Enfermeria y Fisioterapia Respiratoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 11/07/2014.

Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

01-209 Congreso 2007 21/5/07 10:16 Página 22

XL CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR

ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA respiratoria irreversible, para los que no existe otro tratamiento al-
ternativo eficaz.
RESPIRATORIAS Objetivos. Ofertar una calidad asistencial integral e individualiza-
da que garantice unos cuidados, evitando así posibles complicacio-
nes.
ENFERMERÍA Material y métodos. Hemos realizado un análisis descriptivo de
150 pacientes trasplantados en nuestro centro en el periodo com-
prendido entre enero de 1999 y diciembre de 2006. 71 (47.3%) pa-
ALTA FRECUENCIA DE TRASTORNOS CRÓNICOS cientes se les realizó un trasplante bipulmonar, siendo unipulmonar
EN PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL en 79 (52.7%) casos.
TERCIARIO Y SU IMPACTO SOBRE EL USO DE Resultados. En nuestra serie 111 (74%) precisaron reingreso en
RECURSOS SANITARIOS una o más ocasiones por complicaciones relevantes: 29 (11.2%)
por rechazo agudo, 23 (8.9%) motivado por rechazo crónico, 86
C. Hernandez1, M. Nuñez2, M. Vidal3, M.J. Bertran4, L. Lozano1, (33.4%) infección respiratoria, 4 (1.5%) inmunodepresión severa,
J. Roca1 y M. Jansà3 5 (1.9%) neoplasia y 110 (42.8%) pacientes reingresaron por otras
1
S. de Neumologia (ICT); 2S. Reumatologia; 3S. Endocrinologia y causas (alteraciones intestinales-vía biliar, dolores torácicos ines-
Diabetes (ICMD); 4Unidad de Evaluación, soporte y prevención (UASP). pecíficos, anemia, arritmias, estenosis de la sutura bronquial, des-
Hospital Clinic. IDIBAPS. Universitat de Barcelona, Barcelona. compensaciones diabéticas, etc)
La prevalencia de trastornos crónicos (TC) aumenta con la edad. Conclusiones. 1) Importancia cuantitativa del número de reingre-
Los ingresos hospitalarios no previstos en los centros terciarios por sos en el paciente trasplantado. 2) Gran variedad de etiologías que
exacerbaciones de enfermedades crónicas generan un alto coste lo desencadena, pudiendo obtener como resultado una afectación
económico y social. La organización e implementación de progra- sistémica y no tan sólo a nivel respiratorio. 3) La necesidad de una
mas de atención integrada (AI) y coordinados entre los diferentes atención integral en el seguimiento crónico de este tipo de pacien-
niveles asistenciales parecen ser una alternativa. tes por parte del equipo de enfermería.
Objetivos. 1) Estimar la frecuencia de TC en pacientes que ingre-
san en un hospital de tercer nivel, 2) Evaluar el impacto de las co-
morbilidades sobre el uso de recursos sanitarios y 3) Identificar CALIDAD DE VIDA EN EPOC: ANALISIS DEL
grupos de pacientes candidatos a programas de AI. TIEMPO REQUERIDO PARA LA
Métodos. Elaboración de un listado de TC, a partir de clasificacio- CUMPLIMENTACIÓN DE TRES CUESTIONARIOS
nes internacionales y evaluación independiente por un comité ex- M.J. Viña Vázquez1, M. Blanco-Aparicio1, I. Vázquez2,
terno. A partir de las altas hospitalarias del 2004 (42.475 altas, E. Romero2, E. Sande2 y H. Verea1
32.946 pacientes), se seleccionaron los pacientes > 14 años con al 1
Servicio de Neumología. H. Juan Canalejo. A Coruña y 2Facultad
menos un TC. Se determinaron datos sociodemográficos, la severi- de Psicología. U. Santiago.
dad de la comorbilidad (índice de Charlson) y el uso de recursos
sanitarios hospitalarios en el año previo. Introducción. En los últimos años la medición de la calidad de
Resultados. Se identificaron 855 ICD9 correspondientes a patologías vida relacionada con la salud (CVRS) se ha considerado un objeti-
crónicas y se agruparon en 129 categorías diagnósticas. El 58% vo prioritario en los estudios epidemiologicos sobre EPOC, pero se
(19.192) de los pacientes (53% hombres, 63 ± 18 años) presentaron al discute la aplicación en la práctica clínica de los cuestionarios es-
menos un TC como diagnóstico principal o secundario, 6% (1.922) pecíficos disponibles.
eran EPOC (79% hombres, 72 ± 12 años y el 46% presentaron una Objetivo. Valorar si el tiempo necesario y el modo de cumplimenta-
edad media > 75 años). En 38% de las altas una condición crónica fue ción de tres cuestionarios (Chronic Respiratory Questionnaire,CRQ,
el motivo de ingreso, siendo la EPOC la cuarta más frecuente. El 9% St George´s Respiratory Questionnaire, SGRQ, y el Airways Ques-
de los pacientes crónicos y el 16% de los EPOC presentaron ≥ 2 in- tionnaire, AQ20 en su versión española) en pacientes con EPOC los
gresos/año durante el año previo. El índice de Charlson promedio en hace viables para su aplicación en clínica.
los pacientes crónicos fue de 2 ± 4, con un promedio de 3 ± 2 TC por Métodos. Se administraron los tres cuestionarios a una muestra
paciente y un 35% presentaron > 3 TC. El número de comorbilidades aleatoria de 100 pacientes con EPOC pertenecientes a diferentes
estaba asociado a la edad, género, número de ingresos por año, días niveles sociales y educativos que acudían al Laboratorio de Explo-
de hospitalización, visitas ambulatorias y mortalidad hospitalaria. Los ración Funcional Respiratoria. El modo de administración fue en
pacientes con EPOC tenían una media de 5 ± 3 co-morbilidades y un formato ayuda para el CRQ, y en formato autoadministrado o con
índice de Charlson 3 ± 4. Las comorbilidades más frecuentes fueron: ayuda (a requerimiento del paciente) en el SGRQ y AQ20. Se
Hipertensión arterial (34%), Cardiopatia isquemica (22%), Cáncer consideró significativo un valor p < 0,05. Programa estadístico:
(21%), Diabetes mellitus (18%), Arritmias cardiacas (17%) e insufi- SPSS.
ciencia cardiaca (16%). El motivo de ingreso de estos pacientes fue Resultados. La edad de los pacientes fue de 65,9 ± 8,4 años (X ±
en un 25% por exacerbación de la EPOC, un 39% por otros TC Cán- DS), rango 40-80; El 93% fueron hombres. Un 27% no tenian estu-
cer (17%), Insuficiencia cardiaca (9%) y la Cardiopatía isquémica dios, 41% tenian estudios primarios, 23% estudios secundarios y
(9%)) y el 36% restante por un proceso agudo. El 90% de los pacien- 9% universitarios.
tes crónicos y el 88% de los EPOC fueron dados de alta al domicilio. El tiempo requerido para la cumplimentación de los cuestionarios
Conclusiones. Los resultados del estudio permiten identificar gru- y el formato de aplicación figuran en la tabla I.
pos de pacientes candidatos a programas de AI. La alta prevalencia
de los pacientes con EPOC junto a la coexistencia de más de una Formato AQ20 SGRQ CRQs
patología y la alta utilización de recursos sanitarios hacen necesa- n minutos n minutos n minutos
rias intervenciones orientadas a la “gestión del paciente” en lugar Ayuda 66 4,2 ± 2,2 71 10,1 ± 3,5 91 11,18 ± 3,84
de a la “gestión de la enfermedad”.FIS 06/060591 Autoadministrado 34 3,9 ± 2,1 29 13,6 ± 4,9
Total 100 4,1+ 2,2 100 11,1 ± 4,2

ATENCIÓN INTEGRAL EN EL PACIENTE Conclusiones. 1. Debido al bajo nivel de comprensión, educativo y


TRASPLANTADO DE PULMÓN edad avanzada, un elevado porcentaje de pacientes con EPOC soli-
M. Manteiga y C. Alfonsin citan ayuda para responder los cuestionarios de calidad de vida aun
Servicio de Cirugía Torácica. Hospital Juan Canalejo. A Curuña. en el caso de formularios sencillos como el AQ20. 2. El tiempo re-
querido para cumplimentar el CRQ(a pesar de ser inferior al rese-
Introducción. El trasplante de pulmón es el recurso terapéutico ñado en la literatura), y el SGRQ es muy elevado, lo que los invali-
válido para un grupo seleccionado de pacientes con insuficiencia da para su uso en la práctica clínica rutinaria.

22 Arch Bronconeumol. 2007;43(Espec Congr):1-209


Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 11/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

01-209 Congreso 2007 21/5/07 10:16 Página 23

XL CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR

CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES Conclusiones. Los pacientes de mayor edad tienen menores cono-
RESPIRATORIOS CRÓNICOS INCLUIDOS EN UN cimientos. El 76% de los pacientes asmáticos alérgicos no aplica
PROGRAMA DE HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA. medidas de evitación. En general, hemos encontrado un buen nivel
N. Seijas1, S. Valls1, L. Llop1, F. Masanes2, S. Aguilo2, L. Lozano3, de conocimientos de la enfermedad y del tratamiento
A. Bofill4, J. Mayoral4 y C. Hernández1
Hospitalización a Domicilio. Dirección Médica y de Enfermería1. CONCORDANCIA DEL INTERROGATORIO CLÍNICO
Servicio de Medicina Interna2. Servicio de Neumología (ICT)3. Área de CON EL ESTUDIO FUNCIONAL EN LA DETECCIÓN
Organización y Proyectos4. Hospital Clínic. IDIBAPS. Barcelona.
DE HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL
La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es un concepto A. Fernández, C. Blasco, A. Núñez, M.J. García, E. Cebrián,
multidimensional que se basa en la percepción subjetiva del paciente. J. Martínez-Moratalla, M. Martínez, E. Fernández, D. Alfaro,
Objetivo. Evaluar la CVRS en los pacientes respiratorios crónicos J. Callejas y M. Vizcaya.
que fueron incluidos en un programa de Hospitalización a Domici- S. Neumología HGUA.
lio (HAD) y su impacto en las actividades de la vida diaria y la uti-
lización de recursos sanitarios. Objetivos. Estudiamos la concordancia entre la clínica sugestiva
Material y método: A todos los pacientes se evaluó en el momento de hiperreactividad bronquial (HRB) referida por el paciente que
del ingreso la CVRS a través del SF-36 y las actividades de la vida acude a la realización de un estudio funcional respiratorio y la
diaria (Índice de Barthel). prueba broncodilatadora (PBD).
Resultados. Se evaluaron un total de 65 pacientes respiratorios cró- Métodos. Realizamos un interrogatorio sobre síntomas compati-
nicos cuyo motivo de ingreso fue la exacerbación de su enfermedad bles con HRB a todos los pacientes remitidos a estudio a la Unidad
respiratoria crónica (DRG 88,87,96,93). La edad media de los pa- de Función Pulmonar de Neumología del Hospital General de Al-
cientes fue (76 ± 8 años, 69% hombres). Los pacientes respiratorios bacete durante el mes de octubre de 2006. Se recogieron las si-
crónicos presentaron los siguientes índices medios de percepción de guientes variables: edad, sexo, diagnóstico, tabaquismo, presencia
la CVRS con respecto a los pacientes del programa ingresados por de al menos dos de los siguientes síntomas sugestivos de HRB:
otras patologías: Para las 8 dimensiones del SF-36, Función Física (tos irritativa, predominio nocturna, de esfuerzo, con opresión torá-
32 vs. 41; Rol Físico 34 vs. 41 Dolor Corporal 73 vs. 62; Salud Ge- cica, sibilancias, disnea) y resultados del estudio funcional (FEV1,
neral 32 vs. 40; Vitalidad 44 vs. 46; Función Social 61 vs. 63; Rol FVC, FEV1/FVC, PBD, TLC, RV, TLCO, KCO). Estudiamos la
Emocional 62 vs. 61 y Salud Mental 54 vs.54. El Índice de Barthel relación entre la presencia de dos o más síntomas compatibles con
fue de 90 para los pacientes respiratorios crónicos y de 87 para el HRB y la detección de positividad en la PBD (aumento del 200 cc
resto de pacientes incluidos en el programa (3,4%). Nueve pacientes y 12% para FVC y/o FEV1 respecto al basal) y sus variables rela-
respiratorios crónicos (13%) requirieron re-ingreso hospitalario du- cionadas (análisis comparativo bivariante y multivariante mediante
rante los 60 días al alta (4 pacientes Indice de Barthel (45-95); 5 pa- regresión logística).
cientes (Índice de Barthel). Resultados. Se valoraron 303 casos, 59.4% varones, con edad me-
Conclusiones. La percepción de la calidad de vida es una variable dia 55.9 años +- DE 17.92 (8,89) con tabaquismo en 54.2% (34%
importante a tener en cuenta a la hora de plantear el tipo de interven- exfumadores, 19.8% activos) y media de 39.01+_38.11
ción a realizar en el domicilio durante un programa de HAD. Los pa- paquetes/año (0,35,230). Los diagnósticos de presunción más fre-
cientes respiratorios presentaron un grado de dependencia leve cuentes fueron: EPOC 23.6%, asma 29.2%, SAOS 10%, patología
intersticial 5.3%, obesidad 3.3%, toracógenos 3.7%, neoplasia
5.6%, estudio de tos 4.6%, disnea 6.3%. Presentaron clínica suges-
CARACTERÍSTICAS DE UNA POBLACIÓN DE tiva de HRB en el interrogatorio de enfermería el 43% (tos 84.3%,
PACIENTES ASMÁTICOS Y SU NIVEL DE opresión torácica 24.1%, con disnea 77.6%, sibilancias 67.2%, con
CONOCIMIENTOS EN ASMA EN UNA CONSULTA ejercicio 45.8%, predominio nocturno 45.5%). La espirometría
DE NEUMOLOGÍA DE ÁREA mostró alteración ventilatoria obstructiva en 42% (leve 59%, mo-
I. Arrizubietaa, G. Elustondoa, L. Portilloa, R. Díaza, A. Ballazb, derada 28.8%, severa 12.2%), restrictiva (pletismografía realizada
I. Urrutiab, M. Oribeb, J. Perez Izquierdob y U. Aguirrec al 16.5% de los pacientes) en 3.3% y alteración transferencia de
Consulta Jerarquizada de Área de Neumología de la Comarca CO (test realizado al 12.5% de los casos) en 2.4% y PBD positivo
Interiora, Servicio Neumologíab Hospital de Galdakao, Unidad de en el 27.7%. La clínica sugestiva de HRB se relacionó con: diag-
Investigaciónc Hospital de Galdakao. nóstico presunción de asma y EPOC (clinica presente en 55.7% de
asma, 37.1% de EPOC vs 13.6% otros; p < 0,0001), con alteración
Objetivo. Conocer el nivel de conocimientos en relación a su en- obstructiva (45% vs 19.4%; p < 0,0001) y con PBD positiva
fermedad de una muestra de pacientes asmáticos que acuden regu- (69.7% vs 1.2%; p < 0,0001; OR 29 (39.6,2254). La positividad de
larmente a una consulta jerarquizada de neumología. la PBD mostró mayor asociación de riesgo ante la presencia de clí-
Metodología. Muestra consecutiva de pacientes diagnosticados de nica de opresión torácica (OR 5.04 IC 95%(1.18,21.46); p = 0,021)
asma como mínimo desde hace 1 año, que han acudido a la consul- y clínica al ejercicio (OR 4.29 (1.69 12.27);p = 0,029), más de tres
ta jerarquizada de área desde noviembre del 2005 a octubre 2006 síntomas (OR 3.71 (1.15,12); p = 0,029) y presencia de alteración
Resultado: Hemos estudiado a una población de 64 personas, sien- ventilatoria obstructiva (OR 5.05 (2,17.67); p = 0,001).
do el 69% mujeres, con una edad media de 49 años. La gravedad Conclusiones. 1) La clínica sugestiva de HRB se asoció a positivi-
del asma según criterios de la GINA se divide en 15% asma inter- dad del test broncodilatador en el 69% los pacientes. 2) Los sínto-
mitente, leve 66%, moderado 15% y severa 4%. mas más relacionados fueron la opresión torácica y la clínica indu-
cida por el ejercicio. 3) Esta relación fue mayor para los pacientes
Conoce Conoce Conoce Realiza Aplica
alteración ventilatoria obstructiva, sin guardar relación con el sexo,
nombre nombre utilidad bien la medidas de
enfermedad tratamiento tratamiento técnica evitación
edad, tabaco o grado de obstrucción.
Si No Si No Si No Si No Si No
Edad (X) 48 71,20 43 67 47 65 47 68 50 48 CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA,
FEV 1 (X) 89 77 91 78 89 82 89 78 88 88 ¿INTERESA?
Sexo H 27 2 23 5 26 3 31 4 8 27 M. Gomez Novillo, M. Del Moral Cordoba, L. Garcia Arias
M 34 1 23 10 32 2 28 1 5 24 y R. Gonzalez Torres
Asma Int 7 0 5 2 5 2 6 1 2 5
leve 29 2 26 4 31 0 30 1 6 25 Introducción. Con la intención de crear una consulta de deshabitua-
mod 6 1 3 4 5 2 5 2 3 4 ción tabáquica en nuestro hospital para pacientes, consideramos po-
sev 2 0 1 1 2 2 2 0 1 1 sitivo realizar un estudio sobre el hábito tabáquico en los mismos.

Arch Bronconeumol. 2007;43(Espec Congr):1-209 23


Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 11/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

01-209 Congreso 2007 21/5/07 10:16 Página 24

XL CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR

Material y métodos. Estudio descriptivo en la planta de hospitali- frecuentemente son el sistema Accuhlaer y aerolizer seguidos del
zación de cardiología/neumología de la Fundación Hospital de Al- MDI, siendo la técnica turbuhaler la mejor realizada.
corcón. Encuesta voluntaria y anónima de 10 preguntas cerradas a
pacientes fumadores y exfumadores con patologías relacionadas
con el tabaco desde el 1/10/2006 hasta el 30/11/2006. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA
Objetivos. Valorar si los fumadores y exfumadores son conscien- ENDARTERECTOMÍA PULMONAR
tes de la relación tabaco-enfermedad así como la actitud de aban- M.C. Sánchez Fernández, B. Gil Lancharro, M.J. Santos,
donar el hábito tabáquico y la participación en la consulta de des- P. Macchiarini y M.P. Buera
habituación. Institut Clínic del Tórax (ICT) Hospital Clínic. Barcelona.
Resultados. Se obtienen 205 de 225 encuestas pasadas. De los 205
obtenidas, el 56.09% son exfumadores y el 43.9% son fumadores Introducción. La endarterectomía pulmonar (EP) es el tratamiento
activos. El 80% del total son varones y el 20% mujeres. El 20% resolutivo para las trombosis masivas del árbol arterial pulmonar,
considera que su ingreso está relacionado con el tabaco y el 80% que cursa con gran deterioro ventricular derecho, hipoxemia e hi-
no. Del total de los pacientes fumadores el 25% consideraría positi- pertensión pulmonar (HTP).
vo abandonar el tabaco. El 80% de las mujeres consideran positivo El éxito de la intervención quirúrgica, depende tanto de que la indi-
y participarían en el programa frente al 78% de los hombres que lo cación quirúrgica haya sido la adecuada, como del compromiso de
consideran positivo dentro de los cuales solo el 35% participaría. todos los profesionales (equipo multidisciplinar) implicados en el
Conclusiones. La mayoría de la población estudiada no es cons- cuidado del paciente candidato a la cirugía, durante el preoperato-
ciente de que el tabaco está relacionado con su enfermedad. La po- rio, intra y postoperatorio.
blación femenina manifiesta mayor iniciativa para realizar el pro- La finalidad de enfermería es administrar unos cuidados basados
grama de deshabituación. Una buena educación sanitaria y una en las necesidades del paciente en cada momento de su proceso, asi
oferta de ayuda se considera positiva en la mayoría de los pacien- como prevenir y detectar la aparición de posibles complicaciones,
tes de nuestra área. hasta el alta.
Material y método. Protocolo del ICT, y actuaciones de enferme-
ría pre, intra y postoperatorias en pacientes que han requerido EP y
CONSULTA MONOGRÁFICA SOBRE TÉCNICA han sido tratados en el ICT, en los últimos dos años (12 pac).
INHALATORIA Descripción de los cuidados de enfermería administrados al pa-
E. Arellano, L. Lores, M. Cáceres, T. Pascual y A. Marin ciente.
Servicio de Neumología Hospital de Sant Boi. Barcelona. Procedimiento. Desarrollo de las actividades de enfermería duran-
te el proceso de EP.
Introducción. En Febrero de 2006 se inicia una consulta monográ- Preoperatorio: anestesia y pruebas complementarias.
fica sobre técnica inhalatoria que se realiza en el dispensario de -Intraoperatorio: monitorización durante la cirugía, circulación ex-
Neumología por la auxiliar de enfermería. A ella se envían pacien- tracorpórea, administración de NO (óxido nítrico).
tes en los que se sospecha mala realización de la técnica y primeras -Postoperatorio: control hemodinámico, soporte ventilatorio, pre-
visitas que han iniciado recientemente el tratamiento. Se revisa la vención y seguimiento de complicaciones potenciales.
técnica inhalatoria realizada por nuestros pacientes pretendiendo Conclusiones. El conocimiento y la aplicación de los cuidados de
enseñar, repasar y adecuar los tratamientos inhalatorios. enfermería en pacientes intervenidos de EP contribuyen a mejorar
Objetivo. Asegurar que los pacientes que reciben tratamiento inha- el estado del paciente durante todo el proceso, así como a una recu-
lado sepan y sean capaces de realizar correctamente la técnica in- peración precoz. Para ello es necesaria una estrecha colaboración
halatoria, así como determinar cual es el tipo de sistema de inhala- del equipo.
ción más utilizado y el que mejor comprende y realiza el paciente.
Material y métodos. Se realiza una revisión de la Historia clínica
del paciente recogiendo datos como diagnóstico, espirometría y EFICACIA DE UN PROGRAMA REDUCIDO PARA
tipo de tratamiento inhalatorio utilizado. Se revisa la técnica inha- LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA IMPARTIDO
latoria valorando la forma de realización de cada una de las fases POR ENFERMERÍA
de la técnica para cada dispositivo. Se les adiestra en la técnica si M. Peiró, S. Fernández, J. Giner, M. Torrejon, T. Bigorra,
la realizan de forma incorrecta. Se mide el flujo inspiratorio con un T. Nolla y V. Plaza
medidor portátil, determinando si es el mínimo suficiente para in- Departament de Pneumologia del Hospital de la Santa Creu i Sant
halación de polvo seco (50 l/seg). Si no aprenden la técnica o no Pau. Barcelona.
alcanzan el flujo mínimo se cambia el dispositivo de inhalación de
acuerdo con el médico. Existen pocos estudios que avalen la eficacia de los programas re-
Resultados. Se han recogido datos de 68 paciente, con una edad ducidos, o con escasos recursos, para la deshabituación del taba-
media de 71.68. 30 hombres y 38 mujeres de los cuales 31 fueron quismo. Por otro lado, se ha propuesto que el personal de enferme-
diagnosticados de asma y 26 de EPOC. El FEV1 medio es de 1.310 ría, podría asumir la responsabilidad y gestión de los programas de
cc (58.9%). El flujo inspiratorio medio fue de 62.73 l/seg presen- deshabituación del tabaquismo, no obstante la evidencia disponible
tando un 23.8% un flujo inspitarorio ≤ 50 l/seg. 20 (29.4%) pacien- que avale dicha capacidad es escasa.
tes han surgido de 1º visitas y el resto 48 (70,6%) son 2º visitas. El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de un
En cuanto a la técnica inhalatoria el cartucho presurizado (MDI) es programa reducido de deshabituación tabáquica (PRDT) impartido
utilizado por 30 personas (44.1%), el accuhaler es utilizado por 36 exclusivamente por enfermería. Se analizaron los datos de los 336
personas (52.9%), el turbuhaler por 20 personas (29.4%) y el siste- pacientes que de forma consecutiva fueron reclutados en dos con-
ma aerolizer por 26 personas (38.2%). Muchos de los paciente que sultas específicas. El PRDT constaba de nueve citas presenciales
utilizan accuhaler, tubuhaler o aerolizar también utilizan MDI ya individuales, durante un año de seguimiento, e incluía: determina-
que toman Beta2 de corta duración de rescate en este sistema. ción del nivel de dependencia a la nicotina, tratamiento farmacoló-
En cuanto a la utilización incorrecta del sistema inhalatorio obtene- gico (sustitutivo de nicotina y/o bupropión) y apoyo conductual y
mos que en el caso del sistema (MDI) 17 personas (56.7%) lo rea- cognitivo mediante estrategias de afrontamiento. Se estableció el
lizan de forma incorrecta, el Accuhaler 21 personas (65.6%) la rea- éxito del abandono cuando al año, el paciente persistía en abstinen-
lizan de forma incorrecta, el Turbuhaler 8 personas (40%) lo cia. Ésta se confirmó en cada visita mediante cooximetría.
realizan incorrectamente y el aerolizer 16 personas (61.5%) lo rea- Resultados. La tasa de cesación al año fue del 42,6% (IC 95%:
lizan incorrectamente. Precisan cambio de tratamiento 9 personas. 39,3-49,8%). Las variables que se asociaron con un mayor éxito en
Conclusiones. Como conclusiones se obtienen que las dos técnicas el abandono, fueron la edad avanzada, el sexo masculino, un ma-
inhalatorias más utilizadas son el sistema Accuhaler seguido del yor número de intentos previos, el entorno no fumador y el mayor
MDI y que las técnicas que se realizan de forma incorrecta más número de días abstinentes en intentos previos.

24 Arch Bronconeumol. 2007;43(Espec Congr):1-209


Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 11/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

01-209 Congreso 2007 21/5/07 10:16 Página 25

XL CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR

Conclusiones. 1. El PRDT evaluado es eficaz para el abandono del Resultados. Se incluyeron 27 hombres y 16 mujeres, de 72 ± 12
tabaquismo, alcanza similares tasas de abandono que los habitual- años (pH 7.31 ± 0,07, PCO2 66 ± 14, PO2/FIO2 197 ± 69). Fueron
mente recomendados con mayor consumo de recursos; y 2. El per- EPOC 24 (55%), 9 neuromusculares, 9 hipoventilación-obesidad y
sonal de enfermería está capacitado para impartir y gestionar pro- 1 cifoescoliosis. El modo de ventilación fue en 88% BIPAP y 12%
gramas de deshabituación tabáquica. volumétrico, 77% con mascarilla facial, 21% con nasal y 2% otras.
La media de días con VNI fue 7.8 ± 13, falleciendo 5 pacientes
(12%) durante su evolución. La carga media, estimada por escala
ENCUESTA DE OPINIÓN, CONOCIMIENTOS Y NIVEL acumulada diaria fue 20 ± 9 el primer día, 18 ± 8 el segundo y 15 ±
DE SEGUIMIENTO POR PARTE DE ENFERMERÍA DE 7 el tercero (p < 0,0001 entre 1º-3º, p < 0,0001 entre 2º-3º). El nú-
LA GUÍA ESPAÑOLA PARA EL MANEJO DEL ASMA mero de entradas acumuladas diarias fue 24 ± 13, 21 ± 11 y 19 ±
(GEMA) 10 (p < 0,0001 entre 1º-2º, p < 0,0001 entre 2º-3º y p < 0,0001 en-
M. Torrejóna, J. Ginera, V. Plazaa, I. Bolibara, M.A. Llaugerb, tre la 1ª y 3ª noche). No existieron diferencias significativas en la
A. López-Viñac, J.A. Quintanod, J. Sanchisa y J.R. Villae evolución del paciente (exitus-alta) ni en la tolerancia a la VNI en
a
Departament de Pneumología del Hospital de la Santa Creu i Sant función de la existencia de apoyo familiar. El tiempo medio acu-
Pau (Barcelona); bAtención Primaria, CAP Maragall (Barcelona); mulado de dedicación por paciente el primer día fue de 60 ± 18 mi-
c
Servicio de Neumología, Hospital Puerta de Hierro (Madrid); nutos. La estancia media fue 12.2 ± 13 días, con diferencia signifi-
d
Atención Primaria, Centro de Salud Lucena, (Córdoba); y e Pediatría, cativa entre EPOC y neuromusculares (10,3 ± 7.3 vs 16.4 ± 25.3, p
Hospital del Niño Jesús (Madrid). < 0,05).
Conclusiones. La carga de trabajo en pacientes con VNI es eleva-
A pesar del reconocido valor de las guías y consensos para el diag- da, principalmente las primeras 48 horas, con buenos resultados a
nóstico y tratamiento del asma, se sospecha que su conocimiento y pesar de su gravedad. La evolución y la tolerancia de la VNI en
seguimiento por parte de los profesionales en general, y de enfer- una sala de Neumología fueron independientes del apoyo familiar.
mería en particular, es pobre. Sería necesario ajustar el personal para asegurar la atención nece-
Objetivo. Determinar la opinión, el nivel de conocimiento y de se- saria en las primeras horas.
guimiento de las recomendaciones de la GEMA entre los profesio-
nales de enfermería españoles.
Método. Encuesta anónima de participación voluntaria, formada ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL CAMBIO DE PESO
por 15 preguntas de respuesta cerrada múltiple, dirigida a profesio- EN EXFUMADORES EN UNA CONSULTA DE
nales de enfermería implicados en la asistencia de pacientes con DESHABITUACIÓN TABÁQUICA
asma, que fueron aleatoriamente seleccionados. La encuesta reco- V. Sevila, I. Lassaletta, M. Alvarez, S. Asensio, L. Hernández
gía además de las características demográficas del entrevistado, su y S. Romero
opinión sobre la eficacia de GEMA, su nivel de seguimiento y co- Servicio de Neumología. Hospital General Universitario de Alicante.
nocimiento general.
Resultados. Se incluyeron las respuestas de 244 entrevistados (la Objetivo. Determinar la variación de peso en pacientes de nuestra
edad del 61% de la muestra oscilaba entre los 30 y 50 años), de los unidad que abandonan el hábito tabáquico. Determinar la influen-
que el 90% eran mujeres. De éstos el 78% opinaron que, en gene- cia del sexo, la edad y tratamiento en el cambio ponderal.
ral, las guías para el manejo del asma eran útiles o muy útiles; 65% Material y método. Estudio retrospectivo donde se incluyó a to-
conocían la GEMA; la vía de información mayoritaria mediante la dos los pacientes, tratados en nuestra Unidad, que presentaron una
cual habían tenido acceso a la misma resultó ser a través de los abstinencia tabáquica de 6 meses o superior. Se incluyó un total de
congresos y reuniones científicas (34%); el 62% reconocían que 91 pacientes. Se les controló el peso en todas las visitas. Los datos
seguían poco o nunca sus recomendaciones y solo el 21% adminis- se recogieron en una hoja protocolizada donde se incluyó: edad,
traban en su centro un programa de educación sistematizado a sus sexo, tratamiento pautado, peso inicial, peso a los seis meses y al
pacientes. año de dejar de fumar y si había realizado algún tipo de dieta, ejer-
Conclusión. Si bien la mayoría conoce y valora positivamente las cicio o ambos para controlar el peso. Todos los datos fueron anali-
recomendaciones de la GEMA, su nivel de seguimiento es menor y zados por el programa estadístico SPSS 9.0.
el grado de conocimiento real de sus recomendaciones diagnósticas Resultados. Los pacientes evaluados tenían una edad media de 48
y terapéuticas, muy bajo. Deberían elaborarse programas docentes ± 10 años, el 45% eran hombres. Se dividió a los pacientes en tres
específicos y/o habilitar herramientas de ayuda en la consulta para grupos según el tratamiento recibido: 48 pacientes (53%) bupro-
mejorar el seguimiento de dichas recomendaciones. pion, 12 (13%) tratamiento sustitutivo con nicotina, 8 pacientes
(9%) bupropion a dosis bajas y 23 (25%) no recibieron ningún tra-
tamiento farmacológico.Durante la abstinencia en los seis meses,
ESTIMACIÓN DE LA CARGA DE TRABAJO DE 59 pacientes(66%)no adoptaron ninguna medida para controlar el
ENFERMERÍA DURANTE LA VENTILACIÓN NO peso, 20 (23%) realizaron algún tipo de dieta y 10 pacientes
INVASIVA (VNI) EN UNA SALA DE NEUMOLOGÍA (11%) siguieron dieta y además realizaron ejercicio de forma re-
E. Fontangordo, A. Camarasa, E. Chiner, T. Rodríguez Valero, E. gular. La media de la ganancia de peso a los seis meses de absti-
Guevara, C. Senent, F. Valero, M. Llombart y E. Gómez-Merino nencia en nuestros pacientes fue de 3.43 ± 0,33kg. Siendo la me-
Sección de Neumología. H. Universitario San Juan de Alicante. dia en los hombres de 3.6 ± 0,58kg y en las mujeres 3.2 ± 0,36 kg,
no existiendo diferencia estadística entre ambos (p = 0,60). No se
Introducción. La VNI se indica con mayor frecuencia en las salas encontró diferencias significativas en la ganancia de peso entre los
de hospitalización pero se conoce poco acerca de la carga de traba- pacientes de menos de 40 años y los que superaban esta edad
jo de enfermería en estos pacientes, sobre todo en los primeros días (3.31 ± 0,73 kg y 3.46 ± 0,37kg respectivamente; p = 0,84). La
de su aplicación. ganancia de peso en aquellos pacientes que no tomaron tratamien-
Objetivos. Estimar las cargas de trabajo al aplicar VNI en una Sala to (2.86 ± 0,67 kg) fue menor que aquellos que sí tomaron algún
de Neumología y evaluar sus resultados. tipo de tratamiento (3.62 ± 0.37kg) aunque esta diferencia no al-
Método. Estudio prospectivo de 6 meses de duración de pacientes canzó significación estadística (p = 0.31). En los pacientes que
ingresados que precisaron VNI. El protocolo recogió datos antro- además de dieta realizaron algún tipo de ejercicio regular el au-
pométricos, patología de base, modalidad de VNI y evolución clí- mento de peso fue de 0.58 ± 1.04 kg, siendo significativo (p =
nico-gasométrica. Se incluyó una escala (puntuación 0-10) para es- 0.00). Se realizó seguimiento durante un año a 56 exfumadores.
timar por turnos las cargas de trabajo según las intervenciones La media en la ganancia de peso en aquellos pacientes que llega-
realizadas por paciente, así como el número de entradas en la habi- ron al año de abstinencia fue de 3.45 ± 0.53kg. La diferencia de
tación. Para el estudio estadístico se empleó la t-student (datos pa- peso al año con respecto a los 6 meses de abstinencia tabáquica
reados) y el test de chi-cuadrado. fue de 0.07 ± 0.41kg.

Arch Bronconeumol. 2007;43(Espec Congr):1-209 25


Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 11/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

01-209 Congreso 2007 21/5/07 10:16 Página 26

XL CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR

Conclusiones. La ganancia de peso de media en nuestros pacientes automático y manual. Aquellos pacientes finalmente diagnostica-
exfumadores a los seis meses de abstinencia fue similar a la descri- dos de SAHS a los que se prescribió tratamiento con CPAP eran
ta en estudios previos. Los tratamientos de deshabituación tabáqui- adiestrados en el empleo del dispositivo y recibían información
ca no influyen en la cantidad de peso ganado ni en el retraso del acerca de su enfermedad y de la resolución de los problemas e inci-
mismo. El aumento de peso se produce en los primeros 6 meses de dencias más frecuentes con su empleo y se les ofrecía la posibili-
abstinencia. El único factor que puede prevenir la ganancia ponde- dad de contacto telefónico con la consulta de enfermería de la Uni-
ral en pacientes que dejan de fumar es la realización de ejercicio dad de Neumología. Finalmente, los pacientes fueron encuestados
regular junto a un control en la dieta. acerca de su satisfacción con el programa.
Resultados. De las 40 poligrafías cardiorrespiratorias domiciliarias
realizadas en los 3 primeros meses de funcionamiento del progra-
EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE INHALACIÓN ma se han diagnosticado 6 SAHS leves, 22 SAHS moderados y 10
TRAS UNA SESIÓN DE EDUCACIÓN RESPIRATORIA SAHS severos. A 26 de ellos se les ha pautado tratamiento con
(ER) CPAP. En sólo 2 casos ha sido necesario repetir el estudio por pro-
V. Sousa, A. Muñoz, M.D. Company, J. Monllor, C. Ferrando blemas de desconexión de sensores o fallos en el registro. Todos
y J. Pascual los pacientes han mostrado un grado de satisfacción alto o muy
Unidad de Neumología. Hospital Verge dels Lliris (Alcoi). alto con el programa.
Conclusiones. La utilización del polígrafo cardiorrespiratorio do-
Objetivo. Determinar la utilidad de una sesión de ER en la técnica miciliario para el diagnostico del SAHS es un método eficaz, via-
de inhalación en EPOC muy graves con oxígeno domiciliario. ble y bien aceptado por los pacientes de nuestra Área. El grado de
Material y método. Estudio prospectivo donde se incluyó a 50 pa- satisfacción de los usuarios con el programa es alto o muy alto.
cientes EPOC muy graves con oxígeno domiciliario (Guía GOLD).
Se realizó un programa de ER que incluyó 3 sesiones (inicial, a los
2 meses y a los 6 meses) de 1 hora de duración. Se evaluó la técni- EVOLUCIÓN CLÍNICA DE PACIENTES CON EPOC
ca de inhalación, según la normativa SEPAR, previo al inicio de SEGÚN EL ESTADO NUTRICIONAL
las sesiones de ER y a los 2 meses de la primera sesión. E. Requeijo, E. Cabezas, V. Pinedo, M.L. Fernández,
Resultados. Los pacientes presentaron una edad media de 67 ± 8 A. Martínez-Meca, C. Merchán, M.A. Viro y R.M. Girón
años y un FEV1 36 ± 12%, el 98% fueron hombres. La mayoría de DUE Servicio de Neumología. Hospital U de la Princesa. Madrid.
pacientes utilizaron inhaladores de polvo seco (84%). Se realizó la
segunda evaluación a 47 pacientes. Los resultados se muestran en Introducción. Se ha demostrado que la desnutrición en pacientes
la siguiente tabla: con EPOC, se asocia a un aumento de la morbimortalidad, y un
mayor riego de infecciones y reingresos hospitalarios.
Técnica de inhalación Evaluación Evaluación p Objetivos. Valorar la evolución clínica en un periodo de 2 años de
correcta inicial a los 2 meses enfermos con EPOC previamente clasificados según unos paráme-
Si 12 (24%) 29 (62%) 0.16 tros nutricionales.
No 38 (76%) 18 (38%) Pacientes y métodos: 78 hombres con EPOC con una edad media
de 70,8 (9,50) años y FVC: 66,93% y FEV1 42,08% fueron evalua-
El error más frecuente en la técnica de inhalación fue, tanto en la dos, durante un ingreso hospitalario en el año 2004, desde el punto
evaluación inicial como en la evaluación a los 2 meses, la espira- de vista nutricional mediante el índice de masa corporal (IMC) y la
ción inicial. albúmina. Posteriormente se han recogido las siguientes variables
Conclusión. Aunque en 1 sola sesión de ER se consigue mejorar la clínicas: visitas a urgencias, ingresos hospitalarios, días de hospita-
técnica de inhalación en EPOC muy graves con oxígeno domicilia- lización, necesidad de ventilación mecánica y exitus en un periodo
rio, sería necesario un programa de ER completo para conseguir au- de 2 años después del ingreso. Se analizaron si estas variables clí-
mentar el número de pacientes que realizan correctamente la técnica. nicas se relacionaron con los parámetros nutricionales. Se utilizó el
programa SPSS 11.0. Se consideró significación estadística cuando
la p < 0,05.
EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE UN Resultados. El IMC previo fue de 25,77(5,01) Kg/m2 y los valores
PROTOCOLO DE ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA medios de albúmina de 3,80(0,41) g/dl. 11 pacientes presentaron
DEL SUEÑO MEDIANTE POLIGRAFIA CARDIO- un IMC ≤ 20Kg/m2 y 12 presentaron niveles de albúmina inferiores
RESPIRATORIA DOMICILIARIA, RECIENTEMENTE a 3,4g/dl. Durante el seguimiento de 2 años, 8 enfermos fallecie-
IMPLANTADO EN UNA UNIDAD DE NEUMOLOGÍA ron, 1 precisó ventilación mecánica no invasora y 3 invasora. Tu-
DE UN HOSPITAL COMARCAL vieron una media de 1,71(5,5) visitas a urgencias, de 1,81(2,88) in-
M.T. Lainez Lazcoz, M.A. Hernández Mezquita, P. Valiente gresos hospitalarios y permanecieron hospitalizados una media
Rosco, V. Hidalgo Sierra y R. Fernández Ortega total de 18,18 días (31,41). El IMC no se relacionó con los paráme-
Unidad de Neumología. Hospital Virgen del Puerto, Plasencia tros clínicos evaluados, sólo los niveles bajos de albúmina se apro-
(Cáceres). ximaron a la significación estadística en relación a un mayor nú-
mero de días de hospitalización. (p = 0,08)
Objetivos. Evaluar la eficacia y la dinámica de funcionamiento de Conclusiones. En nuestro estudio el IMC no se relacionó con una
un protocolo de estudio de la patología del sueño recientemente evolución clínica desfavorable. Sólo en los enfermos que presenta-
implantado en una Unidad de Neumología de un Hospital comarcal ron unos niveles más bajos de albúmina parecía existir una tenden-
mediante poligrafía cardiorrespiratoria domiciliaria y el grado de cia a un mayor número de días de hospitalización.
satisfacción de los usuarios con el programa.
Material y métodos. Se dispone de un polígrafo cardiorrespirato-
rio BREAS SC-20. Tras la evaluación inicial e indicación de poli- FRECUENCIA DE ANEMIA EN PACIENTES
grafía por neumólogos de los pacientes derivados a Neumología CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
desde Atención primaria y otras especialidades por sospecha de CRÓNICA
SAHS, todos los pacientes eran aconsejados sobre medidas de hi- E. López de Santa María Miró, L. García Echebarria, B. Gómez
giene del sueño y adiestrados por enfermería en el empleo del polí- Crespo, L. López Roldan, M. Temprano Gogenola y J.B. Gáldiz
grafo en el domicilio (se les entregaba además información por es- Iturri
crito para solventar dudas). Una vez los pacientes acudían para
entregar el equipo los pacientes eran encuestados acerca de las ca- Introducción. La poliglobulia es un hallazgo frecuente en pacien-
racterísticas de su sueño la noche del estudio. Los datos fueron tes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), sin em-
posteriormente volcados a un equipo informático para su análisis bargo un porcentaje de estos pacientes presentan anemia.

26 Arch Bronconeumol. 2007;43(Espec Congr):1-209


Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 11/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

01-209 Congreso 2007 21/5/07 10:16 Página 27

XL CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR

Objetivo. Evaluar de manera prospectiva el porcentaje de pacien- Atención recibida por parte del hospital (material educativo
tes ingresados en nuestro servicio con diagnóstico de EPOC que (55% vs 64%); contacto con el equipo (16% vs 17%)). Un 55%
presentan datos de anemia. del total de pacientes (67% de los respiratorios) precisaron de
Material y método. Estudio prospectivo realizado entre enero y oxigeno a domicilio y/o terapia nebulizada y en un 50% de los
julio de 2006. Se estudiaron todos los pacientes ingresados con casos (47% de los respiratorios), el paciente manifestó haber te-
diagnóstico inicial de: obstrucción crónica de las vías aéreas y nido problemas con el suministro. El 85% del total de pacientes
bronquitis crónica obstructiva. Criterios de inclusión: pacientes con y el 86% de los pacientes respiratorios manifestaron querer vol-
EPOC descartando aquellos que presentaban comorbilidad exclu- ver a ser incluidos en el programa si volvieran a precisar de in-
yente. Criterios de exclusión: Hemoptisis, HDA reciente, IRC,ICC greso hospitalario. En cuanto al cuidador, un 96% del total de
y neoplasias. Se registraron datos: edad, sexo, FEV1, hematocrito, cuidadores y un 98% de los pacientes respiratorios consideraron
hemoglobina y PO2. Se definió la existencia de anemia utilizando que los tratamientos y cuidados recibidos por parte del programa
dos valores de Hb de HAD fueron bastante o totalmente suficientes y que se habían
-Grupo A: Pacientes con Hb < 12.5 mg/dl sentido acompañados por el equipo durante los días de ingreso
-Grupo B: Pacientes con Hb ≤ 13 mg/dl. en domicilio en un 95% queriendo que su familiar volviera a ser
Resultados. Fueron evaluados un total de 295 pacientes, de los incluido en el programa si precisaba de ingreso hospitalario en
cuales 114 (38.6%) cumplían criterios de inclusión, 10 mujeres y un 88%.
104 varones. Conclusiones. El grado de satisfacción de los pacientes y cuidado-
res al programa de HAD es alto. El 85% de los pacientes y el 88%
Grupo A Grupo B de los cuidadores querrían volver a participar en el programa si
Nº pacientes 24 / 114 (21,05%) Nº pacientes 41 / 114 (35,9%) precisaran ser hospitalizados. El programa de HAD cumple las ex-
Edad 74,75 (46-90) Edad 74 ± 7,7 (46-90) pectativas de pacientes y cuidadores
FEV1 51,27 (30-77) FEV1 50,2 (20-77)
Hb 11,35 ± 1,01 (9-12,5) Hb 11,98 ± 1,08 (9-13)
Hto 35,47 ± 3,84 (28-47) Hto 37,13 ± 3,6 (28-47) IMPACTO DE LA FORMACIÓN CONTINUADA
PO2 64,54 ± 10,6 (42-84) PO2 63,60 ± 10,06 (42-86) SOBRE EL CUIDADO Y MANEJO DE DRENAJES
TORÁCICOS EN LA ACTITUD DEL PERSONAL
DE ENFERMERÍA DE UNA UNIDAD DE CIRUGÍA
TORÁCICA
Correlación Grupo A Correlación Grupo B C.M. Alonso Castro, E. Rivo Vázquez, A.B. López Caride,
Hb-PO2 P = < 0,08 Hb-PO2 P = < 0,06 M. Blanco Ramos, J. Rodríguez Maquieira, E. García Fontán,
Hb-edad P = < 0,78 Hb-edad P = < 0,72 A. Arenas Villarroel y M.A. Cañizares Carretero
Hb- FEV1 P = < 0,33 Hb- FEV1 P = < 0,39 Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI).

Conclusiones. 1. En nuestra serie, según los criterios de inclusión Objetivos. Analizar la repercusión que tienen las actividades de
definidos se encuentra un porcentaje elevado de pacientes con ane- formación continuada sobre el cuidado y manejo de los drenajes
mia. 2. Existe una correlación en el límite de la significación entre torácicos y la actitud del personal de enfermería con los pacientes
los valores observados de PO2 y Hb 3.-Nuestros datos plantean la de Cirugía Torácica.
posibilidad de tratamiento corrector Material y métodos. Las actividades de formación consistieron en
4 cursos teórico-prácticos y una guía de asistencia básica del mane-
jo de dichos drenajes. Se entregaron dos encuestas, una de ellas
GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES para valorar actitudes en el personal asistente a dichas actividades
RESPIRATORIOS CRÓNICOS Y CUIDADORES y para evaluación de las propias actividades formativas y la segun-
INCLUIDOS EN UN PROGRAMA DE da encuesta para evaluar los conocimientos en el manejo de los
HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO drenajes torácicos a todo el personal de enfermería que permaneció
L. Llop1, N. Seijas1, S. Valls1, F. Masanes2, S. Aguilo2, A. Bofill3, adscrito al servicio de Cirugía Torácica de forma estable a lo largo
J. Mayoral3 y C. Hernández1. de los últimos 5 años.
Hospitalización a Domicilio. Dirección Médica y de Enfermería1. Resultados. De los 30 profesionales de enfermería encuestados el
Servicio de Medicina Interna2. Área de Organización y Proyectos3. 60% había asistido a alguno de los talleres impartidos, de las cua-
Hospital Clínic. IDIBAPS. Barcelona les un 45% había mejorado notablemente sus conocimientos sobre
los distintos tipos de drenajes tras la asistencia a lo talleres, un
En los últimos años, el estudio de la satisfacción de los pacientes 11% valoran haber ampliado poco sus conocimientos y un 44% va-
respecto a los servicios sanitarios se ha convertido en un instru- loran haber mejorado bastante.
mento para legitimar las diferentes reformas sanitarias. En cuanto a la calidad de cuidados prestados tras la asistencia al
Objetivo. Evaluar el grado de satisfacción de los pacientes y cui- curso, el 67% refieren haber mejorado bastante y un 33% haber
dadores que participaron en un programa de hospitalización a do- mejorado la prestación de cuidados de forma notable. Respecto a
micilio (HAD). la pregunta sobre necesidad de apoyo de otros profesionales por
Material y métodos. A todos los pacientes se les administró un dudas surgidas en el trabajo diario, solo un 16% dijo que había
cuestionario validado de satisfacción vía telefónica a los 60 días precisado ayuda y consideramos interesante conocer cual era la
del alta del programa (Hernández C. ERJ. 2003; 21(1):58-67). causa más habitual para pedir ayuda a otro profesional siendo las
El cuestionario fue realizado por una entrevistadora entrenada respuestas mas frecuentes: dolor 60%, enfisemas 14%, descone-
ajena al estudio. Todos los pacientes respiratorios crónicos reci- xión del tubo 11% y varios un 15%. En cuanto a la encuesta de
bieron material educativo. Los equipos de oxigeno y terapia ne- conocimientos, en la pregunta sobre los ejercicios de fisioterapia
bulizada fueron suministrados por la empresa proveedora de respiratoria mas aconsejables a los pacientes únicamente un 3%
servicios de la zona. Los pacientes disponían de un número de conocía los ejercicios. En la pregunta sobre procedimientos de
teléfono de 8.00 a 21.00 todos los días de la semana a través de instilación de fibrinolíticos el 37% dijo conocer el procedimiento,
un centro de control de llamadas y fueron visitados diariamente frente a otro 37% que no lo conoce y un 26% que lo conoce” un
en domicilio. poco”.
Resultados. Se realizaron un total de 142 entrevistas durante un Conclusiones. La actividad de formación continuada en el manejo
periodo de 6 meses, correspondiendo 95 (67%) a pacientes respi- de los drenajes torácicos por parte de enfermería consiguió una
ratorios. La edad media fue de (76 ± 11 años, 62% hombres). mejora notable en el nivel de conocimientos y en la seguridad a la
Todos los pacientes presentaron los siguientes índices medios de hora de resolver las diferentes incidencias y problemas que surgie-
grado de satisfacción con respecto a los pacientes respiratorios: ron en el trabajo diario con estos pacientes.

Arch Bronconeumol. 2007;43(Espec Congr):1-209 27


Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 11/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

01-209 Congreso 2007 21/5/07 10:16 Página 28

XL CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR

IMPACTO DE LA TELE-COLABORACIÓN Material y métodos. Estudio prospectivo de la tasa acumulada de


EN LA CALIDAD DE LA ESPIROMETRÍA FORZADA tabaco, expresada en paquetes/año, y de otros factores de riesgo de
EN ATENCIÓN PRIMARIA: CP en 170 pacientes diagnosticados de CP durante el año 2003.
RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO Después de la confirmación diagnóstica se revisó la historia clínica
“E-SPIR@P” para conocer el tipo de tumor, estudiar la extensión tumoral, valo-
F. Burgos, C. Disdier, M.L. Rivera, N. Roger, E. López de rar la función pulmonar y conocer el tratamiento. Confirmamos la
Santamaria, L. Puente-Maestu, E. Durán, J. Roca, y el grupo fecha de fallecimiento o la situación del paciente en la historia clí-
e-Spir@p nica o por llamada telefónica a domicilio. Clasificamos el grado de
Servicio de Neumología-IDIBAPS, Hospital Clinic, Barcelona, obstrucción según la normativa SEPAR. Estudiamos la relación
H. San Pedro Alcantara, Cáceres, H.G. Tries i Pujol, Badalona, entre variables categóricas y cuantitativas mediante el test de
H. General de Vic, H. Cruces, Bilbao, H. Gregorio Marañón, Mann-Whitney o Anova. Estimamos la supervivencia por el méto-
Madrid y PAMEM-IMAS do de Kaplan-Meier y la diferencia entre curvas mediante el test de
Log-Rank.
El uso generalizado de espirometría forzada (EF) de calidad es cru- Resultados. La mediana de edad fue de 67 años ± 11años. Eran
cial para una adecuada aplicación de las guías clínicas para las en- hombres 154 (90%). Disponían de pruebas de función pulmonar
fermedades respiratorias crónicas. 96. La edad y tasa acumulada de tabaco no mostró diferencias en-
Objetivo. Analizar el papel de una aplicación “web” de tele-cola- tre los pacientes con y sin espirometría. Eran fumadores o exfuma-
boración para asegurar la sostenibilidad de la calidad de la EF en dores el 90% de los casos. La tasa acumulada de tabaco fue signifi-
nodos formados por diversos centros de atención primaria (AP) y cativamente superior (p = 0,04) en pacientes con EPOC (69
un laboratorio de función pulmonar de referencia (PFTLab) en un paquetes/año versus 55 paquetes/año). La espirometría mostraba
estudio controlado de 12 m de seguimiento en el que se evaluan obstrucción en el 56% de los casos: leve 25%, moderada 26% y
eficacia, utilidad y costes. Participan un total de 6 nodos en 4 co- grave 5%. La mediana de supervivencia fue 16 meses (IC 95% 16-
munidades autónomas cada uno de ellos formado por 1 PFTLab, 2 24) en pacientes con obstrucción y 21 meses (IC 95% 1-42) en pa-
centros intervención (APi) y 1 control (APc). Los resultados, a los cientes sin obstrucción (p = NS)
4 m de inicio del estudio, corresponden a 4 nodos (8 APi: 634 suje- Conclusiones. 1. Existe EPOC en el 55% de los pacientes con CP.
tos y 4 APc: 232 sujetos). 2. La tasa acumulada de tabaco fue superior en los pacientes con
EPOC. 3. El aumento de CP en pacientes con EPOC podría expli-
carse por la mayor tasa acumulada de tabaco. 4. La supervivencia
Grado Grado C Grado D Grado F fue menor en pacientes con EPOC, pero no alcanzó significación
A-B (%total) (%total) (%total) (%total) estadística.
Api 58-7 (65%)* 3 18 14
Apc 48-8 (56%) 3 25 16
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SANITARIA EN
Grado A (3 maniobras aceptables FVC y FEV1 < 150 ml); B (3 maniobras LA TÉCNICA DE LOS INHALADORES EN PACIENTES
aceptables FVC y FEV1 < 200ml); C (3 maniobras aceptables FVC y FEV1 HOSPITALIZADOS
< 250 ml); D (solo una maniobra aceptable) y F (ninguna maniobra
aceptable) * p < 0,005
M. Farré, A. González, E. Capdevila y L. Andreu
Servicio de Neumología. Hospital del Mar. IMAS.
Barcelona.
Los APi (65%) presentaron un porcentage significativamente supe-
rior de espirometrias que cumplían los estandares de calidad (gra- Introducción. La vía inhalatoria esta considerada la más adecuada
dos A y B) que los APc (56%) (p < 0,005). El proyecto también para la administración de fármacos broncodilatadores y esteroides
analiza el papel de la aplicación de tele-colaboración en la forma- en las enfermedades respiratorias.Un elevado número de pacientes
ción continuada en los centros de AP, que suelen presentar un alto no realiza correctamente la técnica de los inhaladores, lo que con-
grado de movilidad del personal. Al finalizar el estudio se habrán lleva un tratamiento incompleto.
efectuado un total de 9000 espirometrías (APi 6000 APi y APc Objetivos. Observar si los pacientes con terapia inhalatoria reali-
3000). zan la técnica correctamente. Evaluar los eventuales cambios en la
Concluimos que la aplicación de tele-colaboración “e-Spir@p” técnica inhalatoria tras una intervención educacional.
puede contribuir a mejorar el entrenamiento de los profesionales de Material y métodos. Ensayo clínico controlado. Se incluyeron
AP y la sostenibilidad de los resultados de calidad, constituyendo consecutivamente todos los pacientes en tratamiento con inhala-
una herramienta importante para el soporte de la continuidad asis- dores, ingresados en una unidad de hospitalización convencional,
tencial. y con utilización autónoma y habitual (> 3m), que supieran leer y
Financiado por: FIS 04/2728, PII-EPOC (SEPAR) y Fundación entendiesen el español. Las variables analizadas fueron edad,
MAPFRE sexo, tiempo de tratamiento, educación previa, y técnica inhalato-
ria anterior y posterior (48 h) a la intervención. En ambos casos
se valoró la primera toma nocturna de inhaladores. Todos los pa-
cientes recibieron unos dibujos plastificados con la técnica expli-
IMPORTANCIA DE LA COEXISTENCIA DE EPOC cada paso a paso (recomendaciones SEPAR), distribuyéndose en
Y CÁNCER DE PULMÓN dos grupos: intervenido (con explicación por parte de enfermería)
L. Vazquez Rey, M.L. Rodríguez y C. Montero y control. Se evaluó un cuestionario estandarizado de respuesta
Servicio de Neumología. Complejo Hospitalario Universitario Juan (0-12).
Canalejo. Resultados. Hasta el momento se han incluido 20 enfermos (pre-
dominantemente EPOC, 15 varones, 66 ± 14 años), con un tiempo
Introducción. El tabaco es la principal causa de cáncer de pul- de tratamiento previo de: 3-12 m (n = 3), 1-5 a (n = 5), > 5 a (n =
món (CP) y de la EPOC y por ello ambas enfermedades pueden 12) El 80% había recibido previamente educación sobre el uso de
coexistir en el mismo paciente. No conocemos la frecuencia de inhaladores. Sin embargo, la puntuación basal fue de sólo 6.5. Am-
EPOC ni su gravedad en pacientes con CP, si bien algunos estu- bos grupos presentaron una mejoría en la utilización de los inhala-
dios muestran que la EPOC es un factor de riesgo para desarrollar dores tras la visualización de la serie de dibujos, sin que el grupo
CP. intervenido mostrara diferencias respecto del control (22 vs. 20%
Objetivos. 1) Conocer la frecuencia y gravedad de la EPOC en pa- respectivamente).
cientes con CP. 2) Estudiar si en pacientes con CP la tasa acumula- Conclusiones. Una intervención mínima, de bajo coste, puede me-
da de tabaco es diferente cuando existe EPOC. 3) Analizar el im- jorar sensiblemente la utilización de los inhaladores, aún en pa-
pacto de la EPOC en la supervivencia del CP. cientes con uso habitual y educación previa.

28 Arch Bronconeumol. 2007;43(Espec Congr):1-209


Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 11/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

01-209 Congreso 2007 21/5/07 10:16 Página 29

XL CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR

IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA hospital. Se relaciono la incidencia de mortalidad con distintas va-
DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LA riables: Sexo, edad, periodo diurno frente al nocturno, laboral fren-
EDUCACIÓN INHALATORIA te a festivo, ingresados en el servicio de neumología frente a ectó-
A. Mendiola Martínez, E.A. Garrote Beato, E. Barreñada Copete, picos o periféricos, periodos trimestrales y tipo de patología
N. Munell Hernández, M.M. Rodrigo Cuadrado, respiratoria. En la mortalidad diurna (8:00-24:00) frente a nocturna
A.B. Gómez Julián, M. Gª- Salmones (0:00-8:00) se aplicó un factor corrector dado que el periodo noc-
y M.J. Linares Asensio turno es 1/3 del diurno. En la mortalidad laboral (5 días) frente a
festivo (2dias) también se aplicó factor corrector. Solo se valoraron
Servicio de Neumología y Cardiología de la Fundación Hospital
Alcorcón. como festivos sábados y domingos.
Los análisis estadísticos utilizados fueron: tablas de frecuencia y
Introducción. La vía inhalada es uno de los pilares de la terapia de contingencia para pruebas paramétricas y no paramétricas.
en las enfermedades respiratorias. Para que el tratamiento con in- Resultados. Los mayores exitus fueron en el cuarto trimestre (Sep-
haladores sea eficaz, es primordial la formación sobre su uso co- tiembre-Diciembre) mientras que el período de mayor número de
rrecto. ingresos fue en el primer trimestre. El de menor número de ingre-
Objetivo. Analizar el efecto que la enseñanza por parte de enfer- sos fue el tercer trimestre con el de menor mortalidad. En cuanto a
mería ejerce sobre la adecuada utilización de inhaladores. la relacion de laborables-festivos y diurnos-nocturnos,en el primer
Metodología. Estudio descriptivo prospectivo. Muestra de 36 pa- caso fue mayor en el laborable (0,23vs 0,21) sin significación y en
cientes (entre 32 y 86 años) ingresados en la Unidad de Neumolo- el caso de diurno-nocturno ocurrio algo parecido siendo mayor en
gía de nuestro hospital desde el 26 de septiembre al 19 de Noviem- el período diurno (0,076 vs 0,063).
bre de 2006, con una estancia media de 10,275 días. A cada Según el tipo de enfermedad pulmonar el 56,7% fue debido a
paciente se le realizaba al ingreso y al alta una encuesta de 7 items, EPOC, 8,6% Ca broncogénico, 4,5% neumonía, 1,9% TEP, 1,3%
para valorar el conocimiento del manejo del inhalador (diferen- enfermedad intersticial y el 27,1% miscelánea.
ciando el tipo: presurizado con cámara y sin cámara y dispositivos La incidencia de exitus el servicio de neumología fue de 253
de polvo seco). Durante su ingreso enfermería realizó una educa- (74,8%) frente a 79 (25,7%) en ectópicos.
ción inhalatoria activa y continuada. Conclusión. 1. La mortalidad anual y por trimestres permaneció
Resultados. estable en un período de cuatro años no consecutivos. 2. El período
Nº pacientes que realizan correctamente cada item: evolución del laboral o festivo no influyó en la incidencia de mortalidad. 3. El
aprendizaje: número de exitus en el servicio de neumología frente al de ectópi-
cos fue mayor. 4. La principal causa de mortalidad fue la EPOC
ITEMS Al ingreso Al alta con un 56,7% de todos los exitus.
MDI Camara Polvo MDI Camara Polvo
1 29 21 23 37 28 26
INFLUENCIA DEL LUGAR DE INGRESO
(78,38%) (58,33%) (62,16%) (100%) (77,78%) (70,27%)
HOSPITALARIO DE LA NAC EN EL ESTUDIO
2 26 16 22 36 27 25
MICROBIOLÓGICO
(70,27%) (44,44%) (59,46%) (97,30%) (75,00%) (67,57%)
3 29 15 22 35 27 23 A. Martínez, R. Martínez, S. Reyes, J. Pérez, M. Muñoz,
(78,38%) (41,67%) (59,46%) (94,59%) (75,00%) (62,16%) M.J. Lorenzo y R. Menéndez
4 31 18 23 37 28 25 Servicio de Neumología. Hospital Universitario La Fe, Valencia.
(83,78%) (50,00%) (62,16%) (100,00%) (77,78%) (67,57%)
5 17 15 18 34 24 25 Introducción. La realización de estudios microbiológicos es nece-
(45,95%) (41,67%) (48,65%) (91,89%) (66,67%) (67,57%) sario para alcanzar el diagnóstico etiológico. Las muestras micro-
6 20 11 22 33 24 23 biológicas se obtienen y procesan por el personal de enfermería
(54,05%) (30,56%) (59,46%) (89,19%) (66,67%) (62,16%) –hemocultivo (HC) y Ags urinarios (AGs)- durante el ingreso hos-
7 33 19 23 37 28 25 pitalario, lo que contribuye a mejorar la calidad en la atención en la
(89,19%) (52,78%) (62,16%) (100%) (77,78%) (67,57%) neumonía. Un porcentaje de pacientes ingresan por NAC en salas
no neumológicas ó periféricas.
Conclusión. 1. Se evidencia una incidencia positiva del papel de Objetivo. Conocer la influencia de la ubicación durante el ingreso
enfermería con independencia del tipo de inhalador utilizado por el de una neumonía, sala de neumología (SN) ó sala periférica (SP),
paciente, especialmente en el caso de inhaladores sin cámara, in- en la obtención de muestras microbiológicas.
crementando de forma global el éxito de la ejecución. 2. Es necesa- Material y métodos. Estudio prospectivo observacional de pacien-
rio promover y facilitar desde las diversas instancias la participa- tes ingresados por NAC en un hospital terciario. A las neumonías
ción activa de la enfermería en la educación inhalatoria del incluidas en el estudio se les recogieron variables demográficas,
paciente, ya que la eficacia del tratamiento depende del uso correc- sala en la que ingresan (SN ó SP), realización de HC y AGs, y
to del mismo y así mejorar la calidad asistencial de este tipo de pa- diagnóstico etiológico alcanzado.
cientes. Resultados. Se incluyeron un total de 290 pacientes, edad media
de 68,8 ± 17,3. 182 hombres (63%). El total de diagnósticos bacte-
riológicos definitivos, obtenidos por la realización de HC y AGs,
INCIDENCIA DE MORTALIDAD fue de un 20%. Se realizaron HC en un 73% y AGs en un 88%.
EN UN SERVICIO DE NEUMOLOGÍA 235 pacientes (81%) ingresaron en SN y 55 (19%) en SP. Por salas
M. Valle, E. Perez Rodríguez, M.P. Fadrique, C. Matas, T. Puertas, de ingreso, hubo una diferencia significativa a favor de la sala de
C. Del Blanco y F. Carabañas neumología en el % de HC realizados (75 frente a 34, p = 0.04) y
Servicio de Neumología del Hospital Ramon y Cajal. % de AG neumococo y Legionella (91 frente a 76, p = 0,03 y
0,01), como queda reflejado en la siguiente tabla:
Objetivo. Evaluar la incidencia de mortalidad de nuestro servicio
de neumología en diferentes años de forma no consecutiva. Rela-
cionar la influencia de distintas variables en la incidencia de morta- SN, n = 235 SP, n = 55 p*
lidad. Realizado (%) Realizado (%)
Material y método. Analizamos el total de ingresos (5693) y exi- HC 177 (75) 34 (62) 0.06
tus (319) de forma retrospectiva ingresados a cargo del servicio de Ag N 214 (91) 40 (73) 0.03
neumología, durante 4años no consecutivos (1996, 1997, 2000 y Ag L 213 (91) 42 (76) 0.01
2001) de forma trimestral y anual. La información fue tomada de la *Prueba U de Mann-Whitney
base de datos del Servicio de documentación y de admisión del

Arch Bronconeumol. 2007;43(Espec Congr):1-209 29


Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 11/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

01-209 Congreso 2007 21/5/07 10:16 Página 30

XL CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR

El porcentaje de diagnóstico definitivo, obtenido por HC y AGs, LA FRECUENCIA RESPIRATORIA (FR),


aumentó en las neumonías ingresadas en sala de neumología (22 ¿UNA CONSTANTE OLVIDADA?
frente 13), aunque sin significación estadística, (p = 0,1). P. Sánchez Rubioa, M.A. Lezcanob, M.J. Lavillab, S. Samperb,
Conclusiones. Un 19% de pacientes con neumonía ingresan en M. Ferreroc, A. Larrosad, F.J. Garrapiza, P. Vala, M. Marcéna,
salas no neumológica y el estudio microbiológico disminuye R. Biescasa, N. Inglána y L. Borderías Claua
un 13% en HC y en Ags urinarios un 17%. Es conveniente dis- a
Sección de Neumología, Hospital General San Jorge (Huesca).
poner de suficiente número de camas en neumología con per- c
Sección de Microbiología Hospital General San Jorge (Huesca).
sonal de enfermería especializado y aumentar la vigilancia de b
Servicio de Microbiología Hospital General San Jorge.
los profesionales sanitarios en pacientes atendidos en otras sa- d
Subdirección Provincial de Salud Pública (Huesca)
las.
La FR es uno de los parámetros denominados como signos vitales,
que dan idea del estado de las funciones básicas del cuerpo huma-
INTENSIDAD DE CUIDADOS EN PACIENTES no. La FR es el número de veces que una persona en reposo respira
NEUROMUSCULARES EN UNIDADES DE en un minuto. Sus valores normales suelen oscilar entre 15 y 20
HOSPITALIZACIÓN respiraciones por minuto. Su medición es incluida en la valoración
M. Calpena Irisarriª, A. Gonzalez Rodriguezª, M. Pereiraª, de la severidad de diferentes patologías (IRA, asma, NAC, EPOC,
A. Sanchez* e I. Gich** etc). En algunos artículos médicos se califica la FR como una
ªNeumología Hospital Sta Creu i Sant Pau. constante olvidada, restándole su importante relevancia clínica.
*Subdirección de Enfermeria Hospital STa Creu i Sant Pau. Este hecho se ha relacionado con la sobrecarga asisitencial que so-
**Epidemiología Hospital Sta Creu i Sant Pau Barcelona. porta el personal de enfermería en su trabajo ordinario, por lo que
cualquier método que facilite su medición incrementará la imple-
Las enfermedades Neuromusculares son enfermedades crónicas mentación en la valoración clínica de esta constante.
cuya principal manifestación consiste en un deterioro progresivo Objetivos. 1. Conocer si con la aplicación de un nuevo protocolo
de la musculatura, lo que a la larga limita las Actividades de la de medida es posible reducir el tiempo de medida de 60 a 30 se-
Vida Diaria (AVD). gundos. 2. Comprobar que este protocolo es aplicable a todos los
Objetivos. Conocer: 1-Las actividades realizadas mas prevalentes. pacientes de nuestra unidad
2-La intensidad de cuidados directos realizados a los pacientes con Metodología y paciente. Estudio observacional, descriptivo y
enfermedades neuromusculares en el primer día de estancia, en la prospectivo. Muestra de 100 pacientes escogidos al azar durante el
mitad del proceso y en el día del alta.3-los informes de alta realiza- mes de enero de 2006 en una planta de Medicina Interna. Como
dos. variables se recogieron el sexo, tabaquismo, la especialidad médica
Material y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo. Pobla- y el valor de la FR medida en 60 y en 30 segundos. Se usó el pro-
ción: Pacientes ingresados en la unidad de Pneumología con enfer- grama estadístico SPSS y se aplicaron la correlación de Pearson
medad neuromuscular en el período:(enero2004 - junio 2006).Va- para las variables numéricas de frecuencia respiratoria medidas en
riables del estudio: Edad, sexo, diagnóstico, comorbilidad, estancia 30 y 60 seg y la test de Student pra las variables no numéricas
media, son portadores de ventilación mecánica. Actividades de cui- (sexo, tabaquismo y especialidad)
dados planificadas, Intensidad de cuidados (suma de los tiempos Resultados. El 36% eran mujeres y el 64% eran varones. Un 50%
invertidos para cada paciente en 24 h al realizarle la actividades). pertenecían ingresados a cargo de la especialidad de Medicina In-
El tiempo se ha medido mediante cronómetro en las tècnicas y en terna, un 35% Neumología, un 10% Cardiología y un 5% Nefrolo-
el resto de actividades estimado por consenso, Informes de alta. gía. Un 57% presentaban antededentes de tabaquismo y el resto no.
Recogida de datos: mediante la revisión de historias a través del Respecto a los valores de la FR: el 50% de los pacientes presenta-
programa informático GACELA. ban una FR normal. El restante 50% presentaban unos valores de
Resultados. 38 pacientes que suponen 51 episodios. con la si- FR alterados, de los cuales, un 72% tenían una FR patológicamente
guiente distribución: 7 pacientes (2 episodios); 3 pacientes (3 epi- alterada (menos de 12 o más de 20 respiraciones/minuto). La me-
sodios); 28 pacientes (1 episodio.) 21 Masculino (55%); 17 Fe- dia de las FR medidas en 30 segundos era de 9,3 respiraciones y en
menino (45%). Edad = 62 ± 15 (21-85) años. Estancia media: 9 ± 60 segundos era de 18,4. En relación con el objetivo principal del
9 (3-60) días; Norton: 15 ± 2 (12-19). Diagnóstico: 36(71%) estudio, un 89% de las FR medidas en 30 y 60 segundos no presen-
ELA; 6 (12%) Steinert; 2 (4%) Duchenne; 5 (9%) Distrofia mus- taban modificaciones significativas en sus resultados (c de Pearson
cular; 2 (4%) Guillén-Barré. Comorbilidad: 13 (25%) HTA; 7 de 0,955). El sexo, la especialidad y/o la relación con el hábito ta-
(14%) Diabetes: 6 (12%) CI. Son portadores de VM: 31 (61%); báquico de nuestros pacientes no influían en el valor de la FR en
27 (87%) VNI; 4 (13%) VI. Intensidad de cuidados por paciente: 30 o 60 segundos; cuyo valor de “p” era mayor a 0,05.
día ingreso: 5,5 ± 1 (4-7,5) horas En la mitad del proceso: 4,5 ± 1 Conclusiones. Es posible reducir el tiempo de medición e FR de
(3-5) Día alta: 3,5 ± 0,4 (2,5-4) horas. Precisan aspiración: 4 60 a 30 segundos sin que se vea afectado el valor final. Se puede
(8%).Son portadores de gastrostomia: 15 (29,4%).Portadores de aplicar a todos los pacientes ingresados en nuestra unidad, redu-
traqueostomia: 4 (8%).Consta informe de alta: 28 (55%), 3 (6%) ciendo así considerablemente el tiempo que enfermería dedica a di-
fueron exitus. cha función.
En cuanto a la valoración de necesidades básicas y nivel de depen-
dencia: Oxigenación: consta 46 (90%) D: 38 (74,5%). Nutrición:
47 (92%); D: 26 (51%); Deambulación: 49 (96%); D: 44 (86%). LA TECNOLOGÍA DEL MÓVIL FACILITA EL
Eliminación: 46 (90%); D: 17 (34%).Norton: 34 (67%). Las activi- CUIDADO INTEGRADO DE LOS PACIENTES
dades más prevalentes en ingreso: CON EPOC
Entrevista: 51 (100%), Informar a los familiares: 49 (98%); Nafres L. Lozano1, C. Hernández1, J. Garcia-Aymerich2, A. Alonso1,
por presión valoración del riesgo: 49 (98%); mitad estancia: Cures I. Serra2, M. Esquerdo3, M.J. Santos1, W. Lalinde4, F. Pozo5
pell: 28 (90%); observar signos de ansiedad: 30 (97%); al alta: In- y J. Roca1
formar paciente-familia: 43 (84%); instruir medicamentos: 39 S. Pneumologia (ICT) y Unitat d’innovació Tecnológica (UIT),
(76,5%) Hospital Clinic de Barcelona1; Institut Municipal d’Investigació
Conclusiones. Los pacientes de nuestro estudio: 1- tienen una in- Mèdica (IMIM)2; PADES_MUTUAM3, Barcelona. Motorola Inc.,
tensidad de cuidados elevada, son mayores al ingreso pero se Florida, USA4; y Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Madrid5.
mantienen hasta el alta. Son dependientes para las AVD, el Nor-
ton es de riesgo. 2-Las actividades más prevalentes en el ingreso Los pacientes EPOC frágiles son susceptibles de presentar exacer-
son las de valoración y cuidados del paciente; en la mitad de la es- baciones frecuentes que conllevan a hospitalización no prevista. En
tancia de información y cuidados del paciente y al alta de instruc- un estudio previo describimos que la atención integrada con el apo-
ción. yo de un centro de llamada era efectiva para la prevención de hos-

30 Arch Bronconeumol. 2007;43(Espec Congr):1-209


Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 11/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

01-209 Congreso 2007 21/5/07 10:16 Página 31

XL CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR

pitalizaciones. Hemos efectuado un estudio aleatorio y controlado no paramétrica de Kruskal-Wallis y la prueba de Chi2. Hemos con-
con 80 pacientes EPOC clínicamente estables en cada grupo. Se siderado significativa una p > 0.05.
presentan los resultados referentes al grupo intervención a los 3 Resultados. En este estudio se han realizado 136 encuestas. Única-
meses del programa. Nuestra hipótesis fue que la inclusión en el mente un 8,1% (n = 11) de la muestra ha respondido correctamente
programa de auto-monitorización de datos clínicos diarios por par- a mas de 6 preguntas de un total de 8 puntuables. No se aprecian
te del paciente en su domicilio (síntomas, esputo, edema, medica- asociaciones significativas entre la puntuación total obtenida y las
ción de rescate), espirometría forzada y pulsioximetria utilizando variables tiempo trabajado y tiempo en la unidad.
equipos inalámbricos, después de 4 sesiones de aprendizaje, mejo- Conclusiones. Los resultados demuestran la necesidad de forma-
raba los indicadores de calidad y aumentaba la eficacia de los cui- ción específica en este campo, desarrollando programas educativos
dados. Se evaluó la usabilidad y el grado de satisfacción de los pa- dirigidos a enfermeras.
cientes y profesionales. Se utilizaron los cuestionarios (SUMI y
VSQ-9) para los pacientes y se realizo una evaluación cualitativa a
los profesionales a través de un grupo focus. Se evaluó la calidad MONITORIZACIÓN DE LA RESPUESTA TÉRMICA
de la espirometria forzada según criterios ERS/ATS. Se presentan CUTANEA EN LA CIRUGIA DE LA HIPERHIDROSIS
los resultados referentes al grupo intervención a los 3 meses del C. Calvo Peralta, E. Enciso Gonzalo, E. Ramírez Gil,
programa. P. Menal Muñoz, I. Royo Crespo, J. García Tirado, R. Embún Flor,
Resultados. En el grupo intervención se evaluaron 80 pacientes P. Martínez Vallina y J.J. Rivas de Andrés
(77% hombres, edad 74 ± 8,5 años, 97% ex-fumadores, FEV1 49 S. de Cirugía Torácica. H.U. Miguel Servet. Zaragoza.
± 18% pred, número de comorbilidades 5,8 ± 3,1, SGRQ 47 ±
20). El sistema mostró una alta aceptabilidad (6% abandonos, n = Introducción. El tratamiento quirúrgico de la hiperhidrosis palmar
5). Su uso regular generó unos niveles aceptables de usabilidad y/o axilar es un procedimiento efectivo y seguro, con un alto índice
(63%) en las 5 dimensiones evaluadas (eficiencia, influencia, utili- de satisfacción entre los pacientes. La monitorización intraoperato-
dad, control y aprendizaje). En cuanto al grado de satisfacción, la ria de la temperatura cutánea puede resultar útil para valorar de for-
valoración global del paciente fue alta (73%), especialmente en ma inmediata la respuesta; el objetivo de nuestro trabajo consiste
cuanto al periodo de adiestramiento, la habilidad de los profesio- valorar la eficacia de este procedimiento.
nales y la rápida respuesta obtenida una vez enviados los datos o Material y métodos. Se revisa retrospectivamente nuestra serie de
ante una llamada por parte del paciente. Los profesionales sanita- pacientes (p.) intervenidos por hiperhidrosis palmar, con o sin otras
rios a través de la evaluación cualitativa, manifestaron que la tec- áreas afectadas. La monitorización se efectuó con transductor de
nología móvil podría ser potencialmente útil en grupos selecciona- temperatura cutánea Datex Engstrom colocado en la eminencia te-
dos de pacientes sin problemas severos de comprensión. Se nar de la mano homolateral al procedimiento, y conectado a un dis-
evaluaron un total de 3115 espirometrías forzadas realizadas por positivo de monitorización Dräger de la torre de anestesia.
el paciente, obteniendo unos niveles razonables de calidad (65% Resultados. Entre Febrero de 1999 y Noviembre de 2006 han sido
de las pruebas estuvieron en las categorías A o B). Conclusión: el intervenidos 91 p. en nuestro Servicio, de los cuales 81 p. presenta-
sistema sin cables estudiado puede ser útil en estos pacientes. El ban afectación palmar: palmar pura en 30 p. (37,1%), palmo-axilar
equipo facilitó el desarrollo de estrategias para mejorar la adhe- en 33 p. (40,7%), palmo-axilar y plantar en 15 p. (18,5%), palmo-
rencia y aumentó la efectividad de la enfermera responsable del plantar en 3 p. (3,7%). 36 p. (44,4%) fueron hombres y 45 p.
paciente. (55,6%) mujeres, y en todos ellos se efectuó un procedimiento bi-
Esponsorizado en parte por: Linkcare eTEN 517435; MTV3 lateral simultáneo (162 intervenciones). La media de edad fue de
042010; Airliquide Medicinal 23,7 años (13-49). En todos ellos se efectuó una simpatectomía a
nivel T2, ampliándose a otros niveles cuando existía asociada otra
región afectada. Con la monitorización se observó una elevación
MANEJO DE INHALADORES Y NEBULIZADORES media de 1,9ºC (0,4-2,4) en la temperatura palmar, que resultó es-
POR LAS ENFERMERAS DE LAS UNIDADES tadísticamente significativa (p < 0,005). En todos los casos se logró
DE HOSPITALIZACIÓN DEL HOSPITAL DE la anhidrosis del área deseada. Se presentó hiperhidrosis compen-
TXAGORRITXU sadora en 51 p. (62,9%), si bien no se encontró correlación estadís-
I. Arriaran Mendialdua, A. Gutierrez Garcia de Cortazar, tica con la variación térmica (p > 0,5).
O. Martinez de la Hidalga Martinez t S. Rodriguez Borrajo Conclusiones. La monitorización de la temperatura cutánea duran-
Hospital Txagorritxu. te la simpatectomía torácica es un indicador altamente fiable, que
correlaciona significativamente con la respuesta a la cirugía. Sin
Introducción. La administración de fármacos por vía inhalatoria embargo, no tiene valor como predictor de hiperhidrosis compen-
es de elección en los pacientes con EPOC y asma, enfermedades de sadora.
elevada prevalencia en nuestro medio.
Si el personal sanitario no cuenta con los conocimientos necesarios
sobre el correcto empleo de los inhaladores y nebulizadores, hace PROGRAMA ASISTENCIAL DE HOSPITALIZACIÓN
que el tratamiento no sea eficaz y dificulta la adecuada instrucción A DOMICILIO. IMPACTO EN LA GESTIÓN DEL
y educación a los pacientes. PACIENTE Y ESTANCIAS HOSPITALARIAS
Como objetivo nos hemos planteado: evaluar el conocimiento del S. Valls1, N. Seijas1, L. Llop1, S. Aguilo2, F. Masanes2, L. Lozano3,
manejo de inhaladores y nebulizadores de las enfermeras de las A. Bofill4, J. Mayoral4 y C. Hernández1
unidades de hospitalización de adultos del Hospital de Txagorritxu. Hospitalización a Domicilio. Dirección Médica y de Enfermería1.
Material y métodos. Estudio transversal observacional. Población Servicio de Medicina Interna2. Servicio de Neumología (ICT)3. Área de
a estudio: enfermeras de las unidades de hospitalización de adultos Organización y Proyectos4. Hospital Clínic. IDIBAPS. Barcelona.
del Hospital de Txagorritxu.
Recogida de datos: a través de un cuestionario autocumplimentable Los programas de Hospitalización a domicilio (HAD), han demos-
con trece preguntas. Cinco preguntas recogen información general trado ser costes efectivos en grupos seleccionados de pacientes y
de la muestra y ocho son preguntas que miden conocimientos bási- en estudios controlados.
cos del manejo de inhaladores y nebulizadores. Estas ocho pregun- Objetivo: a) evaluar la efectividad en implementar un programa
tas tienen cinco opciones y solo una es válida. de HAD asistencial en cuatro unidades hospitalarias (Neumología,
Variables a estudio: tiempo total trabajado y en la unidad actual, Medicina Interna, Urgencias, Cirugía Vascular); b) evaluar el im-
puntuación total y puntuación mayor de seis en las preguntas que pacto del programa en la gestión del paciente una vez dado de alta
miden conocimientos. y de camas hospitalarias.
Las variables se expresan como frecuencias absolutas (nº) y/o rela- Método. Estudio no controlado. Pacientes que acudían al Servicio
tivas (%). Para el contraste de hipótesis se ha empleado la prueba de Urgencias de Medicina y que precisaban de ingreso hospitala-

Arch Bronconeumol. 2007;43(Espec Congr):1-209 31


Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 11/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

01-209 Congreso 2007 21/5/07 10:16 Página 32

XL CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR

rio. Criterios de inclusión: < 72 horas en el hospital, vivir en el da; p = 0,00001) y el contacto íntimo (OR = 1,4; IC 95% = 1,0-1,9;
área de influencia del hospital, disponer de cuidador y teléfono y p = 0,03). A las doce semanas se repitió la PT a 308 casos y 37
aceptar la propuesta. La intervención consistió en una evaluación (5%) presentaron un viraje tuberculínico, de los cuales 6 (16,2%)
basal, educación terapéutica básica (Libro de Educación Contro- estaban enfermos. No completaron el estudio 191 pacientes
lando la EPOC (www.separ.es)). Todos los pacientes fueron visita- (38,4%) con una PT negativa inicial. Todos los virajes eran contac-
dos en el domicilio durante las primeras 24 horas al alta hospitala- tos con casos de TB pulmonar y los factores que se asociaron de
ria. Se programaron visitas diarias y accesibilidad telefónica al forma independiente con la conversión fueron la baciloscopia posi-
centro de control de llamadas. tiva del caso índice (OR = 6,3; IC 95% = 2,1-19,3; p = 0,001) y la
Resultados. Se identificaron un total de 359 pacientes candidatos intensidad del contacto (OR = 4; IC 95% = 1,9-8,5; p = 0,0002).
en un periodo de 6 meses. De ellos fueron incluidos en el programa Conclusiones. En la realización del EC es rentable repetir la PT a
un total de 192 (53%) pacientes (edad 74 ± 13 años siendo el 63% las 12 semanas de la primera, ya que detectamos precozmente a los
hombres). Los principales motivos de exclusión fueron: 28% vivir conversores recientes y a los nuevos enfermos, con el beneficio
fuera del área de influencia del hospital; 25% por falta de cuidador que ello supone para la epidemiología de la enfermedad. Sería re-
y/o sin teléfono; 23% por criterios médicos y el 17% por no acep- comendable realizarla en los contactos de enfermos con TB pulmo-
tación. 120 pacientes (62%) fueron incluidos en el programa por nares, preferentemente bacilíferas y con contacto íntimo. Sería
causa respiratoria y en 62 pacientes (32%) la causa respiratoria fue conveniente implementar estrategias encaminadas a conseguir que
una descompensación de la neumopatía crónica. La exacerbación todos los no reactores de la primera PT, se la repitan a los 3 meses.
de la EPOC representó el 24% del total de pacientes del programa
y el 16% de todos los pacientes EPOC que ingresaron en el hospi-
tal. La edad media de todos los pacientes fue de 74 ± 13 años y de SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
las patologías respiratorias 76 ± 11 años (63% hombres). La estan- INTRAVENOSO DOMICILIARIO EN LA FIBROSIS
cia media de la EPOC en el hospital fue de 2 días y de 6,6 en el do- QUÍSTICA
micilio (estancia total de 8,8). La estancia media por el mismo E. Cabezas, V. Pinedo, E. Requeijo, A. Martínez-Meca,
DRG de los pacientes EPOC que no fueron incluidos en el progra- U. Palomo, Ch. Moreno, D. San Juán, M.A. Viro y R.M. Girón
ma fue de 10 días. Se realizaron un promedio de 6 visitas de enfer- DUE. Servicio de Neumología. Hospital U de la Princesa.
mería y 1 médica. Todos los pacientes fueron dados de alta en el
domicilio por una enfermera y un médico. Para asegurar la conti- Introducción. La Fibrosis quística (FQ) es un enfermedad genéti-
nuidad asistencial y en función de las necesidades individuales, los ca caracterizada, principalmente, por sudor salado, insuficiencia
pacientes fueron drenados en un 9% al programa de Atención Inte- pancreática y afección respiratoria. El tratamiento antibiótico intra-
grada del Hospital; 9% al programa ATDOM (atención domicilia- venoso domiciliario (TAIVD) es una modalidad terapéutica usada
ria de Atención Primaria); 19% al PADES (equipo multidisciplina- en la FQ para las exacerbaciones pulmonares de repetición.
rio de cuidados paliativos domiciliario) y el 63% a su equipo Objetivos. Evaluar en los últimos 5 años (1 enero 2002 a 1 Di-
habitual. A los 60 días, 13% de los pacientes con EPOC, reingresa- ciembre 2006) las características de los pacientes que recibieron
ron en un 50% por causas respiratorias, el 17% por Insuficiencia TAIVD, motivo de la prescripción del ciclo antibiótico, el número
Cardiaca y el 33% por otros motivos. de días en domicilio, tipo de acceso venoso, complicaciones pre-
Conclusiones. La hospitalización domiciliaria es una alternativa sentadas y soluciones de las mismas.
asistencial eficaz en los pacientes respiratorios y ha permitido una Pacientes y métodos. A 29 enfermos con FQ, de un total de 50,
mejora de la gestión de camas (ahorro de 1211 estancias que equi- pertenecientes a la Unidad de Adultos del Hospital U de la Prince-
valen a 7,1 camas). sa, se les prescribieron TAIVD durante estos 5 años. Si era la pri-
mera vez que el paciente iba a recibir el tratamiento en domicilio
se le hospitalizaba durante 2-4 días para instruirle para que apren-
RENTABILIDAD PARA EL ESTUDIO DE CONTACTOS dieran a hacerlo. A su alta firmaba un consentimiento informado y
DE LA REPETICIÓN DE LA PRUEBA DE se le suministraba todo el material fungible necesario y en el servi-
TUBERCULINA A LAS DOCE SEMANAS cio de Farmacia los antibióticos y sueroterapia prescritos por el
DE LA PRIMERA EN LOS NO REACTORES Neumólogo responsable de la Unidad. Si el paciente no precisaba
A.I. Gorís Pereiras, N. Chouciño Garrido, M. Otero Baamonde, ingreso acudía por la tarde al Hospital de Día para canalizarle una
A. Fernández Villar R. Vázquez Gallardo vía y pasarle las primeras dosis de antibiótico. Si no existía ningún
Unidade de Turberculose. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. problema el paciente se marchaba a casa.
Resultados. Estos 29 pacientes tenían una edad media de
Objetivos. 1) Analizar si en el estudio de contactos (EC) es útil 25,31(6,83) años, 15 mujeres y 14 hombres y 62% estaban coloniza-
repetir la prueba de tuberculina (PT) en los no reactores a las doce dos por Pseudomonas aeruginosa. Recibieron un total de 98 ciclos
semanas de realizada la primera, teniendo en cuenta el número de de TAIVD, Los antibióticos se prescribieron en un 85% por exacer-
virajes tuberculínicos y enfermos nuevos que aparecen. 2) Analizar bación pulmonar y en un 73,5% en biterapia, 17; 3% en triterapia,
qué factores influyen en el resultado. 8,2% en monoterapia. La distribución por años fue la siguiente:
Metodología. Estudio prospectivo, longitudinal en el que se inclu-
yeron 742 pacientes que eran contactos de casos con tuberculosis Año Ciclos Días Días
activa, atendidos durante 2005 y 2006. Se les realizó una primera antibióticos en domicilio en hospitalización
PT en los primeros días del contacto con el enfermo, haciendo re- 2002 26 303 108
test a la semana en vacunados y > 65 años. Se repite la PT a las 2003 17 195 67
doce semanas en aquellos no infectados inicialmente, y a los que se 2004 24 318 78
les había dado cita para ello. Se analizaron las tasas de infección 2005 18 234 57
iniciales y a los 3 meses. Mediante un análisis multivariante se ob- 2006 13 152 45
serva la influencia del tipo de TB, la intensidad del contacto y la
microbiología del esputo del caso índice sobre dicho resultado. En todos los ciclos, salvo en 3, se usó la vía periférica y en todos,
Para la definición de infección TB y de conversión se utilizaron las salvo en 1, el sistema convencional. En 3 casos se presentaron re-
propuestas por la SEPAR (Arch. Bronconeumol. 2002; 38:441). acciones cutáneas y en 4 alteraciones gastrointestinales secundarias
Resultados. De los 742 pacientes incluidos, 92% fueron contacto a los antibióticos. En un 37% se presentó pérdida del acceso veno-
de TB pulmonar, 70,4% de bacilíferos y el 40% contacto íntimo. so y en un 19,2% flebitis. En un 60,4% los problemas se resolvie-
La edad media fue de 35 (0-93) años y el 45,3% eran varones. Ini- ron por la Unidad de FQ, en un 23,25% por el hospital más cerca-
cialmente estaban infectados 243 (32,8%), 8 de ellos (1,1%) enfer- no al enfermo y en un 12,6% por el Centro de Salud.
mos. Los factores que se correlacionaron con una primera prueba Conclusiones. El TAIVD es una modalidad terapéutica segura en
positiva fueron la edad (OR = 1,3; IC 95% = 1,2-1,4 por cada déca- pacientes con fibrosis quística con escasas complicaciones y per-

32 Arch Bronconeumol. 2007;43(Espec Congr):1-209


Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 11/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

01-209 Congreso 2007 21/5/07 10:16 Página 33

XL CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR

mite reducir el número de estancias hospitalarias optimizando los En el presente estudio se pretende medir la presencia en enfermos
recursos sanitarios. con SAHS de trastornos de la alimentación y su grado de ansie-
dad, con cuestionarios habitualmente usados para estas valoracio-
nes.
TÉCNICA INHALATORIA EN LOS PACIENTES QUE Material y métodos. Han sido seleccionados 40 pacientes con-
ACUDEN A ESTUDIO FUNCIONAL RESPIRATORIO. secutivos remitidos a nuestra consulta para estudio con sospe-
COMPARACIÓN ENTRE DISPOSITIVOS cha de SAHS, de ellos 28 son hombres y 12 mujeres, con eda-
PRESURIZADOS Y DE POLVO SECO des comprendidas entre los 25 y los 74 años (edad media:
E. Cebrián, M.J. García, A. Núñez, C. Blasco, A. Fernández, 47,73, desviación típica = 11,7): en toso ello se ha recogido el
J. Martínez-Moratalla, M. Martínez, E. Fernández, D. Alfaro, índice de masa corporal y el índice apnea-hipopnea tras realizar
J. Callejas y M. Vizcaya estudio con poligrafía cardio-respiratoria. Se les ha hecho cum-
S. Neumología HGUA. plimentar dos cuestionarios: STAI (ansiedad como estado tran-
sitorio: AE; ansiedad como rasgo latente: AR) y EAT- 40 (Ea-
Objetivos. Conocer el manejo de los dispositivos de tratamiento ting attitudes tes, para valoración de trastornos de la
inhalado por los pacientes remitidos al laboratorio de función pul- alimentación. Se ha intentado demostrar correlación entre los
monar, su capacidad funcional, aprendizaje y diferencias entre sis- datos encontrados.
tema presurizado (MDI) y de polvo seco (DPI). Resultados. El índice de masa corporal osciló entre 20,10 y 46,7
Métodos. Evaluamos la técnica inhalatoria a los pacientes remitidos a (media: 32,49, desviación típica = 6,06). El índice apnea-hipopnea
estudio funcional respiratorio (Neumología, Hospital General de Alba- presentó una media de 37,68 (de 1,60 a 93,80 / h, con desviación
cete) durante el mes de octubre 2006 con dos tipos de dispositivo de típica de 25,65), no confirmándose en 8 de los pacientes el diag-
tratamiento inhalado (MDI y DPI, novolizer®). Los que habían utiliza- nóstico de SAHS. El cuestionario para trastornos de la alimenta-
do inhaladores fueron evaluados previamente y todos después de adies- ción (EAT-40) detectó alteraciones en 18 de los estudios, de los
tramiento. Estudiamos la capacidad funcional para realizar una técnica que 10 eran hombres (35,71% del total de hombres) y 8 mujeres
eficaz. Recogimos variables epidemiológicas, clínicas, técnicas inhala- (66,67% del total de mujeres), siendo la alteración leve en 10 ca-
toria pre y postinstrucción y funcionales. Realizamos un estudio des- sos (5 hombres y 5 mujeres) y moderada en 8 (5 mujeres y 3 hom-
criptivo y comparativo multivariante según los 2 tipos de dispositivo. bres). El cuestionario STAI detectó “ansiedad estado” en todos los
Resultados. Valoramos 303 pacientes, 59,4% varones, edad media casos y “ansiedad rasgo” en 8 pacientes, 4 mujeres (33,3% del to-
55,9 años +-DE 17,92 (8,89). Presentaban patología que dificulta la tal de mujeres) y 4 hombres (14,28% del total de hombres). No se
colaboración 4%, con situación laboral activa en 57,6%, jubilado ha encontrado correlación significativa entre el resultado de los
33,8%, baja 3,6%, paro 2,3% y nivel sociocultural bajo en 2%, me- cuestionarios para trastornos alimentarios y de medición de estado
dio 93%, alto 5% y en 3,3% dificultad en la comprensión. Presenta- de ansiedad con el diagnóstico de SAHS ni con la severidad de
ron capacidad funcional suficiente para técnica inhalatoria el éste.
96,3%. Utilizaban o habían utilizado tratamiento inhalado el 49,2% Conclusiones. Los resultados del cuestionario EAT-40 para tras-
con sólo MDI el 13,4%, sólo DPI el 8,7% y ambos 77,9%. La técni- tornos de alimentación solo demuestra correlación significativa se-
ca previa a instrucción fue peor para el presurizado (incorrecta 60% gún el sexo del paciente, detectando alteraciones con mayor fre-
MDI, 39,7% DPI; p < 0,0005) con mejor adiestramiento para DPI cuencia en mujeres que en hombres; sin que exista correlación con
(87,3% DPI, 70% MDI; p < 0,005). Los errores en MDI más fre- el diagnóstico o la severidad del SAHS. El estudio de estado de an-
cuentes fueron: no agitar en 32,9%, no espirar en 57.3%, mala coor- siedad con el cuestionario STAI igualmente solo encuentra diferen-
dinación 79,3%, no apnea 34,1% y en 52,4% más de dos errores. cias significativas en función del sexo, sin correlacionarse con el
Errores en DPI novolizer®: no cargar 11,6%, no espirar 25%, mala SAHS.
inspiración 60%, no apnea 23,3% y más de 2 errores en 25%. La
mayor dificultad para el adiestramiento en MDI fue en la coordina-
ción (19,8%) y para el DPI la inspiración (6,3%) sin conseguir nin- TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO
gún aprendizaje en 9% de MDI y 5,6% de DPI. La única variable EN PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA
asociada a mejor técnica en el análisis multivariante para ambos CANDIDATOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA
dispositivos fue la menor edad. Mostraron preferencia por DPI en Suceso Almendros, Llanos Massó, R. Coloma, M.J. García,
54.7% frente a 15% MDI con 30,3% indiferentes. Prefirieron MDI E. Cebrián, C. Blasco, A. Fernández y A. Núñez
frente a DPI los casos con peor nivel de comprensión: OR 0,03, Servicio de Neumología Hospital General Universitario.
IC95%(0,02,0,6); p = 0,023, obstrucción más severa: OR 0,29 Albacete.
(0,07,1,01); p = 0,05 o menor Flujo Inspiratorio: para FI > 60 l/min
OR 15,7 IC (1,19,208); p = 0.037, sin guardar relación con la edad. Objetivos. Describir las características clínicas y polisomnográfi-
Conclusiones. 1) Más de la mitad de los pacientes utilizaban inco- cas de los pacientes remitidos para evaluación preoperatoria de ci-
rrectamente los dispositivos de tratamiento inhalado, sobre todo los rugía bariátrica (PCB). Compararlos con los pacientes estudiados
presurizados. 2) La técnica fue mejor en los pacientes más jóvenes. en la unidad por sospecha de síndrome de apnea / hipopnea del
3) Los dispositivos preferidos fueron los de polvo seco, salvo para sueño (SAHS). Evaluar la respuesta a CPAP y la evolución posto-
los pacientes con peor nivel cognitivo o funcional. 4) Gran utilidad peratoria.
del adiestramiento a corto plazo en el uso de tratamiento inhalado. Método. Estudio retrospectivo de pacientes PCB evaluados desde
5) La gran mayoría de pacientes presentaban capacidad funcional Enero 2003. Se recogieron datos biográficos, antropométricos, clí-
suficiente para realizar una técnica inhalatoria correcta. nicos, funcionales y polisomnográficos. Se indicó tratamiento con
CPAP en pacientes con IAH superior a 10 y con síntomas diurnos
o enfermedad cardiovascular concomitante, y se revisaron a los 3,
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN Y ESTADO DE 6 y 12 meses.
ANSIEDAD EN PACIENTES CON SAHS Resultados. Se evaluaron 98 pacientes: 23 hombres, 75 mujeres,
T. Sivente Zamora, P. Méndez Martínez, M.J. Abellan Martinez, edad 41 ± 10 años, IMC 51 ± 7 kgs/m2, con antecedentes de ta-
J. Hernandez Martinez, M.J. Aviles Ingles, C. Orts Arqueros, P. baquismo (27%), HTA (48%), diabetes mellitus (15%) y dislipe-
Castell Gallut, D. Lucas Munuera, C. Verde Colina, D. Malia mia (16%). Presentaban ronquido habitual en un 91%, apneas en
Alvarado, R. Bernabeu Mora, J.A. Ros Lucas y M.A. Vives Manjon 58% y score de Epworth de 8 ± 5. Se realizaron 7 polisomnogra-
Neumología. Hospital genral Universitario R. Sofía de Murcia. fías y 91 poligrafías respiratorias: IAH 41 ± 33, SatO2 media 90
± 4%, T90 28 ± 30%. Se encontró IAH superior a 10 en 80 pa-
Introducción. Es muy conocida asociación entre obesidad y cientes (81%) y un Epworth superior a 12 en 24 (24%).
SAHS, así como los cambios en el carácter que suelen presentarse En comparación con los pacientes diagnosticados de SAHS (IAH
en los enfermos con esta patología. superior a 10, n = 2716)) en la Unidad, los pacientes PCB no pre-

Arch Bronconeumol. 2007;43(Espec Congr):1-209 33


Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 11/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

01-209 Congreso 2007 21/5/07 10:16 Página 34

XL CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR

sentaron diferencias significativas en el IAH (52 ± 32 vs 53 ± UTILIZACIÓN DEL ESPUTO INDUCIDO COMO
27), SatO2 media (89 ± 5 vs 90 ± 4%) y T90 (36 ± 31 vs 29 ± TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE MUESTRA
32%), pero presentaron mayor índice de desaturaciones de O2 del RESPIRATORIA EN LA EPOC
3% (50 ± 32 vs 40 ± 28 por hora) y mayor porcentaje de sueño R. Hervás, S. Barea, A. Marín, E. Monsó, L. Merlos, L. Setó
en supino (57 ± 32 vs 48 ± 29%). Eran más jóvenes (42 ± 10 vs y A. Ruiz
52 ± 12 años), con más mujeres (75% vs 19%) y menos somno- Hospital Germans Trias i Pujol, 222Badalona (Barcelona).
lencia subjetiva (Epworth 9 ± 5 vs 13 ± 4), con más HTA (54%
vs 41%) y menos dislipemia (18% vs 30%). Objetivo. Demostrar que se puede obtener una muestra de calidad
Se indicó tratamiento con CPAP en 44 pacientes: 11 hombres/33 en pacientes con patología respiratoria que no esputan espontanea-
mujeres, edad 42 ± 10 años, IAH 61 ± 32, Epworth 11 ± 5, mente sin que ello suponga un riesgo para el paciente.
presión de CPAP inicial 8,5 ± 2 cms. De los 21 pacientes con Material y métodos. Estudio descriptivo transversal. Hemos estu-
CPAP que han sido intervenidos, 12 han abandonado el tratamien- diado 61 pacientes con epoc en situación estable que acudían a
to (diferencia de Epworth – 7 ± 5, diferencia de IMC –12 ± 13 consultas externas de neumología. 48 de ellos no presentaban con-
kgs/m2) y 9 siguen (uso medido de CPAP 5,7 ± 2 horas / día, di- traindicación y aceptaron. La técnica fue realizada mediante la in-
ferencia de Epworth – 8 ± 3, diferencia de IMC - 8 ± 11 halación de suero salino y/o hipertónico al 3 y/o 4% con un nebuli-
kgs/m2). De los 23 no intervenidos, 16 no usan la CPAP y 7 si- zador ultrasónico. Se realizó espirometría antes y después de la
guen, con un uso medido de 4,4 ± 2 horas /día y una diferencia técnica
de Epworth de – 4,5 ± 2. Resultados. En 47 casos(98,8%) se obtuvo muestra, 45 (95,7%) de
Conclusiones. Los pacientes con obesidad mórbida candidatos a ellos eran hombres con una edad media de 71 años. 37(78,7%)
cirugía bariátrica presentan una elevada frecuencia de eventos res- eran exfumadores y el resto fumadores. En 19 pacientes (40,4%)
piratorios obstructivos del sueño, similar a los pacientes con no eran expectoradores. De 32 (68,1%) se consiguió muestra sólo
SAHS, con más desaturaciones periódicas y mayor porcentaje de con solución isotónica. Las muestras tenían un peso medio de 0,7
sueño en decúbito supino, pero con menos somnolencia diurna que gramos (DE: 0,4%) y un 98% de células de las cuales sólo un
los SAHS. Son más jóvenes, con predominio de mujeres y con un 15,5% eran escamosas. En 10(21,3%) de los pacientes encontra-
alta prevalencia de HTA. El tratamiento con CPAP es tolerado en mos que el FEV1 post-técnica había disminuido un 20% respecto
un porcentaje bajo de pacientes, con un cumplimiento aceptable y al pre-técnica.
mejoría clínica. Conclusiones. En ocasiones encontramos pacientes con EPOC que
no realizan esputo espontáneo, por lo que consideramos que utili-
zando esta técnica podemos obtener una muestra de la vía aérea in-
ferior sin que ello suponga riesgo para el paciente siempre y cuan-
UTILIDAD DE LA CIRUGÍA NASAL do se realice con una adecuada monitorización espirométrica, dado
EN EL MANEJO DE LA INTOLERANCIA que se producen caídas significativas en la función pulmonar en
A LA CPAP una quinta parte de los pacientes.
C. León, S. Cardellús, J.M. Montserrat e I. Vilaseca
Unidad Multidisciplinar Trastornos del Sueño del Hospital Clínic de
Barcelona. VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
EN PACIENTES INGRESADOS EN UNIDADES
Introducción. El empleo de la presión continúa sobre la vía aérea DE HOSPITALIZACIÓN
nasal (CPAP), es el tratamiento de elección en un número elevado M. Calpena Irisarriª, A. Gonzalez Rodriguezª, M. Pereira
de pacientes afectos de Síndrome de Apnea- Hipoapnea del Sueño Gonzalezª, E. Artalª, A. Lópezª, A. Antónª e I. Gich*
(SAHS). No es un tratamiento curativo, lo cual implica que su apli- ªNeumologia Hospital sta Creu i Sant PAu Barcelona. *Epidemiologia
cación debe ser continuada, y por ello un adecuado cumplimiento y Hospital sta Creu i Sant PAu Barcelona.
tolerancia resulta clave.
La obstrucción nasal y /o rinorrea son dos de los problemas más Introducción. La ventilación mecánica no invasiva (VNI) es, ac-
frecuentes que pueden aparecer o agravarse con la aplicación de la tualmente, un tratamiento fundamental de la insuficiencia respira-
CPAP y por ende condicionar su cumplimiento y tolerancia. En toria. No es bien conocido el impacto asistencial de esta técnica en
muchas ocasiones el tratamiento farmacológico o la aplicación de la actividad de enfermería.
humidificadores, entre otros, no consigue resolver el problema, por Objetivos. 1. Describir el perfil clínico de los pacientes tratados
lo que se plantea la posibilidad de utiliza el tratamiento quirúrgico. con VNI e ingresados en una sala de hospitalización especializada.
Sin embargo, los estudios para demostrar la utilidad de la cirugía 2. Describir la técnica y el modo de ventilación empleados 3. Ana-
en estos pacientes son insuficientes. lizar complicaciones y molestias asociadas al tratamiento 4. Cono-
Objetivo. Analizar la utilidad de la cirugía nasal para mejorar la cer la carga de enfermería.
tolerancia a la CPAP en pacientes que no ha mejorado con trata- Material y métodos. Estudio prospectivo y descriptivo de todos
miento conservador. los pacientes ingresados en la unidad de Hospitalización desde sep-
Material y método. Estudio piloto, prospectivo, que incluye 17 tiembre-noviembre 2006.
pacientes consecutivos con intolerancia a la CPAP nasal que no ha Resultados. Se evaluaron 21 pacientes. Edad: 66 ± 14 (24-79)
mejorado con tratamiento conservador y que han sido intervenidos años; Estancia media: 10 ± 10 (2-45) días; Diagnóstico medico: 1
de septoplastia y/o turbinectomía. (5%) patología neuromuscular; 8 (38%) Obesidad-Hipoventila-
Se evaluaron antes y a los 6 meses de la intervención: el peso, la ción; 4 (19%) restrictivo; 8 (38%) obstructivo. Norton: 16 ± 2 (12-
presión de CPAP necesaria para corregir el SAHS, la tolerancia al 20). Motivo de ingreso: 12 (57%) por descompensación; 9 (43%)
tratamiento y las horas de cumplimiento registradas en el contador adaptación VM. Indicaciones de la ventilación: 5 (24%) acidosis
de su CPAP. respiratoria; 8 (33%) desaturación nocturna; 8 (33%) hipoxemia
Resultados. La presión de CPAP pasó de 9.5 ± 1.7 a 9.06 ± 1,6 grave. Tipo de ventilador: 1 (5%) CPAP; 17 (81%) BIPAP; 3
cm. de presión de H20 tras el tratamiento quirúrgico. (14%) volumétrico; Horas de ventilación: 7 ± 1.5 (5-12) horas; Via
El nivel de tolerancia mejoró en el 58,8%, no varió en el 35,3% y de acceso: 21 (100%) mascarilla industrial; 18 (86%) nasal; 3
empeoró en un 5,9%. (14%) facial; Complicaciones: 6 (29%) ruido; 3 (14%) falta de mo-
No se evidenciaron diferencias significativas ni en las horas totales vilidad; 2 (9,5%) mascarilla; Escala de valoración funcional: 2 ± 1
de cumplimiento, ni en los parámetros antropométricos. (0-4). Evolución al alta: 19 (90%) alta; 1 (5%) exitus; 1 (5%) alta a
Conclusiones. El presente estudio pone de manifiesto que tras la otro Centro. Tiempos de Enfermería: ingreso: 4 ± 1 (3-6) horas;
cirugía nasal hay una tendencia a la disminución de presión de mitad estancia: 3 ± 1 (1-5) horas, alta: 2 ± 1 (1-3,5) horas p <
CPAP, así como una mejoría en el confort, en algunos pacientes 0,0001. Parámetros funcionales y gasométricos: media ± DS (min-
con intolerancia a la misma. max)

34 Arch Bronconeumol. 2007;43(Espec Congr):1-209


Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 11/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

01-209 Congreso 2007 21/5/07 10:16 Página 35

XL CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR

Ingreso Alta p ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS


DIFERENTES DE PRUEBAS DE MARCHA EN
FEV1%: 39 ± 17 (20-79) ___ ____ SUJECTOS SANOS DE EDAD AVANZADA
CVF%: 42 ± 14 (22-70) ____ _____
FEV1/CVF: 72 ± 20 (37-127) _____ ______ J. Vilaróa-b, C. Hernandoa, E. Gimenoa-b, N. Sáncheza, A. BalañáAa-c
Ph: 7,36 ± 0,04 (7,28-7,42) 7,40 ± 0,03 (7,35-7,47) 0,0002 y D. Romeroa
a
PO2: 55 ± 11 (39-85) 67 ± 13 (43-90) 0,0003 EUIFN Blanquerna, Universitat Ramon Llull, Barcelona. bLaboratori
Pco2: 61 ± 12 (45-82) 55 ± 14 (33-83) 0,072 de Funció Pulmonar, Hospital Clínic. IDIBAPS, Fundació Clínic.
Barcelona. cUFISS Respiratòria, Hospital de Bellvitge, L’Hospitalet de
Llobregat.
Conclusiones. Los pacientes de nuestro estudio realizan la VM
mayoritariamente con respiradores de presión con mascarilla in- Las pruebas de marcha son frecuentemente utilizadas en la clínica
dustrial nasal, con un buen cumplimiento, siendo la principal com- para evaluar la capacidad de ejercicio en pacientes con Enfermedad
plicación el ruido. Su nivel de dependencia es moderado y tienen Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). La respuesta fisiológica ha
una intensidad de cuidados elevada al ingreso pero disminuye con- sido estudiada en pacientes pero no se tiene conocimiento del com-
siderablemente al hasta el alta. portamiento de las mismas en sujetos sanos ni de las relaciones que
se establecen con la prueba incremental con cicloergómetro. En
este estudio, 52 sujetos sanos sedentarios moderados (Baeckemod 13
± 7)(edad 71 ± 5 años, talla 1.64 ± 0.09m, peso 72 ± 13Kg, IMC
26 ± 3, FEV1 99 ± 19%pred) realizaron en días separados y de for-
ma aleatoria: 1) prueba de marcha de seis minutos (6MWT); 2)
prueba de marcha de veinte minutos o sin limite (NLWT); 3) prue-
ba de marcha Shuttle test (Shut) y, 4) prueba de esfuerzo incremen-
tal con cicloergómetro (PEIC). Durante las pruebas no se observa-
ron diferencias entre la FC final de les pruebas de marcha (123 ±
17, 118 ± 14, 125 ± 18ppm) 6MWT, NLWT y Shut respectivamen-
FISIOTERAPIA te, pero si entre ellas y la PEIC (140 ± 18ppm, p < 0,05). La fatiga
final fue más elevada en la NLWT y en la PEIC respecto a las otras
pruebas (p < 0,05), en ambos casos. La velocidad media de marcha
ACEPTACIÓN DE UN PROGRAMA de la 6MWT, NLWT y la del último periodo completado de Shut,
DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA no presentaron diferencias significativas que pudieran ser sospe-
DOMICILIARIA (RRD) EN PACIENTES EPOC chosas de intensidades de carga diferentes. Se observaron fuertes
MUY GRAVES CON OXÍGENO DOMICILIARIO correlaciones entre NLWT, Shut, PEIC, PImax, PEmax (r > 0,74)
y moderadas entre la fatiga del NLWT y el nivel de sedentarismo
A. Arnala, A. Muñozb, C. Ferrandob, J. Pascualb, G. Ramosa,
analizado mediante cuestionario (Baeckedom r > 0,50).
I. Vergaraa y V. Morosa
a
Concluimos que en sujetos sanos, las pruebas de marcha suponen
Air Liquide Medicinal. bUnidad de Neumología. Hospital Verge dels cargas similares pero inferiores a la prueba incremental con ciclo-
Lliris (Alcoi). ergómetro. La prueba de marcha de sin límite, representa un traba-
Introducción. Air-Liquide Medicinal colabora con el Hospital jo de resistencia elevado que se ve reflejado en: la fatiga acumula-
Virgen de Los Lirios (Alcoy) en el desarrollo de un programa de da, la relación con las pruebas incrementales y, con el nivel de
RRD para pacientes con EPOC muy grave en tratamiento con oxí- sedentarismo. Por lo tanto, podría ser una prueba a considerar en la
geno domiciliario. evaluación de la capacidad de resistencia y fatiga al esfuerzo en los
Objetivo. Determinar la aceptación, por parte de los pacientes, de pacientes EPOC.
los ejercicios de un programa de RRD para EPOC muy grave en Financiado por: SOCAP enfermería y fisioterapia 2005
tratamiento con oxígeno domiciliario.
Material y método. Estudio prospectivo donde se incluyó a 30
pacientes EPOC muy graves (Guía GOLD) en tratamiento con ESTUDIO COMPARATIVO DEL USO DOMICILIARIO
oxígeno domiciliario. Se instauró un programa de RRD de 1 año DE LA TERAPIA DE DRENAJE DE SECRECIONES
de duración con visitas quincenales durante los 2 primeros me- ASISTIDA MECÁNICAMENTE CON EL SISTEMA
ses y posteriormente visitas mensuales, el programa incluyó: COUGH ASSIST, EN POBLACIÓN CON AFECTACIÓN
ventilación dirigida, técnicas de permeabilización de la vía NEUROMUSCULAR CON INSUFICIENCIA
bronquial, AFE, incentivación volumétrica, entrenamiento de RESPIRATORIA CRÓNICA
musculatura respiratoria y entrenamiento de musculatura de ex- A. Balañá1-2, E. Prats1, V. Casolivé1, E. Farrer1, E. Gimeno2-3,
tremidades. Se realizó una evaluación inicial (exploración fun- J. Vilaró2 y J. Escarrabill1
cional respiratoria, test 6 minutos marcha (6WT) y cuestionario 1
UFIS Respiratoria, Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat;
St George (SGRQ)) y posteriormente a los 3 meses. Se determi- 2
EUIFN Blanquerna, Universitat Ramon Llull, Barcelona; 3Laboratori
nó la aceptación mediante un cuestionario anónimo a los 3 me- Funció Pulmonar, Hospital Clínic, Barcelona.
ses. UFIS Respiratoria, Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat;
Resultados. La edad media fue 66 ± 8 años y el FEV1 33 ± EUIFN Blanquerna, Universitat Ramon Llull, Barcelona; Laboratori
10%, todos fueron hombres. Se realizó la evaluación a los 3 me- Funció Pulmonar, Hospital Clínic, Barcelona.
ses a 28 pacientes. Se observó un incremento estadísticamente
significativo de la distancia recorrida en 6WT (p = 0.00) y una Objetivo. Analizar y comparar la eficacia y facilidad en el manejo
mejoría en la calidad de vida determinada por SGRQ (p = 0.00). de las secreciones respiratorias con el sistema mecánico Cough As-
Ningún paciente encontró dificultades ni precisó ayuda para la sist® (CA) comparándolo con el método convencional (MC) de tos
realización de los ejercicios. Existió, en todos los casos, una asistida, ambos aplicados por los cuidadores en el domicilio.
buena aceptación por parte de los familiares. Existió una buena Pacientes. Se incluyeron 13 pacientes (edad 42 ± 19 años): 6 con
correlación entre la disminución de la fatiga y el aumento de la distrofia muscular de Duchenne, 3 con miopatía congénita, 2 con
resistencia física percibida por los pacientes respecto al 6WT, esclerosis lateral amiotrófica, 1 con atrofia espinal, 1 con afecta-
así como entre la percepción de la calidad de vida respecto a ción muscular postpolio, que presentaban dificultad en la elimina-
SGRQ. ción de secreciones.
Conclusión. El programa de RRD para EPOC muy graves con oxí- Método. Durante dos períodos consecutivos de dos meses cada
geno domiciliario, además de ser efectivo, es aceptado tanto por uno y de forma randomizada, los pacientes realizaron maniobras de
los pacientes como por sus familiares. tos asistida usando el CA o bien, el MC realizando maniobras de

Arch Bronconeumol. 2007;43(Espec Congr):1-209 35


Documento descargado de http://www.archbronconeumol.org el 11/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

01-209 Congreso 2007 21/5/07 10:16 Página 36

XL CONGRESO NACIONAL DE LA SEPAR

insuflación máxima con Ambú®. Se analizaron variables fisiológi- así lo define, pero sin diferencias significativas entre los grupos. La
cas y de la calidad de vida antes de iniciar el estudio y después de única correlación que encontramos fue en el grupo de pacientes
cada uno de los períodos. Se valoró el grado de satisfacción en am- con cifoescoliosis entre el LCADL y la saturación media de oxíge-
bos periodos, mediante una escala analógica visual (EAV) y la pre- no de la PD (r = -0.53, p = 0.02).
ferencia entre ambos sistemas. Conclusiones. Los pacientes con patología pulmonar restrictiva
Resultados. Los pacientes presentaban en situación basal: Peak presentan sedentarismo severo en situación estable tanto el caso de
Flow (PF) 164 ± 84 l/min, Saturación de oxígeno (SatO2) 95 ± 4%, los cifoescolióticos como los que padecen obesidad. Se requieren
Capacidad Inspiratoria Máxima (MIC) 1560 ± 703 l/min y el Peak estudios posteriores para valorar el impacto real del aumento de la
Flow de tos (PCF) 173 ± 79 l/min. Comparando los valores basales actividad física en estos pacientes.
con los obtenidos después de la utilización de cada una de las téc-
nicas se observaron los siguientes incrementos significativos: PCF
basal 173+79 l/min vs PCF CA 190+75 l/min, PCF basal 173+79 TRATAMIENTO FIBRINOLÍTICO UNIDO
l/min vs PCF TC 182+75 l/min (p < 0.05) en ambos casos, Peak A CAMBIOS POSTURALES FRENTE A
Flow de tos con ayuda torácica (PCFtor) basal 193+80 l/min vs TRATAMIENTO FIBRINOLÍTICO SOLO
PCFtor CA 221+83 l/min (p = 0.034) y Peak Flow con ayuda torá- EN EMPIEMA PARANEUMÓNICO
cica (Pftor) basal 163+74 l/min vs PFtor TC 212+82 l/min (p = D. Prieto Almedaa, E. García Garcíaa, M. Mejías Ruiza,
0.004). No se encontraron diferencias significativas entre los valo- M. Membrillo Fuentesb, J. Rebollo Roldánc, A. Rodríguez
res al comparar los períodos de CA y TC entre ellos, tampoco entre Mangasd, C. Canales Salguerod, M.L. Ariza Reyesb, R. Rodríguez
los parámetros de calidad de vida. La satisfacción en el uso del sis- Molinad y J.M. Vaquero Barriose
tema CA mediante EAV mostró que el 67% de los pacientes valo- a
Fisioterapeuta, bEnfermera Neumología, dEnfermera Cirugía de
raban por encima de 7 el CA. Al usar el CA el 58% de los pacien- Tórax, eNeumólogo. Hospital Universitario “Reina Sofía” Córdoba.,
c
tes referían mejoría en el estado de salud mediante un cuestionario Catedrático de Fisioterapia Universidad de Sevilla
interno. El 77% de los pacientes (n = 10) prefieren el sistema CA
en el domicilio para afrontar una supuesta situación de agudiza- Objetivos. Valorar si el tratamiento postural realizado durante el
ción. periodo de permanencia de la Urokinasa (UK) en la cavidad pleu-
Conclusiones. El manejo del sistema Cough Assist® ha resultado ral, disminuye el tiempo de resolución del empiema frente a su no
bien aceptado por pacientes y familiares dado su efectividad y el utilización.
fácil aprendizaje de su utilización. Métodos. Realizamos un estudio prospectivo, controlado y aleato-
rizado. Los sujetos de estudio fueron pacientes diagnosticados de
Empiema pleural parapneumónico (Clase 5-6 Light) y tratados con
NIVEL DE ACTIVIDAD EN PACIENTES CON drenaje pleural y administración de UK intrapleural. Se excluyeron
PATOLOGÍA RESTRICTIVA DE CAJA TORÁCICA otras causas de empiema, embarazadas y pacientes que debido a su
A. Balañá, R. López, E. Giró, M. Maderal, E. Farrero, E. Prats estado clínico no tolerasen los cambios posturales. En el estudio se
y J. Escarrabill incluyen 27 pacientes: 13 sin tratamiento postural y 14 con trata-
UFIS Respiratoria, Servicio Neumología. Hospital Universitario miento postural con una edad media 50,96 ± 13,73; 18 hemitórax
de Bellvitge. L’Hospitalet de LLobregat. derecho y 9 izquierdos; 22 hombres y 5 mujeres; 3 pacientes fue-
ron intervenidos: 1 del grupo control y 2 del experimental, quedan-
El nivel de actividad física (NAF) en pacientes restrictivos no está do 12 pacientes en ambos grupos. El tratamiento postural consistió
descrito en la literatura ni tampoco el comportamiento de la satura- en colocar al paciente durante 20 minutos en cada uno de los decú-
ción de oxígeno (SaO2) durante el esfuerzo. bitos: supino, lateral izquierdo, lateral derecho y sedestación. A
Objetivo. Valorar NAF en pacientes con patología restrictiva pul- ambos grupos se le realizó fisioterapia respiratoria
monar de causa toracógena. Resultados.
Método. Estudio prospectivo en pacientes estables con insuficien-
cia respiratoria crónica de causa toracógena y tratados con ventila- Tipo de N Media Desviación Error tip. Sig.
ción mecánica no invasiva. Las variables analizadas fueron: gaso- tratamiento tip. de la media (bilateral)
metría arterial, edad, sexo, diagnóstico y función pulmonar. Se Permanencia Sin tratamiento 12 8,25 5,207 1,503 ,418
realizó pulsioximetría diurna (PD) para estudiar la SaO2 durante las de drenaje postural con 12 10,17 6,132 1,770
actividades de la vida diaria (AVD). Para evaluar el NAF se utilizó (Días) tratamiento
el London Chest Activity of Daily Living (LCADL) que puntúa de postural
0 nula sensación de disnea a 75 máxima sensación de disnea en las Días Sin tratamiento 12 13,83 7,222 2,085 ,036
AVD; y el Modified Baecke Physical Activity Questionnaire (Ba- ingreso postural con 12 20,92 8,240 2,379
ecke modificado) (Vilaró J, Medicina Clínica 2006 en prensa) que tratamiento
valora el grado de sedentarismo del 0 a 47.56 (0 mayor grado de postural
sedentarismo). Análisis: 1) comparación de las diferencias de la Dosis Sin tratamiento 13 711.538,46 681,956,086 189,140,587 ,119
PD y los cuestionarios según el diagnóstico etiológico (U de Urokinasa postural con 14 1.210.714,3 899,183,085 240,316,788
Mann-Whitney), 2) correlación de resultados de la PD y los cues- tratamiento
tionarios (test de Spearman). postural
Resultados. 32 pacientes (22 mujeres) fueron incluidos, media de
edad de 62.8 ± 10 años, 21 cifoescolióticos (BMI:27 ± 6) y 11 s.
hipoventilación-obesidad (SHO) (BMI:38 ± 9). Los valores de las Valoración a los tres meses: Espirométrica sin restricción en am-
variables fueron: pO2:75.2 ± 9.2mmHg; pCO2:45.5 ± 4.7mmHg, bos grupos. Radiológica más de 2/3 tercios de mejoría según Esca-
FEV1:47 ± 15%, FVC:49 ± 15%. La media de tiempo de la pulsio- la de Bouros en ambos grupos.
ximetria fue de 10.7 ± 3 horas, siendo la SaO2 de 93.9 ± 1.8 y el Conclusiones. Los resultados de nuestro estudio señalan, en rela-
CT90 de 7 ± 9 confirmando que el 25% de los pacientes presenta- ción a la efectividad de los cambios posturales, que no hay signifi-
ron desaturación de oxígeno durante la PD. Los resultados de los cación, incluso se aprecia una ligera tendencia al empeoramiento.
cuestionarios fueron diferenciados en función de los diagnósticos La administración intrapleural de UK en el tratamiento del empie-
obteniendo una media de 25 ± 6.8 en el LCADL para los pacientes ma pleural paraneumónico es un método efectivo mostrado por los
cifoescolióticos y 26.7 ± 11 para los SHO. En el Baecke modifica- valores espirométricos y radiológicos a los tres meses.
do el nivel de actividad en los cifoescolióticos fue 3.9 ± 1.4 y 4 ± Palabras clave: Cambios posturales. Urokinasa intrapleural. Em-
1.9 en SHO. En ambos grupos se detectó sedentarismo severo ya piema paraneumónico
que una puntuación igual o inferior a 9 en el Baecke modificado Proyecto financiado por el SAS 236/01

36 Arch Bronconeumol. 2007;43(Espec Congr):1-209

También podría gustarte