Avance III - Marco Teórico Ampliación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Universidad Tecnológica De Panamá

Centro Regional de Panamá Oeste


Facultad de Ingeniería Civil
Licenciatura En Topografía
Proyecto final

“DISEÑO DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL


SECTOR DE CERRO NEGRO, LA CHORRERA”

Elaborado por:
García Luisibeth 8-831-1412
Herrera Noelia 8-940-986

Profesor:
Ítalo Biancheri

Grupo:
9TO221

Fecha de entrega:
Jueves 26 de mayo de 2022
1

Contenido

Antecedentes................................................................................................................................................2

Objetivos......................................................................................................................................................3

Objetivos generales..................................................................................................................................3

Objetivos específicos................................................................................................................................3

Descripción del proyecto..............................................................................................................................3

Población beneficiada..................................................................................................................................3

Soluciones....................................................................................................................................................4

Costo del proyecto........................................................................................................................................4

Ubicación.....................................................................................................................................................5

Marco teórico...............................................................................................................................................6

Incidencia o aplicación de la topografía.....................................................................................................23

Anexos.......................................................................................................................................................23

Bibliografía................................................................................................................................................25
2

Antecedentes
Actualmente hay una serie de problemas que es más habitual encontrar en esta red de alcantarillado

sanitario:

Daños provocados por las raíces de los árboles. Las raíces de los árboles de gran tamaño
pueden acabar en la red de saneamiento. Esto provoca roturas en tuberías, fugas y
problemas de estanqueidad en general.
Problemas con el tipo de suelo. Si el suelo es muy moldeable por su componente arcilloso
puede moverse habitualmente con las lluvias. Esto provoca que las tuberías no se
mantengan sujetas en su sitio, dando problemas a la red general.
Taponamientos. Provocados por vertidos de aceite a través del fregadero. Esta
acumulación de grasa acaba produciendo taponamientos que pueden obstruir y romper la
red.
Corrosión de tuberías. Si las tuberías son muy antiguas y no han sido renovadas
correctamente pueden acabar sufriendo corrosión. Esta corrosión termina desencadenando
en roturas. Por este motivo las tuberías actuales se realizan en PVC, un material mucho
más resistente.
Fugas de agua. Cuando las juntas de las tuberías se rompen se producen fugas de agua en
grandes cantidades, con el desperdicio que esto supone.

Es por eso que, conociendo ciertos problemas que afectan a la red de alcantarillados sanitarios
queremos dar una propuesta de diseño previa para este sector ya que es un área nueva y se puede
atacar desde el principio, realizar un adecuado diseño para la futura población y residentes
actuales.
3

Objetivos

Objetivos generales

Nuestro objetivo es el planteamiento de un diseño y solución de la evacuación de las aguas


servidas para el sector de Cerro Negro ubicado en el corregimiento de Guadalupe, el mismo se
regirá de acuerdo a las normativas vigentes del Idaan, Asep, Minsa,

Objetivos específicos

Descripción del proyecto

Población beneficiada
Según datos estadísticos encontrados en el Instituto Nacional de Estadística y Censo sobre los
principales indicadores sociodemográficos y económicos de la población de la república, por
provincia, distrito, corregimiento y lugar poblado: censo 2000
Promedio de habitante por vivienda: 4.8%
Porcentaje de menor de 15 años: 39.47%
Porcentaje de 15 a 64 años: 57.89%
Porcentaje de los mayores de 65 años: 2.63%

Desconocemos la cantidad de cuantos lotes están distribuidos, pero la población ha crecido y ya


hay muchas personas que han realizado casas pequeñas.

Esperamos que la población estimada sea de aproximadamente 4,500 - 5,000 habitantes. Es un


estimado, comparando a que Cerro Negro es bastante grande como el sector de Potrero Grande
(quien según censo de 2008 cuenta con 4,508 hab.)
4

Soluciones

Costo del proyecto


5

Ubicación
Cerro Negro, Guadalupe, La Chorrera, Panamá
6

Marco teórico

NORMAS TÉCNICAS PARA APROBACIÓN DE PLANOS DE LOS SISTEMAS DE


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS

Institución: IDAAN (Instituto De Acueductos y Alcantarillados Nacionales)

NORMAS DE DISEÑO PARA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO


PARÁMETROS GENERALES DE DISEÑO

Se utilizará para el análisis hidráulico de las líneas sanitarias el Caudal de Diseño (Qd), el cual
será la contribución de Caudal de Aguas Servidas (QAS), que representa el 80% del consumo per
cápita (q = 100 gppd), amplificado por un Factor de Máxima (F) que dará como resultado un
Caudal Máximo (QM).
Este último se sumará a la aportación del Caudal de Infiltración Total (QIT).
Así:
QAS = 80% * q
Qd = QAS * No. de habitantes

El Factor de Máxima (F) será el siguiente:


F = 6.46*(hab.) ^ (-0.152)

Donde:
Hab. = número de habitantes
F nunca deberá ser mayor de 3.00 ni menor de 1.80.
QM = Qd * F
QT = QM + Qi
7

Donde:
Qi = qi * distancia
qi = caudal de infiltración

PARA EL DISEÑO SE DEBERÁ CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:

1. Los cálculos hidráulicos se efectuarán en hojas de cálculo (utilizando Microsoft Excel) o


en programas que modelen sistema de alcantarillado sanitario, los cuales deberán contener
columnas para la descripción de los parámetros de diseño tales como, las cámaras de
inspección, aguas servidas, infiltración, condiciones de diseño, condiciones de flujo
máximo, descripción de las tuberías, elevaciones de las cámaras, observaciones, etc.

2. Las colectoras deben localizarse a lo largo de la línea central de las calles, excepto en
casos en que, por la presencia de otros servicios de utilidad pública, haya necesidad de
variar esa posición. En calles muy anchas y de tubería de gran diámetro y de gran tránsito
puede estudiarse la posibilidad de reemplazar la tubería central por dos tuberías laterales,
fuera del pavimento.

3. La profundidad mínima a la corona del tubo será de 100 metros para calles y veredas
calles que soporten cargas de tránsito y 0.60 metros para veredas y espacios abiertos. La
máxima profundidad a la corona será de alrededor de 4.50 metros, cuando el proyecto
presenta solicitudes mayores en caso especial se debe consultar ante la autoridad
solicitudes mayores la cuales deben la profundidad dependerá del nivel de la salida de
aguas negras de las casas y de la pendiente de diseño.

Para determinar la profundidad de las líneas se considerara que deben recibir las aguas negras de
las edificaciones situados a ambos lados de la calle, pero no se justifica la inclusión de las
edificaciones hasta de 18 metros de la calle. Siempre que ello sea posible, las colectoras deben
tener la profundidad alrededor de 2.00 metros.
8

El empleo de profundidades mayores que las señaladas como máxima se permitirá sólo en casos
excepcionales y por razones de economía, como por ejemplo, cuando la instalación de tramos
cortos de tubería a gran profundidad, evite el bombeo de las aguas negras.

Cuando haya que instalar tuberías a poca profundidad, por exigencias especiales, estas deberán
protegerse adecuadamente para evitar que sufran daño como consecuencia de su escasa
profundidad.

Todas las tuberías deberán proyectarse tomando en cuenta el peso del relleno de las zanjas o de
otras cargas que puedan afectarlas, a fin de evitar rupturas.
Para tales cálculos debe tenerse en cuenta el ancho de la zanja.

4. El diámetro mínimo será de 15 cm. (6") para colectoras principales y de en colectoras


laterales. En casos especiales de ramales para una sola manzana en barrios residenciales
podrá usarse diámetro mínimo de 10 cms. (4”), siempre y cuando el IDAAN le dé su
aprobación.

Los diámetro de la tubería domiciliaria serán determinado por los cálculos hidráulicos
correspondientes aplicando la fórmula de Manning con un coeficiente de n = 0.01 para tuberías
PVC, con una pendiente mínima, de p = 0.01 cuando sean de 4” de diámetro.
9

5. No se debe exceder del 80% de la relación, tirante de agua a diámetro del tubo.

6. Todas las tuberías deben proyectarse con pendiente suficiente para que la velocidad del
flujo no sea menor de 0.6 metros por segundo cuando el tubo se encuentre fluyendo a
sección llena o a media sección y dependerá del coeficiente de rugosidad del material,
calculada por la fórmula de Ganguiller Kutter. Pueden usarse otras fórmulas como la de
Bazin, Manning, etc. siempre que los valores de los coeficientes se seleccionen
debidamente.

Para tubos de hormigón puede usarse "n" igual a 0.013. Para tubería PVC y Polietileno “n” igual
a 0.01.
Toda tubería que ha de ser instalada expuesta y bajo los cauces de ríos y quebradas deberá ser de
hierro dúctil. En el segundo de estos casos la tubería deberá estar protegida también con un
bloque de hormigón de acuerdo a los detalles típicos del IDAAN.

7. Las siguientes son las velocidades máximas según los materiales de las tuberías.

MATERIAL DEL TUBO VELOCIDAD MÁXIMA

8. El caudal unitario de infiltración será de 0.0001 l/s/m (qi) para tuberías de PVC o
Polietileno y de 0.0005 l/s/m para tuberías de hormigón.
10

9. Las Cámaras de Inspección se adecuarán a lo indicado en los detalles típicos del IDAAN
y se instalarán:
a. En las extremidades de cada tramo.
b. En toda intersección de colectora.
c. En los cambios de dirección (intersección de rumbos).
d. En los cambios de pendiente (por topografía del terreno)
e. A distancia no mayores de 100 metros, en los tramos rectilíneos.

10. Cuando la diferencia de cota invert, entre la tubería que entra y la que sale de una cámara
de inspección, presente como: mínimo y máximo.

Se deberá usar un accesorio especial a 45° de acuerdo a los detalles típicos del IDAAN que
encauce el caudal con un mínimo de turbulencia. Cuando se exceda de estos valores indicados en
la tabla se usará una caída de 90°.

11. En el diseño de sifones, los mismos deben tener por lo menos dos tuberías de diámetro
mínimo de 6" y deberán proveerse de los dispositivos necesarios para su conveniente
mantenimiento.

Adicionalmente deben tener carga hidráulica suficiente y tubos de diámetro apropiado para que,
por lo menos, a la descarga media, la velocidad sea alrededor de un metro por segundo.
Las entradas y salidas deben proveerse de desvíos para que la descarga normal se pueda encausar
por uno de los tubos y se pueda atender en esa forma a la limpieza del otro.

MATERIALES
11

Para la selección de los materiales deben tenerse en cuenta las características de las aguas negras,
las posibilidades de descomposición, el posible desgaste, las características de los terrenos y de
las aguas del subsuelo, la resistencia de los cimientos, las cargas exteriores.

JUNTAS

Las especificaciones debe incluir el método que debe utilizarse para hacer las juntas y el material
que debe usarse, el cual deberá ser capaz de evitar la infiltración y la penetración de raíces en los
tubos y deberá resistir temperaturas hasta de 70° C sin desintegrarse. Las especificaciones
deberán incluir también análisis de estancamiento o exfiltración, que tengan como límite de
escapes de agua con la zanja seca, o de infiltración, con la zanja con agua, incluyendo las
conexiones domiciliarias. Las juntas en la tubería PVC serán con glándula de caucho,
garantizando la hermeticidad de la línea y certificada por la empresa distribuidora. Para tuberías
de polietileno la empresa fabricante debe certificar que las tuberías de polietileno HDPE, son para
uso sanitario de acuerdo con la Norma ASTM D3212 y que el tipo de tubería de polietileno de
HDPE es N-12 IB WT.

CONTACTO CON LÍNEAS DE AGUA

Debe excluirse cualquier contacto entre las tuberías del alcantarillado y las líneas de
abastecimiento de agua potable (público o privado) que pueda dar margen a contaminación de
agua potable de aguas negras en la misma zanja.

Las líneas de alcantarillado cercanas a las tuberías de agua potable deberán mantener una
separación horizontal y vertical que se indica a continuación:
12

1. Separación horizontal: Las líneas de alcantarillado deben ser tendidas con una separación
de por lo menos a 3 metros (10 pies) de la línea madre de agua potable.

2. Separación vertical: Cuando las tuberías de alcantarillado deben cruzar las tuberías madre
de agua potable, estas deberán instalarse de manera que la parte inferior de la tubería
madre de agua potable esté a 0.46 metros (18 pulgadas) mínimo, por encima de la tubería
de alcantarillado.

3. Condiciones extraordinarias: Cuando sea imposible obtener la separación horizontal y


vertical mínima estipulada anteriormente, la línea madre de agua potable debe ser de
tuberías de hierro dúctil o fundido, con uniones mecánicas y debe extenderse a cada lado
del cruce hasta que la distancia normal de la tubería madre de agua a la línea de
alcantarillado sea la mínima establecida.

NORMAS DE DISEÑO PARA LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES

DISEÑO
El caudal de diseño para las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), será el 80%
del caudal máximo horario, más los caudales de infiltración y aportes institucionales, comerciales
e industriales que se definan en el área.

En el caso de las lagunas, el caudal de diseño será el caudal de aguas servidas (QAS), que
representa el 80% del consumo diario promedio de agua potable.
Para su correcta disposición las aguas residuales, deberán pasar por un proceso de tratamiento de
cuatro etapas:

I. Tratamiento preliminar: en donde se remueven los grandes sólidos y la arena.


II. Tratamiento primario basado en la remoción de los sólidos sedimentables y flotantes.
13

III. Tratamiento secundario en donde la acción biológica se transforma en materia


orgánica biodegradable en materia estable.
IV. Tratamiento de desinfección: de las aguas, para asegurar el cumplimiento de las
normas sanitarias vigentes para los efluentes de este tipo.

1. TRATAMIENTO PRELIMINAR
Se entiende como tratamiento preliminar, las medidas destinadas a remover los grandes sólidos,
basura y la arena, así como evitar condiciones indeseables desde el punto de vista estético.

Son obligatorias como tratamiento preliminar, las siguientes instalaciones:


 Rejillas: Son básicamente parrillas de barras planas formadas por elementos rectos y
paralelos, instaladas verticalmente o inclinadas, que separan sólidos, incluyendo material
flotante. Se encuentran generalmente a la entrada del emisario a la planta de tratamiento.

 Desarenadores: Son tanques en donde, con un adecuado control de velocidad, se


sedimentará en el fondo la arena y otros minerales de igual o mayor gravedad específica,
permaneciendo en suspensión la materia orgánica.

 Trituradores (opcional): Después de los desarenadores, se colocan aparatos que trituran


los sólidos orgánicos remanentes en las aguas, con el fin de desmenuzarlos para la
protección de las plantas de tratamiento que así lo requieran.

Todas las instalaciones antes mencionadas, deben ser colocadas en pares y en paralelo, a fin de
tener una unidad disponible para funcionar mientras la otra este en mantenimiento; dejando
además conductos de derivación del flujo en casos especiales.

2. TRATAMIENTO PRIMARIO
14

El tratamiento primario tiene por objeto la eliminación de los sólidos orgánicos suspendidos y
coloidales sedimentables, además de de los sólidos y líquidos flotantes. Estas materias retenidas
son removidas posteriormente en forma de lodos, espumas o natas para su disposición final.

Sedimentadores primarios (opcional):


Los Sedimentadores o estanques de sedimentación pueden ser estructuras de concreto
rectangulares o circulares, provistos de aditamentos de entrada y salida que garanticen la
distribución uniforme del agua en toda la unidad, evitando así, la formación de corrientes o de
espacios muertos en ellos y obligando a que el líquido tenga un recorrido total que permita
cumplir con el período de retención para el cual fue calculado.

Estas estructuras deberán además contar con aparatos que permitan la recolección de los lodos
sedimentados. De no contar con medios mecánicos, deberán proveerse a los estanques de tolvas
de recolección con capacidad suficiente para el almacenamiento de lodos entre los períodos de
descarga de ellos, momento en los cuales los sedimentadores dejan de prestar servicio,
aprovechándose entonces para su mantenimiento.

3. TRATAMIENTO SECUNDARIO

Se llama tratamiento secundario al proceso mediante el cual los líquidos residuales son sometidos
a la actividad biológica, aeróbica, anaeróbica, o facultativa; para que la materia orgánica
biodegradable sea transformada a estados inofensivos, estables, que permitan las disposición final
de las aguas.

Con el tratamiento secundario, se debe obtener por lo general una reducción de la Demanda
Bioquímica de Oxígeno (DBO) de entre 80% y 95%, según sea el tipo de tratamiento utilizado.

Sedimentadores secundarios:
Son estructuras ubicadas después del tratamiento secundario, de concreto u otro material
aprobado; rectangulares o circulares, provistos de entradas y salidas que garanticen la
distribución uniforme del agua en toda la unidad, evitando así, la formación de corrientes o de
15

espacios muertos. Deben ser capaces de recolectar y sedimentar las sustancias convertidas en
sólidos sedimentables o que se han acondicionado como tales en alguna forma, mediante
procesos de tratamiento físico, químico, biológico u otros procesos afines. Deben poseer tolvas
de recolección de los lodos sedimentables para facilitar su retiro, con capacidad suficiente para el
almacenamiento entre períodos de descarga. Además debe contar con los equipos necesarios para
recircular o retirar los lodos del sistema.

4. TRATAMIENTO DE DESINFECCIÓN:
La desinfección consiste en la destrucción selectiva de los organismos que causan enfermedades.
En el tratamiento de aguas residuales, implica la exposición de los organismos causantes de
enfermedades en el agua a un agente destructivo. Los desinfectantes más corrientes son los
productos químicos oxidantes, de los cuales el cloro es el más universalmente empleado.

El sistema de cloración debe ser capaz de proporcionar concentración de cloro residual que
abarque un amplio intervalo de condiciones operativas y debe incluir un margen de seguridad
apropiado.
Dada la importancia del tiempo de contacto, es necesario, presentar especial atención al diseño
del tanque de cloración, de modo que al menos entre el 80 y 90 por ciento del agua residual
permanezca dentro del tanque durante el tiempo de contacto especificado.

En caso de que se proponga un sistema alternativo de desinfección tiene que justificar los costos.

5. REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO


DE AGUAS RESIDUALES (PTAR).

a. Toda estructura de tratamiento deberá contar con una cerca perimetral de malla de ciclón
o de bloques y tener calle de acceso de hormigón u hormigón asfáltico, de por lo menos
6.00 metros de ancho para facilitar las labores de mantenimiento.
16

b. Las instalaciones de la PTAR incluirán la iluminación exterior, suministro de agua


potable, servicio higiénico, facilidades para la toma de muestras del afluente y el efluente,
caseta para las herramientas de mantenimiento y productos químicos, caseta para los
tableros de control de bombas, sopladores y demás equipos opcionales tales como;
generador, cuarto de laboratorio con equipamiento básico para pruebas físico-químicas y
biológicas, así como el tendido eléctrico correspondiente.

c. La planta deberá dimensionarse conforme a la caracterización de las aguas residuales a


tratar, para lo cual se determinarán los niveles de la demanda bioquímica de oxígeno
(DBO5), demanda química de oxígeno (DQO), sólidos totales, Nitrógeno(N), Fósforo (P),
densidad y coliformes fecales existentes en las aguas residuales que ingresan a la planta.

d. La PTAR se diseñará para tratar aguas residuales y su proceso considerará las fases de
tratamiento preliminar, primario (opcional), secundario, desinfección, digestión y secado
ó extracción de lodos para su disposición final, que será establecida por el Ministerio de
Salud (MINSA).

e. El sistema de tratamiento debe estar en capacidad de operar continuamente, aún en los


casos que sea necesario sacar de operación un equipo para su mantenimiento o reparación.
Para esto deberán existir dos o más unidades o trenes de tratamiento con sus
correspondientes equipos e interconexiones, las cuales permitan realizar las operaciones
de mantenimiento necesarias sin detener el proceso de tratamiento.

f. A la entrada de la PTAR se proveerán medidores o aforadores de flujo, que permitan


registrar de forma instantánea y continua, el caudal de aguas residuales que ingresan a la
planta.

g. Todos los equipos eléctricos, deberán tener un factor de potencia mínimo de 0.90.
17

h. La PTAR se deberán ubicar en sitio donde se eviten malos olores, ruidos y condiciones de
insalubridad, por lo cual el área será debidamente adecuada con una barrera de siembra de
árboles de 6 metros de ancho mínimo.

i. Para el diseño de la PTAR se debe considerar que su operación y mantenimiento posea el


menor grado de complejidad posible y que pueda ser operado por un personal mínimo sin
un mayor entrenamiento especializado.

j. El tratamiento y disposición de los lodos generados en el tratamiento biológico ha de


cumplir con las normativas sanitarias y ambientales vigentes. (Reglamento Técnico
DGNTI- COPANIT 47-2000).

k. En el caso de utilizarse lechos de secado en el tratamiento de los lodos, estos deberán


estar completamente techados con material inoxidable.

LEYES DE AGUA Y ALCANTARILLADOS EN EL SITIO WEB DEL ENTE

REGULADOR

Institución: IDAAN

LEY 77 DE 28 DE DICIEMBRE DE 2001 (FORMATO PDF)


REGLAMENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS (FORMATO PDF)

Asignación de Funciones

 Constitución Política de la República de Panamá: Título III, Derechos y Deberes


Individuales y Sociales, Capítulo 6 – Salud, Seguridad Social y Asistencia Social.
 Ley 77 de 28 de diciembre de 2001: Reorganiza y moderniza el IDAAN.
 Ley Nº 41 de 1 de julio de 1998: Ley General de Ambiente de la República de Panamá.
18

 Ley 26 de 29 de enero de 1996: Crea el Ente Regulador de los Servicios Públicos.

Resoluciones

 Resolución 45-2005: Procedimiento de atención al cliente.


 Resolución 50-2005: Procedimiento de caja (Recaudación y Morosidad).
 Resolución 27-2006: Normas técnicas para la aprobación de planos (Acueductos y
Alcantarillado).

Regulación

 Ley 66 de 10 de noviembre de 1947: Aprueba el Código Sanitario de la República.


 Decreto Ley 35 del 22 de septiembre de 1966: Uso de las Aguas. Decreto Ley 2 de 7 de
enero de 1997: Marco Regulatorio e Institucional para la prestación de los servicios de
Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.
 Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 23-395-99. Agua potable. Establecer requisitos
físicos, químicos, biológicos y radiológicos que debe cumplir el agua potable.
 Ley 22 de 27 de junio de 2006: Regula las Licitaciones Públicas.
 Decreto Ejecutivo 366 de 28 de diciembre de 2006. Reglamenta la Ley 22 de 2006 que
regula las licitaciones públicas.
 Ley 41 de 10 de julio de 2008: Modifica la Ley 22 de 2006 que regula las licitaciones
públicas.
 Decreto Ejecutivo No. 59 de 16 de marzo de 2000: Reglamenta el proceso de Evaluación
de Impacto Ambiental.
 Ley 44 de 5 de agosto de 2002: Régimen Administrativo especial para el manejo,
protección y conservación de las Cuencas Hidrográficas de la República de Panamá.

Disposiciones Normativas y Metodológicas


19

 Calidad de agua potable: COPANIT No. 393, 394 y 395.


 Normas AWWA. Guías de la OPS y OMS. Aguas residuales
 Descarga de efluentes líquidos. Reglamento técnico DGNTI-COPANIT 35-2000,
DGNTI-COPANIT 39-2000. Uso y disposición final de lodos. Reglamento técnico
DGNTI-COPANIT 47-2000.

Marco Legal – Agua y Alcantarillado Sanitario

Institución: ASEP (Autoridad Nacional de los servicios públicos)

Leyes Sectoriales

Son las normas que establecen el marco general de funcionamiento y desarrollo del sector de
agua potable y alcantarillado sanitario. En este sentido existen:

Decreto Ley No. 2 de 7 de Enero de 1997, «Por el Cual se Dicta el Marco Regulatorio e
Institucional para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado
Sanitario Modificada por la Ley No. 77 de 28 de Diciembre de 2001.»
Ley No. 77 de 28 de Diciembre de 2001, «Por Medio de la Cual se Organiza y Moderniza
el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales y Dicta otras Disposiciones.

Resoluciones del Sector

Son las resoluciones que dicta el Administrador General de la Autoridad Nacional de los de los
Servicios Públicos y que tienen la finalidad de establecer normas para situaciones concretas
dispuestas en las leyes y reglamentos, así como para establecer situaciones de carácter
administrativo, funcionales y regulatorias del sector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.
20

Reglamentos Técnicos

Son las reglamentaciones dictadas por la Autoridad competente, diferente a la Autoridad


Nacional de los Servicios Públicos y que norman o reglamentan aspectos específicos en la
prestación del servicio de agua potable y/o alcantarillado sanitario. En este aspecto destacan los
reglamentos dictados por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el Ministerio de Salud
(MINSA) y Ministerio de Ambiente.

Agua Servidas o Residuales:

Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 24-99 /Reutilización de las Aguas Residuales


Tratadas: Se establecen los límites máximos, los requisitos microbiológicos, físicos,
químicos y los procesos de tratamiento que vayan a utilizarse en:
 Agua para el consumo de animales,
 Riego,
 Recreación y estética,
 Vida acuática y acuicultura,
 Uso urbano,
 Recarga de acuíferos,
 Restauración de hábitat,
 Uso industrial y minero.
 Publicado en la Gaceta Oficial No. 24, 008 de 13 de marzo de 2000.

Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 35-2000 /Descarga de Efluentes Líquidos


Directamente a Cuerpos de Agua y Masas de Agua Superficiales y Subterráneas:
o Se establecen los límites máximos permisibles que deben cumplir los vertidos de
efluentes líquidos provenientes de actividades domésticas, comerciales e
industriales, descargando a cuerpos y masas de aguas superficiales y subterráneas,
en conformidad a las disposiciones legales vigentes en la República de Panamá.
Publicado en la Gaceta Oficial No. 24,115 de 10 de agosto de 2000.
21

Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 39-2000 /Descarga de Efluentes Líquidos


Directamente a Sistemas de Recolección de Aguas Residuales:
o Se establecen las características que deben cumplir los vertidos de efluentes
líquidos provenientes de actividades domésticas, comerciales e industriales, a los
sistemas de recolección de aguas residuales, en conformidad a las disposiciones
vigentes en la República de Panamá. Publicado en la Gaceta Oficial No. 24,115 de
10 de agosto de 2000.

Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 47-2000 /Uso y Disposición Final de Lodos:


o Se establecen límites máximos permisibles, los requerimientos de los métodos de
tratamiento así como el confinamiento de lodos, su muestreo y tipo de análisis
para los mismos. Publicado en la Gaceta Oficial No. 24,115 de 10 de agosto de
2000.

Dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario


Institución: Ministerio de Salud (MINSA)

Ubicación y dependencia jerárquica


La Dirección del Sub-sector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario está ubicado en el Nivel
Técnico y depende jerárquicamente del Despacho Superior.

Misión:
22

Formular y coordinar las políticas y planificación del subsector de agua potable y alcantarillado
sanitario.

Organización Interna
La Dirección del Sub-Sector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario está organizada
internamente en las siguientes unidades administrativas:

Sub Dirección
Departamento de Calidad de Agua Potable y Agua Residual
Departamento de Obras de Agua Potable y Sanitarias
Sección de Pozos, Acueductos y Obras Sanitarias

El Ministerio de Salud, en las comunidades rurales, tendrá las siguientes funciones y


atribuciones:

Formular los objetivos, las políticas y los planes de desarrollo para este segmento de la
población.
Diseñar y promover mecanismos para fomentar la eficiencia y eficacia en la
administración y gestión de los sistemas de abastecimiento de agua potable y
alcantarillado sanitario en localidades rurales.
Promover la organización de las comunidades rurales como mecanismos de apoyo en la
gestión y administración de sistemas.
Promover la ampliación y mejoramiento de los servicios existentes, así como la
ampliación de la cobertura a nuevas comunidades.
Asesorar y asistir técnicamente a los municipios, corregimientos, cooperativas,
organizaciones no gubernamentales y agrupaciones de clientes en los aspectos específicos
de la gestión y prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable y
alcantarillado sanitario.
Preparar normas técnicas de ingeniería para la construcción, operación mantenimiento de
sistemas rurales, así como normas relativas a la estructura y valores tarifarios,
procedimientos administrativos y contables que deberán ser aplicados por los comités de
23

salud, las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR) u otros prestadores


rurales.
Diseñar los mecanismos para proveer asistencia financiera para la ampliación y
mejoramiento de los sistemas existentes y la construcción de nuevos sistemas.
Llevar a cabo programas de educación sanitaria de la población; y cualquiera otra función
que le señale esta u otras leyes.

Incidencia o aplicación de la topografía


24

Anexos

Imagen proporcionada por el Departamento de Catastro, y sistemas de información geográfica del


Municipio de La Chorrera.
25

Imagen proporcionada por el Departamento de Catastro, y sistemas de información geográfica del


Municipio de La Chorrera.
26

Bibliografía

EL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ACUEDUCTOS Y


SISTEMAS DE SANEAMIENTO RURAL.
https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29093_A/GacetaNo_29093a_20200818.pdf

NORMAS TÉCNICAS PARA APROBACION DE PLANOS DE LOS SISTEMAS DE


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS. DIRECCIÓN DE
INGENIERÍA (DEPARTAMENTO DE ESTUDIO Y DISEÑO)
https://www.idaan.gob.pa/wp-content/uploads/2016/04/Normativas.pdf

Instituto de estadística y censo

https://www.inec.gob.pa/Aplicaciones/POBLACION_VIVIENDA/lug_poblados02/

PANAMA02.htm

También podría gustarte