08 - Neuropsicología
08 - Neuropsicología
00 Código: F C Asign
P P113 08
Esta asignatura sentará las bases del punto de visto neuropsicológico que aportaran al desarrollo
de los siguientes ítems del perfil:
a) Capacidad para estudiar y explorar el hecho psicológico en las distintas etapas del sujeto,
abarcando los aspectos normales y anormales.
b) Comprender los aportes que la neurociencia hace al conocimiento de la mente humana.
c) Capacidad para realizar acciones de orientación y asesoramiento psicológico tendientes a
la promoción de la salud y la prevención de sus alteraciones.
1
d) Conocimientos y capacidades para asumir tareas de diagnóstico, pronóstico y seguimiento
psicológicos.
e) Iniciar al alumno en los principios de la rehabilitación cognitiva.
11. Articulación:
Esta asignatura forma parte del eje socio profesional promoción de la salud – prevención y
asistencia psicológica en el cual se trabaja sobre la neurobiología de las emociones, estrés y
alteraciones emocionales, neurobiología de la ansiedad y de la impulsividad, respuesta al estrés,
respuesta psicológica y fisiológica de las emociones (investigación bibliográfica).
12.- Objetivos:
Tiempo: 2 clases.
Durante el curso de la asignatura se realizarán trabajos prácticos grupales en que los alumnos
indagarán de forma grupal sobre un cuadro neuropsicológico, realizarán observaciones de
ejemplos en video proporcionados por el docente y propondrán un plan de evaluación y
tratamiento adecuados al caso, para compartirlo con el resto del grupo.
4
16.- Bibliografía:
A) Obligatoria:
B) Ampliatoria:
Bosch Bayard, R. I., Zayas Llerena, T., & Hernández Ulloa, E. (2017). Algunos determinantes
sociales y su impacto en las demencias. Revista Cubana de Salud Pública, 43, 449-460.
Guevara, E., & Alarcón, V. (2017). Las agnosias auditivas: una revisión teórica. Revista Chilena
de Neuropsicología, 12(1), 29-33.
Piñón, A., Álvarez, M. D. C., Torres, T., Vázquez, P., & Otero, F. (2019). Perfil
neuropsicológico de pacientes con diagnóstico de trastorno del espectro de la esquizofrenia.
a) Evaluación de proceso:
Consiste en una combinación de varios instrumentos para alcanzar una evaluación integradora y
5
congruente con la modalidad de enseñanza de esta asignatura.
b) Evaluación de resultados:
Los alumnos con promedio entre 6 y 10 y el 70% de asistencia a las clases, acceden a la
evaluación final integradora coloquial. Podrán presentarse a la mesa examinadora en grupos de
no más de tres alumnos. Presentación de un tema que integre los contenidos de la asignatura. Se
aclara que aunque la presentación sea grupal, la evaluación será individual, debiendo demostrar
el dominio de la asignatura como unidad y la capacidad de asociarla con otras materias del plan
de estudios ya cursadas.
Los alumnos con promedio entre 4 y 5.99 rinden examen final individual. El alumno se
presentará de forma individual ante un tribunal examinador, el que interrogará sobre el programa
de la asignatura, debiendo demostrar su capacidad de integrarla y relacionarla con otras
asignaturas del plan de estudios.
Los alumnos con promedio inferior o igual a 3.99 y tengan una asistencia igual o mayor al 50%,
rinden examen recuperatorio de asignatura y de aprobarlo con 4 puntos acceden a examen final
en el siguiente llamado.
Si la asistencia es menor del 50% de las clases, deberán recursar la materia sin considerar las
notas obtenidas.
6
7