Introducción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Introducción

Las múltiples ocupaciones que tienen los directores de las empresas no les
permiten ver con claridad la evolución de la misma en toda su extensión. Es
importante introducir unos índices de gestión que informen a la dirección de
cualquier desviación sobre el plan previsto.

Los presupuestos de unas empresas son más complejos y enunciados bajo


términos financieros y casi desconocidos para el ciudadano de a pie, pero en
sus conclusiones no son tan diferentes a los del ama de casa. Los
presupuestos de las empresas son también utilizados para un correcto control y
en esto basaremos el estudio de este Tema.
8.1. control presupuestario

Es un conjunto de procedimientos y recursos que usados con pericia y


habilidad, sirven a la ciencia de la administración para planear, coordinar y
controlar, por medio de presupuestos, todas las funciones y operaciones de
una empresa con el fin de que obtenga el máximo rendimiento con el mínimo
de esfuerzo.

El control presupuestario es de vital importancia para cualquier organismo, ya


que nos sirve como seguimiento y análisis de las posibles desviaciones en la
planificación del ejercicio, y, además, supone la actualización continua de la
planificación y reorganización de las cuentas y sostenibilidad financiera de
cualquier centro.

Miguel Barrachina Cubillo. (2013). control presupuestario. 01-10-2018, de jimbo


Sitio web: https://miguelbarrachinacubillo.jimdo.com/introducci%C3%B3n-al-
control-presupuestario/

8.2 presupuesto

Son la expresión monetaria de los planes que una empresa tiene previsto llevar
a cabo durante un periodo de tiempo determinado. Es un plan de acción
dirigido a cumplir un objetivo previsto, expresado en términos financieros, que
debe cumplirse en determinado tiempo y en ciertas condiciones. Este concepto
se aplica a todos y cada uno de los centros de responsabilidad de la
organización.

Elaborar un presupuesto permite a las empresas, autoridades, entidades


privadas o familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus
objetivos. Para alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit (que
los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible
ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos
superan a los gastos).
Se utilizan como:

 Instrumento de planificación: porque representan en términos


monetarios, los objetivos que tiene la empresa y las actividades que va a
hacer para conseguirlos.
 Instrumento de control: porque sirven para comparar los gastos reales
con los que se establecieron en la planificación.

8.3 objetivos del presupuesto

La situación de los mercados, con una estructura que va cambiando mucho


más rápido de como lo hacía en tiempos pasados y la acelerada evolución de
las nuevas tecnologías, obligan a la empresa a adoptar una posición frente a su
futuro en la que la experiencia, sin perder todo su valor, no es suficiente para
atender los retos que tiene delante y se le presentan cada día. Es en este
entorno en el que el papel de la planificación estratégica como método eficaz
para fijar los objetivos y posibilidades futuras de la empresa, toma una especial
relevancia.

 La planificación estratégica determina:


 Dónde se encuentra actualmente la empresa.
 Dónde debería estar situada en un próximo futuro.
 El camino que se deberá utilizar para llegar a alcanzarlo, con la
asignación clara y bien definida de los programas de desarrollo y de
seguimiento a utilizar para alcanzar los objetivos propuestos.
 La formulación de las estrategias de inversión y de sus correspondientes
fuentes de financiación, de modo que se obtenga la mejor combinación
posible de alternativas de que disponga la empresa en función de los
objetivos.
 Concreción del plan estratégico a más de un año en un presupuesto
mensualizado
Prof. Marc Pérez-Bonaventura. (2000). control de presupuesto
de la empresa. 01-10-2018, de bitstream Sitio web:
file:///C:/Users/USUARIO1/Downloads/9788499642413_Capitulo
%2001.pdf

8.4 planificación de empresa

La planificación en la empresa se debe parcelar en distintos niveles de


responsabilidad, lo que lleva a una mayor concreción a medida que se van
bajando dichos niveles de responsabilidad. En el siguiente cuadro se puede
ver, en función de las distintas responsabilidades, la concreción de cada uno de
los objetivos en cuanto a la planificación estratégica, presupuestaria y
operativa: Concepto Planificación estratégica Planificación presupuestaria.

8.4.1 La planificación estratégica

El esquema en el que se basa la planificación estratégica es el siguiente:


 En la fase I se deberán establecer los objetivos que se quieren lograr y
serán los que se determinarán prioritarios para toda la organización.
 La fase II consta de un doble análisis: uno interno y otro externo. Estos
objetivos deberán analizarse siempre en base a las posibilidades de la
propia empresa u organización y también en base al mercado y al
entorno en el que está situada la empresa.
 La fase III consistirá en un análisis DAFO de las distintas
potencialidades, sus puntos fuertes y débiles, oportunidades y
amenazas.
 La última fase será la selección de las distintas alternativas estratégicas
con las que deberá equiparse la empresa para conseguir los objetivos
propuestos.
8.4.2 planificación presupuestaria

La planificación presupuestaria es el proceso de preparar los presupuestos que


se implementarán en una organización. Las organizaciones de los sectores
público y privado pueden configurar la planificación presupuestaria y, a
continuación, configurar procesos de planificación presupuestaria para cumplir
las directivas, Puede utilizar la planificación presupuestaria para realizar las
tareas siguientes:

 Asociar los procesos de planificación presupuestaria a ciclos


presupuestarios, libros mayores y jerarquías organizativas.
 Analizar y actualizar los planes presupuestarios mediante varios
escenarios. Los planes presupuestarios, junto con las hojas de cálculo,
las justificaciones y los datos adjuntos, se pueden enrutar
automáticamente para su revisión y aprobación.
 Consolidar varios planes presupuestarios de un nivel inferior de la
organización en un único plan presupuestario principal de un nivel
superior de la organización.

Microsoft Dynamics AX 2012 R2. (30-07-2015). planificación de control


presupuestario. 01-10-2018, de microsof Sitio web:
https://docs.microsoft.com/es-es/dynamicsax-2012/appuser-itpro/budget-
planning-overview

8.4.3 planificación operativa

Es un instrumento indispensable de teorización y organización, en la cual de


deben contemplar todos los detalles para la ejecución de acciones. concretas;
se debe planificar antes de actuar sobre una situación o problema para poder
transformarla.

8.5 tipos de presupuesto

8.5.1 Presupuesto previsto. -Producción y ventas planificadas al inicio del


periodo de la actividad.

8.5.2Presupuesto final o real. - Producción real y vendida al final del periodo


de la actividad

Resultado (beneficio) del Resultado (beneficio) del


Presupuesto PREVISTO o Inicial Presupuesto REAL

DESVIACIÓN TOTAL
P. Real – P. Previsto
8.5.3 Las desviaciones pueden producirse:

a) Por cambios en el nivel de actividad.


b) Por cambios en precios y costes.
c) Por cambios en la composición de las ventas.
análisis de desviaciones

 No hay desviación: P. Previsto = P. Real.


 Desviación positiva: P. Previsto < P. Real.
 Desviación negativa: P. Previsto > P. Real.

8.5.4 presupuesto flexible


Precios y costes del presupuesto inicial con las ventas del resultado real. puede
ser sencillamente ilustrada como sigue. El dueño de un automóvil sabe que
entre más lo use por año, más le cuesta operarlo; también sabe que entre más
use su vehículo, menor es el costo por kilómetro o milla recorrida

8.5.5 presupuesto revisado


Precios y costes del presupuesto previsto con el nº de unidades vendidas del
resultado real y según la composición de ventas del presupuesto previsto.
Vázquez Charolet Ruben. (2005, mayo 17). El presupuesto flexible.
Recuperado de https://www.gestiopolis.com/presupuesto-flexible/

También podría gustarte