación de la cultura e incorporación del individuo a la sociedad constituye un
instrumento clave del proceso educativo. Su esencia es expresar ideas,
necesidades, experiencias y sentimientos por medio de la palabra hablada y escrita,
los gestos, las actitudes y los comportamientos. Es precisamente a través del
lenguaje que el niño y la niña se insertan en el mundo y se diferencian de él, ya que
en su desarrollo van pasando de una función afectiva e individual, a cumplir una
función eminentemente cognitiva y social. A través del lenguaje tanto oral como
escrito, el niño y la niña pueden expresar sus sentimientos y explicar sus reacciones
a los demás, conocer distintos puntos de vista y aprender valores y normas.
También pueden dirigir y reorganizar su pensamiento, controlar su conducta,
favoreciendo de esta manera un aprendizaje cada vez más consciente . (Deportes,
2005).

Como estrategia utilizaremos un cuaderno exclusivo para las actividades que


mediante el andamiaje nos ayudaran a que el niño puede desarrollar mejor su
lenguaje, comunicación y representación.

El menor realizará ejercicios básicos de escritura, números, trazos, recortes, dibujos


que partan de su imaginación, colorear, aprenderemos palabras nuevas, ideas,
utilizaremos fotos familiares para que el pequeño se sienta feliz y animado para
trabajar en su desarrollo y se harán muchas actividades más, como se mencionó en
la tabla anterior, que se verán plasmadas en nuestro cuaderno de trabajo para lograr
un máximo desarrollo de lenguaje.

Además, realizaremos lecturas de cuentos para que encuentre interés por los libros
y aprenda a enfocar su atención y para trabajar su memoria aplicar, según Vygotsky,
la interacción social para la resolución de las preguntas:

“¿Qué te gustó más del cuento?”

“¿En qué acabó?”


“¿Quién era el malo del cuento?”

Entre otras muchas más…

Con estas actividades, nuestro alumno se sentirá en un ambiente seguro, lleno de


motivación y felicidad para lograr los objetivos de ambas partes (profesor-alumno).

A esta edad los niños tienen aproximadamente un vocabulario expresivo de 2600


palabras y entiende más de 20 000, y gracias a la educación formal, puede
aumentar con cada ciclo escolar.

Utilizaremos el mapeo rápido con sustantivos para que el niño pueda extender su
vocabulario, mencionando mínimo dos veces una nueva palabra en la conversación
que tendremos con él y de esta manera pueda inferir su significado y posterior
aplicación.

Hoy en día, materiales nos sobran para poder trabajar con los alumnos, pero lo más
importante es tener empatía con ellos para que se sientan en un ambiente feliz, sin
miedos ni frustraciones.

V. ESTRATEGIAS PARA LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO


Y AUTONOMÍA PERSONAL

Esta área de conocimiento hace referencia, de forma conjunta, a la construcción


gradual de la propia identidad y de su madurez emocional, al establecimiento de
relaciones afectivas con los demás y a la autonomía personal como procesos
inseparables y necesariamente complementarios.

El florecimiento de las habilidades físicas y cognoscitivas de la niñez temprana


repercute en la imagen de sí mismo, en su ajuste emocional y en las relaciones que
establece con sus familiares y con sus compañeros.

Todo niño necesita del apoyo de sus padres, amigos, familiares y del contexto en el
que se desenvuelve a fin de que, a través de sus vivencias, experiencias y la
estimulación que se obtenga del medio, alcance un desarrollo cognitivo, afectivo a
social, lo cual también nos ayudará con la madurez.
Papalia (2008, p. 11) define a la maduración como “manifestación de una secuencia
natural de cambios físicos y del comportamiento, incluyendo la preparación para
manejar habilidades nuevas”.

Un niño entrenado para ser independiente tiene un mayor deseo de alcanzar


grandeza dentro y fuera de la escuela, una estrategia para ayudarle a que sea más
autónomo es que en lugar de elegir cómo debe vestir, los padres dejen que ella
escoja lo que desearía usar. Esta oportunidad de elegir entre dos o más opciones
le permite saber que pueden tener ideas propias y ser apoyados porque éstas
importan.

Otra estrategia para ayudar con su autonomía es dejar los cajones con materiales
de arte y manualidades de fácil acceso para que el niño decida con cual material
desea trabajar.

Podemos dejar que exteriorice cómo se percibe pidiéndole que se describa y así
saber cual es su autoconcepto, una estrategia para ayudarle a generar un
autoconcepto es mediante juegos de observación en el espejo y en fotografías para
descubrir sus características, como color y forma del pelo, los ojos, nariz, etc.

También para que practique los nombres de las partes de su cuerpo podemos
cantarle canciones que las mencione y mientras las cantamos que realice la
señalización correspondiente.

Como bien se ha dicho, cada ser humano es único e irrepetible, y es por ello que
tenemos que hacerle saber a nuestro alumno que es especial tanto para nosotros
como docentes como para su familia y amigos, dándole de esta manera una
autoestima alta para que sea un niño seguro de sí mismo.

VI. ESTRATEGIAS PARA LAS ÁREAS DE CONICIMIENTO E


INTERACCIÓN CON EL ENTORNO

En esta etapa pre operacional los niños no están listos para resolver operaciones
mentales lógicas, esta etapa se caracteriza por la generalización del pensamiento
simbólico o capacidad representacional.
Es importante que, en esta etapa, el niño desarrolle una comprensión mejor del
espacio, la causalidad, la categorización y el número.

Una estrategia para ayudar a este menor en su comprensión del espacio sería
realizar un mapa simple para encontrar un objeto y ver si lo logra, y si no, ayudarle
hasta que pueda hacerlo por sí mismo.

Para ayudar al infante a mejorar su forma de categorizar, mostraremos varios


objetos y le pediremos que los agrupe por forma o tamaño.

En cuanto al concepto de número, con objetos que él conozca, podremos mostrarle


cantidades y enseñarle cómo contar y cómo asociar la cantidad de objetos a un
número, esto será un poco complicado, pero con la constancia y el tiempo, nuestro
niño será capaz de dejar atrás su rezago cognoscitivo.

Para llevar a cabo las estrategias anteriores es de suma importancia el cómo dar
las instrucciones para llevar a cabo las tareas:

• Primero una por una de forma muy específica y clara

• Claras, concretas y cortas. De esta forma nos aseguramos que el niño


comprenda lo que le estamos indicando. No caer en generalidades y exceso
de información, por ejemplo: debes guardar todos los colores en la caja.

• Contacto visual y proximidad física. Asegurarnos que de que el niño nos


está mirando, en caso de que no lo haga podemos girar su cabeza de forma
suave para que lo haga y dependiendo de la altura del menor, agacharnos
para ponernos a su altura y mantener el contacto visual.

• Uso de un leguaje positivo. Es mejor decirle lo que debe hacer en vez de


lo que no debe hacer, por ejemplo: si terminas la tarea puedes comer el
postre, en vez de si no termines la tarea no habrá postre.

• Al verse cumplida la tarea o instrucción se debe elogiar de manera


inmediata sin llegar a exagerar un tono neutro y que le haga ver que
tuvo éxito en la tarea.
Referencias

• Deportes, M. d. (2005). Educación Inicial y Lenguaje Oral y Escrito.


Republica Boliviana de Venezuela.
• Valdés, B. d. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas
del grado preescolar. Mendive.
• Papalia,D(2010). Infancia temprana en desarrollo humano. (11 aed.). Mc
Graw Hill. México

• Balbuena, Aaparicio (2014). Orientaciones para trabajar con alumnos con


déficit de atención. Consejería de educación, cultura y deporte. España.

También podría gustarte