Semana 1ra de Derecho Penitenciario Js 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Jose de la rosa de la rosa matrc: 2019-00040

Mediante una breve reflexión sobre la evolución del Derecho


Penal y los tipos de tratamiento al delincuente, resuma el
capítulo cargado a continuación y complemente con Google
Académico los inicios del sistema carcelario mundial.

5 páginas de extensión de trabajo

Favor citar los autores que utilice para la investigación

El derecho penal es la rama del derecho público que regula la potestad punitiva


ius puniendi, es decir que regula la actividad criminal dentro de un Estado, y
que asocia a la realización de determinadas conductas, llamadas delitos, penas
y medidas de seguridad como consecuencias jurídicas, por lo que podemos
decir que el dereche Penal ha pasado por varias fases o etapas que pueden
ser designadas con las siguientes denominaciones: 1 la venganza privada,
Período geológico político de la venganza divina y pública y de la
intimidaciones de modo humanitario, y De modo contemporáneo, de modo
penitenciario y político, vemos que estos distintos períodos están exacta y
claramente delimitados y definidos en la historia del Derecho Penal, pues cada
época en la historia de las distintas sociedades, nos muestra cierta mezcla de
principios diferentes, ya que el pasado vive en el presente y se prolonga en el
futuro, pero lo que sí es cierto es que en cada época predominan Y
caracterizan ciertas ideas más que otras.

Su Evolución histórica: dices que cada sociedad, históricamente, ha creado y


crea sus propias normas penales, con rasgos y elementos característicos
según el bien jurídico que en cada caso se quiera proteger, Tabú y venganza
privada. En los tiempos primitivos no existía un Derecho penal estructurado,
sino que había toda una serie de prohibiciones basadas en conceptos mágicos
y religiosos, cuya violación traía consecuencias no solo para el ofensor sino
también para todos los miembros de su familia, clan o tribu. Cuando se
responsabilizaba a alguien por la violación de una de estas prohibiciones
(tabú), el ofensor quedaba a merced de la víctima y sus parientes, quienes lo
castigaban causándole a él y su familia un mal mayor. No existía relación
alguna entre la ofensa y la magnitud del castigo.
La ley del talión: Las primeras limitaciones a la venganza como método de
castigo surgen con el Código de Hammurabi, la Ley de las XII Tablas y la Ley
Mosaica, que intentan establecer una primera proporcionalidad entre el daño
producido y el castigo. Es el famoso «ojo por ojo, diente por diente. En los
casos en que no existía daño físico, se buscaba una forma de compensación
física, tal cual se llevaban a cabo, por ejemplo, que al autor de un robo se le
cortaba la mano, A esta misma época corresponde la aparición de la
denominada composición, consistente en el reemplazo de la pena por el pago
de una suma dineraria, por medio de la cual la víctima renunciaba a la
venganza. En la actualidad, ¿cuándo? se está introduciendo la remisión de la
pena a cambio de servicios a la comunidad.[cita requerida]
Derecho romano: El extenso período que abarca lo que habitualmente
denominamos Derecho romano puede ser básicamente dividido en épocas,
acorde al tipo de gobierno que cada una de ellas tuvo. A partir de la Ley de las
XII Tablas se distinguen los delitos públicos crímenes, de los delitos privados
delitos, en sentido estricto. Los primeros eran perseguidos por los
representantes del Estado en interés de este, en tanto que los segundos eran
perseguidos por los particulares en su propio interés. Es de destacar que la ley
de las XII tablas no establecía distinciones de clases sociales ante el derecho.
Con el correr del tiempo los delitos privados pasan a ser perseguidos por el
Estado y sometidos a pena pública. Una de las peores penas era la capitis
deminutio máxima o incapacidad de derecho de una persona. Durante la época
de la República, solo van quedando como delitos privados los más leves. El
Derecho penal romano comienza a fundarse en el interés del Estado,
reafirmándose de este modo su carácter público.
Edad Media: La edad media: durante la edad media desaparece el Imperio
romano, y con él la unidad jurídica de Europa. Las invasiones de los bárbaros
trajeron costumbres jurídico-penales diferentes, contrapuestas muchas de ellas
a los principios del derecho del Imperio romano. A medida que el señor
feudal fortalece su poder, se va haciendo más uniforme el derecho, como fruto
de la unión del antiguo derecho romano y de las costumbres bárbaras. El
derecho canónico que comenzó siendo un simple ordenamiento disciplinario
crece y su jurisdicción se extiende por razón de las personas y por razón de la
materia. llegando a ser un completo y complejo sistema de derecho positivo.
El delito y el pecado (se homologaban) representaban la esclavitud y la pena la
liberación; es fruto de esa concepción el criterio tutelar de este derecho que va
a desembocar en el procedimiento inquisitorial.
Glosadores: Con la concentración del poder en manos de los reyes, y la
consiguiente pérdida del mismo por parte de los señores feudales, se sientan
las bases de los Estados modernos. Se produce entonces el renacimiento del
derecho romano. En las universidades italianas, principalmente, se estudia este
derecho, como también las instituciones del Derecho Canónico y del derecho
germano. Los glosadores avanzan sobre el derecho romano a través
del Corpus Iuris de Justiniano, recibiendo su nombre por los comentarios
(glosas) que incluían en los textos originales.
Las Partidas: Las Siete Partidas de Alfonso el Sabio constituyen un código
aparecido entre los años 1256 y 1265, que ejerció luego una enorme influencia
en la legislación general. Las disposiciones penales de las Partidas se
encuentran en la partida VII, completándose con numerosas disposiciones
procesales atinentes a lo penal contenidas en la Partida, Contiene también,
especialmente en el homicidio, la diferencia entre el hecho doloso, el culposo y
el justificado. Se prevén ciertas formas de instigación,
de tentativa y complicidad.
La Carolina: En 1532, Carlos V sancionó la Constitución u Ordenanza de
Justicia Penal que, si bien no era obligatoria para los señores feudales en sus
territorios, igualmente sustentó el Derecho penal común alemán, Tipificaba
delitos tales como la blasfemia, la hechicería, la sodomía, la seducción,
el incesto y otros, y las penas variaban entre el fuego, la espada,
el descuartizamiento, la horca, la muerte por asfixia, el enterramiento del
cuerpo vivo, el hierro candente y la flagelación. La Carolina es un código penal,
de procedimiento penal y una ley de organización de tribunales. En realidad no
tiene un verdadero método, sino que es una larga y compleja enumeración de
reglamentaciones que admite la analogía y la pena de muerte, cuya agravación
en diversas formas admite, y muestra claramente que el objeto principal de la
pena es la intimidación. Su importancia radica en la reafirmación del carácter
estatal de la actividad punitiva. Por otra parte, desaparece definitivamente el
sistema composicional y privado, y la objetividad del derecho germánico, con la
admisión de la tentativa.
Escuela clásica o liberal: El primer representante de esta «escuela»
es Francisco Carmignani. Su obra «Elementos de Derecho Criminal» propone
un sistema de Derecho penal derivado de la razón, siendo uno de los primeros
en trazar un sistema científico del Derecho penal en lengua no germana.
Siguiendo a Carmignani, pero superándolo, aparece en el escenario de la
escuela liberal Francesco Carrara, conocido como el Maestro de Pisa. En
su Programa del Corso di Diritto Crimínale (1859) la construcción del sistema
de Derecho penal alcanza picos de depuración técnica, tanto que cuando
muere Carrara se empieza a visualizar el proceso de demolición del Derecho
penal liberal.
Positivismo: Ante los avances de la ciencia y el afán por superar el Estado
liberal no intervencionista, buscando afrontar su ineficacia respecto al nuevo
crecimiento de la criminalidad, nace el positivismo. Su idea es que la lucha
contra la criminalidad debe hacerse de una forma integral permitiendo la
intervención directa del Estado. Las mayores críticas contra los autores
positivistas radican en el olvido de las garantías individuales, ya que su foco es
la peligrosidad social del delincuente.
La escuela positivista italiana: Su fundador fue César Lombroso, quien
cambió el enfoque del delito como ente jurídico para dirigirlo hacia el
delincuente como hecho observable. Lombroso escribió L’uomo
delinquente en 1876, colocando al delincuente como fenómeno patológico,
respecto del cual sostiene la existencia de una predisposición anatómica para
delinquir, por lo que afirma la existencia de un delincuente nato por una
malformación en el occipital izquierdo, Para Lombroso, el que delinque es un
ser que no ha terminado su desarrollo embriofetal, Lombroso no era un jurista,
por lo que Enrico Ferri será quien le dé trascendencia jurídica a las teorías de
Lombroso. Ferri rotula como ‘delincuente nato’ al ‘uomo delinquente’ de
Lombroso. El punto central de Ferri es que para su positivismo el delito no es la
conducta de un hombre, sino el síntoma de un mecanismo descompuesto. El
delito es síntoma de peligrosidad, por ello la medida de la pena está dada por
la medida de la peligrosidad y no del acto ilícito.
Sistema Penitenciario: Conceptos Se entiende por Sistema a un conjunto de
actividades o funciones entrelazadas que cumplen un objetivo determinado.
Partiendo de ese concepto se puede decir que Sistema Penitenciario no es
más que un conjunto de normas, principios, preceptos, pautas de
comportamientos, instituciones, practicas, entidades dirigidas o encaminadas a
la humanización de los recintos carcelarios de un país cualquiera, dentro del
cual trata de rehabilitar al violador de la norma penal establecida. Henri
Capitant en su Vocabulario Jurídico expresa: El Régimen Penitenciario es el
conjunto de normas dictadas por el Poder Legislativo o las autoridades
administrativas con el objeto de organizar el cumplimiento de las penas
privativas o restrictivas de la libertad y la ejecución de las medidas de
seguridad, sostiene además, que la finalidad del régimen penitenciario es
procurar la enmienda del condenado.
El profesor Leoncio Ramos en su obra Nota del Derecho Penal dominicano nos
dice que: El Régimen Penitenciario es el modo de cómo se deben ejecutar las
penas privativas de libertad.
Para el Criminólogo y Catedrático Universitario, Dr. José A. Silie Gatón. El
sistema penitenciario, tiene más bien un sentido doctrinal, refiriéndose a las
directrices y elementos esenciales de ejecución de las penas privativas de
libertad y el Régimen Penitenciario se refiere al conjunto de normas que
regulan la vida de los reclusos en el establecimiento penal.
El Sistema Penitenciario supone toda una serie de
mecanismos, métodos, técnicas, las cuales fueron concebidas para remover en
el recluso las inclinaciones que le llevaron a delinquir. Sin embargo, hay que
recordar que un sistema carcelario es un centro en donde se manifiesta
la ideología de la clase dominante sobre su criterio respecto de la rehabilitación
de los condenados a penas privativas de libertad. La pena no debe
considerarse como una revancha social, sino como una oportunidad que se le
brinda al individuo infractor para que reoriente su comportamiento y se
convierta en una persona de bien, productiva y que respete las normas
sociales.
La ciencia Penitenciaria comprende el conjunto de principios de la ejecución de
la pena privativa de libertad, doctrinas, sistemas y resultados de la
aplicación. La ciencia penitenciaria es más amplia, porque se nutre de la
experiencia y las opiniones de los especialistas.
Origen De Las Cárceles. La palabra cárcel viene del vocablo
latino coercendo que significa restringir, coartar. Otros dicen que tiene su
origen en la palabra hebrea carcar, que significa meter una cosa.
Las cárceles surgieron a consecuencia de la necesidad del hombre de aislar a
sus enemigos. Las Primeras cárceles fueron cuevas, tumbas, cavernas y
lugares inhóspitos donde se enviaban desterrados a los enemigos del Estado.
En el año 640 DC, Grecia y Roma, construyeron las primeras cárceles,
destinadas a encerrar a los enemigos de la patria. En Roma existían dos
cárceles la Carcere Mamertino, construidas por Ancó Marció y el Ergastulum,
término griego que significa labores forzadas destinadas a todos los esclavos
que debían trabajar. En Grecia: Existían dos cárceles, una destinada a los
jóvenes que delinquían y otra llamada el Pritanio, para los que atentaban contra
el Estado.
En la Edad Media no se encuentran cárceles, ya que en esta época se
concebía la pena como una venganza privada. En la época feudal se
construyen cárceles para aquellos que no podían pagar la multa como pago
al daño por el delito cometido.
En Francia hacia el año 1300, la Casa de los Conserjes es transformada en
cárcel y la Bastilla albergaba a los delincuentes políticos. En el Siglo XVI, es la
llamada Edad de la Razón donde nace una verdadera historia penitenciaria, la
de los institutos o cárceles para custodia permanente de los reos.
En Inglaterra se construyó la cárcel llamada Casas de Corrección, para
mendigos, vagabundos y prostitutas. En el Siglo XVII, en Holanda se
implementaron los Institutos para hombres y mujeres, los cuales aplicaban a
los presos trabajo forzado, implacable disciplina, castigos corporales, y mucha
promiscuidad.
En el año 1703, el Papa Clemente XI, creó en Roma, el Hospicio de San
Miguel, este centro albergaba a los jóvenes delincuentes, con tratamiento
esencialmente educativo, con instrucción religiosa y enseñanza de cualquier
oficio. Fue el primero en hacer una clasificación entre jóvenes y adultos. Así
mismo separó a los jóvenes condenados de los de conducta irregular. A partir
del Siglo XVIII, surge en Europa la primera ideología moderna penitenciaria.
Las teorías de los científicos de ese Siglo, discernían respecto a la forma de la
penalidad por los delitos cometidos. por lo que el derecho penal viene hacer
una especie de defensor de la sociedad, y que con el modo de proceder que
existía los pensadores de aquel entonces le buscaron otra solución al problema
ya que como lo expresan primero la tribu, la ley del talión, las doce tablas
cuando hablaba del ojo por ojo. Es en ese tenor que el pensador me imagino
yo dijo si cobramos venganza con el infractor también seremos infractores y se
hará una cadena y se acabará la raza.
Fuetes citada:
Material de apoyo de la plataforma.
Monografía.com.
La internet.
Wiquipedia.

También podría gustarte