Pud 9no Unidades 1 A La 6 Matematica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 179

FORMATO PARA PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   MATEMÁTICA Grado/Curso: Paralelo:

N.º de unidad de 1 Título de la planificación Números reales Objetivos específicos de la unidad de • Practicar y revisar
planificación: planificación: operaciones, potencias y
raíces de los números reales;
conocer los fundamentos
algebraicos.
• Resolver operaciones
básicas con monomios y
polinomios y revisar la teoría
de exponentes y radicales.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
DCD: M.4.1.13. Reconocer el conjunto de los números racionales Q e identificar sus elementos. CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden,
M.4.1.29. Aproximar números reales a números decimales para resolver problemas. las propiedades algebraicas (adición y
multiplicación), las operaciones con distintos
tipos de números (Z, Q, I) y expresiones
M.4.1.14. Representar y reconocer los números racionales como un número decimal y/o como una fracción. algebraicas, para afrontar inecuaciones y
M.4.1.16. Operar en Q (adición y multiplicación) resolviendo ejercicios numéricos. ecuaciones con soluciones de diferentes
M.4.1.15. Establecer relaciones de orden en un conjunto de números racionales utilizando la recta numérica y la simbología matemática campos
numéricos, y resolver problemas de la vida
real, seleccionando la forma de cálculo
(=,>,<,)
apropiada e interpretando y juzgando las
soluciones obtenidas dentro del contexto del
DCD: M.4.1.26. Reconocer el conjunto de los números irracionales e identificar sus elementos. problema; analiza la necesidad del uso de la
DCD: M.4.1.28. Reconocer el conjunto de los números reales R e identificar sus elementos. tecnología.
M.4.1.30. Establecer relaciones de orden en un conjunto de números reales utilizando la recta numérica CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden,
las propiedades algebraicas de las
operaciones en R y expresiones algebraicas,
y la simbología matemática (=, <, ≤, >, ≥). para
M.4.1.30. Establecer relaciones de orden en un conjunto de números reales utilizando la recta numérica afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas
de inecuaciones con soluciones de diferentes
campos numéricos, y resolver problemas de
y la simbología matemática (=, <, ≤, >, ≥). la vida real, seleccionando la notación y la
forma de cálculo apropiada e interpretando y
DCD: M.4.1.34. Aplicar las potencias de números reales con exponentes enteros para la notación científica juzgando las soluciones
M.4.1.35. Calcular raíces cuadradas de números reales no negativos y raíces cúbicas de números reales, aplicando las propiedades en R. obtenidas dentro del contexto del problema;
M.4.1.37. Identificar las raíces como potencias con exponentes racionales para calcular potencias de números reales no negativos con analiza la necesidad del uso de la tecnología.
exponentes racionales en R. CE.M.4.1. Emplea las relaciones de
M.4.1.27. Simplificar expresiones numéricas aplicando las reglas de los radicales. orden, las propiedades algebraicas
M.4.1.36. Reescribir expresiones numéricas o algebraicas con raíces en el denominador utilizando propiedades en R (racionalización). (adición y multiplicación), las
operaciones con distintos tipos de
números (Z, Q, I) y expresiones
DCD: M.4.1.32. Calcular expresiones numéricas y algebraicas usando las operaciones básicas y las propiedades algebraicas en R.
M.4.1.23. Definir y reconocer polinomios de grados 1 y 2M.4.1.23. Definir y reconocer polinomios de grados 1 y 2
algebraicas, para afrontar
inecuaciones y ecuaciones con
soluciones de diferentes campos
numéricos, y resolver problemas de la
vida real, seleccionando la forma de
cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología
CE.M.4.1. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas
(adición y multiplicación), las
operaciones con distintos tipos de
números (Z, Q, I) y expresiones
algebraicas, para afrontar
inecuaciones y ecuaciones con
soluciones de diferentes campos
numéricos, y resolver problemas de la
vida real, seleccionando la forma de
cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
CE.M.4.1. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas
(adición y multiplicación), las
operaciones con distintos tipos de
números (Z, Q, I) y expresiones
algebraicas, para afrontar
inecuaciones y ecuaciones con
soluciones de diferentes campos
numéricos, y resolver problemas de la
vida real, seleccionando la forma de
cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología
CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden,
las propiedades algebraicas (adición y
multiplicación), las operaciones con distintos
tipos de números (Z, Q, I) y expresiones
algebraicas, para afrontar inecuaciones y
ecuaciones con soluciones de diferentes
campos
numéricos, y resolver problemas de la vida
real, seleccionando la forma de cálculo
apropiada e interpretando y juzgando las
soluciones obtenidas dentro del contexto del
problema; analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas de
las operaciones en R y expresiones
algebraicas, para afrontar
inecuaciones, ecuaciones y sistemas
de inecuaciones con soluciones de
diferentes campos numéricos, y
resolver problemas de la vida real,
seleccionando la notación y la forma
de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas de
las operaciones en R y expresiones
algebraicas, para afrontar
inecuaciones, ecuaciones y sistemas
de inecuaciones con soluciones de
diferentes campos numéricos, y
resolver problemas de la vida real,
seleccionando la notación y la forma
de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden, las
propiedades algebraicas de las operaciones en
R y expresiones algebraicas, para afrontar
inecuaciones, ecuaciones y sistemas de
inecuaciones con soluciones de diferentes
campos numéricos, y resolver problemas de
la vida real, seleccionando la notación y la
forma de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas dentro del
contexto del problema; analiza la necesidad
del uso de la tecnología.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden,
las propiedades algebraicas de las
operaciones en R y expresiones algebraicas,
para
afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas
de inecuaciones con soluciones de diferentes
campos numéricos, y resolver problemas de
la vida real, seleccionando la notación y la
forma de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones
obtenidas dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la tecnología.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas de
las operaciones en R y expresiones
algebraicas, para afrontar
inecuaciones, ecuaciones y sistemas
de inecuaciones con soluciones de
diferentes campos numéricos, y
resolver problemas de la vida real,
seleccionando la notación y la forma
de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas de
las operaciones en R y expresiones
algebraicas, para afrontar
inecuaciones, ecuaciones y sistemas
de inecuaciones con soluciones de
diferentes campos numéricos, y
resolver problemas de la vida real,
seleccionando la notación y la forma
de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
CE.M.4.1. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas
(adición y multiplicación), las
operaciones con distintos tipos de
números (Z, Q, I) y expresiones
algebraicas, para afrontar
inecuaciones y ecuaciones con
soluciones de diferentes campos
numéricos, y resolver problemas de la
vida real, seleccionando la forma de
cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas de
las operaciones en R y expresiones
algebraicas, para
afrontar inecuaciones, ecuaciones y
sistemas de inecuaciones con
soluciones de diferentes campos
numéricos, y resolver problemas de la
vida real, seleccionando la notación y
la forma de cálculo apropiada e
interpretando y juzgando las
soluciones obtenidas dentro del
contexto del problema; analiza la
necesidad del uso de la tecnología.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas de
las operaciones en R y expresiones
algebraicas, para afrontar
inecuaciones, ecuaciones y sistemas
de inecuaciones con soluciones de
diferentes campos numéricos, y
resolver problemas de la vida real,
seleccionando la notación y la forma
de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas de
las operaciones en R y expresiones
algebraicas, para afrontar
inecuaciones, ecuaciones y sistemas
de inecuaciones con soluciones de
diferentes campos numéricos, y
resolver problemas de la vida real,
seleccionando la notación y la forma
de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas de
las operaciones en R y expresiones
algebraicas, para afrontar
inecuaciones, ecuaciones y sistemas
de inecuaciones con soluciones de
diferentes campos numéricos, y
resolver problemas de la vida real,
seleccionando la notación y la forma
de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
EJES TRANSVERSALES: Son los determinados por la institución PERIODOS: Cantidad de horas semanales por cantidad SEMANA DE Fecha:
educativa en concordancia con los de semanas planificadas para la unidad INICIO:
principios del Buen Vivir y aquellos que
se relacionen con el JIS (justos,
innovadores y solidarios).
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Activo mi pensamiento pág. 8 ● Texto de matemática 9 EVALUACION DIAGNOSTICA
1. A continuación encontrarás un serie “En ruta del I.M.4.1.3. Establece relaciones de orden en un conjunto de Determina los conocimientos previos
números racionales necesarios para adquirir los aprendizajes
resumen de la importancia de aprendizaje”
e irracionales, con el empleo de la recta numérica del grado.
los números reales en la vida ● Bibliografía (representación geométrica); aplica las propiedades
cotidiana. Lee y comenta en ● Internet algebraicas de las operaciones (adición y multiplicación) y EVALUACION FORMATIVA
clase. ● Diapositivas las reglas de los radicales en el cálculo de ejercicios Determina el procedimiento a través de
Números reales ● Cuaderno de trabajo numéricos y algebraicos con operaciones combinadas; los trabajos, tareas, deberes, entre otros.
atiende correctamente la jerarquía de las operaciones.
Los números reales son el conjunto que ● Material concreto
incluye los números naturales, enteros, ● Datos de noticias del EVALUACION SUMATIVA
racionales e irracionales. Se representa periódico (I.4.) Determina la medición del aprendizaje a
través de pruebas abiertas y de base
con la letra R. La palabra real se usa para ● Materiales de escritorio
distinguir estos números del número ● Recursos tecnológicos estructurada.
imaginario i, que es igual a la raíz ● Internet ● Prueba de fin de unidad
cuadrada de -1, o √-1. Esta expresión se ● Acceso a plataformas
usa para simplificar la interpretación especializadas
matemática de efectos como los
fenómenos eléctricos.
Además de las características
particulares de cada conjunto que
compone el superconjunto de los
números reales, existen características
de orden, integridad, infinitud y I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el conjunto de
expansión decimal. En el caso del orden, los números reales; aproxima a decimales; y aplica las
propiedades algebraicas
este obedece al concepto asociado para de los números reales en el cálculo de operaciones (adición,
cada subconjunto de los números que producto, potencias, raíces) y la solución de expresiones
compone a los números reales, es decir numéricas (con radicales en el denominador) y algebraicas
las nociones de mayor, menor y demás (productos notables). (I.4.)
cumplen perfectamente para cualquier
número real. El concepto de integridad
establece que no hay espacios vacíos
dentro de este conjunto, como el que tal
vez puede existir, por ejemplo, en los
naturales; mas estrictamente lo que dice
es que todo límite superior tiene un
inmediato inferior.
La infinitud y la expansión decimal tienen I.M.4.1.3. Establece relaciones de orden en un
que ver con la característica decimal de conjunto de números racionales e irracionales, con
los números reales. Por un lado la el empleo de la recta numérica (representación
infinitud implica la existencia de geométrica); aplica las propiedades algebraicas de
decimales infinitos, hablamos de las operaciones (adición y multiplicación) y las
particiones infinitamente divisibles. reglas de los radicales en el cálculo de ejercicios
La expansión decimal hace referencia numéricos y algebraicos con operaciones
directa a que un número real es una combinadas; atiende correctamente la jerarquía de
cantidad que puede ser expresada como
una expansión decimal infinita.
las operaciones. (I.4.)
Se usan en mediciones de cantidades
continuas, como la longitud y el tiempo.
Dentro de la ingeniería se hace
especialmente uso de los citados
números reales y en ella se parte de una
serie de ideas claramente delimitadas I.M.4.1.2. Formula y resuelve problemas aplicando las
como serían las siguientes: los números propiedades algebraicas de
reales son la suma de los racionales y los los números enteros y el planteamiento y resolución de
irracionales, el conjunto de los reales ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una
incógnita; juzga e interpreta las soluciones obtenidas dentro
puede definirse como un conjunto
ordenado y este se puede representar
del contexto del problema. (I.2.
mediante una recta en la que cada punto
de la misma representa a un número
concreto.
(Adaptación) Ana Zita. (2020). Números
reales. Caracas, Venezuela: TodaMateria.
ht- I.M.4.1.3. Establece relaciones de orden en un conjunto de
números racionales
Comprensión lectora pág. 9
e irracionales, con el empleo de la recta numérica
1. Escribe, a modo de reflexión, las (representación geométrica);
características principales de los aplica las propiedades algebraicas de las operaciones
números reales que has leído en el texto. (adición y multiplicación) y
Introducción las reglas de los radicales en el cálculo de ejercicios
numéricos y algebraicos con
Toda tu vida escolar has revisado y operaciones combinadas; atiende correctamente la jerarquía
perfeccionado la resolución de de las operaciones.
operaciones básicas: suma, resta,
multiplicación y división. Aunque son
(I.4.)
conceptos sencillos y por lo general son
operaciones fáciles de resolver, en esta
unidad descubrirás que es posible sumar,
restar, multiplicar y dividir monomios y
polinomios. I.M.4.1.3. Establece relaciones de orden en un
También aprenderás acerca de los conjunto de números racionales e irracionales, con
números reales y la teoría de exponentes el empleo de la recta numérica (representación
y radicales. geométrica); aplica las propiedades algebraicas de
Tema 1 las operaciones (adición y multiplicación) y las
Números racionales reglas de los radicales en el cálculo de ejercicios
Explora pág. 10 numéricos y algebraicos con operaciones
• En un grupo de personas podemos combinadas; atiende correctamente la jerarquía de
observar la representación de alguna
característica, por ejemplo: ¿cuántos de las operaciones. (I.4.)
quienes integran el grupo usan YouTube
para resolver una duda como fuente
principal? Si en el grupo existen personas
que lo utilizan de esta manera y que no,
podemos representar de muchas
maneras el resultado de esta
investigación. ¿Cuál sería la más
compacta?
Aprende pág. 10 a la 12
Fracciones equivalentes I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el conjunto de
Las fracciones son representaciones de los números reales; aproxima a decimales; y aplica las
divisiones no enteras, facilitan el manejo propiedades algebraicas
de los números reales en el cálculo de operaciones (adición,
de los datos en ciertas situaciones como producto, potencias, raíces) y la solución de expresiones
cuando se operan. Una definición formal numéricas (con radicales en el denominador) y algebraicas
del conjunto que forman sería:
El conjunto de los números racional está
(productos notables). (I.4.)
formado por fracciones tales que el
numerador y el denominador que la
conforman son números enteros, donde
el denominador tiene que ser diferente
de 0. Además, una misma fracción se I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el
pueden escribir de infinitas formas: conjunto de los números reales; aproxima a
Donde el cociente (resultado de la decimales; y aplica las propiedades algebraicas de
división) es el mismo: los números reales en el cálculo de operaciones
Esto es porque todas fracciones (adición, producto, potencias, raíces) y la solución
contienen un mismo múltiplo ( ): y el de expresiones numéricas (con radicales en el
resto se simplifica entre numerador y denominador) y algebraicas (productos notables).
denominador:
La simplificación de múltiplos solo es
(I.4.)
posible si es un mismo número en el
numerador y el denominador.
Otra manera de verlo es la
representación en la línea recta, donde
tenemos una ubicación para cada
fracción que es el cociente: I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el conjunto de
En este caso la fracción se ubica en la los números reales; aproxima a decimales; y aplica las
propiedades algebraicas de los números reales en el cálculo
tercera parte entre y o lo que es lo
de operaciones (adición, producto, potencias, raíces) y la
mismo en la posición 0,33... Estas solución de expresiones numéricas (con radicales en el
fracciones que se escriben de diferentes denominador) y algebraicas (productos notables). (I.4.)
maneras, pero
tienen el mismo cociente se denominan
fracciones equivalentes.
Se pueden encontrar fracciones
equivalentes por amplificación o
simplificación:
Amplificación: multiplicando por un
mismo número el numerador y el
denominador.
Simplificación: dividiendo entre un
I.M.4.2.3. Expresa raíces como potencias con exponentes
mismo número el numerador y el racionales,
denominador. y emplea las potencias de números reales con exponentes
Números racionales enteros
Como ya se mencionó en la definición, para leer y escribir en notación científica información que
contenga
las fracciones conforman los números
racionales, que son cocientes de
números enteros Z. Pero a su vez, las números muy grandes o muy pequeños. (I.3., I.4.)
fracciones también pueden ser números
naturales o enteros:
En estas fracciones el cociente es
(natural N) y (entero Z) respectivamente,
Por lo que al mismo tiempo son números
I.M.4.2.3. Expresa raíces como potencias con
racionales−naturales y
exponentes racionales, y emplea las potencias de
racionales−enteros. Esto es posible
números reales con exponentes enteros para leer y
porque el conjunto racional expande los
escribir en notación científica información que
conjuntos conocidos.
contenga números muy grandes o muy pequeños.
Orden en los números racionales
Los números racionales es un conjunto
ordenado, donde los elementos se rela-
(I.3., I.4.)
cionan entre si bajo unos símbolos: =, >,
<, ≥, ≤.
I.M.4.2.4. Resuelve problemas que requieran de
Puede entenderse como la comparación
ecuaciones de primer grado con una incógnita en
de tamaños de dichos números o gráfica-
R; utiliza las distintas notaciones para los
mente su posición en la recta numérica:
intervalos y su representación gráfica en la
En la recta, la posición más a la derecha
solución de inecuaciones de primer grado y
indicará el mayor valor del número. Para
sistemas de inecuaciones lineales con dos
reconocer el orden de las fracciones se
incógnitas de manera gráfica, en R. (I.1., I.4.)
puede utilizar los siguientes métodos:
Fracciones con igual denominador: si dos
o más fracciones tienen igual
denominador el numerador indicará el
orden.
En este caso, la fracción de la derecha es
mayor por tener el numerador más I.M.4.1.4. Formula y resuelve problemas
grande. aplicando las propiedades algebraicas de los
Fracciones con diferente denominador: números racionales y el planteamiento y
Igualamos los denominadores al calcular resolución de ecuaciones e inecuaciones de primer
el mínimo común múltiplo (mcm) de los
denominadores; este se divide entre el grado con una incógnita. (I.2.)
denominador de la fracción y el cociente
se multiplica por el numerador:
Por lo tanto, puesto que 27< 21.
Ejercicios de aplicación
El desafío. La segmentación en redes
sociales es una estrategia de marketing
que utilizan publicistas para llegar al I.M.4.2.4. Resuelve problemas que requieran de
público que puede consumir el producto ecuaciones de primer
promocionado. Esto consiste en dividir el grado con una incógnita en R; utiliza las distintas
mercado por características que puedan notaciones para los
beneficiar el consumo del producto, por intervalos y su representación gráfica en la
ejemplo: país, idioma, edad, intereses, solución de inecuaciones
nivel educativo. Si Instagram tiene un de primer grado y sistemas de inecuaciones
público mayor a mil millones lineales con dos incógnitas de manera gráfica, en
(1.000.000.000) de usuarios, es poco
productivo querer llegar a todos cuando R. (I.1., I.4.)
el contenido disponible es mayor del que
las personas pueden consumir.
Entonces, si se piensa lanzar un producto
al público, ¿a qué segmento será más
rentable enfocarse si las cifras de dos I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el conjunto de
segmentos son las siguientes?: los números reales; aproxima a decimales; y aplica las
Comprensión del problema. propiedades algebraicas
Lo primero sería encontrar el orden de de los números reales en el cálculo de operaciones (adición,
las fracciones que pueden ser: producto, potencias, raíces) y la solución de expresiones
numéricas (con radicales en el denominador) y algebraicas
Fracciones con diferente denominador:
Comprensión del problema.
Lo primero sería encontrar el orden de (productos notables). (I.4.)
las fracciones que pueden ser:
Fracciones con diferente denominador:
Practica pág. 13
1. Determina el orden de las siguientes
fracciones:
2. Busca una situación de tu entorno
donde el orden de los números I.M.4.2.1. Emplea las operaciones con
racionales puede facilitarte una polinomios de grado ≤2 en la
información. solución de ejercicios numéricos y algebraicos; expresa
3. Alicia dispone de 300$ para compras. polinomios
de grado 2 como la multiplicación de polinomios de grado 1.
El jueves gastó de esa cantidad y el
(I.4.)
sábado los de lo que le quedaba.
¿Cuánto gastó cada día y cuánto le
queda al final?
4. Un jugador de básquetbol ha realizado
los del número de puntos conseguidos
por su equipo en un partido y otro la
tercera parte del resto. Si los demás
jugadores han conseguido 34 puntos, I.M.4.2.1. Emplea las operaciones con
¿cuántos puntos obtuvo el equipo en el polinomios de grado ≤2 en la
partido? solución de ejercicios numéricos y algebraicos; expresa
polinomios
5. ¿Cuál es la fracción amplificada de ?
de grado 2 como la multiplicación de polinomios de grado 1.
6. ¿Cuál es la fracción irreducible (I.4.)

Tema 2
Expresiones fraccionaria y decimal de un
número racional
Explora pág. 14
Situación. Contiguamente se presenta las
dimensiones específicas para construir el
modelo de aeronave Ugly Stik.
¿Qué conjuntos numéricos aparecen?
¿Cuáles faltan y por qué?
Explicación. En la tabla aparecen los
números naturales 30 y 16, como los
enteros −25 y 16 , pero también se
encuentran los números racionales. Solo
que no están en forma de fracción 1,38,
1,56, etc.
La razón que un mismo número se
represente matemáticamente de manera
distintas es porque las diferentes
opciones son prácticas en determinadas
circunstancias. En este caso específico,
medir es más sencillo con números
decimales, en contraparte si dividimos es
más sencillo con fracciones.
Aprende pág. 14 a la 17
Expresión decimal de un número racional
Las fracciones que tienen una potencia
de en el denominador se llaman
fracciones decimales:
A su vez, las expresiones decimales son
aquellas que tiene una parte entera y
otra decimal: 3,17 ; 172,198 ; 0,11
Para transformar una fracción decimal
en una expresión decimal procedemos
de la siguiente manera:
a. Escribimos el numerador. 16
b. Colocamos la coma a la derecha del
número. 16,
c. Corremos la coma a la izquierda,
tantas veces como ceros tenga el
denominador. 0,16
d. Si no hay números suficientes se
completan con ceros. 0,16
e. Por lo que
En el caso que la fracción no sea
potencia de 10, el método de
transformación es simplemente
dividendo el numerador entre el
denominador:
Clasificación de las expresiones
decimales
Las expresiones decimales tienen
diferentes características que permite
clasificarlas en:
Expresión decimal exacta: las cifras que
se encuentran en la parte decimal es una
cantidad limitada. 7,321
Expresión decimal periódica pura: una o
unas cifras se repiten indefinidamente en
la parte decimal (periodo). 582,45
Expresión decimal periódica mixta: La
parte decimal está compuesta de una
parte periódica y otra no periódica.
96,6654
Expresión decimal infinita no periódica:
La parte decimal es infinita, pero sin
presentar algún periodo.
3,14159265358979...
• Fracción generatriz de un número
racional.
La fracción generatriz es aquella fracción
irreducible que genera un número
decimal. Para hallarla se utilizan los
métodos según la expresión decimal:
Fracción generatriz de un decimal
exacto. Se representa como una fracción
con el número en el numerador y como
denominador una potencia de 10 con
tantos 0 como cifras decimales tenga la
expresión:
23,782
Se simplifica de ser posible es la fracción
generatriz de 23,782
Fracción generatriz de un decimal
periódico puro. Lo escribimos el número
sin coma con un solo periodo:
Le restamos la parte entera del número:
523
Esta cantidad será el numerador de la
fracción generatriz y en el denominador
escribimos tantos nueves como cifras
tenga el periodo: 523 − 52.
Operamos y simplificamos de ser posible:
Por lo que es la fracción generatriz de
Fracción generatriz de un decimal
periódico mixto. Escribimos el número
sin la coma con un solo periodo:
Le restamos las cifras que están a la
izquierda del periodo: 80213 – 802
La resta será el numerador de la fracción
y como denominador, colocamos tantos
nueves como cifras tiene el periodo, se-
guido de tantos ceros como cifras tiene
la parte decimal no periódica:
Operamos y simplificamos de ser posible:
Por lo que es la fracción generatriz
Ejercicios de aplicación
El desafío. En el sistema que permite que
una aeronave se eleve debe lograr una
mayor presión del aire bajo el ala que
sobre ella, por eso la forma de esta debe
desviar el aire a la parte inferior. Es por
esto por lo que el perfil tiene una forma
tan característica.
Una de las propiedades a tener en
cuenta es la eficiencia aerodinámica que
se puede calcular con la siguiente
expresión:
Conocidos 3 valores tolerables de
eficiencia aerodinámica:
E1= −5,732 E2
= 4,724444... E3
= 11,363636...
¿Se puede encontrar la sustentación y la
resistencia? ¿Cómo lo harías?
Cómo resolverlo
Es visible que el dato planteado es una
expresión decimal de varios tipos
(exacta, periódica mixta y periódica pura)
y los valores a determinar son el
numerador y denominador
respectivamente de una fracción.
a. Comprensión del problema. Cuando se
dispone de una expresión decimal y se
desea encontrar una fracción, la fracción
generatriz es la opción más eficiente. Si
fuese el proceso inverso solo bastaría
con dividir los términos de la fracción.
b. Estrategia. Aplicar la fracción
generatriz según el tipo de expresión
decimal.
c. Desarrollo.
Para el primer valor de eficiencia
aerodinámica tenemos:
Esta expresión es decimal exacta:
E1= −5,732
Se escribe en forma de fracción donde el
numerador es la cantidad sin coma
decimal y el denominador la potencia de
10 con tantos ceros como decimales
tenga el número:
Simplificamos:
Para el segundo valor de eficiencia
aerodinámica tenemos:
Esta expresión es decimal periódica
mixta: E2 = 4,724444...
Escribimos la cifra sin coma decimal y un
solo periodo; le restamos las cifras antes
del periodo: 4724444 − 472
En denominador escribimos tantos ceros
como cifras tiene el periodo, seguido de
tantos ceros como cifras tiene la parte
decimal no periódica:
Operamos y simplificamos
Para el tercer valor de eficiencia
aerodinámica tenemos:
Esta expresión es decimal periódica pura:
E3= 11,363636...
Escribimos el número con un solo
periodo sin la coma decimal y le
restamos la parte entera: 1136 − 11
En el denominador escribimos tantos
nueves como cifras tenga el periodo:
Operamos:
a. Solución al problema. Los 3 valores de
la sustentación y resistencia
respectivamente son:
Ejercítate
1. Realiza las siguientes
operaciones:
2. Una jarra vacía pesa 0.64 kg, y
llena de agua 1.728 kg. ¿Cuánto
pesa el agua?
3. Sabiendo que 2.077 metros
cúbicos de aire pesan 2.7 kg,
calcular lo que pesa 1 metros
cúbicos de aire
Practica pág. 18 y 19
1. Escribe en expresión decimal las
fracciones decimales.
2. Encuentra la expresión decimal
de las fracciones.
3. Clasifica las siguientes
expresiones decimales.
4. La densidad de la población es
una medida que indica la
cantidad de personas por
unidad de superficie:
5. Aplica la fracción generatriz
para las siguientes expresiones:
6. En las elecciones para
presidente del colegio,
0.272727.... de los votos fueron
para el candidato A, 0.3 para el
candidato B, 0.36 para el
candidato C y el resto para el
candidato D. El total de votos
fue de 15.400 estudiantes.
Calcular: a) El número de votos
obtenidos por cada candidato.
b) El número de abstenciones
sabiendo que el número total
de votantes representa 0.875
del número total de estudiantes
del colegio.
7. Eva sigue un régimen de
adelgazamiento y no puede
pasar en cada comida de 600
calorías. Ayer almorzó: 125 g de
pan, 140 g de espárragos, 45 g
de queso y una manzana de 130
g. Si 1 g de pan da 3.3 calorías, 1
g de espárragos 0.32, 1 g de
queso 1.2 y 1 g de manzana
0.52. ¿Respetó Eva su régimen?
8. Relaciona las fracciones con su
expresión decimal.
9. La expresión decimal que
representa la fracción
10. La expresión decimal que
representa la fracción
11. La expresión decimal que
representa la fracción
12. La expresión decimal que
representa la fracción

Tema 3
Números racionales en la recta numérica
Explora pág.20
Situación. Si se tiene un conjunto de
valores y se desea ordenarlos ¿Qué
técnica se puede utilizar? ¿Cómo
podemos representar los valores que nos
pueda ayudar en el orden? Responde,
hay multitud de opciones posibles,
matemáticamente una estrategia es
usando las relaciones de:
• > mayor que • ≥ mayor o igual que
• < menor que • ≤ menor o igual que
• = igual
O también gráficamente.
Aprende pág.20 a la 23
Recta numérica
Al igual que los conjuntos anteriores
(naturales y enteros), los números
racionales también se pueden
representar en la recta numérica. Lo
primero será encontrar un intervalo
donde se encuentre la posición del
número y dividir el segmento según la
exactitud de la representación.
0,875
Números racionales en la recta numérica
Situación. Si se tiene un conjunto de
valores y se desea ordenarlos ¿Qué
técnica se puede utilizar? ¿Cómo
podemos representar los valores que nos
pueda ayudar en el orden? Responde,
hay multitud de opciones posibles,
matemáticamente una estrategia es
usando las relaciones de:
• > mayor que • ≥ mayor o igual que
• < menor que • ≤ menor o igual que
• = igual
O también gráficamente.
Ejemplo: representar en la recta
numérica a
Dividimos en numerador entre el
denominador. Identificamos que el
número se encuentra entre 0 y 1 por lo
que en esa área se subdivide
generalmente en 10 unidades, pero
depende según de la exactitud de la
representación.
Relación de orden en Q
El orden en los números racionales no es
tan evidente como el conjunto natural y
en los enteros. Las expresiones
decimales y la fracción generatriz son de
utilidad para reconocer el orden, como
también la ubicación en la recta
numérica.
El desafío. La Organización
Meteorológica Mundial (OMM)
suministra información meteorológica y
climática esencial.
Sus alertas tempranas y fiables acerca de
los fenómenos mete orológicos extremos
y de las fluctuaciones de la calidad del
aire, así como la información sobre la
variabilidad del clima y el cambio
climático, permiten a las instancias
decisorias, las comunidades y las
personas estar mejor preparadas en ese
ámbito. Esas alertas contribuyen a salvar
vida y propiedades, proteger los recursos
y el medio ambiente, y favorecer el
crecimiento socioeconómico.
Cómo resolverlo
A simple vista no es posible determinar
cual es mayor o menor entre ellas, por lo
que un valor más reconocible y su
representación gráfica ayudará a
determinar el orden.
a. Comprensión del problema. Será
común encontrar expresiones
fraccionarias que necesitemos ordenar
por algún motivo.
Aplicaremos dos formas: numérica y
gráfica.
b. Estrategia. Primero determinaremos el
valor decimal al realizar el cociente, y
luego representaremos en la recta
numérica.
c. Desarrollo. Realizamos la división para
cada fracción.
Realizamos una recta numérica que
contenga los valores mayores y menores:
Numéricamente podemos escribir:
Adición en los números racionales
En la suma de fracciones, se presenta
dos situaciones:
Con igual denominador:
1. En la suma de fracciones con igual
denominador se suman los
numeradores.
2. se conserva el denominador común.
Con diferente denominador:
1. Se calcula el mínimo común múltiplo
(mcm) de los denominadores.
2. Se divide entre el denominador de
cada fracción.
3. Este cociente es el amplificador de
cada fracción.
4. Luego se suman con el procedimiento
de igual denominador.
Multiplicación en los números racionales
Al multiplicar 2 fracciones se multiplican
los numeradores con numeradoresy
denominador con denominador:
Ejercítate
1. Si queremos agrupar las fracciones en
sumas y productos.
a. ¿Cómo se procede? ¿Se aplica el
mismo método de los conjuntos
conocidos: naturales y enteros?
Ejercicios de aplicación
El desafío. Según la tabla a continuación,
de las estadísticas de los equipos de
Primera A en Ecuador:
Se requiere de los 4 primeros equipos:
• La suma de los partidos ganados (Ga)
con respecto a los juegos jugados (Pa).
• El producto de los goles en contra (G−)
con respecto a los juegos jugados (Pa).
Cómo resolverlo
a. Comprensión del problema.
En el deporte como en todas las
disciplinas, es posible relacionar dos
datos con una fracción para obtener
información relevante. La formación de
fracciones será entonces necesaria y sus
consecuentes operaciones para extraer
información.
b. Estrategia. Para la primera parte
formaremos fracciones y luego la
sumamos con los métodos descritos
anteriormente. En la segunda parte
formaremos las fracciones y
multiplicamos para hallar el producto.
c. Desarrollo.
Solución al problema.La suma de los
juegos ganados con respecto a los juegos
jugados de los primeros equipos de
Primera
A es , además se puede entender como
que si los 4 equipos jugaran 4 juegos (16
en total) ganan 9.
Por otro lado, el producto de los goles en
contra con respecto a los juegos jugados
es , que se puede interpretar como que
por cada 2 juegos de los cuatro primeros
equipos recibirán 1 gol en contra.
Practica pág. 24 y 25
1. Realiza las sumas indicadas:
2. Efectúa las siguientes
operaciones:
3. De los ingresos de una
comunidad de vecinos se
emplean: en combustible, se
emplea en electricidad, en la
recogida de basuras, en
mantenimiento del edificio y el
resto se emplea en limpieza.
¿Qué fracción de los ingresos se
emplea en limpieza? De
acuerdo con la fracción de
ingresos empleada, ordena las
partidas enumeradas de menor
a mayor.
4. Una familia ha consumido en un
día de verano: Dos botellas de
litro y medio de agua, 5 botellas
de de litro de jugo de manzana,
4 botellas de de litro de
limonada, ¿Cuántos litros de
líquido han bebido? Expresa el
resultado con un número mixto.

Tema 4
Número irracionales
Explora pág. 26
En astronomía se utilizan unidades que
expresen mayor distancia de la que
utilizamos en la Tierra; por ello son
comunes las unidades: unidad
astronómica, año luz y pársec (o parsec).
Por ejemplo, la distancia entre el Sol y
Neptuno es de 30 unidades
astronómicas.
• ¿Para distancias menores a una unidad
astronómica cómo podríamos
expresarlas?
• ¿Qué operaciones podremos hacer con
estas expresiones?
Aprende pág. 26 y 27
Números racionales
Las operaciones con números racionales
son diferentes a los conjuntos conocidos:
naturales y enteros por lo que es
importante identificar en qué conjunto
se está trabajando y así ahorrar
procedimientos innecesarios.
Suma.
1. Si tenemos una suma de fracciones.
2. podemos simplificar las fracciones
para comprobar si los números
pertenecen a otro conjunto (cuando el
denominador es 1 se omite).
3. Después de la simplificación nos
cercioramos de que son números
enteros y aplicamos el procedimiento
(números de igual signo se suman y
conservan el signo común, números de
signo diferentes se restan y conservan el
signo del número mayor).
4. Si realizamos el procedimiento de los
números racionales, será el mismo
resultado puesto que los números
naturales y enteros son un subconjunto
del racional.
5. Calculamos el mcm de los
denominadores, como son números
primos es el producto de estos.
6. Dividimos el mcm entre el
denominador y amplificamos la fracción
con este cociente:
7. Realizamos la suma de fracciones,
para las fracciones negativas asumimos
que el signo pertenece al numerador.
8. Sumamos los numeradores como
números enteros. Si el numerador de
una fracción es 0, su cociente será 0.
Producto
En el producto de fracciones si existe una
división podemos invertir la fracción que
divide y el signo será multiplicación:
1. Simplificamos un numerador de
cualquier fracción factor con cualquier
denominador de una fracción factor:
2. Simplificamos la expresión omitiendo
los denominadores 1.
Ejercítate
1. Sergio recorre en bicicleta los 7/9 del
trayecto de una prueba deportiva.
Si aún le faltan 18 km, ¿cuántos
kilómetros tiene la carrera?
2. El agua, al helarse, aumenta
aproximadamente 1/10 su volumen y,
por eso, el hielo flota en el agua, si se
tiene un metro cúbico de agua, ¿cuánto
aumenta su volumen?
Practica pág. 28 y 29
1. Analiza la resolución del
siguiente desafío, luego
completa la actividad.
2. Ordena de manera creciente los
siguientes números en una
recta numérica.
3. Relaciona las siguientes
operaciones con su respectiva
respuesta, une con líneas.
4. de las alumnas de una clase
hacen el camino en coche o en
autobús, las demás van
andando. Si los tres cuartos de
los alumnas que usan vehículo
hacen el viaje en coche y 9
alumnas utilizan el autobús.
¿Cuántas alumnas hay en
clase?.
5. A una persona le preguntan
cuánto pesa, responde: “La
mitad de la cuarta parte de mi
peso es igual a 10 kg”. ¿Cuánto
pesa esa persona?

Tema 5
Números reales (R)
Explora pág. 30
Situación. Con una circunferencia
dibujada se puede encontrar relaciones
como por ejemplo la razón entre la
longitud y el diámetro.
Responde
• ¿Cómo podemos medir la longitud de
la circunferencia?
• ¿Qué herramientas se podrían usar?
Aprende pág. 30 a la 33
El conjunto de los números reales (R)
Este número descrito (π ) no es un
elemento que se pueda ceñir a la
definición de número natural (N), entero
(Z) o racional (Q); por lo que fue
necesario crear un nuevo conjunto que
ampare a los números no racionales o
irracionales (I).
Este conjunto está compuesto por
números como: y en general por raíces
no perfectas como:
Recordemos que la definición de un
número racional es un número entero
sobre otro entero:
Y su expresión decimal puede ser:
exacta: 2,03 periódica: 76,3333 y,
periódica mixta:
Por su parte los números irracionales son
infinitas no periódicas:
Este conjunto irracional unido con los
racionales forma el conjunto de los
números reales (R).
Se ha demostrado que entre dos
números irracionales cuales quiera
existen infinitos números Irracionales
por lo que, al igual que los números
Racionales, son densos y es una
propiedad que heredan al conjunto real
(R) que es la unión de estos.
Expresión aproximada de un número real
Al expresar un número Irracional en
forma decimal solo será posible
representar una cierta cantidad de cifras
decimales, puesto que son infinitas.
Entre más números representemos, más
cercano al valor real tendrá; esta
diferencia entre el valor real y el que
representamos se conoce como error.
Es inevitable este error, por lo que
podemos utilizar las siguientes formas:
La recta real
Todos los números reales se pueden
representar en la recta real, para cada
número real existe un punto de la recta
que le corresponde, y para cada punto
en la recta le corresponde un número
real.
En esta representación usamos
aproximaciones con la exactitud
requerida para cada caso, por ejemplo si
vamos a representar el número.
La escala de representación dependerá
de cuán preciso y si es conveniente para
los otros números graficados.
Valor absoluto
Gráficamente se entiende el valor
absoluto como la distancia que existe
entre la posición del número y el origen
de la recta real. En el ejemplo existe la
misma distancia con respecto al origen
de un número y su opuesto:
Analíticamente la definición de valor
absoluto tenemos:
• El valor absoluto de un número
cualquiera a es el mismo número si es
positivo, y el opuesto si es negativo. En
resumen, siempre es positivo.
• Para aplicar esta propiedad basta con
cambiar el signo del número si es
negativo.
El valor absoluto tiene propiedades ya
demostradas:
• El valor absoluto siempre es positivo:
• El valor absoluto es cero, si y solo si el
número es cero:
• El valor absoluto de un producto es el
producto de los valores absolutos de los
factores:
• El valor absoluto de una suma es
menor o igual a la suma de los valores
absolutos de los sumandos:
• El valor absoluto de un número es igual
al valor absoluto de su opuesto:
• El valor absoluto de una fracción es
igual a la fracción de los valores
absolutos de los términos de la fracción:
Orden en el conjunto de los números
reales
Al igual que los conjuntos anteriores el
conjunto real tiene un orden, quién va
primero y quién después, bajo los
símbolos
Una expresión negativa siempre es
menor que una positiva:
Para determinar el orden de los números
reales en algunas ocasiones tendremos
que buscar la expresión decimal:
Propiedades de las relaciones de orden
Tambien se cumplen propiedades:
Si le añadimos la misma cantidad en
ambos lados de la desigualdad el signo
no se altera:
Si multiplicamos por un número positivo
ambos lados de la desigualdad el signo
no se altera:
Si multiplicamos por un número negativo
ambos lados de la desigualdad el signo
cambia a su opuesto:
Ejercítate
1. Clasifica los números:
2. Representa en la recta real los
números que verifican las
siguientes relaciones:
Practica pág. 34 y 35
1. Analiza la resolución del
siguiente desafío.
2. Identifica si pertenecen al
conjunto con los símbolos
pertenece (∈) o no pertenece
(∉)
3. Realiza representaciones
decimales con aproximaciones a
las décimas, centésimas y
milésimas por exceso y por
defecto:
4. Ubica en una recta los números
y determina sus valores
absolutos y agrúpalos todos con
los signos de desigualdad.
5. En un grupo de niños, 16
cumplen años durante la
primera mitad del año y los 14
restantes cumplen años durante
la segunda mitad del año. ¿Qué
fracción del grupo cumple años
durante la primera mitad del
año? Considera al año con 12
meses.
6. En un grupo de 100 personas
sólo se dan 4 edades: 22, 18, 30
o 15 años. Las que tienen 18
años son en número, la raíz
cuadrada del numero que son
las de 30 años y éstas son un
numero igual a la raíz del
número que son las de 15 años.
¿Cuántas tienen 22 años si estas
son menos de 50?
Tema 6
Intervalos y semirrectas
Explora pág. 36
Situación. Cuando estamos en una sala
de espera, suele pasar que el tiempo
parece ir más despacio.
Supongamos que conocemos el tiempo
de llegada (3 pm) y el tiempo de salida (5
pm) de esa sala: ¿Cuánto tiempo ha
transcurrido? ¿De cuántas maneras
podemos expresar esa cantidad de
tiempo? ¿Podemos encontrar una
manera de representar todos los
minutos, segundo, milisegundos,
nanosegundos; que hay en ese periodo?
Aprende pág. 36 y 37
Intervalos
Un intervalo se define como un
subconjunto de los números reales ( ),
donde dos elementos acotan todos los
números entre ellos. Como sabemos, son
infinitos elementos entre dos números
reales. De forma analítica se escribe
como: : Todos los números x que se
encuentran entre los números reales a y
b Intervalos abiertos: cuando el intervalo
posee los símbolos , la desigualdad no
ampara los números en el intervalo.
Analíticamente se expresa. Se representa
gráficamente con un punto sin rellenar.
Intervalo cerrado: cuando el intervalo
posee los símbolos la desigualdad
ampara los números en el intervalo.
Analíticamente se expresa. Se representa
gráficamente con un punto relleno.
Intervalo semiabierto: cuando el
intervalo posee un símbolo y otro la
desigualdad ampara uno de los extremos
y el otro no. Analíticamente se expresa .
Se representa gráficamente con un
punto abierto y otro cerrado según el
caso.
Si tenemos el intervalo podemos
expresarlo:
Analíticamente: y gráficamente:
Semirrectas y su representación gráfica
Intervalo infinito: cuando solo se conoce
un número que acota, se usa el símbolo
de infinito (∞) para describir que no se
puede precisar el extremo; son sus
representaciones analíticas. La
representación gráfica es una punta de
flecha.
Si el intervalo es podemos expresarlo:
Analíticamente: y gráficamente:
Practica pág.37
El desafío. En los dispositivos
electrónicos la información viaja a través
de dos estados: “trabaja con valores de
corrientes y tensiones eléctricas que solo
pueden poseer dos estados en el
transcurso del tiempo. Hay o no hay
corriente o tensión, por eso este tipo de
electrónica siempre es binaria (2 dígitos,
el 0 y el 1).” Los circuitos reconocen el
estado “0” cuando la tensión está entre
0 y 1 Voltio; y el estado “1” cuando la
tensión está entre 4 y 6 Voltios.
Represente estos estados en forma
analítica y gráfica. Si el dispositivo puede
interpretar todos los voltajes mayores a
4 Voltios ¿Cuál sería su representación
analítica y gráfica?

Tema 7
Operaciones con números reales
Explora pág. 38
Situación. En una granja de gallinas se
comprueba que, por cada huevo que se
produce, las gallinas consumen 3 kilos de
alimento. ¿Puedes encontrar una
expresión matemática que permita
calcular la cantidad de alimento
consumido por x cantidad de huevos? ¿Si
añadimos el consumo de agua (2
litros/huevo) como se representaría?
Aprende pág. 38 a la 41
Adición y sustracción de números reales
La adición y la sustracción de números
reales mantiene los mismos
procedimientos de sus subconjuntos
(naturales, enteros, racionales y ahora
los irracionales):
Multiplicación y división de números
reales
Al igual que en la adición y la sustracción,
en la multiplicación y división de los
números reales se conservan los
procedimientos de los subconjuntos
(naturales, enteros, racionales y ahora
los irracionales):
Propiedades de la suma de las
expresiones algebraicas con números
reales
Las propiedades de la suma de los
números reales se mantienen en las
expresiones algebraicas reales.
Propiedad asociativa: se puede agrupar
los sumandos de diferentes maneras y el
resultado es el mismo: (a + b)+ c = a + (a
+ b). Con a, b y c siendo términos reales.
Propiedad conmutativa: se puede alterar
el orden de los sumandos y el resultado
es el mismo: a + b = b − a
Elemento neutro: existe un término real
que al sumarse con otro no lo altera: a+
0 = a Con 0 como cualquier término que
tenga coeficiente 0 o variable 0
Elemento opuesto: existe un término
real para cada término que al sumarse se
obtiene el elemento neutro: a + (−a) = 0
Propiedades de la multiplicación de las
expresiones algebraicas con números
reales
Propiedad asociativa: se puede agrupar
los factores de diferentes maneras y el
resultado es el mismo: (a · b) · c = a · (b ·
c)
Propiedad conmutativa: se puede alterar
el orden de los factores y el resultado es
el mismo: a · b = b · a
Elemento unidad: existe un término real
que al multiplicarse con otro no lo altera:
a·1=a
Elemento inverso: Existe un término real
para cada término a que al multiplicarse
se obtiene el elemento unidad:
Propiedad distributiva del producto
respecto de la suma: Cuando un término
real multiplica a una agrupación de
términos sumandos, el factor multiplica a
cada uno de los sumandos.
Ejercicios de aplicación
El desafío. La misma granja de gallinas de
la exploración precisa que la expresión
que mejor determina el consumo es:
Donde “x” es el número de huevos, “y”
los kilogramos de alimento consumido, z
los litros de agua, y “α” los centímetros
cúbicos de un suplemento.
• Determina la cantidad de los 3
productos si se aspira una producción
diaria de 90 huevos.
Cómo resolverlo
a. Comprensión del problema. La
expresión es una propiedad distributiva
del producto con respecto a la suma, por
lo que aplicando esa propiedad y las
operaciones en los números reales
encontrarás términos algebraicos para
cada uno de los 3 productos.
b. Estrategia. Aplicar la propiedad
distributiva del producto con respecto a
la suma; sustituir la incógnita conocida y
realizar las operaciones indicadas.
c. Desarrollo.
d. Solución al problema.Para la
producción de 90 huevos diarios se
tendrá un consumo de:
• 330 kg de alimento
• 155,88 l de agua
• 135 cc de suplemento
Practica pág.43
1. Realiza las sumas de términos
reales.
2. Realiza los productos de
términos reales
3. Desarrolla las siguientes
propiedades distributivas de los
términos reales

Tema 8
Potencia de un número real
Explora pág. 44
Situación. Una confusión bastante
frecuente es la diferencia entre el
concepto de masa y peso.
La masa es una propiedad del cuerpo en
estudio y es consecuencia de los átomos
que lo componen; por su parte, el peso
es la fuerza ejercida por la gravedad con
respecto a la masa del cuerpo. La Tierra
por ejemplo, tiene una masa de
¿Cómo se lee esa cantidad? ¿Podemos
expresarla de una forma más práctica?
Aprende pág. 44 a la 47
Definición de potenciación
La potenciación es una multiplicación
resumida: se multiplica tantas veces la
base como lo indica el exponente:
La base es un número real y el
exponente también, pero con este
último se trabajarán los exponentes
naturales, enteros y racionales:
Ejercicios de aplicación
El desafío.La densidad es una
característica propia de los cuerpos,
indica la concentración de masa en un
determinado volumen. El planeta Júpiter
tiene un diámetro 11 veces mayor que la
tierra, pero tiene un volumen 1 300
veces más que esta, y como peculiaridad
su densidad es menor.
La expresión para determinar la
densidad es:
: Con m como la masa y V como el
volumen que ocupa.
Conociendo que la masa de la tierra es
de y el volumen es de , expresa las
cantidades en notación científica. ¿Cuál
sería la densidad de la Tierra? ¿Cuál será
el volumen de Júpiter?
Si elevamos el volumen de Júpiter al
exponente tendremos el volumen de
Mercurio. ¿Cuál es este volumen?
Cómo resolverlo
a. Comprensión del problema.
Organizamos los datos suministrados en
el enunciado y las interrogantes a
descubrir:
Practica pág.48 y 49
1. Resuelve las potencias:
2. Aplica las propiedades de las
potencias:
3. Escribe en forma de notación
científica:
4. Desarrolla la notación científica:

Tema 9
Raíz de un número real
Explora pág.50
Situación. Si se tiene 9 metros cuadrados
de baldosas y se quiere colocar en una
superficie formando un cuadrado, ¿de
cuánto debe ser cada lado de dicho
cuadrado? ¿Existe una solo posibilidad?
¿Hay una operación matemática que
utilice para este fin? ¿Cómo sería la
interpretación algebraica en este caso?
Aprende pág. 50 a la 57
Raíz cuadrada y cúbica de un número
real
La radicación se define como el valor que
multiplicado tantas veces como lo indica
el índice da como resultado la cantidad
subradical:
es la cantidad subradical a es el índice de
la raíz es el símbolo radical
Si tenemos , sustituimos en la expresión:
Sustituimos la descomposición.
Si dos potencias son iguales y tienen el
mismo exponente, sus bases serán
iguales.
Descomposición en factores primos:
Las raíces con índice par tienen dos
soluciones posibles por la ley de
multiplicación de los signos: +⋅+ =+ ;
−⋅−=+ .
Por lo que estos resultados dobles se
simplifican con el signo ± .
Si la raíz fuese
Sustituimos la descomposición. −1 se
puede escribir como (1)3 puesto
Potencia de un producto
Producto
Potencias iguales de exponentes iguales,
sus bases serán iguales.
Descomposición en factores primos:
Ejercítate
1. Clasifica los números:
Raíz enésima
Para índices mayores a 3, se aplica el
mismo procedimiento que en las raíces
cuadradas (exponente 2) o cúbicas
(exponente 3), y se denominan así: raíz
cuarta, quinta, sexta, etc.
Sustituimos.
Potencias iguales de exponentes iguales,
sus bases serán iguales.
Descomposición en factores primos:
Potencias con exponente fraccionario
Como ya se ha mencionado, las raíces se
pueden expresar en forma de potencia.
Su generalización es:
Sea. Como el índice es 5 (impar) puede
salir del signo radical.
Sustituimos 1024 por su descomposición
factorial.
Expresamos como exponente
fraccionario.
Simplificamos la fracción.
Desarrollamos la potencia.
Ahora, tenemos la raíz . No podemos
sacar de la raíz el signo porque su índice
es par: .
Si descomponemos en sus factores
primos queda así:
En forma de exponente fraccionario:
Como potencia de un producto:
Como no podemos simplificar el
exponente de −1, reescribimos como
raíz, potencia de una potencia:
Simplificando el exponente fraccionario:
Como no es posible encontrar un
número que multiplicado por sí mismo 2
veces sea −1, no es posible encontrar
una solución
en el conjunto de los números reales
ejercítate
2. Clasifica los números:
Ejercicios de aplicación
El desafío. En contabilidad se estudia la
situación financiera de una persona u
organización. Uno de estos temas es el
interés compuesto (interés ganado de
intereses y capital). Un empresario
invierte $ 248.832 en un periodo de 5
años, y su retorno tras ese tiempo es de
$ 1.048.576. La la fórmula para calcular
el interés compuesto es:
Practica pág. 58 y 59
1. Aplica las propiedades de la
racionalización para obtener el
resultado.
2. Pide ayuda a tu profesor para
racionalizar el siguiente
cociente y copia paso a paso lo
que hace:
3. ¿Lograste comprender lo que
hizo? Ahora intenta resolver tu
solo el siguiente ejercicio

Tema 10
Fundamentos Algebraicos
Explora pág.60
Situación. El cilindro se define como el
desplazamiento de una recta a través de
una curva circular, formando lo que
conocemos como forma tubular.
El volumen de un cilindro (V) es el
producto de pi (π) por el radio (r) al
cuadrado, por la altura (h). ¿Cómo se
resume el volumen del cilindro? ¿Es
posible escribirlo de diferentes maneras
la misma expresión? Responde
Aprende pág.60 a la 62
Expresiones algebraicas
Son objetos matemáticos compuestos de
constantes (números) y variables (letras)
que se combinan con las operaciones
básicas: suma, resta, multiplicación,
división, potenciación, raíces y
logaritmos.
Un ejemplo de expresión algebraica.
Término algebraico: es una parte de una
expresión algebraica; se reconoce
porque está separado por los signos + ó
−.
Si el término es negativo se debe escribir
con su signo.
Variable: las expresiones algebraicas
pueden hacer referencia a valores que
cambian o un valor específico.
Coeficiente: es una constante que
multiplica a la variable; por convención
se escribe antes de la expresión literal y
es cualquier número real. Si el
coeficiente es negativo se debe escribir
con su signo.
Exponente: son los números que elevan
a la base de las potencias diferentes de
1.
Cualquier expresión puede ser
considerada una potencia con exponente
1.
Dato clave. El mayor exponente indica el
grado del polinomio.
Términos semejantes: dos o más
términos son semejantes cuando tienen
las mismas variables elevadas a los
mismos exponentes.
Términos semejantes.
Términos no semejantes.
Lenguaje algebraico
El lenguaje algebraico es una
herramienta matemática que permite
utilizar las expresiones algebraicas. En
muchas ocasiones es necesario contar
con la sustitución de un valor por una
letra, ya sea por la practicidad para las
operaciones o porque simplemente no
se cuenta con ese valor en el momento.
El algebra permite su manipulación y
realizar operaciones con estas entidades
y establece las reglas de uso.
Es posible traducir desde un lenguaje
cotidiano al lenguaje algebraico, algunos
ejemplos de esta función son:
ejercítate
1. Traduce al lenguaje algebraico a partir
del cotidiano:
Practica pág. 63
Ejercicios de aplicación
El desafío. Una familia se traslada desde
la ciudad de Quito a Guayaquil, que tiene
una distancia aproximada de 404 km.
Después de transcurrido un trayecto
paran a descansar y se dan cuenta de
que les falta el triple del recorrido que ya
llevan para llegar a su destino. ¿Qué
distancia llevan recorrida hasta la
parada? ¿Cuánto les falta para llegar a
Guayaquil?
2. Identifica los componentes de las
expresiones algebraicas (términos,
variables, coeficientes y exponentes):
3. Identifica el tipo de expresión
algebraica:
4. Reduce a términos semejantes:
5. De las expresiones anteriores
halla el valor numérico si:

Tema 11
Polinomios
Explora pág. 64
Situación. En el estudio de contagio de
una enfermedad se registra que:
transcurrido 5 días, hay 10 contagiados;
transcurridos 15 días hay 75 contagiados;
y transcurridos 30 días hay 600
contagiados. ¿Cómo se expresan esos
datos de forma algebraica? ¿Podemos
predecir cuántos contagiados habrá en
60 días?
Aprende pág.64 a la 67
Monomios
Los monomios son expresiones
algebraicas de un solo término. Se
identifican porque no hay objetos
separados por un signo + o − . Un
número real es un monomio. Su variable
es cualquiera y su exponente es 0.
Una variable o un conjunto de variables
reales es un monomio.
Su coeficiente es 1.
Un coeficiente por una variable o
conjunto de variables es un monomio.
Monomios semejantes
Dos o más monomios son semejantes si
tienen las mismas variables elevadas a
los mismos exponentes. Dos números
reales cualesquiera se pueden considerar
monomios semejantes. Sus variables
pueden ser cualquieras y sus
exponentes.
Un par de variables o conjuntos de
variables iguales y con los mismos
exponentes son monomios semejantes.
Términos semejantes son monomios
semejantes.
Polinomios
Los polinomios son expresiones
algebraicas que tienen una cantidad
limitada de variables y coeficientes, que
tiene la forma:
Reducción de términos semejantes en un
polinomio
La reducción de términos semejantes de
un polinomio es la suma de términos
semejantes:
Ejemplo 1:
Sea una polinómio.
Agrupamos en suma los coeficientes de
los monomios semejantes y queda
multiplicado por la variable común.
Suma.
Ejemplo 2: según el polinomio.
Reducimos los términos semejantes.
Aplicamos la suma.
Ejercicios de aplicación
El desafío. El modelo de propagación de
un virus es una función polinómica. Para
un estudio en Argentina se llegó a la
expresión: con k como los días de
estudio.
Las expresiones para Chile, Perú y
Ecuador son: , y espectivamente. Si el
promedio en estos países sería la suma
de estas funciones entre el número de
países, ¿cuál es promedio de contagio de
un virus en estos países? ¿Cuál será el
número de contagiados promedio en
estos países pasados 7 días?
Cómo resolverlo
a. Comprensión del problema.Para
calcular el promedio se tendrá que
sumar las expresiones polinómicas y
luego dividirlas entre el número de
países. Para encontrar el promedio tras 7
días transcurridos, sustituimos en la
variable k.
b. Desarrollo.
c. Solución al problema. El promedio de
contagio por día entre estos cuatro
países es:
Si una persona infectada llega a una
localidad sin infectados, al pasar 7 días
habrá 120 contagiados en promedio en
cualquiera de estos países.
Ejercítate
1. Reduce los términos
semejantes:
2. Una compañía ofrece una
promoción: se descuenta el 25%
del valor del producto a sus
clientes.
¿Cómo se expresa algebraicamente el
enunciado?
Ejercicios de aplicación
El desafío. Una persona debe descontar
el veintitrés por ciento y un tercio del
doble del precio de dos productos para
hallar la quinta parte. Esta es la cantidad
que debe pagar en
5 cuotas. ¿Cuál es el valor de cada una
de las cuotas por los 2 productos? Si el
precio del producto es de $1 500,
¿cuánto será el valor numérico?
a. Comprensión del problema.La
expresión que determina el precio de los
dos productos es.
b. Estrateia. Aplicar las reglas para la
supresión de signos de agrupación,
encontrar la expresión polinómica más
reducida, y sustituir el valor de x.
c. Desarrollo.
d. Solución al problema. La persona debe
pagar en cada cuota del precio de un
producto en 5 oportunidades,
aproximadamente un 18 % del valor
total, es decir, $ 269.
Ejercítate
1. Marca con una “X” el par de
monomios que son semejantes.
Practica pág.68 y 69
1. Operar siguiendo las reglas de
los signos de agrupación.

Tema 12
Multiplicación y división de polinomios
Explora pág.70
Situación. El módulo Young o módulo de
elasticidad longitudinal es una
característica constante de cada
material, estudiado por la mecánica de
materiales, y es la capacidad de estirarse
un cuerpo al aplicarle una fuerza en un
ángulo determinado. Su formulación es:
Donde es la tensión ejercida y la
deformación.
Si se conoce la elasticidad del aluminio,
70 gigaspascales (GPa), y la deformación
de 1,19, ¿cómo podemos encontrar el
valor de la tensión que ocasionó la
deformación? ¿Y si en vez de 70 GPa la
elasticidad fuese ?
Multiplicación de monomios
En la multiplicación de monomios, se
respeta la ley de los signos y la
multiplicación de potencia de igual base.
El producto de dos monomios.
Se multiplican los coeficientes y las
variables.
Producto.
Producto de potencia de igual base.
Suma.
Multiplicación de monomio por
polinomio
En la multiplicación de monomio por
polinomio cada término del polinomio
queda multiplicado por el monomio.
El producto de monomio por polinomio.
Multiplicación de término a término.
Multiplicación de monomios.
Aprende pág. 70 y 71 y 73
Multiplicación de polinomio por
polinomio
En la multiplicación de un polinomio por
un polinomio, cada término de un
polinomio multiplica a todos los
términos del otro polinomio.
Producto de polinomios.
El primer término del primer polinomio
(azul) multiplica a cada término del
segundo polinomio (violeta); el segundo
término del primer polinomio (verde)
multiplica a cada término del segundo
polinomio (violeta).
Producto de monomios.
Reducción de términos semejantes.
Otra forma de realizar la multiplicación
de polinomios para evitar confusiones es
el algoritmo de multiplicación común,
interpretando el grado del término como
la unidad numérica.
Producto de polinomios.
Alineamos las potencias semejantes
(misma base al mismo exponente) y
multiplicamos. Al seguir el orden del
algoritmo de la multiplicación, queda
explícita la suma de términos
semejantes.
Practica pág.72 y 75
1. Realiza los productos de
polinomios.
1. El desafío. La distancia de un
vehículo está expresada en
metros y el tiempo necesario
para ese recorrido fue de
segundos. Halla el valor de la
velocidad de dicho vehículo con
la expresión:
2. Resuelve:
3. Situación. La velocidad es una
propiedad de objetos móviles.
Consiste en la distancia que
recorren en un determinado
tiempo; su fórmula es:
4. Resuelve:

● Proyecto de aula pág. 76 y 77


Los números nos rodean
● Evaluación pág. 78 y 79

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
✔ Editorial That Book, (saber hacer) Matemática 9no  
✔ Currículo de EGB, Ministerio de Educación de Ecuador. El documento esta sujeto a cambios debido a imprevistos e imposiciones gubernamentales.
✔ Guía para implementar el Currículo, Ministerio de En esta unidad se “cruzan” varias destrezas entre unidades. Por tal razón, se observarán algunos criterios de evaluación
Educación de Ecuador. “repetidos”. El objetivo es trabajar en algunos casos los mismos temas, pero de diferentes maneras para su mejor
✔ Instructivo para planificaciones curriculares para el comprensión.
Sistema Nacional de Se presentan ejemplos para la respectiva ejecución de la planificación a quien de uso de esta planificación
✔ Educación, Subsecretaría de Fundamentos Educativos,
Ministerio de
✔ Educación de Ecuador.
Acuerdo No. MINEDUC-ME-2015-00168-A, Ministerio de
Educación de Ecuador.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Nombre del docente que ingresa la Área/asignatura:   MATEMATICAS Grado/Curso: 8 Paralelo:
información
N.º de unidad de 2. Título de unidad de planificación: Factorización y productos Objetivos específicos de la unidad de • Resolver problemas de
planificación: notables planificación: factorización.
• Identificar y realizar
productos notables y
solucionar fracciones
algebraicas.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
M.4.1.33. Reconocer y calcular productos notables e identificar factores de expresiones algebraicas. orden, las propiedades algebraicas de
las operaciones en R y expresiones
M.4.1.33. Reconocer y calcular productos notables e identificar factores de expresiones algebraicas. algebraicas, para afrontar
M.4.1.31. Calcular adiciones y multiplicaciones con números reales y con términos algebraicos aplicando inecuaciones, ecuaciones y sistemas
propiedades en R (propiedad distributiva de la suma con respecto al producto). de inecuaciones con soluciones de
M.4.1.32. Calcular expresiones numéricas y algebraicas usando las operaciones básicas y las propiedades diferentes campos numéricos, y
algebraicas en R. resolver problemas de la vida real,
seleccionando la notación y la forma
de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas de
las operaciones en R y expresiones
algebraicas, para afrontar
inecuaciones, ecuaciones y sistemas
de inecuaciones con soluciones de
diferentes campos numéricos, y
resolver problemas de la vida real,
seleccionando la notación y la forma
de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas de
las operaciones en R y expresiones
algebraicas, para afrontar
inecuaciones, ecuaciones y sistemas
de inecuaciones con soluciones de
diferentes campos numéricos, y
resolver problemas de la vida real,
seleccionando la notación y la forma
de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas de
las operaciones en R y expresiones
algebraicas, para afrontar
inecuaciones, ecuaciones y sistemas
de inecuaciones con soluciones de
diferentes campos numéricos, y
resolver problemas de la vida real,
seleccionando la notación y la forma
de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
EJES TRANSVERSALES: Son los determinados por la institución PERIODOS: Cantidad de horas semanales x cantidad de SEMANA DE INICIO: fecha
educativa en concordancia con los semanas planificadas para la unidad
principios del Buen Vivir y aquellos que
se relacionen con el JIS (justos,
innovadores y solidarios).
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
[Bloque de Álgebra y funciones] ● Texto Matemática 9 serie I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el conjunto de EVALUACION FORMATIVA
Factorización y productos notables pág. “En ruta del aprendizaje” los números reales; aproxima a decimales; y aplica las Determina el procedimiento a través de
propiedades algebraicas los trabajos, tareas, deberes, entre otros.
80 ● Bibliografía
de los números reales en el cálculo de operaciones (adición,
Factorizar una expresión algebraica (o ● Internet producto, potencias, raíces) y la solución de expresiones EVALUACION SUMATIVA
suma de términos algebraicos), es el ● Diapositivas numéricas (con radicales en el denominador) y algebraicas Determina la medición del aprendizaje a
procedimiento que permite escribir ● Cuaderno de trabajo través de pruebas abiertas y de base
como multiplicación dicha expresión. ● Material concreto estructurada
(productos notables). (I.4.)
Los factores o divisores de una expresión ● Datos de noticias del Prueba de fin de unidad
algebraica son los términos, ya sean periódico
números y/o letras, que, multiplicados ● Materiales de escritorio
entre sí, dan como producto la primera ● Recursos tecnológicos
expresión. ● Internet
En general, la factorización es un artificio ● Acceso a plataformas I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el conjunto de
matemático, fuertemente empleado en especializadas los números reales; aproxima a decimales; y aplica las
el manejo de expresiones algebraicas, propiedades algebraicas
de los números reales en el cálculo de operaciones (adición,
que usualmente busca reducir la
producto, potencias, raíces) y la solución de expresiones
expresión lo más que se pueda, intentar numéricas (con radicales en el denominador) y algebraicas
despejar una incógnita o cuando se
procura demostrar una igualdad en
específico. Hay que tener en cuenta que
la factorización se vale de las
(productos notables). (I.4.)
propiedades del producto, de esta
manera se tiene la forma condensada o
expandida de dicha operación con el fin
de adecuar la expresión.
I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el conjunto de
Un aspecto interesante son los objetos
los números reales; aproxima a decimales; y aplica las
matemáticos que se presentan durante propiedades algebraicas
la factorización; en líneas generales, de los números reales en el cálculo de operaciones (adición,
podemos hablar de: la factorización de producto, potencias, raíces) y la solución de expresiones
números enteros y la factorización de numéricas (con radicales en el denominador) y algebraicas
expresiones algebraicas. En el caso de los
números enteros, se puede (productos notables). (I.4.)
descomponer en sus factores primos.
Un número primo es aquel que es
divisible únicamente entre 1 y el mismo.
Para las expresiones algebraicas, lo que
se busca es llevar un polinomio
complicado y expresarlo como el I.M.4.2.2. Establece relaciones de orden en el conjunto de
los números reales; aproxima a decimales; y aplica las
producto de sus factores polinomiales
propiedades algebraicas
simples; una observación rápida es que de los números reales en el cálculo de operaciones (adición,
no importa si estamos en los complejos o producto, potencias, raíces) y la solución de expresiones
los reales, las leyes de la factorización numéricas (con radicales en el denominador) y algebraicas
son las mismas.
Existe una extensa lista de casos de (productos notables). (I.4.)
factorización (refiriéndonos
específicamente a la factorización de
expresiones algebraicas), por nombrar
algunos de estos casos tenemos: el
factor común clásico (donde buscamos
un factor que sea común en todos los
términos), agrupación de términos, los
productos notables en general, trinomios
de la forma x2+ bx + c y ax2+ bx + c,
entre otros. Todos son ampliamente
utilizados en el manejo de expresiones
algebraicas y su dominio es obligatorio
antes de pensar en saltar a otros temas
de las matemáticas.
(Adaptación) Ana Zita. (2019). Números
reales. Caracas, Venezuela: TodaMateria.
https://
Comprensión lectora pág. 81
1. El texto dice que las leyes de la
factorización aplican por igual si
las cifras que se manejan son
reales o complejas. Explica, con
un razonamiento convincente,
el porqué de esto.
2. Enlaza según corresponda.
Introducción
• Descomponiendo una ecuación
La factorización es una técnica bastante
útil en la resolución de operaciones
algebraicas; cuando se la domina, es
posible ahorrar tiempo al resolver una
ecuación y seguir un método más
sencillo. En esta unidad aprenderás
acerca de la factorización y trabajarás
algunos ejercicios de descomposición de
factores, productos notables y fracciones
algebraicas.
Tema 1
Productos notables
Explora pág. 82
Uno de los instrumentos más utilizados
por las empresas publicitarias para dar a
conocer un producto son las vallas; estas
deben cumplir una serie de normas
respecto a su ubicación y tamaño con la
finalidad de no causar perturbaciones en
el tráfico de vehículos, pero, al mismo
tiempo, las empresas de publicidad
tratan de ubicarlas en sitios muy visibles
y en un tamaño grande, de modo que
puedan ser vistas fácilmente y llamen la
atención. Hay vallas de diferentes tipos,
algunas de ellas con movimientos, otras
con luces, etc. Generalmente, estas
vallas tienen forma rectangular. Por
ejemplo, una valla de tamaño estándar
mide 7,5 m por 3,5 m.
Productos notables hipgnosis
Situación. Ahora, se sabe que una
empresa desea colocar una valla
publicitaria de forma rectangular a partir
de otra valla, que tiene forma cuadrada
de lado x. Si se aumenta el ancho en 2 m
y el largo en 3 m, ¿cuál es el área de la
valla? ¿Impactaría su tamaño en la
seguridad vial?
Aprende pág. 82 a la 90
Productos notables
Es el nombre que reciben aquellas
multiplicaciones con expresiones
algebraicas que se pueden factorizar o
simplificar de manera inmediata, sin
recurrir a un proceso de diversos pasos,
pero siguiendo ciertas reglas fijas. Su
aplicación ayuda a sintetizar la
resolución de muchas multiplicaciones
habituales.
Uno de los instrumentos más utilizados
por las empresas publicitarias para dar a
conocer un producto son las vallas; estas
deben cumplir una serie de normas
respecto a su ubicación y tamaño con la
finalidad de no causar perturbaciones en
el tráfico de vehículos, pero, al mismo
tiempo, las empresas de publicidad
tratan de ubicarlas en sitios muy visibles
y en un tamaño grande, de modo que
puedan ser vistas fácilmente y llamen la
atención. Hay vallas de diferentes tipos,
algunas de ellas con movimientos, otras
con luces, etc. Generalmente, estas
vallas tienen forma rectangular. Por
ejemplo, una valla de tamaño estándar
mide 7,5 m por 3,5 m.
Productos notables .hipgnosis
Situación. Ahora, se sabe que una
empresa desea colocar una valla
publicitaria de forma rectangular a partir
de otra valla, que tiene forma cuadrada
de lado x. Si se aumenta el ancho en 2 m
y el largo en 3 m, ¿cuál es el área de la
valla? ¿Impactaría su tamaño en la
seguridad vial?
• Cuadrado de un binomio (a + b)2
Como puedes ver en la imagen, hay tres
cuadrados y dos rectángulos. Si se
considera que a y b>0 y los lados del
cuadrado más grande como a + b, luego
el área de ese cuadrado, que se llamará
A, viene dada por A=(a + b)· (a + b) = (a +
b)2
. Si se aplica el mismo razonamiento para
las otras figuras, se tienen:
Área del cuadrado verde (A1): A1 = a2
Área del rectángulo marrón vertical (A2):
A2= b · a
Área del rectángulo marrón horizontal
(A3) : A3 = a · b
Área del cuadrado marrón (A4): A4 = b2
Luego, como el área total del cuadrado
grande es igual a la suma de las áreas de
las otras figuras, se cumple que: A = A1 +
A2 + A3 + A4, es decir, A = a2 + b · a + a ·
b + b2, simplificando resulta que: A = (a +
b)2 = a2 + 2ab + b2
En conclusión, el cuadrado de una suma
de dos términos es igual al cuadrado del
primer término a2, más el doble del
producto del primer término por el
segundo 2ab, más el cuadrado del
segundo término b2
Ejemplo: Si se resuelve la expresión
(3+2x2)2
Aplicando producto notable, resulta:
(3 + 2x2 )2 = (3)2 + 2 · (3)·(2x2) + (2x2)2
Aplicando la definición.
(3 + 2x2)2 = 9 + 2 · (3) · (2x2) + 4x4
Resolviendo las potencias aplicando las
propiedades.
3+2x2)2 = 9 + 12x2 + 4x4 Resolviendo el
producto.
• Cuadrado de un binomio (a – b)2
El cuadrado de una diferencia es un
producto notable que viene dado por:
(a−b)2= a2
− 2ab + b2
Ejemplo: Resolver (x2− 10)2
Aplicando producto notable.
(x2 − 10)2 = (x2)2 − 2x2 · 10 + 102
Aplicando producto notable.
(x2 − 10)2 = x4 − 2x2
10 + 100 Resolviendo las potencias
aplicando las propiedades.
(x2 − 10)2 = x4 − 20x2 + 100 Resolviendo
el producto.
Ejercítate
1. Resuelve los siguientes
binomios al cuadrado:
• Producto de la suma por la diferencia
de dos términos (diferencia de
cuadrados)
El producto de la suma de dos términos
por su diferencia es igual al cuadrado del
primer término menos el cuadrado del
segundo, es decir:
(a + b)(a − b) = a2 − b2
Ejemplo: Resolver (a3 + 4b2) · (a3 − 4b2)
(a3 + 4b2) · (a3 − 4b2) = (a3)2 − (4b2)2
Aplicando diferencia de cuadrados.
(a3 + 4b2) · (a3 − 4b2) = a6 − 164
Aplicando las propiedades de
potenciación.
• Cuadrado de un trinomio (a + b + c)2
Si dada la expresión (a + b + c)2
Se aplica la propiedad asociativa resulta
[(a+b)+c]2
Ahora se aplica el producto notable de
un binomio (a+b)2, es decir:
[(a+b) +c]2 = (a+b)2 + 2(a+b)· c+c2 Se
desarrolla el producto notable otra vez.
[(a+b) +c]2 =a2 + 2 · a · b +b2
+2 · (a+b)·c+c2
[(a+b) +c]2
=a2 + 2ab + b2 + 2ac + 2bc + c2
Resolviendo las multiplicaciones.
Al reordenar resulta que. [(a+b)+c]2 = a2
+ b2 + c2 + 2ab + 2ac +2bc
En conclusión, el cuadrado de un
trinomio es igual a la suma del cuadrado
de los tres términos, más el doble del
producto del primer término por el
segundo, más el doble del producto del
primer término por el tercero, más el
doble del producto del segundo término
por el tercero.
Ejemplo: Resolver la expresión (x5 +7x4
+9x3)2
(x5+7x4+9x3)2=(x5)2+(7x4)2+(9x3)2+2·x5
·7x4+2·x5 · 9x3+2·7x4·9x3 Aplicando la
definición.
(x5+7x4+9x3)2=x10+49x8+81x6+2·x5·7x4
+2·x5·9x3+2·7x4·9x3 Aplicando
propiedades depotenciación.
(x5+7x4+9x3)2 =
x10+49x8+81x6+14x9+18x8+126x7
Resolviendo la multiplicación y el
producto de potencias de igual base.
(x5+7x4+9x3)2 =
x10+14x9+67x8+126x7+81x6
Sumando términos semejantes y
organizando en forma decreciente.
• Producto de dos binomios con un
término común o (x + a)·(x + b)
Producto de dos binomios que tienen un
término común es igual al cuadrado del
término común, más la suma de los
términos no comunes multiplicados por
el término común, más el producto de
los términos no comunes, es decir:
(x + a)(x + b) = x2+ (a + b)x + ab
Ejercítate
2. Resuelve los siguientes ejercicios:
Practica pág. 91
1. El desafío.Calcula el área del
siguiente rectángulo
2. El desafío. ¿Cuál es el 12vo.
Término del cociente notable
generado por:
3. El desafío. Si a + b = 7 y a – b =3
¿Cuánto vale a2 – b2
4. El desafío. Resuelve y simplifica
el resultado de (3z+2)3 −
(3z−2)3

Tema 2
Factorización
Explora pág.92
Una manera de comprar una casa, un
carro, viajar, etc., es ahorrando. Los
dividendos obtenidos en un banco
dependen de la cantidad de dinero
depositada que se llama capital, el
porcentaje de interés y del tiempo que
esté depositado el capital. Si se coloca un
capital C a una tasa de interés de r %, la
cantidad de dinero que se tiene al cabo
de dos años viene dada por R= C(1 + 2r +
r2), es decir, R = C(1 + r)2
Situación. Si el dinero se deposita
durante tres años, la cantidad de dinero
que se tiene al final es R = C(1 + r)3.. Si
Cristina deposita $ 200 en un banco al
12% de interés, ¿qué capital tendrá al
final de los dos años? ¿Cuánto ganó esa
persona en intereses?
Aprende pág.92 a la 103
Factorización
Es considerada como uno de los
procesos más importantes del álgebra y
se caracteriza por ser reversa a la
multiplicación, es decir, en la
multiplicación se efectúa un producto de
dos o más factores para obtener el
resultado, mientras que en la
factorización se toma el resultado de la
multiplicación para obtener los factores
que se multiplicaron.
Ejemplo: En cierta oportunidad, el
profesor de matemáticas encomendó
que efectuaran multiplicaciones
numéricas sencillas que dieran como
resultado el número 27.
Situación. Si el dinero se deposita
durante tres años, la cantidad de dinero
que se tiene al final es R = C(1 + r)3. Si
Cristina deposita $ 200 en un banco al
12% de interés, ¿qué capital tendrá al
final de los dos años? ¿Cuánto ganó esa
persona en intereses?
Algunas de las respuestas dadas fueron:
27 = 9 · 3
27 = 33
27 = 3 · 3 · 3
27 = 3 (7 + 2)
27 = 3 (6 + 3)
Como puedes ver, las operaciones
cumplen con los requerimientos del
profesor.
En este caso, 27 es el resultado obtenido
y las respuestas dadas son los factores
que lo generan, es decir: Expresión
Factor 1 Factor 2
Factor 3
27 = 3 · 3 · 3
Factorización de polinomios
Consiste en descomponer un polinomio
en un producto de polinomios más
pequeños llamados factores.
Casos de factorización
Factor común: factorizar un polinomio
por el método del factor común consiste
en descomponerlo en el producto de dos
factores, uno que es el factor común y el
otro es un polinomio que resulta de
dividir cada término del polinomio
original entre el factor común.
El factor común no es otra cosa que el
máximo común divisor de un polinomio.
Ejemplo: encontrar los factores que
generaron el polinomio a) 4x2 +12x b)
6x4 + 8x3 y3
Dato clave. En la factorización de
polinomios:
• El objetivo de la factorización es
reescribir el polinomio en términos del
producto de factores, que son
polinomios irreductibles.
• Un polinomio irreductible o primo es
aquel cuya descomposición es el mismo
polinomio y el 1.
Ejemplo: (x + 1) = (x + 1)·1
• El procedimiento a seguir para
factorizar un polinomio depende de las
características del polinomio a factorizar.
Existen varios casos de factorización y
dependiendo de la forma del polinomio,
será el modo que se le aplique.
a. 4x2 +12x
Obtenemos el m.c.d. (4, 12) = 4
El m.c.d. (x2, x) = x
Luego, al realizar las divisiones en cada
término:
Expresando el polinomio como producto
de factores resulta:
4x2 +12x = 4x(x+3)
b. 6x4 + 8x3 y3
El m.c.d. ( 6, 8) = 2
El m.c.d. (x4, x3) = x3
Realizando las divisiones en cada
término:
Reescribiendo el polinomio:
Ejercítate
1. Resuelve los siguientes cocientes
notables.
Practica pág.104 y 105
1. Desafío. Factoriza el siguiente
trinomio P(x)=49−42a+9a2
2. Resuelva los siguientes
problemas: dado el polinomio
P(x)=x3−2x2−5x+6Determina
cuáles de los siguientesvalores
de x son raíces del polinomio.
3. Desafío. Determine si x + 3 es un
factor del polinomio 243−32x5
4. ¿Para qué valores de kx = 5 es
un cero del polinomio Pcx)=kx2
−10?
5. Factorizar las siguientes
expresiones, por el caso que se
indica:
6. El problema.Hallar la
factorización de la expresión
2(x−3)+x(x−3)−3(x−3)

Tema 4
Fracciones y expresiones algebraicas que
combinan varios casos de factorización
Explora pág.106
Durante las vacaciones, en algunos
sectores del país, es tradicional que los
jóvenes, niños y niñas, se reúnan a
patinar o a pasear muy temprano en las
mañanas o en las tardes en los parques y
plazas.
Muchas veces se lesionan al caerse con
los patines, lo cual podría evitarse si se
colocaran los cascos, las rodilleras y las
coderas.
Situación. Verónica, Óscar y Daniel se
encuentran listos con sus cascos,
rodilleras y coderas en el parque para
comenzar a divertirse patinando.
Verónica tarda quince minutos en dar
una vuelta al parque, Óscar tarda doce
minutos y Daniela tarda veinte minutos.
Los tres salen al mismo tiempo y dan
varias vueltas al parque.
Responde: ¿Cuánto tiempo tarda
Verónica, Óscar y Daniela en dar dos,
tres, cuatro, cinco y seis vueltas al
parque? ¿Al cabo de cuánto tiempo se
volverán a encontrar los tres
nuevamente?
Aprende pág.106 a la 108 también 110 y
111 y 113 y 114 y 115
Mínimo común múltiplo (m.c.m.) y
máximo común divisor (m.c.d.)
Mínimo común múltiplo (m.c.m.).Se
llama mínimo común múltiplo de dos
enteros a y b al menor de los múltiplos
positivos comunes a ambos enteros. El
mínimo común múltiplo de a y b se
denota así: m.c.m. (a, b) o M.C.M. (a, b)
o mcm (a,b).
Ejemplo: En una iglesia tocan la campana
cada 20 min. en otra cada 35 min. Si las
dos empiezan a tocar a las diez de la
mañana, ¿a qué hora volverán a tocar
juntas nuevamente?
Si la primera campana la tocan cada 20
min., se puede representar así: {20, 40,
60, 80, 100, 120, 140, 180,...}
Si la segunda campana la tocan cada 35
min., se puede representar así:
{35, 70, 105, 140, 175, 210,...}
Se puede observar que a los 140 min.,
coinciden las campanas.
Es decir, el m.c.m. (20, 35) = 140
Ahora, si comenzaron a tocarlas a las 10
a.m., significa que volverán a tocarlas
juntas a las 12:00 p.m.
Máximo común divisor (m.c.d.). Se llama
máximo común divisor de dos enteros a
y b al mayor de sus divisores positivos
comunes. El máximo común divisor de a
y b se denota así: m.c.d. (a, b) o M.C.D.
(a, b) o mcd (a,b).
Ejemplo: Marcos tiene en un recipiente 6
kg de azúcar y en otro tiene 14 kg de
azúcar. Si los quiere colocar en bolsas
con la misma capacidad y la mayor
cantidad posible, ¿qué capacidad deben
tener las bolsas?
Al calcular los divisores de 6 y 14 se tiene
que:
Div. (6) = {1, 2, 3, 6} Div (14) = {1, 2, 7,
14}
Los divisores comunes son 1 y 2. El
mayor de los dos es 2, luego: m.c.d. (6,
14) = 2
Significa entonces que las bolsas deben
tener una capacidad máxima de 2 kg.
Mínimo común múltiplo (m.c.m.) y
máximo común divisor (m.c.d.) de
expresiones algebraicas
Para determinar el m.c.m. y el m.c.d. de
dos o más expresiones algebraicas,
primero se factorizan dichas expresiones
y, una vez obtenida la factorización, el
procedimiento es análogo al de hallar el
m.c.m. y el m.c.d. de dos o más números
enteros.
Mínimo común múltiplo de expresiones
algebraicas. El m.c.m de dos o más
expresiones algebraicas es el término o
polinomio que se divide exactamente
por todas y cada una de las expresiones
dadas.
Máximo común divisor de expresiones
algebraicas
Máximo común divisor entre dos o más
expresiones algebraicas es el término o
polinomio que divide exactamente a
cada una de las expresiones dadas.
Dato Clave. Para determinar el m.c.m. o
el m.c.d. de dos o más expresiones
algebraicas se obtiene el m.c.m o el
m.c.d. de los coeficientes y luego:
• para el m.c.m. se toman los factores
que no se repiten y, de los que se
repiten, el de mayor exponente, y se
multiplican por el m.c.m. de los
coeficientes.
• para el m.c.d. se toman los factores de
menor exponente que tengan en común
se multiplican por el m.c.d. de los
coeficientes.
Fracciones algebraicas o fracciones
racionales
Una fracción algebraica es una expresión
de la de la forma donde A(x) y B(x) son
expresiones algebraicas o polinomios de
variable de x, con B(x) diferente de “0”.
Ejemplo de fracciones algebraicas:
a. donde A(x) = x+4x2 y B(x) = x2 − x
b. donde A(x) = x2 + 4x +3 y B(x) = x2 + 2x
+1
Fracciones algebraicas equivalentes. Dos
expresiones algebraicas: y , siendo B(x) y
D(x) diferentes de “0”, son equivalentes
si se cumple que:
A(x) · D(x) = C(x) · B(x)
Ejemplo: Las siguientes expresiones
algebraicas son equivalentes dado que:
A(x)·D(x) = C(x)·B(x), es decir:
Practica pág. 109 y 112 y 116 y 117
1. Halla el mínimo común múltiplo
de las siguientes expresiones
algebraicas.
2. Calcula el máximo común
divisor de las siguientes
expresiones algebraicas
1. Halla el mínimo común múltiplo
de las siguientes expresiones
algebraicas.
2. Realiza la siguiente suma de
fracciones algebraicas.
3. Resta de fracciones algebraicas.
1. Desafio. Efectúa las operaciones
indicadas y simplifica
2. Factoriza las expresiones
3. Desafío
4. Resuelve los siguientes
ejercicios: un cordel de 75 cm,
se marca con el color rojo de 5
en 5 cm; con verde, de 10 en 10
y con azul, de 15 en 15 cm.
¿Dónde coinciden el rojo y el
azul? ¿Y los tres colores?

● Proyecto de aula pág.118 y 119


Mentes calculadoras
● Evaluación pág. 120 y 121

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
✔ Editorial That Book, (saber hacer) Matemática 9no  
✔ Currículo de EGB, Ministerio de Educación de Ecuador. El documento esta sujeto a cambios debido a imprevistos e imposiciones gubernamentales.
✔ Guía para implementar el Currículo, Ministerio de En esta unidad se “cruzan” varias destrezas entre unidades. Por tal razón, se observarán algunos criterios de evaluación
Educación de Ecuador. “repetidos”. El objetivo es trabajar en algunos casos los mismos temas, pero de diferentes maneras para su mejor
✔ Instructivo para planificaciones curriculares para el comprensión.
Sistema Nacional de Se presentan ejemplos para la respectiva ejecución de la planificación a quien de uso de esta planificación
✔ Educación, Subsecretaría de Fundamentos Educativos,
Ministerio de
✔ Educación de Ecuador.
Acuerdo No. MINEDUC-ME-2015-00168-A, Ministerio de
Educación de Ecuador.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Nombre del docente que ingresa la Área/asignatura: MATEMATICAS Grado/ 8 Paralelo:
información Curso:
N.º de unidad de 3. Título de unidad de planificación: Ecuaciones de primer grado Objetivos específicos de la unidad Resolver ecuaciones,
planificación: de planificación: problemas con ecuaciones e
inecuaciones de primer grado
con números racionales (Q).
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
M.4.1.39 Representar un intervalo en R de manera algebraica y gráfica, y reconocer el intervalo como la solución de una inecuación de CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden,
las propiedades algebraicas de las
operaciones en R y expresiones algebraicas,
primer grado con una incógnita en R. para
afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas
(M.4.1.38). Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en R para resolver problemas sencillos. de inecuaciones con soluciones de diferentes
M.4.1.39. Representar un intervalo en R de manera algebraica y gráfica, y reconocer el intervalo como la solución de una inecuación de campos numéricos, y resolver problemas de
la vida real, seleccionando la notación y la
forma de cálculo apropiada e interpretando y
primer grado con una incógnita en R. juzgando las soluciones
obtenidas dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la tecnología.
(M.4.1.38). Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en R para resolver problemas sencillos. CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden,
las propiedades algebraicas de las
operaciones en R y expresiones algebraicas,
para
afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas
de inecuaciones con soluciones de diferentes
campos numéricos, y resolver problemas de
la vida real, seleccionando la notación y la
forma de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones
obtenidas dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la tecnología.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de
orden, las propiedades algebraicas de
las operaciones en R y expresiones
algebraicas, para afrontar
inecuaciones, ecuaciones y sistemas
de inecuaciones con soluciones de
diferentes campos numéricos, y
resolver problemas de la vida real,
seleccionando la notación y la forma
de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones obtenidas
dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la
tecnología.
CE.M.4.2. Emplea las relaciones de orden,
las propiedades algebraicas de las
operaciones en R y expresiones algebraicas,
para
afrontar inecuaciones, ecuaciones y sistemas
de inecuaciones con soluciones de diferentes
campos numéricos, y resolver problemas de
la vida real, seleccionando la notación y la
forma de cálculo apropiada e interpretando y
juzgando las soluciones
obtenidas dentro del contexto del problema;
analiza la necesidad del uso de la tecnología.
EJES TRANSVERSALES: Son los determinados por la institución PERIODOS: Cantidad de horas semanales x cantidad de SEMANA DE fecha
educativa en concordancia con los semanas planificadas para la unidad INICIO:
principios del Buen Vivir y aquellos que
se relacionen con el JIS (justos,
innovadores y solidarios).
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas /
instrumentos
Ecuaciones de primer grado pág. 122 ● Texto Matemática 9 serie EVALUACION FORMATIVA
[Bloque de Álgebra y funciones] “En ruta del aprendizaje” I.M.4.2.4. Resuelve problemas que requieran de ecuaciones
Ecuaciones de primer grado Cuando ● Bibliografía de primer grado con una incógnita en R; utiliza las distintas Determina el procedimiento a través de
hablamos de dificultad en matemática, ● Internet notaciones para los intervalos y su representación gráfica los trabajos, tareas, deberes, entre otros.
nos referimos al hecho de no poder ● Diapositivas en la solución de inecuaciones de primer grado y sistemas
realizar algún tipo de ejercicio o ● Cuaderno de trabajo de inecuaciones lineales con dos incógnitas de manera
problema matemático, ya sea por no ● Material concreto
contar con las ● Datos de noticias del EVALUACION SUMATIVA
gráfica, en R. (I.1., I.4.)
herramientas necesarias para hacerlo o periódico
por no tener claro la materia que ● Materiales de escritorio Determina la medición del aprendizaje a
involucra este contenido. ● Recursos tecnológicos través de pruebas abiertas y de base
Teniendo en cuenta los problemas más ● Internet estructurada
I.M.4.2.4. Resuelve problemas que requieran de ecuaciones
recurrentes a la hora de manejar ● Acceso a plataformas Prueba de fin de unidad
de primer grado con una incógnita en R; utiliza las distintas
ecuaciones algebraicas y en especial de especializadas
notaciones para los intervalos y su representación gráfica
primer grado, se puede reconocer los
en la solución de inecuaciones de primer grado y sistemas
siguientes obstáculos: en álgebra muchas
de inecuaciones lineales con dos incógnitas de manera
veces el signo de multiplicación se omite,
lo cual entra en conflicto con la notación
de los números mixtos que gráfica, en R. (I.1., I.4.)
corresponden a una omisión del signo de
adición, el uso de letras como variables y
fallas en la utilización de signos de
agrupación (paréntesis, llaves,
corchetes). I.M.4.2.4. Resuelve problemas que requieran de ecuaciones
El mayor cambio conceptual en el de primer grado con una incógnita en R; utiliza las distintas
aprendizaje del álgebra se centra notaciones para los intervalos y su representación gráfica
alrededor de su diferencia con la en la solución de inecuaciones de primer grado y sistemas
aritmética: significado de los símbolos e de inecuaciones lineales con dos incógnitas de manera
interpretaciones de las letras. Esto
genera una dificultad para asimilar el gráfica, en R. (I.1., I.4.)
concepto de variable tanto en su uso
como en su significado. Generalmente
los profesores tratan este contenido
resolviendo una gran cantidad de
ecuaciones de primer grado con sus I.M.4.2.4. Resuelve problemas que requieran de ecuaciones
estudiantes, ya sea mediante guías, de primer grado con una incógnita en R; utiliza las distintas
tareas, ejercicios en el pizarrón, etc., notaciones para los intervalos y su representación gráfica
generando en sus estudiantes un en la solución de inecuaciones de primer grado y sistemas
proceso de mecanización, situación que de inecuaciones lineales con dos incógnitas de manera
muchas veces los afecta directamente
debido a que no comprenden qué hay
gráfica, en R. (I.1., I.4.)
detrás de un despeje de una variable, o
el porqué del resultado.

Para solventar la situación planteada


anteriormente, lo que se recomienda es
estudiar las ecuaciones y al algebra en
general siguiendo una estructura basada
en los siguientes pasos: comprende el
problema, léelo tantas veces lo necesites
y si es necesario consulta con tu profesor
mientras estés practicando; concibe un
plan: cada vez que te enfrentes a un
problema o a una ecuación intenta llevar
a cabo una serie de pasos para llegar a tu
solución; y por último mira hacia atrás,
pregúntate ¿es correcta mi solución?,
¿podría hacerse en menos pasos?, y si no
llegaste al resultado correcto entonces
examina nuevamente cada paso que
diste.
Antes de comenzar a poner en práctica
todo esto que te he comentado, repasa
tus clases previas; mantén frescas las
reglas para despejar variables e intenta
analizar qué hizo tu profesor en cada
paso y lograrás aprender este útil
conocimiento matemático.

(Adaptación) Barría Elizabeth y Chavarría


Ivon. (2010). Dificultades que presentan
los estudiantes de primer año de
enseñanza media en la resolución de
problemas que involucren ecuaciones de
prime grado

Actividades pág. 123


1. Revisa si intuitivamente puedes
resolver estos sencillos ejercicios. Si no lo
logras, no hay problema. Lo podrás al
concluir esta unidad.
2.Halla los números que sumados con su
anterior y con su siguiente sea 114.

Introducción
• Ecuaciones y fracciones
Las matemáticas son otro tipo de
expresión escrita, un lenguaje que asusta
a la mayoría de los que se encuentran
por primera vez con este, debido a los
extraños símbolos que pueden
encontrarse. Sin embargo, en esta
unidad aprenderás a resolver ecuaciones
e inecuaciones con números y
notaciones racionales con el fin de que
cada vez entiendas mejor cómo pueden
estar conformadas las igualdades, y
notarás lo fácil que es resolverlas.

Tema 1
Ecuaciones de primer grado: conceptos
generales

Explora pág.124
Situación. Para calcular la superficie de
un cuadro, se multiplica la base de ese
cuadro por la altura, resumido así:
¿Es posible encontrar el valor de una
superficie si conocemos que la base del
cuadro es 40 cm, pero no la altura?
¿Cómo podemos representar todas las
posibles opciones de la altura?

Aprende pág.124 y 126


Igualdades y ecuaciones

La igualdad es una relación entre dos


elementos e indica que sus valores son
los mismos; se simboliza con “ ” y cumple
tres propiedades básicas.

• Reflexiva: Cualquier cosa es igual a sí


misma.
• Simétrica: Si dos cosas son iguales no
importa el orden.
• Transitiva: Si dos cosas son iguales a
una tercera, también son iguales.
Las ecuaciones son igualdades con
expresiones algebraicas
en los extremos: el lado izquierdo de la
igualdad se llama 1er.
miembro y el lado derecho 2do.
miembro.
Las expresiones algebraicas están
compuestas por términos; se separan
por los signos + o − .
Los términos pueden contener
incógnitas, se identifican por ser una
letra. Pueden ser de una o más
incógnitas.
Las variables tienen exponente, el mayor
de todos es el grado de la ecuación.
Ecuaciones equivalentes

Resolver una ecuación consiste en


encontrar los valores que satisfacen la
igualdad; estos valores se llaman
soluciones.

Para encontrar la solución de una


ecuación se usa las herramientas de
despeje:

• Si agregamos una cantidad en ambos


miembros de una ecuación, la ecuación
no se altera.
• Si multiplicamos una cantidad en
ambos miembros de una ecuación, la
ecuación no se altera.
• Si elevamos a una cantidad en ambos
miembros de una ecuación, la ecuación
no se altera.

En resumen, si aplicas una misma


operación en los dos miembros de una
igualdad, no se altera.

Sea una ecuación.


Sumamos 7 en ambos
miembros.
Suma.
Multiplicamos en ambos miembros.
Producto.
Generalmente, esta forma de proceder
se entiende como pasar de un miembro
al otro algún elemento con la operación
opuesta.
Con la misma ecuación.

Pasamos el 7 que está restando en el


lado izquierdo, sumando al lado derecho.
Suma.

Pasamos el 5 que, está multiplicando, a


dividir.

Cualquier forma de entender es válida,


si se respetan las propiedades del objeto
matemático.
Si en el primer paso despejamos pasando
a dividir 5 y luego el 7 obtenemos.

El error consiste en despejar una


operación que no afecta a todo el
miembro. El 5 no está multiplicando a
todo el miembro izquierdo, solo a la x.
Una estrategia útil es el orden de las
operaciones invertido: Sumas y restas,
multiplicaciones y divisiones, potencias.
Las ecuaciones tienen tres posibilidades
de soluciones.
1. No tiene solución:
Resolviendo la ecuación.
2. Tiene una sola solución:
Resolviendo la ecuación.
3. Tiene infinitas soluciones:
Resolviendo la ecuación.
También existen las ecuaciones literales,
que poseen más de una incógnita y su
solución va a contener otras variables.
Sea la ecuación literal:

Pasamos al miembro derecho con signo


positivo
Neutro en la suma.

Pasamos +5b al miembro derecho con


signo positivo
Está multplicando a x, lo pasamos al
miembro derecho dividiendo a toda la
expresión.
División de fracciones (o la conocida
doble c).
Inecuaciones
Las inecuaciones son desigualdades, que
emplean símbolos especiales .
Las mismas reglas de las ecuaciones se
aplican para las inecuaciones excepto
cuando cambiamos de miembro un
elemento negativo que esté
multiplicando o dividiendo. Por ejemplo:
Sea la inecuación.

Pasamos al miembro derecho a −8 con


signo contrario

Resta.

Pasamos el 3 ,que está multiplicando en


la izquierda, a dividir en la derecha.
Cociente.
Para el caso de las inecuaciones las
soluciones son intervalos de números. En
el ejemplo, la respuesta incluye a todos
los números mayores que 3: , es decir los
infinitos números mayores que 3.

Por su parte si la inecuación es:

Cambiando del primer miembro a 8 por


−8 en el segundo.
Resta.
Cambiando de miembro

a −3. Como está multiplicando, pasa a


dividir.

(Como se está moviendo con todo y


signo (–) se le cambia el sentido al
símbolo ">".

Cociente.

Representación de un intervalo en
números reales de manera algebraica
y gráfica La solución de una inecuación
se puede representar de manera
analítica y gráfica:
Para la representación analítica:

Abierto: Si tiene los símbolos significa


que el punto de referencia no pertenece
al intervalo solución y se utiliza la
notación :

Cerrado: Si tiene los símbolos significa


que el punto de referencia pertenece al
intervalo solución y se utiliza la
notación :

El símbolo indeterminado o infinito ( )


representa todos los números en esa
dirección.

Para la representación gráfica:

Abierto: Si tiene los símbolos significa


que el punto de referencia no pertenece
al intervalo solución y se utiliza la
notación “°” para representarlo:

Cerrado: Si tiene los símbolos , significa


que el punto de referencia pertenece al
intervalo solución y se utiliza la notación
“ ”:

Practica pág.127
1. Situación. Al repartir dos terrenos,
se presenta la dificultad de saber cuál
es mayor de los dos. Se desconoce la
medida de un lado del terreno por lo
que el diagrama indica la distribución
del terreno uno (T1 ) y el terreno dos(T2)
distribuidos en dos sectores.
¿Cuál terreno será mayor según un
valor de a? Representa la solución de
manera analítica y gráfica.

2. Encuentra las soluciones de las


ecuaciones.

3. Representa las soluciones de las


inecuaciones en forma analítica y
gráfica.

Tema 2
Problemas con ecuaciones de primer
grado en Q con una incógnita

Explora pág.128
Situación. Los videojuegos representan
152.100 millones de dólares de todo el
intercambio comercial anual (9.6%) . En
su desarrollo lleva implícito mucha
matemática, un ejemplo de esto son las
variables de estado que se relacionan
con operaciones sencillas como: Número
de dardos = n dardos – m, donde n es la
cantidad de dardos antes de lanzar y m la
cantidad de dardos lanzados. Responde:
Estas variables de estado ¿cómo se
llaman, según lo que conocemos? ¿Es
posible simplificar su representación
para operaciones más cortas?

Aprende pág.128 y 129


Lenguaje verbal y lenguaje algebraico
De acuerdo con el enunciado del
problema, revisa cómo se formula
ecuaciones algebraicas que permitan la
solución del mismo con las propiedades
de las igualdades.

1. Rosa alquila una bicicleta eléctrica


para conocer Quito; estuvo en su paseo
cinco horas y pagó $20 dólares. Su
cambio fue de $2,25 dólares. ¿Cuánto
cuesta la hora de alquiler de una
bicicleta eléctrica en Quito?
Escribir el enunciado en lenguaje
algebraico.
División.
Suma de racionales.
Cambiando de miembro con la operación
contraria.
La hora del alquiler de bicicleta eléctrica
en Quito es de $3,55 dólares.
2. Cinco veces un número menos un
tercio de ese número da 52. ¿Cuál es el
número?
Escribir en lenguaje algebraico el
enunciado.
Reducción de términos semejantes.
Suma de fracciones.
Suma de enteros.

Multiplicando el inverso de en ambos


miembros.
Multiplicación de fracciones.
Simplificación de fracciones.
El número es

3. El perímetro de un rectángulo es de
396m y el largo es 8 veces el ancho.
¿Cuánto mide el largo y el ancho?
Una representación gráfica del
enunciado.
El perímetro es la suma de todos los
lados de la figura, en este ejemplo, es
dos veces el largo más dos veces el
ancho. 2x + 2(8x) = 396

Dividiendo entre 18 en ambos miembros.

Simplificación de fracciones.
Producto. 2x +16x = 396
Reducción de términos semejantes. 18x
= 396
Calculando el largo del rectángulo. 8(22)
= 176
El rectángulo tiene por largo 176m y
por ancho 22m

Practica pág.130 y 131


1. El desafío. Una membresía de ajedrez
en línea cuesta $40 por un año
completo.
Dos amigas deciden comprar una entre
ambas para jugar en línea juntas, por lo
que ahorran durante un mes; pasado el
tiempo, reunieron la cantidad y a una de
ellas le faltaba $4 para reunir el doble de
la otra. ¿Cuánto reunió cada una?
2. Resuelve los problemas
propuestos con las propiedades
de la igualdad.

Tema 3
Inecuaciones de primer grado en Q con
una incógnita

Explora pág. 132


Situación. La gastronomía ecuatoriana es
favorecida por la diversidad de climas
que tiene el país. Esto le permite
disfrutar de muchos productos que son
considerados exóticos en otras latitudes.
Si un platillo tiene una composición del
doble de papaya que de piña y queremos
preparar como máximo 500 g del platillo,
¿cómo podemos calcular la cantidad
máxima que tiene de cada uno de estos
componentes ?

Aprende pág. 132


Problemas con inecuaciones de
primer grado con una incógnita
Resolver problemas con las propiedades
de las desigualdades.

Un auto se desplaza con velocidades


entre 60 y 100 km/h durante 6 horas.
¿Qué distancia recorre?

El intervalo de velocidad es:


Definición de velocidad:
Para la primera relación ( ) tenemos:
Para la segunda relación ( ) tenemos:
El intervalo de distancia será entonces:
La expresión analítica del intervalo:
La expresión gráfica del intervalo:

En auto recorre una distancia entre 360 y


600 Km durante 6 horas con una
velocidad entre 60 y 100 km/h.

Practica pág.133
1. El desafío. En una tienda de celulares,
contratan a dos vendedores: a uno de
ellos le ofrecen $ 400 más $ 5 por
dispositivo vendido; al otro le ofrecen $
300 más $ 10 por cada celular vendido.
¿Cuál de los dos tiene mejor sueldo a
partir del número de celulares vendidos?
2. El desafío. En una cafetería preparan
“Come y bebe” con 500 g de piña y el
“Queso de piña” con 100 g, entre otros
ingredientes. Si el cocinero dispone de
3000 g de piña y siempre debe preparar
el doble de “Queso de piña”.
¿Cuántos “Come y bebe” y cuántos
“Queso de piña” podrá preparar?
Representa de manera analítica y gráfica
los resultados.
3. Encuentra la solución mediante las
propiedades de las desigualdades.

Tema 4
Problemas recurrentes con ecuaciones
Explora pág. 134
Situación. Ecuador es una tierra fértil de
expresiones culturales; entre sus
principales fiestas populares se
encuentran: fiesta del Inti Raymi, La
Chonta de la Amazonía, El Rodeo
Montuvio costeño, El Carnaval de
Guaranda, entre muchas otras. Si
queremos generar una fórmula que
indique cuántas festividades se celebra
en el año, ¿cómo podría expresarse en
lenguaje algebraico? Responde
Aprende y practica pág. 134 a la 141
Pon especial atención, a continuación
tendrás la opotunidad de analizar la
resolución de varios probleras
relacionados con temas de la vida
cotidiana donde es evidente que se
aplican las ecuaciones. A partir de los
ejemplos podrás resolver los desafios.
Problemas sobre números
1. Si al quinto de un número le sumas
47 es 92, ¿cuál es el número?
2. Calcula tres números impares
consecutivos cuya suma sea 63
3. Carmen pregunta a Kevin la edad
que tiene y Kevin contesta: el triple
de mis años, menos la tercera parte,
menos la mitad, menos la sexta
parte de mis años suman los años
que tengo más 24. ¿Cuántos años
tiene Kevin?
4. María tiene 10 años más que su
hermana Luisa, y cuando Luisa tenga
los años que ahora tiene María las
edades de ambas sumarán 70 años.
¿Qué edad tiene cada una ahora?
5. Un padre tiene 40 años y su hijo 17.
Averigua cuántos años han de transcurrir
para que la edad del padre sea el doble
que la del hijo.
Problemas sobre mezclas
6. Cálculo del nivel de glucosa en
mg/dl en la mañana en ayunas
recomendada por persona
sabiendo que la suma de su quinta
parte y su decimoséptima parte es
20,5 mg/dl menor que su mitad.
7. En una farmacia se vende un
medicamento en cajas de tres
tamaños diferentes: pequeña,
mediana y grande. La caja grande
contiene el doble que la mediana
y la mediana 15 cápsulas más que
la pequeña. Resuelve: Si se ha
comprado una caja de cada tamaño
y en total hay 145 cápsulas, ¿cuántos
cápsulas hay en cada caja?
Problemas sobre monedas
8. Tres amigos van al cine y después
de comprar las golosinas se
percatan de lo siguiente: José
gastó el doble que Emily y Danna
gastó el triple que Emily. Si entre
los tres han gastado $ 54, ¿cuánto
ha gastado cada uno?
9. Una persona tiene $17,25 dólares
entre monedas de 25 y 50 centavos
de dólar. Sabiendo que posee 50
monedas, calcula el número de
monedas de 25 centavos que tiene.
Problemas sobre monedas
10. En un campeonato de fútbol local
se repartieron $ 130, $ 91 y $ 39 para
el primero, segundo y tercer lugar
respectivamente. Si el primer lugar
representa la mitad, el segundo
siete veinteavos y el tercero tres
veinteavos del total acumulado.
¿Cuánto fue el monto repartido?
11. ¿Cuál es el precio de un scooter
eléctrico si tu padre aportó un
quinto, tu madrina un sexto y tu tía
un séptimo del precio y te sobraban
6 dólares para completar la mitad
del precio total?
Problemas sobre el tiempo requerido
para realizar un trabajo
12. Dos obreros hacen un trabajo en
5 días. Uno de ellos lo haría solo en
9 días. Hallar el tiempo que tardaría
el otro solo.
13. Un ingeniero cobra por la
construcción de una casa de la
siguiente forma: la quinta parte al
iniciarlo, la tercera parte al cabo de
un mes, la octava parte al finalizar
el segundo mes, la cuarta parte
al finalizar el tercer mes y $9982,5
dólares al entregar la obra. ¿Cuánto
cobra por el trabajo?
Problemas sobre distancias y tiempo
14. Una tubería tarda 8 horas en llenar
un tanque de almacenamiento de
agua y otra tarda 12 horas. Si surten
de agua a la vez, ¿cuánto tardará en
llenarse el tanque?
15. Una pared de 36 m2 está pintada
de dos colores, amarillo y verde. La
superficie de amarillo es seis veces
la mitad de la superficie de verde.
Responde: ¿Qué superficie está
pintada de cada color?

Problemas de aplicación a la geometría


plana
1. El perímetro de un triángulo
equilátero es de 174 cm. ¿Cuánto
mide cada lado?
2. Se ha cortado un cuadrado de 64 cm
de perímetro por una paralela a uno
de los lados, y se han obtenido dos
rectángulos. El perímetro de uno de
ellos es de 52 cm. Resuelve: ¿Cuál es
el perímetro del otro?

Despeje de fórmulas

Una fórmula se define como un


procedimiento conciso de operaciones
que permite encontrar una de las
variables conociendo las otras.
Regularmente hay que despejar la
incógnita que se quiere hallar con las
propiedades de la igualdad (pasando al
otro miembro con la operación
contraria).
La velocidad (v) que lleva un cuerpo en
caída libre al pasar un tiempo (t) con una
aceleración de gravedad (g) y velocidad
inicial (V0), es:

Al despejar el tiempo t se tiene:

Al despejar la velocidad inicial v0


se tiene:
Al despejar la aceleración de la gravedad
g se tiene:

Si el movimiento de un objeto es circular


y uniforme, la velocidad angular (ω) con
la
frecuencia (f) (ángulo girado por unidad
de tiempo) es: ω = 2πf .
Al despejar la frecuencia f se tiene:

Si la frecuencia es donde T es el periodo,


se puede despejar el periodo:

Practica pág. 142 y 143


1. El desafío.El Inti Raymi es una
celebración por agradecimiento
de las cosechas, legado
ancestral Inca, se le rinde
tributo al dios Sol (Inti). En un
baile para esta celebración
participan 54 personas. El
número de mujeres que
participa en el baile excede en
12 al de los hombres. Después
de abandonar el baile 9
personas de cada género, la
cantidad de mujeres es el doble
que la de los hombres. Halla el
número de personas que se
encuentran todavía en el baile
del género masculino y del
femenino.
2. Resuelve los problemas con las
propiedades de la igualdad.

● Proyecto de aula pág. 144 y 145


Ecuaciones sociales
● Evaluación pág. 146 y 147
● Miscelánea 1 pág. 148 y 149
● Miscelánea 2 pág. 150 y 151
● Miscelánea 3 pág. 152 y 153
● Evaluación Quimestral 154 y
155
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
✔ Editorial That Book, (saber hacer) Matemática 9no  
✔ Currículo de EGB, Ministerio de Educación de Ecuador. El documento esta sujeto a cambios debido a imprevistos e imposiciones gubernamentales.
✔ Guía para implementar el Currículo, Ministerio de En esta unidad se “cruzan” varias destrezas entre unidades. Por tal razón, se observarán algunos criterios de evaluación
Educación de Ecuador. “repetidos”. El objetivo es trabajar en algunos casos los mismos temas, pero de diferentes maneras para su mejor
✔ Instructivo para planificaciones curriculares para el comprensión.
Sistema Nacional de Se presentan ejemplos para la respectiva ejecución de la planificación a quien de uso de esta planificación
✔ Educación, Subsecretaría de Fundamentos Educativos,
Ministerio de
✔ Educación de Ecuador.
Acuerdo No. MINEDUC-ME-2015-00168-A, Ministerio de
Educación de Ecuador.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Nombre del docente que ingresa la Área/asignatura:   MATEMATICAS Grado/Curso: 8 Paralelo:
información
N.º de unidad de 4. Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad de Reconocer las características
planificación: planificación: de los poliedros regulares,
Áreas y volúmenes de cuerpos
los prismas, las pirámides y
geométricos regulares
los cuerpos redondos, así
como resolver problemas de
área y volumen con
poliedros.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
M.4.2.20. Construir pirámides, prismas, conos y cilindros a partir de patrones en dos dimensiones (redes), para CE.M.4.6. Utiliza estrategias de
descomposición en triángulos en el
calcular el área lateral y total de estos cuerpos geométricos. cálculo de áreas de figuras
M.4.2.20. Construir pirámides, prismas, conos y cilindros a partir de patrones en dos dimensiones (redes), para compuestas, y en el cálculo de
cuerpos compuestos; aplica el
calcular el área lateral y total de estos cuerpos geométricos. teorema de Pitágoras y las relaciones
M.4.2.0. Construir pirámides, prismas, conos y cilindros a partir de patrones en dos dimensiones (redes), para trigonométricas para el cálculo de
longitudes desconocidas de elementos
de polígonos o cuerpos geométricos,
calcular el área lateral y total de estos cuerpos geométricos.
como requerimiento previo a calcular
M.4.2.5. Definir e identificar figuras geométricas semejantes, de acuerdo a las medidas de los ángulos y a la
áreas de polígonos regulares, y áreas y
relación entre las medidas de los lados, determinando el factor de escala entre las figuras (teorema de Thales).
volúmenes de cuerpos, en contextos
geométricos o en situaciones reales.
Valora el trabajo en equipo con una
M.4.2.22. Resolver problemas que impliquen el cálculo de volúmenes de cuerpos compuestos (usando la actitud flexible, abierta y crítica.
descomposición de cuerpos). CE.M.4.6. Utiliza estrategias de
M.4.2.22. Resolver problemas que impliquen el cálculo de volúmenes de cuerpos compuestos (usando la
descomposición de cuerpos). descomposición en triángulos en el
M.4.2.21. Calcular el volumen de pirámides, prismas, conos y cilindros aplicando las fórmulas respectivas. cálculo de áreas de figuras
compuestas, y en el cálculo de
cuerpos compuestos; aplica el
teorema de Pitágoras y las relaciones
trigonométricas para el cálculo de
longitudes desconocidas de elementos
de polígonos o cuerpos geométricos,
como requerimiento previo a calcular
áreas de polígonos regulares, y áreas y
volúmenes de cuerpos, en contextos
geométricos o en situaciones reales.
Valora el trabajo en equipo con una
actitud flexible, abierta y crítica.
CE.M.4.6. Utiliza estrategias de
descomposición en triángulos en el
cálculo de áreas de figuras
compuestas, y en el cálculo de
cuerpos compuestos; aplica el
teorema de Pitágoras y las relaciones
trigonométricas para el cálculo de
longitudes desconocidas de elementos
de polígonos o cuerpos geométricos,
como requerimiento previo a calcular
áreas de polígonos regulares, y áreas y
volúmenes de cuerpos, en contextos
geométricos o en situaciones reales.
Valora el trabajo en equipo con una
actitud flexible, abierta y crítica.
CE.M.4.5. Emplea la congruencia,
semejanza, simetría y las
características sobre las rectas y
puntos notables, en la construcción de
figuras; aplica los conceptos de
semejanza para solucionar problemas
de perímetros y áreas de figuras,
considerando como paso previo el
cálculo de longitudes. Explica los
procesos de solución de problemas
utilizando como argumento criterios
de semejanza, congruencia y las
propiedades y elementos de
triángulos. Expresa con claridad los
procesos seguidos y los
razonamientos empleados.
CE.M.4.6. Utiliza estrategias de
descomposición en triángulos en el
cálculo de áreas de figuras
compuestas, y en el cálculo de
cuerpos compuestos; aplica el
teorema de Pitágoras y las relaciones
trigonométricas para el cálculo de
longitudes desconocidas de elementos
de polígonos o cuerpos geométricos,
como requerimiento previo a calcular
áreas de polígonos regulares, y áreas y
volúmenes de cuerpos, en contextos
geométricos o en situaciones reales.
Valora el trabajo en equipo con una
actitud flexible, abierta y crítica.
CE.M.4.6. Utiliza estrategias de
descomposición en triángulos en el
cálculo de áreas de figuras
compuestas, y en el cálculo de
cuerpos compuestos; aplica el
teorema de Pitágoras y las relaciones
trigonométricas para el cálculo de
longitudes desconocidas de elementos
de polígonos o cuerpos geométricos,
como requerimiento previo a calcular
áreas de polígonos regulares, y áreas y
volúmenes de cuerpos, en contextos
geométricos o en situaciones reales.
Valora el trabajo en equipo con una
actitud flexible, abierta y crítica.
CE.M.4.6. Utiliza estrategias de
descomposición en triángulos en el
cálculo de áreas de figuras
compuestas, y en el cálculo de
cuerpos compuestos; aplica el
teorema de Pitágoras y las relaciones
trigonométricas para el cálculo de
longitudes desconocidas de elementos
de polígonos o cuerpos geométricos,
como requerimiento previo a calcular
áreas de polígonos regulares, y áreas y
volúmenes de cuerpos, en contextos
geométricos o en situaciones reales.
Valora el trabajo en equipo con una
actitud flexible, abierta y crítica.
EJES TRANSVERSALES: Son los determinados por la institución PERIODOS: Cantidad de horas semanales x cantidad de SEMANA DE INICIO: fecha
educativa en concordancia con los semanas planificadas para la unidad
principios del Buen Vivir y aquellos que
se relacionen con el JIS (justos,
innovadores y solidarios).
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Activo mi pensamiento pág. 156 ● Texto Matemática 9 serie EVALUACION FORMATIVA
Áreas y volúmenes de cuerpos “En ruta del aprendizaje” I.M.4.6.3. Resuelve problemas geométricos que
geométricos regulares ● Bibliografía requieran Determina el procedimiento a través de
En geometría es importante saber ● Internet los trabajos, tareas, deberes, entre otros.
distinguir entre lo que es un poliedro ● Diapositivas
del cálculo de áreas de polígonos regulares, áreas
o un cuerpo redondo y, a su vez, ● Cuaderno de trabajo y volúmenes de pirámides, prismas, conos y EVALUACION SUMATIVA
distinguir estos dos conceptos de los ● Material concreto cilindros; aplica,
polígonos. ● Datos de noticias del como estrategia de solución, la descomposición en Determina la medición del aprendizaje a
Por una parte, los cuerpos geométricos periódico triángulos y/o la de cuerpos geométricos; explica través de pruebas abiertas y de base
se clasifican así: poliedros, son ● Materiales de escritorio los procesos estructurada
● Recursos tecnológicos de solución empleando la construcción de Prueba de fin de unidad
los cuerpos geométricos que están ● Internet
polígonos regulares y cuerpos geométricos; juzga
formados por caras planas (polígo- ● Acceso a plataformas
nos) y tienen volumen porque encierran especializadas
la validez de resultados.
un espacio; además, los cuerpos
(I.3., I.4.)
redondos o cuerpos de revolución, son la
esfera, el cono y el cilindro; se
llaman así porque se pueden conseguir
haciendo girar una figura sobre

un eje, por ejemplo, si hacemos girar


sobre un determinado eje media cir- I.M.4.6.3. Resuelve problemas geométricos que
cunferencia, obtendríamos una esfera, requieran del cálculo de áreas de polígonos
de esta manera se pueden generar regulares, áreas y volúmenes de pirámides,
prismas, conos y cilindros; aplica, como estrategia
los distintos cuerpos geométricos; en el de solución, la descomposición en triángulos y/o
cálculo integral hay una sección
la de cuerpos geométricos; explica los procesos de
dedicada especialmente a esto.
Antes de conocer qué son los poliedros, solución empleando la construcción de polígonos
vamos a ver las diferencias que regulares y cuerpos geométricos; juzga la validez

existen entre éstos y los polígonos. La de resultados. (I.3., I.4.)


diferencia entre lo que son los po-
lígonos y lo que son los poliedros es que
los primeros están en 2D y los
I.M.4.6.3. Resuelve problemas geométricos que
segundos en 3D; es decir, los polígonos requieran del cálculo de áreas de polígonos
no tienen volumen y los polie- regulares, áreas y volúmenes de pirámides,
dros sí. Sin embargo, hay cosas que sí prismas, conos y cilindros; aplica, como estrategia
tienen en común, por ejemplo el
de solución, la descomposición en triángulos y/o
hecho de clasificarse en regulares e la de cuerpos geométricos; explica los procesos de
irregulares. Los poliedros regulares solución empleando la construcción de polígonos
son aquellos cuyas caras son polígonos regulares y cuerpos geométricos; juzga la validez
regulares iguales y sus ángulos
también son iguales, mientras que, los de resultados. (I.3., I.4.)
poliedros irregulares son aquellos
en los que no todos los polígonos que los
forman son iguales.

Hay dos distinciones importantes: los I.M.4.5.1. Construye figuras simétricas; resuelve
cuerpos geométricos ya sean regu- problemas geométricos que impliquen el cálculo
lares o irregulares están divididos en de longitudes con la aplicación de conceptos de
pirámides (una sola base) y prismas semejanza y la aplicación del teorema de Tales;
justifica procesos aplicando los conceptos de
(dos bases). Según sean una cosa u otra,
tiene unos nombres diferentes,
congruencia y semejanza. (I.1., I.4.)
generalmente, dados por sus bases. De
esta forma, en los libros nos en-
contramos con pirámides cuadrangulares
(base cuadrada), pirámides
I.M.4.6.3. Resuelve problemas geométricos que
hexagonales (polígono hexagonal como requieran del cálculo de áreas de polígonos
base), prismas cuadrangulares regulares, áreas y volúmenes de pirámides,
(cuadrados como bases), prismas prismas, conos y cilindros; aplica, como estrategia
pentagonales (polígonos pentagonales de solución, la descomposición en triángulos y/o
la de cuerpos geométricos; explica los procesos de
como bases), etc. A su vez, se puede solución empleando la construcción de polígonos
hallar el área de sus caras y sus ba-
ses; y también el volumen que ocupan
regulares y cuerpos geométricos; juzga la validez
en el espacio.
de resultados. (I.3., I.4.)
(Adaptación) Cuerpos geométricos para
imprimir: ejercicios, área y volumen. S.f.
Mundo Primaria.
https://www.mundoprima-
ria.com/recursos-matematicas/cuerpos-
geometricos
I.M.4.6.3. Resuelve problemas geométricos que
Actividades pág. 157 requieran del cálculo de áreas de polígonos
1. Dibuja sin regla lo siguiente: regulares, áreas y volúmenes de pirámides,
2. Piensa y reflexiona; si hoy prismas, conos y cilindros; aplica, como estrategia
tuvieras que medir el volumen de solución, la descomposición en triángulos y/o
de cualquier objeto, uno que no
la de cuerpos geométricos; explica los procesos de
tiene fórmula, ¿Cómo lo harías?
Puedes investigar sobre el
solución empleando la construcción de polígonos
principio de Arquímedes. regulares y cuerpos geométricos; juzga la validez
Introducción
2D y 3D de resultados. (I.3., I.4.)
¿Cuánto mide el terreno de mi tío? ¿Qué
cantidad de tela necesita mi mamá para
confeccionar una prenda? ¿Cuántos
metros de papel necesito para forrar mi
caja de regalo? Gracias al estudio de la I.M.4.6.3. Resuelve problemas geométricos que
geometría, podemos ser capaces de requieran del cálculo de áreas de polígonos
resolver este tipo de preguntas. En esta regulares, áreas y volúmenes de pirámides,
unidad aprenderás acerca de las figuras prismas, conos y cilindros; aplica, como estrategia
bidimensionales y tridimensionales y de solución, la descomposición en triángulos y/o
cómo obtener las medidas de área y la de cuerpos geométricos; explica los procesos de
volumen de ellas.
solución empleando la construcción de polígonos
regulares y cuerpos geométricos; juzga la validez

de resultados. (I.3., I.4.)


Tema 1
Poliedros regulares

Explora pág.158
Situación. Todo cuerpo volumétrico
puede ser entendido como la suma de
otros cuerpos más básicos y
geométricos. Por ejemplo, recuerda la
forma de tu casa o fíjate en la forma del
edificio del instituto donde estudias.

¿Qué cuerpos geométricos lo


conforman? ¿Hay prismas, cubos,
esferas?

Aprende pág. 158 y 161


Poliedros regulares
Los poliedros regulares son cuerpos
geométricos que están formados por
caras que son polígonos regulares iguales
entre sí. Existen cinco tipos de poliedros
cuyas caras son polígonos regulares e
iguales:
Tetraedro regular: está formado por
cuatro caras que son triángulos
equiláteros. La superficie está formada
por cuatro triágulos equiláteros iguales.
Tiene cuatro vértices y seis aristas. Es
una pirámide triangular regular.

Área y volumen del tetraedro: como un


tetraedro está formado por 4 triángulos
equiláteros, se puede hallar el área de un
de los triángulos y multiplicar luego por 4
para obtener el área total. Estas son las
fórmulas:
Hexaedro o cubo: es un poliedro limitado
por seis caras cuadradas congruentres.
Su superficie está constituida por 6
cuadrados. Tiene 8 vértices y 12 aristas.

También es un prisma cuadrangular


regular.

Área y volumen del tetaedro: fórmulas:


Octaedro: es un cuerpo que tiene ocho
planos o caras. Debido a que el octaedro
dispone de ocho caras, puede tratarse
tanto de un poliedro cóncavo como de
un poliedro de tipo convexo. Su
superficie consta de ocho triángulos
equiláteros.

Tiene 6 vértices y 12 aristas. También se


puede considerar formado por la unión,
desde sus bases, de dos pirámides
cuadrangulares regulares iguales.

Área y volumen del tetaedro: fórmulas.


Dodecaedro: es un poliedro constituido
por doce caras, convexo o cóncavo.

La superficie de este cuerpo geométrico

consta de 12 pentágonos regulares


iguales. También tiene 20 vértices y 20
aristas.

Área y volumen del tetraedro: fórmulas.


Icosaedro: es un poliedro constituido
por de veinte caras, convexo o cóncavo.
La superficie consta de veinte triángulos
equiláteros. Tiene 12 vértices y 30
aristas.
Área y volumen del tetraedro: fórmulas.
Ejercicios de aplicación
Situacion 1. Luis construye una pirámide
pentagonal, la cual
cuenta con las siguientes medidas h=6.7
m, L=4 m, ap=3.5 m.
Luis desea hallar el área lateral y total de
dicha pirámide. La
figura de la derecha corresponde a la
pirámide construida.

Para su construcción, Luis tuvo en cuenta


que la base corres-
ponde a un pentágono y por lo tanto
cuenta con cinco la-
dos y cinco vértices. En los datos, tiene
que un lado mide 4 m, h es la altura y ap
es la apotema de la base. Luego de su
construcción, se tiene que hallar el área
total, que corresponde a la suma del
área lateral más el área de la base, es
decir

AT=AL+Ab

. Donde AL es la suma de las áreas de los


triángulos.
Situación 2. Resuelve en tu cuaderno.

En una fábrica de chocolates se


empaquetan en cajas con forma de un
prisma trapezoidal. Se desea saber cuál
es el área total de cada caja. Los datos
son los siguientes:
como dicha figura es un prisma, este
tiene
dos bases iguales: la de adelante y la de
atrás, que son dos trapecios con
medidas:
base mayor 12 cm, base menor 6 cm y
altura 4 cm. También, tiene cuatro
rectángulos alrededor porque las bases
tienen cuatro lados, las medidas de estos
rectángulos son: la base inferior un lado
es 10 cm y el otro 12 cm; y la superior un
lado es 10 cm y el otro 8 cm. El trapecio
queda como se muestra en la figura.
Situación 3. Para su cumpleaños, Raúl
hizo 15 gorros de forma cónica con
cartón.
¿Cuál es el área de los 15 gorros? Para
resolver esta situación se deben conocer
las partes que tiene el cono; entre ellas
tenemos altura (h), radio (r) y generatriz
(g).
Fórmulas. Área lateral es igual a AL = π ·
g ·r y el área total es igual a AT = AL + AB
=
π·g·r+π·r2
. Resuelve:
Situación 4. Laura compra un bote en
forma de cilindro de 10 cm de diámetro y
20

cm de altura, y el profesor le pide


dibujarlo. Para ello dibuja dos círculos
con diámetro de 10 cm y los une en dos
extremos con un segmento que mide 20
cm de altura, tal como se muestra en la
figura. ¿Cuál es el área total? Resuelve.
Fórmula: AT = 2 · π · r(h + r)

Practica pág.162 y 163


1. Resuelve las actividades. Si es
necesario, gráfica y haz cálculos.
2. Elige la respuesta correcta.
3. Plantea un ejercicio o problema
en el que se emplee cuerpos
geométricos regulares. Luego
intercámbialo con el de un
compañero. Al final, revisen los
resultados.

Tema 2
Área y volumen de los prismas

Explora pág.164
Situación. Roberto le obsequia a su
esposa la obra literaria El Principito. Pero
elige una encuadernación de tapas duras
las cuales tienen forma de prisma
rectangular, con medidas de 16cm de
largo, 10cm de ancho y 4cm de grosor.
¿Qué forma tendría? Gráfica y ubica las
medias.

Aprende pág.164
¿Qué es un prisma?
En geometría, un prisma es un cuerpo
constituido por dos caras planas
poligonales, paralelas e iguales, que se
denominan bases. También, tienen
tantas caras rectangulares como lados
tiene cada base.
Los prismas se pueden clasificar según
cuatro criterios:
• número de lados de la base,
• regular o irregular,
• recto u oblicuo y
• convexo o cóncavo.

Número de lados de la base. Los prismas


se clasifican según el número de lados
que tienen sus bases. Por ejemplo:
• prisma triangular, las bases son
triángulos (3 lados).
• prisma cuadrangular, las bases son
cuadriláteros (4 lados).
• prisma pentagonal, las bases son
pentágonos (5 lados).
• prisma hexagonal, las bases son
hexágonos (6 lados). Entre otros.

Regular o irregular. Un prisma es regular


si sus bases son polígonos regulares.
Un prisma es irregular si tienen
polígonos irregulares en su base.

Recto u oblicuo.
Prisma recto: si los ejes de los polígonos
de las bases son perpendiculares a las
bases. Las caras laterales son cuadrados
o rectángulos.
Prisma oblicuo: es el que cuyos ejes de
los polígonos de las bases se unen por
una recta oblicua a las bases mismas.
Convexo o cóncavo.El prisma es convexo
si sus bases son polígonos convexos. El
prisma es cóncavo cuando tiene como
bases dos polígonos cóncavos iguales.

El área total de un prisma es la suma en-


tre el área lateral y el área de las dos ba-
ses.

El volumen corresponde al producto del


área de la base por la altura.

Practica pág. 165


1. Calcula el área lateral, área total y el
volumen del prisma cuya base es un
hexágono regular.
2.Calcula el área lateral, área total y el
volumen del prisma cuya base es un
triángulo regular.

Tema 3
Pirámides
Explora pág. 166
Situación. Un día los estudiantes del
Colegio Nacional Vi-
cente Rocafuerte visitaron el sitio
arqueológico Cochasquí.

Al ver su figura, todos se preguntaban


qué cuerpo geométrico conformaba cada
una de sus partes, por lo que todos se
digirieron a donde estaba el profesor de
Matemáticas y se lo preguntaron, a lo
que él respondió: “Eso es una pirámide”.
Y luego todos preguntaron: ¿Y existen
distintas formas de pirámide? ¿Qué
opinas? Responde:

Aprende pág.166
¿Qué son las pirámides?
Las pirámides son sólidos que tienen una
sola base y la

forma de la base puede ser cualquier


polígono. Tam-
bién, tiene varias caras laterales que son
triángulos y su

punta es donde se unen sus caras,


denominándosele vértice.
Clasificación de las pirámides
Pirámide regular, es aquella que tiene
como base un polígono regular y sus
caras laterales iguales.
• Pirámide irregular, es la que tiene de
base un polígono irregular.
• Pirámide convexa, es aquella cuya base
es un polígono convexo.
• Pirámide cóncava, es aquella cuya base
es un polígono cóncavo.
• Pirámide recta, es aquella en la que
todas sus caras laterales son triángulos
isósceles y la altura cae en el punto
medio de la base.
• Pirámide oblicua, es aquella en la que
alguna de sus caras laterales no es un
triángulo escóceles.
¿Qué son las pirámides?
Las pirámides son sólidos que tienen una
sola base y la

forma de la base puede ser cualquier


polígono. Tam-
bién, tiene varias caras laterales que son
triángulos y su

punta es donde se unen sus caras,


denominándosele vértice.
Clasificación de las pirámides
Pirámide regular, es aquella que tiene
como base un polígono regular y sus
caras laterales iguales.
• Pirámide irregular, es la que tiene de
base un polígono irregular.
• Pirámide convexa, es aquella cuya base
es un polígono convexo.
• Pirámide cóncava, es aquella cuya base
es un polígono cóncavo.
• Pirámide recta, es aquella en la que
todas sus caras laterales son triángulos
isósceles y la altura cae en el punto
medio de la base.
• Pirámide oblicua, es aquella en la que
alguna de sus caras laterales no es un
triángulo escóceles.

Practica pág. 167 a la 169


Situación 1: El maestro del grado noveno
le presenta la siguiente imagen a sus
estudiantes, la cual corresponde con la
Pirámide de Kefrén. Las medidas de la
pirámide son las siguientes: lado de su
base 215.25 m, altura de la pirámide
143,50 m, apotema de la base 107,625 m
y apotema de las caras laterales 179,375
m. ¿Cuál es su área total y volumen?

Tema 4
Problemas con poliedros, áreas y
volúmenes

Explora pág. 170


Situación. Pedro es un arqueólogo, en
una expedición descube un tronco de
pirámide cuadrangular regular, que se
conocen los lados ("L_M " lado de la
base mayor = 6 cm), ("Lm " lado de la
base menor = 3.69 cm) y la apotema del
tronco de pirámide (ap = 5cm). ¿Qué
área tendría? Resuelve el área.
Aprende pág. 170
Calcular el área del cuerpo de la figura
La superficie del cuerpo está compuesto
por 5 caras de un cubo y
por las caras laterales de una pirámide
cuadrangular.
Para poder calcular la superficie se tiene
que calcular el área de las
5 caras del cubo, no de las 6, pues la cara
superior no forma parte
de la figura compuesta; luego sumar el
área lateral de la pirámide
cuadrangular.
Se calcula el área de las 5 caras del cubo.
El cubo tiene caras que

forman un cuadrado, entonces se sabe


que el área de un cuadra-
do es igual a lado por lado o lado al
cuadrado, es decir, l · l o l2

. Por
tanto, se tiene lo siguiente: el resultado
se multiplica por 5, puesto
que son 5 caras las que tiene el cubo.
A1 = 5 · (6 cm)2 = 180 cm2

En segundo lugar, para la pirámide


cuadrangular se calcula el área

lateral. Pero, como se observa, no se


conoce la longitud de la apo-
tema. Por lo tanto, se procede a calcular
su valor, como se ve en la

figura.
Utilizando el teorema de Pitágoras se
halla el valor de x.
Como ya se tiene el valor de x, que es la
altura de una de las caras
laterales triangulares, se calcula el área
de una cara triangular y se multiplica por
4:

Por último, se suman ambas áreas para


encontrar el área total, es
decir,At
= A1 + A2 = 180cm2 + 102,48cm2 =
282,48cm2
Encuentra el volumen del cuerpo de la
de-
recha

Este cuerpo se puede descomponer en


dos prismas, como los que se muestran a
continuación:
Para calcular el volumen de la figura azul
se multiplican los valores de todos sus
lados, porque se trata de un prisma
rectangular. Es decir, V = 2 cm · 6 cm · 4
cm = 48 cm3

El volumen de la otra figura es: V = 9 cm ·


6 cm · 1 cm = 54 cm3

Por último, se suman ambos resultados


para encontrar el vo-
lumen total, es decir, VT = V1 + V2 = 48
cm3 + 54 cm3 =102 cm3
Practica pág. 171 a la 173
1. Resuelve los siguientes
problemas.
Tema 5
Cuerpos redondos

Explora pág.174
Situación. Los padres de Antonio
compran una piscina para celebrar su
cumpleaños, cuyas dimensiones son 3
metros de radio y 2 metros de altura,
como se muestra en la figura.

La piscina se llena hasta la mitad, por lo


que se quiere saber cuál es el área y
volumen ocupado por el agua. ¿Qué se
debe hacer para encontrar la respuesta?
Responde:
Aprende pág. 174 a la 177
Cilindro
Un cilindro es un sólido limitado por dos
bases circulares y una cara curva. Se
obtiene cuando un rectángulo resta una
vuelta entera alrededor de uno de sus
lados. El área total de un cilindro recto es
la suma del área lateral y el área de las
dos bases del cilindro. Su volumen es el
producto del área de la base por la
altura.
Si AL es el área lateral de un cilindro
recto, AB es el área de la base, h es la
altura y r es el radio de la base, entonces
el área total AT y el volumen V, se
calculan respectivamente como:
Elementos de un cilindro recto
• Bases: son las superficies planas,
iguales y paralelas. Para el caso de un
cilindro recto de revolución son los
círculos. En el caso de un cilindro
oblicuo, son las elipses, si la superficie
lateral es una superficie lateral
de revolución.
• Superficie lateral: es la cara lateral
curva. Si el cilindro tiene forma
recta, representa a un rectángulo.
• Eje: si es un cilindro recto de
revolución, este coincide con uno de los
lados del rectángulo que lo genera.
• Sección recta: es la superficie que se
forma al cortar un plano al
cilindro perpendicularmente a su eje.
• Radio: es el radio de sus bases.
• Altura: es la mínima entre las dos bases
del cilindro.
• Superficie generatriz: es el rectángulo
que lo engendra al girar 360°
sobre uno de sus lados.
Practica pág. 178 a la 181
1. Encuentra el área y volumen del
siguiente casquete esférico.
2. Calcula el área total y el
volumen del cilindro de la
siguiente figura. Tiene 12 cm de
altura y 4 cm de radio.
3. Calcula el área total y el
volumen de un cono de altura
15 cm y cuyo diámetro de la
base mide 6 cm.
4. Calcula el área y volumen del
siguiente sólido.
5. Responde: ¿Cuál es el área
superficial y el volumen de un
balón de fútbol cuyo diámetro
mide 28 cm?
6. Calcula el volumen del casquete
que tiene como radio de la
esfera 8 cm, 2 cm de altura del
casquete y 6 cm del radio del
casquete, como se muestra en
la figura.
7. Calcula el volumen de un
cilindro con casquetes esféricos.
8. Halla el área y volumen del
tronco del cono.
9. Calcula el área lateral, total y
volumen de un cono truncado.
10. Calcula el área y el volumen del
siguiente casquete esférico.
Datos: radio menor 8
11. metros y altura menor 5 metros.
a=8 m y h=5 m
12. Calcula el área y volumen del
siguiente cilindro.

● Proyecto de aula pág. 182 y 183


Paquetes geométricos
● Evaluación pág. 184 y 185
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
✔ Editorial That Book, (saber hacer) Matemática 9no  El documento esta sujeto a cambios debido a imprevistos e imposiciones gubernamentales.
✔ Currículo de EGB, Ministerio de Educación de Ecuador. En esta unidad se “cruzan” varias destrezas entre unidades. Por tal razón, se observarán algunos criterios de evaluación
✔ Guía para implementar el Currículo, Ministerio de “repetidos”. El objetivo es trabajar en algunos casos los mismos temas, pero de diferentes maneras para su mejor
Educación de Ecuador. comprensión.
✔ Instructivo para planificaciones curriculares para el Se presentan ejemplos para la respectiva ejecución de la planificación a quien de uso de esta planificación
Sistema Nacional de
✔ Educación, Subsecretaría de Fundamentos Educativos,
Ministerio de
✔ Educación de Ecuador.
Acuerdo No. MINEDUC-ME-2015-00168-A, Ministerio de
Educación de Ecuador.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Nombre del docente que ingresa la Área/asignatura: MATEMATICAS Grado/ 8 Paralelo:
información Curso:
N.º de unidad de 5. Título de unidad de planificación: Estadística y probabilidades Objetivos específicos de la unidad • Analizar los conceptos
planificación: de planificación: básicos de estadística:
estudio estadístico, variables,
datos, estadística descriptiva
y medidas de dispersión.
• Conocer las medidas de
tendencia central: media,
moda y mediana; aprender a
utilizar algunas herramientas
de cálculo.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
M.4.3.4. Definir y aplicar la metodología para realizar un estudio estadístico: estadística descriptiva. (nivel básico) CE.M.4.8. Analiza y representa un grupo de
M.4.3.1. Organizar datos procesados en tablas de frecuencias para definir la función asociada, y representarlos gráficamente con ayuda datos utilizando los elementos de la
estadística descriptiva (variables, niveles de
medición, medidas de tendencia central, de
de las TIC. dispersión y de posición). Razona sobre los
M.4.3.3. Representar de manera gráfica, con el uso de la tecnología, las frecuencias: histograma o gráfico con barras (polígono de posibles resultados de un experimento
frecuencias), geráfico de frecuencias acumuladas (ojiva), diagrama circular, en función de analizar datos. aleatorio sencillo. Calcula probabilidades
M.4.3.2. Organizar datos no agrupados (máximo 20) y datos agrupados (máximo 50) en tablas de distribución de frecuencias: absoluta, aplicando como estrategia técnicas de
conteo, el cálculo del factorial de un número
relativa, relativa acumulada y acumulada, para analizar el significado de los datos. y el coeficiente binomial, operaciones con
M.4.3.4. Definir y aplicar la metodología para realizar un estudio estadístico: estadística descriptiva. (Nivel básico) conjuntos y las leyes de De Morgan. Valora la
M.4.3.7. Calcular e interpretar las medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y medidas de dispersión (rango, varianza y importancia de realizar estudios estadísticos
para comprender el medio y plantear
soluciones a problemas de la vida diaria.
Emplea medios tecnológicos, con creatividad
y autonomía, en el desarrollo de procesos
desviación estándar) de un conjunto de datos en la solución de problemas.
estadísticos. Respeta las ideas ajenas y
M.4.3.7. Calcular e interpretar las medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y medidas de dispersión (rango, varianza y
argumenta procesos.
CE.M.4.7. Representa gráficamente
desviación estándar) de un conjunto de datos en la solución de problemas. información estadística, mediante tablas de
M.4.3.7. Calcular e interpretar las medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y medidas de dispersión (rango, varianza y distribución de frecuencias y con el uso de la
tecnología. Interpreta y codifica información
desviación estándar) de un conjunto de datos en la solución de problemas a través de gráficas. Valora la claridad, el
orden y la honestidad en el tratamiento y
presentación de datos. Promueve el trabajo
colaborativo en el análisis crítico de la
información recibida de los medios de
comunicación.
CE.M.4.7. Representa gráficamente
información estadística, mediante tablas de
distribución de frecuencias y con el uso de la
tecnología. Interpreta y codifica información
a través de gráficas. Valora la claridad, el
orden y la honestidad en el tratamiento y
presentación de datos. Promueve el trabajo
colaborativo en el análisis crítico de la
información recibida de los medios de
comunicación.
CE.M.4.7. Representa gráficamente
información estadística, mediante tablas de
distribución de frecuencias y con el uso de la
tecnología. Interpreta y codifica información
a través de gráficas. Valora la claridad, el
orden y la honestidad en el tratamiento y
presentación de datos. Promueve el trabajo
colaborativo en el análisis crítico de la
información recibida de los medios de
comunicación.
CE.M.4.8. Analiza y representa un grupo de
datos utilizando los elementos de la
estadística descriptiva (variables, niveles de
medición, medidas de tendencia central, de
dispersión y de posición). Razona sobre los
posibles resultados de un experimento
aleatorio sencillo. Calcula probabilidades
aplicando como estrategia técnicas de
conteo, el cálculo del factorial de un número
y el coeficiente binomial, operaciones con
conjuntos y las leyes de De Morgan. Valora la
importancia de realizar estudios estadísticos
para comprender el medio y plantear
soluciones a problemas de la vida diaria.
Emplea medios tecnológicos, con creatividad
y autonomía, en el desarrollo de procesos
estadísticos. Respeta las ideas ajenas y
argumenta procesos.
CE.M.4.8. Analiza y representa un grupo de
datos utilizando los elementos de la
estadística descriptiva (variables, niveles de
medición, medidas de tendencia central, de
dispersión y de posición). Razona sobre los
posibles resultados de un experimento
aleatorio sencillo. Calcula probabilidades
aplicando como estrategia técnicas de
conteo, el cálculo del factorial de un número
y el coeficiente binomial, operaciones con
conjuntos y las leyes de De Morgan. Valora la
importancia de realizar estudios estadísticos
para comprender el medio y plantear
soluciones a problemas de la vida diaria.
Emplea medios tecnológicos, con creatividad
y autonomía, en el desarrollo de procesos
estadísticos. Respeta las ideas ajenas y
argumenta procesos.
CE.M.4.8. Analiza y representa un grupo de
datos utilizando los elementos de la
estadística descriptiva (variables, niveles
de medición, medidas de tendencia central,
de dispersión y de posición). Razona sobre
los posibles resultados de un
experimento aleatorio sencillo. Calcula
probabilidades aplicando como estrategia
técnicas de conteo, el cálculo del factorial de
un número y el coeficiente binomial,
operaciones con conjuntos y las leyes de De
Morgan. Valora la importancia
de realizar estudios estadísticos para
comprender el medio y plantear soluciones a
problemas de la vida diaria. Emplea
medios tecnológicos, con creatividad y
autonomía, en el desarrollo de procesos
estadísticos. Respeta las ideas ajenas y
argumenta procesos.
CE.M.4.8. Analiza y representa un grupo de
datos utilizando los elementos de la
estadística descriptiva (variables, niveles
de medición, medidas de tendencia central,
de dispersión y de posición). Razona sobre
los posibles resultados de un
experimento aleatorio sencillo. Calcula
probabilidades aplicando como estrategia
técnicas de conteo, el cálculo del factorial de
un número y el coeficiente binomial,
operaciones con conjuntos y las leyes de De
Morgan. Valora la importancia
de realizar estudios estadísticos para
comprender el medio y plantear soluciones a
problemas de la vida diaria. Emplea
medios tecnológicos, con creatividad y
autonomía, en el desarrollo de procesos
estadísticos. Respeta las ideas ajenas y
argumenta procesos.
EJES TRANSVERSALES: Son los determinados por la institución PERIODOS: Cantidad de horas semanales x cantidad de SEMANA DE fecha
educativa en concordancia con los semanas planificadas para la unidad INICIO:
principios del Buen Vivir y aquellos que
se relacionen con el JIS (justos,
innovadores y solidarios).
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
[Bloque de Estadística y probabilidad] ● Texto Matemática 9 serie I.M.4.8.1. Utiliza información cuantificable del
Comprensión lectora pág. 186 “En ruta del aprendizaje” contexto social; utiliza variables; aplica niveles de EVALUACION FORMATIVA
Estadística y probabilidades ● Bibliografía medición; calcula e interpreta medidas de
Determina el procedimiento a través de
La estadística es una ciencia (un conjunto ● Internet tendencia central (media, mediana y moda), de los trabajos, tareas, deberes, entre otros.
de técnicas) que se utiliza para manejar ● Diapositivas dispersión (rango, varianza y desviación estándar)
un volumen elevado de datos y poder ● Cuaderno de trabajo y de posición (cuartiles, deciles, percentiles);
extraer conclusiones. Vamos a poner un ● Material concreto analiza críticamente información a través de tablas
ejemplo para ver su funcionamiento: en ● Datos de noticias del o gráficos; resuelve problemas en forma grupal e EVALUACION SUMATIVA
una clase con 20 alumnos preguntamos a periódico individual; y comunica estrategias, opiniones y
cada uno cuál es su equipo de fútbol ● Materiales de escritorio Determina la medición del aprendizaje a
través de pruebas abiertas y de base
preferido. Las respuestas son: a ● Recursos tecnológicos resultados. (I.4., S.4.) estructurada
Amparo le gusta el Independiente del ● Internet Prueba de fin de unidad
Valle; José dice que su primer equipo es ● Acceso a plataformas
el Emelec; Leopoldo es un fan del especializadas
Deportivo Quito; María, aunque no sigue
mucho el fútbol, prefiere el Barcelona, I.M.4.7.1. Interpreta datos agrupados y no
Pilar dice que igual que su padre ella es agrupados en tablas de distribución de frecuencias
del Delfín... Para poder extraer y gráficas estadísticas (histogramas, polígono de
conclusiones de estas respuestas lo frecuencias, ojiva y/o diagramas circulares), con el
primero que tenemos que hacer es uso de la tecnología; interpreta funciones y juzga
recoger toda la información de una la validez de procedimientos, la coherencia y la
forma ordenada. Para ello se utiliza la honestidad de los resultados obtenidos. (J.2., I.3.)
Tabla de Registros.
Lo primero que tenemos que saber es
cuántos datos tenemos, es decir, el
Tamaño de la Muestra. En este ejemplo
el tamaño de la muestra es 20 (tenemos
20 respuestas). Hay alumnos a los que
les gusta el mismo equipo de fútbol. Las
veces que se repite un mismo dato se
llama Frecuencia. El registro que más
veces se repite (tiene la mayor
frecuencia) se denomina Moda, si
suponemos que hemos realizado el
experimento y ha resultado que el Delfín I.M.4.7.1. Interpreta datos agrupados y no
es el que más se repite, con un total de agrupados en tablas de distribución de frecuencias
6, entonces la moda de la población es el y gráficas estadísticas (histogramas, polígono de
Delfín. frecuencias, ojiva y/o diagramas circulares), con el
Otro indicador muy importante en uso de la tecnología; interpreta funciones y juzga
estadística es la Media: si ahora la validez de procedimientos, la coherencia y la
medimos la estatura de estos 20 honestidad de los resultados obtenidos. (J.2., I.3.)
alumnos y obtenemos un conjunto de
resultados, para calcular la media,
sumamos todas las estaturas y lo
dividimos entre el número de alumnos.
Por otra parte, si tomáramos todos estos
datos de altura y necesitáramos el valor
que este en la posición central del
conjunto de datos ordenados, entonces
aquí estamos hablando de la Mediana.
Y, aunque parezcan todos un poco
irrelevantes, lo cierto es que son el
punto de partida para estudios más
profundos y avanzados en estadística y
probabilidad. Esta ciencia se extiende I.M.4.7.1. Interpreta datos agrupados y no
por todas las ramas, y tiene cabida en agrupados en tablas de distribución de frecuencias
ingeniería, biología, economía e incluso y gráficas estadísticas (histogramas, polígono de
en ciencias sociales; por esta razón es frecuencias, ojiva y/o diagramas circulares), con el
bastante importante entenderla, pues uso de la tecnología; interpreta funciones y juzga
seguro mañana tú podrías ser un gran la validez de procedimientos, la coherencia y la
científico o científica. honestidad de los resultados obtenidos. (J.2., I.3.)
(Adaptación) La Estadística. S.f. Aula
Fácil.
https://www.aulafacil.com/cursos/mate
maticas-primaria/matematicas-cuarto-
primaria/la-estadistica-l7678.
Actividades pág. 187
1. Tomando en consideración el I.M.4.8.1. Utiliza información cuantificable del
ejemplo de los 20 alumnos contexto social; utiliza variables; aplica niveles de
mencionado anteriormente, medición; calcula e interpreta medidas de
determina para los datos tendencia central (media, mediana y moda), de
mostrados la Media (que es lo dispersión (rango, varianza y desviación estándar)
que generalmente se conoce y de posición (cuartiles, deciles, percentiles);
como promedio). analiza críticamente información a través de tablas
Introducción o gráficos; resuelve problemas en forma grupal e
• Gustos y preferencias convertidas en individual; y comunica estrategias, opiniones y
datos
La estadística y la probabilidad tienen resultados. (I.4., S.4.)
distintos campos de aplicación como:
Física, Matemática, Economía,
Ingeniería, Filosofía. Una de las
aplicaciones más conocida de la
estadística es el estudio de mercados
que realizan varias empresas para
conocer las tendencias de compra de los
usuarios, es decir, las compras que tú I.M.4.8.1. Utiliza información cuantificable del
realizas como tu tipo de ropa y los juegos contexto social; utiliza variables; aplica niveles de
que más te gustan están medidas gracias medición; calcula e interpreta medidas de
a la estadística. En esta unidad tendencia central (media, mediana y moda), de
aprenderás a realizar estudios dispersión (rango, varianza y desviación estándar)
estadísticos y definirás y aplicarás varios y de posición (cuartiles, deciles, percentiles);
conceptos relacionados con ella, como analiza críticamente información a través de tablas
las variables, los datos, las medidas de o gráficos; resuelve problemas en forma grupal e
dispersión, entre otras. individual; y comunica estrategias, opiniones y

Tema 1 resultados. (I.4., S.4.)


Estudio estadístico
Explora pág.188
Situación. En la entrada de un concierto
en el Estadio Monumental Galápagos, se
pregunta a un cierto grupo de
espectadores desde qué lugar se
trasladaron para asistir a la presentación I.M.4.8.1. Utiliza información cuantificable del
de una aclamada artista. Con esta contexto social; utiliza variables; aplica niveles de
información se obtendrá la población medición; calcula e interpreta medidas de
estadística y la muestra. Responde: ¿A tendencia central (media, mediana y moda), de
qué crees que se refiere esta dispersión (rango, varianza y desviación estándar)
información? y de posición (cuartiles, deciles, percentiles);
Aprende pág.188 analiza críticamente información a través de tablas
¿Qué es la estadística? o gráficos; resuelve problemas en forma grupal e
Se reconoce a la estadística individual; y comunica estrategias, opiniones y
como la ciencia que permite
recoger, resultados. (I.4., S.4.)
ordenar, analizar e interpretar
un conjunto de datos a través
de
distintas técnicas y
procedimientos, con la finalidad
de obtener

conclusiones a partir de los


datos recolectados. Cuando
realiza-
mos un estudio estadístico, se I.M.4.8.1. Utiliza información cuantificable del
deben considerar algunos contexto social; utiliza variables; aplica niveles de
aspectos medición; calcula e interpreta medidas de
tendencia central (media, mediana y moda), de
tales como la población y la dispersión (rango, varianza y desviación estándar)
muestra. y de posición (cuartiles, deciles, percentiles);
analiza críticamente información a través de tablas
Población: se utiliza para o gráficos; resuelve problemas en forma grupal e
describir un conjunto sobre el individual; y comunica estrategias, opiniones y
cual se-
quiere conocer un aspecto, resultados. (I.4., S.4.)
característica o
comportamiento.

Muestra: se utiliza para


describir un parte
representativa de la po-
blación, sobre la cual se realiza
el estudio estadístico.

A continuación, se presenta una


situación problema para
identifi-
car la población y la muestra.
Situación. Para establecer la
edad prome-
dio de jugadores profesionales
de fútbol en

Ecuador, se encuestaron 6
jugadores de cada
uno de los equipos del torneo
profesional.
Para este caso, podemos
identificar que el es-
tudio es acerca de todos los
jugadores profe-
sionales de fútbol del Ecuador,
por tal motivo,

esa sería nuestra población.


Y la muestra serían todo el
conjunto de esos 6
jugadores de cada equipo que
se consideró
para realizar el cálculo.
Practica pág. 189
1. Identifica la población y la
muestra de cada uno de los
siguientes casos.
2. Analiza y responde: María
quiere hacer un estudio
estadístico para determinar
de cuánto dinero disponen
los estudiantes de un
colegio para comprar en la
hora de descanso. Par ello,
elabora una encuesta y la
aplica a seis estudiantes de
cada salón.
3. Completa los elementos
que faltan.
4. Une con una flecha la
población con su respectiva
muestra.

Tema 2
Variables
Explora pág. 190
Situación. La coordinadora de la Escuela
Secundaria
República de Ecuador desea conocer el
número de niños y de niñas en edad
escolar que hay en la provincia.
¿Qué tipo de variable es la que averigua
la coordinadora?
Aprende pág. 190
¿Qué es una variable estadística?
Una variable estadística es cierta
característica observable que varía entre
los distintos individuos de una población
en particular. Ahora bien, la información
que tenemos de cada individuo es
resumida en variables. Las variables
estadísticas se dividen en dos grupos.
A continuación, se presentan dos
situaciones para identificar las variables
cuantitativas y cualitativas de cierto
conjunto.
Situación. Un domingo el señor Pedro
decide ir con sus cuatro hijos al Centro
Comercial El Condado a realizar las
compras del mes de agosto: escogen
distintas cantidades de café y arroz,
entre otros alimentos.
Resolucion: En esta situación se
identifican dos variables cuantitativas: la
primera es el número de hijos, que es
discreta, porque podemos contar,
mediante números naturales, cuántos
hijos tiene el señor Pedro (1, 2, 3 y 4). Y
la otra variable cuantitativa es continua,
que son las cantidades de café y arroz
que compran, por ejemplo, el paquete
de café puede contener 233,4 gr.
Situación. Luis y Fernanda deciden
casarse, después de conocerse por 3
años. Un tiempo más tarde ambos se
enfrentan en una competencia de
ciclismo en donde Fernanda queda en
primer lugar y Luis ocupa el tercer lugar
de la competencia
Resolucion: En esta situación podemos
identificar dos variables cualitativas: la
primera es una variable nominal, que es
el estado civil: casados y separados (este
no lleva un orden); y la segunda es
ordinal porque se refiere al puesto que
ocupan en la competencia, primero y
tercer lugar (característica de orden).
Practica pág. 191
1. Clasifica las variables
cuantitativas en continuas o
discretas, según sea el caso.
2. Clasifica las variables
cualitativas en nominales u
ordinales, según sea el caso.
3. Une con una flecha la
descripción de la variable con el
tipo de variable a la que se
asocia.

Tema 3
Datos
Explora pág.192
Situación. En el Colegio Quito se le pidió
a un grupo de estudiantes que indicaran
su color favorito, y se obtuvieron los
siguientes resultados: negro, azul,
amarillo, rojo,azul, azul, rojo, azul,
amarillo, rojo, rojo, amarillo, amarillo,
rojo, rojo, negro, azul, rojo, negro, negro.
Responde: ¿Cómo resumirías esta
información en una tabla?
Aprende pág.192 a la 196
¿Qué es una tabla de frecuencia?
Es una tabla en la que se presenta la
distribución de los datos de un conjunto
según sus frecuencias. Estas se dividen
en dos tipos: tablas de frecuencias con
datos no agrupados y tablas de
frecuencias con datos agrupados.
Tablas de frecuencias con datos no
agrupados
Este tipo de tabla se utiliza cuando se
tienen variables cualitativas o variables
cuantitativas con pocos valores. Se
compone de columnas que contienen la
siguiente información:
Situación.En el Colegio Quito se le pidió a
un grupo de estudiantes que indicaran su
color favorito, y se obtuvieron los
siguientes resultados: negro, azul,
amarillo, rojo, azul, azul, rojo, azul,
amarillo, rojo, rojo, amarillo, amarillo,
rojo, rojo, negro, azul, rojo, negro, negro.
Responde: ¿Cómo resumirías esta
información en una tabla?
• Valores de la variable: es el número de
datos recolectados de una variable.
• Frecuencia absoluta: es la cantidad de
veces que aparece el dato en el estudio
estadístico.
• recuencia acumulada: es la suma de las
frecuencias absolutas, lo cual indica
cuántos datos se han contando hasta ese
momento.
• Frecuencia relativa acumulada: es la
proporción de datos respecto al total
que se han contado hasta el momento.
Se calcula dividiendo la frecuencia
acumulada entre el número de datos del
estudio estadístico.
• Frecuencia porcentual: es el porcentaje
de datos que hacen parte de una clase o
categoría. Se obtiene multiplicando la
frecuencia relativa por 100 %.
• Frecuencia porcentual acumulada: es el
porcentaje de datos respecto al total que
se han contado hasta ese momento. Se
obtiene multiplicando la frecuencia
relativa acumulada por 100 %.
A continuación se presenta una situación
problema para construir una tabla de
frecuencia partiendo de datos no
agrupados:
Situación 1: En la tienda de autos
Importaciones Ecuador, se ha registrado
la cantidad de autos Andino vendidos en
cada día del mes de Julio: 0; 2; 2; 3; 0; 1;
1; 2; 4; 2;1; 0; 3; 3; 0; 0; 3; 4; 1; 2; 1; 2; 3;
1; 2; 4; 2; 1; 0; 3; 3. Con estos datos,
elabora una tabla de frecuencia.
Solución:
En la primera columna, se deben colocar
los valores de la variable (autos
vendidos), en la segunda la frecuencia
absoluta, luego la frecuencia acumulada,
seguida por la frecuencia relativa, y
finalmente la frecuencia relativa
acumulada. También agregamos la
frecuencia porcentual y porcentual
acumulada.
Paso 1. Para llenar la columna de
frecuencia absoluta contamos cuántas
veces se repite cada número.
Paso 2. Para llenar la columna de
frecuencia acumulada, se empieza
siempre con el primer dato de la
segunda columna, es decir, de la
frecuencia absoluta (6). Después
sumamos ese dato con el que le sigue en
la frecuencia absoluta (7), es decir, 6 + 7
= 13.
Luego, 13 + 8 = 21; y así sucesivamente.
Paso 3. Para llenar la columna de la
frecuencia relativa dividimos cada valor
de la frecuencia absoluta entre el
número total, por ejemplo, para la
primera casilla de la frecuencia relativa
es 6/7 = 0,193, así sucesivamente.
Paso 4. Para llenar la columna de
frecuencia relativa acumulada se
empieza siempre con el primer dato de
la cuarta columna, es decir, de la
frecuencia relativa (0,193). Después,
sumamos ese dato con el que le sigue en
la frecuencia relativa (0,226), es decir,
0,193 + 0,226 = 0,419. Luego, 0,419 +
0,258 = 0,677; y así sucesivamente.
Paso 5. Para llenar la columna de la
frecuencia porcentual se multiplica por
100 cada valor de la frecuencia relativa.
Paso 6. Para llenar la columna de la
frecuencia porcentual acumulada, se
multiplica por 100 cada valor de la
frecuencia relativa acumulada.
Tablas de frecuencias con datos
agrupados
Es una tabla que se realiza cuando la
variable adquiere un gran número de
valores o es una variable continua. Para
elaborarla, se agrupan distintos valores
en intervalos de igual amplitud, llamados
clase. Algunos parámetros importantes a
considerar son:
• Límite de clase: es un intervalo que va
desde el límite inferior, hasta el límite
superior.
• Marca de clase: es considerado como
el punto medio de cada intervalo, y
representa a la clase.
• Amplitud de clase: es la diferencia
entre el límite superior y el límite
inferior.
A continuación, se presenta una
situación problema para construir una
tabla de frecuencia con datos agrupados:
Situación 2: Las notas de 35 alumnos del
Colegio Los Genios, en el examen final de
Matemáticas, calificado del 0 al 10, son
las siguientes: 0; 0;0; 0; 1; 1; 1; 1; 2; 2; 2;
3; 3; 3; 3; 4; 4; 4; 4; 5; 5; 5; 5; 6; 6; 6; 7; 7;
7; 8; 8; 8; 9; 10; 10.
Con las notas obtenidas, elabora una
tabla de frecuencias con 5 intervalos o
clases.
Solución:
Paso 1. Hallamos el rango, el cual se
denomina con la letra
R=Xmax−Xmin=10−0=10.
Paso 2. El número de intervalos, el cual
se representa con (k) dato dado en el
enunciado de la situación: k=5.
Paso 3. Calculamos la amplitud de clase:
A = R÷ k, reemplazando en la ecuación
los valores de R y k. A=10÷5=2, entonces
A=2.
Paso 4. Hallamos los límites inferiores y
superiores de cada clase, y elaboramos la
tabla de frecuencias.
Como sabemos que la amplitud es de 2,
entonces los intervalos deben ir de dos
en dos, iniciando en cero y estos valores
se ponen en la primera columna de la
tabla. Nota: los intervalos después del
primero debe iniciar con el límite
superior del anterior.
Paso 5. Para la marca de clase
consideramos al punto medio de cada
intervalo.
Paso 6. Para la frecuencia absoluta
consideramos todos los números que
esten dentro del intervalo, excepto el
límite superior. Por ejemplo, para la
primera casilla de la frecuencia absoluta
colocamos 8. Porque los números que
están en el primer intervalo son
0,0,0,0,1,1,1,1,2,2,2, y solo debemos
contar los ceros y unos. Así sucesiva-
mente, pero al llegar al último intervalo
si se considera el límite superior.
Paso 7. Para completar la columna de las
frecuencias acumuladas se empieza
siempre con el primer dato de la tercera
columna, es decir, de la frecuencia
absoluta (8). Después sumamos ese dato
con el que le sigue en la frecuencia
absoluta (7), es decir, 8+7=15. Luego,
15+8=23; y así sucesivamente.
Paso 8. Para completar la columna de las
frecuencias relativas dividimos cada
valor de la frecuencia absoluta entre el
número total, por ejemplo para la
primera casilla de la frecuencia relativa
sería 8÷35=0,229, así sucesivamente.
Paso 9. Para llenar la columna de
frecuencia relativa acumulada se
empieza siempre con el primer dato de
la quinta columna, es decir, de la
frecuencia relativa (0,229).
Después sumamos ese dato con el que le
sigue en la frecuencia relativa (0,200), es
decir, 0,229+0,200=0,429.
Luego, 0,429+0,229=0,658; y así
sucesivamente.
Practica pág.197
1. Resuelve

Tema 4
Estadística descriptiva
Explora pág. 198
Situación 1. En el Hospital Luis Vernaza
se ha ido anotando, durante un mes, el
número de metros que cada niño
camina, seguido y sin caerse, el primer
día que comienza a caminar,
obteniéndose la tabla de información
adjunta. Se analiza el estudio mediante
conceptos básicos de estadística
descriptiva para reconocer su
aplicabilidad.
¿Qué otros datos podrían obtener de los
infantes?
Aprende pág.198 y 199
¿Qué es la estadística descriptiva?
En la estadística descriptiva se utilizan
métodos para la recolección,
organización, tabulación, presentación e
interpretación de la información
representada.
Situación 2: Se le preguntó a un grupo de
estudiantes de Ecuador que posee
automóvil la marca que tiene. A
continuación, se presentan los datos que
se obtuvieron
(Ch=Chevrolet, P=Pontiac,
O=Oldsmobile, B=Buick, Ca=Cadillac):
Practica pág.199
1. Las notas de 50 estudiantes de
grado sexto en una prueba de
español se registran de la
siguiente manera:
6,8;7,8;5,8;7,9;8,0;10,0;7,5;8,0;
6,5;3,3;7,0;3,5;7,0;9,0;5,6;1,
5;2,8;4,7 ;7,5;4,5;7,8;2,8;8,0;8,0
;8,0;4,0;7,0;5,5;3,0;8,0;9,3;9,4;3
,5;4,6;5,7;7,5;9,5;9,2;3,8;4,9;9,6
;8,8;8,9;7,9;
5,5;10,0;8,5;9,3;8,4;9,5.

Tema 5
Medidas de tendencia central: media,
moda y mediana
Explora pág.200
Responde. ¿Cuándo se dice que un cierto
tipo de tenis está de moda, qué significa?
Cuál es el número de zapato que más se
repite entre los compañeros de la clase?
Aprende pág. 200 a la 202
¿Qué son las medidas de tendencial
central?
En Estadística, se conoce a la medida de
tendencia central como el número
situado hacia el centro de la distribución
de los valores de una cadena de
observaciones, en la que se encuentra
ubicado el conjunto de los datos; es
decir, es un valor intermedio entre un
conjunto de valores. Estas medidas
pretenden resumir a un conjunto de
valores dados en un solo valor, que sea
representativo de los otros. Las medidas
de tendencia central más comunes son:
la media artitmética, la moda y la
mediana.
Aunque las fórmulas lucen complejas, es
más fácil de lo que parece. La media es la
forma técnica con la que se conoce al
famoso “promedio”. La moda es el dato
que más se repite entre los datos. La
mediana es el valor que se ubica en el
centro de todos los existentes.
A la mediana se la explica con más
detalle a continuación. Por ejemplo, si se
tienen los valores 3, 12, 8, 11, 1, 14, 9,
12, 8, 10, para obtener la mediana,
primero se los ordena: 1, 3, 7, 8, 8, 9, 10,
11, 12, 12, 14.
La mediana deja el mismo número de
datos a la izquierda que a la derecha:
Situación: Se realiza una encuesta donde
se desea conocer el tiempo dedicado por
60 estudiantes para navegar en internet.
Se da la siguiente información:
Observa cómo funciona el cálculo de la
media, la mediana y la moda de los
datos.
1. Media: se refiere al conocido
“promedio”. Se halla sumando los
productos de las marcas de clase por la
frecuencia absoluta correspondiente y
dividiendo el resultado entre el número
total de datos.
El resultado anterior indica que, en
promedio, los estudiantes encuestados
emplean entre dos y tres horas diarias
para navegar en internet.
2. Moda: se refiere al valor que más se
repite. En este caso, el intervalo con
mayor frecuencia es [2−3) pues tiene una
frecuencia (absoluta) de 24; el valor que
más se repite es 2,5; por lo tanto, la
moda para ese conjunto de datos es 2,5.
Este resultado indica que lo más común
es que, de los 60 encuestados, un
estudiante emplee entre 2 y 3 horas para
navegar.
3. La mediana se refiere al valor que está
justo en la mitad de todos. Primero se los
ordena de menor a mayor. En este caso,
hay 60 datos; a este se le divide para 2.
El resultado es 30; por lo tanto, la
mediana puede ser el valor que está en
la posición 30. En este caso, corresponde
al valor “2,5 horas”. Para identificar más
fácilmente este valor, se puede buscar
en la tabla qué frecuencia acumulada
está más cerca al valor “30”. En la tabla
se identifica que ese valor es 40, por lo
tanto la marca de clase correspondiente
es 2,5 (con lo cual se comprueba el
cálculo anterior).
Practica pág.202 y 203
1. Situación. Pedro registró las
velocidades de los
vehículos que transitaron
en la autopista principal de
Manabí, en la siguiente
tabla. Agrega la columna de
la frecuencia absoluta
acumulada.
2. Situación: María encuestó a
sus compañeros de clase
para determinar el tiempo,
en minutos, que dedican a
estudiar en casa y registró
los datos en la siguiente
tabla.
3. Elige la opción correcta: El
número de ocurrencias de
una valor de los datos se
denomina:
4. Una empresa dedicada al
cuidado de la naturaleza
llamada Caribe Verde está
interesada en la
distribución de distintas
zonas verdes en Quito con
respecto al área (en metro
cuadrados) de las zonas
verdes. La siguiente tabla
presenta la distribución del
tamaño de las zonas verdes
en cientos de metros
cuadrados. Resuelve y
contesta:

Tema 6
Herramientas de cálculo
Explora pág. 204
1. La siguiente información es una
muestra de estudiantes, realiza un
diagrama de frecuencias y un diagrama
de círculo.
Aprende pág. 204 a la 207
Pasos para realizar el análisis utilizando
Excel.
Paso 1: abrir una hoja de Excel.
Paso 2: copiar el listado de notas
anteriores, luego en la hoja de Excel nos
ubicamos en la celda A1 y pegamos. Nos
queda de la siguiente manera:
Paso 3: hallamos n, que es el tamaño de
la muestra; m es el rango y corresponde
al número de clases y c, que es el
tamaño de las clases. Estos los agrega
Paso 4: en la celda de la derecha de n,
colocamos = contar y abrimos
paréntesis; luego seleccionamos todos
los datos y cerramos el paréntesis.
Por último, presionamos Enter y en la
celda aparecerá cuántos datos contiene
la tabla. Entonces el tamaño de la
muestra
es n = 90
Dato clave. Para redondear presiona clic
derecho sobre la celda donde está el
19,7 y coloca =redondear
mas(max(A1:F15)−min(A1:F15);0), para
obtener 20.
Paso 5: en la celda de la derecha del
rango, debemos restar el valor mínimo
del valor máximo que se encuentra en el
conjunto de datos. Para lo anterior,
colocamos = max y abrimos paréntesis;
seleccionamos los datos y cerramos
paréntesis; seguido se coloca menos (−)
=min, abrimos paréntesis, seleccionamos
los datos y cerramos paréntesis.
Por último, presionamos enter y en la
celda aparecerá el rango, que es igual a
19,7; el cual redondearemos a 20.
Paso 6: en la celda de la derecha de m,
colocamos y tecleamos Enter.
Realizamos el mismo procedimiento del
paso 5 para redondear.
Paso 7: para determinar c, nos ubicamos
en la celda de la derecha colocamos =
C18 entre C19.
Luego, presionamos enter y nos dará el
tamaño de las clases; realizar el
procedimiento para redondeo.
Al final de cada paso nos quedan los
siguientes datos:
Recuerda. Las imagénes muestran cómo
debe ingresarse cada paso y el resultado
final después de la aplicación de las
fórmulas.
Después de lo anterior, procedemos con
la construcción de la tabla de
distribución de frecuencias. En otra parte
de la hoja de
Practica pág. 208 y 209
1. La siguiente información
contiene datos de una muestra
de estudiantes que ingresan a
un preuniversitario.

Tema 7
Medidas de dispersión
Explora pág.210
Situación. En la empresa Proalimento
registran las edades de 50 de sus
empleados, agrupando en intervalos de
amplitud 6. Como se muestra en la
siguiente tabla.
Responde: ¿Se podría afirmar que la
media es una dato representativo?
Aprende pág.210 a la 212
¿Qué son las medidas de dispersión?
Las medidas de dispersión son
parámetros estadísticos que indican
cómo se alejan los datos respecto de la
media aritmética. Estos sirven como
indicador de la variabilidad de los datos.
Las medidas de dispersión más utilizadas
son el rango, la desviación estándar y la
varianza.
Dato clave.
xi: Marca de clase de cada intervalo.
x : Media aritmética o promedio.
ƒi: Frecuencia absoluta de cada intervalo.
n: Número total de datos.
σ: Desviación típica.
Rango (R): mide la amplitud de los
valores de la muestra; se calcula como la
diferencia entre el límite superior del
último intervalo y el límite inferior del
primer intervalo.
Desviación media : es la media aritmética
de los valores absolutos de las
desviaciones respecto a la media; se
calcula con la siguiente fórmula.
Varianza (población σ2) (muestra s2):
Es la media aritmética de los cuadrados
de las desviaciones respecto a la media
de una distribución estadística. Con cual-
quiera de las fórmulas siguientes se
obtiene el mismo resultado. Importante:
si se trabaja con la muesta se coloca en
el denominador n−1 en vez de n.
Desviación típica o estándar (población
σ) (muestra s): La desviación típica es la
raíz cuadrada de la varianza.
Situación. En el Hospital del Niño Dr.
Francisco de Icaza, se registra la muestra
de la edad de los pacientes que asisten al
consultorio médico en el mes de Julio
por síntomas de COVID−19. En la
siguiente tabla, llenar las celdas con los
valores necesarios para encontrar las
medidas de dispersión, n=200.
Solución
Paso 1: para completar la tabla se
empieza con la columna 4 (de izquierda a
derecha). En ella se pide multiplicar a xi
por ƒi. Se procede a multiplicar los datos
de la primera celda: 25 y 20, es decir, 25 ·
20 = 500, Luego se multiplica 35 · 35 =
1225. Así se realiza hasta completar toda
la columna. Los resultados son los
siguientes:
Por último, se suman todos esos valores
∑xi· ƒi = 9930
Ese valor permite encontrar la media. Se
procede a calcularla de la siguiente
manera:. La media para la situación es: x ̅
= 49,65.
Paso 2: posterior a ello, se hallan los
valores de la columna 5, en donde se
pide encontrar el valor absoluto de xi
menos x.̅ Si los valores obtenidos
después de la resta son negativos, se
colocan positivo, ya que es el valor
absoluto del número que resulte. Para la
primera celda es:
|xi − x̅ | = |25 - 49,65|=|-24,65| = 24,65.
Los valores para dicha columna son:
Paso 3: para llenar la columna 6, hay que
multiplicar los valores de la columna 5
con los de la columna 3, uno a uno, de la
siguiente manera: |xi − x|̅ · ƒi = 24,65 · 20
= 493. Para completar la columna se
realiza el mismo procedimiento y los
resultados son los siguientes:
Paso 4: para completar la columna 7, se
eleva al cuadrado cada valor que aparece
en la columna 5. Por
ejemplo:
24,652 = 24,65 · 24,65 = 607,62. En la
tabla del lado se muestran todos los
resultados.
Paso 5: para la última columna, se deben
multiplicar los valores de la 7 por la
columna 3. Un ejemplo se tiene con los
datos de la primera casilla.
607,62 · 20 = 12152,4. Como resultado,
para el llenado de la columna, se tienen
los siguientes datos:
Entonces, la tabla queda de la siguiente
manera:
A partir de estos datos se hallan las
medidas de dispersión:
Rango (R):
R=datomax − datomin
En la tabla, el dato máximo es el de color
verde y el mínimo es el de color azul, los
cuales se encuentran en la primera
columna. Entonces se reemplazan esos
valores en la fórmula anterior: R=90-
20=70,entonces R=70.
Desviación media :
El valor del numerador de la fórmula
anterior corresponde a la suma de todos
los valores de la columna 6.
(xi−x)̅ 2·ƒi12152,4
7511,7
1081
1402,38
5890,5
9639,3
7497,72
(xi−x)̅ 2
607,62
214,62
21,62
28,62
235,62
642,62
1249,62
Se procede a sumar dichos valores:
493+512,75+232,5+262,15+383,75+380,
25+212,1=2 476,5. Ahora bien, se
reemplanza el valor obtenido en la
fórmula de la desviación media y
también n, que es el tamaño de la
muestra (es el de color morado en la
tabla): ,entonces Dx̅ =12,38.
Varianza (muestra s2): Como se trabaja
con una muestra en el denominador, se
coloca n−1.
El valor del numerador corresponde a la
suma de los valores de la última
columna; ese resultado se divide entre el
número de la muestra, que es 200.
12152,4+7511,7+1081+1402,38+5890,5+
9639, 3+7497,72=45175,3.
Ahora se reemplaza cada valor en la
fórmula para hallar la varianza.
Entonces la varianza es igual a 227,01.
Por último, la desviación típica
corresponde a la raíz cuadrada del
resultado de la varianza. Se coloca en el
denominador n−1:
Entonces la desviación típica es igual a
15,06.
Practica pág. 213
1. Un comentarista deportivo
necesita nuestra ayuda: A
continuación se muestra el
número de goles realizados
durante una jornada en la
primera y segunda división: 40,
32, 35, 36, 37, 31, 37, 29, 39.
2. Contesta falso o verdadero,
según corresponda.
● Proyecto de aula pág. 214 y 215
Salud y estadística
● Evaluación pág. 216 y 217

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
✔ Editorial That Book, (saber hacer) Matemática 9no  
✔ Currículo de EGB, Ministerio de Educación de Ecuador. El documento esta sujeto a cambios debido a imprevistos e imposiciones gubernamentales.
✔ Guía para implementar el Currículo, Ministerio de En esta unidad se “cruzan” varias destrezas entre unidades. Por tal razón, se observarán algunos criterios de evaluación
Educación de Ecuador. “repetidos”. El objetivo es trabajar en algunos casos los mismos temas, pero de diferentes maneras para su mejor
✔ Instructivo para planificaciones curriculares para el comprensión.
Sistema Nacional de Se presentan ejemplos para la respectiva ejecución de la planificación a quien de uso de esta planificación
✔ Educación, Subsecretaría de Fundamentos Educativos,
Ministerio de
✔ Educación de Ecuador.
Acuerdo No. MINEDUC-ME-2015-00168-A, Ministerio de
Educación de Ecuador.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
FORMATO PARA PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Nombre del docente que ingresa la Área/asignatura:   MATEMATICAS Grado/Curso: 8 Paralelo:
información
N.º de unidad de 6. Título de unidad de planificación: Leyes de la lógica Objetivos específicos de la unidad de • Apreciar el estudio de la
planificación: planificación: lógica y su importancia.
• Conocer las leyes de
Morgan.
• Analizar los diferentes tipos
de proposiciones, su uso en
conjuntos y la resolución de
estas en problemas y cálculo
proposicional.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
M.4.3.9. Definir la probabilidad (empírica) y el azar de un evento o experimento estadístico para determinar eventos o experimentos CE.M.4.8. Analiza y representa un
grupo de datos utilizando los
independientes. elementos de la estadística descriptiva
M.4.2.1. Definir y reconocer proposiciones simples a las que se puede asignar un valor de verdad para relacionarlas entre sí con (variables, niveles de medición,
nectivos lógicos: negación, disyunción, conjunción, condicionante y bicondicionante; y formar proposiciones compuestas (que tienen un medidas de tendencia central, de
dispersión y de posición). Razona
valor de verdad que puede ser determinado) sobre los posibles resultados de un
M.4.3.9. Definir la probabilidad (empírica) y el azar de un evento o experimento estadístico para determinar experimento aleatorio sencillo.
Calcula probabilidades aplicando
eventos o experimentos independientes. como estrategia técnicas de conteo, el
M.4.3.12. Operar con eventos (unión, intersección, diferencia y complemento) y aplicar las leyes de De Morgan cálculo del factorial de un número y el
para calcular probabilidades en la resolución de problemas. coeficiente binomial, operaciones con
M.4.3.12. Operar con eventos (unión, intersección, diferencia y complemento) y aplicar las leyes de De Morgan conjuntos y las leyes de De Morgan.
para calcular probabilidades en la resolución de problemas. Valora la importancia de realizar
M.4.2.1. Definir y reconocer proposiciones simples a las que se puede asignar un valor de verdad para relacionarlas entre sí con
conectivos lógicos: negación, disyunción, conjunción, condicionante y bicondicionante; y formar proposiciones compuestas (que tienen estudios estadísticos para comprender
el medio y plantear soluciones a
un valor de verdad que puede ser determinado) problemas de la vida diaria. Emplea
medios tecnológicos, con creatividad
M.4.2.2. Definir y reconocer una tautología para la construcción de tablas de verdad. y autonomía, en el desarrollo de
M.4.2.1. Definir y reconocer proposiciones simples a las que se puede asignar un valor de verdad para relacionarlas entre sí con procesos estadísticos. Respeta las
conectivos lógicos: negación, disyunción, conjunción, condicionante y bicondicionante; y formar proposiciones compuestas (que tienen ideas ajenas y argumenta procesos.
CE.M.4.4. Valora la importancia de la
un valor de verdad que puede ser determinado) teoría de conjuntos para definir
conceptos e interpretar propiedades;
M.4.2.2. Definir y reconocer una tautología para la construcción de tablas de verdad aplica las leyes de la lógica
M.4.2.1. Definir y reconocer proposiciones simples a las que se puede asignar un valor de verdad para relacionarlas entre sí con proposicional en la solución de
conectivos lógicos: negación, disyunción, conjunción, condicionante y bicondicionante; y formar proposiciones compuestas (que tienen
problemas y la elaboración de
argumentos lógicos
un valor de verdad que puede ser determinado) CE.M.4.8. Analiza y representa un
grupo de datos utilizando los
M.4.2.2. Definir y reconocer una tautología para la construcción de tablas de verdad elementos de la estadística descriptiva
(variables, niveles de medición,
M.4.2.3. Conocer y aplicar las leyes de la lógica proposicional en la solución de problemas. medidas de tendencia central, de
dispersión y de posición). Razona
sobre los posibles resultados de un
experimento aleatorio sencillo.
Calcula probabilidades aplicando
como estrategia técnicas de conteo, el
cálculo del factorial de un número y el
coeficiente binomial, operaciones con
conjuntos y las leyes de De Morgan.
Valora la importancia de realizar
estudios estadísticos para comprender
el medio y plantear soluciones a
problemas de la vida diaria. Emplea
medios tecnológicos, con creatividad
y autonomía, en el desarrollo de
procesos estadísticos. Respeta las
ideas ajenas y argumenta procesos.
CE.M.4.8. Analiza y representa un
grupo de datos utilizando los
elementos de la estadística descriptiva
(variables, niveles de medición,
medidas de tendencia central, de
dispersión y de posición). Razona
sobre los posibles resultados de un
experimento aleatorio sencillo.
Calcula probabilidades aplicando
como estrategia técnicas de conteo, el
cálculo del factorial de un número y el
coeficiente binomial, operaciones con
conjuntos y las leyes de De Morgan.
Valora la importancia de realizar
estudios estadísticos para comprender
el medio y plantear soluciones a
problemas de la vida diaria. Emplea
medios tecnológicos, con creatividad
y autonomía, en el desarrollo de
procesos estadísticos. Respeta las
ideas ajenas y argumenta procesos.
CE.M.4.8. Analiza y representa un
grupo de datos utilizando los
elementos de la estadística descriptiva
(variables, niveles de medición,
medidas de tendencia central, de
dispersión y de posición). Razona
sobre los posibles resultados de un
experimento aleatorio sencillo.
Calcula probabilidades aplicando
como estrategia técnicas de conteo, el
cálculo del factorial de un número y el
coeficiente binomial, operaciones con
conjuntos y las leyes de De Morgan.
Valora la importancia de realizar
estudios estadísticos para comprender
el medio y plantear soluciones a
problemas de la vida diaria. Emplea
medios tecnológicos, con creatividad
y autonomía, en el desarrollo de
procesos estadísticos. Respeta las
ideas ajenas y argumenta procesos.
CE.M.4.4. Valora la importancia de la
teoría de conjuntos para definir
conceptos e interpretar propiedades;
aplica las leyes de la lógica
proposicional en la solución de
problemas y la elaboración de
argumentos lógicos.
CE.M.4.4. Valora la importancia de la
teoría de conjuntos para definir
conceptos e interpretar propiedades;
aplica las leyes de la lógica
proposicional en la solución de
problemas y la elaboración de
argumentos lógicos
CE.M.4.4. Valora la importancia de la
teoría de conjuntos para definir
conceptos e interpretar propiedades;
aplica las leyes de la lógica
proposicional en la solución de
problemas y la elaboración de
argumentos lógicos.
CE.M.4.4. Valora la importancia de la
teoría de conjuntos para definir
conceptos e interpretar propiedades;
aplica las leyes de la lógica
proposicional en la solución de
problemas y la elaboración de
argumentos lógicos
CE.M.4.4. Valora la importancia de la
teoría de conjuntos para definir
conceptos e interpretar propiedades;
aplica las leyes de la lógica
proposicional en la solución de
problemas y la elaboración de
argumentos lógicos.
CE.M.4.4. Valora la importancia de la
teoría de conjuntos para definir
conceptos e interpretar propiedades;
aplica las leyes de la lógica
proposicional en la solución de
problemas y la elaboración de
argumentos lógicos
CE.M.4.4. Valora la importancia de la teoría
de conjuntos para definir conceptos e
interpretar propiedades; aplica las leyes
de la lógica proposicional en la solución de
problemas y la elaboración de argumentos
lógicos.
EJES TRANSVERSALES: Son los determinados por la institución PERIODOS: Cantidad de horas semanales x cantidad de SEMANA DE INICIO: fecha
educativa en concordancia con los semanas planificadas para la unidad
principios del Buen Vivir y aquellos que
se relacionen con el JIS (justos,
innovadores y solidarios).
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Activo mi pensamiento pág. 218 ● Texto Matemática 9 serie I.M.4.8.2. Calcula probabilidades de eventos EVALUACION FORMATIVA
1. Lee el fragmeto a continuación. “En ruta del aprendizaje” aleatorios empleando combinaciones y
Leyes de la Lógica ● Bibliografía permutaciones, el cálculo del factorial de un Determina el procedimiento a través de
los trabajos, tareas, deberes, entre otros.
Ciertos términos empleados en Lógica – ● Internet número y el coeficiente binomial; operaciones con
incluido el mismo término lógica– son ● Diapositivas eventos (unión, intersección, diferencia y
bastante utilizados por las personas en ● Cuaderno de trabajo complemento) y las leyes de De Morgan. Valora
situaciones cotidianas. ● Material concreto las diferentes estrategias y explica con claridad el EVALUACION SUMATIVA
Cuando se habla de lógica, muchas ● Datos de noticias del proceso lógico seguido para la resolución de
personas emplean el término con un uso periódico problemas. (I.2., I.4.) Determina la medición del aprendizaje a
deformado, lo toman como un sinónimo ● Materiales de escritorio través de pruebas abiertas y de base
estructurada
de sentido común, pero dicha ● Recursos tecnológicos
Prueba de fin de unidad
concepción no es apropiada. ● Internet
Imagina por un momento que una ● Acceso a plataformas
persona está próxima a cruzar una calle especializadas
por donde pasan muchos automóviles y
existe solamente un semáforo para los I.M.4.4.1. Representa, de forma gráfica y
conductores de los vehículos; en dicho algebraica, las operaciones de unión, intersección,
momento el semáforo se encuentra en diferencia y complemento entre conjuntos; utiliza
color verde, pero la persona cruza de conectivos lógicos, tautologías y la lógica
todas formas... hasta ese momento proposicional en la solución de problemas,
¿podría decirse que tal individuo no comunicando resultados y estrategias mediante el
actuó de forma lógica? En realidad no se
podría aseverar aquello, dado que el razonamiento lógico. (I.3., I.4.)
individuo no actuó conforme dicta el
sentido común, elementos que difieren
de la naturaleza de la lógica.
George Edward Moore fue quien trabajó I.M.4.8.2. Calcula probabilidades de eventos
con mayor detenimiento los elementos aleatorios empleando combinaciones y
que comprenden el sentido común, así permutaciones, el cálculo del factorial de un
hace referencia al sentido común como número y el coeficiente binomial; operaciones con
aquello que compete a varios individuos, eventos (unión, intersección, diferencia y
por ejemplo nociones elementales como complemento) y las leyes de De Morgan. Valora
que el ser humano tiene vida o que se las diferentes estrategias y explica con claridad el
comunica, hasta llegar a nociones más proceso lógico seguido para la resolución de
complejas pero que respetan la común problemas. (I.2., I.4.)
experiencia de los individuos. Por su
parte “La lógica es el estudio de los
métodos y principios usados para
distinguir el buen (correcto)
razonamiento del malo (incorrecto)”,
definición que la diferencia de lo que es
sentido común, en definitiva no son lo I.M.4.8.2. Calcula probabilidades de eventos
mismo. aleatorios empleando combinaciones y
Al tener claro a qué se hace alusión permutaciones, el cálculo del factorial de un
cuando se habla de lógica en términos número y el coeficiente binomial; operaciones con
académicos, se puede notar que se habla eventos (unión, intersección, diferencia y
de la estructura del pensamiento. Dicha complemento) y las leyes de De Morgan. Valora
estructura no puede ser manipulada las diferentes estrategias y explica con claridad el
directamente, dado que el pensamiento proceso lógico seguido para la resolución de
no es material, sino que se debe enfocar problemas. (I.2., I.4.)
la labor en aquellos que esté
directamente vinculado al proceso del
pensamiento, el lenguaje.
(Fragmento) Cárdenas-Marín, William
Orlando, 2016, Ecuador: La proposición I.M.4.8.2. Calcula probabilidades de eventos
lógica como instrumento para la aleatorios empleando combinaciones y
comprensión y transformación de la permutaciones, el cálculo del factorial de un
realidad. Cuenca: Colección de Filosofía número y el coeficiente binomial; operaciones con
de la Educación Universidad Politécnica eventos (unión, intersección, diferencia y
de Salesiana, No 21, Julio del 2016. complemento) y las leyes de De Morgan. Valora
https://www.redalyc.org/pdf/4418/4418 las diferentes estrategias y explica con claridad el
49209003.pdf proceso lógico seguido para la resolución de
Comprensión lectora pág. 219 problemas. (I.2., I.4.)
1. Explica con tus propias palabras, qué
es la lógica y cuál es la diferencia con el
sentido común.
2. Analiza la lógica de la siguiente I.M.4.4.1. Representa, de forma gráfica y
situación: algebraica, las operaciones de unión, intersección,
a. Si llueve, el piso se moja. diferencia y complemento entre conjuntos; utiliza
b. El suelo está mojado. conectivos lógicos, tautologías y la lógica
A. Reflexiona y argumenta tu respuesta: proposicional en la solución de problemas,
En el caso de que el piso esté mojado, comunicando resultados y estrategias mediante el
¿se puede asegurar que ha llovido?
Introducción razonamiento lógico. (I.3., I.4.)
• La importancia del estudio de la lógica
El estudio de la lógica nos ha ayudado a
demostrar la validez de ciertos
postulados. El impacto y alcance de esta
ciencia puede ir mucho más allá de lo
que imaginas; por ejemplo, la lógica
permite demostrar la efectividad de
teoremas matemáticos, verificar I.M.4.4.1. Representa, de forma gráfica y
programas de computación, sacar algebraica, las operaciones de unión, intersección,
conclusiones de experimentos científicos diferencia y complemento entre conjuntos; utiliza
y también ha resultado útil para resolver conectivos lógicos, tautologías y la lógica
diferentes problemas de la vida proposicional en la solución de problemas,
cotidiana. En esta unidad podrás
comunicando resultados y estrategias mediante el
aprender acerca de
Tema 1 razonamiento lógico. (I.3., I.4.)
La lógica y su esencial importancia
Explora pág.220
Situación. ¿Sabías que cuando tu padre o
tu madre te dice “si no haces la tarea, no
habrá videjuegos” está usando la lógica?
Sí, aunque sea de manera inconsciente,
hay un razonamiento lógico en dicha
expresión. ¿En qué otro ámbito cotidiano
se usa la lógica?
I.M.4.4.1. Representa, de forma gráfica y
Aprende pág.220 a la 225
algebraica, las operaciones de unión, intersección,
La lógica
diferencia y complemento entre conjuntos; utiliza
La denominada lógica tradicional se basa
conectivos lógicos, tautologías y la lógica
en proposiciones o razonamientos que proposicional en la solución de problemas,
solo pueden ser evaluados de dos comunicando resultados y estrategias mediante el
maneras: verdaderos o falsos. Por ese
motivo, también se le conoce con el
razonamiento lógico. (I.3., I.4.)
nombre de lógica binaria.
No obstante, la lógica es el resultado de
un largo proceso histórico que comenzó
a desarrollarse en el siglo IV a.C. con
Aristóteles, pero por estar ligada a la
filosofía, era utilizada solo por los
I.M.4.4.1. Representa, de forma gráfica y
filósofos y por aquellos matemáticos que
algebraica, las operaciones de unión, intersección,
diferencia y complemento entre conjuntos; utiliza
tenían inclinaciones filosóficas.
conectivos lógicos, tautologías y la lógica
Durante los siglos XVI y XVII, Gottfried
proposicional en la solución de problemas,
Leibniz formula la lógica como base del
comunicando resultados y estrategias mediante el
razonamiento matemático.
Estos fueron los primeros pasos hacia la
lógica que se conoce en la actualidad, razonamiento lógico. (I.3., I.4.)
establecidos más adelante en los siglos
XIX y XX, mediante los trabajos de
destacados matemáticos como Boole,
I.M.4.4.1. Representa, de forma gráfica y
Freage, Peano y Whithead, entre otros.
algebraica, las operaciones de unión, intersección,
La lógica en la cotidianidad. En la vida
diferencia y complemento entre conjuntos; utiliza
cotidiana, la lógica te puede ayudar a
conectivos lógicos, tautologías y la lógica
tomar decisiones, a evitar ser engañado
proposicional en la solución de problemas,
por otra persona y a no entrar en
comunicando resultados y estrategias mediante el
conflictos e incluso a anticiparte a ellos,
pues aprender a determinar cuándo un razonamiento lógico. (I.3., I.4.)
razonamiento es verdadero o falso te
permitirá una mejor visualización de los
acontecimientos.
La lógica y su lenguaje.El lenguaje que se
utiliza en la comunicación diaria es un I.M.4.4.1. Representa, de forma gráfica y
lenguaje muy flexible. algebraica, las operaciones de unión, intersección,
De hecho, la forma verbal es muy diferencia y complemento entre conjuntos; utiliza
distinta a la escrita. En la escritura, por conectivos lógicos, tautologías y la lógica
ejemplo, existen la sintaxis y la proposicional en la solución de problemas,
semántica; la primera se encarga de comunicando resultados y estrategias mediante el
establecer cuáles son las reglas básicas
que se deben tomar en cuenta para la razonamiento lógico. (I.3., I.4.)
correcta combinación de las palabras a la
hora de escribir una frase, mientras que
la semántica tiene que ver con el
significado o sentido que se le da a esa
frase, cuya sintaxis es válida.
Por ejemplo: La rosa crece en aire. I.M.4.4.1. Representa, de forma gráfica y algebraica, las
En esta oración hay varios elementos operaciones de unión, intersección, diferencia y
que permiten afirmar que es complemento
sintácticamente correcta: tiene un entre conjuntos; utiliza conectivos lógicos, tautologías y la
lógica proposicional en la solución de problemas,
artículo (La) seguido de un sustantivo comunicando resultados y estrategias mediante el
(rosa), el cual comparte el mismo género
del artículo, y su predicado (crece en el
razonamiento lógico. (I.3., I.4.)
aire). Sin embargo, semánticamente
carece de sentido. La lógica, en cambio,
requiere que este lenguaje no sea tan
flexible, más bien necesita de un
lenguaje con el cual se puedan
establecer afirmaciones correctas
(sintácticamente) y verdaderas
(semánticamente), que no permitan
ninguna ambigüedad. De allí surge la
necesidad de establecer un lenguaje que
se ha denominado lenguaje formal.
¿Por qué es necesario el lenguaje de la
lógica?
Porque en el lenguaje hay expresiones
en las cuales no se puede determinar si
son verdaderas o falsas.
Por ejemplo: ¿Qué día es hoy? ¿Cuándo
vienes? Disculpa, me dices la hora. De
esta manera, el lenguaje formal de la
lógica se construye a través de
elementos básicos conocidos como
proposiciones, que son más que
oraciones simples: pueden ser
verdaderas o falsas, pero no ambas a la
vez.
Estructura del lenguaje formal.
En lógica, un razonamiento es la
conclusión que se desprende luego del
estudio de unas premisas determinadas,
es decir, es la obtención de nuevos
conocimientos partiendo de los
conocimientos previos. De allí se
desprende que un razonamiento es
válido si la conclusión es verdadera y las
premisas de las que proviene también lo
son.
La lógica y su relación con la matemática.
Como se dijo en un comienzo, la lógica
nació ligada a la filosofía y no fue sino a
mediados del siglo XIX y principios del
siglo XX cuando pasó a ser considerada
como una rama de la matemática, similar
al álgebra, la geometría, el cálculo, entre
otras. Te preguntarás en qué se usa la
lógica. La lógica es parte fundamental en
la teoría de conjuntos y, en gran medida,
la persona que estudia lógica analiza lo
que hace el matemático cuando
demuestra un principio o una teoría.
¿Y la Conexión digital? Al ser binaria su
condición, la lógica ha resultado muy útil
en la programación de máquinas
inteligentes basadas en dos estados, tal
como los ordenadores digitales; sobre
todo en la inteligencia artificial, ya que
estas creaciones utilizan el pensamiento
lógico para funcionar.
Ejemplos de oraciones que pertenecen al
lenguaje formal:
• Quito es la capital de Ecuador.
• Todo número es par.
• Josefina estudia mucho.
• Las aves vuelan.
Cada una de estás oraciones se pueden
considerar como proposiciones debido a
que se puede establecer su valor de
verdad, el cual puede ser verdadero o
falso.
Ejercítate
1. En las siguientes
expresiones, indica si su
valor de verdad es falso (F)
o verdadero (V), según
corresponda:
¿Sabes qué es una proposición?
¿Sabías que la mayoría de las
personas piensa que esa palabra
se refiere casi exclusivamente al
matrimonio aun cuando usan
constantemente las
proposiciones?
Cuando estás hablando con alguno de
tus compañeros o compañeras de clases
y le dices “Hoy jugaré vóley durante el
receso” estás utilizando una proposición.
¿Por qué? Porque se puede establecer si
el enunciado es verdadero o falso.
• ¿Qué otro ejemplo se te ocurre?
Ten en cuenta que...
Una proposición es una oración
declarativa que puede ser verdadera o
falsa, pero no puede ser ambas a la vez.
Se pueden enunciar dos principios que
relacionan los términos de una
proposición, sea esta verdadera o falsa:
• Principio del tercer excluido: Toda
proposición es verdadera o es falsa.
• Principio de no contradicción: Ninguna
proposición es a la vez verdadera y falsa.
Para representar estas proposiciones,
que también se denominan atómicas, se
suelen usar los símbolos p, q, r, s, t,.... Al
conjunto de estos símbolos se conoce
como signatura.
Los siguientes son ejemplos de
proposiciones simples:
• El cielo es azul.
• Todas las aves vuelan.
• Hoy es un día genial.
Las proposiciones pueden ser simples o
compuestas. Se dice que una proposición
es simple cuando está conformada por
una sola oración o enunciado, mientras
que se denomina compuesta cuando
está formada por dos o más
proposiciones simples, las cuales se unen
a través de uno o más conectores lógicos
u oracionales.
Proposiciones
Practica pág. 226 y 227
1. Explica cuál es la relación de la
lógica con la Matemática.
2. El desafío. Escribir en forma
simbólica las siguientes
proposiciónes:

Tema 2
Leyes de Morgan y las proposiciones
compuestas
Explora pág.228
Situación. ¿Cómo se escribirían las
siguientes proposiciones en lenguaje
corriente? Si se considera que:
p = Ecuador está ubicado en Suramérica.
q = Víctor viaja todos los años.
Aprende pág.228 a la 234
Ley de Morgan.
La conocida Ley de Morgan es una de las
leyes del álgebra de proposiciones. En
ella se establece que: el opuesto de una
conjunción equivale a una disyuntiva
formada por los contrarios de las partes
que forman la conjunción.
Asimismo, el opuesto de la disyuntiva
equivale a una conjunción conformada
por los contrarios de las partes que
componen la disyunción. En lenguaje
lógico esto es:
a. –(p ˄ q) ≡ –p ˅ –q b. –(p ˅ q) ≡ –p ˄ –q
A través de estas leyes, se pueden
obtener las siguientes equivalencias:
a. (p ˅ q) ≡ –(–p ˄ –q) b. (p ˄ q) ≡ –(–p ˅
–q)
Leyes de Morgan y las proposiciones
compuestas
Otras leyes del álgebra de proposiciones.
Las proposiciones, bajo condición de
equivalencia lógica, satisfacen varias
leyes o identidades que, por su nombre,
quizá te resulten comunes:
Practica pág. 235
1. Jesús va todos los días al
gimnasio y estudia mucho si, y
solo si, quiere aprobar el curso
de inglés con la nota máxima.
2. Determina si la proposición
siguiente tiene tautología,
contradicción o contingencia. r
→ (p → q )
3. Determina si las proposiciones
siguientes son lógicamente
equivalentes. –p ˄ q y –(–q ˅ p)
4. Determina si las siguientes
proposiciones presentan
tautología, contradicción o
contingencia

Tema
Expresiones algebraicas
Explora ´pág.236
Situación. Dada las expresiones:
a. El triple de un número disminuido en 4
es igual al doble del número menos 6;
b. Me abrigaré y me acostaré en mi
cama, si llueve demasiado o comienzo a
temblar de frío.
¿Cómo las escribirías en forma
simbólica? Responde.
Aprende pág. 236 a la 239
¿Qué son las expresiones algebraicas?
Se denomina expresión algebraica a la
combinación de letras, números, signos y
símbolos.
Ejemplo: x + 5.
Seguramente ya te has dado cuenta de
que antes has trabajado con expresiones
similares. ¿Recuerdas esto: 3x−6 =3?
También es una expresión algebraica,
con la particularidad de que es una
igualdad conocida como ecuación de
primer grado.
Quizá te preguntarás ¿qué tiene que ver
esto con la lógica? Pues, en todo este
tiempo que has estado estudiando
lógica, has trabajado con expresiones
algebraicas, aunque de otro tipo.
La lógica algebraica: la lógica
proposicional estudia las formas en que
se relacionan unas proposiciones con
otras. En muchas ocasiones, estás
proposiciones se dan en lenguaje
corriente y resulta necesario traducirla al
lenguaje simbólico, para ello se
combinan, letras, símbolos, signos y
números, tales como las letras “p, q, r,...,
s, t” y los signos “→”, “˄”, “˅” “–”, “↔”,
denominados como implicación,
conjunción, disyunción, negación y doble
implicación, respectivamente.
De esta forma permiten la transcripción
del lenguaje lógico al corriente y
viceversa. A todos estos símbolos se les
conoce con el nombre de símbolos
lógicos.
Por ejemplo, en la expresión:
“Santa Cruz es una isla y Santa Elena es
una península ecuatoriana”.
Si la descomponemos en proposiciones
simples resultan las expresiones:
a. “Santa Cruz es una isla”
b. “Santa Elena es una península
ecuatoriana”
Si se identifica al primer enunciado con
la letra “p”, al segundo con la letra “q” y
además la conjunción “y” se cambia por
el signo “˄”, la expresión quedaría de la
siguiente forma: p ˄ q
La cual es una expresión algebraica
lógica.
El uso de estos símbolos permite
establecer una relación entre una
proposición y otro sin la necesidad de
conocer su significado literal.
Practica pág.240 y 241
1. Escribe la proposición
compuesta condicional de las
siguientes expresiones
elementales y su forma
simbólica:
2. Escribe la proposición
compuesta disyuntiva de las
siguientes expresiones
elementales y su forma
simbólica:
3. Escribe en forma simbólica las
siguientes proposiciones:
4. Lee atentamente la expresión:
“Si ocurre un eclipse de Sol,
Sofía debe verlo con lentes
especiales y María no debe salir
de su habitación”. Responde:
¿Cómo la escribirías en lenguaje
simbólico? ¿Es una proposición
condicional? ¿Por qué?
5. Determina si es verdadera o
falsa cada una de las siguientes
oraciones.
6. Elabora la tabla de verdad de
7. Determina la validez o no
validez del siguiente
razonamiento.
Tema 4
Relación de las preposiciones abiertas
con conjuntos
Explora pág.242
Situación. Se necesita expresar en forma
de conjunto la siguiente proposición: a =
{x es menor que 4 o x es mayor que 10} x
ε N. Indica: ¿Cómo lo resolverías?
Aprende pág.242 a la 244
Conjunto
Un conjunto es una colección o reunión
de elementos con una característica
común, la cual debe permitir establecer
si un determinado elemento pertenece o
no a dicha colección.
Ejemplo: A = {2, 4, 5} B = {a, e, i, o, u}
Proposiciones abiertas:
Se denomina proposición abierta o
función proposicional a aquella
expresión que contiene una variable, la
cual puede ser sustituida por un valor
determinado. A los valores de la variable
que hacen que la proposición sea
verdadera, se le llama conjunto solución
de la proposición.
Dominio de la variable:
Es el conjunto de todos los valores que
puede tomar una variable.
Ejemplo: Determina y representa el
conjunto de la proposición: “p = x es un
factor de 24; x ε N”
El dominio es el conjunto de los números
naturales N.
Los factores de 24 son: 1, 3, 4, 6, 8, 24;
luego, el conjunto solución de la
proposición es: P = {1, 3, 4, 6, 8, 24}.
Para representarlo gráficamente se
utiliza un diagrama de Venn.
Relación entre proposiciones y conjuntos
Conjunción la conjunción entre dos o
más proposiciones se relaciona con la
intersección de conjuntos, la cual está
formada por los elementos que son
comunes entre uno y otro conjunto. Es
decir:
Dados los conjuntos A y B, se denomina
intersección de A y B, A∩B, al conjunto
de elementos que están en A y están en
B: A∩B = {x | x ε A y x ε B}
Ejemplo
Determina y representa el conjunto de la
proposición:
a = {x es un múltiplo 2 y x + 12 ≤ 5} x ε N
Si se descompone como proposiciones
simples resulta:
p = x es un múltiplo 2, es decir: P = {2, 4,
6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20,...} zq = x − 3 ≤
5, es decir: Q ={1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8} ya
que la solución de x − 3 ≤ 5 esx ≤ 8
Luego, el conjunto solución viene dado
por A = P ∩ Q
A = {2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20,...} ∩
{1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8}
A = {2, 4, 6, 8}
Gráficamente:
La disyunción
la disyunción entre dos o más
proposiciones se relaciona con la unión
de conjuntos, que consiste en la reunión
de todos los elementos del conjunto
A y los elementos del conjunto A en uno
solo, pero sin repetir los elementos que
son comunes:
Dados los conjuntos A y B, se denomina
unión de A y B, A ∪ B, al conjunto de
elementos que están en A o en
B, o en ambos:
A∪B, = {x | x ε A o x ε B}
Ejemplo
• Determina y representa el conjunto de
la proposición:
b = {x es un número compuesto menor
que 15, inclusive, o x es factor de 35} x ε
N
• Si se descompone como proposiciones
simples se tiene: p = x es un número
compuesto menor que 15.
Es decir: P = {4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15} q =
x es factor de 35.
Entonces Q = {1, 5, 7, 35}
Luego, el conjunto solución viene dado
por B = P ∪ Q
B = {1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 35}
Practica pág. 245
1. Determina y representa el
conjunto de la proposiciones
siguientes.
2. Determina el complemento de
la proposición y represéntala “d
= x ≥ 8” x ε N

Tema 5
Cálculo proposicional y problemas
Explora pág.246
1. Analiza la siguiente proposición y
responde.
Todos los gatos son dormilones
• Misifus es un gato
• Por lo tanto es
Aprende pág.246 a la 248
¿Qué es el cálculo?
El cálculo tiene varias acepciones, sin
embargo, puede definirse como la rama
de la matemática que se encarga del
estudio del conjunto de operaciones
matemáticas necesarias para averiguar
un determinado resultado. Esta
disciplina implica el desarrollo de un
procedimiento lógico de razonamiento
que, mediante el análisis de
determinadas variables, permite llegar al
resultado final. Existen varios tipos de
cálculos: el cálculo aritmético, el cálculo
algebraico, el cálculo diferencial y el
cálculo integral.
Cálculo proposicional
El cálculo proposicional, o lógica
proposicional, estudia las relaciones
existentes entre objetos llamados
proposiciones, que no son más que
oraciones o enunciados declarativos a los
que se les pueden asignar un valor de
verdad, bien sea verdadero o falso, pero
no ambos. Se utilizan las letras
minúsculas p, q, r, s, t,... para simbolizar
una proposición, la cual puede ser
simple, también llamada atómica, o
compuesta.
Las proposiciones compuestas surgen de
las relaciones que se establecen entre
proposiciones simples mediante el uso
de conectores lógicos como “→”, “˄”,
“˅” “–”, “↔”, (“implicación”,
“conjunción”, “disyunción”, “negación” y
“doble implicación”, respectivamente),
por lo tanto su validez depende de los
valores de verdad de las proposiciones
simples que la conforman, considerando
el símbolo principal de la construcción.
Cuando la proposición compuesta no
tiene un orden establecido, se puede
utilizar el siguiente orden jerárquico para
determinar el conector principal “–”, “˄”,
“˅”,“→”, “↔”, donde “–” (negación) es
el conector de mayor jerarquía en la
secuencia y “↔” (bicondicional) es el de
menor peso. Es preciso tener en cuenta
que la asociación se realiza de izquierda
a derecha.
Los conectores lógicos
• La negación: la negación es el opuesto
de los valores de verdad de la
proposición la original.
• La disyunción: es falsa solo si las dos
proposiciones que la integran son falsas.
• La conjunción: solo es verdadera si
ambas proposiciones son verdaderas.
• Implicación: es falsa si el antecedente
es verdadero y el consecuente es falso.
• Bicondicional: es falsa cuando las
proposiciones tienen valores de verdad
opuestos, de lo contrario, es verdadera.
Practica pág.248 y 249
1. Escribe en lenguaje lógico la
proposición “Si hace una
temperatura agradable y el
cielo está despejado, entonces
vamos a nadar o a pasear en
bote.” y construye su tabla de
verdad, indicando si es una
tautología, una contradicción o
una contingencia.
2. Ordena y evalúa la proposición
p ˄ q→ r ↔ p → q → r
indicando si se trata de una
tautología, una contradicción o
una contingencia.
3. Situación. Si se determina la
validez o invalidez de la
proposición: “Si el pez cabracho
tiene huesos internos
articulados, entonces es un
invertebrado”. a. Responde:
¿cuál será su resultado? ¿Por
qué?
4. Demuestra
5. Elabora la tabla de verdad de

● Proyecto de aula pág. 250 y 251


No dejes para mañana...
● Evaluación pág. 252 y 253
● Miscelánea 1 pág. 254 y 255
● Miscelánea 2 pág. 256 y 257
● Miscelánea 3 pág. 258 y 259
● Evaluación Quimestral pág. 260
y 261
● Evaluación diagnóstica
Matemática 9 pág. 263 y 264

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
✔ Editorial That Book, (saber hacer) Matemática 9no  
✔ Currículo de EGB, Ministerio de Educación de Ecuador. El documento esta sujeto a cambios debido a imprevistos e imposiciones gubernamentales.
✔ Guía para implementar el Currículo, Ministerio de En esta unidad se “cruzan” varias destrezas entre unidades. Por tal razón, se observarán algunos criterios de evaluación
Educación de Ecuador. “repetidos”. El objetivo es trabajar en algunos casos los mismos temas, pero de diferentes maneras para su mejor
✔ Instructivo para planificaciones curriculares para el comprensión.
Sistema Nacional de Se presentan ejemplos para la respectiva ejecución de la planificación a quien de uso de esta planificación
✔ Educación, Subsecretaría de Fundamentos Educativos,
Ministerio de
✔ Educación de Ecuador.
Acuerdo No. MINEDUC-ME-2015-00168-A, Ministerio de
Educación de Ecuador.
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte