Download

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL

ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

TERMINOS DE REFERENCIA

ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE-INVERSION A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO

“CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO YANAYACU, HUANCACANCHA,


YARGAWASI Y BUENOS AIRES, DISTRITO DE ARMAS, PROVINCIA CASTROVIRREYNA,
HUANCAVELICA”

I. ANTECED ENTES
El pasado 12 de Marzo del año 2012, mediante Oficio N° 785 – 2012-EF/63.01, la Dirección General
de Políticas de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas otorgó la viabilidad al Programa
“Pequeña y Mediana Infraestructura de Riego en la Sierra del Perú”, el cual será ejecutado por el
Programa de desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL perteneciente al Ministerio de
Agricultura.

Con fecha 30 de marzo del mismo año se suscribió el contrato de préstamo con entre el Gobierno
Peruano y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón - JICA.

EL PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL, constituye la


estructura funcional del Ministerio de Agricultura que lidera y ejecuta las acciones relacionadas con
la promoción de Desarrollo Rural, en el marco de los lineamientos de política establecidos por el
Sector Agricultura, en coordinación con los gobiernos regionales y locales, organizaciones públicas y
privadas y poblaciones locales, con el fin de contribuir a mejorar los ingresos y la calidad de vida de
las personas en condiciones de pobreza.

Como objetivos estratégicos tiene los siguientes:


a) Promover la articulación de los programas y proyectos para hacer más eficiente la
intervención del estado en zonas rurales.
b) Fortalecer la institucionalidad público – privado para la gestión en el sector público a nivel
nacional, regional y local.
c) Fomentar la gestión de conocimiento para generar capacidades técnicas y de gestión en los
grupos rurales.

Entre otros objetivos están:


a) Promover la inversión en el sector rural movilizando recursos públicos y privados.
b) Generar capacidades técnicas y de gestión en el sector público a nivel nacional, regional y
local.
c) Elevar los niveles de desarrollo agrícola de las zonas rurales, a través de un incremento de la
eficiencia productiva y de la competitividad de las comunidades.
d) Fortalecer las capacidades locales para la gestión de negocios y el desarrollo de mercados.

1
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

II. DESCRIPCIÓN G ENERAL DEL PR OGRAMA D E INVERSIÓN PIPMIRS


2.1 Objetivos
Este programa tiene por objetivo central del proyecto es la de “Incrementar la producción agrícola de
las familias rurales pobres en las regiones de Amazonas, Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica,
Huánuco, Junín, La Libertad y Piura”; es decir con el presente programa se pretende, que los
agricultores se organicen, en un espacio definido de la sierra, aumenten los niveles de producción y
productividad agrícola, empleando el riego en forma eficiente y sostenible.

Para el logro del objetivo general del Programa se han identificado los objetivos específicos
siguientes:

a) Incremento de la disponibilidad hídrica a través de la construcción de Infraestructura de


Riego para la conducción y distribución del Agua, para proveer a los Cultivos orientados a
generar ingresos económicos Agrarios y Rurales.
b) Eficiente uso del Recurso Hídrico en los cultivos orientados a mejorar los ingresos
económicos Agrarios y Rurales.
c) Gestión sostenible del Manejo de la Microcuencas sobre la base del Recursos Hídricos,
para su planificación en las actividades de Recuperación, Conservación y su Distribución,
por parte de los actores en las microcuencas ello como parte de las Unidades
Hidrográficas de los Ecosistemas Altoandinas.
d) Organizar y Gestionar a las Familias Rurales para insertar a la economía de mercado
como productores agropecuario.

2.2 Componentes d el Programa


Los objetivos se cumplirán mediante la ejecución de tres componentes:

a. Componente A: Infraestructura de Riego.


b. Componente B: Fortalecimiento de organizaciones de gestión de Micro cuencas.
c. Componente C: Gestión del Programa

2.3 Descripción de los Componen tes


Los componentes del Programa se describen a continuación:

Componente A: Infraestructura de Riego.

Está conformado por 37 Proyectos: 8 proyectos independientes y 29 proyectos que forman parte
del conglomerado, destinados al mejoramiento y construcción de infraestructura de riego,
asimismo cada uno de los proyectos desarrollaran temas como: i) Formalización Comité de
Regantes, ii) Planteamiento técnico Capacitación y Asistencia Técnica, iii) Capacitación en
operación y mantenimiento de infraestructura de riego y técnicas en manejo de riego parcelario y
iv) Asistencia Técnica Agrícola.

Es preciso mencionar que cuatro de los treinta y siete proyectos propuestos ya cuenta con
viabilidad.

Componente B: Fortalecimiento de organizaciones de gestión de Microcuencas.

Este componente busca como objetivo principal “Mejorar el manejo de la Gestión de las Micro
cuencas, su recuperación y conservación en las Partes Altas y Medias de las Unidades
Hidrográficas de los Ecosistemas Altoandinos”.

Componente C: Gestión del Programa.

2
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

Comprende los requerimientos de consultoría para la dirección (Contratación de locadores de


servicio), manejo, supervisión (Supervisión Técnica Internacional), evaluación (Estudios de línea
de base, medio término y resultado), se elaborarán estudios de mercado de cultivo. y auditoria
del programa (auditorías del Programa).

2.4 Costo del Proyecto


El costo total del PIPMIRS asciende a S/. 227 863 778 equivalente a US $ 80 261 723 dólares
americanos. Siendo la participación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón - JICA
con S/. 136 408 669 (US $ 48 047 983 de dólares americanos), al Gobierno Peruano con 86 510
614 (US $ 30 472 114 de dólares americanos) y los beneficiarios con S/. 4 944 494 (US $ 1 741 627
de dólares americanos).

2.5 Duración del Programa


El Programa, tendrá una duración de cinco años, iniciándose el año 2012 y concluyéndose en el
año 2016. La entidad Ejecutora es el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO
RURAL, el cual pertenece al Ministerio de Agricultura.

III. FINALIDAD PÚBLICA


El proyecto surge como una propuesta de solución a problemas identificados en un proceso de
planeamiento. Cuya formulación del proyecto debe realizarse con la finalidad de crear, ampliar,
mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de servicios; cuyos beneficios se
generaran durante la vida útil del proyecto. Para la cual el PIP debe demostrar ser rentable,
sostenible y compatible con las políticas sectoriales, regionales y locales.

IV. AREA SOLICITANTE D EL SERVICIO DE CONSULTO RIA


La Dirección de Gestión de Inversiones y Cooperación Técnica Internacional de AGRO RURAL, en el
marco de la implementación del Componente A del PROGRAMA DE PEQUEÑA Y MEDIANA
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LA SIERRA DEL PERÚ - PIPMIRS.

V. OBJETIVO DE LA CONSU LTORIA


Contar con el Estudio de Pre-inversión a Nivel de Perfil del “CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO
DEL CANAL DE RIEGO YANAYACU, HUANCACANCHA, YARGAWASI Y BUENOS AIRES, DISTRITO DE
ARMAS, PROVINCIA CASTROVIRREYNA, HUANCAVELICA”. Este estudio considera la obtención de
información primaria confiable que el consultor recoja en campo y la que desarrolle en gabinete,
así mismo debe definir los aspectos técnicos considerando un menor rango de variación en los
costos y beneficios de la alternativa seleccionada, de modo que sean técnicas, económicas,
financieras y socialmente óptimos para la localidad y anexos, con mínimo impacto ambiental
negativo.

Este estudio será aprobado y declarado viable, si la entidad evaluadora encargada lo considera
luego de la evaluación respectiva, por lo que el Consultor deberá incluir información primaria
confiable. El estudio de Pre-Inversión debe estar conformado por toda la documentación
necesaria que hagan posible la posterior elaboración del Expediente Técnico.

VI. ALCANCES DE LOS SERVICIOS D E CONSULTORIA


Entre los alcances del servicio tenemos:
a) El consultor contratado debe ajustarse estrictamente a lo establecido por la normatividad
vigente que rige el Sistema Nacional de Inversión Pública – Ley Nº 27293 y sus modificatorias;
y sujetarse a las normas técnicas, métodos y procedimientos establecidos en la Directiva
General del SNIP vigente, por lo tanto El consultor deberá cumplir con el Anexo SNIP Nº 05 A
así como lo establecido en los presentes Términos de Referencia, en los que se describen en

3
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

forma general los alcances y actividades propias del estudio que, sin embargo no deben
considerarse limitativas, el consultor podrá ampliar y profundizar los correspondientes
estudios básicos que permitan mejorar la calidad de la Formulación del estudio, sin que ello
implique mayores plazos o costos de los pactados.

El proyecto de inversión pública a nivel de perfil, debe ser sustentado a través de estudios:

Estudio de Balance Hídrico: El objetivo del estudio hidrológico es determinar la oferta de agua
disponible en la zona del proyecto, estableciendo su comportamiento y régimen de avenidas
en épocas extremas (máximas y mínimas) en las fuentes superficiales de agua reales y
potenciales, de modo que se tengan en cuenta para la planificación, diseño y características
de la infraestructura hidráulica de riego consideradas en el proyecto.

Estudio Ingeniería Hidráulico Estructural: El objetivo del presente estudio es la elaboración de


los diseños hidráulicos y estructurales de las obras de infraestructura proyectadas. Sin
embargo, sin ser limitativo deberá comprender toda estructura requerida por el proyecto para
lograr su eficiencia y buen funcionamiento.

Estudio de Agrología: evaluar el potencial para cultivos en limpio, permanente, pastos


forestales, protección y vida silvestre, así mismo se debe efectuar la clasificación de las tierras
de acuerdo a su aptitud para el riego. Asimismo es útil para clasificar los suelos según su
aptitud para el riego.

Estudio Agro-socio-económico: Plantear o proponer las cédulas de cultivo más convenientes


para el área del proyecto con la finalidad de sustentar los beneficios del mismo.

Estudio de Análisis del Riesgo (AdR): permite identificar y evaluar el tipo y nivel de daños y
pérdidas probables que podrían afectar a la inversión del proyecto, a partir de la identificación
y evaluación de la vulnerabilidad de esta con respecto a los peligros a los que está expuesta.
Así, el AdR es una herramienta que permite diseñar y evaluar las alternativas de inversión o
acción con la finalidad de mejorar la toma de decisiones.

Estudio de Impacto Ambiental: tiene como objetivo anticipar los futuros impactos
ambientales negativos y positivos de acciones humanas, que se pronostican como
consecuencia de la implementación del proyecto permitiendo seleccionar las alternativas que
maximicen los beneficios y disminuyan los impactos no deseados, a la vez que se cumplan con
los objetivos propuestos en concordancia a la normatividad vigente del SEIA del MINAM.

Estudio evaluación de proyecto: determinar la rentabilidad económica y social del proyecto y


establecer hasta qué grado es sensible dicha rentabilidad por la variación positiva y negativa
de los factores que intervienen en su determinación; asimismo, realizar un análisis del riesgo
de ocurrencia de posibles eventos naturales, financieros y económicos que puedan afectar los
beneficios netos y la rentabilidad atribuible al proyecto.

Plan de negocios: Investigar, identificar y caracterizar las posibilidades de colocación de los


productos generados por el proyecto en el mercado local, regional, nacional e internacional.

Plan de capacitación y Asistencia técnica:- determinar la estratégica de intervención en


metodología, temarios, costo, etc, sobre la capacitación y asistencia técnica, que comprende
el proyecto.

4
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

b) El Consultor debe recabar, revisar y usar los antecedentes disponibles en el ámbito del
proyecto, Gobierno Regional, Gobierno Municipal, bibliografía relacionada y en el Banco de
Proyectos del SNIP – MEF, siendo parte de sus servicios el ubicarlos, y gestionar
oportunamente su obtención.
c) El consultor deberá tomar especial atención y seguir las pautas establecidas en la Directiva
para la Concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y
el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), adjuntar al perfil el informe técnico impreso y
digital desarrollando los anexos correspondientes según la directiva debidamente firmado y
sellado por el profesional especialista en la materia.
d) Proponer alternativas comparables para la solución del problema central identificado
priorizando la atención de la causa crítica, disminuyendo o eliminando su incidencia a fin
incrementar los rendimientos de los cultivos.
e) En la descripción de las alternativas debe señalarse en forma detallada los componentes que
la conforman, debiendo precisar su ubicación, cota, dimensionamiento, material utilizado para
su construcción, diámetro, caudal o volumen, etc, según corresponda.
f) El Consultor debe tener presente que el nombre del Proyecto materia del presente Estudio, no
debe limitar en forma alguna las metas físicas a proponer y/o a desarrollar en el estudio. En
concordancia según la naturaleza de intervención dispuesto en la normatividad del SNIP.
g) El Consultor deberá, estar en contacto permanente y mantener una estrecha coordinación con
la Dirección Zonal de AGRO RURAL ubicada en el ámbito del proyecto así como el ente
encargado de la Supervisión del estudio con la finalidad de minimizar las observaciones que
pudieran plantearse posteriormente.
h) El Consultor deberá obtener los documentos que se necesiten de las personas o entes que
garanticen la operación y mantenimiento del Proyecto para su sostenibilidad. La demora en la
expedición de los mencionados documentos, por no haberse solicitado oportunamente, es de
exclusiva responsabilidad del Consultor, cabe mencionar que estos documentos serán parte
del perfil del Proyecto, y estos son:

1. Acta de compromiso de operación y mantenimiento del sistema de riego.


2. Acta de disponibilidad de terreno.
3. Acta de compromiso de pago de tarifa de agua.

4. Acta de aporte comunal en la construcción de canales secundarios y laterales.

5. Constancia de pago tarifa actual de parte de los usuarios

6. Constancia de tiempo de riego actual de parte de los usuarios.

7. Padrón de usuarios.

8. Oficio de aceptación del proyecto por parte de la municipalidad.

9. Resolución ó Certificado de disponibilidad hídrica, emitido por la entidad


competente.

10. Acta de presencia del consultor en la obra con su Equipo de trabajo; y otros
documentos que pueda considerar de importancia para el presente estudio el
consultor.

i) Evaluar las alternativas propuestas a través de un método concordado con la DGICTI que
permita seleccionar la de mayor rentabilidad social.
j) El consultor debe presentar la Resolución de autorización o certificación disponibilidad hídrica
de la fuente de agua para el proyecto emitida por la entidad competente.

5
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

k) Constituye obligación contractual del Consultor participar en las reuniones convocadas por
AGRORURAL por la Oficina de la DGICTI, a fin de informar los avances o aclarar cualquier
punto.
l) El Consultor deberá cumplir el cronograma de elaboración del estudio propuesto. En caso de
retraso, deberá presentar con la debida antelación a AGRORURAL, la reprogramación del
cronograma del estudio.
m) Las visitas de campo, levantamiento topográfico, estudios de suelo, otros a ser desarrollada en
la zona en estudio serán coordinadas estrechamente con la Dirección Zonal o Agencia Zonal de
AGRO RURAL ubicada en el ámbito del proyecto y el ente encargado de la Supervisión
(DGICTI), quienes certificará la ejecución de dichos trabajos.
n) La determinación de la población actual de la zona en estudio tomará como base la
información obtenida del INEI, de las encuestas socioeconómicas o de otra información
disponible.
o) Para la determinación de beneficios de producción agrícola se debe considerar los indicadores
económicos de rendimiento, precios, costo de producción y tendencia de siembra o calendario
de agrícola, etc. La cual debe ser tomada de la información Estadística Agraria de la Oficina
de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del MINAG.
p) Constatación de haber verificado que las zonas donde se proyectará todas las infraestructuras
necesarias consideradas en el Proyecto, no son propiedad de terceros. En caso de serlo, debe
comunicar a AGRO RURAL de este hecho para resolver la mencionada problemática.
q) Deberá de incluir las cotizaciones de los materiales y equipos representativos que se consignen
en cada partida como resultado de la propuesta del componente a proyectar.
r) Deberá presentar los ensayos de laboratorio de mecánica de suelos (Capacidad portante de 02
muestras), ensayos de caracterización de suelo con fines agronómicos (03 muestras) y estudio
de calidad de agua para fines agrícolas (01 muestra).
s) Deberá presentar diseños esquemáticos de la infraestructura de riego (canal principal,
secundario y obras de arte) relacionado con el proyecto de inversión pública (Planos, diseños
claros y legibles)
Se incluirán todos los Planos obtenidos en la elaboración del Proyecto, sin ser limitativo,
debiendo estar impresos para su presentación en una escala adecuada que permita una
correcta visualización.

- El plano general de ubicación (Plano clave), deberá ser dibujado en escala 1:5000 u otra
escala adecuada, con progresivas y ubicación de obras de arte proyectadas, centros
poblados, áreas agrícolas que atraviesa, zonas críticas, intangibles, canteras de materiales
y fuentes de agua u otras que estime necesario el consultor.
- Los planos de planta se harán a escala 1:2000, los planos del perfil longitudinal a escala
horizontal del eje de la vía será 1:2000 y la escala vertical 1:200.
- Los planos de las secciones transversales se elaborarán con sus respectivas cotas, que
presente la topografía actual (cotas actuales) y la modificada con las cotas de la rasante y
de las secciones transversales. Las secciones transversales deberán ser dibujadas en
escala 1:200.
- Los planos de las obras de arte, deben presentarse en una escala 1:20 u otra escala
adecuada, en planta y los cortes respectivos.

t) Se deberá incluir en el planteamiento hidráulico del proyecto el diseño de los canales laterales
en tierra, las cuales serán presupuestados estos serán como Aporte Comunal. Se debe
adjuntar un plano de planta del mismo.
u) Deberá presentar cálculos de la oferta de agua, demanda de agua, diseño geométrico de la
estructura principal y obras conexas.
v) Presentar análisis de mercado (planes de negocios) de la cedula de cultivos propuesto.

6
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

w) El Consultor para la elaboración del Análisis del Riesgo deberá seguir lo establecido en las
“Pautas Metodológicas para la Incorporación del Análisis del Riesgo de Desastres en los
Proyectos de Inversión Pública”, preparado por la Dirección General de Programación
Multianual del Sector Público del MEF, la cual puede ser obtenida a partir de la página web
del Ministerio de Economía y Finanzas (mef.gob.pe).
El Análisis del Riesgo deberá incorporarse en las diferentes fases del estudio, como son: la
identificación, formulación y evaluación del PIP, siguiendo la estructura de la Guía de Riego
Menor, emitida por la DGPI-MEF.

x) El consultor debe elaborar y presentar la documentación necesarios según lo establecido, en


la Directiva Concordancia entre SEIA y SNIP, para contar con la categorización de proyectos de
inversión de acuerdo al riesgo ambiental, que será emitido por la entidad por la DGAAA; la
cual es requisito indispensable para conseguir la viabilidad del PIP.
y) El presupuesto del estudio definitivo del proyecto debe considerar los siguientes costos: i)
elaboración de expediente técnico, ii) evaluación de impacto ambiental según categorización y
iii) Certificación de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).
z) El Consultor, en coordinación con el ente encargado de la Supervisión DGICTI o la Dirección
Zonal de AGRO RURAL ubicada en el ámbito del proyecto, debe prever la visita técnica a la
zona del Proyecto, por lo menos en una (01) oportunidad; siendo esta en el reconocimiento de
campo y levantamiento topográfico del planteamiento hidráulico planteado. Para la cual debe
estar acompañado por el jefe de estudio, Especialista en Agrología y el equipo topográfico.
aa) Si existieran observaciones al Perfil del Proyecto realizadas por la Unidad Formuladora o
Unidad Evaluadora serán absueltas y levantadas por el Consultor.
bb) El consultor deberá presentar adicionalmente la ficha SNIP 03 de proyecto completado con la
información que se requiere para su incorporación en el Banco de Proyectos SNIP.
cc) Se deberá considerar para la formulación del PIP, las siguientes actividades:
 Formalización Comité de Regantes
 Organización de productores
 Capacitación en operación y mantenimiento de infraestructura de riego y técnicas en
manejo de riego parcelario.
 Asistencia Técnica Agrícola (solo se considerara para los proyectos de construcción de
infraestructura de riego).
Para la elaboración de estas actividades deben considerar los criterios señalados en el
Programa de Factibilidad del PIPMIRS y las recomendaciones de la Unidad formuladora
(DGICTI).

dd) El presupuesto general deberá contener la siguiente estructura:

Item DESCRIPCION

I. ESTUDIOS

a. Estudio Definitivo del proyecto

II. INFRAESTRUCTURA

A. COSTO DIRECTO

a.1 Mano de Obra

7
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

Item DESCRIPCION

a.1.1 Mano de Obra Calificada

a.1.2 Mano de Obra No Calificada

a.2 Materiales

a.3 Equipos y herramientas

a.4 Servicios

B. GASTOS GENERALES

C. UTILIDAD (10% CD)

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS _ IGV (18%)

Sub Total Infraestructura

E. CANAL SECUNDARIO Y LATERAL (APORTE USUARIOS)

III. CAPACITACION DE RIEGO (*)

CONFORMACION DE COMITÉ DE REGANTES

CAPACITACION EN O&M Y RIEGO PARCELARIO

IV. ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES (*)

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

V. ASISTENCIA TECNICA (*)

ASISTENCIA TECNICA

COSTO TOTAL PROYECTO S/.


*Se ejecutara según el estudio de Factibilidad del Programa PIPMIRS.

ee) Otras que se le encomienden la Supervisión relacionado a mejorar el presente estudio objeto
de la convocatoria.

VII. CARACTERISTICAS Y REQUISITOS MINIMOS D EL CONSULTOR


a) Responsabilidades del Consultor:
El Consultor asumirá la responsabilidad total de los servicios profesionales prestados para la
elaboración del Estudio de Pre Inversión a nivel de Perfil del proyecto “CONSTRUCCION Y
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO YANAYACU, HUANCACANCHA, YARGAWASI Y
BUENOS AIRES, DISTRITO DE ARMAS, PROVINCIA CASTROVIRREYNA, HUANCAVELICA”.
La revisión de los documentos por parte de la Entidad, durante la elaboración del Estudio, no
exime al Consultor de la responsabilidad absoluta y total del mismo.
En atención a que el Consultor es el responsable absoluto de los Estudios que realiza, deberá
garantizar la calidad del Estudio y responder del trabajo realizado en los Estudios.

8
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

El Consultor se obliga a absolver las observaciones que formulen la Unidad Formuladora y la


Unidad Evaluadora respectivamente.
En atención a la responsabilidad total que compete al Consultor en el Estudio que formula,
debe éste garantizar su calidad y responder por el trabajo realizado durante los siguientes tres
(03) años contabilizados desde la fecha de aprobación del Informe Final por parte de la
Unidad Evaluadora que corresponda, por lo que en caso de ser requerido para cualquier
aclaración o corrección no podrá negar su concurrencia.

b) Requerimiento del Consultor y requisitos mínimos:


i. Experiencia del Consultor:
El consultor será una persona natural o jurídica, deberá estar inscrito en el Registro
Nacional de Proveedor de Servicios (RNP).

Experiencia en la Actividad:
El consultor deberá contar con experiencia en formulación y/o evaluación de estudios de
pre inversión a nivel de perfil, bajo las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública –
SNIP.

Experiencia específica:
El Consultor deberá contar con experiencia en estudios de pre inversión a nivel de perfil
en proyectos de inversión pública, en construcción y/o mejoramiento de infraestructura
de riego o defensas ribereñas en el sector agrario, debidamente acreditado con un
número mínimo de 03 Contratos u Órdenes de Servicio y su respectiva conformidad por la
prestación efectuada (Fichas SNIP) o certificados de haber cumplido con el servicio, el
monto de cada contrato como mínimo será del 50% del Valor Referencial.

ii. Requisitos mínimos del Personal que realizara el servicio de Consultoría:

Personal Profesional.

CARGO PROFESION
Personas

Ingeniero Agrícola o Civil con cinco (05) años de experiencia profesional


contados a partir de la Colegiatura, con estudios en formulación y/o
evaluación de proyectos de inversión bajo las normas del SNIP, mínimo
120 horas lectivas.

Deberá contar con una experiencia mínima acumulada de 12 meses,


debidamente comprobada en formulación de estudios de preinversión
Jefe de de proyectos a nivel de perfil de construcción y/o mejoramiento de
1
estudio. infraestructura de riego y/o defensas ribereñas en el sector agrario bajo
las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP, para lo cual
sustentará mediante Contratos u Órdenes de Servicio y su respectiva
conformidad por la prestación efectuada, mediante (Fichas SNIP) o
constancias y/o certificados de haber cumplido con el servicio, el monto
de cada contrato como mínimo será del 50% del Valor Referencial.

Este profesional será responsable en la dirección de todo el estudio

9
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

como jefe de proyecto y también realizara los estudios de Balance


Hídrico y diseños de infraestructura hidráulica de riego.
Ingeniero Agrónomo o Agrícola, con tres (03) años de experiencia
Especialista
profesional contados a partir de la colegiatura.
en Agrología,
Agronómico, Con experiencia en la realización o participación en elaboración de
1
Agro-socio- estudios agrologicos, agronómicos, suelos, agua con fines agronómicos,
económico y agro económico, para lo cual debe acreditar como mínimo seis (06)
de cultivos. meses acumulados, acreditados mediante contratos, certificados o
constancia de haber cumplido con el servicio.
Economista, Ingeniero o carreras afines, con tres (03) años de
experiencia profesional contados a partir de la colegiatura, con estudios
en formulación y/o evaluación de proyectos de inversión bajo las
Especialista normas del SNIP, mínimo 80 horas lectivas
en evaluación Deberá acreditar experiencia como mínimo seis (06) meses acumulados
1
de proyecto en formulación y/o evaluación de proyectos de inversión pública de
de inversión. riego, a través de contratos y/o certificados y/o constancia de haber
cumplido con el servicio.

Este profesional será responsable de realizar el estudio de evaluación


económico del proyecto y del plan de negocios.
Ingeniero ambientalista, Ingeniero Geógrafo o ciencias agrarias, con
tres (03) años de experiencia profesional contados a partir de la
Especialista
Colegiatura, con estudios en Evaluación o Gestión de Impacto
en estudios
ambiental mínimo 60 horas lectivas.
de Impacto
1
Ambiental y Deberá tener una experiencia mínima de seis (06) meses acumulados,
Análisis de acreditados mediante contratos y/o certificados y/o constancia de
riesgo. haber cumplido con el servicio en la elaboración de estudios de
evaluación de impacto ambiental, riesgos ecológicos, seguridad y medio
ambiente, estudios de análisis de riesgo.

Personal Adjunto.

Nº Personas PERSONAL

1 Topógrafo

1 Dibujante cadista

 Declaración Jurada que contará con este equipo.

Recursos Operacionales.

Nº DESCRIPCION

1 Equipo de estación total, GPS, altímetro, eclímetro.

1 Equipo de PC

10
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

1 Impresora

1 Scanner

1 Equipo de radio portátil

1 Cámara fotográfica

1 Movilidad para desplazarse (Propio o alquilada)

 Declaración Jurada que contará con este equipo.

c) Recursos Humanos:

Para la prestación de los servicios correspondientes a la elaboración del Estudio, el Consultor


utilizará el personal profesional calificado especificado en su Propuesta Técnica, además
debe tener la aptitud física para desarrollar los trabajos de campo, no estando permitido
cambios, salvo por razones de fuerza mayor debidamente comprobadas. En estos casos, el
Consultor deberá proponer a la Entidad, con siete (07) días útiles de anticipación, el cambio
del personal a fin de obtener la aprobación del mencionado cambio.

El nuevo personal profesional propuesto deberá reunir, al menos, las calificaciones


establecidas en las bases y/o similar o mejor calificación que el profesional ofertado
inicialmente.

En caso el Consultor hiciera cambios de personal no autorizados se hará acreedor a una


penalidad equivalente al 5/100 del monto total vigente del contrato del Estudio por cada
personal profesional cambiado, hasta un límite del 10/100 del monto total vigente del
contrato.

VIII. RESULTADOS ESPERADOS (ENTREGABLES)


El Contratista entregara a la Entidad lo siguiente:

a) Plan de trabajo, donde propondrá las acciones a realizar para la ejecución de la consultoría
en los plazos estimados, metodologías, cronograma y contemplando los requisitos mínimos
exigidos. El cual será presentado hasta los siete (07) días calendario de suscrito el contrato.
Los retrasos generados por la presentación del Plan de Trabajo y/o revisión no será causal de
ampliación de plazo.

b) Estudio concluido, de preinversión a nivel de perfil del PIP “CONSTRUCCION Y


MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO YANAYACU, HUANCACANCHA, YARGAWASI Y
BUENOS AIRES, DISTRITO DE ARMAS, PROVINCIA CASTROVIRREYNA, HUANCAVELICA”, el
cual constará de la versión impresa en 01 Original debidamente firmadas en todos sus folios y
una versión digital, con toda la información de cálculos, ensayos de laboratorio, textos,
planos y etc, que serán de propiedad de AGRO RURAL. Entregado a los cuarenticinco (45) días
calendario de suscrito el contrato.

c) Viabilidad al Estudio, de preinversión a nivel de perfil del PIP “CONSTRUCCION Y


MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO YANAYACU, HUANCACANCHA, YARGAWASI Y

11
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

BUENOS AIRES, DISTRITO DE ARMAS, PROVINCIA CASTROVIRREYNA, HUANCAVELICA”, si


hubiera observaciones al perfil el consultor tendrá diez (10) días calendarios para levantar las
observaciones realizadas por la OPI de la Institución (Estudio Concluido); el cual constará de
la versión impresa en 01 Original con 03 Copias debidamente firmadas en todos sus folios y
una versión digital, con toda la información de cálculos, ensayos de laboratorio, textos,
planos; en formatos Excel, Word, autocad y S10, etc, que serán de propiedad de AGRO
RURAL.

IX. PLAZO DE LA CONSULTO RIA


El plazo para elaborar el Estudio de Pre-Inversión a nivel de perfil del Proyecto CONSTRUCCION
Y MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO YANAYACU, HUANCACANCHA, YARGAWASI Y
BUENOS AIRES, DISTRITO DE ARMAS, PROVINCIA CASTROVIRREYNA, HUANCAVELICA será
hasta cuarentaicinco (45) días calendario, contados a partir de la orden de servicio o suscrito el
contrato (Incluye elaboración del Plan de Trabajo).

X. SUPERVISION DE LA CO NSULTORIA
La supervisión de la consultoría estará a cargo de la Unidad Formuladora.

a) Para el primer Pago se requerirá la conformidad de la Unidad Formuladora de Agro Rural.


b) Para el segundo Pago, se requerirá la conformidad de la Unidad Formuladora de Agro Rural,
una vez absueltas las observaciones de la Unidad Evaluadora, el cual emitirá su
pronunciamiento, si las hubiere.

XI. FORMA D E PAGO


Primer Pago: A la Presentación del Plan de trabajo y el Estudio Concluido de preinversión a
nivel de perfil del PIP “CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DEL CANAL DE
RIEGO YANAYACU, HUANCACANCHA, YARGAWASI Y BUENOS AIRES,
DISTRITO DE ARMAS, PROVINCIA CASTROVIRREYNA, HUANCAVELICA”, con
su respectiva conformidad del área Usuaria en las respectivas fechas
previstas según el numeral VIII, se pagará el 50% del monto del contrato
original.

Segundo Pago: A la Viabilidad y conformidad del Área Usuaria del Estudio de preinversión a
nivel de perfil del PIP “CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DEL CANAL DE
RIEGO YANAYACU, HUANCACANCHA, YARGAWASI Y BUENOS AIRES,
DISTRITO DE ARMAS, PROVINCIA CASTROVIRREYNA, HUANCAVELICA”, se
pagará el 50% del monto total del contrato Original.

Asimismo, el consultor cubrirá todos los gastos necesarios para la elaboración del estudio de pre
inversión.

XII. FUENTE DE FINANCIAMI ENTO


La presente consultoría será financiada con recursos del Programa de Inversión de Pequeña y
Mediana Infraestructura de Riego en la Sierra del Perú - PIPMIRS.

XIII. ADELANTOS
En aplicación del artículo 171º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, La
Entidad entregará un adelanto máximo de hasta el 30% del monto del Contrato Original, contra

12
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

la presentación de una garantía (Carta fianza) emitida por idéntico monto, en aplicación del
artículo 162º y 173º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

 El plazo para solicitar el mencionado adelanto es de hasta 07 días calendarios de


suscrito el Contrato.
 El Plazo para entregar el adelanto por parte de la Entidad es de 05 días calendarios de
solicitados.
Los retrasos generados por la entrega del adelanto no serán causales de ampliación de plazo.

13
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO A
CONTENIDOS MINIMOS PERFIL PARA DECLARAR LA
VIABILIDAD DEL PIP
ANEXO SNIP 05 A,

14
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 003-2011-
EF/68.01 Anexo SNIP 05 – A - V 2.0 1

ANEXO SNIP 05 A

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP

El proyecto surge como una propuesta de solución a una problemática identificada en un proceso de
planeamiento. La formulación del proyecto sólo debe realizarse luego de buscar optimizar los
servicios a intervenir a través de medidas de gestión y/o gastos de capital menores.

El Perfil es la primera etapa de la fase de pre-inversión de un PIP y es de carácter obligatorio. El


presente contenido mínimo será aplicable a aquellos Proyectos que sólo requieren un estudio de
perfil para decidir su viabilidad, por lo que debe ser elaborado con información precisa para tomar
adecuadamente la decisión de inversión.

En este sentido, el desarrollo del perfil deberá basarse en información obtenida de las visitas de
campo (información primaria) y complementada con información secundaria.

La preparación de este estudio debe ser responsabilidad de un equipo multidisciplinario, en el que


participan especialistas en los temas relacionados a la formulación del proyecto: evaluación social,
aspectos técnicos, ambientales, gestión e implementación, entre otros.

Los temas que se consideran en estos contenidos son los que deben analizarse como mínimo;
dependiendo del tipo de PIP, es posible que se requiera otros o que alguno pueda obviarse o tener
un tratamiento especial. La UF y la OPI establecerán de común acuerdo tales particularidades, las que
se reflejarán en los planes de trabajo o términos de referencia del estudio.

Debe tenerse presente que el proceso de elaboración de un estudio de preinversión es iterativo y no


sigue necesariamente el orden de la estructura que se desarrolla en estos contenidos mínimos.

1. RESUMEN EJECUTIVO
En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de perfil que contemple los
siguientes aspectos:

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)


B. Objetivo del proyecto
C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP
D. Análisis técnico del PIP
E. Costos del PIP
F. Beneficios del PIP
G. Resultados de la evaluación social
H. Sostenibilidad del PIP
I. Impacto ambiental
J. Organización y Gestión
K. Plan de Implementación
L. Marco Lógico

2. ASPECTOS GENERALES
Se caracterizará brevemente el PIP, sobre la base de la información del estudio.

15
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

2.1. Nombre del Proyecto

Definir la denominación del proyecto, la cual debe permitir identificar el tipo de intervención1, el bien
o servicio sobre el que se intervendrá y la ubicación, debiéndose mantener durante todo el ciclo del
proyecto.

2.2. Localización

Presentar mapas, croquis de la localización del PIP

2.3. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora

Colocar el nombre de la Unidad Formuladora y el nombre del funcionario responsable de la


formulación.

Proponer la Unidad Ejecutora del proyecto2, sustentando la competencia funcional y las capacidades
operativas.

De ser el caso, especificar el Órgano Técnico de la Entidad que se encargarán de coordinar o ejecutar
los aspectos técnicos3 en la fase de ejecución. Sustentar la designación.

2.4. Participación de los involucrados

Consignar en la matriz síntesis de involucrados, las opiniones de los grupos sociales (beneficiados,
perjudicados, etc.) y entidades involucradas con el proyecto, tanto en su ejecución como con su
operación y mantenimiento, respecto a su percepción del problema, intereses y compromisos de
participación en el ciclo del PIP. La fuente de información es el diagnóstico de involucrados.

Así mismo, señalar la estrategia del PIP para resolver los problemas identificados de acuerdo con los
intereses y expectativas de los involucrados, en especial del grupo afectado por el problema y del o
los grupos que puedan ser afectados por el PIP.

2.5. Marco de referencia

En este punto se deberá especificar los siguientes aspectos:

 Un resumen de los principales antecedentes del proyecto.


 La pertinencia del proyecto, a partir del análisis de la manera en que se enmarca en los
Lineamientos de Política Sectorial-funcional, los Planes de Desarrollo Concertados y el
Programa Multianual de Inversión Pública, en el contexto nacional, regional y local.

3. IDENTIFICACION

3.1. Diagnóstico de la situación actual

Se realizará principalmente con información de fuente primaria (trabajo de campo) y


complementada con información de fuente secundaria4. Se incluirá información cuantitativa,
cualitativa, material gráfico, fotográfico, entre otros, que sustente el análisis, interpretación y

1
Las naturalezas de las intervenciones aplicables se encuentran en la página WEB del MEF, Inversión Pública/Documentación/docu mentos
de interés
2
Registrada en la Dirección General de Presupuesto Público. Página WEB MEF/Presupuesto Público
3
Elaboración de TdR, especificaciones técnicas, expediente técnico, etc.
4
Indispensable precisar la fuente, señalando el documento, autor y fecha.

16
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

medición de la situación actual, los factores que la explican y las tendencias a futuro. El diagnóstico
se organizará en los siguientes ejes:

a) El área de influencia y área de estudio:

Analizar las características físicas, económicas, socio-culturales, más relevantes del área de
estudio que comprenderá el área donde: (i) se encuentran los afectados por el problema,
considerada como el área de influencia; (ii) se ubica la Unidad Productora5 del bien o servicio a
intervenir si ésta ya existe, así como otras a las que pudiese acceder la población afectada
(alternativas); (iii) donde se ubicará el proyecto. Incluir información sobre las dinámicas de uso y
ocupación del territorio.

Identificar y caracterizar los peligros (tipología, frecuencia, severidad) que han ocurrido o pueden
ocurrir en la zona en la que se ubica la Unidad Productora y se ubicará el PIP, respectivamente. Se
deberá contar con información que permita plantear escenarios futuros de ocurrencia de los peligros
identificados con un nivel de certidumbre aceptable.

De igual manera, se identificará las dimensiones ambientales (medio físico natural, medio biológico,
medio social) que son o pueden ser afectados por la actual producción de servicios o por el PIP.

b) Los bienes o servicios en los que intervendrá el PIP:

Si ya existiese la Unidad Productora, el diagnóstico debe permitir conocer cómo se encuentra


funcionando ésta, para que con la optimización o el PIP se asegure la producción de servicios en la
cantidad y con la calidad demandada.

Analizar las condiciones en las que se produce actualmente los bienes o servicios que se
intervendrán con el PIP, identificando y evaluando la adecuación de los factores de producción
(recursos humanos, infraestructura, equipamiento, gestión, entre otros), a los estándares técnicos
pertinentes. Se utilizarán estándares establecidos por el sector funcional o internacionales si éstos no
existieran.

Señalar las dificultades o problemas que eventualmente estén impidiendo que la entidad oferente
provea el bien o servicio adecuadamente. Identificar los factores de producción que están generando
restricción de oferta, así como los procesos que pueden estar ocasionando ineficiencias.

Evaluar las posibilidades reales de optimizar la capacidad de producción actual con intervenciones
que no califiquen como inversión.

Efectuar el análisis de la vulnerabilidad (exposición, fragilidad y resiliencia) de la Unidad Productora


existente frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área de influencia.

De ser pertinente, señalar y cuantificar los recursos naturales (renovables y no renovables) e


insumos químicos que se utilizan actualmente para la producción del bien(es) o servicio (s) que se
intervendrá con el PIP. Así mismo, analizar si es que en los procesos de producción actual se generan
residuos (sólidos, líquidos, emisiones, entre otros) y, de ser afirmativo, cuál es el proceso de
tratamiento, transporte y disposición final de éstos. Particular atención se dará a los residuos
considerados como peligrosos, tóxicos o similares, debiéndose comparar los niveles de
contaminación con los estándares establecidos.

5
Institución Educativa, Establecimiento de Salud, Sistema de Riego, Sistema de abastecimiento de Agua Potable, carreteras, etc.

17
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

c) Los involucrados en el PIP:

Analizar los grupos sociales que serán beneficiados o perjudicados con el proyecto, así como las
entidades que apoyarían en su ejecución y posterior operación y mantenimiento.

A partir del contacto directo con los involucrados (trabajo de campo), indagar sus percepciones sobre
el problema, sus expectativas e intereses, así como su participación en el ciclo del proyecto. De
acuerdo con la tipología del PIP, precisar los grupos considerando, entre otros, los enfoques de
género, interculturalidad, estilos de vida, costumbres, patrones culturales, condiciones especiales
como discapacidad.

Analizar también, entre otros, las condiciones socioeconómicas, culturales, acceso a servicios básicos,
situaciones de riesgo de desastres o de contaminación ambiental, de la población que será
beneficiada con el proyecto y, en general, aquellas variables vinculadas con los factores que
condicionan la demanda o no demanda de los servicios que se intervendrá.

Identificar los grupos que pueden ser afectados con la ejecución del PIP, así como con las medidas de
reducción de riesgos de desastres y con las medidas de mitigación de los impactos ambientales
negativos; señalar las acciones realizadas o que se tiene previsto realizar para reducir el riesgo de
conflictos sociales con tales grupos.

3.2. Definición del problema y sus causas

Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteado desde la
demanda, sobre la base del diagnóstico de involucrados. Analizar y determinar las principales causas
que lo generan, así como los efectos que éste ocasiona, precisando el marco teórico o estudios
utilizados como referencia sobre los que se basa el análisis causal. Se sustentará en una matriz cada
causa y efecto, con información proveniente del diagnóstico realizado6. Incluir el árbol de causas-
problema-efectos.

De ser el caso, incluir en las causas del problema central, los resultados del análisis de vulnerabilidad
de la unidad productora efectuado de acuerdo con el numeral 3.1.b de estos contenidos mínimos.

3.3. Objetivo del proyecto

Describir el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos específicos o medios (de
primer orden y fundamentales), los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con las
intervenciones previstas. Incluir el árbol de medios-objetivo-fines.

3.4. Alternativas de solución

Plantear las alternativas de solución al problema, a partir de la identificación de todas las posibles
acciones que permitirán que se logre cada uno de los medios fundamentales y del análisis de su
respectiva interrelación (independiente, complementaria o mutuamente excluyente). Precisar el
marco teórico o estudios utilizados como referencia, que sustenta su planteamiento como solución al
problema identificado.

Las alternativas de solución deben:

i. Tener relación con el objetivo central;

6
Indicadores cuantitativos, cualitativos, fotografías, entre otros.

18
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

ii. Ser técnicamente posibles y pertinentes;


iii. Corresponder a las competencias de la institución a cargo de la formulación, o haber logrado
un acuerdo institucional con la institución competente.

Para la formulación de alternativas se deberá considerar el análisis del aprovechamiento u


optimización de otras intervenciones existentes o previstas que coadyuven en la solución del
problema planteado, así como los intentos de soluciones anteriores.

4. FORMULACION Y EVALUACION

4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto:

Se establecerá el período7 en el que se estimarán los costos y beneficios del proyecto, a efectos de su
evaluación.

4.2. Análisis de la Demanda:

Se efectuarán las estimaciones de la demanda actual y sus proyecciones, para lo cual:

a) Se identificará los bienes y/o servicios que serán intervenidos por el proyecto, que se
relacionan directamente con el problema identificado y que serán proporcionados en la post-
inversión.

b) Se definirá el ámbito de influencia del proyecto y la población demandante potencial y


efectiva, actual y futura, especificando y sustentando los parámetros y supuestos utilizados.

c) Se estimará y analizará la demanda efectiva actual, en base a información de fuentes primaria


y secundaria, que deberá haber sido incluida en el diagnóstico del servicio y de los grupos
involucrados (en particular los afectados por el problema).

d) Se analizará la tendencia de utilización del servicio público a intervenir y los determinantes


que la afectan. Sobre esta base se plantearán los parámetros y supuestos para las
proyecciones de la demanda.

e) Se proyectará la demanda efectiva a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto,


señalando y sustentando los parámetros, supuestos y metodología utilizada.

Solo si en el PIP se incluyen intervenciones que pueden modificar las tendencias actuales de
demanda, ya sea en términos de incremento de la población demandante o el ratio de concentración
(cantidad demandada por período o nivel de utilización del servicio), se proyectará la demanda en la
situación “con proyecto”. Se sustentará los supuestos asumidos.

4.3. Análisis de la Oferta:

Estimar la oferta actual, identificar y analizar sus principales restricciones, sobre la base del
diagnóstico del servicio realizado considerando lo señalado en el numeral 3.1.b de estos contenidos.
A tal efecto:

a) Se estimará las capacidades de producción, actuales y futuras, de los distintos factores de


producción (recursos físicos y recursos humanos), identificados y evaluados en el diagnóstico,
aplicando estándares de rendimiento disponibles8.

7
Consultar el Anexo SNIP 10 parámetros para evaluación página 2.

19
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

b) Se determinará la oferta actual y su evolución futura, en la situación sin proyecto.

Estimar la oferta optimizada, considerando las posibilidades de incrementar la capacidad de los


factores de producción restrictivos, fundamentalmente con mejoras en la gestión. Explicar porqué, si
fuera el caso, no se ha logrado materializar una situación optimizada.

Se proyectará la oferta optimizada (o la oferta actual) en el horizonte de evaluación del PIP,


detallando los supuestos y parámetros utilizados.

4.4. Balance Oferta Demanda:

Determinar brecha a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto, sobre la base de la
comparación de la demanda efectiva proyectada (en la situación sin proyecto o con proyecto, según
corresponda) y la oferta optimizada o la oferta actual cuando no haya sido posible optimizarla.

4.5. Análisis técnico de las alternativas de solución:

En este punto se analizarán los temas que posibilitarán dimensionar adecuadamente el proyecto y
determinar los requerimientos de factores de producción (recursos humanos, infraestructura,
equipamiento, etc.), tanto en la fase de inversión como en la de operación y mantenimiento. Se
establecerá las metas concretas de productos que se generarán y recursos que se utilizarán en la fase
de inversión9.

Para cada una de las alternativas de solución que se definieron, se efectuará el análisis de la
localización10, tecnología de producción o de construcción, tamaño óptimo, etapas de construcción y
operación, organización y gestión, etc. Para este análisis se deberá considerar los factores que
inciden en la selección de dichas variables y que se establecen en las normas técnicas que existen11,
según la tipología de PIP.

Sobre la base de las intervenciones consideradas en cada una de las alternativas de solución se
efectuará el análisis del riesgo de desastres y la evaluación de los impactos del PIP en el ambiente. De
acuerdo con los resultados, incluir en las alternativas de solución:

 Acciones para reducir los daños y/o pérdidas que se podrían generar por la probable
ocurrencia de desastres durante la vida útil del proyecto.
 Medidas de mitigación de los impactos negativos del proyecto sobre el ambiente.

Para cada alternativa de solución y sobre la base del análisis técnico y la brecha de oferta y demanda
se definirán:

 Las metas de producción de bienes y/o servicios a ser cubiertas por las diversas
alternativas, con el sustento respectivo.
 Los requerimientos de recursos para la fase de inversión (características, cantidad,
período).
 En el caso de la inversión en infraestructura se deberá estimar las metas físicas
(unidades, dimensiones, volumen, etc.) y especificar, entre otros, las principales

8
Consultar Anexo SNIP 09 parámetros y normas técnicas para formulación.
9
Nº de aulas que se construirán, Nº de cursos de capacitación que se efectuarán, por ejemplo
10
En el caso de inversión en infraestructura, para la localización se deberá considerar el tipo de suelo, características de la topografía del
terreno, peligros existentes, dimensiones ambientales que podrían afectarse, entre otros.
11
Consultar Anexo SNIP 09 Parámetros y Normas Técnicas para Formulación.

20
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

características de la topografía del terreno, tipo de suelos, nivel de sismicidad en el


área12, disponibilidad de materiales en la zona o condiciones para su traslado a la obra.
Hay que considerar las normas técnicas y los estándares correspondientes al tipo de PIP,
así como a los usuarios o público con condiciones especiales, tal como las personas con
discapacidades.
En el caso de inversión en equipamiento, se deberá precisar los equipos, la cantidad, las
características técnicas básicas e incluir cotizaciones.

En el caso de inversión en capital humano o mejoras en procesos o en gestión de la


entidad, estimar los requerimientos de los especialistas que intervendrán (perfil y
número).

 Los requerimientos de recursos para la fase de operación y mantenimiento


(características, cantidad, período).

4.6. Costos a precios de mercado:

La estimación de los costos debe estar sustentada en los requerimientos de recursos (cantidad,
características, periodo) que se definieron previamente en el numeral anterior 4.5 Análisis técnico de
las alternativas de solución.

Para la estimación del monto de inversión de cada alternativa, desagregar los costos por
componentes (medios fundamentales) y acciones, precisando y sustentando los precios unitarios que
se han empleado.

Se deberá incluir los costos de las medidas de reducción de riesgos y de mitigación de los impactos
ambientales negativos; considerar los costos de elaboración de los estudios de evaluación del
impacto ambiental que se realizarán en la fase de inversión según lo concordado entre el SNIP y el
SEIA. Así mismo, los costos de la gestión de la fase de inversión, así como de la evaluación ex-post
(culminación y resultados).

Los costos de operación y mantenimiento se estimarán en la situación “sin proyecto”, definida como
la situación actual u optimizada, así como en la “situación con proyecto”. Describir los supuestos y
parámetros utilizados.

Determinar los costos incrementales de las diferentes alternativas, definidos como la diferencia entre
la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”.

Presentar los flujos de costos incrementales a precios de mercado.

4.7. Evaluación Social:

Se efectuará la evaluación social de cada alternativa, para lo cual se deberá elaborar los flujos de
beneficios y costos sociales.

a. Beneficios sociales

Identificar, definir y sustentar los beneficios que generará el proyecto13, debiendo guardar
coherencia con los fines de éste.

12
Incluir información de aceleración sísmica
13
Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Páginas 5-6

21
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

Cuantificar y, de ser el caso, valorizar los beneficios que se generarían por cada una de las
diferentes alternativas en la situación “con proyecto”, para todo el horizonte de evaluación.

Estimar los beneficios que se generarían en la situación “sin proyecto”, para todo el horizonte de
evaluación.

Determinar los flujos de beneficios sociales incrementales, definidos como la diferencia entre la
situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”.

b. Costos sociales

Se elaborarán los flujos de costos sociales (situaciones con y sin proyecto), teniendo como base
los flujos de costos a precios de mercado, los cuales serán ajustados aplicando los factores de
corrección de precios de mercado a precios sociales14.

Se deberá incluir también en los flujos otros costos sociales, que no aparecen en los flujos de
costos a precios de mercado, pero que pueden generarse tanto en la situación “sin proyecto”,
como en la situación “con proyecto”.

c. Indicadores de rentabilidad social del Proyecto

Se estimarán los indicadores de acuerdo con la metodología aplicable al tipo de proyecto que se
está formulando15.

 Metodología costo/beneficio
Aplicar esta metodología a los proyectos en los cuales los beneficios se pueden cuantificar
monetariamente y, por tanto, se pueden comparar directamente con los costos. Los
beneficios y costos que se comparan son los “incrementales”. Se deberán utilizar los
indicadores de Valor Actual Neto Social (VANS) y Tasa Interna de Retorno Social (TIRS).

 Metodología costo/efectividad
Aplicar esta metodología de evaluación sólo en el caso que no sea posible efectuar una
cuantificación o valorización adecuada de los beneficios sociales en términos monetarios. Los
indicadores son Costo Efectividad o Costo Eficacia dependiendo si los indicadores son de
impactos o de resultados, respectivamente.

Debe considerarse las líneas de corte, en los casos que existan, para definir si el proyecto es o
no rentable socialmente.

d. Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos de desastres (MRRD).

De ser el caso, se estimarán los indicadores de rentabilidad social de las MRRD, considerando los
costos y beneficios incrementales asociados a dichas medidas16. Si son rentables socialmente, el
flujo pertinente para la evaluación social del PIP incorporará los costos y beneficios sociales
asociados a las MRRD; caso contrario el flujo pertinente será sin MRRD.

14
Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Generales Páginas 2-4; por tipo de PIP páginas 7-13
15
Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Páginas 5-6
16
Consultar las publicaciones: (a) Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción del riesgo de desastres en los PIP (2010).
MEF-GIZ y (b) Sistema Nacional de Inversión Pública y Cambio Climático. Una estimación de los beneficios y costos de implementar
medidas de reducción de riesgos (2010). MEF-MINAM-GIZ. Página WEB del MEF, Inversión Pública/Documentación/documentos de interés.

22
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

Esta evaluación no se efectuará sobre las medidas de reducción de riesgos ante sismos; el
formulador considerará las normas vigentes de sismo resistencia y el evaluador verificará que se
hayan incluido las medidas correspondientes.

4.8. Análisis de Sensibilidad:

Determinar los factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos. Analizar el
comportamiento de los indicadores de rentabilidad de las alternativas ante posibles variaciones de
los factores que afectan los flujos de beneficios y costos. Definir los rangos de variación de los
factores que no afecten la selección de la alternativa o que el proyecto podrá enfrentar sin afectar su
rentabilidad social.

4.9. Análisis de Sostenibilidad:

Detallar los factores que garanticen que el proyecto generará los beneficios y resultados esperados
del proyecto a lo largo de su vida útil.

Deberá demostrarse que se han adoptado las previsiones y medidas respecto a:

a. Los arreglos institucionales para la fase de operación y mantenimiento.


b. La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de
operación;
c. El financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, señalando cuales serían los
aportes de las partes involucradas (Estado, beneficiarios, otros).
d. El uso de los bienes y servicios sobre los cuales se interviene por parte de los beneficiarios.

e. Los probables conflictos que se pueden generar durante la operación y mantenimiento.


f. Los riesgos de desastres.

4.10. Impacto ambiental

De acuerdo con las normas del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA):

a. Si el PIP no se encuentra en el listado del Anexo II, o en sus actualizaciones17, en el marco del
Reglamento de la Ley del SEIA, se considera lo estipulado en el art. 23 del citado
reglamento, referido a proyectos, actividades, obras y otros no comprendidos en el SEIA.

b. Si el PIP se encuentra en el listado del Anexo II, o en sus actualizaciones, en el marco del
Reglamento de la Ley del SEIA, sistematizar en este punto:

i. La identificación de las dimensiones ambientales que están siendo afectadas o pueden ser
afectadas por la unidad productora del servicio y por el PIP. Considerar como base el
diagnóstico del área de estudio.
ii. Los recursos naturales que se utilizan o se utilizarán tanto en la fase de inversión como
en la de operación y mantenimiento. Considerar como base el diagnóstico del o los
servicios que se intervendrán con el PIP y el planteamiento de los requerimientos de
recursos señalado en numeral 4.5 de estos contenidos.

17
Resolución Ministerial Nº 157-2011-MINAM primera actualización del listado de proyectos de inversión sujetos al SEIA.

23
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

iii. Los residuos que se generan o generarán por la unidad productora o por el PIP, así como
los procesos de tratamiento y disposición final. Considerar como base el diagnóstico del o
los servicios que se intervendrán con el PIP y el análisis técnico de las alternativas de
solución.
iv. Las medidas de mitigación o control de los impactos ambientales actuales y futuros.
Consignar los costos atribuibles a dichas medidas.
v. Las actividades que se desarrollarán para el cierre o abandono en la fase de inversión y
de post-inversión.
vi. Los costos de elaboración de los estudios Declaración de Impacto Ambiental - DIA,
Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIAsd) o Estudio de Impacto Ambiental
detallado (EIAd), según corresponda. Si la Autoridad Competente ya hubiese emitido la
Calificación Anticipada considerar el nivel de estudio establecido.

4.11. Selección de alternativa

Seleccionar la alternativa de acuerdo con los resultados de la evaluación social, del análisis de
sensibilidad y de sostenibilidad, explicitando los criterios y razones de tal selección.

4.12. Plan de Implementación

Detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto,
indicando secuencia y ruta crítica, duración, responsables y recursos necesarios. Incluir las
condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno y adecuado de la ejecución.

4.13. Organización y Gestión

Analizar las capacidades técnicas, administrativas y financieras para poder llevar a cabo las funciones
asignadas, por cada uno de los actores que participan en la ejecución así como en la operación del
proyecto, en el marco de los roles y funciones que deberá cumplir.

Los costos de organización y gestión deben estar incluidos en los respectivos presupuestos de
inversión y de operación

Se deberá recomendar la modalidad de ejecución (contrata, administración directa) más apropiada


para cada uno de los componentes de la inversión, sustentando los criterios utilizados.

En aquellos proyectos que contemplen la ejecución de obras por Administración Directa, se deberá
sustentar que la Unidad Ejecutora responsable de su ejecución cuente con el personal técnico-
administrativo, los equipos necesarios y la capacidad operativa para asegurar el cumplimiento de las
metas previstas. La Entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por
Administración Directa, será menor que si se ejecutara por contrata, tomando como referencia
costos de proyectos similares.

4.14. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada

Se presentará la matriz definitiva del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que se


deberán consignar los indicadores relevantes18 y sus valores actuales y esperados, a efectos del
seguimiento y evaluación ex post.

18
Consultar la lista de indicadores para evaluación ex post, publicadas en la WEB del MEF, Inversión Pública/documentación/documentos
de interés

24
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

5. CONCLUSION

Mencionar la alternativa priorizada y recomendar la siguiente acción a realizar con relación al ciclo de
proyecto.

6. ANEXOS

Incluir como anexos la información que sustente o detalle algunos de los puntos considerados en el
perfil.

25
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

ANEXO B
FICHA TECNICA BASICA DEL PROYECTO

26
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

FICHA TÉCNICA BASICA DEL PROYECTO

“CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO YANAYACU, HUANCACANCHA,


YARGAWASI Y BUENOS AIRES, DISTRITO DE ARMAS, PROVINCIA CASTROVIRREYNA,
HUANCAVELICA”

1. Identificación

CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO YANAYACU,


Nombre del
HUANCACANCHA, YARGAWASI Y BUENOS AIRES, DISTRITO DE ARMAS,
Proyecto
PROVINCIA CASTROVIRREYNA, HUANCAVELICA

Programa Riego

Programa de PROG-14-2006-SNIP
Inversión Programa de pequeña y Mediana Infraestructura de Riego en la Sierra del Perú

Tipo de Proyecto Conglomerado

Tipo de
Construcción y Mejoramiento.
Infraestructura

Sector Agricultura

Pliego Ministerio de Agricultura – MINAG


Unidad Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural –
Formuladora Nombre
AGRO RURAL

Persona Responsable de la
Carlos Antonio Herrera Santibáñez
Unidad Formuladora

Sector Agricultura

Pliego Ministerio de Agricultura – MINAG

Unidad Ejecutora Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural -


Nombre
AGRO RURAL

Persona Responsable de la
Econ. Renee Janette Pacheco Santos
Unidad Ejecutora

27
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

2. Ubicación.-
Departamento Huancavelica

Provincia Castrovirreyna

Distrito Arma

Localidad Villa Armas, Huancacancha, Yarcahuasi, Buenos Aires

UTM 0441105 – 854987

Altitud (msnm) 3000

3. Fuente de Agua.-
Nombre de la fuente Rio Arma Coordenadas UTM de la fuente

E: 0441105 N: 854987 Altitud: 3000


Caudal (lps) 110 lps.
m.s.n.m

4. Descripción del Proyecto.-


El Proyecto plantea la construcción del Sistema de Riego y este consiste en revestir 5.6 km. De Canal
aproximadamente con sus respectivas obras de arte.

Como fuente de agua se piensa captar del Rio Arma, que cuenta con un caudal máximo de 1080 lps.
y se pretende captar un caudal en época de estiaje de 110 lps.

5. Criterios Técnicas a tomar en cuenta.-


Los PIPs Conglomerados consisten en la ejecución de obras de construcción, mejoramiento y
rehabilitación de infraestructura de riego (canales de primer orden existentes) incluyendo
bocatomas, canales principales con sus obras de arte (toma lateral, acueductos, sifones,
retenciones, etc.); la descripción referencial del tipo de obras a ejecutarse se muestra en el
cuadro siguiente:

TIPOS DE OBRAS A EJECUTARSE

Rehabilitación  Mejoramiento de canales (como revestimientos) y trabajos


y complementarios y/o equipamiento.
Mejoramiento  Bocatomas de agua (de ríos o reservorios).
 Trabajos en pequeños reservorios existentes.
 Construcción de nuevas bocatomas para abastecer sistemas de riego
existentes.
Construcción  Obras para la protección o ampliación de pequeños reservorios
existentes (altura máxima acumulada de 5 m).
 Construcción de canales y/o nuevas pozas o tanques.

28
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL – AGRO RURAL
ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº 011-2013-AG-AGRO RURAL – SEGUNDA CONVOCATORIA

Cada uno de los proyectos adicional a la infraestructura de riego considera el desarrollo de los
siguientes sub componentes:

a) Formalización Comité de Regantes


b) Planteamiento técnico Capacitación y Asistencia Técnica
c) Capacitación en operación y mantenimiento de infraestructura de riego y técnicas en
manejo de riego parcelario.
d) Asistencia Técnica Agrícola

Es preciso mencionar que los proyectos deberán cumplir los criterios acordados con JICA como
señalados en el párrafo precedente:

a) Los proyectos seleccionados deberán encontrarse dentro del ámbito de las zonas elegibles
por el JICA.
b) Certifiquen disponibilidad hídrica en relación al área a irrigar.
c) Se traten de soluciones integrales a la problemática del ámbito.
d) El monto de inversión debe ser igual o menor a S/. 3 millones.
e) La incorporación de hectáreas debe ser igual o mayor de 100 hectáreas.
f) Deben localizarse en distritos con porcentaje de población en pobreza por encima del
promedio nacional.
g) Tengan beneficiarios con disposición a participar y a aportar recursos en los proyectos de
sistemas de riego, a mayor aporte mejor orden de prioridad.
h) Mayor cantidad de familias y áreas beneficiadas.
i) Menor costo por hectárea y/o unidad de medida de la infraestructura.
j) No estar en el mismo ámbito de intervención del Programa PSI Sierra (obras de
mejoramiento de infraestructura de riego).
k) Se establézcala tarifa de agua necesaria que permita al menos realizar la operación y
mantenimiento de las obras que se ejecuten, (tarifas de agua que puedan ser asumidos por
los beneficiarios).
Para el financiamiento de las obras del sistema de riego, los beneficiarios deberán aportar como
mínimo el 3% del costo directo, lo cual puede ser en efectivo o valorizando la mano de obra y
materiales. Dentro del porcentaje establecido se considera las inversiones para conducir y
aplicar el agua a nivel de parcelas.

6. Dependencia.-
a) Dirección de Gestión de Inversiones y Cooperación Técnica Internacional
b) Dirección Zonal AGRO RURAL Huancavelica.

29

También podría gustarte