03 Fasciculo U2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CURSO

PROMOCIÓN DE LA
PARTICIPACIÓN
PROTAGÓNICA
ADOLESCENTE
Unidad 2
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA ADOLESCENTE

UNIDAD 2
MEJORANDO LA CONVIVENCIA, LOS APRENDIZAJES Y LA
GESTIÓN EDUCATIVA MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN
ESTUDIANTIL

En esta sesión se busca que los y las docentes identifiquen de qué manera promover la
participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como en la gestión, para fortalecer
la participación protagónica adolescente y la convivencia democrática.

Sesión 2: Participación en el aprendizaje y la gestión


2.1. Participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje
● Definimos juntos los acuerdos de convivencia
● Situaciones verdaderamente significativas: necesidades o asuntos públicos de interés para
los estudiantes
● Metodologías activas: El Aprendizaje Basado en Proyectos

2.2. Participación en la gestión escolar


● Elaborando participativamente los documentos de gestión
● Acompañamiento socioafectivo
________________________________________________________________

A continuación, te invitamos a leer qué es lo que comenta este docente:

El perfil de egreso de nuestro Currículo Nacional de


Educación Básica, señala que el estudiante que termina su
escolaridad “propicia la vida en democracia a partir del
reconocimiento de sus derechos y responsabilidades y de la
comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro
país y del mundo” (CNEB, 2016).

Página 2 | 20
|

UNIDAD 2

Esta vida en democracia debe ser un rasgo esencial de todas


las instituciones educativas porque favorecerá la formación de
ciudadanos comprometidos con su entorno, preocupados por
el bien común y dispuestos a involucrarse en los asuntos que
lo afectan de manera individual y colectiva, con una actitud
crítica y propositiva.

Ahora, te invitamos a revisar una cita de Francesco Tonucci (2009):

“Ciertamente, cuando pensamos en la formación de actitudes sociales que tengan efectos reales en la vida
de los alumnos y en la vida de la comunidad, nos tendríamos que preocupar de una forma absolutamente
prioritaria de la coherencia de estas propuestas con la organización de la escuela y con los
comportamientos de los educadores. En estos casos resulta aún más claro que es mucho más eficaz la
educación por “inmersión” que la educación por “transmisión”. La educación será eficaz si el alumno
vive la propuesta; estará inmerso dentro, en vez de tener que escucharla, leerla, estudiarla y repetirla.
Funcionará si el docente es un testigo coherente, estimulante y con autoridad y no un simple transmisor.”

REFLEXIONA

A partir del comentario del docente


y de la cita presentada, te invitamos a reflexionar sobre lo
siguiente:

¿De qué manera se vive la


participación en nuestras escuelas?
¿Qué relación habrá entre el
aprendizaje sobre participación y ciudadanía por
parte de los estudiantes y el ofrecimiento de espacios
democráticos y abiertos a escuchar sus voces en la IE?
¿Qué beneficios traerá el
involucrar a los estudiantes en diversos ámbitos de
acción, desde las propuestas pedagógicas hasta los
espacios de gestión?
¿Qué instancias de participación
estudiantil conoces y cómo funcionan en tu IE?

Página 3 | 20
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA ADOLESCENTE

Te invitamos a revisar la siguiente información:

2.1. Participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje

A continuación, reflexionaremos sobre tres aspectos de nuestra práctica cotidiana como docentes
donde se pueden reflejar las visiones o enfoques que poseemos en relación a la participación de
los estudiantes.

Como se mencionó anteriormente, podemos manejar un discurso correcto en relación a la


participación y la ciudadanía, pero nuestras actitudes o acciones como docentes pueden mostrar
algunas incoherencias con aquello que decimos. De ahí la necesidad de revisar continuamente la
coherencia entre el discurso y la acción.

Por ello, te invitamos a reflexionar sobre tu práctica docente en torno a los siguientes momentos
pedagógicos:

● Definimos juntos los acuerdos de convivencia

Recordamos:

“Las normas de convivencia son pautas que buscan regular el comportamiento de quienes integran
un grupo humano. Deben estar al servicio de las personas, es decir, ser útiles en el sentido de que
su cumplimiento ayude a cuidar aquello que un grupo humano considera valioso” (MINEDU,
2018).

Al ser el aula un lugar privilegiado para aprender a


convivir, las normas o acuerdos de convivencia deben
ser un instrumento valioso para que los estudiantes
establezcan compromisos individuales y colectivos, se
apoyen en su cumplimiento y ayuden a generar un
ambiente seguro para todos y todas, amable y
respetuoso.

Página 4 | 20
|

UNIDAD 2

¿De qué manera tus estudiantes elaboran los acuerdos de convivencia en el aula?
En algunas instituciones educativas, la elaboración de los
acuerdos de convivencia se ha convertido en un proceso
mecánico y sin sentido. Los y las adolescentes, saben que
a inicio de año deben escribir frases relacionadas a la
convivencia, las cuales se repiten cada marzo. Luego de
escribirlas todas, por el pedido de su tutor o tutora, las
colocarán en un lugar visible del aula. Lamentablemente,
esta manera de elaborar los acuerdos de convivencia no
ayuda a realizar un proceso consciente que permita la
participación genuina de los estudiantes y el ejercicio de la ciudadanía.

REFLEXIONA

¿Cómo se realiza el proceso de


elaboración de acuerdos de convivencia en tu aula? Toma
un momento para reflexionar acerca de este momento tan
importante que permite fomentar la ciudadanía activa.

Te proponemos algunas estrategias y pautas que pueden ayudar a que sea un momento
significativo:

Primer paso: Reflexionamos sobre la importancia de los acuerdos

Es importante que los estudiantes cuenten con un tiempo para pensar por qué son necesarias las
normas y acuerdos dentro de una sociedad o comunidad. La situación sanitaria es un claro ejemplo
de la importancia de las normas.
Podemos promover esta reflexión mediante sociodramas, juegos de roles o análisis de casos. Las
situaciones de la vida cotidiana nos demuestran que el establecimiento de acuerdos permite
regular nuestros comportamientos, respetando los derechos de las demás personas y
comprometiéndonos a cumplir nuestros deberes.

Otra experiencia que puede ser interesante es pedirles a los estudiantes que inventen un juego de
mesa, de modo que, al momento que se juegue, adviertan que el establecimiento de acuerdos que
sean entendidos por todos, permitirá el desarrollo adecuado del juego.

Página 5 | 20
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA ADOLESCENTE

Segundo paso: Definimos qué nos caracteriza como aula

Es importante que los estudiantes identifiquen cuáles son


las características del grupo humano que forman parte del
aula, ya que ayuda a reforzar la identidad colectiva y,
además, reconocerán las potencialidades y oportunidades
de mejora. Este aspecto es muy importante puesto que, a
partir de ese reconocimiento, los acuerdos de convivencia
cobrarán mayor sentido y responderá a las necesidades
específicas del aula.

Para realizar este ejercicio los estudiantes, por grupos,


podrían dibujar un símbolo, crear un paisaje que represente las diversas características de las y
los adolescentes que conforman el aula, hacer una infografía, etc. Luego, ponen en común las
ideas considerando las siguientes preguntas:

● ¿Cuáles son las características positivas que nos identifican como aula?
● ¿Cuáles son nuestras oportunidades de mejora?
● ¿Qué nos gustaría mejorar en el aula?
● ¿A qué nos comprometemos para lograr mejorar los aspectos señalados?
● ¿Qué estrategias nos ayudarían a mejorarlas?

Tercer paso: Proponemos nuestros acuerdos

Como podrás observar, la puesta en común de las respuestas sobre las preguntas anteriores,
constituye la base para identificar cuáles son los acuerdos que se requieren establecer en el aula.

Las y los estudiantes redactarán los acuerdos de convivencia y las consecuencias ante su
incumplimiento. Pero hay dos preguntas importantes que debemos resaltar: ¿qué estrategias
utilizaremos para cumplir los acuerdos?, ¿en qué nos afecta a todas y todos el
incumplimiento de estos acuerdos?

Estas dos preguntas ayudan a quitar el carácter punitivo a los acuerdos y se centran en la
construcción colectiva de una convivencia democrática y participativa.

Página 6 | 20
|

UNIDAD 2

Cuarto paso: Evaluamos las acciones correctivas

Así como es importante reflexionar sobre el incumplimiento de los


acuerdos, se debe reflexionar también sobre las acciones correctivas
que conllevarán su incumplimiento. Estas pueden ser decididas por
consenso o autoimpuestas
por el infractor. En ambos casos no deben ser acciones correctivas
humillantes, ni físicas.

Los acuerdos, como mencionamos anteriormente, deben ser un instrumento que ayude a la
convivencia, más que una serie de reglas y sanciones. Evitemos que se elaboren siguiendo una
rutina anual y no se les otorgue la importancia que merecen.

● Situaciones verdaderamente significativas: necesidades o asuntos públicos de


interés para los estudiantes

¿Qué tanto conoces a tus estudiantes? Si


reconocemos la necesidad de incorporar en nuestras
experiencias pedagógicas aquellos temas o asuntos
que son del interés de nuestros estudiantes, de
?
manera que el aprendizaje sea más significativo, es
importante preguntarnos qué tanto conocemos sobre
las y los adolescentes que acompañamos en la
escuela.

Recuerda algún proyecto o experiencia de


aprendizaje que sintonizó con el interés de tus estudiantes. Seguramente, esta situación generó
compromiso por parte de ellos y se construyó un ambiente de aprendizaje más agradable,
motivador, dinámico.

Veremos algunas pautas para conocer un poco más a nuestros estudiantes, de modo que podamos
incluir sus intereses, gustos y preocupaciones en las experiencias de aprendizaje que proponemos:

Página 7 | 20
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA ADOLESCENTE

● Dediquemos un tiempo para conversar con las y los adolescentes


sobre temas de la vida cotidiana o asuntos públicos de su interés, no
solo de aquello que debe ser parte de nuestras clases.

● Podemos planificar e implementar dichas conversaciones y


promover, la deliberación y el intercambio de perspectivas mediante
asambleas, debates, foros (presenciales y virtuales) y técnicas
participativas como el Café del Mundo u otras.

● Informémonos acerca de aplicaciones o juegos que prefieren sus


estudiantes. Descárguenlos y experimenten con estos, de manera que
puedan entender su sentido o atractivo. Además, indaguemos sus
preferencias musicales, así como sobre las series y películas que
suelen ver.

● Es mejor tener la disposición de escuchar e indagar sobre los intereses


de los adolescentes, antes de realizar juicios. Muchas veces
escuchamos las frases “a los adolescentes ya no les gusta el estudio”,
“esta generación no lee”, “a los adolescentes no les gusta la política y
no se interesan por las noticias”, etc. Sin embargo, si profundizamos
en el conocimiento de nuestros estudiantes, podremos reconocer una
realidad distinta.

● Seguramente habrá uno o más adolescentes en la familia que pueda


informarnos acerca del mundo juvenil. Preguntemos y conversemos
con ellos.

Recuerda: Tampoco se trata de que todas las propuestas de aprendizaje


giren en torno a los temas que sean de interés para las y los estudiantes;
pero si los conocemos más, podremos proponer experiencias pedagógicas
más cercanas a sus lenguajes, a sus códigos y a su cotidianidad. Se trata
de ofrecer a los adolescentes una escuela más cercana, más atenta a sus
intereses y más conectada con su mundo.

Página 8 | 20
|

UNIDAD 2

● Metodologías activas: El Aprendizaje Basado en Proyectos

Como sabemos, el trabajo por proyectos es una oportunidad de


hacer más significativo el aprendizaje y la manera más idónea para
que nuestros estudiantes desarrollen competencias. Recordemos
que la metodología del aprendizaje basado en proyectos va más allá
de un proyecto de aprendizaje que puede ser diseñado solo por el o
la docente. Partiendo de situaciones problemáticas o de interés, y
vinculadas a la experiencia de las y los estudiantes, esta
metodología nos permite poner en juego conocimientos,
habilidades y disposiciones para resolver o atender situaciones novedosas y desafiantes.

Desde luego, la participación de los estudiantes en esta


metodología es fundamental, desde la elección del sujeto de
estudio, el asunto público o la situación que se abordará hasta
la evaluación del proceso y de los aprendizajes desarrollados.
El Aprendizaje Basado en Proyectos permite el aprendizaje del
binomio docente-estudiantes (incluyendo también a otros
agentes educativos) de manera conjunta y no unilateral. El docente deja de ser protagonista para
aprender junto con el estudiante, en un rol de orientador, facilitador e investigador de lo que
sucede durante el proceso.

REFLEXIONA

¿Cuáles son los proyectos que más recuerdas


de tu práctica pedagógica?, ¿cuáles fueron los logros obtenidos?,
¿de qué manera participaron tus estudiantes?

Página 9 | 20
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA ADOLESCENTE

Seguramente, los proyectos que has recordado ofrecían espacios para que las y los estudiantes
puedan participar y proponer. Y si su voz fue tomada en cuenta, podremos constatar que existirá
un mayor compromiso con su aprendizaje, y como consecuencia, alcanzar más logros.

Siempre es útil reflexionar acerca del nivel de participación que tienen los adolescentes en los
proyectos de aprendizaje que proponemos. A continuación, te sugerimos algunas preguntas para
las diversas etapas del desarrollo de un proyecto que te ayudarán a reconocer si se está
brindando la oportunidad a los estudiantes de participar en él.

¿La situación significativa?, ¿está


vinculada con las características, intereses
Planteamiento del reto o situación
o preocupaciones de las y los adolescentes?
problemática
¿se desarrolló algún espacio de diálogo
para definir participativamente el asunto
público o la situación a abordar?
¿Hemos identificado las experiencias que
motivan a los estudiantes?, ¿las incluimos en
Experiencias de aprendizaje el proyecto?, ¿Acercamos a los y las
adolescentes a sus lenguajes cotidianos (arte,
música, expresiones culturales)?
Recursos utilizados (materiales impresos y
¿Están vinculados a los intereses de las y los
digitales, espacios de aprendizaje,
adolescentes?, ¿recogemos sus sugerencias
herramientas TIC etc.)
sobre los recursos que los motivan más?

¿Formulamos los equipos de trabajo


facilitando que las y los adolescentes se
Organización
apoyen mutuamente para aportar en las
actividades desde diferentes roles y niveles de
liderazgo?
¿Recogemos las sugerencias de los
Productos o evidencias (de proceso, finales) estudiantes?, ¿presentamos alternativas para
que elijan los productos que los motiven más?
¿Utilizamos la coevaluación y la
autoevaluación de manera consistente?,
Evaluación
¿recogemos su punto de vista para reconocer
sus desempeños?

Página 10 | 20
|

UNIDAD 2

Recuerda que el ejercicio de la toma de decisiones por parte de los estudiantes favorece el
desarrollo de competencias, tanto las que están relacionadas con el proyecto como las que tienen
que ver con el desarrollo de la autonomía, la corresponsabilidad, el ejercicio pleno de derechos y
el compromiso.

2.2 Participación en la gestión escolar

● Elaboramos participativamente los documentos de gestión

La gestión institucional de los centros educativos ha estado


tradicionalmente reservada a la actuación de los adultos. En
muchos casos, el fenómeno del adultocentrismo - que concibe
al adulto como un ser superior por sobre las generaciones
jóvenes basándose en el poder que le confiere el solo hecho de
contar con más años de vida – ha configurado una serie de
mecanismos y procesos que relegan la participación de los
niños, niñas y adolescentes. Como consecuencia, son los adultos quienes toman todas las
decisiones y, por consiguiente, asumen el poder de la organización y funcionamiento de los
sistemas sociales, políticos y culturales.

Como señalan Porlán y De Alba (2012), a pesar de ser un lugar donde se desarrollan y relacionan
los niños y las niñas, la escuela impone una visión adultocéntrica en que los espacios, los tiempos,
los métodos y los contenidos se encuentran dispuestos bajo una lógica para adultos.

Considerando lo señalado anteriormente, ¿podemos pensar en


una gestión que prescinda de la participación de aquellos
actores que son la razón de ser de una institución? Una gestión
democrática debe incluir la participación y la toma de decisiones
de todos los integrantes que conforman la institución.

En este sentido, las instituciones educativas deben desarrollar acciones


de participación estudiantil en el marco la gestión, a través de medios
y procesos de diálogo amigables, accesibles, seguros y adaptados a las
características de las y los estudiantes (incluyendo la edad, grado,
lengua materna, cultura, modalidad educativa, necesidades educativas
especiales asociadas o no a la discapacidad, entre otros).

Página 11 | 20
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA ADOLESCENTE

Algunas de las acciones de participación estudiantil que se deben promover dentro de la gestión
escolar son las siguientes:

● Elaborar de manera participativa el Reglamento Interno de la IE y los acuerdos de


convivencia de la institución y cada aula.

● Organizar procesos de consulta a las y los estudiantes para la elaboración de instrumentos


de gestión, como el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Proyecto Curricular
Institucional (PCI) y el Plan Anual de Trabajo (PAT).

PEI
Para el desarrollo del PEI, en el diagnóstico se debe identificar claramente cuáles son los intereses,
las características y expectativas de los estudiantes en relación a su participación dentro de la
organización y funcionamiento de la institución educativa.

Además, se deben incorporar objetivos estratégicos y


metas relacionadas con la participación estudiantil. Esto
asegura que toda la institución educativa se comprometa a
realizar acciones a favor de una mayor participación de los
niños, niñas y adolescentes en los diversos ámbitos del
funcionamiento de la escuela.

PCI
Se deben incorporar orientaciones para la participación estudiantil en los procesos de enseñanza
y aprendizaje mediante la implementación de metodologías activas y técnicas participativas, así
como desde el diseño e identificación de situaciones significativas a partir de asuntos públicos
priorizados por las y los estudiantes.

Reglamento interno
Considera el diseño participativo de normas o acuerdos de convivencia de la institución o
programa educativo, así como de cada aula, de acuerdo a los Lineamientos para la Gestión de la
Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la violencia contra Niñas, Niños y
Adolescentes.

Página 12 | 20
|

UNIDAD 2

Se deben incorporar las funciones y responsabilidades de los órganos de representación


estudiantil, y recoger las ideas y propuestas de los estudiantes para la elaboración del reglamento.

● Organizar espacios informativos amigables y seguros sobre la implementación, y


espacios de rendición de cuentas y balance dirigidos a estudiantes.

Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia – TOECE

Se deben incorporar acciones y espacios que contribuyan a la promoción de la participación


estudiantil, con el objetivo de fortalecer y desarrollar habilidades socioafectivas y competencias
vinculadas a la ciudadanía presentes en el CN.

● Acompañamiento socioafectivo

Una condición esencial para favorecer la participación


adolescente es que la escuela sea un espacio donde los
estudiantes se sientan seguros y respetados, donde tengan
la posibilidad de expresarse libremente sin ningún tipo de
coacción o desaprobación.

Para ello, el acompañamiento del docente es fundamental.


Como mencionan Estrada, Madrid-Malo y Marina (2000)
es en buena parte en las relaciones con los adultos donde
se forja la capacidad de participar. Los docentes, en este
sentido, deben establecer relaciones y vínculos positivos con sus estudiantes, generando un
ambiente amable, respetuoso y libre de prejuicios. En esas condiciones, las y los adolescentes
podrán expresarse sin miedo a ser juzgados por sus ideas y dispuestos a formar parte de proyectos
conjuntos a favor de la comunidad.

Esto requiere, por parte de los docentes, realizar algunas acciones en el aula que favorezcan la
participación. Aquí presentamos algunas sugerencias:

● Proponer e implementar espacios donde las y los estudiantes expresen libremente


sus opiniones: debates, diálogos, conversatorios.

Página 13 | 20
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA ADOLESCENTE

● Promover la expresión democrática de todas y todos los estudiantes, dando


oportunidad a aquellos que menos lo hacen y acompañándolos para motivarlos a
que expresen sus puntos de vista.

● Promover el desarrollo de habilidades como la regulación de emociones, la


empatía, asertividad, tolerancia, escucha activa, entre otras, en el marco del respeto
por el otro.

● Fortalecer la comunicación asertiva y la resolución de conflictos mediante el


diálogo y escucha activa, y el establecimiento de acuerdos consensuados o mutuos,
sin recurrir a la imposición de ideas o posturas y nunca mediante el uso de la
violencia.

● Promover el diálogo intergeneracional y entre estudiantes de diferentes edades.

● Promover la tolerancia, apertura y la inclusión, valorando la diversidad y el debate


de ideas para llegar al consenso.

Las estrategias de la Tutoría y Orientación Educativa se convierten en espacios privilegiados para


que los docentes acompañen el desarrollo socioafectivo de los estudiantes. Como se señala en
el Currículo Nacional de la Educación Básica, la Tutoría y Orientación Educativa:

Es el acompañamiento socioafectivo y cognitivo de los estudiantes. Es un servicio inherente al


currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo. Asimismo, son agentes de la
tutoría y orientación educativa: el tutor, los docentes, los directivos, el psicólogo (si lo hubiera),
los padres de familia y los propios estudiantes. Se sustenta en el vínculo afectivo, promueve los
factores protectores y fortalece al grupo de estudiantes en su identidad como colectivo,
contribuyendo a una convivencia democrática donde cada uno de sus miembros es responsable
de su crecimiento individual y grupal. Además, promueve una cultura inclusiva, al identificar las
barreras (de aprendizaje, de acceso, sociales, culturales, entre otras) que impiden el desarrollo de
los aprendizajes y, en coordinación con otros actores (SAANEE, SEHO, entre otros), proporciona

Página 14 | 20
|

UNIDAD 2

apoyo educativo, recursos y/o medidas, ya sea de manera temporal o permanente, para eliminar
esas barreras y promover una comunidad inclusiva, segura y acogedora. (MINEDU, 2020)

De acuerdo a los Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica:

La participación además de ser entendida como un derecho es un proceso


de construcción de relaciones interpersonales, que repercuten en la
promoción y mejora de la convivencia entre diferentes grupos y por ende
en la prevención de conflictos. Apunta a la construcción de ciudadanos
democráticos capaces de reconocer la pluralidad de pensamientos,
opiniones, convicciones y visiones del mundo sobre la base de la
argumentación y desarrollo del pensamiento crítico. La participación
estudiantil contribuye al desarrollo socioafectivo y cognitivo del
estudiante, fortalece la cooperación ciudadana, valora a todos los
estudiantes como sujetos de derechos y contribuye a su rol como agentes
de cambio. Es por ello que la institución educativa o programa educativo
debe promover la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas
especiales, asociadas o no a discapacidad, en las diversas formas de
participación. (MINEDU, 2020)

Además, se señalan como algunos espacios de participación estudiantil: el Municipio Escolar,


como veremos en la siguiente unidad, y también el Comité Escolar del Aula, las asambleas, la
orientación entre pares y otras instancias de participación estudiantil independientes del
Municipio Escolar, conformadas a propósito de actividades libres (cuidado del ambiente, lectura,
deportes, danza, arte, entre otras) u otros.

REFLEXIONA
¿Cuáles de estos espacios se implementan en
tu institución educativa? ¿Cómo se realiza el acompañamiento
socioafectivo y cognitivo a los procesos relacionados con su
implementación?

Página 15 | 20
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA ADOLESCENTE

IDEAS CLAVE
La participación adolescente es un derecho, una
herramienta formativa y una necesidad democrática, por lo cual
debemos ofrecer diversos espacios y oportunidades de
participación a las y los adolescentes.

El docente puede emplear diversas estrategias que


promuevan la participación de las y los adolescentes en el aula
y a través de la gestión escolar.

Entre las estrategias y pautas para promover


momentos signifcativos temenos: Reflexionar sobre la
importancia de los acuerdos, definir qué nos caracteriza como
aula, proponer nuestros acuerdos, evaluar.

Una metodología recommendable es el aprendizaje


basado en proyectos, el cual también tiene etapas que debemos
reconocer.

Las IIEE deben desarrollar acciones de


participación estudiantil en el marco la gestión, como: Elaborar
de manera participativa el Reglamento Interno de la IE y los
acuerdos de convivencia de la institución y cada aula; y
organizar procesos de consulta a las y los estudiantes para la
elaboración de instrumentos de gestión como: PEI, PCI, RI Y
TOECE.

Página 16 | 20
|

UNIDAD 2

Después de haber leído y reflexionado sobre lo presentado en esta unidad, te invitamos a resolver
el cuestionario de autoevaluación.

1. ¿Cuál es la función de los acuerdos de convivencia?


a. Señalar el comportamiento adecuado
b. Ayudar a establecer compromisos individuales y colectivos
c. Ser un instrumento que ayude a la convivencia
d. Sancionar las conductas negativas

2. El maestro Carlos ha realizado el proceso de elaboración de las normas de convivencia


con sus estudiantes de 2do de secundaria; sin embargo, luego de algunos meses, se siguen
presentando dificultades en la convivencia y se incumplen las normas establecidas.
¿Cuál de los siguientes procesos ayudarían a mejorar esta situación?
a. Establecer sanciones más fuertes.
b. Evaluar periódicamente el cumplimiento de las normas.
c. Elaborar nuevamente las normas.
d. Establecer normas propuestas solo por el maestro.

3. Plantear situaciones significativas en nuestras experiencias pedagógicas significa:


a. Plantear situaciones o asuntos que son del interés de nuestros estudiantes
b. Incluir aspectos del mundo adolescente como gustos musicales, formas de expresión
artística, tipos de comunicación virtual, etc.
c. Considerar situaciones que afectan la vida de las y los adolescentes o son motivo de
preocupación para ellas y ellos.
d. Todas las anteriores.

4. Relaciona la etapa del Aprendizaje Basado en Proyectos con la pregunta que le


corresponde para favorecer la participación:

I. Planteamiento de la situación problemática


II. Experiencias de aprendizaje

Página 17 | 20
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA ADOLESCENTE

III. Evidencias
IV. Evaluación
A. ¿Recogemos el punto de vista de las y los estudiantes para reconocer sus desempeños?
B. ¿Conocemos los intereses de las y los adolescentes?
C. ¿Acercamos a las y los adolescentes a sus lenguajes cotidianos (expresiones culturales,
música, audiovisuales, etc.)?
D. ¿Presentamos alternativas para que las y los estudiantes elaboren sus productos?

Elige la alternativa con las relaciones que consideras correctas.


a. IB, IIC, IIIA, IVD
b. IC, IIA, IIID, IVB
c. IB, IIC, IIID, IVA
d. IA, IID, IIIC, IVB

5. De las siguientes acciones del docente, señala la que no favorece la participación:


a. Implementar actividades donde las y los estudiantes expresen sus opiniones como
debates o conversatorios.
b. Acompañar y motivar a las y los estudiantes que menos participan.
c. Plantear consecuencias claras para quienes no participen.
d. Fortalecer la comunicación asertiva y no recurrir a la imposición de ideas.

Página 18 | 20
|

UNIDAD 2

Bibliografía

Estrada, M.V., Madrid-Malo, E. y Gil, L.M. (2000). La participación está en juego. Proyecto
“Estrategia para garantizar con calidad los derechos a la educación, la salud y la
participación vinculando a las familias de niños y niñas con experiencia de calle”.
Santafé de Bogotá: Fundación Restrepo Barco y UNICEF.

MINEDU (2018). Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la


atención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes. DS 004-2018-MINEDU.

MINEDU (2020) Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica.


RVM 212-2020-MINEDU.

MINEDU (2020). Orientaciones para promover la participación estudiantil en las instituciones


educativas en la modalidad a distancia para docentes tutores y tutoras.

Pérez, L.M y Ochoa A. (2017). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria.
Investigación temática. 22 (72), pp.179-207

Rodríguez, S. (2013). Superando el adultocentrismo (Cuadernillo informativo). Santiago de


Chile: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Tonucci, F. (2009). ¿Se puede enseñar la participación? ¿Se puede enseñar la democracia?
Investigación en la escuela. (68), pp. 11-24.

Página 19 | 20
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA ADOLESCENTE

Página 20 | 20

También podría gustarte