0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

Salud Pública Ii: Universidad Señor de Sipan

Este documento presenta el caso clínico de una paciente de 35 años con signos y síntomas de tuberculosis pulmonar multidrogorresistente, desnutrición y anemia moderada. El plan de tratamiento incluye un esquema de múltiples medicamentos durante 6 meses y una dieta para mejorar su estado nutricional. Se recomiendan medidas de prevención como el uso de mascarillas, aislamiento y educación a la familia sobre la enfermedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas6 páginas

Salud Pública Ii: Universidad Señor de Sipan

Este documento presenta el caso clínico de una paciente de 35 años con signos y síntomas de tuberculosis pulmonar multidrogorresistente, desnutrición y anemia moderada. El plan de tratamiento incluye un esquema de múltiples medicamentos durante 6 meses y una dieta para mejorar su estado nutricional. Se recomiendan medidas de prevención como el uso de mascarillas, aislamiento y educación a la familia sobre la enfermedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

SALUD PÚBLICA II
SESION 06
TITULO: ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LA
TUBERCULOSIS
CASO CLINICO
Paciente mujer de 35 años de edad, natural de José Leonardo Ortiz, de ocupación
comerciante ambulatoria, con un tiempo de enfermedad de aproximadamente 25 días, de
inicio insidioso y curso progresivo caracterizado por fiebre, tos productiva de color
verdosa, malestar general, escalofríos, sudoración nocturna, falta de apetito y pérdida de
peso. Dos días antes de su ingreso al establecimiento de salud manifiesta tos
sanguinolenta y dolor de espalda tipo hincada en lado derecho, motivo por lo cual acude a
su establecimiento de salud, paciente está dando de lactar a su niño de 9 meses de edad.

ANTECEDENTES
Papá falleció hace 3 meses, con diagnóstico de TB MDR.

Paciente no fue vacunada de BCG al momento del nacimiento

Vive con su mamá y sus 3 hermanos de 30, 25 y 14 años de edad

Niega alergias a medicamentos y alimentos

EXAMEN FISICO
FC: 78 x’, FR: 18x’, PA: 135/80 mmHg; T: 38.4°C, Peso: 40 k, Talla: 1.55 cm.
El paciente se encontraba en REG (Regular estado general), MEN (mal estado de nutrición), REH
(regular estado de hidratación), LOTEP (Lucido orientado en tiempo espacio y persona)
Piel, pálida +/+++, no lesiones
TCSC (tejido celular subcutáneo), disminuido
Cabeza, normocefalo, no alteraciones
AR (aparato cardiovascular), MV, pasa en ACP, pero disminuido en el HTD, roncantes difusos en
ACP (ambos campos pulmonares) a predominio de HTD
CV, no alteraciones
Abdomen, no alteraciones
Extremidades, simétricos, tejido muscular disminuido
Neurológico, no alteraciones
EXAMENES DE LABORATORIO
Hemograma
Leucocitos: 12,800 x cc
Hematíes: 4,500,000 x cc
Hb : 8.0 gr/dl
Segmentados: 75%
Linfocitos: 18%

Glicemia (ayunas) : 110 mg/dl


Urea : 37 mg/dl
Creatinina: 1.2 mg/dl

EXAMEN DE ORINA
Leucocitos 2 – 4 x campo
Hematíes 0—2 x campo
Cilindros -
Glucosa (-)
Proteínas (-)

BK (++) 2 muestras

Estudio radiológico de tórax


Se evidencia lesiones radiopacas para hiliares, en HTD, se evidencia lesiones en tercio superior
circular en número de 02, compatibles a cavernas, no derrames, ni signos de condensación.

DESARROLLAR LA SIGUIENTE TEMÁTICA


1. Identificar: Signos y Síntomas
2. Plantear los problemas de salud que corresponda.
3. Diagnostico
4. Plan de Trabajo
5. Tratamiento
6. Establecer las medidas de Prevención que corresponda.

JUNIO 2021
SIGNOS SINTOMAS
Fiebre Sudoración nocturna

Dolor de espalda tipo hincada en lado


derecho T: 38.4°C

malestar general
Pérdida de peso
Escalofríos Tos sanguinolenta(hemoptisis)

Linfocitos: 18% (disminuido)


Tos productiva de color verdosa

Piel, palida +/+++, Roncantes difusos en ACP (ambos


campos pulmonares) a predominio de
HTD (hemitórax derecho)
Leucocitos: 12.800 cc (aumentado) TCSC (tejido celular subcutáneo),
disminuido

Tejido muscular disminuido Mormullo vesicular disminuido


Hb: 8.0 gr/dl (baja)
Peso bajo para la talla de la paciente

Segmentados: 75% (aumentado) Falta de apetito


II.PLANTEAR PROBLEMAS DE SALUD QUE CORRESPONDE

PROBLEMAS DE SALUD

Síndrome Físico cavitario


Síndrome doloroso

Síndrome Anémico

Síndrome febril

Palidez

Síndrome obstructivo bronquial

Leucocitosis

Neutrofilia
BK (++) 2 muestras

Bajo peso

III.DIAGNÓSTICOS

DIAGNÓSTICOS

Desnutrición crónica

delgadez

Tuberculosis pulmonar ACCIONES


multidrogorresistente
Derivar a la nutricionista, por el mal estado
Anemia moderada nutricional en la que se encuentra la paciente

IV. PLAN DE TRABAJO Interconsulta con medicina General

Muestra enviadas a cultivo se debe realízala


prueba de sensibilidad

Seguimiento al paciente para constatar que


siga su tratamiento
Terapia preventiva con profilaxis con
isoniazida a familiares. Es probable se tengan
una tuberculosis resistente por lo cual no está
recomendada la profilaxis
V. TRATAMIENTO

DIAGNOSTICO TRATAMIENTO

Esquema 2: uso de Isoniazida (INH),


Rifampicina (RIF), Etambutol (EMB) y
Pirazinamida (PZA), son los
Tuberculosis pulmonar medicamentos pilares. Son 6 meses de
multidrogorresistente tratamiento, 2 meses los 4 medicamentos
y los otros 4 meses se reduce a 2
medicamentos Isoniazida (INH) y
Rifampicina (RIF).

La nutricionista se encargaría de realizar


una dieta que beneficie al paciente una
Desnutrición, delgadez y Anemia dieta rica en hierro , dieta hipocalórica ,
moderada dieta baja en grasa, rica en proteínas , etc

Prueba de sensibilidad llega antes de los


2 meses si no hay resistencia es una
tuberculosis sensible se sigue tratamiento
Tuberculosis pulmonar pos 2 meses todos los días, se realiza una
multidrogorresistente evaluación después de los 2 meses para
observar la evolución del paciente si este
este es favorable se continuo con el
tratamiento
VI. ESTABLECER MEDIDAS DE PREVENCION

ACCIONES

Cuidado en el higiene

Uso de mascarillas

Alimentación adecuada

Asistir al centro de salud para su


control de la TBC, rigurosamente

Educación de la enfermedad para la


familia y la comunidad

Aislamiento de lugares con muchas


personas

Revestimiento de su boca y nariz


mientras que tose o estornuda

Eliminación adecuada y cuidadosa de


materiales usados por personas con
TBC

Distribución de cuartos con las


personas no infectadas

También podría gustarte