El Rey de Los Indicadores, Jonathan Heath

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

El rey de 1

los indicadores LECTURA

J O N AT H A N H E AT H

Economista, egresado de la Universidad Anáhuac. Tiene estudios de posgrado en Economía de la

Universidad de Pensilvania. Posee más de 35 años de experiencia en el análisis de la economía

mexicana y sus perspectivas. En este tiempo ha sido Economista Principal de México en varias

instituciones financieras globales y consultorías internacionales. Ha sido profesor en la Universidad

Panamericana, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Anáhuac,

la Universidad de las Américas y la Universidad Iberoamericana, donde ha impartido cursos rela-

cionados con la economía mexicana, su historia y sus perspectivas. De igual modo, ha impartido

materias de macroeconomía, política monetaria, inflación y empleo en la Universidad Autónoma


Metropolitana Azcapotzalco como profesor invitado de tiempo completo. Ha sido conferencista en

más de 50 universidades en México y Estados Unidos. Es autor de “Lo que indican los indicadores”,

“Para entender al Banco de México”, “La Maldición de las Crisis Sexenales” y “El dinero”. Es el

creador de los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero, al igual que de la Encuesta

Mensual de Expectativas IMEF.

7
Introducción

El Producto Interno Bruto, referido comúnmente como el PIB, es la medida


más comprensiva de la actividad económica del país y el mejor indicador de su
comportamiento general. Por lo mismo, se le llama “El rey de los indicadores”
y siempre será el más citado para expresar el estado de salud de cualquier
economía. El PIB es la suma de los valores de mercado de todos los servicios y
bienes finales, producidos por los recursos de la economía que residen en el
país. Es un concepto de valor agregado, por lo que se contabilizan los bienes
finales que se producen para consumo y no los intermedios para el uso de otro
bien final. En este sentido, se calcula el valor bruto de la producción y el
consumo intermedio; el PIB resulta de la diferencia entre ambos conceptos.1
También resulta clave la palabra producido, ya que es en el momento de su
producción cuando se contabiliza y no hasta su venta.

A pesar de ser el indicador más completo de la actividad económica del país


no es un indicador perfecto. No incluye la economía “no observada” (aunque sí
imputa cierta parte de su valor), ni considera el trabajo no remunerado. No se
le puede considerar como un indicador amplio de bienestar, ya que solo
abarca aspectos materiales.2 No obstante, conlleva una correlación alta con
el bienestar y la felicidad, en especial porque su crecimiento elevado y sostenido
implica mayor y mejor empleo, tema fundamental en cualquier medida
de bienestar. Su medición es crucial, ya que brinda una idea completa del
tamaño de la economía para un periodo dado junto con su evolución a través
del tiempo.

La medición actual del PIB es de frecuencia trimestral, mientras que el cálculo


anual se obtiene directamente mediante el promedio simple de los cuatro
trimestres. El INEGI también calcula una serie mensual, que es el Indicador
Global de Actividad Económica (IGAE), el cual se puede considerar como una
aproximación al PIB, pero con menos información.3 Por esa razón tiene la ventaja 1
Existen tres formas de calcular
de reportarse con mayor frecuencia, pero su desventaja es ser un indicador el PIB: mediante la producción
bruta y consumo intermedio (que
menos robusto que el PIB trimestral. El primer esfuerzo de medir el PIB con es el método principal utilizado
frecuencia trimestral fue divulgado por el INEGI a fines de 1987 con una en México), a través de los
componentes del gasto y por
primera serie de 1980 a 1986. Anteriormente, todos los cálculos del PIB eran los ingresos.
de frecuencia anual. 2
Véase la lectura de Gerardo
Leyva en este mismo volumen.
3
Dado que el IGAE se calcula con
A partir de la primera serie (1980-1986) hasta 2017, las series trimestrales menos información que el PIB, las
series no son 100% compatibles.
eran diferentes a las anuales, ya que el INEGI aplicaba un trato distinto a la No obstante, la trayectoria del
IGAE funciona muy bien para
producción agrícola en ambos casos. Para el cálculo anual, tomaba el año
anticipar la magnitud del
agrícola, que abarca tres años distintos, mientras que para el trimestral se PIB trimestral.

8
1.
El rey de los indicadores
consideraba el año calendario. Sin embargo, el tener dos series distintas del
PIB para un país era algo aberrante.4 Ante las críticas constantes de los usuarios
y las peticiones para unificar las dos series, finalmente el INEGI accedió a
un solo cálculo, que consiste en utilizar el año calendario.5 Aun así, el INEGI
argumenta que el cálculo anual es más robusto, ya que contiene la última
información disponible de las encuestas y los registros administrativos, además
de actualizaciones, ampliaciones y revisiones de la información correspondiente.
Por lo mismo, se pueden observar diferencias en las magnitudes y variaciones
en los datos que fueron oportunamente publicadas. Para eliminar estas dife-
rencias, los datos de corto plazo se alinean a las cifras anuales utilizando una
técnica de distribución proporcional.6

Los analistas y especialistas siempre buscan series históricas largas, para así
entender más los cambios estructurales de la economía, estudiar más a fondo
la evolución de la actividad económica y buscar patrones en el pasado que
puedan ayudar a anticipar las trayectorias futuras. Sin embargo, el INEGI ha
llevado a cabo cambios de año base en múltiples ocasiones, incorporando
recomendaciones, mejorías y sugerencias en forma constante, lo que implica
que no se cuenten con series homogéneas largas para la mayoría de los indicadores
económicos que produce la institución. En el caso específico del PIB, éste ha
sido un problema y queja casi permanente desde hace décadas, aunque
afortunadamente se ha ido mejorando en los últimos años con avances impor-
tantes al respecto, por lo menos para el PIB total. En la primera sección de
esta lectura se verán las diferentes series del PIB, primero trimestrales y
después anuales, para ver cómo se pueden encadenar para obtener una serie
más o menos homogénea, aunque agregada. En la segunda sección, se hará un
recuento de los cambios y mejorías que ha instrumentado el INEGI en sus últimos
tres cambios de año base (CAB). Enseguida, se examinará la estimación oportuna
del PIB que se introdujo en 2015 para contar con una cifra más oportuna (más de
tres semanas), aunque menos precisa que el cálculo tradicional. En la cuarta
sección se analizará el cálculo del PIB por el lado del gasto y su evolución de
1993 a la fecha. En la última sección, se terminará con una nota sobre las dife-
rentes tasas que se pueden utilizar para estudiar su crecimiento. Finalmente,
se presentarán las conclusiones.

4
Heath (2016).
5
Hasta el Fondo Monetario
Internacional (FMI) recomendaba
una sola serie del PIB como una
mejor práctica internacional.
6
Esta técnica proporcional se
llama Denton y es la recomendada
por el FMI. Véanse Bloem et al.
(2001, cap. VI) y Denton (1971).

9
1.
El rey de los indicadores
Cuadro 1
Series del Producto Interno Bruto

Manual de
Año base Año de difusión Serie original Serie disponible referencia

1970 1981 1970-1978 1960-1986 SCN 1968

1980 1986 1980-1984 1960-1996 SCN 1968

1993 1996 1988-1994 1988-2008 SCN 1993

2003 2008 2003-2006 2003-2013 SCN 1993

2008 2013 1993-2013 1993-2017 SCN 2008


Fuente:
2013 2017 1993-2017 1993-2020 SCN 2008 INEGI.

1. Las series del PIB

El cálculo completo del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), en


lo general, y el del PIB, en lo particular, se realiza dentro del marco estadístico
delineado en el “Manual del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN)”, el cual propor-
ciona un conjunto completo, coherente y flexible de cuentas macroeconómicas
para todos los países. Su preparación y distribución es un esfuerzo conjunto
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comisión Europea (CE), la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Fondo
Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).7 La última edición es
la tercera de 2008 y al igual que las ediciones anteriores refleja la evolución
de las necesidades de sus usuarios, las novedades en el ámbito económico y
los adelantos en la investigación metodológica. Su primera edición de 1968
fue esencial para la Dirección General de Estadísticas (DGE)8 y el Banco 7
ONU et al. (2008).
de México en la elaboración del SCNM, mientras que las dos ediciones poste-
8
La Dirección General de
Estadísticas (DGE), establecida
riores (1993 y 2008) funcionaron como marco de referencia para el INEGI en 1882, fue la responsable de
la elaboración de las estadísticas
para la elaboración del PIB y de todas las series económicas que comprenden
nacionales del país hasta la
el SCNM.9 fundación del INEGI en 1983. En
sus primeros 100 años, la DGE
dependió de diversas secretarías
En un inicio, los manuales del SCN recomendaban una actualización del año gubernamentales. La estimación
de un año más antigua que se
base de las cuentas nacionales cada diez años. Sin embargo, a partir de la ter- tiene para el PIB fue elaborada
cera edición de 2008 se exhortó que el CAB se llevara a cabo cada cinco. En por la DGE para 1895. Véase
Heath (2002).
línea con este nuevo lineamiento internacional, el INEGI lo ha realizado cada 9
El primer cálculo de un indicador
cinco años desde 2008 y lo ha institucionalizado como objetivo permanente. macroeconómico en México se
remonta a la década de los años
Cada vez que el INEGI anuncia un CAB, publica los datos actualizados que se treinta, cuando Emilio Alanís
Patiño presentó en 1938 una
reproducen en el cuadro 1. Como se puede apreciar, ha habido seis cambios
medición del Ingreso Nacional
desde 1981 a la fecha. de 1929.

10
1.
El rey de los indicadores
Gráfica 1
PIB real trimestral ajustado por estacionalidad 1980-20201/
Millones de millones de pesos de 2013
I PIB
I Tendencia de ciclo

20

18

16

14

12

10
1/
Datos del primer trimestre
8 de 1980 al segundo
trimestre de 2020.
6
1980

1982

1985

1987

1989

1992

1994

1997

1999

2001

2004

2006

2009

2011

2014

2016

2018
Fuente: INEGI.

No obstante, cada vez que se presenta una actualización del año base, se
introduce una nueva serie a partir del año de referencia y se actualiza hasta
que haya un nuevo CAB. Esto significa que contamos con seis series del PIB,
cada una con una periodicidad distinta y que no son homogéneas, es decir, no
representan una continuidad en el tiempo. Por ejemplo, en 2008 se introdujo
una nueva serie con año base 2003, de tan solo cuatro años de largo y que
no era compatible con las series anteriores.10 Ante una crítica inmensa, el
INEGI realizó el esfuerzo por calcular sus series hacia atrás (desde 1993) para
proporcionar más historia cuando introdujo el CAB 2008 en 2013. Este
esfuerzo se mantuvo con el CAB 2013, por lo que ahora contamos con una
serie homogénea de 1993 a 2020 (27 años) en el PIB desglosado.

El CAB 2003 fue un rompimiento total con las series anteriores al cambiar del
sistema de clasificación económica denominado Clasificación Mexicana de Acti-
vidades y Productos (CMAP) al Sistema de Clasificación Industrial de América
del Norte (SCIAN), a raíz de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN).11 El cambio fue radical, ya que el CMAP con-
sistía de nueve grandes divisiones, nueve divisiones industriales y 73 ramas
de actividad, mientras que el SCIAN en su momento abarcaba 20 sectores,
94 subsectores, 304 ramas, 617 subramas y 1 049 clases de actividad económica.
Pero el cambio no se limitó a una desagregación más amplia, sino también a
10
Esto contrasta con la última
una lógica distinta. Ante la imposibilidad de calcular series homogéneas desa- serie del PIB de Estados Unidos,
gregadas con datos anteriores a 1993, el INEGI realizó recientemente un que existe con una periodicidad
trimestral desde 1947 a la fecha y
esfuerzo al calcular una sola serie del PIB total a partir de 1980, que incluye es compatible con su última serie
anual de 1929 a la fecha.
los tres grupos de actividad: primarias, secundarias y terciarias. Por lo tanto, 11
Heath (2012), pp. 129-133.
en la actualidad contamos con una serie trimestral homogénea para el 12
Dado que la lógica del SCIAN
es muy distinta a la CMAP, es
PIB total de 1980 a 2020 (gráfica 1) y series del PIB desagregado a partir imposible construir series del PIB
de 1993.12 desagregado más atrás de 1993.

11
1.
El rey de los indicadores
Gráfica 2
Variación trimestral del PIB real 1980-20201/
Porcentaje

4%

3%

2%

1%

0%

-1%

-2%

-3%

-4%
1/
Datos del segundo trimestre
-5% de 1980 al primer
trimestre de 2020.
-6%
1980

1982

1985

1987

1989

1992

1994

1997

1999

2001

2004

2006

2009

2011

2014

2016

2018
Fuente:
INEGI.

En la gráfica 2 se reproducen las variaciones trimestrales de la serie.13 Se puede


apreciar que en toda la serie (161 observaciones), el crecimiento promedio
trimestral es 0.46%, que anualizado equivale a 1.8%, caracterizado por
120 trimestres de tasas positivas (74.5% del total) y 41 negativas (25.5%). No
obstante, si dividimos la serie en dos periodos -de 1980 a 1992 y de 1993
a 2020-, encontramos comportamientos distintos. En el primer periodo,
ubicamos 32 tasas positivas (62.7% del total) y 19 negativas (37.3%),
mientras que en el periodo 1993-2002 tenemos 88 positivas (80.0%) y
22 negativas (20.0%).

Resulta interesante que a pesar de que el primer periodo tiene una propor-
ción mayor de tasas negativas y el estancamiento prolongado de los años
ochenta, la tasa promedio de 0.58% (2.3% anualizado) es mayor a la del
segundo periodo de 0.40% (1.6% anualizado). Sin embargo, la caída de -17.05%
del segundo trimestre de 2020 fue algo sin precedente. Si eliminamos nada
más ese trimestre del cálculo, el promedio del segundo periodo sube a
0.56% (anualizado 2.2%), ya no tan diferente (pero aún menor) al promedio
del primer periodo.

En cuanto a las series anuales del PIB, el cuadro 1 sugiere que se debería con-
tar con tasas anuales por lo menos desde 1970 -y posiblemente desde 1960-
ya que el INEGI calculó en su momento la serie base 1970 desde 1960. En 13
Para una mejor lectura de
principio, se pensaría que el INEGI debería aplicar la misma metodología para la gráfica, eliminamos la tasa
negativa de -17.05% del segundo
extender la serie hacia atrás por lo menos 20 años más. Sin embargo, se trimestre de 2020 de la gráfica
y así conservamos un rango más
pueden encontrar más series que el INEGI no incluye en el cuadro 1, pero que
amplio en el eje vertical.
provienen de su publicación “Estadísticas Históricas de México”.14 Resalta la 14
INEGI (2015a), cap. 8.

12
1.
El rey de los indicadores
Gráfica 3
Variación anual del PIB real 1896-2019
Porcentaje
I PIB real
I Promedio periodo presidencial

12%

9%

6%

3%

0%

-3%

-6%

-9%

-12%

-15% Fuente:
Elaboración propia con datos
1896
1901
1906
1911
1916
1921
1926
1931
1936
1941
1946
1951
1956
1961
1966
1971
1976
1981
1986
1991
1996
2001
2006
2011
2016
de INEGI, Banxico y Moreno.

serie 1950-1978 a precios de 1960, producido por el Banco de México


(Banxico) y un cuadro titulado “Años Seleccionados de 1800 a 1997”, donde
viene una serie completa de 1895 a 1910 y después de 1921 a 1997 a precios
de 1970, citando como fuente al Banxico.

La manera de ligar las series es tomar las tasas de crecimiento para cada año
para realizar una retropolación. En los casos en que las series se empalman, se
respetan las tasas de crecimiento de las series más recientes. Por tanto, ini-
ciamos con la serie anual del PIB de 1980 a 2019 que tiene el INEGI en su
Banco de Información Económica (BIE)15 y se va reconstruyendo mediante la
retropolación, primero con las tasas de crecimiento de la serie base 1980
hasta 1960, después con la serie base 1960 hasta 1950 y, finalmente, con
la serie larga (base 1970) hasta 1921. En este primer ejercicio, ya se tiene una
serie anual de 1921 a 2019 (98 años). Lástima que hubo una descontinuación de 15
https://www.inegi.org.mx/
las estimaciones del PIB iniciadas en 1895 durante los años de la Revolución sistemas/bie/
16
Para un recuento de su vida con
de 1911 a 1920. los indicadores económicos, véase
Moreno (2017).
17
Para una breve historia de las
Hace casi 40 años me topé con un economista, Juan Moreno Pérez, quien tenía estimaciones del PIB para México,
veáse Moreno (1992), cap. 2.
una todavía mayor obsesión que yo por las series históricas largas.16 Dentro 18
Moreno (1992), pp. 42-43.
de las joyas de sus investigaciones está la reconstrucción de series históricas 19
Este ejercicio de tratar de
armar una serie histórica larga
largas de la población, el PIB, la inflación y el tipo de cambio.17 En un primer intento, del PIB lo realizamos por primera
reconstruyó la trayectoria probable del PIB de 1911 a 1920 a partir de las vez, en 1991, en Macro Asesoría
Económica. A partir de entonces,
series disponibles. Él mismo lo describe “como un primer acercamiento, con la hemos ido actualizando año con
idea que, el paso de no tener nada a poseer una fotografía borrosa, es un año la serie. Juan Moreno hace el
mismo ejercicio de retropolación,
avance”.18 A partir de sus cálculos, retropolamos esa década para, finalmente, pero con datos desagregados
del PIB para, finalmente, sumar
con la serie del INEGI de 1895 a 1910, completar la serie de 124 años del
las partes y obtener el total. Véase
crecimiento real del PIB, de 1895 a 2019 (gráfica 3).19 Moreno (1992), cap. 3.

13
1.
El rey de los indicadores
Pero al final de cuentas, ¿qué tan confiable son los cálculos de esta serie? El
esfuerzo de Juan Moreno en reconstruir series largas de la población, el PIB, la
inflación y el tipo de cambio -que utilizó como tesis de licenciatura en 1992-
fueron parte de una de sus primeras investigaciones que hizo cuando realizaba
sus estudios doctorales en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) en
Estados Unidos, dentro del proyecto que se llamó “Ciclos y Tendencias en el
México del Siglo XX: una reinterpretación cuantitativa”. El libro fue aceptado
para su publicación en 1993 por el Instituto Latinoamericano de UCLA, sin
embargo, el autor decidió detener la publicación al encontrar que algunas de
las series estadísticas oficiales que había utilizado como base para el cálculo
del PIB tenían serias dudas, en especial para los datos anteriores a 1950.20 Al
recurrir a fuentes primarias, por ejemplo, encontró que el nivel registrado para
1910 había sido mayor a lo estimado, mientras que la contracción económica
de los años de la Revolución había sido mucho mayor a lo señalado.

Con estos comentarios en cuenta, parece ser una serie que brinda cierta idea
de la evolución de la actividad económica del país, aunque resulta menos
confiable entre más atrás se vea. Seguramente los primeros 50 años de nuestra
serie se parecen más a una pintura impresionista, mientras que avanzamos al
fotorrealismo a mediados del siglo y terminamos ya en el hiperrealismo en las
últimas décadas. Aquí, se tienen que reconocer los esfuerzos continuos del
INEGI para mejorar la confiabilidad, cobertura y ampliación de todas las
series que comprenden el SCNM.

Ante esto, ¿qué nos dice la serie acerca de la evolución del PIB? En la gráfica 3
se puede apreciar nuestra historia de estos 124 años. Las columnas verdes
muestran el crecimiento para cada año, mientras que la línea negra sólida
marca el promedio para cada periodo presidencial para facilitar su lectura. El
crecimiento promedio anual de los 124 años es de 3.4%, moviéndose dentro
de un rango de -14.0% que se registró en 1932 hasta 11.0% en 1962. En el
lapso, se observan 102 años (82.3% del total) con tasas positivas y 22 (17.7%)
con tasas negativas. La mayoría de las tasas negativas (13) se concentra al
principio de la serie, entre 1899 y 1932, mientras que ocho se registran en
las últimas cuatro décadas, entre 1982 y 2019. En cambio, entre 1933 y 1981
(49 años) solo se registró una tasa negativa de -0.2% en 1953. En ese periodo,
conocido como los años dorados, el crecimiento promedio anual fue de 6.2%.
En cambio, en los primeros 37 años de la serie el promedio fue de 1.0%, mientras
que en los últimos 38 años el crecimiento promedio fue de 2.1%.
20
Moreno (2017), p. 99.

14
1.
El rey de los indicadores
2. Los cambios de año base

Hemos visto que existen por lo menos ocho series distintas del PIB que cubren
diferentes periodos, aunque con traslapes importantes entre ellas. Lo que
hace cada serie distinta es el cambio de año base. El año base es crucial, ya
que representa una fotografía de la economía mexicana en un momento dado que
se construye mediante los Censos Económicos y otras fuentes de información
para construir las muestras de las encuestas que se utilizan en años posterio-
res. Con el tiempo, la realidad avanza de tal forma que la fotografía base
deja de ser representativa, por lo que se vuelve necesario la construcción de
una nueva fotografía. Sin embargo, se aprovecha el cambio de base no solo para
actualizar las muestras e incorporar cambios estructurales, sino también
para introducir mejoras continuas en el proceso de medición de la actividad
económica. En esta sección, examinamos algunas de estas mejoras en los últimos
tres CAB de 2003, 2008 y 2013.21

2.1. CAB de 1993 a 2003

Cuando México, Estados Unidos y Canadá negociaron el TLCAN, se decidió


que era importante que los tres países hablaran el mismo idioma en términos
de sus ordenamientos arancelarios, base del intercambio de bienes y servicios.
Sin embargo, estas categorizaciones están relacionadas con las clasificacio-
nes de todas las actividades económicas. Ante esto, se negoció un sistema
común de clasificación industrial para los tres países, conocido como el Sistema
de Clasificación Industrial para América del Norte (SCIAN), que sirviera para
la captación, generación, presentación y difusión de estadísticas sobre las
distintas actividades económicas y que, a su vez, se pudieran evaluar y comparar
las economías de los tres países.22

A diferencia de su antecesor, la Clasificación Mexicana de Actividades y


Productos (CMAP), el SCIAN es un sistema de clasificación desarrollado según
un principio único de agregación, en el cual las unidades de producción con
procesos de producción similares deben estar agrupadas. En otras palabras,
las clasificaciones de las actividades económicas fueron construidas con base
en un solo concepto: el de función de producción, que asegura su consistencia
y evita la arbitrariedad. En su diseño se dio especial atención a la clasificación
de actividades económicas nuevas y emergentes, actividades de servicios, en
general, y actividades enfocadas a la producción de tecnologías avanzadas. 21
No abarcamos los CAB
No obstante, reconociendo que las actividades aparecen y desaparecen con anteriores ya que corresponden
el tiempo y en función de los avances tecnológicos, el SCIAN se discute y se a la época anterior al SCIAN,
cuya relevancia dejó de tener
actualiza cada cinco años. En un marco trilateral, se añaden o cambian clasifi- cierto interés.
22
Para mayor información del
caciones que atañen a los tres países, pero se mantiene la flexibilidad para
SCIAN, se recomienda INEGI
llegar a acuerdos bilaterales y hasta unilaterales. (2002 y 2018).

15
1.
El rey de los indicadores
El SCIAN divide a la economía en 20 sectores, mientras que las clases de acti-
vidad que forman tales sectores están agrupadas según su función de produc-
ción. De los 20 sectores, cinco son esencialmente productores de bienes y 15
son por completo productores de servicios. La primera versión del SCIAN fue
de 1997, que realmente no pudo ser aprovechado de inmediato por el INEGI,
ya que involucraba un rediseño de una gran cantidad de sus encuestas enca-
minadas a la construcción de indicadores económicos dentro y fuera del
SCNM. La segunda versión -de 2002- fue la primera que utilizó el INEGI para
el CAB 2003. Por ejemplo, el SCIAN 1997 introdujo el sector 51 Información
en medios masivos, que antes no existía como sector en ningún clasificador.
Para el SCIAN 2002, el sector 51 fue reestructurado al incluir los servicios
que tienen que ver con internet.

En este sentido y como se comentó con anterioridad, el CAB 2003 fue un


rompimiento total con las series anteriores. El cambio fue radical, ya que el
CMAP consistía en nueve grandes divisiones, nueve divisiones industriales
y 73 ramas de actividad; mientras que el SCIAN en su momento abarcaba
20 sectores, 94 subsectores, 304 ramas, 617 subramas y 1 049 clases de acti-
vidades económicas. Para la última versión del SCIAN (2018), que se utilizará
para el siguiente CAB 2018, son 306 ramas, 615 subramas y 1 084 actividades
económicas.

El rompimiento con la CMAP no solo abarcaba un mayor desglose para el PIB,


sino además tiene reclasificaciones de algunos servicios en las actividades
primarias y secundarias, por lo que ni siquiera las tres grandes agrupaciones
de actividades son comparables con las series anteriores. El CAB también
implicó cambios en el ámbito de la producción, los cuales modificaron la rela-
ción con los componentes del PIB por el lado del gasto. Por ejemplo, el sector
de la construcción era compatible con el componente de construcción que
formaba parte de la Inversión Fija Bruta (IFB). Pero con la nueva clasificación,
el sector 23 Construcción solo abarca actividades propias del sector, por lo que se
clasifican actividades de construcción propias en cada sector correspondiente.
Por ejemplo, si Pemex construye un gasoducto, se va a clasificar en el sector
21 Minería, donde se clasifican las actividades petroleras. Por lo mismo, con
el SCIAN, el INEGI tiene que tomar todas las actividades de construcción,
independientemente del sector en que se clasificó, para sumar el componente
de construcción dentro de la IFB, que obviamente será mayor a la clasificada
en el sector 23.

2.2. CAB de 2003 a 2008

El CAB 2008 fue el primero basado en el “Manual del Sistema de Cuentas


Nacionales (SCN)” de 2008. De hecho, México fue el cuarto país en realizar su
cambio de base con este manual a nivel mundial. Además, involucró ciertas
adaptaciones que provenían de la versión SCIAN 2007, como cambio de nom-
bres del sector 55 de Dirección de Corporativos y Empresas a simplemente Cor-
porativos, y del sector 93 de Actividades de gobierno a Actividades legislativas,

16
1.
El rey de los indicadores
gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y
extraterritoriales. Se introdujo una mayor desagregación de maquinaria y equipo
y de construcción en la IFB y, por primera vez, se presentó un indicador men-
sual del consumo privado.

En la versión anterior se calculaban los servicios bancarios imputados, que


funcionaban como cierto tipo de discrepancia estadística entre la suma de los
sectores y el PIB total. Con el CAB 2008, se cambió la metodología de este
cálculo, por lo que se le empezó a llamar Servicios de intermediación financiera
medidos indirectamente. Anteriormente, por el lado de los componentes del
gasto, la variación de existencias estaba agregada a la discrepancia estadística
que existía entre la suma de los componentes de gasto y el PIB total. Con
el CAB 2008, el INEGI desagregó los dos componentes para introducir por
primera vez un cálculo específico del cambio en inventarios. También se cam-
bió la manera de estimación de los servicios de alquiler de vivienda imputados,
dejando de utilizar el método de autoevaluación, por lo cual el valor agregado
pasó a ser el doble del que se tenía con anterioridad.

El “Manual del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN)” de 2008 contenía


57 recomendaciones relacionadas a mejorías en la cobertura, divulgación y
cálculo, de los cuales el INEGI logró cumplir con 45, además de atender los
acuerdos de la segunda fase del Data Gaps Initiative del G-20 y el Report on the
Observance of Standard and Codes (ROSC). Con este CAB, el INEGI empezó a
publicar el PIB real y el nominal en la misma fecha y se comprometió a seguir
actualizando el año base cada cinco años.

2.3. CAB de 2008 a 2013

Cuando el INEGI adaptó el esquema del SCIAN que clasifica el PIB en 20 sec-
tores, presentaba los dos sectores de comercio (el 43 de comercio al por
mayor y el 46 de comercio al por menor) como un solo sector: Comercio 43-46,
por lo que realmente presentaba 19 sectores. Con el CAB 2013 desagregó los
dos sectores por primera vez. Desde un comienzo, el SCIAN consideró la cla-
sificación de los dos sectores de comercio por su destino final: si la venta es a
un intermediario se clasifica como al por mayor, mientras que si es a un consu-
midor final se considera al por menor.23

Con el CAB 2013 desaparecieron los servicios de intermediación financiera,


que funcionaban como variables de ajuste, para emplear por primera vez una
metodología de reasignación de su participación por sector. Se aplicó la cuarta
edición del SCIAN de 2013 y se introdujo un nuevo indicador trimestral de
ahorro bruto. Se incorporaron las modificaciones derivadas de la implemen-
tación de la sexta edición del “Manual de la Balanza de Pagos y Posición de 23
Por lo mismo, no se debe
Inversión” y se incrementó la cobertura de la economía informal de 250 clases confundir y mucho menos
llamar el comercio al por menor
identificadas en la base 2008 a 300 clases. También se mejoró el cálculo de la como menudeo y el comercio
al por mayor como mayoreo.
variación de existencias a partir de la distribución del valor entre los productos
Son conceptos completamente
y las materias primas. diferentes.

17
1.
El rey de los indicadores
Cuadro 2
Clasificación del PIB base 1993 según sus nueve grandes divisiones

Sector de actividad económica Ponderación

Impuestos a los productos netos de subsidios 8.05


1. Agropecuario, silvicultura y pesca 5.79
2. Minería 1.29
3. Industria manufacturera 17.51
4. Construcción 4.41
5. Electricidad, gas y agua 1.46
6. Comercio, restaurantes y hoteles 20.03
7. Transporte, almacenaje y comunicaciones 8.56
8. Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler 14.58
9. Servicios comunales, sociales y personales 21.01
Cargo por los servicios bancarios imputados -2.68
Total 100.00
Fuente:
INEGI.

Cuadro 3
Cambios en la estructura con los CAB

Estructura productiva del país para 2003


Porcentajes del valor agregado bruto
Base

Actividades 19931/ 20032/ 2008 2013

Primarias 3.8 4.0 3.6 3.6


Secundarias 25.8 32.9 33.7 32.8
Terciarias 71.6 64.8 62.7 63.6

Posiblemente una de las mejorías más importantes con el CAB 2013 fue la eli- 1/
Para obtener el
100% hay que descontar
minación del uso del año calendario que abarcaba tres años distintos por una 1.2% por servicios
medición del año calendario. Con este cambio, se eliminaron las diferencias bancarios imputados.
2/
Para los mismos fines, se
entre el PIB anual y el PIB trimestral para publicar una sola serie del PIB con- debe restar 1.7% de servicios
de intermediación financiera
sistente entre sus frecuencias trimestrales y anuales. Finalmente, se incorpo-
medidos indirectamente.
raron diez más de las recomendaciones del “Manual del Sistema de Cuentas
Fuente:
Nacionales (SCN)” de 2008 para alcanzar 55 de las 57 recomendaciones.24 INEGI. La estructura de
1993 no es comparable con
los años posteriores ante
El cuadro 2 presenta la desagregación del PIB en sus nueve grandes divisio- el cambio en el sistema de
nes antes de la introducción del SCIAN, mientras que el cuadro 3 presenta los clasificación industrial.

cambios en la estructura de los tres grandes grupos de actividad con cada


CAB. Al comparar ambos cuadros, se aprecia la modificación radical en la 24
En el boletín de prensa de
desagregación de los sectores. Por su parte, el cuadro 4 presenta la nueva la presentación del nuevo
CAB, el INEGI dijo que las dos
clasificación que se introdujo con el SCIAN y cómo han evolucionado los
recomendaciones faltantes
20 sectores con los tres CAB discutidos. dependían del Banco de México.

18
1.
El rey de los indicadores
Cuadro 4
Cambios en las ponderaciones de los 20 sectores del PIB a partir del SCIAN

Sector1/ de actividad económica (por ciento del total) Base


20032/ 2008 2013

Producto Interno Bruto 100.0 100.0 100.0


11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza 3.8 3.2 3.1
21 Minería 5.9 8.6 7.1
22 Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas
1.3 2.1 1.5
por ductos al consumidor final
23 Construcción 6.2 8.4 7.4 1/
El numeral del sector
31-33 Industrias manufactureras 17.8 16.5 15.8 corresponde a la base 2013.
Comercio3/ 14.5 14.6 16.8 2/
Para la base 2003, los
43 Comercio al por mayor 7.9 sectores de actividad
46 Comercio al por menor 8.9 económica 55 y 93 tienen
48-49 Transportes, correos y almacenamiento 6.8 5.7 6.2 el nombre de Dirección de
51 Información en medios masivos 2.6 2.6 2.0 Corporativos y Empresas y
52 Servicios financieros y de seguros 2.6 3.2 3.5 Actividades de Gobierno,
53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 10.5 11.8 11.4 respectivamente. También se
54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 3.4 2.4 1.9 deben considerar los Servicios
55 Corporativos 0.4 0.6 0.6 de intermediación financiera
56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación 2.6 3.3 3.5 medidos indirectamente.
61 Servicios educativos 5.0 3.9 4.1 3/
El renglón de Comercio aplica
62 Servicios de salud y de asistencia social 3.0 2.0 2.3 para la base 2003 y 2008,
71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 0.4 0.5 0.5 mientras que para la base 2013
72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 2.8 2.3 2.1 es resultado de sumar los
81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 2.7 2.1 2.1 porcentajes de comercio al por
93 Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos menor y al por mayor.
4.2 3.7 4.1
internacionales y extraterritoriales
Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente -1.6
Impuestos a los productos, netos 5.2 2.6 3.9

Cuadro 5
Cambios en el PIB nominal con cada CAB

Variaciones del PIB al cambiar de año base

Año de
publicación Año base Variación

1978 1970 6.10

1986 1980 4.50

1996 1993 11.30

2008 2003 9.60

2013 2008 0.62


Fuente:
2018 2013 0.99 INEGI.

19
1.
El rey de los indicadores
El recuento de los últimos tres CAB resalta algunos de los cambios introducidos
en cada ocasión, pero no abarca su totalidad. El razonamiento es que no
es necesario conocer todos los cambios, pero sí estar conscientes de que los
CAB implican mucho más que una actualización de la estructura económica
del país. No obstante, cada cambio involucra la actualización de la estructura
productiva, eliminando o minimizando sectores que van perdiendo relevancia
y agregando o ampliando sectores que van ganando importancia. Por lo
mismo, cada CAB involucra un incremento en el PIB nominal calculado. En el
cuadro 5 se presentan los cambios registrados en el PIB cada vez que se intro-
dujo una actualización en los seis últimos CAB. Se puede observar que los
cambios en las últimas dos actualizaciones son más pequeños que las anterio-
res. En principio, esto se debe a la más corta distancia entre cada actualiza-
ción en estos casos y a la nueva estructura del SCIAN.

3. La estimación oportuna

Si nos comparamos con Estados Unidos, encontramos que la gran mayoría de


los indicadores económicos se divulga con mayor oportunidad en ese país que
en México. Por ejemplo, la producción industrial de septiembre de 2020 fue
dada a conocer por la Reserva Federal el 16 de octubre, prácticamente dos
semanas después de haber terminado el mes. En cambio, el INEGI dio a cono-
cer la misma información respecto al mismo mes hasta el 11 de noviembre,
casi a las seis semanas de haber concluido el mes. En Estados Unidos, el
Bureau of Labor Statistics (BLS) da a conocer la tasa de desempleo el primer
viernes del mes, mientras que en México, el INEGI da a conocer el mismo dato
tres semanas después. Si bien es cierto, que parte de la diferencia en fechas se
debe a las semanas en que se levanta la encuesta correspondiente, también
tiene que ver mucho con la compensación o contrapartida entre precisión y
oportunidad.25 Mientras que en Estados Unidos, las instituciones que produ-
cen las estadísticas han favorecido la oportunidad, en México se le ha dado
más importancia a la precisión.

En Estados Unidos, el Bureau of Economic Analysis (BEA) publica tres dife-


rentes estimaciones del PIB, a los 30, 60 y 90 días después de haber con-
cluido el trimestre. Cada estimación se realiza con la información disponible
en el momento, por lo que la segunda estimación es más precisa que la
primera, mientras que la tercera incorpora más información que la segunda.
La idea detrás de esta forma de estimaciones continuas es primero dar a
conocer una estimación “avanzada” para dar una idea muy oportuna de su
crecimiento, y después se irá precisando el cálculo en la medida que se 25
Lo que en inglés se conoce como
tiene más información. trade-off.

20
1.
El rey de los indicadores
En cambio, en México se realiza lo que el INEGI llama el “cálculo tradicional”,
que espera a contar con prácticamente toda la información necesaria antes
de dar a conocer la cifra. De esta manera, el INEGI divulga el PIB del trimestre
aproximadamente 50 días después de haber concluido el trimestre. Sin
embargo, con la llegada de Eduardo Sojo a la presidencia del INEGI, en 2008,
se empezaron a investigar metodologías que pudieran proporcionar una esti-
mación adelantada y confiable del PIB. Después de varios años de investiga-
ción, experimentación y afinación, el INEGI logró introducir por primera vez
en 2015 una estimación oportuna, que sin sustituir al cálculo tradicional, ade-
lanta por 22 días el crecimiento probable del PIB y sus tres grupos de grandes
actividades (primarias, secundarias y terciarias).

La técnica consiste en utilizar la información disponible al momento de la estima-


ción, la cual integra dos de los tres meses del trimestre y aproximadamente
26% del tercer mes. Lo que resta de la información se estima mediante la combina-
ción de distintas técnicas y modelos econométricos, como modelos autorregresivos
de rezagos distribuidos, vectores autorregresivos y de corrección de error,
modelos de estado-espacio con suavizamiento exponencial y proceso de ARIMA.26

Resulta importante resaltar que el INEGI adelanta las tasas de crecimiento


real estimadas, tanto las anuales de sus series originales como las trimestrales
de sus series ajustadas por estacionalidad, pero sin divulgar las cifras del PIB del
periodo. Esto es porque pudiera ser que las cifras de los periodos anteriores
se actualizan y las tasas divulgadas no necesariamente corresponden a las
cifras anteriores. Al divulgar las cifras del PIB correspondientes al cálculo
tradicional tres semanas después, se desechan las tasas oportunas para sustituir
todo con las cifras y tasas del cálculo tradicional.

En complemento para contar con estadística oficial oportuna, el 21 de octubre de


2020, el INEGI presentó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).
Este indicador consiste en técnicas econométricas de nowcasting, las cuales están
en un punto medio entre aquellos modelos de ajuste que disponen de toda la infor-
mación contemporánea para estimar una variable y los modelos de pronóstico, o
26
Para mayor detalle de cómo se
forecasting, que usan información pasada para inferir el futuro. El IOAE permite realiza la estimación oportuna,
tener estimaciones oportunas con un nivel de precisión aceptable de las variacio- véase INEGI (2015b).
27
En el volumen III de estas
nes anuales y del nivel ajustado por estacional del IGAE total y de las actividades lecturas, se tendrá un texto con
económicas secundarias y terciarias, así como del intervalo de confianza al 95% de una explicación detallada de cómo
funcionan estos modelos y todo lo
estas estimaciones.27 Para la construcción de este indicador se incluyen no solo que implica la estimación
variables de alta frecuencia y oportunas de fuentes tradicionales de información, del IOAE.
28
Para más detalle sobre la
como la producción industrial o el agregado monetario M4; sino que además se información de este índice se
puede consultar: https://www.
consideran fuentes no tradicionales como búsquedas de internet en Google o
inegi.org.mx/investigacion/ioae/
datos de movilidad de la población usuaria de redes sociales como Twitter. 28 default.html#Informacion_general

21
1.
El rey de los indicadores
Este indicador se publicará tres semanas después de cierre de cada mes por lo
que, dado que el IGAE se publica a las ocho semanas de dicho cierre, el IOAE
se va anticipar en cinco semanas a la publicación del IGAE correspondiente a
un mes previo al periodo que está transcurriendo. En la publicación del IOAE
se incluirá la estimación para los dos meses posteriores al cierre de la última
cifra publicada. Por ejemplo, en su lanzamiento en octubre de 2020, el indicador
proveyó estimaciones para agosto y septiembre. Para la primera cifra mostró
oportunidad de una semana y para la segunda de cinco semanas, como se
mencionó antes. Algo que es muy importante mencionar es que la publicación
del IOAE no reemplaza a la publicación del IGAE ni a la de otro indicador,
como el crecimiento oportuno del PIB mencionado anteriormente, sino que
es un complemento que parte de la inferencia estadística.

4. El PIB por el lado del gasto

Los componentes del PIB por el lado del gasto se describen mediante una de
las ecuaciones más conocidas de los libros de texto de macroeconomía:

PIB = C + I + G + V + X - M

Donde:
C = Consumo privado o de los hogares
I = Inversión Fija Bruta (tanto pública como privada)
G = Consumo del gobierno (gasto corriente)
V = Variación de inventarios (también conocida como cambio en existencias)
X = Exportación de bienes y servicios
M = Importación de bienes y servicios

Esta ecuación tan simple merece varios comentarios. De entrada, muchas per-
sonas la han interpretado en forma equivocada, pensando que las importacio-
nes le restan al crecimiento del PIB,29 siendo el caso justamente lo contrario;
entre más se importa más crecimiento se observa, ya que es un insumo que
complementa la producción interna. La única razón por la que se resta en la
ecuación es que nunca se debería haber contabilizado en un principio. Sin
embargo, no se cuenta con el desglose exacto de cada componente: de cuánto
proviene de origen nacional y cuánto de origen importado. Dado que nos refe-
rimos al producto interno, la suma debería ser el consumo de bienes y servicios
de origen interno, más la Inversión Fija Bruta de construcción, maquinaria y
29
El caso más notorio es el de
equipo de origen interno, más el consumo público de bienes y servicios de origen Donald Trump, expresidente de
nacional, más exportaciones netas de insumos importados, es decir, es la suma Estados Unidos (2016-2020),
quien manifestó, en numerosas
del gasto en bienes y servicios exclusivamente de origen interno. Por lo mismo, ocasiones, que había que minimizar
un crecimiento positivo de las importaciones responde a una demanda las importaciones para poder
tener mayor crecimiento en el PIB.
agregada mayor y complementa el crecimiento económico de un país.
22
1.
El rey de los indicadores
Cuadro 6
Producto Interno Bruto y componentes de la demanda agregada
Miles de millones de pesos de 2013

2019
Componente Monto Porcentaje
Oferta agregada $25 361 100.0
PIB $18 510 73.0
Importaciones $6 851 27.0
Demanda agregada $25 361 100.0
Consumo privado $12 522 49.4
Consumo de gobierno $2 175 8.6
Formación bruta de capital fijo $3 578 14.1
Variación en existencias $78 0.3
Exportaciones $6 859 27.0 Fuente:
Discrepancia estadística $148 0.6 INEGI con cálculos propios.

En este sentido, dado que cada uno de los componentes de la ecuación incluye
bienes importados, no es válido hablar de la relación del consumo privado como
proporción del PIB o la Inversión Fija Bruta (IFB) como proporción del PIB.
En cualquiera de esas relaciones, el denominador no es consistente con el
numerador. Por ejemplo, el consumo privado como porcentaje del PIB de
2019 es de 67.7%, sin embargo, el numerador incluye los bienes de consumo
importados, mientras que el denominador no los incluye. Por tanto, las
relaciones de estos componentes se deben reportar como proporción de la
demanda agregada, tal como se muestra en el cuadro 6.

Incluso, cuando hablamos de los componentes del PIB por el lado del gasto,
siempre debemos tener en mente que contienen importaciones. Así se puede
apreciar que el componente más grande de la demanda agregada es el consumo
privado (49.4%), seguido por las exportaciones (27.0%) y la IFB (14.1%).

Otro punto necesario a considerar es con relación a las exportaciones e


importaciones en la ecuación. No son equivalentes a la balanza comercial, ya
que incluyen servicios30 y son expresados en pesos reales. El PIB busca medir
el volumen de bienes y servicios que exportamos, mientras que la balanza
comercial registra la cantidad de dólares que recibimos por lo que exportamos.
Por lo mismo, la diferencia proviene del tipo de cambio, del deflactor de precios
30
Incluye servicios referidos
de las exportaciones y de los servicios (incluidos en la contabilidad del PIB, como no factoriales, como
pero excluidos de la balanza comercial). Estos tres componentes pueden turismo y fletes, pero no servicios
factoriales, que son pagos de
hacer que el volumen exportado aumente, aunque disminuyan los dólares interés y salarios. Por lo mismo,
recibidos, o viceversa. Por tanto, el comportamiento de la balanza comercial tampoco corresponde con lo que
sería la cuenta corriente de la
no necesariamente se refleja en el PIB. balanza de pagos.

23
1.
El rey de los indicadores
Cuadro 7
Comportamiento anual del PIB y los componentes del gasto
1993-2019: 27 observaciones
Consumo Consumo Inversión Inversión
PIB privado público pública privada Exportaciones

Promedio 1.9% 2.2% 1.7% 1.2% 2.1% 5.5%


Tasa máxima 7.1% 7.7% 5.2% 26.6% 25.0% 22.4%
Tasa mínima -10.1% -11.0% -2.7% -22.0% -38.5% -14.6%
Tasas positivas 21 24 21 12 19 23
Tasas negativas 6 3 6 15 8 4

Cuadro 8
Comportamiento trimestral del PIB y los componentes del gasto
1993-2020: 109 observaciones
Consumo Consumo Inversión Inversión
PIB privado público pública privada Exportaciones

Promedio 0.39% 0.46% 0.43% 0.28% 0.34% 1.22%


Tasa máxima 3.25% 3.03% 3.08% 29.68% 8.81% 10.21%
Tasa mínima -17.05% -19.36% -2.38% -33.57% -34.91% -30.48%
Tasas positivas 87 87 71 58 68 76 Fuentes:
Tasas negativas 22 22 38 51 41 33 INEGI.

Con estas aclaraciones, en los cuadros 7 y 8, se puede ver el desempeño de los


componentes del gasto a través del tiempo, tanto anual como trimestral. Se
puede observar que el componente más estable es el consumo público,
seguido por el consumo privado, ya que son los que presentan menos fluctua-
ción en el tiempo. En el otro extremo, se ve que los componentes más volátiles
son los correspondientes a la IFB, tanto público como privado, seguido por las
exportaciones.

No obstante, se puede observar que el consumo privado es el componente que


menos veces ha mostrado una tasa negativa. En la frecuencia anual (27 obser-
vaciones), solo ha disminuido en tres ocasiones, mientras que con frecuencia
trimestral (109 observaciones), ha mostrado tasas negativas 22 veces. En el
otro extremo, encontramos que la inversión pública es el componente con
mayores tasas negativas: 15 de 27 años y en 51 de 109 trimestres. De hecho,
después de apenas mostrar un crecimiento positivo (0.6%) en 2009, ha dismi-
nuido por diez años consecutivos hasta 2019, siendo prácticamente un hecho
consumido que registrará una tasa negativa en 2020 (gráficas 4 a 9).

24
1.
El rey de los indicadores
Componentes de la demanda agregada
Miles de millones de pesos de 20131/
Gráfica 4 Gráfica 5
Consumo de los hogares Consumo del gobierno
I Consumo de los hogares I Consumo del gobierno
I Promedio anual I Promedio anual

12 000
2 150
11 000
1 950
10 000

9 000 1 750

8 000
1 550
7 000

6 000 1 350
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019

1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019
Gráfica 6 Gráfica 7
Inversión privada Inversión pública
I Inversión privada I Inversión pública
I Promedio anual I Promedio anual
3 300

3 000 850

2 700 750

2 400 650

2 100 550

1 800 450

1 500 350

1200 250
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019

1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019
Gráfica 8 Gráfica 9
Exportaciones Importaciones
I Exportaciones I Importaciones
I Promedio anual I Promedio anual
6 700 6 800
6 100 6 200
5 500 5 600
4 900 5 000
4 300 4 400
3 700 3 800
3 100 3 200
2 500 2 600
1 900 2 000
1 300 1 400
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019

1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
2019

Cifras al segundo trimestre


1/

de 2020.

Fuentes:
INEGI con cálculos propios.

25
1.
El rey de los indicadores
También resulta interesante observar que mientras las caídas trimestrales
más pronunciadas en el PIB, consumo privado y exportaciones ocurrieron
en el segundo trimestre de 2020 (y seguramente las anuales también), las
tasas negativas más pronunciadas por la inversión privada ocurrieron en el
primer trimestre de 1995 y la de la inversión pública en el segundo trimestre
de ese mismo año, por lo que no se espera que la disminución anual de los dos
componentes de la IFB sea mayor en 2020 de lo que fue en 1995. En cambio,
la caída trimestral más pronunciada para el consumo público se observó en el
primer trimestre de 2001 y para la anual en ese mismo año.

En cambio, las tasas máximas para cada componente se observaron en periodos


distintos. Para el PIB trimestral fue en el tercer trimestre de 2009 (efecto
rebote después de la Gran Recesión) y para el anual en 1997; para el consumo
privado trimestral se observó en el segundo trimestre de 1994 y el anual en 1997;
para el consumo público trimestral fue en el segundo trimestre de 2020
(sorprendentemente), mientras que el máximo anual se observó en 1999; la
inversión pública trimestral tuvo su mejor actuación en el primer trimestre
de 1994 y la anual en 2000; la inversión privada trimestral creció su máximo
en el primer trimestre de 1996 y la anual en 1996; y finalmente, las exporta-
ciones trimestrales tuvieron su mejor comportamiento en el primer trimestre
de 1996 y su mejor desempeño anual en 2010.

Los componentes del gasto son posiblemente los mejores indicadores analíti-
cos para entender el comportamiento del desenvolvimiento económico. Sin
embargo, pertenecen a la familia de indicadores de mayor rezago en cuanto a su
divulgación, ya que se da a conocer aproximadamente 79 días hábiles después de
haber concluido el trimestre. Los indicadores mensuales de consumo privado
y de IFB se publican después de que prácticamente todos los indicadores
mensuales ya se conocen, mientras que los componentes del PIB por el lado
del gasto se dan a conocer un mes después del cálculo tradicional del PIB.

5. ¿Cuál es la mejor tasa?

Me gustaría terminar con una advertencia final, en cuanto a las tasas que
utilizamos para analizar el cambio en el tiempo del PIB. Muchos analistas usan
la tasa anual para describir el comportamiento del trimestre. Sin embargo, la
tasa anual abarca cuatro trimestres, no uno, por lo que una interpretación
descuidada puede llevar a un análisis equivocado. Lo recomendable es con-
centrarse en la tasa trimestral utilizando cifras ajustadas por estacionalidad
para analizar el comportamiento en el margen y después utilizar la compara-
ción anual para, simplemente, señalar qué tan arriba o abajo se ubica el PIB
del trimestre con relación al mismo trimestre del año anterior.

26
1.
El rey de los indicadores
También es importante estar consciente de la diferencia entre una tasa anual y
una tasa anualizada. La primera mide el cambio relativo registrado en cuatro
trimestres, mientras que la segunda se refiere al cambio relativo hipotético que
pasaría en un año si todos los trimestres crecieran igual al trimestre bajo lupa.
El cálculo de la primera es el cambio absoluto entre el trimestre actual y el
mismo trimestre del año anterior con relación al trimestre de arranque, refe-
rido como trimestre base:

trimestret – trimestret-4
Tasa anual =
trimestret-4

En esta tasa resulta esencial poner cuidado en las bases de comparación (tri-
mestre t-4), ya que muchas veces el cambio se explica más por el cambio de
base que por el cambio en el trimestre t.

En cambio, la tasa anualizada es el cambio del trimestre en el margen con


cifras desestacionalizadas (respecto al trimestre anterior), elevado a cuatro,
para calcular cuánto sería la tasa anual si es que observáramos el mismo cambio
en cuatro trimestres consecutivos:

Tasa anualizada = (1+tasa trimestral)4 – 1

Donde:
trimestret– trimestret–1
Tasa trimestral =
trimestret–1

Un error muy común es calcular la tasa anualizada simplemente multiplicando


la tasa trimestral por cuatro. Pudiera ser una buena aproximación para una tasa
pequeña, pero entre más grande es la tasa trimestral mayor será el error.

La tasa anualizada sirve muy bien para dimensionar una tasa trimestral. Si la
tasa trimestral es 1.0%, ¿cuánto sería el crecimiento en un año si todos los
trimestres crecieran al 1.0%? La respuesta, 4.06%, es más intuitiva ya que
podemos dimensionar mejor el alcance del crecimiento en su equivalencia
anual. Pero, ¿por qué es muy relevante en cuanto al crecimiento del PIB? Prin- 31
Heath (2014).
cipalmente, porque en Estados Unidos divulgan los datos trimestrales del PIB 32
Esto no es para nada trivial.
Me ha tocado a través de las
mediante tasas anualizadas, siendo que casi los demás países utilizan tasas últimas tres décadas corregir a un
trimestrales.31 Muchos analistas y periodistas, al no conocer esta diferencia sinnúmero de analistas que han
cometido este error, incluyendo
fundamental para divulgar la información, han cometido el error de pensar economistas que respeto mucho,
empezando por un subgobernador
que México creció más que Estados Unidos en un trimestre dado, cuando en
en turno del Banco de México
realidad ocurrió justo lo contrario.32 (hace más de 20 años).

27
1.
El rey de los indicadores
Conclusiones

En esta lectura se vio la medida más comprensiva de la actividad económica


del país y el mejor indicador para entender su comportamiento general: el
PIB, conocido como “El rey de los indicadores”. Justo por su importancia, se ha
tenido la exigencia de contar con una serie histórica larga, para así entender
mejor los cambios estructurales de la economía, estudiar más a fondo la evo-
lución de la actividad económica y encontrar patrones en el pasado que pueden
ayudar a anticipar trayectorias futuras. Sin embargo, encontramos que el
INEGI ha interrumpido la continuidad de sus series en múltiples ocasiones
con cambios en el año base, buscando introducir mejorías y actualizaciones,
pero limitando la comparabilidad a través del tiempo. Aun así, vimos que se
pueden reconstruir las series largas (mediante supuestos a veces heroicas)
para obtener una anual a partir de 1895 hasta hoy en día.

Buena parte del problema fue el cambio de año base de 1993 a 2003, ya que
involucró un rompimiento fundamental con el pasado al adoptar el Sistema
de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) en sustitución de la
Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP) a raíz de la entrada
en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. No obstante,
las modificaciones involucraron las desagregaciones del PIB, mas no la medi-
ción del PIB total. Ante la importancia de los cambios de base, se vio cuáles
han sido las mejoras introducidas en cada uno de los últimos tres.

Enseguida, se vio la estimación oportuna del PIB, una nueva medición intro-
ducida en 2015 para adelantar la divulgación del crecimiento de la actividad
económica cada trimestre por un espacio mayor a tres semanas. Mediante
técnicas econométricas, se estima aproximadamente 25% de la información
todavía no disponible para completar el retrato y así tener una cifra más oportuna
sin una pérdida importante de precisión. Gracias a esta estimación, México
publica la primera aproximación al PIB de cada trimestre en el mismo tiempo
que Estados Unidos, China y otros países. También se vio que el esfuerzo por
contar con información oportuna se ha extendido a la utilización de modelos
econométricos de nowcasting, los cuales permiten contar con inferencia
estadística complementaria sobre cuál será la variación del IGAE con una
mayor anticipación.

28
1.
El rey de los indicadores
Después se estudió la evolución del PIB desde 1993 a la fecha mediante el
examen de los componentes del PIB por el lado del gasto. En necesario recal-
car que cada uno de estos componentes contiene una parte de producción
importada, por lo que suman la demanda agregada y no el PIB. Se vio que la
evolución de las exportaciones de la balanza comercial no corresponde con
la del PIB, dado que la primera mide la cantidad de dólares recibida por lo que
se exporta, mientras que la segunda calcula la cantidad de bienes exportados
independientemente de cuántos dólares se recibieron.

Finalmente, concluyo con uno de mis temas recurrentes desde hace ya por lo
menos tres décadas: cuáles son las tasas que deberíamos utilizar para analizar
el cambio en el tiempo del PIB.

29
1.
El rey de los indicadores
Bibliografía

Bloem, Adriaan, Dippelsman, Robert & Maehle, Nils (2001), “Manual de INEGI (2015b), “Metodología de la Estimación Oportuna del PIB
Cuentas Nacionales Trimestrales: Conceptos, Fuentes de Datos y trimestral en México”, Instituto Nacional de Estadística y Geografía,
Compilación”, Fondo Monetario Internacional, Washington, D. C., México, https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/pibo/2013/
https://www.imf.org/external/pubs/ft/qna/2000/textbook/spa/text.pdf doc/met_eopibtm.pdf

Denton, F.T. (1971), “Adjustment of monthly or quaterly series to INEGI (2017), “Metodología de Cuentas por Sectores Institucionales
annuals totals: An approach based on quadratic minimization”, Journal año base 2013”, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México,
of the American Statistical Association, n° 66: pp. 99-102. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/si/2013/doc/
met_csi.pdf
Hakim, Miguel (2020), “Muchas Cuentas, Pocos Cuentos: El PIB de
México y Más Allá”, Fundación Universidad de las Américas, San INEGI (2017), “Metodología del Producto Interno Bruto Trimestral
Andrés Cholula, Puebla. año base 2013”, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México,
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/pib/2013/doc/
Heath, Jonathan (1996), “El INEGI y las Correcciones Estacionales”, met_pibt.pdf
Periódico Reforma, 22 de febrero, México.
INEGI (2017), “Metodología del sistema de cuentas nacionales año
Heath, Jonathan (2002), “120 años de Estadísticas Económicas”, base 2013”, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México,
Periódico Reforma, 6 de agosto, México. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/pibact/2013/
metodologias/METODOLOGIA_CBYSB2013.pdf
Heath, Jonathan (2012), “Producto Interno Bruto”, en Lo que indican
los indicadores: cómo utilizar la información estadística para entender la INEGI (2017), “Modernización de las cuentas nacional CAB de 2008 a
realidad económica de México, pp. 61-82, Instituto Nacional de 2013”, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México, https://
Estadística y Geografía, México. www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2017/
especiales/CAB2013scnm.pdf
Heath, Jonathan (2014), “Un solo idioma para crecer: recomendaciones
para reportar el PIB y su crecimiento en México”, ¿Cómo Vamos?/ INEGI (2018), Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte,
Instituto Mexicano para la Competitividad, México, http:// edición 2018, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México.
jonathanheath.net/un-solo-idioma-para-crecer/
Moreno, Juan (1992), “Población, Producto Interno Bruto, Inflación y
Heath, Jonathan (2016), “Las Diferentes Mediciones del PIB”, Tipo de Cambio en México durante el Siglo XX”, Tesis para obtener el
Periódico Reforma, 5 de octubre, México. Título de Licenciado en Economía, Facultad de Economía, Universidad
Nacional Autónoma de México, México.
INEGI (2002), Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte,
edición 2002, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. Moreno, Juan (2002), “Ciclos y Tendencias en el México del Siglo XX:
Una Reinterpretación Cuantitativa. Program on Mexico”, Tesis para
INEGI (2008), Cambio de Año Base 2003, Folleto de difusión, Instituto obtener el Título de Doctor en Economía, Universidad de California,
Nacional de Estadística y Geografía, México. Los Ángeles, California, Estados Unidos.

INEGI (2013), Cambio de Año Base 2008, Ficha técnica, Instituto Moreno, Juan (2017), “Mi Relación con el Profesor James W. Wilkie”, en
Nacional de Estadística y Geografía, México. Wilkie: historia, economía y elitelore, coordinado por Samuel Schmidt,
pp. 92-103, El Colegio de Chihuahua, Ciudad Juárez, Chihuahua.
INEGI (2013), Modernización de las cuentas nacionales cambio de año base
de 2003 a 2008, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. ONU, CE, FMI, OCDE & Banco Mundial (2008), “Sistema de Cuentas
Nacionales 2008”, Comisión Económica para América Latina y el
INEGI (2015a), Estadísticas Históricas de México, sexta edición, Caribe, Santiago de Chile, https://unstats.un.org/unsd/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. nationalaccount/docs/SNA2008Spanish.pdf

30
1.
El rey de los indicadores

También podría gustarte