EKG
EKG
La buscamos el rectángulo porque es la marca de estandarización porque nos indica que el ekg se
encuentra correctamente calibrado tanto en voltaje como en tiempo.
Voltaje evalúa todo lo que pasa en el ekg de forma vertical y el tiempo de forma horizontal
Voltaje:
Tiempo:
1mm= 0,04 s
5mm= 0,20 s
25mm = 1 s
Derivación aVR:
Aquí vemoS la onda p, el complejo QRS y la onda T. Todas las ondas deben estar invertidas en la
derivación aVR. Ocurre porque esta derivación se encuentra en el brazo derecho y se encarga de
ver lo que ocurre en la auricula derecha. Por eso se ve de forma negativa porque no capta lo que
se ve en la región ventricular. Podría ser positiva en pacientes con dextrocardia.
0.04s = 1 cuadros pequeño
0,20s = 5 cuadros pequeños (1 cuadro grande)
1s = 25 cuadros pequeños (5 cuadros grandes)
Lo primero que debemos hacer es que la primera onda este cerca del inicio de un cuadro grande
para que sea más fácil. Luego realizamos el conteo a partir de los 300 que consta contar de 300,
150, 100, 75, 60, 50, 40. Cada número delimita un cuadro grande. En caso que los intervalos r
caigan en el medio se toma por ejemplo: 75 y 60. Restamos 75 – 60= 15. El 15 lo dividimos entre 5
cuadritos y sale 3. Cada cuadrito para la frecuencia cardiaca en regla de 300 vale 3. En este caso es
71.
Qué pasa si vemos un R-R irregular:
Usamos la fórmula:
Onda P (0,12 s y 2,5mm) antes del complejo QRS (0,08 y 0,10 segundos y < 20 mm).
El intervalo PR debe ser normal y de duración: (0,12 y 0,20seg).
La onda P debe ser positiva en DI y aVF.
Los intervalos R-R deben ser iguales
Si es irregular se le llama ritmo irregular
Las derivaciones de los miembros son: I, II, III (las únicas bipolares), aVR, aVL, aVF (monopolares).
Se obtienen de cuatro electrodos conectados a cuatro cables en miembros superiores e inferiores
ARRITMIA SINUSAL:
Los signos y síntomas de la enfermedad del nódulo sinusal pueden incluir lo siguiente:
Dolor de pecho
Mareo
Sensación de desmayo
Cansancio
Palpitaciones cardíacas. Las palpitaciones suceden cuando su corazón se siente acelerado
o trepidante.
Síntomas:
INFARTO DE MIOCARDIO:
ONDA T PICUDA
ELEVACION DEL SEGNMETO ST. PUEDE PERDER CONCAVIDAD
ONDAS Q PATOLOGICAS (MAYOR DE 2MM Y MENOR DE 0,04S)
SI AVANZA LA ONDA T SE INVIERTE. AVECES PUEDE PERSISTIR.
Síntomas:
FIBRILACION AURICULAR:
FIBRILACION VENTRICULAR:
Síntomas:
Dolor en el pecho.
Ritmo cardíaco acelerado (taquicardia)
Mareos.
Náuseas.
Falta de aire.