Shigella
Shigella
DECÁLOGO #
Shigella
ESPECIE : ENTEROBACTERIA
Pronóstico
Vida: Bueno
Función: Bueno
Tratamiento Estética: Bueno
Ciprofloxacina, ampicilina, doxiciclina y trimetoprim-sulfametoxazol son
los inhibidores más frecuentes de las cepas de Shigella y pueden suprimir
los ataques clínicos agudos de la disentería y abreviar la duración de los
síntomas. Epidemiología
La azitromicina a menudo se utiliza para tratar niños con shigelosis Los seres humanos son el único reservorio para Shigella.
Se estima que cada año se producen en EE.UU. casi 500.000
infecciones por Shigella.
Se producen epidemias por S. dysenteriae, una especie
Generalidades de la bacteria: especialmente virulenta, en África Occidental y América Central y la
mortalidad por caso es del 5-15%.
Se han descrito cuatro especies con casi 50 serogrupos basados en el
La shigelosis es una enfermedad principalmente pediátrica y el 60%
antígeno O
de las infecciones afecta a niños menores de 10 años.
Bacilos gramnegativos delgados, cocobacilares.
La enfermedad endémica en adultos es frecuente en hombres
Son anaerobios facultativos pero se multiplican mejor en condiciones homosexuales y en los contactos domésticos de los niños infectados.
aeróbicas. Se transmite de persona a persona por vía fecal-oral, principalmente
Las colonias convexas, circulares, transparentes con bordes intactos a partir de personas con manos contaminadas y con menos
alcanzan un diámetro de casi 2 mm en 24 h. frecuencia a través del agua o los alimentos.
Todas las shigelas fermentan glucosa. Con excepción de Shigella sonnei, Se transmite con rapidez en las comunidades en las que los niveles
no fermentan lactosa. de higiene personal y las normas sanitarias son bajas.
NOMBRE DEL ALUMNO: DENISSE SÁNCHEZ HERNÁNDEZ MATRÍCULA: 201956782 SECCIÓN: 002 PERIODO: PRIMAVERA 2021
DOCENTE: M.C. NORARIZBETH LARA FLORES FECHA DE ENTREGA: 16 de Marzo de 2021
Prevención Primaria Patogenia y respuesta inmune
Los esfuerzos de control deben dirigirse a eliminar los Las proteínas de los genes estructurales intervienen en la adherencia de los
microorganismos de este reservorio mediante: 1) control microorganismos a las células, así como en su invasión, replicación intracelular y
sanitario del agua, alimentos y leche; eliminación del agua diseminación de una célula a otra. Estos genes se hallan en un gran plásmido de
residual; y control de las moscas; 2) aislamiento de los virulencia, pero su regulación corresponde a genes cromosómicos. Por tanto, la
pacientes y desinfección de las excretas; 3) detección de los presencia del plásmido no garantiza una actividad genética funcional.
casos asintomáticos y portadores, sobre todo personas que Las shigelas son muy transmisibles; la dosis infecciosa es del orden de 10 3
manejan alimentos, y 4) tratamiento antimicrobiano de los microorganismos (en tanto que por lo general es de 10 5 a 108 para salmonelas y vibrios).
individuos infectados.
Las shigelas sobreviven a la fagocitosis al inducir la muerte celular programada
(apoptosis). Este proceso comporta, igualmente, la liberación de I L-1β, lo que atrae a los
Complicaciones leucocitos polimorfonucleares hacia los tejidos infectados, desestabiliza la integridad de
la pared intestinal y permite que las bacterias lleguen hasta las células epiteliales más
Deshidratación grave. profundas.
Síndrome urémico hemolítico (SUH)
Artritis reactiva Con la autólisis, todas las shigelas liberan su lipopolisacárido tóxico. Esta endotoxina
probablemente contribuye a la irritación de la pared intestinal. S. dysenteriae tipo 1
(bacilo de Shiga) produce una exotoxina termolábil que afecta tanto al intestino como al
Diagnóstico (Laboratorio y gabinete) sistema nervioso central. La exotoxina es una proteína antigénica (estimula la
producción de antitoxinas) y letal para los animales de experimentación.
Cultivo
Examen Microscópico
Cuadro clínico
espasmos abdominales
tenesmo
fiebre
heces sanguinolentas.
diarrea acuosa sin indicios histológicos de invasión
mucosa (DURANTE LA PRIMERA ETAPA DE LA BIBLIOGRAFÍA:
INFECCIÓN)
En las heces se observan numerosos neutrófilos, Jawetz
eritrocitos y mucosidad. Murray