0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas18 páginas

Pregon 2022

El documento presenta el plan de seguridad para el evento "Pregón de la Alegría 2022" que se llevará a cabo el 16 de septiembre en la ciudad de San Gabriel, Ecuador. Incluye detalles sobre la logística, cronograma, aforo permitido de 4500 personas, identificación de amenazas potenciales como incendios y riesgos sociales, y los protocolos y recursos para la evacuación, atención médica y seguridad física durante el evento.

Cargado por

Patricio P.M
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas18 páginas

Pregon 2022

El documento presenta el plan de seguridad para el evento "Pregón de la Alegría 2022" que se llevará a cabo el 16 de septiembre en la ciudad de San Gabriel, Ecuador. Incluye detalles sobre la logística, cronograma, aforo permitido de 4500 personas, identificación de amenazas potenciales como incendios y riesgos sociales, y los protocolos y recursos para la evacuación, atención médica y seguridad física durante el evento.

Cargado por

Patricio P.M
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 18

Pregón de la alegría -MONTÚFAR 2022

GOBIERNO AUTÓ NOMO DESCENTRALIZADO


MUNICIPAL DE MONTÚ FAR

San Gabriel, 16 de Septiembre del 2022

TABLA DE CONTENIDO

1. DATOS GENERALES DEL EVENTO..............................................................................................


2. CRONOGRAMA DEL EVENTO.......................................................................................................
3. TARIMA.............................................................................................................................................
4. LOCALIDADES Y AFORO....................................................................................................................
IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS........................................................................................................
5. SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTE...................................................................................
6. CONFORMACIÓN DE LAS BRIGADAS MULTIDISCIPLINARIAS.............................................
7. INDUMENTARIA DE LAS BRIGADAS MULTIDISCIPLINARIAS..............................................
8. PLANO OPERATIVO........................................................................................................................
9. INVENTARIO DE RECURSOS.........................................................................................................
10. FLUJO DE COMUNICACIÓN.......................................................................................................
11. COMPONENTE CONTRA-INCENDIO........................................................................................
11.1. ESTADOS DE EQUIPOS...........................................................................................................
11.2. FUNCIONES DEL COMPONENTE CONTRA INCENDIO (PREPARACIÓN –
RESPUESTA).............................................................................................................................................
12. LUJO DE ACTUACCIÓN ANTE UN INCIDENTE O EMERGENCIA.......................................
12.1. EQUIPOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................................................................
12.2. PLANO DE UBICACIÓN DE LOS RECURSOS CONTRA INCENDIOS.............................
13. COMPONENTE DE EVACUACIÓN...........................................................................................
13.2. PROTOCOLO DE EVACUCIÓN.............................................................................................
14. MAPA DE EVACUACIÓN Y PUNTO DE ENCUENTRO.........................................................
15. COMPONENTE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA..................................................................
15.1. FUNCIONES DEL COMPONENTE DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
PREPARACIÓN- RESPUESTA...............................................................................................................
15.2. RECURSOS PARA LA ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA..................................................
15.3. PROTOCOLO DE ACTUACCIÓN PARA EL TRASLADO DE VICTIMA..........................
15.4. PLANO DE UBICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA
ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIO........................................................................................................
16. COMPONENTE SEGURIDAD FISICA.......................................................................................
16.1. FUNCIONES DEL COMPONENTE DE SEGURIDAD FISICA (PREPARACIÓN,
RESPUESTA)...........................................................................................................................................
16.2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.............................................................................................
17. ACTA DE COMPROMISO PARA EL PLAN DE EVENTOS DE CONCENTRACIÓN
MASIVA...................................................................................................................................................

1. DATOS GENERALES DEL EVENTO

Nombre del Ing. WASHINGTON LEONIDAS ÁVALOS BASANTES


Organizador: DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL DEL GADM-MONTÚFAR
Empresa de seguridad COMISARÍA MUNICIPAL
externa CONTROL ESPACIOS PÚBLICOS
Nombre del Abg. Carlos Cuamacás
Representante Legal de COMISARIO MUNICIPAL
empresa de seguridad
Nombre del Evento: Pregón de la alegría 2022
Fecha del Evento: 16 de septiembre del 2022
Dirección del evento; Calles de la Ciudad de San Gabriel
Evento Micro: 20 – 500
Evento Meso: 501 – 1500
Evento Macro: 1501 – 5000 (x)
Evento Mega: Más de 5000
2. CRONOGRAMA DEL EVENTO
 Lugar: Carrear Bolívar Centro Histórico Ciudad de San Gabriel
 Inicio: Av. Atahualpa y Rumichaca
 Fin: Parque Principal González Suarez.
 Horario: Desde 14h00 hasta las 18H00.
 Evento: Pregón de la Alegría.
HORA HORA NO
FASE FECHA
INICIO FINALIZACIÓN APLICA
Montaje – Preparación 16-09-2022 12H00 12H30
Instalación Puesto de Mando Unificado(Aplica 16-09-2022 13H00 13H30
para eventos macro y mega)
Ingreso de Público 16-09-2022 13H30 14H00
Presentación 16-09-2022 14H00 18H30
Salida de público 16-09-2022 18H30 19H00
Reacondicionamiento del área 17-09-2022 10H00 11H00
EN CASO DE USO DE PIROTECNIA (LA MISMA QUE DEBERÁ ESTAR AUTORIZADA NO
POR EL ORGANISMO COMPETENTE) APLICA
Instalación de Pirotecnia X
Activación de Pirotecnia X

3. TARIMA

TARIMA DESCRIPCIÓN
Material de la tarima ESTRUCTURA MIXTA METALICA
MADERA

Medidas de la tarima ALTURA: 2M, LARGO 10M, ANCHO 6M

Ubicación la tarima Calle Montufar entre Sucre y Colón.

Material de las gradas ESTRUCTURA MIXTA METALICA


MADERA

Tipo de estructura ESTRUCTURA METALICA -


DESMONTABLE
4. LOCALIDADES Y AFORO

NÚMERO DE AFORO TOTAL


TIPOS LOCALIDADES
PERMITIDO
Describir la clasificación del aforo/otro: NÚMERO
GENERAL 4500
TOTAL AFORO 4500

5. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS
Guías,
¿Puede Metodologías,
afectar a la Nivel de exposición a Cartografía y
Institución / la amenaza demás
Amenaza
Empresa? documentos de
referencia
Medi
Si No Alto Bajo
o
Sismos X X
Inundaciones X X
Deslizamientos-laderas
X X
inestables
Hundimientos X X
Erupciones Volcánicas X X
Caída de Ceniza X X
Tsunamis X X
Vientos Fuertes-vendavales X X
Incendios X X
Riesgo Social (robos,
pandillas, expendio de X X
drogas)
Carreteras-Vías rápidas,
X X
caminos sin señalización
Estaciones de Combustible X X
Depósitos de materiales
X X
inflamables, oleoductos
En el perímetro
urbano no hay
Fábricas (contaminación por presencia de
X X
productos químicos) fábricas ni riesgo
por productos
químicos.
Relleno Sanitario X X Localizado en
sector Rural
Parroquia La Paz
comunidad el
Colorado a 15 km
aproximadamente
de la ciudad de
San Gabriel
Postes, cables y
transformadores en mal X X
estado
Otros: (especificar) X X

6. SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

 Coronel de Policía Giovanny Arguello


JEFE DEL DISTRITO DE POLICÍA BOLÍVAR -
MONTÚFAR - 0994876714
 Lic. Nelson Escobar
JEFE DEL CUERPO DE BOMBEROS MONTÚFAR -
0990356948
 Lic. Cristian Guachán Supervisor de ACT
MOVILDELNORT – MONTÚFAR - 0986132735
 Ing. Kevin Obando Coordinador
MOVILDELNORT - MONTÚFAR - 0985333921
 Abg. Carlos Cuamacás Comisario Municipal
GADM-MONTÚFAR - 099773412
 Lic. Gabriela Laguna,
TÉCNICO DE RIESGOS DISTRITO SALUD MONTÚFAR
0982296843
Instituciones del Sistema  Ing. Alex Pozo
Integrado de Seguridad TÉCNICO DE RIESGOS GADM - 0984377240
 Ing. Xavier Narváez
COORDINADOR DEL ECU 911 CARCHI - 0987180483
 Abg. César Hernández
COMISARIO NACIONAL EN EL CANTÓN MONTÚFAR
0992435748
 Lic. Cristian Coronado
JEFE POLÍTICO DEL CANTÓN MONTÚFAR -
0989690183
 Ing. Diana Viteri
JEFE DE CALIDAD AMBIENTAL- COORDINADORA
ASOCIACIÓN DE RECICLADORES DE MONTÚFAR
 Abg. Danny Vásquez
JUNTA CANTONAL DE DERECHOS NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA – 0980536247

Lugar de Instalación: Casa Cuasmal


Instituciones o área que lo ORGANIZADORES
integran:

NO NOMBRE Y APELLIDO NUMERO DE


CARGO APLICA TELEFONO
Mando Ing. Washington Ávalos 0991475809
Planificación Lic. Padilla Mauricio 0939730452
Logística Sr. Enríquez Hugo 0994904824
Jefe o Coordinador de Ing. Padilla Rubén 0994386732
Brigadas multidisciplinaria
(operaciones)
Administración Financiera Lic. Julia Hernández 0999309145
Información Pública Lic. Andrea Andrade 0993623634
Primeros Auxilios Lic. Lorena Chiliquinga 0980546766
7. CONFORMACIÓN DE LAS BRIGADAS MULTIDISCIPLINARIAS

AREA/ NOMBRES DE LOS MIEMBROS


COMPONENTE DE
DEPENDENCI DE BRIGADA TELÉFONO
BRIGADA
A MULTIDISCIPLINARIA
Zona 1-ÁREA Carlos Mauricio Yánez Tates Evacuación y 0983559189
DE EVENTO seguridad
TARIMA Jimmy Ricardo Troya Torres Contra Incendios 0962950102
Romel Santiago Zambrano Chenche Primeros auxilios 0986739929

AREA/ NOMBRES DE LOS MIEMBROS


COMPONENTE DE
DEPENDENCI DE BRIGADA TELÉFONO
BRIGADA
A MULTIDISCIPLINARIA
Zona 2- ÁREA Avalos Basantes Washington Evacuación y 0991475809
DE Leónidas seguridad
PLAZOLETA Padilla Ponce Mauricio Javier Contra Incendios 0939730452
JOSE Enríquez Preciado Víctor Hugo Primeros auxilios 0994904824
PERALTA

AREA/ NOMBRES DE LOS MIEMBROS


COMPONENTE DE
DEPENDENCI DE BRIGADA TELÉFONO
BRIGADA
A MULTIDISCIPLINARIA
Zona 3 –ÁREA Angelica María Coral Hinojosa Evacuación y 0979148203
DE CALLE seguridad
MONTUFAR Michael Steeven Jiménez Enríquez Contra Incendios 0959194394
ENTRE Emma Morales Castro Primeros auxilios 0987011393
IBARRA Y AV
13 DE ABRIL

AREA/ NOMBRES DE LOS MIEMBROS


COMPONENTE DE
DEPENDENCI DE BRIGADA TELÉFONO
BRIGADA
A MULTIDISCIPLINARIA
Zona 4- Gaby Lizbeth Herrera García Evacuación y 0983559189
CANCHAS seguridad
MULTIPLES / Padilla Erazo Segundo Rubén Contra Incendios 0994386732
VENTAS Alisson Daniela Velasco Chasi Primeros auxilios 0995026970

8. INDUMENTARIA DE LAS BRIGADAS MULTIDISCIPLINARIAS


INDUMENTARIA SI NO OBSERVACIONES
Uniformes Autorizados X

Chalecos Reflectivos X Uniforme GAD Municipal


Credenciales De X GAD Municipal
Identificación

9. PLANO OPERATIVO

PLANO DE UBICACIÓN DE LAS BRIGADAS


ZONA 3

ZONA 4

ZONA 2

ZONA 1

10. INVENTARIO DE RECURSOS


INVENTARIO DE RECURSOS
Existencia Estado
Recursos Cantidad
Si No Bueno Malo
Botiquín de primeros auxilios X 1 X
Extintor contra incendios X 1 X
Gabinetes X
Detectores de humo X
Camilla X
Megáfono X
Radio a baterías X
Planta eléctrica-generador X
Lámparas de emergencia o
X
linternas
Sala de enfermería X
Cartilla con números de
X
emergencia
Señaléticas X
Sistema de
X
alarma/sirena/timbre/campana
Zonas de seguridad X
Lista actualizada de personal X 1
11. FLUJO DE COMUNICACIÓN

12. COMPONENTE CONTRA-INCENDIO

12.1. ESTADOS DE EQUIPOS

MATERIALES Y EQUIPOS NO APLICA


ESTADO OBSERVACIONES
:
Sistemas Eléctricos y BIEN , OPERATIVO
Equipos energizados:
Generadores de energía: X
Uso de artificios Pirotécnicos X
(De tener autorización)
Mobiliario: BIEN, OPERATIVO
Otros
12.2. FUNCIONES DEL COMPONENTE CONTRA INCENDIO
(PREPARACIÓN – RESPUESTA)

Funciones
Verificar los equipos contra incendios
Preparación Conocer el plan de eventos de concentración masiva
Conocer los protocolos de actuación en caso que se requiera
Tomar el extintor que se encuentra ubicado en la pared de salida y
dirigirme al conato.
Vigilar que no haya sobrecarga de energía en las líneas eléctricas, ni
acumulación de material inflamable.
Vigilar la seguridad de las personas.
Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio
(extintor, portátil).
Reportar al componente de Primeros Auxilios las personas heridas o
lesionadas.
Respuesta
Mantendrá informado en todo momento al PMU de lo que acontece en
emergencia.
Proceder a desconectar el equipo eléctrico y/o interruptores de energía.
Intervenir en el área afectada (dentro de lo posible) con los medios
disponibles para evitar que se produzcan daños y pérdidas en las
instalaciones
Retirar materiales que pueden incrementar la magnitud del
incendio o reiniciar el mismo
Se cerrarán puertas y ventanas y no se permitirá la utilización de
ascensores.
Realizar un informe de las actividades realizadas durante la
Emergencia

12.3. FLUJO DE ACTUACCIÓN ANTE UN INCIDENTE O EMERGENCIA


12.4. EQUIPOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
EQUIPO DECRIPCIÓN
12.5. ALARMAS N/A PLANO DE
DETECTORES DE HUMO N/A
RADIO N/A
LETREROS CON LUCES N/A
UBICACIÓN DE LOS RECURSOS CONTRA INCENDIOS

ZONA 3

ZONA 4

ZONA 2

ZONA 1

Nota: Cada zona se dispondrá en el trayecto sumándose en la concentración del parque central una
vez que avance el pregón. Nota cada vehículo alegórico deberá contar con su respectivo y
botiquín básico.
13. COMPONENTE DE EVACUACI ÓN

13.1. FUNCIONES DEL COMPONENTE DE EVACUACIÓN


(PREPARACIÓN- RESPUESTA)

FUNCIONES
Conocer las rutas de evacuación.
Proponer y solicitar la colocación de las señales y avisos dentro del
coliseo
Preparación Conocer el plan de eventos de concentración masivas
Revisar continuamente las rutas de evacuación, salidas alternas de
emergencia zonas internas y externas de menos riesgo.
Tener claro el sistema de cadena de llamas y comunicación.
Respuesta Ante una emergencia las brigadas asignadas deben retirar al personal en
riesgo y luego proceder a la evacuación del lugar al punto de encuentro

Controlar la salida
Mantener comunicación y coordinación con las brigadas asignadas sobre
cualquier emergencia
Informe de tareas realizas sobre la emergencia.

13.2. PROTOCOLO DE EVACUCIÓN

13.3. MAPA DE EVACUACIÓN Y PUNTO DE ENCUENTRO

|
14. COMPONENTE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

14.1. FUNCIONES DEL COMPONENTE DE ATENCIÓN


PREHOSPITALARIA PREPARACIÓN- RESPUESTA

Zonas ACTIVIDADES
Conocer los protocolos de las diferentes lesiones para su debida atención cuando así se
requiera.
Revisar que sus utensilios y materiales de trabajo se encuentren en
Preparación
buen estado
Conocer el plan de eventos de concentración masiva
Identificar el área para brindar los primeros auxilios.
Concentrarse en el punto determinado para atender a la población
afectada, llevando el botiquín de Primeros Auxilios e instalar el
(Puesto de socorro).
Brindar los Primeros Auxilios al personal que resulte lesionado en caso de incidente,
accidente, siniestro o desastre.
Entregar al personal médico a los lesionados con la información específica de lo
ocurrido.
Respuesta
Si la emergencia lo amerita, brindar apoyo al personal médico cuando éste lo requiera.
En ningún caso deberán iniciar procedimientos que son competencia exclusivamente del
personal de salud.
Informar a la persona encargada que se active el protocolo de
reposición para los implementos de primera respuesta
Elaborar un informe donde se incluya el número de lesionados y de ellos quienes fueron
trasladados a la ambulancia.
14.2. RECURSOS PARA LA ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA

ACV NUMERO NUMERO DE TIPO DE UBICACIÓN OBSERVA


(ÁREA DE DE PERSONAS EN AMBULANCIA (localidades al CIOENS
CONCENT AMBULAN LA (Soporte Vital interior o al
RACIÓN CIA AMBULANCIA Básico ó exterior)
DE Soporte
VÍCTIMAS Avanzado)
)
ZONA 1 2 Soporte Vital BASE SAN
SEGURA- Básico GABRIEL
SE REMITE
AL
HOSPITAL
BASICO
SAN
GABRIEL

Nota se Articulara en caso de emergencia con el S.I.S ECU 911. Ante situación de peligro
MEDIANTE LLAMADA AL 911.
14.3. PROTOCOLO DE ACTUACCIÓN PARA EL TRASLADO DE
VICTIMA
14.4. PLANO DE UBICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y
MATERIALES PARA ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIO
15. COMPONENTE SEGURIDAD FISICA
15.1. FUNCIONES DEL COMPONENTE DE SEGURIDAD FISICA
(PREPARACIÓN, RESPUESTA)
FUNCIONES
Realizar el control de acceso de las personas que no deban de poseer armas de
Fuegos o instrumento corto punzantes que pueda causar daño.
Conocer los distintos accesos de la infraestructura.
Preventiva
Conocer el plan de eventos de concentración masiva
Contar un formato en el que contenga campos como: nombre, domicilio y
teléfonos con objeto de levantar los datos para personas extraviadas
Conocer el plan de emergencia en eventos de concentración masiva
Respuesta Gestionar la respectiva matriz de efectivos para la evacuación ante una
eventualidad
Aplicar el protocolo de activación de emergencia.
Permitir el acceso a los grupos o instituciones de respuesta ante una emergencia
como: Cuerpo de Bomberos, Grupos de Rescate, etc.
Solicitar autorizaciones en casos especiales, para la entrada y salida del personal.
Estas sólo podrán ser retiradas por el orden del PMU y funcionarán únicamente
en caso de cierre de un inmueble por desastre.
Elaborar el reporte de las incidencias o mejoras para el área correspondiente.
Aplicar los procedimientos establecidos para el control de acceso y salida de la
Infraestructura
15.2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
16. ACTA DE COMPROMISO PARA EL PLAN DE EVENTOS DE
CONCENTRACIÓN MASIVA

Yo, Washington Leónidas Ávalos Basantes , con Cédula de identidad o RUC 060168987-0, en mi
calidad de Director de Desarrollo Social del GAD Municipal de Montúfar, como organizador del
evento PREGON SDE LA ALEGRIA 2022, presento el Plan de Contingencia para Eventos de
Concentración Masiva, mismo que se llevará a cabo el día viernes 16 de septiembre de 2022 a
partir de las 14H00 hasta las 18H30, con un periodo de retiro y cierre desde las 18H30 hasta las
19H00 con un aforo aproximadamente 4500 PERSONAS participantes en coreografías evento de
carácter al aire libre expuesto a desarrollase por las principales calles de la ciudad de San Gabriel
Inicio Calle Rumichaca y Ahualpa trayecto Av. Atahualpa Carrera Bolívar Finaliza Parque
González Suarez en la calle Montufar entre Sucre y Colon. , A efectuarse en la Plaza José Peralta
exteriores del Coliseo Dr. Vicente Landázuri. A través de la presente me comprometo a ejecutar el
plan de contingencia de evento de concentración masiva con el fin de precautelar la integridad de
los asistentes y dar una respuesta inmediata frente a cualquier incidente o emergencia que se
presente.

A la vez declaro que la información consignada en el referido plan, es verdadera y podrá ser
verificada por la Secretaria de Gestión de Riesgos. En el caso de falsedad u ocultamiento de
información, nos sometemos a las penas que por estos hechos prevén las leyes de la Republica.

Firmas de Responsabilidad

__________________
Ing. Washington Ávalos
DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL
GADM MONTÚFAR
CI: 0601689870

También podría gustarte