8 - B - 2º - 2022 (T6)
8 - B - 2º - 2022 (T6)
Helico curiosities
Moluscos prehistóricos
El ortocono era un animal marino, era como en el pasado el ma-
yor depredador de los mares y tenía que luchar con escorpiones
marinos llamados eurípteridos por el alimento, se ve que algunos
ortoconos atacaban a los Pterygotus, y a su vez estos a los peces,
como el Cephalaspis, o a los otros eurípteridos, como el brontos-
corpio, era un ecosistema muy variado. Fueron unos moluscos de
gran tamaño, tanto como un autobús, similares a un calamar gi-
gante pero que presentaba una concha en forma de cono que cubría
todo su cuerpo. Largo y de forma tubular podía llegar a una longitud de más de 10 metros y 5 toneladas de peso.
Reyes de un mar que dominaba todo, donde la árida tierra no permitía que nada creciera. Su dieta es carnívora y
se alimentan de otros invertebrados y hasta de los huevos de otros de su género. A veces se le ha confundido con
Baculites, animales prehistóricos marinos con conchas en formas de cono y con una longitud máxima de 2 metros.
En los ejemplares adultos de Baculites, la concha es generalmente recta y puede ser de superficie lisa o con estrías
sinuosas o nervaduras que suelen inclinarse dorsoventralmente hacia adelante. Igualmente la apertura se inclina
al frente y tiene un margen sinuoso. El vientre tiene una forma de redondeada estrecha a aguda mientras que el
dorso es más ancho. La concha de los juveniles, en la zona
del ápice, se enrosca en una o dos pequeñas espirales, de
apenas un centímetro de diámetro. Los Baculites adultos
variaban en tamaño desde cerca de siete centímetros (Ba-
culites larsoni) a más de dos metros de longitud. Como
en otros amonites, la concha consistía en una serie de cá-
maras, que se conectaban al animal por un estrecho tubo
denominado sifúnculo por el cual el contenido gaseoso y
por lo tanto la flotación podía ser regulada de la misma
manera en que lo hace el actual Nautilus.
1. ¿Qué es el ortocono?
________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué es el Baculites?
________________________________________________________________________________________
2
2
2
•
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico theory
PHYLUM MOLUSCOS
I. Características
BIOLOGY
2. Sistema respiratorio
Los caracoles terrestres (gasterópodos) presentan una invaginación del manto, situado en la joroba visceral,
llamada cavidad paleal.
Esta cavidad paleal está muy vascularizada, por lo que actúa como pulmón. Además presenta una abertura de
comunicación con el exterior llamada neumostoma.
En los moluscos de vida acuática, como calamares, ostras, almejas, el intercambio gaseoso se da por unos
pliegues epidérmicos llamados branquias.
3. Sistema digestivo
Los gasterópodos presentan todo tipo de hábitos alimenticios (herbívoro, carroñero, parásito), es común pre-
sentar en la boca la rádula (lengua con dientes quitinosos) como órgano raspador (excepto los bivalvos), luego
una faringe musculosa, esófago con buche, estómago e intestino que terminan en el ano. Además poseen glán-
dulas salivales y hepatopáncreas.
4. Sistema reproductor
Carecen de reproducción asexual. Los cefalópodos (pulpos y calamares) y bivalvos (choros, y conchas de
abanico) son dioicos, los moluscos gasterópodos son hermafroditas.
Durante la cópula ocurre una inseminación recíproca y los espermatozoides son almacenados por cada caracol
en una espermateca con la cual posteriormente fecundan sus ovocitos, es decir, son ovíparos.
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
BIOLOGY
Caparazón Saco de
interno la tinta
Estómago
Hígado
Estómago
Manto
Rádula
Ojo
Gónada
Ciego
Vena
cava Corazón
Branquia
Corazón Ano Sifón
branquial
Cavidad
del manto Mandíbula
Estómago
Ojo
Riñón Poro
Respiratorio Tentáculo
Ósculo
Corazón Glándula Cerebral
Conducto Salivar
Manto
Buche Boca
Pie
Pene
Glándula
Glándula Mucosa Oviducto Vagina Poro Salivar
Espermateca Genital
Ojos
Concha
Tentáculos
Boca
Borde del manto
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
III. Clasificación
Moluscos
se clasifican en
BIOLOGY
1. Gasterópodos
¾¾ Comprende los caracoles y babosas.
¾¾ El sistema digestivo presenta una boca con mandíbulas,
rádula y glándulas salivales, que producen un veneno o
ácidos fuertes.
¾¾ Pueden ser hermafroditas o con sexos separados y repro-
ducción partenogenética.
¾¾ El sistema reproductor comprende las glándulas sexuales
y estructuras especiales para la maduración de las células
sexuales.
Caracol
¾¾ La fecundación puede ser externa o interna.
Remember
Eubranchus tricolor
Es un caracol marino que habita los mares europeos, con
una apariencia vistosa semejante a una planta marina.
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
2. Cefalópodos
¾¾ Moluscos marinos, depredadores activos, clase a la que pertenecen el calamar, el pulpo y el nautilo.
¾¾ El calamar y la sepia son ejemplos de cefalópodos avanzados, en los que la envoltura es reducida y está
cubierta de tejido, el calamar tiene una cubierta córnea interna delgada llamada “pluma”.
BIOLOGY
¾¾ El calamar tiene 10 tentáculos con ventosas, de los cuales un par es más largo que los demás.
3. Pelecípodos o bivalvos
¾¾ Presentan dos valvas articuladas en la charnela, tienen un pie muscular en forma de hacha. Cabeza indi-
ferenciada.
Ejemplos: choros, almejas, ostras.
¾¾ La longitud de los bivalvos varía desde 1 hasta 10 cm, pero la almeja tropical alcanza los 1,35 m y puede llegar
a los 200 kg de peso.
Músculo
Corazón de las Did you know...?
Estómago valvas
Corriente
Manto de salida El armadillo de mar
El armadillo de mar pertenece
a un grupo de moluscos primi-
tivos, que señala la transición
entre gusanos y moluscos.
Corriente
de entrada Su cuerpo es simétrico, alargado
Boca y plano.
Intestino
Pie Branquia
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico synthesis
BIOLOGY
PHYLUM MOLUSCOS
Moluscos
Son invertebrados de cuerpo blando, no segmentado y, a menudo, di-
vidido en cabeza, masa visceral y pie. En muchos de ellos la masa vis-
ceral está rodeada por un manto que produce una concha de carbonato
cálcico. Además, el manto forma una cavidad denominada cavidad del
manto o cavidad paleal donde se encuentra el aparato respiratorio (un
pulmón en las especies terrestres y branquias en las especies acuáticas).
se clasifica en
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Answered questions
1. Glándula digestiva en gasterópodos que contribuye a 4. Todos los moluscos en su sistema digestivo presen-
la digestión de los alimentos. tan una rádula (lengua con dientes quitinosos), ex-
BIOLOGY
cepto la clase
A) Tiflosol B) Ciegos pilóricos
C) Ciegos gástricos D) Hepatopáncreas A) bivalvos. B) cefalópodos.
Sustentación C) gasterópodos. D) T. A.
Sustentación
El hepatopáncreas es una glándula anexa al tubo di-
gestivo de los gasterópodos, participa acelerando la Los bivalvos como la lapa, mejillón, madreperla,
digestión química de los alimentos. etc., no poseen rádula.
A) abierta. B) cerrada.
C) simple. D) doble.
Sustentación
Rpta.: cerrada.
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico practice
Aplico lo aprendido
1. Mencione cuatro características de los moluscos.
BIOLOGY
¾¾ ___________________________________________________________________________________
¾¾ ___________________________________________________________________________________
¾¾ ___________________________________________________________________________________
¾¾ ___________________________________________________________________________________
Moluscos
clasificación
4. Complete.
5. Relacione.
a. Gasterópodos ( ) Calamar
b. Bivalvos ( ) Caracol
c. Cefalópodos ( ) Ostra
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Asumo mi reto
6. Los hermanos Ángel y Miguel van a un día de playa en familia en temporada de verano. Nadan, comparten y buscan
como siempre unos animales con concha calcárea compuesta por dos valvas aplanadas, pie muscular en forma de
hacha llamados choros, despues de tanto buscar los encuentran enterrados en la arena a la orilla de la playa. Después
de recolectarlos con mucho entusiasmo los llevan a casa para cocinarlos y comerlos. ¿Qué tipo de moluscos se
BIOLOGY
describen?
A) Pelecípodos B) Gasterópodos
C) Cefalópodos D) Sepias
7. Ana Paula una adolescente de 15 años va de paseo con sus padres al acuario Nautilos de Lima Norte. Observa con
detalle todas las especies increíbles que allí habitan y les toma fotografía a varias. En el cuadro siguiente se observan
tres especies que llamaron la atención de joven:
A B C
Siguiendo la información del cuadro, escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a. Felimare sechurana es un gasterópodo. ( )
b. Aulacomya atra es un cefalópodo. ( )
c. Octopus mimus pertenece a un gasterópodo. ( )
d. Octopus mimus es un cefalópodo. ( )
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
SCORE
Helico workshop
externa.
1. Mencione a un representante de los:
A) Choros B) Almejas
a. Gasterópodos → _____________________ C) Caracoles D) Pulpos
b. Cefalópodos → _____________________
__
C __ __
R __ __ __ __
L C) 1, 3, 5, 2, 4 D) 4, 3, 5, 1, 2
7. Los pelecípodos viven en el mar y agua dulce. Su cuerpo está comprimido (aplanado lateralmente), y su concha está
constituida por dos valvas articuladas dorsalmente, que protegen la masa visceral.
Pie Sifones
Valvas Cavidad
peleal
Manto
Branquias
laminares
a. Según el gráfico, ¿cuál es el órgano respiratorio de un bivalvo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico trial
1. ¿Qué características presenta el calamar gigante?
______________________________________________________________________________________________
BIOLOGY
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
SCORE
Helico challenge
Nivel II
A) presenta 5 corazones.
3. Es un bivalvo.
B) es abierto.
A) Pulpo B) Sanguijuela C) es cerrado.
C) Caracol D) Almeja D) presenta 4 corazones.
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico homework
Nivel I Nivel III
1. Son ejemplos de gasterópodos. 4. Los moluscos Gasterópodos son un grupo bastante
BIOLOGY
A) Cuerpo blando.
B) Sistema circulatorio abierto en cefalópodos.
C) Poseen rádula.
D) Respiración branquial o cavidad paleal.
2
2
2 •
17 PHYLUM ARTRÓPODOS
Helico curiosities
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2
2
2
•
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico theory
PHYLUM ARTRÓPODOS
I. Características
BIOLOGY
II. Clasificación
Aparato N.º de partes N.º de
Clase N.º de patas Respiración Ciclo de vida
bucal del cuerpo antenas
Traqueal y
Arácnidos Quelíceros 2 8 0 Metamorfosis
pulmonar
Miriápodos Mandíbulas 2 10 a 200 2 Traqueal Muda con caparazón
Crustáceos Mandíbulas 2 Variable (±10) 4 Branquial Muda con caparazón
Insectos Mandíbulas 3 6 2 Traqueal Metamorfosis
1. Insectos
Son los artrópodos que tienen el
Aparato bucal de los insectos
cuerpo dividido en tres partes deno-
minadas: cabeza, tórax y abdomen,
presentan un par de antenas, mandí-
bulas, tres pares de patas y respira-
ción traqueal. Se conoce más de un
millón de especies, por lo cual es el
grupo dominante en la Tierra. Viven
en el medio terrestre y en agua dulce Picador-chupador Masticador Chupador Masticador-lamedor
(mosquito) (langosta) (espiritrompa (abeja)
pero no en el mar. de mariposa)
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Partes de la abeja
Ganchos quitinosos
4 alas
que unen las dos alas.
Tórax
Abdomen (3 segmentos) Ocelos y
BIOLOGY
(11 segmentos) ojos simples
Cabeza Antena (órgano
sensorial)
Aguijón: Solo en
las obreras y reinas Estigmas Aparato bucal (el
respiratorios labio inferior tienen
Ojo
Cera: Con la cual forma de lengua para
compuesto
construyen los panales. lamer el néctar).
(tiene unas
Patas 6000 facetas).
locomotrices
B. Clasificación
Los principales grupos de insectos son los siguientes:
Grupos de insectos
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
2. Los arácnidos
Son artrópodos que presentan dos apéndices, uno al lado del otro, denominados quelíceros, tienen el cuerpo
dividido en dos partes (prosoma y opistosoma), carecen de antenas y tienen 8 patas (en el prosoma). Respiran
mediante unos conductos ramificados que llevan el aire desde el exterior a cada una de las células (respiración
traqueal) llamado también filotráquea. Algunos, además, presentan unas tráqueas que confluyen en cavidades
BIOLOGY
que actúan como pulmones puesto que en ellas el oxígeno pasa a un líquido interno que lo distribuye (respira-
ción pulmonar).
Orificios respiratorios
Prosoma Orificio genital
Pedipalpos
Ojos Quelíceros Hileras
Ano
Opistosoma
Patas locomotoras
A. Anatomía interna
Tienen respiración traqueal, un corazón dorsal en forma de tubo, sistema nervioso con cerebro y cadena
nerviosa ventral y sistema digestivo tubular.
B. Reproducción
La fecundación es interna, es decir, mediante cópula. Del huevo sale una larva que experimenta metamor-
fosis (cambios de forma) hasta llegar a adulto.
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
3. Miriápodos
Son artrópodos terrestres que presentan una cabeza con dos antenas y mandíbulas y un tronco constituido por
numerosos segmentos (de 10 a 200). Tienen respiración traqueal.
BIOLOGY
Clasificación de los miriápodos
Helico synthesis
PHYLUM ARTRÓPODOS
BIOLOGY
Características Clasificación
Answered questions
1. ¿Por qué la cucaracha puede vivir hasta 9 días sin 4. Indique la relación correcta respecto al phylum Ar-
cabeza? trópodos.
Sustentación A) Insectos - diplópodos
Porque la mayoría de sus órganos vitales se ubican B) Arácnidos - dípteros
en el tórax y abdomen, su sistema nervioso es gan-
C) Crustáceos - decápodos
glionar ubicado en todo el cuerpo.
D) T. A.
2. Marque la relación incorrecta con respecto a las cla- Sustentación
ses de artrópodos.
Los decápodos como los langostas, cangrejos de
A) Quilópodos: ciempiés mar, pertenecen a la clase Crustáceos.
B) Arácnidos: ciempiés de jardín
Rpta.: Crustáceos - decápodos
C) Diplópodos: milpiés
D) Onicóforos: peripato
Sustentación 5. No es un aparato bucal de los insectos.
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico practice
Aplico lo aprendido
1. Complete cinco características del siguiente animal:
BIOLOGY
a. Reino: ____________________________________
b. Reproducción: _____________________________
c. Nacimiento: _______________________________
p
q
c
a. _______________________________________
c. _______________________________________
q. _______________________________________
p. _______________________________________
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
4. Relacione sobre los insectos.
a. Lepidóptero ( ) Mosca
b. Díptero ( ) Pulga
c. Sifonáptero ( ) Mariposa
BIOLOGY
d. Mosca ( ) 8 patas
e. Alacrán ( ) 10 patas
f. Cangrejo ( ) 6 patas
A) Una antena
B) Seis patas unidas al tórax
C) Adultos con uno o dos pares de alas unidas al tórax
D) Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen
Asumo mi reto
6. Los artrópodos es uno de los grupos bastante numerosos y diversos del reino Animalia, se caracterizan por ser
invertebrados dotados de un esqueleto externo compuesto por quitina denominado “Exoesqueleto” además, poseen
apéndices articulados que permiten clasificarlos. Complete el mapa conceptual:
Artrópodos
tipos
¾¾ ¾¾ ¾¾ ¾¾
7. En el Instituto Nacional del Perú, la jovén Luz García Peñaloza es una experta encargada de cuidar aproximadamen-
te a 600 arañas de diferentes especies. Su trabajo consiste en la extracción del veneno para producir antídotos que
salvan la vida de muchos tras la mordedura de estos delicados artrópodos. ¿Con qué estructuras bucales las arañas
inoculan su veneno?
A) Quelíceros B) Opistosomas
C) Cefalotórax D) Abdomen
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
SCORE
Helico workshop
Aplico lo aprendido
BIOLOGY
1. No es un artrópodo.
A) Cucaracha B) Mosca
C) Cangrejo D) Sanguijuela
4. Es un miriápodo.
A) Ciempiés B) Mosca
C) Milpiés D) Tenia
Asumo mi reto
6. La mayoría de los seres vivos del planeta necesitan obligatoriamente intercambiar gases para cumplir con sus nece-
sidades fisiológicas. Existen varios tipos de órganos que permiten llevar a cabo dicha función pero en particular los
artrópodos en especial los insectos intercambian gases directamente entre la atmósfera y las células rápidamente.
¿Cuál es el artrópodo que intercambia gases por medio de branquias?
A) Camarón B) Grillo
C) Saltamontes D) Tarántula
7. En la imagen observada se evidencia en el abdomen 11 segmentos que presentan un par de orificios laterales deno-
minados
A) tráquea. B) antenas.
C) estigma. D) apéndice.
Células de
los tejidos
Exterior
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico trial
1. Mencione dos insectos vectores.
� ______________________________ � ______________________________
BIOLOGY
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
SCORE
Helico challenge
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico homework
Nivel I 5. Las garrapatas son ectoparásitos que desarrollan
parte de su ciclo vital en el exterior de otro ani-
1. Los crustáceos presentan ____ patas. mal. Se alimentan de sangre de diversos vertebrados
BIOLOGY
A) 6 B) 7 como aves, reptiles y mamíferos. Generalmente se
C) 8 D) 10 asocian a animales domésticos como gatos y perros,
sin embargo, pueden afectar a los seres humanos.
Responda:
Nivel II
2. Son artrópodos con 4 pares de patas.
A) Cucarachas B) Cangrejos
C) Escorpiones D) Ciempiés
Larva
Ninfa
3. Son artrópodos mandibulados con 2 pares de antenas,
presentan respiración branquial. Adulto (macho)
Adulta (hembra)
A) Insectos B) Arácnidos
C) Miriápodos D) Crustáceos Con respecto a las garrapatas, indique la(s)
proposicin(es) correcta(s).
Nivel III I. Todas las garrapatas transmiten enfermedades
infecciosas.
4. Los insectos comprenden al grupo de animales más
diversos de la tierra. Se conocen aproximadamen- II. Son vectores biológicos importantes.
te un millón de especies diferentes y cada uno de III. Son artrópodos quilópodos.
ellas con múltiples ejemplares gracias a sus cortos A) Solo II B) II y III
periodos de reproducción. Son características de los
C) Solo I D) N.A.
artrópodos, excepto
A) ser celomados.
B) tener simetría bilateral.
C) realizar muda.
D) tener sistema circulatorio cerrado.
2
2
2 •
18 PHYLUM EQUINODERMOS
Helico curiosities
Sopa de letras
Busca en esta sopa las veinte palabras clave.
N S S G I Q C N O Y H U S O C S U L O M
O E Q O A V B E S P O G R Q B E Z B A L
P L D Y M S M C V A N F I B I O S W H I
O I J S K R T Q S R Z Ñ A W Y Z D L Y A
O T B Z O I E E F L C U T C U H W E P G
G P I H X D Z D R K S A Z J P S H E C S
T E V Q L D O A O O S Ñ R D H O E X E O
Z R A Ñ O H E P R N P F R N V R F V F V
U I L O P Q M A O H I O J I I O A P A I
C P V R O A P G E R A U D S U V I Q L P
E X O A S I D X A R T Ñ Q O S I O M O A
U N S G V L K B A P J R L E S N R R P R
H R Q I E Ñ U C L E D N A C S M H Q O O
A B V Q W G N C D E U T M A O O E I D S
X H E R B I V O R O S W M T D E Z Z O B
B P S O D O P A I R I M V S I H B A S C
Q E M O V S O T C E S N I U L Ñ G C W E
O C S U Q Z Q N O T M J B R E G Y P L D
U E I S N Q B T C T O G B C N G R Ñ R F
F S Q L W I J M W I E T M T A Q Z N Z J
2
2
2
•
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico theory
PHYLUM EQUINODERMOS
I. Características
BIOLOGY
¾¾ Animales metazoarios.
¾¾ Todos son marinos.
¾¾ Todos presentan simetría radial (las larvas presentan simetría bilateral).
¾¾ La mayoría son de vida libre y sus movimientos son lentos. Hay pocas especies de vida fija; ningún parásito,
ni colonialista.
¾¾ Presentan un sistema de conductos por donde circula el agua del mar, llamado sistema ambulacral relacionado
directamente a la locomoción, captura del alimento y respiración.
¾¾ Poseen un gran poder de regeneración.
Erizo de mar
Ano
Gonoporo
Espinas
Aparato digestivo
Órgano axial
Gónada
Canal radial
Pies ambulacrales
Anillo nervioso
Boca Ampollas
2. Reproducción sexual
Los equinodermos llegan a ser sexualmente maduros después de aproximadamente dos a tres años, dependien-
do de la especie y de las condiciones ambientales. Los óvulos y los espermas se lanzan en el agua, donde ocurre
la fecundación externa. La fecundación interna ocurre en tres “estrellas frágiles” y un “pepino de mar”.
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
3. Reproducción asexual
Muchos equinodermos tienen gran poder de regeneración. Algunas estrellas de mar son capaces de regenerar
los brazos perdidos. En algunos casos, los brazos partidos regeneran una estrella de mar completa. Los pepinos
de mar desprenden partes de sus órganos internos si perciben peligro. Los órganos y los tejidos finos despren-
didos se regeneran rápidamente.
BIOLOGY
4. Alimentación
Los crinoideos y algunas “estrellas frágiles” son filtro alimentadores pasivos, absorbiendo partículas suspendi-
das en el agua.
Los “pepinos del mar” se alimentan aspirando cantidades extensas de agua de mar a través de su tripa y absor-
biendo cualquier materia útil. Otros utilizan órganos de alimentación para capturar el alimento del piso de mar.
Otros despliegan sus órganos de alimentación como red, en la cual organismos más pequeños se entrampan.
Algunas estrellas de mar son detritívoras, extrayendo el material orgánico de fango, la mayoría son cazadores
activos, atacando otras estrellas de mar o bivalvos. Estos últimos son agarrados y sostenidos por los pies ambu-
lacrales; las estrellas de mar entonces atiesan los brazos y abren las valvas de los “choros”. Luego introducen su
estómago por la abertura y vierten los jugos gástricos, digiriendo la presa viva.
5. Evitar la depredación
A pesar de su valor bajo de nutrición y abundancia de calcita indigerible, muchos organismos, como cangrejos,
tiburones, pájaros de mar y estrellas de mar más grandes, se alimentan de equinodermos. Las estrategias defensivas
empleadas incluyen la presencia de espinas dorsales, toxinas en los pies ambulacrales y la descarga del “moco”
pegajoso por los pepinos del mar.
6. Ecología
Los equinodermos proporcionan un papel ecológico dominante en ecosistemas. Las estrellas de mar y las es-
trellas frágiles previenen el crecimiento de algas. Algunos erizos de mar pueden agujerear en roca sólida; esta
bioerosión puede desestabilizar la roca y lanzar alimentos en el océano.
Los equinodermos son también la dieta de muchos organismos, como la nutria; inversamente, muchos pepinos
de mar proporcionan hábitat para los parásitos, incluyendo cangrejos.
7. Importancia económica
En algunos países, los equinodermos son comestibles, los esqueletos del erizo de mar sirven como adorno y las
estrellas de mar brillantemente coloreadas son muy costosas.
El impacto económico de equinodermos es sobre todo local. Las gónadas se consumen particularmente en
Japón, Perú y en Francia.
II. Clasificación
1. Asteroideos
¾¾ Representados por las estrellas de mar.
¾¾ Son depredadores, se nutren de moluscos, esponjas, ce-
lentéreos.
¾¾ La boca se encuentra en la parte inferior y el ano en la
parte superior.
¾¾ Respiración branquial.
¾¾ El sistema reproductor es radial (glándulas sexuales en
cada brazo).
¾¾ Fecundación externa.
¾¾ Poder regenerativo (fragmentación). Estrella de mar
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
2. Crinoideos
¾¾ Forman el grupo más primitivo de los equinodermos.
¾¾ Viven fijos al sustrato. Son sésiles.
¾¾ Forma de una flor en vivos colores.
BIOLOGY
¾¾ Son filtradores.
3. Holoturoideos
¾¾ Carecen de brazos.
4. Ofiuroideos
¾¾ Fecundación externa.
5. Equinoideos
Son los llamados erizos de mar. Presentan un cuerpo globoso
con un caparazón formado a base de placas esqueléticas penta-
gonales fusionadas, y recubierto de espinas (de ahí el nombre
de erizos). Los pies ambulacrales y placas están dispuestos en
filas regularmente alternas. Se conocen multitud de fósiles de
esta clase, dada la dureza de su caparazón. En el periodo Meso-
zoico existían numerosos equinoideos regulares, caracterizados
por poseer el cuerpo redondeado, simetría externa pentarradia-
da, y con las espinas diseminadas por el sedimento (no junto al
cuerpo). En el Jurásico aparecieron los equinoideos irregulares, Erizo de mar
caracterizados por presentar simetría bilateral.
El erizo de mar presenta la linterna de Aristóteles.
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico synthesis
PHYLUM EQUINODERMOS
BIOLOGY
Características Clasificación
Answered questions
1. Equinodermos de cuerpos en forma de flor. 4. Pertenece a la clase Asteroideos y Holoturoideos.
A) Crinoideos B) Asteroideos A) Estrella de mar - ofiura
C) Ofiuroideos D) Equinoideos B) Lirio de mar - erizo de mar
Sustentanción C) Estrella de mar - pepino de mar
Los crinoideos son los lirios de mar, por la razón D) Erizo de mar - pepino de mar
que presentan forma de flor, los cuales forman el Sustentanción
grupo más primitivo de los equinodermos.
¾¾ Clase Asteroideos:
Rpta.: Crinoideos Estrella de mar: poder regenerativo.
¾¾ Clase Holoturoideos
2. Son equinodermos cuyo cuerpo presenta forma de
pepino. Pepino de mar: tienen sexos separados.
Rpta.: Estrella de mar - pepino de mar
A) Asteroideos B) Equinoideos
C) Ofiuroideos D) Holoturoideos
Sustentanción 5. ¿Cuál es la importancia ecológica de los equinodermos?
Rpta.: radial.
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico practice
Aplico lo aprendido 5. Relacione.
1. Los equinodermos son animales marinos con cuerpo a. Asteroideo ( ) “Pepino de mar”
BIOLOGY
de simetría b. Holoturoideo ( ) “Estrella de mar”
Asumo mi reto
2. Es una red de canales llenos de fluidos que funciona
en intercambio de gases, alimentación y locomoción. 6. Los equinodermos son un tipo de invertebrados
marinos cuyo nombre proviene de echinos (espi-
S nas) y dermis (piel) por tanto son de piel espinosa.
En el siguiente cuadro escriba un ejemplo de cada
B C L tipo:
2
2
2 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
SCORE
Helico workshop
4. Presenta simetría pentarradial.
¿Cuáles son las funciones más importante del aparato
A) Artrópodos B) Poliquetos
acuífero?
C) Equinodermos D) Oligoquetos
A) Locomoción - captura de alimento - respiración -
excreción
5. Es un equinodermo sésil. B) Defensa - alimentación - locomoción
A) Pepino de mar B) Esponja de mar C) Locomoción - excreción - reproducción
C) Flor de mar D) Estrella de mar D) Captura de alimentos - locomoción - regeneración
Asumo mi reto
6. Bob Esponja es una serie de televisión animada
creada por un biólogo marino para la cadena Nic-
kelodeon. En ella relatan las aventuras de Bob y
sus amigos en la ciudad ficticia el fondo de biki-
ni. Patricio Estrella, el mejor amigo del personaje
principal, participa en diversas aventuras durante
las transmisiones.
Complete, la estrella de mar
A) es sésil.
B) respira por los pulmones.
C) se regenera.
D) posee reproducción interna.
3
3
3 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico trial
1. ¿Cuál es la importancia ecológica de los equinodermos?
______________________________________________________________________________________________
BIOLOGY
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
SCORE
Helico challenge
Nivel II
3. Relacione.
a. Equinoidea ( ) Araña de mar
b. Asteroidea ( ) Erizo de mar
c. Holoturoidea ( ) Estrella de mar
d. Ofiuroidea ( ) Pepino de mar A) asteroideos. B) holoturoideos.
C) crinoideos. D) ofiruoideos.
3
3
3 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
Helico homework
Nivel I Nivel III
1. Pertenece a la clase Asteroideos. 4. Las nutrias marinas deben comer mucho para
BIOLOGY
3
3
3 •
NATURAL SCIENCE AND TECHNOLOGY • VOLUME 6 • 2nd GRADE OF SECONDARY
BIOLOGY
¾¾ STORER, Tracy. Zoología general. Ediciones Omega S. A. España, 1982.
¾¾ Los moluscos
• https://www.youtube.com/watch?v=y-WWeKLJNzc
¾¾ Características de los artrópodos - Documental de Biología
• https://www.youtube.com/watch?v=pII71rwuCwE
¾¾ Los artrópodos
• https://www.youtube.com/watch?v=RFNzn55hcco
¾¾ Estrellas y erizos de mar (Equinodermos)
• https://www.youtube.com/watch?v=ve3kQSTBklE
¾¾ Los equinodermos. “Biología de invertebrados”
• https://www.youtube.com/watch?v=PgkmueigWvg
3
3
3 •