Unidad 1 La Base Conceptual y El Contexto Sociohist Rico para El An Lisis de G Nero de Las Pol Ticas P Blicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

1ª UNIDAD

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO


SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE
GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

PRIMERA UNIDAD

UNIDAD
LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE
GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

OBJETIVOS:

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Manejar los conceptos necesarios para el análisis de género en las políticas públicas y
comprenderlos en el contexto socio-histórico que los han posibilitado.

CONTENIDOS:

•El Estado moderno desde los paradigmas feministas.


•El gobierno y las políticas públicas desde la perspectiva de género.
•La globalización como una herramienta para la igualdad de género.
•Conceptos relevantes para el análisis de género en las políticas públicas.
•El contexto para la inclusión de la perspectiva de género en las políticas públicas:
relaciones y tensiones entre modelos de desarrollo y enfoques de género.

13

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO


UNIDAD
I.1. EL ESTADO EN LA MODERNIDAD: UN CONTEXTO PARA EL GÉNERO

Para comenzar es fundamental tener presente que la reflexión sobre las políticas
públicas desde la perspectiva de género, se ha enmarcado en un contexto mayor
que la ha posibilitado. “En breve, en las últimas décadas, en un nuevo escenario regional
[Latinoamericano] caracterizado por la aceleración de la globalización, la recuperación
LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

de los regímenes democráticos y el fortalecimiento de movimientos sociales a nivel nacional


e internacional, se generaron las condiciones para que distintos actores plantearan la
necesidad de incluir el género en las políticas públicas. Estos actores se propusieron afectar
los dispositivos responsables de las desigualdades en el orden jurídico internacional, en la
cultura y en la organización de las relaciones sociales en distintos espacios de la sociedad”1.

Desde la perspectiva sociológica, la modernidad –iniciada en Europa- se ha


caracterizado por secularizar –o separar de la religión- los Estados, dando paso a
las naciones. Las que se han organizado bajo la afirmación de la autonomía de los
sujetos y de la supremacía de la lógica y de la razón.

El contrato social –propuesto por Rousseau- se basa en la idea de que para


vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato que les permite
abandonar la libertad que tendrían en estado de naturaleza, al entregarles
ciertos derechos. Un mayor número de derechos implica mayores deberes, y
menos derechos, menos deberes. Éstos (deberes y derechos) son las cláusulas
del contrato social, las cuales no son inmutables o naturales sino que pueden
ser modificadas si así se desea. El Estado, en tanto, es la entidad creada para
hacer cumplir el contrato.

Sin embargo, el contrato social asumido en la época moderna ha significado una


enorme contradicción, pues por una parte tiene por ideales la igualdad y la autonomía
de los individuos, mientras por otra se construye sobre una separación radical entre
los géneros, subordinando a las mujeres y mermando sus derechos, pero sin que ello
signifique eximirlas de deberes, tal como se ha estudiado largamente en el módulo
de Teorías de Género.

En efecto, según señala Caroline Moser2, el liberalismo se basa en las siguientes


presunciones de género:

14
1 Guzmán, Virginia y Montaño, Sonia. 2012. Políticas públicas e institucionalidad de género en América Latina
(1985•2010). Serie Mujer y Desarrollo 118. Santiago: CEPAL, División de Asuntos de Género. P:11. Disponible en http://
www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/48257/SPoliticaspublicaseinstitucionalidad.pdf

2 Importante académica británica especializada en feminismo, política e igualdad de género.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

1. Que el hogar estaría constituido por una familia nuclear completa (padre, madre e
hijos/as)

UNIDAD
2. Que al interior del hogar habría una clara división del trabajo según género, donde
el hombre actuaría como proveedor, dedicado al trabajo productivo fuera del hogar,
mientras que la mujer sería la encargada de la reproducción, en tanto madre de familia

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
y dueña de casa. Una división sexual del trabajo que no causaría desigualdad porque:

3. El hogar sería una unidad socioeconómica en cuyo interior existiría igualdad de


acceso a recursos y poder de toma de decisión entre los/las adultos/as.

La instalación de la lógica estatal liberal ha tenido como consecuencia la división entre los
espacios privado y público. Desde la lectura feminista esta es una de las desigualdades
inaugurales entre varones y mujeres, teniendo como resultado una desequilibrada
valoración, donde lo privado se encuentra excluido de reconocimiento, mientras que lo
público es el lugar de aparecer, de la toma de decisiones, de lo productivo, etc., reservado
a la presencia de los varones3.

“La separación de espacios públicos y privados excluyó a las mujeres de la participación


pública, de los sistemas de representación política y de la titularidad de los derechos. Ellas
se vieron confinadas al mundo doméstico, donde también fueron colocadas las prácticas
de reproducción social. A las mujeres se les negaba la racionalidad y se las sometía a
la autoridad de figuras masculinas, fueran éstas el padre o el esposo, e incluso los hijos
varones, en caso de no existir ya los primeros. Sus experiencias y problemas no fueron
considerados materia de decisiones colectivas”4.


En este módulo comprenderemos el Estado entonces, como una serie de
instituciones que:

•Tienen una jurisprudencia espacial determinada (territorio).

•Poseen la hegemonía en el establecimiento de las normas que regulan la sociedad


-estableciendo una estructura-, pero son injeridas también por el actuar de la sociedad
civil –la agencia-.

•Funcionan como canales del ejercicio del poder en la figura del gobierno5.

15
3 Arendt, Hannah. 2005 (1958). La condición humana. Barcelona: Paidós Ibérica.
4 Guzmán, Virginia. 2011. Procesos político• institucionales e igualdad de género. chile: 1980• 2010. Tesis Doctoral.
Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. P. 32.
5 Harvey, David. 2007. Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Madrid: Ediciones Akal.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO


UNIDAD
Desde un punto de vista analítico, el poder del Estado es ejercido a través de un
gobierno, entendido como el conjunto de órganos y personas a las que está confiado
el ejercicio del poder estatal, es decir, la toma de decisiones jurídicamente vinculantes.
Ahora bien, ni el Estado, ni el gobierno son neutrales en términos de género, por lo que
tanto su organización institucional como su actuar por medio de las políticas públicas,
participan en la construcción de relaciones de género particulares, pudiendo tender
LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

hacia la profundización de su desigualdad o de su equidad6.

I.2. EL ESTADO DESDE LOS PARADIGMAS FEMINISTAS

El Estado no es neutro en términos de género, una afirmación que el feminismo ha


argumentado desde, al menos, cinco paradigmas, los que revisaremos a continuación:

1. “La visión [del feminismo] liberal. El Estado es neutral y, mientras no ponga obstáculos
legales específicos para la igualdad de las mujeres, no se le puede reprochar la desigualdad
entre los sexos. Ejemplos de obstáculos legales para la igualdad política son las leyes que
reconocen el derecho de sufragio a los hombres, pero no a las mujeres, o las normas que
evitan que las mujeres se presenten como candidatas a puestos de representación política.
Las feministas liberales no toleran esas leyes y han luchado para abolirlas.

2. El paradigma [feminista] radical. Este paradigma rechaza el Estado en general, lo


caracteriza como masculino y, por lo tanto, sugiere que nunca podrá por su propia naturaleza
dar poder a las mujeres porque está diseñado para el poder de los hombres. Los datos
que utilizan las feministas radicales muestran que los poseedores del poder político son
principalmente hombres y que las leyes inevitablemente favorecen a los hombres sobre las
mujeres.

3. El paradigma marxista feminista. (…) niega que el Estado oprima específicamente a las
mujeres. De acuerdo con esta teoría, la misión del Estado es fortalecer el capitalismo, en el
capitalismo hay división de clases y una clase inevitablemente domina a la otra. Las mujeres
están oprimidas como consecuencia de su posición de clase y contradictoriamente aquellas
que son miembros de las clases dominantes no están oprimidas (…).

4. Los sistemas [feministas] duales. Esta teoría es una combinación de feminismo marxista y
radical. Asegura que el capitalismo y la dominación masculina están combinados en el Estado
para oprimir a las mujeres. Las mujeres están oprimidas por su posición poco favorable en el
sistema de clases, pero también están dominadas por los hombres.

16 5. La visión [feminista] postestructuralista. Es una teoría muy amplia y difícil de resumir. Los
aspectos más importantes para el tema que nos ocupa serían que no se puede asumir qué
hace el Estado por las mujeres sin analizar sus diferentes partes y los efectos que cada una
6 CEPAL. 2012. El estado frente a la autonomía de las mujeres. Santiago: PNUD.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

produce en las mujeres, bien sean negativos o positivos. Los enfoques postestructuralistas
conceptualizan al Estado como un espacio para la competición de discursos, subrayando el

UNIDAD
carácter cambiante de las organizaciones estatales y la competición interna y externa a este
tipo de organizaciones”7.

Para esta argumentación recurrimos a los planteamientos de Catherine MacKinnon8,

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
quien nos señala que el Estado es masculino por las siguientes razones:

•“La ley ve y trata a las mujeres como los hombres ven y tratan a las mujeres. El Estado liberal
constituye con coacción y autoridad el orden social a favor de los hombres como género,
legitimando normas, formas, la relación con la sociedad y sus políticas básicas. Las normas
formales del Estado recapitulan el punto de vista masculino en el nivel de designio”9.

•“Formalmente, el Estado es masculino porque la objetividad es su norma. La objetividad


es la concepción que el legalismo tiene de sí mismo. Se legitima reflejando su visión de la
sociedad, una sociedad que ayuda a crear viéndola así, y llamando racionalidad a esta visión
y a esa relación”10.

•“El Estado es masculino desde el punto de vista de la jurisprudencia, y esto significa que
adopta el punto de vista del poder masculino en la relación entre ley y sociedad. Esta postura
es especialmente patente en la decisión constitucional, que se considera legítima en la medida
en que es neutra en cuanto al contenido político, de la legislación. El fundamento de esta
neutralidad es el supuesto generalizado de que las condiciones que incumben a los
hombres por razón del género son de aplicación también a las mujeres, es decir, es el
supuesto de que en realidad no existe en la sociedad desigualdad entre los sexos”11.

Desde esta perspectiva, es posible analizar el Estado en su doble carácter:

•Como una institución: estudiando sus diversos componentes y las relacio­nes que se
dan en su interior (reglamentos, creencias, valores y prácticas).

•Como un actor: se pueden analizar sus acciones, es decir, las políticas públicas. El
Estado y el gobierno, a través de sus decisiones, políticas y programas, refuerzan
determinados modelos normativos en la sociedad. Ello incluye una concepción

7 Lovenduski, Joni. 1997. Feminismo institucional: género y Estado. En Edurne Uriarte y Arantxa Elizondo
(coord.), Mujeres en la política. Barcelona: ARIEL. p. 202•3.
8 Nacida en 1946 en EEUU, es una importante abogada y activista por la igualdad de género en el derecho 17
constitucional e internacional. Gracias a su trabajo el acoso sexual ha sido integrado como una transgresión a la ley.
Se ha especializado en acoso sexual, pornografía y trabajo internacional.
9 Mackinnon, Catherine. 1995. Hacia una teoría feminista del Estado. Madrid: Feminismo. P. 292.
10 Op. Cit. P. 294.
11 Op. Cit. P. 295.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO


UNIDAD
acerca del orden social y de las relaciones entre hombres y mujeres, en sociedades
determinadas y en contextos temporales específicos.

Es por ello que una primera cuestión a tener en cuenta es que aun cuando el
Estado no exprese a través de políticas específicas las modalidades en que
deben desarrollarse las relaciones genéricas en una sociedad, es decir, aunque
LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

no implemente políticas con un enfoque de género expresamente declarado,


incide a través de distintas vías en las formas en que se desarrollan estas
relaciones en la sociedad:

•Instituciones. Las instituciones incluyen cualquier tipo de ordenamiento que


los humanos crean para dar forma a la interacción. Pueden ser formales, como
las normas, reglas, estatutos y leyes; o informales, como acuerdos y códigos de
conducta.

•Leyes. El derecho, como parte del mundo de las representaciones humanas, , pero
también del orden normativo, implica la modelación jurídica de las relaciones entre
los seres humanos en la sociedad y su obligatoriedad. Por ello el marco jurídico
traza el límite dentro del cual se establecen las reglas desde donde se dan las
relaciones humanas.

•Programas y políticas: colaboran en la desigualdad o la equidad en el acceso a


distintos tipos de recursos y servicios por parte de hombres y mujeres en la sociedad.
Asimismo, promueven o dificultan la participación ciudadana de distintos grupos
sociales en la toma de decisiones.

18

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

EJERCICIO 1 EJERCICIO 1ª
UNIDAD
Reflexione en torno a la afirmación de Mackinnon de que el Estado es masculino,
estableciendo una relación entre los argumentos de la autora y sus propias vivencias
cotidianas.

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

19

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO


UNIDAD
I.3. ¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?

Sabemos que uno de los canales de acción del Estado son las políticas públicas, y que
por ende, las ideologías que moldean al primero darán forma también a las segundas.
En consecuencia si el Estado no es neutro en términos de género, tampoco lo serán las
políticas públicas, lo que veremos en el siguiente apartado.
LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Laswell en su libro The Policy Sciences12 acuñó el término ciencias de las políticas públicas.
La idea fue que desde las ciencias sociales se desarrollasen métodos para resolver
problemas sociales, aceptando como primer punto, la distinción entre la política y las
políticas públicas. Siguiendo esta línea, García Prince señala que:

“La política o los asuntos de la política, se refieren al proceso de gestión de los asuntos
públicos por los diversos actores, mediante la intermediación del poder o los poderes que
son atribuibles a ese o a esos espacios de lo público donde tal gestión se lleva a cabo (…).
En todo caso la política implica la lucha por el poder que protagonizan las fuerzas políticas y
que se da en el diálogo político entre los actores diversos, en las macro estructuras del Estado
donde se concreta la institucionalidad gubernamental y legislativa, en los espacios creados para
ese diálogo como innovaciones democráticas y en las elecciones. Y las políticas públicas son
instrumentos para efectuar esa gestión de lo público”13.

Se entiende entonces, que la validez del instrumento que significan las políticas
públicas sólo es posible en regímenes democráticos, donde el papel de las/os
ciudadanas/os es fundamental, pues ellas/os mismas/os son fuerzas políticas que
poseen y ejercen derechos.

La política pública comprende “una serie de decisiones o acciones, intencionalmente


coherentes, de diferentes actores, públicos y a veces no públicos —cuyos recursos, nexos
institucionales e intereses varían—, a fin de resolver de manera puntual un problema
políticamente definido como colectivo. La noción de política pública hace referencia, por
tanto, a las interacciones, a las alianzas y conflictos entre los diferentes actores de carácter
público para resolver un problema colectivo que requiere de una acción concertada en un
marco institucional específico”14.

El desarrollo de las políticas públicas implica necesa­riamente un proceso en el que


participan diversos actores/as •aunque el ente central, debido a que es quien asume el
rol propositivo, es el Estado. Como cualquier proceso está conformado por un conjunto

20 12 Lasswell, Harold. 1951. The Policy Orientation. En: Lasswell, Harold y Lerner, Daniel. The Policy Sciences. Palo
Alto: Stanford University Press.
13 García Prince, Evangelina. 2008. Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming ¿De qué estamos
hablando? Marco conceptual. PNUD. P: 20•1
14 Guzmán, Virginia. 2011. Procesos político• institucionales e igualdad de género. chile: 1980• 2010. Tesis Doctoral.
Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.p.45.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

de operaciones destina­das a una finalidad, en este caso práctica, a través de una


metodología. Exis­ten múltiples métodos y concepciones de dicho procedimiento y están

UNIDAD
dirigidos a diferentes sectores tales como analistas, científicos, políticos, e incluso la
ciudadanía.

Por lo mismo, las políticas públicas deben ser comprendidas como un asunto de

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
negociación y toma de decisiones en el cual se definen y redefinen:

•Quiénes entran en la negociación y quiénes permanecen fuera.


•Qué demandas atender y privilegiar.
•Cómo resolver los asuntos públicos.
•Cuáles son los efectos deseables de una política pública.

En dicho proceso se definen las tres dimensiones de las políticas públicas que se
encuentran impregnadas de un orden de género particular:

•Estructuras: Que abarcan las reglas, formal o informalmente estableci­das, que


definen los alcances y posibilidades de la experiencia y que actúan como patrones
que limitan o constriñen tales experiencias.

•Prácticas: Que son los comportamientos cotidianos y los diversos desarrollos que le
dan vida y sentido sustantivo a la estructura y que a su vez la reproducen.

•Las y los agentes: Es decir, las personas, los individuos que actúan e interactúan.

Características de las políticas públicas15


•Contenido: entendido como los resultados o productos.
•Programa: explicación de forma estructurada de las acciones de la política pública.
•Factor de Coerción: referido a la autoridad legal del actor gubernamental.
•Competencia Social: definida por los sectores seciales como individuos, grupos,
instituciones que componen el campo de la acción gubernamental.

Ahora bien, es necesario distinguir entre políticas estatales -que son los mandatos
de mayor jerarquía pues responden a agendas internacionales y generan cursos de
acción que están por sobre los gobiernos de turno-; y las políticas gubernamentales
que caracterizan a cada gestión en particular, y por ende son más permeables a las
orientaciones ideológicas y morales predominantes en cada período administrativo. 21

15 García Prince, Evangelina. 2008. Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming ¿De qué estamos
hablando? Marco conceptual. PNUD. P: 30.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO


UNIDAD
I.3.1. ¿POR QUÉ ES NECESARIO UN ANÁLISIS DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS?

Porque, tal como se ha señalado anteriormente, ni los estados, ni los gobiernos, ni


las políticas públicas han sido genéricamente neutros. Todo lo contrario, debido a los
principios sobre los que se sustenta la modernidad liberal, se han basado en presupuestos
LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

que contribuyen a la desigualdad entre los géneros, tales como la separación entre lo
público y lo privado, el otorgamiento de prestigio a la primera esfera, posicionando
en ella a los varones; y de subordinación al segundo ámbito, asociado a los trabajos y
quehaceres mayoritariamente desempeñados por las mujeres.

Como consecuencia, los cuerpos legales con que hemos contado tienen por sustento
la idea estereotipada que las mujeres son a lo reproductivo como los varones a lo
productivo. Por ende, se ha configurado lo que las feministas han llamado las políticas
maternalistas, es decir, unas normas que se basan en las siguientes suposiciones:

•Que el trabajo de cuidados es realizado por las mujeres.


•Que las mujeres lo hacen “naturalmente” debido al instinto de “su rol materno”, y
por lo tanto,
•No debe ser remunerado.

Es necesario comprender que dichas políticas maternalistas impregnan todo el cuerpo legal,
incluyendo tanto aquellas políticas públicas que tradicionalmente se han enfocado en las
mujeres como las que no, configurando un panorama jurídico que contradice los principios
más generales de igualdad. De esta manera, la asunción del enfoque de género como parte
de las políticas públicas en la acción gubernamental cobra importancia debido a:

•La persistencia de inequidades de género en el acceso y distribución de los recursos


materiales, sociales y simbólicos en nuestras sociedades.

•La importancia de incorporar dicho enfoque en los procesos de análisis y


planificación como una condición necesaria para el logro de un modelo integral de
desarrollo que potencie la ciudadanía, la integración social y económica tanto para
los hombres como para las mujeres.

22 Para muchos/as consultores/as e investigadores/as las políticas públicas pueden


ser la salida al dilema central que enfrenta la región, en cuanto a coordinar acciones
que logren las transformacio­nes que requiere la sociedad y el mismo Estado. Por
ello la implementación de políticas públicas debería buscar objetivos más allá de la

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

mera resolución de problemas y constituirse también en estrategias que impulsen la


integración social, material y simbólica, necesa­rias para garantizar la gobernabilidad en

UNIDAD
nuestros países. En este contexto, se busca que a través de las intervenciones desde
el Estado •en comunicación con la ciudadanía• se puedan dar respuestas apropiadas
a problemas tan cruciales como la exclusión, la marginalidad, las desigualdades e
iniquidades persistentes en América Latina.

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Todo esto cobra aún mayor relevancia si tenemos en cuenta que no considerar las
diferencias de género ha provocado que:

•Las políticas no reflejan los compromisos tanto nacionales como inter­nacionales


que los países han asumido en relación con el tema de los derechos humanos y la
equidad de género.
•Se considere que el desarrollo es igual para todas las personas, negando que este
tiene un impacto diferenciado según género.
•Las acciones y los mecanismos de participación sean dirigidos sólo a una parte de
la población.
•No se pueda incidar en problemas estructurales que producen la inequidad y la
desigualdad (por ejemplo: tenencia de la tierra y control de recursos naturales).
•Se propongan políticas que afecten negativamente a las mujeres.
•Se contribuya a la reproducción de las desigualdades de género.

I.4. LA GLOBALIZACIÓN: UNA HERRAMIENTA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Producto de la globalización, la idea moderna de que cada Estado tenía absoluta


soberanía sobre su territorio se ha ido difuminando. En efecto, tal marco nacional ha sido
puesto en cuestión principalmente, por la transnacionalización de los derechos humanos
y por las redes internacionales de gobernanza. Con las últimas nos referimos a:

•Las organizaciones intergubernamentales que abarcan desde los tratados regionales


comerciales hasta las instancias que reúnen a las naciones en torno a temas
ambientales y del desarrollo, entre otros.
•Los movimientos sociales internacionales.
•Las organizaciones no gubernamentales internacionales. 23

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO


UNIDAD
“Desde la perspectiva que nos interesa, la globalización no solo ha significado la descomposición
y rearticulación de las economías nacionales dentro de un sistema de transacciones y de
procesos que operan directamente en el nivel internacional. Por una parte, en lo concreto,
ha promovido la generación de nuevos empleos para las mujeres, aunque la mayoría de
ellos de carácter precario. Por otra, ha puesto en contacto distintas realidades culturales,
LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

profundizando la percepción compartida de vivir en un mundo común y la noción de que era


posible intervenir en su decurso futuro gracias a la existencia de agendas globales y la agencia
de redes trasnacionales de movimientos sociales, entre las que destacan las conformadas por
los movimientos feministas (Robertson 1992). La existencia de discursos oficiales e instituciones
globales e intergubernamentales, y la mayor interdependencia de los Estados, han presionado
a los gobiernos a comprometerse, al menos parcialmente, con la agenda global de género”16.

La existencia de estos espacios globales es fundamental en la lucha por la igualdad de


género pues posibilita alianzas que superan las fronteras nacionales pero que a su vez,
son reapropiadas por cada contexto local de acuerdo a sus propias particularidades. De
esta manera, los movimientos feministas se articulan en redes transnacionales que logran
presionar a los Estados por medio de las organizaciones intergubernamentales, afectando
directamente a los modelos de desarrollo mayores en los que se insertan las políticas públicas.
Este escenario es el que veremos a continuación. Sin embargo, para comprenderlo de mejor
manera, es necesario estudiar, antes, los principales conceptos que han desarrollado las
feministas en el análisis de género de las políticas públicas.

I.5. CONCEPTOS RELEVANTES PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS


PÚBLICAS

Las teóricas feministas del desarrollo17, han construido una serie de nociones que se han
transformado en herramientas básicas a la hora de analizar las políticas públicas desde el
género. Con el objeto de examinar el papel del Estado desde un enfoque de género, así como
las orientaciones de las políticas destinadas a las mujeres, es importante considerar si las
acciones, políticas y programas apuntan a:

•Cubrir las Necesidades Prácticas de Género (NPG) o las Necesidades Estratégicas de


Género (NEG)
•Si influyen sobre la Condición o la Posición de varones y mujeres.
•Si se trata de Medidas de Corto o de Largo Plazo.
24 •Si son Políticas hacia la Mujer o Políticas con Enfoque de Género.

16 Guzmán, Virginia. 2011. Procesos político• institucionales e igualdad de género. chile: 1980• 2010. Tesis Doctoral.
Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. P: 11•12.
17 Caroline Moser, Kate Young, Maxine Molyneux, entre otras.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

Las necesidades prácticas tienen que ser formuladas por las propias mujeres y no entrañan
cambios radicales, tales como su emancipación o la igualdad entre los géneros. Se relacionan

UNIDAD
con la condición de las mujeres y con estrategias de corto plazo.

La condición alude al estado material en el que se encuentran las mujeres (pobreza, falta
de educación y capacitación, excesiva carga de trabajo, desnutrición, falta de acceso a

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
tecnología moderna, etc.).

Las estrategias de corto plazo apelan a la condición social, buscan resolver las condiciones
materiales en que se desenvuelven las mujeres. Incluyen facilitarles los medios para
responder a sus necesidades en salud, vivienda, educación, trabajo y alimentación. Por
ende suelen dar paso a políticas dirigidas exclusivamente a las mujeres.

Las necesidades prácticas se derivan de las condiciones en las que viven las mujeres y
responden a la percepción de una necesidad inmediata, generalmente asociada a las
funciones de madre, esposa y responsable del bienestar familiar (los roles con respecto al
rol de género vigente).

Sin embargo, una organización de las propias mujeres con la meta de alcanzar una mayor
satisfacción de sus necesidades prácticas, puede posibilitar una posterior transformación
radical de su situación con respecto a sus relaciones sociales y de poder, lo que sería una
actuación a favor de la satisfacción de las necesidades estratégicas.

Por su parte, las necesidades estratégicas se derivan del análisis de las relaciones de
dominio/subordinación entre los géneros en una sociedad, y expresan un conjunto de
objetivos relacionados con una organización más igualitaria de la sociedad. Varían según
el contexto social, económico y político en el que se formulan. Se identifican a partir de la
posición de las mujeres en la sociedad con respecto a los hombres; se relacionan con las
divisiones del trabajo, del poder. Incluyen aspectos como los derechos legales, la violencia
doméstica, la igualdad de salarios y el control del cuerpo, entre otros.

La posición se refiere a la ubicación social y económica de las mujeres con relación a los
hombres, medida en términos de diferencias salariales y de oportunidades de empleo, mayor
vulnerabilidad de las mujeres a la pobreza y la violencia, acceso diferenciado a la propiedad
de recursos productivos y al poder político, etc.

Satisfacer estas necesidades implica el logro de una mayor igualdad y cambio en los roles de género18.
Remediarlas exige la transformación cultural de la sociedad y una estrategia a largo plazo.
25
Las estrategias de largo plazo tienden a transformar las relaciones de género, avanzando

18 Moser, Caroline. 1995. Planificación de Género y Desarrollo. Teoría, práctica y capacitación. Flora Tristán. Editorial
Entre Mujeres, Lima.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO


UNIDAD
hacia la equidad, por lo que requieren ciertos cambios estructurales que involucran al
conjunto de la sociedad y a veces a las mismas instituciones que las proponen. Estás
acciones están destinadas a quebrar las estructuras de desigualdad no sólo entre los
géneros, sino también entre clases y naciones. Por ende suelen dar paso a políticas
con enfoque de género.
LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

EJEMPLOS:

•Políticas públicas enfocadas a resolver NPG:

“(…) programas de información y entrega de anticonceptivos a adolescentes bajo autorización


de los padres ya que, no se cuestionan las ideas que les asignan la exclusiva responsabilidad en
el ejercicio de la sexualidad de los hijos. Es el caso también cuando se exige la autorización de un
médico para que las mujeres accedan a la anticoncepción de emergencia: el control del Estado
sobre la sexualidad de las mujeres se mantiene. Los servicios de cuidado infantil, son otro ejemplo
de servicios susceptibles de convivir con enfoques tradicionales siempre y cuando se concentren
26 en los derechos de los niños y sean acompañados de una lógica de extensión de la maternidad que
no cuestione la división sexual del trabajo”19.
19 Guzmán, Virginia y Montaño, Sonia. 2012. Políticas públicas e institucionalidad de género en América Latina
(1985•2010). Serie Mujer y Desarrollo 118. Santiago: CEPAL. P. 17.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

•Políticas públicas orientadas a resolver NEG:



UNIDAD
“Los sistemas de cuidado en construcción en algunos países intentan superar la fragmentación
de las políticas de cuidados dirigidas a adultos mayores, los niños y discapacitados y consideran
el trabajo no remunerado de las cuidadoras y los cuidadores. Las propuestas de cuidado
integral y el reconocimiento del trabajo y necesidades de las cuidadoras y cuidadores se fueron

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
construyendo al interior de redes de intercambio entre organizaciones de mujeres, académicas
y políticas concernidas con las necesidades y derechos de las personas que realizan los trabajos
no remunerados esenciales para la reproducción. Las propuestas señaladas suscitan debates al
cuestionar concepciones naturalizadas y privilegios arraigados. Ellas suelen ser adecuadas por
otros actores dentro de otros marcos de sentidos que tienden a excluir del debate la injusticia de
la división sexual del trabajo y las necesidades y derechos de las cuidadoras”20.

Desde el abordaje que las políticas públicas han tenido sobre la igualdad de género, se
pueden distinguir:

•Políticas insensibles o negativas al género: son aquellas que refuerzan las


desigualdades y estereotipos de género. Muchas veces se trata de políticas que
supuestamente no tendrían relación con las construcciones de género, sin embargo,
como ya se ha visto, tal pretensión es una ficción que encubre estereotipos patriarcales
de género.
•Políticas neutras el género: son las que usan estrategias inclusivas de mujeres y
varones, pero sin querer afectar sus relaciones de género.
•Políticas sensibles al género: son las que usan estrategias que responden a
necesidades diferenciadas de mujeres y varones, principalmente prácticas, pese a que
enuncian interés en las necesidades estratégicas. Sin embargo, se debe tener claro
que muchas veces estas políticas, lamentablemente, pueden llegar a reforzar roles
tradicionales de género.
•Políticas de género transformativas: se trata de estrategias que desafían
abiertamente las desigualdades de género

27

20 Op. Cit.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO


UNIDAD
CONCEPTOS CLAVES PARA COMPRENDER LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DESDE
UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

I.6. DESARROLLO Y EQUIDAD DE GÉNERO21.

Como se mencionó, las políticas púlbicas de género deben ser comprendidas en el marco
de una reflexión –más amplia•, sobre la posición de varones y mujeres en el desarrollo.
Éste último podemos entenderlo como el paradigma que identifica un cierto modelo de
sociedad ideal y que establece mecanismos para llegar a él, siendo las políticas públicas
parte de dichos mecanismos. Por ende, ellas no son aleatorias, sino que deben responder
a los lineamientos trazados por el modelo de desarrollo mayor22.

I.6.1. MODELOS Y ENFOQUES DE DESARROLLO

En el caso de América Latina, desde la década del 1960’, se pueden contar tres grandes
modelos de desarrollo: el de Sustitución de Importaciones (1960•1980), el de Ajuste
Estructural (1980• 2000) y el Nuevo Modelo de Exportación (2000 en adelante), que
serán brevemente explicados más adelante. Todos ellos han sido articulados desde las
grandes esferas supranacionales y que, al influir en las normas que se aplican en las
sociedades, tienen injerencia en las formas particulares de organización social y, como no,
en los ordenamientos de género. Debemos considerar que estos modelos de desarrollo
28
21 Esta es una temática sumamente extensa y compleja que es abarcada en el Módulo de Género y Desarrollo.
Sin embargo, por motivos pedagógicos se incluye un breve resumen de los puntos fundamentales para la comprensión
del análisis de género en las políticas públicas.
22 Tradicionalmente el desarrollo ha sido concebido como el proceso de transformación económica y social,
capaz de llevar a los distintos países a la modernidad, definida según los criterios de los países centrales,

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

surgen del liberalismo que, como ya hemos visto, se construye sobre tres supuestos
patriarcales: que existe una división sexual del trabajo, que es natural y por ende libre de

UNIDAD
relaciones de poder, y que tanto mujeres como varones disfrutan de la libertad de tomar
sus propias decisiones.

Siguiendo esta línea, debemos recordar que los modelos de desarrollo se elaboraron

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
fundamentalmente para impulsar la economía de los países, y que consideran que las
actividades productivas se realizan exclusivamente en el ámbito público. Si sumamos el
sesgo de que dicho ámbito está asignado a los varones, tal como se estudió en el Módulo
de Teorías de Género, tenemos por resultado la omisión de las mujeres en los modelos
de desarrollo.

Pero dicha exclusión no significa que la vida de ellas no sea afectada por las consecuencias
que acarrean los diferentes modelos de desarrollo, al contrario, al no considerarlas, el
desarrollo las ha dejado fuera de sus beneficios, como por ejemplo, del acceso a tierras,
capitales, bienes, servicios y créditos. Pero además, en momentos de crisis económicas
han sido ellas quienes han tenido que hacerse cargo del sostenimiento de la vida, ya sea
por hacer rendir salarios deprimidos, por organizarse comunitariamente o por duplicar
sus jornadas de trabajo.

Como respuesta a esta situación, se han construido cuatro grandes enfoques de


desarrollo, orientados a visibilizar la situación de las mujeres en cada uno de los modelos
de desarrollo antes expuestos y a proponer medidas para mejorar su posición con respecto
a los varones. Ellos son el Bienestar (desde 1960), Mujeres En el Desarrollo o MED (1975
en adelante), Género En el Desarrollo o GED (a partir de 1985), y más recientemente
Género y Derechos Humanos o GDH (desde 1990), los que serán brevemente explicados
más adelante.

Es necesario tener en cuenta entonces, que contamos por una parte, con Modelos de
Desarrollo y por otra con Enfoques de Desarrollo. Sus principales diferencias son que
mientras los modelos cuentan con épocas bien definidas en los que fueron puestos en
práctica y son superados por el siguiente, los Enfoques de Desarrollo van coexistiendo
unos con otros a lo largo del tiempo. Además, mientras que los primeros son acordados
e implementados desde las grandes instancias supranacionales, los segundos surgen de
canales menos validados preocupados por temas de mujeres y género. Dichos canales
han logrado posicionarse en el tapete internacional gracias al inagotable trabajo y
presión de los movimientos feministas, que han reunido sociedad civil con academia
y mundo político. Ellos han logrado materializar sus esfuerzos en la realización de
diversas conferencias y encuentros –mundiales o regionales•, que han desembocado en 29
Convenios Internacionales suscritos por los distintos Estados23.

23 En el año 1975 se realizó en México, la Primera Conferencia Mundial de la Mujer, que materializó las
presiones y trabajo de los movimientos feministas, logrando que Naciones Unidas decretara la Década de la Mujer en

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO


UNIDAD
A modo de contextualización, a continuación se explican muy brevemente tanto los
modelos como los enfoques de desarrollo. Para mayor profundidad está el Módulo de
Género y Desarrollo.
LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

I.6.2. MODELOS DE DESARROLLO

El modelo de Sustitución de Importaciones (1960• 1980) explicó el subdesarrollo


como una consecuencia de la relación de dependencia que América Latina, Asia y África
habían mantenido con Europa y EEUU. Ello pues, las materias primas producidas por
los países periféricos eran importadas –a bajo costo• por los centrales, quiénes las
manufacturaban y luego exportaban los productos –de regreso y a mucho mayor costo•
a los mismos países periféricos. Por ende, para desarrollarse era necesario impulsar la
industrialización gracias a una planificación estatal.

En este sentido, el Estado en América Latina se definió como desarrollista, industrializador


y nacionalista, se orientó a la expansión de los servicios educativos y sociales,
principalmente destinados a los grupos asalariados y que se insertaban en la naciente
industria nacional. En Chile, Brasil y México se intensificaron programas de reformas
educativas, se extendieron los programas de seguridad social y la legislación laboral.
Todo en el marco de la naturalización de la división sexual del trabajo. Estereotipo desde
el que las mujeres fueron consideradas exclusivamente en su rol materno y no como
sujetos activas del desarrollo –pues éste se orientaba exclusivamente a potenciar lo
productivo•. Por lo tanto, la ejecución del modelo provocó efectos negativos en sus
trabajos, formas de vida y acceso a recursos productivos, especialmente en las áreas
rurales donde tradicionalmente habían tenido un papel importante en la producción
agrícola de subsistencia.

Desde la década del 70’ el modelo de Sustitución de Importaciones empezó a presentar

el Desarrollo: Igualdad, Desarrollo y Paz. En el año 1979, se realizó la Convención Sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), que posibilitó la difusión mundial de sus problemáticas. Desde
30 entonces, se han sucedido distintas Conferencias Mundiales Sobre la Mujer, donde se han desarrollado, debatido y
definido las acciones a seguir para asegurar la plena igualdad entre hombres y mujeres: Copenhague (1980), Nairobi
(1985), Beijing (1995) y Nueva York (2000).

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

problemas en muchos países de América Latina, lo que sumado a un contexto de


dictaduras en la región, favoreció la implantación del Modelo de Ajuste Estructural

UNIDAD
(1980•2000). La nueva ideología económica se sustentó fuertemente en organismos
internacionales (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional) y se caracterizó por
la aplicación de una serie de medidas: disciplina fiscal; preeminencia del mercado en la
determinación de los precios, privatización, apertura económica; modificaciones a los

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
regímenes de seguridad social y salud y al código laboral. Medidas que pueden resumirse
como un retiro del Estado, principalmente a través de:

•La privatización de los derechos básicos a educación, salud y sistema de seguridad


social.
•La contracción de la planta de empleados públicos
•El reemplazo del criterio universalista de las políticas sociales por su focalización en
Grupos Destinatarios (GD), reduciendo su ámbito de acción.

Considerando que los estereotipos de género de la modernidad liberal siguieron presentes


en este modelo, sus consecuencias para las mujeres han sido bastante nocivas, sobre
todo en contextos de crisis y ajustes. Esto debido a que son ellas las encargadas de la
esfera reproductiva, cuya resolución se vuelve más difícil y requiere más trabajo cuando
se combinan la necesidad de hacer rendir un salario deprimido, con el aumento del coste
de la vida al privatizarse los servicios de educación, salud y previsión social. Ahora bien,
como en esta época los salarios de las mujeres pasaron a ser un ingrediente importante
para el alcance del ansiado desarrollo, junto a este modelo de desarrollo se produjo la
intensificación de la jornada femenina: el hecho de que tuvieran un empleo formal no
las liberaba de sus tareas domésticas, configurando la doble jornada laboral.

Ya a inicios del siglo XXI, se comienza a hablar de un nuevo modelo de desarrollo, el Nuevo
Modelo de Exportación Primaria, caracterizado por el abandono de la especialización
productiva, el énfasis en la inserción internacional y la acentuación de la exportación.
Medidas que si bien han contribuido al crecimiento de la economía chilena, tienen
también una contraparte negativa, pues han significado importantes consecuencias
tanto a nivel social –en el aumento de las brechas de desigualdad•, como económicas
–por la debilidad del sistema económico nacional a inicios del siglo XXI. Lo que en clave
de género no ha sido más que una continuación en cuanto a las desigualdades hacia las
mujeres: seguimos con la doble jornada laboral y hemos construido una sociedad que se
basa en la idea de que el tiempo de las mujeres es elástico, por lo que ellas alcanzarán
a cubrir todas las tareas de las cuales han sido encargadas, tanto las tareas de cuidado
como sus actividades laborales. 31

Los tres modelos de desarrollo descritos han debido relacionarse con los cuatro enfoques
de desarrollo que se explican a continuación.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO


UNIDAD
I.6.3. ENFOQUES DE DESARROLLO

Como punto de partida se cuenta con el enfoque del Bienestar cuya época de esplendor
fue la década del 1960’ pero que aún tiñe algunas de las iniciativas del desarrollo, y por
ende de las políticas públicas en América Latina en general y en Chile en particular. Este
enfoque “se remonta a políticas de corte colonialista que, dentro de una serie de presupuestos,
LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

concibe el rol reproductivo como un elemento fundamental en la superación de la pobreza. Ello se


traduce en la supervivencia de la familia, cuyo rol fue otorgado exclusivamente a las mujeres, en
tanto receptoras pasivas del desarrollo y encargadas de hacer llegar sus beneficios a las personas
bajo su cuidado, es decir, hijos/as y esposo”24. A modo de ejemplo, aquí encontramos aquellas
iniciativas caritativas que buscan mejorar la situación de las familias pobres por medio
de la entrega de bienes (ropa, alimentos, medicamentos), a las mujeres madres.

Luego, a partir del año 1975 aparece el enfoque MED, específicamente a partir
de la I Conferencia Internacional de la Mujer en México (1975). MED nace de
mujeres profesionales del primer mundo que trabajaban el tema del desarrollo, en los
países subdesarrollados. La expresión fue adoptada por la United States Agency for
Internacional Development (USAID), y su lógica era que la desigualdad de las mujeres
con respecto a los varones se explicaba por las dificultades de las primeras de generar
ingresos propios. Con lo cual su prioridad se centró en la incor­poración de las mujeres al
empleo.

Ahora bien, MED cuenta con tres momentos: el enfoque de la equidad, de la


antipobreza y de la eficiencia25. A grandes rasgos, podemos decir que el de la equidad
consistió en una declaración de principios durante la Primera Conferencia Internacional
de la Mujer (1975), pero que no logró concretar acciones más allá de la proclama. De
hecho, no tardó en ser reemplazado por el de la Anti•pobreza, que ha sido el enfoque
MED más aceptado e implementado, estando presente en los tres modelos oficiales
del desarrollo. Finalmente el enfoque de la Eficiencia fue puesto en marcha en los años
ochenta, luego de la Segunda Conferencia Internacional de la Mujer (Copenhague, 1980)
y ha predominado desde la crisis económica de esos años.

•Equidad: Plantea la búsqueda de equidad para las mujeres en el proceso de


desarrollo; reconoce su triple rol (como madre, trabajadora y en la comunidad)
y busca, a través de la intervención estatal directa, otorgar autonomía política y
económica a la mujer.
•Anti•pobreza: Considera que el causante de la desigualdad de género es la pobreza
32
en tanto consecuencia de la falta de acceso a la propiedad privada y al mercado
24 Franch, Carolina. Follegati, Luna. Hernández, Paula. Pemjan, Isabel. 2012. “Desde el género: desarrollo en
entredicho”. Chile rumbo al desarrollo. Santiago: UNESCO. P: 30.
25 Moser, Caroline. 1993. Gender Planning and Development: Theory, Practice and Trainning. London: Roultidge.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

laboral. Su objetivo es aumentar los ingresos de las mujeres, en lugar de lograr


mayor equidad en materia de género.

UNIDAD
•Eficiencia: Asume que la contribución de las mujeres es fundamental para la
consecución del desarrollo.

De esta manera, el enfoque predominante de MED fue el de la Anti•pobreza que buscó

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
el mejoramiento de la situación de las mujeres a través de su incorporación al empleo.
Su problema es que desconoce e invisibiliza los roles reproductivos, comunitarios y
sociales de las mujeres, profundizando la carga de la triple jornada laboral. Dichas
consecuencias negativas fueron reforzadas por el tercer enfoque MED, el de la Eficiencia,
pues su objetivo se desplazó desde el énfasis en el empleo, hacia la necesidad de contar
con el apoyo de las mujeres en el logro de un proceso de desarrollo más eficiente y
efectivo. Desde esta perspectiva, ellas han sido vistas sobre todo en términos de su
capacidad para compensar la disminución de los servicios socia­les mediante la extensión
de su jornada de trabajo, lo que implica un desplazamiento de la economía remunerada
a la impaga, a través del uso de su tiempo.

Frente a este panorama, el fin de la Década de la Mujer en el año 1985 marcó un hito
relevante. Para examinar sus logros, se realizó la Tercera Conferencia Mundial de la
Mujer en Nairobi, donde se determinó que las mejoras en la situación jurídica y social de
las mujeres y los esfuerzos para reducir la discriminación habían beneficiado únicamente
a una pequeña minoría. La nueva propuesta –GED• fue anunciada en este contexto.

Surgió por parte de mujeres de las naciones periféricas, que criticaban a MED por su
etnocentrismo, al no tener en cuenta las particularidades en que se desenvuelven las vidas
de las mujeres de los países de América Latina, el Caribe y África. El modelo propuesto
fue de generación de poder o empoderamiento26 y autonomía27. En lugar de la igualdad
entonces, enfatizó en la necesidad de la ruptura de patrones de subordinación en todos
los ámbitos de la vida desarrollando el poder colectivo de las mujeres. Así, consideraba
que el desarrollo debe ser un vehículo de cambio de las relaciones de género. Pero como
sus planteamientos fueron profundos y revolucionarios parecían demasiado radicales
como para ser traducidos en políticas públicas, razón por la cual no fue bien recibido.

26 El empoderamiento se entiende como el proceso mediante el cual las personas y grupos – tanto mujeres
como hombres – asumen el control de sus propias vidas priorizando sus necesidades y formulando su propia agenda;
proceso en el que se adquieren destrezas, se desarrolla la confianza en sí mismo/a, resolviendo sus problemas y
generando autosuficiencia en sus acciones. Ninguna persona puede empoderar a otra, una persona sólo puede
empoderarse a sí misma.
27 La autonomía es un proceso que se liga con la capacidad de tomar decisiones, de controlar y modificar las 33
relaciones de poder. Se vincula estrechamente con procesos de individuación y construcción de identidades, lo que
implica reconocer sus propios valores y asumirse como sujetos de derecho. El significado político de la autonomía es
que permite a las personas asumir y aspirar a construir su propia identidad, sin negar los contextos que posibilitan
y/o impiden el desarrollo de un proyecto individual y colectivo propio, tener más poder y control sobre sus vidas y
circunstancias, tanto a nivel personal como político.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO


UNIDAD
No obstante, fue esta Tercera Conferencia la que marcó el inicio de la preocupación por
la institucionalización de género, que comenzó a implementarse en América Latina a
diversos ritmos según cada país, principalmente gracias a la creación de Mecanismos
de Adelanto para la Mujer (MAM), traducidos en oficinas y secretarías especializadas.
Este proceso se estudiará en profundidad en la siguiente unidad.

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Esta causa fue apoyada una década después en “la Cuarta Conferencia Mundial sobre
la Mujer celebrada en Beijing en 1995, [que] hizo suya la perspectiva de género para abordar
la igualdad de la mujer. Se afirmó que el género es una estructura de la sociedad y que todas
las relaciones entre los hombres y las mujeres en el interior de esa estructura, tenían que ser
reevaluadas”28. De esta manera, se inaugura el segundo momento de GED, instalándose
en un panorama internacional único desde la perspectiva de género. Ello pues, las
propuestas GED llevaban una década de existencia y de mayor o menor experiencia
de implementación. A esas alturas, si bien se mantenía el debate sobre el concepto de
género, éste y las propuestas de desarrollo que le acompañaban ya habían permeado
a diferentes actores e instituciones gubernamentales e internacionales, por lo tanto
ya existían las condiciones para avanzar en el diseño y ejecución de algunas políticas
públicas capaces de incidir en una mejoría en la situación de las mujeres.

Los pactos de esta Conferencia fueron sellados en la Declaración y la Plataforma de


Acción de Beijing (PAB), por las cuales “la Asamblea General de las Naciones Unidas exhortó
a todos los Estados, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones
internacionales, así como a las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que
adoptaran medidas para aplicar sus recomendaciones. En el interior de los Estados miembros, se
asignó a los mecanismos nacionales que se habían establecido para promover la condición jurídica
y social de la mujer, una nueva función. Estos mecanismos debían funcionar como la dependencia
central de coordinación de las políticas orientadas a incorporar una perspectiva de género en la
corriente principal de la sociedad, mediante la acción de todos los programas e instituciones”29.
La Plataforma de Acción, forma parte de un proceso permanente y tiene efecto catalítico,
ya que contribuye a profundizar programas y a lograr resultados prácticos que beneficien
a las niñas y a las mujeres de todas las edades. Se exhorta a los Estados y a la comunidad
internacional a que acepten este desafío estableciendo compromisos de acción. Como
parte de este desarrollo, muchos Estados han establecido diversas maniobras que se
recogen, entre otras cosas, en sus declaraciones nacionales.

34

28 Guzmán, Virginia. 2011. Procesos político• institucionales e igualdad de género. Chile: 1980• 2010. Tesis Doctoral.
Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. P: 38.
29 Op. Cit. P. 39.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

DECLARACIÓN Y PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING (PAB) 1995. 1ª


UNIDAD
La Declaración de Beijing, establece el compromiso de los países participantes
de promover los objetivos de igualdad, desarrollo y paz para todas las mujeres
del mundo, en interés de toda la humanidad. Se considera fundamental la
potenciación del papel de las mujeres y su plena participación en condiciones de

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
igualdad en todas las esferas de la sociedad, incluidos los procesos de adopción
de decisiones y el acceso al poder.

La Plataforma de Acción de Beijing es un programa donde se definen las


acciones para lograr la potenciación del papel de la mujer. Este documento,
tiene por objetivo eliminar todos los obstáculos que dificultan su participación
activa en todas las esferas de la vida pública y privada, mediante una
participación plena y en pie de igualdad en el proceso de adopción de decisiones
en las esferas económicas, social, cultural y política. En el texto se definen
objetivos estratégicos y se explican las medidas que deben adoptar los
actores de desarrollo •gobierno, comunidad internacional, organizaciones no
gubernamentales y el sector privado•, para el cumplimiento de los mismos,
identificando áreas de especial preocupación:

•Persistente y creciente carga de la pobreza que afecta a las mujeres.


•Desigualdad de acceso en atención de la salud y servicios conexos.
•Violencia contra las mujeres.
•Consecuencias de los conflictos armados.
•Desigualdad en las estructuras y políticas económicas, en todas las formas de
actividades productivas y en el acceso a los recursos.
•Desigualdad entre mujeres y varones en el ejercicio del poder y en la adopción de
decisiones a todos los niveles.
•Falta de mecanismos suficientes a todos los niveles para promover el adelanto
de las mujeres.
•Falta de respeto y promoción y protección insuficientes de los Derechos
Humanos de las mujeres.
•Estereotipos sobre las mujeres y desigualdad de acceso y participación en todos
los sistemas de comunicación, especialmente en los medios de difusión.
•Desigualdades basadas en el género en la gestión de los recursos naturales y la 35
protección del medio ambiente.
•Persistencia de la discriminación contra las niñas y violación de sus derechos.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO


UNIDAD
Podemos situar entonces, a la Cuarta Conferencia como el impulso definitorio para
la incorporación del Mainstreaming de Género, tras décadas de actos, reuniones y
movimientos sociales. En la siguiente unidad revisaremos en detalle el concepto de
Mainstreaming de Género.

No obstante, es importante mencionar, como parte fundamental del contexto


LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

sociohistórico, el retorno casi simultáneo de los regímenes democráticos en la región


Latinoamericana a finales de los 80’ y principios del 1990. En este marco, los sectores
gobernantes se replantearon los contenidos y orientaciones de la democracia, generando
nuevos parámetros, entre los que se recogió la equidad de género como un pivote
prioritario. Se retomaron los planteamientos de los movimientos de mujeres que hacía
más de dos décadas venían cuestionando las estructuras de poder y la organización de
la vida cotidiana. Todo esto pone en el tapete los problemas que aquejan a las mujeres:
violencia doméstica, jefatura de hogar femenina, derechos sexuales y reproductivos,
desigualdad ante la ley, etc., haciéndolos parte de las preocupaciones gubernamentales
y de la agenda pública.

Para hacer frente a lo anteriormente señalado, desde el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), actualmente se plantea la necesidad de concebir la igualdad de
género como un derecho humano, dando paso al enfoque de Género y Desarrollo Humano
(GDH), que “sitúa su análisis de las relaciones de género dentro del marco del paradigma del
desarrollo humano y enfatiza el impacto diferencial de las políticas en hombres y mujeres, así como
el efecto negativo de la desigualdad de género en el desarrollo humano. Este enfoque señala que
hay que partir del hecho de que existen grandes disparidades entre las personas (clase, etnia, edad,
etc.), pero que la más generalizada y universal es la que existe entre hombres y mujeres y esa gran
disparidad limita las oportunidades de desarrollo humano de unas y otros. No tomar en cuenta esta
situación supone fracasar en cualquier estrategia de desarrollo” 30.

El GDH se combina con los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio31 que
se articulan en 8 objetivos de desarrollo, para cuyo logro se ha determinado como
indispensable la plena participación de las mujeres. Concretamente, el número 3 busca
promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Además, todos los
objetivos deben incorporar de modo transversal la búsqueda de esa igualdad.

A continuación se presenta un cuadro que resume los hitos más relevantes relacionados
con las políticas públicas orientadas hacia las mujeres y/o con enfoque de género, en el
marco de los acuerdos internacionales.

36 30 PNUD. América Latina Generea. Disponible en:


http: //www.americalatinagenera.org/es/index.php?option=com_
content&view=article&id=1745:desarrollo•humano1•portada&catid=103:desarrollo•humano&Itemid=490
31 Conocidos también como Objetivos del milenio (ODM) son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en
el año 2000 que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015. Estos objetivos
tratan problemas de la vida cotidiana que se consideran graves y/o radicales.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

Fases en la evolución de la atención brindada por los gobiernos de América Latina a


las necesidades, intereses y asuntos de las mujeres32

UNIDAD

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

37

32 García Prince, Evangelina. 2008. Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming ¿De qué estamos
hablando? Marco conceptual. PNUD. P 7•8.

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO


UNIDAD
LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

38

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile
Módulo POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

RESUMEN DE LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES



UNIDAD
•La sociedad moderna ha significado una enorme contradicción: por una parte tiene
por ideales la igualdad y la autonomía de los sujetos, y por otra se construye sobre
una separación radical entre los géneros que subordina a las mujeres.

LA BASE CONCEPTUAL Y EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE GÉNERO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
•El liberalismo se ha construido sobre tres estereotipos: Que el hogar estaría
constituido por una familia nuclear completa, que al interior del hogar habría una
clara división del trabajo según género que no causaría desigualdad porque, el hogar
sería una unidad socioeconómica en cuyo interior existiría igualdad de acceso a
recursos y poder de toma de decisión entre los/las adultos/as.
•A falta de una teoría feminista del Estado, se encuentran al menos, cinco paradigmas:
el feminismo liberal que aboga por lograr la igualdad a través de las leyes, el radical
que rechaza al Estado de plano, el marxista feminista que sobrepone la opresión de
clase a la de género, las feministas duales que combina la subordinación de clase
con la del patriarcado, y la postestructuralista que conceptualizan al Estado como un
espacio para la competición de discursos.
•El Estado se considera masculino porque aplica la regla de los varones para toda la
humanidad.
•En el marco de lo político debemos distinguir entre la política y las políticas públicas.
•Las políticas públicas son un proceso de negociación y toma de decisiones constante
y se definen según tres dimensiones: Estructuras, prácticas y las y los agentes.
•El análisis de las políticas públicas es necesario porque hasta el momento han sido
de carácter maternalista y no han contado con una verdadera perspectiva de género.
•La globalización es una herramienta importante para conseguir la igualdad de
género pues ha facilitado las redes internacionales de gobernanza, permitiendo la
influencia del feminismo en el desarrollo, a través de los enfoques de género y de
la definición de conceptos relevantes: NPG/NEG, Condición/Posición, Medidas de
Corto/de Largo Plazo, Políticas hacia la Mujer/ Políticas con Enfoque de Género.
•Las políticas públicas se enmarcan en modelos y enfoques de desarrollo específicos
que van a determinar la orientación de las mismas, entre otras cosas, respecto al
género. 39

cieg centro interdisciplinario de estudios de género facultad de ciencias sociales universidad de chile

También podría gustarte