0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Act.1 Yyh PDF

El documento describe el entorno educativo de una primaria bilingüe en Torreón, México y las oportunidades para implementar la innovación educativa a través de las TIC. Actualmente, algunos maestros usan métodos tradicionales y faltan recursos tecnológicos como computadoras y proyectores. Sin embargo, existe potencial para desarrollar una plataforma en línea que permita a maestros y estudiantes acceder a recursos educativos de forma dinámica y flexible. Implementar estas estrategias podría mejorar el aprend

Cargado por

Miss Yami106
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Act.1 Yyh PDF

El documento describe el entorno educativo de una primaria bilingüe en Torreón, México y las oportunidades para implementar la innovación educativa a través de las TIC. Actualmente, algunos maestros usan métodos tradicionales y faltan recursos tecnológicos como computadoras y proyectores. Sin embargo, existe potencial para desarrollar una plataforma en línea que permita a maestros y estudiantes acceder a recursos educativos de forma dinámica y flexible. Implementar estas estrategias podría mejorar el aprend

Cargado por

Miss Yami106
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Unidad 1.

- Innovación educativa: La tecnología y la sociedad del conocimiento


Actividad 2: Proyecto Integrador. Etapa 1

Yamilhe A. Yassin Herrera


Universidad del Valle de México: Maestría en Educación, basada en competencias
890114592

Profesora: Dra. Karla Donají Varelas


18 Septiembre 2022
Introducción
El ambiente laboral dentro del ámbito de la docencia, se está exigiendo cada vez
más con la globalización en nuestra sociedad; pues se requiere docentes preparados
y actualizándose en cualquier área, de la mano del conocimiento del uso de la
tecnología; un factor muy importante para la educación.
El uso de las tecnologías en el ámbito educativo impacta de una manera efectiva y
positiva en el aprendizaje para los alumnos además de ser importante. Con ello,
aumenta la motivación, atracción y facilidad de los estudiantes; una manera simple
para poder obtener el enfoque necesario día a día durante clases. El desarrollo de las
TIC y su aplicación en educación, han generado la posibilidad de desarrollar nuevas
experiencias de formación, ya sea como complemento de las modalidades
convencionales o como alternativa diferenciada de las experiencias educativas
presenciales (Cortés, Urquídez, 2009)
Sin embargo, existen algunos retos a enfrentar con el mismo uso de las TICS, entre
ellos la negatividad y resistencia de algunos docentes en aprender y actualizar su
conocimiento para implementar el uso de la tecnología y recursos tecnológicos
durante sus clases, haciéndolas monótonas y usando métodos tradicionales. Además,
la falta de recursos tecnológicos pues juegan un papel importante y a su vez
desfavorable en el aprendizaje con el uso de la tecnología; pues es cierto que con la
falta de estas herramientas de trabajo no permiten que exista una variedad de
actividades dinámicas, entretenidas y motivadoras para el alumnado.
La influencia de los programas de Software y Hardware en la formación de los
estudiantes, Pontes clasifica las funciones formativas de las TICS en tres categorías
relacionadas con el desarrollo de objetivos conceptuales, procedimentales,
actitudinales (Cortés, Urquídez, 2009) haciendo enfoque a que podemos encontrar
un uso variable y vasto de los recursos tecnológicos e informáticos durante el
aprendizaje.
Si bien, El uso de las TICS permite avanzar hacia una modernización educativa,
permitiendo desarrollar diversas habilidades y conocimiento que será parte del
futuro, pues ayudan a los estudiantes a desarrollar competencias transversales, como
comunicación interpersonal, trabajo colaborativo y/o creatividad; dando como
resultados favorables la curiosidad de aprender más y eliminar barreras de
integración e ignorancia.
Es un trabajo arduo y complejo para poder estar en sincronía y haciendo un uso
correcto y favorable para los docentes y alumnos. Es una época para mantenerse en
la vanguardia, mejorando conforme la tecnología y necesidades de la educación y
sociedad.
Entorno Educativo
En el estado de Coahuila, se localiza el estado de Torreón donde se encuentra la
Universidad Autónoma de la Laguna, siendo una Universidad con 25 años de
experiencia. La Universidad años atrás solo fue considerada Universidad con
enseñanza en diversas carreras, sin embargo se fue inaugurando Posgrados,
Preparatoria, Secundaria y por último se implementó la Primaria Bilingüe siendo
fundada dentro de la misma cede hace 3 años.
La primaria particular bilingüe “UAL” donde actualmente laboro; es un edificio de
2 pisos donde se encuentra ubicado al Norte de la Universidad. El edificio cuenta
con 32 aulas, 16 de ellas ubicadas en la parte inferior y las restantes superior; donde
la parte inferior es donde se sitúan para atender dos grupos de cada grado de 1° a 6°
de primaria y la superior para talleres culturales.
El edificio cuenta con un patio grande, una cafetería donde se comparte con el
edificio de Secundaria y una cancha de futbol, oficinas de dirección y prefectura sin
embargo, No se cuenta con centro de cómputo y algunos salones donde se imparten
clases, no se encuentran implementados las computadoras ni proyector pero si hay
servicio de internet con buena señal.
Además de ello, el nivel donde me encuentro impartiendo clases de inglés se
encuentran aproximadamente 45 estudiantes en nivel de 5ª grado de primaria con un
promedio de años de 9-11 años, con fácil acceso a dispositivos electrónicos pues se
encuentran en un nivel socioeconómico medio alto. La mayoría de los estudiantes
sus familiares (hermanos, primos, tíos, etc…) se encuentran estudiando dentro de la
misma Universidad ya sea desde secundaria o hasta Licenciatura o Posgrados,
permitiendo la comunicación efectiva entre docente-alumno-directivos.
Áreas de oportunidad
Dentro de la primaria Bilingüe UAL, las áreas de oportunidad que se puede rescatar
son:
 Existen profesoras que su impartición de educación es tradicionalista,
restringiendo el desarrollo de ciertas competencias como el análisis y la
automotivación, a los estudiantes donde se fomenta el desarrollo de proyectos
dentro de las actividades diarias
 No existe proyector ni computador en algunas de las aulas donde se imparten
clases, además algunas de las maestras no cuentan con su Laptop y estas no
pueden dirigir sus clases con ella, sin todo el enfoque de vista que se necesita
para impartir clases y dirigir ciertas actividades creativas y dinámicas
 No se cuenta con laboratorio tecnológico, siendo parte que debe ser
importante para el uso debido del sistema Hardware y Software para los
alumnos
 Desconocimiento por parte de los profesores de todas las funciones
pedagógicas que nos presentan las TIC’S
Posibilidades técnicas y operativas para la implementación de estrategias de
innovación educativa por medio de las TICS
Entre las posibilidades técnicas que nos ofrece la implementación de la Innovación
educativa por medio de la tecnología, se pueden rescatar las siguientes:
 Ofrecer posibilidades tecnológicas para implementación de actividades
diarias en el aula de clases
 Un ambiente más flexible en el aprendizaje para los estudiantes
 Romper métodos tradicionales y clásicos en la impartición de clases
 Eliminar barreras espacio-temporal entre el alumno y el profesor en el aula
 Potencializar escenarios y aulas para realizarlos efectivos y dinámicos

Dentro de mi ambiente laboral, se pueden aplicar diversas técnicas y acciones, con


el fin de potencializar el conocimiento del docente con las TIC’S. Además de
implementar cambios en los recursos tecnológicos en el aula de clases, cambios en
los contenidos de planeación de clases que se llevan día por día y el uso de recursos
y aplicaciones tecnológicas con el fin de que sean manipulables para los docentes y
alumnos dentro y fuera del aula de clases.
En las acciones por llevar a cabo, será diseñar una plataforma (blog) que pueda
permitir al alumnado y docente apropiar diversos recursos y aplicaciones de fácil
uso, con el fin de que tenga un uso de aprendizaje y entretenimiento. De esta manera
se busca aprovechar la ventaja que los alumnos cuentan con dispositivos
electrónicos (celular, Tablet o laptop) con fácil acceso a la Web y de uso sencillo
además de aprovechar el buen internet que se encuentra en el edificio de primaria
Bilingüe UAL.
El reto a considerar será la resistencia que tienen las docentes tanto de español
como inglés, pues se considera la negatividad al momento de implementar la
tecnología durante sus clases; ya que ellas consideran que es de complejo uso y en
estar tiempo prolongado. Se busca revertir este pensamiento e ideas con un uso
sencillo, efectivo y dinámico para su labor docente y para los alumnos, de tal manera
que exista un bien común.
Conclusión
Si bien sabemos que la tecnología se ha hecho un factor muy importante en nuestro
mundo, pues las TIC’S están presentes en nuestro día a día tanto ámbito profesional,
educativo y social. De tal manera, esta herramienta, hace indispensable la
formación de los estudiantes y profesorado a relación de sus conocimientos y
desarrollo de habilidades y competencias necesarias para enfrentar el mundo actual.
Considero que la construcción de un ambiente de aprendizaje con el uso de las TICS
implica la creación de entorno creativo, dinámico, libertad y entretenido para los
alumnos. Sin embargo existen diversos problemas a enfrentar durante la aplicación
de ello en el aprendizaje tanto para profesores como alumnos.
Un reto de esta situación, es cambiar el pensamiento negativo de algunos profesores
pues obteniendo el resultado favorable en que se impartan clases dinámicas,
atractivas para los alumnos y enfocar su atención de una manera tecnológica,
permitirá un ambiente agradable en el aula de clases. Así mismo, es importante
centrar la atención en los posibilitadores de la transformación de la enseñanza: los
docentes. Los formados en las décadas de los sesenta a los ochenta, son hoy
conocidos como inmigrantes digitales (Prensky, 2001)
Los docentes deben estar en constante actualización y formar estudiantes
competentes para comunicarse, relacionarse y tener el conocimiento suficiente que
se necesita para la vida social y laboral en cualquier área. Se debe permitir entrar al
aula la tecnología que los estudiantes usan diario y hacerlos ver como diversión y
entretenimiento y a la misma vez aprendiendo, haciendo ver el aprendizaje en algo
autentico, variable y creativo.
Será resolver el reto de manera diaria pero teniendo el enfoque en que los mismos
estudiantes aprendan de una manera significativa, obteniendo resultados favorables
para su diario vivir.
Referencias Bibliográficas
 Cortés, E., y Urquídez, M. (2009). Aplicación de Sistemas Inteligentes en
Educación. [Tesis de maestría]. El Software Educativo- Las TICs en la
Educación. México.
 Parra de Marroquín, O. (8 de noviembre de 2008). El estudiante adulto en la
era digital. Apertura. Revista de Innovación Educativa. Vol 8, Núm. 8,
noviembre. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/688/68811215003.pdf
 Prensky, Marc (2001) “Digital Natives, Digital Immigrants”, On the
Horizon, volumen 9, núm. 5, octubre. NCB University Press

También podría gustarte