Filosofía 9-7-22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Filosofía

Te explicamos qué es la filosofía, su origen, ramas y para qué sirve. Además, por qué es importante
y su relación con la ciencia.

Desde la Antigüedad los filósofos reflexionan sobre la moral, la belleza y la existencia misma.

¿Qué es Filosofía?
Desde un punto de vista contemporáneo, la filosofía es una especie de ciencia madre de la cual se
desprenden casi todas las disciplinas especializadas que hoy en día conocemos. Centra sus intereses
en la reflexión, específicamente sobre temas como la moral, la belleza, la experiencia, el lenguaje y
la existencia misma.

Su nombre proviene de los vocablos griegos filein (“amar”) y sofía (“sabiduría”), tendríamos que


concluir que se trata del amor al saber, de la pasión por comprender, o algo semejante. Es imposible
comprender qué cosa es la filosofía sin tomar en consideración sus orígenes, su  historia particular y
el lugar que aún ocupa en el mundo contemporáneo.

Casi resulta más fácil decir lo que la filosofía no es, por ejemplo, su búsqueda particular de la
sabiduría es mucho más amplia (además de profunda y trascendental) que la de las  ciencias, sobre
todo las aplicadas.

También es distinta de la búsqueda propuesta por la religión, ya que esta última se sustenta en la fe,
mientras que la filosofía lo hace en la razón humana. Se aleja también del esoterismo, el ocultismo
y las pseudociencias en que trabaja con saberes comprobables, lógicos, organizados y legítimos.

Sin embargo, dado que los campos de estudio filosóficos son tan amplios, éstos suelen coincidir con
los de muchas otras disciplinas; pero a la vez la filosofía los trasciende. A muy grandes rasgos, es
un saber sobre el saber, o sea, es pensamiento sobre el pensamiento mismo y sobre el ser
humano capaz de producirlo.

Origen de la filosofía
La filosofía es tremendamente antigua: sus orígenes deben rastrearse hasta la Grecia Clásica,
alrededor del siglo V a. C. Se dice que fue inventada por el antiguo matemático y pensador
Pitágoras (c. 569-c. 475 a. C.), quien al ser interrogado por el rey espartano Leónidas respecto a si
él se consideraba realmente un sabio, respondió humildemente que más bien era un “amante” o
“buscador” de la sabiduría (filósofo).

El propio Pitágoras definió a los filósofos como un tercer tipo de personas, distinto de los que
gustan actuar y ganar reconocimiento, y también de los que gustan comerciar y ganar lucro. Por el
contrario, los filósofos sólo aspiraban a observar y entender.

Así lo hicieron los primeros grandes filósofos occidentales, como Sócrates (470-399 a.


C.), Platón (c. 427-347) y Artistóteles (384-322 a. C.). Además, marcaron un hito fundamental en
el pensamiento que el posterior Imperio Romano heredaría y transmitiría a toda Europa.
Otros nombres importantes son los de Anaxágoras, Demócrito, Diógenes Laercio, Heráclito, Tales
de Mileto y un vasto etcétera de pensadores griegos y romanos.

También hubo filósofos importantes de la antigüedad oriental, en Asia y el Medio Oriente, como
fueron Siddharta Guatama (Buda), Bodhidharma, Chárvaka y Confucio, todos fundadores de
importantes tradiciones de pensamiento (y en ocasiones también de religiones) en sus
respectivas culturas.

¿Para qué sirve la filosofía?


Filósofos como Judith Butler ayudan a reconocer los dilemas de nuestro tiempo.
Tendemos a pensar que la filosofía es un asunto del pasado, semejante a la historia, o que fue
desplazada por completo por la ciencia y ya carece de valor. Esto se debe en parte al triunfo de un
modelo pragmático y utilitario de pensamiento en el mundo, que valora las cosas según su
aplicación práctica e inmediata.

Sin embargo, nada podría estar más lejos de la verdad: la filosofía es la gran herramienta del ser
humano, la que le permite comprender los caminos que toma el pensamiento y adelantarse a los
mismos. Además, reconoce los dilemas y los problemas que caracterizan cada momento histórico
que vive.

En los momentos cumbre de la humanidad, cuando se imponen cambios o surge el caos, la


opinión pública acude a la voz de los filósofos, para que la ayude a pensar lo que ocurre: a
determinar justamente cuál es la forma más sabia de hacerlo, o cuáles son las dinámicas de
pensamiento que más convienen y que mejores resultados arrojarán a la larga.

Ramas de la filosofía
La filosofía, como todas las ciencias, comprende diversas ramas, como son:

 Metafísica. Se centra en el estudio de la realidad: su naturaleza, su estructura, sus


componentes y principios fundamentales. Algunas de las nociones fundamentales con
las que entendemos el mundo provienen de una tradición metafísica particular .
 Gnoseología. También conocida como teoría del conocimiento, estudia las distintas
formas del saber y las dinámicas mediante las cuales se logra el conocimiento, centrada
en la manera misma en que los saberes se construyen.
 Lógica. Dedicada al estudio de los procedimientos formales y racionales de
pensamiento, la demostración y la inferencia, mediante los cuales pueden
obtenerse conclusiones a partir de premisas.
 Ética. Se dedica al estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y los códigos
de comportamiento humanos, para de algún modo hallar el lugar del ser humano en el
mundo.
 Estética. Es la rama que estudia el concepto de la belleza y lo hermoso, intentando
dar con su significado y sus modos de determinación.
 Filosofía política. Se dedica al estudio teórico de las relaciones entre los seres
humanos en sociedad: el poder, las estructuras políticas, el gobierno, etc.
 Filosofía del lenguaje. Estudia el lenguaje como fenómeno: qué cosa es, cuál es
su naturaleza y qué representa para la humanidad. Todo ello mediante métodos no
empíricos, lo cual lo distingue de la lingüística.

Importancia de la filosofía
Filósofos como Slavoj Zizek permiten pensar el modo en que cambiamos el mundo.
La filosofía es una de las disciplinas de más larga data en la historia de la humanidad. Su
importancia no es exclusiva de las humanidades y de los estudiosos del arte o de la historia. Su
proliferación de ramas y de especializaciones le permite pensar los dilemas del ser humano
contemporáneo y aplicarse a diferentes áreas del saber.

Representa la posibilidad de pensar el modo en que estamos cambiando el mundo, o sea, el modo en
que estamos cambiándonos a nosotros mismos y, a la par, el modo en que estamos pensando al
respecto. La filosofía es un espejo en el que mirarnos para saber quiénes somos.

Filosofía y ciencia
La aparición de la ciencia en el siglo XVI vino a cambiar para siempre el modo de pensar de
Occidente y del mundo, acabando con tanto las formas antiguas de filosofía, como con la fe
religiosa medieval. Este es el rasgo fundacional del mundo moderno. Sin embargo, esto no significa
que el discurso científico impida la existencia de la filosofía, ni mucho menos.

Actualmente se entiende la relación entre ambos desde dos puntos de vista:

 La filosofía científica. Que toma como referencia los hallazgos de la ciencia y se


dedica a pensar el modo en que éstos se producen, el modo en que el  pensamiento
científico evoluciona, y constituye de esa manera un apéndice del saber organizado por
las ciencias modernas.
 La filosofía especulativa. Que se mantiene liberada de cualquier atadura con
respecto a los saberes científicos, y de los de cualquier otra forma de conocimiento,
dependiendo únicamente de su vida propia

Epistemología
Te explicamos qué es la epistemología, quiénes son sus representantes y cuáles son sus ideas
principales.

La epistemología estudia los principios, fundamentos y métodos del conocimiento.

¿Qué es la epistemología?
La epistemología es una rama de la filosofía que estudia los problemas relacionados a la validez y a
la obtención del conocimiento.0×
En un sentido general, se usa la palabra epistemología para nombrar a las investigaciones que tienen
que ver con gnoseología o teoría del conocimiento. Incluso, la epistemología suele ser confundida
con la metodología, que trata sobre la técnica y no sobre las condiciones necesarias para obtener
conocimiento.

En un sentido más estricto, la función de la epistemología es investigar las circunstancias históricas,


psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento científico. También se
encarga de estudiar los criterios con los que se lo justifica o invalida.

Por sus muchos usos y sentidos, se suele decir que la epistemología es, a grandes rasgos, el estudio
de las condiciones de producción y de validación del conocimiento científico.

¿Qué estudia la epistemología?


La epistemología como ciencia es considerada una de las ramas de la filosofía ya que estudia cómo
y bajo qué condiciones se produce el conocimiento científico. Se propone estudiar:

 Las circunstancias objetivas, históricas y sociales de la producción de distintos tipos de


conocimiento que sean considerados científicos
 Los criterios que se utilizan para considerar algo como científico.
 Los conceptos: verdad, justificación, hipótesis, corroboración, entre otros.

Etimología
La palabra epistemología tiene su origen en el griego antiguo. Es la unión de los
términos episteme (ἐπιστήμη), que significa “conocimiento” o “ciencia”, y el sufijo –logia, que
deriva de logos (λόγος), que significa “estudio, razón o discurso lógico”. Se la suele traducir como
“teoría de la ciencia”, aunque no debe confundirse con la teoría del conocimiento como rama
propia del discurso científico.

Por otra parte, el término epistemología cuenta con el sufijo –logos, que refiere al estudio de un
tema o cosa. De esta manera podemos concluir que la epistemología es el estudio del conocimiento.

Antiguamente, los pensadores clásicos utilizaban el término «episteme» para referirse a un


conocimiento distinto al que se podía obtener por medio de la «tekne» o técnica, que era el
conocimiento instrumental. También se distinguía la episteme de la «doxa» o conocimiento general,
asociado a la opinión común e informal.

Historia y corrientes epistemológicas


El dogmatismo afirma que el conocimiento puede ser adquirido ya que es la realidad misma.
La epistemología como ciencia particular se desarrolló en los siglos XIX y XX con el
surgimiento de la hermenéutica como teoría filosófica. Sin embargo, su historia se remonta a la
Antigüedad, con filósofos como Platón o Aristóteles. Ya entonces la episteme se oponía a la doxa,
que era el conocimiento vulgar, no sujeto a un análisis crítico. Para Platón, el conocimiento se
obtenía de las formas o ideas, mientras que para Aristóteles todo conocimiento nacía de la
experiencia que se obtiene a través de la sensibilidad.
El Renacimiento y la Edad Moderna surgieron como una época en la que se consolidó la búsqueda
del conocimiento científico. Los métodos epistemológicos consistían en el análisis y la síntesis de
los fenómenos vividos por medio de la experiencia humana.

Filósofos como Johannes Kepler (1571-1631), Galileo Galilei (1564-1642), René Descartes (1596-
1650) o Immanuel Kant (1724-1804) profundizaron y ampliaron los criterios utilizados para
analizar la obtención del conocimiento científico. Aun así, quien más se acercó al sentido
contemporáneo de la epistemología fue John Locke (1632-1704), quien desarrolló sus
procedimientos en su Ensayo sobre la inteligencia humana.

Por su parte, los estudios cartesianos sobre la certeza del conocimiento y la búsqueda kantiana sobre
la metafísica dieron como resultado criterios rigurosos para establecer los límites y las posibilidades
del ser humano en su pretensión de dar con un conocimiento estrictamente científico.
Ambas investigaciones pueden verse en el Discurso del método, de Descartes, y en la Crítica de la
razón pura, de Kant.

Sin duda, la escuela epistemológica que mayor influencia tuvo a nivel teórico, a pesar de las
contundentes críticas que recibió, fue la de los neopositivistas lógicos. Agrupados en el Círculo de
Viena, sus intelectuales estudiaban las formas lógicas del pensamiento y de la construcción del
conocimiento científico. Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein fueron sus máximos inspiradores.
Filósofos como Carnap, Neurath y Hempel formaron la primera gran escuela de epistemología
del siglo XX: se encargaron del estudio de las formas lógicas de los enunciados y establecieron
criterios en base a la lógica.

Por su parte, Karl Popper fue el primero en discutir las bases sobre las que se planteaba la
epistemología de los neopositivistas lógicos, al criticar el criterio de inducción (el proceso por el
que se llega de un enunciado singular a un conocimiento más general). Popper postuló no solo que
la inducción era imposible, sino que tenía graves consecuencias para el conocimiento científico, y la
reemplazó por el método lógico-deductivo, que sostiene que ninguna teoría se verifica si no que
solo se corrobora hasta que un nuevo conocimiento lo ponga en tela de juicio.

El siglo XX, heredero de las corrientes trascendentales, idealistas y vitalistas de los siglos XVIII y
XIX, vio el surgimiento de la hermenéutica. Esta es una teoría filosófica desarrollada por Hans-
Gadamer (1900-2002), continuador de los trabajos de Friedrich Schleiermarcher (1768-1834),
Wilhelm Dilthey (1833-1911), Edmund Husserl (1859-1938) y Martin Heidegger (1889-1976). La
hermenéutica surgió como el método de las ciencias humanas o del
espíritu (historia, política, economía y arte) para interpretar y comprender los fenómenos objeto de
sus investigaciones. De ahí el uso de la palabra hermenéutica, cuyo origen se remonta al
griego hermeneuein, que significa “interpretar” pero también “anunciar”.

Este proceso gradual sobre la posibilidad del conocimiento dio como resultado a la epistemología
como ciencia estricta, centrada en distinguir, señalar y analizar las condiciones históricas y sociales
en las que se origina toda forma de conocimiento, sea un conocimiento histórico o contemporáneo,
social o exacto, práctico o intelectual.
Epistemología, filosofía de la ciencia, gnoseología y metodología
Es importante distinguir a la epistemología de la filosofía de la ciencia, la gnoseología y la
metodología. A menudo confundidas entre sí, el debate que gira a su alrededor es aún vigente y
necesario.

 La gnoseología. Es el estudio de la obtención del conocimiento en general, ya sea


científico, práctico o sensible. Muchos autores contemporáneos buscan unir a la
gnoseología y la epistemología. De hecho, no hay en inglés una palabra científica para
epistemología, sino que se la conoce como gnoseology. Sin embargo, la epistemología
se refiere de manera estricta al conocimiento científico, no general.
 La filosofía de las ciencias. Se pregunta en profundidad por distintos tipos de
conocimiento (sean científicos o metafísicos), es decir, se considera que tiene un
abordaje más amplio que el de la epistemología. Sus preguntas son aquellas que
investigan, por ejemplo, si conocemos mediante los sentidos o la razón. Por su parte, la
epistemología parte de una base ya estipulada y no busca indagar sobre estas
cuestiones.
 La metodología. Se ocupa estrictamente de los procesos necesarios para llegar a
un determinado conocimiento. No busca indagar en las condiciones bajo las que se
lleva a cabo la investigación o sus condiciones de legitimación. Puede ser considerada
como una de las ramas más asociadas a la técnica. El metodólogo no pone en tela de
juicio al conocimiento aceptado por una comunidad científica. Su trabajo se relaciona
con las estrategias dirigidas a aumentar el conocimiento disponible .

Principales representantes de la epistemología


La epistemología es una rama de la filosofía que está en constante desarrollo. A lo largo de la
historia de la filosofía occidental, distintos pensadores han contribuido a dar a la epistemología su
especificidad propia. Algunos de ellos son:

 Karl Popper (1902-1994). Crítico del neopositivismo lógico, propuso el método


lógico-deductivo como herramienta para corroborar las teorías científicas.
 Rudolf Carnap (1891-1970), Otto Neurath (1882-1945) y Carl Hempel (1905-
1997). Parte del Círculo de Viena, estos tres autores emigraron a Estados Unidos y
trabajaron para esclarecer la naturaleza de la explicación científica.
 Hans-Gadamer (1900-2002). Fundador de la hermenéutica, dio un giro a la
epistemología al volcarla a la interpretación y comprensión del discurso.
 Paul Ricoeur (1913-2005). Filósofo y fenomenólogo hermenéutico francés,
combinó la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutico-
epistemológica.

Además de Popper, Carnap, Gadamer y Ricoeur, muchos otros filósofos y pensadores han sido, en
determinado momento de su historia filosófica, representantes o practicantes de la epistemología.
Como práctica filosófica vinculada al método y a la posibilidad de conocer, es muy común que todo
filósofo relativamente sistemático piense al menos una vez en su postura y práctica epistemológica.

También podría gustarte