Clase 7 - 2 3a. Primaria - La Hidrosfera - 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Clase 7- Subsistemas Terrestres- La Hidrósfera- 2º 3ª.

Primaria- Didáctica de las


Ciencias Naturales I- Ciclo Lectivo 2022- Prof. Gerardo A. Mattia-
1. Composición de la Hidrósfera.
La hidrosfera o hidrósfera (del griego hydros: agua y sphaira: esfera) describe en las Ciencias
de la Tierra el sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo, y sobre la superficie
de la Tierra.
El agua que conforma la hidrosfera se reparte entre varios compartimentos que en orden de
mayor a menor volumen son:
- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre con una profundidad típica
de 3000 a 5000 metros.
- Los glaciares que cubren parte de la superficie continental. Sobre todo los dos casquetes
glaciares de Groenlandia y la Antártida, pero también glaciares de montaña y volcán, de
menor extensión y espesor, en todas las latitudes.
- La escorrentía superficial, un sistema muy dinámico formado por ríos y lagos.
- El agua subterránea, que se encuentra embebida en rocas porosas de manera más o
menos universal.
- En la atmósfera en forma de nubes.
- En la biosfera, formando parte de plantas, animales y seres humanos.
2. Origen del agua en el planeta
La presencia del agua en la superficie terrestre es el resultado de la desgasificación del manto,
que está compuesto por rocas que contienen en disolución sólida cierta cantidad de sustancias
volátiles, de las que el agua es la más importante. El agua del manto se escapa a través de
procesos volcánicos e hidrotermales. El manto recupera gracias a la subducción una parte del
agua que pierde a través del vulcanismo.
En los niveles superiores de la atmósfera la radiación solar provoca la fotólisis del agua,
rompiendo sus moléculas y dando lugar a la producción de hidrógeno (H) que termina, dado su
bajo peso atómico, por perderse en el espacio. A la larga el enfriamiento del planeta debería dar
lugar al final del vulcanismo y la tectónica de placas conduciendo, al asociarse con el fenómeno
anterior, a la progresiva desaparición de la hidrosfera a través de la gran superficie tan exacta que
hay entre dos ángulos.
El agua migra de unos a otros compartimentos por procesos de cambio de estado y de
transporte que en conjunto configuran el ciclo hidrológico o ciclo del agua.
La Tierra es el único planeta en nuestro Sistema Solar en el que está presente de manera
continuada el agua líquida, cubriendo el 71% de su superficie. La masa total de la hidrosfera es
aproximadamente 1,4×1021 kg.
3. Interrelación con otros subsistemas:
3.1. Concepto de Interacciones entre los subsistemas terrestres
En la naturaleza se producen fenómenos que ponen en relación a todos los subsistemas de la
Tierra. Por ejemplo, a medida que se fue formando la litosfera y surgieron los volcanes,
aparecieron los gases emitidos por erupciones volcánicas y comenzaron a integrar la atmósfera,
la que al dejar caer su lluvia, enfrió la superficie terrestre.
Entender estas interacciones entre las esferas de la Tierra y los eventos que ocurren dentro los
ecosistemas les permiten a las personas predecir los resultados de los eventos. El poder predecir
estos resultados es útil, por ejemplo, los desarrolladores desean saber los efectos ambientales de
un proyecto como construir un aeropuerto antes de comenzar el mismo.
El entendimiento de las interacciones que ocurren en el sistema de la Tierra también ayuda a las
personas a prepararse para los efectos de desastres naturales como erupciones volcánicas. Este
entendimiento les permite a las personas predecir aspectos como cuán lejos y en qué dirección
fluirá la lava. Este campo de estudio relativamente nuevo de las interacciones entre eventos y las
esferas de la tierra es conocido como La ciencia del sistema de la Tierra.

Algunos ejemplos de interacciones son:

 La falta de humedad en el terreno y en la vegetación pudo haber provisto un ambiente


seco en el cual los fuegos, una vez ardiendo, continuaban ardiendo.
 El calor del fuego puede haber removido aún más la humedad del aire, del terreno y de la
vegetación a través del proceso de evaporación.
 Un relámpago pudo haber empezado los fuegos encendiendo la vegetación seca.
 Contaminantes gaseosos como el dióxido de carbono (CO2) se pueden haber
producido mientras se quemaba la vegetación y llevados al aire por el viento.
 El intenso calor de los fuegos pudo haber causado que algunas de las rocas se
rompieran.
 Las ramas muertas y los conos de pino en el piso pueden haber provisto
combustible para los fuegos.
 Las semillas de algunas plantas pueden haber requerido que sus caparazones
exteriores fueran quemados antes de que éstos germinaran; por lo tanto éstos se
beneficiaron de los fuegos forestales.

3.2. La lluvia ácida como un caso de interacciones que expresan riesgo ambiental
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y
el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o
productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido
sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a
las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer
grandes distancias, trasladándolos los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en
forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce,
puede provocar importantes deterioros en el ambiente.
La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido), debido a la
presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Se considera lluvia ácida si
presenta un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH del vinagre (pH 3). Estos valores de pH se
alcanzan por la presencia de ácidos como el ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido nítrico, HNO3. Estos
ácidos se forman a partir del dióxido de azufre, SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten
en ácidos. Los hidrocarburos y el carbón usados como fuente de energía, en grandes cantidades,
pueden también producir óxidos de azufre y nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas,
centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En
interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente,
estas sustancias químicas suben a la atmósfera forman una nube y después caen a la tierra
acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
- Formación de la lluvia ácida

Una gran parte del SO2 (dióxido de azufre) emitido a la atmósfera procede de la emisión natural
que se produce por las erupciones volcánicas, que son fenómenos irregulares. Sin embargo, una
de las fuentes de SO2 es la industria metalúrgica. El SO2 puede proceder también de otras fuentes,
por ejemplo como el sulfuro de dimetilo, (CH3)2S, y otros derivados, o como sulfuro de hidrógeno,
H2S. Estos compuestos se oxidan con el oxígeno atmosférico dando SO 2.Finalmente el SO2 se
oxida a SO3 (interviniendo en la reacción radicales hidroxilo y oxígeno) y este SO 3 se puede quedar
disuelto en las gotas de lluvia, es el de las emisiones de SO 2 en procesos de obtención de energía:
el carbón, el petróleo y otros combustibles fósiles contienen azufre en unas cantidades variables
(generalmente más del 1%), y, debido a la combustión, el azufre se oxida a dióxidos de azufre: S
+ O2 → SO2.
- Efectos de la lluvia ácida

La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en
estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta
directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales, y
acaba con microorganismos fijadores de N.
El término "lluvia ácida" abarca la sedimentación tanto húmeda como seca de contaminantes
ácidos que pueden producir el deterioro de la superficie de los materiales. Estos contaminantes
que escapan a la atmósfera al quemarse carbón y otros componentes fósiles reaccionan con el
agua y los oxidantes de la atmósfera y se transforman químicamente en ácido sulfúrico y nítrico.
Los compuestos ácidos se precipitan entonces a la tierra en forma de lluvia, nieve o niebla, o
pueden unirse a partículas secas y caer en forma de sedimentación seca.
La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe a las construcciones y a las infraestructuras.
Puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO 3, y afectar de esta forma a los
monumentos y edificaciones construidas con mármol o caliza.

Un efecto indirecto muy importante es que los protones, H +, procedentes de la lluvia ácida
arrastran ciertos iones del suelo. Por ejemplo, cationes de hierro, calcio, aluminio, plomo o zinc.
Como consecuencia, se produce un empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el
denominado estrés en las plantas, que las hace más vulnerables a las plagas.
Los nitratos y sulfatos, sumados a los cationes lixiviados de los suelos, contribuyen a la
eutrofización de ríos y lagos, embalses y regiones costeras, lo que deteriora sus condiciones
ambientales naturales y afecta negativamente a su aprovechamiento.

3.3. Modificaciones en la corteza terrestre. Erosión hídrica.


- Introducción
La erosión hídrica o erosión fluvial es el proceso de sustracción de masa sólida al suelo o
a la roca de la superficie llevado a cabo por un flujo de agua que circula por la misma.
La desagregación, transporte y sedimentación de las partículas del suelo por las gotas de
lluvia y el escurrimiento superficial definen el proceso de erosión hídrica. Este se ve afectado por
varios factores, como ser, el clima, el suelo, la vegetación y la topografía. Los factores climáticos
tienen un papel importante en la erosión hídrica, siendo las precipitaciones, tanto en su intensidad
como en su duración, el elemento desencadenante del proceso. No obstante, la relación entre las
características de la lluvia, la infiltración, el escurrimiento y la pérdida de suelo, es muy compleja.
La erosión que provoca la gota de agua, es el producto de la energía cinética de la partícula de
agua sobre partículas de suelo que se disgregan ante el impacto de las gotas de lluvias.
Algunas características del suelo como su agregación, su textura, su capacidad de infiltración,
entre otras, afectan su erosionabilidad.
Si bien la influencia de la vegetación sobre la erosión hídrica, varía con la época del año,
cultivo, grado de cobertura, desarrollo de raíces, etc., podemos considerar que su efecto se
relaciona directamente con la intercepción, velocidad de escurrimiento e infiltración. La topografía
influye en el proceso a través de la pendiente. Debiéndose considerar su longitud, magnitud y
forma.
- El proceso de la erosión hídrica
Se define el fenómeno de la erosión como un proceso de desgaste, transporte y
deposición de las partículas de la masa de suelo. La sedimentación, proceso de deposición del
material erosionado y transportado, ocurre a veces lejos del lugar de origen, pudiendo provocar
tanto o más daño que la erosión misma. El impacto de las gotas de lluvia y el escurrimiento
representan los agentes externos que trabajan para vencer la cohesión de las partículas de la
masa de suelo y provocar su transporte.
Una vez que la capacidad de infiltración y de almacenamiento superficial está satisfecha,
comienza el escurrimiento, arrastrando las partículas sueltas y las que su fuerza misma
desagrega.
La deposición ocurre cuando la velocidad del escurrimiento disminuye, realizándose en forma
selectiva, primero se depositan los agregados y la arena y luego, a mayor distancia, el limo y la
arcilla.
- Tipos de erosión hídrica
Se producen de diferentes modos:
a. Erosión laminar: Es la más extendida y la menos perceptible. El daño causado, a
igualdad de pérdida del suelo es mayor, ya que selecciona las partículas del suelo (deja
atrás las más gruesas, llevándose el limo, la arcilla y la materia orgánica).
b. Erosión por arroyamiento: Tiene lugar cuando el agua concentra el poder erosivo a
lo largo de un canal, en función de su energía cinética. Presenta tres tipos:
c. Deslizamientos. Pueden ser de dos tipos:
1-Superficiales: una capa superficial de terreno resbala por efecto de la
gravedad y de la cantidad de agua embebida.
2- De fondo: una capa permeable resbala sobre otra más profunda que es
impermeable, debido a la formación de un plano lubricado.
d. Reptación: Movimiento lento e imperceptible de una película superficial de suelo en el
sentido de la pendiente, debido a causas varias.
e. Erosión en túnel: Se manifiesta por hundimientos y deslizamientos, debidos a flujos
subterráneos, o a la existencia de rocas solubles que dan lugar a cavernas

Acantilado "castigado" por la erosión del agua. Erosión eólica

4. Formación de ríos
El agua proveniente de las precipitaciones y que no se evapora ni se infiltra, circula por la
superficie de la tierra. Si las precipitaciones son en forma sólida y el área donde se asienta está
por debajo de cero grados, se acumula en forma de hielo y circula en forma sólida formando los
glaciares.
Por su condición física la circulación del agua es muy peculiar y puede circular de diferentes
maneras:
1. Discurre primero en forma de hilillos sin cauce fijo, lo que se denomina agua de
arroyada o aguas salvajes.
2. Suele encontrar un cauce en el que circula en forma episódica, lo que recibe el nombre
de torrentes.
3. A veces logra circular de manera continua, y forma los ríos.
Si las aguas salvajes circulan sobre un manto vegetal bien desarrollado realizan un trabajo mínimo
de erosión, disuelven y se cargan los productos disueltos de las rocas.
Si las aguas salvajes circulan por parajes arcillosos no recubiertos, la erosión que producen es
muy importante y suelen lavar los suelos hasta descubrir la roca viva, o también producir
abarrancamientos (desplome de barrancos por aflojamiento).
Se denomina cuenca al curso en donde se recogen las aguas. Y todos los cursos de agua
presentan una triple división:
a. La cuenca de recepción (forma típica de embudo)
b. El canal de desagüe (trayecto durante el cual se efectúa el transporte y el curso
alcanza mayor velocidad)
c. El cono de deyección (disminuye bruscamente la pendiente y se depositan gran
parte de los materiales de arrastre).
El origen de los ríos guarda relación con distintos factores:
 El deshielo de la nieve o hielos de montañas y glaciares Es el caso de los
ríos que nacen en la cordillera de los Andes, como el Limay, el Mendoza, etc.
 Los afloramientos del agua subterránea Es el caso de los ríos serranos.
 Las intensas precipitaciones (es el caso de los ríos de la cuenca del Plata
(que traen aguas de la zona lluviosa del Amazonas.

5. Mareas y acción de olas.


- Introducción
Las Mareas se manifiestan en el cambio periódico del nivel del mar, producido principalmente por
las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol. Otros fenómenos pueden producir
variaciones del nivel del mar. Uno de los más importantes es la variación de la presión atmosférica.
La presión atmosférica varía corrientemente entre 990 y 1040 hecto pascales y aún más en
algunas ocasiones. Una variación de la presión de 1 hectopascal provoca una variación de 1 cm
del nivel del océano, así que la variación del nivel del mar debido a la presión atmosférica es del
orden de 50 cm. Algunos llaman a estas variaciones mareas barométricas.
Otros fenómenos ocasionales, como los vientos, las lluvias, el desborde de ríos y los tsunamis
provocan variaciones del nivel del mar, pero no pueden ser calificados de mareas.
- Términos relacionados
 Marea alta o pleamar: Momento en que el agua del mar alcanza su máxima altura dentro
del ciclo de las mareas.
 Marea baja o bajamar: Momento opuesto, en que el mar alcanza su menor altura. El
tiempo aproximado entre una pleamar y la bajamar es de 6 horas 12 minutos, completando
un ciclo de 24 horas 50 minutos.
 Flujo: El flujo es el proceso de ascenso lento y continuo de las aguas marinas, debido al
incremento progresivo de la atracción lunar o solar.
 Reflujo: El reflujo es el proceso de descenso de las aguas marinas, lento y progresivo,
debido a la decadencia de la atracción lunar o solar.
 Carrera de marea: Diferencia de altura entre pleamar y bajamar.
 Marea viva, alta o sizigia: Son las mareas que se producen con la Luna Llena y la Luna
Nueva, cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran alineados. La Marea Viva que se
produce durante la fase de Luna Nueva se denomina "Marea Viva de Conjunción"; y la
que se produce mientras tiene lugar la fase de Luna Llena se llama "Marea Viva de
Oposición".
 Tablas de marea: son las publicaciones anuales con la predicción diaria de las alturas de
marea. Suministran entre otros datos, fecha, hora y altura de marea para diferentes puntos
a lo largo del litoral marítimo.
- Variaciones de marea
Varios factores adicionales también contribuyen a la amplitud de la marea:
1- Tanto la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol, como la de la Luna alrededor de la
Tierra, no son círculos sino elipses. Cuando la Tierra está más cerca del Sol (perihelio),
las mareas son más intensas. De la misma manera, cuando la Luna está en su perigeo,
las mareas son también más grandes. La influencia del perigeo o apogeo de la Luna es
de ±20% con respecto a la marea media.
2- Las mareas más grandes ocurren en sizigia, es decir cuando el Sol la Tierra y la Luna
están alineados.
3- El mejor alineamiento del Sol, la Luna y la Tierra ocurre cuando la Luna atraviesa la
eclíptica entre la Tierra y el Sol o, lo que es lo mismo, cuando el Sol está en el nudo
lunar. En esa situación, las fuerzas de atracción del Sol y la Luna están perfectamente
alineadas.
4- Cuando el Sol está en el plano ecuatorial, las dos mareas diarias son iguales y máximas.
Eso ocurre en los equinoccios.
- Energía mareomotriz
La energía de las mareas ha sido utilizada desde la edad media en Inglaterra, Francia, España y
probablemente otros países. Los molinos de mareas de esa época solo funcionaban en reflujo.
Estos, como muchos otros molinos hidráulicos, dejaron de utilizarse con la aparición de motores
eléctricos. La instalación de una central mareomotriz crea problemas medioambientales
importantes como aterramiento del río, cambios de salinidad en el estuario y sus proximidades y
cambio del ecosistema antes y después de las instalaciones.
El efecto frenado de las mareas sobre la Tierra
Tanto la deformación de la Tierra debida a las mareas terrestres como el movimiento del agua de
las mareas acuáticas son procesos que disipan energía. El trabajo lo efectúa el torque que la Luna
y Sol ejercen sobre la parte deformada de la Tierra y de los océanos. La disipación de energía
exige que los ejes mayores de los elipsoides de la hidrosfera y de la Tierra no estén perfectamente
alineados con la Luna y el Sol, sino que tengan un pequeño retardo de fase. En el modelo sin
continentes, ese retardo correspondería a 3° (y a 12 minutos en tiempo). Ese torque frena la
rotación de la Tierra y la duración del día aumenta 17 microsegundos por año.
La Tierra ejerce el mismo torque sobre la Luna que el que la Luna ejerce sobre la Tierra. El torque
que la Tierra ejerce sobre la Luna le comunica energía. Como la Luna está en órbita alrededor de
la Tierra, ese aumento de energía se traduce en un aumento de la distancia entre los dos astros y
una disminución de la duración del mes lunar. La distancia Tierra-Luna aumenta unos 38 mm por
año. De la misma manera que la Luna crea mareas en la Tierra, tanto acuáticas como terrestres,
la Tierra también ejerce mareas sobre la Luna. La fricción debida a esas mareas frenó la rotación
de la Luna, provocando que ésta presente siempre la misma cara hacia la Tierra. Lo mismo ha
sucedido con otros satélites del sistema solar. En otros satélites que aún giran, la energía disipada
por las deformaciones debidas a la marea genera actividad volcánica.
6. Diseño de la tarea en el aula.
1. Plantéense:
a. ¿Cómo trabajar experimentalmente el Ciclo del Agua con los niños?
b. ¿Cómo diseñar un dispositivo con los niños para verificar la erosión hídrica en
un suelo con manto vegetal y en otro desnudo?
c. ¿Cómo pondríamos abordar una actividad de investigación sobre las cuencas
hídricas de la zona de influencia?
2. Reflexione:
a. ¿Habrá algún paisaje de la localidad/barrio que muestre la erosión hídrica?
b. ¿Se podrá reproducir en una maqueta tridimensional el relieve y las pendientes
de la zona/localidad/ciudad?
c. ¿existirá alguna vinculación posible de ser abordada desde el aula en relación
con las inundaciones (causas-efectos)?

González catán, 24 de agosto de 2022.-


Prof. Gerardo A. Mattia

También podría gustarte