Guia 3 - Supresión de Paréntesis, Producto y División

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Matemática 2°Año Prof: María Sol Silupú

Guía 3: Supresión de paréntesis, producto y división

Actividad 1: Suprimir los paréntesis y luego, resuelve los cálculos:

a) 9 – (2+3) = d) – (-2) – (-8) = g) – (-3 + 11 – 8+6) =

b) –(-7) + (-6) = e) -6 + (-4 + 9) = h) (-1+4) - (17 - 6) =

c) –5 - (-5) = f) –(-10) + (3-15) = i) –(-8+3) + (-5-19) =

Actividad 2: Coloca el signo que falta para que la igualdad sea cierta

a) _____ 4 – ( __7) =3 c) ___ 2 – (___4) = - 4


b) – (___5) ___ ( - 3) = -2 d) ___ (-9) ___ (-5) = 4

Actividad 3: Plantea cada cálculo y resuelve

a) Un ascensor está en el segundo subsuelo, sube seis pisos, luego baja cinco pisos, vuelve a
subir ocho pisos y finalmente baja trece pisos. ¿En qué piso quedó?
b) El saldo es de una RED BUS es de -$53. Se cargan $150 y luego se realizan dos viajes en
colectivo. Si el boleto del colectivo está a $47 ¿Cuánto se deberá cargar para que en la
tarjeta quede un saldo de $94?

Actividad 4: Se llama amplitud térmica a la diferencia (resta) entre la temperatura máxima y


mínima. Teniendo en cuenta esto, calcula las siguientes amplitudes térmicas:

a) Temperatura máxima: 8°C. Temperatura mínima: 3°C. Por lo tanto, la amplitud térmica es
de:
b) Temperatura máxima: 5°C. Temperatura mínima: -2°C. Por lo tanto, la amplitud térmica es
de:
c) Temperatura máxima: 0°C. Temperatura mínima: -6°C. Por lo tanto, la amplitud térmica es
de:
d) Temperatura máxima: -4°C. Temperatura mínima: -8°C. Por lo tanto, la amplitud térmica es
de:
e) ¿Cuál es la temperatura máxima, si la amplitud térmica es de 8°C y la mínima es de -2°C?
f) ¿Cuál es la temperatura mínima, si la amplitud térmica es de 7°C y la máxima es de 3°C?
Matemática 2°Año Prof: María Sol Silupú
Actividad 5: Colocar los números que faltan para que se verifiquen las siguientes igualdades:

a) |− _____| + |−7| = 12
b) |− 13| + |− ___| = −5
c) |− 13 − 9| = |2 − ____|
d) ____|− 3| = |−1 − 1|

PRODUCTO Y COCIENTE:

Actividad 6: Resuelve los siguientes productos:

a) 5 . 3 = e) 20 . (-10) . (-5) =
b) (-13) . (-5) = f) (-5) . (-9) . (-2) . (-1) =
c) 4 . 9 . (-10) = g) (-12) . 2 . (-5) . (-3) =
d) (-21) . (-6) . (-1) =

Actividad 7: Resuelve las siguientes divisiones:

a) 8 : 4 = d) 55 : (-11) =
b) (-40) : 10 = e) (-450) : (-10) =
c) (-96) : (-6) = f) (-88) : 22 =

Actividad 8: Completa el siguiente cuadro, siguiendo el ejemplo de la primera y tercera fila:

a b c d a.c (-d) . b (-a) : (-d) (-c) . (-b):d


10 -4 -6 2 10 . (-6)=-60 (-2) . (-4) = 8 (-10) : (-2) = 5 -(-6) . (-(-4)):2=
6 . 4 : 2 = 24 : 2 =12
-20 7 -25 5
36 18 -7 -9 -252 = a. (-7) -(-9). 18 = 162 (-36) : (-(-9))= -(-7) . (-18) : (-9)=
Debemos (-36) : 9 = - 4 7 . (-18) : (-9)=
buscar un -126 : (-9)= 14
número que al
multiplicarlo
por “-7” nos de
“-252”. Por lo
tanto a=36
88 3 -11 -1331
-105 -1 7 -5
48 12 -5 5
Matemática 2°Año Prof: María Sol Silupú
Actividad 9: Coloca > o < según corresponda:

a) 36 : 3 ______ (-2) . 6
b) 3 . (-7) ______ (-3) . (-7)
c) (-9) : 9 _______ (-12) . 0
d) (-8) . 5 ________ 10 . (-4)
e) 35 : (-5) . 2 ________ -15
f) 0 ________ 20 : (-4) . 3

Actividad 10: Completa con el número entero que verifique las igualdades:

a) 7 . ___________ = (-56)
b) _______ . (-6) = 54
c) (-40) : ______ = 5
d) _______ : (-2) = -13
e) (-18) . _______ =144
f) ________ : 3 = -1

Actividad 11: Responde las siguientes preguntas:

a) Si multiplicas un número entero distinto de cero por su opuesto, ¿el resultado es positivo o
negativo? Muestra algunos ejemplos.
b) ¿Qué ocurre si dividimos un en número entero distinto de cero, con su opuesto?
c) Si multiplicas quince números enteros, entre los cuales no hay ningún cero y hay ocho
enteros positivos, ¿puedes decir que signo tendrá el resultado? Explica tu respuesta
d) Si se multiplican tres números enteros y el resultado dio negativo, ¿cuáles pueden ser los
signos de los factores? Indica todas las posibilidades.

Actividad 12: Para armar cada secuencia se siguió una regla que tienes que descubrir. Completa
cada secuencia y escribe la regla que les corresponde:

a) 2  - 6  18  - 54 _________________________ Regla:
b) – 256  128  - 64  32 ______________________ Regla:

Actividad 13: Completa la frase:

a) El cociente de dos números opuestos es:


b) El producto de dos números opuestos es siempre:

También podría gustarte