NTS Historia Clínica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

NTS para la

Gestión de la
Historia Clínica
Camargo Sulla, Leticia Carolina
Delesma Ventura, Roxana Angie
Escano Lopez, Maria Fernanda
Finalidad y justificación técnica

Contribuir a mejorar la calidad de atención a los


usuarios de los servicios de salud, a través de un
adecuado manejo, conservación y eliminación de
las Historias Clínicas.

Establecer los procedimientos técnicos y


O administrativos para el manejo, conservación y
B eliminación de las Historias Clínicas, en las
J Instituciones Prestadoras de los Servicios de Salud.
E
T
I
Establecer el manejo estandarizado del contenido
V
básico a ser registrado en la Historia Clínica, en
O
relación con el conjunto de prestaciones que se
S
oferta y recibe el usuario de salud
Bases legales

01 02 03 04

Ley N°25323 Ley N° 26842 Ley N° 27604 Ley N° 30024


Crea el Sistema Ley General de Modifica la Ley Crea el
Nacional de Salud General de RENHICE
Archivos Salud

DS N° DS N° DS N° DS N°
008-92-JUS 016-2002-SA 028-2005-MTC 009-2017-SA
Aprueba el Aprueba el Aprueba el Plan Aprueba la Ley
Reglamento de Reglamento de Nacional de N° 30024
la Ley N° 25323 la Ley N° 27604 Telesalud
Disposiciones generales
DEFINICIONES OPERATIVAS

Repositorio físico que permite almacenar las historias


Archivo activo de historias
clínicas que son requeridas con frecuencia por los
clínicas pacientes

Archivo que integra a las historias clínicas


Archivo común de historias
clasificadas y organizadas según frecuencia de su
clínicas uso.

Archivo asignado para las historias clínicas de casos


Archivo especial médico-legales y de interés científico o histórico.

Repositorio físico que permite almacenar las historias


Archivo pasivo de historias
clínicas que no han sido requeridas por más de 5
clínicas años por los pacientes desde su última atención.

Contiene datos referentes a una familia en su


Carpeta familiar conjunto y a la vivienda en la que ésta reside.
Disposiciones generales
DEFINICIONES OPERATIVAS

Conformidad expresa del paciente o de su representante legal


Consentimiento
cuando el paciente está imposibilitado de hacerlo, con respecto
informado a una atención médica, quirúrgica o algún otro procedimiento.

Registra el resumen de la Historia Clínica que se originó por el


Epicrisis ingreso del paciente a la IPRESS.

Historia Clínica Historia clínica registrada en forma unificada, personal,


Electrónica multimedia, refrendada con la firma digital del médico.

Historia clínica Historia clínica soportada en medios electrónicos que permiten


Informatizada su almacenamiento, actualización y recuperación.

Conjunto de documentos que poseen características comunes,


el mismo tipo documental o el mismo asunto y, por consiguiente,
Series documentales son archivados, usados y pueden ser transferidos, conservados o
eliminados como unidad.
Disposiciones generales
DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS

➔ Las historias clínicas deben tener siempre los datos del médico, o profesional
de la salud, tratante (fecha, hora, nombre (s) apellidos completos, firma y
número de colegiatura, registro de especialidad en caso de tener)
➔ Toda IPRESS debe tener los sistemas que aseguren la confidencialidad de las
historias clínicas.
➔ El médico tratante, es el encargado de firmar la copia de la historia clínica,
epicrisis, informe de alta e informes médicos y consentimiento informado que
le soliciten.
➔ Los formatos de atención que forman parte de la historia clínica deben
consignar los nombres y apellidos completos del paciente o usuario de salud y
el número de historia clínica, ubicados en un lugar uniforme y de fácil
visibilidad
➔ Los hospitales, que excepcionalmente tengan población asignada, podrán
utilizar la carpeta familiar y los formatos según etapa de vida, entre otros de
acuerdo a su realidad.
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLÍNICA
● ESTRUCTURA BÁSICA

Identificación del paciente


01 DNI, carné de extranjería, o
pasaporte según corresponda, y
los datos de la IPRESS.

Registro de la atención
02 Registro de la atención de salud que
se brinda al paciente

Información complementaria El registro de la atención y la información complementaria


03 Corresponde a la sección de corresponde a los datos sensibles regulados por la Ley N°
resultados de exámenes auxiliares 29733, Ley de Protección de Datos Personales
FORMATOS DE LA HISTORIA CLÍNICA
● Formatos Básicos
Formatos en Consulta Externa.

En el Primer Nivel de Atención

● IPRESS, formatos por etapa de vida.


● Formatos por etapa de vida, la información
general, antecedentes, seguimiento de
riesgos, lista de problemas identificados y el
plan de atención integral.
● Formato de riesgo quirúrgico.
● Formato de Atención Integral de la Niña y el
Niño, Adolescente, Joven, Adulto y adulto
Mayor.
● Formatos Básicos
Formatos en Consulta Externa.
En Hospitales e Institutos Especializados

● Fecha y hora de la atención.


● Nombres y apellidos del paciente o usuario de salud.
● Valoración clínica del adulto mayor VACAM: valoración
funcional, valoración mental, valoración socio familiar.
● Enfermedad Actual.
● Antecedentes.
● Examen Físico.
● Diagnósticos (CIE 10 o versión vigente).
● Plan de Trabajo.
● Fecha de próxima cita.
● Firma, sello y colegiatura del profesional que presta la
atención.
FORMATOS DE LA HISTORIA CLÍNICA
● Formatos Básicos
Formatos en Emergencia
Para las atenciones de emergencia se debe
elaborar una Historia Clínica breve, en la que se ● Fecha y hora de ingreso.
registra una información mínima. ● Nombre del paciente.
● Edad y sexo.
● Dirección domiciliaria.
● Diagnóstico de ingreso.
● Diagnóstico final de emergencia.
● Destino y hora de terminada la atención.
● Observaciones.
● Nombre y firma del médico tratante; y
● Nombre y Firma del Acompañante o
persona responsable.
Formatos Básicos Formatos en Hospitalización

*Fecha y hora de atención


*Enfermedad actual *Exámenes de ayuda diagnóstica.
1. Anamnesis *Antecedentes personales 5. Plan de trabajo *Procedimientos médico – quirúrgicos.
*Antecedentes familiares. *Interconsultas.

*Controles de las funciones vitales.


*Fecha y hora.
2.Examen clínico *Examen clínico general.
*Apreciación subjetiva y objetiva.
*Examen clínico regional. 6.Evolución *Verificación del tratamiento y dieta.
*Interpretación de exámenes y comentario.

*Diagnóstico presuntivo
3. Diagnóstico
*Firma, sello y colegiatura
*Fecha y hora de ingreso.
*Servicio, número de cama.
*Indicaciones terapéuticas
7. Epicrisis *Diagnóstico de ingreso.
4.Tratamiento *Nombres y apellidos, sello, *Resumen de la enfermedad actual
firma y colegiatura
Formatos Básicos

Ficha Familiar

I.Datos generales.
II. Localización de la vivienda y datos
sociodemográficos.
IV. Características de los miembros de la familia.
V. Instrumentos de evaluación familiar.
VI. Riesgos que identificar, de acuerdo con la etapa
de vida y como familia.
VII. Características de la familia y la vivienda.
VIII. Riesgos del entorno.
IX. Paquete de Atención Integral de la Familia
Formatos Especiales

Formato de Filiación Hoja de Control de Medicamentos

*Nombres y Apellidos del paciente o usuario de salud. *Nombres y Apellidos


*Lugar y fecha de nacimiento. *N° de Historia Clínica.
*Edad. *Sexo. *Denominación del producto farmacéutico.
*Grupo Sanguíneo *Factor Rh. *Horario de administración.
*Fecha de inicio y fecha en que se descontinuó

Gráfica de Signos Vitales Notas de Obstetricia

*Nombres y Apellidos *Nota de ingreso


*N° de Historia Clínica. *Evolución en el transcurso de la
*Departamento, Servicio, N° de cama. hospitalización
*Registros *Peso. *Tratamiento aplicado.
*Número de deposiciones *Nombre, firma, sello y colegiatura

También podría gustarte