Precisión y Diagnóstico Protésico en Restauración Estética Anterior Mediante Uso de Diseño de Sonrisa Digital: Reporte de Un Caso
Precisión y Diagnóstico Protésico en Restauración Estética Anterior Mediante Uso de Diseño de Sonrisa Digital: Reporte de Un Caso
9-18
Resumen
El Diseño de Sonrisa Digital (DSD) es una herramienta utilizada durante la planificación de tratamientos
restauradores estéticos. El objetivo de este reporte de caso clínico fue describir un protocolo que incorpora nuevas
tecnologías en el diagnóstico protésico, por medio del DSD junto con la impresión digital (escáner intraoral 3D)
de los tejidos bucales, que describen las consideraciones para lograr una restauración del sector anterior exitosa
en términos biomecánicos, funcionales y estéticos. Se expone un caso de una paciente femenina de 52 años,
que presentó restauraciones defectuosas con márgenes abiertos en dientes 1-1 y 2-1 con afectación funcional
y estética, por ello se planteó un abordaje mediante el uso de DSD para la planificación y la elaboración de
coronas de cerámica feldespática en bloque CAD CAM. Por lo tanto, a través de la aplicación de conocimientos
de los parámetros estéticos y el uso de DSD se mejoró la sonrisa de la paciente quien quedó satisfecha por
los resultados estéticos y funcionales. El uso de DSD permite visualizar de forma virtual los resultados de un
tratamiento odontológico antes de realizar procedimientos restauradores estéticos, así como también mejorar
la precisión de éstos por medio de una muestra del prototipo de la restauración final que el paciente puede
aprobar o no. En este proceso se toman en cuenta las bases estéticas y funcionales de la rehabilitación bucal.
Palabras Clave: impresión digital; diseño de sonrisa; diseño de sonrisa digital (DSD); mock up; carillas.
Abstract
Digital Smile Design (DSD) is a tool used during the planning of esthetic restorative treatments. The aim of this
clinical report was to describe a protocol that incorporates new technologies in prosthetic diagnosis, using DSD
together with digital impression (3D intraoral scanner) of oral tissues, which outlines the necessary considerations
to achieve a successful anterior sector restoration in biomechanical, functional and esthetic terms. A case of a
52-year-old female patient is presented, who had defective restorations with open margins in teeth 1-1 and 2-1, with
functional and esthetic involvement, thus a proposed approach was the use of DSD for planning and fabrication
of feldspathic ceramic crowns in CAD CAM block. Therefore, through the application of knowledge of esthetic
parameters and the use of DSD, the patient was able to improve her smile, satisfying her esthetic and functional
needs. The use of DSD allows virtual visualization of the results of a dental treatment before performing esthetic
restorative procedures. It also improves the precision of the treatment by showing a sample of the prototype of
the final restoration that the patient can approve or not, considering the esthetic and functional characteristics
of the oral rehabilitation.
Keywords: digital impression; smile design; digital smile design (DSD); mock up; veneers
Revista Minerva • ISSN 2521-8794 • Edición Especial Odontología • San Salvador, El Salvador, C.A. • 4(1) • pp. 9-18
[10]
Odalis Saraí Alvarado-Chicas, Idania Cecibel Mancía-Arreola, Rodrigo Alejandro
Marroquín-Reina, Francisco Manuel Betancourt-Córdova
Revista Minerva • ISSN 2521-8794 • Edición Especial Odontología • San Salvador, El Salvador, C.A. • 4(1) • pp. 9-18
[11]
Precisión y diagnóstico protésico en restauración estética anterior mediante uso de
Diseño de Sonrisa Digital: reporte de un caso
fresas cilíndricas de diamante de alta velocidad. Se procede a elaborar el diseño de las coronas
(Figura 3A). definitivas de dientes 1-1 y 2-1 con el programa
Para la toma de impresión se colocó hilo de CEREC software 5.1 de la marca Dentsply
retracción doble 0 en el surco gingival y se Sirona® aplicando los parámetros de DSD.
procedió a la toma de impresión digital con el (Figura 5)
escáner intraoral CEREC software 5.1® (Figura
3B)
A
Figura 5. Diseño de restauraciones.
Revista Minerva • ISSN 2521-8794 • Edición Especial Odontología • San Salvador, El Salvador, C.A. • 4(1) • pp. 9-18
[12]
Odalis Saraí Alvarado-Chicas, Idania Cecibel Mancía-Arreola, Rodrigo Alejandro
Marroquín-Reina, Francisco Manuel Betancourt-Córdova
proximales, cervical e incisal. (Figura 6) tener claro que los dientes varían entre personas
de acuerdo a su genética, sexo y edad, por lo
cual es imprescindible dedicar más tiempo a
la fase de diagnóstico y plan de tratamiento,
con el fin de tener una mayor predictibilidad, y
eficacia, y así reducir los errores clínicos hasta
llegar a una restauración estética y funcional,
que atienda las necesidades y expectativas del
Figura 6. Cementado de coronas de cerámica feldespática paciente.9,12,13
en dientes 1-1 y 2-1.
En este caso el tratamiento se realizó mediante
un análisis estético de la sonrisa, que evalúa
Se realizó control postoperatorio a los 7 a nivel macro estético las características del
días para verificar el ajuste marginal de las paciente, para ello se realizó el examen del
restauraciones y control de la función oclusal rostro, se evaluaron los dientes individuales, y,
de guía anterior. (Figura 7) se seleccionaron los materiales.3
El primer paso, fue realizar un encerado
diagnóstico, que determinó la correcta
morfología de los dientes y sonrisa. Esto
permitió que los cambios establecidos fueran
visualizados en la boca del paciente por medio
de un mock up, con el que se evaluaron los
parámetros estéticos en conjunto con la
opinión del paciente, de manera que todas
las modificaciones pudieran ser integradas al
Figura 7. Control postoperatorio a los 7 días. diagnostico inicial.5
A lo largo de la historia se han establecido
diferentes pautas teóricas de estándares o
Discusión
proporciones de medidas dentales.9,13–15 Las
más mencionadas son: la proporción dorada
El objetivo del presente reporte de caso fue
o también llamada proporción aurea, la
describir el uso de Diseño de Sonrisa Digital
proporción dental estética recurrente (RED)
como herramienta para planificación de
y relación largo-ancho del incisivo central
casos, y establecer las consideraciones para
superior. (Figura 8)
la realización de restauraciones indirectas de
cerámica feldespática. McLaren E, Acar O, Raj V,2,9,13 establecen que
la proporción dorada no es confiable para
La finalidad del tratamiento restaurativo en el
el uso estético general, debido a que se ha
sector anterosuperior, es brindar un aspecto
demostrado que las proporciones naturales
más natural a la sonrisa, ya que se reestablecen
de los dientes no siguen los estándares de la
los factores anatómicos, funcionales y estéticos,
proporción dorada y solo se encuentran en el
a través de diferentes tipos de materiales
17% de los casos.2
dentales, que permiten restaurar las relaciones
dentolabiales y dan un aspecto armónico con el Por otro lado, la proporción dental estética
biotipo facial del individuo.9–11 Para ello se debe recurrente (RED), es presentada como modelo
Revista Minerva • ISSN 2521-8794 • Edición Especial Odontología • San Salvador, El Salvador, C.A. • 4(1) • pp. 9-18
[13]
Precisión y diagnóstico protésico en restauración estética anterior mediante uso de
Diseño de Sonrisa Digital: reporte de un caso
en diseño de sonrisa.2 Esta técnica establece crear contactos prematuros en esa zona que
que desde una vista frontal existe una entorpezcan la guía anterior.16
reducción constante en la proporción del ancho Las restauraciones mínimamente invasivas
mesiodistal de los dientes sucesivamente hacia pueden evitar los factores desfavorables,
distal, es decir, cuando se ve desde el frente, el que no podrían lograrse fácilmente con la
ancho de cada diente disminuye en la misma restauraciones tradicionales; conserva más
proporción en relación con el diente mesial.9,12,13 tejidos dentales, protege la vitalidad de la pulpa
La proporción largo-ancho de los incisivos dental, hace que el efecto de la restauración
centrales es propuesta en la literatura entre el sea estable y eficaz durante mucho tiempo y
75 al 80%15, esto quiere decir que la anchura de logre los resultados esperados.17 Por lo tanto,
los incisivos centrales es aproximadamente el la odontología restauradora moderna se basa
80% de su longitud.14 esencialmente en la adhesión. Esto le permite
Al momento de elaborar el encerado cumplir con tres parámetros vitales: estética,
diagnóstico y prótesis provisionales función y preservación del tejido sano.18
se evidenció que la proporción largo- Con base a lo antes expuesto, se optó por el uso
ancho de los dientes anterosuperiores de materiales cerámicos con procedimientos
mostró mejores resultados estéticos adhesivos rigurosos que permiten un enfoque
en comparación con las diferentes mínimamente invasivo, con altos estándares
proporciones detalladas en la literatura. estéticos y predecibles en términos de
(Figura 8) resultado y pronóstico a largo plazo.18
Se pueden considerar diferentes opciones
de tratamiento cuando se requieran
restauraciones adhesivas estéticas en la región
anterior: restauraciones directas de resina
composita, carillas de resina composita o de
laminado cerámico y coronas sin metal.
La elección entre técnicas directas e indirectas
debe basarse en diversos criterios: preservación
Figura 8. Relación largo-ancho de incisivos centrales
de la vitalidad dental, pérdida mínima de
superiores.
tejido sano, abordaje mínimamente invasivo
del complejo gingival, exigencias estéticas,
Durante el proceso de elaboración de edad del paciente, costo económico y tiempo
restauraciones indirectas en dientes 1-1 y total de tratamiento. Otros parámetros son: el
2-1, se consideró que los incisivos centrales número y extensión de los dientes afectados,
superiores poseen una concavidad llamada el tipo de función, la situación de los dientes
“área funcional” de los dientes anteriores, antagonistas, la viabilidad de la recuperación
en la cual contactan los bordes incisales de funcional y anatómica del diente restaurado
los incisivos inferiores. Esta área es de suma y la resistencia biomecánica del diente
importancia debido a que protege al grupo restaurado.18
incisivo de las fuerzas verticales del cierre
En el caso reportado, la paciente se presentó
mandibular; por dicha razón es fundamental
con afectaciones estéticas severas, por ello se
establecer la correcta forma e inclinación en
optó por métodos de restauración indirectos,
las restauraciones anteriores, con el fin de no
Revista Minerva • ISSN 2521-8794 • Edición Especial Odontología • San Salvador, El Salvador, C.A. • 4(1) • pp. 9-18
[14]
Odalis Saraí Alvarado-Chicas, Idania Cecibel Mancía-Arreola, Rodrigo Alejandro
Marroquín-Reina, Francisco Manuel Betancourt-Córdova
Entre los materiales que se ofrecen para Sinterización sobre Estética superior,
Revista Minerva • ISSN 2521-8794 • Edición Especial Odontología • San Salvador, El Salvador, C.A. • 4(1) • pp. 9-18
[15]
Precisión y diagnóstico protésico en restauración estética anterior mediante uso de
Diseño de Sonrisa Digital: reporte de un caso
A través de la exposición de este caso clínico 1. Carbo Cornejo FE. Diseño De Sonrisa
se logró determinar que el DSD permite Digital : Evaluación Para Comprobar
visualizar de forma virtual los resultados de La eficacia de esta herramienta
tratamientos odontológicos antes de realizar en planificacion, comunicacion y
procedimientos restauradores estéticos, así aceptacion del tratamiento. Realizada
como también mejorar la precisión de éstos en alumnos de quinto semestre de la
con el fin de obtener resultados satisfactorios a facultad de odontologia 2015-2016. 2016.
corto y largo plazo. 2. McLaren EA, Culp L. Smile Analysis The
No existe una fórmula definitiva para obtener Photoshop® Smile Design Technique:
resultados estéticos ideales en el sector Part I. J Cosmet Dent [Internet].
anterior, más bien debe ser una combinación 2013;29(1):94–108. Available from: https://
de guías de proporciones dentarias, percepción pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24571506/
del paciente y del profesional. 3. McLaren EA, Culp L, Swann L. Smile
En la actualidad es posible obtener estética, Analysis Converting Digital Designs to
precisión y resistencia a través de los diversos the Final Smile: Part II. J Cosmet Dent.
sistemas cerámicos utilizando tecnología CAD 2013;29(2):98–108.
CAM, que permite una mayor longevidad de 4. Jafri Z, Ahmad N, Sawai M, Sultan N,
las restauraciones. Por dicha razón, se propone Bhardwaj A. Digital Smile Design-An
crear una linea de investigación, con protocolo innovative tool in aesthetic dentistry. J
establecido para tener una continuidad y base Oral Biol Craniofacial Res [Internet]. 2020
científica clínica, en la resolución de casos Apr;10(2):194–8. Available from: http://doi.
similares. org.10.1016/j.jobcr.2020.04.010
Agradecimientos 5. Magne P, Magne M. Use of Additive
Waxup and Direct Intraoral Mock-up
El presente reporte de caso clínico fue for Enamel Preservation with Porcelain
realizado bajo la supervisión del Dr. Francisco Laminate Veneers. Eur J Esthet Dent
Betancourt, la colaboración de los docentes [Internet]. 2006;1(1):10–9. Available
que integran el Centro de Investigación de la from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.
Facultad de Odontología de la Universidad gov/19655472/
de El Salvador (CIFOUES), la participación de 6. Dietschi D. Free-hand composite resin
nuestros compañeros Fabiola Escobar, Gloria restorations: a key to anterior aesthetics.
Hernández, José Godoy, Dalila López, Saira Pract Periodontics Aesthet Dent.
Mancía, Fanny Martínez, Julio Pineda, Berenice 1995;7(7).
Solórzano, Reyna Tobar, Adriana Villalta, y la
7. Magne P, Holz J. Stratification of
disposición de la paciente a colaborar en el
composite restorations: systematic and
desarrollo del reporte de caso clínico, a quienes
durable replication of natural aesthetics.
expresamos nuestro sincero agradecimiento
Pract Periodontics Aesthet Dent.
por su tiempo y dedicación en la realización del
1995;8(1):61–8.
mismo.
8. Lamas C, Angulo G. Técnica de mock up
Revista Minerva • ISSN 2521-8794 • Edición Especial Odontología • San Salvador, El Salvador, C.A. • 4(1) • pp. 9-18
[16]
Odalis Saraí Alvarado-Chicas, Idania Cecibel Mancía-Arreola, Rodrigo Alejandro
Marroquín-Reina, Francisco Manuel Betancourt-Córdova
Revista Minerva • ISSN 2521-8794 • Edición Especial Odontología • San Salvador, El Salvador, C.A. • 4(1) • pp. 9-18
[17]
Precisión y diagnóstico protésico en restauración estética anterior mediante uso de
Diseño de Sonrisa Digital: reporte de un caso
Revista Minerva • ISSN 2521-8794 • Edición Especial Odontología • San Salvador, El Salvador, C.A. • 4(1) • pp. 9-18
[18]