Solucio Anaya Mat 1 BCH Aplicadas Ccss

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 413

BACHILLERATO

Unidad 1. Números
Números reales
Unidad 1.
reales Matemáticas aplicadas
Matemáticas
a lasI
Ciencias Sociales I

Resuelve
Página 25
B 1. Demuestra que los triángulos ABF y EBD son semejantes (es
decir, demuestra que sus ángulos son respectivamente iguales).
l
2. Si llamamos l al lado del pentágono y d a su diagonal, basándote
A C
d en la semejanza de los triángulos que acabas de demostrar, halla la
F
relación d y comprueba que es el número áureo:
l
d = 5 +1 = ϕ
E D l 2
^ ^
El ángulo B = 36° en el triángulo ABFABF, y B = 36° en el triángulo EBD.. Por otra parte los triángulos
^ ^
DAB y EBD son iguales, luego el ángulo A en el triángulo ABF ABF, y D en el triángulo EBD son
iguales. Por tanto los triángulos son semejantes.

El lado AF = d – l.l

Por la semejanza de los triángulos ABF y EBD; BD = ED ; es decir, d = l


BF AF l d –l
2 2 2
Operando, d(dd – l) = l , por tanto d – dl – l = 0.

l ± l 2 + 4 l2 1± 5
Las soluciones posibles para d son d = =l
2 2
1+ 5 1+ 5
Como d no puede ser negativa, d = l , y d = =ϕ
2 l 2

1
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

1 Lenguaje matemático: conjuntos y símbolos

Página 27

1 ¿Verdadero o falso?
A B a) El conjunto coloreado de la izquierda se puede designar A – B.
Verdadero, porque la parte coloreada está formada por todos los elementos
de A que no están en B.
b) El conjunto coloreado de la izquierda se puede designar A ∩ B'.
B'
Verdadero, porque la parte coloreada está formada por todos los elementos
de A que no están en B, ya que B' es el complementario de B.
c) El conjunto coloreado de la derecha se puede designar:
A B
(A B ∪ (B
( – B) B – A)
Verdadero, porque para que un elemento esté en el conjunto coloreado,
o está en A y no está en B, o está en B y no está en A.
d) El conjunto coloreado de la derecha se puede designar:
( ∪B
(A A ∩ B)
B)) – ((A B
Verdadero, porque para que un elemento esté en el conjunto coloreado, tiene que estar en A o en B,
pero no puede estar en los dos a la vez ((A ∩ B).
B
e) El conjunto coloreado de la derecha se puede designar ((A ∩ B' ) ∪ (A'
( ∩ B).
B
Verdadero, porque para que un elemento esté en el conjunto, o está en A y no está en B, o está en
B y no está en A.
f ) x ∈Z ⇒ x ∈Q
Verdadero, porque todos los números enteros son racionales.
• • •
g) [x ∈ (3) y x ∈ (2)] ⇔ x ∈ (6)

(n) es el conjunto de los múltiplos de n.
Verdadero, porque si un número es a la vez múltiplo de 2 y de 3, entonces es múltiplo de 2 · 3 = 6.
• • •
h) (3) ∩ (2) = (6)
Es la misma afirmación anterior.
i) x ∈A – B ⇒ x ∈A ∩ B'
Verdadero, porque los elementos de A – B están en A y no están en B, luego están en A y en B'.
B'
j) ((x ∈A ⇒ x ∈B ) es lo mismo que decir A ⊂ B.
Verdadero, porque la implicación indica que todo elemento de A es un elemento de B.
k) ((x ∈A ⇒ x ∈B ) ⇔ A ⊂ B
Tenemos que comprobar que las dos siguientes afirmaciones son ciertas:
(x ∈A ⇒ x ∈B) ⇒ A ⊂ B que es la afirmación del apartado j)
A ⊂ B ⇒ x ∈ A ⇒ x ∈ B , pero si B contiene a A, es porque todos los elementos de A están en B,
luego son equivalentes y es verdadera la afirmación.
l) ((x ∈A ⇒ x ∈B ) ⇒ B ⊂ A
Falso, porque puede existir algún elemento de B que no esté en A.

2
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

m) x ∈ (0, 1) ⇔ x ∈ Á y 0 < x < 1


Verdadero, porque los intervalos representan conjuntos de números reales y el intervalo (0, 1) está
formado por los números comprendidos entre 0 y 1 que son mayores que 0 y menores que 1, luego
son afirmaciones equivalentes.
n) 2 ∉ (Á – Q) ∩ (0, 1) pero 2/2 ∈ (Á – Q) ∩ (0, 1)
Verdadero, porque 2 es un número real que no es racional y es mayor que 1, sin embargo 2/2
también es irracional, pero está entre 0 y 1.
ñ) 0,5 ∈ (Á – Q) ∩ (0, 1)
Falso, porque 0,5 es racional.
o) ( Á – Q) ∩ (0, 1) es el conjunto de los números irracionales positivos menores que 1.
Verdadero, porque son los números reales que no son racionales, es decir, irracionales, y además tie-
nen que ser mayores que cero, por tanto positivos, y menores que 1.
p) {x ∈ Z / –2 < x ≤ 5} = {–1, 0, 1, 2, 3, 4, 5}
Verdadero, porque los únicos números enteros mayores que –2 y menores o iguales que 5 son los del
conjunto indicado.
q) El conjunto de los números enteros mayores que –5 y menores que 7 es Z ∩ (–5, 7).
Verdadero, porque, de los números enteros mayores que –5 y menores que 7, están en el intervalo
(–5, 7) y además son enteros.
r) ((xx es un número real pero no es racional) ⇔ x ∈ Á – Q
Verdadero, porque Á – Q es el conjunto de todos los números reales menos los racionales, que es
equivalente a decir los números reales que no son racionales.

3
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2 Números reales. La recta real

Página 29

Reflexiona y resuelve
Observa cómo se sitúan estos números en los conjuntos
numéricos: 4,5
Ahora, en tu cuaderno, sitúa los siguientes números en
un diagrama similar:
–2 3— 3—

√–27 –√6

– 3 1 ; 4,5; 6; 10; 4
–16 ; 3
–2 ; 27/5; 27/3

√64
√ —
√3

4,5 5
7,3 —

√–8
3— —
––√

√1 √10

27

— 6, 27 ∈ N – 3 1 ∈Z 4,5, 27 ∈ Q 10 , 3 –2 ∈ Á 4 –16 no es real
3 3 3 5

√–2
6
27

5

Página 29

1 Representa los siguientes conjuntos:


a) (–3, –1) b) [4, +∞) c) (3, 9] d) (– ∞, 0)
e) {x / –2 ≤ x < 5} f ) [–2, 5) ∪ (5, 7] g) (– ∞, 0) ∪ (3, +∞) h) (– ∞, 1) ∪ (1, +∞)
a) b)
–3 –1 0 4
c) d)
0 3 6 9 0
e) f)
–2 0 5 –2 0 5 7
g) h)
0 3 0 1

2 Averigua y representa para qué valores de x se cumplen las siguientes relaciones:


a) | x | = 5 b) | x | ≤ 5 c) | x – 4| = 2
d) | x – 4| ≤ 2 e) | x – 4| > 2 f ) | x + 4| > 5
a) 5 y –5
–5 0 5
b) – 5 ≤ x ≤ 5; [–5, 5]
–5 0 5
c) 6 y 2
0 2 6
d) 2 ≤ x ≤ 6; [2, 6]
0 2 6
e) x < 2 o x > 6; (– ∞, 2) ∪ (6, +∞)
0 2 6
f ) x < –9 o x > 1; (– ∞, –9) ∪ (1, +∞)
–9 01

4
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 Radicales. Propiedades

Página 30

1 Simplifica.
a) 9 x 12 b) 12 x 8 c) 5
y 10
d) 6 8 e) 9 64 f ) 8 81

a) 9
x 12 = 3 x 4 Se dividen índice y exponente entre 3. b) 12
x8 = 3 x2

c) 5
y 10 = y 2 d) 6 8 = 6 2 3 = 2

e) 9
64 = 9 2 6 = 3 2 2 = 3 4 f) 8 81 = 8 3 4 = 3

4 3
2 ¿Cuál es mayor, 31 o 13 ?
3
Reducimos a índice común: 4 31 = 12 29791 ; 13 = 12 28561
Por tanto, es mayor 4 31 .

3 Reduce a índice común.


a) 12
a5 y 18
a7
9
b) 3 51 y 132 650

a) 12
a 5 = 36 a 15 ; 18
a 7 = 36 a 14

b) 3 51 = 9 132 651 ; 9
132 650

4 Simplifica.

a) a kk
8
b) 5 3 x 10 c) 3 ( x ) 6

a) `8 kj = k
8 15 10 3 2 6
b) x = x c) x6 = x

Página 31

5 Reduce.
a) 3 2 · 5 2 b) 3 9 · 6 3 c) 2 · 4 2 · 8 2
d) 4 8 · 3 4 e) 4 125
5· 5 f ) 3 81 · 3

a) 15
2 5 · 15 2 3 = 15 2 8

b) 6 3 4 · 6 3 = 6 3 5

c) 8
24 · 8 22 · 8 2 = 8 27
12
d) · (2 2) 4 = 12 2 17 = 2 12 2 5
8 3 · 12 4 4 = 12 ((22 3) 3 ·(
e) Se factorizan los radicandos y se reduce a índice común:
4 125 $ 5 = 4 5 3 $ 4 5 2 = 4 5 5 = 5 4 5
f ) Se factorizan los radicandos y se reduce a índice común:
3
81 $ 3 = 6 (3 4) 2 6 3 3 = 6 3 11 = 3 6 3 5

5
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

6 Simplifica.
5
x a ·b 6
a3 4
a3 · b5 · c
a) 3
b) 3
c) 3 2
d)
x a ·b a a · b3 · c3
a)
15 x 3 = 15 1 = 15 x –2 b)
6 a3 b3 = 6 a b
x5 x2 a2 b2

c)
6 a 3 = 6 1 = 6 a –1 d)
4 a3 b5 c = 4 a = 1 4 a
a4 a a2 b6 c6 bc 5 c bbc

7 Reduce.
3
32 9 5
16 4
729
a) b) 3
c) d)
3 3 2 3

a)
6 34 = 6 3 b)
6 36 = 6 34 = 3 32
33 32

c)
10 2 8 = 10 2 3 = 10 8 d)
4 36 = 4 34 = 3
25 32

8 Suma y simplifica.
a) 5 x + 3 x + 2 x b) 9 · 2 + 25 · 2 – 2 c) 18 + 50 – 2 – 8
d) 27 – 50 + 12 + 8 e) 50a – 18a f ) 3 16 + 3 54 – 3 250
a) 10 x
b) 3 2 + 5 2 – 2 = 7 2
c) 18 + 50 – 2 – 8 = 2 · 3 2 + 2 · 5 2 – 2 – 2 3 = 3 2 + 5 2 – 2 – 2 2 = 5 2
d) 3 3 – 2 · 5 2 + 2 2 · 3 + 2 3 = 3 3 – 5 2 + 2 3 + 2 2 = 5 3 – 3 2
e) 2 · 5 2 · a – 2 · 3 2 · a = 5 22aa – 3 2a = 2 2a
f ) Se factorizan los radicandos y se sacan factores de la raíz:
3
16 + 3 54 – 3 250 = 3 2 4 + 3 2 · 3 3 – 3 2 · 5 3 = 2 3 2 + 3 3 2 – 5 3 2 = 0

Página 32

9 Racionaliza denominadores y simplifica cuanto puedas.

a) 5 b) 33 c) 7 d) 1
7 4 3 a3
e) 3 f) 4 g) 3
2 h) 3 1
50 18 25 40
i) 3 3 j) 3 2
36 100
3
a) 5 = 5 7 b) 33 = 3 3 = 3 2
7 7 4 22 2

c) 7 = 7 = 21 d) 1 = 1 = a2
3 3 3 a3 a a a

e) 3 = 3 = 3 =3 2 f) 4 = 4 = 4 =4 2=2 2
50 2 · 5 2 5 2 10 18 2 · 32 3 2 6 3
3
g) 2 = 2 = 23 5 h) 1 = 2 = 1 = 5 2 = 3 25
3
25 3 5 2 5 3
40 3 2 3 · 5 2 3 5 10 10
3 3 3 3 3 3
i) 3 = 3 = 3 2·3 = 3 6 = 6 j) 2 = 2 = 2 2 · 5 = 2 110 = 10
3
36 3 2 2
2 ·3 2·3 6 2 3
100 3 2 2
2 ·5 2·5 10 5

6
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

10 Racionaliza denominadores y simplifica cuanto puedas.


x+y x+ y
a) 1 b) c) a – 1 d)
2 +1 x+ y a –1 x– y
1 3 2+2 3
e) f) g) 1 + 1 + 1 h) 1 + 1
2 3– 5 3 2–2 3 2 2 –1 2 +1 x– y x+ y

a) 2 –1 = 2 –1 = 2 –1
( 2 – 1) ( 2 + 1) 2 – 1

(x + y) ( x – y ) (x + yy)) ( x – y) x x – x y + y x – y y
b) = =
( x + y) ( x – y) x–y x–y

(a – 1) ( a + 1) = (a – 1) ( a + 1) = a + 1
c)
( a – 1) ( a + 1 ) (a – 1)

( x + y) ( x + y) x + y + 2 xy
d) =
( x – y) ( x + y) x–y

( 2 3 + 5)
e) = 2 3+ 5 = 2 3+ 5
(2 3 – 5) (2 3 + 5) 12 – 5 7
2
f ) (3 2 + 2 3) = 18 + 12 + 12 6 = 30 + 12 6 = 5 + 2 6
18 – 12 6 6

( 2 – 1) ( 2 + 1) + 2 ( 2 + 1) + 2 ( 2 – 1) = (2 – 1) + 2 + 2 + 2 – 2 = 5 = 5 2
g) 1 + 1 + 1 =
2 2 –1 2 +1 2 ( 2 – 1) ( 2 + 1) 2 ( 2 – 1) 2 2

x+ y+ x – y 2 x
h) =
x–y x–y

7
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Logaritmos. Propiedades

Página 35

1 Halla.
a) log2 16 b) log2 0,25 c) log9 1 d) log10 0,1
e) log4 64 f ) log7 49 g) ln e 4 h) ln e –1/4
i) log5 0,04 j) log6 c 1 m
216
216
a) log2 16 = log2 24 = 4 b) log2 0,25 = log2 2–2 = –2
c) log9 1 = 0 d) log10 0,1 = log10 10–1 = –1
e) log4 64 = log4 43 = 3 f ) log7 49 = log7 72 = 2

g) ln e4 = 4 h) ln e–1/4 = – 1
4
i) log5 0,04 = log5 5–2 = –2 j) log6 c 1 m = log6 6–3 = –3
216
2 Halla la parte entera de…
a) log2 60. b) log5 700. c) log10 43 000. d) log10 0,084.
e) log9 60. f ) ln e. g) log20 450 000. h) log5,4 900.
a) 25 = 32 ; 26 = 64 ; 32 < 60 < 64
5 < log 2 60 < 6 ⇒ log 2 60 = 5,…
b) 54 = 625 ; 55 = 3 125 ; 625 < 700 < 3 125
4 < log 5 700 < 5 ⇒ log 5 700 = 4,…
c) 104 = 10 000 ; 105 = 100 000 ; 10 000 < 43 000 < 100 000
4 < log 10 43 000 < 5 ⇒ log 10 43 000 = 4,…
d) 10–2 = 0,01 ; 10–1 = 0,1 ; 0,01 < 0,084 < 0,1
–2 < log 10 0,084 < –1 ⇒ log 10 0,084 = –1,…
e) 91 = 9 ; 92 = 81 ; 9 < 60 < 81
1 < log 9 60 < 2 ⇒ log 9 60 = 1,…
f ) ln e = 1
g) log 20 450 000; 204 = 160 000; 205 = 3 200 000
Como 204 = 160 000 < 450 000 < 3 200 000 = 205 ⇒ 4 < log 20 450 000 < 5.
La parte entera de log 20 450 000 es 4.
h) log 5,4 900 = 4,0337
5,44 = 850,31; 5,45 = 4 591,7
Como 5,44 = 850,31 < 900 < 4 591,7 = 5,45 ⇒ 4 < log 5,4 900 < 5.
La parte entera de log 5,4 900 es 4.

8
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 Aplica la propiedad 8 para obtener los siguientes logaritmos con la ayuda de la calculadora:
a) log2 1 500 b) log5 200 c) log100 200 d) log100 40
En cada caso, comprueba el resultado utilizando la potenciación.
lo 1500
log lo 200
log
a) = 10,55; 210,55 ≈ 1 500 b) = 3,29; 53,29 ≈ 200
lo 2
log lo 5
log
lo 200
log lo 40
log
c) = 1,15; 1001,15 ≈ 200 d) = 0,80; 1000,80 ≈ 40
lo 100
log lo 100
log
4 Calcula sabiendo que log5 A = 1,8 y log5 B = 2,4.
3 A2 5 A3
a) log5 b) log5
25B B2

a) log5
3 A 2 = 1 [2 log A – log 25 – log B 1 [2 · 1,8 – 2 – 2,4] = –0, 8 ≈ – 0,27
5 5 5 B] =
25B 3 3 3
3
b) log5 5 A = log5 5 + 3 log5 A – 2 log5 B = 1 + 3 · 1,8 – 2 · 2,4 = 1 + 2,7 – 4,8 = –1,1
B 2 2 2

5 Averigua la relación que hay entre x e y, sabiendo que se verifica:


ln y = 2x – ln 5
ln y = 2x – ln 5 → ln y = ln e 2x – ln 5
2x 2x
ln y = ln e → y= e
5 5

9
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Expresión decimal de los números reales.


Números aproximados

Página 37

1 ¿Verdadero o falso?
I. El precio de esta vivienda es, aproximadamente, de 390 000 €, con un error menor que
10 000 €.
II. El precio del menú del día es, aproximadamente, de 12 €, con un error menor que 1 €.
En I el error absoluto es mucho mayor que en II, pero el error relativo es menor.

I. E.R. < 10000 = 2,5641 · 10–2 = 0,025641 → E.R. < 2,6 %


390000
II. E.R. < 1 = 8,3333 · 10–2 = 0,08333 → E.R. < 8,3 %
12
El error absoluto nos lo dicen y es mayor en I que en II. Hemos calculado el error relativo en cada caso
y vemos que es verdadera la afirmación.

2 Di una cota del error absoluto y otra del error relativo en las siguientes mediciones:
a) Daniel le dice a su hermana María que la superficie de su casa es de 96,4 m2.
b) Por la gripe se han perdido 37 millones de horas de trabajo.
c) Juana gana unos 19 000 € al año.
a) E.A. < 0,05 m2; E.R. < 0, 05 = 5,1867 · 10– 4 = 0,00051867 → E.R. < 0,05 %
96, 4
b) E.A. < 0,5 millones de horas = 500 000 horas
E.R. < 0, 5 < 0,014 = 1,4 %
37
c) — Si suponemos que los tres ceros finales se han utilizado para poder expresar la cantidad (es decir,
que se trata de 19 mil €, redondeando a los “miles de euros”), entonces:
0, 5
E.A. < 0,5 miles de € = 500 € E.R. < < 0,027 = 2,7 %
19
— Si suponemos que es 19 000 € exactamente:
E.A. < 0,5 € E.R. < 0, 5 < 0,000027 = 0,0027 %
19000
Página 38

3 Calcula en notación científica sin usar la calculadora:


a) (800 000 : 0,0002) · 0,5 · 1012
b) 0,486 · 10–5 + 93 · 10–9 – 6 · 10–7
a) (800 000 : 0,0002) · 0,5 · 1012 = ((8 · 105) : (2 · 10– 4)) · 5 · 1011 =
= (4 · 109) · 5 · 1011 = 20 · 1020 = 2 · 1021
b) 0,486 · 10–5 + 93 · 10–9 – 6 · 10–7 = 48,6 · 10–7 + 0,93 · 10–7 – 6 · 10–7 =
= 43,53 · 10–7 = 4,353 · 10–6

4 Opera con la calculadora:


a) (3,87 · 1015 · 5,96 · 10–9) : (3,941 · 10– 6)
b) 8,93 · 10–10 + 7,64 · 10–10 – 1,42 · 10–9
a) (3,87 · 1015 · 5,96 · 10–9) : (3,941 · 10– 6) ≈ 5,85 · 1012
b) 8,93 · 10–10 + 7,64 · 10–10 – 1,42 · 10–9 = 2,37 · 10–10

10
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas resueltos

Página 39

1. Conjuntos numéricos
Hazlo tú. Clasifica los siguientes números:

5; –7; 0,23; 5 ; 18 ; – 3; 3 –5 ; 1,!


3
4 2

0,23
5

4 —
–√3
–√

–7 3—

√–5

18
√ —
2 —
√1,3
√1,3
5

2. Intervalos y valor absoluto


Hazlo tú. Indica, en cada caso, qué números cumplen estas condiciones:
a) | x + 2 | ≥ 5 b) | 4 – x | < 3

a) x + 2 ≥ 5 8 * 8 )
x + 2≥5 x ≥3
→ x ∈ (–∞, –7] ∪ [3, +∞)
x + 2 ≤ –5 x ≤ –7

b) 4 – x < 3 8 –3 < 4 – x < 3 8 –7 < –x < –1


Cambiamos de signo:
1 < x < 7 → x ∈ (1, 7)

3. Simplificación de radicales
Hazlo tú. Simplifica.
4 3
a) 7 x 21 b) 3 27 : 6 81 c) x2

a) 7 21 7 7 · 3
x = x = x3 b)
3
27 = 3 3 3 = 6 3 3 · 2 = 6 3 6 = 6 3 6 – 4 = 6 3 2 = 3 3 c)
4 3 2 12
x = x2 = 6 x
6 81 6 3 4 6 4 6 4
3 3

Página 40

4. Operaciones con radicales


Hazlo tú. Simplifica:
a) 32 + 1 50 – 5 2 b) 8ab · 3 a 2 b
2 6
a) Factorizamos y sacamos factores de las raíces:
5
32 + 1 50 – 5 2 = 2 5 + 1 2 · 5 2 – 5 2 = 2 2 2 + 2 – 5 2 = 17 2
2 6 2 6 2 6 3
b) Reducimos los radicales a índice común y sacamos factores de las raíces:

8ab · 3 a 2 b = 6 8 3 a 3 b 3 · 6 (a 2) 2 b 2 = 2 2 6 a 3 b 3 6 a 4 b 2 = 2 2 6 a 7 b 5 = 2 2 a 6 aab 5

11
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5. Racionalización de denominadores
Hazlo tú. Racionaliza:
a) 4 2 b) 11
53 2 5+3
a) Multiplicamos numerador y denominador por 4 5 :
2 · 4 5 = 24 5
4 3 45
5 5
b) Multiplicamos numerador y denominador por 2 5 – 3 :
11 (2 5 – 3)
11 = = 11 (2 5 – 3) = 2 5 – 3
2 5 + 3 ((22 5 + 3) (2 5 – 3) 4·5 – 9

6. Problemas con radicales


Hazlo tú. El volumen de una pirámide cuadrangular regular, cuyas caras laterales son triángulos
equiláteros, es 256 2. Halla la longitud de su arista.
3
B


l √
√2
—l
2
H
l C

O l

La arista de la cara triangular es igual a la arista de la base.

VPirámide = 1 Abase · H = 1 l 2 · H = 256 2


3 3 3
La distancia OC es la mitad de la diagonal del cuadrado OC = 2 l.l
2
La arista es la hipotenusa del triángulo rectángulo de catetos la altura H y el lado OC .
2
Por ser la arista igual al lado de la base, H 2 = l 2 – e 2 l o = 1 l 2
2 2
2
VPirámide = 1 l 2 · l = 1 2 l 3
3 2 6
Por tanto, 1 2 l 3 = 256 2 & l 3 = 256 · 2 = 512 & l = 3 512 = 8
6 3

Página 41

7. Definición de logaritmo
Hazlo tú. Calcula x :
a) logx 5 = 1/2 b) log x 2 = – 4

logg x 5 = 1 8 x 1/2 = 5 8 x = 5 2 8 x = 25
a) lo
2
log x 2 = – 4 8 10 – 4 = x 2 8
b) lo 1 = x 2 8 x = 1 8 x = 1 = 10 –2
10 4 10 4 10 2

12
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

8. Logaritmos sin calculadora

Hazlo tú. Halla el valor de log3 0,3 y de log2 1 sin utilizar la calculadora.
!
8
0, 3 = 1 = 3 –1 8 lo
logg 3 3 –1 = –1
3

logg 2
lo 1 = log
2 og 2 2 –3/2 = – 3
1 = llog
8 2 3 2

9. Propiedades de los logaritmos


Hazlo tú. Si ln k = –1,8, calcula:
3
a) ln (k 2 e ) b) ln c k m
e
a) ln (k 2 e ) = ln k 2 + ln e = 2 ln k + ln e 1/2 = 2 ·(–1, 8) + 1 = –3, 1
2
3
b) ln c k m = 3 ln k = 3 (ln k – ln e) = 3 (–1, 8 – 1) = –8, 4
e e

10. Propiedades de los logaritmos


Hazlo tú. Calcula x en estos casos:
a) ln 3x – 1 = 5 b) 2 log x – log 4 = 2 log 3

a) ln 3x – 1 = 5
Aplicamos la propiedad de los logaritmos: loga mn = nloga m.

(x – 1) ln 3 = 5 8 x – 1 = 5 8 x = 5 + 1 8 x = 5, 5512
ln 3 ln 3
b) 2log x – log 4 = 2log 3
Aplicamos las propiedades de los logaritmos:
log x2 – log 4 = log 32
2 2
log x = log 9; x = 9
4 4
Soluciones: x = –6, x = 6
Pero como no se pueden tomar logaritmos de números negativos, la única solución válida es x = 6.

Página 42

11. Errores y notación científica


Hazlo tú. Expresa el resultado de estas operaciones en notación científica y acota el error absoluto y el error relativo
cometidos:
a) (15 000 000 : 0,0003)2 · (0,008)3
b)1,5 · 10–8 + 2,4 · 10–7 – (1,2 · 10– 4)2
2
0, 008) 3 = e 15 · 10– 4 o ·(8
6
a) (15 000 000 : 0,, 0003) 2 ·(0, ·(8 · 10 –3) 3 =
3 · 10
2 12 2 3
= (15) · 10 · 8 3 · 10
10 –9 = (15) · 8 10 12 + 8 – 9 = 12800
12 800 · 10 11 = 1, 28 · 10 15
9 · 1 0 –8 9
E.A. < 0,005 · 1015 = 5 · 1012

E.R. < 5 · 10 12 = 0, 0039 = 0, 39 %


1, 28 · 10 15
13
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) 1,5 · 10–8 + 2,4 · 10–7 – (1,2 · 10–4)2 = 1,5 · 10–8 + 2,4 · 10–7 – 1,44 · 10–8 =
= 1,5 · 10–8 + 24 · 10–8 – 1,44 · 10–8 = (1,5 + 24 – 1,44) · 10–8 = 24,06 · 10–8 = 2,406 · 10–7
E.A. < 0,0005 · 10–7 = 5 · 10–11

E.R. < 5 · 10 –11 = 2, 078 ·10


· 10 – 4 = 0, 0002078 = 0,02 %
· –7
2, 406 ·10

12. Repartos proporcionales


Hazlo tú. Reparte 1 500 € en partes inversamente proporcionales a 15, 20 y 25.
1 + 1 + 1 = 47
15 20 25 300
1 1500 · 1
Para 15 → x = 15 8 x= 15 = 30 000 = 638, 3 €
1500 47 47 47
300 300
1 1500 · 1
Para 20 → x = 20 8 x= 20 = 22 500 = 478, 72 €
1500 47 47 47
300 300
1 1500 · 1
Para 25 → x = 25 8 x= 25 = 18 000 = 382, 98 €
1500 47 47 47
300 300

14
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas guiados

Página 43

1. Simplificación de radicales
Simplificar esta expresión:

12 – 3
3
108

22 3 – 3 2 3– 3 3 32 = 32 = 4 32 = 4 3
3 = 3 = 3 = 3 1 = 4
2
2 3 3 6 3 6 3 6 6 6 3·2 2

2. Valor de un exponente
Calcular x para que se cumpla la igualdad:
3 x – 1 = 173
log3 3x – 1 = log3 173; (xx – 1)log3 3 = log3 173
x – 1 = log3 173 = 4,69; x = 4,69 + 1 = 5,69

3. Extracción de factores de un radical


Extraer fuera del radical los factores que sea posible.
4a 2 ccd
d + 8a
abc d + 4b 2 cd
bcd
bc
4a 2 ccdd + 8aabc
bcdd + 4b 2 cd = cd (4a 2 + 8ab + 4b 2) = cd (2a + 2b) 2 = (2a + 2b) cd = 2 (a + b) cd
abcd
bc

4. Propiedades de los logaritmos


Averiguar la relación que existe entre M, x e y si sabemos que:

ln M = 1 (2 ln x + 3 ln y – 5 ln 2)
4
x2 · y3 2 3
4 x ·y
ln M = 1 (2 ln x + 3 ln y – 5 ln 2) = 1 (ln x 2 + ln y 3 – ln 2 5) = 1 ln = ln
4 4 4 25 25
x2 · y3
M= 4
25

5. Cotas de error absoluto y relativo


Acotar el error que se comete al tomar 1,62 como aproximación del número de oro, ϕ.
E.A. < 0,005
0, 005
E.R. < = 3,0902 · 10–3 = 0,003
1+ 5
2
Corresponde a un error relativo menor que 0,3 %.

15
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas propuestos


Página 44

Para practicar
Números racionales e irracionales
1 Clasifica los siguientes números indicando a cuáles de los conjuntos N, Z, Q o Á, pertenecen:
!
5; –7; 5 ; 18 ; – 3; 3 –5 ; 4,7 ; π
4 2 2
5, 18 ∈ N –7 ∈ Z 5 , 4, !
7 ∈Q – 3, 3 –5 , π ∈ Á
2 4 2
2 ¿Cuáles de estos números son irracionales? Expresa como fracción los que sea posible.
!
a) 3,181818… b) 1,7 c) 8
d) 1,020020002… e) – 4,0333… f ) 3 81
g) 1,3999… h) 2π

a) 3,181818… = 318 – 3 = 315 = 35


99 99 11
!
b) 1, 7 = 17 – 1 = 16 = 4
9 9 3
c) 8 Irracional.
d) 1,020020002… Irracional.

e) –4,0333… = – 403 – 40 = – 121


90 30
3
f ) 81 Irracional.

g) 1,3999… = 139 – 13 = 7
90 5
h) 2π Irracional.

3 ¿Qué números irracionales representan los puntos: A, B, C y D ?


Justifica la respuesta.

0 1 2 A 4 B C7 D

A = 1 2 + 3 2 = 10 B = 2 2 + 5 2 = 29 C = 4 2 + 5 2 = 41 D = 7 + 1 2 + 3 2 = 7 + 110

4 Indica cuál, de cada par de números, es mayor:


! & $
a) 140 y 2 b) 0,526 y 0,526 c) 4, 89 y 2 6 d) –2,098 y –2,1
99
Redondea a las centésimas los números anteriores.
! #
a) 2 b) 0, 526 c) 4, 89 d) 2,098

16
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Intervalos y valor absoluto


5 Representa gráficamente y expresa como intervalo o como semirrecta los números que cumplen
la condición dada en cada caso.
a) x es menor que –5. b) 3 es menor o igual que x.
c) x está comprendido entre –5 y 1. d) x está entre –2 y 0, ambos incluidos.
e) x es mayor o igual que –3 y menor que 2.
a) x < –5; (–∞, –5)
–5 0
b) 3 ≤ x; [3, +∞)
0 3
c) –5 < x < 1; (–5, 1)
–5 0 1
d) –2 ≤ x ≤ 0; [–2, 0]
–2 0
e) [–3, 2); –3 ≤ x < 2
–3 0 2

6 Escribe la desigualdad que verifica todo número x que pertenece a estos intervalos o semirrectas:
a) [–2, 7] b) [13, +∞) c) (– ∞, 0)
d) (–3, 0] e) [3/2, 6) f ) (0, +∞)
a) –2 ≤ x ≤ 7 b) x ≥ 13 c) x < 0
d) –3 < x ≤ 0 e) 3 ≤ x < 6 f ) 0 < x < +∞
2
7 Expresa en forma de intervalo los números que cumplen cada una de estas expresiones:
a) | x | < 7 b) | x | ≥ 5 c) |2x | < 8
d) | x – 1| ≤ 6 e) | x + 2| > 9 f ) | x – 5| ≥ 1
a) (–7, 7) b) [–∞, –5] ∪ [5, +∞] c) (–4, 4)
d) [–5, 7] e) (–11, 7) f ) (–∞, 4] ∪ [6, +∞)

8 Escribe mediante intervalos los posibles valores de x para que se pueda calcular la raíz en cada
caso.
a) x – 4 b) 2x + 1 c) –xx
d) 3 – 2x e) –x – 1 f ) 1+ x
2
a) x – 4 ≥ 0 ⇒ x ≥ 4; [4, +∞)
b) 2xx + 1 ≥ 0 ⇒ 2xx ≥ –1 ⇒ x ≥ – 1 ; <– 1 , +∞F
2 2
c) ––xx ≥ 0 ⇒ x ≤ 0; (– ∞, 0]
d) 3 – 2xx ≥ 0 ⇒ 3 ≥ 2xx ⇒ x ≤ ; c– ∞, 3 F
2
e) ––xx – 1 ≥ 0 ⇒ –1 ≥ x; (–∞, –1]
f ) 1 + x ≥ 0 ⇒ 2 + x ≥ 0 ⇒ x ≥ –2; [–2, +∞)
2
9 Expresa como un único intervalo.
a) (1, 6] ∪ [2, 5) b) [–1, 3) ∪ (0, 3] c) (1, 6] ∩ [2, 7)
d) [–1, 3) ∩ (0, 4) e) [–3, 2] ∩ [0, 5] f ) [2, +∞) ∩ (0, 10)
a) (1, 6] ∪ [2, 5) = (1, 6] b) [–1, 3) ∪ (0, 3] = [–1, 3]
c) (1, 6] ∩ [2, 7) = [2, 6] d) [–1, 3) ∩ (0, 4) = (0, 3)
e) [–3, 2] ∩ [0, 5] = [0, 2] f ) [2, +∞) ∩ (0, 10) = [2, 10)

17
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

10 Se llama entorno de centro a y radio r al intervalo (a – 


a r, r a + 
a r).
r
a) Expresa como intervalos los siguientes entornos: centro 2 y radio 0,25; centro –1 y radio 2.
b) Describe como entornos los siguientes intervalos: I1 = (–3, 5); I2 = (– 6, – 4,4).
a) Centro 2 y radio 0,25 → (2 – 0,25; 2 + 0,25) = (1,75; 2,25)
Centro –1 y radio 2 → (–1 – 2, –1 + 2) = (–3, 1)

b) I 1 = (–3, 5); centro: –3 + 5 = 1; radio = 5 – 1 = 4


2
I1 es un entorno de centro 1 y radio 5.

I2 = (–6, –4,4); centro: –4, 4 + (–6) = –5, 2 ; radio = –4,4 – (–5,2) = 0,8
2
I2 es un entorno de centro –5,2 y radio 0,8.

Potencias
11 Expresa los siguientes radicales mediante potencias de exponente fraccionario y simplifica:
3
x2 1
a) 5 a 2 · a b) c)
x 4
a3
a) a 2/5 · a 1/2 = a 9/10 = 10 a 9
2/3
b) x 1/2 = x 1/6 = 6 x
x
c) a –3/4 = 4 a –3

12 Resuelve, sin utilizar calculadora:


a) 5 32 b) 3 343 c) 4 625
d) 0, 25 e) 3 8 4 f ) 3 0, 001
5
a) 25 = 2 b) 3 7 3 = 7 c) 4
54 = 5
d) 1 = 1 = 0, 5 e) 3
2 12 = 2 4 = 16 f) 3
0, 1 3 = 0, 1
4 2
13 Expresa como una potencia de base 2:
a) 1 b) (–32)1/5 c) ( 8 2 )4
2
a) 2–1/2 b) (–25)1/5 = –2 c) 24/8 = 21/2

14 Calcula utilizando potencias de base 2, 3 y 5:


3
a) 4 · 1 · c– 3 m
4 –1
b) c– 1 m · c 2 m · 1
3 2 2 9 8
(–5)3 · (–8)3 · (–9)2 (–30)–1 · 15 2
c) d)
15 2 · 20 4 10 3
3 2
a) 2 2 · 1 · (–33) = –3 = –9
3 2 2 2
2 2
b) 14 · 3 · 13 = 3 8 = 9
2 2 2 2 256
(–5) 3 ·(–2 3) 3 ·(
· (–3 2) 2 3 9 4 2
c) = 25 ·22 ·83 4 = 2 · 33 = 18
2 2 2
3 · 5 ··((2 · 5) 4 3 ·5 · 2 ·5 5 125

d) 32 · 52 = – 2 3 4 = –3
–2 · 3 · 5 · 2 3 · 5 3 5 ·2 400

18
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

15 Expresa en forma de potencia, efectúa las operaciones y simplifica:


4
a 3 · a –1
a) b) 16 1/4 · 3 1 · 61
a a 4 4
3/4 –1
a) a ·1a/2 = a –7/4 = 4 1 b) (24)1/4 · (22)–1/3 · (22)–1/6 = 2 · 2–2/3 · 2–1/3 = 20 = 1
a·a a7

16 Simplifica, utilizando las propiedades de las potencias:


6 5 2 4 16 · 9 –1
a) 3 3· 2 3· 5 b) 3 ·–16
9 ·4 ·5 5 1 · 35
2 –1 –3 –4 7
c) 153 · 8 2 d) a –5 · b 2 · c–1
6 · 10
10 a ·b ·c
6 5 2 4 4 –2 4
a) 3 6· 2 6· 5 = 5 b) 3 ·–21 · 35 = 2 3· 5 = 80
3 · 2 ·5 2 5 ·3 3 27

c) 3 2 · 5 2 · 2 –3 = 1 = 1 7 5 2 8
d) c3 a4 c2 = a 6c
2 3 · 3 3 · 2 2 · 5 2 2 8 · 3 768 a b b b

Página 45

Radicales
17 Introduce los factores dentro de cada raíz.
1 3x
a) 2 3 3 b) 4 3 c) 2
4 x 8
d) 3 3 25 e) 2 4 4 f ) 1 3 15
5 9 5

a) 3
3 · 2 3 = 3 24 b) 3 4 3 = 3 4 2 = 3 2 4 = 3 16
4

c) 2 2 · 3x = 3 d) 3 33 · 52 = 3 3
x2 · 23 2x 53 · 32 5

e) 4
24 · 22 = 4 26 = 23 = 8 f) 3 3·5 = 3 3 = 3 3
53 52 25
18 Saca de la raíz el factor que puedas.
a) 3 16 b) 4 8 c) 1000

d) 3 8a 5 e) 125a 2 f) 1+1
16b 4 9
g) 16 h) 4a 2 + 4 i) a+ a
a3 9 16
3
a) 24 = 2 3 2 b) 4 2 3 = 4 · 2 2 = 8 2 c) 2 3 · 5 3 = 10 10

d) 3 2 3 · a 5 = 2a 3 a 2 e) 5 3 · a 2 = 5a 5 f) 13 = 1 13
24 · b 4 b 36 6

g) 4 1 h) 4 (a 2 + 1) = 2 a 2 + 1 i) 25a = 5 a
a a 16 · 9 12

19
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

19 Simplifica los siguientes radicales:


a) 3 24 b) 6 27 c) 3 –108

d) 12 64yy 3 e) 4 81 f ) 8 625
5 : 4 25
64
g) 6 0, 027 h) 8 0, 0016 i) 4
1+ 9
16
3
a) 23 · 3 = 2 3 3 b) 6 3 3 = 3 3/6 = 3 1/2 = 3 c) – 3 3 3 · 2 2 = –3 3 2 2

d) 12 26 · y3 = 4 22 · y = 4 22 · 4 y = 2 · 4 y e) 434 = 3 = 3 = 3 2
26 23 2 2 4
3
f) 8
54 : 4 52 = 5 : 5 =1 g) 6 0, 027 = 6 10 –3 3 3 = 6 3 3 = 3
10 10
4
h) 6 0, 0016 = 8 10 – 4 2 4 = 8 2 4 = 2 i) 4 9 = 4 25 = 4 5 2 = 5
1+
10 10 16 16 24 2

20 Reduce a índice común y ordena de menor a mayor.


3 3 5 3 6
a) 4 5 , 3, 2 b) 6, 4 c) 4 6 , 10 d) 4 20 , 9, 100
12
a) 5 3, 12 3 4, 12 2 6; 12 125, 12 81, 12 64 → 2<3 3<4 5
3
b) 6 216, 6 16 → 4< 6
c) 20 7 776, 20 10 000 → 4 6 < 5 110
12
d) 20 3, 12 9 4, 12 100 2 ; tenemos 12 10 000; 12 6 561; 12 8000 → 3
9 < 6 100 < 4 20

21 Realiza la operación y simplifica, si es posible.

a) 4 2
27
7·5 6 b) 2 4 · 27 c) 2 · 1
3 8 8
d) ( 3 12 )2 e) ( 6 32 )2 f ) 3 24 : 3 3

a) 20 27 · 6 = 20 3 3 · 2 · 2 = 20 2 · 3 4 = 180 2 b) 2 4 · 27 = 2 9 = 6 1
3·8 2 2
d) `3 2 2 · 3j = 3 2 4 · 3 2 = 2 3 2 · 3 2 = 2 3 18
2= 1=1 2
c)
8 4 2
e) a6 2 5k = 6 2 15 = 2 5 = 2 2 2 = 4 2
3
3
f) 23 · 3 : 3 3 = 23 3 : 3 3 = 2

22 Efectúa y simplifica, si es posible.


3
c) f p
6
1 32 3
a) 3 2 · 3 b) 3 a · 3 · a d) 3 2 3 : 4
a2 8

a) 6
2 2 · 3 3 = 6 108 b) 3 a · 31 · a = a
a
3 3
f6 p e 4o
c) 25 = 6 1 = 6 1 = 1 = 1 d) 3
22 · 3 : 3
22 = 6 22 · 3 : 6 22 = 6 3
29 2 2 12 2 2 4

23 Expresa con una única raíz.


a) 4 3
4 b) 3 2 4 8 c) a4 a 3 · 5 a 4 k : a
a) 12 4=6 2
b) 12
2 4 · 2 3 = 12 2 7 = 12 128

c) 20 a 15 · a 16 = 20 a 21 = a 20 a
a 10

20
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

24 Racionaliza los denominadores y simplifica.


2 3 2 –1
a) b) 32 c)
18 2 3 2
3 72 – 8 5
d) e) f)
3+ 3 6 3– 2

2 3 2 3 2 6 6 2 3 22 3
a) = = = b) = 4
2·3 2 3 2 3 · 2 3 2
( 2 – 1) 2 2 – 2 3 (3 – 3) 9 – 3 3 3 (3 – 3) 3 – 3
c) = d) = = =
3·2 6 9–3 6 2·3 2
72 – 8
e) Multiplicamos numerador y denominador por 6
6
72 – 8 6 ( 72 – 8) 6 ( 2 3 3 2 – 2 3) 6 4 112 8 3 4
· = = = = = 3
6 6 6 6 6 6 3

f) 5 Multiplicamos numerador y denominador por ( 3 + 2)


3– 2
5 · ( 3 + 2) = 5 ( 3 + 2) = 5 3 + 5 2
3 – 2 ( 3 + 2) 3–2

25 Calcula y simplifica.

a) 5 1
125 + 6 45 – 7 20 + 3 80
45
2
b) 3 16 + 7 3 2 – 3 54 – 21 3 250
5
c) – 54 + 3 2 244 – 150 + 294

a) 25 5 + 18
18 5 – 14 5 + 6 5 = 3355 5

b) 3 2 4 + 7 3 2 – 3 2 · 3 3 – 21 3 2 · 5 3 = 2 3 2 + 7 3 2 – 3 3 2 – 21 · 5 3 2 = –15 3 2
5 5
c) – 2 · 3 3 + 3 2 3 · 3 – 2 · 3 · 5 2 + 2 · 3 · 7 2 = –3 2 · 3 + 2 · 3 2 · 3 – 5 2 · 3 + 7 2 · 3 = 5 6

26 Simplifica las siguientes expresiones:


3
2 – 4 18 + 7 3a
a) 18 + 12 – 27 + 72 b) 8 c) 7 3 81a – 2 3 3a 4 –
5 125 2 45 5 5
a) 2 · 3 2 + 2 2 · 3 – 3 3 + 2 3 · 3 2 = 3 2 + 2 3 – 3 3 + 6 2 = 9 2 – 3

b) 2 – 4 2 · 32 + 7 23 = 2 – 4 3 2+7 2 2=
5 53 2 32 · 5 5 5 5 2 3 5

= 2 – 12 2+7 2 = c1 – 12 + 7 m 2 = 14 2
5 5 5 3 5 5 3 5 15 5

c) 7 3 3 4 a – 2 3 3a 4 – 3a = 7 3 3 3a – 2a 3 3a – 3a = c 21 – 2a – 1 m 3 3a = (4 – 2a) 3 3a
3 3

5 5 5 5 5 5
27 Efectúa y simplifica.
a) ( 2 + 3 ) ( 6 – 1) b) ( 5 – 6 ) ( 5 + 6 ) c) (2 5 – 3 2 )2 d) ( 2 – 1) ( 2 + 1) 3
a) 12 – 2 + 18
18 – 3 = 2 3 – 2 + 3 2 – 3 = 2 2 + 3
b) 5 – 6 = –1
c) 20 + 18 – 12 10 = 38 – 12 10
d) (2 – 1) 3 = 3

21
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

28 Racionaliza y simplifica.
2 3– 2 2 3+ 2 1
a) b) c)
18 12 2( 3 – 5)
3 13 10 3 6+2 2
d) e) f)
5–2 5–3 2 3 3+2
(2 3 – 2) 2 = 2 6 – 2 = 2 ( 6 – 1) = 6 – 1
a) 2 3 – 2 = 2 3 – 2 =
2·3 2 3 2 3 2· 2 3·2 3·2 3
( 2 3 + 2) 3 = 6 + 6 = 1 + 6
b) 2 3 + 2 = 2 3 + 2 =
22 · 3 2 3 2 3· 3 6 6
( 3 + 5)
c) = 3+ 5 = 3+ 5 =– 3+ 5
2 ( 3 – 5) ( 3 + 5) 2 (3 – 5) –4 4
3 ( 5 + 2)
d) = 3 ( 5 + 2) = 3 ( 5 + 2) = 3 5 + 6
( 5 – 2) ( 5 + 2) 5– 4

e) 13 10 · ( 5 + 3 2) = 13 10 ( 5 + 3 2) = 65 2 + 78 5 = –5 2 – 6 5
5 – 3 2 ( 5 + 3 2) 5 – 9·2 –13
(3 6 + 2 2) (3 3 – 2) = 9 118 – 6 6 + 6 6 – 4 2 = 9 2 · 3 2 – 4 2 = 27 2 – 4 2 = 23 2 = 2
f)
(3 3 + 2) (3 3 – 2) 27 – 4 23 23 23

29 Efectúa y simplifica.
3 2 7– 5 7+ 5
a) – b) –
3– 2 3+ 2 7+ 5 7– 5

a) 3 ( 3 + 2) – 2 ( 3 – 2) = 3 3 + 3 2 – 2 3 + 2 2 = 3 + 5 2
( 3 – 2) ( 3 + 2) 3–2
( 7 – 5) 2 – ( 7 + 5) 2 = ( 7 – 5 + 7 + 5) ( 7 – 5 – 7 – 5) = 2 7 (–2 5) = –2 335
b)
( 7 + 5) ( 7 – 5) 7–5 2

Logaritmos
30 Expresa como potencia de la base y calcula aplicando la definición de logaritmo.

a) log2 1 024 b) log


log 0,001 c) log2 1
64
d) log 3 3 e) log3 3 f ) log2 8

g) log1/2 2 h) log π 1 i) ln 31


2 e
a) log2 210 = 10 b) log 10–3 = –3 c) log2 2–6 = –6

lo 3 ( 3) 2 = 2
d) log e) log3 31/2 = 1 f ) log2 23/2 = 3
2 2
–1/2
g) log1/2 c 1 m =– 1 h) 0 i) ln e–1/3 = – 1
2 2 3

31 Calcula la base de estos logaritmos:

a) log x 125 = 3 b) log x 1 = –2 c) log x 1 = 2


9 4
d) log x 2 = 1 e) log x 0,04 = –2 f ) log x 4 = – 1
2 2
a) x 3 = 125 → x = 5 b) x –2 = 1 → x = 3 c) x2 = 1 → x = 1
9 4 2
d) x1/2 = 2 → x = 4 e) x–2 = 0,04 → x = 5 f ) x–1/2 = 4 → x = 1
16
22
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

32 Calcula el valor de x en estas igualdades:


a) log 3x = 2 b) log x 2 = –2 c) 7x = 115
d) 5–x
–x = 3 e) log7 3xx = 0,5 f ) 32 + x = 172
2 = 4, 19 lo 115
log
a) x = b) 2log x = –2 → x = 1 c) x = = 2, 438
lo 3
log 10 lo 7
log
lo 3
log
d) x = – = –0, 683 e) 70,5 = 3xx → x = 7 f ) 2 + x = log3 172 → x = log3 172 – 2
lo 5
log 3

33 Halla con la calculadora y comprueba el resultado mediante potenciación.


a) log 148 b) ln (2,3 · 1011) c) ln (7,2 · 10–5)
d) log3 42,9 e) log5 1,95 f ) log2 0,034
a) 1,085 b) ln (2,3 · 1011) ≈ 26,16 → e 26,161 ≈ 2,3 · 1011
c) ln (7,2 · 10–5) ≈ –9,54 → e –9,54 ≈ 7,2 · 10–5 d) 3,42 → 33,42 ≈ 42,9
e) 0,41 → 50,41 ≈ 1,95 f ) –4,88 → 2–4,88 ≈ 0,034

Página 46

34 Desarrolla las siguientes expresiones:


a2 5 b3 4
x3 · e5
a) log b) ln
100c 4 y

log a + 3 log b – 2 – 4log c


a) log a2 5 b 3 – log 100c4 = log a2 + log 5 b 3 – log 102 – log c 4 = 2log
5
4 3 5
b) ln x e = ln 4 x 3 e 5 – ln y = ln 4 x 3 + ln e 5 – ln y = 3 ln x + 5 – 1 ln y
y 4 2

35 Sabiendo que log x = 0,28 calcula el valor de:


3
x2
a) log b) log 1 000x 3 c) log 1 d) log 10x + log 12
100 x x
3 2 2/3
a) lo
logg x og x = lo
= llog og 100 = 2 lo
logg x 2/3 – llog logg x – 2 = 2 · 0, 28 – 2 = –1, 8133
100 100 3 3
logg 1 000x 3 = llog
b) lo logg x 3 = llog
og 1 000 + lo og 1 000 + 3 log
log x = 3 + 3 · 0, 28 = 3, 84

logg 1 = llog
c) lo log x 1/2 = 0 – 1 llog
og 1 – log og x = – 1 · 0, 28 = –0, 14
x 2 2
1
d) lo
logg 10x + llog
og 2 = lo logg 10 + llog
og x + lo
logg 1 – 2 llog
og x = 1 + 00,, 28 + 0 – 2 · 0, 28 = 0, 72
x

36 Halla el valor de x en estas expresiones aplicando las propiedades de los logaritmos:


a) ln x = ln 17 + ln 13 b) log x = log 36 – log 9
c) ln x = 3 ln 5 – 2 ln 10 d) log x = 3 log 2 – 1 log 25
2
a) ln x = ln (17 · 13) ⇒ x = 17 · 13 = 221

b) log x = log 36 ⇒ x = 36 = 4
9 9
3 3
c) ln x = ln 53 – ln 102; ln x = ln 5 2 ; x = 25 2 ; x = 52 = 5
10 5 ·2 2 4
d) log x = log 23 – log 251/2; log x = log 23 – log 5; log x = log 8 ; x = 8
5 5

23
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

37 Si log k = xx, escribe en función de x.

a) log 100k b) log k


1000
c) log k 3 d) log 3 10k

e) log 1 log kk)1/2


f ) (log
k
a) log 100 + log k = 2 + x b) log k – log 1 000 = x – 3

c) 3log
log k = 3x d) 1 (log
log 10 + log kk) = 1 (1 + x)
x
3 3
e) log 1 – log k = 0 – x = ––xx f) x

38 Averigua, en cada caso, la relación entre x,


x y, z.

a) log z = 2 log x – log y b) log z = 2 – log x – 1 log y


2
c) log z = 1 – 1 (log
log x – log yy) d) ln z = 1 – 2 ln x + 2 ln y
2
2 2
a) log z = log x2 – log y; log z = log x ; z = x
y y
b) log z = log 102 – log x – log y ; log z = log 100 ; z = 100
x y x y
10 y
c) log z = log 10 – 1 log
lo x ; log z = log 10 – log x ; log z = log 10 ; z =
2 y y x x
2 2 y
e· y e· y
d) ln z = ln e – ln x2 + ln y2; ln z = ln 2 ; z = 2
x x

Notación científica y errores


39 Efectúa y da el resultado en notación científica con tres cifras significativas. Determina también,
en cada caso, una cota del error absoluto y otra del error relativo cometidos.
10 –5 + 7
(3, 12 · 10 7,, 03 · 10 – 4) 8, 3 · 10 8
a)
10 3
4, 32 · 1
10 7 – 8 · 10 9) (3, 5 · 10 –5 + 185)
(12, 5 · 10
b)
9, 2 · 10 6
5, 431 · 10 3 – 6, 51 10 4 + 3
51 · 10 85 · 10 2
385
c)
8, 2 · 10 –3 – 2 · 10
10 – 4

a) 1,41 · 102; E.A. < 0,005 · 102 = 0,5

E.R. < 0, 5 < 0,00355


141
b) –1,58 · 105; E.A. < 0,005 · 105 = 5 · 102

E.R. < 5 · 10 2 < 3,16 · 10–3


1, 58 · 10 5
c) –2,65 · 106; E.A. < 0,005 · 106 = 5 · 103

E.R. < 5 · 10 3 < 1,89 · 10–3


2, 65 · 10 6

0 3 · 0, 00002 4
60 000
40 Expresa en notación científica y calcula:
100 2 · 72 000 000 · 0, 0002 5
(6 · 10 4) 3 ··((2 ·10
· –5) 4 = 150
10 · 7, 2 · 10 ··((2 · 10 – 4) 5
4 7

24
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

41 Ordena de mayor a menor los números de cada apartado. Para ello, pasa a notación científica
los que no lo estén.
a) 3,27 · 1013; 85,7 · 1012; 453 · 1011
b) 1,19 · 10–9; 0,05 · 10–7; 2000 · 10–12

a) 8,57 · 1013 > 4,53 · 1013 > 3,27 · 1013

b) 5 · 10–9 > 2 · 10–9 > 1,19 · 10–9

Para resolver
42 Un depósito de agua tiene dos grifos. Si los abrimos a la vez, el depósito se llena en dos horas. Si
abrimos solo el primero, se llena en seis horas. ¿Cuánto tardará en llenarse el depósito si abrimos
solamente el segundo grifo?
Llamamos x = n.º de horas que tarda en llenar el depósito el segundo grifo.
El primer grifo llena 1 del depósito en una hora.
6
El segundo grifo llena 1 del depósito en una hora.
x
1
Los dos juntos llenan del depósito en una hora.
2
Por otra parte, los dos juntos, en una hora, llenan 1 + 1 . Por tanto:
6 x
1 = 1 + 1 8 3x = x + 6 8 3x = x + 6 8 x = 3
2 6 x 6x 6x 6x
El segundo grifo tarda 3 horas en llenar el depósito.

43 En un concurso se reparten 20 000 € entre las tres personas que han tardado menos tiempo en
realizar una prueba. La primera ha tardado 4 minutos; la segunda, 5 minutos, y la tercera, 8
minutos. ¿Cuánto dinero le corresponde a cada una si el reparto es inversamente proporcional
al tiempo invertido?
Debemos repartir 20 000 € de forma inversamente proporcional al tiempo empleado:
1 + 1 + 1 = 10 + 8 + 5 = 23 tardarían entre los tres
4 5 8 40 40 40 40
Al primero le corresponde 20 000 · 10 = 8 694,65 €
23
Al segundo le corresponde 20 000 · 8 = 6 956,52 €
23
Al tercero le corresponde 20 000 · 5 = 4 347,83 €
23

44 Varios amigos se reúnen en un bar, toman 15 refrescos y pagan 18,75 € en total. Uno de ellos
tomó solo un refresco, otro tomó dos y el resto tomaron 3 refrescos cada uno. ¿Cuántos amigos
fueron y cuánto tuvo que pagar cada uno?
18,75 : 15 = 1,25 € por refresco.
1,25 paga el primero; 2,5 paga el segundo → 3,75 € entre los dos.
Los restantes toman 15 – 3 = 12 refrescos.
12 : 3 = 4 amigos, y cada uno paga 3,75 €.
Son 6 en total. Pagan 1,25 €, 2,5 € y los otros cuatro, 3,75 € cada uno.

25
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

45 En una granja hay 75 gallinas que consumen 450  kg de maíz en 30 días. Para aumentar la
producción de huevos, se aumenta el número de gallinas a 200 y se compran 800 kg de maíz.
¿Cuántos días se podrá dar de comer a las gallinas?
450 : 30 = 15; 15 : 75 = 0,2 kg de maíz es lo que come una gallina en un día.
200 · 0,2 = 40 kg por día para alimentar 200 gallinas.
800 : 40 = 20 días podrán comer las gallinas.

46 Un empleado puede hacer los 2/3 de un trabajo en 8 días trabajando 5 horas diarias, y otro, los
3/4 del mismo trabajo en 6 días de 7 horas de trabajo. ¿Cuánto tiempo tardarán los dos juntos
en hacer el trabajo, dedicando 6 horas diarias?

Para hacer todo el trabajo el primero tarda: 5 · 8 · 3 = 60 horas.


2
Y el segundo: 7 · 6 · 4 = 56 horas.
3
En 1 hora los dos juntos hacen: 1 + 1 = 29 .
60 56 840
Para hacer todo el trabajo tardan: 840 ≈ 28, 96 horas.
29
28,96 : 6 ≈ 4 días 4 horas 58 minutos

47 Dos amigas, trabajando juntas, emplearían 3 días para hacer un trabajo. Después del primer día,
una de las dos lo tiene que dejar. Continúa la otra sola y tarda 6 días en acabar el trabajo. ¿En
cuántos días haría el trabajo cada una aisladamente?
Después del primer día quedan por hacer los 2/3 y como la segunda amiga tarda 6 días, para hacer
todo el trabajo tardaría 6 · 3 = 9 días.
2
La primera hace por día 1 – 1 = 2 del trabajo.
3 9 9
Por tanto, tardaría en hacer todo el trabajo 9 = 4, 5 días.
2
48 Dos poblaciones A y B distan 350 km. A la misma hora sale un autobús de A hacia B a una
velocidad de 80 km/h y un turismo de B hacia A a 120 km/h. ¿Cuándo se cruzarán?
Si se aproximan a 80 + 120 = 200 km/h, en recorrer 350 km tardarán:

t = 350 = 1, 75 horas = 1 hora y 45 minutos.


200
49 Un automóvil tarda 3 horas en ir de A a B y otro tarda 5 horas en ir de B a A. Calcula el
tiempo que tardarán en encontrarse si salen simultáneamente cada uno de su ciudad.
El primero recorre 1/3 del camino en 1 hora.
El segundo recorre 1/5 del camino en 1 hora.
Entre los dos recorren: 1 + 1 = 8 del camino en 1 hora.
3 5 15
Tardarán 15 h = 1 h 52' 30'' en encontrarse.
8

26
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

50 Halla el área de la parte coloreada de esta figura en el que el lado del cuadrado
mide 1 m. Expresa el área en decímetros cuadrados con tres cifras significati-
vas y acota el error cometido.

1

2
r
1

El área pedida es el área del cuadrado, menos cuatro veces el área verde y menos el área roja.
2
Cuatro veces el área verde es el área de un círculo de radio 1 , es decir, 44AVerde = π c 1 m = 1 π
2 2 4
2
Llamamos d a la diagonal del cuadrado: d = 1 + 1 = 2 2

Calculamos el radio: r = d – 1 = 2 – 1
2 2 2 2
El área roja es el área del círculo de radio 2 – 1 .
2 2
2
ARoja = π e 2 – 1 o = 3 π – 1 2 π
2 2 4 2
Área pedida = ACuadrado – 44AVerde – ARoja = 1 – 1 π – c 3 π – 1 2 πm =
4 4 2

= 1 2 π – π + 1 = 7, 9849 ·10
· –2 m2 = 7,98 dm2
2
E.A. < 0,005 dm2

E.R. < 0, 005 = 6,2618 · 10–2 = 0,062618, que equivale al 6,26 %.


· –2
7, 9849 ·10

Página 47

51 La estación espacial Mir estuvo en órbita casi 15 años y durante ese tiempo dio, aproximada-
mente, 86 500 vueltas alrededor de la Tierra, a una altura media de 400 km. Calcula la distancia
total recorrida por la Mir en esos 15 años. Redondea el resultado a las decenas de millón y da
una cota del error absoluto y una cota del error relativo cometidos.
El radio medio de la Tierra es de 6 371 km.
La longitud de una vuelta del satçelite es 2π · (400 + 6 371) = 13 542 π km.
El total de kilómetros recorridos es:
13 542π · 86 500 ≈ 3,68 · 109 = 368 decenas de millón
E.A. < 0,5 · 107
· 7 = 1, 3587 ·10
E.R. < 0, 5 ·10 · 10 –3 = 0, 0013 = 0, 13 %
3, 68 · 10 9

27
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

52 La longitud de una barra metálica después de calentarla es l = l0 (1 + kt


kt) donde l0 es la longitud
a 0 °C, t la temperatura final y k el coeficiente de dilatación lineal. Si una barra de plomo mide
1 m a 800 °C, ¿cuál es su longitud a 200 °C? (En el plomo k = 3 · 10–5 ).
Calculamos l0 a partir de la longitud de la barra a 800 °C:

kt) = l0(1 + 3 · 10–5 · 800) = l0 c 128 m , luego l0 = 125


l = l0(1 + kt
125 128
Calculamos ahora la longitud de la barra a 200 ºC:

kt) = 125 (1 + 3 · 10–5 · 200) = 125 · 503 = 503 = 0,98242 m


l = l0(1 + kt
128 128 500 512

53 La estrella R136a1, descubierta recientemente, está a 165 000 años-luz y tiene una masa actual
equivalente a 265 veces la masa del Sol. Expresa la distancia en kilómetros y la masa en kilogra-
mos. Da, en cada caso, cotas del error absoluto y del error relativo.
Un año luz es aproximadamente 9,46 · 1012 km.
La distancia de la estrella R136a1 a la Tierra es: d = 165 000 · 9,46 · 1012 = 1,5 609 · 1018 km
E.A. < 5 · 1013 km

E.R. < 5 · 10 13 = 3,2033 · 10–5 = 0,000032, que equivale al 0,0032 %.


· 18
1, 5609 ·10
La masa del Sol es, aproximadamente, 1,9891 · 1030 kg.
La masa de la estrella R136a1 es: m = 265 · 1,9891 · 1030 = 5,2711 · 1032 kg
E.A. < 5 · 1027 kg

E.R. < 5 · 10 27 = 9,4857 · 10–6 = 0,0000094857, que equivale al 0,00095 %.


· 32
5, 2711 ·10
54 El volumen de un cubo es 6 6 cm3. Halla:
a) Su arista. b) La diagonal de una cara. c) La diagonal del cubo.
Da, en cada caso, el valor exacto.
a) Vcubo = a 3 = 6 6 = 6 3 8 a = 3 a 3 = 6
b) Diagonal de una cara → a 2 + a 2 = 6 + 6 = 12 = 2 3
c) Diagonal del cubo → a 2 + a 2 + a 2 = 6 + 6 + 6 = 18 = 3 2

55 La superficie de un tetraedro es 9 3 cm2. Calcula su arista y su volumen. Da el valor exacto.


Un tetraedro tiene cuatro caras iguales. Llamamos a a la arista.

La superficie de cada cara es 9 3 cm2.


4
a2 – b a l = 3 a .
2
Cada cara es un triángulo equilátero cuya altura es
2 2
2
La superficie de cada cara es: Scara = 1 a · 3 a = 3 a .
2 2 4
2
Por tanto, 3 a = 9 3 8 a 2 = 9 8 a = ± 3.
4 4
Como a es una longitud, a = 3 cm. h
3a
La altura del tetraedro es: h = 2 · 2 = 3 a = 3 a
3 3
V = 1 Abase · h = 1 9 3 3 = 9 cm3.
3 3 4 4

28
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Cuestiones teóricas
56 Explica si estas frases son verdaderas o falsas:
a) Hay números irracionales que son enteros.
b) Todo número irracional es real.
c) Todos los números decimales son racionales.
d) Entre dos números racionales hay infinitos números irracionales.
a) F b) V c) F d) V

57 Si x ≠ 0, explica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas:


a) x –2 es negativo si lo es x.
b) 3 x tiene el mismo signo que x.
c) Si x > 0 entonces x < x.

a) Falsa, x–2 = 12 siempre es positivo por ser el exponente par, independientemente del signo de x.
x
b) Verdadera, porque el índice de la raíz es impar.

c) Falsa, 1=1>1
4 2 4
58 ¿Cuáles de estas igualdades son verdaderas? Explica por qué:
lo m
log
a) log m + log n = log (m + n) b) log m – log n =
lo n
log
c) log m – log n = log m d) log x 2 = log x + log x
n
2 2
e) log (a – b ) = log (a + b) + log (a – b)
a) Falso. log m + log n = log (m · n) ≠ log (m + n)

b) Falso. log m – log n = log b m l ≠


lo m
log
n lo n
log
c) Verdadero. Por una propiedad de los logaritmos.
d) Verdadero. log x 2 = log (x · xx) = log x + log x
e) Verdadero. log (a2 – b 2) = log [(a + b) · (aa – b)] = log (a + b) + log (a – b)

29
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Autoevaluación
1 Clasifica los siguientes números indicando a cuáles de los conjuntos N, Z, Q o Á pertenecen:
!
– 58 ; 51 ; π ; 4 –3; 3 –8;
8; 5 2 3; 1, 07
45 17 3
! !
N: 51 Z: 51 ; 3 –8 Q: 51 ; 3 –8 ; – 58 ; 1, 07 Á: 51 ; 3 –8 ; – 58 ; 1, 07 ; π ; 5 2 3
17 17 17 45 17 45 3

2 Expresa en forma de intervalo.


a) x es mayor que –2 y menor o igual que 5. b) |x – 4| < 5
a) x ∈ (–2, 5]
b) x ∈ (–1, 9)

3 Escribe como potencia y simplifica.


( 4 a 3 · a –1) : (a a )
(4 a 3 · a –1)):( (a 3/4 · a –1):(
:(a a ) = (a ): (a · a 1/2) = (a 3/4 – 1):(
) :(a 1 + 1/2) = (a –1/4):(
): (a 3/2) = a –1/4 – 3/2 = a –7/4

125 3
4 Calcula y simplifica: –
27 5
125 – 3= 53 – 3=5 5– 3 = 5 5 · 5 – 3 3 · 3 = 25 – 9 = 16 = 16 15
27 5 33 5 3 3 5 3 3 5 3 115 3 115 45

5 Racionaliza.
4+ 6 2
a) b)
2 3 3– 3

a) 4 + 6 = (4 + 6) ( 3) = 4 3 + 18 = 4 3 + 3 2 = 2 3 + 1 2
2 3 (2 3) ( 3) 2·3 6 3 2
2 (3 + 3)
b) 2 = = 6 + 2 3 = 6 + 2 3 =1+ 1 3
3 – 3 (3 – 3) (3 + 3) 9–3 6 3

6 Simplifica: 63 – 2 28
28 + 1
175
63 – 2 2288 + 175 = 3 2 · 7 – 2 2 2 · 7 + 5 2 · 7 = 3 7 – 4 7 + 5 7 = 4 7

7 Si A = 3,24 · 106; B = 5,1 · 10–5; C = 3,8 · 10


C D = 6,2 · 10– 6, calcula  c A + C m · D. Expresa
11 y D
B
el resultado con tres cifras significativas y da una cota del error absoluto y otra del error relativo
cometidos.

c A + C m · D = f 3, 24 · 10–5 + 3, 8 ·10
· 10 11p · 6, 2 · 10 –6 = e 3, 2244 10 1111 + 3, 8 ·10
· 10 11o · 6, 2 · 10 –6 =
6
B 5, 1 ·10
· 5, 1
= (0, 63529 + 3, 8))·· 10 11 · 6, 2 ·10
· –6 = 44,, 4353 · 6, 2 ·10
· 10 5 = 27, 499 ·10
· 5=
= 2,7499 · 106 = 2,75 · 106
E.A. = 0,5 · 104
· 4 = 1, 8182 ·10
E.R. < 0, 5 ·10 · 10 –3 = 0, 00182 = 0, 18 %
2, 75 · 10 6

30
Unidad 1. Números reales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

8 Aplica la definición de logaritmo y obtén x.


a) log3 x = –1 b) log x = 2,5 c) ln x = 2

logg 3 x = –1 8 x = 3 –1 8 x = 1
a) lo
3
log x = 2, 5 8 x = 10
b) lo 2 , 5 8 x = 10 5/2 = 10 5 = 10 2 10

c) ln x = 2 → x = e2

9 Calcula x en cada caso.


a) 2,5x = 0,0087 b) 1,0053xx = 143
lo 0, 0087
log
a) x log og 0, 0087 8 x =
log 2, 5 = llog = –5, 18
lo 2, 5
log
b) 1,0053xx = 143
Tomamos logaritmos:
lo 143
log
logg 1, 005 3x = llog
lo og 143 8 3x lo og 143 8 x =
logg 1, 005 = llog ≈ 331,68
3 log
log 1, 005

10 Expresa como un solo logaritmo y di el valor de A:


log 5 + 2 log 3 – log 4 = log A

logg 5 + 2 llog
lo og 3 – lo
logg 4 = llog log 3 2 – llog
og 5 + log logg c 5 · 9 m 8 A = 45
og 4 = lo
4 4

k
11 Si log k = 0,8, ¿cuál es el valor de log 10k 3 + log ?
100
logg 10k 3 + llog
lo og k = lo og k 3 + lo
logg 10 + llog logg k – llog
og 100 log k + 1 llog
100 = 1 + 3 log og k – 2 = 1 + 3 · 0, 8 + 1 0, 8 – 2 = 1, 8
100 2 2

12 El área total de un cubo es 12 cm2. ¿Cuál es el área total del cilindro inscrito en el cubo? Da el
valor exacto.
El área total del cubo es 6a2 = 12 → a = 2.

El radio del cilindro inscrito es r = a = 2 .


2 2
2
El área de una base del cilindro es π · e 2 o = π .
2 4

El área lateral del cilindro es 2π 2 = 2 π.


π
2

El área total del cilindro es 2 · π + 2 π = c 1 + 2m π cm2.


4 2

31
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las
Ciencias Sociales I

Resuelve
Página 53

1 I. Una cantidad C aumenta un 10 % y, después, disminuye un 5 %.


II. Una cantidad C disminuye un 5 % y, después, aumenta un 10 %.
El resultado final de I, ¿es mayor, igual o menor que el de II ?

Ambos resultados son iguales porque la cantidad final podemos calcularla, usando los índices de varia-
ción, de la siguiente forma:

I. C · c1 + 10 m · c1 – 5 m = 1,045C
100 100

II. C · c1 – 5 m · c1 + 10 m = 1,045C
100 100

2 Si una cantidad C aumenta un 10 % y, después, el resultado disminuye un 10 %, lo que resulta


es… ¿mayor, igual o menor que C ?

Usando los índices de variación, obtenemos:

C · c1 + 10 m · c1 – 10 m = 0,99C
100 100
Como el coeficiente de C es un número menor que 1, la cantidad final es menor que C
C. Concreta-
mente es el 99 % de C.
C

3 En una reunión hay 30 personas, de las cuales el 30 % lleva gafas. Solo el 20 % de las mujeres llevan
gafas, pero el 35 % de los hombres las usan. ¿Cuántos hombres y cuántas mujeres hay?

Llamamos x al número de mujeres e y al número de hombres que hay en la reunión. Como el 30 %


del total usan gafas, 30 % · 30 = 9 personas las llevan. Por tanto:

x + y = 30
20 x + 35 y = 94 8 20x + 35y = 9004 8 x = 10, y = 20
x + y = 30

100 100

A la reunión asisten 10 mujeres y 20 hombres.

4 Nos han concedido un préstamo de 20 000 € por el que hemos de pagar un 8 % anual. Un año
después devolvemos 10 000 €. Al finalizar el segundo año deseamos saldar la deuda. ¿Cuánto ha-
bremos de pagar?

Los intereses de 20 000 € durante 1 año son 20 000 · 8 = 1 600 €.


100
De los 10 000 € devueltos, 1 600 € son para pagar los intereses del primer año y el resto, es decir,
10 000 – 1 600 = 8 400 €, se descuentan del dinero que nos han prestado.

Por tanto, todavía quedan por devolver 20 000 – 8 400 = 11 600 € más los intereses que generan en un
año.

Esos intereses son 11 600 · 8 = 928 €.


100
La cantidad final que debemos pagar, después de devolver los 10 000 € es:

11 600 + 926 = 12 526 €


1
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

1 Aumentos y disminuciones porcentuales


Página 54

1 Una raqueta de tenis valía, al comienzo de temporada, 40 euros. A lo largo del año sufrió las si-
guientes variaciones: subió un 20 %, bajó un 25 %, subió un 5 % y, finalmente, bajó un 12 %.
a) ¿Cuál ha sido su índice de variación global?
b) ¿Cuánto vale al final de temporada?
c) ¿Qué porcentaje ha de subir para volver a costar 40 €?
a) Índice de variación = 1,2 · 0,75 · 1,05 · 0,88 = 0,8316 (baja el precio un 16,84 %)
b) Precio final = 40 · 1,2 · 0,75 · 1,05 · 0,88 = 33,26 €
c) Como el precio final es de 33,26 €, hasta llegar a los 40 € debe subir:
6, 74
40 – 33,26 = 6,74 € 8 · 100 = 20,26 %
33, 26

Página 55

Hazlo tú
1 Averigua en cuánto se queda un artículo de 100 € cuyo valor se aumenta un r % y, a continua-
ción, se rebaja un r %, para r = 10, r = 20, r = 50 y r = 80. ¿Cuál es la pérdida en cada caso?

• r = 10 8 100 · c1 + 10 m · c1 – 10 m = 100 · 1,1 · 0,9 = 99 € 8 La pérdida de valor es de 1 €.


100 100

• r = 20 8 100 · c1 + 20 m · c1 – 20 m = 100 · 1,2 · 0,8 = 96 € 8 La pérdida es de 4 €.


100 100
• r = 50 8 100 · 1,5 · 0,5 = 75 € 8 La pérdida de valor es de 25 €.
• r = 80 8 100 · 1,8 · 0,2 = 36 € 8 La pérdida de valor es de 64 €.

2 Calcula cuál será el precio inicial en cada caso:


a) Después de aumentar un 21 %, un artículo cuesta 332,75 €.
b) Después de rebajar un 16 %, un artículo cuesta 18,48 €.
¿Qué porcentaje de aumento o de rebaja hay que hacer para dejar los artículos con el precio inicial?
332, 75
a) = 275 € es el precio inicial.
1, 21
Para dejar el artículo con su precio inicial, hay que aplicar la siguiente rebaja:

332,75 · b1 – r l = 275 8 57,75 = 3,3275 · r 8 r = 17,36 %


100
18, 48
b) = 22 € es el precio inicial.
0, 8 4
Para dejar el artículo con su precio inicial, hay que aplicar el siguiente aumento:

18,48 · b1 + r l = 22 8 0,1848 · r = 3,52 8 r = 19,05 %


100

2 Después de subir un 20 %, un artículo vale 45,60 euros. ¿Cuánto valía antes de la subida?
1,2xx = 45,60 8 x = 38 €

3 Después de rebajarse en un 35 %, un artículo vale 81,90 euros. ¿Cuánto valía antes de la rebaja?
0,65xx = 81,90 8 x = 126 €

2
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 Intereses bancarios
Página 57
Hazlo tú. ¿En cuánto se transforma un capital de 50 000 €, colocado al 12 % anual, en 1, 2, 3, 4 y
5 años?
En 1 año se transforma en 50 000 · 1,12 = 56 000 €.
En 2 años se transforma en 50 000 · 1,122 = 62 720 €.
En 3 años se transforma en 50 000 · 1,123 = 70 246,40 €.
En 4 años se transforma en 50 000 · 1,124 = 78 675,97 €.
En 5 años se transforma en 50 000 · 1,125 = 88 117,08 €.

Hazlo tú. ¿Cuántos años se necesitan para que 50 000 € colocados al 8 % anual se conviertan en
125 000 €?
lo 2, 5
log
50 000 · 1,08n = 125 000 8 1,08n = 125 000 8 1,08n = 2,5 8 n = = 11,91
50 000 lo 1, 08
log
Se necesitan 12 años y se obtendrá una cantidad ligeramente superior a 125 000 €.

Página 58

1 Averigua en cuánto se transforma un capital de 100 000 al 6 % anual durante 4 años si los pe-
riodos de capitalización son:
a) años
b) meses
c) días
d) trimestres
a) 100 000 · 1,064 = 126 247,70 €
b) 100 000 · 1,00548 = 127 048,92 €
1 460
c) 100 000 · c1 + 6 m = 127 122,41 €
36 500
d) 100 000 · 1,01516 = 126 898,55 €

3
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 ¿Qué es la "tasa anual equivalente" (T.A.E.)?


Página 59

1 Un banco nos concede un préstamo de 10 000 al 12 % anual. En el momento de la formalización


nos cobra unos gastos de 500 €.
a) Si realizamos un solo pago al cabo de un año, ¿cuál es la T.A.E.?
b) ¿Y si tuviéramos que devolver el préstamo íntegro al cabo de dos años?
(Para resolverlo, ten en cuenta que aunque los pagos los hacemos sobre un préstamo de 10 000 €,
lo que realmente recibimos fue 9 500 €).
a) Nos dieron 9 500 € y hemos de devolver 10 000 · 1,0112 = 11 268,25 €.
11268, 25
= 1,18613… Por tanto, la T.A.E. será del 18,61 %.
9500
b) Como nos dan 9 500 € y tenemos que devolver 10 000 · 1,0124 = 12 697,35 el aumento en dos años
es:
12 697, 35
= 1,336563
9500

Llamando x a la T.A.E.: b1 + x l = 1,336563 8 1 + x = 1,1561


2

100 100
En este caso, la T.A.E. es del 15,61 %.

4
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Amortización de préstamos

Página 61
Hazlo tú. Recibimos un préstamo de 25 000 € al 6 % anual que hemos de amortizar en 6 pagos
anuales de 4 067,25 €. Comprueba que la anualidad es la correcta.

DEUDA ANTES INTERESES CANTIDAD DEUDA


AÑOS PAGO
DEL PAGO PENDIENTES AMORTIZADA PENDIENTE

1 20 000 1 200 4 067,25 2 867,25 17 132,75


2 17 132,75 1 027,97 4 067,25 3 039,29 14 093,47
3 14 093,47 845,61 4 067,25 3 221,64 10 871,82
4 10 871,82 652,31 4 067,25 3 414,94 7 456,88
5 7 456,88 447,41 4 067,25 3 619,84 3 837,05
6 3 837,05 230,22 4 067,25 3 837,03 0,02

Hazlo tú. Recibimos un préstamo de 120 000 € al 7,5 % anual. Hemos pagado 25 000 € al final de
cada uno de los cuatro primeros años. Si queremos saldar la deuda al final del 5.º año, ¿cuánto hay
que pagar?

DEUDA ANTES INTERESES CANTIDAD DEUDA


AÑOS PAGO
DEL PAGO PENDIENTES AMORTIZADA PENDIENTE

1 120 000 9 000 25 000 16 000 104 000


2 104 000 7 800 25 000 17 200 86 800
3 86 800 6 510 25 000 18 490 68 310
4 68 310 5 123,25 25 000 19 876,75 48 433,25
5 48 433,25 3 632,49 x 48 433,25 0,00

El último pago es la suma de la deuda más los intereses pendientes:

x = 48 433,25 + 3 632,49 = 52 065,74 €

1 Comprueba que podemos amortizar 10 000 al 10 % anual mediante cuatro pagos trimestrales
de 2 658,18 € cada uno.

10 % anual = 2,5 % trimestral

PAGO DEUDA ANTES INTERESES CANTIDAD DEUDA


PAGO
TRIMESTRAL DEL PAGO PENDIENTES AMORTIZADA PENDIENTE

1 10 000 250 2 658,18 2 408,18 7 591,82


2 7 591,82 189,80 2 658,18 2 468,38 5 123,44
3 5 123,44 128,09 2 658,18 2 530,09 2 593,35
4 2 593,35 64,83 2 658,18 2 593,35 0,00

5
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2 Vamos a amortizar un préstamo de 500 000 al 6 % anual en 8 meses. Los siete primeros pagos
son de 60 000 €. ¿A cuánto asciende el último pago?
Como los pagos son mensuales, debemos tener en cuenta el interés mensual que corresponde al 6 %
anual, es deicr, el 0,5 % mensual.

DEUDA ANTES INTERESES CANTIDAD DEUDA


MESES PAGO
DEL PAGO PENDIENTES AMORTIZADA PENDIENTE

1 500 000 2 500,00 60 000 57 500 442 500


2 442 500 2 212,50 60 000 57 787,50 384 712,50
3 384 712,50 1 923,56 60 000 58 076,44 326 636,06
4 326 636,06 1 633,18 60 000 58 366,82 268 269,24
5 268 269,24 1 341,35 60 000 58 658,65 209610,59
6 209610,59 1 048,05 60 000 58 951,95 150 658,64
7 150 658,64 753,29 60 000 59 246,71 91 411,94
8 91 411,94 457,06 x 91 411,94 0,00

El último pago será:


x = 91 411,94 + 457,06 = 91 869 €

6
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

6 Progresiones geométricas
Página 62
Hazlo tú. El 1 de enero depositamos 20 000 € al 6 % anual con pago mensual de intereses. ¿Cuál
será el valor de nuestro dinero el día 1 de cada mes de ese año si los intereses se van acumulando al
capital?
Cada mes el dinero se multiplica por 1 + 6 = 1,005.
1200
El 1 de febrero valdrá 20 000 · 1,005 = 20 100.
El 1 de marzo, 20 000 · 1,0052 = 20 200,5.
El 1 de abril, 20 000 · 1,0053 = 20 301,5.
El 1 de mayo, 20 000 · 1,0054 = 20 403,01.
Y así sucesivamente.

Hazlo tú. Durante 6 años, cada año depositamos 3 000 € al 3 % anual con pago anual de intereses.
¿En cuánto se convierte cada depósito al final del 6.º año?
El primer depósito estará 6 años al 3 % anual y se transforma en:
a1 = 3 000 · 1,036 = 3 582,16
Los siguientes:
a2 = 3 000 · 1,035 = 3 477,82
a3 = 3 000 · 1,034 = 3 376,53
a4 = 3 000 · 1,033 = 3 278,18
a5 = 3 000 · 1,032 = 3 182,7
a6 = 3 000 · 1,03 = 3 090

1 Depositamos 100 000 euros el día 1 de enero en un banco al 8 % anual. ¿Qué valor tienen al final
de cada trimestre del año? Estas cantidades están en progresión geométrica. ¿Cuál es la razón?
8 % anual = 2 % trimestral
Al final del primer trimestre valen 100 000 · 1,02 = 102 000 €.
Al final del segundo trimestre valen 100 000 · 1,022 = 104 040 €.
Al final del tercer trimestre valen 100 000 · 1,023 = 106 120,80 €.
Al final del cuarto trimestre valen 100 000 · 1,024 = 108 243,22 €.
La razón es r = 1,02.

2 Depositamos una cierta cantidad de dinero al comienzo de un año, en un banco, al 6 % anual.


Cada mes esa cantidad aumenta en progresión geométrica. ¿Cuál es la razón de esa progresión?
6 % anual = 0,5 % mensual
La razón es r = 1,005.

7
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 63

3 Al comienzo de cada año depositamos 6 000 euros en un banco al 7 % anual.


¿Cuánto dinero recogeremos al finalizar el 10.º año?
Por el primer ingreso acumulamos 6 000 · 1,0710.
Por el segundo ingreso acumulamos 6 000 · 1,079.

Por el décimo ingreso acumulamos 6 000 · 1,07.
6 000 · 1, 07 11 – 6 000 · 1, 07
En total, tendremos S10 = = 88 701,60 €.
1, 07 – 1

4 Al comienzo de cada mes depositamos 100 en un banco al 6 % anual.


¿Cuánto recogeremos al final del 2.º año?
Por el primer ingreso acumulamos 100 · 1,00524.
Por el segundo ingreso acumulamos 100 · 1,00523.

Por el vigesimocuarto ingreso acumulamos 100 · 1,005.
100 · 1, 005 25 – 100 · 1, 005
En total, tendremos S24 = = 2 555,91 €.
1, 005 – 1

8
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

7 Cálculo de anualidades o mensualidades para amortizar deudas


Página 66
Hazlo tú. Si el interés fuera del 8 % y hubiera que pagarlo en 11 anualidades, ¿cuánto sería la cuantía
de cada anualidad?
Aplicamos la fórmula para i = 0,08 y n = 11:
1, 08 11 · 0, 08
a = 500 000 · = 70 038,17 €
1, 08 11 – 1

Hazlo tú. El banco nos concede un préstamo de 25 000 euros al 6 % anual que hay que amortizar en
un año en 12 pagos mensuales. ¿Cuál es la mensualidad que hay que pagar?

Tomamos i = 6 = 0,005 y n = 12 meses:


1200
1, 005 12 · 0, 005
m = 25 000 · = 2 151,66 €
1, 005 12 – 1

Hazlo tú. Queremos amortizar una deuda de 120 000 €, en 5 años, al 9 % anual, mediante pagos
cuatrimestrales. ¿Cuánto debemos pagar cada cuatrimestre?
El interés trimestral es 9 % = 3 %. Por tanto, i = 3 = 0,03. En este caso n = 5 · 3 = 15:
3 100
1, 03 15 · 0, 03
p = 120 000 · = 10 051,99 €
1, 03 15 – 1

1 Averigua la mensualidad que hay que pagar para amortizar en 3 años (36 pagos) una deuda de
24 000 euros al 9 % anual.

i= 9 = 0,0075
1200
1, 0075 36 · 0, 0075
m = 24 000 · = 763,19 €
1, 0075 36 – 1

2 ¿Cuánto hay que pagar cada trimestre para amortizar en 3 años (12 pagos) una deuda de 24 000
euros al 9 % anual?

i = 9 = 0,0225
400
1, 0225 12 · 0, 0225
Así, cada trimestre tendremos que pagar: 24 000 · = 2 304,42 €
1, 0225 12 – 1

3 Si compro a plazos una bicicleta de 3 000 para pagar en 12 meses al 15 % anual, ¿cuánto tendré
que pagar al mes?

Hacemos i = 15 = 0,0125 y n = 12:


1200
1, 0125 12 · 0, 0125
m = 3 000 · = 270,77 €
1, 0125 12 – 1

4 Si tengo que pagar 4 092,23 al año durante los tres siguientes años a un préstamo que me con-
cedió el banco al 11 % de interés anual, ¿qué cantidad me prestó?
En este caso conocemos la anualidad y debemos calcular el capital. Por tanto:
1, 11 3 · 0, 11 1, 11 3 – 1
4 092,23 = C · 8 C = 4 092,23 · = 10 000 €
1, 11 3 – 1 1, 11 3 · 0, 11

9
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Un banco me ha prestado 15 000 para devolverlos en 2 años. Calcula cuánto habré pagado si
devuelvo el préstamo:
a) Al final de los 2 años.
b) En 2 anualidades.
c) En 8 trimestres.
d) En 24 mensualidades.
Explica por qué pago cantidades diferentes.

Si el banco cobra un r % de interés anual y tomamos i = r :


100
a) Al final de los dos años, en un único pago de 15 000 · (1 + i)2.
b) En 2 anualidades, cada una con un valor de:
( 1 + i) 2 · i
a = 15 000 ·
( 1 + i) 2 – 1
c) En 8 trimestres, cada pago sería:
8
c1 + 4 m · 4
i i
p = 15 000 · 8
c1 + i m – 1
4
porque el interés anual se tendría que repartir en 4 trimestres al año.
d) En 24 mensualidades, cada una con un valor de:
24
c1+ 12 m · 12
i i
m = 15 000 · 24
c1 + i m – 1
12
Se pagan cantidades diferentes porque con cada pago se amortiza una cantidad de capital. Así, el capital
y los intereses pendientes van variando de distinta manera en cada caso.

6 La mensualidad que tengo que pagar por la compra de una máquina para mi empresa es de
1 521,22 . Si la financiera me cobra el 12 % anual durante tres años, ¿cuánto costaba la máquina?

Los datos son m = 1 521,22 €, i = 12 = 0,01 y n = 36 meses (3 años). Por tanto:


1200
1, 01 36 · 0, 01 1, 01 36 – 1
1 521,22 = C · 8 C = 1 521,22 · ≈ 45 800 €
1, 01 36 – 1 1, 01 36 · 0, 01

10
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

8 Productos financieros
Página 67

1 ¿Verdadero o falso?
a) Si recibimos 120 000 para adquirir un piso, hemos realizado un fondo de inver-
sión.
b) La diferencia entre bonos y obligaciones solo depende de que la deuda sea a largo o
a corto plazo.
c) Los sistemas de ahorro para la jubilación son derechos de propiedad de una empresa
denominados acciones.
a) Falso. Lo que hemos hecho es contratar un crédito hipotecario.
b) Verdadero. Ambos son instrumentos de crédito legal que solo se diferencian en el plazo de emisión
de deuda.
c) Falso. Estos sistemas son planes de pensiones.

11
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas resueltos


Página 68

1. Variación del poder adquisitivo de un trabajador


Hazlo tú. Sabiendo que la subida del IPC en 2013 fue de un 0,3 % y que durante 2014 el SMI per-
maneció congelado, calcula la variación del poder adquisitivo del mismo trabajador entre los años
2010 y 2014.
Subida acumulada del IPC entre comienzos de 2010 y finales de 2013:
1,03 · 1,024 · 1,029 · 1,003 = 1,0886 8 Subida del 8,86 %.
Si el salario mínimo hubiese subido proporcionalmente al IPC entre estas fechas, debería ser de:
633,33 · 1,0886 = 689,44 €
Como el SMI se mantuvo congelado el año 2014, fue realmente de 645,30 €.
645, 30
Iv = = 0,936 8 1 – 0,936 = 0,064 8 Disminución del 6,4 %
689, 44

2. Depósito con interés variable


Hazlo tú. Resuelve este mismo ejercicio si las T.A.E. asociadas a cada semestre son 1,0046 %,
2,0184 %, 3,0416 % y 4,0742 %, respectivamente.
Planteamos el problema análogamente al ejercicio resuelto.

T.A.E. = 1,0046 % 8 r = e12 1 + – 1o · 1 200 = 1 8 1 %


1, 0046
100

T.A.E. = 2,0184 % 8 r = e12 1 + – 1o · 1 200 = 2 8 2 %


2, 0184
100

T.A.E. = 3,0416 % 8 r = e12 1 + – 1o · 1 200 = 3 8 3 %


3, 0416
100

T.A.E. = 4,0742 % 8 r = e12 1 + – 1o · 1 200 = 4 8 4 %


4, 0742
100
Ahora, con los intereses anuales que corresponden a cada periodo calculamos el valor final del depósito:
6
1 m · c1 + 2 m · c1 + 3 m · c1 + 4 m = 15 768,08 €
6 6 6
Cfinal = 15 000 · c1 +
1 200
1200 1 200
1200 1200 1200
El beneficio obtenido es de 15 768,08 – 15 000 = 768,08 €.

Página 69

3. Tabla de amortización de un préstamo


Hazlo tú. Nos conceden un préstamo de 50 000 €, al 5 %, que hemos de devolver en 5 años, pagando
cada año una quinta parte del capital pendiente más los intereses de la cantidad adeudada.
Calcula los pagos anuales.
CAPITAL PAGO DE PAGO DE PAGO DEUDA
+ =
PENDIENTE INTERESES CAPITAL ANUAL PENDIENTE

1.er AÑO 50 000 2 500 + 10 000 = 12 500 40 000


2.º AÑO 40 000 2 000 + 10 000 = 12 000 30 000
3.er AÑO 30 000 1 500 + 10 000 = 11 500 20 000
4.º AÑO 20 000 1 0005 + 10 000 = 11 000 10 000
5.º AÑO 10 000 500 + 10 000 = 10 500 0

Los pagos anuales para amortizar el préstamo serán: 12 500 €, 12 000 €, 11 500 €, 11 000 € y 10 500 €.
12
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4. Comisión de cancelación de un préstamo


Hazlo tú. Pedimos un préstamo de 100 000 €, al 5 % anual, que tenemos que devolver en 10 años en
cuotas anuales. Además, nos imponen una comisión de cancelación anticipada del 2 %.
¿Cuál sería esta comisión si quisiéramos cancelarlo transcurridos 2 años?
Primero calculamos el valor de cada anualidad:
1, 05 10 · 0, 05
a = 100 000 · = 12 950,46 €
1, 05 10 – 1
Ahora elaboramos la tabla de amortización del préstamo para los primeros 2 años.
CAPITAL CUOTA PAGO DE PAGO DEUDA
– =
PENDIENTE ANUAL INTERESES CAPITAL PENDIENTE

1.er AÑO 100 000 12 950,46 – 5 000 = 7 950,46 92 049,54


2.o AÑO 92 049,54 12 950,46 – 4 602,48 = 8 347,98 83 701,56

El valor de la comisión de cancelación es el 2 % de la deuda pendiente, es decir:


83 701,56 · 0,02 = 1 674,03 €

13
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas guiados


Página 70

1. Aumentos acumulados
En el contrato de trabajo de un administrativo se fija una subida anual del 3 %. Si empieza ganando
1 000 € mensuales, ¿cuántos años han de pasar para que su sueldo sea de 1 200 €?€
El sueldo del trabajador después de n años es de 1 000 · 1,03n € al mes. Para que el sueldo sea de 1 200 €:
lo 1, 2
log
1 200 = 1 000 · 1,03n 8 1200 = 1,03n 8 1,2 = 1,03n 8 n = = 6,17
1000 lo 1, 03
log
Deben pasar más de 6 años, es decir, 7 años.

2. Cálculo de la T.A.E.
Colocamos en un depósito bancario a 2 años un capital inicial de 10 000 € al 3 % anual. Halla la
T.A.E. asociada y úsala para obtener el capital final si:
a) los periodos de capitalización son mensuales.
b) los periodos de capitalización son cuatrimestrales.

a) El interés mensual es im = 3 = 0,0025.


1200
El índice de variación mensual es Ivm = 1 + 0,0025 = 1,0025.
Como esta subida se produce todos los meses, el índice de variación anual es:
Iv = 1,002512 = 1,0304156 8 T.A.E. = 3,0416 %
El capital después de 2 años es Cfinal = 10 000 · 1,0304162 = 10 617,57 €.

b) El interés cuatrimestral es ic = 3 = 0,01.


300
El índice de variación cuatrimestral es Ivc = 1 + 0,01 = 1,01.
Como esta subida se produce todos los cuatrimestres, el índice de variación anual es:
Iv = 1,013 = 1,030301 8 T.A.E. = 3,0301 %
El capital después de dos años es Cfinal = 10 000 · 1,0303012 = 10 615,20 €.

3. Planes de pensiones
Un trabajador contrata un plan de pensiones 35 años antes de su jubilación, con aportaciones anuales
de 2 400 € al 4 %.
¿De qué cantidad de dinero dispondrá en el momento de su jubilación?
La primera anualidad se convertirá en a1 = 2 400 · 1,0435.
La segunda, en a2 = 2 400 · 1,0434 al quedar depositada un año menos.
La tercera, en a3 = 2 400 · 1,0433.

La última (35.ª), como estará depositada solo un año, se convertirá en a35 = 2 400 · 1,04.
Se trata de sumar 35 términos de una progresión geométrica de razón 1 .
1, 04
1 · 2 400 ·1
· 1, 04 – 2 400 ··11, 04 35
1, 04
S35 = = 183 835,95 € (dinero del que dispondrá al jubilarse)
1 –1
1, 04
14
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4. Interés variable
Una hipoteca está contratada con un interés anual variable de Euribor + 0,65. En el contrato se esta-
blece una cláusula suelo que impide que este interés baje del 2,9 %.
Cuando quedan 239 mensualidades por pagar y un capital pendiente de 169 349,20 €
€, el Euribor
tiene un valor de 0,528.
Calcula la cuota actual de la hipoteca y cuál sería esa cuota si se eliminase la cláusula suelo.
Como Euribor + 0,65 = 0,528 + 0,65 = 1,178 no llega a 2,9 al aplicar la cláusula suelo, calculamos la
mensualidad de esta forma:
_
2, 9 2, 9 239 2, 9
c m ·
i= b
1200 b 1 +
1200 1200
n = 239 ` 8 m = 169349 , 20 · 239
= 933,63 €
C = 169349, 20 b
b c1 + 2 , 9 m –1
a 1200
Si se eliminase la cláusula suelo, la mensualidad sería:

1, 178 239 1, 178


c1 + m ·
1200 1200
m = 169 349,20 · 239
= 795,29 €
c1 + 1, 178 m –1
1200

15
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas propuestos


Página 71

Para practicar
Porcentajes

1 Tras subir el IVA cultural del 8 % al 21 %, el precio de las entradas en dos cines ha pasado de 8
a 9 euros, y de 6,70 a 7,50 euros, respectivamente. ¿Cuál ha sido el porcentaje de subida de las
entradas en cada cine? ¿Se corresponde con la subida del IVA?

• En el primer caso, el precio ha subido de 8 € (IVA 8 % incluido) a 9 € (IVA 21 % incluido).

El porcentaje de subida lo obtenemos calculando 9 = 1,125 8 12,5 %.


8
El IVA del 8 % se corresponde con el índice de variación 1 + 8 = 1,08.
100

Por tanto, el precio de la entrada sin el 8 % de IVA es 8 = 7,41 €.


1, 08
Ahora, aplicamos el 21 % de IVA y obtenemos el precio final: 7,41 · 1,21 = 8,97 €, que se corres-
ponde con los 9 €.

• Razonamos análogamente en el segundo caso.


7, 50
El porcentaje de subida lo obtenemos calculando = 1,1194 8 11,94 %.
6, 70
7, 50
El precio de la entrada sin el 8 % de IVA es = 6,94 €.
1, 08
Ahora, aplicamos el 21 % de IVA y obtenemos el precio final: 6,94 · 1,21 = 8,40 €.

El precio cobrado, (7,50 €), es más bajo que el que debería ser aplicando la subida del IVA cultural.

2 Si el precio de un artículo ha pasado de 35 € a 100 € en unos años, ¿cuál es el índice de varia-


ción? ¿Cuál ha sido el aumento expresado en porcentajes?

Índice de variación = 100 = 2,8571. Ha aumentado un 185,71 %.


35

3 El número total de hipotecas en España en 2009 ascendió a 1 082 587. En 2012 hubo 458 937
hipotecas. Calcula el índice de variación y el porcentaje de bajada.

El índice de variación es Iv = 458937 = 0,4239.


1082587
Para hallar el porcentaje de bajada, calculamos:

1 – 0,4239 = 0,5761 8 57,61 % de bajada

4 En 2008 había 7 033 filiales de empresas extranjeras en España. En 2009 el número ascendió a
8 064. ¿Cuál es el índice de variación? ¿Qué porcentaje supone esta subida?

El índice de variación es Iv = 8064 = 1,1466.


7 033
Para hallar el porcentaje de subida, calculamos:

1,1466 – 1 = 0,1466 8 14,66 % de subida

16
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Averigua el índice de variación del precio de un televisor que costaba 450 €, después de subirlo
un 15 % y rebajarlo posteriormente un 25%. ¿Cuál es el precio actual?
Índice de variación = 1,15 · 0,75 = 0,8625
Precio actual = 450 · 0,8625 = 388,13 €

6 La cantidad de agua de un embalse ha disminuido en un 35 % respecto a lo que había el mes


pasado. Ahora contiene 74,25 millones de litros.
¿Cuántos litros tenía el mes pasado?
0,65xx = 74,25 8 x = 114,23 millones de litros

7 En la tabla siguiente se muestra, en millones de euros, la recaudación en España de la AEAT en


tres años distintos:

2003 2005 2008


TOTAL 28 892 47 721 51 577
ENERGÍA/AGUA 1 150 4 838 3 834
COMERCIO 9 853 18 633 21 245

a) Calcula el porcentaje de la recaudación total que supone la procedente del comercio en esos
años.
b) Averigua el índice de variación de la recaudación procedente de energía y agua entre los años
2003 y 2005, 2005 y 2008 y entre 2003 y 2008. Exprésalo también usando porcentajes.

a) Año 2003 8 9853 = 0,3410 8 34,10 % de la recaudación total


28892

Año 2004 8 18633 = 0,3905 8 39,05 %


47 721
Año 2005 8 21245 = 0,4119 8 41,19 %
51577
b) Entre los años 2003 y 2005:

Iv = 4838 = 4,207 8 4,207 – 1 = 3,207 8 Subida del 320,7 %.


1150
Entre los años 2005 y 2008:

Iv = 3834 = 0,7924 8 1 – 0,7924 = 0,2076 8 Bajada del 20,76 %.


4838
Entre los años 2003 y 2008:

Iv = 3834 = 3,3339 8 3,3339 – 1 = 2,3339 8 Subida del 233,39 %.


1150

8 Entre los años 2004 y 2012 el número de matrimonios en España disminuyó un 21,89 %. Si en
2012 hubo 168 835 matrimonios, ¿cuántos hubo en 2004?
El índice de variación que corresponde a la bajada es Iv = 1 – 0,2189 = 0,7811.
El número de matrimonios que hubo en el año 2004 fue: 168835 ≈ 216 150.
0, 7811

9 En un centro escolar, por cada 5 alumnos que aprueban todas las asignaturas, hay 4 que suspen-
den alguna. ¿Qué fracción y qué porcentaje del total supone cada uno de los dos tipos?
Los alumnos que aprueban todas las asignaturas son los 5 del total, que se corresponde con el
9
55,56 %.
Los alumnos que suspenden alguna asignatura son los 4 del total, que se corresponde con el 44,44 %.
9
17
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Números índices
10 En marzo de 2014 el IPC se calculaba con base al año 2011. En la siguiente tabla se muestran
los 12 grupos que formaban la cesta de la compra y sus respectivas ponderaciones en el cálculo
del IPC con base al año 2011:
ÍNDICE %
GRUPO SECTORES PONDERACIONES (%) MARZO VARIACIÓN
2014 MENSUAL

Alimentación y bebidas
1 18,95 104,7 – 0,7
no alcohólicas
Bebidas alcohólicas
2 2,81 113,9 0,1
y tabaco
3 Vestido y calzado 7,61 95,2 4,2
4 Vivienda 12,46 107,6 0,0
5 Menaje 6,36 101,4 0,2
6 Medicina 3,26 110,9 0,2
7 Transporte 15,33 104,4 0,0
8 Comunicaciones 3,74 88,7 0,0
9 Ocio y cultura 7,27 99,8 0,3
10 Enseñanza 1,54 114,9 0,0
Hoteles, cafés
11 11,22 101,1 0,3
y restaurantes
12 Otros 9,45 105,3 0,0
GENERAL 100

a) ¿Cuáles son los sectores con un mayor y un menor peso en el cálculo del IPC? ¿Qué porcentaje
representan?
b) ¿Cuánto ha aumentado el gasto en transporte desde 2011 hasta marzo de 2014?
c) El índice asociado a la vivienda en este mes de marzo de 2014 era 107,6 y el de la enseñanza
era de 114,9. ¿Qué significado tienen estas cantidades?
d) Teniendo en cuenta las ponderaciones de cada grupo, calcula el índice general del IPC de este
mes y la variación porcentual mensual.
a) Los sectores con mayor peso en el IPC son:
1. Alimentación y bebidas no alcohólicas.
2. Transporte.
3. Vivienda.
4. Hoteles, cafés y restaurantes.
Suponen el 18,95 + 15,33 + 12,46 + 11,22 = 57,96 % del IPC.
Los sectores con menos peso son:
1. Enseñanza.
2. Bebidas alcohólicas y tabaco.
3. Medicina.
4. Comunicaciones.
Suponen el 1,54 + 2,81 + 3,26 + 3,74 = 11,35 % del IPC.
b) El gasto en transporte ha aumentado el 4,4 %.

18
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

c) El primer índice indica que el gasto en vivienda ha aumentado un 7,6 % desde el año 2011 hasta
marzo de 2014.

El segundo refleja un aumento del gasto en la enseñanza del 14,9 % entre las mismas fechas.

d) El índice general es la suma ponderada de los índices por sectores, es decir:

18, 95 · 104, 7 + 2, 81 · 113, 9 + 7, 61 · 95, 2 + 12


12, 46
46 · 107, 6 + 6, 36 · 101, 4 + 3, 26 · 110, 9 + 1155, 33 · 104, 4
+
100
3, 74 · 88
88, 7 + 7, 27
27 · 99, 8 + 1, 54 · 114, 9 + 11
11, 22
22 · 101, 1 + 9, 45 · 105, 3
+ = 103,4
100

Análogamente, la variación mensual será:

18,, 95 · (–0, 7) + 2, 81 · 0, 1 + 7, 61 · 4, 2 + 12, 46 · 0, 0 + 6, 36


36 · 0, 2 + 3, 26 · 0, 2 + 15, 33 · 0, 0 + 3, 74 · 0, 0
+
100
7, 27 · 0, 3 + 1, 54 · 0, 0 + 11, 22 · 0, 3 + 9, 45
45 · 0 , 0
+ = 0,26
100

Intereses bancarios. T.A.E.

11 En 2008 un banco ofrecía a sus clientes un depósito a 1 año a un interés anual del 5 % con pago
mensual de intereses. En 2013, el mismo depósito era ofrecido a un interés del 2 % anual. Si el
producto se hubiese contratado con 50 000 €, ¿cuáles habrían sido los beneficios en cada uno
de los años?

• Año 2008

Un interés del 5 % anual se corresponde con un 5 % de interés mensual. Como los pagos de inte-
12
reses son mensuales, el capital final es:
12
Cfinal = 50 000 · c1 + 5 m = 52 558,09 €
1 200
1200
Los beneficios son:

52 558,09 – 50 000 = 2 558,09 €

• Año 2013

Cfinal = 50 000 · 1,02 = 51 000 €

Los beneficios son:

51 000 – 50 000 = 1 000 €

12 ¿En cuánto se transforma un capital de 3 500 € depositados durante tres meses al 8,5 % anual?
¿Y si se mantiene 5 años con periodos de capitalización trimestrales?

En tres meses:
8, 5
8,5 % anual 8 = 2,125 trimestral
4
3 500 · 1,02125 = 3 574,38 €

En cinco años (20 trimestres):

3 500 · 1,0212520 = 5 329,78 €

19
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 72

13 Un banco nos ofrece dos tipos de depósitos a 10 años. El depósito A, con un rédito del 3 % y
pago mensual de intereses, y el depósito B, cuyo rédito es del 3,5 % y tiene pago anual de intere-
ses. ¿Qué opción es más ventajosa? ¿Qué beneficio obtendremos en cada depósito si colocamos
15 000 euros?
• Para elegir la opción más ventajosa podemos calcular la T.A.E. del depósito A y compararla con la
del B (cuyo valor es 3,5 % al ser el pago de intereses anual).

i = 3 8 i m = 3 = 0,0025 8 Ivm = 1,0025


100 1200
12
T.A.E. = 1,0025 – 1 = 0,030416 8 3,0416 %
Por tanto, el depósito B es más ventajoso que el depósito A.
• Calculamos los beneficios:
Depósito A
El capital al cabo de 10 años (120 meses) es:
Cfinal = 15 000 · 1,0025120 = 20 240,30 8 Beneficio = 20 240,30 – 15 000 = 5 240,30 €
Depósito B
El capital al cabo de 10 años es:
Cfinal = 15 000 · 1,03510 = 21 158,98 8 Beneficio = 21 158,98 – 15 000 = 6 158,98 €

14 Un capital colocado al 2,5 % anual durante cuatro años se ha convertido en 11 038,13 €. ¿A


cuánto ascendía ese capital?
Si C representa el capital inicial, entonces:
4
11 038,13 = C · c1 +
2, 5 m 11038, 13
8 11 038,13 = C · 1,0254 8 C = = 10 000 €
100 1, 025 4
15 ¿Cuántos años tiene que estar depositado un capital de 15 000 €, al 4,7 % anual, para conver-
tirse en 18 000 €?
n
18 000 = 15 000 · e1 +
4, 7 o
8 n≈4
100
Debe permanecer 4 años.

16 Calcula el tanto por ciento anual al que se han de colocar 600 € para que en dos años se con-
viertan en 699,84 €.

600 · b1 + r l = 699,84 8 r = 8 %
2

100
17 Depositamos 32 500 € en un banco durante un año y medio y se convierten en 32 720 €. ¿Qué
tanto por ciento mensual nos da el banco?

32 720 = 32 500 · b1 + r l 8 r = 0,037 % mensual


18

100
18 Calcula la T.A.E. para un rédito anual del 10 % con pagos mensuales de intereses.

10 % anual = 10 % mensual
12
12
Un capital C se transforma en un año en C · c1 + 10 m .
1 200
1200
Es decir, C · 1,1047.
Por tanto, la T.A.E. será del 10,47 %.

20
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

19 Colocamos en un depósito a 3 años 10 000 € al 4,5 % anual, siendo los periodos de capitaliza-
ción mensuales. Calcula la T.A.E. asociada. ¿En cuánto se transforma el capital inicial?
4, 5 4, 5
i= 8 im = = 0,00375 8 Ivm = 1,00375
100 1200
T.A.E. = 1,0037512 – 1 = 0,04594 8 4,594 %
El capital inicial se transforma en 3 años (36 meses) en:
Cfinal = 10 000 · 1,0037536 = 11 442,48 €

20 Calcula en cuánto se transforman 5 000 euros en un año al 10 % si los periodos de capitalización


son: a) semestres; b) trimestres; c) meses. Di, en cada caso, cuál es la T.A.E. correspondiente.
a) 10% anual → 5 % durante 2 semestres → T.A.E.: (1 + 5/100)2 → 10,25 %.

a) 10 % anual = 5 % semestral
5 000 · 1,052 = 5 000 · 1,1025 = 5 512,50 € 8 T.A.E. del 10,25 %
b) 10 % anual = 2,5 % trimestral
5 000 · 1,0254 = 5 000 · 1,1038 = 5 519,06 € 8 T.A.E. del 10,38 %

c) 10 % anual = 10 % mensual = 5 % mensual


12 6
12 !
5 000 · c1 + 5 m = 5 000 · (1, 0083) 12 = 5 000 · 1,1047 = 5 523,57 € 8 T.A.E. del 10,47 %
600

Amortización de préstamos

21 Un comerciante pide un préstamo de 5 000 euros para devolver en un solo pago a los tres meses.
¿A cuánto debe ascender ese pago si el precio del dinero está al 12 % anual?
12 % anual es un 3 % trimestral. El pago será de:
5 000 · 1,03 = 5 150 €

22 Recibimos un préstamo de 8 500  € al 15 % anual, que hemos de devolver en un solo pago.


¿Cuántos años han transcurrido si al liquidarlo pagamos 14 866,55 €?
8 500 · (1,15) t = 14 866,55 8 t = 4 años

23 Calcula la cuota mensual de un préstamo de 6 000 € con un rédito del 8 % que hemos de devol-
ver en 1 año. Si el tiempo para la devolución fuese de 2 años, ¿cuál sería la nueva cuota?
Como devolvemos el préstamo en un año, tenemos que pagar 12 mensualidades. Por tanto:

8 12
c1 + 1200 m · 1200
8
m = 6 000 · 12
= 521,93 €
c1 + 8 m – 1
1200
Si lo devolviéramos en 2 años, pagaríamos 24 mensualidades, luego:

8 24
c1 + 1200 m · 1200
8
m = 6 000 · 24
= 271,36 €
c1 + 8 m – 1
1200

21
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

24 Hemos de amortizar 50 000 en 5 años, con un interés del 15 %, de modo que cada año se pa-
guen los intereses del capital pendiente más la quinta parte del capital total. Calcula lo que hay
que pagar cada año.
CAPITAL PAGO DE PAGO DE PAGO DEUDA
+ =
PENDIENTE INTERESES CAPITAL ANUAL PENDIENTE

1.er AÑO 50 000 50 000 · 0,15 + 10 000 = 17 500 40 000


2.º AÑO 40 000 40 000 · 0,15 + 10 000 = 16 000 30 000
3.er AÑO 30 000 30 000 · 0,15 + 10 000 = 14 500 20 000
4.o AÑO 20 000 20 000 · 0,15 + 10 000 = 13 000 10 000
5.º AÑO 10 000 10 000 · 0,15 + 10 000 = 11 500 0

25 Una entidad bancaria nos concede un préstamo de 20 000 € que amortizaremos en 5 años con
un interés anual del 9 %. Calcula las cuotas del préstamo si:
a) los pagos son mensuales.
b) los pagos son trimestrales.
c) los pagos son anuales.

a) i = 9 % anual 8 im = 9 = 0,0075 8 I = 1,0075


vm
1200
5 años 8 60 meses
1, 0075 60 · 0, 0075
m = 20 000 · = 415,17 €
1, 0075 60 – 1
b) i = 9 % anual 8 it = 9 = 0,0225 8 Ivt = 1,0225
400
5 años 8 20 trimestres
1, 0225 20 · 0, 0225
p = 20 000 · = 1 252,84 €
1, 0225 20 – 1
1, 09 5 · 0, 09
c) a = 20 000 · = 5 141,85 €
1, 09 5 – 1

26 Una persona paga un coche en sesenta mensualidades de 333,67 €. Si el precio del dinero está al
12 % anual, ¿cuál sería el precio del coche si se pagara al contado?
Conocemos m y hay que calcular C. Sustituye los datos en la fórmula y despeja C.
1, 01 60 – 1
C= · 333,67 ≈ 15 000 €
1, 01 60 · 0, 01

27 Compramos un electrodoméstico de 750 € y lo pagamos en 24 plazos mensuales con un interés


del 13 %. ¿Cuál será la cuota mensual?
13 24 · 13
c1 + m
1200 1200
m = 750 · 24
= 35,66 €
c1 + 13 m – 1
1200
28 Un banco nos concede un préstamo al 6 %, que hemos de amortizar en 7 anualidades de
14 330,80 € cada una. ¿Cuánto dinero nos prestó?
( 1 + i) n · i ( 1 + i) n – 1
a=C· 8 C = a ·
( 1 + i) n – 1 ( 1 + i) n · i
1, 06 7 – 1
C = 14 330,80 · = 80 000 €
1, 06 7 · 0, 06

22
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Para resolver
29 En un examen de francés han aprobado el 60 % de los estudiantes. En la recuperación de los sus-
pendidos, aprueban el 30 %, que suman 18. ¿Cuál es el porcentaje total de aprobados? ¿Cuántos
estudiantes cursan francés?
Ten en cuenta que solo el 40 % se presenta a la recuperación. Suma los porcentajes de los que aprueban.

Como suspende el 40 % de los estudiantes, recuperan el 30 · 40 = 12 = 12 % del total.


100 100 100
El porcentaje final de aprobados es 60 % + 12 % = 72 % del total.

Estudian francés 18 = 150 estudiantes.


0, 12
30 Si el precio del alquiler de un apartamento sube un 10 % cada año, ¿cuántos años tardaría en
duplicarse?
El índice de variación anual es 1 + 10 = 1,1. Si llamamos n al número de años que tarda en du-
100
plicarse, se tiene que:
lo 2
log
2 = 1,1n 8 log 2 = n log 1,1 8 n = = 7,27
lo 1, 1
log
Por tanto, tienen que pasar 8 años para que se duplique.

31 La siguiente tabla recoge la evolución del


SMI ( /MES) IPC (%)
salario mínimo interprofesional (SMI) y el
IPC anual en España desde el inicio de 2006 2006 540,90 2,7
hasta el inicio de 2011. 2007 570,60 4,2
2008 600,00 1,4
2009 624,00 0,8
2010 633,30 3,0
2011 641,40

a) Calcula el porcentaje de subida anual y el acumulado, en este periodo de tiempo, del SMI.
b) Calcula el porcentaje de subida acumulado del IPC en los 5 años.
c) Un trabajador que cobre el SMI, ¿ha perdido o ha ganado poder adquisitivo en este periodo
de tiempo?
Fíjate en el problema resuelto 1.

a) Para calcular el porcentaje de subida, por ejemplo, entre el año 2006 y el 2007, procedemos así:
570, 60
Iv = = 1,0549 8 Subida del 5,49 %.
540, 90
De esta manera, se obtiene la siguiente tabla:
SMI ( /MES) SUBIDA (%)
2006 540,90 5,49
2007 570,60 5,15
2008 600,00 4,00
2009 624,00 1,49
2010 633,30 1,28
2011 641,40

El porcentaje acumulado lo obtenemos a partir de los índices de variación:


1,0549 · 1,0515 · 1,04 · 1,0149 · 1,0128 = 1,1858 8 18,58 % acumulado entre inicio de 2006 e
inicio de 2001.

23
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) El porcentaje de subida acumulado del IPC lo obtenemos de la misma forma:


1,027 · 1,042 · 1,014 · 1,008 · 1,03 = 1,1266 8 12,66 % acumulado en el mismo periodo.
c) Ha ganado poder adquisitivo a la vista de los porcentajes anteriores. Si la subida hubiese sido pro-
porcional al IPC en ese periodo, el SMI sería de 540,90 · 1,1266 = 609,38 € que es una cantidad
inferior al SMI del año 2011.

Página 73

32 Calcula la T.A.E. asociada a un rédito anual del 6 % con periodos de capitalización mensuales.
¿Cuál sería la T.A.E. si el pago de intereses fuese trimestral?
Si los periodos de capitalización son mensuales:
i = 6 % anual 8 im = 6 = 0,005 8 I = 1,005
vm
1200
T.A.E. = 1,00512 – 1 = 0,06168 8 6,168 %
Si son trimestrales:
i = 6 % anual 8 it = 6 = 0,015 8 I = 1,015
vt
400
T.A.E. = 1,0154 – 1 = 0,06136 8 6,136 %

33 Un depósito nos ofrece un 5 % T.A.E. Si los periodos de capitalización son mensuales, ¿cuál es
el rédito asociado?

Si r es el rédito, `1 + r j12 = 1,05.


1 200
Supongamos que el rédito es del r % y los periodos de capitalización son mensuales.
i = r % anual 8 Im = r
1200
5 % T.A.E. 8 Iv = 1 + 5 = 1,05
100
Por tanto:

1,05 = b1 + r l12 8 12 1, 05 = 1 + r 8 r = `12 1, 05 – 1j · 1200 = 4,89 es el rédito asociado.


1200 1 200

34 Un banco paga el 2 % trimestral. ¿Cuántos años tienen que estar depositados 2 000 euros para
convertirse en 2 536,48 €?
Llamamos n al número de años que tienen que estar depositados. Entonces, el número de trimestres
es 4n. Por tanto:
4n
2 536,48 = 2 000 · c1 + 2 m 8
2536, 48
= 1,024n 8 1,26824 = 1,024n 8
100 2 000
lo 1, 26824
log
8 log 1,26824 = 4nlog 1,02 8 n = = 3 años
4 log
log 1, 02

35 Una familia paga una cuota mensual de 644,30 € por la hipoteca de su vivienda. Si el préstamo
fue a 25 años con un rédito del 6 %, ¿cuál fue el capital inicial solicitado?
Los datos del problema son:
m = 644,30; n = 25 · 12 = 300 mensualidades; I = 6 8 Im = 6 = 0,005 8 Ivm = 1,005
100 1200
Sustituyendo en la fórmula de las anualidades de amortización, obtenemos:
1, 005 300 · 0, 005 1, 005 300 – 1
644,30 = C · 8 C = 644,30 · = 100 000 €
1, 005 300 – 1 1, 005 300 · 0, 005

24
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

36 Quiero pedir una hipoteca para comprar una vivienda. Mi nómina es de 1 500 € y mi entidad
bancaria no quiere que mi nivel de endeudamiento sea superior a un tercio de la misma. Si me
conceden una hipoteca a 30 años con un rédito del 4,5 %, ¿cuál es la cantidad máxima que puedo
pedir al banco?
Debemos calcular la cantidad teniendo en cuenta que el banco nos permite una mensualidad máxima
de 1500 = 500 €.
3
4, 5 4, 5
I= 8 Im = = 0,00375 8 Ivm = 1,00375
100 1200
30 años 8 30 · 12 = 360 mensualidades
La relación entre la mensualidad y el capital es:
1, 00375 360 · 0, 00375 1, 00375 360 – 1
500 = C · 8 C = 500 · = 98 680,58 €
1, 00375 360 – 1 1, 00375 360 · 0, 00375
Por tanto, el banco nos permitiría pedir un máximo de 98 680,58 €.

37 El banco nos concede un préstamo personal de 15 000 € al 12 % anual para devolver en 24 men-
sualidades. Si nos fija una comisión de cancelación anticipada del 1 %, ¿a cuánto ascendería esta
comisión si queremos cancelar el préstamo al cabo de 6 meses?
Para resolver el problema construimos la tabla de amortizaciones del préstamo. Así podremos saber
cuál es el capital pendiente sobre el que se aplica la comisión del 1 %.
Primero calculamos la mensualidad:
i = 12 8 i m = 12 = 0,01 8 Ivm = 1,01
100 1200
1, 01 24 · 0, 01
m = 15 000 · = 706,10 €
1, 01 24 – 1
Ahora calculamos la tabla de amortizaciones:

DEUDA ANTES INTERESES CANTIDAD DEUDA


MESES PAGO
DEL PAGO PENDIENTES AMORTIZADA PENDIENTE

1 15 000,00 150,00 706,10 556,10 14 443,90


2 14 443,90 144,44 706,10 561,70 13 882,24
3 13 882,24 138,82 706,10 567,28 13 314,96
4 13 314,96 133,15 706,10 572,95 12 742,01
5 12 742,01 127,42 706,10 578,68 12 163,33
6 12 163,33 121,63 706,10 584,47 11 578,86

La comisión de cancelación será: 1 · 11 578,86 = 115,79 €.


100

38 Ingreso en un banco 3 500 € al principio de cada año al 8 % durante 5 años. ¿Cuánto dinero
tendré al final del quinto año?
El primer año el dinero se convertirá en a1 = 3 500 · 1,085 €.
El segundo año, en a2 = 3 500 · 1,084 € ya que el dinero estará un año menos en el banco.

El quinto, en a5 = 3 500 · 1,08 € al estar solo un año en el banco.
Se trata de calcular la suma de los elementos de una progresión geométrica de razón 1 . Por tanto:
1, 08
1 3 500 · 1, 08 – 3500
3 500 · 1, 08 5
r · a 5 – a 1 1, 08 · 3500
S5 = = = 22 175,75 € tendremos al final del 5.º año.
r –1 1 –1
1, 08
25
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

39 Un ahorrador mete todos los años en la misma fecha 1 500 € en una cuenta que le produce el
6 % anual. ¿Qué cantidad habrá acumulado al cabo de 3 años?
Al final acumulará el dinero invertido más los intereses que genera. En este caso:
– El primer año el dinero se convertirá en a1 = 3 500 · 1,063 = 4 168,56 €.
– El segundo, en a2 = 3 500 · 1,062 = 3 932,60 €, ya que el dinero estará un año menos en el banco.
– El tercero, en a3 = 3 500 · 1,06 = 3 710 €.
Al finalizar el tercer año habrá acumulado 4 168,56 + 3 932,60 + 3 710 = 11 811,16 €.

40 He recibido un préstamo de una financiera por el que tengo que pagar 10 anualidades de
1 413,19 €. ¿Cuál es la cantidad prestada si el rédito es el 10,5 %?
1, 105 10 – 1
C = 1 413,19 · = 8 500 €
1, 105 10 · 0, 105

41 Comprueba que si ingresamos al final de cada año una anualidad de 2 500 € durante 8 años, al
5 %, acumularemos en total 23 872,77 €.
1.ª anualidad: 2 500 en 7 años 8 2 500 · 1,057
2.ª anualidad: 2 500 en 6 años 8 2 500 · 1,056

7.ª anualidad: 2 500 en 1 año 8 2 500 · 1,05
8.ª anualidad: 2 500 8 2 500
En total:
1, 05 8 – 1
S = 2 500 [1 + 1,05 + … + 1,056 + 1,057] = 2 500 · = 23 872,77 €
1, 05 – 1

42 Un trabajador ahorra 5 000 € anuales que ingresa en el banco al principio de cada año. Si el
banco le da un 9,5 % de interés, ¿qué cantidad tendrá al cabo de 10 años?
1, 095 10 – 1
5 000 · 1,095 · = 85 192,59 €
0, 095

Para profundizar
43 Una persona inicia un plan de pensiones a los 45 años, con cuotas mensuales de 200 € al 9 %
anual, con periodos de capitalización mensuales. ¿De qué capital dispondrá a los 65 años?
9 % anual = 0,75 % mensual
20 años = 240 mensualidades
1, 0075 240 – 1
C = 200 · 1,0075 · = 134 579,20 €
0, 0075

44 Recibimos un préstamo de 10 000 € al 12 % anual que hemos de pagar en un año con plazos
mensuales. El banco nos cobra 350 € por la gestión del préstamo en el momento de su conce-
sión. Comprueba que la T.A.E. correspondiente a ese préstamo es de un 16,77 %.
El banco nos cobra 10 000 € € al 1 % mensual, pero lo que realmente recibimos es 9 650 € €, que al r %
anual (r = T.A.E.) será igual a lo que el banco nos cobra. Plantea la ecuación correspondiente y despeja r .

12 % anual = 1 % mensual
En realidad, recibimos 9 650 €.
Devolvemos 10 000 ·1,0112 = 11 268,25 €.
11268, 25
= 1,1677 8 La T.A.E. será del 16,77 %.
9650
26
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Autoevaluación
1 En un control de calidad realizado en una fábrica de bombillas LED, el 5 % no superó las 12 000
horas de vida. De las restantes, un 2 % no pasó de las 15 000 horas. Si 13 965 bombillas pasaron
el control, ¿qué porcentaje de bombillas no superó la prueba? ¿Cuántas bombillas fueron testadas?

El porcentaje de bombillas que no superó las 15 000 h de vida es el 2 · 95 = 19 = 1,9 % del total.
10 100 1000
Por tanto, el porcentaje de bombillas que no superó la prueba es el 5 % + 1,9 % = 6,9 % del total.
El porcentaje de bombillas que pasó la prueba es el 100 % – 6,9 % = 93,1 % del total, que representa a
las 13 965 bombillas que sí superaron la prueba.
Luego el número de bombillas testadas es: 13965 = 15 000 bombillas.
0, 931
2 El sueldo de un trabajador aumentó, a principios de año, de 1 450 € a 1 508 €. ¿Cuál fue el índice
de variación? ¿Y el porcentaje de subida?

El índice de variación es: Iv = 1508 = 1,04


1450
El porcentaje de subida es: 1,04 – 1 = 0,04 = 4 %

3 Unos pantalones que cuestan 50 € sufren un descuento de 10 € en las rebajas. Posteriormente,


vuelven a ser rebajados un 40 %. Calcula su precio final y su índice de variación.

Índice de variación de la primera rebaja: I1 = 40 = 0,80


50
Índice de variación de la segunda rebaja: I2 = 1 – 0,40 = 0,60
Índice de variación total: I = I1 · I2 = 0,80 · 0,60 = 0,48
Precio final: 50 · 0,48 = 24 €

4 Ponemos 60 000 € en un banco al 3 % anual. ¿Cuántos años debemos dejar ese dinero en el banco
para obtener 33 478,04 € de beneficio?
Cuando pasen n años, hemos de tener 60 000 + 33 478,04 = 93 478,04 €.
n
60 000 · c1 + 3 m = 93 478,04 8 60 000 · (1,03)n = 93 478,04 8
100
93 478, 04 lo 1, 56
log
8 1,03n = 8 n= 8 n = 15 años
60 000 lo 1, 03
log

5 Un banco ofrece un 7 % anual. Ingresamos 12 000 € y los mantenemos 2 años. Calcula el dinero
que tendremos tras los 2 años si los periodos de capitalización son mensuales. ¿Y si son semestra-
les? Calcula la T.A.E. en ambos casos.
• Periodos de capitalización mensuales.
— Cálculo de la T.A.E.:

Al 7 % anual le corresponde un 7 = 0,58333 % mensual.


12
En un año, el capital se multiplicará por:
7, 23
1,005833312 = 1,07229… ≈ 1,0723 = 1 +
100
La T.A.E. es del 7,23 %.
— Cálculo del capital final tras 2 años:
12 000 · (1,0723)2 = 13 797,93 €

27
Unidad 2. Aritmética mercantil BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

• Periodos de capitalización semestrales:


— Cálculo de la T.A.E.:

Al 7 % anual le corresponde un 7 = 3,5 % semestral.


2
7, 12
En un año, el capital se multiplica por 1,0352 = 1,071225 ≈ 1 +
100
La T.A.E. es del 7,12 %.
— Cálculo del capital final tras 2 años:
12 000 · (1,0712)2 = 13 769,63 €.

6 Pedimos un préstamo de 5 000 € al 5 % de interés semestral, que ha de ser devuelto al cabo de 3


años en un solo pago. ¿Cuál será el importe de dicho pago?
Como 3 años son 6 semestres, el pago ascenderá a:
6
5 000 · c1 + 5 m = 5 000 · (1,05)6 = 6 700,48 €
100

7 Hemos de amortizar 15 000 € en 3 años, a un interés anual del 10 %, de forma que cada año se
paguen los intereses del capital pendiente más la tercera parte del capital total. Calcula el importe
que hay que pagar cada año.
CAPITAL
INTERESES A PAGAR
PENDIENTE

1.er AÑO 15 000 € 15 000 · 0,1 = 1 500 € 5 000 + 1 500 = 6 500 €


2.º AÑO 10 000 € 10 000 · 0,1 = 1 000 € 5 000 + 1 000 = 6 000 €
3.er AÑO 5 000 € 5 000 · 0,1 = 500 € 5 000 + 500 = 5 500 €

El primer año pagaremos 6 500 €; el segundo año, 6 000 €, y el tercero, 5 500 €.

8 Para la compra de un coche de 19 000 €, pedimos un préstamo al 7 % de interés anual que paga-
remos en cuotas mensuales durante 6 años. ¿Cuál será dicha cuota?
Aplicaremos la siguiente fórmula para calcular la mensualidad, m:
( 1 + i) n · i
m=C· , donde C = 19 000, i = 7 y n = 6 · 12 = 72
( 1 + i) n – 1 1200
(1, 00583) 72 · 0, 00583
m = 19 000 · = 323,89 €
(1, 00583) 72 – 1

28
BACHILLERATO
Unidad 3. Álgebra Matemáticas aplicadas a las
Ciencias Sociales I

Resuelve
Página 75
Los cadetes que desfilan con su mascota
Una compañía de cadetes, formada en cuadro de 20 metros de lado, avanza con
paso regular. La mascota de la compañía, un pequeño perro, parte del centro de
la última fila, punto A, camina en línea recta hasta el centro de la fila de cabeza,
punto B, y regresa del mismo modo hasta el centro de la última fila. En el mo- A B
mento de volver a alcanzar A, los cadetes han recorrido exactamente 20 metros.
Suponiendo que el perro camina con velocidad constante y que no pierde tiem-
po en los giros, ¿cuántos metros ha recorrido?

Representamos esquemáticamente el movimiento de la mascota y de los cadetes:


20 m
t=0

t = t1
Cadete cabeza

Cadete cola
Mascota

20 m x

t = t2

Llamamos x al espacio que recorre el soldado de cabeza hasta que la mascota lo alcanza, y usaremos la
espacio
fórmula tiempo = .
velocidad
El tiempo que tarda la mascota en llegar hasta el soldado de cabeza, t1, es el mismo que el que tarda el
soldado de cabeza en recorrer los x metros.
Llamamos vmascota a la velocidad de la mascota y vcadete a la velocidad de los cadetes.
La ventaja del cadete de cabeza es de 20 m.
t1 = tiempo que tarda la mascota en llegar hasta el cadete de cabeza

t1 = 20
v ma
mass cot a – v ca ddet
et e
t1 = tiempo que tarda el cadete de cabeza en recorrer los x metros

t1 = x
v ca det e

1
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Luego tenemos la igualdad:

I: 20 = x
v ma
mass cot a – v ca ddet
et e v ca det e
El espacio recorrido por la mascota cuando avanza con los cadetes es 20 + x. El espacio recorrido por la
mascota al volver es x, puesto que al final se queda a 20 m del principio. Luego el espacio total recorrido
por la mascota es e = 20 + 2x.
El tiempo total durante el cual avanza la compañía, t2, es el mismo que el tiempo que está la mascota
corriendo.

t2 = tiempo total durante el cual avanza la compañía

t2 = 20
v ca det e
t2 = tiempo total durante el cual corre la mascota

t2 = 20 + 2x
v ma
mass cot
cot a

Luego tenemos la igualdad:


v mass cot
II : 20 + 2x = 20 8 ma cot a = 20 + 2x
v ma
mass cot
cot a v ca det e v ca det e 20
Operamos en la igualdad I:
I
x(vmascota – vcadete) = 20 · vcadete 8 x · vmascota = 20 · vcadete + xvcadete 8

8 x · vmascota = vcadete(20 + x)
x 8
v mass cot
8 vmascota = vcadete (20 + x) 8 ma cot a = 20 + 1
x v ca det e x
Hemos obtenido la razón entre las dos velocidades. Usamos esta relación en la igualdad II y obtenemos:
20 + 2x = 20
20 + 1 8 1 + 2x = 20
20 + 1 8 2x = 20
20 x 20 x 20 x
Operamos y obtenemos:
2xx2 = 400 8 x 2 = 200 8 x = 10 2 m
El espacio recorrido por la mascota es e = 20 + 2x = 20 + 10 2 + 10 2 = 20 2 + 20 m.

2
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

1 Las igualdades en álgebra


Página 76

1 ¿Verdadero o falso?
a) La igualdad x = 3 es una ecuación porque solo se cumple para x = 3.
b) La igualdad x 2 + 4 = 0 no es ni ecuación ni identidad, ya que no se cumple para ningún valor
de x.
c) Si una igualdad se cumple para x = 1, x = 2, x = 3…, entonces es una identidad.
a) Verdadero, pues no es cierta la igualdad para todos los números reales.
b) Falso. Es una ecuación sin soluciones.
c) Falso. La igualdad se tiene que cumplir para todos los números reales, no solo para los naturales.

3
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2 Factorización de polinomios
Página 77

1 Aplica la regla de Ruffini para calcular el cociente y el resto de las siguientes divisiones de polino-
mios:
a) ((x 3 – 3x 2 + 2xx + 4) : ((xx + 1) b) (5x 5 + 14
14x 4 – 5x 3 – 4
4x 2 + 5xx – 2) : ((xx + 3)
c) (2x 3 – 15xx – 8) : ((xx – 3) d) ((xx 4 + x 2 + 1) : ((xx + 1)
a) 1 –3 2 4 Cociente: x 2 – 4xx + 6
–1 –1 4 –6
Resto: –2
1 –4 6 –2

b) 5 14 –5 –4 5 –2 Cociente: 55xx 4 – x 3 – 2xx 2 + 2xx – 1


–3 –15 3 6 –6 3
Resto: 1
5 –1 –2 2 –1 1

c) 2 0 –15 –8 Cociente: 22xx 2 + 6xx + 3


3 6 18 9
Resto: 1
2 6 3 1

d) 1 0 1 0 1 Cociente: x 3 – x 2 + 2xx – 2
–1 –1 1 –2 2
Resto: 3
1 –1 2 –2 3

2 a) El polinomio x 3 – 8x 2 + 17
17xx – 10 podría ser divisible por x – a para los siguientes valores de
a: 1, –1, 2, –2, 5, –5, 10, –10. Comprueba que lo es por x – 1, x – 2 y x – 5.
b) Halla los divisores de estos polinomios:
a) x 3 + 3x 2 – 4
4xx – 12 b) x 4 + 5x 3 – 7
7x 2 – 29xx + 30
a) Por el teorema del resto, el resto de la división entre x – a es igual a P (a). Por tanto, si P (a) = 0,
el polinomio es divisible entre x – a.
P (xx) = x 3 – 8xx 2 + 17xx – 10
P (1) = 13 – 8 · 12 + 17 · 1 – 10 = 0 8 P (xx) es divisible por x – 1.
P (2) = 23 – 8 · 22 + 17 · 2 – 10 = 0 8 P (xx) es divisible por x – 2.
P (5) = 53 – 8 · 52 + 17 · 5 – 10 = 0 8 P (xx) es divisible por x – 5.
b) • P (xx) = x 3 + 3xx 2 – 4xx – 12 • P (xx) = x 4 + 5xx 3 – 7xx 2 – 29xx + 30

1 3 –4 –12 1 5 –7 –29 30
2 2 10 12 2 2 14 14 –30
1 5 6 0 1 7 7 –15 0
–2 –2 –6 –3 –3 –12 15
1 3 0 1 4 –5 0
–3 –3 –5 –5 5
1 0 1 –1 0
1 1
1 0

P (xx) es divisible por x – 2, x + 2 P (xx) es divisible por x – 1, x – 2, x + 3


y x + 3. y x + 5.
4
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 79

3 Descompón factorialmente los siguientes polinomios:


a) x 6 – 9x 5 + 24
24x 4 – 20x 3
b) x 6 – 3x 5 – 3x 4 – 5x 3 + 2x 2 + 8x
c) x 6 + 6x 5 + 9x 4 – x 2 – 6xx – 9
4x 4 – 15x 2 – 5xx + 6
d) 4
a) x 6 – 9x 5 + 24x 4 – 20x 3 = x 3 (x 3 – 9x 2 + 24xx – 20)

1 –9 24 –20
2 2 –14 20
1 –7 10 0
2 2 –10
1 –5 0

x 6 – 9x 5 + 24x 4 – 20x 3 = x 3 (xx – 2) 2 (x – 5)

b) x 6 – 3x 5 – 3x 4 – 5x 3 + 2x 2 + 8xx = x(x 5 – 3x 4 – 3x 3 – 5x 2 + 2xx + 8)

1 –3 –3 –5 2 8
2 1 –2 –5 –10 –8
1 –2 –5 –10 –8 0
–1 –1 3 3 8
1 –3 –2 –8 0
4 4 4 8
1 1 2 0

x 2 + x + 2 = 0 → x = –1 ± 1 – 8 (no tiene solución)


2
x 6 – 3x 5 – 3x 4 – 5x 3 + 2x 2 + 8xx = x (xx – 1) (x + 1) (x – 4) (x 2 + x + 2)

c) x 6 + 6x 5 + 9x 4 – x 2 – 6xx – 9

1 6 9 0 –1 –6 –9
–1 –1 –5 –4 4 –3 9
1 5 4 –4 3 –9 0
–3 –3 –6 6 –6 9
1 2 –2 2 –3 0
–3 –3 3 –3 3
1 –1 1 –1 0
1 1 0 1
1 0 1 0

x 2 + 1 = 0 → x 2 = –1 (no tiene solución)


x 6 + 6x 5 + 9x 4 – x 2 – 6xx – 9 = (x + 3)2 (xx + 1) (x – 1) (x 2 + 1)

5
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

d) 4xx 4 – 15xx 2 – 5xx + 6

4 0 –15 –5 6
2 8 16 2 –6
4 8 1 –3 0
–1 –4 –4 3
4 4 –3 0

4x 2 + 4x – 3 = 0 8 x = – 4 ± 16 + 448 8 x = 1 , x = – 3
8 2 2

4x 4 – 15x 2 – 5x + 6 = 4 (x – 2) (x + 1) cx – 1 mcx + 3 m
2 2

4 a) Intenta factorizar x 4 + 4
4x 3 + 8x 2 + 7
7xx + 4.
b) Hazlo ahora sabiendo que es divisible por x 2 + xx + 1.
a) El polinomio dado no tiene raíces enteras (de hecho, no tiene raíces reales).
b) Hacemos la división:

x 4 + 4xx 3 + 8xx 2 + 7xx + 4 x2 + x + 1


–x 4 – x 3 – x 2
–x x 2 + 3xx + 4
3xx 3 + 7xx 2 + 7xx + 4
–3xx 3 – 3xx 2 – 3x
4xx 2 + 4xx + 4
– 4xx 2 – 4xx – 4
0

Los polinomios x 2 + x + 1 y x 2 + 3xx + 4 son irreducibles (las ecuaciones x 2 + x + 1 = 0 y


x 2 + 3xx + 4 = 0 no tienen solución).
Por tanto:
x 4 + 4x 3 + 8x 2 + 7x + 4 = (x 2 + x + 1) (x 2 + 3x + 4)

7x 3 + 6x 2 – 1. Vuelve a intentarlo sabiendo que – 1 y 1 son raíces suyas.


5 Intenta factorizar 6x 4 + 7
2 3
El polinomio dado no tiene raíces enteras.

Teniendo en cuenta el dato adicional (que – 1 y 1 son raíces), procedemos así:


2 3

66xx 2 + 6xx + 6 = 0
6 7 6 0 –1
–1/2 –3 –2 –2 1 6(xx 2 + x + 1) = 0
6(
6 4 4 –2 0
1/3 2 2 2 x = –1 ± 1 – 4 (no tiene solución)
2
6 6 6 0

Por tanto:

6xx 4 + 7xx 3 + 6xx 2 – 1 = cx + 1 mcx – 1 m 6 (x 2 + x + 1) = (2x + 1) (3x – 1) (x 2 + x + 1)


2 3

6
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 Fracciones algebraicas
Página 81

1 ¿Verdadero o falso?

a) x2+ 1 = 1
x +1 x +1

b) x2 – 1 = 1
x – 1 x +1

c) 3x2 – 3 = 3
x – 1 x +1

d) x + 1 – 1 = 1
x x

a) Para comprobar si son equivalentes, multiplicamos en cruz: (xx + 1)(x + 1) ≠ x 2 + 1, luego es falso.

b) Para comprobar si son equivalentes, multiplicamos en cruz: (xx – 1)(x + 1) = x 2 – 1, luego es verda-
dero.
c) La primera fracción es el triple de x2 – 1 , y la segunda es el triple de 1 que son las fracciones
x –1 x +1
del apartado anterior, luego es verdadero.

d) Operamos en el miembro de la izquierda:


x +1 – x = 1
x x
Obtenemos el miembro de la derecha, luego es verdadero.

2 Reduce previamente a común denominador las fracciones algebraicas siguientes, y súmalas:


x +7 x–2 – 2x + 1
x x2 + x x +1

x=x
x 2 + x = x (x + 1)4 mín.c.m. = x (x + 1)
x +1= x +1

Reducimos a común denominador:


x + 7 = (x + 7) (x + 1) = x 2 + 8x + 7
x x (x + 1) x (x + 1)
x –2 = x –2
x 2 + x x (x + 1)
(2x + 1) x 2 2
– 2x + 1 = – = – 2x + x = – 2x – x
x +1 x (x + 1) x (x + 1) x (x + 1)
Las sumamos:
x + 7 + x – 2 – 2x + 1 = x 2 + 8x + 7 + x – 2 + –2x 2 – x =
x x2 + x x +1 x (x + 1) x (x + 1) x (x + 1)
2 2 2
= x + 8x + 7 +2x – 2 – 2x – x = ––xx +2 8x + 5
x +x x +x

7
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 Efectúa:

a) 1 + 2x – x
x2 – 1 x + 1 x – 1

b) x + 5x
x +1

a) 1 + 2x – x = 1 + 2x – x =
x2 –1 x + 1 x – 1 ( x – 1 ) ( x + 1) x +1 x – 1

= 1 + 2x (x – 1) – x (x + 1) =
(x – 1) (x + 1) (x – 1) (x + 1) (x – 1) (x + 1)

= 1 + 2x (x – 1) – x (x + 1) =
(x – 1) (x + 1)
2 2 2
= 1 + 22xx –22x – x – x = x –2 3x + 1
x –1 x –1

b) x + 5x = x + 5x (x + 1) = x (5x + 6) = 5x 2 + 6x
x +1 x +1 x +1 x +1

4 Efectúa estas operaciones:


2
a) x – 2x + 3 · 2x + 3
x–2 x +5
2
b) x – 2x + 3 : 2x + 3
x–2 x +5
2 2 3 2
a) x – 2x + 3 · 2x + 3 = (x – 2x + 3) (2x + 3) = 22x – x + 9
x –2 x +5 (x – 2) (x + 5) x + 3x – 10
2 2 3 2
b) x – 2x + 3 : 2x + 3 = (x – 2x + 3) (x + 5) = x + 3x2 – 7x + 15
x –2 x +5 (2x + 3) (x – 2) 2x – x – 6

5 Calcula:

a) x + 2 : c x – 1 · x m
x 3 2x + 1
4 2 4 2
b) x 2– x · x +4x
x +1 x

a) x + 2 : c x – 1 · x m = x + 2 :
(x – 1) (2x + 1) (x + 2) 3x 3 (x + 2)
= =
x 3 2x + 1 x 3x x (x – 1) (2x + 1) (2x + 1) (x – 1)
4 2 4 2 4 2 4 2 2 2 2 2 4 2 2
b) x 2– x · x +4x = (x – x2 ) (x +4 x ) = x (x – 21))·· x (4x + 1) = x (x 2+ 1) (x 4– 1) = x 2 – 1
x +1 x ( x + 1) x (x + 1) x ( x + 1) x

8
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Resolución de ecuaciones
Página 82

Hazlo tú. Resuelve esta ecuación:


x 4 – 2xx 2 + 1 = 0
x2 = y
x 4 – 2xx 2 + 1 = 0 ⎯⎯→ y 2 – 22yy + 1 = 0 8 y = 1 8 x = ± 1
Soluciones: x1 = 1, x2 = –1

1 Resuelve las ecuaciones siguientes:


a) x 4 – x 2 – 12 = 0 b) x 4 – 8x 2 – 9 = 0

1 ± 1 + 48 1 ± 7 4 8 x =± 2
a) x 2 = =
2 2 –3 8 (no vale)
Soluciones : x1 = 2, x2 = –2

8 ± 64 + 336 8 ± 10 9 8 x =± 3
b) x 2 = =
2 2 –1 8 (no vale)
Soluciones : x1 = 3, x2 = –3

2 Resuelve:
a) x 4 + 10x 2 + 9 = 0 b) x 4 – x 2 – 2 = 0

–10 ± 100 – 36 –10 ± 8 –1 8 (no vale)


a) x 2 = =
2 2 –9 8 (no vale)

No tiene solución.

1± 1+ 8 1± 9 1± 3 x 2 = –1 8 (no vale)
b) x 2 = = =
2 2 2 x2 = 2 8 x = ± 2

Hay dos soluciones: x1 = – 2, x2 = 2

Página 83

Hazlo tú. a) 19 – 6x – 2 = x b) x – 2 + x – 3 = 5

a) 19 – 6x – 2 = x 8 19 – 6x = x + 2
Elevamos al cuadrado ambos miembros:
19 – 6xx = x 2 + 4xx + 4 8 x 2 + 10xx – 15 = 0 8 x1 = –5 + 2 10, x2 = –5 – 2 10 (no vale)
Solución : x = –5 + 2 10

b) x – 2 + x – 3 = 5 8 x – 2 =5 – x – 3
Elevamos al cuadrado ambos miembros:
2 2
x – 2 = x – 10 x – 3 + 22 8 10 x – 3 = 24 8 x – 3 = c 24 m 8 x = c 24 m + 3 = 219 , que es válida.
10 10 25

Solución: x = 219
25
9
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 Resuelve:
a) – 2x – 3 + 1 = x b) 2x – 3 – x + 7 = 4 c) 2 + x = x
d) 2 – x = x e) 3x + 3 – 1 = 8 – 2x f ) 5x + 1 + 2 = 27 + 3x
a) 1 – x = 2x – 3
1 + x 2 – 2xx = 2x – 3
x 2 – 4xx + 4 = 0; x = 2 (no vale)
No tiene solución.
b) 2xx – 3 = 16 + x + 7 + 8 x + 7
x – 26 = 8 x + 7
x 2 + 676 – 52xx = 64(x + 7)
x 2 + 676 – 52xx = 64x + 448

x 2 – 116xx + 228 = 0
114
x = 116 ± 12 =
2 2 8 (no vale)
x = 114
c) x = x – 2; x = x 2 + 4 – 4x; 0 = x 2 – 5xx + 4
4
x = 5 ± 25 – 116 = 5 ± 3 =
2 2 1 8 (no vale)
x=4
d) 2 – x = x ; 4 + x 2 – 4xx = x; x 2 – 5xx + 4 = 0
5 ± 25 – 116 5 ± 3 4 8 (no vale)
x= = =
2 2 1
x=1
e) 3x + 3 – 1 = 8 – 2x
3xx + 3 = 1 + 8 – 2x + 2 8 – 2x
5xx – 6 = 2 8 – 2x
25x 2 + 36 – 60xx = 4(8 – 2x)
x
25x 2 – 52xx + 4 = 0
2
x = 52 ± 48 =
50 0, 08 8 (no vale)
Así, x = 2.

f ) 5x + 1 + 2 = 27 + 3x
5x + 1 = 27 + 3x – 2
5x + 1 = 3x – 4 3x + 27
27 + 331
4 3x + 27 = – (5x + 1) + 3x + 31
16 (3x + 27) = 4x 2 – 120 x + 900
16 (3x + 27) – 4x 2 + 120
120x – 900 = 0 8 x = 39, x = 3
Comprobación:
x = 39 → 5 · 39 + 1 + 2 = 27 + 3 · 39 → 14 + 2 ≠ 12 8 (no vale)
x=3 → 5 · 3 + 1 + 2 = 27 + 3 · 3 → 4 + 2 = 6

10
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Resuelve:
a) 4x + 9 – 2x + 1 = 2 b) 3x + 4 – 1 – x = 1 c) x + 3 + 3 = x
d) x – 2 + x + 1 = 3 e) 3x – x – 2 = 0 f ) –5 – 7
7xx + 4 + x = 7 – 6x
a) 4x + 9 – 2x + 1 = 2
4x + 9 = 2 + 2x + 1
4x + 9 = 4 + 2x + 1 + 4 2x + 1
x + 2 = 2 2x + 1
x 2 + 4 + 4xx = 4(2x + 1)
x 2 – 4xx = 0; x (x – 4) = 0
x1 = 0, x2 = 4
b) 3x + 4 – 1 – x = 1
3x + 4 = 1 – x + 1
3xx + 4 = 1 – x + 1 + 2 1 – x
2 1 – x = 4x + 2
4(1 – xx) = 16x 2 + 16xx + 4
4xx 2 + 5xx = 0 8 x1 = 0, x2 = –5 (no vale)
4
x=0
c) x + 3 + 3 = x
x +3= x – 3
x + 3 = x 2 – 6xx + 9
x 2 – 7xx + 6 = 0
x =6
x = 7 ±5 =
2 x = 1 8 (no vale)
x=6
d) x – 2 + x + 1 = 3
x – 2 = – x +1 + 3
x – 2 = (x + 1) + 9 – 6 x + 1
6 x + 1 = 12
36(xx + 1) = 144
x=3
e) 3x – x – 2 = 0
3x = x + 2
3xx = x + 2 + 2 2 x
x–1= 2 x
x 2 – 4xx + 1 = 0
4 ± 12 x =2+ 3
x= =
2 x = 2 – 3 8 (no vale)
x = 2+ 3

11
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas I

f ) –5 – 7x + 4 + x = 7 – 6x

–5 – 7xx + 4 + x – 2 –5 – 7x 4 + x = 7 – 6x

2 (–5 – 7x) (4 + x) = – 8

Esta ecuación no tiene solución porque el miembro de la izquierda no puede ser nunca negativo.

Página 84

Hazlo tú.
1 + 1 = 4
x x–2 3

3(xx – 2) + 3x = 4x(xx – 2)
x =3
2xx 2 – 7xx + 3 = 0; x = 7 ± 5 =
4 x= 1
2
x1 = 3, x2 = 1
2
Las dos soluciones son válidas.

5 Resuelve las siguientes ecuaciones:

a) 1 + 1 = 3
x x + 3 10
2 ( x + 1)
b) 4 + =4
x 3 (x – 2)

c) 1 + 12 = 3
x x 4
a) 10(xx + 3) + 10x = 3x(xx + 3)
10xx + 30 + 10x = 3x 2 + 9x
5, 489
0 = 3x 2 – 11xx – 30; x = 11 ± 21, 93 =
6 –1, 822
x1 = 5,489; x2 = –1,822

b) 12(xx – 2) + 2x(xx + 1) = 12x(xx – 2)


12xx – 24 + 2x 2 + 2xx = 12x 2 – 24x
0 = 10x 2 – 38xx + 24
3
0 = 5x 2 – 19xx + 12; x = 19 ± 11 =
10 4/5

x1 = 3; x2 = 4
5
c) 4xx + 4 = 3x 2; 0 = 3x 2 – 4xx – 4
2
x = 4±8 =
6 –2/3

x1 = 2; x2 = –2
3

12
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

6 Resuelve:
5 + x =3 2
a) x + 2x = 3 b) c) x + 3 – x2 + 1 = 26
x – 1 x +1 x +2 x +3 2 x – 1 x – 1 35
a) x(xx + 1) + 2x(xx – 1) = 3(x 2 – 1)
x 2 + x + 2x 2 – 2xx = 3x 2 – 3
x=3
b) 10(xx + 3) + 2x(xx + 2) = 3(x 2 + 5xx + 6)
10xx + 30 + 2x 2 + 4xx = 3x 2 + 15xx + 18
0 = x 2 + x – 12
3
x = –1 ± 1 + 48 = –1 ± 7 =
2 2 –4
x1 = 3; x2 = – 4

c) 35(xx + 3) (x + 1) – 35(x 2 + 1) = 26 (x 2 – 1)

35(x 2 + 4xx + 3) – 35(x 2 + 1) = 26(x 2 – 1)

35x 2 + 140xx + 105 – 35x 2 – 35 = 26x 2 – 26

26x 2 – 140xx – 96 = 0
2 6
x = 70 ± 70 – 4 · 13 ·(– 48) = 70 ± 86 =
26 26 –8/13

x1 = 6; x2 = –8
13

Página 85
Hazlo tú.

a) 56 – x = 12 2
b) 7x + 2xx – 15 = 1 c) 3x + 3x – 1 = 36
125
a) 56 – x = 1 8 5 6 – x = 5–3 8 6 – x 2 = –3 8 x 2 = 9 8 x1 = 3, x2 = –3
2 2

125
2 2
b) 7x + 2xx – 15 = 1 8 7x + 2xx – 15 = 70 8 x 2 + 2xx – 15 = 0 8 x1 = 3, x2 = –5
c) 3x + 3x – 1 = 36
Hacemos el cambio de variable 3x = y . Nos queda:
y
y+ = 36 8 y = 27 8 3x = 27 8 x = 3
3

7 Resuelve las siguientes ecuaciones:


x –1
b) 34 – x = 1 c) 4 x + 2 = 186
2
a) 23xx = 0,53xx + 2 d) 7x + 2 = 5 764 801
9 2
a) 23xx = 2–3xx – 2 8 3xx = –3x – 2 8 6xx = –2 8 x = –1
3
2
b) 34 – x = 3–2 8 4 – x 2 = –2 8 x 2 = 6 8 x = ± 6
2x – 2
c) 2 x + 2 = 186 8 22xx – 2 – x – 2 = 186 8 2x – 4 = 186 8
2
lo 186
log
8 log 2x – 4 = log 186 8 (xx – 4) log 2 = log 186 8 x = 4 + = 11,54
lo 2
log

d) 7x + 2 = 78 8 x = 6

13
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

8 Resuelve:
a) 3x + 3x + 2 = 30
b) 5x + 1 + 5x + 5x – 1 = 31
5
x 2 +1
c) 5 x + 2 = 3 125
25
d) 52xx = 0,24x
4x – 6

a) 3x + 3x · 9 = 30 8 3x(10) = 30 8 3x = 3 8 x = 1
x
b) 5 · 5x + 5x + 5 = 31 8 5x · 31 = 31 8 x = 0
5 5 5 5
2
x +1 x +1 2
c) 5 x + 2 = 3 125 8 52 (x + 2) = 55 8 5 x + 1 – 2 (x + 2) = 5 5 8
2

25 5
x 1 = –2
8 x 2 + 1 – 2(xx – 2) = 5 8 x 2 – 2xx – 8 = 0
x2 = 4
4x – 6
d) 52xx = 0,24xx – 6 8 5 2x = c 1 m 8 5 2x = 5 – (4x – 6) 8 2xx = –(4x – 6) 8 6xx = 6 8 x = 1
5

Página 86

Hazlo tú. Resuelve:


a) log x – log 4 = 2
b) 3 log5 (x
(x – 1) = log5 125
c) 2 ln x = ln (2xx + 3)
(Recuerda: ln es logaritmo neperiano o logaritmo en base e )

logg b x l = llog
a) log x – log 4 = 2 8 lo og 10 2 8 x = 100 8 x = 400
4 4
log5 (xx – 1) = log5 125 8 3log
b) 3log log5 (xx – 1) = 3log5 5 8 x – 1 = 5 8 x = 6
ln x = ln (2xx + 3) 8 ln x 2 = ln (2xx + 3) 8 x 2 = 2xx + 3 8 x1 = 3, x2 = –1 (no válida)
c) 2ln
Solución: x = 3

9 ¿Verdadero o falso?
a) Al resolver una ecuación con algún radical cuadrático siempre aparece alguna raíz falsa.
b) 4 y – 4 son soluciones de la ecuación 5 + x + 5 – x = 4.
c) 4 y – 4 son soluciones de la ecuación 5 + x – 5 – x = 2.
a) Falso, hemos resuelto ecuaciones de este tipo en las que todas las soluciones eran válidas.
Ejemplo: 4x + 9 – 2x + 1 = 2 en la página 83.
b) Verdadero, si sustituimos x por 4 o por – 4 obtenemos una igualdad.
c) Falso, solo es solución x = 4. Al sustituir x por – 4 no sale una igualdad.

14
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

10 Resuelve las ecuaciones siguientes:


a) x 4 – x 2 – 12 = 0
b) x 4 – 8x 2 – 9 = 0
c) x 4 + 10x 2 + 9 = 0
d) x 4 – x 2 – 2 = 0
a) Hacemos x 2 = y → y 2 – y – 12 = 0 → y = 4, y = –3
Soluciones: x1 = 2, x2 = –2
b) Hacemos x 2 = y → y 2 – 88yy – 9 = 0 → y = 9, y = –1
Soluciones: x1 = 3, x2 = –3
c) Hacemos x 2 = y → y 2 + 10
10yy + 9 = 0 → y = –1, y = –9
Soluciones: No hay.
d) Hacemos x 2 = y → y 2 – y – 2 = 0 → y = 2, y = –1
Soluciones: x1 = 2, x2 = – 2

11 Resuelve las ecuaciones siguientes:


2 ( x + 1)
a) 1 + 1 = 3 b) 4 + =4 c) 1 + 12 = 3
x x + 3 10 x 3 (x – 2) x x 4
2
d) x + 2x = 3 e) 5 + x = 3 f ) x + 3 – x2 + 1 = 26
x – 1 x +1 x +2 x +3 2 x – 1 x – 1 35

a) 10(xx + 3) + 10x = 3x(xx + 3)


10xx + 30 + 10x = 3x 2 + 9x
5, 489
0 = 3x 2 – 11xx – 30; x = 11 ± 21, 93 =
6 –1, 822
x1 = 5,489; x2 = –1,822
b) 12(xx – 2) + 2x(xx + 1) = 12x(xx – 2)
12xx – 24 + 2x 2 + 2xx = 12x 2 – 24x
0 = 10x 2 – 38xx + 24
3
0 = 5x 2 – 19xx + 12; x = 19 ± 11 =
10 4/5

x1 = 3; x2 = 4
5
c) 4xx + 4 = 3x ; 0 = 3x 2 – 4xx – 4
2

2
x = 4±8 =
6 –2/3

x1 = 2; x2 = –2
3
d) x(xx + 1) + 2x(xx – 1) = 3(x 2 – 1)
x 2 + x + 2x 2 – 2xx = 3x 2 – 3
x=3

e) 10(xx + 3) + 2x(xx + 2) = 3(x 2 + 5xx + 6)


10xx + 30 + 2x 2 + 4xx = 3x 2 + 15xx + 18
0 = x 2 + x – 12
3
x = –1 ± 1 + 48 = –1 ± 7 =
2 2 –4
x1 = 3; x2 = – 4

15
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

f ) 35(xx + 3) (x + 1) – 35(x 2 + 1) = 26 (x 2 – 1)

35(x 2 + 4xx + 3) – 35(x 2 + 1) = 26(x 2 – 1)

35x 2 + 140xx + 105 – 35x 2 – 35 = 26x 2 – 26

26x 2 – 140xx – 96 = 0
2 6
x = 70 ± 70 – 4 · 13 ·(– 48) = 70 ± 86 =
26 26 –8/13

x1 = 6; x2 = –8
13

12 Resuelve:
a) – 2x – 3 + 1 = x b) 2x – 3 – x + 7 = 4 c) 2 + x = x
d) 2 – x = x e) 3x + 3 – 1 = 8 – 2x f ) 5x + 1 + 2 = 27 + 3x

a) 1 – x = 2x – 3
1 + x 2 – 2xx = 2x – 3
x 2 – 4xx + 4 = 0; x = 2 (no vale)
No tiene solución.
b) 2xx – 3 = 16 + x + 7 + 8 x + 7
x – 26 = 8 x + 7
x 2 + 676 – 52xx = 64(x + 7)
x 2 + 676 – 52xx = 64x + 448
x 2 – 116xx + 228 = 0
114
x = 116 ± 12 =
2 2 8 (no vale)
x = 114

c) x = x – 2; x = x 2 + 4 – 4x; 0 = x 2 – 5xx + 4
4
x = 5 ± 25 – 116 = 5 ± 3 =
2 2 1 8 (no vale)
x=4
d) 2 – x = x ; 4 + x 2 – 4xx = x; x 2 – 5xx + 4 = 0
5 ± 25 – 116 5 ± 3 4 8 (no vale)
x= = =
2 2 1
x=1
e) 3x + 3 – 1 = 8 – 2x
3xx + 3 = 1 + 8 – 2x + 2 8 – 2x
5xx – 6 = 2 8 – 2x
25x 2 + 36 – 60xx = 4(8 – 2x)
x
25x 2 – 52xx + 4 = 0
2
x = 52 ± 48 =
50 0, 08 8 (no vale)
Así, x = 2.

16
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

f ) 5x + 1 + 2 = 27 + 3x
5x + 1 = 27 + 3x – 2
5x + 1 = 3x – 4 3x + 27
27 + 331
4 3x + 27 = – (5x + 1) + 3x + 31
16 (3x + 27) = 4x 2 – 120 x + 900
16 (3x + 27) – 4x 2 + 120
120x – 900 = 0 8 x = 39, x = 3
Comprobación:
x = 39 → 5 · 39 + 1 + 2 = 27 + 3 · 39 → 14 + 2 ≠ 12 8 (no vale)
x=3 → 5 · 3 + 1 + 2 = 27 + 3 · 3 → 4 + 2 = 6

13 Resuelve:
a) 23xx = 0,53xx + 2

b) 34 – x = 1
2

9
x +1
c) 4 x + 2 = 186
2
d) 7x + 2 = 5 764 801

a) 23xx = 2–3xx – 2 → 3xx = –3x – 2 → 6xx = –2 → x = –1


3
b) 34 – x 2 = 3–2 → 4 – x 2 = –2 → x 2 = 6 → x = ± 6
x1 = 6; x2 = – 6
2x + 2
c) 2 x + 2 = 186 → 22xx + 2 – x – 2 = 186 → 2x = 186 →
2
→ log 2x = log 186 → x log 2 = log 186 →
lo 186
log
→ x= = 7,54
lo 2
log
d) 7x + 2 = 78 → x = 6

14 Resuelve las ecuaciones siguientes:


a) 3x + 3x + 2 = 30

b) 5x + 1 + 5x + 5x – 1 = 31
5
c) 2 log x – log (x
(x + 6) = 3 log 2
( 2 + 1) = log2 625
d) 4 log2 (x

a) 3x + 3x · 9 = 30 → 3x(10) = 30 → 3x = 3 → x = 1
x
b) 5 · 5x + 5x + 5 = 31 → 5x · 31 = 31 → x = 0
5 5 5 5
2 12
c) log x = log 8 → x 2 = 8xx + 48 → x 2 – 8xx – 48 = 0 → x = 8 ± 116 =
x +6 2 – 4 8 (no vale)
x = 12

d) log2(x 2 + 1)4 = log2 54 → x 2 + 1 = 5 → x 2 = 4 → x = ±2


x1 = 2; x2 = –2

17
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Resolución de sistemas de ecuaciones


Página 88

1 ¿Verdadero o falso?

a) El sistema *
x + y =5
tiene dos soluciones: x = 4, y = 1
x – y =3

b) El sistema * 2
x2 + y2 = 5
tiene solo dos soluciones:
x – y2 = 3
[ x1 = 2, y1 = 1] y [ x2 = –2, y2 = –1]

c) El sistema * 2
x2 + y2 = 5
tiene cuatro soluciones:
x – y2 = 3
[x1 = 2, y1 = 1]; [xx2 = 2, y2 = –1]
[xx3 = –2, y3 = 1]; [xx4 = –2, y4 = –1]

a) Falso, x = 4 e y = 1 no son dos soluciones, sino una solución para cada incógnita, luego son una
solución del sistema.
b) Falso, como las dos incógnitas están al cuadrado, también son soluciones x3 = –2, y3 = 1 y x4 = 2,
y4 = –1.
c) Verdadero, por el razonamiento del apartado anterior.

2 Resuelve estos sistemas de ecuaciones:

b) * x y
1 + 1 =1 – 1
a) * 2
2x – y – 1 = 0
xy
x – 7= y +2 xy =6

c) * d) *
x = 2y + 1 y 2 – x 2 = 16
x + y – x – y =2 5 – 4y
4y – x = –(x + y)

4
a) y = 2x – 1
y = x2 – 9

x 2 – 9 = 2xx – 1; x 2 – 2xx – 8 = 0
4
x = 2 ± 4 + 32 = 2 ± 6 =
2 2 –2
x1 = 4; y1 = 7
x2 = –2; y2 = –5

4
b) y + x = xy – 1
xy = 6

y=5–x
x =2
x(5 – xx) = 6; 5x – x 2 = 6; x 2 – 5xx + 6 = 0
x =3
x1 = 2; y1 = 3
x2 = 3; y2 = 2

18
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

c) x = 22yy + 1
3y + 1 – y – 1 = 2; 3y + 1 = 2 + y + 1
3y + 1 = 4 + y + 1 + 4 y + 1 ; 22yy – 4 = 4 y + 1 ; y – 2 = 2 y + 1
3y
y 2 + 4 – 44yy = 4
4yy + 4; y 2 – 88yy = 0
y = 8 → x = 17
y = 0 (no vale)
x = 17; y = 8
d) 5 – 4y
4y – x = – (x + y));; 5 – 4y
4y = –y

y = 1 8 (no vale)
( 5 – 4y) 2 = y 2; 5 – 44yy = y 2
y = –5

25 – x 2 = 16 → x = –3, x = 3
x1 = 3; y1 = –5
x2 = –3; y2 = –5

3 Resuelve:

a) *
logg (x 2 + y) – llog
b) * x + 1
x 2 + x y + y 2 = 21 lo og (x – 2y) = 1
x + y =1 5 25 y + 1
= 25

logg (2x – y 2) = llog


c) * d) * x – 1
x – y = 27 lo og (2 – y) + 1
logg x – 1 = llog
lo og y 3 =2 7y +3
27

a) y = 1 – x ; x 2 + x(1 – xx) + (1 – x)
x 2 = 21
x 2 + x – x 2 + 1 + x 2 – 2xx = 21; x 2 – x – 20 = 0
5 8 y = –4
x = 1 ± 1 + 80 = 1 ± 9 =
2 2 –4 8 y = 5
x1 = – 4; y1 = 5
x2 = 5; y2 = – 4

x2 + y
x – 2y 4
b) log
lo =1
5 x + 1 = 5 2y + 2

4
x 2 + y = 10x – 20y
x + 1 = 2y + 2

x = 22yy + 1
4 2 + 1 + 44yy + y = 20
4y 20yy + 10 – 20
20yy
4 2 + 55yy – 9 = 0
4y
–9/4 8 x = – 7/2
y = –5 ± 225 + 144 = –5 ± 13 =
8 8 1 8 x =3
x1 = 3; y1 = 1

x2 = –7 ; y2 = –9
2 4
19
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

lo x = 1 4
c) x = 27 + y
log
y
10y = 27 + y ; 99yy = 27; y = 3
10y
x = 10; x = 10
10yy ; x = 30
y
x = 30; y = 3

log (2x – y 2) = llog logg (2x – y 2) = llog


* x –1 *
d) log og (2 – y) + 1 lo og (2 – y) + log
lo 10
y + 3 8 x – 1 3 y + 3 8
3 = 2277 3 = (3 )

logg (2x – y 2) = llog


8 * x – 1 3y + 9
lo og 10 (2 – y)
8
3 =3

8 *
2x – y 2 = 1100 (2 – y)
8
x – 1 = 3y + 9

8 *
2x – y 2 + 10
10y = 20
x – 3y = 10

x = 10 – 33yy
2(10 – 33yyy)) – y 2 + 10
10yy – 20 = 0; y (y
(y – 4) = 0; y = 4, y = 0
y = 4 no es válida porque aparecería log (–2) en la primera ecuación.
x1 = 10; y1 = 0

20
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

6 Método de Gauss para sistemas lineales


Página 89

1 Reconoce como escalonados y resuelve:

d) *x
x =7 3x + 4yy =0 3x = –3 y =4
a) *2x – 3yy =8 b) * 2yy = –6 c) * 5yy = 20 – z = 11
3x + y – z = 12 5x + y – z = 17 2x + y – z = –2 y – z= 7
_ _
a) x = 7 bb x = 7 bb x = 7
2x – 3yy = 8 ` y = 2x – 8 = 2 ` y =2
b 3
3x + y – z = 12 z = 3x + y – 1122 = 21 21 + 2 – 12 = 11b z = 11
a a
_
_ y = – 6 = –3 b
b) 3x + 4yy = 0 bb 2 bb x = 4
2yy = – 6` – 4yy ` y = –3
x= =4 b z =0
5x + y – z = 17 b 3
20 – 3 – 17 = 0b
a z = 5x + y – 1177 = 20
a
_

4 y=4
c) 3x = –3bb x = –1 x = –1
5yy = 20` y = 4
2x + y – z = –2b z = 2x + y + 2 = –2 + 4 + 2 = 4 z = 4
a
_
d) y = 4 bb y = 4 x =8
x – z = 11` z = y – 7 = 4 – 7 = –34 y = 4
y – z = 7 b x = 11 + z = 11 – 3 = 8 z = –3
a

2 Resuelve los siguientes sistemas escalonados:

*
y = –5 x + 2yy – z = –3 x – 5y + 3z = 8 4xx + y – z = 7
a) 2z = 8 b) *3x + y = –5 c) * 3yy – z = 5 d) * 2yy =8
3x =3 5yy = –10 4z = 4 3x =9

2z = 8 4 z = 4 4 y = –5
a) y = –5 y = –5 x = 1

3x = –3 x = 1 z =4

_
y= – 10 = –2 b

= –5 4
b) x + 2yy – z = –3 5 bb x = –1
3x + –5 – y ` y = –2
x= = –1 b
5yy = –10 3 z = –2
z = x + 2y + 3 = –2b
a
_
c) x – 5y + 3z = 8 z = 1 bb x = 15
3yy – z = 54 y = 5 + z =2 ` y =2
3
4z = 4 x = 8 + 5y – 3z = 0 + 10 – 3 = 115b z = 1
a
_
9 b
d) 4x + y – z = 7 x = 3 = 3
= 84
b x =3
2yy ` y=4
y= 8 =4
3x =9 2 b z =9
z = 4x + y – 7 = 9b
a

21
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 90

3 Resuelve por el método de Gauss:


x + y + z= 2 2x + 3yy = 14
a) *x – y + z = 6 b) * x – 2yy + z = –3
x – y – z= 0 2x – y – z = 9

+ 2z = 84 x
(1.ª)

x – y + z = 64
x + y + z =2 x + y + z =2
+ z = 44
a) x + y + z = 2
(2.ª) + (1.ª) 2x
x – y – z =0 (3.ª) + (1.ª) 2x =2 x =1

4 y = –2
x =1 x =1
z =4 – x =3
y = 2 – x – z = 2 – 1 – 3 = –2 z = 3

b) 2x + 3yy _ _

2y + z = –34
= 14 b (1.ª) 2x + 33yy = 14 b (1.ª) 2x + 33yy = 14
x – 2yy + z = –3` (2.ª) x – 2yy + z = –3` (2.ª) x – 2y
2x – y – z = 9 b (3.ª) + (2.ª) 3x – 3y
3y =6 b (3.ª) + (1.ª) 5x = 20
a a
_
x = 20 = 4 b
5 b x =4
y = 14 – 2x = 2 ` y =2
3 b z = –3
z = –3 – x + 22yy = –3 – 4 + 4 = –3b
a
4 Resuelve:

5x – 4yy + 3z = 9 2x – 5yy + 4z = –1
a) *2x + y – 2z = 1 b) *4xx – 5yy + 4z = 3
4xx + 3yy + 4z = 1 5x – 3z = 13

a) 4x – 4y + 3z = 9
2x + y – 2z = 14 2x + y – 2z = 1 4
(1.ª) + 4 · (2.ª) 13x – 5z = 13 2 · (1.ª) + (3.ª)
(2.ª) (2.ª)
4x + 3y
3y + 4z = 1 (3.ª) –3 · (2.ª) –2x + 10z = –2 (3.ª) : 2

_
= 24 x = 1
2x + y – 2z = 1 4 z =
24x bb x = 1
– 1 + x =0 ` y = –1
5
–xx + 5z = –1 y = 1 – 2x + 2z = –1b z = 0
a
b) 2x – 5y + 4z = –1
4x – 5yy + 4z = 3 4 =4 4
(1.ª) 2x – 5y + 4z = –1
(2.ª) – (1.ª) 2x
5x – 3z = 13 (3.ª) 5x – 3z = 13

_
x =2 b x =2
z = 5x – 13 = –1 b 1
3 ` y=
5
y = + 4z + 1 =
2 x 1 b z = –1
b
5 5a

22
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 91

5 Intenta resolver por el método de Gauss:


x + y + z = –2 x + y + z = –2
a) * x – 2yy – z = 3 b) * x – 2yy – z = 3
2x – y =0 2x – y =1

x – 2yy – z = 3 4 =1 4
a) x + y + z = –2 (1.ª) x + y + z = –2
(2.ª) + (1.ª) 2x – y
2x – y =0 (3.ª) 2x – y =0
Las ecuaciones 2.ª y 3.ª dicen cosas contradictorias (si 2xx – y es igual a 1, no puede ser igual a 2).
Por tanto, el sistema es incompatible.

x – 2yy – z = 3 4 =1 4 =1 4
b) x + y + z = –2 (1.ª) x + y + z = –2 (1.ª) x + y + z = –2
(2.ª) + (1.ª) 2x – y (2.ª) 2x – y
2x – y =1 (3.ª) 2x – y =1 (3.ª) – (2.ª) 0 =0
Solo quedan dos ecuaciones. Resolvemos el sistema obteniendo y, z en función de x:
(2.ª) → y = 2x – 1
(1.ª) → z = –2 – y – x = –2 – (2x – 1) – x = –2 – 2x + 1 – x = –3x – 1

Soluciones: )
y = 2x – 1
z = –3x – 1
Para cada valor de x, se obtiene una solución del sistema. Por ejemplo:
x =0 x = –2
Para x = 0 → * y = –1 Para x = –2 → * y = –5
z = –1 z =5
6 Resuelve:
x + z= 3 x + z= 3
a) *2x – y + 4z = 8 b) *2x – y + 4z = 8
x + y – z= 2 x + y – z= 1
_ _ _
a) x + z = 3 b (1.ª) x + z = 3 b (1.ª) x + z =3b
2x – y + 4z = 8` (2.ª) + (3.ª) 3x + 3z = 10` (2.ª) – 3 · (1.ª) 0x + 0z = 1`
b
x + y – z = 2 (3.ª) x + y – z =2 b (3.ª) x + y – z = 2b
a a a
La segunda ecuación es absurda. No puede ser 0 = 1. Por tanto, el sistema no tiene solución.
_ _ _
b) x + z = 3b (1.ª) x + z = 3b (1.ª) x + z = 3b
2x – y + 4z = 8` (2.ª) + (3.ª) 3x + 3z = 9` (2.ª) – 3 · (1.ª) 0x + 0z = 0`
b
x + y – z = 1 (3.ª) b
x + y – z = 1 (3.ª) x + y – z =1b
a a a
La segunda ecuación no dice nada. No es una ecuación. Por tanto, solo quedan dos ecuaciones, la 1.ª
y la 3.ª.
Resolvemos el sistema resultante dando los valores de x e y en función de z:
z =3 8 x =3 – z
*
x+
x + y – z = 1 8 y = 1 – x + z = 1 (3 – z) + z = –2 + 2z

Soluciones: *
x =3 – z
y = –2 + 2z
Para cada valor que le demos a z, se obtiene una solución del sistema. Por ejemplo:
Para z = 0 → x = 3, y = –2.
Para z = 4 → x = –1, y = 6.

23
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

7 Inecuaciones y sistemas de inecuaciones con una incógnita


Página 92

1 Resuelve estas inecuaciones:


a) 3xx – 2 ≤ 10 b) x – 2 > 1 c) 2x + 5 ≥ 6 d) 3x + 1 ≤ 15
a) 3xx – 2 ≤ 10 → 3xx ≤ 12 → x ≤ 4 b) x – 2 > 1 → x > 3
Soluciones: {xx / x ≤ 4} = (– ∞, 4] Soluciones: {xx / x > 3} = (3, +∞)

c) 2xx + 5 ≥ 6 → 2xx ≥ 1 → x ≥ 1 d) 3xx + 1 ≤ 15 → 3xx ≤ 14 → x ≤ 14


2 3
Soluciones: (x / x ≥ 1 2 = < 1 , + ∞m Soluciones: (x / x ≤ 14 2 = c– ∞, 14 F
2 2 3 3
2 Resuelve estos sistemas de inecuaciones:

a) ) b) )
3x – 2 ≤ 10 2x + 5 ≥ 6
x – 2 >1 3x + 1 ≤ 15
Observamos que las inecuaciones que forman ambos sistemas se han resuelto en el ejercicio anterior.

a) )
x ≤4
Soluciones: {xx / 3 < x ≤ 4} = (3, 4]
x >3
Z
]x≥ 1
b) [ 2 Soluciones: (x / 1 ≤ x ≤ 14 2 = < 1 , 14 F
]x ≤ 14 2 3 2 3
\ 3

Página 93

3 Resuelve las siguientes inecuaciones:


a) x 2 – 3xx – 4 < 0 b) x 2 – 3xx – 4 ≥ 0 c) x 2 + 7 < 0 d) x 2 – 4 ≤ 0
a) Y x 2 – 3xx – 4 < 0 → intervalo (–1, 4)
4

–2 2 4 X
–2

y = x2 – 3x
3x – 4

b) x 2 – 3xx – 4 ≥ 0 → (– ∞, 1] ∪ [4, +∞)


c) Y x 2 + 7 < 0 → No tiene solución.
12

8
y = x2 + 7
4
X
–2 2 4

d) x 2 – 4 ≤ 0
La parábola y = x 2 – 4 queda por debajo del eje X en el intervalo (–2, 2); y corta al eje X en x = –2
y en x = 2. Por tanto, las soluciones de la inecuación son los puntos del intervalo [–2, 2].

24
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Resuelve los siguientes sistemas de inecuaciones:

a) * b) *
x 2 – 3x – 4 ≥ 0 x2 – 4 ≤ 0
2x – 7 > 5 x – 4 >1

a) Y 22xx – 7 > 5 → 2xx > 12 → x > 6 → (6, +∞)


4
x 2 – 3xx – 4 ≥ 0 → (– ∞, –1] ∪ [4, +∞)
2
Solución: (6, +∞)
–2 2 4 X
–2

y = x2 – 3x
3x – 4

4
b) x 2 – 4 ≤ 0
x – 4 >1
• Las soluciones de la primera inecuación son lon puntos del intervalo [–2, 2]. (Ver apartado d) del
ejercicio anterior).
• Las soluciones de la segunda inecuación son:
x – 4 > 1 → x > 5 → (5, +∞)
• Las soluciones del sistema serán los puntos en común de los dos intervalos. Por tanto, el sistema no
tiene solución.

25
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

8 Inecuaciones lineales con dos incógnitas


Página 94

1 Resuelve:
a) 3xx + 2
2yy ≥ 6 b) x – y + 1 ≥ 0
Y
a) Dibujamos la recta r : 3x + 22yy – 6 = 0.
Tomamos el punto O = (0, 0) ∉r, sustituimos en la inecuación y 4
comprobamos que no se verifica la desigualdad: 0 + 0 – 6 ≥ 0.
3xx + 22yy – 6 ≥ 0
La solución es el semiplano que no contiene a O. 2

X
–2 2 4 6

–2

b) Dibujamos la recta r : x – y + 1 = 0. Y

Tomamos el punto O = (0, 0) ∉r, sustituimos en la inecuación y


4
comprobamos que se verifica la desigualdad: 0 + 0 + 1 ≥ 0.
La solución es el semiplano que contiene a O. x–y+1≥0
2

X
–2 2 4 6

–2

2 Resuelve:
a) x ≤ –2 b) y > 1 Y

a) Dibujamos la recta r : x = –2. 4


Tomamos el punto O = (0, 0) ∉r, sustituimos en la inecuación y x ≤ –2
comprobamos que no se verifica la desigualdad: 0 + 2 ≤ 0. 2

La solución es el semiplano que no contiene a O.


X
–6 –4 –2 2

–2

b) Dibujamos la recta r : y = 1. Y
Tomamos el punto O = (0, 0) ∉r, sustituimos en la inecuación y
comprobamos que no se verifica la desigualdad: 0 ≥ 1. 4
y>1
La solución es el semiplano que no contiene a O.
2
La recta y = 1 no pertenece al conjunto de soluciones.
X
–4
4 –2 2 4

–2

26
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 95

3 Resuelve los siguientes sistemas de inecuaciones:

d) *–x + 2y ≥ 10
x + y ≥ 11
a) * b) * c) *
3x + 2y ≥ 6 x + y >9 x ≥3
x – y +1≥ 0 –2x + 3y ≥ 12 y ≤2
y ≤9

e) *–x + 2y ≥ 10 f ) *–x + 2y ≤ 10
x + y ≤ 11 x + y < 11 2x – 3y ≤ –3 2x – 3y > –3
g) *x + y ≤ 11 h) *x + y > 11
y <9 y ≥9 x ≥2 x ≤2

a) Ambas inecuaciones han sido resueltas en el ejercicio 1 anterior. El recinto Y


solución del sistema es la intersección de los semiplanos soluciones de ambas
4
inecuaciones. Es decir, es el recinto de color marrón.
3xx + 22yy ≥ 6
2

X
–44 –2 2 4 6
–2
x–y+1≥0
–4

b) Resolvemos cada una de las inecuaciones. El recinto solución es la intersección de ambos semiplanos.
La solución es el recinto marrón.
Y Y Y x+y>9
–2xx + 33yy ≥ 12
–2 –2xx + 33yy ≥ 12
–2
8 8 8
x+y>9
6 6 6

4 4 4

2 2 2

X X X
2 4 6 8 2 4 6 8 2 4 6 8

c) Resolvemos cada una de las inecuaciones. El recinto solución es la intersección de ambos semiplanos.
La solución es el recinto marrón.
Y Y Y

4 4 4
x≥3
2 2 2
y≤2 x≥3
X X X
2 4 6 2 4 6 2 4 6
y≤2

d) Resolvemos cada una de las inecuaciones. El recinto solución es la intersección de los semiplanos. La
solución es el triángulo de intersección.
Y Y Y Y
–x + 2
–x 2yy ≥ 10 y≤9
8 8 8 8

6 6 6 6
x + y ≤ 11
4 4 4 4

2 2 2 2

X X X X
2 4 6 8 2 4 6 8 2 4 6 8 2 4 6 8

27
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

e) Resolvemos cada una de las inecuaciones. El recinto solución es la intersección de los tres semiplanos.
Los semiplanos de la segunda y tercera inecuaciones coinciden con los del apartado d). Representa-
mos el semiplano de la primera inecuación. La solución es la región común a los recintos.
Y Y y≤9

8 8 –x + 22yy ≥ 10
–x

6 6
x + y ≤ 11
x + y ≤ 11
4 4

2 2

X X
2 4 6 8 2 4 6 8

f ) Resolvemos cada una de las inecuaciones. No hay ningún punto que esté en la intersección de los tres
semiplanos. Luego no hay solución.
Y y≥9

8 ––xx + 22yy ≤ 10

4
x + y < 11
2

X
2 4 6 8

g) Resolvemos cada una de las inecuaciones. El recinto solución es la intersección de los tres semiplanos.
La solución es el triángulo común a los semiplanos.
Y Y Y Y
x + y ≤ 11
8 8 8 8 2x – 3y
3y ≤ –3
2xx – 3y
3y ≤ –3
6 6 6 6
x≥2
4 4 4 4
x + y ≤ 11
2 2 2 2
x≥2
X X X X
2 4 6 8 2 4 6 8 2 4 6 8 2 4 6 8

h) Resolvemos cada una de las inecuaciones. No hay ningún punto que esté en la intersección de los tres
semiplanos. Luego no hay solución.
Y

8
x + y > 11

6
x≤2
4
2xx – 3y
3y > –3
2

X
2 4 6 8

28
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas resueltos


Página 96

1. Ecuaciones polinómicas de grado tres o superior


Hazlo tú. Resuelve esta ecuación:
12x 4 + 14
14x 3 – 2xx = 0
Como no tiene término independiente, sacamos factor común 2x :
2x(6xx 3 + 7xx 2 – 1) = 0
Buscamos ahora las raíces enteras del nuevo polinomio entre los divisores del término independiente y
factorizamos.
6 7 0 –1
–1 –6 –1 1
6 1 –1 0

6xx 3 + 7xx 2 – 1 = (xx + 1)(6x 2 + x – 1)


Como no hay más raíces enteras, para descomponer el polinomio de segundo grado resolvemos la ecuación
asociada y como el coeficiente principal es 6, nos queda:

12xx 4 + 14x 3 – 2x = 6 · 2x (x + 1) cx + 1 mcx – 1 m = 0


2 3
Soluciones: x1 = 0, x2 = –1, x3 = – 1 , x4 = 1
2 3

2. Ecuaciones con valores absolutos


Hazlo tú. Resuelve estas ecuaciones:
a) |x 2 – 2| = 2 b) |3xx + 1| = |2x + 4|
a) Seguimos las indicaciones del ejercicio resuelto 2, apartado a).
x 2 – 2 = 2 → x1 = –2, x2 = 2
x 2 – 2 = –2 → x3 = 0
b) Seguimos las indicaciones del ejercicio resuelto 2, apartado b).
3xx + 1 = 2x + 4 → x1 = 3
3xx + 1 = –(2x + 4) → x2 = –1

3. Inecuaciones con fracciones algebraicas


Hazlo tú. Resuelve esta inecuación:
x –1 ≤ 0
x
Para que la fracción sea negativa, el numerador y el denominador deben tener distinto signo. Calculamos
las raíces de ambos polinomios. Ellas determinan los intervalos en los que hay que estudiar el signo de la
fracción:
x – 1 = 0 8 x1 = 1; x2 = 0
(– ∞, 0) (0, 1) (1, +∞)
x–1 – – +
x – + +
x –1
x + – +

La solución es el intervalo (0, 1]. Añadimos x = 1 porque anula la fracción.

29
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 97

4. Ecuaciones tipo ax2n + bxn + c = 0


Hazlo tú. Resuelve esta ecuación:
x 8 – 15x 4 – 16 = 0
Hacemos el cambio de variable: x 4 = y
La ecuación queda: y 2 – 15
15yy – 16 = 0 → y1 = 16, y2 = –1
x = ± 4 16 8 x 1 = 2, x 2 = –2
x = ± 4 –1 que no existe.
Soluciones: x1 = 2, x2 = –2

5. Ecuaciones exponenciales
Hazlo tú. Resuelve las ecuaciones:
2+1
a) 3x = 9x
b) 2x + 1 = 5
c) 22xx – 3 · 2x + 2x + 2 = 0
2+1 2+1
a) 3x = 9x 8 3x = 32x 8 x 2 + 1 = 2xx 8 x = 1
b) 2x + 1 = 5 8 x + 1 = log2 5 8 x = log2 5 – 1 = 1,3219
c) 22xx – 3 · 2x + 2x + 2 = 0
Hacemos el cambio de variable 2x = y.
y 2 – 33yy + y + 2 = 0 8 y 2 – 22yy + 2 = 0, que no tiene solución.

6. Ecuaciones logarítmicas
Hazlo tú. Resuelve las ecuaciones:
a) ln (2xx ) = 1
b) logx 16 = 2
c) log 3 + log x = log 15 – log 5

xx) = ln e 8 2xx = e 8 x = e
xx) = 1 8 ln (2x)
a) ln (2x)
2
b) logx 16 = 2 8 x 2 = 16 8 x = ±4

Como la base de un logaritmo no puede ser negativa, la solución es x = 4.

c) log 3 + log x = log 15 – log 5 8 log 3x = log 75 8 3xx = 75 8 x = 25

30
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas guiados


Página 98

1. Resolución de un problema mediante un sistema de inecuaciones


A una exposición asisten menos de 100 personas y se recaudan más de 260 € con entradas de 2 € y de
4€€. ¿Cuántas entradas de cada tipo han podido ser vendidas?

x 8 número de entradas vendidas de 2 €

y 8 número de entradas vendidas de 4 €


Z
]x + y < 100
]]2x + 4y > 260
[
]x ≥ 0
]y ≥ 0
\

100

50

50 100

Cualquier punto de coordenadas enteras del recinto intersección es una solución. Los puntos de las rectas
x + y = 100 y 2x + 4
4yy = 260 no forman parte de la solución.

2. Resolución de un problema mediante un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas


Un peregrino que recorre el Camino de Santiago avanza a una velocidad de 3,5 km/h. Se da cuenta
de que, a ese paso, llegará 1 hora más tarde de lo previsto al albergue.
Entonces, acelera el paso y recorre el resto del camino a 5 km/h, llegando media hora antes del tiempo
fijado.
¿Qué distancia le faltaba por recorrer ese día hasta el albergue?

x 8 distancia que falta por recorrer

t 8 tiempo que tardaría si va a 3,5 km/h

x = 3, 5t
4 8 t = 5, x = 17, 5
x = 5 (t – 1, 5)

Le faltan 17,5 km por recorrer.

31
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3. Resolución de un problema mediante un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas


Un corredor sube las cuestas a 8 km/h, las baja a 16 km/h y marcha en llano a 11,5 km/h.
En su última maratón tardó 3 horas y media, y si el recorrido hubiese sido en sentido inverso, su tiem-
po habría sido de 4 horas y cuarto. Sabiendo que una maratón tiene un recorrido de 42 km, ¿cuál fue
la longitud del recorrido llano en esta maratón?
x 8 tramos de subida en la maratón original
y 8 parte llana en la maratón original
z 8 tramos de bajada en la maratón original
Z Z
]x + y + z = 42 ]] x+ y+ z = 42 (1.ª)
]
] x + y + z = 3, 5 [ 23x + 16y + 11, 5z = 644 (2.ª)
[ 8 111, 5 16 ]11, 5x + 16y + 23z = 782 (3.ª) – (2.ª)
] y
]] + x z
+ = 4, 25 \
\ 16 11 , 5 8
Z Z
]] x+ y+ z = 42 (1.ª) ]]x + y + z = 42 (1.ª)
[ 23x + 16y + 11, 5z = 644 (2.ª) [23x + 16y + 11, 5z = 644 (2.ª) – 16 · (1.ª)
]–11, 5x + 11, 5z = 138 (3.ª) / 11,5 ]–xx + z = 12 (3.ª)
\ \

Z Z Z
]]x + y + z = 42 ]]x + y + z = 42 (2.ª) ]]z = 22, 4
[7x – 4, 5z = –28 [2, 5z = 56 (3.ª) [x = 10, 4
]–xx + z = 12 ]–xx + z = 12 (1.ª) ] y = 9, 2
\ \ \
Hay 9,2 km de recorrido llano.

32
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas propuestos


Página 99

Para practicar
División de polinomios. Regla de Ruffini
1 Calcula el cociente y el resto en cada caso:
(4x 5 – 4
a) (4 4xx + 1) : (2x 2 + 1) b) x 6 : ((x 3 + x )
c) ((x 4 + x 2 – 20xx ) : ((xx + 2) d) ((xx 4 – 81) : ((xx + 3)
a) Cociente: 2xx 3 – x Resto: –3x + 1 b) Cociente: x 3 – x Resto: x 2
c) Cociente: x 3 – 2xx 2 + 5xx – 30 Resto: 60 d) Cociente: x 3 – 3xx 2 + 9xx – 27 Resto: 0

2 Espresa en la forma D = C + r .
d d
3 2
a) x – 1 b) 3x – 1 c) 3x –2 2x + 1
x +3 x–2 x +2
5 2 3 2
d) 2x –3 3x + 1 e) x + x2 + x + 1 f) x5
x –1 x +1 x2 + 3

a) x – 1 = 1 – 4 b) 3x – 1 = 3 + 5
x +3 x +3 x –2 x –2
3 2 5 2 2
c) 3x –2 2x + 1 = 3x – 2 – 6x2 – 5 d) 2x –3 3x + 1 = 2x 2 – x 3 – 1
x +2 x +2 x –1 x –1
3 2 x 5 = x 3 – 3x + 9x
e) x + x2 + x + 1 = x + 1 f)
x +1 x2 + 3 x2 + 3

3 Halla el polinomio P (x
(x ) sabiendo que:
4x 4 – 8x 3 + 4x 2 + x – 1 = x – 1
P (x)
Despejando P (xx) obtenemos:
4 3 2
P (xx) = 4x – 8x + 4x + x – 1 = 4xx 3 – 4xx 2 + 1
x –1

4 Averigua usando la regla de Ruffini si el polinomio 2x 4 – 3x + 1


 + 1 es divisible entre ((xx – 1) y
xx + 1
(x + 1). Hazlo también empleando el teorema del resto.
(x
• Para x = 1:
2 0 0 –3 1
1 2 2 2 –1
2 2 2 –1 0

El resto es cero, luego es divisible entre x – 1.


• Para x = –1:
2 0 0 –3 1
–1 –2 –2 –2 –5
2 –2 –2 –5 –4

El resto no es cero, luego no es divisible entre x + 1.

33
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Calcula el valor de m para que sea exacta la división (2x 3 – 9x 2 + 2xx + m)) : ((xx – 4).
2 –9 2 m
4 8 –4 –8
2 –1 –2 m–8

m–8=0 8 m=8

Factorización de polinomios
6 Factoriza cada polinomio y señala sus raíces.
a) 2x 2 – 8xx – 10 4xx 2 – 9
b) 4
c) x 3 + x 2 – 5xx – 5 d) x 4 + x 2 – 20
e) 2x 6 – 14
14x 4 + 12x 3 f ) 6x 3 + 7
7x 2 – x – 2
g) x 5 – 16xx h) 2x 4 – 2x 3 – 18x 2 + 18x
a) 2xx 2 – 8xx – 10 = 2(x 2 – 4xx – 5) = 2(x – 5)(x + 1)
4 ± 16 + 4 · 5 4 ± 6 5
x 2 – 4xx – 5 = 0 8 x = = =
2 2 –1

b) 4xx 2 – 9 = 4 · cx – 3 m cx + 3 m
2 2

4xx 2 – 9 = 0 8 4xx 2 = 9 8 x = ± 9 = ± 3
4 2

c) x 3 + x 2 – 5xx – 5 = (x + 1)(x 2 – 5) = (xx + 1) `x – 5j`x + 5j


d) x 4 + x 2 – 20 = (xx – 2)(x + 2)(x 2 + 5)
e) 2xx 6 – 14xx 4 + 12xx 3 = 2xx 3 (xx + 3)(x – 1)(x – 2)
f ) 6xx 3 + 7xx 2 – x – 2 = (3x + 2)(2x – 1)(x + 1)
g) x 5 – 16xx = x(xx – 2)(x + 2)(x 2 + 4)
h) 2xx 4 – 2xx 3 – 18xx 2 + 18xx = 2x(xx – 1)(x + 3)(x – 3)

7 Saca factor común y usa las identidades notables para factorizar.


a) x 7 – 4
4x 5 b) 9x 4 – 6x 3 + x 2
c) 2x 3 – 18xx d) 12x 3 + 36x 2 + 27
27x
e) 98x 3 – 56x 4 + 8x 5 f ) 6x 9 – 54
54x
6
g) 25x 15 – 15x 8 + 1 x h) x – x 4 + x 2
4 4
a) x 7 – 4xx 5 = x 5(xx – 2)(x + 2)
b) 9xx 4 – 6xx 3 + x 2 = x 2(3xx – 1)2
c) 2xx 3 – 18xx = 2x(xx – 3)(x + 3)
d) 12xx 3 + 36xx 2 + 27xx = 3x(2xx + 3)2
e) 98xx 3 – 56xx 4 + 8xx 5 = 2xx 3(2xx – 7)2
f ) 6xx 9 – 54xx = 6x(xx 4 – 3)(xx 4 + 3)

g) 25xx 15 – 15xx 8 + 1 x = 1 x(100xx 14 – 60xx 7 + 1)


4 4
6 1
h) x – x 4 + x 2 = x 2 (x 2 – 2) 2
4 4
34
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Fracciones algebraicas

8 Descompón en factores y simplifica las siguientes fracciones:

a) x2 + 1
x –1

b) x2 – 4
x 2 + 4x +4

a) x2 + 1 = x +1 = 1
x –1 ( x – 1 ) ( x + 1) x –1

x2 – 4 (x – 2) (x + 2) x – 2
b) = =
x 2 + 4x + 4 (x + 2) 2 x +2

9 Reduce al mínimo común denominador y opera:

a) x + 1 – 3 + x2– 2
x – 1 x +1 x – 1
2
b) 1 – x + 2x – x 2+ 5x – 10
x +3 x – 2 x +x –6

c) x2 – 2x – 3 + 3
x 2 + 2x +1 x –1

(x + 1) 2 – 3 (x – 1) + (x – 2) x 2 + 2x + 1 – 3x + 3 + x – 2 x 2 + 2
a) x + 1 – 3 + x2– 2 = = = 2
x – 1 x +1 x – 1 x2 – 1 x2 – 1 x –1
2 (1 – x) (x – 2) + 2x (x + 3) – (x 2 + 5x – 10)
b) 1 – x + 2x – x 2+ 5x – 10 = =
x +3 x – 2 x +x –6 (x + 3) (x – 2)
2 2 2
= –x + 3x – 2 + 2x + 6x – x – 5x + 10 = 24x + 8
(x + 3) (x – 2) x +x –6
2 2 2
c) x2 – 2x – 3 + 3 = x (x – 1) – (2x – 3) (x + 1) + 3 (x + 1) (x – 1) =
x 2 + 2x + 1 x –1 (x + 1) 2 (x – 1)

x 3 – x 2 – (2x – 3) (x 2 + 2x + 1) + 3 (x 2 + 2x + 1) (x – 1)
= =
(x + 1) 2 (x – 1)
3 2 3 2 2 3 2 2 3 2
= x – x – 2x – 4x – 2x + 3x + 6x2 + 3 + 3x – 3x + 6x – 6x + 3x – 3 = 2x +2x + x
(x + 1) (x – 1) (x + 1) (x – 1)

10 Opera y simplifica.
2 2
c) e x o · c 3 m
2
d) x – 2 : c x – 2 m
3
a) 3 : x – 3 b) x + 1 · 215
x x 3 x –1 6 x x x

a) 3 : x – 3 = 3x = 3
x x x ( x – 3) x – 3
15 (x + 1)
b) x + 1 · 215 = = 5
3 x –1 3 ( x – 1 ) ( x + 1) x –1
2 3
c) e x o · c 3 m = x · 273 = 27x 3 = 3x
3 6 6 3
6 x 36 x 36x 4
2 –1
d) x – 2 : c x – 2 m = c x – 2 m = x
x x x x –2

35
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

11 Opera y simplifica.

a) c 1 – 22x m : x
x – 1 x – 1 x +1

b) >c1 – 1 m : c1 + 1 mH : (x 2 – 1)
x x

c) c 1 – 1 m : c 1 + 1 m
x +1 x – 1 x – 1 x +1

d) >cx + 1 m : cx – 1 mH · ((xx – 1)
x x

e) c x – 2 – x – 3 m : c 1 + 1 m
x –3 x –2 x –3 x –2

a) c 1 – 22x m : x = x +21 – 2x : x = –x2x + 1 : x =


x – 1 x – 1 x +1 x –1 x +1 x – 1 x +1
– ( x – 1) – (x + 1) –1
= : x = –1 : x = =
(x – 1) (x + 1) x + 1 x + 1 x + 1 x (x + 1) x

b) >c1 – 1 m : c1 + 1 mH ::((x 2 – 1) = < x – 1 : x + 1 F ::((x 2 – 1) =


x ( x – 1) 2
:(x – 1) =
x x x x x (x + 1)

= x – 1 :(x 2 – 1) = x –1 = x –1 = 1 2
x +1 2
(x + 1) (x – 1) ( x + 1) ( x – 1 ) ( x + 1) (x + 1)

c) c 1 – 1 m : c 1 + 1 m = x – 12– x – 1 : x + 12+ x – 1 = 2–2 : 22x =


–2 (x 2 – 1) –1
=
x +1 x – 1 x – 1 x +1 x –1 x –1 x – 1 x – 1 2x (x 2 – 1) x

d) >cx + 1 m : cx – 1 mH ((xx – 1) = = x + 1 : x – 1 G (x – 1) =
2 2 x ( x 2 + 1) x2 + 1 2
·(x – 1) = ·(x – 1) = x + 1
x x x x 2
x ( x – 1) ( x + 1) ( x – 1 ) x +1

e) c x – 2 – x – 3 m : c 1 + 1 m =
x 2 – 4x + 4 – (x 2 – 6x + 9) x – 2 + x + 3 2x – 5 2x – 5
: = : =1
x –3 x –2 x –3 x –2 ( x – 3) ( x – 2) ( x – 3 ) ( x – 2 ) ( x – 3) ( x – 2 ) ( x – 3 ) ( x – 2 )

Ecuaciones de primer y segundo grado


12 Resuelve las siguientes ecuaciones:
2 (2x – 3)2 – (13x – 5)
a) (3xx + 1)(2x – 3) – ((xx – 3)(6x + 4) = 9x b) x – 1 – 2 (x + 1) =
4 3 16
2 2
c) 1 [(13 – 2x) – 2(x – 3)2]= – 1 (x + 1)2 d) x – 1 + (x – 2)2 = x + 2
6 3 3 2
0,5(xx – 1)2 – 0,25(
e) 0,5( 0,25(xx + 1)2 = 4 – x f ) (0,5xx – 1)(0,5x + 1) = ((xx + 1)2 – 9

a) 6xx 2 – 9xx + 2x – 3 – 6x 2 – 4xx + 18x + 12 = 9x


2xx = 9
x= 9
2
2 (2x + 2) 4x 2 + 9 – 12x – 13x + 5
b) x – 1 – =
4 3 16
2 2
12xx – 12 – 32xx – 32 = 12x + 27 – 36xx – 39x + 15
– 44 – 32xx = 42 – 75x
43xx = 86
x=2

36
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2
c) 1 (13 – 2x – 2x 2 – 18 + 12x) = – x – 1 – 2x
6 3 3 3
1 (–2x 2 + 10x – 5) = – x 2 – 1 – 2x
6 3 3 3
2 2
– 2x + 10x – 5 = – x – 1 – 2x
6 6 6 3 3 3
–2xx 2 + 10xx – 5 = –2x 2 – 2 – 4x
14xx = 3
x= 3
14
d) 2xx 2 – 2 + 6xx 2 + 24 – 24xx = 3x 2 + 6
5xx 2 – 24xx + 16 = 0
24 ± 576 – 320
x=
10
x1 = 4
x = 24 ± 16
10 x 2 = 4/5

e) 1 (x 2 + 1 – 2x) – 1 (x 2 + 1 + 2x) = 4 – x
2 4
x2 + 1 – x – x2 – 1 – x = 4 – x
2 2 4 4 2
2xx 2 + 2 – 4xx – x 2 – 1 – 2xx = 16 – 4x
x 2 – 2xx – 15 = 0
2 ± 4 + 60 x1 = 5
x=
2 x 2 = –3

f ) b x – 1lb x + 1l = x 2 + 1 + 2x – 9
2 2
x 2 – 1 = x 2 + 1 + 2xx – 9
4
x 2 – 4 = 4xx 2 + 4 + 8xx – 36
0 = 3xx 2 + 8xx – 28
– 8 ± 664
4 + 336 x1 = 2
x=
6 x 2 = –14/3

13 Resuelve estas ecuaciones incompletas de segundo grado sin aplicar la fórmula general:
2 2 2
a) ((xx + 1)2 – ((xx – 2)2 = ((xx + 3)2 + x 2 – 20 b) x – 2x + 5 – x + 3x = x – 4x + 15
2 4 6

d) 3x – 1 + 1 <x 2 – 2 – 1 xF = x – 5
2 2 2 2
c) 3x + 1 – 5x + 3 = x – 1 – x + 2
3 2 2 3 4 2 2 4

a) x 2 + 1 + 2xx – x 2 – 4 + 4xx = x 2 + 9 + 6xx + x 2 – 20


6xx – 3 = 2x 2 + 6xx – 11
x1 = 2
8 = 2xx 2
x 2 = –2

37
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) 6xx 2 – 12xx + 30 – 3x 2 – 9xx = 2x 2 – 8xx + 30

x 2 – 13xx = 0
x1 = 0
x(xx – 13) = 0
x 2 = 13

c) 6xx + 2 – 15x 2 – 9 = 3xx 2 – 3 – 2xx – 4

0 = 18xx 2 – 8x
x1 = 0
2x(9xx – 4) = 0
x 2 = 4/9
2 2 2
d) 3x – 1 + x – 1 – x = x – 5
4 2 4 4
3xx 2 – 1 + 2xx 2 – 4 – x = x 2 – 5

4xx 2 – x = 0
x1 = 0
x(4xx – 1) = 0
4x – 1 = 0 8 x 2 = 1/4

Página 100

14 Resuelve estas ecuaciones (una de ellas no tiene solución y otra tiene infinitas):
(x + 1)2 1 + x (x – 1)2 2 + x
a) – = –
16 2 16 4
0,25(xx – 1)2 = 1,25xx – (0,5x + 2)2
b) 0,2xx + 0,6 – 0,25(
c) (5xx – 3)2 – 5x (4x
(4x – 5) = 5x (x
(x – 1)
(x + 1))((x – 2) x – 2 (x – 2)2
d) 2x + 1 – = –
7 2 2 2
a) x 2 + 1 + 2xx – 8 – 8x = x 2 + 1 – 2xx – 8 – 4x
0=0
Tiene infinitas soluciones.
(x 2 + 1 – 2x) 5x x 2
b) x + 3 – = – – 4 – 2x
5 5 4 4 4
4xx + 12 – 5x 2 – 5 + 10xx = 25x – 5x 2 – 80 – 40x
29xx = – 87

x = – 87
29
x = –3
c) 25xx 2 + 9 – 30xx – 20x 2 + 25xx = 5x 2 – 5x
9=0
No tiene solución.
d) 4xx + 2 – 7x 2 + 14xx – 7x + 14 = 7x – 14 – 7x 2 – 28 + 28x
–7xx 2 + 11xx + 16 = –7x 2 + 35xx – 42

x = 58 = 29
24 12

38
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

15 Resuelve las siguientes ecuaciones expresando previamente los decimales en forma de fracción:
a) 0,3x 2 – x – 1,3 = 0
b) 0,1x 2 – 1 = 0
c) 0,1x 2 – 0,5xx = 0
d) 0,1x 2 – 1,7 = x – 4
x1 = 4
a) 1 x 2 – x – 4 = 0
3 3 x 2 = –1
x 1 = –3
b) 1 x 2 – 1 = 0
9 x2 = 3
x1 = 5
c) 1 x 2 – 5 x = 0
9 9 x2 = 0

1 2 16 x1 = 5
d) x – =x –4
9 9 x2 = 4

Ecuaciones bicuadradas

16 Resuelve y comprueba las soluciones.


a) x 4 – 5x 2 + 4 = 0 b) x 4 + 3x 2 – 4 = 0 c) x 4 + 3x 2 + 2 = 0 d) x 4 – 5x 2 + 36 = 0
e) 9x 4 – 46x 2 + 5 = 0 f ) x4 – 4
4x 2 = 0 4x 4 – 17
g) 4 17x 2 + 4 = 0 h) 9x 4 – x 2 = 0
a) x 2 = z
z 2 – 5zz + 4 = 0
x1 = 2
z =4 x 2 = –2
5 ± 25 – 116
z= x3 =1
2
z =1 x 4 = –1
b) x 2 = z
z 2 + 3zz – 4 = 0
z = – 4 (no vale)
–3 ± 9 + 16
z= x1 =1
2 z =1 x 2 = –1
c) x 2 = z
z 2 + 3zz + 2 = 0
–3 ± 9 – 8 z = –2 (no vale)
z= (no tiene solución)
2 z = –1 (no vale)

d) x 2 = z
z 2 – 5zz + 36 = 0
5 ± 25 – 144
z= (no tiene solución)
2
e) x 2 = z
9zz 2 – 46zz + 5 = 0
x1 = 5
z = 90 = 5 x2 = – 5
46 ± 2 116 – 180 18
z= x 3 = 1/3
18
z= 2 = 1 x 4 = –1/3
18 9
39
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

f ) x 2 (xx 2 – 4) = 0 8 x1 = 0, x2 = 2, x3 = –2

g) 4xx 4 – 17xx 2 + 4 = 0
z = x2
4zz 2 – 17zz + 4 = 0
x1 = 2
z =4 x 2 = –2
17 ± 289 – 64
z=
8 x 3 = 1/2
z= 1 x 4 = –1/2
4
h) 9xx 4 – x 2 = 0

x 2 (9xx 2 – 1) = 0 8 x1 = 0, x2 = 1 , x3 = – 1
3 3

17 Resuelve estas ecuaciones del tipo ax 2n + bx n + c = 0 haciendo el cambio de variable y = x n:


a) x 6 + 16x 3 + 64 = 0
b) 8x 6 – 7
7x 3 – 1 = 0
c) x 8 – 82x 4 + 81 = 0
d) x 8 + x 4 – 2 = 0

a) x 6 + 16xx 3 + 64 = 0

Hacemos el cambio x 3 = y.

y 2 + 16
16yy + 64 = 0 8 y = – 8

x = 3 – 8 = –2

Solución: x = –2

b) 8xx 6 – 7xx 3 – 1 = 0

Hacemos el cambio x 3 = y.

8y 2 – 77yy – 1 = 0 8 y1 = 1, y2 = – 1
8y
8

Soluciones: x1 = 3 1 = 1, x2 = 3
– 1 =– 1
8 2
c) x 8 – 82xx 4 + 81 = 0

Hacemos el cambio x 4 = y.

y 2 – 82
82yy + 81 = 0 8 y1 = 81, y2 = 1

x = ± 4 81 , x = ± 4 1

Soluciones: x1 = 3, x2 = –3, x3 = 1, x4 = –1

d) x 8 + x 4 – 2 = 0

Hacemos el cambio x 4 = y.

y 2 + y – 2 = 0 8 y1 = 1, y2 = –2

x=± 41

Soluciones: x1 = 1, x2 = –1

40
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

18 Halla las soluciones de estas ecuaciones:


a) (2x 2 + 1)(
1)(x 2 – 3) = ((x 2 + 1)(
1)(x 2 – 1) – 8

b) 1 (3x 2 – 1)(
1)(x 2 + 3) – (2x 2 + 1)(
1)(x 2 – 3) = 4
4x 2
4
a) 2xx 4 – 6xx 2 + x 2 – 3 = x 4 – x 2 + x 2 – 1 – 8

x 4 – 5xx 2 + 6 = 0

x2 = z
x1 = 3
z =3 x2 = – 3
5 ± 25 – 224
z= x3 = 2
2
z =2 x4 = – 2
4 2 2
b) 3x + 9x – x – 3 – 2xx 4 + 6xx 2 – x 2 + 3 = 4xx 2
4
3xx + 8xx 2 – 3 – 8xx 4 + 20xx 2 + 12 = 16xx 2
4

–5xx 4 + 12xx 2 + 9 = 0
z = – 3/5 (no vale)
–12 ± 144 + 180
x2 = z 8 z = x1 = 3
–10 z =3 x2 = – 3

Ecuaciones con radicales

19 Resuelve las siguientes ecuaciones:

a) 5x + 6 = 3 + 2xx b) x + 7 – 3x = 1

c) 2 – 5x + x 3 = 0 d) 2x + 5x – 6 = 4

e) 3x + 4 + 2xx – 4 = 0 f ) x – 7 – 3x = 1

g) x 2 + x – x + 1 = 0 h) x 2 + 3 – 3 – x = 0

a) 5xx + 6 = 9 + 4x 2 + 12x

4xx 2 + 7xx + 3 = 0

–7 ± 4499 – 448 x = –3/4


x=
8 x = –1

b) 7 – 3xx = 1 + x 2 – 2x

x2 + x – 6 = 0

–1 ± 1 + 24 x = 2 (no vale)
x=
2 x = –3

c) 2 – 5xx = `–xx 3j
2

2 – 5xx = x 2 · 3

3xx 2 + 5xx – 2 = 0

–5 ± 2255 + 224 x = –2
x=
6 x = 1/3 (no vale)

41
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

d) ` 5x – 6j = `4 – 2xj
2 2

5xx – 6 = 16 + 2x – 8 2x
`8 2xj = (–3xx + 22)2
2

64 · 2xx = 9x 2 + 484 – 132x


128xx = 9x 2 + 484 – 132x
0 = 9xx 2 – 260xx + 484

260 ± 67 600 – 17 424 x = 484/


484/18 = 242//9 (no vale)
x=
18 x =2
e) ` 3x + 4j = (4 – 2x)
2
x2
x)
3xx + 4 = 16 + 4x 2 – 16x
4xx 2 – 19xx + 12 = 0

19 ± 361 – 192 x = 4 (no vale)


x=
8 x = 6/8 = 3/4
f ) (xx – 1)2 = ` 7 – 3xj
2

x 2 + 1 – 2xx = 7 – 3x
x2 + x – 6 = 0

–1 ± 1 + 24 x = –3 (no vale)
x=
2 x =2

g) ` x 2 + xj = ` x + 1j
2 2

x2 = 1
x1 = 1, x2 = –1
h) ` x 2 + 3j = ` 3 – xj
2 2

x2 + x = 0
x(xx + 1) = 0
x1 = 0, x2 = –1

20 Resuelve:
10 + x 1 – 3x x2 + 5
a) – =0 b) + x =x–1
3 2 6 4
a) 2 1100 + x = 3 1 – 3x
Elevamos al cuadrado ambos miembros:
x 8 x = –1, solución válida.
4(10 + xx) = 9(1 – 3x)
x2 + 5 x
b) – = x – 1 8 2 x 2 + 5 = 3x + 12 (x – 1) 8 2 x 2 + 5 = 15x – 12
6 4
Elevamos al cuadrado ambos miembros:
4(xx 2 + 5) = (15xx – 12)2 8 4xx 2 + 20 = 225xx 2 – 360xx + 144 8 221xx 2 – 360xx + 124 = 0 8
180 + 2 1 249 180 – 2 1 249
8 x1 = (válida), x2 = (no válida)
221 221
180 + 2 1 249
Solución: x =
221
42
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

21 Resuelve y comprueba las soluciones.

a) 1 =1
1– x 2

b) 3 = 6
x +3 10x + 6

c) 1 = 2
x +2 x –1

d) 3 = 5x + 5
x +5 x +1

a) 1 = 1 8 2 = 1– x
1– x 2
Elevamos al cuadrado ambos miembros: 4 = 1 – x 8 x = –3, solución válida.

b) 3 = 6 8 3 10x + 6 = 6 x + 3 8 10x + 6 = 2 x + 3 8
x +3 10x + 6
8 10xx + 6 = 4(x + 3) 8 6xx = 6 8 x = 1, solución válida.

c) 1 = 2 8 x – 1= 2 x + 2
x +2 x –1
Elevamos al cuadrado ambos miembros: x 2 – 2xx + 1 = 4x + 8 8 x1 = 7 (válida), x2 = –1 (no válida).

Solución: x = 7

d) 3 = 5x + 5 8 3 (x + 1) = x + 5 5x + 5
x +5 x +1
Elevamos al cuadrado ambos miembros:

(3xx + 3)2 = (xx + 5)(5x + 5) 8 9xx 2 + 18xx + 9 = 5x 2 + 30xx + 25 8 4xx 2 – 12xx – 16 = 0 8

8 x1 = 4 (válida), x2 = –1 (no válida).

Solución: x = 4

22 Resuelve aislando el radical y elevando al cubo.

a) 3 x 2 – 28 + 3 = 0

b) 3 x + 1 – 2 = 0

c) 3 = –1
3
13 – 5x
d) 32 = 4
x
3 2
a) x – 28 = –3 8 x 2 – 28 = –27 8 x 2 = 1 8 x1 = 1, x2 = –1

b) 3 x + 1 – 2 = 0 8 3
x +1 = 2 8 x + 1 = 8 8 x = 7

c) 3 = –1 8 3 = – 3 13 – 5x 8 27 = –13 + 5xx 8 5xx = 40 8 x = 8, solución válida.


3
13 – 5x

d) 32 = 4 8 2 = 4 3 x 8 1 = 2 3 x 8 1 = 8xx 8 x = 1 , solución válida.


x 8

43
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ecuaciones factorizadas y factorizables


23 Resuelve las siguientes ecuaciones factorizadas:
a) (3xx – 6)5 = 0
4x 2(x
b) 4 (x + 1)2(x
(x – 2) = 0
2)(xx 2 + 1)(
c) ((xx + 2)( 1)(x 2 + 5) = 0
a) (3xx – 6)5 = 0 8 3xx – 6 = 0 8 x = 2
Z
]]x = 0
2 2
b) 4xx (xx + 1) (xx – 2) = 0 8 [x + 1 = 0 8 x = –1
]x – 2 = 0 8 x = 2
\
Soluciones: x1 = 0, x2 = –1, x3 = 2
Z
]]x + 2 = 0 8 x = –2
2 2
c) (xx + 2) (x + 1) (xx + 5) = 0 8 [x 2 + 1 = 0 8 No tiene solución
]x 2 + 5 = 0 8 No tiene solución
\
Solución: x = –2

24 Resuelve estas ecuaciones identificando identidades notables:


a) x 2 + 6xx + 9 = 0
b) x 4 – 2x 2 + 1 = 0
c) x 6 + 2x 3 + 1 = 0
d) x 4 – 16 = 0
a) x 2 + 6xx + 9 = 0 8 (xx + 3)2 = 0 8 x = –3
b) x 4 – 2xx 2 + 1 = 0 8 (xx – 1)2 (xx + 1)2 = 0 8 x1 = 1, x2 = –1
c) x 6 + 2xx 3 + 1 = 0 8 (xx + 1)2 (–x
(–x + x 2 + 1)2 = 0
Solo tiene raíz el factor (xx + 1)2.
Solución: x = –1
d) x 4 – 16 = 0 8 (xx – 2) (x + 2) (x 2 + 4) = 0
Soluciones: x1 = 2, x2 = –2

25 Las siguientes ecuaciones tienen todas sus soluciones enteras. Hállalas usando la regla de Ruffini:
a) x 3 + 6x 2 + 11xx + 6 = 0
b) x 3 – 5x 2 – 2xx + 24 = 0
c) x 4 – x 3 – 7
7x 2 + 13xx – 6 = 0
d) x 4 – 3x 3 – 2x 2 + 12xx – 8 = 0
a) x 3 + 6xx 2 + 11xx + 6 = 0 8 (xx + 3)(x + 2)(x + 1) = 0
Soluciones: x1 = –3, x2 = –2, x3 = –1
b) x 3 – 5xx 2 – 2xx + 24 = 0 8 (xx – 3)(x – 4)(x + 2) = 0
Soluciones: x1 = 3, x2 = 4, x3 = –2
c) x 4 – x 3 – 7xx 2 + 13xx – 6 = 0 8 (xx + 3)(x – 2)(x – 1)2 = 0
Soluciones: x1 = –3, x2 = 2, x3 = 1
d) x 4 – 3xx 3 – 2xx 2 + 12xx – 8 = 0 8 (xx + 2)(x – 1)(x – 2)2 = 0
Soluciones: x1 = –2, x2 = 1, x3 = 2

44
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

26 Descompón en factores y resuelve:


a) x 3 + x 2 – 6xx = 0 b) x 4 – 2x 3 + x 2 = 0
c) x 3 – 9xx = 0 d) x 3 + 4
4x 2 + x – 6 = 0
e) 2x 3 – 5x 2 + 4
4xx = 1 f ) ––xx 3 + 13xx = 12
g) x 3 – 5x 2 + 7
7xx = 3 h) x 3 + 2x 2 – 4
4xx = 8
a) x (xx – 2)(x + 3) = 0 b) x 2(xx – 1)2 = 0
x1 = 0, x2 = 2, x3 = –3 x1 = 0, x2 = 1
c) x(xx – 3)(x + 3) = 0 d) (x – 1)(x + 2)(x + 3) = 0
x1 = 0, x2 = 3, x3 = –3 x1 = 1, x2 = –2, x3 = –3

e) 2(xx – 1)2 cx – 1 m = 0 f ) –(xx + 4)(x – 1)(x – 3) = 0


2
x1 = 1, x2 = 1/2 x1 = – 4, x2 = 1, x3 = 3
g) (xx – 1)2(xx – 3) = 0 h) (x – 2)(x + 2)2 = 0
x1 = 1, x2 = 3 x1 = 2, x2 = –2

Ecuaciones racionales
27 Resuelve.
a) x + 2 + 3x = 5x + 6 b) 1 + 2 + 3 = x – 1
x 2 x x x 3
c) 600 + 80 = 600 d) 8 + 12 – x = 1
x x–2 x +6 x – 6
a) 2xx + 4 + 6x 2 = 5xx 2 + 6x
x 2 – 4xx + 4 = 0
4 ± 16 – 16
x=
2
x=2
b) 3 + 6 + 9 = x 2 – 3x
x 2 – 3xx – 18 = 0
3 ± 9 + 72 x1 = 6
x=
2 x 2 = –3
c) 600xx – 1 200 + 80x 2 – 160xx = 600x
80xx 2 – 160xx – 1 200 = 0
x 2 – 2xx – 15 = 0
2 ± 4 + 60 2 ± 8 x1 = 5
x= =
2 2 x 2 = –3
d) 8xx – 48 + 12x – x 2 + 72 – 6xx = x 2 – 36
2xx 2 – 14xx – 60 = 0
14 ± 196 + 480 x 1 = (14 + 26) /4 = 110
x=
4 x 2 = (14 – 26) /4 = –3

45
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

28 Resuelve las ecuaciones siguientes:

a) 10 + 5 – x = x + 5 b) x + 2x = 26
3 x +5 x – 5 x – 3 x +3 x – 9
a) 10xx 2 – 250 + 15xx – 3x 2 – 75 + 15xx = 3x 2 + 15xx + 15x + 75
4xx 2 = 400
x 1 = 10
x 2 = 100
x 2 = –10
b) x(xx + 3) + 2x(xx – 3) = 6
x 2 + 3xx + 2x 2 – 6xx = 6
3xx 2 – 3xx – 6 = 0
3 ± 9 + 72 x1 = 2
x=
6 x 2 = –1

29 Resuelve.
3 = x +2 2
a) x = 4 b) c) 2x = 3x + 2 d) x = 2x
x +1 x + 4 x +3 2 – x x +2 2x x +1 x +1
x1 = 2
a) x 2 + 4xx = 4x + 4 8 x 2 = 4
x 2 = –2
x1 = 0
b) 6 – 3xx = x 2 + 3xx + 2x + 6 8 x 2 + 8xx = 0 8 x(xx + 8) = 0
x 2 = –8

8 ± 64 + 116 x1 = 4 + 2 5
c) 4xx 2 = 3xx 2 + 2xx + 6x + 4 8 x 2 – 8xx – 4 = 0 8 x =
2 x2 = 4 – 2 5
x1 = 0
d) x 2(xx 2 + 1) = x(xx + 1) 8 x 4 + x 2 – x 2 – x = 0 8 x 4 – x = 0 8 x(xx 3 – 1) = 0
x2 =1

30 Resuelve esta ecuación simplificando previamente las fracciones algebraicas que aparecen. Com-
prueba las soluciones:
x 2 + 4x + 4 + x 4 – 1 = x 2 + 3x + 2
x +2 x2 + 1 x +1
2 2
x 2 + 4x + 4 + x 4 – 1 = x 2 + 3x + 2 8 (x + 2) + (x – 1) (x + 1) (x + 1) = (x + 2) (x + 1) 8
x +2 x2 + 1 x +1 x +2 x2 + 1 x +1
8 x + 2 + (x – 1)(x + 1) = x + 2 8 (xx – 1)(x + 1) = 0
Soluciones: x1 = 1, x2 = –1

Página 101

Ecuaciones exponenciales y logarítmicas


31 Halla la solución de las siguientes ecuaciones tomando logaritmos en cada miembro:
a) 7x = 20
b) 1,2x = 10
a) 7 x = 20 8 x = log7 20
b) 1,2 x = 10 8 x = log1,2 10

46
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

32 Resuelve expresando ambos miembros de cada ecuación como potencias de la misma base.
2 –1
a) 2x = 64
b) 3x + 2 = 6 561
c) (0,2)x = 25
d) 2 x = 0,25
2
a) 2x –1 = 26 8 x 2 – 1 = 6 8 x1 = – 7, x2 = 7
b) 3x + 2 = 6 561 = 38 8 3x + 2 = 38 8 x + 2 = 8 8 x = 6
x
c) (0,2)x = 25 8 c 2 m = 52 8 5–x
–x = 52 8 –x
–x = 2 8 x = –2
10
d) 2 x = 0, 25 8 2 xx//2 = 1 8 x = –2 8 x = – 4
4 2

33 Resuelve las ecuaciones siguientes mediante un cambio de variable:


a) 22xx – 5 · 2x + 4 = 0
b) 3x – 3x – 1 + 3x – 2 = 21
– = 728
c) 3x – 3–x
27
a) 2x = z; z 2 – 5zz + 4 = 0 8 z1 = 4, z2 = 1 8 x1 = 2, x2 = 0

b) 3x = z; z – z + z = 21 8 z = 27 8 x = 3
3 9
c) 3x = z; z – 1 = 728 8 z 2 – 1 = 728 z 8 27z 2 – 728z – 27 = 0 8
z 27 27
8 z1 = 27, z2 = – 2 (no vale) 8 x = 3
54

34 Resuelve aplicando la definición de logaritmo.


a) loxx 25 = 2 b) log x = –1 c) loxx 27 = 3 d) lox2 x = 3

a) Como la base tiene que ser positiva, x = 5.

b) log x = –1 8 10–1 = x 8 x = 1
10
3
c) logx 27 = 3 8 x = 27 8 x = 3

d) log2 x = –3 8 2–3 = x 8 x = 1
8

35 Halla la solución de las siguientes ecuaciones:


a) log x = log 9 + log 2
b) ln x = 2 ln 10
c) 1 log (x
(x + 1) = log 3
2
d) 1 log2 x = –3
3
a) log x = log 9 + log 2 8 log x = log (9 · 2) 8 x = 18
b) ln x = 2ln 10 8 ln x = ln 102 8 x = 100

c) 1 log og 3 8 lo
log (x + 1) = llog og 3 8 (x + 1) = 3 8 x + 1 = 9 8 x = 8
logg (x + 1) = llog
2
d) 1 log og 2 3 x = lo
log x = –3 8 llog logg 2 2 –3 8 3
x = 2 –3 8 x = 2 –9 8 x = 1
3 2 512

47
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Sistemas de ecuaciones
36 Resuelve los siguientes sistemas:

a) * b) *
2x – 11y = –11 3x + 5 = 2y + 1
23x + y = 1 x – 9 = 1 – 5y
Z Z
]] x + 1 + y = 1 ]] x – y = 4
c) [ 3 d) [ 3 2
x – 3 + 2y = 1 ] x – y =2
]
\ 4 \2 4
a) y = 1 – 23x
2xx – 11 + 253x = –11
0 = 255x
x = 0, y = 1
b) x = 10 – 55yy
30 – 15
15yy + 5 = 22yy + 1
17yy 8 y = 2
34 = 17
x = 0, y = 2

4
c) x + 1 + 3y = 3 x + 3y = 2
4
x – 3 + 8y = 4 x + 8y = 7
x = 2 – 33yy
2 – 33yy + 88yy = 7 8 5y
5y = 5 8 y = 1
x = –1, y = 1

4
d) 2x – 3y = 24 –2x + 3y = –24
2x – y = 8 2x – y = 8
2y = –16 8 y = – 8
2y
x = 0, y = – 8

37 Resuelve.

*x = 5 b) * x y 6
x · y = 15 1+1=5
a)
y 3 2x + 3y = 2

5yy
a) x =
3
5yy 2 y =3 8 x =5
= 15 8 y 2 = 9
2 y = –3 8 x = –5
x1 = 5, y1 = 3; x2 = –5, y2 = –3

b) 6y + 6x = 5xy
y = 2 – 2x
4
3
5x (2 – 2x)
4 – 4xx + 6x =
3
6xx + 12 = 10x – 10x 2
10xx 2 – 4xx + 12 = 0 8 5xx 2 – 2xx + 6 = 0 8 No tiene solución.
48
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

38 Resuelve por sustitución:

a) * b) * c) * d) *
x – y =6 x + y =2 (x 2 + 1) y 2 = 5 x2 – y2 = 5
x 2 + y 2 = 20 xy = 1 4x – y = 0 xy = 6

4
a) x – y = 6 x =6+ y
x 2 + y 2 = 20 (6 + y) 2 + y 2 = 20
20 8 2y 2 + 12y + 36 = 20 8 y 1 = –2, y 2 = – 4

y 1 = –2 8 x 1 = 4
*
y2 = – 4 8 x2 = 2

x1 = 4, y1 = –2; x2 = 2, y2 = – 4

4
b) x + y = 2 x = 2 – y
xy = 1 ( 2 – y ) y = 1 8 2y – y 2 – 1 = 0 8 y = 1 8 x = 1

x = 1, y = 1

c) (x 2 + 1) y 2 = 5
4
y = 4x
4x – y = 0 (x 2 + 1) (4x) 2 = 5 8 16x 4 + 16x 2 – 5 = 0 8 x 1 = 1 , x 2 = – 1
2 2
Z
]]x 1 = 1 8 y 1 = 2
2
[
]x 2 = – 1 8 y 2 = –2
\ 2

x1 = 1 , y1 = 2; x2 = – 1 , y2 = –2
2 2
Z 2
] 2 2 y 4 – 36 (y 4 + 5y 2 – 36)
]x – y = 5 8 e 6 o – y 2 = 5 8 – – 5=0 8 – =0 8
d) [ y y 2 y2
]xy = 6 8 x = 6
] y
\
4 2
→ y + 55yy – 36 = 0 → y1 = 2, y2 = –2
y1 = 2, x1 = 3; y2 = –2, x2 = –3

39 Resuelve por reducción:


Z
]] x 2 + y 2 + xy = 3
a) *
3x 2 – 5y 2 = 30 4
b) [
x 2 – 2y 2 = 7 ] x 2 – y 2 – xy = – 1
\ 4
a) 3xx 2 – 55yy 2 = 30
–3xx 2 + 66yy 2 = –21
y2 = 9 8 y = ±3
x 2 = 25 8 x = ±5
x1 = 5, y1 = 3; x2 = –5, y2 = 3; x3 = 5, y3 = –3; x4 = –5, y4 = –3

49
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) x 2 + y 2 + xy = 3
4
x – y – xy = – 1
2 2
4
2xx 2 = 2 8 x=±1
4 2
• Si x = : 1
2
1 + y2 + 1 y = 3
4 2 4
2
1 + 44yy + 22yy = 3
4y 2 + 22yy – 2 = 0
4y
2y 2 + y – 1 = 0
2y
–1 ± 1 + 8 –1 ± 3 1/2
y= = =
4 4 –1
• Si x = – 1 :
2
1 + y2 – 1 y = 3
4 2 4
2
1 + 44yy – 22yy = 3
4y 2 – 22yy – 2 = 0
4y
2y 2 – y –1 = 0
2y
1± 1+ 8 1± 3 1
y= = =
4 4 –1/2
x1 = 1 , y1 = –1; x2 = 1 , y2 = 1 ; x3 = – 1 , y3 = 1; x4 = – 1 , y4 = – 1
2 2 2 2 2 2

40 Resuelve los siguientes sistemas:

* x +1 y +1
2x – 1 + y + 3 = 3
b) * c) *
x 2 + y 2 – 5x – 5y + 10 = 0
d) *
x 2 + y 2 = 65 (x + y)(
)(x – y) = 7
a)
xy = 28 x 2 – y 2 – 5x + 5y + 2 = 0 3x – 4y = 0
x (x – 2) = y (1 – y)

4
a) 2xy + 2x – y – 1 + xy + 3x + y + 3 = 3 (xy + x + y + 1)
x 2 – 2x = y – y 2
1 + 33yy
xy + 5x + 2 = 3xy + 3x + 33yy + 3 8 2xx – 3
3xy 3yy = 1 8 x =
2
9y 2 + 6y
1 + 9y
– 1 – 33yy = y – y 2 8 1 + 99yy 2+ 66yy – 4 – 12
12yy = 44yy – 44yy 2 8
4
10 ± 100 + 156 10 ± 16 1
13y 2 – 10
8 13y 10yy – 3 = 0 8 y = = =
26 26 –3/13
x1 = 2, y1 = 1; x2 = 2 , y2 = – 3
13 13
b) x = 28
y
2
e 28 o + y 2 = 65 8 784 + y 4 = 65
65yy 2 8 y 4 – 65
65yy 2 + 784 = 0
y
49 8 y = ± 7
y 2 = z 8 z = 65 ± 33 =
2 16 8 y = ± 4
x1 = 7, y1 = 4; x2 = –7, y2 = – 4; x3 = 4, y3 = 7; x4 = – 4, y4 = –7

50
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3
12 = 0 8 x 2 – 5x + 6 = 0 8 x = 5 ± 25 – 224 = 5 ± 1 =
c) 2x 2 – 10x + 12
2 2 2
x 2 + y 2 – 5x – 5y
5 + 10 = 0
2 2
–x + y + 5x – 5y
–x 5 – 2=0
2
2y –
2y 10y
0 + 8=0
0y
4
y 2 – 55yy + 4 = 0 → y = 5 ± 25 – 116 = 5 ± 3 =
2 2 1
x1 = 3, y1 = 4; x2 = 3, y2 = 1; x3 = 2, y3 = 4; x4 = 2, y4 = 1

d) x 2 – y 2 = 7

x=
4yy 4
3
16yy 2
16y 2 – 99yy 2 = 63 8 y 2 = 9
– y 2 = 7 8 16y
9
x1 = 4, y1 = 3; x2 = – 4, y2 = –3

41 Resuelve.

a) * b) *
y 2 – 2y + 1 = x 3(x + y) + x = 12
x + y =5 2x – y = 6

y2
a) x = (5 – y)
y 2 – 22yy + 1 = 25 + y 2 – 10
10yy 8 8y
8y = 24 8 y = 3
x = 4, y = 3

b) y = 2x – 6
3 (3x – 6) = 12 – x
9xx – 18 = 144 + x 2 – 24x
0 = x 2 – 33xx + 162
27 8 y = 48 (no vale)
x = 33 ± 21 =
2 6 8 y =6
x = 6, y = 6

42 Resuelve por sustitución.

a) ) b) *
x – y =1 x + y =5
2x + 2 y = 6 logg x + llog
lo og y = log
lo 6

a) x – y = 1
4 1+ y y
x =1+ y
x y
2 +2 =6 2 + 2 = 6 8 2 · 2 y + 2 y = 6 8 2 y · 3 = 6 8 2 y = 2 8 y =1 8 x = 2

x = 2, y = 1

4
b) x + y = 5 x = 5 – y
xy = 6 (5 – y) y = 6 8 5y – y 2 = 6 8 y 2 – 5y + 6 = 0

5 ± 25 – 224 5 ± 1 3
y= =
2 2 2
x1 = 2, y1 = 3; x2 = 3, y2 = 2

51
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Método de Gauss

43 Resuelve por el método de Gauss:


x – y – z = –10 x + y + z= 3 x + y + z = 18
a) * x + 2y
2y + z = 11 b) *2x – y + z = 2 c) *x – z= 6
2x – y + z = 8 x – y – z= 1 x – 2yy + z = 0
x + y + z= 2 x + y – 2z = 9 2x – 3yy + z = 0
d) *2x + 3
3yy + 5z = 11 e) *2x – y + 4z = 4 f ) *3x + 6y – 2z = 0
x – 5yy + 6z = 29 2x – y + 6z = –1 4xx + y – z = 0

a) x – y – z = –10
2y + z = 11 4 = 14
(1.ª) x – y – z = –10 (1.ª)
x + 2y (2.ª) + (1.ª) 2x + y (2.ª)
2x – y + z = 8 (3.ª) + (1.ª) 3x – 22yy = –2 (3.ª) + 2 · (2.ª)

= 1 4 y =1
x – y – z = –10 x = 0 x =0
2x + y 4 y =1
7x = 0 z = –1 + 1100 = 9 z = 9

b) x + y + z = 3
2x – y + z = 2 4 + 2z = 5 4
(1.ª) x + y + z =3 (1.ª)
(2.ª) + (1.ª) 3x (2.ª)
x – y + z =1 (3.ª) + (1.ª) 2x + 2z = 4 (3.ª) – (2.ª)

_
x + y + z = 3 x =1
+ 2z = 5 4 z = 5 – 3x = 1 ` y = 1
bb x = 1
3x
2
–x = –1 y = 3 – x – z = 1 b z = 1
a
c) x + y + z = 18
– z = 64 – z = 64 –z= 6 4
(1.ª) x + y + z = 18 (1.ª) x + y + z = 18
x (2.ª) x (2.ª) x
x – 2yy + z = 0 (3.ª) + 2 · (1.ª) 3x + 3z = 36 (3.ª) : 3 x + z = 12

– z = 6 4 z = x – 6=3 4 y =6
(1.ª) x + y + z = 18 x = 9 x =9
(2.ª) x
(3.ª) + (2.ª) 2x = 18 y = 18 – x – z = 6 z = 3

d) x + y + z = 2
2x + 33yy + 5z = 11 4 y + 3z = 7 4
(1.ª) x+ y+ z= 2 (1.ª)
(2.ª) – 2 · (1.ª) (2.ª)
x – 5yy + 6z = 29 ª
(3.ª) – (1. ) – 6yy + 5z = 27 (3.ª) + 6 · (2.ª)
_
z = 69 = 3 b x =1
y + 3z = 7 4
x+y+ z= 2 b
23
y = 7 – 3z = 7 – 9 = –2 ` y = –2
23z = 69 b
x = 2 – y – z = 2 + 2 – 3 = 1b z = 3
a

2x – y + 4z = 4 4 + 2z = 13 4 (2.ª)
e) x + y – 2z = 9 (1.ª) x + y – 2z = 9 (1.ª)
(2.ª) + (1.ª) 3x
2x – y + 6z = –1 (3.ª) + (1.ª) 3x + 4z = 8 (3.ª) – (2.ª)
_
z = –5 b
+ 2z = 13 4
x + y – 2z = 9 2 b x =6
3x ` y = –2
x = 13 – 2z = 6
2z = –5 3 b –5
y = 9 – x + 2z = 9 – 6 – 5 = –2b z = 2
a

52
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

f ) 2x – 3yy + z = 0
3x + 6yy – 2z = 0 4 =04 y =0
(1.ª) 2x – 3yy + z = 0 x = 0
(2.ª) + 2 · (1.ª) 7x
4x + y – z = 0 (3.ª) + (1.ª) 6x – 2yy =0 z =0

44 Resuelve aplicando el método de Gauss:


x– y =1 x + 2y
2y + z = 3 x + y + 3z = 2
a) *2x + 6
6yy – 5z = – 4 b) * x – 2yy + 5z = 5 c) * x + 3yy + 4z = 1
2
x + y – z= 0 5x – 2yy + 17z = 1 –2x – y – 8z = –7

2x – y – z = 2 x + y + z= 3 –2x + y + z = 1
d) * 3x – 2yy – 2z = 2 e) *–xx + 2yy + z = 5 f ) * 3x + 2 2yy – z = 0
–5x + 3y 3y + 5z = –1 x + 4y + 3z = 1 –xx + 4yy + z = 2
_ _
a) x – y = 1b (1.ª) x–y = 1 b (1.ª)
2x + 66yy – 5z = – 4 ` (2.ª) – 5 · (3.ª) –3x + y = – 4 ` (2.ª) + 3 · (1.ª)
x + y – z = 0b (3.ª) x + y – z = 0 b (3.ª)
a a
_ 3
_ y= 1 b x=
x– y = 1b 2 bb 2
– 2yy = –1 ` x = 1 + 1 = 3 ` y= 1
2 2b 2
x + y – z = 0b 3
a z = + 1 = 2b z =2
2 2 a

x – 2yy + 5z = 5 4 + 6z = 8 4
b) x + 2y
2y + z = 3 (1.ª) x + 2y
2y + z = 3 (1.ª)
(2.ª) + (1.ª) 2x (2.ª) : 2
5x – 2yy + 17z = 1 (3.ª) + (1.ª) 6x + 18z = 4 (3.ª) : 6

+ 3z = 4 4 Las ecuaciones 2.ª y 3.ª dicen cosas contradictorias.


x + 2y
2y + z = 3
x
x + 3z = 4/6

El sistema es incompatible, no tiene solución.

2x + 3yy + 4z = 1 4 – 5z = –5 4
c) x + y + 3z = 2 (1.ª) x + y + 3z = 2
(2.ª) – 3 · (1.ª) –xx
–2x – y – 8z = –7 (3.ª) + (1.ª) –xx – 5z = –5

Hay dos ecuaciones iguales. El sistema es compatible indeterminado. Buscamos las soluciones en
función de z :

x + y = 2 – 3z 8 (5 – 5z) + y = 2 – 3z 8 y = 2z – 3
3
–x = –5 + 5z 8 x = 5 – 5z

x = 5 – 5z, y = 2z – 3, z = z
_
x =2 b
3x – 2yy – 2z = 2 4 = –2 4
d) 2x – y – z = 2 (1.ª) 2x – y – z = 2 b
y = 5x – 9 = 1
(2.ª) – 2 · (1.ª) –xx 2 2 `
–5x + 3y
3y + 5z = –1 (3.ª) + 5 (1.ª) 5x – 2y
2y = 9 z = 2x – y – 2 = 3 bb
2a
x = 2, y = 1 , z = 3
2 2

–xx + 2yy + z = 5 4 3yy + 2z = 8 4


e) x + y + z = 3 (1.ª) x+ y+ z= 3
(2.ª) + (1.ª)
x + 4y + 3z = 1 (3.ª) – (1.ª) 3yy + 2z = –2
Las ecuaciones 2.ª y 3.ª obtenidas dicen cosas contradictorias. Por tanto, el sistema es incompatible.

53
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

f ) –2x + y + z = 1
3x + 22yy – z = 0 4 = 14
(1.ª) –2x + y + z = 1
(2.ª) + (1.ª) x + 3yy
–xx + 4yy + z = 2 (3.ª) – (1.ª) x + 3yy =1
Hay dos ecuaciones iguales. El sistema es compatible indeterminado. Buscamos las soluciones en
función del parámetro y :

4
–2x + z = 1 – y 8 –2 (1 – 3y) + z = 1 – y 8 z = 3 – 77yy
x = 1 – 3y

x = 1 – 33yy, z = 3 – 77yy

Página 102

Inecuaciones

45 Resuelve las siguientes inecuaciones:


a) 2xx – 3 < x – 1

b) 3x – 2 ≤ 2x + 7
2 3

c) –3xx – 2 < 5 – x
2

d) 3x – x > –2
5
a) x < 2; (– ∞, 2)
b) 9xx – 6 ≤ 4x + 14 8 5xx ≤ 20 8 x ≤ 4; (– ∞, 4]

c) – 6xx – 4 < 10 – x 8 –14 < 5xx 8 x > – 14 ; c– 14 , + ∞m


5 5
d) 3xx – 5x > –10 8 –2xx > –10 8 2xx < 10 8 x < 5; (– ∞, 5)

46 Resuelve los siguientes sistemas de inecuaciones:

a) ) b) ) c) ) d) )
4x – 3 < 1 3x – 2 > –7 5 – x < –12 2x – 3 > 0
x +6>2 5 – x <1 16 – 2x < 3x – 3 5x + 1 < 0

a) 4x < 4 8 x < 1
4 ( – 4 , 1)
x >–4
b) 3x > –5 8 x > –5/3
4 (4, + ∞)
x >4

c) x > 17
4 (17, + ∞)
5x > 19 8 x > 19/5
d) x > 3/2
4 No tiene solución
x < –1/5

54
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

47 Resuelve.
a) ––x 2 – 2xx + 3 ≥ 0
b) 5 – x 2 < 0
c) x 2 + 3xx > 0
d) ––x 2 + 6xx – 5 ≤ 0
e) x 2 – 7
7xx + 6 ≤ 0
f ) x2 – 7
7xx + 6 > 0

a) –(xx + 3) (x + 1) ≥ 0 8 [–3, 1]

b) ` 5 – xj ` 5 + xj < 0 8 `– ∞, – 5j , ` 5, +∞j

c) x (x + 3) > 0 8 (– ∞, –3) ∪ (0, +∞)

d) –(xx – 1) (x – 5) ≤ 0 8 (– ∞, 1] ∪ [5, +∞)

e) x 2 – 7xx + 6 ≤ 0 8 [1, 6]

f ) x 2 – 7xx + 6 > 0 8 (– ∞, 1) ∪ (6, +∞)

48 Resuelve estos sistemas:

a) * b) *
x 2 + 2x > 15 5x – x 2 ≥ 4
3 – 2x < 7 5x – 1 < 4x + 2

a) *
x 2 + 2x > 15 → Soluciones: (– ∞, –5) ∪ (3, ∞)
3 – 2x < 7 → Soluciones: (–2, ∞)

Las soluciones comunes son: ((–∞, –5) ∪ (3, ∞)) ∩ (–2, ∞) = (3, ∞)

b) *
5x – x 2 ≥ 4 → Soluciones: [1, 4]
5x – 1 < 4x + 2 → Soluciones: (– ∞, 3)

Las soluciones comunes son: [1, 4] ∩ (– ∞ 3) = [1, 3)

49 Resuelve gráficamente:
x – 3y y
a) x + y – 2 ≥ 0 b) 2x – 3
3yy ≤ 6 c) ≤3 d) x – ≥ –1
2 2 3
a) Dibujamos la recta r : x + y – 2 = 0.
Tomamos el punto O = (0, 0) ∉r, sustituimos en la inecuación y comprobamos que no se verifica
la desigualdad 0 + 0 – 2 ≥ 0.
La solución es el semiplano que no contiene a O.
Y

4
x+y–2≥0
2

X
2 4 6

55
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) Dibujamos la recta r : 2x – 33yy – 6 = 0. Y


4
Tomamos el punto O = (0, 0) ∉ r, sustituimos en la inecuación y 2xx – 3
3yy – 6 ≤ 0
comprobamos que se verifica la desigualdad 0 – 0 – 6 ≤ 0. 2

La solución es el semiplano que contiene a O. X


–2 2 4
–2

x – 3y Y
c) ≤ 3 8 x – 3y – 6 ≤ 0 . Dibujamos la recta r : x – 33yy – 6 = 0.
2 2
x – 33yy – 6 ≤ 0
Tomamos el punto O = (0, 0) ∉ r, sustituimos en la inecuación y
X
comprobamos que se verifica la desigualdad 0 – 0 – 6 ≤ 0. 2 4 6
La solución es el semiplano que contiene a O. –2

y Y
d) x – ≥ –1 8 3x – 2y + 6 ≥ 0 . Dibujamos la recta r : 3x – 22yy + 6 = 0.
2 3 4
Tomamos el punto O = (0, 0) ∉ r, sustituimos en la inecuación y
3xx – 22yy – 6 ≥ 0
comprobamos que se verifica la desigualdad 0 – 0 + 6 ≥ 0. 2

La solución es el semiplano que contiene a O. X


–2 2 4

50 a) Comprueba que el punto P verifica la inecuación 2x – y ≤ –1.


P b) Elige tres puntos cualesquiera de la zona rayada y prueba que son solu-
1 ciones de la inecuación.
–2 2

a) Las coordenadas de P son (–2, 2).


Sustituyendo en la inecuación, queda: 2 · (–2) – (–2) = –2 ≤ –1
b) Por ejemplo, (–2, 0), (0, 2), (–1, –1).
Todos los puntos de la zona rayada cumplen la inecuación.

51 Resuelve gráficamente los siguientes sistemas:

a) ) b) * c) * d) *
2x + y ≥ 2 x – y ≤3 2x – y ≤ 3 3x – 2y ≤ 5
x ≤3 y ≤2 2x + y ≤ 5 x + y ≥8
Z
]x ≤ 5
e) * y ≥ 0 f ) *x ≤ 3 h) * 3x + y ≥ 7
x ≥0 y ≥1 ]y ≥0 x ≥2
g) [
x – y ≤5 –x + y ≤ 1 ] y ≤ x +1 2x – y ≥ –7
] 2x + y ≥ 3
\
a) Resolvemos cada una de las inecuaciones. El recinto solución es la in- Y
tersección de ambos semiplanos. La recta 2xx + y = 2 no pertenece al 2xx + y > 2
2
recinto solución.
x≤3 X
–2 2 4
–2

–4

56
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) Resolvemos cada una de las inecuaciones. El recinto solución es la in- Y


tersección de ambos semiplanos. 4

2 y≤2
x–y≤3 X
2 4 6

c) Resolvemos cada una de las inecuaciones. El recinto solución es la in- Y


tersección de ambos semiplanos. 4
2xx + y ≤ 5

2
2xx – y ≤ 3
X
–2 2 4

d) Resolvemos cada una de las inecuaciones. El recinto solución es la in- Y


8 x+y≥8
tersección de ambos semiplanos.
3xx – 2
2yy ≤ 5
6

2 4 6 X

e) Resolvemos cada una de las inecuaciones. El recinto solución es la in- Y


tersección de los tres semiplanos. 4 x≥0
x–y≤5
2
y≥0
X
2 4 6

f ) Resolvemos cada una de las inecuaciones. El recinto solución es el Y


–x + y ≤ 1
–x
triángulo intersección de los tres semiplanos. 4
x≤3

2
y≥1
X
–2 2 4

g) Resolvemos cada una de las inecuaciones. El recinto solución es la in- Y


y≤x+1
tersección de los cuatro semiplanos.
4
x≤5
2
2x + y ≥ 3 y≥0
2 4 X

h) Resolvemos cada una de las inecuaciones. El recinto solución es la in- Y 2x – y ≥ –7


12
tersección de los tres semiplanos.
8
x≥2
4

X
–4 4 8
–2
3x + y ≥ –7

57
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Para resolver
(–x 3 + 3x 2 + kx + 7) : ((xx + 2) es igual a –7. ¿Cuánto vale k ?
52 El resto de la división (–
El resto al dividir P (xx)) = ––xx 3 + 3xx 2 + kx + 7 entre x + 2 es igual a P (–2). Por tanto, queremos que
P (–2) = –7:
P (–2) = –(–2)3 + 3 · (–2)2 + k (–2) + 7 = 27 – 2k
27 – 2kk = –7 8 k = 17

53 Resuelve las siguientes ecuaciones:


(x + 1)2 (x – 1))((x + 1)
a) x + 3 – = – 2x b) 3x + 3 – 2x = 1
2 6 3
c) 2x 4 + 3x 3 – x = 0 d) x 4 – x 2 – 12 = 0 e) x2+ 2 – x – 1 = 1
x – 1 x +1
(x + 1) 2 (x – 1) (x + 1)
a) x + 3 – = – 2x
2 6 3
Reducimos a común denominador:
3(xx + 3) – (x + 1)2 = 2(xx – 1)(x + 1) – 12x 8 –x
–x 2 + x + 8 = 2x 2 – 2 – 12xx 8 –3xx 2 + 13xx + 10 = 0

Soluciones: x1 = 5, x2 = – 2
3
b) 3x + 3 – 2x = 1 8 3x + 3 = 1 + 2x 8 3xx + 3 = 2x + 2 2 x + 1 8 x + 2 = 2 2 x 8
8 x 2 + 4xx + 4 = 8x 8 x 2 – 4xx + 4 = 0
Solución : x = 2
c) 2xx 4 + 3xx 3 – x = 0 8 x (2xx 3 + 3xx 2 – 1) = 0 8 x (2xx – 1)(x + 1)2 = 0

Soluciones: x1 = 0, x2 = 1 , x3 = –1
2
d) x 4 – x 2 – 12 = 0. Ecuación bicuadrada. Hacemos el cambio x 2 = y.
y 2 – y – 12 = 0 8 y1 = 4, y2 = –3 (no válida) 8 x 2 = 4
Soluciones: x1 = 2, x2 = – 2

e) x2+ 2 – x – 1 = 1
x – 1 x +1
Reducimos a común denominador:
–xx 2 + 3x + 1 = 1 8 –x
–x 2 + 3xx + 1 = x 2 – 1 8 2xx 2 – 3xx – 2 = 0
x2 – 1
Soluciones : x1 = 2, x2 = – 1
2

54 Resuelve estas ecuaciones con valor absoluto.


a) |xx + 1| = 3 b) |x 2 – 3| = 1 c) x + 1 = 2 d) |xx + 2| = |3x – 2|
2
x +1= 3 8 x = 2
a) |xx + 1| = 3 8 *
x + 1 = –3 8 x = – 4
Soluciones: x1 = 2, x2 = – 4
x 2 – 3 = 1 8 x 1 = 2, x 2 = –2
b) |x 2 – 3| = 1 8 * 2
x – 3 = –1 8 x 3 = 2, x 4 = – 2
Soluciones: x1 = 2, x2 = –2, x3 = 2, x4 = – 2

58
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Z
]] x + 1 = 2 8 x = 3
x + 1 2
c) =2 8 [
2 ] + 1 = –2 8 x = –5
x
\ 2
Soluciones: x1 = 3, x2 = –5
x + 2 = 3x – 2 8 x = 2
d) |xx + 2| = |3x – 2| 8 *
x + 2 = – (3x – 2) 8 x = 0
Soluciones: x1 = 2, x2 = 0

55 Resuelve por el método más adecuado.


a) 52xx – 4 = 1
b) 3x = 30
c) 22xx – 5 · 2x + 22 = 0
d) (0,25)x + 1 = 1 024
a) 52xx – 4 = 1 8 52xx – 4 = 50 8 2xx – 4 = 0 8 x = 2
b) 3x = 30 8 x = log3 30
c) 22xx – 5 · 2x + 22 = 0
Hacemos el cambio 2x = y.
y 2 – 55yy + 4 = 0 8 y1 = 4, y2 = 1
y1 = 4 8 2x = 22 8 x1 = 2
*
y2 =1 8 2x = 20 8 x2 = 0
x +1
d) (0,25)x + 1 = 1 024 8 c 1 m = 210 8 2–2(xx + 1) = 210 8 –2xx – 2 = 10 8 x = – 6
4

56 Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones:

a) * c) * d) *
5x · 5 y = 1
b) )
log x + llog
log og y = 3 2 x +1 = y +1 x + y + 2 = x +1
logg x – llog
lo og y = –1 5 x : 5 y = 25 2x – 3y = 1 2x – y = 5

4
a) log
log x + llog
og y = 3
logg x – llog
lo og y = –1
log x = 2 8 log x = 1 8 x = 10
Sumamos ambas ecuaciones: 2log
log y = 4 8 log y = 2 8 y = 100
Restamos las ecuaciones: 2log
Solución: x = 10, y = 100

8 * x–y 2 8 *
b) 5 x · 5 y = 1 5x + y = 50 x + y =0
* x y 8 x = 1, y = –1
5 : 5 = 25 5 =5 x – y =2

Solución: x = 1, y = –1

4
c) 2 x + 1 = y + 1 y = 2 x + 1 – 1
2x – 3y = 1 2x – 3 `2 x + 1 – 1j = 1 8 2x – 6 x + 1 + 3 = 1 8

8 2x + 2 = 6 x + 1 8 x + 1 = 3 x + 1 8 x 2 + 2xx + 1 = 9x + 9 8 x1 = 8, x2 = –1
x1 = 8 8 y1 = 5
*
x 2 = –1 8 y 2 = –1

Soluciones: x1 = 8, y1 = 5; x2 = –1, y2 = –1

59
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

d) x + y + 2 = x + 1 y = 2x – 5
4
2x – y = 5 x + 2x – 5 + 2 = x + 1 8 3x – 5 = x – 1 8 3x – 5 = x 2 – 2x + 1 8 x 1 = 3, x 2 = 2

x1 = 3 8 y1 =1
*
x 2 = 2 8 y 2 = –1

Soluciones: x1 = 3, y1 = 1; x2 = 2, y2 = –1

57 Resuelve.
Z Z
] 2(x – y)=
) = 3z + 14 ] x + y 2yy – z
]x z ] 2 + 2 = y +1
a) [ 3 + 6 = 5 + y b) [ x + y + z – 6 = 0
]] ]]
2(x + y) – 3(y + z) = 10 3(x + z) = y – 2
\ \
Z Z Z Z
]] 2(x – y)=
) = 3z + 14 ]]2x – 2y – 3z = 14 (1.ª) ]]2x – 2y – 3z = 14 ]] y = – 4
x + z =5+ y
a) [ 3 6 [2x – 6y + z = 30 (2.ª) – (1.ª) [– 4y + 4z = 16 [z = 0
]] ]2x – y – 3z = 10 (3.ª) – (1.ª) ]y = – 4 ]x = 3
2(x + y) – 3(y + z) = 10
\ \ \ \
Solución: x = 3, y = – 4, z = 0

Z Z Z Z
] x + y + 2yy – z = y + 1 ]]x + y – z = 2 (1.ª) ]]x + y – z = 2 ]]z = 2
] 2 2
b) [ x + y + z – 6 = 0 [x + y + z = 6 (2.ª) – (1.ª) [2z = 4 [y = 5
]] ]3x – y + 3z = –2 (3.ª) – 3 · (1.ª) ]– 4y + 6z = –8 ]x = –1
3(x + z) = y – 2 \
\ \ \

Solución: x = –1, y = 5, z = 2

58 Comprueba que una de estas inecuaciones tiene por solución al conjunto Á y la otra es incom-
patible:
a) 5(
5(xx – 2) – 4(2x + 1) < –3x + 1 b) 3(
3(xx – 2) + 7 < x + 2(
2(xx – 5)
a) 5(xx – 2) – 4(2x + 1) < –3x + 1 8 –3xx – 14 < –3x + 1 8 –14 < 1 que es cierto para cualquier
valor de x é Á.
b) 3(xx – 2) + 7 < x + 2(x – 5) 8 3xx + 1 < 3x – 10 8 1 < –10 que es falso, luego no se verifica nunca
la desigualdad.

59 Resuelve.
2 2
a) 1 <0 b) x + 1 > 0 c) x + 3 ≤ 0 d) x – 4 ≥ 0
x +3 x +5 x –3 x
a) Para que la fracción sea negativa, el numerador y el denominador deben tener distinto signo. Cal-
culamos las raíces de ambos polinomios. Ellas determinan los intervalos en los que hay que estudiar
el signo de la fracción:
(– ∞, –3) (–3, +∞)
1 + +
x+3 – +
1
x+3 – +

Solución: (– ∞, –3)

60
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) Para que la fracción sea positiva, el numerador y el denominador deben tener el mismo signo. Cal-
culamos las raíces de ambos polinomios. Ellas determinan los intervalos en los que hay que estudiar
el signo de la fracción:
(– ∞, –5) (–5, +∞)
x 2 + 1 = 0 no tiene solución. x2 + 1 + +
x+5 – +
Solución: (–5, +∞)
x2 + 1
x+5 – +

c) Para que la fracción sea negativa, el numerador y el denominador deben tener distinto signo. Cal-
culamos las raíces de ambos polinomios. Ellas determinan los intervalos en los que hay que estudiar
el signo de la fracción:
(– ∞, –3] (–3, 3) (3, +∞)
x+3 – + +
x–3 – – +
x +3
x –3 + – +

Solución: [–3, 3); x = 3 no es solución porque hace cero el denominador.


d) Para que la fracción sea positiva, el numerador y el denominador deben tener el mismo signo. Cal-
culamos las raíces de ambos polinomios. Ellas determinan los intervalos en los que hay que estudiar
el signo de la fracción:
(– ∞, –2] (–2, 0) (0, 2) [2, +∞)
x2 – 4 + – – +
x – – + +
x2 – 4
x – + – +

Solución: [–2, 0) ∪ [2, +∞); x = 0 no es solución porque hace cero del denominador.

60 Contratamos una hipoteca en enero de 2011 con revisión semestral del tipo de interés. En julio
nos sube la cuota un 4 % y en la siguiente revisión baja un 1 % respecto a julio. Si en enero de
2012 estamos pagando 19,24 € mensuales más que en el mismo mes del año anterior, ¿cuál era
la cuota inicial?
x = Cuota inicial
Usando los índices de variación, tenemos:
x · 1,04 · 0,99 = x + 19,24 8 x = 650
La cuota inicial era de 650 €.

Página 103

61 En la primera prueba de una oposición queda eliminado el 52 % de los participantes. En la se-


gunda prueba se elimina el 25 % de los restantes. Si el número total de personas suspendidas es
512, ¿cuántas personas se presentaron a la oposición?
x = n.º de participantes
En la primera prueba se eliminan 0,52x.
Después de la primera prueba quedan x – 0,52x.
Después de la segunda prueba se eliminan 0,25(xx – 0,52x).
x
Han suspendido: 0,52xx + 0,25(x – 0,52xx) = 0,64x = 512
0,64xx = 512 8 x = 800
Se presentaron 800 personas.
61
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

62 Una piscina tarda en llenarse 5 horas utilizando su toma de agua habitual, y 20 horas si utili-
zamos una manguera. ¿Qué tiempo será necesario emplear para su llenado si usamos ambos
métodos de forma simultánea?

En una hora, la toma de agua habitual llenaría 1 de la piscina. En una hora la manguera llenaría 1
5 20
de la piscina.
Entre los dos, en una hora llenarían 1 + 1 = 1 de la pisicina.
5 20 4
Luego necesitan 4 horas para llenar la piscina.

63 En una tienda se vende té blanco a 18 €/kg y té verde a 14 €/kg. También vende una mezcla de
ambos productos a 16,4 €/kg. ¿Cuál es la composición de la mezcla?

PRECIO CANTIDAD DE TÉ PURO EN 1 KG DE MEZCLA TOTAL

TÉ BLANCO 18 €/kg x 18x

TÉ VERDE 14 €/kg y 14
14y

MEZCLA 16,40 €/kg 1=x+y 18xx + 14


14yy = 16,40

4
x + y =1 x = 0, 6
18x + 14y = 16, 40 y = 0, 4
La mezcla tiene 60 % de té blanco y 40 % de té verde.

64 Calcular las dimensiones de una finca rectangular sabiendo que su perímetro mide 140 m y su
diagonal es de 50 m.

d x

* → * → *
P = 2x + 22yy 140 = 2x + 2y 70 = x + y
d= x +y2 2 2
50 = x + y 2 2500 = x 2 + y 2

Soluciones: x1 = 30, y1 = 40; x2 = 40, y2 = 30


Un lado mide 30 m y el otro 40 m.

65 Una tienda ha vendido 60 ordenadores, cuyo precio original era de 1 200 €, con un descuento
del 20 % a unos y un 25 % a otros. Si se han recaudado 56 400 €, calcula a cuántos ordenadores
se rebajó el 25 %.

x = n.º de ordenadores vendidos con un 20 % de descuento

y = n.º de ordenadores vendidos con un 25 % de descuento

Expresamos las condiciones mediante un sistema de ecuaciones:

* 8 *
x + y = 60 x + y = 60
8 x = 40, y = 20
0, 8 ·1
· 1 200x + 0, 75 · 1 200y = 56 400 960x + 900y = 56 400

Se han vendido 20 ordenadores con un 25 % de descuento.


62
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

66 Hemos necesitado 10 dm2 de cartón para construir una caja de base cuadrada de 2 dm3 de volu-
men. ¿Cuáles son las dimensiones de la caja?

l = lado de la base; h = altura

V = Abase · h

Atotal = 2ll 2 + 4 · l · h

Tenemos entonces el siguiente sistema de ecuaciones:

l2·h=2 h = 22
4 l
2l 2 + 4 · l · h = 10 2l 2 + 4 · l · 2 = 10 8 2l 2 + 8 = 10 8
l2 l
Zl = 1
]1
]] 1 1
8 2ll 3 + 8 = 10ll 8 2ll 3 – 10ll + 8 = 0 8 2(ll – 1)(l 2 + l – 4) = 0 8 [l 2 = 2 17 – 2
]
]l 3 = – 1 17 – 1 no es válida porque es negativa
\ 2 2

l1 =1 8 h1 = 2
*l 17 – 1
8 h2 =
17 + 9
2=
2 16

17 – 1 17 + 9
Soluciones: l1 = 1 dm, h1 = 2 dm; l2 = dm, h2 = dm
2 16

67 La suma de las edades, en el momento actual, de tres hermanos es de 15 años. Dentro de un año,
la edad del menor será la mitad que la edad del mediano. Hace 2 años, la edad del mayor era el
doble que la del mediano. Halla las edades de los tres hermanos.

EDAD ACTUAL EDAD DENTRO DE 1 AÑO EDAD HACE 2 AÑOS


HERMANO 1 x x+1 x–2
HERMANO 2 y y+1 y–2
HERMANO 3 z z+1 z–2
TOTAL x + y + z = 15 2(zz + 1) = y + 1 x – 2 = 2(
2(yy – 2)

Tenemos el siguiente sistema de ecuaciones:


_
x + y + z = 15 b
b
2 (z + 1) = y + 1 ` 8 x = 8, y = 5, z = 2
x – 2 = 2 (y – 2)b
a
El mayor tiene 8 años, el segundo tiene 5 años y el menor tiene 2 años.

68 En una caja registradora encontramos billetes de 50 €, 100 € y 200 €, siendo el número total de
billetes igual a 21, y la cantidad total de dinero de 1 800 €. Sabiendo que el número de billetes
de 50 € es el quíntuple de los de 200 €, calcula el número de billetes de cada clase.
x = n.º de billetes de 50 €
y = n.º de billetes de 100 €
z = n.º de billetes de 200 €

63
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Expresamos las condiciones en función de las incógnitas y obtenemos el siguiente sistema de ecua-
ciones:
_
x + y + z = 21b
b
50 x + 100y + 200 z = 1800` Solución: x = 10, y = 9, z = 2
x = 5z b
a
Hay 10 billetes de 50 €, 9 billetes de 100 € y 2 billetes de 200 €.

69 En una función de teatro se recaudan 5 200 €, vendiéndose 200 entradas de tres precios distin-
tos: 30 €, 25 € y 10 €. Sabiendo que el número de localidades más económicas suponen un
25 % del número de localidades de 25 €, calcula el número de localidades de cada tipo.
x = n.º de localidades a 10 €
y = n.º de localidades a 25 €
z = n.º de localidades a 30 €
_
x + y + z = 200 bb
10x + 25y + 30z = 5 200 ` Solución : x = 20, y = 80, z = 100
4x = y b
a
Se han vendido 20 localidades de 10 €, 80 de 25 € y 100 de 30 €.

70 Preparamos un surtido con dos tipos de bombones de 10 €/kg y 15 €/kg. Nuestro presupuesto
es de 600 € y queremos preparar, al menos, 40 kg. ¿Qué restricciones tiene la composición del
surtido?
x = kilos de bombones de 10 €/kg
y = kilos de bombones de 15 €/kg
Restricciones:
Z
]x + y ≥ 40
]]10x + 15y ≤ 600
[
]x ≥ 0
]y ≥ 0
\

71 Un comité de una comunidad de vecinos, debe estar formado entre 6 y 8 personas, no pudiendo
ser el número de hombres ni el de mujeres inferior a un tercio del grupo. ¿Cuántas combinacio-
nes posibles hay?
Llamamos x al n.º de mujeres e y al n.º de hombres. Las condiciones son:
Z
]6 ≤ x + y ≤ 8
] x+y
[ x≥ 3 Y x+y
x≥—
] x+y 3
] y≥
\ 3
Representamos el recinto solución: x+y≤8
4
x+y
y≥—
x+y≥6 3
2

X
2 4 6

Las diferentes posibilidades son: (xx = 4, y = 2), (x = 3, y = 3), (x = 2, y = 4), (x = 4, y = 3),


(x = 3,
xx = 3,  yy = 4), (x = 5, y = 3), (x = 4, y = 4), (x = 3, y = 5), que corresponden a los puntos del recinto
común cuyas coordenadas son enteras.
64
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

72 La recaudación de un partido de fútbol en el que se vendieron menos de 50 000 entradas superó


los 1,5 millones de euros. Si se vendieron entradas de 30 € y de 40 €, ¿cuántas localidades de
cada tipo pudieron ser vendidas?
x = n.º de entradas de 30 €
y = n.º de entradas de 40 €
Restricciones:
Z Y
]x + y < 50 000 50 000
]]30x + 40y > 1, 5 · 10 6
[
]x > 0 40 000
]y > 0 x + y < 50 000
\
30 000

20 000
x>0

10 000 40yy > 1,5 · 106


30xx + 40
30

y>0 X
10 000 20 000 30 000 40 000 50 000

Las posibles soluciones son los puntos de coordenadas enteras que están en el recinto intersección de
los cuatro semiplanos.

Autoevaluación
1 Factoriza los siguientes polinomios señalando sus raíces:
( ) = x3 + x2 – 4
a) P (x 4xx – 4 ( ) = 2x 3 – x 2 – x
b) Q (x
a) P (xx) = x 3 + x 2 – 4xx – 4
Aplicamos Ruffini:
1 1 –4 –4
–1 –1 0 4
1 0 –4 0
2 2 4
1 2 0
–2 –2
1 0

P (xx) = (x + 1)(x – 2)(x + 2)


Las raíces de P (xx) son –2, –1 y 2.
b) Q (xx) = 2x 3 – x 2 – x
Sacando factor común: Q (xx) = x (2x 2 – x – 1)
Aplicando la fórmula para resolver ecuaciones de 2.º grado a 2xx 2 – x – 1:
x 1 = –1/2
xx) = 2x(x – 1) cx + 1 m
1± 1+ 8 1± 3
x= = Q (x)
4 4 x2 =1 2

Las raíces de Q (xx) son – 1 , 0 y 1.


2

65
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2 Opera y simplifica el resultado:


(x + 5)2 – 2xx((x + 5)
a)
(x + 5)4

b) c x + 1 – x m : b1 + x l
x x +2 x +2
(x + 5) 2 – 2x (x + 5) (x + 5) – 2x
a) 4
= 3
= 5– x3
(x + 5) (x + 5) ( x + 5)

b) c x + 1 – x m : b1 + x l = f
(x + 1) (x + 2) – x 2 p x + 2 + x
:c m=
x x +2 x +2 x (x + 2) x +2

= e x + 3x + 2 – x o : c 2x + 2 m =
2 2
x (x + 2) x +2

= e 3x + 2 o · c x + 2 m = 3x + 2 = 3x2 + 2
x (x + 2) 2x + 2 x (2x + 2) 2x + 2x

3 Resuelve las siguientes ecuaciones:


2 2
a) 3x + 1 – 5x + 3 = x – 1 – x + 2
3 2 2 3
b) x 4 – 8x 2 – 9 = 0

c) x – 2x – 1 = 1 – x

d) x – x +3 = x2 – 3
x – 3 x + 1 (x + 1))((x – 3)
2 2
a) 3x + 1 – 5x + 3 = x – 1 – x + 2
3 2 2 3
Multiplicando por mín.c.m.(2, 3) = 6 8
8 2(3xx + 1) – 3(5x 2 + 3) = 3(xx 2 – 1) – 2(xx + 2) 8
8 6xx + 2 – 15x 2 – 9 = 3xx 2 – 3 – 2xx – 4 8 –15xx 2 + 6xx – 7 = 3x 2 – 2xx – 7 8

2x = 0 8 x 1 = 0
8 18xx 2 – 8xx = 0 8 2x(9xx – 4) = 0
9x – 4 = 0 8 x 2 = 4/9

x2 = y
b) x 4 – 8x 2 – 9 = 0 y 2 – 88yy – 9 = 0

8 ± 64 – 4 ··((–9))·(
·(1) 8 ± 10 y = 9 8 x2 = 9 8 x = ± 3
y= =
2 2 y = –1 (no vale)

c) x – 2x – 1 = 1 – x 8 (2xx – 1)2 = ` 2x – 1j 8 4xx 2 – 4xx + 1 = 2x – 1 8 4xx 2 – 6xx + 2 = 0 8 2xx 2 – 3xx + 1 = 0


2

3 ± 9 – 4 ··((2))·(1) 3 ± 1 x1 =1
x= = (Son válidas ambas soluciones.)
4 4 x 2 = 1/2

d) x – x +3 = x2 – 3 8 (xx + 1) · x – (x – 3)(x + 3) = x 2 – 3 8 x 2 + x – (x 2 – 9) = x 2 – 3 8
x – 3 x + 1 (x + 1))((x – 3)
8 x 2 + x – x 2 + 9 = x 2 – 3 8 x + 9 = x 2 – 3 8 x 2 – x – 12 = 0

1 ± 1 – 4 ··((1))·(
·(–12) 1 ± 49 1 ± 7 x1 = 4
x= = =
2 2 2 x 2 = –3

66
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Resuelve las siguientes ecuaciones:


2
a) 3x · 3–2 = 9
2
b) 5x · 25x – 1 = 53x
c) log x + log 2 = 1
d) log x 49 = 2
2 2
a) 3x · 3–2 = 9 8 3x –2 = 32 8 x 2 – 2 = 2 8 x 2 = 4 8 x = ±2
2 2 2 2
b) 5x · 25x – 1 = 53x 8 5x · (52)x – 1 = 53x 8 5x · 52xx – 2 = 53xx 8 5x + 2xx – 2 = 53x 8

8 x 2 + 2xx – 2 = 3x 8 x 2 – x – 2 = 0

1 ± 1 – 4 ··((1))·(
·(–2) 1 ± 3 x1 = 2
x= =
2 2 x 2 = –1

c) log x + log 2 = 1 8 log 2x = log 10 8 2xx = 10 8 x = 5

d) logx 49 = 2 8 x 2 = 49 8 x = 7, x = –7

Como la base no puede ser negativa, x = 7.

5 Resuelve estos sistemas de ecuaciones:

a) *
xy = –2
3x + 2y = –1

b) *
–2x + y = –1
x – 2y = 4

*
xy = –2 8 x = – 2
a) y
3x + 2y = –1

3 e– 2 o + 2y = –1 8 – 6 + 2y = –1 8 – 6 + 2y 2 = ––yy 8 2y 2 + y – 6 = 0
y y

–1 ± 1 – 4 ··((2))·(– 6) –1 ± 7 y1 = 3 8 x1 = – 4
y= = 2 3
4 4 y 2 = –2 8 x 2 = 1
Hay dos pares de soluciones:

x1 = – 4 , y1 = 3 ; x2 = 1, y2 = –2
3 2

b) *
–2x + y = –1
x – 2y = 4 8 x = 4 + 2y

4yj = (–1 – y) 2 8 – 8 – 44yy = 1 + 22yy + y 2 8 y 2 + 66yy + 9 = 0


–2 (4 + 2y) + y = 1 8 ` –8 – 4y
2

–6 ± 36 – 4 ··((1)·(
) ·(9) –6
y= = 8 y = –3
2 2
x = 4 + 2(–3) 8 x = –2

Solución: x = –2, y = –3

67
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

6 Resuelve por el método de Gauss:


3x – 5
5yy + z = 11
a) * x + 2y – 3z = –10
x + y – 2z = – 6
x – 5yy + 9z = 4
b) *2x + y – 3z = 2
x + 17yy – 33z = 0
Z _ _ _
]]3x – 5y + z = 11 bb (1.ª) – 3 · (3.ª) – 8y + 7z = 29 b
b
(1.ª) + 8 · (2.ª) –z = –3 b z = 3
b
a) [ x + 2y – 3z = –10 ` (2.ª) – (3.ª) y – z = –4 ` (2.ª) y – z = – 4 ` y = –1
] x + y – 2z = –6 b (3.ª) x + y – 2z = – 6 b (3.ª) x + y – 2z = – 6 b x = 1
\ a a a
Solución: x = 1, y = –1, z = 3
Z _ _ _
]] x – 5y + 9z = 4 bb (1.ª) x – 5y + 9z = 4 b
b
(1.ª) x – 5y + 9z = 4 b
b
b) [2x + y – 3z = 2 ` (2.ª) – 2 · (1.ª) 11y – 21z = – 6 ` (2.ª) 11y – 21z = – 6 `
] x + 17y – 33z = 0 b (3.ª) · (1.ª) 22yy – 42z = – 4 b (3.ª) – 2 · (2.ª) 0=8 b
\ a a a
El sistema no tiene solución.

7 Resuelve:

d) * y – 2x ≥ 3
x + y ≥1
c) )
2x + 1 ≥ 7
a) x2 + 5xx ≥ 0 b) x 2 – 25 < 0
x +1≤ 8
y ≤3
a) x 2 + 5xx ≥ 0 8 x(xx + 5) ≥ 0
Las raíces de x(xx + 5) = 0 son 0 y 5:

–∞ –5 0 +∞
_
Si x = – 6 8 – 6(– 6 + 5) > 0b
b
Si x = –1 8 –1(–1 + 5) < 0 ` Solución: (– ∞, –5] ∪ [0, +∞)
Si x = 1 8 1(1 + 5) > 0 b
a
b) x 2 – 25 < 0 8 x 2 < 25 8 –5 < x < 5 8 Solución: (–5, 5)

2x + 1 ≥ 7 8 2x ≥ 6 8 x ≥ 3
c) * 4 Solución: [3, 7]
x +1≤ 8 8 x ≤ 7
Z
]]x + y ≥ 1
d) [ y – 2x ≥ 3 La solución es el recinto sombreado:
]y ≤ 3
\
Y
y=1–x y = 3 + 2x

y=3

68
Unidad 3. Álgebra BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

8 Un tendero invierte 125 € en la compra de una partida de manzanas. Desecha 20 kilos por de-
fectuosas y vende el resto, aumentando 0,40 € cada kilo sobre el precio de compra, por 147 €.
¿Cuántos kilos compró?
Llamamos x al número de kilos que compró el tendero.
Llamamos y al precio al que compra cada kilo de manzanas.

*
x · y = 125
(x – 20))((y + 0, 4) = 147
Resolviendo el sistema (nos quedamos solo con la solución positiva):
x = 125, y = 1
Por tanto, el tendero compró 125 kg.

69
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las
Ciencias Sociales I

Resuelve
Página 109
Familias de funciones
Asocia a cada una de las siguientes gráficas
A B C
Y Y Y

X X X

D E
Y Y

X X

una de estas expresiones analíticas:


2
I. y = x – 6 II. y = x – 4 III. y = x 2 – 4x IV. y = 2 V. y = 3x – x
2 x –3 2
Asigna a cada una de las cinco funciones anteriores el nombre de la familia a la que pertenece.
Todas ellas son de alguna de estas cuatro:
1. Lineal 2. Cuadrática 3. Raíz 4. De proporcionalidad inversa
A) 8 IV 8 De proporcionalidad inversa.
B) 8 V 8 Cuadrática.
C) 8 III 8 Cuadrática.
D) 8 I 8 Lineal.
E) 8 II 8 Raíz.

1
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

1 Las funciones y su estudio


Página 111

1 ¿Verdadero o falso?
a) El dominio de definición de una función nunca puede ser Á.
b) El dominio de definición de y = – x es [0, +∞).
c) El dominio de definición de y = –x es (– ∞, 0].
a) Falso. Por ejemplo, el dominio de la función cuadrática f   (x) = 2x   2 + 5x – 3 es .
b) Verdadero. Siempre que x ≥ 0 la función está definida.
c) Verdadero. Cuando x ≤ 0, se tiene que –x ≥ 0 y la función está definida correctamente.

2 Halla el dominio de definición de las siguientes funciones:


a) y = x 2 – 1 b) y = x – 1 c) y = 1 – x d) y = 4 – x2
e) y = 3 x 2 – 4 f ) y = 1/ x 2 – 1 g) y = 1 h) y= 1
x –1 1– x
i) y = 3 1 j) y= 1 k) y = x  3 – 2x + 3 l) y = 1
4–x 2 2
x –4 x
m) y = 12 n) y = 2 1 ñ) y = 21 o) y = 31
x x –4 x +4 x +1
p) El área de un círculo de radio variable, r, es A = πr  2.
a) Para que esté definida debe ocurrir que x   2 – 1 ≥ 0. Ahora resolvemos la inecuación y se tiene que
Dom = (–∞, –1] « [1, +∞).
b) [1, +∞)
c) (–∞, 1]
d) [–2, 2]
e) La raíz cúbica está definida independientemente del signo del radicando. Como este es un polino-
mio de 2.º grado, también está siempre definido. Por tanto, el dominio de la función es .
f ) (–   ∞, –1) « (1, +∞)
g) Por un lado, x ≥ 1 para que se pueda definir la raíz. Pero, además, x ≠ 1 para que no se produzca
una división entre 0. Por tanto, Dom = (1, +∞).
h) Razonando de forma análoga al apartado anterior, x ≤ 1 y x ≠ 1. El dominio de definición es
Dom = (–   ∞, 1).
i) En esta ocasión la raíz cúbica siempre está definida, pero para que lo esté el cociente, el denominador
no puede ser 0.
x   2 – 4 = 0 8 x1 = –2, x2 = 2 y el dominio de definición es Dom = – {–2, 2}
j) Por una parte, x   2 – 4 ≥ 0, que ocurre siempre que x esté en (–   ∞, –2] « [2, +∞). Pero x no puede
ser ni 2 ni –2 para no dividir entre 0. Luego el dominio es Dom = (–   ∞, –2) « (2, +∞).
k) Su dominio es , ya que siempre está definida.
l) – {0}
m) – {0}
n) – {–2, 2}
ñ) Como la ecuación x   2 + 4 = 0 no tiene solución, el dominio de definición es Dom = .
o) La ecuación x   3 + 1 = 0 tiene una única solución, x = –1. Luego el domino es Dom = – {–1}.
p) Por el contexto de la función, estará definida en (0, +∞) ya que el radio es siempre un número posi-
tivo.
2
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2 Funciones lineales. Interpolación


Página 113

1 Representa la siguiente función:


y = –2x + 7, x ∈ (1, 4]
Y

1
X
1

2 Una función lineal f cumple: f  (3) = 5, f  (7) = – 4, Dom(   f   ) = [0, 10]. ¿Cuál es su expresión ana-
lítica? Repre­séntala.
Y
m = –4–5 =– 9 12
7–3 4 8

y = 5 – 9 (x – 3) = – 9 x + 47 , x é [0, 10] 4
4 4 4 X
2 4 6 8 10
–4

–8

–12

3 En una universidad, en el año 2009 había 10 400 alumnos matriculados, y 13 200 en el 2014.
Estima cuántos había:
a) En el año 2010. b) En el 2012. c) En el 2007.
d) ¿Cuántos cabe esperar que haya en el 2017?
e) ¿Y en el 2047?

f    (x) = 13 200 – 10 400 (x – 2002) + 10 400 = 560(x – 2002) + 10 400


2 007 – 2 002
a) f (2003) = 560 + 10 400 = 10 960 alumnos.
b) f (2005) = 1 680 + 10 400 = 12 080 alumnos.
c) f (2000) = –1 120 + 10 400 = 9 280 alumnos.
d) f (2010) = 4 480 + 10 400 = 14 880 alumnos.
e) f (2040) = 21 280 + 10 400 = 31 680 alumnos, aunque la extrapolación es demasiado grande.

4 El consumo de gasolina de cierto automóvil, por cada 100 km, depende de su velocidad. A 60 km/h
consume 5,7 l y a 90 km/h consume 7,2 l.
a) Estima su consumo si recorre 100 km a 80 km/h.
b) ¿Cuánto consumirá a 100 km/h?
c) ¿Y a 200 km/h?
7, 2 – 5, 7 1, 5
a) f    (x) = (x – 60) + 5,7 = (x – 60) + 5,7
90 – 60 30
f (70) = 0,5 + 5,7 = 6,2 l
b) f (100) = 2 + 5,7 = 7,7 l
c) f (200) = 7 + 5,7 = 12,7 l, aunque la extrapolación es demasiado grande.
3
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 Funciones cuadráticas. Interpolación


Página 114

1 Representa estas parábolas:


a) y = x 2 – 2x + 3 b) y = – x 2 – 2x – 3 c) y = x 2 – 6x + 5
d) y = 2x 2 – 10x + 8 e) y = 1 x 2 – x + 3 f ) y = 1 x 2 + x – 2
3 4
a) Y b) Y c) Y
6 4 6

4 2 4
X
2 2
–2 2 4
X X
–2
–2 2 4 –2 2 4
–2 –4 –2

–4 –6 –4

d) Y e) Y f) 12
Y
6 8
8
4 6
4
2 4
X
X –10 –6 2
2
–2 2 4 –4
–2 X
–2 2 4 –8
–4 –2

2 Representa las funciones siguientes:


a) y = x 2 – 6x + 1, x ∈ [2, 5)
b) y = – x 2 + 3x, x ∈ [0, 4]
c) y = x 2 – 4, x ∈ (– ∞, –2) ∪ (2, +∞)
a) Y X b) Y c) Y
2 4 6 1
X
–2
1 8
–4 6
4
–6 2
X
–8 –2 2

Página 115

Hazlo tú. Halla la ecuación de la parábola que pasa por (0, 3), (2, –3) y (6, 9).
y = ax   2 + bx + c
_
(0, 3) 8 3 = a · 0 2 + b · 0 + c 8 c = 3 bb
2
(2, –3) 8 –3 = a · 2 + b · 2 + 3 8 4a + 2b = – 6 `
(6, 9) 8 9 = a · 6 2 + b · 6 + 3 8 36a + 6b = 6 b
a
Resolvemos el sistema de ecuaciones: a = 1, b = –5, c = 3
La parábola buscada es y = x   2 – 5x + 3.

4
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Hazlo tú. Halla, por el método de Newton, la ecuación de la parábola que pasa por (0, 3), (2, –3) y
(6, 9). Comprueba que es la misma que se obtiene en el Hazlo tú anterior.

y = p + m   (x – 0) + n   (x – 0)(x – 2)

(0, 3) 8 3 = p + m · (0 – 0) + n · (0 – 0) · (0 – 2) 8 p = 3

(2, –3) 8 –3 = 3 + m · (2 – 0) + n · (2 – 0) · (2 – 2) 8 3 + 2m = –3 8 m = –3

(6, 9) 8 9 = 3 – 3 · (6 – 0) + n · (6 – 0) · (6 – 2) 8 3 – 18 + 24n = 9 8 n = 1

La parábola buscada es:

y = 3 – 3 · (x – 0) + 1(x – 0)(x – 2) = 3 – 3x + x   2 – 2x = x   2 – 5x + 3

3 Halla la ecuación de la parábola que pasa por los puntos (–1, 0), (2, 12) y (8, –72).
a) Usando su ecuación en forma general.
b) Por el método de Newton.

a) y = ax   2 + bx + c
_
(–1, 0) 8 0 = a ·(–1) 2 + b ·(–1) + c 8 a – b + c = 0 bb
2
(2, 12) 8 12 = a · 2 + b · 2 + c 8 4a + 2b + c = 12 `
(8, –72) 8 –72 = a · 8 + b · 8 + c 8 64a + 8b + c = –72 b
2
a
Resolvemos el sistema: a = –2, b = 6, c = 8

La parábola buscada es y = –2x   2 + 6x + 8.

b) y = p + m   (x + 1) + n   (x + 1)(x – 2)

(–1, 0) 8 0 = p + m · (–1 + 1) + n · (–1 + 1) · (–1 – 2) 8 p = 0

(2, 12) 8 12 = m · (2 + 1) + n · (2 + 1) · (2 – 2) 8 3m = 12 8 m = 4

(8, –72) 8 –72 = 4 · (8 + 1) + n · (8 + 1) · (8 – 2) 8 36 + 54n = –72 8 n = –2

La parábola buscada es:

y = 0 + 4(x + 1) + (–2)(x + 1)(x – 2) = 4x + 4 + (–2)(x   2 – x – 2) = 4x + 4 – 2x   2 + 2x + 4 = –2x   2 + 6x + 8

4 Halla los puntos de la parábola y = x 2 + 6x + 5 cuyas abscisas son 0, 3 y 5.


Obtén, por el método de Newton, la parábola que pasa por esos tres puntos y comprueba que es
la misma.

Los puntos son (0, 5), (3, 32) y (5, 60).

y = p + m   (x – 0) + n   (x – 0)(x – 3)

(0, 5) 8 5 = p + m · (0 – 0) + n · (0 – 0) · (0 – 3) 8 p = 5

(3, 32) 8 32 = 5 + m · (3 – 0) + n · (3 – 0) · (3 – 3) 8 5 + 3m = 32 8 m = 9

(5, 60) 8 60 = 5 + 9 · (5 – 0) + n · (5 – 0) · (5 – 3) 8 5 + 45 + 10n = 60 8 n = 1

La parábola buscada es:

y = 5 + 9(x – 0) + 1(x – 0)(x – 3) = 5 + 9x + x   2 – 3x = x   2 + 6x + 5

5
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 116

Hazlo tú. El porcentaje de paro en España en algunos años fue:

año 1994 1997 2000


% 24,1 20,6 13,9

Estima, mediante una interpolación parabólica, el porcentaje de paro en 1998, 2001 y 2003 y com-
páralo con los valores reales:

año 1998 2001 2003


% 18,6 10,63 11,37

Tomamos como año cero el año 1994. Hemos de obtener la ecuación de la parábola que pasa por los pun-
tos (0; 24,1), (3; 20,6) y (6; 13,9).
y = P (x) = p + m (x – 0) + n (x – 0)(x – 3) 8 y = P (x) = p + mx + nx (x – 3)
(0; 24,1) 8 24,1 = p + m · 0 + n · 0 8 p = 24,1
3, 5
(3; 20,6) 8 20,6 = 24,1 + 3m + n · 0 8 m = –     = –1,167
3
3, 5 1, 6
(6; 13,9) 8 13,9 = 24,1 – · 6 + n · 6 · 3 8 18n = –3,2 8 n = –    = –0,178
3 9
La parábola buscada es:
P (x) = y = 24,1 – 1,167x – 0,178x(x – 3) 8 y = –0,178x   2 – 0,633x + 24,1
Obtenemos el valor de P (x) en los puntos pedidos:
1998 8 x = 4 8 P (4) = –0,178 · 16 – 0,633 · 4 + 24,1 = 18,72 (está muy próximo al valor real, 18,6).
2001 8 x = 7 8 P (7) = –0,178 · 49 – 0,633 · 7 + 24,1 = 10,947 (está muy próximo al valor real, 10,63).
2003 8 x = 9 8 P (9) = –0,178 · 81 – 0,633 · 9 + 24,1 = 3,985 (muy alejado del valor real, 11,37).

5 En una universidad, en el año 2009 había 10 400 estudiantes, 11 300 en 2011 y 13 200 en 2014.
Estima cuántos había:
a) En el año 2010. b) En el 2012. c) En el 2007.
d) ¿Cuántos cabe esperar que haya en el 2017?
Este enunciado es como el del ejercicio 3 del epígrafe anterior, pero enriquecido con un nuevo
dato correspondiente al año 2011, con lo que ahora, con tres puntos, se puede efectuar una inter-
polación parabólica.
Tenemos estos tres puntos: (0, 10 400), (2, 11 300) y (5, 13 200).
y = c + b   (x –0) + a  (x – 0)(x – 2) 8 y = c + bx + ax   (x – 2)
x = 0 8 10 400 = c 8 c = 10 400
x = 2 8 11 300 = c + b · 2 8 b = 450
x = 5 8 13 200 = c + b · 5 + a · 5 · 3 8 a = 36,67
y = 10 400 + 450x + 36,67x(x – 2) = P (x)
a) 2010 8 x = 1 8 P (1) = 10 400 + 450 · 1 + 36,67 · 1 · (–1) = 10 813,33
b) 2012 8 x = 3 8 P (3) = 10 400 + 450 · 3 + 36,67 · 3 · 1 = 11 960
c) 2007 8 x = –2 8 P (–2) = 10 400 + 450 · (–2) + 36,67 · (–2) · (–   4) = 9 793,36
d) 2017 8 x = 8 8 P (8) = 10 400 + 450 · 8 + 36,67 · 8 · 6 = 15 760,16

6
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

6 El consumo de gasolina de cierto automóvil, por cada 100  km, depende de su velocidad. A
60 km/h consume 5,7 l ; a 70 km/h, 6 l, y a 90 km/h consume 7,2 l. Calcula cuánto gastará por
cada 100 km recorridos yendo a una velocidad de:
a) 80 km/h
b) 100 km/h
c) 200 km/h
Este enunciado es como el del ejercicio 4 del epígrafe anterior, pero enriquecido con un nuevo
dato correspondiente al consumo a 70 km/h, con lo que ahora, con tres puntos, se puede efectuar
una interpolación parabólica.
Tenemos estos tres puntos: (60; 5,7), (70; 6) y (90; 7,2).
y = c + b   (x – 60) + a(x – 60)(x – 70)
x = 60 8 5,7 = c 8 c = 5,7
x = 70 8 6 = c + b · (70 – 60) 8 b = 0,03
x = 90 8 7,2 = c + b · (90 – 60) + a · (90 – 60)(90 – 70) 8 a = 0,001
y = c + 0,03 · (x – 60) + 0,001 · (x – 60)(x – 70)
a) y (80) = 6,5
b) y (100) = 8,1
c) y (200) = 28,1

7
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Funciones de proporcionalidad inversa


Página 117
1 Representa: a) y = –  1 b) y = 8 c) y = –  6 d) y = 12 e) y = –  16
x x x x x
En todos los casos, las asíntotas son los ejes coordenados. Podemos calcular algunos puntos de coorde-
nadas enteras para representar cada una de las funciones.
a) Y

2
2 X


b) Y

2
2 X


c) Y

2
2 X


d) Y

2
2 X


e) Y

2
2 X


8
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Funciones raíz
Página 118

1 Representa: a) y = 4x b) y = 9x c) y = – 9x d) y = – 9x e) y = 3 –8x

a) Y

2
2 X

b) Y

2
2 X

c) Y

2
2 X

d) Y

2
2 X

e) Y

2
2 X

9
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 119

2 Asocia a cada una de las siguientes gráficas una de las ecuaciones de abajo. Observa que
hay más ecuaciones que gráficas.

Y Y Y 80
A B C D Y

(4, 16π)
50

1 1 1
X X 10
1 1 X 1 X
1 5

E Y F Y G Y H 800
Y

1
X
2
1
1 X 1 100
X
1 X 2 10

I Y J Y K Y L Y

1 1
1 X 1 X
1 1
1 X 1 X

proporcionalidad
lineales cuadráticas radicales
inversa

L1 y = 3 x C1 y = x 2 – 8x + 15 PI1 y= 1 R1 y = 2x + 4
2 x

L2 y = – 2 (x – 1) + 5 C2 y = (x + 3) (x + 5) PI2 y= 2 R2 y = x +4
3 2–x

L3 y = 25πx C3 y = x 2, x > 0 PI3 y= 2 R3 y=2 4–x


x

L4 y = 3 x + 1 C4 y = πx 2, x > 0 PI4 y= 6, x>0 R4 y = 4x , x > 0


4 x

A 8 L4 B 8 R3 C 8 L2 D 8 C4 E 8 PI2 F 8 R4
G 8 C1 H 8 L3 I 8 L1 J 8 PI4 K 8 PI3 L 8 R2

3 Cada uno de los siguientes enunciados se corresponde con una gráfica de entre las del ejercicio
anterior. Identifícala.
1. Superficie, en centímetros cuadrados, de un círculo. Radio, en centímetros.
2. Aumento de una lupa. Distancia al objeto, en centímetros.
3. Periodo de un péndulo. Longitud, en metros.
4. Volumen de un cilindro, en centímetros cúbicos. El radio del círculo de su base mide 5 cm.
Altura, en centímetros.
5. Longitud de un muelle, en decímetros. Mide 1 dm y se alarga 75 mm por cada kilo que se le
cuelga.
6. Dimensiones (largo y ancho, en centímetros) de rectángulos cuya superficie es de 6 cm2.
18D 28E 38F 48H 58A 68J

10
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

6 Funciones definidas "a trozos"


Página 120

1 Representa esta función:


x +1 x é[–3, 0)
f (x) = *x 2 – 2x + 1 x é[0, 3]
4 x é ( 3, 7)
Y

2
X
–4 –2 2 4 6
–2

–4

2 Haz la representación gráfica de la siguiente función:

g (x) = ) 2
2x + 1 si x < 1
x – 1 si x ≥ 1
Y

2
X
–6 –4 –2 2 4
–2

–4

3 Escribe la expresión analítica que corresponde a la siguiente gráfica: Y 2

Primer tramo: 2 X
• Recta que pasa por los puntos (–   6, –2) y (–   4, –1).
–1 – (–2) 1
• La pendiente es = y la ecuación es y – (–1) = 1 (x – (–   4)).
– 4 – (– 6) 2 2
Segundo tramo:
• y = –1
Tercer tramo:
• Pertenece a una recta que pasa por (0, –2) y (1, –3).
–3 – (–2)
• La pendiente es = –1 y la ecuación es y – (–2) = –x.
1– 0
Cuarto tramo: y = –3
Z
] x +1 si x <–4
]] 2
f   (x) = [–1 si – 4 ≤ x < –2
]–x – 2 si –2 ≤ x < 1
]–3 si 1≤ x
\

11
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 121

Practica

Ent (7,5) = 7
Ent (–4) = –4
Ent (–5,3) = –6 ¡atención!
Continúa:
Ent (6,48) Ent (7) Ent (–3,9) Ent (–11,3) Ent (–8)
Ent (6,48) = 6 Ent (7) = 7 Ent (–3, 9) = –   4 Ent (–11, 3) = –12 Ent (–  8) = –  8

Practica

Mant (7,68) = 0,68
Mant (–8) = 0
Mant (–7,68) = 0,32
Continúa:
Mant (3,791) Mant (–6,94) Mant (2) Mant (–4,804)
Mant (3,791) = 0,791 Mant (–  6,94) = 0,06 Mant (2) = 0 Mant (–   4,804) = 0,196

4 ¿Verdadero o falso?
a) La gráfica roja corresponde a la función y = Ent b x l .
4
b) La gráfica verde corresponde a la función y = 5 + Ent b x l .
5

4
a) Verdadero.
b) Falso. La gráfica verdes es y = 5 – Ent b x l 4 8 12
4
5 Representa:
a) y = Ent (x) + 2
b) y = Ent (x + 0,5)
a) y = Ent (x) + 2
Y
4

2
–4 –2
2 4 X
–2

–4

b) y = Ent (x + 0,5)
Y
4

2
–4 –2
2 4 X
–2

–4

12
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

6 ¿Verdadero o falso?
a) La gráfica roja corresponde a y = 3Mant b x l .
4
b) La gráfica roja corresponde a y = 3Mant (4x).

c) La gráfica verde corresponde a y = 5 – Mant b x l .


4

4 8 12

a) Verdadero
b) Falso
c) Verdadero

7 Representa:
a) y = Mant (x) – 0,5
b) y = |Mant (x) – 0,5|
a) y = Mant (x) – 0,5
Y
1
X
–3 –2 –1 1 2 3
–1

b) y = |Mant (x) – 0,5|
Y
1

–3 –2 –1 1 2 3X

13
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

7 Transformaciones elementales de funciones


Página 122

1 Representa sucesivamente:

a) y = 1 b) y = 1 c) y = –  1 d) y = –  1 + 8
x x +3 x +3 x +3
a) Y
4
3
2
1
–4 –3 –2
1 2 3 4X
–2
–3
–4

b) Se obtiene desplazando la gráfica anterior tres unidades a la izquierda.


Y
4
3
2
1
–4 –3 –2 –1 1 2 3 4X
–1
–2
–3
–4

c) Es la simétrica de la anterior respecto del eje X.


Y
4
3
2
1
–2 –1 1 2 3 4
–4 –3 X
–1
–2
–3
–4

d) Es igual a la anterior trasladándola 8 unidades hacia arriba.


Y
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
–4 –2 –1 1 2 3 4X

14
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 123

2 Si y = f (x) pasa por (3, 8), di un punto de:

y = f (x) – 6, y = f (x + 4), y = 1  f (x), y = 2f (x), y = –f (x), y = f (–x), y = –2f (–x) + 3


2
y = f   (x) – 6 8 (3, 2) y = f   (x + 4) 8 (–1, 8) y = 1 f   (x) 8 (3, 4)
2
y = 2f   (x) 8 (3, 16) y = –f   (x) 8 (3, –8) y = f   (–x) 8 (–3, 8)
y = –2f   (–x) + 3 8 (–3, –13)

3 Representa:

a) y = –  4 – 3 b) y = 3 –x + 10
x +8

a) Representamos y = 4 8 y = 4 8 y = –    4 8 y = –    4 – 3


x x +8 x +8 x +8

Y Y
4 4 4 4
y=— y=—
x x+8
2 2
–4 –2 1 –12 –10 –7 1

–1 1 2 4 X –9 –6 –4 –1 X
–2 –2

–4 –4

Y Y
4 –12 –10 –7 1

2 –9 –6 –4 –1 X
–9 –6 –4 1 –2
–12 –10 –7 –1 X –4
–2 –5
–4 –4
y=— y=—–3
x+8 –4 x+8 –7


b) Representamos y = 3 x 8 y = 3 –x 8 y = 3 – (x – 10)
Y Y
9 9

y = 3√x
6 — 6
y = 3√–x

3 3

1 4 9 X –9 –4 –1 X

Y
9

y = 3√ –x + 10
6

1 6 9 10 X

15
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 124

4 Representa: a) y = x – 3 , x ∈[–2, 7] b) y = | –x 2 + 4x + 5| c) y = | x  | – | x – 4 | d) y = | x + 2| + |x – 3|


2
a) Y

2 X


b) Y

2 X

|x   | – |x – 4| = *x – (–x + 4) = 2x – 4 si 0 ≤ x ≤ 4
–x si x ≤ 0 –x + 4 si x ≤ 4 –x – (–x + 4) = – 4 si x ≤ 0
c) |x  | = * |x – 4| = *
x si x > 0 x – 4 si x > 4
x – (x – 4 ) = 4 si x > 4
Y

2 X


–x – 2 – x + 3 = –2x + 1 si x ≤ –2
|x + 2| + |x – 3| = *x + 2 – x + 3 = 5
–x – 2 si x ≤ –2 –x + 3 si x ≤ 3
d) |x + 2| = * |x – 3| = * si –2 < x ≤ 3
x + 2 si x > –2 x – 3 si x > 3
x + 2 + x – 3 = 2x – 1 si x > 3
Y

2
X
2

16
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas resueltos


Página 125

1. Dominio de definición
Hazlo tú. Halla el dominio de definición de esta función:
f  (x ) = x 2 – 4x – 5
La función está definida cuando x   2 – 4x – 5 ≥ 0.
Resolvemos la inecuación buscando, en primer lugar, las soluciones de la ecuación:
x   2 – 4x – 5 = 0 8 x = –1; x = 5
Construimos la tabla de los signos:
(– ∞, – 1) (– 1, 5) (5, +∞)
signo de x  2 – 4x – 5 + – +

Por tanto, el dominio de definición de f es (–   ∞, –1] « [5, +∞).

2. Interpolación lineal
Hazlo tú. La población de un municipio era de 23 442 habitantes en el año 2000 y de 26 087 en el
año 2012. Estima la población en los años 2005 y 2013.
Hallamos la ecuación de la recta que pasa por los puntos (2 000, 23 442) y (2 012, 26 087).

Pendiente: m = 26 087 – 23 442 = 220,42


2 012 – 2 000
Ecuación: f (x) = 23 442 + 220,42(x – 2 000) = 220,42x – 417 400
La población estimada en el año 2005 es:
x = 2 005 8 f (2 005) = 220,42 · 2 005 – 417 400 ≈ 24 542 personas
La población estimada en el año 2013 es:
x = 2 013 8 f (2 013) = 220,42 · 2 013 – 417 400 ≈ 26 305 personas

3. Función cuadrática
Hazlo tú. Representa la siguiente función:
f  (t ) = –t  2 + 12t – 31, 4 ≤ t ≤ 7
La función f (t   ) es una parábola con las ramas abiertas hacia abajo.
Calculamos las coordenadas del vértice:

t = –12 = 6 8 f (6) = –   62 + 12 · 6 – 31 = 5 8 El punto (6, 5) es el vértice de la parábola.


–2
Hallamos los valores de la función en los extremos del intervalo f (t)
6
dominio de definición:
4
f (4) = –   42 + 12 · 4 – 31 = 1 8 Pasa por el punto (4, 1).
f (7) = –72 + 12 · 7 – 31 = 4 8 Pasa por el punto (7, 4). 2

2 4 6 8 t

17
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 126

5. Hipérbolas
Hazlo tú. Representa la función:
Y
y = –2x + 7 4
x –3 3
2
y = –2x + 7 = –2 + 1 (efectuando la división entre el numerador y el denominador). 1
x –3 x –3
–4 –3 –2 1 2 4X
Por tanto, la gráfica es como la de y = 1 desplazándola 2 unidades hacia abajo y 3 unidades –1
x
a la derecha. –3
–4

Página 127

6. Transformaciones de una función


Hazlo tú. A partir de la gráfica de f  (x ) = x , representa estas funciones:
a) g (x) = f  (x – 4) b) h (x) = f  (x ) – 2 c) i (x) = 2x
a) La gráfica de g (x) = x – 4 es como la de f (x) = x desplazada 4 unidades a la derecha.
Y

2 4 6 8 X

b) La gráfica de h (x) = x – 2 es como la de f (x) desplazada 2 unidades hacia abajo.


Y

4 6 8 X

–2

c) La gráfica de i (x) = 2x es como la de f (x) contrayéndola en sentido horizontal, dividiendo entre 2.


Y

2 4 6 8 X

18
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

7. Valor absoluto de una función


Hazlo tú. Define por intervalos y representa:
a) f (x) = 2x – | x  |
Y
2
b) f (x) = 2 – x
2
a) Teniendo en cuenta cómo está definida la función valor absoluto,
2x – (–x) si x < 0 3x si x < 0
f (x) = * =*
2x – x si x ≥ 0 x si x ≥ 0
2

2 X

b) Esta función es el valor absoluto de una parábola. Por tanto, su gráfica coincide con la parte positiva de
la parábola y con la reflejada de la parte negativa respecto del eje OX.
Para definirla por intervalos, hallamos primero los puntos en los que la parábola vale 0. También tene-
mos en cuenta los signos de la misma.
2
2 – x = 0 8 4 – x   2 = 0 8 x = –2; x = 2 Y
2
Z Z 2
e x 2 o si x < –2
] ] x – 2 si x < –2
] – 2 –
2 ]2
]] ]
2 2
f (x) = [2 – x si –2 ≤ x < 2 = [2 – x si –2 ≤ x < 2
] 2 ] 2
2
]– e2 – 2 o si 2 ≤ x
] 2 ] 2
x ] x – 2 si 2 ≤ x
\ \2
2 X
Representamos la gráfica de f (x) (en rojo) a partir de la gráfica
de la parábola, reflejando respecto del eje horizontal la parte de la
parábola que está por debajo del eje.

19
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas guiados

Página 128

1. Función definida a “trozos”


a) Escribir la expresión analítica de esta función:

20
15
10
5

5 10 15 20 25

b) ¿Cuál es su dominio de definición? ¿Y su recorrido?

a) Está formada por tres trozos, siendo el segundo horizontal.

• Primer trozo: m = 20 – 10 = 2; y = 2x + 10
5–0
• Segundo trozo: y = 20

• Tercer trozo:

Pasa por (20, 20) y (25, 0). Luego m = 0 – 20 = –   4; y = 20 – 4(x – 20) 8 y = 100 – 4x
25 – 20
La expresión de la función es:

2x + 10 si 0 ≤ x < 5
f (x) = *20 si 5 ≤ x < 20
100 – 4x si 20 ≤ x

b) El dominio de definición es el intervalo [0, 25].

El recorrido es el intervalo [0, 20].

2. Una función cuadrática


Los costes de producción de un cierto producto (en euros) de una empresa, vienen dados por:
C = 40 000 + 20q + q 2
siendo q el número de unidades producidas. El precio de venta de cada unidad es de 520 euros.
a) Expresar en función de q el beneficio de la empresa y representarlo gráficamente.
b) ¿Cuántas unidades hay que producir para que el beneficio sea máximo?

a) B   (q) = 520q – (40 000 + 20q + q   2) = –q   2 + 500q – 40 000

b) El beneficio es máximo en el vértice de la parábola anterior, ya que tiene las ramas hacia abajo.

La abscisa del vértice es –500 = 250 y el beneficio será:


–2
B   (250) = –2502 + 500 · 250 – 40 000 = 22 500 €

20
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3. Una función polinómica


Considerar todos los conos cuya generatriz mide 15 cm.
a) Escribir la función que nos da el volumen del cono según lo que mide su altura, x.
b) ¿Cuál es su dominio de definición?

a) Usando el teorema de Pitágoras tenemos que:

R = 15 2 – x 2 = 225 – x 2

Luego V   (x) = 1 πx ` 225 – x 2j =


2 π (225x – x 3)
3 3
b) La altura es un número positivo que no puede ser mayor que la generatriz. Por tanto, el dominio de
definición de V (x) es Dom = (0, 15).

4. Funciones lineales
Una empresa de alquiler de coches ofrece dos tarifas:
A: 50 € fijos más 0,25 € por kilómetro recorrido.
B: 0,5 € por kilómetro recorrido.
Analizar cuál de las dos opciones es más ventajosa según los kilómetros que vayamos a recorrer.

Si x representa los kilómetros recorridos, las funciones que describen las tarifas son:

A: f (x) = 50 + 0,25x

B: g (x) = 0,5x

Representamos ambas funciones.

Y
150

100 f (x) = 50 + 0,25x

50
g (x) = 0,5x

50 100 150 200 250 X

Podemos hallar el punto de corte analíticamente resolviendo el sistema:

4 8 x = 200, y = 100
y = 50 + 0, 25x

y = 0, 5x

Observamos que si la distancia es inferior a 200 km, es más ventajosa la opción B. Ocurre lo contrario si
recorremos una distancia superior a 200 km, es decir, es más ventajosa la opción A.

21
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas propuestos


Página 129

Para practicar
Dominio de definición
1 Halla el dominio de definición de estas funciones:
a) y = 2 b) y = 3x3 + 2 c) y= 2 x y= 1 + 1
d)
`x + 5j x x +2
2 x + x x – x + 2
a) La función no está definida cuando x = –5. Su dominio es Dom = – {–5}.
b) x   3 + x = 0, tiene como única solución x = 0. El dominio es Dom = – {0}.
c) La función no está definida cuando x  2 – x + 2 = 0, que no tiene solución. Por tanto, el dominio
es Dom = .
d) Las fracciones no se pueden evaluar ni en x = 0 ni en x = –2. El dominio es Dom = – {–2, 0}.

2 Estudia el dominio de definición de estas funciones:


a) y = 2x + 5 b) y = x 2 + 3x + 4 d)
y = 7 – x c) y = x –1 + x – 2

a) Para que esté definida debe ser 2x + 5 ≥ 0, cuya solución es <– 5 , +∞m. Su dominio es este intervalo,
2
< 5
Dom = – , +∞ . m
2
b) En este caso x ≤ 7. El dominio de definición es Dom = (–∞, 7].
c) x   2 + 3x + 4 ≥ 0 8 Dom =
d) Para que ambas raíces existan simultáneamente debe cumplirse a la vez que x ≥ 1 y x ≥ 2. El
dominio es Dom = [2, +∞).

3 Di cuál es el dominio de definición de:


a) y = 1 b) y= 1 c)
y= 1 d)
y= 1
4–x 2
x +1 2
x – 3x 9 – x2
a) El radicando no puede ser negativo ni tampoco 0 en este caso. Por tanto,
4 – x > 0 8 Dom = (–   ∞, 4).
b) Análogamente, x   2 + 1 > 0 8 Dom = Á porque en el primer miembro sumamos al número 1 (que
es positivo) una potencia par (que nunca es negativa).
c) Resolvemos x   2 – 3x > 0 mediante la tabla de los signos del polinomio.
x   2 – 3x = 0 8 x = 0, x = 3
(– ∞, 0) (0, 3) (3, +∞)
signo de x  2 – 3x + – +

Por tanto, Dom = (–   ∞, 0) « (3, +∞)
d) 9 – x   2 > 0 y resolvemos construyendo la tabla de los signos:
9 – x   2 = 0 8 x = –3, x = 3
(– ∞, – 3) (–3, 3) (3, +∞)
signo de 9– x  2 – + –

Por tanto, Dom = (–3, 3).
22
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Observa las gráficas de estas funciones e indica cuál es su dominio de definición y su recorrido:

a) b) c) d)
Y Y

Y Y 2 2
2 2
–2 2 X –2 2 X
2 X 2 X

a) Dominio: [–   4, 4] Recorrido: [–2, 2]

b) Dominio: (–   ∞, 3] Recorrido: [0, +∞)

c) Dominio: – {–2, 2} Recorrido:

d) Dominio: [–3, 5] Recorrido: [–3, 4]

5 La función h(t) = 80 + 64t – 16t  2 nos da la altura a la que está una pelota lanzada hacia arriba
en el instante t, hasta que vuelve al suelo. ¿Cuál es su dominio de definición?

Necesitamos calcular el tiempo que tarda la pelota en llegar al suelo. Para ello es necesario resolver la
ecuación:

80 + 64t – 16t   2 = 0, que tiene una solución posible, t = 5.

Como el tiempo no puede ser negativo, el dominio es Dom = [0, 5].

6 Escribe el área de este rectángulo de perímetro 16 cm en función de su base x.


8–x

¿Cuál es el dominio de definición de esa función? ¿Y su recorrido?


x
La función área es A   (x) = x   (8 – x) = 8x – x   2, que es un función cuadrática.

Su dominio es Dom = (0, 8).

El valor máximo lo alcanza en el vértice, cuya abscisa es –8 = 4. Este valor es A(4) = 16. Por tanto,
–2
el recorrido de la función es el intervalo (0, 16].

7 La temperatura de un paciente, desde que comienza su enfermedad hasta que vuelve a tener
37 °C ha evolucionado según la función T = – 0,1t  2 + 1,2t + 37, siendo t el número de días
transcurridos desde el inicio de la enfermedad. ¿Cuál es su dominio de definición? ¿Y su reco-
rrido?

Calculamos los días en los que tiene 37 °C.

–0,1t   2 + 1,2t + 37 = 37 8 t1 = 0, t2 = 12

Es decir, a los 12 días vuelve a tener 37 °C de temperatura. El dominio es el intervalo [0, 12].

Como se trata de una función cuadrática con las ramas hacia abajo, el valor máximo lo alcanza en el
–1, 2
vértice, cuya abscisa es = 6.
–0, 2
La temperatura máxima es –0,1 · 62 + 1,2 · 6 + 37 = 40,6 °C.

En consecuencia, el recorrido es el intervalo [37; 40,6].

23
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Funciones lineales y cuadráticas. Interpolación


8 Escribe las ecuaciones de las siguientes rectas y represéntalas gráficamente:
a) Pasa por P (1, –5) y Q (10, 11).
b) Pasa por (–7, 2) y su pendiente es –0,75.
c) Corta a los ejes en (3,5; 0) y (0, –5).
d) Es paralela a la recta 3x – y + 1 = 0 y pasa por (–2, –3).

11 – (–5) 16
a) m = = y = –5 + 16 (x – 1) 8 y = 16x – 61
10 – 1 9 9 9
Y

2
2 X


b) y = 2 – 0,75[x – (–7)] 8 y = –0,75x – 3,25
Y

2
2 X


c) m = –5 – 0 = 5 = 10 y = 10 x – 5
0 – 3, 5 3, 5 7 7
Y

2
2 X


d) 3x – y + 1 = 0 8 y = 3x + 1
La pendiente de la recta buscada es 3 para que sea paralela a la recta dada. Por tanto, la ecuación
es y = –3 + 3[x – (–2)] 8 y = 3x + 3.
Y

2
2 X


24
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

9 Calcula la pendiente de las rectas r, s y t y escribe su ecuación.


t Y s r
4
2

–2 2 4 X
–2

• Recta r   :

4 8 La ecuación de la recta es y = 34 (x + 2) 8 y = 3x4+ 6 .


m= 3
4
Pasa por (–2, 0)

• Recta s   :

4 8 La ecuación de la recta es y = 3x – 3.
m=3

Pasa por (0, –3)

• Recta t   :

4 8 La ecuación de la recta es y = –3x + 3.


m = –3

Pasa por (0, 3)

10 Calcula, mediante interpolación o extrapolación lineal, los valores de y que faltan en cada tabla:

a)
x 0,45 0,5 0,6
y 2 … 0,25

b)
x 47 112 120
y 18 37 …

! !
a) y = 2 – 11,6 (x – 0,45) 8 y0 = 2 – 11,6 (0,5 – 0,45) = 1,42

b) y = 18 + 0,292(x – 47) 8 y0 = 18 + 0,292(120 – 47) = 39,32

11 Esta tabla muestra la temperatura atmosférica tomada a diferentes alturas:

altura (m) 0 500 1 000 1 500


temperatura (°C) 15 11,7 8,4 5,1

Calcula la temperatura a 1 200 m y a 2 000 m.

y = 15 – 0,0066x 8 f (1 200) = 15 – 0,0066 · 1 200 = 7,08

f (2 000) = 15 – 0,0066 · 2 000 = 1,8

25
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

12 Representa las siguientes funciones:


2
a) y = x 2 + 2x + 1 b) y = x + 3x + 1 c) y = – x 2 + 3x – 5
2
2
d) y = x + 3x + 6 e) y = – 4x  2 + 1 f ) y = –2x  2 – 3x + 0,5
3
a) Y b) Y
2
4
X
2 –6 –4 –2 2
–2
X
–4 –2 2 4 –4

c) Y d) Y
X 6
–4 –2 2 4 4
–2
2
–4

–6 –8 –6 –4 –2 X

e) Y f) Y
8 8

4 4
X X
–8 –4 4 8 –8 –4 4 8
–4

–8

13 Halla la ecuación de la parábola que pasa por los puntos (–2, –9), (2, –5) y (4 , 0).
a) Utilizando la expresión y = ax 2 + bx + c.
b) Por el método de Newton.
a) y = ax   2 + bx + c
_
(–2, –9) 8 –9 = a ·(–2) 2 + b ·(–2) + c 8 4a – 2b + c = –9 b
b
(2, –5) 8 –5 = a · 2 2 + b · 2 + c 8 4a + 2b + c = –5 `
2
(4, 0) 8 0 = a · 4 + b · 4 + c 8 16a + 4b + c = 0 b
a
1
Resolvemos el sistema: a = , b = 1, c = –  8
4
2
La parábola buscada es y = x + x – 8 .
4

b) y = p + m   (x + 2) + n  (x + 2)(x – 2)


(–2, –9) → –9 = p + m · (–2 + 2) + n · (–2 + 2)(–2 – 2) → p = –9
(2, –5) → –5 = –9 + m · (2 + 2) + n · (2 + 2)(2 – 2) → 4m = 4 → m = 1
(4, 0) → 0 = –9 + (4 + 2) + n · (4 + 2)(4 – 2) → 0 = –3 + 12n → n = 3 = 1
12 4
La parábola buscada es:
2
y = –9 + (x + 2) + 1  (x + 2)(x – 2) = –9 + x + 2 + 1  (x   2 – 4) = x + x – 8
4 4 4

26
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

14 Halla, en cada caso, la ecuación de la parábola que pasa por los puntos dados:
a) (1, –1), (3, 3), (5, –1)
b) (0, – 4), (1, – 6), (3, – 4)
Completa los puntos (4, …) y (–3, …) para que pertenezcan a cada una de las parábolas ante-
riores.
a) Usando la ecuación general: y = ax   2 + bx + c   
_
( 1, – 1) 8 – 1 = a + b + c 8 a + b + c = – 1 bb
2
(3, 3) 8 3 = a · 3 + b · 3 + c 8 9a + 3b + c = 3 `
(5, –1) 8 –1 = a · 5 + b · 5 + c 8 25a + 5b + c = –1 b
2
a
Resolviendo el sistema: a = –1, b = 6, c = –   6
La parábola buscada es y = –x   2 + 6x – 6.
Los puntos (4, 2) y (–3, –33) pertenecen a esta parábola.
b) Por el método de Newton: y = p + m  (x – 0) + n  (x – 0)(x – 1) = p + mx + nx  (x – 1)
(0, –   4) → –   4 = p + m · 0 + n · 0(0 – 1) → p = –   4
(1, –  6) → –  6 = –   4 + m · 1 + n · 1(1 – 1) → m = –2
(3, –   4) → –   4 = –   4 – 2 · 3 + n · 3(3 – 1) → 6n = 6 → n = 1
La parábola buscada es:
y = –   4 – 2x + x  (x – 1) = –  4 – 2x + x   2 – x = x   2 – 3x – 4
Los puntos (4, 0) y (–3, 14) pertenecen a esta parábola.

Página 130

Representación de funciones elementales


15 Asocia a cada gráfica su expresión analítica.

a) y = –0,5x 2 + 3 I Y II
4 Y
–2 –1 1 2 X 2
b) y = x + 2 –1
c) y = 3x 2 + 5x – 1 –2 –8 –6 –4 –2 X
–2
d) y = 1 + 2 –3
–4
x
e) y = 1 – x
2 3 III
4 Y IV
4 Y

f ) y = – – x 2 2
X
a) IV –2 2 4 6 X –4 –2 2 4
–2 –2
b) III –4 –4

c) I
V
4 Y VI
6 Y
d) VI 2 4
2 4
e) V –4 –2 X
2
–2
–4 –2 2 4 X
f ) II –4 –2

27
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

16 Representa las siguientes funciones:

a) y = x – 1

b) y = –  x + 3

c) y = 2 + x

d) y = 1 – x

a) Y b) Y
6 X
–2 2 4 6
4 –2

2 –4
X –6
2 4 6 8
c) Y d) Y
6
X
–2 2 4 6
4 –2

2 –4
X –6
2 4 6 8

17 Representa las siguientes funciones:

a) y = 1
x +1

b) y = 1
x –1

c) y = –1
x

d) y = –1
x –3

a) 4
Y b) 4
Y

2 2

–4 –2 2 4X –4 –2 2 4X
–2 –2

–4 –4

c) 4
Y d) 4
Y

2 2
X X
–4 –2 2 4 –4 –2 2
–2 –2

–4 –4

28
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

18 Representa estas funciones en el intervalo indicado:

a) y = 2x 2 – 4, [0, 2]
2
b) y = –  3x , x ≥ –1
2
c) y = 1 , x < 0
x
d) y = 3x – 30 , [–5, 5]
5
e) y = 1 , [–2, 2)
x–2
f ) y = x , [0, 1]
2
a) y = 2x 2 – 4, [0, 2] b) y = –  3x , x ≥ –1
2
Y Y
4

2 X
–1 2

2 X
–2

–4

c) y = 1 , x < 0 d) y = 3x – 30 , [–5, 5]
x 5
Se trata de una rama de la función de Es un trozo de una función lineal.
proporcionalidad inversa y su gráfica es:
Y Y
4

2
2
–4 –2
2 4X 2 X

–2

–4

e) y = 1 f )
y = x , [0, 1]
x –2
Y Y
4

2
2
2 X –4 –2 2 4X
–2

–4

29
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Funciones definidas "a trozos"


19 Asocia a cada gráfica su expresión analítica:
Z
] 2 – 2x si x < 0
] 3
a) y = [ 2 si 0 ≤ x ≤ 4 Y I II
] 8 – 3x si x > 4
]
\ 2 4
b) y = *
–(x + 2)2 si x < 0
x–2 si x ≥ 0
2

c) y = * 14 – 2x
x 2 – 4x + 2 si x < 4
Y si x ≥ 4
2Y 4 6 X
I3 II
–2
4 Z] 2 + 4x si x < 0
4
] 3
d) y = [ 2 si 0 ≤ x ≤ 4
2 ] 3x – 4 si x > 4
]
2
\ 2 III
Y IV
a) III
2 b) IV
4 6 c) I
X
d) II 4 2 4 6 X
–2
20 Representa gráficamente las siguientes funciones: –2
2 –4
–2 si x < 0
a) y = * x – 2 si 0 ≤ x < 4 b)
y=)
–2x – 1 si x ≤ 1
c) y = *
x 2 – 2x si x < 2
y = * 2 +2
d)
–x 2 6
si x ≤ 3
x +1 si x > 1 2x – 4 si x ≥ 2
2
Y
si x ≥ 4 –2 2Y 4 2x – 5 si x > 3 X
III IV
a) Y
–2
4 2
2
X
–2
2
–4 –2
–2
2 4

–4 2 4 X

–4 6 –2
–2 2 tabla 4de valores paraXcada recta y obtenemos la gráfica.
b) Construimos una
–2 Y
2
X
–4 –2 2 4
–2

–4

c) Hallamos el vértice de la parábola, (1, –1), y los puntos de corte, (0, 0) y (2, 0) (primer trozo).
Construimos una tabla de valores para el segundo trozo y obtenemos:
Y

2
X
–4 –2 2 4
–2

–4

30
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

d) La función está formada por un trozo de parábola abierta hacia abajo y un trozo de recta.
• 1.ª rama:
Su vértice es el punto (0, 2) y corta al eje horizontal en los puntos de abscisas x = –2, x = 2.
2
Evaluamos en el punto de ruptura: x = 3 → y = –3 + 2 = –    5
2 2
• 2.ª rama:
Es un trozo de recta que podemos representar hallando dos puntos por los que pasa.
Y

4
X
–4 4
–4

21 Representa.
–x 2 –x – 1 si x ≤ –1
a) y = * –x + 6 si 2 ≤ x < 7 b) y = * 2x 2 – 2 si –1 < x < 1
si x < 2
c) y = * d) y = *
1/x si x < 0 –x si x ≤ 0
x si x ≥ 0 – x si x > 0
3 si x ≥ 7 x –1 si x ≥ 1

a) • 1.ª rama: parábola abierta haca abajo, cuya gráfica es la reflejada de y = x   2 respecto del eje OX.
• 2.ª rama: trozo de recta que podemos representar hallando dos puntos por los que pasa.
• 3.ª rama: trozo de función constante.
8 Y
4
X
–8 –4 4 8

–8

b) Y 4

2
X
–4 –2 2 4
–2

c) Los dos trozos son partes de gráficas representadas en ejercicios anteriores.
8 Y

4
X
–8 –4 4 8
–4

–8

d) Son dos trozos de función raíz situados a ambos lados del origen de coordenadas.
8Y
4
X
–8 –4 4 8
–4
–8

31
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

22 Obtén la expresión analítica de estas funciones:


a) Y Y
4 4
2 2
X
2 4 6 –2 2 4 X
–2

b) Y
4

2
X
4 6 –2 2 4 X
–2

a) El primer trozo pertenece a una recta que pasa por los puntos (–3, 0) y (4, 3). Hallamos su ecua-
ción:

m= 3 – 0 = 3 8 y = 3 (x + 3) = 3x + 9
4 – (–3) 7 7 7
El segundo trozo pertenece a una recta que pasa por los puntos (7, 0) y (4, 3). Hallamos su ecua-
ción:

m = 3 – 0 = –1 8 y = –(x – 7) = 7 – x
4–7
Por tanto, la función es:

*
3x + 9 si x < 4
y= 7
7 – x si 4 ≤ x
b) El primer trozo pertenece a una recta de pendiente 3 y que pasa por el punto (–2, 0). Su ecuación
es y = 3(x + 2).
El segundo trozo forma parte de la parábola y = x   2 desplazada 2 unidades hacia arriba. Por tanto,
la función es:
3x + 6 si x < –1
y=* 2
x + 2 si –1 ≤ x

Página 131

Valor absoluto de una función

23 Representa la función y = |x – 5| y comprueba que su expresión analítica en intervalos es:

y=)
–x + 5 si x < 5
x – 5 si x ≥ 5
Y
6

2
X
2 4 6 8 10 12

32
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

24 Representa las siguientes funciones y defínelas como funciones “a trozos”:


a) y = |4 – x | b) y = |3x + 6| c) y = x – 3 d) y = | –x – 1|
2
4 – x si x < 4
a) y = *
– 4 + x si x ≥ 4 Y
6

2
X
2 4 6 8 10 12

–3x – 6 si x < –2
b) y = * 6
3x + 6 si x ≥ –2
4

–6 –4 –2 2

Z
]– x – 3 si x < 3 Y
] 2 6
c) y = [
]] x – 3 si x ≥ 3 4

\ 2
2
X
–4 –2 2 4 6

Y
6
–x – 1 si x < –1
d) y = *
4
x + 1 si x ≥ –1 2
X
–6 –4 –2 2

25 Representa estas funciones:


a) y = |x 2 – 1| b) y = |x 2 – 4x | c) y = |x 2 + 2x – 3| d) y = |x 2 – 2x + 1|
a) Y b) Y
a) 4Y b) 4Y
4 4
3 3
3 3
2 2
12 21
1 1
X X
–3 –2 –1 1 2 3X –1 1 2 3 4 5 X
–3 –2 –1 1 2 3 –1 1 2 3 4 5

c) Y d) Y
c) 4Y d) 4Y
4 4
3 3
3 3
2 2
2 2
1 1
1 X 1 X
–4 –3 –2 –1 1 2X –1 1 2 3 4 5 X
–4 –3 –2 –1 1 2 –1 1 2 3 4 5

33
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

26 Representa.

a) y = 1
x
b) y = 1 + | x |
x
c) y =
x
d) y = 2| x | + x

La función valor absoluto de f   (x) mantiene la parte positiva de la gráfica y convierte la parte negativa
de f   (x) en –f   (x), es decir, en la simétrica de f   (x) respecto del eje horizontal.
a) Y

–4 –2 2 4 X
–2

–4

b) La gráfica de esta función es la de y = |x   | desplazada una unidad hacia arriba.
Y
4

2
X
–4 –2 2 4
–2


Z
]]– x si x < 0
–1 si x < 0
=*
|x | x
c) y = =[
x ] x si x > 0 1 si x > 0
\ x
Y

–4 –2 2 4 X
–2

–4

2(–x) + x si x < 0 –x si x < 0


d) y = 2|x     | + x = * =*
2x + x si x ≥ 0 3x si x ≥ 0

–4 –2 2 4 X
–2

–4

34
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Transformaciones de una función

27 Representa f  (x) = 4 – x 2 y, a partir de ella, representa:


a) g  (x) = f  (x) – 3
b) h(x) = f  (x + 2)

f (x) = 4 – x2

–4 –2 2 4
–2

–4

a) Y b) Y
4
4
2
2
–4 –2 2 X
–2 –4 –2 2 X
–2
–4
–4
–6

28 Esta es la gráfica de la función y = f  (x):


Y

2 X

Representa, a partir de ella, las funciones:


a) y = f  (x – 1)
b) y = f  (x) + 2

a) Y b) Y

4 4

2 2
X X
–4 –2 2 4 –4 –2 2

35
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

29 A partir de la gráfica de f (x) = 1/x, representa:


a) g (x) = f (x) – 2 b) h(x) = f (x – 3) c) i(x) = –f (x) d)
j(x) = |  f (x)|
Y a) Y

1
f (x) = — g (x) = f (x) – 2
x

–1 2 X
–1

2 4X –2
–1

b) Y c) Y

h(x) = f (x – 3)
2 2
i (x) = – f (x)
1

2 4 X –1 1 X
–1 –1

d)

j(x) = |f (x)|

–3 –2 –1 1 2 3 4X

30 Representa la función f (x) = x y dibuja a partir de ella:


a) g  (x) = f  (x + 1) b) h (x) = f  (x) – 3
Y a)

2 — 2 g (x) = √ x + 1
f (x) = √x

1 1

X X
1 2 3 4 –1 1 2 3

b) Y
X
1 2 3 4

–1 —
h(x) = √x – 3

–2

–3

36
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

31 Representa sucesivamente:
y = 2 ; y = 2 ; y = 2 + 1; y = –  2
x x –3 x x –3

y= 2 Y
y= 2 Y
x x –3

2 2
X
2 X 2

y = 2 + 1 Y
y = –    2 Y
x x –3

2 2
X X
2 2

32 A partir de la gráfica de f  (x) = x 2, representa:


a) y = f  (2x)

b) y = f   b x l
2
c) y = 3 f  (x)
f (x)
d) y =
2
a) Y b) Y
4 4

2 2

X X
–4 –2 2 4 –4 –2 2 4
–2 –2

–4 –4

c) Y d) Y
4 4

2 2

X X
–4 –2 2 4 –4 –2 2 4
–2 –2

–4 –4

37
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Para resolver
33 El porcentaje de hogares españoles que tenían teléfono móvil era, en 2006, del 80,5% y en 2009,
del 88,2 %. Estimar el porcentaje que había en 2008.

Calculamos la ecuación de la recta que pasa por los puntos (2 006; 80,5) y (2 009; 88,2):
88, 2 – 80, 5 7, 7 77
m= = = 8 y = 80, 5 + 77 (x – 2 006)
2 009 – 2 006 3 30 30
Evaluamos en 2 008 y obtenemos la estimación pedida:

x = 2 008 8 y = 80,5 + 77 (2 008 – 2 006) = 85,6


30
En 2008, el 85,6 % de los hogares españoles tenían teléfono móvil.

34 El precio del billete de una línea de cercanías depende de los kilómetros recorridos. Por 57 km
he pagado 2,85 euros, y por 168 km, 13,4 euros. Calcula el precio de un billete para una distan-
cia de 100 km.

y = 2,85 + 0,095(x – 57)

y (100) = 6,94 euros.

35 Con unos gastos en publicidad de 3 000 €, las ventas obtenidas por una empresa han sido de
28 000 €; y con 5 000 € invertidos en publicidad, las ventas han ascendido a 39 000 €.
a) Estima, mediante interpolación lineal, cuáles serían las ventas si se invirtieran 4 000 € en
publicidad.
b) Si sabemos que con un gasto de 6 000 € se han obtenido unas ventas de 40 000 €, estima
mediante interpolación parabólica las ventas que se obtendrían invirtiendo 4 000 € en publi-
cidad.

a) Para mayor comodidad trabajaremos en miles de euros.


Calculamos la ecuación de la recta que pasa por los puntos (3, 28) y (5, 39):

m = 39 – 28 = 11 8 y = 28 + 11 (x – 3)
5–3 2 2
Evaluamos en x = 4 y obtenemos la estimación pedida:

x = 4 8 y = 28 + 11 = 33,5
2
Si se invirtieran 4 000 € en publicidad, se estimarían unas ventas de 33 500 €.
b) Buscamos una parábola que pase por los puntos (3, 28), (5, 39) y (6, 40).
Ecuación de la parábola: y = p + m   (x – 3) + n   (x – 3)(x – 5)
Pasa por (3, 28) 8 28 = p
Pasa por (5, 39) 8 39 = p + m  (5 – 3) 8 39 = p + 2m
Pasa por (6, 40) 8 40 = p + m  (6 – 3) + n  (6 – 3)(6 – 5) 8 40 = p + 3m + 3n

Obtenemos las soluciones: p = 28, m = 11 , n = –    3


2 2
Ecuación de la parábola: y = 28 + 11 (x – 3) – 3 (x – 3) (x – 5)
2 2
y (4) = 28 + 11 – 3 (–1) = 28 + 11 + 3 = 35
2 2 2 2
Si se invirtieran 4 000 € en publicidad, se estimarían unas ventas de 35 000 €.

38
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

36 Midiendo la temperatura a diferentes alturas, se ha observado que por cada 180 m de ascenso
el termómetro baja 1 °C. Si en la base de una montaña de 800 m estamos a 10 °C, ¿cuál será la
temperatura en la cima?
Representa gráficamente la función altura-temperatura y busca su expresión analítica.
Llamamos x a la altura respecto de la base de la montaña. La función que describe la temperatura en
función de la altura es una función lineal que pasa por los puntos (0, 10) y (180, 9). Por tanto:
m = 9 – 10 = – 1 8 y = – 1 x + 10
180 180 180
Para obtener la altura en la cima evaluamos en 800.
x = 800 8 y = – 1 · 800 + 10 = 5, 56
180
La temperatura en la cima es de 5,56 ºC.
Representamos la función y = – 1 x + 10 :
180
TEMPERATURA ºC
10

2
ALTURA (m)
100 200 300 400 500 600 700 800

37 En la cocina de un restaurante, un equipo de 2 cocineros es capaz de preparar los pedidos para


30 comensales. Si el equipo es de 4 cocineros la capacidad se eleva hasta los 50 comensales. Y si
el equipo llega a 8 cocineros, se estorbarían unos a otros y no habría fuegos para todos, por lo
que la capacidad se mantendría en 50 comensales. Estima mediante interpolación parabólica
cuántos comensales podría atender un equipo de 5 cocineros.
Buscamos una parábola que pase por los puntos (2, 30), (4, 50) y (8, 50).
Ecuación de la parábola: y = p + m   (x – 2) + n   (x – 2)(x – 4)
Pasa por (2, 30) 8 30 = p
Pasa por (4, 50) 8 50 = p + m  (4 – 2) 8 50 = p + 2m
Pasa por (8, 50) 8 50 = p + m  (8 – 2)(8 – 4) 8 50 = p + 6m + 24n
Obtenemos las soluciones: p = 30, m = 10, n = – 5
3
Ecuación de la parábola: y = 30 + 10(x – 2) – 5 (x – 2)(x – 4)
3
y (5) = 30 + 30 – 5 = 55
Cinco cocineros podrían atender a 55 comensales.

38 Un opositor se enfrenta a un temario de 3 100 páginas. Sabe que si estudia 4 horas diarias es
capaz de memorizar 4 páginas por día. Si dedica 8 horas, aprende 7 páginas; y si dedica 12 ho-
ras, consigue 9 páginas. Se plantea una jornada diaria de 10 horas y quiere saber el número de
días que le va a suponer dar una primera vuelta al temario completo. Utiliza la interpolación
parabólica para responderle.
Buscamos una parábola que pase por los puntos (4, 4), (8, 7) y (12, 9).
Ecuación de la parábola: y = p + m   (x – 4) + n   (x – 4)(x – 8)
Pasa por (4, 4) 8 4 = p
Pasa por (8, 7) 8 7 = p + m   (8 – 4) 8 7 = p + 4m

39
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Pasa por (12, 9) 8 9 = p + m   (12 – 4) + n   (12 – 4)(12 – 8) 8 9 = p + 8m + 32n


Obtenemos las soluciones: p = 4, m = 3 , n = – 1
4 32
3
Ecuación de la parábola: y = 4 + (x – 4) – 1 ( x – 4 ) ( x – 8)
4 32
y (10) = 4 + 3 · 6 – 1 · 12 = 65
4 32 8
3 100 : 65 = 381,54
8
Para dar una vuelta a las 3 100 páginas, con jornadas de 10 horas, necesita, aproximadamente, 382 días.

39 La dosis de un fármaco comienza con 10 mg y cada día debe aumentar 2 mg hasta llegar a 20 mg.
Se debe seguir 15 días con esa cantidad y a partir de entonces ir disminuyendo 4 mg cada día.
a) Representa la función que describe este enunciado y determina su expresión analítica.
b) Di cuál es su dominio y su recorrido.
a) En el 5.º día la dosis alcanza los 20 mg y este ya es el primero de los 15 días de tratamiento con la
dosis máxima. Por tanto, el 19.º día es el último que toma 20 mg.
Y
20

15

10

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 X

Z
]] 10 + 2x si 0 ≤ x ≤ 5
La expresión es f (x) = [ 20 si 5 < x ≤ 19
]96 – 4x si 19 < x
\
b) El dominio es el intervlao [0, 24].
El recorrido es el intervalo [0, 20].

Página 132

40 En las funciones de oferta y demanda, se llama cantidad de equilibrio al número de unidades


que hay que producir para que la oferta y la demanda se igualen, o (x) = d (x); y se llama precio
de equilibrio al precio con el cual se consigue esa igualdad.
a) Halla el precio y la cantidad de equilibrio de un producto cuyas funciones de oferta y deman-
da son o (x) = 2,5x – 100 y d (x) = 300 – 1,5x (x en euros, d y o en miles de unidades del
producto).
b) Si el precio del producto es de 80 €, ¿habrá escasez o exceso del mismo? ¿Y si el precio fuese
de 120 €?
c) ¿Cuál sería el precio y la cantidad de equilibrio si las funciones de oferta y demanda fuesen
o (x) = 0,25x 2 – 100 y d (x) = 185 – 2x ?
a) o   (x) = d   (x) 8 2,5x – 100 = 300 – 1,5x 8 x = 100 € es el precio de equilibrio.
La cantidad de equilibrio es o   (100) = d   (100) = 300 – 1,5 · 100 = 150 miles de unidades.
b) Si x = 80, hay escasez, porque la demanda supera a la oferta. En efecto:
o   (80) = 2,5 · 80 – 100 = 100
40
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

d   (80) = 300 – 1,5 · 80 = 180


Si x = 120, hay exceso, porque la oferta supera a la demanda. En efecto:
o   (80) = 2,5 · 120 – 100 = 200
d   (80) = 300 – 1,5 · 120 = 120
c) o   (x) = d   (x) 8 0,25x   2 – 100 = 185 – 2x da lugar a una única solución posible: x = 30 €.

41 El coste de producción de x unidades de un producto es igual a (1/4)x 2 + 35x + 25 euros y el


precio de venta de una unidad es 50 – (x/4) euros.
a) Escribe la función que nos da el beneficio total si se venden las x unidades producidas, y
represéntala.
b) Halla el número de unidades que deben venderse para que el beneficio sea máximo.

a) B   (x) = 50x – x – c 1 x 2 + 35x + 25m = – x + 15x – 25


2 2
4 4 2

b) El máximo se alcanza en el vértice de la parábola: x = –15 = 15 .


–1
Deben venderse 15 unidades.

42 En un cuarto de circunferencia de 10 cm de radio tomamos un punto M y construimos el trián-


gulo rectángulo OMH.
M
cm
10

O x H

Expresa el área de ese triángulo según la medida del cateto  x. ¿Cuál es su dominio de definición?

Utilizando el teorema de Pitágoras, MH = 100 – x 2


x 100 – x 2
El área del triángulo es la función A   (x) = y su dominio es el intervalo (0, 10) para que
2
la construcción tenga sentido.

43 Un fabricante vende mensualmente 100 electrodomésticos a 400 euros cada uno y sabe que por
cada 10 euros de subida venderá 2 electrodomésticos menos.
a) ¿Cuáles serán los ingresos si sube los precios 50 euros?
b) Escribe la función que relaciona la subida de precio con los ingresos mensuales.
c) ¿Cuál debe ser la subida para que los ingresos sean máximos?
a) En este caso vendería 90 electrodomésticos a 450 euros cada uno; luego los ingresos serían de
450 · 90 = 40 500 euros.
b) I (x) = (400 + 10x)(100 – 2x) = –20x   2 + 200x + 40 000
c) El máximo se alcanza en el vértice de la parábola:
x = –b = –200 = 5 8 5 euros
2a – 40

41
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

44 Se estima que los beneficios mensuales de una fábrica de golosinas, en miles de euros, vienen
dados por la función f  (x) = – 0,1x 2 + 2,5x – 10, cuando se venden x toneladas de producto.
a) Representa la función.
b) Calcula la cantidad mínima que se ha de vender para no tener pérdidas.
c) ¿Cuántas toneladas se han de vender para que el beneficio sea máximo? ¿Cuál es ese beneficio?
a) La función es una parábola abierta hacia abajo.
–2, 5
Su vértice es: x0 = = 12,5 8 f (12,5) = –0,1 · 12,52 + 2,5 · 12,5 – 10 = 5,625
–0, 2
Hallamos los puntos de corte con el eje OX para saber para qué valores no se obtienen beneficios.
y = 0 8 –0,1 · x   2 + 2,5x – 10 = 0 8 x = 5, x = 20
Corta al eje vertical en el punto x = 0 8 f (0) = –10.
Su gráfica es:
BENEFICIOS MENSUALES

8
6
4
2
TONELADAS
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 DE PRODUCTOS
–2
–4
–6
–8
–10

b) Debe vender, como mínimo, 5 toneladas de producto para no tener pérdidas.
c) El beneficio máximo lo obtiene vendiendo 12,5 toneladas de producto y es de 5 625 €.

45 Una discoteca abre a las 10 de la noche y cierra cuando se van todos los clientes. La función que nos
da el número de cliente, N, según el número de horas que lleva abierta, t, es N (t  ) = 80t – 10t  2.
a) Representa la función.
b) ¿A qué hora el número de clientes es máximo?
c) ¿A qué hora cerrará la discoteca?
a) La función es una parábola abierta hacia abajo.
Su vértice es: t0 = – 80 = 4 8 N (4) = 80 · 4 – 10 · 42 = 160
–20
Hallamos los puntos de corte con el eje OX para saber cuándo no hay clientes.
N (t   ) = 0 8 80t – 10t   2 = 0 8 t = 0, t = 8
Su gráfica es:
N
180
160
140
120
100
80
60
40
20
t
1 2 3 4 5 6 7 8

b) El número de clientes es máximo, 160, cuando lleva 4 horas abierta, a las 2 de la mañana.
c) La discoteca cerrará 8 horas después de abrir, es decir, a las 6 de la mañana.
42
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

46 El porcentaje de alumnos que asisten a un curso de inglés de 10 meses de duración viene dado
por la función:

P (t  ) = *
at 2 + bt + c si 0 ≤ t ≤ 3
t, en meses
28 si 3 < t ≤ 10
Sabemos que, inicialmente, el 100 % de los alumnos asiste al curso; que transcurrido un mes,
asiste el 60 % y que al cumplirse el tercer mes, la asistencia se reduce al 28 %. Calcula a, b, c y
representa la función.
Los datos del problema reflejan que P (0) = 100, P (1) = 60 y P (3) = 28. Por tanto,
_ _
a · 0 2 + b · 0 + c = 100b c = 100 bb
b
a · 1 2 + b · 1 + c = 60 ` 8 a + b + c = 60 ` 8 a = 8, b = –  48, c = 100
a · 3 2 + b · 3 + c = 28 b 9a + 3b + c = 28b
a a
La función es:
8t 2 – 48t + 100 si 0 ≤ t ≤ 3
P (t   ) = *
28 si 3 < t ≤ 10
El primer trozo es parte de una parábola cuyo vértice es:
t0 = 48 = 3 8 P (3) = 28; es decir, el punto (3, 28).
16
El segundo trozo es una función constante.
La gráfica es:
P
100

80

60

40

20

t
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

47 Las ganancias esperadas de una empresa en los próximos 10 años, en millones de euros, vienen
dadas por la función G (t  ) = –2t  2 + 20t + 5; t, en años.
a) Representa la función. b) ¿Cuándo serán máximas las ganancias?
a) La función es una parábola con las ramas abiertas P
hacia abajo. Su vértice es: 60
t0 = –20 = 5 8 G (5) = –2 · 52 + 20 · 5 + 5 = 55
–4 50
Evaluamos en los extremos del intervalo de defini-
40
ción:
G (0) = 5 30

G (10) = –2 · 102 + 20 · 10 + 5 = 5 20

10

t
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Las ganancias serán máximas dentro de 5 años y tendrán un valor de 55 millones de euros.

43
a) Y b) Y
8 6
Unidad 4. Funciones elementales 4 BACHILLERATO
6 Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I
4 2
X
2
X –4 –2 2 4 6
48 Obtén la expresión analítica de las siguientes funciones: –2
2 4 6 8 10

a) Y b) Y c) 6Y d) Y
8 6
4 4 6
6
2 4
4 2 X
X 2
2 –4 –2 2 4 6 X
X –4 –2 2 4 6 –2
–2 –4 –2 2 4 6
2 4 6 8 10 –4 –2
c) 6 Y m = 2 8 d) Y
a) Primer trozo: y = 2x + 4
4 6
Segundo 2trozo: y = 8 4
X
Tercer
–4 –2trozo: 2m 8 y = 8 + (–   24) (x – 8) 8X y = 40 – 4x
=4 –   64
–2 Z –4 –2 2 4 6
–4 ]]2x + 4 si 0–2≤ x < 2
La función es: f (x) = [8 si 2 ≤ x < 8
]40 – 4x si 8 ≤ x ≤ 10
\
b) Primer trozo: y = 4
Segundo trozo: m = – 2 8 y = – 2 x + 4
3 3
4 si x < 0
La función es: f (x) = *– 2x + 4 si 0 ≤ x
3
c) Primer trozo: m = –1 8 y = –x – 1
Segundo trozo: y = 2
–x – 1 si x ≤ 3
La función es: f (x) = *
2 si x > 3

d) Primer trozo: y = x   2


Segundo trozo: y = 4
x 2 si x < 2
La función es: f (x) = *
4 si 2 ≤ x

49 Representa las siguientes funciones partiendo de una más sencilla y realizando transformaciones
sobre ella:
a) y = 3x – 2 b) y = 3x + 2 d)
y = x – 2 c) y = x +1
x –1 x–4 x +1 x –1

a) y = 3x – 2 = 3 + 1
x –1 x –1
Se representa 1 8 Se traslada una unidad a la derecha y se obtiene 1 8 Se traslada tres
x x –1
unidades hacia arriba y se obtiene y = 3 + 1 = 3x – 2 .
x –1 x –1
Y

2 X
2

44
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) y = x – 2 = 1 + 2
x–4 x–4

Se representa 1 8 Se traslada 4 unidades a la derecha y se obtiene 1 8 Se estira en sentido


x x–4
vertical multiplicando por 2 y se obtiene 2 8 Finalmente se traslada una unidad hacia arriba
x–4
y se obtiene y = 1 + 2 = x – 2 .
x–4 x–4

2
2 X

c) y = 3x + 2 = 3 + –1
x +1 x +1
1
Se representa 1 8 Se traslada una unidad a la izquierda y se obtiene 8 Se hace su si-
x x +1
métrica respecto al eje X y se obtiene –1 8 Finalmente se traslada 3 unidades hacia arriba y
x +1
se obtiene y = 3 + –1 = 3x + 2 .
x +1 x +1
Y

2
2 X

d) y = x + 1 = 1 + 2
x –1 x –1

Se representa 1 8 Se traslada una unidad a la derecha y se obtiene 1 8 Se estira en sen-


x x –1
tido vertical multiplicando por 2 y se obtiene 2 8 Finalmente se traslada una unidad hacia
x –1
arriba y se obtiene y = 1 + 2 = x + 1 .
x –1 x –1
Y

2
2 X

45
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

50 Representa las siguientes funciones y defínelas como funciones “a trozos”:

a) y = |2x + 5| b) y = |4 – x  2| c) y = 3 x – 3 d)
y = |– x  2 + 2x + 3|
2
a) 2x + 5 = 0 8 x = – 5 Y
2
Z Z
]– (2x + 5) si x < – 5 ]–2x – 5 si x < – 5
] 2 ] 2
y = |2x + 5| = [ = [ 2
]]2x + 5 si x ≥ – 5 ]2x + 5 si x ≥ – 5
] 2 X
\ 2 \ 2

b) 4 – x   2 = 0 8 x = –2, x = 2 Y

–(4 – x 2) si x < –2 – 4 + x 2 si x < –2


y = |4 – x   2| = *4 – x 2 si –2 ≤ x < 2 = *4 – x 2 si –2 ≤ x < 2 2
2
–(4 – x ) si 2 ≤ x – 4 + x 2 si 2 ≤ x
2 X

c) 3 x – 3 = 0 8 x = 2 Y
2 Z Z
]– c 3 x – 3m si x < 2 ] 3
3 ] 2 ]– x + 3 si x < 2
y= x –3 =[ =[ 2
2 3 2
]] 3 x – 3 si 2 ≤ x ] 2 x – 3 si 2 ≤ x
2 \ 2 X
\

d) –x   2 + 2x + 3 = 0 8 x = –1, x = 3 Y

– (–x 2 + 2x + 3) si x < –1 x 2 – 2x – 3 si x < –1


y = |–x   2 + 2x + 3| = *–x 2 + 2x + 3 si –1 ≤ x < 3 = *–x 2 + 2x + 3 si –1 ≤ x < 3 2
– (–x 2 + 2x + 3) si 3 ≤ x x 2 – 2x – 3) si 3 ≤ x
2 X

Página 133

Cuestiones teóricas
51 ¿Verdadero o falso?
a) La función y = a – x no existe si a < 0.
b) Una función no puede cortar al eje Y en dos puntos.
c) La gráfica de y = x + 3 la podemos obtener trasladando tres unidades hacia arriba la gráfica
de y = x .
d) La gráfica de y = mx  2 + n es una recta.
e) La parábola y = 3x 2 es más estrecha que y = x 2.
a) Falso. Para que esta función exista, su radicando debe ser mayor o igual que 0. Por tanto:
a – x ≥ 0 8 x ≤ a 8 Dom = (–   ∞, a]
La función tiene este dominio de definición al margen del signo de a.
b) Verdadero. Una función toma un único valor de y para cada valor de x. Tomará un único valor
cuando x = 0 y, por tanto, solo puede cortar en un punto al eje Y.
c) Falso. La gráfica de y = x + 3 es la gráfica de y = x desplazada 3 unidades a la izquierda.
d) Falso. Si m = 0, la gráfica sí es una recta paralela al eje X; pero si es m ≠ 0, su gráfica es una
parábola por ser una función cuadrática.
e) Verdadero.
46
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

52 ¿Cuántos puntos de corte pueden tener las funciones dadas en cada caso? Justifica la respuesta
con ejemplos gráficos.

a) * * *
y = x2 y= x y = 1/x
b) c)
y = ax + b y = ax + b y = ax + b

a) Puede tener como máximo dos soluciones, dependiendo de la posición relativa de la parábola y la
recta. Es decir, el sistema puede tener 0, 1 o 2 soluciones.
Desde otro punto de vista, la ecuación x   2 = ax + b puede tener 0, 1 o 2 soluciones.

4 No tiene solución.
y = x2 Y

y = –2

4 Tiene una solución, (–2, 4).


y = x2 2

y = – 4x – 4
2 X

4 Tiene dos soluciones, e 1 + 5 , 3 + 5 o y e 1 – 5 , 3 – 5 o.


y = x2

y = x +1 2 2 2 2

b) Este caso es análogo al anterior. En función de la posición relativa de la semiparábola y la recta, el


sistema puede tener 0, 1 o 2 soluciones.
La ecuación x = ax + b puede tener, como máximo, dos soluciones.

4 No tiene solución.
y= x Y

y = –2

4 Tiene una solución, (1, 1).


y= x 2

y = 1 (x + 1)
2 2 X

4 Tiene dos soluciones, (0, 0) y (9, 3).


y= x

y= 1x
3

c) El sistema da lugar a una ecuación de segundo grado como podemos ver.
1 = ax + b 8 x   (ax + b) = 1 8 ax   2 + bx – 1 = 0
x
Por tanto, al igual que en los casos anteriores, puede tener, como máximo, dos soluciones.
También puede interpretarse desde el punto de vista de la posición relativa de una hipérbola y una
recta.

x 4 No tiene solución.
y= 1 Y

y = –x
2

4 Tiene una solución, (1, 1).


y= 1
x
2 X
y = –x + 2

x 4 Tiene dos soluciones, (1, 1) y (–1, –1).


y= 1

y=x

47
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

53 La expresión analítica de esta función es del tipo y = (x – m)2 + n.


Observa la gráfica y di el valor de m y n.
Y

2 X

Como el vértice de la función es el punto (2, –3), la gráfica es el resultado de desplazar la gráfica de la
función y = x   2 tres unidades hacia abajo y dos unidades hacia la derecha. Por tanto, m = 2 y n = –3.

54 ¿Cuál es el dominio de definición y el recorrido de estas funciones?:


a) Y Y Yb) Y

X X X X

a) Dominio: Á
Recorrido: (0, +∞)
b) Dominio: (0, +∞)
Recorrido: Á

Para profundizar
55 Define por intervalos y representa.
a) y = |x – 4| – |x|
b) y = |x + 1| + |x – 3|
c) y = |2x – 4| – |x – 1|
a) Estudiamos la función en los intervalos cuyos extremos son los puntos donde se anula cada uno de
los valores absolutos que se suman:

x≤0 0≤x≤4 4≤x


|x – 4| –x + 4 4–x x–4
|   x    | –x x x
|x – 4| + |   x    | –2x + 4 4 2x – 4

Por tanto:
–2x + 4 si x ≤ 0
y = |x – 4| + |x   | = *4 si 0 ≤ x ≤ 4
2x – 4 si 4 ≤ x

Y
8

2
X
–4 –2 2 4 6

48
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) Estudiamos la función en los intervalos cuyos extremos son los puntos donde se anula cada uno de
los valores absolutos que se operan.

x ≤ –1 –1 ≤ x ≤ 3 3≤x
|x + 1| –x – 1 x+1 x+1
|   x – 3    | –x + 3 –x + 3 x–3

|x + 1| + |   x – 3    | –2x + 2 4 2x – 2



Por tanto:
–2x + 2 si x ≤ –1
y = |x + 1| + |x – 3| = *4 si –1 ≤ x ≤ 3
2x – 2 si 3 ≤ x

Y
10

2
X
–4 –2 2 4 6

c) Estudiamos la función en los intervalos cuyos extremos son los puntos donde se anula cada uno de
los valores absolutos que se operan.

x≤1 1≤x≤2 2≤x


|2x – 4| –2x + 4 –2x + 4 2x – 4
|   x – 1    | –x + 1 x–1 x–1

|2x – 4| – |   x – 1    | –x + 3 –3x + 5 x–3


Por tanto:
–x + 3 si x ≤ 1
y = |2x – 4| – |x – 1| = *–3x + 5 si 1 ≤ x ≤ 2
x – 3 si 2 ≤ x

–4 –2 4 X
–2

–4

49
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

56 Halla el dominio de definición de estas funciones:

a) y = x + 3 b) y= x –9
x–2 x

a) Tenemos que resolver la inecuación x + 3 ≥ 0 teniendo en cuenta, además, que x ≠ 2 para que
x –2
no se produzca una división entre 0 al evaluar la función:

(–   ∞, –3] [–3, 2) (2, +∞)


x+3 – + +
x–2 – – +
x +3
x –2 + – +

x + 3 ≥ 0 8 Dom = (–   ∞, –3] « (2, +∞)


x –2
b) Análogamente, tenemos que resolver la inecuación x – 9 ≥ 0 tieniendo en cuenta, además, que
x
x ≠ 0.
(–   ∞, 0) (0, 9] [9, +∞)
x–9 – – +
x – + +
x –9
x + – +

x – 9 ≥ 0 8 Dom = (–   ∞, 0) « [9, +∞)
x

57 La evolución mensual del número de socios de un club, durante un año, viene dada por la fun-
ción:
– x 2 + 6x + a
f  (x) = * 50
si 0 ≤ x ≤ 6
si 6 < x ≤ 8 x, en meses
2
x – 20x + 146 si 8 < x ≤ 12

a) Halla a sabiendo que el club se fundó con 50 socios.


b) Representa la función y di en qué mes el número de socios fue máximo y en qué mes fue mí-
nimo.
c) Si para cubrir gastos el club necesita tener más de 47 socios, ¿en qué mes tuvo pérdidas?

a) Como el club se fundó con 50 socios, se tiene que f (0) = 50. Por tanto, f (0) = a = 50.
b) • El primer trozo es una parábola abierta hacia abajo cuyo vértice es:

x0 = – 6 = 3 8 f (3) = –32 + 6 · 3 + 50 = 59 8 (3, 59)


–2
Evaluamos en los extremos del intervalo de definición: f (0) = 50, f (6) = 50
• El segundo trozo es constante, y = 50.
• El tercer trozo es una parábola abierta hacia arriba cuyio vértice es:

x0 = 20 = 10 8 f (10) = 102 – 20 · 10 + 146 = 46 8 (10, 46)


2
Evaluamos en los extremos del intervalo de definición:
f (8) = 82 – 20 · 8 + 146 = 50, f (12) = 50

50
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

La gráfica es:
Y
60
50
40
30
20
10
X
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

El número de socios fue máximo en el mes número 3, con 59 socios, y mínimo en el mes número
10, con 46 socios.
c) Obtuvo pérdidas en el mes número 10.

58 Las tarifas de una empresa de transportes son:


• 40 € por tonelada de carga si esta es menor o igual a 20 t.
• Si la carga es mayor que 20 t, se restará, de los 40 euros, tantos euros como toneladas sobrepa-
sen las 20.
a) Dibuja la función ingresos de la empresa según la carga que transporte (carga máxima: 30 t).
b) Obtén la expresión analítica.
a) INGRESOS

1000

800

600

400

200
CARGA (t)
10 20 30

b) f (x) = *
40x si 0 ≤ x ≤ 20
[40 – (x – 20)] si 20 < x ≤ 30

Es decir:

f (x) = )
40x si 0 ≤ x ≤ 20
60x – x 2 si 20 < x ≤ 30

51
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Autoevaluación
1 Halla el dominio de definición de las siguientes funciones:

a) y = x 3 – x 2 b)
y= 3x c) y = 5x – x 2
y = 4 – 2x d)
(2x – 6)2
a) Al ser una función polinómica, su dominio es todo Á.
b) Su dominio es todo Á, salvo los puntos que anulan el denominador.
(2x – 6)2 = 0 8 2x – 6 = 0 8 x = 3
Por tanto: Dom y = Á – {3}
c) Su dominio son los puntos que hacen que el radicando no sea negativo.
4 – 2x ≥ 0 8 2x ≤ 4 8 x ≤ 4 = 2
2
Por tanto: Dom y = (–   ∞, 2]
d) Al igual que en el apartado anterior:
5x – x   2 ≥ 0 8 x(5 – x) ≥ 0
Esto ocurre si:
• x ≥ 0 y 5 – x ≥ 0 8 x ≥ 0 y x ≤ 5 8 x é [0, 5]
• x ≥ 0 y 5 – x ≤ 0 8 x ≤ 0 y x ≥ 5 8 Esto no es posible.
Por tanto: Dom y = [0, 5]

2 Representa las siguientes funciones:

f  (x) = *
1 – x 2 si x ≤ 0
a) y = – 0,5x 2 + 2x – 2 b) y = |5 + 2x | c)
x + 3 si x > 0
a) Y Y b) Y Y c) Y Y
X X

X X X X

3 A partir de las gráficas de y = x e y = 1 , representa:


x
a) y = x – 2 b) y = 2x c) y= x–2
y = –1 d)
x +2 x –3
a) Se traslada x dos unidades a la derecha.
Y

2
2 X

52
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) Se estira en sentido vertical x , multiplicando por 2.


Y

2
2 X

c) Se traslada 1 dos unidades a la izquierda y se obtiene 1 8 Se hace su simétrica respecto del


x x +2
eje X y se obtiene y = –1 .
x +2
Y

2
2 X


d) y = x – 2 = 1 + 1
x –3 x –3
Se traslada 1 tres unidades a la derecha y se obtiene 1 8 Se traslada una unidad hacia arriba
x x –3
y se obtiene y = 1 + 1 = x – 2 .
x –3 x –3
Y

2
2 X

4 Asistir a un gimnasio durante 6 meses nos cuesta 246 . Si asistimos 15 meses, el precio es 570 €.
¿Cuánto tendremos que pagar si queremos ir durante un año?
Vamos a hacer una interpolación lineal. Hallamos la recta que pasa por los puntos (6, 246) y (15, 570).

Su pendiente es m = 570 – 246 = 324 = 36


15 – 6 9
Por tanto, la ecuación de la recta es:
y = 36(x – 6) + 246 8 y = 36x + 30
De este modo, si queremos saber cuánto se debe pagar si vamos al gimnasio durante un año (12 meses),
hacemos:
y (12) = 36 · 12 + 30 = 462
Habrá que pagar 462 €.

53
Unidad 4. Funciones elementales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Ponemos al fuego un cazo con agua a 10 °C. En 5 minutos alcanza 100 °C y se mantiene así du-
rante media hora, hasta que el agua se evapora totalmente. Representa la función que describe este
fenómeno y halla su expresión analítica.
TEMPERATURA (°C)
100

75

50

25
TIEMPO
(min)
10 20 30 40

• La gráfica pasa por los puntos (0, 10) y (5, 100).
• Hallamos la ecuación de esta recta:
Pendiente: 100 – 10 = 18 8 y = 18(x – 0) + 10
5–0
• Para valores de x mayores que 5, la temperatura se mantiene constante 8 y = 100
18x + 10 si 0 ≤ x < 5
Expresión analítica: f (x) = *
100 si 5 ≤ x ≤ 35

6 El precio de venta de un artículo viene dado por la expresión p = 12 – 0,01x (x = número de artí-
culos fabricados; p = precio, en cientos de euros).
a) Si se venden 500 artículos, ¿cuáles serán los ingresos?
b) Representa la función número de artículos-ingresos.
c) ¿Cuántos artículos se deben fabricar para que los ingresos sean máximos?
a) Si se venden 500 artículos, su precio será:
p   (500) = 12 – 0,01 · 500 = 7 cientos de euros 8 Ingresos = 500 · 700 = 350 000 €
b) I(x) = p · x = 12x – 0,01x2
INGRESOS

4 000

3 000

2 000

1 000

N.º DE
100 600 1200
ARTÍCULOS

c) Hallamos el vértice de la parábola:

*
x= 12 = 600 artículos
–0, 02
y = 12 · 600 – 0, 01 · 600 2 = 3 600 cientos de euros

Deben fabricar 600 artículos para obtener unos ingresos máximos (360 000 euros).

54
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las
logarítmicas y trigonométricas Ciencias Sociales I

1 Composición de funciones
Página 136

1 Si f (x) = x 2 – 5x + 3 y g (x) = x 2, obtén las expresiones de f  [  g (x)] y g [  f (x)].

Halla f  [  g (4)] y g [  f (4)].


f    [g (x)] = f [x  2] = x   4 – 5x   2 + 3
g [   f (x)] = g   [x   2 – 5x + 3] = (x   2 – 5x + 3)2 = x   4 – 10x   3 + 31x   2 – 30x + 9
f   [g (4)] = 179; g [f (4)] = 1

2 Si f (x) = x y g (x) = x + 4, obtén las expresiones de f ° g, g ° f, f ° f y g ° g.


Halla el valor de estas funciones en x = 0 y x = 5.
f ° g (x) = f (x + 4) = x + 4
g ° f  (x) = g ` xj = x + 4
f ° f (x) = f ` xj = x =4 x
g ° g (x) = g (x + 4) = x + 4 + 4 = x + 8
f ° g (0) = 4 = 2 f ° g (5) = 5 + 4 = 3
g ° f  (0) = 4 g ° f  (5) = 5 + 4
f ° f (0) = 0 f ° f (5) = 4 5
g ° g (0) = 8 g ° g (5) = 13

1
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2 Función inversa o recíproca de otra


Página 137

1 ¿Verdadero o falso?
a) La función recíproca de y = x es y = 1 .
x

b) Cada una de las funciones y = x, y = 1 es recíproca de sí misma.


x

c) La inversa de y = 9 , x ∈ [3, 9] es y = 9 , x ∈ [1, 3].


x x
d) Si una función es creciente, su recíproca es decreciente.
a) Falso. Las gráficas de esas funciones no son simétricas respecto de la bisectriz del primer cuadrante,
puesto que una es recta y la otra es curva.
b) Verdadero. Si f   (x) = x y calculamos f ° f   (x) = f [f (x)] = f (x) = x, vemos que f es recíproca de sí
misma.
Análogamente, si g   (x) = 1 y calculamos g ° g   (x) = g [g   (x)] = g c 1 m = 1 = x, vemos que g es
x x 1/x
recíproca de sí misma.
c) Verdadero. Podemos comprobarlo en el gráfico. La gráfica verde es simétrica, respecto de la bisectriz
del primer cuadrante, de la gráfica roja.
d) Falso. Por ejemplo, la recíproca de la función f (x) = x   2, x ≥ 0, es la función f (x) = x , x ≥ 0, y
ambas son crecientes.

2 Representa y = 2x, y = x y comprueba que son inversas.


2
Y y = 2x
y=x

y = x/2

3 Comprueba que hay que descomponer y = x 2 – 1 en dos ramas para hallar sus inversas. Averigua
cuáles son.
a) y = x   2 – 1 si x ≥ 0 b) y = x   2 – 1 si x < 0
y   –1 = x + 1
y   –1 = – x + 1
Y Y

y = x2 – 1
y=x y = x2 – 1
y=x

y = √x + 1
X
X
y = –√x + 1

2
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Comprueba que la función recíproca de y = 2x + 4 es y =  1 x – 2.


2
Llamemos f (x) = 2x + 4 y g   (x) = 1 x–2
2

f ° g   (x) = f [g   (x)] = f c 1 x – 2m = 2 c 1 x – 2m + 4 = x
2 2

g ° f (x) = g [f (x)] = g   (2x + 4) = 1 (2x + 4) – 2 = x


2

Luego g = f –1.

Página 138

5 Halla la expresión analítica de la función inversa de:

a) f (x) = x – 5 , x ∈ [3, 13] b) g (x) = 2 – x , x ∈ [–7, 14]


2 3
y –5
a) y = x – 5 8 x = 8 y = 2x + 5
2 2

f (3) = 3 – 5 = –1; f (13) = 13 – 5 = 4


2 2
Por tanto, f –1(x) = 2x + 5, x é [–1, 4]
2– y
b) y = 2 – x 8 x = 8 y = 2 – 3x
3 3
2 – (–7)
g (–7) = = 3; g (14) = 2 – 14 = –   4
3 3
Por tanto, g –1(x) = 2 – 3x, x é [–   4, 3]

6 La función y = x 2 – 2x tiene dos ramas: una decreciente para x ≤ 1, y otra creciente para x ≥ 1.
Exprésala como dos funciones f 1(x) y f 2(x) y halla la función inversa de cada una de ellas.
y = f 1 ( x ) = x 2 – 2 x, x ≤ 1
4 f1(1) = f2(1) = –1
y = f2 (x) = x 2 – 2x, x ≥ 1

Ahora calculamos sus inversas:


2 ± 4 + 4x 2 ± 2 1 + x
y = x   2 – 2x 8 x = y   2 – 2y 8 y   2 – 2y – x = 0 8 y = = =1± 1+ x
2 2
Por tanto:
• La inversa de y = f1(x) = x   2 – 2x, x ≤ 1 es y = 1 – 1+ x , x ≥ –1
• La inversa de y = f2(x) = x   2 – 2x, x ≥ 1 es y = 1 + 1+ x , x ≥ –1

3
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 Funciones exponenciales
Página 140

1 La masa de madera de un bosque aumenta en un 40 % cada 100 años. Si tomamos como unidad
de masa vegetal (biomasa) la que había en el año 1800, que consideramos instante de partida, y
como unidad de tiempo 100 años, la función M = 1,4t nos da la cantidad de masa vegetal, M, en
un instante cualquiera, t, expresado en siglos a partir de 1800 (razona por qué).
a) Averigua cuándo habrá una masa de madera triple que en 1800 (1,4t = 3) y cuándo había la
tercera parte. Observa que los dos periodos de tiempo son iguales.
b) Calcula la cantidad de madera que habrá, o había, en 1900, 1990, 2000, 1600 y 1550.
M = 1,4t
a) • Buscamos el valor de t para el cual 1,4t = 3:

1,4t = 3 8 ln (1,4)t = ln (3) 8 t ln (1,4) = ln (3) 8 t = ln 3 ≈ 3,27


ln 1, 4
Cuando pasen 3,27 · 100 = 327 años, se habrá triplicado la masa de madera. Esto es, en el año
1800 + 327 = 2127.
• Buscamos el valor de t para el cual 1,4t = 1 = 3–1:
3
1,4t = 3–1 8 ln (1,4)t = ln (3)–1 8 t ln (1,4) = –ln (3) 8 t = –    ln 3 ≈ –3,27
ln 1, 4
Hace 3,27 · 100 = 327 años, había la tercera parte de masa de madera. Esto es, en el año
1800 – 327 = 1473.
b) 1900 8 t = 1 → M = 1,41 = 1,4

1990 8 t = 1990 – 1800 = 1,9 8 M = 1,41,9 ≈ 1,90


100

2000 8 t = 2000 – 1800 = 2 8 M = 1,42 = 1,96


100

1600 8 t = 1600 – 1800 = –2 8 M = 1,4–2 ≈ 0,51


100

1550 8 t = 1550 – 1800 = –2,5 8 M = 1,4–2,5 ≈ 0,43


100

2 Comprueba que, en el ejemplo anterior referente a la desintegración de una cierta sustancia ra-
diactiva, M = m · 0,76t (t expresado en miles de años), el periodo de semidesintegración (tiempo
que tarda en reducirse a la mitad la sustancia radiactiva) es de, aproximadamente, 2500 años.
Para ello, comprueba que una cantidad inicial cualquiera se reduce a la mitad (aproximadamente)
al cabo de 2500 años (t = 2,5).
M = m · 0,76t

Si t = 0 8 M = m · 0, 76 0 = m
Si t = 0, 25 8 M = m · 0, 76 2, 5 ≈ m · 0, 5 = m
4
2
La cantidad inicial se ha reducido (aproximadamente) a la mitad en 2 500 años.

4
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Funciones logarítmicas
Página 141

1 ¿Verdadero o falso?
La función recíproca de y = 2x, x > 0 es y = log2 x, x > 1.
Falso. La función recíproca de y = 2x, x > 0 es y = log2 x, x > 0.

2 Halla la función recíproca de:


y = log2 x, x ∈ [8, 32]
La función recíproca es y = 2x, x é [3, 5].

5
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas resueltos


Página 146

1. Composición de funciones
Hazlo tú. Halla f ° g y g ° f siendo f (x) = 3x 2 – 5 y g(x) = 2x – 1 .

f ° g   (x) = f [g   (x)] = f ( 2x – 1) = 3 ` 2x – 1j – 5 = 3(2x – 1) – 5 = 6x –8


2

g ° f (x) = g [f (x)] = g (3x   2 – 5) = 2 (3x 2 – 5) – 1 = 6x 2 – 11

2. Reconocer funciones compuestas


Hazlo tú. A partir de las funciones f, g, h aquí definidas, obtén:
1
f (x) = 1 + 2x g (x) = x 2 + 1 h (x) =
x2
a) q (x ) = (1 + 2 x ) 2 + 1

b) r (x ) = 1
x2 + 1
a) q (x) = (g ° f  ) (x) = g[    f (x)] = g (1 + 2x) = (1 + 2 x ) 2 + 1

b) r (x) = (h ° g ) (x) = h[   g (x)] = h ` x 2 + 1j = 1 = 1


` x 2 + 1j
2 x2 + 1

3. Función inversa de otra


Hazlo tú. Obtén la función inversa de:
a) p (x ) = 3x – 2 b) q (x ) = log2 (x + 1) c) r  (x ) = 2
x +4
a) y = 3x – 2 8 x = 3y – 2 8 log3 x = y – 2 8 y = 2 + log3 x 8 p –1(x) = 2 + log3 x

b) y = log2 (x + 1) 8 x = log2 (y + 1) 8 2x = y + 1 8 y = 2x – 1 8 q –1 (x) = 2x – 1

c) y = 2 8 x = 2 8 y + 4 = 2 8 y = 2 – 4 8 r –1 (x) = 2 – 4x
x +4 y+4 x x x

Página 147

4. Gráficas de funciones exponenciales y logarítmicas


Hazlo tú. Representa:
a) y = 2x – 1 b) y = 2x + 3 c) y = log2 (x – 2) d) y = log2 (–x )
a) Se obtiene desplazando y = 2x una unidad hacia abajo.
Y

2 X

6
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) Se obtiene desplazando y = 2x tres unidades hacia la izquierda.


Y
4

–6 –4 –2 X
–2

–4

c) Se obtiene trasladando la función y = log2 x dos unidades a la izquierda.
Y
4

–4 –2 2 4X
–2

–4

d) Es la simétrica de la función y = log2 x respecto del eje Y.
Y
4

–4 –2 2 4X
–2

–4

6. Función logarítmica
Hazlo tú. Halla a y b para que la gráfica de la función y = –2 + logb (x + a) pase por (1, 0) y (–1, –1).
• Pasa por (1, 0) 8 0 = –2 + logb (1 + a) 8 logb (1 + a) = 2 8 1 + a = b   2
• Pasa por (–1, –1) 8 –1 = –2 + logb (–1 + a) 8 logb (–1 + a) = 1 8 –1 + a = b
Resolvemos el sistema:
a = b2 – 1
4 8 b   2 – 1 = b + 1 8 b   2 – b – 2 = 0 8 b = –1, b = 2
a = b +1
El resultado b = –1 no tiene sentido porque la base de un logaritmo no puede ser negativa.
Si b = 2 8 a = 3 8 La función es y = –2 + log2 (x + 3).

7
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 148

7. Grados y radianes
Hazlo tú.
a) Expresa en radianes 150°, 180° y 240°.
b) Expresa en grados 3π rad y 5π rad.
2 4

a) 150° = 5 · 30° = 5 · π rad = 5π rad


6 6
180° = π rad
240° = 8 · 30° = 8 · π rad = 4π rad
6 3

b) 3π rad = 3 · 180° = 270°


2 2

5π rad = 5 · 180° = 225°


4 4

8. Función seno
Hazlo tú. Representa la función:
y = 2 sen x
Esta es la gráfica de la función seno estirada al doble en el sentido vertical.
2
Y

π
— π 3π
— 2π 3π X
2 2
–1

–2

9. Función coseno
Hazlo tú. Representa la función:

y = sen bx – π l
2
Esta es la gráfica de la función seno desplazada π unidades a la derecha.
2
2
Y

X
π
— π 3π
— 2π 5π
— 3π
2 2 2
–1

–2

8
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas guiados


Página 149

1. Función inversa
Y 2
Esta es la gráfica de la función f (x) = 2 – x  2, x ≤ 0
2
a) Dar su dominio de definición y su recorrido. X
b) Representar su función inversa.
c) Hallar la expresión analítica de f –1(x).
a) Dominio de f = (–   ∞, 0]
Recorrido de f = (–   ∞, 2]
b) Y 2
2
X


c) y = 2 – x   2 8 x = 2 – y   2 8 y   2 = 2 – x 8 y = ± 2 – x
f  –1(x) = – 2 – x , x ≤ 2

2. Interés compuesto
Depositamos en un banco 5 000 al 4,8 % anual con pago trimestral de intereses.
a) ¿Cuál será el capital acumulado al cabo de 3 años?
b) Escribir la función que nos dice en cuánto se transforma ese capital al cabo de t años.
4, 8 4, 8
a) i = 8 it = = 0,012 8 Índice de variación trimestral = 1 + 0,012 = 1,012
100 400
Como 3 años son 12 trimestres, Cfinal = 5 000 · 1,01212 = 5 769,50 €
b) Como t años tienen 4t trimestres, la función que nos da el capital final es:
f (t) = 1 000 · 1,0124t = 1 000 · (1,0124)t = 1 000 · 1,049t

3. Depreciación
Una máquina que costó 20 000 se deprecia a un ritmo del 10 % anual.
a) ¿Cuál será su valor dentro de 4 años?
b) ¿Cuántos años tienen que pasar para que su valor sea de 12 000 €?
c) Escribir la función que da el número de años que deben pasar para llegar a un valor x.

a) El índice de variación de una depreciación del 10 % es 1 – 10 = 0,9.


100
4
Al cabo de 4 años el valor será 5 000 · 0,9 = 3 280,50 €.
b) La función que nos da el valor depreciado es f (t   ) = 5 000 · 0,9t.
Ahora resolvemos la ecuación:
log 0, 6
12 000 = 20 000 · 0,9t 8 12 000 = 0,9t 8 0,6 = 0,9t 8 log 0,6 = tlog 0,9 8 t = = 4,85
20 000 log 0, 9
Por tanto, tienen que pasar 5 años.
log x
t
c) x = 20 000 · 0,9 8 x t
= 0,9 8 log x = t log 0,9 8 t = 20 000 8 t = log x – log 20 000
20 000 20 000 log 0, 9 log 0, 9
9
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4. Función logística

La función

f (x) = 12 000
1 + 499 (1,09 –x )
da las ventas totales de un videojuego x días después de su lanzamiento. ¿En qué día se llegó a 6 000
juegos vendidos?

Tenemos que hallar el valor de x tal que:

12 000 = 6 000 8 12 000 = 1 + 499(1,09–x) 8 2 – 1 = 499(1,09–x) 8 1 = 1,09–x


1 + 499 (1, 09 –x ) 6 000 499

Tomando logaritmos y despejando:


log 499
= x 8 x = 72 días
log 1, 09

10
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas propuestos


Página 150

Para practicar
Composición de funciones

1 Dadas las funciones f  (x ) = x + 3 y g  (x ) = 2x 2, halla:


a) f  [ g  (2)] b)
g  [  f  (– 4)] c) f  [ g  (x )] d)
g  [  f  (x )]

a) f [g(2)] = f (2 · 22) = f (8) = 8 + 3 = 11

b) g [ f (–   4)] = g (–   4 + 3) = g (–1) = 2 · (–1)2 = 2

c) f [g (x)] = f (2x   2) = 2x   2 + 3

d) g [ f (x)] = g (x + 3) = 2(x + 3)2 = 2x   2 + 12x + 18

2 Considera las funciones f y g definidas por f  (x ) = x 2 + 1 y g  (x ) = 1 . Calcula:


x
a) ( f ° g ) (2) b) ( g ° f   ) (–3) c) ( g ° g ) (x ) d) ( f ° g ) (x )
2
a) ( f ° g ) (2) = f [g (2)] = f c 1 m = c 1 m + 1 = 5
2 2 4

b) ( g ° f   ) (–3) = g [ f (–3)] = g [(–3)2 + 1] = g (10) = 1


10

c) ( g ° g ) (x) = g [g (x)] = f c 1 m = 1 = x


x 1
x
2
d) ( f ° g ) (x) = f [g (x)] = f c 1 m = c 1 m + 1 = 1 + 2x
2
x x x

3 Si f  (x ) = 2x + 3 y g  (x ) = x 2 – 2x, obtén la expresión de las siguientes funciones:
a) f ° g b)
g ° f c)
f ° f d)
g°g

a) f ° g (x) = f [g (x)] = f (x   2 – 2x) = 2(x   2 – 2x) + 3 = 2x   2 – 4x + 3

b) g ° f  (x) = g [2x + 3] = (2x + 3)2 – 2(2x + 3) = 4x   2 + 8x + 3

c) f ° f (x) = f (2x + 3) = 2(2x + 3) + 3 = 4x + 9

d) g ° g (x) = g (x   2 – 2x) = (x   2 – 2x)2 – 2(x   2 – 2x) = x   4 – 4x   3 + 2x   2 + 4x

4 Dadas las funciones f  (x ) = 3x + 2 y g  (x ) = x , halla:


a) ( f ° g ) (x ) b) ( g ° f   ) (x ) c) ( g ° g ) (x )

a) ( f ° g ) (x) = f [g (x)] = f ` xj = 3 x + 2

b) ( g ° f   )  (x) = g [ f (x)] = g (3x + 2) = 3x + 2

c) ( g ° g ) (x) = g [g (x)] = g ` xj = x =4 x

11
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Dadas las funciones

f (x) = x 2 + 1 g (x) = 3 h(x) = x – 3


x–2
obtén las expresiones de:
a) f ° g b)
g ° f c)
f°h
d) g ° h e)
h ° f f )
h°g
Halla, si es posible, el valor de las funciones obtenidas en x = 5 y en x = 0.
2
a) f ° g   (x) = f [g   (x)] = f c m = c 3 m +1=
3 9 2
+ 1 = x – 4x +213
x –2 x –2 ( x – 2) 2 (x – 2)
2
f ° g   (5) = 5 – 4 · 5 +213 = 2
(5 – 2)
2
f ° g    (0) = 0 – 4 · 0 +2 13 = 13
(0 – 2) 4

b) g ° f (x) = g   [    f (x)] = g   (x   2 + 1) = 3 = 3


x2 + 1 – 2 x2 –1
g ° f (5) = 3 =1
52 – 1 8
g ° f (0) = 3 = –3
02 –1
c) f ° h(x) = f [h(x)] = f ` x – 3j = ` x – 3j + 1 = x – 2
2

f ° h(5) = 5 – 2 = 3
f ° h(0) = 0 – 2 = –2

d) g ° h(x) = g   [h(x)] = g ( x – 3) = 3
x –3–2
g ° h(5) = 3 = 3
5–3 –2 2–2
g ° h(0) no existe.

e) h ° f (x) = h   [f (x)] = h   (x   2 + 1) = x 2 + 1 – 3 = x 2 – 2

h ° f (5) = 5 2 – 2 = 23
h ° f (0) no existe.

f ) h ° g  (x) = h   [g  (x)] = h c 3 m = 3 – 3 = –3x + 9


x –2 x –2 x –2
h ° g(5) no existe.
h ° g   (0) no existe.

6 Con las funciones f  (x ) = 12 y g  (x ) = x – 2, hemos obtenido por composición las funciones
x
p  (x ) = 1 1
y q  (x ) = 2 – 2. Indica cuál de estas expresiones corresponde a f ° g y cuál a g ° f.
(x – 2)2 x

( f ° g ) (x) = f [g (x)] = f (x – 2) = 1 = p (x)


(x – 2) 2

( g ° f   )  (x) = g [ f (x)] = g c 12 m = 12 – 2 = q (x)


x x

12
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

7 Explica cómo a partir de las funciones


f (x) = 2x – 1 g (x) = x + 2 h(x) = 1
x –3
se pueden obtener estas otras:

a) m(x) = 2 x + 1 b)
n(x) = 2 x – 1 + 2 c)
p(x) = 1 +2
x –3
4–x
r (x) = 1 f ) 1
x –3
d) q(x) = 2 e) s (x) =
x +1 2 1 –1
x –

a) m   (x) = f ° g(x) = f [g   (x)] = f ( x + 2) = 2 x + 2 – 1 = 2 x +1

b) n   (x) = g ° f (x) = g   [f (x)] = g   (2x – 1) = 2 x – 1 + 2

c) p   (x) = g ° h   (x) = g   [h   (x)] = g c 1 m = 1 +2


x –3 x –3
1 4–x
d) q  (x) = f ° h   (x) = f [h   (x)] = f c 1 m = 2
–1
x –3 x –3
=2
x –3

e) r   (x) = h ° g(x) = h   [g(x)] = h ( x + 2) = 1 = 1


x +2–3 x –1

f ) s   (x) = h ° g ° f (x) = h ° g   [f (x)] = h ° g   (2x – 1) = h ( 2 x – 1 + 2) = 1 = 1


2x – 1 + 2 – 3 2x – 1 –1
8 Considera estas funciones:

f  (x ) = x – 5 g  (x ) = x h  (x ) = 1


x +2
Explica cómo, a partir de f, g y h, se pueden obtener, por composición, p, q y r :

p  (x ) = x – 5 ; q  (x ) = x – 5; r  (x ) = 1


x +2
( g ° f   )  (x) = g [ f (x)] = g (x – 5) = x – 5 = p (x)

( f ° g ) (x) = f [g (x)] = f ` xj = x – 5 = q (x)

(h ° g ) (x) = h [g (x)] = h ` xj = 1 = r (x)


x +2

Función inversa de otra

9 Dada f  (x ) = 1 + x , halla f  –1 (x). Representa f y f  –1 y comprueba su simetría respecto de
y = x.

y = 1 + x 8 x = 1 + y 8 (x – 1)2 = y 8 f –1(x) = (x – 1)2

Y y = (x – 1)2, x Ó 1
8
y=x
6

4
y = 1 + √x
2
X
2 4 6 8

13
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

10 Halla la función inversa de las siguientes funciones:


a) y = 3x – 2 b) y = x + 3
2
c) y = 2x + 1 d) y = 1 + 2x
y = 4 – x 2, x ≥ 0
e) y = 2 + log3 x f )

a) y = 3x – 2 8 x = 3y – 2 8 y = x + 2
3
y +3
b) y = x + 3 8 x = 8 y = 2x – 3
2 2
2
c) y = 2x + 1 8 x = 2y + 1 8 y = x – 1
2
d) y = 1 + 2x 8 x = 1 + 2y 8 y = log2(x – 1)

e) y = 2 + log3x 8 x = 2 + log3y 8 y = 3x – 2

f ) y = 4 – x   2, x > 0 8 x = 4 – y   2 8 y = 4 – x , x ≤ 4

11 Representa gráficamente la función inversa en cada caso:


a) Y b) Y c) Y

2 2
2
2 X 2 X
2 X

Hacemos una simetría respecto de la bisectriz del primer cuadrante para dibujar la función inversa.
a) b) c)
Y Y Y
4 4 4

2 2 2

–4 –2 2 4 X –4 –2 2 4 X –4 –2 2 4 X
–2 –2 –2

–4 –4 –4

12 Comprueba si cada par de funciones son una inversa de la otra. Para ello calcula f ° f  –1 o bien
f  –1 ° f  :

a) f (x) = 1 ; f  –1(x) = 1 – 2
x +2 x
2
b) f (x) = 2x + 3 ; f  –1(x) = x + 2
3
c) f (x) = 1 + log2 x ; f  –1(x) = 3 ∙ 2x – 1
3

a) f ° f –1(x) = f [f –1(x)] = f c 1 – 2m = 1 =x
x 1 – 2+2
x
( 2x + 3) 2 + 2 2 x + 5
b) f –1 ° f (x) = f –1 [      f (x)] = f ( 2x + 3) = =
3 3
En este caso no es verdad que las funciones sean recíprocas. f –1 es incorrecta.

c) f ° f –1(x) = f [f –1(x)] = f b1 + log 2 x l = 3 · 2 1 + log 2 [(x /3) – 1] = 3 · 2 log 2 (x /3) = 3 · x = x


3 3
14
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

13 Considera la función y = x + 2 , x ∈ [–2, 7].


a) ¿Cuál es su recorrido?
b) Obtén su función inversa y determina el dominio de definición y el recorrido de esta.
a) Como la función es creciente, calculamos los valores en los extremos del intervalo.

x = –2 8 y = –2 + 2 = 0

x = 7 8 y = 7+2 = 3

El recorrido es el intervalo [0, 3].

b) y = x + 2 8 x = y + 2 8 y = x   2 – 2, x é [0, 3] es la función inversa.


Su dominio es el intervalo [0, 3] y el recorrido es el intervalo [–2, 7].

Funciones exponenciales y logarítmicas


14 Representa estas funciones a partir de la gráfica de y = 2x:
a) y = 2x + 2 b)
y = 2x – 3 c) y = 2x/2
x +3
d) y = c 1 m e) y = 1 – 2x f ) y = 22 – x
2
a) Es la gráfica de la función y = 2x desplazada dos unidades a la izquierda.
Y

1
1X


b) Es la gráfica de la función y = 2x desplazada tres unidades hacia abajo.
Y

2 X


c) Es la gráfica de la función y = 2x estirada al doble en el sentido horizontal.
Y

2 X

15
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

d) Es la simétrica respecto al eje Y de la gráfica de la función y = 2x, y desplazada tres unidades a la


izquierda.
Y

2 X


e) Es la simétrica respecto al eje X de la gráfica de la función y = 2x, y desplazada una unidad hacia
arriba.
Y

2 X


f ) Es la simétrica respecto al eje Y de la gráfica de la función y = 2x, y desplazada dos unidades hacia
la derecha.
Y

2 X

15 Representa las siguientes funciones a partir de la gráfica de y = log2 x :


a) y = 1 + log2 x
b) y = log2 (x – 1)
c) y = 2 – log2 x
d) y = log2 (–x )
a) Y b) Y
y = 1 + log2 x x=1 y = log2 x
3
2 ( )
1 0
—,
2 y = log2 x
2

X
1
X 1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6
–1 –2
–2
–3 –4 y = log2 (x – 1)
–4

16
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

c) Y

3
2 y = log2 x
1
X
1 2 3 4 5 6
–1
–2
–3 y = 2 – log2 x
–4

d) Y x=1
y = log2 (–x) y = log2 x
2

X
–6 –5 –4 –3 –2 –1 1 2 3 4 5 6
–2

–4

16 Con ayuda de la calculadora, representa estas funciones:


a) y = 3 · 0,8x
b) y = (1/2) · 1,8x
c) y = ln (2x )
d) y = ln (x + 1)
a) Y b) Y

2 2

2 X 2 X


c) Y d) Y

2 2

2 X 2 X

17
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 151

17 Asocia a cada una de las siguientes expresiones la gráfica que le corresponde:


y = 21 – x c)
a) y = ln x b) y = e x
y = –(1/2)x f )
d) y = –log2 x e) y = log2 (x + 3)

I II III
Y Y Y
2 4 2
4
X X
2 –2 2 2 4
–2
2 4 6
–4
X –4
–2 –6

IV V VI
Y Y Y
6
4
4
2
2
2 4 6 X
2 4 6 X –2 X
–2 –6 –4 –2

a) 8 V b) 8 IV c) 8 VI d) 8 I e) 8 II f ) 8 III

x
18 Comprueba que las gráficas de y = 3x e y =  c 1 m son simétricas respecto al eje OY.
3
Y
4

3
1 x
y= —
3 ( )
2
y = 3x

–2 –1 1 2 X

–1

19 Haz una tabla de valores de la función y = 3x. A partir de ella, representa la función y = log3 x.

y = 3x

x –2 –1 0 1 2 4

3x 1/9 1/3 1 3 9
2 y = log3 x
(0, 1)
x 1/9 1/3 1 3 9 X
log3x –2 –1 0 1 2 –4 –2 2 4
(1, 0)
–2

18
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

20 ¿Cuál es el dominio de y = log2 (2 – x )? Represéntala.


2 – x > 0 8 Dom = (–   ∞, 2)
Y

2 X

Funciones trigonométricas

21 Representa estas funciones:


a) y = 1 + sen x
b) y = –cos x
a)
2
2

1
1

–2π –3π/2 –π –π/2 π/2 π 3π/2 2π


–2π –3π/2 –π –π/2 π/2 π 3π/2 2π

b)
1
1

–2π –3π/2 –π –π/2 π/2 π 3π/2 2π


–2π –3π/2 –π –π/2 π/2 π 3π/2 2π

–1
–1

22 Asocia a cada una de las siguientes funciones, la gráfica que le corresponde:


a) y = cos 2x b)
y = –sen x c) y = 2sen x d)
y = 1 + cos x

I
1

π π π 3π 2π
II – –2 –1

2

2

2
III
1

– –π π
– π 3π
— 2π
2 –1 2 2
IV
–2

a) 8 II b) 8 I c) 8 IV d) 8 III

19
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Para resolver
23 Halla la función inversa de las siguientes funciones y di, en cada caso, su dominio de definición:
a) y = 3 b) y=1+ 2
y = 1 c)
x +2 x –3 x

d) y = x 2 + 4 , x ≥ 0 e) y = 2x 3 – 1 f ) y = x 2 – 4, x ≤ 0

a) y = 3 8 x= 3 8 y+2= 3 8 y= 3 –2
x +2 y+2 x x

Por tanto, f –1(x) = 3 – 2, x ≠ 0


x
b) y = 1 8 x= 1 8 y – 3 = 12 8 y = 12 + 3
x –3 y –3 x x

Por tanto, f –1(x) = 12 + 3, x ≠ 0


x
c) y = 1 + 2 8 x = 1 + 2 8 x – 1 = 2 8 y = 2
x y y x –1

Por tanto, f –1(x) = 2 , x≠1


x –1

d) y = x 2 + 4 8 x = y 2 + 4 8 x   2 = y   2 + 4 8 y = ± x 2 – 4

Por tanto, f –1(x) = x 2 – 4 , x ≥ 2

e) y = 2x   3 – 1 8 x = 2y   3 – 1 8 x + 1 = 2y   3 8 y = 3 x +1


2

Por tanto, f –1(x) = 3 x +1 , x é Á


2
f ) y = x   2 – 4 8 x = y   2 – 4 8 x + 4 = y   2 8 y = ± x + 4
Por tanto, f –1(x) = – x + 4 , x ≥ –   4

24 Representa y halla la función inversa en cada caso.


a) y = 3 + 2x – 1
b) y = 0,2 · 23 – x
c) y = 1,8 · 50,2x
d) y = 1 + log2 (x + 4)
e) y = ln (3x + 2)
f ) y = 2,5 · e –x/2
a) y = 3 + 2x – 1 8 x = 3 + 2  y – 1 8 x – 3 = 2  y – 1 8 y = log2 (x – 3) + 1
f –1(x) = log2 (x – 3) + 1
Y f (x)

f –1(x)
2
2 X

20
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) y = 0,2 · 23 – x 8 x = 0,2 · 23 – y 8 x = 23 – y 8 y = 3 – log (5x) f (x) Y


2
0, 2
–1
f (x) = 3 – log2 (5x) = 3 – log2 5 – log2 x
2

2 X
f –1(x)

c) y = 1,8 · 50,2x 8 x = 1,8 · 50,2y 8 x = 50,2y 8 Y f (x)


1, 8
8 log5 x = 0,2y 8 y = 5log5 x
1, 8 1, 8 f –1(x)
2
f –1(x) = 5log5 x = 5(log5 x – log5 1,8) X
1, 8 2

d) y = 1 + log2 (x + 4) 8 x = 1 + log2 (y + 4) 8 Y f –1(x)

8 x – 1 = log2 (y + 4) 8 y = 2x – 1 – 4
f (x)
f –1(x) = 2x – 1 – 4 2
2 X


x
e) y = ln (3x + 2) 8 x = ln (3y + 2) 8 e   x = 3y + 2 8 y = e – 2 Y f –1(x)
x
3
f –1(x) = e – 2
3
2 f (x)

2 X

f ) y = 2,5 · e   –x/2 8 x = 2,5 · e   –y/2 8 x = e   –y/2 8 y = –2ln c x m f (x) Y


2, 5 2, 5
f –1(x) = –2ln c x m = –2(ln x – ln 2,5)
2, 5 2
2 X
f (x)
–1

21
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

25 La gráfica de una función exponencial del tipo y = ka x pasa por los puntos (0; 0,5) y (1; 1,7).
Calcula k y a, y representa la función.
Pasa por el punto (0; 0,5) 8 0,5 = k · a 0 8 k = 0,5
1, 7
Pasa por el punto (1; 1,7) 8 1,7 = 0,5 · a 1 8 a = = 3,4
0, 5
La función es y = 0,5 · 3,4x.
Y

2 X

26 Los puntos (1; 1,2) y (2; 0,48) pertenecen a la gráfica de la función y = k · a x.
a) Calcula k y a.
b) Halla el valor de x para el cual y = 120.
a) Pasa por el punto (1; 1,2) 8 1,2 = k · a
Pasa por el punto (2; 0,48) 8 0,48 = k · a 2
0, 48
Dividiendo la segunda ecuación entre la primera obtenemos que a = = 0,4 y k = 3.
1, 2
La función es y = 3 · 0,4x.
log 40
b) 120 = 3 · 0,4x 8 40 = 0,4x 8 x = = –   4,026
log 0, 4

27 La gráfica de la función logarítmica y = –2 + logb (x + a) corta a los ejes de coordenadas en los
puntos (0, –2) y (8, 0).
a) Calcula a y b.
b) ¿Para qué valor de x es y = 3?
a) Pasa por (0, –2) 8 –2 = –2 + logb a 8 logb a = 0 8 a = 1
Pasa por (8, 0) 8 0 = –2 + logb 9 8 logb 9 = 2 8 b = 3
Luego y = –2 + log3 (x + 1).
b) 3 = –2 + log3 (x + 1) 8 5 = log3 (x + 1) 8 x = 242

28 La función y = a + b ln x pasa por los puntos (e, 5) y (1/e, –1).


a) Calcula a y b.
b) ¿Cuál es su función inversa?
a) Pasa por (e, 5) 8 5 = a + bln e 8 a + b = 5

Pasa por c 1 , –1m 8 –1 = a + bln c 1 m 8 a – b = –1


e e
a +b =5
4 a = 2, b = 3 8 y = 2 + 3ln x
a – b = –1
b) y = 2 + 3ln x 8 x = 2 + 3ln y 8 x – 2 = ln y 8 y = e   (x – 2)/3
3
22
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

29 La función y = 5 (x – 32) convierte grados Fahrenheit en grados centígrados. Halla la función


9
para convertir grados centígrados en grados Fahrenheit.
La función pedida es la función inversa de la dada.

y = 5 (x – 32) 8 x = 5 (y – 32) 8 9 x = y – 32 8 y = 9 x + 32
9 9 5 5
La función que convierte grados centígrados en grados Fahrenheit es y = 9 x + 32.
5
30 Esta gráfica representa la variación de un movimiento que se repite periódicamente.
Y
2

2 4 X

a) Represéntala en el intervalo [0, 10].


b) Calcula f  (7), f  (10) y f  (20).
a) Y
2

2 4 6 8 10 X

b) f (7) = 1; f (10) = 2, f (20) = 0

31 Un cultivo de bacterias crece según la función y = 1 + 2x/10 (  y : miles de bacterias, x : horas).
¿Cuántas había en el momento inicial? ¿Y al cabo de 10 horas? ¿Cuánto tardarán en duplicarse?
En el momento inicial, x = 0 8 y = 2, había dos mil bacterias.
Al cabo de 10 horas, x = 10 8 y = 1 + 210/10 = 3, había tres mil bacterias.
Para que se dupliquen las que había en el momento inicial debe ser y = 4:
4 = 1 + 2x/10 8 2x/10 = 3 8 log2 3 = x 8 x = 10 · log2 3 = 15,85 horas
10
Página 152

32 La concentración de un fármaco en sangre viene dada por y = 100 · (0,94)t (  y en mg, t en h).
a) Di cuál es la dosis inicial y la cantidad de ese fármaco que tiene el paciente al cabo de 3 horas.
b) Representa la función.
c) Si queremos que la concentración no baje de 60 mg, ¿al cabo de cuánto tiempo tendremos que
inyectarle de nuevo?
a) Dosis inicial: t = 0 8 y = 100 mg b) CONCENTRACIÓN (mg)

Al cabo de tres horas: 100


90
t = 3 8 y = 100 · 0,943 = 83,06 mg 80
70
log 0, 6 60
c) 60 = 100 · 0,94t 8 t = = 8,26
log 0, 94 50
40
Habrá que inyectarle al cabo de 8 h 15 min, apro- 30
ximadamente. 20
10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
TIEMPO (horas)

23
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

33 La cantidad de material radiactivo que queda al cabo de t años en una muestra de 75 gramos,
se puede calcular mediante la ecuación C (t) = 75(0,62)t.
a) ¿Cuántos años tienen que transcurrir para que queden 10 gramos de material radiactivo?
b) Representa la función.

log 10
a) 10 = 75 · 0,62t 8 t= 75 = 4,2
log 0, 62
Deben pasar 4,2 años.
b) y = 75 · 0,62x

CANTIDAD DE MATERIAL RADIACTIVO (g)


70
60
50
40
30
20
10
TIEMPO (años)
1 2 3 4 5 6 7 8 9

34 Un alumno de un curso de psicología sabe que el porcentaje de conocimientos que recordará t


meses después de acabar el curso, se puede calcular mediante la función:
R (t) = 94 – 46,8 log (t – 1)
a) Calcula el porcentaje que recordará 6 meses después de terminar el curso.
b) Representa la función.
a) R (6) = 94 – 46,8 log 5 = 61,3
Después de 6 meses recordará un 61,3 % de sus conocimientos.
b) PORCENTAJE DE CONOCIMIENTOS

90
80
70
60
50
40
30
20
10
TIEMPO (meses)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

35 Sabemos que la presión amosférica varía con la altura. La ecuación h (x) = 41,97(0,996)x nos da
la altura de una montaña, en kilómetros, si conocemos la presión atmosférica, x, en milibares.
a) Si en la cima del Everest la presión es de 389 milibares, ¿cuál es la altura del Everest?
b) ¿Cuál será la presión en la cima de una montaña de 3 500 metros de altura?
a) h (389) = 41,97 · 0,996389 = 8,827
El Everest tiene, aproximadamente, 8 827 m de altura.
b) 3,5 = 41,97 · 0,996x 8 x = 620 milibares

24
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

36 La función y = 80 · 2–0,4t nos da la cantidad (en gramos) de estroncio radiactivo en una muestra
de agua en el instante t (en años).
a) ¿Qué cantidad habrá al cabo de 10 años?
b) ¿Cuándo la cantidad actual se habrá reducido al 50 %?

a) t = 10 8 y = 80 · 2–   4 = 5 g

Al cabo de 10 años habrá 5 g de estroncio radiactivo.

b) En el instante actual la muestra tiene 80 g de estroncio radiactivo. Por tanto, para que se reduzca a
la mitad,

40 = 80 · 2–0,4x 8 1 = 2–0,4x 8 x = 2,5


2
Deben pasar 2,5 años.

37 El número de ejemplares que se venden de un libro depende del dinero que se dedica a su publi-
cidad. La función que da esta relación es:
y = 2 + 0,5 ln (x + 1); x en miles de euros, y en miles
a) Calcula cuántos ejemplares se venden si se invierten 20 000 € en publicidad.
b) ¿Cuánto habrá que invertir para vender 5 000 libros?

a) x = 20 8 y = 2 + 0,5 ln 21 = 3,522

Se venderán 3 522 libros.

b) 5 = 2 + 0,5 ln (x + 1) 8 3 = 0,5 ln (x + 1) 8 6 = ln (x + 1) 8 x = e   6 – 1 = 402,42879

Se deben invertir 402 429 €.

38 Un capital de 10 000 € se deposita en un banco al 6 % de interés anual con pago mensual de in-
tereses. Escribe la función que nos dice en cuánto se transforma ese capital en m meses. Calcula
cuánto tarda en duplicarse el capital.

i = 6 8 im = 6 = 0,005 8 Índice de variación mensual = 1,005


100 1200
El capital final al cabo de m meses es C (m) = 10 000 · 1,005m
log 2
20 000 = 10 000 · 1,005m 8 2 = 1,005m 8 m = = 138,98
log 1, 005
Por tanto, deben pasar 139 meses para que el capital inicial se duplique.

39 La población mundial ha crecido de forma exponencial desde 1650. La función


P (t) = 0,5 ·e0,0072t, t en años, P (t) en miles de millones, nos da una buena aproximación de la
población mundial hasta 2015.
a) ¿Cuál era la población mundial en 1920?
b) Estima la población mundial en 2020, suponiendo que el crecimiento se mantenga estable.

a) El año 1650 se corresponde con t = 0 8 El año 1920 se corresponde con t = 1920 – 1650 = 270.

P (270) = 0,5 · e   0,0072 · 270 = 3,493 miles de millones de personas

b) El año 2020 se corresponde con t = 2020 – 1650 = 370.

La población estimada es P (370) = 0,5 · e   0,0072 · 370 = 7,177 miles de millones de habitantes.

25
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

40 El carbono 14 sirve para calcular la edad de los fósiles y otros objetos. La fórmula que se utiliza
es C = C0 · e–t ln 2/5730, donde C0 es la cantidad de carbono 14 que tenía el fósil cuando se formó
y C la cantidad que tendrá dentro de t años.
a) Si en un cierto fósil C0 = 500 g, ¿cuántos gramos de carbono 14 tendrá dentro de 2 000 años?
b) Se llama periodo de semidesintegración al tiempo necesario para que la cantidad inicial se
reduzca a la mitad. Calcula el periodo de semidesintegración del carbono 14.

a) Al cabo de 2 000 años, C = 500 · e   –2 000 · ln 2/5 730 = 392,6 g de carbono 14.


C0
b) = C0 · e   –t · ln 2/5 730 8 e   t · ln 2/5 730 = 2 8 t ln 2 = ln 2 8 t = 5 730 años
2 5730

41 El precio de un automóvil deportivo es de 24 000 €. Sabemos que se deprecia a un ritmo de un


12 % anual.
a) ¿Qué función da el valor del coche al cabo de t años?
b) ¿Cuándo llegará a la mitad del valor inicial?

a) Una depreciación del 12 % anual se corresponde con un índice de variación I = 1 – 0,12 = 0,88.

La función que da el valor del coche es V (t   ) = 24 000 · 0,88t.


log 0, 5
b) 12 000 = 24 000 · 0,88t 8 0,5 = 0,88t 8 t = = 5,42
log 0, 88
Deben pasar 5,42 años para que su valor se reduzca a la mitad.

42 Invertimos 20 000 € al 4,8 % anual en una cuenta que se capitaliza semestralmente.


a) Escribe la función que nos da el dinero que tendremos en la cuenta al cabo de t años.
b) ¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que el capital inicial aumente un 50 %?
4, 8 4, 8
a) i = 8 is = = 0,024 8 Índice de variación semestral = 1,024
100 200
Como un año tiene 2 semestres, la función es C (t   ) = 20 000 · 1,0242t.

b) Si el capital inicial aumenta un 50 %, pasará de 20 000 a 30 000 €.


log 1, 5
30 000 = 20 000 · 1,0242t 8 1,5 = 1,0242t 8 t = = 8,55 años
2 log 1, 024
Como la capitalización es semestral, deberán pasar 9 años.

43 El número de recetas para medicamentos genéricos emitidas por los médicos del servicio de
salud de una comunidad autónoma ha crecido exponencialmente desde 2005. La función es del
tipo f  (t) = k e  at. Calcula k y a sabiendo que en 2005 (t = 0) se emitieron 6,52 miles de recetas
y en el 2008 fueron 9,84 miles. ¿En qué año se llegará a 50 miles de recetas?

Pasa por (0; 6,52) 8 6,52 = k


9, 84
ln
9, 84 6, 52
Pasa por (3; 9,84) 8 9,84 = 6,52 · e   3a 8 = e   3a 8 a = = 0,1372
6, 52 3
Por tanto, f (t   ) = 6,52 · e   0,1372t
ln 50
50 6, 52
50 = 6,52 · e   0,1372t 8 = e   0,1372t 8 t= = 14,85
6, 52 0, 1372
Después de 15 años, es decir, en 2020, se superarán ligeramente las 50 000 recetas.

26
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

44 Un estudio de la policía refleja que el número de robos en viviendas, por año, en una ciudad,
decrece según una función del tipo N (t) = A – B · log (t + 2). Sabemos que en el año 2000, que
es cuando se inició el estudio, el número de robos fue de 520 y en el año 2003 fueron 476.
a) Determina A y B.
b) Calcula el número de robos que se esperan en 2020.

a) N (0) = 520 8 520 = A – B · log 2

N (3) = 476 8 476 = A – B · log 5

Restando las ecuaciones obtenemos:

44 = B (log 5 – log 2) 8 B = 44 = 110,6 8 A = 476 + 44 · log 5 = 553,3


log 5 – log 2 log 5 – log 2
N (t   ) = 553,3 – 110,6 · log (t + 2)

b) El año 2020 se corresponde con t = 20.

N (20) = 553,3 – 110,6 · log 22 ≈ 405

En el año 2020 se esperan unos 405 robos.

45 Un cultivo de bacterias comienza con 100 células. Media hora después hay 435. Si ese cultivo
sigue un crecimiento exponencial del tipo y = k e  a t (t en minutos), calcula k y a y representa
la función. ¿Cuánto tardará en llegar a 5 000 bacterias?

y = ka   t

t = 0, y = 100 8 100 = k · a   0 8 k = 100

t = 30, y = 435 8 435 = 100 · a30 8 a30 = 4,35 8

8 a = 4,351/30 8 a ≈ 1,05

La función es y = 100 · 1,05x.

Si y = 5 000 8 5 000 = 100 · 1,05x


log 50
50 = 1,05x 8 x = ≈ 80 min
log 1, 05
Tardará 80 minutos, aproximadamente.
N.º BACTERIAS

1 000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
TIEMPO (min)
10 20 30 40 50

27
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 153

46 Una taza de café recién hecho está a 75 °C. Después de 3 minutos en una habitación a 21 °C,
la temperatura del café ha descendido a 64 °C. Si la temperatura T del café en cada instante t
viene dada por la expresión T = A e  k t + 21, calcula A y k y representa la función.
¿Cuánto tendremos que esperar para que la temperatura del café sea de 45 °C?

Por los datos del problema, la función temperatura pasa por los puntos (0, 75) y (3, 64), luego:

75 = A · e   k · 0 + 21 8 A = 54
ln 0, 796
64 = 54 · e   k · 3 + 21 8 e   3k = 43 = 0, 796 8 k = = –0, 076
54 3
Por tanto, T = 54 · e   –0,076t + 21

Y
160

120

80

40

–40 40 80 120 160 X

Si la temperatura del café es de 45°, entonces:


ln 0, 444
45 = 54 · e   –0,076t + 21 8 e   –0,076t = 24 = 0, 444 8 t = = 10,7 minutos
54 –0, 076
Debemos esperar 10 minutos 42 segundos para que alcance los 45°.

47 Un estudio demográfico estima que la población de un barrio va a crecer según la función


y = 10 000 (t, años; y, número de habitantes).
1 + ke – 0, 2t
a) El barrio tiene, actualmente, 1 250 habitantes. Halla k.
b) Calcula cuál será la población dentro de 10 años.

a) Pasa por el punto (0, 1 250) 8 1 250 = 10 000 8 k = 10 000 – 1 = 7


1+ k 1250

b) t = 10 8 y = 10 000 ≈ 5 135
1 + 7 · e –0, 2 · 10
Dentro de 10 años habrá unos 5 135 habitantes.

28
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Cuestiones teóricas
48 Dada la función y = a x, contesta:
a) ¿Puede ser negativa la y ? ¿Y la x ?
b) ¿Para qué valores de a es decreciente?
c) ¿Cuál es el punto por el que pasan todas las funciones del tipo y = loga x ?
d) ¿Para qué valores de x se verifica 0 < a x < 1 siendo a > 1? ¿Y si 0 < a < 1?
a) La y no puede ser negativa por ser una potencia de base positiva.
La x sí puede ser negativa porque el dominio de la función es todo Á.
b) Si 0 < a < 1, la función es decreciente.
c) Todas pasan por el punto (1, 0), ya que x = 1 8 y = loga 1 = 0.
d) Para valores de x negativos se cumple que 0 < a  x < 1 si a > 1.
Si 0 < a < 1, se cumple que 0 < a  x < 1, cuando x > 0.

49 Si f  (x ) = 2x y g (x ) = log2 x, ¿cuál es la función ( g ° f   ) (x )? ¿Y (   f ° g) (x )?
( g ° f   )  (x) = g [ f (x)] = g (2x) = log2 (2x) = x
( f ° g ) (x) = f [g (x)] = f (log2 x) = 2log2x = x

50 Considera las funciones y = sen x, y = cos x e y = tg x.


a) ¿Cuál es su periodo?
b) Di cuál es el dominio de definición de cada una.
c) ¿Entre qué valores varían?
a) Las dos primeras funciones son periódicas de periodo 2π. La tercera es periódica de periodo π.
b) El dominio de las dos primeras es Á.
El dominio de la función tangente es Á – & π + kπ, k é Z0 .
2
c) Las funciones seno y coseno toman valores comprendidos entre –1 y 1. El recorrido de la función
tangente es Á.

51 Justifica cuál de las siguientes funciones es la función inversa de y = 3x – 2.


y = 3 x + 2 c)
a) y = 2 + log3 x b) y = log3 (x + 2)
La función del apartado c) es la función inversa de la dada.
Si llamamos f (x) = 3x – 2 y f –1(x) = log3 (x + 2), entonces:
( f ° f –1 ) (x) = f [ f –1 (x)] = f [log3 (x + 2)] = 3log3 (x + 2) – 2 = x + 2 – 2 = x
( f –1 ° f  ) (x) = f –1[ f (x)] = f –1(3x – 2) = log3 (3x – 2 + 2) = log3 (3x) = x

52 Estas gráficas corresponden a funciones del tipo y = ka  x o y = k loga x con a > 1. Identifícalas
e indica en cada caso si k > 0 o k < 0.
Y Y
Y Y

X
X X X

1) Es de la forma y = ka  x con k > 0.


2) Es de la forma y = k loga x con k < 0.
3) Es de la forma y = k loga x con k > 0.
4) Es de la forma y = ka  x con k < 0.
29
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Autoevaluación
1 Dadas f  (x ) = x + 1 , g   (x ) = 1 , halla:
x –3
a) f   [ g  (2)] b)
g  [  f  (15)] c) g –1(x)
f  ° g d)

a) f [g (2)] = f (–1) = 0

b) g [f (15)] = g (4) = 1

c) ( f ° g ) (x) = f [g (x)] = f c 1 m = 1 +1 = x – 2


x –3 x –3 x –3

d) y = 1 8 x= 1 8 y=3+ 1
x –3 y –3 x

2 Representa la gráfica de la función inversa de y = f  (x ).


Y y = f (x)

La función f –1(x) es simétrica a f (x) respecto a la recta y = x. Así:


Y y=x
f (x)

X
f –1(x)

3 La gráfica de una función y = a + b log 2 (x + 2) pasa por los puntos (0, 1) y (2, 0). Halla a y b y
justifica si se trata de una función creciente o decreciente.

Pasa por (0, 1) 8 1 = a + b log2 2 8 1 = a + b

Pasa por (2, 0) 8 0 = a + b log2 4 8 0 = a + 2b

a + b =1
4 8 a = 2, b = –1
a + 2b = 0

y = 2 – log2 (x + 2)

Se trata de una función decreciente porque su gráfica es el resultado de aplicar dos traslaciones a la fun-
ción que se obtiene haciendo la simétrica de y = log2 x respecto del eje X.

4 El precio de una furgoneta baja un 8 % cada año. Si costó 18 000 €, ¿cuánto tardará en reducirse
a la mitad?

El índice de variación anual es 1 – 0,08 = 0,92.

Si x son los años transcurridos, la función que describe el precio de la furgoneta es y = 18 000 · 0,92x.

La mitad de su precio es 9 000 €. Por tanto:


log 0, 5
9 000 = 18 000 · 0,92x 8 0,5 = 0,92x 8 x = = 8,31
log 0, 92
Tardará 8 años y casi 4 meses en reducirse el precio a la mitad.

30
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Un cultivo de bacterias comienza con 50 células. Dos horas después hay 162. Si ese cultivo crece
de forma exponencial según una función y = ke  a t (t en horas) calcula k y a. ¿Cuánto tardará
en llegar a 5 000 bacterias?

4 8 50 = k
t =0
y = 50

4 8 162 = 50e   2a 8 3,24 = e   2a 8 a = ln 3, 24 = 0,588


t =2
y = 162 2

La función es y = 50e   0,588t.
Llegará a 5 000 bacterias cuando:

5 000 = 50e   0,588t 8 100 = e   0,588t 8 t = ln 100 = 7,8


0, 588
Al cabo de 7 horas y 48 minutos, desde el inicio del cultivo, llegará a las 5 000 bacterias.

6 Representa estas funciones:


a) y = 1,5 · 2x – 3
b) y = 2 + ln (x + 1)
Halla la función inversa en cada caso.

a) Y

2 X

y = 1,5 · 2x – 3 8 x = 1,5 · 2y – 3 8 y = log2 x + 3


1, 5
La función inversa es y = log2 x + 3
1, 5
b) Y

2 X


y = 2 + ln  (x + 1) 8 x = 2 + ln (y + 1) 8 y = e   x – 2 – 1
La función inversa es y = e   x – 2 – 1.

31
Unidad 5. Funciones exponenciales, BACHILLERATO
logarítmicas y trigonométricas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

7 Asocia a esta gráfica una de las siguientes expresiones y di cuál es su periodo:


a) y = cos x
b) y = cos 2x
c) y = 2cos x
1

π —
— π —
π π
— π 3—
2— π 5—
π π π 5—
7— π 4—
π
6 4 3 2 3 4 6 6 4 3

–1

Completa estos puntos para que pertenezcan a la función y  =  2 cos x : (5π/6, …), (4π/3, …),
(–π/4, …). Represéntala en el intervalo [0,2 π].
La gráfica corresponde a la función b), y = cos 2x.

Su periodo es 5π – π = 4π = π .
4 4 4
Los puntos buscados son; c 5π , 1 m, c 4π , – 1 m, b– π , 0l
6 2 3 2 4

32
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las
Ciencias Sociales I
y ramas infinitas

Resuelve
Página 155

A través de una lupa


El aumento A producido por cierta lupa viene dado por la siguien-
AUMENTO
te ecuación:
A = 2
2–d
1 DISTANCIA (dm)
1 donde d es la distancia (en decímetros) entre el objeto que quere-
mos observar y la lupa.
Si acercamos el objeto a la lupa hasta tocarla (d = 0), su tamaño se
mantiene igual. Esto, en términos de límites, se escribe así:
lím  A = 1
d "0

¿Cómo se escribiría lo siguiente en términos de límites?


a) Si acercamos el objeto a 2 dm, aproximadamente, se hace más y más grande. Además, el objeto se
verá al derecho si d < 2, o invertido, si d > 2.
lím  A = … lím  A = …
d " 2– d " 2+
b) Si alejamos la lupa del objeto, este se ve cada vez más pequeño.
lím  A = …
d " +∞

a) lím –  A = +∞
d "2

lím  A = –   ∞
d " 2+

b) lím  A = 0
d " +∞

Ruido y silencio
INTENSIDAD DE SONIDO (db)
Si acercamos la oreja a un foco de sonido, este se hace insoportable.
120 Si la alejamos mucho, deja de oírse. Traduce estos hechos a límites,
100 llamando I a la intensidad del sonido (en decibelios) y d a la dis-
80 tancia (en metros) a la que nos colocamos del foco emisor:
60 lím  I = … lím  I = …
d "0 d " +∞
40
20 DISTANCIA (m)

1 2 3 4 5

lím  I = +∞ lím  I = 0
d "0 d " +∞

1
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

1 Visión intuitiva de la continuidad. Tipos de discontinuidades


Página 157

1 ¿Verdadero o falso?
Cada una de las siguientes funciones es continua en todos los puntos en los que está definida:

a) y = x 2 – 1 b) y = x + 2 c)
y = sen x d)
y = tg x

e) y = Ent (x) f )
y = Mant (x) g) y= 1
y = 21 h)
x –1 x +2
x 2 si x < 0
i) y = *x si 0 ≤ x < 3 j)
y=)
5x – 3 si x ≤ 1
x + 2 si x > 1
1 si x > 3

a) Verdadero.
b) Verdadero.
c) Verdadero.
d) Verdadero.
e) Falso. La función parte entera no es continua en ningún número entero, sin embargo, está definida
en ellos.
f ) Falso. La función mantisa no es continua en ningún número entero.
g) Verdadero.
h) Verdadero.
i) Verdadero. Podemos verlo en su gráfica.
Y
4
3
2
1
–4 –3 –2 –1 1 2 3 4X
–1
–2
–3
–4

En x = 3 no es continua, pero como no está definida, la afirmación es verdadera.
j) Falso. No es continua en el punto x = 1 donde está definida.
Y
4
3
2
1
–4 –3 –2 –1 1 2 3 4X
–1
–2
–3
–4

2
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2 Cada una de las siguientes funciones tiene uno o más puntos donde no es continua. Indica cuáles
son esos puntos y qué tipo de discontinuidad presenta:
a) y = x + 2
x –3
2
b) y = x – 3x
x
2
c) y = x – 3
x

d) y = )
3 si x ≠ 4
1 si x = 4

a) Rama infinita en x = 3 (asíntota vertical).


b) Discontinuidad evitable en x = 0 (le falta ese punto).
c) Rama infinita en x = 0 (asíntota vertical).
d) Salto en x = 4.

3 Explica por qué son continuas las siguientes funciones y determina el intervalo en el que están
definidas:
a) y = x 2 – 5
b) y = 5 – x

c) y = )
3x – 4 si x < 3
x + 2 si x ≥ 3

d) y = (
x si 0 ≤ x < 2
2 si 2 ≤ x < 5

a) Está definida y es continua en todo Á.


b) Está definida y es continua en (–   ∞, 5].
Las funciones dadas mediante una expresión analítica sencilla (las que conocemos) son continuas donde
están definidas.
c) Está definida en todo Á. Es continua, también, en todo Á. El único punto en que se duda es el 3:
las dos ramas toman el mismo valor para x = 3.
3·3–4=9–4=5 3+2=5
Por tanto, las dos ramas empalman en el punto (3, 5). La función es también continua en x = 3.
d) También las dos ramas empalman en el punto (2, 2). Por tanto, la función es continua en el intervalo
en el que está definida: [0, 5).

3
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2 Límite de una función en un punto. Continuidad


Página 158

1 Para cada una de las funciones siguientes f1(x) = –5 , f (x) = 4 , f (x) = 2x,
2
(x – 3) 2 3–x 3
completa en tu cuaderno la tabla adjunta, con ayuda de la calculadora, y estima el valor
de lím– f (x).
x"3

x 2 2,5 2,9 2,99 2,999


f(x)

f1(x) = –5
(x – 3) 2

x 2 2,5 2,9 2,99 2,999


–5 = –5 –5 = –20 –5 = –500 –5 = –50 000 –5 = –5 000 000
f(x)
(2 – 3) 2 (2, 5 – 3) 2 (2, 9 – 3) 2 (2, 99 – 3) 2 (2, 999 – 3) 2

lím f1 (x) = –   ∞


x " 3–

f2(x) = 4
3– x

x 2 2,5 2,9 2,99 2,999

f(x) 4 =4 4 =8 4 = 40 4 = 400 4 = 4 000


3–2 3 – 2, 5 3 – 2, 9 3 – 2, 99 3 – 2, 999

lím f2 (x) = +∞
x " 3–

f3(x) = 2x

x 2 2,5 2,9 2,99 2,999


f(x) 22 = 4 22,5 = 5,66 22,9 = 7,46 22,99 = 7,94 22,999 = 7,99

l í m f 3 (x ) = 8
x " 3–

4
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 Cálculo de límites en un punto


Página 160

1 Calcula razonadamente el valor de los siguientes límites:

a) lím 3
x"0 x–2
b) lím (cos x – 1)
x"0

c) lím x 2 – 3x + 5
x"2

d) lím log 10 x
x " 0, 1

a) –    3 b) 0 c) 3 d) –1
2

Página 161

Hazlo tú. g (x) = *


x 3 – 5x + 3, x ≠ –2
¿Es continua en x = –2? Halla su límite en 0 y en 4.
5, x = –2

• Continuidad en x = –2:

lím f (x) = lím (x   3 – 5x + 3) = (–2)3 – 5 · (–2) + 3 = 5


x " –2 x " –2

f (–2) = 5

Por tanto, la función es continua en x = –2.

• Límite en x = 0:

lím f (x) = lím (x   3 – 5x + 3) = 03 – 5 · 0 + 3 = 3


x "0 x "0

• Límite en x = 4:

lím f (x) = lím (x   3 – 5x + 3) = 43 – 5 · 4 + 3 = 47


x "4 x "4

Hazlo tú. Calcula k para que f (x) = *


x 3 – 2x + k, x ≠ 3
sea continua en Á.
7, x =3
Para cualquier valor de k la función es continua en todos los puntos distintos de 3.
Estudiamos la continuidad en x = 3:
lím f (x) = lím (x   3 – 2x + k  ) = 33 – 2 · 3 + k = 21 + k
x "3 x "3
f (3) = 7
Para que la función sea continua en x = 3 ambos resultados deben ser iguales, luego:
21 + k = 7 8 k = –14

5
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 163

Hazlo tú. Calcula a) lím x – 3 ; b) lím x –23 ; c) lím x3 y representa los resultados.
x "0 x x "0 x x " 1 (x – 1)2

a) El denominador se anula en x = 0, pero no el numerador. Por tanto, el límite es infinito, con signo más
o menos.

izquierda: x = –0,01 8 –0, 01 – 3 = 301 8 lím– x – 3 = +∞


–0, 01 x "0 x

derecha: x = 0,01 8 0, 01 – 3 = –299 8 lím+ x – 3 = –   ∞


0, 01 x "0 x

b) El denominador se anula en x = 0, pero no el numerador. Por tanto, el límite es infinito, con signo más
o menos.

izquierda: x = –0,01 8 –0, 01 – 3 = –30 100 8 lím– x –23 = –   ∞


(–0, 01) 2 x "0 x

derecha: x = 0,01 8 0, 01 – 3 = –29 900 8 lím+ x –23 = –   ∞


0, 01 2 x "0 x

c) El denominador se anula en x = 1, pero no el numerador. Por tanto, el límite es infinito, con signo más
o menos.
izquierda: x = 0,99 8 0, 99 3 = 9 703 8 lím x3 = +∞
(0, 99 – 1) 2 x " 1 – (x – 1)2

derecha: x = 1,01 8 1, 01 3 = 10 303 8 lím x3 = +∞


(1, 01 – 1) 2 x " 1 (x – 1)2
+


6
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2 3 2
Hazlo tú. Calcula a) lím x2 – 4x – 5 ; b) lím 2x –25x y representa los resultados.
x " 5 x – 8x + 15 x "0 x
a) Tanto el numerador como el denominador se anulan en x = 5.

Simplificamos la fracción:

x 2 – 4x – 5 = ( x + 1 ) ( x – 5 ) = x + 1
x 2 – 8x + 15 (x – 3) (x – 5) x – 3
2
lím x2 – 4x – 5 = lím x + 1 = 3
x " 5 x – 8x + 15 x "5 x – 3

Y
4
3
2
1
1 2 3 4 5 6 7X
–1
–2
–3
–4

b) Tanto el numerador como el denominador se anulan en x = 0.

Simplificamos la fracción:

2x 3 – 5x 2 = x 2 (2x – 5) = 2x – 5
x2 x2
3 2
lím 2x –25x = lím (2x – 5) = –5
x "0 x x "0

y = 2x – 5
Y
4
3
–6 –5 –4 –3 –2 –1 1 2X
–1
1
–2
–3
–4
–5

Hazlo tú. Halla estos límites y representa los resultados:


2 3 2
a) lím x3 + 4x2– 5 b) lím x + 43x
x " 1 x – 2x + x x "0 x

a) Tanto el numerador como el denominador se anulan en x = 1.


2 ( x + 5) ( x – 1 )
Simplificamos la fracción 8 x3 + 4x2– 5 = = x +5
x – 2x + x x ( x – 1) 2 x ( x – 1)
2
lím x3 + 4x2– 5 = lím x + 5 8 Ahora se anula el denominador, pero no el numerador. Por tanto,
x " 1 x – 2x + x x " 1 x (x – 1)
los límites laterales son ±∞.

7
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Estudiamos el signo de la función a uno y otro lado de 1.

0, 99 2 + 4 · 0, 99 – 5 x 2 + 4x – 5 = –   ∞
izquierda: x = 0,99 8 = – 605 8 l í m
0, 99 3 – 2 · 0, 99 2 + 0, 99 x " 1 x 3 – 2x 2 + x

1, 01 2 + 4 · 1, 01 – 5 x 2 + 4x – 5 = +   ∞
derecha x = 1,01 8 = 595 8 l í m
1, 01 3 – 2 · 1, 01 2 + 1, 01 x " 1 + x 3 – 2x 2 + x

Por tanto, el límite pedido no existe.

b) Tanto el numerador como el denominador se anulan en x = 0.


3 2 x 2 ( x + 3) x + 3
Simplificamos la fracción 8 x + 43x = = 2
x x4 x
3 2
lím x + 43x = lím x +23 8 Ahora se anula el denominador, pero no el numerador. Por tanto, los
x "0 x x "0 x
límites laterales son ±∞.
Estudiamos la función a uno y otro lado de 0.
(–0, 01) 3 + 3 ·(–0, 01) 2 3 2
izquierda: x = –0,01 8 4
= 29 900 8 lím– x + 43x = +   ∞
(–0, 01) x " 0 x
0, 01 3 + 3 · 0, 01 2 3 2
derecha x = 0,01 8 4
= 30 100 8 lím+ x + 43x = +   ∞
0, 01 x "0 x
Por tanto, el límite pedido no existe.

y = x +23
x

8
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Límite de una función cuando x 8 +∞


Página 164

1 Di el límite cuando x → +∞ de las siguientes funciones dadas por sus gráficas:
a) b) c) d)
y = f4(x)
y = f2(x) y = f3(x)
y = f1(x)

a) x l"ím f (x) = –   ∞


+∞ 1
b) x l"ím f (x) = –3
+∞ 2
c) x l"ím f (x) = +∞
+∞ 3
d) x l"ím f (x) no existe.
+∞ 4

9
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Cálculo de límites cuando x 8 +∞


Página 165

1 Di el valor del límite cuando x → +∞ de las siguientes funciones:


a) f (x) = –x 2 + 3x + 5 b) f (x) = 5x 3 + 7x c) f (x) = x – 3x 4
3
d) f (x) = 1 e) f (x) = x – 1
f (x) = –  12 f )
3x x –5
a) –   ∞ b) +∞ c) –   ∞

d) 0 e) 0 f ) –   ∞

2 Como x l"ím
+∞
(x 3 – 200x 2) = +∞, halla un valor de x para el cual sea x 3 – 200x 2 > 1 000 000.

Por ejemplo, para x = 1 000, f (x) = 800 000 000.

3 Como x l"ím 1 = 0, halla un valor de x para el cual sea 2 1 < 0,0001.


+∞ x 2 – 10x x – 10x
#
Por ejemplo, para x = 1 000, f (x) = 0,000001 .

Página 166

4 Calcula x l"ím
+∞
 f (x) y representa sus ramas:

f (x) = 3 c)
a) f (x) = 1 b) f (x) = –   12 d)
f (x) = 3x – 5
3x x x
a)
0 b)
0 c)
0 d)
+∞

5 Calcula x l"ím
+∞
 f (x) y representa sus ramas:
3 2 3 3
f (x) = x –3 3 c)
a) f (x) = x – 1 b) f (x) = 1 – x3
f (x) = 2x d)
–5 x x –3 1+ x
a) –   ∞ b) 0 c) +∞ d) –1

–1 –1

–1 –1

10
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

6 Límite de una función cuando x 8 –   ∞


Página 167

1 Halla los límites cuando x → –∞ y cuando x → +∞ de las funciones siguientes:
a) f (x) = –2x 3 + 7x 2 b)
f (x) = 3x 4 – 7x c) f (x) = 10x
f (x) = –2x 2 + 1 f )
d) f (x) = 5x – 8 e) f (x) = –5x

a) x l"ím
–∞
(–2x   3 + 7x   2) = x l"ím
–∞
–2x   3 = +∞

lím (–2x   3 + 7x   2) = x l"ím


x " +∞ +∞
–2x   3 = –   ∞

b) x l"ím
–∞
(3x   4 – 7x) = x l"ím
–∞
3x   4 = +∞

lím (3x   4 – 7x) = x l"ím


x " +∞ +∞
3x   4 = +∞

c) x l"ím
–∞
10x = 0

Ya que para x = –10,10–10 = 1 = 0,00000000001 y análogamente ocurriría para valores negati-


10 10
vos de x menores que –10.
De forma similar a la anterior, podemos comprobar que lím 10x = +∞.
x " +∞

d) El límite cuando x tiende a –   ∞ no tiene sentido porque la función está definida para x ≥ 8 .
5
x l"ím
+∞
5x – 8 = x l"ím
+∞
5x = +∞ porque el radicando tiende a +∞.
e) No tiene sentido calcular ninguno de los dos límites porque el dominio de definición de la función

es el intervalo =–
2 2G
, .
2 2
f ) x l"ím
–∞
–5x = 0
Ya que para x = –10, –5–10 = – 110 = –0,0000001024 y análogamente ocurriría para valores nega-
5
tivos de x menores que –10.
De forma similar a la anterior, podemos comprobar que lím –5x = –   ∞.
x " +∞

2 Halla los límites cuando x → –∞ y cuando x → +∞ de las funciones siguientes:
2 3 3
a) f (x) = 3 – x b) f (x) = x +33 c) f (x) = 5x3 – 102
f (x) = –2 x d)
–x x +3 3x + 10x
a) x l"ím
–∞
3 – x = l í
x " –∞
m – x = +∞ porque el radicando tiende a +∞.
El límite cuando x tiende a +∞ no tiene sentido porque la función está definida solo cuando x ≤ 3.

b) x l"ím x 2 + 3 = lím x 2 = lím 1 = 0


–∞ –x 3 x " –∞ –x 3 x " –∞ –x
2 2
x + 3 = lím x = lím 1 = 0
x l"ím +∞ –x 3 x " +∞ –x 3 x " +∞ –x
3 3
–x = lím –x = lím –x = +∞
c) x l"ím
–∞ x 2 + 3 x " –∞ x 2 x " –∞

x l"ím –x 3 = lím –x 3 = lím –x = –   ∞


+∞ x 2 + 3 x " +∞ x 2 x " +∞

d) x l"ím 5x 3 – 10 = lím 5x 3 = lím 5 = 5


–∞ 3x 3 + 10x 2 x " –∞ 3x 3 x " –∞ 3 3
3 3
5x – 10 = lím 5x = lím 5 = 5
x l"ím x " +∞ 3
+∞ 3x 3 + 10x 2 x " +∞ 3x 3 3
11
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

7 Ramas infinitas. Asíntotas


Página 169

1 Determina las asíntotas y la posición de la curva respecto a ellas:


2
a) y = 3x + 1 b) y = 3x – 7 c) y = 1 d) y = –  12 e) y =   1
x–2 x–2 x x x2 – 9
a) Como el denominador se anula cuando x = 2, estudiamos en ese punto la existencia de una asíntota
vertical.

lím 3x + 1 = 7 = ±∞
x "2x –2 0
3 · 1, 99 + 1
izquierda: x = 1,99 8 = –   697 8 lím– 3x + 1 = –   ∞
1, 99 – 2 x "2 x – 2
3 · 2, 01 + 1
derecha: x = 2,01 8 = 703 8 lím+ 3x + 1 = +∞
2, 01 – 2 x "2 x – 2

Por tanto, la recta x = 2 es una asíntota vertical.


Veamos ahora si tiene asíntotas horizontales:

lím 3x + 1 = x l"ím 3x = lím 3 = 3


x –2
x " +∞ +∞ x x " +∞

lím 3x + 1 = x l"ím 3x = lím 3 = 3


x –2
x " –∞ –∞ x x " –∞

Por tanto, la recta y = 3 es una asíntota horizontal.


Para saber la posición de la curva respecto de la asíntota horizontal, debemos tener en cuenta que

y = 3x + 1 = 3 + 7 .
x –2 x –2
Cuando x 8 +∞ el cociente 7 toma valores positivos y la función está por encima de la asín-
x –2
tota.
Cuando x 8 –   ∞, ocurre lo contrario y la función está por debajo de la asíntota.
No tiene asíntotas oblicuas porque los límites en el infinito de la función no son infinitos.
b) Como el denominador se anula cuando x = 2, estudiamos en ese punto la existencia de una asíntota
vertical.
2
lím 3x – 7 = 5 = ±∞
x "2 x – 2 0
3 · 1, 99 2 – 7 2
izquierda: x = 1,99 8 = –   488,03 8 lím– 3x – 7 = –   ∞
1, 99 – 2 x "2 x –2
2
3 · 2, 01 – 7 2
derecha: x = 2,01 8 = 512,03 8 lím+ 3x – 7 = +∞
2, 01 – 2 x "2 x –2
Por tanto, la recta x = 2 es una asíntota vertical.
Veamos ahora si tiene asíntotas horizontales:

l í m 3x 2 – 7 = lím 3x 2 = lím 3x = +∞
x " +∞ x – 2 x " +∞ x x " +∞
2 2
3x – 7 = lím 3x = lím 3x = –   ∞
x l"ím –∞ x – 2 x " –∞ x x " –∞

Por tanto, no tiene asíntotas de este tipo.


Ahora estudiamos las asíntotas oblicuas:
2
y = 3x – 7 = 3x + 6 + 5
x –2 x –2
12
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

La recta y = 3x + 6 es una asíntota oblicua ya que 5 tiende a 0 cuando x 8 ±∞.


x –2
Cuando x 8 +∞ el cociente 5 toma valores positivos y la función está por encima de la asín-
x –2
tota oblicua.
Cuando x 8 –   ∞, ocurre lo contrario y la función está por debajo de la asíntota.
c) Como el denominador se anula cuando x = 0, estudiamos en ese punto la existencia de una asíntota
vertical.
lím 1 = 1 = ±∞
x "0 x 0
izquierda: x = –0,01 8 1 = –100 8 lím 1 = –   ∞
–0, 01 x " 0– x

derecha: x = 0,01 8 1 = 100 8 lím+ 1 = +∞


0, 01 x "0 x
Por tanto, la recta x = 0 es una asíntota vertical.
Veamos ahora si tiene asíntotas horizontales:
x l"ím 1 =0
+∞ x

x l"ím 1 =0
–∞ x

Por tanto, la recta y = 0 es una asíntota horizontal.


Cuando x 8 +∞, la función es positiva y está por encima de la asíntota horizontal. Cuando
x 8 –   ∞, la función es negativa y está por debajo de la asíntota.
No tiene asíntotas oblicuas porque los límites en el infinito de la función no son infinitos.
d) Como el denominador se anula cuando x = 0, estudiamos en ese punto la existencia de una asíntota
vertical.
lím 1 2 = 1 = –   ∞ porque la función siempre toma valores negativos.
x " 0 –x 0
Por tanto, la recta x = 0 es una asíntota vertical.
Veamos ahora si tiene asíntotas horizontales:
x l"ím 1 =0
+∞ –x 2

x l"ím 1 =0
–∞ –x 2

Por tanto, la recta y = 0 es una asíntota horizontal.


Como la función siempre toma valores negativos, está por debajo de la asíntota horizontal.
No tiene asíntotas oblicuas porque los límites en el infinito de la función no son infinitos.
e) La función está definida cuando x   2 – 9 > 0, es decir, cuando x é (–   ∞, –3) « (3, +∞). En los puntos
–3 y 3 se producen divisiones entre 0. Vamos a estudiar en ellos la existencia de asíntotas, pero solo
podremos calcular límites por uno de los lados en cada punto.
lím – 1 = 1 = +   ∞
x " –3 x2 – 9 0
lím 1 = 1 = +   ∞
x " 3+ –9 0
x2
Porque la función siempre es positiva. Luego las rectas x = –3 y x = 3 son asíntotas verticales.

La recta y = 0 es claramente un asíntota horizontal porque 1


lím = 0.
x " ±∞
x2 – 9
Tanto si x 8 +∞ como si x 8 –∞, la función queda por encima de la asíntota horizontal por tomar
valores positivos.
No tiene asíntotas oblicuas porque los límites en el infinito de la función no son infinitos.
13
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

8 Ramas infinitas en las funciones racionales


Página 171

1 Halla las ramas infinitas de las siguientes funciones y, a partir de ellas, perfila la forma de la curva:

a) y = 1 b)
y = x c)
y = x 4 d)
y = x2 + 2
x2 + 1 1 + x2 x2 + 1 x 2 – 2x
2 3 2
e) y = x 2 f ) 3
y = x + 3x h)
y = x 2 g) y = 2x – 3x
1+ x 2 1+ x x +1 x

a) Asíntotas verticales. No tiene porque el denominador no se anula.

Ramas en el infinito: lím 1 = 0. Asíntota: y = 0


x " ±∞ x2 + 1
Como la función siempre es positiva, queda por encima de la asíntota.

b) Asíntotas verticales. No tiene porque el denominador no se anula.

Ramas en el infinito: lím x = 0. Asíntota: y = 0


x " ±∞ 1+ x2
Estudiamos el signo de su diferencia con la asíntota:

f (x) – 0 = x *+ si x 8 + ∞
1 + x 2 – si x 8 – ∞

c) Asíntotas verticales. No tiene porque el denominador no se anula.


Ramas en el infinito: como grado de P (x) – grado de Q (x) = 2, tiene
una rama parabólica cuando x 8 –   ∞ y otra cuando x 8 +∞.

lím x4 = +∞ 8 Las ramas parabólicas son hacia arriba.


x " ±∞ x2 + 1

d) Asíntotas verticales. Obtenemos las raíces del denominador:
x   2 – 2x = 0 8 x1 = 0, x2 = 2 son asíntotas porque el numerador no se anula en estos valores.
Estudiamos la posición de la curva respecto a ellas:

próxim. x=0 próxim. x=2


x –0,01 0,01 1,99 2,01
x2 + 2 + – – +
x 2 – 2x

Ramas en el infinito:

lím x 2 + 2 = lím x 2 + 2 = 1. Asíntota: y = 1. 1


x " +∞ x 2 – 2x x " –∞ x 2 – 2x
2
Estudiamos la posición de la curva respecto de la asíntota:

+ si x 8 + ∞
f (x) – 1 = x2 + 2 – 1 = 22 + 2x *
2

x – 2x x – 2x – si x 8 – ∞

14
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

e) Asíntotas verticales. No tiene porque el denominador no se anula.

Ramas en el infinito: lím x 2 = lím x 2 = 1. Asíntota: y = 1


1 + x 2 x " –∞ 1 + x 2
x " +∞
1
Estudiamos el signo de su diferencia con la asíntota:
– si x 8 + ∞
f (x) – 1 = –1 *
1 + x – si x 8 – ∞
2


f ) Asíntotas verticales. No tiene porque el denominador no se anula nunca.
Ramas en el infinito: como grado de P (x) – grado de Q (x) = 1, tiene una
asíntota oblicua.

y= x3 = x – x 8 La recta y = x es la asíntota. 1
1+ x2 x2 – 1
1
Estudiamos la posición de la curva respecto de la asíntota:
– si x 8 + ∞
f (x) – x = –x *
x2 + 1 + si x 8 – ∞

g) Asíntota vertical: x = –1 porque se anula el denominador y no el numerador.


Estudiamos su posición:
(–1, 01) 2 + 3 ·(–1, 01)
izquierda: f (–1,01) = = 200,99 (positivo)
–1, 01 + 1
(–0, 99) 2 + 3 ·(–0, 99)
derecha: f (–0,99) = = –198,99 (negativo)
–0, 99 + 1
Ramas en el infinito: como grado de P (x) – grado de Q (x) = 1, tiene una
asíntota oblicua.
2
2
y = x + 3x = x + 2 – 2 8 La recta y = x + 2 es la asíntota.
x +1 x +1
–2
Estudiamos la posición de la curva respecto de la asíntota:
– si x 8 + ∞
f (x) – (x + 2) = –2 *
x + 1 + si x 8 – ∞

h) Asíntota vertical. El valor x = 0 anula el denominador pero también el


numerador. Si x ≠ 0 podemos simplificar la fracción:

2x 3 – 3x 2 = 2x 2 – 3x
x
Por tanto, la función dada coincide con una parábola salvo que en el
punto x = 0 tiene una discontinuidad del tipo III, ya que no está defi-
nida.
No tiene asíntota vertical y las ramas en el infinito son parabólicas (am-
bas hacia arriba).

15
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

9  amas infinitas en las funciones trigonométricas, exponenciales


R
y logarítmicas
Página 172

1 ¿Verdadero o falso?
a) La función y = |log2 x | se representa así:

Tiene dos ramas infinitas: una asíntota vertical en y = 0 y una rama parabólica cuando x → +∞.
b) La función y = log2 | x | se representa así:

Tiene una asíntota vertical en x = 0 y sendas ramas parabólicas en – ∞ y en +∞.

a) Verdadero.
b) Verdadero.

16
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas resueltos


Página 173

2. Límites y continuidad de una función definida “a trozos”

Hazlo tú. Halla el límite de la función f (x) = )


2x – 3, si x < 3
en x = 0 y en x = 3. Estudia su
x – 2, si x ≥ 3
continuidad.
En x = 0, como 0 < 3, lím f (x) = lím (2x – 3) = –3
x "0 x "0

x = 3 es un "punto de ruptura". Por ello, calculamos los límites laterales:


lím f (x) = lím– (2x – 3) = 3
lím f (x) =
x "3
* lím
x " 3– x "3
f (x) = lím+(x – 2) = 1
8 No coinciden; por tanto, no existe el límite.
x " 3+ x "3

Esta función es discontinua en x = 3, porque el límite en ese punto no existe. Tiene un salto finito en él.
Para los demás valores de x, la función es continua porque está formada por trozos de rectas.

3. Cálculo del límite en un punto


Hazlo tú. Calcula:
2
a) lím x –2 2x + 1 b) lím x
x " 1 2x – 2x x " –2 (x + 2)2
2
a) lím x –2 2x + 1 = 0 . Indeterminación. Tenemos que simplificar la fracción.
x " 1 2x – 2x 0
2
x 2 – 2 x + 1 = ( x – 1) = x – 1 ; l í m x 2 – 2 x + 1 = l í m x – 1 = 0
2
2x – 2x 2x (x – 1) 2x x " 1 2x 2 – 2x x " 1 2x

b) lím x = –2 = –   ∞ p
 orque el denominador siempre es positivo y el numerador siempre es nega-
x " –2 (x + 2)2 0
tivo en las proximidades del punto x = –2. (En este caso no son necesarios
los límites laterales).

Página 174

4. Función continua en un punto

Hazlo tú. Halla el valor de k para que la función f (x) = )


2x – 5 si x ≤ 1
sea continua en todo Á.
x + k si x > 1

La función es continua si x ≠ 1 porque está formada por dos trozos de rectas.


Estudiamos la continuidad en el "punto de ruptura" x = 1:
f (1) = 2 · 1 – 5 = –3
lím– (2x – 5) = –3
lím f (x) =
x "1
*xl"ím1 (x + k) = 1 + k
x "1+

Para que exista el límite debe ser –3 = 1 + k 8 k = –   4


Si k = –  4 se cumplen todas las condiciones para que sea continua en x = 1 y, por tanto, en todo Á.

17
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5. Cálculo de límites cuando x → +∞ y x → –∞


Hazlo tú. Calcula xl"ím
+∞
 f (x) y x l"ím
–∞
 f (x) en los siguientes casos:
2 x2
f (x) = 4x – 12
a) f (x) = 3 x 2 – 1 b) c) f (x) = d) f (x) = 52x + 3
3 – 2x x –5 x –2
3 2
a) x l"ím
+∞
x – 1 = +∞ porque el radicando es tan grande como queramos dando a x valores muy grandes.
3 2
lím
x " –∞
x – 1 = +∞ por una razón análoga a la anterior.

b) x l"ím 4x 2 – 1 = lím 4x 2 = lím 4 = –2


+∞ 3 – 2x 2 x " +∞ –2x 2 x " +∞ –2

l í m 4x 2 – 1 = lím 4x 2 = lím 4 = –2
x " –∞ 3 – 2x 2 x " –∞ –2x 2 x " –∞ –2

c) x l"ím x 2 = lím x 2 = lím x = +∞


+∞ x – 5 x " +∞ x x " +∞

lím x 2 = lím x 2 = lím x = –   ∞


x " –∞ x – 5 x " –∞ x x " –∞

lím+ ∞ 52x + 3 = x 8
d) x 8 lím– ∞ 52x + 3 = 0 porque el grado del numerador es menor que el grado del denominador.
x –2 x –2

Página 175

6. Ramas infinitas y asíntotas


Hazlo tú. Estudia las asíntotas de las siguientes funciones:

a) f (x) = 3x – 1 b) f (x) = x3
x–2 x2 + 2
a) • Asíntotas verticales:
x – 2 = 0 8 x = 2

lím 3x – 1 = 5 = ±∞ 8 x = 2 es una asíntota vertical.


x "2 x – 2 0
Si x 8 2–, a f (x) = + = –k f (x) 8 –   ∞

Si x 8 2+, b f (x) = + = +l f (x) 8 +∞
+
• Asíntotas horizontales:

x l"ím 3x – 1 = 3; y = 3 es una asíntota horizontal.


±∞ x – 2

Estudiamos la posición de la curva.

f (x) – 3 = 3x – 1 – 3 = 5
x –2 x –2
Si x 8 +∞, f (x) – 3 > 0. La curva está sobre la asíntota.
Si x 8 –   ∞, f (x) – 3 < 0. La curva está bajo de la asíntota.
3

18
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) • Asíntotas verticales. No tiene porque su denominador nunca se anula.


• Asíntotas horizontal u oblicua.
C
 omo el grado del numerador es una unidad mayor que el del denominador, hay asíntota oblicua.
Dividiendo obtenemos:
3
2x = x – 22x 8 y = x es asíntota oblicua.
x +2 x +2
Estudiamos la posición:
Si x 8 + ∞ (d < 0) f (x) < y
d = f (x) – y = –    22x *
x + 2 Si x 8 –∞ (d > 0) f (x) > y

1
1

19
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas guiados


Página 176

1. Límites de una función definida “a trozos”


Dada la función
Z
]1 si x < 0
]x
f (x) = [3x – 5 si 0 ≤ x < 4
]]
9x – x 2 si x ≥ 4
\
hallar x l"
ím
+∞
f (x), x l"ím
–∞
f (x) y lím f (x) .
x "0

• x l"ím
+∞
f (x) = x l"ím
+∞
(9x – x   2) = –   ∞

• x l"ím f (x) = x l"ím 1 =0


–∞ –∞ x

• Como x = 0 es un punto de ruptura, debemos calcular límites laterales:

lím– f (x) = lím– 1 = 1 = –   ∞


x "0 x "0 x 0

lím+ f (x) = lím+ (3x – 5) = –5


x "0 x "0

El límite en x = 0 no existe.

2. Límites en el infinito
Calcular los siguientes límites:
3x 2
ím∞ 5x b) x l"+
a) x l"+ ím∞ ím∞ x + 3
c) x l"+
2
4x + 1 x +1 x–2

a) x l"ím 5x = 5 = 5 porque el numerador tiene grado 1 y el denominador también, ya que x 2 = x .


+∞
4x 2 + 1 4 2
3x
b) x l"ím = 0 porque el grado del numerador sería 1 y es menor que el grado del denominador, que es 1.
+∞ x +1 2

c) x l"ím x 2 + 3 = +∞ p
 orque el radicando tiende a +∞ al ser un cociente de polinomios en el que el grado del numera-
+∞ x –2
dor es mayor que el del denominador.

3. Asíntotas
Determinar a y b para que las rectas x = 2 e y = 4 sean asíntotas de la función f (x) = ax – 5 .
3x + b
Para que la recta x = 2 sea una asíntota de f (x), el denominador se debe anular en la abscisa dada. Por
tanto:
3 · 2 + b = 0 8 b = –  6
Para que la recta y = 4 sea una asíntota horizontal, debe ser x l"ím
±∞
 f (x) = 4.

lím  f (x) = x l"ím ax – 5 = a por ser un cociente de polinomios del mismo grado.
x " ±∞ ±∞ 3x + b 3
a = 4 8 a = 12 8 La función es f (x) = 12x – 5 .
3 3x – 6

20
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4. Ramas infinitas
Estudiar y representar las ramas infinitas de las funciones siguientes:
a) f (x) = 1,5 x b) f (x) = 0,4  x c) f (x) = ln (2x – 4)
a) • Asíntotas verticales. No tiene por ser continua.
• Asíntotas horizontales.
x l"ím
+∞
1,5x = +∞ por ser una función exponencial con base mayor que 1.

x l"ím
–∞
1,5x = 0 por el mismo motivo.
Luego y = 0 es una asíntota horizontal cuando x 8 –   ∞.
Tiene una rama parabólica cuando x 8 +∞.

2

b) • Asíntotas verticales. No tiene por ser continua.
• Asíntotas horizontales.
x l"ím
+∞
0,4x = 0 por ser una función exponencial con base menor que 1.

x l"ím
–∞
0,4x = +∞ por el mismo motivo.
Luego y = 0 es una asíntota horizontal cuando x 8 +∞.
Tiene una rama parabólica cuando x 8 –   ∞.

2

c) El dominio de definición de la función es el intervalo (2, +∞) ya que se debe cumplir que 2x – 4 > 0.
En el dominio es una función continua y no tiene asíntotas verticales.
Estudiamos el comportamiento cerca del punto x = 2 por la derecha. Podemos verlo evaluando algunos
puntos.
x = 2,001 8 ln (2 · 2,001 – 4) = –   6,2
x = 2,0001 8 ln (2 · 2,0001 – 4) = –8,5
lím ln   (2x – 4) = –   ∞
x " 2+
Luego x = 2 es una asíntota vertical cuando x 8 2+.
Tiene una rama parabólica en el infinito de crecimiento cada vez más lento hacia arriba por ser una
función logarítmica y x l"ím
+∞
ln   (2x – 4) = +∞.

21
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5. Existencia de asíntotas
¿Tiene alguna asíntota la siguiente función?:
3 2
f (x) =  x – 3x – 4x + 12
x–3
¿Qué relación hay entre su gráfica y la de g(x) = x2 – 4?

• Asíntotas verticales:
Estudiamos el comportamiento de la función en x = 3, punto que anula el denominador.
3 2
lím x – 3x – 4x + 12 = 0 . Indeterminación. Tenemos que simplificar la fracción:
x "3 x –3 0
3 2 ( x – 3) ( x 2 – 4) 2
x – 3x – 4x + 12 = =x –4
x –3 x –3
3 2
Luego lím x – 3x – 4x + 12 = lím (x   2 – 4) = 5
x "3 x –3 x "3

Por tanto, en el punto x = 3 no tiene asíntota vertical. En ese punto hay una discontinuidad del tipo III.

• Ramas en el infinito:
3 2
Si x ≠ 2 8 f (x) = x – 3x – 4x + 12 = x   2 – 4 = g(x)
x –3
Luego la función es una parábola salvo en el punto x = 2, donde no está definida.
Tiene dos ramas parabólicas hacia arriba cuando x 8 –   ∞ y x 8 +∞ ya que lím f (x) = +∞.
x " ±∞

22
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas propuestos


Página 177

Para practicar
Continuidad y límite en un punto
1 ¿Cuál de estas funciones es continua en x = 3? Señala, en cada una de las otras, la razón de su
discontinuidad:
a) b) c)

4 4 4
2 2
2

2 4 2 4 2 4

d) e) f)

4 4 4
2 2 2

2 4 2 4 2 4

a) Discontinuidad de tipo IV en x = 3, porque el valor de la función no coincide con el límite en el


punto.
b) Discontinuidad de salto finito (tipo II). La función existe en x = 3, pero los límites laterales, aun-
que existen, son distintos.
c) Discontinuidad de salto infinito (tipo I). Tiene un asíntota vertical por la izquierda en x = 3.
d) Continua.
e) Discontinuidad de salto infinito (tipo I). Tiene una asíntota vertical en x = 3.
f ) Discontinuidad de tipo III. La función no está definida en x = 3, pero existe el límite en dicho
punto.

2 Cada una de las siguientes funciones tiene uno o más puntos donde no es continua. Indica cuáles
son esos puntos y el tipo de discontinuidad:

a) b) a) Discontinuidad de tipo III en x = –1.


4 2
–2 Discontinuidad de salto finito en x = 4 (tipo II).
2
2 4
–2
b) Discontinuidad de salto infinito en x = 1 (tipo I).
–4 –2 2 4
Discontinuidad de tipo III en x = 2.
c) d) c) Discontinuidades de salto finito en x = 0 y x = 3
4 2
(tipo II).
2
–4 –2 2 4 d) Discontinuidades de salto infinito en x = –2 y x = 2
–2
–4 –2 2 4 (tipo I).

23
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 Comprueba que solo una de las siguientes funciones es continua en x = 1. Explica la razón de
la discontinuidad en las demás:

a) f (x) = ) f (x) = ) f (x) = )


x + 2 si x < 1 2x si x ≠ 1 –2 si x < 1
b) c) f (x) = 1
d)
3 si x > 1 –1 si x = 1 x – 3 si x ≥ 1 x –1

a) La función no está definida en x = 1. Por otro lado:


l í m ( x + 2) = 3
lím f (x) =
x "1
* l ím
x "1–
3=3
Luego existe lím f (x) = 3
x "1
x "1+

Por tanto, tiene una discontinuidad de tipo III en x = 1.


b) f (1) = –1
lím f (x) = lím 2x = 2
x "1 x "1

En este caso, tiene una discontinuidad de tipo IV.


c) f (1) = 1 – 3 = –2
lím –2 = –2
lím f (x) =
x "1
* l ím
x "1–
(x – 3) = –2
x "1+

Esta función es continua en x = 1.


d) La función no está definida en x = 1.

lím f (x) = lím 1 = 1 = ±∞


x "1 x "1 x –1 0

• Si x 8 1– a f (x) = + = –k f (x) 8 –   ∞


• Si x 8 1+ b f (x) = + = +l f (x) 8 +∞
+
La función tiene una discontinuidad de salto infinito (tipo I) en x = 1.

4 Indica para qué valores de Á son continuas las siguientes funciones:

a) y = x 2 + 2 b) y = 2 c) y = 5 – 2x
x 4 + 3x 3
d) y = ln (x + 4) e) y = 23 – x f ) y = |x – 5|

a) Continua en .
Su dominio de definición es y su expresión analítica es elemental.
b) Veamos si se anula el denominador de la fracción:
x   4 + 3x   3 = 0 8 x   3(x + 3) = 0 8 x1 = 0, x2 = –3
La función es continua en su dominio de definición, es decir, en – {–3, 0}.

c) Para calcular su dominio resolvemos 5 – 2x ≥ 0. El intervalo solución c– ∞, 5 F es el conjunto de


2
valores donde la función es continua.
d) La expresión analítica de esta función es elemental, luego es continua en su dominio, es decir, en
(–   4, +∞).
e) Análogamente al caso anterior, es continua en porque siempre está definida.
f ) Es continua en porque siempre está definida y su expresión analítica es elemental.
24
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Sobre la gráfica de la siguiente función f (x), halla:

–3 2

a) lím –  f (x) b) lím +  f (x) c) lím  f (x)


x " –3 x " –3 x "0

d) lím–  f (x) e) lím+  f (x) f ) lím  f (x)


x "2 x "2 x " –2

a) +∞ b) –   ∞ c) 2
d) 0 e) 3 f) 0

6 Relaciona cada una de estas expresiones con su gráfica correspondiente:


a) lím  f (x) = 2 b) lím  f (x) = 4 c) lím  f (x) no existe
x "3 x "3 x "3

I II III
4 4 4
2 2 2

2 3 4 2 3 4 2 3 4

¿Alguna de ellas es continua en x = 3?


a) III b) I c) II
Ninguna es continua en x = 3.

7 Calcula los siguientes límites:

a) lím b5 – x l b) lím 1 – x d)
lím (x 3 – x) c) lím 2x
x "0 2 x " –1 x "3 x – 2 x " 0, 5

e) lím 10 + x – x 2 f )
lím log2 x lím e  x
g) lím cos x h)
x " –2 x "4 x "0 x "2

a)
5 b)
0 c)
–2 d) 2
e)
2 f )
2 g) e   2
1 h)

8 Dada la función f (x) = *


x 2 + 1 si x < 0
, halla:
x + 1 si x ≥ 0

a) lím  f (x)
x " –2

b) lím  f (x)
x "3

c) lím  f (x)
x "0

a) 5
b) 4
c) lím–   f (x) = lím+   f (x) = lím   f (x) = 1
x "0 x "0 x "0

25
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

9 Comprueba si las siguientes funciones son continuas en los puntos que se indican:

a) f (x) = ) 2 b) f (x) = ) x – 1
3 – x si x < –1 1 si x < 1
en x = –1 en x = 1
x + 3 si x ≥ –1 2 si x > 1

c) f (x) = * d) f (x) = *
4 – x si x < 0 2 – x 2 si x < 2
en x = 0 en x = 2
x – 2 si x ≥ 0 2x – 6 si x ≥ 2
5 – x si x < 3
e) f (x) = * 2 en x = 3
si x ≥ 3
x–2
Todos los puntos analizados son "puntos de ruptura", luego los límites en ellos se estudian mediante
los límites laterales.
a) f (–1) = (–1)2 + 3 = 4

* l í m (x 2 + 3 ) = 4
l í m ( 3 – x) = 4
x "1–
lím f (x) = La función es continua en x = –1.
x "1
x "1+

b) f (1) no está definido.

* lím
lím 1 = 1
x "1–
lím f (x) = La función tiene una discontinuidad del tipo III en x = 1.
x "1 2x – 1 =1
x "1+

c) f (0) = 0 – 2 = –2

*xl"ím0
l ím – 4 – x = 2
lím f (x) = La función tiene una discontinuidad de salto finito (tipo II) en x = 0.
x "0 (x – 2) = –2
x " 0+

d) f (2) = 2 · 2 – 6 = –2

* lím
l í m ( 2 – x 2 ) = –2
x " 2–
lím f (x) = La función es continua en x = 2.
x "2 ( 2 x – 6 ) = –2
x " 2+

e) f (3) = 2 =2
3–2
Z
]]xl"
í m – ( 5 – x) = 2
3
lím f (x) = [ 2 La función es continua en x = 3.
x "3
] l ím + x – 2 = 2
x "3
\

Página 178

10 Estas funciones, ¿son discontinuas en algún punto?:

c) f (x) = * x si x < 2
4
a) f (x) = * b) f (x) = * d) f (x) = *
1 – x 2 si x < 1 x 2 si x ≠ –1 2 x – 3 si x < 3
x – 1 si x ≥ 1 –1 si x = –1 x si x ≥ 2 x – 3 si x > 3

a) La función está formada por un trozo de parábola y otro de recta, luego el único punto posible de
discontinuidad sería el punto de ruptura. Estudiamos la continuidad en él.
f (1) = 1 – 1 = 0

* lím (x – 1) = 0
lím (1 – x 2) = 0
x "1–
lím f (x) =
x "1
x "1+

La función también es continua en x = 1, por tanto, no es discontinua en ningún punto.

26
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) Esta función coincide con la parábola y = x   2 salvo en el punto x = –1. Luego tiene una disconti-
nuidad de tipo IV en dicho punto.
c) La función está formada por un trozo de hipérbola y otro de recta, luego el único punto posible de
discontinuidad sería el punto de ruptura. Estudiamos la continuidad en él.
f (2) = 2
Z
]] lím 4 = 2
lím f (x) = [x " 2 x

x "2
]xl"ím2 + x = 2
\
La función también es continua en x = 2, por tanto, no tiene discontinuidades.
d) La función está formada por dos trozos de funciones cuyas expresiones analíticas son elementales
(correctamente definidas), luego el único punto posible de discontinuidad sería el punto de ruptu-
ra. Estudiamos la continuidad en él.
f (3) no está definido.

* l ím
l ím 2 x – 3 = 1
x " 3–
lím f (x) = En el punto x = 3 hay una discontinuidad de salto finito (tipo II).
x "3 x – 3=0
x " 3+

2x si x ≤ 3
11 Dada la función f (x) = * x2 – 9 si x > 3
calcula:
x2 – 3x
a) lím f (x) b)
lím f (x) c)
lím f (x)
x "0 x "3 x "5

a) Como 0 < 3, lím f (x) = lím 2x = 0.


x "0 x "0

b) x = 3 es el punto de ruptura. Usaremos límites laterales.


Z
]]xl"ím3 – 2x = 6
lím f (x) = [ x 2 – 9 = 0 8 Indeterminación.
x "3
]xl"ím3 + 2
\ x – 3x 0
Para calcular el límite por la derecha necesitamos simplificar la fracción:

x 2 – 9 = (x + 3) (x – 3) = x + 3
x 2 – 3x x ( x – 3) x
2
lím+ x2 – 9 = lím+ x + 3 = 2
x " 3 x – 3x x "3 x
Luego los límites laterales son distintos y lím f (x) no existe.
x "3
2
c) Como 5 > 3, lím f (x) = lím x2 – 9 = 8 .
x "5 x " 5 x – 3x 5

x 2 – 2 si x < –1
12 En la función f (x) = *3x – 1 si –1 ≤ x < 4 halla:
4 x + 3 si x ≥ 4
a) lím f (x) b)
lím f (x) c)
lím f (x)
x " –1 x "4 x "9

a) x = –1 es un punto de ruptura. Usaremos límites larerales para calcular el límite.

*
l í m ( x 2 – 2 ) = –1
x " –1 –
lím f (x) = Por tanto, no existe el límite.
x " –1 lím + (3x – 1) = – 4
x " –1

27
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) x = 4 es un punto de ruptura. Usaremos límites laterales para calcular el límite.

lím (3x – 1) = 11
lím f (x) =
x "4
* lím
x " 4–
(4 x + 3) = 11
Por tanto, lím f (x) = 11
x "4
x " 4+

c) Como 9 > 4, lím f (x) = lím (4 x + 3) = 15


x "9 x "9

13 Calcula los siguientes límites:


2 2 3
a) lím l í m 2x + 3x
4x b) c) lím x – 1 d) lí m x 2 + 1
x " 0 x2 – 2x x "0 x x "1 x – 1 x " –1 x + x

2 x + 3 h) 4
e) lím x2 + 2 f )
lím x – x – 2 g) lím l ím x 2 – 1
x " –2 x – 4 x "2 x–2 x " –3 x 2 + 4x+3 x "1 x – 1

a) lím 4x = lím 4x = –2
x " 0 x2 – 2x x " 0 x (x – 2)
2 x (2x + 3)
b) lím 2x + 3x = lím =3
x "0 x x "0 x
2 (x + 1) (x – 1)
c) lím x – 1 = lím =2
x "1 x – 1 x "1 (x – 1)
3 3 (x + 1) (x 2 – x + 1) 3
d) lím x2 + 1 = lím x2 + 1 = lím = = –3
x " –1 x + x x " –1 x + x x " –1 x (x + 1) –1
(x + 2)
e) lím x2 + 2 = lím = –     1
x " –2 x – 4 x " –2 (x + 2) (x – 2) 4
2 (x + 1) (x – 2)
f ) lím x – x – 2 = lím =3
x "2 x –2 x "2 (x – 2)

x +3 ( x + 3)
g) lím = lím = –     1
x " –3 x 2 + 4x + 3 x " –3 (x + 3) (x + 1) 2
4 (x 2 + 1) (x 2 – 1)
h) lím x 2 – 1 = lím =2
x "1 x – 1 x "1 x2 – 1

14 Resuelve los siguientes límites y representa los resultados que obtengas:


2
a) lím x
x "1 x – 1
2
b) lím x +2 x
x "0 x
2
c) lím 2 x
x " –2 x + 2x
3
d) lím 4 x 2
x " 0 x – 10x

2
a) lím x = 1 = ± ∞
x "1 x – 1 0

• Si x 8 1– 8 a f (x) = + = –k f (x) 8 –   ∞



1
• Si x 8 1+ 8 b f (x) = + = +l f (x) 8 +∞
+

28
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2
b) lím x +2 x = 0 8 Indeterminación.
x "0 x 0
2 x (x + 1) x + 1 x 2 + x = lím x + 1 = 1 = ∞
x +2 x = = ; l í m
x x2 x x "0 x2 x "0 x 0
• Si x 8 0– 8 a f (x) = + = –k f (x) 8 –   ∞

• Si x 8 0+ 8 b f (x) = + = +l f (x) 8 +∞
+

c) lím x2 = 4 = ± ∞
x " –2 x 2 + 2x 0
• Si x 8 –2– 8 b f (x) = + = +l f (x) 8 +   ∞
+ –2

• Si x 8 –2+ 8 a f (x) = + = –k f (x) 8 –   ∞



d) lím x3 = 0 8 Indeterminación.
x "0 4
x – 10x 2 0

x3 = 2 x2
3
= x
x4 – 10x 2 x (x – 10) x 2 – 10

lím x3 = lím 2 x =0
x "0 4
x – 10x 2 x " 0 x – 10

f (0) no está definido.

Si x < 0, f (x) > 0 y si x > 0, f (x) < 0

15 Calcula los siguientes límites y representa los resultados que obtengas:


2 2 2
lím x 2 – 3x + 2
a) lím x 2– x – 6 b) c) lím x 3 – 2x2
x " 3 x – 3x x " 1 x – 2x + 1 x "0 x + x

d) lím x3 + x2 4 2
lím 22x – 8
e) lím x – 1 f )
x " –1 x 2 + 2x + 1 x "1 x – 1 x " 2 x – 4x + 4

2
a) lím x 2– x – 6 = 0 8 Indeterminación.
x " 3 x – 3x 0

x 2 – x – 6 = (x + 2) (x – 3) = x + 2
x 2 – 3x x ( x – 3) x
2

lím x2 – x – 6 = lím x + 2 = 5
x "3 x 2 – 3x x "3 x 3 3

Dando a x valores próximos a 3 podemos averiguar


cómo se acerca por ambos lados.

29
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2
b) lím x 2 – 3x + 2 = 0 8 Indeterminación.
x " 1 x – 2x + 1 0
2 ( x – 2) ( x – 1) x – 2
Simplificamos: x 2 – 3x + 2 = =
x – 2x + 1 ( x – 1) 2 x –1
2
lím x 2 – 3x + 2 = 0 = lím x – 2 = ∞
x " 1 x – 2x + 1 0 x "1 x – 1 1

• Si x 8 1– 8 a f (x) = – = +k f (x) 8 +   ∞



• Si x 8 1+ 8 b f (x) = – = –l f (x) 8 –    ∞
+
2
c) lím x 3 – 22x = 0 8 Indeterminación.
x "0 x + x 0

x 2 – 2x = x ( x – 2 ) = x – 2
x 3 + x 2 x 2 (x + 1) x (x + 1)
2
lím x 3 – 22x = lím x – 2 = –2 = ± ∞
x "0 x + x x " 0 x ( x + 1) 0
• Si x 8 0– 8 a f (x) = – = +k f (x) 8 +   ∞

• Si x 8 0+ 8 b f (x) = – = –l f (x) 8 –    ∞
+
d) lím x 3 + x 2 = 0 8 Indeterminación.
x " –1 x 2 + 2x + 1 0
2
x 3 + x 2 = x (x + 1) = x 2
2
x + 2x + 1 (x + 1) 2 x +1
3 2 2
lím 2x + x = lím x = 1 = ±∞
x " –1 x + 2x + 1 x " –1 x + 1 0 –1

• Si x 8 –1– 8 a f (x) = + = –k f (x) 8 –   ∞



• Si x 8 –1+ 8 b f (x) = + = +l f (x) 8 +∞
+
4
e) lím x – 1 = 0 8 Indeterminación.
x "1 x – 1 0 4

x4 – 1 = (x 2 + 1) (x 2 – 1) (x 2 + 1) (x + 1) (x – 1)
= = (x   2 + 1)(x + 1)
x –1 (x – 1) x –1
4
lím x – 1 = lím [(x   2 + 1)(x + 1)] = 4 1
x "1 x – 1 x "1

Dando a x valores próximos a 1 podemos averiguar


cómo se acerca por ambos lados.

f ) lím 2x 2 – 8 = 0 8 Indeterminación.
x " 2 x2 – 4x + 4 0

2x 2 – 8 = 2 (x – 2) (x + 2) = 2 (x + 2)
x2 – 4x + 4 (x – 2) 2 x –2

lím 2x 2 – 8 = lím 2 (x + 2) = 8 = ± ∞
x " 2 x2 – 4x + 4 x " 2 x – 2 0
2

• Si x 8 2– 8 a f (x) = + = –k f (x) 8 –   ∞


• Si x 8 2+ 8 b f (x) = + = +l f (x) 8 +∞
+
30
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

16 Calcula.
2 – 5x 5
a) lím e 7 2– 5x o b) lím log 2 e 3x2 + 4 o c)
x
lím 1 + e d) lím log (2 3x – 5 )3
x "1 x + 1 x "2 x +1 x " 0 ln (x + e) x " 10

2 – 5x –3
a) lím c 7 2– 5x m = e 7 –2 5 · 1 o = 1
x "1 x + 1 1 +1
5 5
b) lím log 2 c 3x2 + 4 m = log2 e 3 ·22 + 4 o = 5
x "2 x +1 2 +1

c) lím 1 + e x = 1 + e 0 = 2 por estar definida y ser continua en x = 0.


x "0 ln (x + e) ln (0 + e)

d) lím log (2 3x – 5 )3 = log (2 3 · 10 – 5) 3 = 3


x " 10

Límite cuando x → +∞ y x → –∞

17 Determina cuál es el límite cuando x → +∞ y cuando x → –∞ en las siguientes gráficas:

a) b) c)

a) x l"ím
+∞
f (x) = –   ∞

lím f (x) = +∞
x " –∞

b) x l"ím
+∞
f (x) = +   ∞

lím f (x) = 0
x " –∞

c) x l"ím
+∞
f (x) = 2

lím f (x) = –2
x " –∞

18 Calcula el límite cuando x → +∞ y cuando x → –∞ de cada una de las siguientes funciones.


Representa los resultados que obtengas.

a) f (x) = x 3 – 10x b)


f (x) = x 2 – 4 c) f (x) = – x 2 + 8x + 9
f (x) = 7 – 3x d)

e) f (x) = 1 – (x – 2)2 f )
f (x) = 7x 2 – x 3 g) f (x) = (5 – x)2 h)
f (x) = (x + 1)3 – 2x 2

a) x l"ím
+∞
(x   3 – 10x) = +   ∞

lím (x   3 – 10x) = +∞


x " –∞


31
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) x l"ím
+∞
x 2 – 4 = +   ∞

lím
x " –∞
x 2 – 4 = +∞

c) x l"ím
+∞
(7 – 3x) = –   ∞

lím (7 – 3x) = +∞
x " –∞

d) x l"ím
+∞
(–x   2 + 8x + 9) = –   ∞

lím (–x   2 + 8x + 9) = –   ∞


x " –∞

e) x l"ím
+∞
[1 – (x – 2)2] = –   ∞

lím [1 – (x – 2)2] = –   ∞


x " –∞


32
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

f ) x l"ím
+∞
(7x   2 – x   3) = –   ∞

lím (7x   2 – x   3) = +∞


x " –∞

g) x l"ím
+∞
(5 – x)2 = +   ∞

lím (5 – x)2 = +∞
x " –∞

h) x l"ím
+∞
[(x + 1)3 – 2x   2] = +∞

lím [(x + 1)3 – 2x   2] = –   ∞


x " –∞

19 Calcula estos límites y representa las ramas que obtengas:

a) xl"ím 3 b) l"ím –2x 2


+∞ ( x – 1)2 x +∞ 3 –x

c) xl"ím –1 d) l ím 1
+∞ x 2 – 1 x " +∞ (2 – x)3

2
e) xl"ím 2x – 1 f )
+∞ x + 2
l ím x + 5
x " +∞ 1 – x

g) xl"ím 2 – 3x h) l ím 3 – 2 x
+∞ x + 3 x " +∞ 5 – 2x

33
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

20 Calcula el límite de todas las funciones del ejercicio anterior cuando x → –∞.

Resolución de los ejercicios 19 y 20:

Y
a) x l"ím 3 = 0 lím 3 = 0 4
+∞ (x – 1)2 x " –∞ (x – 1)2
Y2
4 X
–4 –2 2 4
–22
–4 X
–4 –2 2 4
–2
2
–2x = +∞ 2
b) x l"ím
+∞ 3 – x
lím –2x = –   ∞
x " –∞ 3 – x
–4

Y
4

c) x l"ím –1 = 0 lím –1 = 0 Y2
+∞ x 2 – 1 x " –∞ x 2 –1 4 X
–4 –2 2 4
–22
–4 X
–4 –2 2 4
–2
–4
d) x l"ím 1 = 0 lím 1 =0
+∞ (2 – x)3 x " –∞ (2 – x)3

Y
4
Y2
e) x l"ím 2x – 1 = 2 lím 2x – 1 = 2 4
+∞ x + 2 x " –∞ x + 2 X
–4 –2 2 4
–22
–4 X
–4 –2 2 4
–2
–4

f ) x l"ím x 2 + 5 = –   ∞ 2
lím x + 5 = + ∞
+∞ 1 – x 1– x
x " –∞

Y
4
Y2
4 X
2 – 3x = –3 –4 –2 2 4
g) x l"ím
+∞ x + 3
lím 2 – 3x = –3
x " –∞ x + 3
–22
–4 X
–4 –2 2 4
–2
Y
–4
4
Y2

h) x l"ím 3 – 2x = 1 lím 3 – 2x = 1
4 X
+∞ 5 – 2x x " –∞ 5 – 2x –4 –2 2 4
–22
–4 X
–4 –2 2 4
–2
–4

34
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

21 Calcula el límite cuando x → +∞ y cuando x → –∞ y representa los resultados.


2
a) f (x) = x 2 b)
f (x) = 3x 2 c) f (x) = f (x) = 1 – 122x
1 d) 2
x –1 ( x – 1) x2 – 10 3x
3 2 2
e) f (x) = 5 2– 2x f )
f (x) = 1 – x 2 f (x) = 3x 2 – 7x + 2
g) f (x) = x – x2 h)
x +1 (2x + 1) 7–x 2x + 4x – 9
Para calcular estos límites debemos tener en cuenta la regla de los grados del numerador y del deno-
minador.

a) x l"ím x 2 = +∞ lím x 2 = –   ∞


+∞ x – 1 x " –∞ x –1

b) x l"ím 3x 2 = 3 lím 3x 2 = 3
+∞ (x – 1)2 x " –∞ (x – 1)2

c) x l"ím 1 = 0 lím 1 =0
+∞ x 2 – 10 x " –∞ x 2 – 10

d) x l"ím 1 – 12x 2 = –   4 l í m 1 – 12x 2 = –   4


+∞ 3x 2 x " –∞ 3x 2

–4

35
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

e) x l"ím 5 – 2x = 0 lím 5 2– 2x = 0
+∞ x 2 + 1 x " –∞
x +1

f ) x l"ím 1 – x = 0 lím 1– x = 0
+∞ (2x + 1)2 x " –∞ (2x + 1)2

g) x l"ím x 3 – x 2 = –   ∞ l í m x 3 – x 2 = +∞
+∞ 7 – x 2 x " –∞ 7 – x 2

h) x l"ím 3x 2 – 7x + 2 = 1 2
lím 3x 2 – 7x + 2 = 1
+∞ 2x 2 + 4x – 9 x " –∞
2x + 4x – 9

36
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

22 Di cuál es el límite de las siguientes funciones cuando x → +∞ y cuando x → –∞:


3 – x si x < 0
a) f (x) = ) f (x) = * 2
2 si x < 3
b)
5 – x si x ≥ 3 si x ≥ 0
x +1

a) x l"ím f (x) = x l"ím (5 – x) = –   ∞ b) x l"ím f (x) = x l"ím 2 =0


+∞ +∞ +∞ +∞ x +1
lím f (x) = x l"ím
x " –∞ –∞
2 = 2 lím f (x) = x l"ím
x " –∞ –∞
(3 – x) = +∞

23 Di cuál es el límite de estas funciones cuando x → +∞:

a) f (x) = f (x) = 2 –3
1 b) c) f (x) = 2 d)
f (x) = 3 – 12
x–2 x + 2x – 4 x x

a) x l"ím 1 = 0 b) lím –3 = 0 c) lím 2 = 0 d) lím c3 – 12 m = 3


+∞ x –2 x " +∞ x 2 + 2x – 4 x " +∞ x x " +∞ x

Página 179

Asíntotas

24 Esta gráfica muestra la posición de la curva y = f (x) respecto de sus


asíntotas.
Di cuáles son estas y describe su posición.

• Asíntota vertical: x = 2

Si x 8 2–, f (x) 8 +∞

Si x 8 2+, f (x) 8 –   ∞

• Asíntota horizontal: y = 3

Si x 8 –   ∞, f (x) – 3 > 0

Si x 8 +∞, f (x) – 3 < 0

25 De una función y = f (x) conocemos sus asíntotas y la posición de la curva respecto a ellas.
si x 8 –1 –, f (x) 8 +∞ si x 8 +∞, f (x) > –2
x = –1 * y = –2 *
si x 8 –1 +, f (x) 8 +∞ si x 8 –∞, f (x) < –2

Representa esta información.

–1

–2

37
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

26 Halla las asíntotas de las siguientes funciones y sitúa la curva respecto a cada una de ellas:

a) y = 2x b)
y = x –1 c) y = 2x + 3
x –3 x +3 4–x

d) y = 2 e) y = y = 4x + 1
1 f )
1– x 2–x 2x – 3

a) Asíntotas: b) Asíntotas:
x = 3; y = 2 x = –3; y = 1
Y Y

2
1

3 X –3 X


c) Asíntotas: d) Asíntotas:
x = 4; y = –2 x = 1; y = 0
Y Y

4 X X
1
–2


e) Asíntotas: f ) Asíntotas:
x = 2; y = 0 x = 3 ; y = 2
2

27 Halla las asíntotas de las siguientes funciones y sitúa la curva respecto a ellas:

a) y = x 2 b)
y = 23
2
c) y = 2x 2– 1
x2 + 4 x +1 x

d) y = x4 e) y = y = 23x
–1 f )
x –1 (x + 2)2 x –1
a) Asíntota: y = 1 b) Asíntota: y = 0
Y Y

X X

38
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

c) Asíntotas: x = 0; y = 2 d) Asíntota: x = 1
Y Y

1 X
X


e) Asíntotas: x = –2; y = 0 f ) Asíntotas: x = 1, x = –1; y = 0

–2 –1 1

28 Cada una de las siguientes funciones tiene una asíntota oblicua. Hállala y estudia la posición de
la curva respecto a ella:
2 2 2
f (x) = 3 + x – x
a) f (x) = 3x b) c) f (x) = 4x – 3
x +1 x 2x
2 3 2
d) f (x) = x + x – 2 f (x) = –2x + 3
e) f (x) = 2x2 – 3 f )
x –3 x –2 2x – 2

2
a) 3x = 3x – 3 + 3
x +1 x +1
1
Asíntota oblicua: y = 3x – 3 1
–3
1
–3
1
–3
–3
b) 3 + x – x2 = –x + 1 + 3 1
x x 1
1

Asíntota oblicua: y = –x + 1 1 1
1 1
1

2 1
c) 4x – 3 = 2x – 3 1 1
2x 2x
1 1
Asíntota oblicua: y = 2x 1 1
1


4
4
2 4
d) x + x – 2 = x + 4 + 10 –4 4
x –3 x –3
–4
Asíntota oblicua: y = x + 4 –4
–4

1
1 1
1 1
1 1
1
39

–1
4
4
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I
–4
–4

3
e) 2x2 – 3 = 2x + 4x2 – 3
x –2 x –2 1
1
1
Asíntota oblicua: y = 2x 1


2
f ) –2x + 3 = –x – 1 + 1
2x – 2 2x – 2 –1
–1
–1
Asíntota oblicua: y = –x – 1 –1

29 Halla las asíntotas de las siguientes funciones y sitúa la curva respecto a cada una de ellas:
(3 – x)2
a) y =
2x + 2

b) y = x2
x2 + x + 1

c) y = x3
x2 –4
2
d) y = 3x
x +2

a) y = 1 x – 13 + 49/4 2
2 4 2x + 1 X
–2 2 4 6 8
Asíntotas: x = –    1 ; y = 1 x – 13
–2
2 2 4 –4


b) Asíntotas: y = 1 Y
4
2
X
–6 –4 –2 2 4 6
–2
–4

c) y = x + 4x Y
(x + 2) (x – 2) 4
2
Asíntotas: y = x; x = –2, x = 2
X
–6 –4 –2 2 4 6
–2
–4

Y
d) Asíntotas: x = –2; y = 3x – 6 2
1
X
–3 –2 –1 1 2 3
–1
–2
–3

40
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Para resolver
30 Calcula, en cada caso, el valor de k para que la función f (x) sea continua en todo Á.

a) f (x) = * c) f (x) = *
x 2 – 4 si x ≤ 3 (x 2 + x) /x si x ≠ 0
b) f (x) = ) 2
6 – (x/2) si x < 2
x + k si x > 3 x + kx si x ≥ 2 k si x = 0
a) lím– f (x) = 5 = f (3)

x "3
l í m + f ( x) = 3 + k
4 5=3+k 8 k=2
x "3

b) lím– f (x) = 5

x "2
lím+ f (x) = 4 + 2k = f (2)
4 5 = 4 + 2k 8 k = 1/2
x "2

x (x + 1)
c) lím f (x) = lím =1 8 k = 1
x "0 x "0 x

31 Calcula k para que las siguientes funciones sean continuas en el punto donde cambia su defi-
nición:

f (x) = * x 2 – 5x
x 2 – 25 si x ≠ 5
a) f (x) = *
–x 2 + kx si x < 2
b)
k – 5x si x ≥ 2 k si x = 5
a) Para que sea continua en x = 2 debe ser lím f (x) = f (2).
x 82
f (2) = k – 10
Como x = 2 es un punto de ruptura, calculamos los límites laterales (que deben ser iguales):

lím f (x) = * 4
lím f (x) = lím –(–x 2 + kx) = – 4 + 2k
x 8 2– x 82
8 –   4 + 2k = k – 10 8 k = –  6
x 82 lím + f (x) = lím +(k – 5x) = k – 10
x 82 x 82

Con el valor k = –  6 se cumplen todas las condiciones para que f (x) sea continua en x = 2.
b) Comenzamos estudiando la función en el punto de absicsa x = 5.
f (5) = k
2
lím f (x) = lím x 2– 25 = 0 8 Indeterminación.
x "5 x "5 x – 5 0

x 2 – 25 = (x + 5) (x – 5) = x + 5
x 2 – 5x x (x – 5) x
2
lím x 2 – 25 = lím x + 5 = 2
x " 5 x – 5x x "5 x

Si k = 2, la función es continua en x = 5.
Observamos que el denominador también se anula en x = 0, luego f (0) no existe. Además:
2
lím f (x) = lím x 2 – 25 = –25 = ±∞
x "0 x " 0 x – 5x 0
Por tanto, en x = 0 tiene una discontinuidad de salto infinito (tipo I). En el resto de los puntos es
continua.

41
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

32 Estudia la continuidad de las siguientes funciones:

a) f (x) = * 1
2 – x si x < 2
si x ≥ 2
x

b) f (x) = *
e3 – x si x ≤ 3
log 2 (x – 2) si x > 3

a) Las funciones de cada trozo son continuas porque son funciones elementales, bien definidas en sus
respectivos intervalos de definición. Estudiamos la continuidad en el “punto de ruptura”, en x = 2.

f (2) = 1
2
Z _
]] lím – f (x) = lím – 2 – x = 0 bb
x 82 x 82
lím f (x) = [ ` 8 El límite no existe porque los límites laterales son
x 82 ím + f (x) = lím + 1 = 1 b
]x l8 diferentes.
2 x 82 x 2
\ a
En el punto de abscisa x = 2 la función tiene una discontinuidad de salto finito (tipo II).
b) La función está formada por dos trozos de funciones continuas porque sus expresiones son elemen-
tales y están bien definidas en sus respectivos intervalos de definición. Estudiamos la continuidad
en el punto de ruptura, en x = 3.
f (3) = e  0 = 1

l ím f (x ) = * 4
lím f (x) = lím –e 3 – x = e 0 = 1
x 8 3– x 83
8 E
 l límite no existe porque los límites
x 83 lím + f (x) = lím +log 2 (x – 2) = log 2 1 = 0
x 83 x 83 laterales son diferentes.

En el punto de abscisa x = 3 la función tiene una discontinuidad de salto finito (tipo II).

33 Determina a y b para que esta función sea continua:


3x + b si x < –2
f (x) = *4 si –2 ≤ x ≤ 3
ax – 2 si x > 3
Estudiamos la continuidad en los puntos de ruptura.
• x = –2
f (–2) = 4
lím 3x + b = – 6 + b
lím f (x) =
x " –2
* x " –2 –
l ím 4 = 4
x " –2 +

Por tanto, –   6 + b = 4 8 b = 10 para que exista el límite y la función sea continua en x = –2.
• x = 3
f (3) = 4
l ím 4 = 4
lím f (x) =
x "3
* l ím
x " 3–
ax – 2 = 3a – 2
x " 3+

Por tanto 3a – 2 = 4 8 a = 2 para que exista el límite y la función sea continua en x = 3.


Si a = 2 y b = 10 la función es continua en los puntos de ruptura. En los demás puntos también es
continua por estar formada por trozos de rectas.

42
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

34 Calcula los siguientes límites:


x +3
a) xl"ím b) lím 3x – 5 c) x l"ím 100x
+∞ x x " +∞
x2 + 1 –∞ 3 2
x

3x
3
x 6 – 7x 2x 2 + 1
d) x l"ím e) xl"ím f ) l í m
x " +∞ x – 2
–∞
4 – x3 +∞ 4x – 2
Calcularemos estos límites usando el criterio de los grados del numerador y del denominador.

a) x l"ím x + 3 = 0 b) lím 3x – 5 = 3 c) x l"ím 100x = –   ∞


+∞ x x " +∞
x2 + 1 –∞ 3 2
x
3 6
d) x l"ím 3x = 0 e) x l"ím x – 7x = +∞ f ) l í m 2x 2 + 1 = 2
–∞ +∞ 4x – 2 x " +∞ x – 2
4 – x3

35 Halla las ramas infinitas de las siguientes funciones exponenciales y logarítmicas:


a) y = 2x + 3 b)
y = 1,5x – 1 y = e  –x + 1
c) y = 2 + e  x d)
e) y = log (x – 3) f ) y = 1 – ln x g) y = ln (2x + 4) h) y = ln (x 2 + 1)

a) x l"ím
+∞
2x + 3 = +∞ (rama parabólica hacia arriba de crecimiento cada vez más rápido).

lím 2x + 3 = 0 (asíntota horizontal).


x " –∞

b) x l"ím
+∞
(1,5x – 1) = +∞ (rama parabólica hacia arriba de crecimiento cada vez más rápido).

lím (1,5x – 1) = –1 (asíntota horizontal).


x " –∞

c) x l"ím
+∞
(2 + e   x) = +∞ (rama parabólica hacia arriba de crecimiento cada vez más rápido).

lím (2 + e   x) = 2 (asíntota horizontal).


x " –∞

d) x l"ím
+∞
(e   –x + 1) = x l"ím
+∞
c1 + 1x m = 1 (asíntota horizontal).
e
x l"ím –∞
(e   –x + 1) = x l"ím
–∞
c1 + 1x m = +∞ (rama parabólica hacia arriba de crecimiento cada vez más rápido).
e
e) Su dominio es (3, +∞).
lím log (x – 3) = +∞ (rama parabólica hacia arriba de crecimiento cada vez más lento).
x " +∞

lím log (x – 3) = –   ∞ (asíntota vertical).


x " 3+
f ) Su dominio es (0, +∞).
lím (1 – ln x) = –   ∞ (rama parabólica hacia abajo de crecimiento cada vez más lento).
x " +∞

lím (1 – ln x) = +∞ (asíntota vertical).


x " –∞

g) Su dominio es (–2, +∞).


lím ln   (2x + 4) = +∞ (rama parabólica hacia arriba de crecimiento cada vez más lento).
x " +∞

lím ln   (2x + 4) = –   ∞ (asíntota vertical).


x " –2 +
h) Su dominio es .
lím ln   (x   2 + 1) = +∞ (rama parabólica hacia arriba de crecimiento cada vez más lento).
x " +∞

lím ln   (x   2 + 1) = +∞ (rama parabólica hacia arriba de crecimiento cada vez más lento).
x " –∞

43
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 180

2 + t2
36 La función p (t  ) = * 8t 2 – t – 1
si 0 ≤ t ≤ 1
muestra cómo varía la profundidad de la capa de are-
2
si t > 1
2t
na de una playa desde la construcción de un dique ( p en metros, t en años). Si la profundidad
llega a superar los 4 m, se tendrá que elevar el paseo marítimo.
a) Estudia si la profundidad es una función continua del tiempo.
b) A largo plazo, ¿será necesario elevar la altura del paseo?
a) La función está formada por dos trozos.
La función del primero es continua por ser parte de una parábola.
La del segundo también lo es porque es parte de una función elemental bien definida para t > 1.
Estudiamos la continuidad en el punto de ruptura t = 1.
Comprobamos si lím p (t  ) = p (1):
t 81
p (1) = 3
Z
ím – p (t) = lím – (2 + t 2) = 3
]]t l8 1 t 81
lím p (t  ) = [ 2
t 81
] lím + p (t) = lím + 8t – t2 – 1 = 3
\
t 81 t 81 2t
La función también es continua en t = 1.
b) Podemos estudiar el comportamiento de la función a largo plazo con el límite
2
lím+ ∞ 8t – t2 – 1 = 4 .
lím p (t  ) = t 8
t 8+∞ 2t
La profundidad no llega a alcanzar los 4 m porque, si bien tiende a 4, los valores que toma son
2
inferiores a 4, ya que p (t   ) = 8t – t2 – 1 = 4 – t +21 .
2t 2t
Por tanto, no será necesario elevar la altura del paseo.

37 La siguiente función representa la valoración de una empresa, en millones de euros, en función


del tiempo, t, en los últimos 13 años.

f (t  ) = *a + 0, 05(t – 5) si 5 ≤ t < 10  


5 – 0, 1t si 0 ≤ t < 5

4, 75 + 0, 3(t – b) si 10 ≤ t ≤ 13
a) Calcula el valor de a y de b para que la valoración de la empresa sea una función continua
del tiempo.
b) ¿Cuál era el valor inicial de la empresa? ¿Y su valor a los 13 años?
a) La función está formada por tres segmentos, luego su continuidad en función del tiempo depende
de lo que ocurra en los puntos de ruptura.
• Continuidad en x = 5 8 lím f (t   ) = f (5)
t 85
f (5) = a
lím f (t) = lím – (5 – 0, 1t) = 4, 5
lím f (t   ) =
t 85
* lím
t 8 5– t 85
f (t) = lím + [a + 0, 05 (t – 5)] = a
4 8 a = 4, 5
t 8 5+ t 85

44
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

• Continuidad en x = 10 8 lím f (t   ) = f (10)


t 8 10

f (10) = 4,75 + 0,3(10 – b   ) = 7,75 – 0,3b

lím – f (t) = lím – [4, 5 + 0, 05 (t – 5)] = 4, 75


lím f (t   ) =
t 8 10
*t 8lím10 t 8 10
f (t) = lím + [4, 75 + 0, 3 (t – b)] = 7, 75 – 0, 3b
4 8 4, 75 = 7, 75 – 0, 3b 8 b = 10
t 8 10 + t 8 10

Si a = 4,5 y b = 10, la función siempre es continua.

b) El valor inicial es f (0) = 5 millones de euros.


El valor a los 13 años es f (13) = 4,75 + 0,3(13 – 10) = 5,65 millones de euros.

38 El tipo de interés anual que ofrece una financiera depende del tiempo que el cliente esté dispues-
to a mantener la inversión, y viene dado por la función I (t ) = 6t , t > 0, en años.
t +1
a) Representa la función para un periodo de 10 años.
b) ¿A qué valor tiende el interés si la inversión se mantiene a muy largo plazo?

a) I (t   ) = 6t = 6 + – 6 tiene una gráfica similar a la de la función y = –1 desplazada en ambos


t +1 t +1 x
ejes y estirada en el sentido del eje vertical.

Evaluamos en los extremos del intervalo de definición:

I (0) = 0, I (10) = 60 ≈ 5,5


11
Y
6
5
4
3
2
1
X
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Si la inversión se mantiene a muy largo plazo, el tipo de interés tiende a:

lím+ ∞ 6t = 6
l í m I ( t) = t 8
t 8+∞ t +1

39 En una empresa se hacen montajes en cadena. El número de montajes realizados por un trabaja-
dor sin experiencia depende de los días de entrenamiento según la función M(t) = 30t (t en
t +4
días).
a) ¿Cuántos montajes realizará al terminar el periodo de entrenamiento que dura 20 días?
b) Halla la asíntota horizontal y explica su significado.

a) Hará M (20) = 25 montajes.

lím+ ∞ 30t = 30
b) t 8
t +4
Significa que el número de montajes tiende a estabilizarse en 30.

45
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

40 El número de peces de una piscifactoría evoluciona según la función f (t) = 50 + 100t 2 (t en días).
2
t +1
a) Comprueba que la población aumenta la primera semana.
b) Averigua si el crecimiento será indefinido o tiende a estabilizarse.

a) Calculamos una tabla con los valores de la primera semana.

t 0 1 2 3 4 5 6
f(t) 50 100 130 140 144 146 147

Podemos comprobar que el número crece pero de una forma cada vez más lenta.

b) Para estudiar el comportamiento de la función a largo plazo podemos calcular lím e50 + 100
x " +∞ 2
t 2 o = 150.
t +1
Este resultado indica claramente que el crecimiento tiende a estabilizarse.

41 El coste de la producción de x unidades de un artículo viene dado por la función


C (x) = 0,5x + 1 000. El coste de una unidad depende del número de unidades producidas.
a) ¿Cuál es la función que da el coste de una unidad si se producen x unidades?
b) Calcula su asíntota horizontal y explica su significado.
a) El coste por unidad se obtiene dividiendo el coste de la producción entre el número de unidades
producidas:
C (x) 0, 5x + 1000
f (x) = = = 0, 5 + 1000 es el coste por unidad.
x x x

b) x 8 lím+ ∞ c0, 5 + 1000 m = 0,5 8 y = 0,5 es la asíntota horizontal.


lím+ ∞ f (x) = x 8
x
Cuando el número de unidades producidas aumenta indefinidamente, el coste por unidad se esta-
biliza en 0,5, siendo siempre superior a esta cantidad.

42 Observa la gráfica de las siguientes funciones y describe sus ramas infinitas, sus asíntotas y la
posición de la curva respecto de ellas:
a) b)

a) Asíntotas verticales: rectas x = 2 y x = 4.


Posición:
Si x 8 2–, f (x) 8 –   ∞
Si x 8 2+, f (x) 8 +∞
Si x 8 4–, f (x) 8 –   ∞
Si x 8 4+, f (x) 8 +∞
Asíntota oblicua: recta y = x – 1
2
Posición:
Si x 8 +∞, f (x) > x – 1
2
Si x 8 –   ∞, f (x) < x – 1
2
46
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) Asíntotas verticales: recta x = 1


Si x 8 1+, f (x) 8 +∞
Si x 8 1–, f (x) 8 –   ∞

Asíntota horizontal: recta x = –2 en +∞


Si x 8 +∞, f (x) > 2
Rama parabólica hacia arriba de crecimiento cada vez más rápido en –   ∞.

43 Representa, en cada caso, una función que cumpla las condiciones dadas.
a) lím –  f (x) = –∞; lím  f (x) = +∞
x " –2 x " –2 +

x " –∞
lím  f (x) = 3, f (x) < 3; xl"ím
+∞
 f (x) = +∞

b) Asíntota vertical: x = 1
lím  f (x) = lím+  f (x) = –∞
x " 1– x "1

Asíntota oblicua: y = x + 2
diferencia [  f (x) – y] < 0 si x → ±∞
c) lím +  f (x) = –∞; lím  f (x) = +∞
x " –1 x " –1 –
lím  f (x) = 2, f (x) > 2; x l"ím
x " +∞ –∞
 f (x) = 2, f (x) < 2

a) b) c)
Y Y Y

X
X X

44 Determina el valor de a y de b de modo que las rectas  x = –1 e y = 3 sean asíntotas de la


2
función f (x) = ax + 3 . Después, representa la posición de la curva respecto a ellas.
bx – 4
• Para que la recta x = –1 sea una asíntota de f (x), el denominador se debe anular en la abscisa dada.
Por tanto:
b · (–1) – 4 = 0 8 b = –   4
• Para que la recta y = 3 sea una asíntota horizontal, debe ser lím f (x) = 3 .
2 x 8 ±∞ 2
lím±∞ ax + 3 = – a por ser un cociente de polinomios del mismo grado.
lím f (x) = x 8
x 8 ±∞ – 4x – 4 4

–    a = 3 8 a = –   6 8 La función es f (x) = – 6x + 3 .


4 2 – 4x – 4
Posición
• Respecto de la asíntota x = –1:
– 6 (–1, 01) + 3
izquierda: x = –1,01 8 f (–1,01) = = 226, 5 8 lím f (x) = +∞
– 4 (–1, 01) – 4 x 8 –1 –

– 6 (–0, 99) + 3
derecha: x = –0,99 8 f (–0,99) = = –223,5 8 lím f (x) = – ∞
– 4 (–0, 99) – 4 x 8 –1 +

47
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

• Respecto de la asíntota y = 3 :
2

Calculamos f (x) – 3 = – 6x + 3 – 3 = –9
2 – 4x – 4 2 4 (x + 1)

(x 8 +∞) 8 f (x) – 3 < 0 8 f (x) está debajo de la asíntota.


2

(x 8 –   ∞) 8 f (x) – 3 > 0 8 f (x) está encima de la asíntota.


2

y = – 6x + 3 Y
– 4x – 4
3

2

–1 X

45 Dada la función f (x) = *


x 2 + ax + b si x ≤ 2
, calcula los valores de a y de b para que f sea
4x – 2 si x > 2
continua y su gráfica pase por el origen de coordenadas.
Para que su gráfica pase por el origen de coordenadas, f (0) = 0.
f (0) = b, de donde b = 0.
La función es continua siempre que x ≠ 2, porque está formada por un trozo de parábola y otro de
recta.
Ahora imponemos la continuidad en x = 2, es decir, lím f (x) = f (2).
x 82
f (2) = 4 + 2a

* lím 4
lím f (x) = lím – (x 2 + ax) = 4 + 2a
x 8 2– x 82
lím f (x) = 8 4 + 2a = 6 8 a = 1
x 82 f (x) = lím + (4x – 2) = 6
x 8 2+ x 82

Si a = 1 y b = 0, la función es continua y pasa por el origen de coordenadas.

46 Determina, en cada caso, cuál debe ser el valor de a para que se verifiquen las siguientes igual-
dades:

a) lím ax + 3 = –1 b) x l"ím ax 2 – 2x + 7 = –2
x " 2 3x – 1 –∞ 1 – 3x 2

a) lím ax + 3 = 2a + 3 8 2a + 3 = –1 8 a = –   4
x " 2 3x – 1 5 5

b) x l"ím ax 2 – 2x + 7 = – a 8 – a = –2 8 a = 6
–∞ 1 – 3x 2 3 3

48
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 2
47 Estudia el tipo de discontinuidad que presenta la función f (x) = x +22x + 9 en x = 3 y en
x –9
x = –3.
• Caso x = 3
f (3) no existe porque se produce una división entre 0.

lím x +22x + 9 = c 54 m = ±  ∞


3 2
x 83 x –9 0
Estudiamos los límites laterales:
2, 99 3 + 2 · 2, 99 2 + 9 3 2
izquierda: x = 2,99 8 f (2,99) = = –895,01 8 lím x +22x + 9 = –   ∞
2, 99 2 – 9 x 8 3– x –9
3, 01 3 + 2 · 3, 01 2 + 9 3 2
derecha: x = 3,01 8 f (3,01) = = 905,01 8 lím + x +22x + 9 = +   ∞
3, 01 2 – 9 x 83 x –9
En x = 3 presenta una discontinuidad de salto infinito (tipo I).
• Caso x = –3
f (–3) no existe porque se produce una división entre 0.

lím x 3 + 2x 2 + 9 = c 0 m 8 Indeterminación.
x 8 –3 x2 – 9 0
3 2 ( x 2 – x + 3) ( x + 3) x 2 – x + 3
x +22x + 9 = =
x –9 ( x – 3) ( x + 3) x –3
3 2 2
lím x +22x + 9 = lím x – x + 3 = – 5
x 8 –3 x –9 x 8 – 3 x –3 2
En x = –3 presenta una discontinuidad evitable (tipo III), ya que existe el límite pero la función no
está definida.

Página 181

Cuestiones teóricas
48 ¿Verdadero o falso? Justifica la respuesta y pon ejemplos.
a) Si no existe f (2), no se puede calcular lím  f  (x).
x "2
b) Si no existe f (1), f  (x) no puede ser continua en x = 1.
c) Una función no puede tener más de dos asíntotas horizontales.
d) Una función puede tener tres asíntotas verticales.
f (x)
e) Si g(a) = 0 podemos afirmar que y = tiene asíntota vertical.
g (x)
f ) La función y = 2–x no tiene asíntotas.
a) Falso. En una discontinuidad evitable de tipo III no existe la función en un punto pero sí existe el
límite.
b) Verdadero, ya que no se cumple una de las condiciones de la continuidad.
c) Verdadero. Si tuviera tres o más asíntotas horizontales, dos de ellas coincidirían por uno de los ex-
tremos del eje OX y esto es imposible porque la función no puede tender simultáneamente a dos
resultados diferentes.
d) Verdadero. Incluso puede tener infinitas asíntotas verticales, como ocurre con la función y = tg x.
e) Falso. Si f (a) = 0, puede ocurrir que la función tenga una discontinuidad evitable en x = a.
f ) Falso. Porque x l"ím 2–x = x l"ím 1 = 0 y la recta y = 0 es una asíntota horizontal cuando x 8 +∞.
+∞ +∞ 2 x

49
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

_____
49 Explica, en cada caso, cómo debe ser el numerador de la fracción l ím para que
x " +∞ 2x 2 – 5x + 3
el resultado sea:

a) +∞ b) –∞ c) 0 d) 3

a) Debe ser un polinomio de grados 3 o superior en el que el coeficiente del término de mayor grado
sea positivo.

b) Debe ser un polinomio de grado 3 o superior de forma que el coeficiente del término de mayor
grado sea negativo.

c) Debe ser un polinomio de grado 1 o inferior.

d) Debe ser un polinomio de grado 2 en el que el término en x   2 sea 6x   2.

50 Dada la función f (x) = ax  n + bx  n – 1 + … + h, justifica si son verdaderas o falsas las siguientes
afirmaciones:
a) Si a > 0 y n es par, entonces x l"ím
–∞
 f (x) = – ∞.

b) Si a > 0 y n es impar, entonces x l"ím


–∞
 f (x) = +∞.

c) Si a < 0 y n es par, entonces xl"ím


+∞
 f (x) = – ∞.

d) Si a < 0 y n es impar, entonces lím  f (x) = +∞.


x " –∞

a) Falso.
lím f (x) = x l"ím
x " –∞ –∞
ax   n = +∞ porque ax   n > 0 al ser n par y a > 0.

b) Falso.
lím f (x) = x l"ím
x " –∞ –∞
ax   n = –   ∞ porque ax   n < 0 al ser n impar y a > 0.

c) Verdadero.
lím f (x) = x l"ím
x " –∞ –∞
ax   n = –   ∞ porque ax   n < 0 al ser n par y a < 0.

d) Verdadero.
lím f (x) = x l"ím
x " –∞ –∞
ax   n = +∞ porque ax   n > 0 al ser n impar y a < 0.

3x – 2 si x < 1
51 ¿Existe algún valor de b para el cual sea continua la función f (x) = *4 si x = 1  ?
–2x + b si x > 1
Justifica tu respuesta.

La función no puede ser continua en x = 1 para ningún valor de b porque f (1) = 4.

lím f (x) = lím – (3x – 2) = 1


x 8 1– x 81
Por tanto:

• El límite existe, vale 1 y es distinto de f (1) = 4 8 Tendría una discontinuidad evitable (tipo IV).

O bien:

• El límite no existe por ser distintos los límites laterales 8 Tendría una discontinuidad de salto
finito (tipo II).

50
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Para profundizar
52 Calcula xlím 3x 2 – 5x – ax en los casos a > 3 y 0 < a < 3. ¿Para qué valor de a es el límite
" +∞ x –1
un número real? ¿Cuál es ese límite?
3x 2 – 5x – ax = 3x 2 – 5x – ax 2 + ax = (3 – a) x 2 + (a – 5) x
x –1 x –1 x –1
• a > 3
(3 – a) x 2 + (a – 5) x
lím = –∞, ya que el coeficiente de x   2 sería negativo.
x " +∞ x –1
• 0 < a < 3
(3 – a) x 2 + (a – 5) x
lím = +∞, ya que el coeficiente de x   2 sería positivo.
x " +∞ x –1
2
• Para que el límite sea un número real, el resultado de la operación 3x – 5x – ax debe ser un co-
x –1
ciente de polinomios del mismo grado, es decir, el grado del numerador debe ser 1.
(3 – a)x 2 + (a – 5)x
8 3–a=0 8 a=3
x –1

lím e 3x – 5x – 3x o = x 8
2
x 8 +∞
lím+∞ –2x = –2
x –1 x –1

53 Halla los siguientes límites (utiliza la calculadora).


a) xl"ím x 3 b) l ím x c) xl"ím ex – 1
+∞ e x x " +∞ ln x +∞ x 5

ln (2x + 3)
d) xl"ím e) xl"ím (2x – x 4) f ) lím (0,75x – x 2)
+∞ x2 +∞ x " –∞

3
a) x = 50 8 5050 = 2,41 · 10–17 8 x l"ím x3 = 0
e +∞ ex

b) x = 1 000 8 1000 = 144,76 8 lím x = +∞


ln 1000 x " +∞ ln x

50 e x – 1 = +∞
c) x = 50 8 e –5 1 = 1,66 · 1013 8 x l"ím
50 +∞ x5
ln (2 · 1000 + 3) ln (2x + 3) = 0
d) x = 1 000 8 2
= 7,6 · 10–   6 8 x l"ím
1000 +∞ x2
e) x = 50 8 250 – 504 = 1,13 · 1015 8 x l"ím
+∞
(2x – x 4) = +∞

f ) x = –50 8 0,75–50 – (–50)2 = 1,76 · 106 8 lím (0,75x – x   2) = +∞


x " –∞

54 a) Halla lím x – 1 . Para ello, multiplica numerador y denominador por el binomio conjuga-
x "1 x – 1

do ( x + 1) del denominador.
x–2
b) Con el mismo procedimiento, calcula lím .
x "4 x–4

a) lím x – 1 = c 0 m 8 Indeterminación.
x "1 x – 1 0
x – 1 = (x – 1) ( x + 1) = (x – 1) ( x + 1) = x + 1 8 lím x – 1 = lím x + 1 = 2
x –1 ( x – 1) ( x + 1) x –1 x "1 x – 1 x "1

51
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

= c 0 m 8 Indeterminación.
x –2
b) lím
x "4 x–4 0

x – 2 ` x – 2j` x + 2j x–4
= = = 1
x–4 (x – 4) ` x + 2j (x – 4) ` x + 2j x +2

x –2
lí m = lím 1 = 1
x "4 x–4 x "4 x + 2 4

55 Calcula los siguientes límites:


|x| | x – 2|
a) xl"ím |x – 2| b) xl"ím x | x | c) xl"ím d) l"ím
±∞ ±∞ ±∞ x–2 x ±∞ 2x

a) x l"ím
+∞
|x – 2| = x l"ím
+∞
(x – 2) = +∞ lím |x – 2| = x l"ím
x " –∞ –∞
[–(x – 2)] = x l"ím
–∞
(–x + 2) = +∞

b) x l"ím
+∞
x |x   | = x l"ím
+∞
x   2 = +∞ lím x |x   | = x l"ím
x " –∞ –∞
[x (–x)] = x l"ím
–∞
–x   2 = –   ∞

|x| x = 1 |x|
c) x l"ím = l ím lím = lím –x = –1
+∞ x –2 x " ±+ ∞ x –2 x " –∞ x – 2 x " –∞ x – 2

| x – 2| x –2 = 1 | x – 2| – (x – 2)
d) x l"ím = x l"ím lím = x l"ím = lím –x + 2 = –    1
+∞ 2x +∞ 2x 2 x " –∞ 2x –∞ 2x 2x
x " ± –∞ 2

56 Halla las asíntotas de las funciones siguientes:


| 2x | | x – 2|
a) f  (x) = b)
f  (x) =
x–2 x
a) • Asíntota vertical x = 2.

Posición *
Si x 8 2 –, f (x) 8 – ∞
Si x 8 2 +, f (x) 8 + ∞
• Asíntotas horizontales:
| 2x |
lím = lím 2x = 2
x " +∞ x – 2 x " +∞ x – 2
La recta y = 2 es una asíntota horizontal cuando x 8 +∞.
| 2x |
lím = lím –2x = –2
x " –∞ x – 2 x " –∞ x – 2
La recta y = –2 es una asíntota horizontal cuando x 8 –   ∞.

b) • Asíntota vertical x = 0.

Posición: *
Si x 8 0 –, f (x) 8 –∞
Si x 8 0 +, f (x) 8 + ∞
• Asíntotas horizontales:
|x – 2 | x –2 =1
lím = x l"ím
x " +∞ x +∞ x

La recta y = 1 es una asíntota horizontal cuando x 8 +∞.


|x – 2 | –x + 2 = –1
lím = x l"ím
x " –∞ x –∞ x
La recta y = –1 es una asíntota horizontal cuando x 8 –   ∞.

52
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Autoevaluación
1 Calcula el límite de f (x) = ) 2
2x – 5, x ≤3
en los puntos de abscisas 0, 3 y 5. Di si la función
x – x – 7, x > 3
es continua en esos puntos.

f (x) = ) 2
2 x – 5, x ≤3
x – x – 7, x > 3
lím f (x) = 2 · 0 – 5 = –5
x "0

4
lím f (x) = 2 · 3 – 5 = 1
x " 3–
lím f (x) No tiene límite en x = 3.
x "3 lím f (x) = 3 2 – 3 – 7 = –1
x " 3+

lím f (x) = 52 – 5 – 7 = 13
x "5

Es continua en x = 0 y en x = 5. No es continua en x = 3, porque no tiene límte en ese punto.

2 Halla los siguientes límites:


lím 1 c)
a) lím 2x – 1 b) l ím x
x "0 x "5 x + 4 x " 4 (x – 4)2

a) lím 2x – 1 = 2–1 = 1
x "0 2

b) lím 1 = 1 =1
x "5 x +4 49 3
c) lím x = +∞ (Si x 8 4+ o si x 8 4–, los valores de la función son positivos).
x "4 (x – 4)2

3 a) Y b) Y

X X

Sobre la gráfica de estas dos funciones, halla, en cada caso, los siguientes límites:
lím  f (x); lím  f (x); lím  f (x);
x " +∞
lím  f (x)
x " –∞
x "3 x "2

lím f (x) = + ∞
a) lím f (x)
x "3
x " 3–
lím f (x) = – ∞
4 No tiene límite en x = 3.
x " 3+

lím  f (x) = 1 lím  f (x) = 0


x " +∞
lím  f (x) = +∞
x " –∞
x "2

b) lím  f (x) = 0
x "3
lím f (x) = 3
lím  f (x)
x "2
x " 2–
lím+ f (x) = 1
4 No tiene límite en x = 2.
x "2

lím  f (x) = –   ∞


x " +∞

lím  f (x) = 3
x " –∞

53
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Halla las asíntotas de la función f (x) = 2x + 1 y estudia la posición de la curva respecto a ellas.
4–x
El dominio de definición de f (x) es Á – {4}.
• Estudiamos lo que ocurre en x = 4:
lím f (x) = lím 2x + 1 = 9 = ±∞ 8 La recta x = 4 es una asíntota vertical.
x "4 x "4 4 – x 0
Posición:
2 · 3, 99 + 1
izquierda: x = 3,99 8 = 898 8 lím– 2x + 1 = +∞
4 – 3, 99 x "4 4 – x

2 · 4, 01 + 1
derecha: x = 4,01 8 = –902 8 lím+ 2x + 1 = –   ∞
4 – 4, 01 x "4 4 – x

• Asíntotas horizontales:

lím f (x) = x l"ím 2x + 1 = –2 8 La recta y = –2 es una asíntota horizontal.


x " ±∞ ±∞ 4 – x

Posición:

Calculamos f (x) – (–2) = 2x + 1 + 2 = 9


4–x 4–x
Si x 8 +∞, f (x) – (–2) < 0 8 La función está por debajo de la asíntota.
Si x 8 –   ∞, f (x) – (–2) > 0 8 La función está por encima de la asíntota.

5 Justifica qué valor debe tomar a para que la función f (x) = )


ax – 2 si x ≤ 1
sea continua en Á.
4x – 2a si x > 1
f (x) = '
ax – 2 si x ≤ 1
4x – 2a si x > 1
La función es continua para valores de x menores que 1 y mayores que 1, porque ambos tramos son
rectas.

Para que sea continua en x = 1, debe cumplirse: lím f (x) = f (1)


x "1

f (1) = a – 2
l ím f ( x) = a – 2
lím f (x)
x "1
x "1–
lím f (x) = 4 – 2a
4
x "1+

Para que exista el límite, debe ser: a – 2 = 4 – 2a 8 3a = 6 8 a = 2

3 2
6 Halla el límite de f (x) = x2 – 3x cuando x → 3; x → 2; x → +∞; x → –∞ y representa la in-
x – 5x + 6
formación que obtengas.
3 2
• lím x2 – 3x = 0
x " 3 x – 5x + 6 0
x 2 ( x – 3) 2
Simplificamos: = x
(x – 2) (x – 3) x –2
3 2 2
lím x2 – 3x = lím x = 9
x " 3 x – 5x + 6 x "3 x – 2

54
Unidad 6. Límites de funciones, continuidad BACHILLERATO
y ramas infinitas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

lím f (x) = –∞ Y
3 2 2 x " 2–
• lím x2 – 3x = lím x 9
x " 2 x – 5x + 6 x "2 x – 2 l í m f ( x) = + ∞
x " 2+

• x l"ím x 3 – 3x 2 = lím x 2 = +∞
+∞ x 2 – 5x + 6 x " +∞ x – 2

• x l"ím x 3 – 3x 2 = lím x 2 = –   ∞


–∞ x 2 – 5x + 6 x " –∞ x – 2 3 X

7 Representa una función que cumpla las siguientes condiciones:


a) lím –  f (x) = –∞ b) lím +  f (x) = +∞ c) xl"ím
+∞
 f (x) = 0 d) x l"ím
–∞
 f (x) = 2
x " –2 x " –2

–2 X

8 Estudia las ramas infinitas de f (x) = x 2 y sitúa la curva respecto a su asíntota.


x–2
Como el dominio de f es Á – {2}, estudiamos la existencia de asíntotas verticales:

lím f (x) = lím x 2 = c 4 m = ±∞ 8 La recta x = 2 es una asíntota vertical.


x"2 x"2 x –2 0
Posición:
1, 99 2 2
• izquierda: x = 1,99 8 = –396,01 8 lím – x = –   ∞
1, 99 – 2 x"2 x – 2

2, 01 2 2
• derecha: x = 2,01 8 = 404,01 8 lím + x = +∞
2, 01 – 2 x"2 x – 2
Por otra parte, f (x) = x 2 = x + 2 + 4 8 La recta y = x + 2 es una asíntota oblicua de la función.
x –2 x –2
Posición:

Calculamos f (x) – (x + 2) = 4 :
x –2
• Si x 8 +∞, f (x) – (x + 2) > 0 8 La función está por encima de la asíntota oblicua.
• Si x 8 –   ∞, f (x) – (x + 2) < 0 8 La función está por debajo de la asíntota oblicua.

55
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las
Ciencias Sociales I

Resuelve
Página 183
Movimiento de una partícula
Un investigador, para estudiar el movimiento de una partícula, la ha iluminado con destellos de flash
cada décima de segundo (0,1 s) durante cuatro segundos. Esta es la fotografía a tamaño real:

1. Aproxima la velocidad de la partícula en el instante t = 2 s hallando su velocidad media en los


intervalos [2; 2,5] y [2; 2,1]. Para ello, toma medidas sobre la fotografía.

2. Calcula las velocidades medias anteriores tomando valores sobre la ecuación del movimiento de
dicha partícula: s = 1 (t  4 – 8t  3 + 18t  2)
2
3. Halla ahora las velocidades medias en los intervalos [2; 2,001] y [2; 2,000001] tomando de nuevo
valores sobre la ecuación del movimiento de la partícula. ¿Podemos considerar que esta última
velocidad media es muy parecida a la velocidad instantánea en t = 2 s?
1. La distancia que separa los puntos en los instantes t = 2 y t = 2,5 es de 12,5 mm, luego la velocidad es:
12, 5
= 25 mm/s = 2,5 cm/s
0, 5
La distancia que separa los puntos en los instantes t = 2 y t = 2,1 es de 3,5 mm, luego la velocidad es:
3, 5
= 35 mm/s = 3,5 cm/s
0, 1
_
2. s 1 = 1 (2 4 – 8 · 2 3 + 18 · 2 2) = 12 cm bb
2 13, 28 – 12
` 8 v1 = = 2, 56 cm/s
s 2 = 1 (2, 5 4 – 8 · 2, 5 3 + 18 · 2, 5 2) = 13, 28 cmb 0, 5
2 a
s 1 = 12 cm

s 3 = 1 (2, 1 4 – 8 · 2, 1 3 + 18 · 2, 1 2) = 12, 37 cm
4 8 v2 = 12, 37 – 12
0, 1
= 3, 77 cm/s
2

3. s 1 = 12 cm
1 4 3 2
s 4 = (2, 001 – 8 · 2, 001 + 18 · 2, 001 ) = 12, 003997 cm
4 8 v=
12, 003997 – 12
0, 001
= 3, 997 cm/s
2

s 1 = 12 cm

s 5 = 1 (2, 000001 4 – 8 · 2, 000001 3 + 18 · 2, 000001 2) = 12, 000004 cm
4 8 v= 12, 000004 – 12
0, 000001
= 4 cm/s
2

Sí podemos considerar que esta última velocidad es muy parecida a la velocidad instantánea en t = 2 s
porque el intervalo de tiempo transcurrido es tan solo una millonésima de segundo.

1
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

1 Medida del crecimiento de una función


Página 184

Hazlo tú. Halla la T.V.M. de y = x – 1 en [1, 2], [1, 5] y [1, 10].

f (2) – f (1) 1– 0
T.V.M. [1, 2] = = =1
2 –1 1

f (5) – f (1) 4– 0 1
T.V.M. [1, 5] = = =
5 –1 4 2

f (10) – f (1) 9– 0 1
T.V.M. [1, 10] = = =
10 – 1 9 3

1 ¿Verdadero o falso?
a) La T.V.M. mide el crecimiento medio de una función en un intervalo.
b) Si f es creciente en [a, b], su T.V.M. en ese intervalo es positiva, y si es decreciente, su T.V.M.
es negativa.
c) Si la T.V.M. de f en [a, b] es 0, significa que f es constante en [a, b].

a) Verdadero.

b) Verdadero. El signo de la T.V.M. depende solo del signo del numerador. Si f es creciente f   (b  ) > f (a),
luego el numerador es positivo. Si f es decreciente, f   (b  ) < f (a), luego el numerador es negativo.

c) Falso. Solo podemos afirmar que f  (a) = f   (b  ). Esto no quiere decir que sea constante.

2 Halla la T.V.M. de la función y = x 2 – 8x + 12 en los siguientes intervalos:


[1, 2], [1, 3], [1, 4], [1, 5], [1, 6], [1, 7], [1, 8]

f (2) – f (1) 0 – 5
T.V.M. [1, 2] = = = –5
2 –1 1
f (3) – f (1) –3 – 5
T.V.M. [1, 3] = = = –   4
3 –1 2
f (4) – f (1) – 4 – 5
T.V.M. [1, 4] = = = –3
4 –1 3
f (5) – f (1) –3 – 5
T.V.M. [1, 5] = = = –2
5 –1 4
f (6) – f (1) 0 – 5
T.V.M. [1, 6] = = = –1
6 –1 5
f (7) – f (1) 5 – 5
T.V.M. [1, 7] = = =0
7 –1 6
f (8) – f (1) 12 – 5
T.V.M. [1, 8] = = =1
8 –1 7

2
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 Halla la T.V.M. de y = x 2 – 8x + 12 en el intervalo variable [1, 1 + h].


Comprueba que, dando a h los valores adecuados, se obtienen los resultados del ejercicio anterior.
f (1 + h) – f (1) (1 + h) 2 – 8 (1 + h) + 12 – 5 h 2 – 6h h (h – 6)
T.V.M. [1, 1 + h] = = = = =h–6
h h h h
Dando a h los valores 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 se obtienen los resultados del ejercicio ­anterior.

Página 185

4 En la gráfica, en verde, de la función y = f   (x) adjunta, se han señalado cinco puntos: A, B, C,


D y E.
En cada uno de ellos está trazada la recta tangente, cuya pendiente se puede calcular.

y = f (x)
B
C
A

E
D

Expresa los resultados utilizando expresiones del tipo:


f ' (a) = …
Por ejemplo, para el punto B :
f ' (–3) = …

punto pendiente

A f   '  (–  8) = 9
5

B f   '  (–  3) = 1
7

C f   '  (1) = –1

D f   '  (5) = –   1
2

E f   '  (10) = 2

3
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2 Obtención de la derivada a partir de la expresión analítica


Página 187

Hazlo tú. Halla la derivada de y = 3 en los puntos de abscisas 1, –1 y 5.


x–2

f (1 + h) – f (1)
• f   '(1) = lím
h"0 h

f (1 + h) = 3 = 3
1+ h – 2 h – 1

f (1) = 3 = –2
1– 2

f (1 + h) – f (1) = 3 – (–3) = 3h
h –1 h –1
3h
f (1 + h) – f (1) h – 1
= = 3
h h h –1

f   '(1) = lím 3 = –3
h"0 h –1
f (–1 + h) – f (–1)
• f   '(–1) = lím
h"0 h

f (–1 + h) = 3 = 3
–1 + h – 2 h – 3

f (–1) = 3 = –1
–1 – 2

f (–1 + h) – f (–1) = 3 – (–1) = h


h–3 h–3
h
f (–1 + h) – f (–1) h – 3
= = 1
h h h–3

f   '(–1) = lím 1 =– 1
h"0 h–3 3
f (5 + h) – f (5)
• f   '(5) = lím
h"0 h

f (5 + h) = 3 = 3
5+ h – 2 h +3

f (5) = 3 =1
5–2

f (5 + h) – f (5) = 3 – 1 = –h
h+3 h+3
–h
f (5 + h) – f (5) h + 3
= =– 1
h h h+3

f   '(5) = lím c– 1 m = – 1
h"0 h+3 3

4
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2
Hazlo tú. Halla la derivada de y = x + 7x en los puntos de abscisas 0, 1, 2, 3, 4 y 5.
2
(x + h) 2 2 2
f (x + h) = + 7 (x + h) = x + xh + h + 7x + 7h
2 2 2

f (x + h) – f (x) = x + xh + h + 7x + 7h – e x + 7x o = xh + h + 7h
2 2 2 2
2 2 2 2
h2
f (x + h) – f (x) xh + 2 + 7h
= =x + h +7
h h 2

= lím cx + h + 7m = x + 7
f (x + h) – f (x)
f   '   (x) = lím
h"0 h h"0 2
f   '(0) = 0 + 7 = 7 f   '(1) = 1 + 7 = 8 f   '(2) = 9 f   '(3) = 10 f   '(4) = 11 f   '(5) = 12

1 ¿Verdadero o falso?
a) La derivada de una función, y = f (x), en x = a es la pendiente de la recta tangente a la gráfica
de la función en ese punto.
b) f ' (3) = 0 significa que la tangente a la gráfica de y = f (x) en x = 3 es paralela al eje X.
c) Si f ' (2) > 0, entonces f es creciente en el punto de abscisa 2.
a) Verdadero.
b) Verdadero. La pendiente de la recta tangente en x = 3 es cero, luego la recta es horizontal.
c) Verdadero, debido a la inclinación de la recta tangente a f en ese punto.

2 Halla la derivada de y = 1 en el punto de abscisa –2.


x
f (–2 + h) – f (–2)
f    ' (–2) = lím
h"0 h

f (–2 + h) – f (–2) = 1 + 1 = –2 + h + 2 = h
–2 + h 2 2 (–2 + h) 2h – 4
h
f (–2 + h) – f (–2) 2 h – 4 = lím 1 = – 1
f   ' (–2) = lím = lím
h"0 h h"0 h h " 0 2h – 4 4

3 Halla la derivada de y = –2x + 4 en los puntos de abscisas –3, 0, 4 y 7. Explica por qué obtienes
en todos los casos el mismo resultado.

f (–3 + h) – f (–3)
• f    '  (–3) = lím
h"0 h

f (–3 + h) – f (–3) = –2(–3 + h) + 4 – 10 = 6 – 2h – 6 = –2h

f    '  (–3) = lím –2h = –2


h"0 h

f (h) – f (0)
• f    '  (0) = lím
h"0 h

f (h) – f (0) = –2h + 4 – 4 = –2h

f    '  (0) = lím –2h = –2


h"0 h

5
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

f (4 + h) – f (4)
• f    '  (4) = lím
h"0 h

f (4 + h) – f (4) = –2(4 + h) + 4 – (–   4) = –  8 – 2h + 8 = –2h

f    '  (4) = lím –2h = –2


h"0 h

f (7 + h) – f (7)
• f    '  (7) = lím
h"0 h

f (7 + h) – f (7) = –2(7 + h) + 4 – (–10) = –14 – 2h + 14 = –2h

f    '  (7) = lím –2h = –2


h"0 h

Como la función es una línea recta, crece o decrece siempre de la misma forma y al ser la derivada una
forma de medir el crecimiento de una función, esta debe valer lo mismo en todos los puntos.

4 Halla la derivada de y = 3x 2 – 5x + 1 en los puntos de abscisas –2, –1, 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Calculamos la derivada de forma general y la evaluamos en cada uno de los puntos pedidos.
f (x + h) – f (x)
f     '  (x) = lím
h"0 h

f (x + h) – f (x) = 3(x + h)2 – 5(x + h) + 1 – (3x  2 – 5x + 1) =

= 3x  2 + 6xh + 3h  2 – 5x – 5h + 1 – 3x   2 + 5x – 1 = 3h  2 + 6hx – 5h

2
f     '  (x) = lím 3h + 6hx – 5h = lím (3h + 6x – 5) = 6x – 5
h"0 h h"0

f     '  (–2) = –17

f     '  (–1) = –11

f     '  (0) = –5

f    '  (1) = 1

f     '  (2) = 7

f     '  (3) = 13

f     '  (4) = 19

f     '  (5) = 25

f     '  (6) = 31

6
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 Función derivada de otra


Página 188
y = f (x) + 5
1 ¿Verdadero o falso?
Las rectas tangentes en un punto cualquiera, x0, a las gráficas de y = f (x) e y = f (x) + 5 y = f (x)
son paralelas.
Eso significa que las dos funciones tienen la misma función derivada. x0

Verdadero, porque al ser paralelas las rectas tangentes en cualquier punto, deben tener la misma pen-
diente en todos los puntos.

2 Halla la derivada de f (x) = 3 y, a partir de ella, calcula f ' (4), f ' (–1), f ' (1) y f ' (5).
x–2
3 3 x – 2– x – h+2
f (x + h) – f (x) x + h – 2 – x – 2 (x + h – 2) (x – 2) –3
= =3· =
h h h ( x + h – 2) ( x – 2)
f (x + h) – f (x) –3
f     '(x) = lím = lím = –3 2
h"0 h h " 0 (x + h – 2) (x – 2) (x – 2)

f     '  (4) = –3
4

f     '  (–1) = –1
3
f     '  (1) = –3

f     '  (5) = –1
3

3 Halla la función derivada de f (x) = x – 3 y calcula las pendientes de las rectas tangentes a la
curva en los puntos de abscisas x = 4 y x = 7.

f (x + h) – f (x) x + h – 3 – x – 3 ( x + h – 3 – x – 3) ( x + h – 3 + x – 3)
= = =
h h h ( x + h – 3 + x – 3)
x + h – 3 – (x – 3) 1
= =
h ( x + h – 3 + x – 3) x –3+ h+x –3

f (x + h) – f (x) 1 1
f     '  (x) = lím = lím =
h"0 h h"0 x – 3 + h + x – 3 2 x –3
f     '  (4) = 1
2

f   '  (7) = 1
4
4 Halla la función derivada de f (x) = x 3 + x 2.

f (x + h) – f (x) (x + h) 3 + (x + h) 2 – (x 3 + x 2) x 3 + 3hx 2 + 3h 2 x + h 3 + h 2 + 2hx + x 2 – x 3 – x 2


= = =
h h h
2 2 3 2
= 3hx + 3h x + h + h + 2hx = 3x  2 + 3hx + h   2 + h + 2x
h

f (x + h) – f (x)
f     '  (x) = lím = lím (3x  2 + 3hx + h   2 + h + 2x) = 3x   2 + 2x
h"0 h h"0

7
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 189

5 En la fórmula que sirve para hallar la ecuación de la tangente a la curva y = f  (x) en un punto
y = f  (a) + f ' (a)(x – a)
di el papel que desempeña cada una de las letras que intervienen. La x es la variable indepen-
diente, ¿de qué función?
a es la abscisa del punto en el que se halla la recta tangente.
f   (a) es la ordenada de dicho punto.
f   '  (a) es la pendiente de la recta tangente o, también, la derivada de la función en el punto de abscisa a.
x es la variable independiente de la recta tangente.
y es la variable dependiente de dicha recta.

8
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Reglas para obtener las derivadas de algunas funciones


Página 190
x3 · 3 x4
1 Calcula: a) D (x 5) b) D c 12 m c) D `3 xj d) D `3 x 2j e) D f p
x x2

a) D   (x   5) = 5x   4

b) D c 12 m = D (x –2) = –2x –3 = –23


x x

c) D `3 xj = D (x 1/3) = 1 x (1/3) – 1 = 1 x –2/3 = 31


3 3 3 x2

d) D `3 x 2j = D (x 2/3) = 2 x (2/3) – 1 = 2 x –1/3 = 32


3 3 3 x

e) D f
x3 · 3 x4 p
= D e x ·2x o = D `x 5/6j = 5 x (5/6) – 1 = 65
3/2 4/3

x 2 x 6 6 x

Página 192

Hazlo tú. Halla la función derivada de las siguientes funciones:


a) f  (x) = 5x 4 – 2x 2 + 3x – 7 b) g (x) = 5x – 3 3x 4 c) h(x) = 3x
x2 3 x
a) f   '   (x) = 5 · 4x   3 – 2 · 2x + 3 = 20x   3 – 4x + 3

b) g   (x) = 5 x – 3 3 3 x 4 = 5 x 1/2 – 3 3 x 4/3

5 43 3
g   '   (x) = 5 · 1 x –1/2 – 3 3 · 4 x 1/3 = – 3
x
2 3 2 x 3

c) h  (x) = 3x = 3x – 4/3
x 2 x 1/3

h'   (x) = 3 · c– 4 m x –7/3 = – 74/3 = – 243


3 x x x

Hazlo tú. Halla la función derivada de las siguientes funciones:


4x 2 3 2
a) f  (x) = 5 b) g (x) = x 2– 3x + 1 c) h(x) = x – 5x + 2x – 1
125 x +x –3 x

a) f   (x) = 1 (5 4) x = 1 625 x
125 125

f   '   (x) = 1 625 x ln 625 = ln 625 625 x


125 125
(2x – 3)·(x 2 + x – 3) – (x 2 – 3x + 1)·(2x + 1) 2x 3 – x 2 – 9x + 9 – (2x 3 – 5x 2 – x + 1) 4x 2 – 8x + 8
b) g   '   (x) = = = 2
( x 2 + x – 3) 2 ( x 2 + x – 3) 2 ( x + x – 3) 2

c) h (x) = x   2 – 5x + 2 – 1
x

h'   (x) = 2x – 5 + 12
x
9
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Halla la función derivada de las siguientes funciones:

2 f  (x) = 5x 2 + 7x – 2 x

f   '   (x) = 5 · 2x + 7 – 2 · 1 = 10x + 7 – 1
2 x x

3 f  (x) = 3x 3 · e x

f   (x) = 3 x 3 e x = 3 x 3/2 e x

f   '   (x) = 3 c 3 x 1/2 e x + x 3/2 e xm = 3 c 3 x e x + x x e xm = 3x e x c 3 + x m


2 2 2
x
4 f  (x) = e ·xcos
+ 4
x
2
x
f   (x) = 14 · e cos x
2 2x
(e x cos x – e x sen x) 2 x – e x cos x 2 x ln 2 1 e x cos x – e x sen x – e x cos x ln 2
f   '   (x) = 14 · = 4· =
2 (2 x ) 2 2 2x
e x (cos x – sen x – ln 2 cos x)
= 14 ·
2 2x

5 f  (x) = x · 3x · tg x
x
f   '   (x) = 3 x · tg x + x · 3 x ln 3 · tg x + x · 23
cos x
log 2 x
6 f  (x) =
x
1 · 1 · x – lon x · 1 1 – log x
x ln 2 2 2 1 – ln 2 log 2 x
f   '   (x) = 2
= 2 2
ln =
x x x 2 ln 2
3
7 f  (x) = 2x – 52 x + 3
x

f   (x) = 2x – 5 + 32 = 2x – 5 · 1 + 3 · x –2
x x x

f   '   (x) = 2 + 52 + 3 ·(–2) x –3 = 2 + 52 – 63
x x x
2
8 f  (x) = x2 + 1
x –1
2x (x 2 – 1) – (x 2 + 1) 2x 2x 3 – 2x – 2x 3 – 2x
f   '   (x) = = = 2– 4x 2
(x 2 – 1) 2 ( x 2 – 1) 2 (x – 1)
9 f  (x) = (sen x) bx 2 + π l
2

f   '   (x) = (cos x  ) bx 2 + π l + (sen x) (2x)


2
x
10 f  (x) = 2
cos x
2 x · ln 2 · cos x – 2 x (–sen x) 2 x (ln 2 · cos x + sen x)
f   '   (x) = =
cos 2 x cos 2 x
10
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2 x
11 f  (x) = x ·35
x
f   (x) = 5 x 1
x
f   '   (x) = – 12 5 x + 1 5 x ln 5 = 5 x x ln 52 – 1
x x x

Página 193
Halla la función derivada de las siguientes funciones:
12 f  (x) = sen (x 2 – 5x + 7)
f   '   (x) = (2x – 5) cos (x   2 – 5x + 7)

13 f  (x) = 3 (5x + 3)2 = (5x + 3)2/3

f   '   (x) = 2 (5x + 3) –1/3 · 5 = 3 10


3 3 5x + 3

14 f  (x) = sen2 b3x + π l


2
Z 2
](4 )' = 24
D esen b3x + lo = [(sen 4)' = cos 4
2 π ]
2
]b3x + π l' = 3
] 2
\
f   '   (x) = 2sen b3x + π l cos b3x + π l · 3 = 6sen b3x + π l cos b3x + π l
2 2 2 2
También, usando la fórmula del seno del ángulo doble, podríamos dar el resultado de esta otra ma-
nera:
f   '   (x) = 2sen b3x + π l cos b3x + π l · 3 = 3sen (6x + π) = –3 sen 6x
2 2

log x 2
15 f  (x) =
x
2 log x 2 (1 – ln 10 log x)
f   (x) = 8 f   '   (x) =
x x 2 ln 10
16 f  (x) = cos (3x – π)

f   '   (x) = –3 sen (3x – π)

17 f  (x) = 1 + 2x

f   '   (x) = 1
1 + 2x

18 f  (x) = x e  2x + 1

f   '   (x) = e 2x + 1 + x e 2x + 1 · 2 = e 2x + 1 (1 + 2x)
sen (x 2 + 1)
19 f  (x) =
1 – x2
2x 1 – x 2 cos (x 2 + 1) + [x sen (x 2 + 1)] / 1 – x 2 2x (1 – x 2) cos (x 2 + 1) + x sen (x 2 + 1)
f   '   (x) = =
1 – x2 (1 – x 2) 3

11
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Utilidad de la función derivada


Página 194

Hazlo tú. Halla las rectas tangentes a y = x 3 – 2x 2 paralelas a y = –x.

Buscamos las rectas de pendiente –1:

f (x) = x   3 – 2x   2 8 f   '   (x) = 3x   2 – 4x

Las soluciones de la ecuación 3x   2 – 4x = –1 son las abscisas de los puntos en los que las rectas tangentes
a la gráfica de la función tienen pendiente –1 y, por tanto, son paralelas a la recta dada.

3x   2 – 4x = –1 8 3x   2 – 4x + 1 = 0 8 x = 1, x = 1
3
x = 1 8 f (1) = 13 – 2 · 12 = –1 8 Recta tangente: y = –1 · (x – 1) – 1 8 y = –x
3 2
x = 1 8 f c 1 m = c 1 m – 2 · c 1 m = – 5 8 Recta tangente: y = –1 · cx – 1 m – 5 8 y = –x + 4
3 3 3 3 27 3 27 27

Página 195

Hazlo tú. Halla los puntos singulares de y = 2x 3 – 3x 2 – 12x + 3 y determina los intervalos donde
crece o decrece.

Resolvemos la ecuación f   '   (x) = 0:

f   '   (x) = 6x   2 – 6x – 12

f   '   (x) = 0 8 6x   2 – 6x – 12 = 0 8 x   2 – x – 2 = 0 8 x1 = –1, x2 = 2

f (1) = 2(–1)3 – 3(–1)2 – 12(–1) + 3 = 10 8 (–1, 10) es un punto singular.

f (2) = 2 · 23 – 3 · 22 – 12 · 2 + 3 = –17 8 (2, –17) es otro punto singular.

Teniendo en cuenta las ramas infinitas:

lím f (x) = x l"ím


x " +∞ +∞
(2x   3 – 3x   2 – 12x + 3) = +∞

lím f (x) = x l"ím


x " –∞ –∞
(2x   3 – 3x   2 – 12x + 3) = –   ∞

Tenemos que los intervalos (–   ∞, –1) y (2, +∞) son intervalos de crecimiento. En el intervalo (–1, 2) la
función decrece.

1 a) Halla las ecuaciones de las rectas tangentes a la gráfica de y = x 4 – 8x 2 + 12x en los puntos de
abscisas 1 y –1.
b) Halla las rectas tangentes a la curva con pendiente 12.

a) Calculamos la derivada primera:

f   '   (x) = 4x   3 – 16x + 12

4 8 La recta tangente es: y = 0(x – 1) + 5 8 y = 5


f ' (1) = 4 – 16 + 12 = 0

f (1) = 1 – 8 + 12 = 5

4 8 La recta tangente es: y = 24(x + 1) – 19 8 y = 24x + 5


f ' (–1) = – 4 + 16 + 12 = 24

f (–1) = 1 – 8 – 12 = –19

12
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) Hallamos las abscisas de los puntos en los que las tangentes tienen pendiente 12 resolviendo la ecua-
ción f   '   (x) = 12:
4x   3 – 16x + 12 = 12 8 4x   3 – 16x = 0 8 x (4x   2 – 16) = 0 8 x = –2, x = 0, x = 2
• x = –2 8 f (–2) = (–2)4 – 8(–2)2 + 12(–2) = –   40
La recta tangente es: y = 12(x + 2) – 40 8 y = 12x – 16
• x = 0 8 f (0) = 0
La recta tangente es: y = 12x
• x = 2 8 f (2) = 24 – 8 · 22 + 12 · 2 = 8
La recta tangente es: y = 12(x – 2) + 8 8 y = 12x – 16

2 Halla el valor máximo de la función y = – x 3 + 12x + 3 en el intervalo [0, 3] y en el intervalo [–5, 3].
Halla el mínimo en cada uno de esos intervalos.
Calculamos primero los puntos singulares de la función:
f   '   (x) = –3x   2 + 12
f   '   (x) = 0 8 –3x   2 + 12 = 0 8 x1 = –2, x2 = 2
• En el intervalo [0, 3] evaluamos:
f (0) = 3 f (2) = 19 f (3) = 12
El máximo se encuentra en x = 2 y vale 19.
El mínimo se encuentra en x = 0 y vale 3.
• En el intervalo [–5, 3] evaluamos:
f (–5) = 68 f (–2) = –13 f (2) = 19 f (3) = 12
El máximo se encuentra en x = –5 y vale 68.
El mínimo se encuentra en x = –2 y vale –13.

13
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

6 Representación de funciones
Página 197

1 Representa estas funciones:


a) y = 2x 3 – 3x 2 – 12x + 8 b) y = –3x 4 + 4x 3 + 36x 2 – 90 c) y = x 4 + 4x 3
a) f   '   (x) = 6x   2 – 6x – 12 = 0 8 x1 = –1, x2 = 2
20
Máximo en (–1, 15).
10
Mínimo en (2, –12).

–4 –2 2 4
–10

–20

b) f   '   (x) = –12x   3 + 12x   2 + 72x = –12x   (x   2 – x – 6) = 0


200
x=0
100
1 ± 1 + 24 1 ± 5 x=3
x= =
2 2 x = –2
–4 –2 2 4
Máximo en (–2, –26) y en (3, 99). –100

Mínimo en (0, –90).


–200

x =0
c) f   '   (x) = 4x   3 + 12x   2 = 4x   2  (x + 3) = 0
x = –3 40
Mínimo en (–3, –27).
20
Punto de inflexión en (0, 0).
x =0 –4 –2 2 4
f (x) = 0 8 x   3  (x + 4) = 0
x =–4 –20

Puntos de corte con los ejes: (0, 0) y (–   4, 0). –40

Página 199

2 Representa las siguientes funciones racionales, siguiendo los pasos de la página anterior:
2 2 2
a) y = x + 3x + 11 b)
y = x + 3x c)
y = 2x
x +1 x +1 x +1

d) y = 1 e)
y = x 2 + 2 f )
y = x2 – 1
x2 + 1 x 2 – 2x x2
(2x + 3) (x + 1) – (x 2 + 3x + 11) 2x 2 + 2x + 3x + 3 + 3 – x 2 – 3x – 11
a) f   '   (x) = = =
(x + 1) 2 (x + 1) 2
2
= x + 2x –2 8 = 0 8 x 1 = 2, x 2 = – 4 20
(x + 1)
10

Máximo en (–   4, –5). Mínimo en (2, 7).


–8 –4 4 8
Asíntota vertical: x = –1 –10

Asíntota oblicua: y = x + 2 –20

14
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

(2x + 3) (x + 1) – (x 2 + 3x) 2x 2 + 2x + 3x + 3 – x 2 – 3x x 2 + 2x + 3 20
b) f   '   (x) = = = ≠0
(x + 1) 2 (x + 1) 2 (x + 1) 2 10

Puntos de corte con los ejes: (0, 0) y (–3, 0) –8 –4 4 8


Asíntota vertical: x = –1 –10

Asíntota oblicua: y = x + 2 –20

2
2x (x 2 + 1) – x 2 · 2x 2x 3 + 2x – 2x 3
c) f   '   (x) = 2 2
= 2 2
= 22x 2 8 x = 0 1
( x + 1) ( x + 1) ( x + 1)
Mínimo en (0, 0). –4 –2 2 4
–1
Asíntota horizontal: y = 1
–2

d) f   '   (x) = –2x 8 x =0
2
( x 2 + 1) 2 1

Máximo en (0, 1).


–4 –2 2 4
Asíntota horizontal: y = 0 –1

–2

2x (x 2 – 2x) – (x 2 + 2) (2x – 2) 2x 3 – 4x 2 – 2x 3 + 2x 2 – 4x + 4
e) f   '   (x) = = =
(x 2 – 2x) 2 (x 2 – 2x) 2
2 –2 ± 12 x 1 = 0, 73
= –2x2 – 4x +2 4 = 0 8 x = =
(x – 2x) 2 x 2 = –2, 73 4

2
Máximo en (0,73; –2,73).
Mínimo en (–2,73; 0,73). –4 –2 2 4
–2
Asíntotas verticales: x = 0, x = 2
–4
Asíntota horizontal: y = 1

f ) • Dominio = Á – {0}
• Asíntota vertical:
2
_
lím – x –2 1 = – ∞bb
x 80 x
` x = 0 es asíntota vertical
2
lím x –2 1 = – ∞bb
x 8 0+ x
a
• Asíntota horizontal:
2
y = x –2 1 = 1 – 12 ; y = 1 es asíntota horizontal
x x
Cuando x 8 –   ∞, y < 1; y cuando x 8 +∞, y < 1.
Por tanto, la curva está por debajo de la asíntota.
• Puntos singulares:
2x · x 2 – (x 2 – 1)· 2x 2x 3 – 2x 3 + 2x 2x 2
f   '   (x) = = = 4= 3
x4 x4 x x 2 y=1
f   '   (x) ≠ 0 8 f (x) no tiene puntos singulares
–4 –2 2 4
Observamos que f   '   (x) < 0 si x < 0; y que f   '   (x) > 0 si x > 0. –2
Luego la función es decreciente en (–   ∞, 0) y es creciente en (0, +∞). –4
• Corta al eje X en (–1, 0) y (1, 0). –6

15
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas resueltos


Página 200

1. Función derivada a partir de la definición


Hazlo tú. Dada f  (x) = x , halla f ' (x) aplicando la definición.
x +1
(x + h) (x + 1) – x (x + h + 1) x 2 + x + hx + h – x 2 – xh – x
f (x + h) – f (x) = x + h – x = = = h
x + h +1 x +1 (x + h + 1) (x + 1) (x + h + 1) (x + 1) (x + h + 1) (x + 1)

h
f (x + h) – f (x) (x + h + 1) (x + 1) 1
f   '   (x) = lím = lím = lím = 1 2
h"0 h h"0 h h " 0 (x + h + 1) (x + 1) (x + 1)
2. Reglas de derivación
2
Hazlo tú. Halla f ' (x) siendo: f (x) = ln c x + 1 m
x
f (x) = 2 ln x + 1 = 2 [ln (x + 1) – ln x)]
x

f   '   (x) = 2 c 1 · 1 – 1 m = – 2
x +1 x x (x + 1)

Página 201

4. Recta tangente paralela a una recta


Hazlo tú. Halla la ecuación de la recta tangente a la curva f   (x) = 3x 2 – 4x que sea paralela a la recta
2x – y + 5 = 0.

Despejando y en la ecuación de la recta dada, podemos obtener su pendiente.

y = 2x + 5 8 La pendiente de la recta es 2.

Las abscisas de los puntos en los que la recta tangente es paralela a la recta anterior son las soluciones de la
ecuación f   '   (x) = 2.

f   '   (x) = 6x – 4 8 6x – 4 = 2 8 x = 1 es el punto en el que la tangente y la recta dada son paralelas.

Finalmente, como f (1) = –1, la recta buscada es y = 2(x – 1) – 1, es decir, y = 2x – 3.

5. Puntos de tangente horizontal


Hazlo tú. Halla los puntos singulares de la función f (x) = x 3 – 6x 2 y di si son máximos o mínimos.

Hallamos las abscisas de los puntos singulares resolviendo la ecuación f   '   (x) = 3x   2 – 12x  :

f   '   (x) = 0 8 3x   2 – 12x = 0 8 x1 = 0, x2 = 4

Calculamos las ordenadas de estos puntos:

f (0) = 0 f (4) = –32

Los puntos singulares son (0, 0) y (4, –32).

Ramas infinitas:

lím (x   3 – 6x   2) = +∞ 8 (4, –32) es un mínimo.


x " +∞

lím (x   3 – 6x   2) = –   ∞ 8 (0, 0) es un máximo.


x " –∞

16
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

6. Coeficientes de una función que tiene puntos singulares


Hazlo tú. Halla b y c de modo que la función f (x) = x 3 + bx 2 + c pase por (1, 0) y f ' (1) = 5.

Si f pasa por (1, 0), entonces f (1) = 0.

13 + b · 12 + c = 0 8 c = 0

f   '   (x) = 3x   2 + 2bx

f   '   (1) = 5 8 3 · 12 + 2b · 1 = 5 8 b = 1

Página 202

7. Intervalos de crecimiento y de decrecimiento


Hazlo tú. Halla los intervalos de crecimiento y de decrecimiento de la función f (x) = x2 .
2–x
Dom = Á – {2}
2x (2 – x) – x 2 (–1) 4x – x 2
f   '   (x) = =
( 2 – x) 2 ( x – 2) 2
2
f   '   (x) = 0 8 4x – x 2 = 0 8 4x – x   2 = 0 8 x1 = 0, x2 = 4
(x – 2)
Estudiamos los signos de f dentro del dominio de definición en los intervalos cuyos extremos son los
puntos singulares.
f' < 0 f ' >0 f' > 0 f' < 0
0 2 4

Por tanto, f crece en (0, 2) ∪ (2, 4) y decrece en (–   ∞, 0) ∪ (4, +∞).

8. Gráfica de una función racional continua


2
Hazlo tú. Estudia y representa la función f  (x) = 22x .
x +1
Su dominio de definición es porque la ecuación x   2 + 1 = 0 no tiene solución. Por tanto, no tiene
asíntotas verticales.

Asíntota horizontal: y = 2 porque l í m 2x 2 = 2


x " ±∞ x 2 + 1
2
Posición: Calculamos f (x) – 2 = 22x – 2 = 2–2
x +1 x +1
• Si x 8 +∞, entonces f (x) – 2 < 0.
• Si x 8 –   ∞, entonces f (x) – 2 < 0.
Puntos singulares:
4x (x 2 + 1) – 2x 2 · 2x
f   '   (x) = = 24x 2
( x 2 + 1) 2 ( x + 1)
f   '   (x) = 0 8 4x = 0 8 x = 0 8 f      (0) = 0 8 El punto (0, 0) es un punto singular.
Estudiamos el signo de f   '   (x):
(–∞, 0) (0, +∞)
signo de f   '   (x) – +
f (x)

17
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

El punto (0, 0) es un mínimo.


Gráfica:
Y

1
1 X

Página 203

9. Estudio y representación de una función polinómica


Hazlo tú. Estudia y representa esta función:
f  (x) = 1 + (x – 3)3

• Por ser una función polinómica, su dominio es , es continua y no tiene asíntotas.

• Ramas infinitas:

lím [1 + (x – 3)3] = +∞
x " +∞

lím [1 + (x – 3)3] = –   ∞


x " –∞

• Puntos singulares:
f   '   (x) = 3(x – 3)2

f   '   (x) = 0 8 3(x – 3)2 = 0 8 x = 3

Como f (3) = 1, el punto (3, 1) es el único punto singular.

• Crecimiento y decrecimiento:

Como f   '   (x) = 3(x – 3)2 > 0 para todo x ≠ 3, la función crece a ambos lados de x = 3 y no es ni máximo
ni mínimo.

• Cortes con los ejes:

x = 0 8 y = –26

y = 0 8 1 + (x – 3)3 = 0 8 (x – 3)3 = –1 8 x = 2

• Gráfica:

Y
8
6
4
2
–8 –6 –4 –2 2 4 6 8X
–2
–4
–6
–8

18
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

10. Estudio y representación de una función racional


Hazlo tú. Estudia y representa esta función:
2
f (x) = 2x + 8
x
• La función no está definida en x = 0 8 Dom = – {0}
• Asíntota vertical: x = 0
Posición:
Si x 8 0–, f (x) 8 –   ∞
Si x 8 0+, f (x) 8 +∞
• Asíntotas horizontales y oblicuas:
Como el grado del numerador es una unidad mayor que el grado del denominador, tiene una asíntota
oblicua. Dividimos:
f (x) = 2x + 8 8 La asíntota es y = 2x
x
Posición:
Si x 8 –   ∞, f (x) – y = 8 < 0. Curva bajo la asíntota.
x
Si x 8 +∞, f (x) – y = 8 > 0. Curva sobre la asíntota.
x
• Puntos singulares:
2
f   '   (x) = 2x 2– 8
x
2
f   '   (x) = 0 8 2x 2– 8 = 0 8 2x   2 – 8 = 0 8 x = –2, x = 2
x
f (–2) = –  8, f (2) = 8. Por tanto, (–2, –  8) y (2, 8) son los puntos singulares.
• Crecimiento y decrecimiento:
f' > 0 f' < 0 f' < 0 f' > 0
–2 0 2

• Cortes con los ejes:
No corta al eje OY.
2
y = 0 8 2x 2– 8 = 0 8 2x   2 + 8 = 0 No tiene solución (no corta al eje OX).
x
• Gráfica:
2
y = 2x 2– 8
x

Y
16
12
8
4
–16 –8 4 12 X

19
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas guiados


Página 204

1. Derivadas sobre la gráfica


Observando la gráfica de la derecha, de y = f (x), sobre la que se han trazado las tangentes en x = 1
y en x = 3:
a) Hallar el valor de f '(1) y f '(3).
b) ¿Para qué valores de x es f '(x) = 0?
c) ¿Para qué valores de x es f '(x) < 0?
a) La tangente en x = 1 pasa por los puntos (1, 3) y (2, 1). Su pendiente es:

m = 1 – 3 = –2 8 f   '   (1) = –2
2 –1
La tangente en x = 3 pasa por los puntos (3, 3) y (2, 1). Su pendiente es:

m = 1 – 3 = 2 8 f   '   (3) = 2
2–3
b) Los puntos de pendiente horizontal tienen abscisas x = 0 y x = 2.
c) Si f   '   (x) < 0, entonces la función es decreciente. El intervalo de decrecimiento es (0, 2) y, por tanto, en
ese intervalo la primera derivada es negativa.

2. Función polinómica
Representar una función polinómica sabiendo que lím  f (x) = – ∞, que sus puntos de tangente ho-
x " ±∞
rizontal son (0, –3) y (3, 2), y que corta al eje X solo en x = 2 y en x = 5.
Y

3. Función cuadrática
Hallar la función de segundo grado que pase por (0, 2) y tal que la pendiente de la recta tangente en
el punto (1, –3) valga –1.
La ecuación de una función cuadrática es de la forma y = ax   2 + bx + c.
Pasa por (0, 2) 8 2 = c
Pasa por (1, –3) 8 –3 = a + b + 2 8 a + b = –5
Como la pendiente de la tangente en (1, –3) es –1, debe ocurrir que f   '   (1) = –1:
f   '   (x) = 2ax + b
f   '   (1) = –1 8 2a + b = –1
Resolvemos este sistema:
a + b = –5
4 8 a = 4, b = –9
2a + b = –1
La función cuadrática buscada es y = 4x   2 – 9x + 2.
20
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4. Gráfica de la función derivada


Esta es la gráfica de f ', función derivada de f. Y
4
f'
a) Obtener f '(0) y f '(4). 2
b) ¿Tiene f algún punto singular?
2 4 X
c) Estudiar el crecimiento de f. –2

a) Leyendo directamente la gráfica vemos que f   '   (0) = –3 y f   '   (4) = 3.


b) El punto x = 2 es un punto singular porque f   '   (2) = 0.
c) La función es creciente en (2, +∞) porque f   '   (x) > 0 en este intervalo.

5. Máximo y mínimo en un intervalo


Hallar los valores máximo y mínimo de la función f (x) = x  3 – 3x + 1 en el intervalo [0, 3].
Los valores máximo y mínimo de una función en un intervalo de este tipo pueden darse en los extremos
del intervalo o en los puntos singulares.
Calculamos los puntos singulares:
f   '   (x) = 3x   2 – 3 8 3x   2 – 3 = 0 8 x = –1, x = 1
El primer punto singular no lo consideramos porque queda fuera del intervalo [0, 3] en el que se estudia
la función. Evaluamos:
f      (0) = 1 f      (1) = –1 f      (3) = 19
Por tanto, el máximo se da en x = 3 y vale 19. El mínimo se da en x = 1 y vale –1.

21
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas propuestos


Página 205

Para practicar
Tasa de variación media

1 Halla la tasa de variación media de estas funciones en el intervalo [1, 3] e indica si dichas fun-
ciones crecen o decrecen en ese intervalo:
f (x) = (2 – x)3
a) f (x) = 1/x b) c) f (x) = x 2 – x + 1 d) f (x) = 2x
f (3) – f (1) f (3) – f (1)
T.V.M. [1, 3] = =
3 –1 2
a) T.V.M. [1, 3] = 1/3 – 1 = – 1 8 Decrece
2 3
b) T.V.M. [1, 3] = –1 – 1 = –1 8 Decrece
2
c) T.V.M. [1, 3] = 7 – 1 = 3 8 Crece
2
d) T.V.M. [1, 3] = 8 – 2 = 3 8 Crece
2

2 a) Halla la T.V.M. de las funciones f (x) = –x 2 + 5x – 3 y g (x) = 1 en el intervalo [1, 1 + h].
x +1
b) Calcula la T.V.M. de esas funciones en el intervalo [1; 1,5] utilizando las expresiones obteni-
das en el apartado anterior.
a) Para la función f (x):
f (1 + h) – f (1) – (1 + h) 2 + 5 (1 + h) – 3 – 1 –1 – 2h – h 2 + 5 + 5h – 4
T.V.M. [1, 1 + h] = = = =3 – h
h h h
Para la función g (x):
1 1 2–h–2
g (1 + h) – g (1) 1 + h + 1 – 2 2 (2 + h)
T.V.M. [1, 1 + h] = = = = –1
h h h 2h + 4
b) Para la función f (x):
T.V.M. [1; 1,5] = 3 – 0,5 = 2,5
Para la función g (x):

T.V.M. [1; 1,5] = –1 = –1


2 · 0, 5 + 4 5

3 Compara la T.V.M. de las funciones f (x) = x 3 y g (x) = 3x en los intervalos [2, 3] y [3, 4], y di
cuál de las dos crece más en cada intervalo.
Para f (x): T.V.M. [2, 3] = 19
T.V.M. [3, 4] = 37
Para g (x): T.V.M. [2, 3] = 18
T.V.M. [3, 4] = 54
En [2, 3] crece más f (x).
En [3, 4] crece más g (x).

22
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Esta gráfica muestra la longitud de un feto durante el embarazo. Es- LONGITUD (cm)
tudia el crecimiento medio en los intervalos [5, 15] y [20, 30] y di en 50
qué periodo es mayor el crecimiento: 40

f (15) – f (5) 17 – 2 30
T.V.M. [5, 15] = = = 1,5 cm/semana
10 10 20

f (30) – f (20) 42 – 25 10 TIEMPO


T.V.M. [20, 30] = = = 1,7 cm/semana (semanas)
10 10
5 10 15 20 25 30 35 40
El crecimiento medio es mayor entre las semanas 20 y 30.

Definición de derivada

5 Halla la derivada de las siguientes funciones en x = 1, utilizando la definición de derivada:


a) f (x) = 3x 2 – 1
b) f (x) = (2x + 1)2
c) f (x) = 3/x
d) f (x) = 1/(x + 2)2

f (1 + h) – f (1) 3 (1 + h) 2 – 1 – 2 3 (1 + h 2 + 2h) – 3
a) f   '   (1) = lím = lím = lím =
h"0 h h"0 h h"0 h
2 h (3h + 6)
= lím 3 + 3h + 6h – 3 = lím =6
h"0 h h"0 h
f (1 + h) – f (1) (2 (1 + h) + 1) 2 – 9 (2h + 3) 2 – 9
b) f   '   (1) = lím = lím = lím =
h"0 h h"0 h h"0 h
2 h (4h + 12)
= lím 4h + 9 + 12h – 9 = lím = 12
h"0 h h"0 h
f (1 + h) – f (1) 3/ (1 + h) – 3
c) f   '   (1) = lím = lím = lím 3 – 3 – 3h = –3
h"0 h h"0 h h " 0 h (1 + h)

1 – 1 9 – h 2 – 6h – 9
f (1 + h) – f (1) (1 + h + 2) 2 9 9 (h + 3) 2
d) f   '   (1) = lím = lím = lím =
h"0 h h"0 h h"0 h

= lím –h 2 – 6h = lím –h – 6 = –2
h"0 9h (h + 3) 2 h " 0 9 (h + 3) 2 27

6 Aplica la definición de derivada para hallar la pendiente de la tangente en x = 2 de las curvas


f (x) = 4x – x 2 y g (x) =  1 .
3x – 7
f (2 + h) – f (2) 4 (2 + h) – (2 + h) 2 – 4 8 + 4h – 4 – 4h – h 2 – 4
• = = = –h
h h h

f (2 + h) – f (2)
f   '  (2) = lím = lím (–h) = 0
h"0 h h"0

1 – (–1) 1 +1
g (2 + h) – g (2) 3 (2 + h) – 7 3 h –1
• = = = 3
h h h 3h – 1

g (2 + h) – g (2)
g' 
(2) = lím = lím 3 = –3
h"0 h h " 0 3h – 1

23
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

7 Observa la gráfica de f en la que se han trazado las tangentes en x = –3,


f x = 0 y x = 4 y responde.
6
a) ¿Cuál es el valor de f  ' (–3), f  ' (0) y f  ' (4)?
4
b) ¿En qué puntos es f  ' (x) = 0?
2
c) En x = 1, ¿la derivada es positiva o negativa? ¿Y en x = 3?
–2 2 4

f   '   (0) = 3
a) f   '   (–3) = –3 f   '   (4) = –2
2
b) En x = –2 y x = 2.
c) En x = 1 la derivada es positiva porque la pendiente de la tangente lo es. Análogamente, la derivada
en x = 3 es negativa.

8 Halla la función derivada de las siguientes funciones, aplicando la definición:


(5x – 3)
a) f (x) =
2
b) f (x) = x 2 + 7x – 1

c) f (x) = x 3 – 5x

d) f (x) = x – 1
x
5 (x + h) – 3 5x – 3
f (x + h) – f (x) –
a) = 2 2 = 5x + 5h – 3 – 5x + 3 = 5
h h 2h 2
f (x + h) – f (x)
f   '   (x) = lím = lím 5 = 5
h"0 h h"0 2 2

f (x + h) – f (x) (x + h) 2 + 7 (x + h) – 1 – (x 2 + 7x – 1)
b) = =
h h
2 2 2
= x + 2hx + h + 7x + 7h – 1 – x – 7x + 1 = 2x + h + 7
h
f (x + h) – f (x)
f   '   (x) = lím = lím (2x + h + 7) = 2x + 7
h"0 h h"0

f (x + h) – f (x) (x + h) 3 – 5 (x + h) – (x 3 – 5x)
c) = =
h h
3 2 2 3 3
= x + 3hx + 3h x + h – 5x – 5h – x + 5x = 3x   2 + 3hx + h2 – 5
h
f (x + h) – f (x)
f   '   (x) = lím = lím (3x   2 + 3hx + h2 – 5) = 3x   2 – 5
h"0 h h"0

x + h –1 – x –1
f (x + h) – f (x) x +h x = x (x + h – 1) – (x + h) (x – 1) =
d) =
h h hx (x + h)

x 2 + hx – x – (x 2 – x + hx – h) 1
= =
hx (x + h) x (h + x)
f (x + h) – f (x) 1
f   '   (x) = lím = lím = 12
h"0 h h " 0 x (h + x) x

24
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Reglas de derivación
9 Halla la función derivada de las siguientes funciones y simplifica cuando sea posible:
3
a) f (x) = x + 7x 2 – 4x f (x) = 3e 2x
b)
3
2
c) f (x) = 1 + x f (x) = x
d)
3x x +1

e) f (x) = 1 + 2x f (x) = ln (x 2 + 3x)


f )
7x + 1 3
x +1
g) f (x) = f (x) = ln 3x + e – x
h)
x
f (x) = c 3 – x m  log2 x
x –3
i) f (x) = e j)
5 x

a) f   '   (x) = 1 · 3x   2 + 7 · 2x – 4 = x   2 + 14x – 4


3
b) f   '   (x) = 3e   2x · 2 = 6e   2x

c) f   '   (x) = 1 · –12 + 1 = – 1 2 + 1
3 x 2 x 3x 2 x
2x ·(x + 1) – x 2 · 1 x 2 + 2x
d) f   '   (x) = =
(x + 1) 2 (x + 1) 2
2x 2
e) Teniendo en cuenta que = x:
3 3
0 ·(7x + 1) – 1 · 7 2 1 2
f   '   (x) = + · = –7 2 +
( 7x + 1) 2 3 2 x (7x + 1) 6 x

f ) f   '   (x) = 1 ·(2x + 3) = 22x + 3


x 2 + 3x x + 3x
1 · x – x +1
2 x +1 x – 2 (x + 1)
g) f   '   (x) = 2
= = –2x – 2
x 2x 2 x + 1 2x x + 1

h) f (x) = ln 3 + ln x + e–x

f   '   (x) = 1 + e –x (–1) = 1 – e –x
x x
x –3
i) f   '   (x) = e
5

+ 32 – x = 12 c–3 log 2 x + 3 – x m
(–1) x – (3 – x) –3 log 2 x
j) f   '   (x) = log 2 x + 3 – x · 1 =
x 2 x x ln 2 x2 x ln 2 x ln 2

10 Aplica las reglas de derivación y simplifica si es posible.


a) f (x) = (5x – 2)3 b)
f (x) = 3 cos (x + π)
x –x
c) f (x) = sen x f (x) = e + e
d)
2 2
f (x) = b x l · e 2x + 1
x + 7 3
e) f (x) = f )
x 2
g) f (x) = tg (3x) h) f (x) = x · sen x 2
i) f (x) = 7 · ln x f (x) = (x + ln x)2
j)

a) f   '   (x) = 3(5x – 2)2 · 5 = 15(5x – 2)2


25
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) f   '   (x) = –3sen (x + π)
c) f   '   (x) = cos  x · 1 = 1 cos x
2 2 2 2
e x (1 + e –2x )
d) f (x) = = 1 + e   –2x
ex
f   '   (x) = e   –2x · (–2) = –2e   –2x

1 x – (x + 7) –7 x
e) f   '   (x) = · = 2
x +7 x2 2x x +7
2
x
2 3 2x + 1
f ) f   '   (x) = 3x e 2x + 1 + x e 2x + 1 · 2 = e (2x 3 + 3x 2)
8 8 8

g) f   '   (x) = 1 · 3 = 23
cos 2 (3x) cos (3x)
h) f   '   (x) = sen x   2 + x cos x   2 · 2x = sen x   2 + 2x   2 cos x   2

1 ·1= 7
i) f   '   (x) = 7 ·
2 ln x x 2x ln x

j) f   '   (x) = 2 (x + ln x) c1 + 1 m = 2 cx + 1 + ln x + ln x m
x x

11 Deriva las siguientes funciones:


2
f (x) = c ln x m
3
a) f (x) = e x + 1 b)
x
2
c) f (x) = f (x) = e 3x 2 o
–3 d)
1– x 2 1– x

e) f (x) = x  log2 (1 – x 2) f )


f (x) = e  – x ln 1
3 x
f (x) = ln c 1 – x m
g) f (x) = 3 (5x + 2)2 h)
4x 2
a) f (x) = (e   x + 1)1/3

f   '   (x) = 1 (e x + 1) –2/3 = 3 1
3 3 (e x + 1) 2

1 · x – ln x
ln x 2 ln x (1 – ln x)
b) f   '   (x) = 2 · x =
x x 2 x3

c) f (x) = –3(1 – x   2)–1/2

f   '   (x) = –3 c– 1 m (1 – x 2) –3/2 ·(–2x) = –3x = –3x


2 (1 – x 2) 3/2 (1 – x 2) 1 – x 2

3 (1 – x 2) – 3x ·(–2x) 6x (3x 2 + 3) 18x (x 2 + 1)


d) f   '   (x) = 2 · 3x 2 · = =
1– x (1 – x 2) 2 ( 1 – x 2) 3 ( 1 – x 2) 3

log (1 – x 2) 2x 2
e) f   '   (x) = 1 log 2 (1 – x 2) + x · 1 2 · 1 ·(–2x) = 2 –
3 3 1 – x ln 2 3 3 (1 – x 2) ln 2

f ) f (x) = e   –x (–ln x) = –e   –x ln x

f   '   (x) = – c–e –x ln x + e –x · 1 m = e –x cln x – 1 m


x x

26
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

g) f (x) = (5x + 2)2/3

f   '   (x) = 2 (5x + 2) –1/3 · 5 = 3 10


3 3 5x + 2

h) f (x) = ln e 1 – 2x o
2
4x
1 – 4x · 4x – (1 – 2x 2)· 4 2
4x · –8x 2 – 4 = – 4 (2x + 1) = 2x 2 + 1
f   '   (x) = · =
1 – 2x 2 (4x) 2 1 – 2x 2 ( 4x) 2 4x (1 – 2x 2) x (2x 2 – 1)
4x
12 Aplica las propiedades de los logaritmos antes de aplicar las reglas de derivación, para obtener
la derivada de estas funciones:
2
a) f (x) = ln x2 + 1 b) f (x) = ln (x · e  – x)
x –1
c) f (x) = ln (1 – 3x 2)4 d)
f (x) = log2 3 5x – x 2

x f ) (3x – 5)3
e) f (x) = ln f (x) = log
x2 + 1 x

g) f (x) = log2 x – 1 h)
f (x) = log 1x
x3 e

a) f (x) = ln (x   2 + 1) – ln (x   2 – 1)

f   '   (x) = 2x – 2x = 2x 3 – 2x – 2x 3 – 2x = – 4x
x2 + 1 x2 –1 x4 – 1 x4 – 1

b) f (x) = ln x + ln e   –x = ln x – x

f   '   (x) = 1 – 1 = 1 – x
x x

c) f (x) = 4ln (1 – 3x   2)

f   '   (x) = 4 · 1 ·(– 6x) = 24x


1 – 3x 2 3x 2 – 1

d) f (x) = log2 (5x – x   2)1/3 = 1 log 2 (5x – x 2)


3

f   '   (x) = 1 · 1 2 · 1 ·(5 – 2x) = 5 – 2x


3 5x – x ln 2 3 (5x – x 2) ln 2

e) f (x) = 1 [ln x – ln (x 2 + 1)]


2

f   '   (x) = 1 < 1 – 22x F = 1 = x +31 – 2x G = 13– x


2 2 2
2 x x +1 2 x +x 2x + 2x

f ) f (x) = 3 log (3x – 5) – log x

f   '   (x) = 3 · 3 · 1 – 1 · 1 = 1 < 9 – 1F =
3x – 5 ln 10 x ln 10 ln 10 3x – 5 x

= 1 · 9x – 3x + 5 = 6x + 5
ln 10 (3x 2 – 5x) ln 10 (3x 2 – 5x)

27
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

1/2
g) f (x) = log 2 c x –31 m = 1 log 2 c x –31 m = 1 [log 2 (x – 1) – 3 log 2 x]
x 2 x 2

f   '   (x) = 1 c 1 · 1 – 3 m = 1 e 1 – 3o
2 x – 1 ln 2 x 2 (x – 1) ln 2 x
h) f (x) = x ln x

f   '   (x) = ln x + x · 1 = ln x + 1
x

Página 206

Recta tangente y recta normal


13 Halla la ecuación de la recta tangente y de la recta normal a la función f en el punto de abscisa
indicado en cada caso.
a) f (x) = x 2 – 5x + 6 en x = 2 b) f (x) = x + 1 en x = 3

c) f (x) = 2 –3 x en x = –1 d) f (x) = ln x en x = e  2


x
e) f (x) = sen bx + π l en x = π
2 3
a) f   '   (x) = 2x – 5
f (2) = 0
f   '   (2) = –1
La recta tangente es y = –1(x – 2) + 0, es decir, y = –x + 2
La recta normal es y = –1 (x – 2) + 0 , es decir, y = x – 2
–1
b) f   '   (x) = 1
2 x +1
f (3) = 2

f   '   (3) = 1
4
La recta tangente es y = 1 (x – 3) + 2, es decir, y = 1 x + 5
4 4 4
La recta normal es y = – 1 (x – 3) + 2 , es decir, y = –   4x + 14
1/4
–1 · x 3 – (2 – x)· 3x 2 2x – 6
c) f   '   (x) = =
( x 3) 2 x4
f (–1) = –3
f   '   (–1) = –  8
La recta tangente es y = –  8(x + 1) – 3, es decir, y = –  8x – 11
La recta normal es y = –1 (x + 1) – 3, es decir, y = 1 x – 23
–8 8 8
d) f   '   (x) = 1
x
2
f (e   ) = 2

f   '   (e  2) = 12
e
La recta tangente es y = 12 (x – e  2) + 2, es decir, y = 12 x + 1
e e
La recta normal es y = –12 (x – e 2) + 2 , es decir, y = –e  2x + e  4 – 2
1/e
28
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

e) f   '   (x) = cos bx + π l
2
f bπl= 1
3 2
f ' bπl= –
3

3 2
bx – π l + 1
3
La recta tangente es y = –
2 3 2
La recta normal es y = –1 bx – π l + 1 , es decir, y = 2 3 bx – π l + 1
– 3 /2 3 2 3 3 2

14 Halla los puntos en los que la pendiente de la recta tangente a cada una de las siguientes funcio-
nes es igual a 2:
a) y = x 2 – 2x
b) y = x
x +2
c) y = 4 x + 3
d) y = ln (4x – 1)

a) f   '   (x) = 2x – 2
f   '   (x) = 2 8 2x – 2 = 2 8 x = 2

1 ·(x + 2) – x · 1 2
b) f   '   (x) = =
(x + 2) 2 (x + 2) 2
f   '   (x) = 2 8 2 = 2 8 (x + 2)2 = 1 8 x1 = –1, x2 = –3
(x + 2) 2

c) f   '   (x) = 2
x +3
f   '   (x) = 2 8 2 =2 8 x + 3 = 1 8 x = –2
x +3

d) f   '   (x) = 4
4x – 1

f   '   (x) = 2 8 4 = 2 8 4x – 1 = 2 8 x = 3
4x – 1 4

15 Escribe, en cada caso, la ecuación de la recta tangente a f, que sea paralela a la recta dada.
a) f (x) = x 2 + 4x + 1 paralela a 2x + y + 1 = 0

b) f (x) = x 3 – 3x paralela a y = 6x + 10

c) f (x) = x – 3 paralela a 5x – y = 0
x +2

a) 2x + y + 1 = 0 8 y = –2x –1
Por tanto, la recta tangente debe tener pendiente –2 para que sea paralela.
f   '   (x) = 2x + 4
f   '   (x) = –2 8 2x + 4 = –2 8 x = –3
f (–3) = –2 y la recta tangente es y = –2(x + 3) – 2.
29
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) La recta tangente debe tener pendiente 6 para que sea paralela.


f   '   (x) = 3x   2 – 3
f   '   (x) = 6 8 3x   2 – 3 = 6 8 x1 = – 3, x2 = 3
Si x = – 3 8 f (– 3) = 0
La recta tangente en x = – 3 es y = 6(x + 3)
Si x = 3 8 f ( 3) = 0
La recta tangente en x = 3 es y = 6(x – 3)
c) 5x – y = 0 8 y = 5x
Por tanto, la recta tangente debe tener pendiente 5 para que sea paralela.
(x + 2) – (x – 3) 5
f   '   (x) = =
(x + 2) 2 (x + 2) 2

f   '   (x) = 5 8 5 = 5 8 (x + 2)2 = 1 8 x1 = –1, x2 = –3


(x + 2) 2
Si x = –1 8 f (–1) = –   4
La recta tangente en x = –1 es y = 5(x + 1) – 4
Si x = –3 8 f (–3) = 6
La recta tangente en x = –3 es y = 5(x + 3) + 6

16 Escribe las ecuaciones de las rectas tangentes y de las rectas normales a la función y = 4 – x 2 en
los puntos de corte con el eje de abscisas.
Los puntos de corte con el eje de abscisas se obtienen haciendo y = 0.
y = 0 8 4 – x   2 = 0 8 x = –2, x = 2
f   '   (x) = –2x
Si x = –2 8 f   '   (–2) = 4. La recta tangente en x = –2 es y = 4(x + 2)
Si x = 2 8 f   '   (2) = –   4. La recta tangente en x = 2 es y = –   4(x – 2)
Las rectas normales son: en x = –2, y = –   1 (x + 2) y en x = 2, y =    1 (x – 2).
4 4
17 Obtén los puntos donde la recta tangente es horizontal y escribe su ecuación.
a) y = 3x 2 – 2x + 5
b) y = 2x 3 – 3x 2 + 1
c) y = x 4 – 4x 3
d) y = x 3 – 12x
2
e) y = x + 1
x
2 2
f ) y = 2x
x +1
Los puntos donde la recta tangente es horizontal son aquellos en los que f   '   (x) = 0.
a) f   '   (x) = 6x – 2
f   '   (x) = 0 8 6x – 2 = 0 8 x = 1
3
2
f c 1 m = 3 c 1 m – 2 · 1 + 5 = 14
3 3 3 3
La ecuación de la recta tangente es y = 14
3
30
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) f   '   (x) = 6x   2 – 6x

f   '   (x) = 0 8 6x   2 – 6x = 0 8 x = 0, x = 1

f (0) = 0 8 La ecuación de la recta tangente en x = 0 es y = 0.

f (1) = 0 8 La ecuación de la recta tangente en x = 1 es y = 0.

c) f   '   (x) = 4x   3 – 12x   2

f   '   (x) = 0 8 4x   3 – 12x   2 = 0 8 x = 0, x = 3

f (0) = 0 8 La ecuación de la recta tangente en x = 0 es y = 0.

f (3) = –27 8 La ecuación de la recta tangente en x = 3 es y = –27.

d) f   '   (x) = 3x   2 – 12

f   '   (x) = 0 8 3x   2 – 12 = 0 8 x = –2, x = 2

f (–2) = 16 8 La ecuación de la recta tangente en x = –2 es y = 16.

f (2) = –16 8 La ecuación de la recta tangente en x = 2 es y = –16.


2
e) f   '   (x) = x –2 1
x
2
f   '   (x) = 0 8 x –2 1 = 0 8 x   2 – 1 = 0 8 x = –1, x = 1
x
f (–1) = 1 8 La ecuación de la recta tangente en x = –1 es y = –2.

f (1) = 1 8 La ecuación de la recta tangente en x = 1 es y = 2.

f ) f   '   (x) = 4x
( x 2 + 1) 2

f   '   (x) = 0 8 4x =0 8 x=0
(x 2 + 1) 2
f (0) = 0 8 La ecuación de la recta tangente en x = 0 es y = 0.

Puntos singulares. Crecimiento y decrecimiento


18 Halla, en cada caso, los puntos singulares de la función y determina los intervalos de crecimiento
y de decrecimiento.
3
a) f (x) = x 2 – 8x + 3 b) f (x) = 12x – 3x 2 c) f (x) = x – 3x 2
3

d) f (x) = x 3 + 6x 2 + 12x e) f (x) = x 2 f )


f (x) = x – 1
x –1 x +2
a) f   '   (x) = 2x – 8
f   '   (x) = 0 8 2x – 8 = 0 8 x = 4 f' < 0 f' > 0
4
Como f (4) = –5, el punto (4, –5) es un punto singular.

Intervalo de crecimiento, (4, +∞). Intervalo de decrecimiento, (–   ∞, 4).

b) f   '   (x) = 12 – 6x
f   '   (x) = 0 8 12 – 6x = 0 8 x = 2 f' > 0 f' < 0
2
Como f (2) = 12, el punto (2, 12) es un punto singular.

Intervalo de crecimiento, (–   ∞, 2). Intervalo de decrecimiento, (2, +∞).

31
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

c) f   '   (x) = x   2 – 6x
f   '   (x) = 0 8 x   2 – 6x = 0 8 x = 0, x = 6
Como f (0) = 0 y f (6) = –36, los puntos (0, 0) y (6, –36) son puntos singulares.
f' > 0 f' < 0 f' > 0
0 6

Intervalos de crecimiento, (–   ∞, 0) ∪ (6, +∞). Intervalo de decrecimiento, (0, 6).
d) f   '   (x) = 3x   2 + 12x + 12
f   '   (x) = 0 8 3x   2 + 12x + 12 = 0 8 x = –2 f' > 0 f' > 0
–2
Como f (–2) = –  8, el punto (–2, –8) es un punto singular.
Intervalo de crecimiento, .
e) Dom = – {1}
2
f   '   (x) = x – 2x2
(x – 1)
2
f   '   (x) = 0 8 x – 2x2 = 0 8 x = 0, x = 2
(x – 1)
Como f (0) = 0 y f (2) = 4, los puntos (0, 0) y (2, 4) son puntos singulares.
f' > 0 f' < 0 f' < 0 f' > 0
0 1 2

Intervalos de crecimiento, (–   ∞, 0) ∪ (2, +∞). Intervalos de decrecimiento, (0, 1) ∪ (1, 2).
f ) Dom = – {–2}
f   '   (x) = 3
(x + 2) 2
No tiene puntos singulares. Como f   '   (x) > 0 siempre que x ≠ –2 y la función no está definida en
x = –2, los intervalos de crecimiento son (–   ∞, –2) ∪ (–2, +∞).

19 Comprueba que las siguientes funciones no tienen puntos singulares y determina los intervalos
donde crecen o decrecen:
a) y = x 3 + 3x b) y= 1 c) y = x d) y = ln x
x
a) f   '   (x) = 3x   2 + 3
f   '   (x) = 0 8 3x   2 + 3 = 0 no tiene solución. Por tanto, no tiene puntos singulares.
Como f   '   (x) > 0, la función es creciente en todo .
b) Dom = – {0}
f   '   (x) = –    12
x
f   '   (x) = 0 8 –    12 = 0 no tiene solución. Por tanto, no tiene puntos singulares.
x
Como f   '   (x) < 0 siempre que x ≠ 0 y no está definida en x = 0, los intervalos de decrecimiento
son (–   ∞, 0) ∪ (0, +∞).
c) Dom = [0, +∞)
f   '   (x) = 1
2 x
f   '   (x) = 0 8 1 = 0 no tiene solución. Por tanto, no tiene puntos singulares.
2 x
Como f   '   (x) > 0 siempre que x ≠ 0, el intervalo de crecimiento es [0, +∞).

32
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

d) Dom = (0, +∞)

f   '   (x) = 1
x
f   '   (x) = 0 8 1 = 0 no tiene solución. Por tanto, no tiene puntos singulares.
x
Como f   '   (x) > 0 en su dominio de definición, el intervalo de crecimiento es (0, +∞).

20 Halla los puntos singulares de las siguientes funciones y, con ayuda de las ramas infinitas, deter-
mina si son máximos o mínimos:
a) y = x 3 – 2x 2 + x + 2 b) y = 3x 2 – x 3

c) y = x 4 – 8x 2  + 10 d) y = –3x 4 – 12x


3 3
e) y = y = x +4
f )
x2 + 1 x

a) f   '   (x) = 3x   2 – 4x + 1
f   '   (x) = 0 8 3x   2 – 4x + 1 = 0 8 x = 1 , x = 1
3

Como f c 1 m = 58 y f (1) = 2, los puntos c 1 , 58 m y (1, 2) son puntos singulares.


3 27 3 27

4
lím f (x) = – ∞
Por tanto c 1 , 58 m es un máximo y (1, 2) es un mínimo.
x " –∞

lím f (x) = +∞
x "+∞
3 27

b) f   '   (x) = 6x – 3x   2
f   '   (x) = 0 8 6x – 3x   2 = 0 8 x = 0, x = 2
Como f (0) = 0 y f (2) = 4, los puntos (0, 0) y (2, 4) son puntos singulares.

4
lím f (x) = +∞
x " –∞
Por tanto, (0, 0) es un mínimo y (2, 4) es un máximo.
lím f (x) = – ∞
x "+∞

c) f   '   (x) = 4x   3 – 16x


f   '   (x) = 0 8 4x   3 – 16x = 0 8 x = –2, x = 0, x = 2
Como f (–2) = –  6, f (0) = 10 y f (2) = –   6, los puntos (–2, –  6), (0, 10) y (2, –  6) son puntos sin-
gulares.

4
lím f (x) = +∞
x " –∞
Por tanto, (–2, –  6) y (2, –  6) son mínimos.
lím f (x) = +∞
x "+∞

El punto (0, 10) debe ser un máximo porque está entre dos mínimos.

d) f   '   (x) = –12x   3 – 12
f   '   (x) = 0 8 –12x   3 – 12 = 0 8 x = –1
Como f (–1) = 9 el punto (–1, 9) es un punto singular.

4
lím f (x) = – ∞
x " –∞
Por tanto, (–1, 9) es un máximo.
lím f (x) = –∞
x "+∞

33
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

e) f   '   (x) = – 6x
(x 2 + 1) 2

f   '   (x) = 0 8 – 6x = 0 8 x = 0
(x 2 + 1) 2
Como f (0) = 3, el punto (0, 3) es un punto singular.

4
lím f (x) = 0
x " –∞
Por tanto, (0, 3) es un máximo.
l í m f (x ) = 0
x "+∞

f ) Dom = – {0}
f   '   (x) = 2x – 42
x
f   '   (x) = 0 8 2x – 42 = 0 8 x = 3 2
x
Como f `3 2j = 3 3 4 , el punto `3 2, 3 3 4j es un punto singular.

4
lím f (x) = +∞
Por tanto, `3 2, 3 3 4j es un mínimo.
x " –∞

lím f (x) = +∞
x "+∞

21 Indica en cada una de estas funciones los valores de x en los que f ' es positiva y en los que f '
es negativa:
a) b) c)
2
–2
–2
2 2
2

a) f   '    > 0 si x < –1


f   '    < 0 si x > –1
b) f   '    > 0 si x < 0
f   '    < 0 si x > 0
c) f   '    > 0 si x é (–   ∞, –1) ∪ (1, +∞)
f   '    < 0 si x é (–1, 1)

Gráficas de funciones polinómicas y racionales

22 Representa una función y = f (x) de la que conocemos:


• Dominio de definición: Á – {0}
• Corta al eje X en x = 1.
Y
• Asíntota horizontal: y = 0
Si x → +∞, f (x) < 0
Si x → – ∞, f (x) < 0
X
• Asíntota vertical: x = 0
Si x → 0+, f (x) → +∞
Si x → 0–, f (x) → –  ∞
• Mínimo en (2, –1).

34
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

23 Representa una función y = f (x) de la que conocemos:


• Asíntota vertical: x = 2
Si x → 2+, f (x) → +∞
Si x → 2–, f (x) → –∞
• Asíntota oblicua: y = x
Si x → +∞, f (x) > x
Si x → –∞, f (x) < x
¿Tiene máximo o mínimo la función que has representado?
Y

2 X

Sí. Tiene un máximo y un mínimo.

24 Representa una función y = f (x) de la que sabemos que:


• Es continua.
•  x l"ím
–∞
 f (x) = +∞; lím  f (x) = – ∞
x " +∞

• Sus puntos de tangente horizontal son (–3, 2) y (1, 5).


Indica si los puntos de tangente horizontal son máximos o mínimos.

(–3, 2) es un mínimo.
(1, 5) es un máximo.

35
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 207

25 De una función polinómica sabemos que:


• x l"ím
–∞
 f (x) = +∞; lím  f (x) = +∞
x " +∞
• Su derivada es igual a 0 solo en (–2, 2) y en (2, –1).
• Corta a los ejes solo en (0, 0) y en (4, 0).
Represéntala gráficamente.

26 Representa una función continua y = f (x) de la que sabemos que:


• Sus puntos de tangente horizontal son (–1, –2) y (1, 2).
• Sus ramas infinitas son así:

–3 –2 –1 1 2 3
–1

–2

27 Comprueba que la función y = (x – 1)3 pasa por los puntos (0, –1), (1, 0) y (2, 1). Su derivada
se anula en el punto (1, 0). ¿Puede ser un máximo o un mínimo ese punto?
f   '   (x) = 3(x – 1)2: f (0) = –1 8 pasa por (0, –1)
f (1) = 0 8 pasa por (1, 0)
f (2) = 1 8 pasa por (2, 1)
f   '   (1) = 0
El punto (1, 0) no es ni máximo ni mínimo.

36
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2
28 Comprueba que la función y = x + 1 tiene dos puntos de tangente horizontal,
x
(–1, –2) y (1, 2); sus asíntotas son x = 0 e y = x y la posición de la curva respecto
de las asíntotas es la que se indica en la ilustración. Represéntala.
f (x) = x + 1
x
2
f   '   (x) = 1 – 12 = x –2 1 = 0 8 x = –1, x = 1
x x
Puntos (–1, –2) y (1, 2).

lím f (x) = +∞; lím– f (x) = –   ∞


x " 0+ x "0

Asíntota vertical en x = 0.
Asíntota oblicua en y = x.

29 I Y II 2Y
2
–2 2 X
–2
–4 –2 2 4 X

Observa estas gráficas y describe:


a) Sus ramas infinitas, asíntotas y posición de la curva con respecto a ellas.
b) Sus puntos singulares, crecimiento y decrecimiento.
a) • Función I
Tiene una rama parabólica cuando x 8 –   ∞.
La recta y = 0 es una asíntota horizontal cuando x 8 +∞ y la función queda por encima de la
asíntota.
• Función II
La recta y = x – 2 es una asíntota oblicua cuando x 8 –   ∞ y cuando x 8 +∞. En ambos casos,
la función queda por debajo de la asíntota.
La recta x = 0 es una asíntota vertical y la función tiende a –   ∞ por los dos lados.
b) • Función I
El punto (–2, –   4) es un mínimo. El punto (3, 2) es un máximo.
Hay otro punto singular, (0,5; –1), pero no es ni máximo ni mínimo.
• Función II
Solo tiene un punto singular, el máximo (–1, –   4).

37
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2
30 Dada la función y = 22x comprueba que:
x +1
• Tiene derivada nula en (0, 0).
• La recta y = 2 es una asíntota horizontal.
• La posición de la curva respecto a la asíntota es:
Si x → – ∞, y < 2
Si x → +∞, y < 2
Represéntala.
• f   '   (x) = 24x 2
(x + 1)

4 8 La derivada en (0, 0) es nula.


f ( 0) = 0

f ' ( 0) = 0

• x l"ím 2x 2 = lím 2x 2 = 2 8 La recta y = 2 es una asíntota horizontal.


–∞ 1 + x 2 x " +∞ 1 + x 2
2
• f (x) – 2 = 2x 2 – 2 = – 22
1+ x x +1
Como la diferencia siempre es negativa, la función queda por debajo de la asíntota y = 2.

Y
4
3
2
1
–4 –3 –2 –1 1 2 3 4X
–1
–2
–3
–4

31 Completa la gráfica de una función de la que sabemos que tiene tres puntos singulares:

c–3, m , (0, 0), c3, m


–5 5
2 2 1
y que sus ramas infinitas son las representadas a la derecha. –2 2

–2 2 X
–2

38
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Para resolver
32 a) Halla el vértice de la parábola y = x 2 + 6x + 11 teniendo en cuenta que en ese punto la tan-
gente es horizontal.
b) Halla las coordenadas del vértice de una parábola cualquiera y = ax 2 + bx + c.
a) f   '   (x) = 2x + 6 = 0 8 x = –3
Punto (–3, 2).
b) f   '   (x) = 2ax + b
f   '   (x) = 0 8 2ax + b = 0 8 x = –b es la abscisa del vértice.
2a
2
f c –b m = a c –b m + b c –b m + c = –b + 4ac es la ordenada de vértice.
2

2a 2a 2a 4a
33 Determina la parábola y = ax 2 + bx + c que es tangente a la recta y = 2x – 3 en el punto A(2, 1)
y que pasa por el punto B(5, –2).
f (x) = ax   2 + bx + c
f   '   (x) = 2ax + b
_
f (2) = 1 8 4a + 2b + c = 1 bb a = –1
f ' (2) = 2 8 4a + b = 2 ` b=6
f (5) = –2 8 25 a + 5b + c = –2 b c = –7
a
La función es f (x) = –x   2 + 6x – 7.

34 Halla el valor de x para el que las tangentes a las curvas y =    3x   2 – 2x + 5 e y = x 2 + 6x sean
paralelas y escribe las ecuaciones de esas tangentes.

4 6x – 2 = 2x + 6 8 x = 2
f ( x ) = 3 x 2 – 2 x + 5 8 f ' ( x ) = 6x – 2
g (x) = x 2 + 6x 8 g' (x) = 2x + 6
Para f (x) = 3x   2 – 2x + 5 la tangente en x = 2 es:
y = 10(x – 2) + 13 8 y = 10x – 7
Para g (x) = x   2 + 6x la tangente en x = 2 es:
y = 10(x – 2) + 16 8 y = 10x – 4

35 Halla a, b y c en f (x) = x 3 + ax 2 + bx + c de modo que la gráfica de f tenga tangente horizontal


en x = – 4 y en x = 0 y que pase por (1, 1).
f (x) = x   3 + ax   2 + bx + c
f   '   (x) = 3x   2 + 2ax + b
_
f ' (– 4) = 0 8 48 – 8a + b = 0 b a = 6
b
f ' (0) = 2 8 b = 0 ` b=6
f (1) = 1 8 1 + a + b + c = 1 b c = – 6
a
La función es f (x) = x   3 + 6x   2 – 6.

36 La ecuación de la recta tangente a una función f (x) en el punto de abscisa x = 2 es 4x – 3y + 1 = 0.


¿Cuál es el valor de f ' (2)? ¿Y el de f (2)?
Despejamos y de la ecuación de la recta tangente: y = 4 x + 1 .
3 3
f ' (2) es la pendiente de la recta tangente en x = 2, es decir, f ' (2) = 4 .
3
Como la recta tangente y la curva pasan por el punto de tangencia, f (2) = 4 · 2 + 1 = 3 .
3 3
39
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

37 Halla una función de segundo grado sabiendo que pasa por (0, 1) y que la pendiente de la recta
tangente en el punto (2, –1) vale 0.
f (x) = ax   2 + bx + c
f   '   (x) = 2ax + b
_
f (0 ) = 1 8 1 = c bb a = 1/2
f (2) = –1 8 –1 = 4a + 2b + c ` b = –2
f ' (2 ) = 0 8 0 = 4 a + b b c =1
a
La función es f (x) = 1 x   2 – 2x + 1.
2
38 Representa las siguientes funciones hallando los puntos singulares y las ramas infinitas:
a) f (x) = x 3 – 3x 2 + 1 b) f (x) = x 4 + 4x 3 c) f (x) = 12x – x 3 d) f (x) = – x 4 + 4x 2
a) f   '   (x) = 3x   2 – 6x
Y
f   '   (x) = 0 8 3x   2 – 6x = 0 8 x = 0, x = 2 4
3
f (0) = 2, f (2) = –3 8 Los puntos singulares son (0, 1) y (2, –3). 2
1
lím (x   3 – 3x   2 + 1) = +∞
x " +∞
–4 –3 –2 –1 1 2 3 4X
lím (x   3 – 3x   2 + 1) = –   ∞
x " –∞

b) f   '   (x) = 4x   3 + 12x   2 Y


f   '   (x) = 0 8 4x   3 + 12x   2 = 0 8 x = –3, x = 0 20
f (–3) = –27, f (0) = 0 8 Los puntos singulares son (–3, –27) y (0, 0).
10
lím
x " +∞
(x   4 + 4x   3) = +∞
–20 –10 10 20 X
lím (x   4 + 4x   3) = +∞
x " –∞
–10

–20

c) f   '   (x) = 12 – 3x   2
Y
16
f   '   (x) = 0 8 12 – 3x   2 = 0 8 x = –2, x = 2
f (–2) = –16, f (2) = 16 8 Los puntos singulares son (–2, –16) y (2, 16). 8

lím (12x – x   3) = –   ∞


x " +∞ –16 –8 8 16 X
lím (12x –
x " –∞
x   3) = +∞

40
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

d) f   '   (x) = –   4x   3 + 8x
f   '   (x) = 0 8 –   4x   3 + 8x = 0 8 x = – 2, x = 0, x = 2
f `– 2j = 4, f (0) = 0, f ` 2j = 4 8 Los puntos singulares son `– 2, 4j , (0, 0) y ` 2, 4j .
lím (–x   4 + 4x   2) = –  ∞
x " +∞
lím (–x   4 + 4x   2) = –   ∞
x " –∞
Y
4
3
2

–4 –3 –1 1 3 4X
–1
–2
–3
–4

39 Estudia y representa.
a) y = x 3 – 3x + 2 b) y = x 3 – 9x 2 + 24x – 20 c) y = x 5 – 6x 3 – 8x – 1 d) y = x 4 – 8x 2 + 2
a) f   '   (x) = 3x   2 – 3
f   '   (x) = 0 8 x = ±1 6
y = x3 – 3x + 2
4
f (1) = 0 8 (1, 0)
* 2
f (–1) = 4 8 (–1, 4)
–6 –4 –2 2 4 6
lím (x   3 – 3x + 2) = –   ∞
x " –∞ –2
lím (x   3 – 3x + 2) = +∞
x " +∞ –4


b) f   '   (x) = 3x   2 – 18x + 24
6 ± 36 – 32 6 ± 2 x =4 y = x3 – 9x2 + 24x – 20
f   '   (x) = 0 8 x = =
2 2 x =2
5
f (4) = – 4 8 (4, – 4)
*
f (2) = 0 8 (2, 0) –4 –2 2 4 6
–5
lím (x   3 – 9x + 24x – 20) = –   ∞
x " –∞
lím (x   3 – 9x + 24x – 20) = +∞
x " +∞
–20

41
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

c) f   '   (x) = 5x   4 – 18x   2 – 8 y = x5 – 6x3 – 8x – 1


40
x = 2 8 f (2) = –33 8 (2, –33)
f   '   (x) = 0 8 * 30
x = –2 8 f (–2) = 31 8 (–2, 31)
20

lím
x " –∞
(x   5 –6x   3 – 8x – 1) = –   ∞ 10

lím (x   5 –6x   3 – 8x – 1) = +∞


x " +∞ –15 –10 –5 5 10 15
–10

–20

–30

–40

d) f   '   (x) = 4x   3 – 16x


Z y = x4 – 8x2 + 2
]]x = 0 8 f (0) = 2 8 (0, 2) 6
f   '   (x) = 0 8 [x = 2 8 f (2) = –14 8 (2, –14) 4
2
]x = –2 8 f (–2) = –14 8 (–2, –14)
\ 2 4 6
x l"ím (x   4 – 8x   2 + 2) = +   ∞
+∞
lím (x   4 – 8x   2 + 2) = –   ∞
x " –∞

40 Comprueba que estas funciones no tienen puntos de tangente horizontal. Represéntalas estu-
diando sus ramas infinitas y los puntos de corte con los ejes:
2 3
a) y = x – 3 b) y = x –1 c) y = x + 4x d)
y= 1
x +2 x 3 (x – 2)2
a) f   '   (x) = 5 ≠0
(x + 2) 2

Los puntos de corte son: c0, – 3 m , (3, 0).


2

x–3 6
y = ———
x+2
4

–10 –8 –6 –4 –2 2 4 6 8
–2

–4

42
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2
b) f   '   (x) = x +2 1 ≠ 0
x
Los puntos de corte son: (1, 0), (–1, 0)

6
x2 – 1
y = ———
x 4

–6 –4 –2 2 4 6
–2

–4

–6


c) f   '   (x) = x   2 + 4 ≠ 0
El punto de corte es (0, 0).

x3
y = — + 4x 5
3

–6 –4 –2 2 4 6

–5


d) f   '   (x) = –2 ≠ 0
(x – 2) 3

El punto de corte es c0, 1 m .


4

4
1
y = ————
2 (x – 2)2

–4 –2 2 4 6

43
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

41 Estudia y representa las siguientes funciones:


a) y = 2 x b) y= x 2 c) y = x +2
x – 16 1– x x2 – 6x + 5
(x – 1)2 2 2
d) y = e) y = x – 1 f )
y= x 2
x +2 x +2 1– x
2
a) f   '   (x) = –2x – 162 Y
x
(x – 16) y = ————
x2 – 16
Asíntotas verticales: x = –   4, x = 4 6

4
Asíntota horizontal: y = 0
2
No hay asíntotas oblicuas ni puntos de tangente horizontal.
–6 –4 –2 2 4 6 X
–2

–4

–6


x2 + 1
b) f   '   (x) = Y
(1 – x 2) 2
Asíntotas verticales: x = 1, x = –1 3 x
y = ———
1 – x2
Asíntota horizontal: y = 0 2

1
No hay asíntotas oblicuas ni puntos de tangente horizontal.
X
–3 –2 –1 1 2 3
–1

–2

–3


2
c) f   '   (x) = –x2 – 4x + 172 Y
(x – 6x + 5) 1,5
x+2
Asíntotas verticales: x = 5, x = 1 y = —————
x2 – 6x + 5 1
Asíntota horizontal: y = 0 0,5

No hay asíntotas oblicuas. –6 –4 –2 2 4 6 X


–0,5
Sus puntos de tangente horizontal son, aproximadamente:
–1
(–6,58; –0,052), (2,58; –1,197)
–1,5

44
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2 Y
d) f   '   (x) = x + 4x –2 5
(x + 2) 15 (x – 1)2
y = ————
Asíntota vertical: x = –2 x+ 2
10
Asíntota oblicua: y = x – 4
No hay asíntotas horizontales. 5

Sus puntos de tangente horizontal son: X


–6 –4 –2 2 4 6
(1, 0), (–5, 12)
–5
y=x–4
–10

–15

–20

2
e) f   '   (x) = x + 4x +21 Y
(x + 2)
Asíntota vertical: x = –2 6
x2 – 1
Asíntota oblicua: y = x – 2 y = ———
x+ 2 4

No hay asíntotas horizontales. 2


X
Sus puntos de tangente horizontal son, aproximadamente: –6 –4 –2 2 4 6
–2
(–0,26; –0,54), (–3,73; –7,46)
–4

–6

y=x–2


2x
f ) f   '   (x) = Y
(1 – x 2) 2 4
Asíntotas verticales: x = 1, x = –1 2
x2
y = ———
1–x
Asíntota horizontal: y = –1 X
–6 –4 –2 2 4 6
No hay asíntotas oblicuas. –2

–4
Punto de tangente horizontal: (0, 0)
–6

Página 208

42 Calcula el valor de a para que f (x) = ln e x o verifique que f ' (2) = 0.


2
x +a
f (x) = 2ln x – ln   (x + a)

f   '   (x) = 2 – 1 8 f   '   (2) = 1 – 1
x x +a 2+a
f   '   (2) = 0 8 1 – 1 = 0 8 a = –1
2+a
45
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

43 La función h (t  ) = 50 + 30t – 5t  2 (h en metros, t en segundos) muestra la altura de una pelota
lanzada hacia arriba.
a) Calcula su velocidad media entre t = 0 y t = 2.
b) ¿En qué instante la velocidad es igual a 0?
c) ¿Cuál es la altura máxima que alcanza y en qué momento lo consigue?
a) La velocidad media entre t = 0 y t = 2 es la tasa de variación media en el intervalo [0, 2].
h (2) – h (0) 90 – 50
T.V.M. [0, 2] = = = 20 m/s
2–0 2
b) La velocidad será 0 cuando la pelota alcance su altura máxima. Por tanto, el instante t en el que la
velocidad es máxima es un punto singular de h (t  ).
h' (t  ) = 30 – 10t
h' (t  ) = 0 8 30 – 10t = 0 8 t = 3
A los 3 segundos la velocidad es igual a 0.
c) Si t < 3, entonces h' (t) > 0 8 h (t) crece
4 8 t = 3 es el máximo de la función.
Si t > 3, entonces h'(t) < 0 8 h (t) decrece

La altura máxima en h (3) = 50 + 30 · 3 – 5 · 32 = 95 m y se alcanza a los 3 segundos.

44 El coste total (en dólares) de fabricación de q unidades de cierto artículo es: C (q) = 3q 2 + 5q + 75
C (q )
El coste medio por unidad es: M (q) =
q
a) ¿Cuántas unidades se deben fabricar para que el coste medio por unidad sea mínimo?
b) Calcula C (q) y M (q) para el valor de q que has hallado en el apartado a).

3q 2 + 5q + 75
a) M   (q) =
q
(6q + 5) q – (3q 2 + 5q + 75) 6q 2 + 5q – 3q 2 – 5q – 75 3q 2 – 75
M'   (q) = = = =0 8
q2 q2 q2
8 q   2 = 25 8 q = 5 unidades
Se deben fabricar 5 unidades.
b) C   (5) = 175; M  (5) = 35

45 La función f (x) = 60 x indica los beneficios obtenidos por una empresa desde que comenzó
x2 + 9
a funcionar ( f (x) en miles de euros, x en años).
a) Represéntala gráficamente.
b) ¿Al cabo de cuánto tiempo obtiene la empresa el beneficio máximo? ¿Cuál es ese beneficio?
c) ¿Perderá dinero la empresa en algún momento?

60 (x 2 + 9) – 60x · 2x 60x 2 + 540 – 120x 2 – 60x 2 + 540


a) f   '   (x) = = = =0 8
(x 2 + 9) 2 (x 2 + 9) 2 ( x 2 + 9) 2
8 x = 3 (x = –3 no está en el dominio).

Máximo en (3, 10).


lím f (x) = 0 8 asíntota horizontal: y = 0
x " +∞

46
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

La gráfica sería:

10
8
6
4
2

2 4 6 8 10 12 14 16 18

b) Beneficio máximo en x = 3 8 A los 3 años.


El beneficio sería f (3) = 10 miles de euros.
c) No perderá dinero ni llegará un momento en que no obtenga beneficios ni pérdidas, pues f (x) = 0
y f (x) > 0 para todo x > 0.

46 El coste de producción, en una empresa de electrodomésticos, de x unidades fabricadas, viene


dado por la función C (x) = x 2 + 80x + 10 000, C (x) en euros. El precio de venta de una unidad
es 880 €.
a) Escribe la función que nos da el beneficio de la empresa si se venden todas las unidades fabri-
cadas.
b) ¿Cuántas unidades se deben fabricar para que el beneficio sea máximo? ¿Cuál será ese benefi-
cio?
a) El beneficio es igual a los ingresos por ventas menos los costes de producción.
B (x) = 880x – (x   2 + 80x + 10 000) = –x   2 + 800x – 10 000
b) La gráfica de la función anterior es una parábola abierta hacia abajo. Por tanto, el máximo se alcan-
za en su vértice.

x0 = –800 = 400 8 B (400) = –   4002 + 800 · 400 – 10 000 = 150 000 €


–2
El beneficio máximo es de 150 000 € y se obtiene fabricando 400 unidades.

47 Determina, en cada caso, los valores máximo y mínimo de la función en el intervalo que se in-
dica.
a) y = x 2 – 6x – 4, x ∈ [0, 5]
b) y = x 3 – 6x 2 + 12x – 5, x ∈ [–1, 4]
c) y = x 3 – 3x 2, x ∈ [–2, 4]
d) y = 2x , x ∈ [0, 2]
x +1
Hallamos los puntos singulares que quedan dentro de los diferentes intervalos, evaluamos en ellos y
en los extremos de los intervalos.
a) f   '   (x) = 2x – 6
f   '   (x) = 0 8 2x – 6 = 0 8 x = 3
f (0) = –   4 f (3) = –13 f (5) = –9
El máximo se encuentra en x = 0 y vale –   4.
El mínimo se encuentra en x = 3 y vale –13.
b) f   '   (x) = 3x   2 – 12x + 12
f   '   (x) = 0 8 3x   2 – 12x + 12 = 0 8 x = 2
f (–1) = –24 f (2) = 3 f (4) = 83
El máximo se encuentra en x = 4 y vale 83.
El mínimo se encuentra en x = –1 y vale –24.
47
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

c) f   '   (x) = 3x   2 – 6x
f   '   (x) = 0 8 3x   2 – 6x = 0 8 x = 0, x = 2
f (–2) = –20 f (0) = 0 f (2) = –   4 f (4) = 16
El máximo se encuentra en x = 4 y vale 16.
El mínimo se encuentra en x = –2 y vale –20.
2
d) f   '   (x) = 12– x 2
( x + 1)
f   '   (x) = 0 8 1 – x 2 = 0 8 x = –1, x = 1
( x 2 + 1) 2
f (0) = 0 f (–1) = f (1) = 1 f (2) = 2
2 5

El máximo se encuentra en x = 1 y vale 1 .


2
El mínimo se encuentra en x = 0 y vale 0.

48 El área de un rectángulo, en función de su base x, viene dada por la expresión S (x) = 20x – x  2,
x ∈ [8, 18]. Halla el área máxima y el área mínima en ese intervalo.
Los valores máximo y mínimo de una función en un intervalo de este tipo pueden darse en los extre-
mos del intervalo o en los puntos singulares.
S' 
(x) = 20 – 2x
S' (x) = 0 8 20 – 2x = 0 8 x = 10
Evaluamos:
S (8) = 20 · 8 – 82 = 96 S (10) = 20 · 10 – 102 = 100 S (18) = 20 · 18 – 182 = 36
El área máxima es 100 y se alcanza en x = 10.
El área mínima es 36 y se alcanza en x = 18.

Cuestiones teóricas
49 Dibuja una función que tenga derivada nula en x = 1 y en x = –1, derivada negativa en el in-
tervalo [–1, 1] y positiva para cualquier otro valor de x.

1
–1
–1

50 Pon ejemplos de funciones f cuya derivada sea f ' (x) = 2x. ¿Cuántas existen?
Existen infinitas.
f (x) = x   2 + k, donde x es cualquier número.

48
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

51 Esta es la gráfica de la función y = x 3.


a) ¿Tiene algún punto singular?
1
b) ¿Es creciente o decreciente en x = 0?
1
c) ¿Cuál es la ecuación de la recta tangente en x = 0?

a) El punto (0, 0) tiene tangente horizontal. Este es el único punto singular.

b) La función es creciente en x = 0.

c) La recta tangente en x = 0 es y = 0.

52 ¿Existe algún punto de la función y = 4x – x 2 en el que la tangente sea


4 r
paralela a la recta r ? En caso afirmativo, ­hállalo.
2

f ' ( x ) = 4 – 2x
4 4 – 2x = 1 8 x = 3
2 4
Pendiente de la recta = 1 2

Punto c 3 , 15 m
2 4

53 Sabiendo que f ' (2) = 0, ¿cuál de estas afirmaciones es correcta?


a) La función f tiene máximo o mínimo en x = 2.
b) La recta tangente en x = 2 es horizontal.
c) La función pasa por el punto (2, 0).

La correcta es la b).

54 Y Esta es la gráfica de f ' , la función derivada de f .


a) ¿Tiene f algún punto de tangente horizontal?
f '(x)
X
b) ¿Es f creciente o decreciente?

a) Sí, en x = 2, puesto que f   '   (2) = 0.

b) Si x < 2, es creciente, pues f   ' > 0; y si x > 2, es decreciente, pues f   ' > 0.

55 Sabemos que f (0) = 0 y f ' (0) = 1 y h(x) = e f (x). ¿Cuál de estos tres valores corresponde a h' ( 0)?:

a) 1 b) 0 c) 1
e

h' (x) = e     f (x) · f   '   (x)

Por tanto, h' (0) = e     f (0) · f   '   (0) = e   0 · 1 = 1, que se corresponde con b).

49
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

56 ¿Cuál de estas gráficas corresponde a la función derivada de una curva que tiene un máximo en
x = 1? ¿Por qué?:
a) Y
b) c)
f '(x) Y Y
f '(x)
f '(x)
1
1 1
1 X
1 X 1 X

La gráfica del apartado b), porque f   '   (1) = 0.

Además,

f' > 0 f' < 0


1

En consecuencia, x = 1 es un máximo.

57 ¿Verdadero o falso? Justifica tu respuesta.


a) Si f ' (a) > 0, entonces f es creciente en x = a.
b) Si f ' (a) = 0, entonces f no crece ni decrece en x = a.
c) Si f es decreciente en x = a, entonces f ' (a) < 0.

a) Verdadero.

b) Falso. Hay funciones con puntos singulares donde la función es creciente. Por ejemplo, f (x) = x   3
es creciente en el punto singular (0, 0).

c) Falso. La función f (x) = –x   3 siempre es decreciente y f   '   (0) = 0.

Página 209

Para profundizar
58 Dada f (x) = 2x 3 + 12x 2 + ax + b, halla el valor de a y b para que la recta tangente a f en
x = –2 sea y = 2x – 3.

La recta tangente y la función coinciden en el punto de tangencia cuyas coordenadas son:

x = –2 8 y = 2(–2) – 3 = –7

Por tanto, la función pasa por el punto (–2, –7), es decir, f (–2) = –7.

Por otra parte, f'  (–2) = 2, ya que la pendiente de la recta tangente es 2.

f   '   (x) = 6x   2 + 24x + a

4 4 8 a = 26, b = 13
f (–2) = –7 2 ·(–2) 3 + 12 ·(–2) 2 + a ·(–2) + b = –7
f ' (–2) = 2 6 ·(–2) 2 + 24 ·(–2) + a = 2

50
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

59 a) Calcula el valor que debe tener k para que la función f (x) = x – k tenga un máximo en x = 1.
x
b) Después de hallar k, estudia y representa la función obtenida.

a) Si f (x) tiene un máximo en x = 1, entonces f   '   (1) = 0.

f   '   (x) = 1 + k2
x
f   '   (1) = 0 8 1 + k = 0 8 k = –1
1
Por tanto, f (x) = x + 1 y f     '   (x) = 1 – 12
x x
b) • Dominio: – {0}

• Asíntotas verticales:

lím f (x) = lím cx + 1 m = ±∞ 8 La recta x = 0 es una asíntota vertical.


x "0 x "0 x
Posición:

izquierda: x = –0,01 8 f (–0,01) = –0,01 + 1 = –100,01 8 lím f (x) = –   ∞


–0, 01 x " 0–

derecha: x = 0,01 8 f (0,01) = 0,01 + 1 = 100,01 8 lím f (x) = +∞


0, 01 x " 0+

• Por la expresión de f (x), la recta y = x es una asíntota oblicua.

Calculamos f (x) – x = 1 para estudiar su posición:


x
— Si x 8 +∞, f (x) – x > 0 8 f (x) está encima de la asíntota.

— Si x 8 –   ∞, f (x) – x < 0 8 f (x) está debajo de la asíntota.

• Puntos singulares:

f   '   (x) = 0 8 1 – 12 = 0 8 x = –1, x = 1
x
f (–1) = –1 + 1 = –2
–1
f (1) = 1 + 1 = 2
1
Los puntos (1, 2) y (–1, –2) son puntos singulares.

• Gráfica:
Y

1
1 X

51
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

60 En los estudios de mercado previos a su implantación en una zona, una franquicia de tiendas ha
estimado que sus beneficios semanales, en miles de euros, dependen del número de tiendas que
tengan en la zona, según la expresión B (n) = –8n 3 + 60n 2 – 96n, siendo n el número de tiendas.
Determina el número de tiendas que deben abrir para maximizar sus beneficios semanales, y el
valor de dichos beneficios.

Calculamos los puntos singulares de la función beneficios:

B ' (n) = –24n   2 + 120n – 96

B ' (n) = 0 8 –24n   2 + 120n – 96 = 0 8 n   2 – 5n + 4 = 0 8 n = 1, n = 4

B (1) = –  8 + 60 – 96 = –   44

B (4) = – 8 · 43 + 60 · 42 – 96 · 4 = 64

Los puntos (1, –   44) y (4, 64) son puntos singulares de la función beneficios.

El máximo se da abriendo 4 tiendas, y es de 64 000 €.

61 De una cartulina cuadrada de 20 cm de lado, se cortan cuadrados de lado x en cada esquina


para hacer una caja sin tapa.
Calcula el lado del cuadrado que hay que cortar para que el volumen de la caja sea máximo.

20 – 2x

La caja que se obtiene plegando esta cartulina mide 20 – 2x, tanto de largo como de ancho, y x de
alto. Por tanto, el volumen en función de x es:

V (x) = (20 – 2x)(20 – 2x)x = 4x   3 – 80x   2 + 400x con 0 < x < 10

Hallamos sus puntos singulares:

V ' (x) = 12x   2 – 160x + 400

V ' (x) = 0 8 12x   2 – 160x + 400 = 0 8 3x   2 – 40x + 100 = 0 8 x = 10, x = 10


3
El primer resultado no tiene sentido porque no está en el dominio de definición.
3 2
x = 10 8 V c 10 m = 4 c 10 m – 80 c 10 m + 400 · 10 = 16 000 = 592,59 cm3
3 3 3 3 3 27
10
Solo queda comprobar que el punto x = es un máximo:
3
Si 0 < x < 10 , entonces V ' (x) > 0 8 V (x) es creciente.
3
Si 10 < x < 10, entonces V ' (x) < 0 8 V (x) es decreciente.
3
Como la función crece a la izquierda de x = 10 y decrece a la derecha, este punto es un máximo. El
3
volumen máximo es de 592,59 cm3.

52
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

62 Esta es la gráfica de una función y = f (x).

Y
1 X
1

¿Cuál de las siguientes gráficas puede ser la de f ' (x)? Justifícalo:

a) b) c)
Y f '(x) Y Y
f '(x) f '(x)
1
1 1
1 X X
1 X 1

La gráfica del apartado c), porque f   '   (–2) = f   '   (3) = 0 al ser x = –2 y x = 3 puntos singulares de f (x).

Como f (x) crece en el intervalo (–2, 3), f   '   (x) > 0 y esto solo curre en el apartado c). El resto de la
gráfica de c) es coherente con la de f (x).

63 Asocia a cada una de las gráficas I, II, III la gráfica de su función derivada.

I Y II Y III Y

2 2
X
2 X 2 X 2 4

Y a Y b Y c

2 2
2
X
2 X 2
2 X

I8c II 8 a III 8 b

53
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Autoevaluación
1 Observa la gráfica de la función y = f (x) y responde. Y
f (x)
a) ¿Cuál es la T.V.M. en los intervalos [0, 3] y [– 4, –2]?
1
b) ¿Tiene algún punto de tangente horizontal? 1 X

c) ¿Para qué valores de x es f ' (x) > 0?

f (3) – f (0) 1/2 – 2


a) T.V.M. [0, 3] = = =– 1
3–0 3 2
f (–2) – f (– 4) 4 – 0
T.V.M. [–   4, –2] = = =2
–2 - (– 4) –2 + 4

b) Sí, P   (–2, 4).

c) Si x < –2, f   '   (x) > 0.

2 Dada f (x) = x 2 – 3x, prueba que f ' (–2) = –7 aplicando la definición de derivada.
f (–2 + h) – f (–2)
f   '   (–2) = lím
h"0 h
f (–2) = (–2)2 – 3(–2) = 4 + 6 = 10
f (–2 + h) = (–2 + h)2 – 3(–2 + h) = 4 – 4h + h2 + 6 – 3h = h2 – 7h + 10
f (–2 + h) – f (–2) = h2 – 7h
f (–2 + h) – f (–2) h 2 – 7h
= =h–7
h h
lím h – 7 = –7
h"0

Por tanto, f   '   (–2) = –7.

3 Halla la derivada de las siguientes funciones:

y = ln b x · e –xl
a) y = 3 x + 22 b)
x 3
3
d) y = e x o
2
c) y = 3x 2 cos   (x + π)
x–2

a) f (x) = x   1/3 + 2x   –2


f   '   (x) = 1 x –2/3 – 4x –3 = 31 – 43
3 3 x2 x
b) f (x) = ln b x l + ln e –x = ln x – ln 3 – x
3
f   '   (x) = 1 – 1 = 1 – x
x x
c) f   '   (x) = 6x cos (x + π) + 3x   2 [–sen (x + π)] = 3x [2cos (x + π) – x sen (x + π)]

2
d) f   '   (x) = 3 e x o D e x o = 3 x 2 ·
2 2 4 2x (x – 2) – x 2 3x 4 (x 2 – 4x)
=
x –2 x –2 (x – 2) ( x – 2) 2 (x – 2) 4

54
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3
4 Escribe la ecuación de la tangente a la curva f (x) = x – 5x en el punto de abscisa x = 1.
2
Calculamos la ordenada de x = 1:
f (1) = 1 – 5 = –2
2
Hallamos la pendiente de la recta tangente, m = f ' (1):
f   '   (x) = 1 (3x 2 – 5) 8 f ' (1) = 1 ·(–2) = –1
2 2
Con el punto (1, –2) y la pendiente m = –1, escribimos la ecuación:
y = –2 – 1(x – 1) 8 y = –x – 1

5 Halla los puntos de la gráfica de f (x) = x 3 – 3x 2 + x en los que la recta tangente es paralela a la recta
y = x.
Tenemos que hallar los puntos cuya derivada es 1.
f   '   (x) = 3x   2 – 6x + 1 = 1 8 3x   2 – 6x = 0 8 3x (x – 2) = 0 8 x = 0, x = 2
f (0) = 0; f (2) = –2
Los puntos en los que la recta tangente es paralela a y = x son (0, 0) y (2, –2).

6 Observa la gráfica y describe:


a) Sus asíntotas y la posición de la curva con respecto a ellas.
b) Sus puntos singulares y sus intervalos de crecimiento.
Y
6
4
2

– 6 – 4 –2 2 4 6 X
–2

a) • Asíntotas verticales: rectas x = –2 y x = 2


Posición:
lím – f (x) = +∞, lím f (x) = –   ∞
x " –2 x " –2 +

lím– f (x) = –   ∞, lím+ f (x) = +∞


x "2 x "2

• Asíntota horizontal: recta y = 4


Posición:
Si x 8 +∞, f (x) > 4
Si x 8 –   ∞, f (x) < 4
b) El punto (0, 2) es un máximo de la función.
Los intervalos de crecimiento son (–   ∞, 2) « (–2, 0).
Los intervalos de decrecimiento son (0, 2) « (2, +∞).

55
Unidad 7. Derivadas BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

7 Representa la función y = f (x) de la que conocemos:


• Dominio de definición: Á
• Mínimo: (0, 0)
Y
• Asíntota horizontal: y = 2
• Si x → +∞, f (x) < 2 2

• Si x → –∞, f (x) < 2


X
¿A cuál de estas funciones corresponde esa gráfica?
2x b) 2 2
a) f (x) = f (x) = 22 x c)
f (x) = 22x
x2 + 1 x –1 x +1

La función del apartado b) no puede ser porque tiene asíntotas verticales y no se afirma nada sobre esto
en el enunciado.
La función del apartado a) no puede ser porque es negativa a la izquierda de 0, y, por tanto, el punto
(0, 0) no sería un mínimo de la función.
La gráfica se corresponde con la función del apartado c).

8 a) Estudia las ramas infinitas y los puntos singulares de la función f (x) = x 3 – 12x + 6. ¿Tiene máximo
o mínimo?
b) Represéntala gráficamente.
a) Ramas infinitas:
x l"ím
+∞
f (x) = x l"ím
+∞
(x   3 – 12x + 6) = +∞
x l"ím
–∞
f (x) = x l"ím
–∞
(x   3 – 12x + 6) = –   ∞
Puntos singulares:
f   '   (x) = 3x   2 – 12
f   '   (x) = 0 8 3x   2 – 12 = 0 8 x = –2, x = 2
x = –2 8 f (–2) = (–2)3 – 12(–2) + 6 = 22
x = 2 8 f (2) = 23 – 12 · 2 + 6 = –10
Los puntos (–2, 22) y (2, –10) son puntos singulares.
El punto (–2, 22) es un máximo y el (2, –10) es un mínimo por la posición de las ramas infinitas.
b) Gráfica:
Y
40
30
20

–3 –2 –1 2 4X
–20
–30
–40

56
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las
Ciencias Sociales I

Resuelve
Página 215
Relación funcional y relación estadística
En cada uno de los siguientes casos debes decir si, entre las dos variables que se citan, hay relación
funcional o relación estadística (correlación) y, en este último caso, indicar si es positiva o negativa:
a) En un conjunto de familias:
Estatura media de los padres - Estatura media de los hijos
b) Entre los países del mundo respecto a España:
Volumen de exportación - Volumen de importación
c) En los países del mundo:
Tasa de mortalidad infantil - Médicos por cada 1 000 habi­tantes
d) En las viviendas de una ciudad:
kWh consumidos durante enero - Coste del recibo de la luz
Número de personas en cada casa - Coste del recibo de la luz
e) En los equipos de fútbol:
Posición al finalizar la liga - Número de partidos perdidos
Posición al finalizar la liga - Número de partidos ganados

a) Estadística, porque la estatura media de los padres no nos permite saber exactamente la estatura media
de los hijos. Hay correlación positiva. Normalmente, los hijos de padres altos son altos.

b) Estadística, porque el volumen de exportación no nos permite saber exactamente el volumen de impor-
tación. Hay correlación negativa. Normalmente, los países que exportan mucho, importan poco.

c) Estadística, porque la tasa de mortalidad infantil no nos permite saber exactamente el número de médi-
cos por cada 1 000 habitantes. Hay correlación negativa. Normalmente, los países que tienen una tasa
de mortalidad infantil grande, tienen pocos médicos por cada 1 000 habitantes.

d) kWh consumidos durante enero - Coste del recibo de la luz 8 Funcional; si conocemos los kWh consumi-
dos durante enero, podemos calcular el coste del recibo de la luz.

Número de personas en cada casa - Coste del recibo de la luz 8 Estadística, porque el número de personas
en cada casa no nos permite saber exactamente el coste del recibo de la luz. Hay correlación positiva.
Normalmente, cuantas más personas hay en una casa, más luz se consume.

e) Posición al finalizar la liga - Número de partidos perdidos 8 Estadística, porque la posición al finalizar la
liga no nos permite saber exactamente el número de partidos perdidos. Hay correlación negativa. Nor-
malmente, cuanto más alta es la posición en la liga, menos partidos se han perdido.

Posición al finalizar la liga - Número de partidos ganados 8 Estadística, porque la posición al finalizar la
liga no nos permite saber exactamente el número de partidos ganados. Hay correlación positiva. Nor-
malmente, cuanto más alta es la posición en la liga, más partidos se han ganado.

1
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejemplo de relación estadística


En la siguiente gráfica, cada punto corresponde a un chico. La abscisa es la estatura de su padre, y la
ordenada, su propia altura:
ESTATURA
HIJOS
190

180

170

160 ESTATURA
PADRES
160 170 180 190

a) Identifica a Guillermo y Gabriel, hermanos de buena estatura, cuyo padre es bajito.


b) Identifica a Sergio, de estatura normalita, cuyo padre es muy alto.
c) ¿Podemos decir que hay una cierta relación entre las estaturas de estos 15 chicos y las de sus pa-
dres?

a) Guillermo y Gabriel están representados mediante los puntos (160, 175) y (160; 177,5).

b) Sergio está representado con el punto (192,5; 172,5).

c) Sí; en general, cuanto más alto sea el padre, más altos son los hijos.

2
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

1 Distribuciones bidimensionales. Nubes de puntos


Página 217

1 ¿Verdadero o falso?
a) En una distribución bidimensional, para cada valor de x solo puede haber un valor de y.
b) Cuantos más puntos tenga una distribución bidimensional, más fuerte es su correlación.
c) Las series temporales son distribuciones estadísticas en las que una de las variables es el tiempo.
Aunque no sean distribuciones bidimensionales propiamente dichas, pueden tratarse del mis-
mo modo que estas.
a) Falso, se pueden mirar las nubes de puntos de esta misma página.
b) Falso, la correlación depende de la relación entre las características que se estudian en una población,
no del número de elementos de la población.
c) Verdadero.

3
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2 Correlación lineal
Página 219

1 ¿Verdadero o falso?
a) Cuanto más próximos estén a una recta los puntos de una distribución bidimensional, más
fuerte es su correlación lineal.
b) Si la recta de regresión tiene pendiente negativa, la correlación lineal es negativa.
c) Si los puntos de la nube no se aproximan a ninguna recta, entonces las variables están incorre-
ladas.
a) Verdadero. Porque la correlación estudia las distancias de los puntos a la recta de regresión. Cuanto
más pequeña es la distancia a la recta, mayor es la correlación.
b) Verdadero. Una recta de pendiente negativa indica, como el signo del coeficiente de correlación, que
al aumentar una variable, la otra disminuye.
c) Verdadero.

2 La siguiente tabla muestra cómo se ordenan entre sí diez países, A, B, C…, según dos variables,
R.P.C. (renta per cápita) e I.N. (índice de natalidad  ). Representa los resultados en una nube de
puntos, traza la recta de regresión y di cómo te parece la correlación.

países A B C D E F G H I J
r.p.c. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
i.n. 10 6 9 5 7 4 1 3 8 2

La correlación es negativa y moderadamente alta (–0,62).

I.N.
10

R.P.C.
2 4 6 8 10 12

4
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 Parámetros asociados a una distribución bidimensional


Página 221

1 ¿Verdadero o falso?
a) El signo de la correlación (r) coincide con el de la covarianza (qxy ).
b) Si cambiamos las unidades en que se expresa la variable x, entonces se modifican los valores de
x–, qx   , qxy  y r.
c) Aunque cambiemos las unidades en que se da la variable x (o la y, o ambas) el valor de la co-
rrelación, r, no se modifica.
q xy
a) Verdadero, r = ; como qx y qy son positivas, el signo de r es el de qxy.
qx q y
b) Falso. Varían todos los parámetros menos r, porque r es el único que no tiene dimensiones.
c) Verdadero.

2 Obtén mediante cálculos manuales los coeficientes de correlación de las distribuciones con las que
hemos trabajado en el epígrafe anterior:
Salto de altura - Salto con pértiga
Salto de altura - 1 500 m lisos
Salto de altura - Lanzamiento de peso
Hazlo también con una calculadora con modo lr.
• x   : salto de altura
y:    salto con pértiga
Elaboramos la tabla como en el ejercicio resuelto:

xi yi xi2 yi2 xi · yi x– = 36 = 4,5 y– = 36 = 4,5


8 8
1 1 1 1 1
2 4 4 16 8 qx = 204 – 4, 5 2 = 2,2913
3 2 9 4 6 8
4 3 16 9 12 204 – 4, 5 2 = 2,2913
qy =
5 5 25 25 25 8
6 7 36 49 42
7 6 49 36 42 qxy = 204 – 4,5 · 4,5 = 4,75
8
8 8 64 64 64
4, 75
36 36 204 204 200 r= = 0,90475
2, 2913 · 2, 2913

• x   : salto de altura


y   : 1 500 m lisos

xi yi xi2 yi2 xi · yi x– = 36 = 4,5 y– = 36 = 4,5


8 8
1 3 1 9 3
2 2 4 4 4 qx = 204 – 4, 5 2 = 2,2913
3 5 9 25 15 8
4 1 16 1 4 204 – 4, 5 2 = 2,2913
qy =
5 7 25 49 35 8
6 6 36 36 36
7 4 49 16 28 qxy = 189 – 4,5 · 4,5 = 3,375
8
8 8 64 64 64
3, 375
36 36 204 204 189 r= = 0,64285
2, 2913 · 2, 2913

5
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

• x   : salto de altura


y   : lanzamiento de peso

xi yi xi2 yi2 xi · yi x– = 36 = 4,5 y– = 36 = 4,5


8 8
1 7 1 49 7
2 5 4 25 10 qx = 204 – 4, 5 2 = 2,2913
3 8 9 64 24 8
4 6 16 36 24 204 – 4, 5 2 = 2,2913
qy =
5 4 25 16 20 8
6 1 36 1 6
7 3 49 9 21 qxy = 128 – 4,5 · 4,5 = –   4,25
8
8 2 64 4 16
– 4, 25
36 36 204 204 128 r= = –0,80952
2, 2913 · 2, 2913

6
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Recta de regresión
Página 223

1 ¿Verdadero o falso?
a) Cuanto más fuerte sea la correlación, más puntos habrá de la nube que se encuentren exacta-
mente sobre la recta de regresión.
b) Cuanto más fuerte sea la correlación, más cerca de la recta de regresión estarán los puntos de la
nube.
c) Cuanto más fuerte sea la correlación, más fiables serán las estimaciones hechas a partir de la
recta de regresión.
a) Verdadero. Como r es muy grande, la distancia de los puntos a la recta es muy pequeña o nula.
b) Falso. Habrá muchos puntos cerca de la recta, pero puede haber puntos aislados lejos de la recta.
c) Verdadero. Los valores de una de las variables son más predecibles, puesto que están muy próximos a
la recta de regresión.

7
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Hay dos rectas de regresión


Página 224

1 ¿Verdadero o falso?
a) En una distribución bidimensional en la que se estudien conjuntamente las estaturas ( x) y los
pesos (  y) de un grupo de jóvenes en la cual x– = 170 cm e y– = 65 kg, es imposible que las rectas
de regresión sean y = 0,8x – 67 e y = 1,1x – 121.
b) Si en una distribución bidimensional es x– = 3 e y– = 5, entonces es posible que las rectas de
regresión sean y = 2x – 1 e y = –x + 8, pues ambas se cortan en (3, 5).

c) Si las rectas de regresión son y = 1 x + 10 e y = 11x – 2, entonces la correlación es débil porque


5
las rectas forman un ángulo próximo a 90°.
a) y = 0, 8x – 67
* 4 x = 180,0; y = 77,0 8 Se cortan en (180, 77).
y = 1, 1x – 121

El punto de corte de las rectas de regresión debe ser (x–, y– ) = (170, 65), luego es verdadera la afirma-
ción.
b) Verdadero, por el razonamiento anterior.
c) Verdadero. Se puede observar en las gráficas de esta página.

8
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

6 Tablas de contingencia
Página 225

1 Calcula la media y la desviación típica de la distribución marginal de la x. Para ello, asigna a cada
intervalo de edades su marca de clase (punto medio) y al último intervalo asígnale el valor 75.

xi fi xi · fi xi2 xi2· fi
21,5 50 1 075,0 462,25 23 112,50
30,5 85 2 592,5 930,25 79 071,25
43,0 140 6 020,0 1 849,00 258 860,00
58,0 100 5 800,0 3 364,00 336 400,00
75,0 125 9 375,0 5 625,00 703 125,00
500 24 862,5 1 400 568,75

24 862, 5
x– = = 49,725
500
1 400 568, 75
qx = – 49, 725 2 = 18,126
500

2 La distribución marginal de la y corresponde a una variable cualitativa. Por tanto, no tiene media
ni desviación típica. El único parámetro que podemos asignarle es la moda. ¿Cuál es?
Moda = Deportes.

Página 226

3 Comprueba que la siguiente tabla corresponde a la


distribución de x condicionada a y ∈ {inf, doc}. x 18-25 26-35 36-50 51-65 más de 65
f 9 21 36 26 46
Halla su media y su desviación típica.
xi 21,5 30,5 43 58 75
inf 4 6 15 11 25 61
doc 5 15 21 15 21 77
inf-doc 9 21 36 26 46 138

xi fi xi · fi xi2 xi2· fi
21,5 9 193,5 462,25 4 160,25
30,5 21 640,5 930,25 19 535,25
43,0 36 1 548,0 1 849,00 66 564,00
58,0 26 1 508,0 3 364,00 87 464,00
75,0 46 3 450,0 5 625,00 258 750,00
138 7 340,0 436 473,50

x– = 7 340 = 53, 188


138
436 473, 5
qx = – 53, 188 2 = 18,273
138

9
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Haz la distribución de y condicionada a x < 36.

yi fi
inf 10
doc 20
ent 20
dep 54
pel 26
otr 5

5 Comprueba, calculando las frecuencias relativas, que el suceso pel no es independiente de la edad.

xi 21,5 30,5 43 58 75
pel 11 15 20 16 11 73
0,15068493 0,20547945 0,2739726 0,21917808 0,15068493

Se observa que las frecuencias relativas varían según la edad.

6 Haz la distribución de x condicionada a no deporte y compara sus frecuencias relativas con las
de la distribución marginal de la x.

xi 21,5 30,5 43 58 75
no dep 61 105 166 119 138 589

xi fi xi · fi xi2 xi2· fi
21,5 61 1 311,5 462,25 28 197,25
30,5 105 3 202,5 930,25 97 676,25
43,0 166 7 138,0 1 849,00 306 934,00
58,0 119 6 902,0 3 364,00 400 316,00
75,0 138 10 350,0 5 625,00 776 250,00
589 28 904,0 1 609 373,50

x– = 28 904 = 49, 073


589

1 609 373, 5
qx = – 40, 073 2 = 28,471
500

La media es similar; sin embargo, la desviación típica es mayor si consideramos los datos de las personas
que no ven deportes.

10
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 228
xi
yi 0 1 2 3 4
7 Otro grupo de 154 personas han realizado los mismos tests, con los resul-
tados que se dan en la tabla de la derecha. Halla el coeficiente de correla- 0 17 22 6 4 1
ción. 1 15 14 8 2 0
2 13 6 10 5 1
De los datos obtenemos las siguientes tablas: 3 5 4 2 6 2
xi 4 3 1 0 3 4
yi 0 1 2 3 4

0 17 22 6 4 1 50
1 15 14 8 2 0 39
2 13 6 10 5 1 35
3 5 4 2 6 2 19
4 3 1 0 3 4 11
53 47 26 20 8 154

Distribución marginal de la x   :


xi fi xi · fi xi2 xi2· fi
0 53 0 0 0
1 47 47 1 47
2 26 52 4 104
3 20 60 9 180
4 8 32 16 128
154 191 459

x– = 194 = 1, 26
154

qx = 459 – 126 2 = 1,18


154

Distribución marginal de la y   :

yi fi yi · fi yi2 yi2· fi
0 50 0 0 0
1 39 39 1 39
2 35 70 4 140
3 19 57 9 171
4 11 44 16 176
154 210 526

y– = 210 = 15 = 1, 36
154 11

qy = 526 – 136 2 = 1,25


154

qxy = 400 – 1,36 · 1,18 = 0,99


154

0, 99
r= = 0, 67
1, 25 · 1, 18

11
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas resueltos


Página 229

1. Relación funcional y relación estadística


Hazlo tú. Haz lo mismo con las variables Horas de sol - Temperatura media en Almería.

E F Mr Ab My Jn Jl Ag S O N D
horas de sol 216 251 271 300 335 329 377 321 244 225 159 194
temperatura media 12,2 10,8 14,5 15,6 20,4 24,1 25,8 26,7 23,7 19,3 16,4 13,5

a) Es una distribución bidimensional en la que se relacionan las variables x   : horas de sol e y  : temperatura
media en Almería, correspondientes a un año.
b) TEMPERATURA MEDIA

35
30
25
20
15
10
5
HORAS DE SOL

50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

c) Es una relación estadística, el número de horas de sol no determina la temperatura media.

2. Análisis gráfico de una distribución bidimensional


Hazlo tú. Estudia la correlación entre la nota de un exámen de Matemáticas y las otras variables que
aparecen en la siguiente tabla:

nota 3 4 5 6 6 7 7 8 8 9
nota del año pasado 4 2 6 6 8 5 6 9 7 10
cociente intelectual 120 102 118 105 95 110 103 107 115 125

• x  : Nota
y   : Nota del año pasado
NOTA DEL AÑO PASADO

11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
NOTA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Hay una correlación positiva bastante fuerte.

12
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

• x   : Nota
y   : Cociente intelectual
COCIENTE INTELECTUAL

225
200
175
150
125
100
75
50
25
NOTA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Hay una correlación positiva bastante fuerte.

13
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas guiados


Página 231

1. Dos rectas de regresión. Estimaciones


La siguiente tabla relaciona las variables
x: gastos en publicidad (miles de euros)
y: ventas (miles de euros)
durante los 6 primeros meses de promoción de un cierto producto:
x 1 2 3 4 5 6
y 10 17 30 28 39 47

a) Hallar las dos rectas de regresión.


b) Efectuar la estimación ^
y (5,5) y explicar su significado.
c) Para obtener unas ventas de 20 000 €, ¿cuántos miles de euros se estima que hay que gastar en pu-
blicidad?
¿Serán fiables estas estimaciones?
a) xi yi xi2 yi2 xi · yi
1 10 1 100 10
2 17 4 289 34
3 30 9 900 90
4 28 16 784 112
5 39 25 1 521 195
6 47 36 2 209 282
21 171 91 5 803 723

x– = 21 = 3,5
6
y– = 171 = 28,5
6
qx = 91 – 3, 5 2 = 1,71
6
qy = 5 803 – 28, 5 2 = 12,45
6
qxy = 723 – 3,5 · 28,5 = 20,75
6
Pendiente de la recta de regresión de Y sobre X:
20, 75
myx = = 7,1
1, 71 2
y – 28,5 = 7,1(x – 3,5)
Pendiente de la recta de regresión de X sobre Y:
12, 45 2
mxy = = 7,47
20, 75
y – 28,5 = 7,47(x – 3,5)

b) ^
y (5,5) = 7,1(5,5 – 3,5) + 28,5 = 42,7

c) ^
x (20) 8 20 – 28,5 = 7,47(x – 3,5) 8 y = 2,36
20, 75
r= = 0,97
1, 71 · 12, 45
14
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2. Tabla de doble entrada


Una compañía discográfica ha recopilado en la tabla de la derecha la
conc. (y)
siguiente información sobre el número de conciertos dados por 15 gru- 10 - 30 30 - 40 40 - 80
discos (x)
pos musicales durante un verano, y las ventas de discos de estos grupos
1-5 3 0 0
(en miles).
5 - 10 1 4 1
a) Calcular el número medio de discos vendidos.
10 - 20 0 1 5
b) ¿Cuál es el coeficiente de correlación?
c) Obtener la recta de regresión de Y sobre X.
d) Si un grupo musical vende 18 000 discos, ¿qué número de conciertos se prevé para él?
a) y b)
discos (xi)
20 35 60
conc. (yi)
2,5 3 0 0 3
7,5 1 4 1 6
15 0 1 5 6
4 5 6

xi fi xi · fi xi2 xi2 · fi
2,5 3 7,5 6,25 18,75
7,5 6 45,0 56,25 337,50
15,0 6 90,0 225,00 1 350,00
15 142,5 1 706,25

142, 5
x– = = 9,5
15
1 706, 25
qx = – 9, 5 2 = 4,85
15

yi fi yi · fi yi2 yi2 · fi
20 4 80 400 1 600
35 5 175 1 225 6 125
60 6 360 3 600 21 600
15 615 29 325

y– = 615 = 41
15

qy = 29 325 – 41 2 = 16,55
15
S x  · y · f = 6 825
qxy = 6 825 – 9,5 · 41 = 65,5
15
65, 5
r= = 0,82
4, 85 · 16, 55
65, 5
c) myx = = 2,78
4, 85 2
Recta de regresión de Y sobre X  :
y – 41 = 2,78(x – 9,5)
d) ^
y (18) = 2,78(18 – 9,5) + 41 = 64,63

15
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas propuestos


Página 232

Para practicar
Sin fórmulas
1 Para cada uno de los siguientes casos, indica:
• Cuáles son las variables que se relacionan.
• Si se trata de una relación funcional o de una relación estadística y, en este último caso, deter-
mina el signo de la correlación.
a) Renta mensual de una familia - Gasto mensual en electricidad
b) Radio de una esfera - Volumen de esta
c) Litros de lluvia recogidos en una ciudad - Tiempo dedicado a ver la televisión por sus habitantes
d) Longitud del trayecto recorrido en una línea de cercanías - Precio del billete
e) Peso de los alumnos de 1.º de Bachillerato - Número de calzado que usan
f ) Toneladas de tomate recogidas en una cosecha - Precio del kilo de tomate en el mercado
g) Superficie de una vivienda - Valor de la misma
a) Renta (€), gasto (€).
Correlación positiva.
b) Relación funcional.
c) Relación estadística. Seguramente muy débil. Positiva (¿cabe pensar que cuanto más llueva más tiem-
po pasarán en casa y, por tanto, más verán la televisión?).
d) Aunque lo parezca a priori, seguramente la relación no es funcional. Es una correlación positiva fuerte.
e) Correlación positiva.
f ) Correlación negativa (cuanto mayor sea la cosecha, más baratos estarán los tomates).
g) Correlación positiva.

2 a) Copia en tu cuaderno y traza a ojo una recta de regresión para cada una de estas distribuciones
bidimensionales:
A B C D
10 10 10 10

5 5 5 5

5 10 5 10 5 10 5 10

b) ¿Cuáles de ellas tienen correlación positiva y cuáles tienen correlación negativa?
c) Sin hacer cálculos, elige, de entre los siguientes valores, la correlación de cada una de las dis-
tribuciones:
0 0,64 1 –0,98 0,95 –1 –0,76
d) Una de ellas presenta relación funcional, ¿cuál? Da la expresión analítica de la función que
relaciona las dos variables.

16
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

a) A 10 B 10

5 5

5 10 5 10

C 10 D 10

5 5

5 10 5 10

b) B y C tienen correlación positiva; A y D, negativa.
c) A 8 –1; B 8 0,95; C 8 0,64; D 8 –0,76
d) La A es relación funcional: y = 12 – 2x.

3 Cada una de estas seis distribuciones bidimensionales está representada por sus dos rectas de
regresión:
I II III

IV V VI

Sus coeficientes de correlación son, no respectivamente:


– 0,9 0,99 0,6 – 0,2 – 0,5 0,1
Asigna, razonadamente, a cada una su valor.
I 8 0,6
II 8 0,1
III 8 –0,9
IV 8 –0,5
V 8 0,99
VI 8 –0,2

17
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Representa la nube de puntos de esta distribución y estima cuál de estos tres puede ser el coefi-
ciente de correlación:
a) r = 0,98 b) r = – 0,87 c) r = 0,58
x 0 1 2 3 3 4 5 6 7 8 9
y 1 4 6 2 4 8 6 5 3 6 9

Y
9

2 4 6 8 9 X

c) r = 0,58

5 Representa sobre papel cuadriculado la nube de puntos correspondiente a esta distribución:


x 1 2 3 4 5 6
y 10 8 6 4 2 0

¿Cuál crees que es el coeficiente de correlación?


Y
11

2 4 6 8 X

r = –1 porque están alineados.


10
6 a) En tu cuaderno, en una cuadrícula como esta, sitúa diez puntos de modo que esti-
mes que su correlación sea 0,9 y una de sus rectas de regresión sea la que ves.
b) Repite la experiencia para conseguir un coeficiente de correlación de 0,6.
5
c) Haz lo mismo para un coeficiente de 0,3.
Atención: se pide estimar, pero no calcular.
a) r = 0,9 b) r = 0,6 c) r = 0,3 5 10
10 10 10

5 5 5

5 10 5 10 5 10

18
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

7 Las estaturas de 10 chicas y las de sus madres son:

xi 158 162 164 165 168 169 172 172 174 178
yi 163 155 160 161 164 158 175 169 166 172

a) Representa estos valores mediante una nube de puntos.


b) Traza a ojo una recta de regresión y di si la correlación es positiva o negativa y más o menos
fuerte de lo que esperabas.
Y

180

170

160

150

150 160 170 180 X

La correlación es positiva y fuerte.

Página 233

Con fórmulas

8 Esta es la distribución bidimensional dada por la nube de puntos B del ejercicio 2:

x 0 1 2 3 4 4 5 6 7 8 9 10
y 0 2 2 4 3 6 4 5 7 7 9 10

Halla:
a) x–, y–, σx , σy , σxy .
b) El coeficiente de correlación, r. Interprétalo.
c) Las ecuaciones de las dos rectas de regresión.

n = 12, S x = 59, S y = 59

S x   2 = 401 S y  2 = 389 S xy = 390

a) x– = 4,92 y– = 4,92

qx = 3,04 qy = 2,87 qxy = 8,33


q xy
b) r = = 0,95. Se trata de una correlación fuerte y positiva.
qx q y
c) Recta de regresión de Y sobre X  :
q xy
= 0,90 8 y = 4,92 + 0,9(x – 4,92)
q 2x
Recta de regresión de X sobre Y  :
q xy 1 (x – 4,92) 8 y = 4,92 + 0,99(x – 4,92)
= 1,01 8 y = 4,92 +
q 2y 1, 01

19
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

9 a) Representa la nube de puntos correspondiente a la siguiente distribución bidimensional:

x 0 1 2 3 3 4 5 6 7 8 9
y 1 4 6 2 4 8 6 5 3 6 9

b) Comprueba con la calculadora que sus parámetros son:


x– = 4,4 y– = 4,9 σxy = 3,67
σx = 2,77 σy = 2,31 r = 0,58
c) Halla las ecuaciones de las dos rectas de regresión, X sobre Y e Y sobre X, y represéntalas
junto con la nube de puntos.

a) Representada en el ejercicio 4.

b) Se comprueba.

c) • Recta de regresión de Y sobre X  :


q xy 3, 67
myx = = = 0,48 8 y = 4,9 + 0,48(x – 4,4) 8 y = 0,48x + 2,79
q 2x 2, 77 2

• Recta de regresión de X sobre Y   :


q xy 3, 67
mxy = =  = 0,69 8 1 = 1,45 8 y = 4,9 + 1,45(x – 4,4) 8 y = 1,45x – 1,48
q 2y 2, 31 2 m xy

Y X sobre Y
9

Y sobre X

5 9 X

10 Una distribución bidimensional en la que los valores de x son 12, 15, 17, 21, 22 y 25, tiene una
correlación r = 0,99 y su recta de regresión es y = 10,5 + 3,2x.
a) Calcula ^
y (13), ^
y (20), ^
y (30), ^
y (100).
b) ¿Cuáles de las estimaciones anteriores son fiables, cuál poco fiable y cuál no se debe hacer?
c) Expresa los resultados en términos adecuados.
Por ejemplo:
^
y (13) = 52,1. “Para x = 13 es muy probable que el valor correspondiente de y sea próximo
a 52”.

a) ^
y (13) = 52,1; ^
y (20) = 74,5; ^
y (30) = 106,5; ^
y (100) = 330,5

b) Son fiables ^y (13) e ^y (20), porque 13 y 20 están en el intervalo de valores utilizados para obtener
la recta de regresión.

^
y (30) es menos fiable, pues 30 está fuera del intervalo, aunque cerca de él.

^
y (100) es una estimación nada fiable, pues 100 está muy lejos del intervalo [12, 25].

20
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

11 Observa la distribución D del ejercicio 2.


a) Descríbela mediante una tabla de valores.
b) Realiza los cálculos para obtener su coeficiente de correlación.
c) Representa los puntos en tu cuaderno.
Halla la ecuación de la recta de regresión de Y sobre X y represéntala.
d) Calcula ^
y (4,5), ^
y (11), ^
y (20) dilucidando cuánto de fiables son dichas estimaciones.

a)
x 1 2 3 4 4 5 6 7 8 9
y 5 8 7 6 9 4 5 2 3 1

b) n = 10 S x = 49 x– = 49 = 4,9
19

S y = 50 y– = 50 = 5
10

S x   2 = 301 qx = 301 – 4, 9 2 = 2, 47


10

S y   2 = 310 qy = 301 – 5 2 = 2, 45


10

S xy = 199 qxy = 199 – 4,9 · 5 = –   4,6


10
4, 6
r= = –0,76
2, 47 · 2, 45

c) Recta de regresión de Y sobre X  :


4, 6
y=5– (x – 4,9) 8 y = 8,675 – 0,75x
6, 1

Y
10

5 10 X

d) ^
y (4,5) = 5,56

^
y (11) = –3,04

^
y (20) = –14,95

Como r = 0,76, la estimación para 4,5 la podemos considerar fiable, pero las de 11 y 20, que no
están en el intervalo de datos, no se pueden considerar muy fiables.

21
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

12 Calcula las correlaciones correspondientes a las nubes de puntos que inventaste en el ejercicio 6.
Comprueba si las correlaciones obtenidas se parecen a las que pretendías alcanzar.
a) r = 0,97
b) r = 0,64
c) r = 0,25

Para resolver
13 La siguiente tabla recoge los datos económicos de algunas de las películas más rentables de un
año (las cantidades están dadas en millones de euros):

x: gastos 18 15 20 11 10 6 6 14 16 12
y: recaudación 93 83 80 47 46 44 36 34 33 26

a) Halla el coeficiente de correlación.


b) Obtén la recta de regresión de Y sobre X y estima qué recaudación cabe esperar si se invier-
ten 30 millones de euros en una película.
a) r = 0,6
b) y = 3,05x + 13,05
^
y (30) = 104,55
Cabe esperar que se recauden 104,55 millones de euros.

14 Un excursionista, en diez marchas distintas, toma las siguientes medidas:


x : altura de lugar (en m)
y : presión atmosférica (en mm Hg)
z : número de pulsaciones en reposo

x 0 184 231 481 730 911 1 343 1 550 1 820 2 184


y 760 745 740 720 700 685 650 630 610 580
z 73 78 75 78 83 80 89 80 85 92

Halla el coeficiente de correlación y la recta de regresión para la distribución x-y y para la dis-
tribución x-z y analiza los resultados.
a) x  : altura del lugar (en m)
y  : presión atmosférica (en mm Hg)
r = –0,99
Recta de regresión: y = –0,08x + 759
Hay casi una relación funcional entre la altura de un lugar y su presión atmosférica. Además, cuan-
do aumenta la altura, disminuye la presión.
b) x  : altura del lugar (en m)
z  : número de pulsaciones en reposo
r = 0,85
Recta de regresión: y = 6,87x + 74,8
Hay una correlación fuerte entre la altura de un lugar y el número de pulsaciones, en reposo, de una
persona. Además, cuando aumenta la altura, aumentan las pulsaciones en reposo.
22
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

15 En la siguiente tabla se consignan los goles a favor (x) y los goles en contra ( y) al final del
campeonato de liga de 1.ª división de fútbol de 10 equipos:

x 95 102 64 54 62 60 62 46 45 35 54 41
y 21 33 44 44 61 55 53 55 46 42 68 56

Halla el coeficiente de correlación entre las dos variables y analiza lo que has obtenido.

x  : goles a favor


y  : goles en contra
r = –0,61
r es negativo, luego cuantos más goles a favor tiene un equipo, menos goles en contra tiene. La co-
rrelación no es muy fuerte, por lo que no es demasiado fiable estimar los goles en contra sabiendo los
goles a favor.

16 La siguiente tabla relaciona el número atómico de varios metales, x, con su densidad, y :

elemento K Ca Ti V Mn Fe Co Ni
n.º atómico 19 20 22 23 25 26 27 28
densidad 0,86 1,54 4,50 5,60 7,11 7,88 8,70 8,80

a) Representa los puntos, halla el coeficiente de correlación y calcula la ecuación de la recta de


regresión de Y sobre X.
b) Estima la densidad del cromo sabiendo que su número atómico es 24 → Cr (24).
c) Estima la densidad del escandio → Sc (21).

a) DENSIDAD
9
8
7
6
5
4
3
2
1
N.º ATÓMICO
19 21 23 25 27

r = 0,98

y   = –16,5 + 0,93x

b) ^
y (24) = 5,86

La densidad del cromo se estima en, aproximadamente, 5,86. Su valor real es 7,1.

c) ^
y (21) = 3,06

La densidad del escandio se estima en, aproximadamente, 3,01. Su valor real es 2,9.

23
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 234

17 La siguiente tabla relaciona tres variables sociomé- y : índice z : espectativa
tricas relativas a doce países: x : renta per
país de natalidad de vida al
cápita ($)
a) Halla el coeficiente de correlación entre las varia- (‰) nacer (años)

bles x-y y entre las variables x-z. A 873 50 49


B 402 48 50
b) ¿Qué conclusiones sacas de los resultados obteni-
dos? C 536 47 54
D 869 44 57
a) x  : renta per cápita ($) E 1 171 41 61
y  : índice de natalidad (‰) F 636 36 64
r = –0,68 G 1 417 35 59
H 2 214 31 63
La correlación es negativa; es decir, si aumenta la
I 1 334 28 63
renta per cápita, disminuye el índice de natalidad.
J 769 26 61
x  : renta per cápita ($) K 1 720 25 64
z  : expectativa de vida al nacer (años) L 2 560 24 70
r = 0,82
La correlación es positiva; es decir, si aumenta la renta per cápita, aumenta la expectativa de vida al
nacer.
b) La correlación es mayor en valor absoluto en el segundo caso, luego la renta per cápita es más de-
terminante de la expectativa de vida al nacer que del índice de natalidad.

18 La siguiente tabla recoge datos de ocho alumnos de secundaria de un centro escolar, relativos al
número de horas por día que ven la televisión y la nota media obtenida en la última evaluación:

x: n.º de horas de tv 0 2 1 3 4 2 1 3
y: nota media 8 6 8 6 1 4 7 3

a) Representa gráficamente los datos. ¿Permite el análisis gráfico deducir el signo del coeficiente
de correlación de Y sobre X ? ¿Y el de X sobre Y  ?
b) Halla el coeficiente de correlación de las dos variables.
c) Calcula la ecuación de la recta de regresión de Y sobre X.
d) ¿Qué nota media puede esperar quien ve la televisión tres horas y media diarias? ¿Y quien la
ve cinco horas?
a) 
Y Los dos signos son negativos; es decir, si aumentan las horas por día
8 que ven la televisión, disminuye la nota media obtenida en la última
7 evaluación.
6
5
4
3
2
1

1 2 3 4 X

b) r = –0,87 8 correlación fuerte
c) Recta de regresión de Y sobre X  : y = –1,67x + 8,70
d) ^
y (3,5) = –1,67 · 3,5 + 8,70 = 2,86
^
y (5) = –1,67 · 5 + 8,70 = 0,35
Si ve la televisión tres horas y media diarias, cabe esperar que saque un 2,86.
Si ve la televisión cinco horas, cabe esperar que saque un 0,35.

24
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

19 Elegimos seis automóviles al azar. Su antigüedad, en años, y el número de kilómetros que han
rodado, en miles de kilómetros, están relacionados por la siguiente tabla:

antigüedad 1 2 4 4 5 6 7
kilómetros recorridos 15 45 32 61 60 132 93

a) Calcula la media y la desviación típica de las dos variables que intervienen.


b) Calcula el coeficiente de correlación e interprétalo.
c) Si un automóvil tiene tres años, ¿cuántos kilómetros estimas que ha rodado?
d) ¿Y si tiene cinco años? ¿Y diez? Justifica tus respuestas.
x  : antigüedad
y  : kilómetros recorridos
a) x– = 4,14
qx = 1,96
y– = 62,57
qy = 36,37
b) r = 0,81
Es positiva; es decir, si aumenta la antigüedad, aumentan los kilómetros recorridos. La correlación
es fuerte porque r está próximo a 1.
c) y d) Recta de regresión de Y sobre X:
y = 15,1x
^
y (3) = 15,1 · 3 = 45,3 8 Se estima que recorre 45 300 km en 3 años.
^
y (5) = 15,1 · 5 = 75,5 8 Se estima que recorre 75 500 km en 5 años.
^
y (10) = 15,1 · 10 = 151 8 Se estima que recorre 151 000 km en 10 años.
Esta última estimación es menos precisa que las anteriores, pues 10 no está en el intervalo [0, 7] del
que se tienen los datos.

Cuestiones teóricas
20 El coeficiente de correlación de una distribución bidimensional es 0,87.
Si los valores de las variables se multiplican por 10, ¿cuál será el coeficiente de correlación de
esta nueva distribución?
El mismo, puesto que r no depende de las unidades; es adimensional.

21 Hemos calculado la covarianza de una cierta distribución y ha resultado negativa.


Justifica por qué podemos afirmar que tanto el coeficiente de correlación como las pendientes de
las dos rectas de regresión son números negativos.
q xy
r=
qx q y
Como qx y qy son positivas, el signo de r es el mismo que el de qxy, luego si la covarianza es
negativa, r también lo es.
q xy
myx = 2 , cuyo signo es el mismo que el signo de qxy.
qx
q xy
mxy = 2 cuyo signo es el mismo que el signo de qxy.
qy
Luego si la covarianza es negativa, myx y mxy son negativas.
25
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

22 ¿Qué punto tienen en común las dos rectas de regresión?


El centro de gravedad de la distribución, (x–, y– ).

23 ¿Qué condición debe cumplir r para que las estimaciones hechas con la recta de regresión sean
fiables?
|r   | debe estar próximo a 1.

24 Prueba que el producto de los coeficientes de regresión es igual al cuadrado del coeficiente de
correlación.
2

=f p = r   2
q xy q xy q xy
·
q 2x q 2y qx q y

25 Explica cómo se calculan x– e y– a partir de las dos rectas de regresión de una distribución bidi-
mensional. Aplícalo a este caso:
La recta de regresión de Y sobre X es: y = 8,7 – 0,76x
La recta de regresión de X sobre Y es: y = 11,36 – 1,3x
(x–, y– ) son las coordenadas del punto de intersección de las dos rectas de regresión.

* 4 8 x = 4,9259; y = 4,9563
y = 8, 7 – 0, 76x x = 4, 9259
y = 11, 36 – 1, 3x y = 4, 9563

26 Explica cómo se halla el coeficiente de correlación a partir de las dos rectas de regresión de una
distribución bidimensional. Aplícalo al caso del ejercicio anterior.
q xy
r=
qx q y
q xy q xy q 2xy
myx · 1 = 2 · 2 = 2 2 = r   2
m xy qx qy qx q y

Luego r = m yx · 1
m xy
En el ejercicio anterior:
myx = –  0,76; mxy = –1,3

r = –0, 76 · 1 = 0,7646
–1, 3

27 La estatura media de 100 escolares es de 155 cm con una desviación típica de 15,5 cm.
La recta de regresión de la estatura respecto al peso es y = 80 + 1,5x (x : peso; y : estatura)
a) ¿Cuál es el peso medio de esos escolares?
b) ¿Cuál es el signo del coeficiente de correlación entre peso y estatura?
a) La recta de regresión pasa por (x–, y– ), luego el peso medio será la solución de la ecuación:
y– = 80 + 1,5x– 8 155 = 80 + 1,5x– 8 x– = 50 kg
b) El signo del coeficiente de correlación entre peso y estatura es el mismo que el de la pendiente de la
recta de regresión, luego es positivo.

26
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

28 ¿Verdadero o falso?
a) Si la pendiente de la recta de regresión de Y sobre X es 1, la correlación entre las dos varia-
bles es muy fuerte.
b) Si la pendiente de la recta de regresión de Y sobre X es negativa, la pendiente de la recta de
regresión de X sobre Y también es negativa.
c) En una relación funcional lineal las dos rectas de regresión coinciden.
d) Cuanto más fuerte sea la correlación entre las variables x e y, mayor es r 2.
a) Falso. Si la pendiente de la recta de regresión de Y sobre X es 1, sabemos que la covarianza es igual
a la varianza de x, pero no que r esté próximo a 1.
b) Verdadero, porque myx · 1 = r   2 > 0
m xy
El producto es un número positivo, luego las dos pendientes tienen que tener el mismo signo.

c) Verdadero. En una relación funcional, r = 1.

r = m yx · 1 8 1 = myx · 1 8 mxy = myx


m xy m xy
Como las dos rectas pasan por (x–, y– ) y tienen la misma pendiente, coinciden.
d) Verdadero, porque 0 ≤ r  2 ≤ 1.
Si la correlación es muy fuerte, |r  | está próximo a 1, luego r  2 se aproxima a 1.

Página 235

Para profundizar
29 En una autoescuela, cada alumno realiza un total de 80 tests repartidos en 4 tandas de 20. La
siguiente tabla relaciona las variables número de la tanda (x ) y número de fallos ( y ):
y
x 0-3 4-7 8 - 11 12 - 15

1 0 4 11 5
2 1 10 7 2
3 12 7 1 0
4 16 4 0 0

Por ejemplo: En la tercera tanda, en 12 de los tests se encontraron de 0 a 3 fallos; en 7, de 4 a 7


fallos…
a) Calcula el coeficiente de correlación y halla la ecuación de la recta de regresión de Y sobre X.
b) ¿Cuántos fallos se estima que tendrá un alumno en la primera tanda? ¿Y en la segunda? ¿Y en
la última?
a) fallos = yi
1,5 5,5 9,5 13,5
tanda = xi
1 0 4 11 5 20

2 1 10 7 2 20

3 12 7 1 0 20

4 16 4 0 0 20

29 25 19 7 80

27
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

xi fi xi · fi xi2 xi2 · fi
1 20 20 1 20
2 20 40 4 80
3 20 60 9 180
4 20 80 16 320
80 200 600

x– = 200 = 5 = 2, 5
80 2

q= 600 – 2, 5 2 = 1,12
80

yi fi yi · fi yi2 yi2 · fi
1,5 29 43,5 2,25 65,25
5,5 25 137,5 30,25 756,25
9,5 19 180,5 90,25 1 714,75
13,5 7 94,5 182,25 1 275,75
80 456,5 3 812,50

y– = 456 = 57 = 5,7
80 10

q= 3 812 – 5, 7 2 = 3,89
80
S x · y · f = 876

qxy = 876 – 2,5 · 5,7 = –3,3


80
–3, 3
r= = –0,76
1, 12 · 3, 89
–3, 3
myx = = –2,63
1, 12 2
Recta de regresión de Y sobre X: y – 5,7 = –2,63(x – 2,5)
b) ^
y (1) = –2,63(1 – 2,5) + 5,7 = 9,645
Se estima que tendrá entre 9 y 10 fallos en la primera tanda.
^
y (2) = –2,63(2 – 2,5) + 5,7 = 7,015
Se estima que tendrá 7 fallos en la segunda tanda.
^
y (4) = –2,63(4 – 2,5) + 5,7 = 1,755
Se estima que tendrá entre 1 y 2 fallos en la cuarta tanda, más veces 2 fallos que 1.

28
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

30 En un estudio realizado a los trabajadores de una cadena de fabricación de piezas de coches sobre
su productividad quincenal, se relacionan las horas trabajadas (x) con las unidades producidas
( y).
Sabemos que:
• La recta de regresión de Y sobre X es:
y = 3,47x + 32,01
• La recta de regresión de X sobre Y es:
y = 3,81x + 5,36
• El intervalo de horas empleadas por los trabajadores es [60, 85].
a) Halla x–, y– y el coeficiente de correlación.
b) Si un operario trabaja 70 horas en una quincena, ¿cuántas unidades se estima que produzca?
¿Cómo de fiable es esta estimación? ¿Y si trabaja en total 40 horas? ¿Y si fueran 120 horas?
c) Si un empleado esta quincena ha llegado a producir 300 piezas, ¿cuántas horas se estima que
ha trabajado?
a) (x–, y– ) es el punto de corte de las dos rectas de regresión:

* 4 8 x– = 78,38; y– = 304
y = 3, 47x + 32, 01
y = 3, 81x + 5, 36
m yx 3, 47
r   2 = = = 0,91 8 r = 0, 91 = 0,95394
m xy 3, 81

b) ^
y (70) = 3,47 · 70 + 32,01 = 274,91
Se estima que el operario produzca unas 275 unidades trabajando 70 horas.
Como r es muy próximo a 1 y, además, 70 está en el intervalo de horas empleadas, la estimación
es muy fiable.
^
y (40) = 3,47 · 40 + 32,01 = 170,81
Se estima que el operario produzca casi 171 unidades trabajando 40 horas. Esta estimación no es
tan fiable como la anterior porque 40 è [60, 85].
^
y (120) = 3,47 · 120 + 32,01 = 448,41
Se estima que el operario produzca alrededor de 448 unidades trabajando 120 horas. Esta estima-
ción no es muy fiable porque 120 è [60, 85].
c) 300 = 3,81x  + 5,36 8 x = 77,33
Se estima que ha trabajado entre 77 y 78 horas.

29
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Autoevaluación
Página 235

1 Observa estas distribuciones bidimensionales:


a) b) c) d)

Asigna razonadamente uno de los siguientes coeficientes de correlación a cada gráfica:


0,2 – 0,9 – 0,7 0,6
La correlación de a) es positiva, y las de b) y c), negativas. En d) no se aprecia correlación. La correlación
de c) es más fuerte que la de b). Por tanto:
a) 8 0,6
b) 8 –0,7
c) 8 –0,9
d) 8 0,2

2 Representa esta distribución bidimensional:

x 1 2 2 3 4 6 7 8 8 9
y 2 4 3 4 6 5 8 9 10 9

a) Calcula los parámetros x–, y–, σx , σy y σxy .


b) Halla el coeficiente de correlación.
c) Halla la recta de regresión de Y sobre X.
d) Estima el valor de y para x = 5 y para x = 10. ¿Son “buenas” estas estimaciones?

10

5 10

a) x– = 5, y– = 6
qx = 2,8; qy = 2,7; qxy = 7,1
b) r = 0,95
c) y = 0,91x + 1,45
d) ^
y (5) = 6, ^
y (10) = 10,55
Las estimaciones son muy fiables porque r = 0,95 es un valor muy alto. Si se tratase de "notas" (de
0 a 10), la segunda estimación habría que "hacerla real" y darle el valor 10.

30
Unidad 8. Distribuciones bidimensionales BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 La recta de regresión de Y sobre X de una cierta distribución bidimensional es y = 1,6x – 3.


Sabemos que x– = 10 y r = 0,8.
a) Calcula y–.
b) Estima el valor de y para x = 12 y para x = 50. ¿Qué estimación te parece más fiable?
c) Halla la recta de regresión de X sobre Y.
a) Puesto que la recta pasa por (x–, y– ):
y– = 1,6x– – 3 = 1,6 · 10 – 3 = 13
b) ^
y (12) = 1,6 · 12 – 3 = 16,2
^
y (50) = 1,6 · 50 – 3 = 77
La primera estimación es aceptable por ser 12 próximo a x– = 10 (carecemos de información sobre los
valores que toma x). La segunda estimación es muy poco significativa, pues 50 se separa demasiado
de x–.
c) Conociendo r = 0,8 y el coeficiente de regresión de Y sobre X (pendiente de la recta), 1,6:
(Coef. Y sobre X   ) · (Coef. X sobre Y   ) = r   2
0, 8 2
Coef. X sobre Y = = 0,4
1, 6
Por tanto, la pendiente de la recta de regresión de X sobre Y es mxy = 1 = 2,5.
0, 4
Ecuación de la recta de regresión de X sobre Y  : y = 6 + 2,5(x – 5)

4 El consumo mensual de energía per cápita, y, en miles de kWh, y la renta per cápita, x, en miles
de euros, de seis países son:
A B C D E F
x 11,1 8,5 11,3 4,5 9,9 6,5
y 5,7 5,0 5,1 2,7 4,6 3,1

a) Calcula la recta de regresión de Y sobre X.


b) Halla el coeficiente de correlación entre el consumo y la renta.
c) ¿Qué predicción podemos hacer sobre el consumo de energía per cápita de un país cuya renta
per cápita es de 4 400 €? (Recuerda que en la tabla se da la renta en miles de euros.)
d) Estima la renta per cápita que tendrá un país en el cual el consumo de energía per cápita ha sido
de 9 000 kWh.
e) ¿Cómo de fiables son estas estimaciones?
x– = 8,63; y– = 4,37
qx = 2,46, qy = 1,09, qxy = 2,51
2, 51
a) Recta de regresión de Y sobre X  : y = 4,37 + (x – 8,63) 8 y = 0,80 + 0,41x
2, 46 2
2, 51
b) Coeficiente de correlación: r = = 0,93
1, 09 · 2, 46
c) Para x = 4,4 estimamos el valor de y  : ^
y (4,4) = 0,79 + 0,41 · 4,4 = 2,59
Se le estima un consumo de energía de 2,59 miles de kWh por habitante.
d) 9 = 0,80 + 0,41x^(9) → ^
x (9) = 20 → Se estima una renta per cápita de 20 000 €.
e) En la primera estimación (apartado c), el valor x = 4,4 es próximo a los valores de la tabla. Como el
coeficiente de correlación es alto (0,93), la estimación es razonablemente fiable. En la segunda esti-
mación (apartado d), el valor y = 9 es lejano a los de la tabla. Por tanto, la estimación es poco fiable.

31
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las
Ciencias Sociales I
de variable discreta

Resuelve
Página 237

¿Por qué las casillas centrales del aparato de Galton están más llenas que las extremas? Para explicar-
lo, sigamos el camino recorrido por un perdigón: en su trayectoria encuentra 7 bifurcaciones y, en
cada una de ellas, tiene la misma probabilidad c 1 m de ir hacia la izquierda o hacia la derecha.
2
■■ Imita el recorrido de un perdigón lanzando una moneda 7 veces y haciendo la asignación
cara → derecha, cruz → izquierda. Por ejemplo, si obtienes:
C C C + C + C
¿cuál sería el itinerario correspondiente? Repite la experiencia y obtén otros recorridos distintos.
■■ Intentaencontrar una ley que asocie el número de caras de la serie, cualquiera que sea el orden en
que salen al lanzar la moneda, con el casillero en el que cae el perdigón.
■■ ¿Sepodría repetir la experiencia tirando 7 monedas simultáneamente y anotando solo el número
de caras?
Intenta ahora explicar por qué hay más perdigones en las casillas centrales que en las extremas.
■■ Derecha, derecha, derecha, izquierda, derecha, izquierda, derecha.
■■ Si numeramos las casillas de la última fila del 1 al 8, contando de izquierda a derecha, tendríamos:

n.º de caras 0 1 2 3 4 5 6 7
casilla 1 2 3 4 5 6 7 8

■■ Sí
se podría, porque el lugar en el que cae el perdigón depende solo del número de caras y no del orden
en el que aparecen las caras o las cruces, en el caso de que se lanzara una única moneda.
En las casillas centrales hay más perdigones porque existen muchas más posibilidades de caer en ellas que
en las de los extremos. Por ejemplo:
Solo la secuencia + + + + + + + llevaría el perdigón a la primera casilla o solo la secuencia
C C C C C C C lo llevaría a la octava casilla.
Para ir a la segunda hay 7 posibilidades: C + + + + + + y las restantes seis en las que cambiamos de

posición la cara dentro de la secuencia. El número de posibilidades es e o = 7.


7
1

Para caer en la cuarta, de los 7 lanzamientos, 3 serían cara. Luego el número de posibilidades es e o = 35.
7
3
Usando los números combinatorios se pueden estudiar los casos restantes de una manera análoga.

1
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

1 Cálculo de probabilidades
Página 240

1 Lanzamos dos monedas. Calcula:


a) P  [2 caras] b) P  [2 cruces] c) P  [1 cara y 1 cruz]
Experimento compuesto independiente.

a) P [Cara y Cara] = P [Cara] · P [Cara] = 1 · 1 = 1


2 2 4

b) P [Cruz y Cruz] = P [Cruz] · P [Cruz] = 1 · 1 = 1


2 2 4

c) P [Cara y Cruz] = P [1.ª Cara] · P [2.ª Cruz] + P [1.ª Cruz] · P [2.ª Cara] = 1 · 1 + 1 · 1 = 1
2 2 2 2 2

2 Lanzamos tres monedas. Calcula:


a) P  [C en 1.ª, + en 2.ª y C en 3.ª] b)
P  [dos C]
Experimento compuesto independiente.

a) P [1.ª C, 2.ª +, 3.ª C] = P [1.ª C] · P [2.ª +] · P [3.ª C] = 1 · 1 · 1 = 1


2 2 2 8

b) Hay e o = 3 formas de obtener dos caras y una cruz.


3
2

P [dos C] = 3 · 1 · 1 · 1 = 3
2 2 2 8

3 Lanzamos cuatro monedas. Calcula:


a) P  [tres C y una +] P  [dos C y dos +]
b)
Experimento compuesto independiente.

a) Hay e o = 4 formas de obtener tres caras y una cruz.


4
3

P [tres C y una +] = 4 · 1 · 1 · 1 · 1 = 1
2 2 2 2 4

b) Hay e o = 6 formas de obtener dos caras y dos cruces.


4
2

P [dos C y dos +] = 6 · 1 · 1 · 1 · 1 = 3
2 2 2 2 8

4 Lanzamos cuatro dados. Calcula:


a) P  [tres par y un 5] b) P  [un 1, un 3, un 5 y un par]
Experimento compuesto independiente.

a) Hay e o formas de obtener tres pares y un 5: e o = 4


4 4
3 3

P [tres par y un 5] = 4 · 1 · 1 · 1 · 1 = 1
2 2 2 6 12
b) Hay 4! formas de obtener un 1, un 3, un 5 y un par: 4! = 24

P [un 1, un 3, un 5 y un par] = 24 · 1 · 1 · 1 · 1 = 1
6 6 6 2 18

2
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 241

5 Extraemos tres naipes de una baraja de 40. Calcula:


a) P  [3 ases] b)
P  [un as, un caballo y un rey]
Experimento compuesto dependiente.

a) P [3 ases] = 4 · 3 · 2 = 1
40 39 38 2 470
b) Hay 3! formas de obtener un as, un caballo y un rey: 3! = 6

P [un as, un caballo y un rey] = 6 · 4 · 4 · 4 = 8


40 39 38 1235

6 Extraemos tres bolas de la urna descrita arriba. Calcula:


a) P  [alguna de ellas sea la negra] b) P  [la negra y alguna roja]
Experimento compuesto dependiente.

a) P [alguna de ellas sea la negra] = 1 – P [ninguna negra] = 1 – c 5 · 4 · 3 m = 1


6 5 4 2
b) Hay 9 formas de conseguir la negra y alguna roja:

Probabilidad

1·3·2= 1
nrr
6 5 4 20
1·3·2= 1
nrv
6 5 4 20
1·2·3= 1
nvr
6 5 4 20
3·1·2= 1
rnr
6 5 4 20
3·1·2= 1
rnv
6 5 4 20
3·2·1= 1
rrn
6 5 4 20
3·2·1= 1
rvn
6 5 4 20
2·1·3= 1
vnr
6 5 4 20
2·3·1= 1
vrn
6 5 4 20

P [la negra y alguna roja] = 9 · 1 = 9


20 20

3
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 Distribuciones de probabilidad de variable discreta


Página 244

1 ¿Verdadero o falso?
Ninguna de las siguientes distribuciones de probabilidad está definida correctamente:
a)
xi a b c
Porque ∑ pi ≠ 1.
pi 0,3 0,4 0,2

b)
xi a b c d
Porque una de las probabilidades es negativa.
pi 0,3 0,4 0,5 – 0,2

a) Verdadero. Las probabilidades en una distribución de probabilidad tienen que sumar 1.


b) Verdadero. Una probabilidad nunca puede ser negativa.

Página 245
2 Calcula la media y la desviación típica de la distribución de probabilidad correspondiente a la
puntuación obtenida en el lanzamiento de un dado.
xi pi pixi pixi  2
μ= 7
2
1 1/6 1/6 1/6
2
σ= 91 – c 7 m = 1,71 2 1/6 1/3 2/3
6 2 3 1/6 1/2 3/2
4 1/6 2/3 8/3
5 1/6 5/6 25/6
6 1/6 1 6
total 1 7/2 91/6

3 Si se tiran dos monedas, podemos obtener 0, 1 o 2 caras. Calcula la media y la desviación típica de
la distribución de probabilidad correspondiente.

xi pi pixi pixi  2
μ=1 0 1/4 0 0
1 1/2 1/2 1/2
σ= 3 – 1 2 = 0,71 2 1/4 1/2 1
2
total 1 1 3/2

4 En una bolsa tenemos un cierto número de bolas numeradas: 9 bolas con un uno, 5 con un dos y
6 con un tres. Sacamos una bola al azar y vemos qué número tiene.
a) ¿Cuál es la distribución de probabilidad?
b) Calcula la media y la desviación típica.
xi pi pixi pixi  2
μ = 37 = 1,85
20 1 9/20 9/20 9/20
2
σ= 83 – c 37 m = 0,85 2 5/20 10/20 20/20
20 20 3 6/20 18/20 54/20
total 1 37/20 83/20

4
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 La distribución binomial
Página 247

1 ¿Qué valores puede tomar la variable x en cada distribución de los ejemplos 1, 2, 3, 5 y 7 ante-
riores?
1. xi = n.º de caras.
xi = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
2. xi = n.º de cincos.
xi = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6
3. xi = n.º de chinchetas con la punta hacia arriba.
xi = 0, 1, 2, …, 100
5. xi = n.º de figuras.
xi = 0, 1, 2, 3, 4, 5
7. xi = n.º de tornillos defectuosos.
xi = 0, 1, 2, …, 100

2 Inventa experiencias parecidas a las de los ejemplos 4 y 6, pero que sí sean binomiales.
4. Extraemos una carta de una baraja, observamos si es o no un as y la devolvemos al mazo. Barajamos
y extraemos otra carta. Repetimos la experiencia cinco veces.
n = 5; p = 0,01 → B (5; 0,01)
6. Nos preguntamos en cuántos partidos elegirá campo el Betis al principio del partido en sus próximos
diez encuentros.
n = 10; p = 0,5 → B (10; 0,5)

5
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Cálculo de probabilidades en una distribución binomial


Página 249

Hazlo tú. En una binomial B (12; 0,25), calcula P  [x = 0], P  [x ≠ 0], P  [x = 3], así como los pará-
metros µ  y σ.

P [x = 0] = 0,7512 = 0,032

P [x ≠ 0] = 1 – P [x = 0] = 0,968

P [x = 3] = e o · 0,253 · 0,759 = 220 · 0,016 · 0,075 = 0,264


12
3

Hazlo tú. Resolver el mismo problema suponiendo que solo el 2 % de las bombillas son defectuosas.

n = 100 p = 0,002 q = 0,998

a) P [ninguna defectuosa] = P [x = 0] = e o · 0,0020 · 0,998100 = 0,819


100
0
b) P [alguna defectuosa] = 1 – P [x = 0] = 0,181

c) P [dos defectuosas] = e o · 0,0022 · 0,99898 = 0,016


100
2

1 En una distribución binomial B (10; 0,4), halla P  [x = 0], P  [x = 3], P  [x = 5], P  [x = 10].
Calcula el valor de cada uno de los parámetros µ y σ.

P [x = 0] = 0,610 = 0,006047

P [x = 3] = e o · 0,43 · 0,67 = 120 · 0,43 · 0,67 = 0,215


10
3

P [x = 5] = e o · 0,45 · 0,65 = 252 · 0,45 · 0,65 = 0,201


10
5
P [x = 10] = 0,410 = 0,000105
μ = 10 · 0,4 = 4
σ = npq = 10 · 0, 4 · 0, 6 = 2, 4 = 1,55

2 Lanzamos 7 monedas. Calcula las probabilidades de 3 caras, 5 caras y 6 caras.


Halla los valores de µ y σ.

Se trata de una distribución binomial con n = 7 y p = 0,5 → B (7; 0,5)

P [x = 3] = e o · (0,5)3 · (0,5)4 = 35 · 0,125 · 0,0625 ≈ 0,273


7
3

P [x = 5] = e o · (0,5)5 · (0,5)2 = 21 · 0,03125 · 0,25 ≈ 0,164


7
5

P [x = 6] = e o · (0,5)6 · (0,5) = 7 · 0,015625 · 0,5 ≈ 0,0547


7
6
μ = n · p = 7 · 0,5 = 3,5

σ = npq = 7 · 0, 5 · 0, 5 ≈ 1,323

6
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

6 Ajuste de un conjunto de datos a una distribución binomial


Página 251

1 Un profesor de idiomas tiene una clase con cuatro alumnos adultos. De los 100 días de clase,
asisten 4, 3, 2, 1 o ninguno de ellos, según la tabla adjunta. Ajusta los datos a una distribución
binomial y di si te parece que el ajuste es bueno o no.

xi 4 3 2 1 0
fi 23 48 17 9 3

La media es x = 2,79.
Como n = 4, x = np → 2,79 = 4p → p = 0,6975
Si fuera una binomial, p = 0,6975 sería la probabilidad de que uno cualquiera de los alumnos asistiera
un día a clase. q = 0,3025.
Con este valor de p se obtiene la siguiente tabla:

valores valores
xi pi = P [x = xi] 100 · pi |diferencias|
esperados observados

0 q  4 = 0,008 0,8 1 3 2


1 4 p q  3 = 0,077 7,7 8 9 1
2 6 p  2 q  2 = 0,267 26,7 27 17 10
3 4 p  3 q = 0,411 41,1 41 48 7
4 p  4 = 0,237 23,7 24 23 1

La mayor de las diferencias es 10. Es demasiado grande en comparación con el total, 100. Hemos de
rechazar la hipótesis de que se trata de una binomial.

7
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas resueltos


Página 252

1. Cálculo de probabilidades compuestas


Hazlo tú. Realiza la misma actividad suponiendo que en la urna hay estas bolas:

a) P [1R y 2V] = 2 · 3 · 2 + 3 · 2 · 2 + 3 · 2 · 2 = 1
10 9 8 10 9 8 10 9 8 20

b) P [R, A, V] = 6 · P [1.ª R, 2.ª A, 3.ª V] = 6 · 2 · 5 · 3 = 1


10 9 8 4

2. Cálculo de probabilidades. Diagrama en árbol


Hazlo tú. Un dado tiene 3 caras rojas, 2 blancas y 1 negra. Lanzamos tres dados con esas caracterís-
ticas. ¿Qué probabilidad hay de obtener alguna cara blanca y alguna negra?

Construimos un diagrama en árbol:


1/6
BLANCA NEGRA
1/3

ROJA

1/6 1/3
1 NEGRA BLANCA

2
1/6
ROJA NEGRA
1/2
1

3 1/3 1/6
BLANCA BLANCA NEGRA

1/6 1
NEGRA cualquiera
1

6 1/3
ROJA BLANCA
1/2
1/3 1
NEGRA BLANCA cualquiera
1/6 1/3
NEGRA BLANCA

P [alguna blanca y alguna negra] = 1 · 1 · 1 + 1 · 1 · 1 + 1 · 1 · 1 + 1 · 1 · 1 +


2 3 6 2 6 3 3 2 6 3 3 6
+ 1 · 1 · 1 + 1 · 1 · 1 + 1 · 1 ·1+ 1 · 1 · 1 = 1
3 6 6 2 3 6 3 6 6 3 4

8
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3. Distribución de probabilidad de variable discreta


Hazlo tú. En un dado irregular,
P [1] = P [2] = P [3] = 0,1 y P [4] = P [5] = 0,2
Averigua P [6] y el valor de μ y σ.
P [6] = 1 – P [1] – P [2] – P [3] – P [4] – P [5] = 1 – 3 · 0,1 – 2 · 0,2 = 0,3

xi pi pixi pixi  2
1 0,1 0,1 0,1
2 0,1 0,2 0,4
3 0,1 0,3 0,9
4 0,2 0,8 3,2
5 0,2 1 5
6 0,3 1,8 10,8
total 1 4,2 20,4

μ = 4,2
σ = 20, 4 – 4, 2 2 = 1,66

Página 253

4. Distribución binomial
Hazlo tú. Si Alberto tuviera una probabilidad de 0,93 de encestar un triple, ¿qué probabilidad ten-
dría de ganar a Raquel?
Se trata de una binomial B (15; 0,93).
P [x > 13] = P [x = 14] + P [x = 15]

P [x = 14] = e o · 0,9314 · 0,07 = 0,0253


15
14
P [x = 15] = 0,9315 = 0,3367
P [x > 13] = P [x = 14] + P [x = 15] = 0,0253 + 0,3367 = 0,36

5. Ajuste a una binomial


Hazlo tú. Dibuja en rojo el diagrama de barras con los valores empíricos (observados) y en verde,
sobre el anterior, el diagrama de barras con los valores teóricos.

500

400

300

200

100

0 1 2 3 4 5 6

9
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas guiados


Página 254

1. Cálculo de probabilidades y distribución de probabilidad


En una urna hay 12 bolas blancas, 8 rojas, 3 verdes y 1 amarilla. Se toman tres bolas al azar y se
anota el número de ellas que son blancas.
a) Hacer una tabla con la distribución de probabilidad.
b) ¿La distribución de probabilidad anterior nos permite calcular la probabilidad de que las tres
bolas extraídas sean verdes? ¿Por qué?
c) Calcular la probabilidad de que al menos dos bolas sean blancas.

a) P [0 blancas] = 12 · 11 · 10 = 5
24 23 22 46

P [1 blanca] = 12 · 12 · 11 + 12 · 12 · 11 + 12 · 11 · 12 = 9
24 23 22 24 23 22 24 23 22 23

P [2 blancas] = 3 · 12 · 12 · 11 = 9
24 23 22 23

P [3 blancas] = 12 · 11 · 10 = 5
24 23 22 46
b) No, porque solo tenemos conocimiento de si la bola es blanca o no.

c) P [al menos dos sean blancas] = P [2 blancas] + P [3 blancas] = 9 + 5 = 1


23 46 2

2. Binomial
Un examen tipo test consta de 10 preguntas, cada una con cuatro respuestas, de las cuales solo una es
correcta. Si un alumno contesta al azar:
a) ¿Cuál es la probabilidad de que conteste correctamente 4 preguntas?
b) ¿Y la de que conteste bien más de 2 preguntas?
c) Calcular la probabilidad de que conteste mal alguna pregunta.
Es binomial: Se repite 10 veces la misma experiencia, que es contestar una pregunta. Es independiente
porque todas las preguntas tienen el mismo número de respuestas posibles y se responden al azar.
x → número de respuestas acertadas.

Es una binomial n = 10, p = 1 → B (10, 1/4)


4
10 1 4 3 6
a) P [x = 4] = e oc m c m = 0,146
4 4 4
b) P [x > 2] = 1 – P [x ≤ 2] = 1 – (P [x = 0] + P [x = 1] + P [x = 2])
10 1 0 3 10
P [x = 0] = e oc m c m = 0,0563
0 4 4
10 1 1 3 9
P [x = 1] = e oc m c m = 0,18771
1 4 4
10 1 2 3 8
P [x = 2] = e oc m c m = 0,28157
2 4 4
P [x > 2] = 1 – (0,0563 + 0,18771 + 0,28157) = 0,47

10
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

c) P [x ≤ 9] = 1 – P [x = 10]


10 1 10 3 0
P [x = 10] = e oc m c m = 0,000000953
10 4 4
P [x ≤ 9] = 1 – 0,000000953 = 0,999999046

3. Binomial
En una familia con 6 hijos, ¿cuál de estas dos opciones es más probable?
• Que haya tantas chicas como chicos.
• Que haya más chicas que chicos.
x → número de chicas
3 3
a) Tantas chicas como chicos → P [x = 3] = e oc 1 m c 1 m = 5
6
3 2 2 16
b) Más chicas que chicos → P [x > 3] = P [x = 4] + P [x = 5] + P [x = 6]
4 2
P [x = 4] = e oc 1 m c 1 m = 15
6
4 2 2 64
5
P [x = 5] = e oc 1 m c 1 m = 3
6
5 2 2 32
6
P [x = 6] = e oc 1 m = 1
6
6 2 64

P [x > 3] = 15 + 3 + 1 = 11
64 32 64 32

Por tanto, es más probable que haya más chicas que chicos.

11
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas propuestos


Página 255

Para practicar
Cálculo de probabilidades
1 Lanzamos tres monedas. Calcula la probabilidad de que:
a) Las tres sean cara.
b) Se obtengan dos caras y una cruz.
c) Haya al menos una cara.

a) P [3 caras] = 1 · 1 · 1 = 1
2 2 2 8

b) P [2 caras y 1 cruz] = 3 · 1 · 1 · 1 = 3


2 2 2 8

c) P [al menos 1 cara] = 1 – P [3 cruces] = 1 – 1 · 1 · 1 = 7


2 2 2 8

2 a) En un juego de dominó, tenemos sobre la mesa la ficha 3-5. ¿Qué probabilidad hay de que
otra extraída al azar engrane con ella?
b) ¿Y si tuviésemos la 5-5?
a) Sin contar la que está sobre la mesa, hay 6 fichas más con un 3 y 6 fichas más con un 5 y quedan
27 fichas.

P [salga 3 o 5] = 12 = 4
27 9

b) P [salga 5] = 6 = 2
27 9

3 Extraemos tres bolas con reemplazamiento de esta urna. Calcula la probabilidad de que:
a) Cada una sea de un color.
b) No haya ninguna blanca.
c) Se obtengan dos azules.

Repite la actividad si la extracción fuera sin reemplazamiento.


Con reemplazamiento:

a) P [R, B, A] = 3! · 1 · 3 · 2 = 1
6 6 6 6

b) P [ninguna blanca] = 1 · 1 · 1 = 1
2 2 2 8

c) P [2A] = P [R, 2A] + P [B, 2A] = 3 · 1 · 2 · 2 + 3 · 3 · 2 · 2 = 2


6 6 6 6 6 6 9
Sin reemplazamiento:

a) P [R, B, A] = 3! · 1 · 3 · 2 = 3
6 5 4 10

b) P [R, 2A] = 3 · 1 · 2 · 1 = 1
6 5 4 20

c) P [2A] = P [R, 2A] + P [B, 2A] = 3 · 1 · 2 · 1 + 3 · 3 · 2 · 1 = 1


6 5 4 6 5 4 5
12
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Extraemos dos bolas de la siguiente urna:


a) ¿Qué es más probable, sacar dos bolas rojas con o sin reemplazamiento?

b) ¿Qué es más probable, sacar una bola roja y otra azul con o sin reemplazamiento?

a) Con reemplazamiento: P [2R] = 3 · 3 = 9 = 0,36


5 5 25

Sin reemplazamiento: P [2R] = 3 · 2 = 3 = 0,3


5 4 10
Es más probable con reemplazamiento.

b) Con reemplazamiento: P [R, A] = 2 · 3 · 1 = 6 = 0,24


5 5 25

Sin reemplazamiento: P [R, A] = 2 · 3 · 1 = 3 = 0,3


5 4 10
Es más probable sin reemplazamiento.

Distribuciones de probabilidad

5 Completa la siguiente tabla de probabilidades y calcula sus parámetros μ y σ:

xi 0 1 2 3
pi 0,1 0,3 … 0,1

0,1 + 0,3 + P [2] + 0,1 = 1 → P [2] = 0,5

xi pi pixi pixi  2

0 0,1 0 0 μ = ∑xipi = 1,6
1 0,3 0,3 0,3

2 0,5 1 2 σ = 3, 2 – 1, 6 2 = 0, 64 = 0,8
3 0,1 0,3 0,9
∑ xi pi = 1,6 ∑ pi xi2 = 3,2

6 En una urna hay diez bolas con los números 1, 1, 2, 3, 3, 3, 4, 5, 5, 6. Sacamos una bola y ano-
tamos el resultado. Elabora la distribución de probabilidad y calcula μ y σ.

xi pi pi xi pi xi  2
1 0,20 0,20 0,20
2 0,10 0,20 0,40
3 0,30 0,90 2,70
4 0,10 0,40 1,60
5 0,20 1,00 5,00
6 0,10 0,60 3,60
total 1 3,50 13,50

μ = 3,5
σ = 13, 5 – 3, 5 2 = 1,12

13
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

7 Tenemos dos monedas, una correcta y otra defectuosa en la que la probabilidad de obtener cruz
es 0,2. Las lanzamos y anotamos el número de cruces.
Haz una tabla con la distribución de probabilidad y halla la probabilidad de obtener al menos
una cruz.
x → número de cruces
P [x = 0] = 0,5 · 0,8 = 0,4 xi pi
P [x = 1] = 0,5 · 0,8 + 0,5 · 0,2 = 0,5 0 0,4
1 0,5
P [x = 2] = 0,5 · 0,2 = 0,1
2 0,1
P [x ≥ 1] = P [x = 1] + P [x = 2] = 0,5 + 0,1 = 0,6

8 Extraemos con reemplazamiento dos cartas de una baraja y anotamos el número de ases.
a) ¿Cuáles son los posibles resultados?
b) ¿Cuál es la distribución de probabilidad?
c) Calcula la media y la desviación típica.
a) x → número de ases
x = 0, 1, 2

b) P [x = 0] = 36 · 36 = 81 = 0,81 xi pi pi xi pi xi  2


40 40 100
0 0,81 0,00 0,00
P [x = 1] = 2 · c 4 · 36 m = 9 = 0,18 1 0,18 0,18 0,18
40 40 50 2 0,01 0,02 0,04
1 0,20 0,22
P [x = 2] = 4 · 4 = 0,01 total
40 40
c) μ = 0,2
σ = 0, 22 – 0, 2 2 = 0,42

Distribución binomial
9 Reconoce en cada uno de los siguientes casos una distribución binomial y di los valores de n,
p, q, μ y σ.
• Un examen tipo test consta de 50 preguntas, cada una con tres respuestas, de las que solo una
es correcta. Se responde al azar. ¿Cuál es el número de preguntas acertadas?
• En el examen descrito en el apartado anterior, un alumno conoce las respuestas de 20 pregun-
tas y responde las restantes al azar. Nos preguntamos cuántas de ellas acertará.
• Una moneda se lanza 400 veces. Número de caras.
• El 11 % de los billetes de lotería reciben algún tipo de premio, aunque sea el reintegro. En un
familia juegan a 46 números. ¿En cuántos se obtendrá premio?
• El 1 % de ciertas soldaduras son defectuosas y revisamos mil de ellas. Número de soldaduras
defectuosas que hay.

• B c50; 1 m ; n = 5; p = 1 ; q = 2 ; μ = 50 = 16,67; σ = 3,33


3 3 3 3

• B c30; 1 m ; n = 3; p = 1 ; q = 2 ; μ = 10; σ = 2,58 relativo a las que contesta al azar.


3 3 3

• B c400; 1 m ; n = 400; p = 1 ; q = 1 ; μ = 200; σ = 10


2 2 2
• B(46; 0,11); n = 46; p = 0,11; q = 0,89; μ = 5,06; σ = 2,12
• B (1 000; 0,01); n = 1 000; p = 0,01; q = 0,99; μ = 10; σ = 3,15
14
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

10 En una distribución binomial B (7; 0,4), determina:


a) P  [x = 2] b) P  [x = 5] c) P  [x = 0]
d) P  [x > 0] e) P  [x > 3] f ) P  [x < 5]

a) e o · 0,42 · 0,65 = 0,261 b) e o · 0,45 · 0,62 = 0,077


7 7
2 5

c) 0,67 = 0,028 d) 1 – P [x = 0] = 0,972


e) 0,290 f ) 0,904

11 En una distribución binomial B (9; 0,2), calcula:


a) P  [x < 3] b) P  [x ≥ 7] c) P  [x = 0]
d) P  [x ≠ 0] e) P  [x ≤ 9] f ) P  [x ≥ 9]
a) P [x = 0] + P [x = 1] + P [x = 2] = 0,738
b) P [x = 7] + P [x = 8] + P [x = 9] = 0,000314
c) P [x = 0] = 0,134
d) 1 – P [x = 0] = 1 – 0,134 = 0,866
e) 1
f ) P [x ≥ 9] = P [x = 9] + P [x > 9] = 0 + 0,0000005 = 0,0000005

12 Todos los jugadores de un equipo de fútbol A tienen la misma probabilidad de marcar un pe-
nalti, 0,85. Al final del partido, en la tanda de penaltis, cada equipo tira cinco, y sabemos que el
equipo contrario B ha marcado tres:
a) ¿Qué probabilidad hay de que haya ganado el equipo A tras estos cinco lanzamientos? ¿Y el B?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que queden empatados y tengan que lanzar un sexto penalti?
c) Calcula la probabilidad de que el equipo A falle todos los penaltis. Halla también la de que los
meta todos.
x → número de penaltis marcados por el equipo A
Es una distribución binomial B (5; 0,85).
a) Si gana A es porque ha marcado más de 3 penaltis.

P [x > 3] = P [x = 4] + P [x = 5] = e o 0,854 · 0,15 + e o 0,855 = 0,84


5 5
4 5
Si gana B es porque A ha marcado menos de 3 penaltis.

P [x < 3] = P [x = 0] + P [x = 1] + P [x = 2] =

= e o 0,850 · 0,155 + e o 0,85 · 0,154 + e o 0,852 · 0,153 = 0,0266


5 5 5
0 1 2

b) P [x = 3] = 1 – (0,83521 + 0,0266) = 0,14

c) La probabilidad de que A falle todos los penaltis es P [x = 0] = e o 0,850 · 0,155 = 0,0000759
5
0

La probabilidad de que A acierte todos los penaltis es P [x = 5] = e o 0,855 = 0,44


5
5

15
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

13 En un almacén hay 5 aparatos de televisión antiguos. Sabemos que la probabilidad de que cual-
quiera de ellos tenga una deficiencia es 0,2. Calcula estas probabilidades:
a) P  [ninguno defectuoso] b) P  [al menos dos defectuosos]
c) P  [alguno defectuoso]
x → número de aparatos defectuosos; x sigue una B (5; 0,2).

a) P [ninguno defectuoso] = P [x = 0] = e o 0,20 · 0,85 = 0,33


5
0

b) P [al menos dos defectuosos] = P [x ≥ 2] = 1 – (P [x = 0] + P [x = 1]) =

= 1 – fe o 0, 2 0 · 0, 8 5 + e o 0, 2 · 0, 8 4p = 0,26
5 5
0 1

c) P [alguno defectuoso] = P [x > 0] = 1 – (P [x = 0]) = 1 – e o 0,20 · 0,85 = 0,67


5
0

14 En un proceso de fabricación de tornillos se sabe que el 2 % son defectuosos. Los empaquetamos
en cajas de 50 tornillos. Halla la probabilidad de que en una caja haya este número de tornillos
defectuosos:
a) Ninguno. b) Uno. c) Más de dos.
x es B (50; 0,02)
a) P [x = 0] = 0,9850 = 0,364
b) P [x = 1] = 50 · 0,02 · 0,9849 = 0,372
c) P [x > 2] = 1 – P [x ≤ 2] = 1 – (P [x = 0] + P [x = 1] + P [x = 2]) =
= 1 – (0,364 + 0,372 + 0,186) = 1 – 0,922 = 0,078

Página 256

Para resolver
15 Antonio y María tienen dos barajas de cartas. Cada uno extrae una carta de su baraja al azar.
a) ¿Qué probabilidad hay de que sea la misma carta?
b) ¿Qué probabilidad hay de que sea el mismo número aunque tenga distinto palo?
c) ¿Qué probabilidad hay de que obtengan el mismo palo?
a) Se trata de un experimento compuesto en el que hay 40 × 40 = 1 600 casos posibles, y en 40 de ellos
coinciden las dos cartas.

P [misma carta] = 40 = 1 .
1600 40
b) Con el mismo razonamiento del apartado a), ahora hay 160 casos favorables.

P [tengan el mismo número] = 160 = 1


1600 10
c) Con el mismo razonamiento del apartado a), ahora hay 400 casos favorables.

P [mismo palo] = 400 = 1


1600 4

16 Se extrae un naipe de una baraja y luego se tira un dado. Si sale el 5 o el 6, se devuelve la carta al
mazo; si no, esta se retira. Se baraja y se vuelve a extraer una carta. ¿Cuál es la probabilidad de
obtener dos ases?

P [2 ases] = P [as] · P [5, 6 y as] + P [as] · P [1, …, 4 y as] = 4 · 2 · 4 + 4 · 4 · 3 = 11 = 0,0085


40 6 40 40 6 39 1 300
16
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

17 La distribución de probabilidad de una variable aleatoria discreta viene dada por esta tabla:

xi 0 1 2 3 4
pi 0,1 a b c 0,2

Sabemos que P [x ≤ 2] = 0,7 y que P [x ≥ 2] = 0,75. Halla los valores de a, b y c y calcula μ y σ.
P [x ≤ 2] = 0,7 = 0,1 + a + b
P [x ≥ 2] = 0,75 = b + c + 0,2
0,1 + a + b + c + 0,2 = 1
Obtenemos el siguiente sistema:

b + c = 0, 55 4 a = 0,15; b = 0,45; c = 0,1


a + b = 0, 6

a + b + c = 0, 7

xi pi pi xi pi xi  2
0 0,10 0,00 0,00
1 0,15 0,15 0,15
2 0,45 0,90 1,80
3 0,10 0,30 0,90
4 0,20 0,80 3,20
total 1,00 2,15 6,05

μ = 2,15
σ = 6, 05 – 2, 15 2 = 1,19

18 Una caja contiene cinco bolas con un 2, tres con un 1 y dos con un 0. Se sacan dos bolas y se
suman sus números.
a) Construye la tabla de la distribución de probabilidad y calcula μ y σ.
b) Haz otra tabla suponiendo que se saca una bola al azar, se mira el número, se vuelve a meter
en la caja, se repite la operación y se suman los dos números extraídos.
a) x → suma de los números

P [x = 0] = P [0 y 0] = 2 · 1 = 1 = 0,02


10 9 45

P [x = 1] = P [0 y 1] + P [1 y 0] = 2 · 3 + 3 · 2 = 2 = 0,13


10 9 10 9 15

P [x = 2] = P [0 y 2] + P [2 y 0] + P [1 y 1] = 2 · 5 + 5 · 2 + 3 · 2 = 13 = 0,29


10 9 10 9 10 9 45

P [x = 3] = P [2 y 1] + P [1 y 2] = 5 · 3 + 3 · 5 = 1 = 0,33


10 9 10 9 3

P [x = 3] = P [2 y 2] = 5 · 4 = 2 = 0,22


10 9 9
xi pi pi xi pi xi  2
0 0,02 0,00 0,00 μ = 2,6
1 0,13 0,13 0,13 σ = 7, 84 – 2, 6 2 = 1,04
2 0,29 0,58 1,16
3 0,33 1,00 3,00
4 0,22 0,89 3,56
total 1,00 2,60 7,84

17
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

b) x → suma de los números

P [x = 0] = P [0 y 0] = 2 · 2 = 1 = 0,04


10 10 25

P [x = 1] = P [0 y 1] + P [1 y 0] = 2 · 3 + 3 · 2 = 3 = 0,12


10 10 10 10 25

P [x = 2] = P [0 y 2] + P [2 y 0] + P [1 y 1] = 2 · 5 + 5 · 2 + 3 · 3 = 29 = 0,29


10 10 10 10 10 10 100

P [x = 3] = P [2 y 1] + P [1 y 2] = 5 · 3 + 3 · 5 = 3 = 0,3


10 10 10 10 10

P [x = 3] = P [2 y 2] = 5 · 5 = 1 = 0,25


10 10 4

xi pi pi xi pi xi  2

0 0,04 0,00 0,00 μ = 2,6


1 0,12 0,12 0,12
2 0,29 0,58 1,16 σ = 7, 98 – 2, 6 2 = 1,10
3 0,30 0,90 2,70
4 0,25 1,00 4,00
total 1,00 2,60 7,98

19 Recuerda cuáles son las puntuaciones de las 28 fichas de un dominó. Si en cada una de
ellas sumamos los puntos de sus dos mitades, obtenemos las posibles sumas 0, 1, 2, …,
10, 11 y 12 con probabilidades distintas. Haz la tabla con la distribución de probabilidades y
calcula μ y σ.
x → suma de los puntos de la ficha
Se puede conseguir:

0 puntos solo con una ficha → P [0] = 1 = 0,04


28
1 punto con una ficha → P [1] = 0,04

2 puntos con dos fichas distintas 2:0 y 1:1 → P [2] = 2 = 0,07


28
Obtenemos así la siguiente tabla:

x pi pi xi pi xi  2
i μ=6
0 0,04 0,00 0,00
σ = 45 – 6 2 = 3
1 0,04 0,04 0,04
2 0,07 0,14 0,29
3 0,07 0,21 0,64
4 0,11 0,43 1,71
5 0,11 0,54 2,68
6 0,14 0,86 5,14
7 0,11 0,75 5,25
8 0,11 0,86 6,86
9 0,07 0,64 5,79
10 0,07 0,71 7,14
11 0,04 0,39 4,32
12 0,04 0,43 5,14
total 1,00 6,00 45,00

18
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

20 Un alumno ha estudiado 12 temas de los 30 que entran en un examen. Se eligen 2 temas al azar.
El alumno puede haber estudiado los dos, uno o ninguno.
a) Haz la tabla con la distribución de probabilidad y represéntala gráficamente.
b) Halla μ y σ.
c) ¿Cuál es la probabilidad de que al menos le toque un tema de los que ha estudiado?
a) x → número de temas que se sabe de los dos que se han elegido.

P [x = 0] = 18 · 17 = 51 = 0,35
30 29 145
P [x = 1] = 2 · 18 · 12 = 72 = 0,5
30 29 145
P [x = 2] = 12 · 11 = 22 = 0,15
30 29 145

xi pi pi xi pi xi  2
0,50
0 0,35 0,00 0,00 0,40
1 0,50 0,50 0,50 0,30
0,20
2 0,15 0,30 0,60
0,10
total 1,00 0,80 1,10 0 1 2

b) μ = 0,8
σ = 1, 1 – 0, 8 2 = 0,68
c) P [x = 1] + P [x = 2] = 0,35 + 0,5 = 0,85

21 En las familias con 4 hijos, contamos el número de niñas.


a) Determina la distribución de probabilidad, suponiendo que la probabilidad de que nazca un
niño o una niña es la misma.
b) Represéntala gráficamente.
a) x → número de hijas

x sigue una distribución binomial B c4, 1 m .


2
4
P [x = 0] = e oc 1 m = 1 = 0,0625
4
0 2 16
4
P [x = 1] = e oc 1 m = 1 = 0,25
4
1 2 4 xi pi
4 0,0625
P [x = 2] = e oc 1 m = 3 = 0,375
4 0
2 2 8 1 0,250
2 0,375
4
P [x = 3] = e oc 1 m = 1 = 0,25
4 3 0,250
3 2 4 4 0,0625
4
P [x = 4] = e oc 1 m = 1 = 0,0625
4 total 1,000
4 2 16
b)
0,350
0,300
0,250
0,200
0,150
0,100
0,050
0 1 2 3 4

19
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

22 En una caja A hay cinco fichas numeradas del 1 al 5 y en otra caja B hay cuatro fichas numeradas
del 6 al 9. Se lanza una moneda: si sale cara, se saca una ficha de A, y si sale cruz, se saca de B. Se
anota el número obtenido.
a) Haz la tabla de distribución de probabilidad, represéntala y calcula μ y σ.
b) ¿Qué probabilidad hay de obtener un número mayor que 6?

a) x → número obtenido

P [x = 1] = P [C y 1] = 1 · 1 = 1
2 5 10
xi pi pi xi pi xi  2
P [x = 2] = P [C y 2] = 1 · 1 = 1 1 0,100 0,10 0,10
2 5 10 2 0,100 0,20 0,40
3 0,100 0,30 0,90
P [x = 3] = P [C y 3] = 1 · 1 = 1
2 5 10 4 0,100 0,40 1,60
5 0,100 0,50 2,50
P [x = 4] = P [C y 4] = 1 · 1 = 1 6 0,125 0,75 4,50
2 5 10
7 0,125 0,88 6,13
P [x = 5] = P [C y 5] = 1 · 1 = 1 8 0,125 1,00 8,00
2 5 10 9 0,125 1,13 10,13
total 1,00 5,25 34,25
P [x = 6] = P [+ y 6] = 1 · 1 = 1 = 0,125
2 4 8

P [x = 7] = P [+ y 7] = 1 · 1 = 1
2 4 8

P [x = 8] = P [+ y 8] = 1 · 1 = 1
2 4 8

P [x = 9] = P [+ y 9] = 1 · 1 = 1
2 4 8
μ = 5,25

σ = 34, 25 – 5, 25 2 = 2,586

b) P [x > 6] = P [x = 7] + P [x = 8] + P [x = 9] = 0,125 · 3 = 0,375

23 La probabilidad de que una flecha lanzada por un arquero dé en la diana es 0,6. Si lanza 6 fle-
chas, halla la probabilidad de que:
a) Solo una dé en la diana.
b) Al menos una dé en la diana.
c) Más de la mitad alcancen la diana.

x → número de dianas.

x sigue una distribución binomial B (6; 0,6).

a) P [x = 1] = e o 0,6 · 0,45 = 0,34


6
1

b) P [x ≥ 1] = 1 – P [x = 0] = 1 – e o 0,46 = 0,9959


6
0

c) P [x > 3] = P [x = 4] + P [x = 5] + P [x = 6] = e o 0,64 · 0,42 + e o 0,65 · 0,4 + e o 0,66 = 0,54
6 6 6
4 5 6

20
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

24 Un tratamiento contra una enfermedad produce mejoría en 8 de cada 10 enfermos a los que se
les aplica. Si se suministra a 5 enfermos, calcula la probabilidad de que:
a) Los cinco pacientes mejoren.
b) Al menos, tres no experimenten mejoría.
x → número de enfermos que mejoran.
x sigue una distribución binomial B (5; 0,8).

a) P [x = 5] = e o 0,85 = 0,33


5
5

b) P [x < 3] = P [x = 0] + P [x = 1] + P [x = 2] = e o 0,25 + e o 0,81 · 0,24 + e o 0,82 · 0,23 = 0,05792
5 5 5
0 1 2

25 Para controlar la calidad de un producto envasado, se eligen al azar tres envases de una caja con
50 envases. Por término medio, en cada caja hay 5 cuya calidad es deficiente.
a) Halla la probabilidad de que, de los tres, no haya ninguno, uno o dos deficientes.
b) Si el primero resulta deficiente, ¿cuál es la probabilidad de que, de los tres, haya uno o dos
deficientes?

a) P [Ningún deficiente] = 45 · 44 · 43 = 0,72


50 49 48
P [1 deficiente] = 3 · 5 · 45 · 44 = 0,25
50 49 48
P [2 deficientes] = 3 · 5 · 4 · 45 = 0,023
50 49 48
b) Como sabemos que el primero es deficiente, la probabilidad pedida es la suma de:

• P [ninguno de los dos siguientes es deficiente] = 45 · 44 = 0,84184


49 48
• P [de los dos siguientes uno es deficiente y el otro no] = 2 · 4 · 45 = 0,15306
49 48
La probabilidad pedida es: 0,84184 + 0,15306 = 0,9949

26 En un bombo de lotería tenemos 10 bolas numeradas del 0 al 9. Cada vez que se extrae una, se
devuelve al bombo. Si sacamos 5 bolas, calcula la probabilidad de que:
a) El 0 salga una sola vez.
b) Se hayan obtenido más de dos unos.
c) No se obtengan números mayores que 7.
a) x → número de ceros.
x sigue una distribución binomial B (5; 0,1).

P [x = 1] = e o 0,1 · 0,99 = 0,39


10
1
b) x → número de unos.

x sigue una distribución binomial B (5; 0,1).

P [x > 2] = 1 – (P [x = 0] + P [x = 1] + P [x = 2]) =

= 1 – fe o 0, 9 10 + e o 0, 1 · 0, 9 9 + e o 0, 1 2 · 0, 9 8p = 0,0702
10 10 10
0 1 2
5
c) P [las cinco bolas sean ≤ 7] = c 8 m = 0,33
10

21
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

27 Para probar la eficacia de una vacuna, se administró una dosis a 100 grupos de 4 hermanos con
riesgo de contagio, y los resultados observados fueron los de la tabla.
n.º de n.º de
contagiados grupos
0 36
1 14
2 8
3 16
4 26
total 100

a) ¿Podemos suponer que sigue una distribución binomial? Compruébalo.


b) Dibuja en rojo el diagrama de barras con los valores empíricos (observados) y en verde, sobre
el anterior, el diagrama de barras con los valores teóricos.
números números
xi fixi pi 100 · pi diferencias
observados teóricos

0 36 0 0,09 8,80 9 –27


1 14 14 0,29 29,00 29 15
2 8 16 0,37 37,00 37 29
3 16 48 0,21 21,00 21 5
4 26 104 0,04 4,30 4 –22

total 100 182 1,00 100,10 100

x = 1,82
1, 82
4p = 1,82 → p = = 0,455, q = 1 – 0,455 = 0,545
4
Si x sigue una distribución binomial, sería B (4; 0,455).

P [x = 0] = e o (0,545)4 = 0,09


4
0

P [x = 1] = e o 0,455 · 0,5453 = 0,29


4
1

P [x = 2] = e o 0,4552 · 0,5452 = 0,37


4
2

P [x = 3] = e o 0,4553 · 0,545 = 0,21


4
3

P [x = 4] = e o 0,4554 = 0,04


4
4
a) No sigue una distribución binomial porque las diferencias entre los valores observados y los teóricos
son muy grandes.
b)

30

20

10

0 1 2 3 4

22
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 257

Cuestiones teóricas
28 a) En una distribución B (4; 0,5) comprueba esta igualdad: P  [x = 1] = P  [x = 3]
b) En una distribución B (n, p) se cumple lo siguiente: P  [x = k] = P  [x = n – k]. ¿Cuánto vale p ?

a) P [x = 1] = e o 0,53 · 0,5


4
1

P [x = 3] = e o 0,5 · 0,53


4
3

Como e o = e o , las dos expresiones son iguales.


4 4
1 3
b) P [x = k] = P [x = n – k]

c m p  k · q  n – k = c m p  n – k · q  k


n n
k n–k

Como c m = c m → p  k · q  n – k = p  n – k · q  k


n n
k n–k
Significa que p = q, puesto que intercambian los exponentes y el resultado es el mismo.

Por tanto, p = 1 – p → p = 1
2

29 Un ajedrecista se enfrenta a otro de igual maestría. ¿Qué es más probable, que gane dos partidas
de cuatro o que gane tres de seis partidas? (Las tablas no se consideran).

La probabilidad de que el ajedrecista gane a su contrincante es de 1 .


2
• Si juegan 4 partidas:

Es una binomial B c4, 1 m . Así:


2
2 2
P [x = 2] = e o · c 1 m · c 1 m = 4 · 3 · 1 · 1 = 4 · 3 = 3
4
2 2 2 2 4 4 2·4·4 8
• Si juegan 6 partidas:

Es una binomial B c6, 1 m . Así:


2
3 3
P [x = 3] = e o · c 1 m · c 1 m = 6 · 5 · 4 · 1 · 1 = 6 · 5 · 4 = 5
6
3 2 2 3 · 2 8 8 3 · 2 · 8 · 8 16

Como 3 > 5 , tenemos que es más fácil ganar 2 de 4 partidas que 3 de 6.


8 16

30 En una mano de póquer se dan 5 cartas a cada jugador. Nos preguntamos por la probabilidad de
que un jugador tenga k figuras (k = 0, 1, 2, 3, 4 o 5). ¿Por qué no es una distribución binomial?

P [1 figura] = 5 · 12 · 28 · 27 · 26 · 25 = 0,373


40 39 38 37 36

P [2 figuras] = e o · 12 · 11 · 28 · 27 · 26 = 0,329


5
2 40 39 38 37 36

P [3 figuras] = e o · 12 · 11 · 10 · 28 · 27 = 0,126


5
3 40 39 38 37 36
23
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

P [4 figuras] = e o · 12 · 11 · 10 · 9 · 28 = 0,021


5
4 40 39 38 37 36

P [5 figuras] = 12 · 11 · 10 · 9 · 8 = 0,012


40 39 38 37 36
No es una distribución binomial porque cada extracción influye en las siguientes por no haber reem-
plazamiento. Por tanto, las sucesivas extracciones no son independientes.

31 Sabemos que n es par, que X sigue una B (n; 0,5) y que Y sigue una B (n + 1; 0,5). Determina
cuál de las siguientes probabilidades es mayor: P  [x = n/2] o P  [y = n/2].
n n
I : P :x = n D = f n p 0, 5 2 · 0, 5 2 = f n p 0, 5 n
n n

2 2 2
n +1 n +1
II : P :y = n D = f n p 0, 5 2 · 0, 5 2 = f n p 0, 5 n + 1
n n +1 – n
2 2 2
n
f n p > c m, para cualquier k = 0, …, n distinto de n .
n
2 k 2

n +1 n n n
Por otra parte, f n p = f n p + f n – 1p < 2 · f n p
2 2 2 2
Volvemos a la expresión II.
n +1
(
n n
) n n
P :y = n D = f n p 0, 5 n + 1 = f n p + f n – 1p 0, 5 n + 1 < 2 · f n p · 0, 5 · 0, 5 n = f n p · 0, 5 n = P :x = n D
2 2 2 2 2 2 2

Por tanto, es mayor P :x = n D .


2

32 ¿Verdadero o falso?
a) La distribución binomial B (7; 0,2) es una distribución de probabilidad cuya variable solo
puede tomar los valores 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
b) Sabemos que el 20 % de los jóvenes utiliza una cierta red social. En un aula hay 30 jó-

venes. La probabilidad de que el 10 % de ellos utilice esa red es e o · 0,210 · 0,820.
30
10
a) Verdadero, el número de éxitos está entre 0 y 7 veces que se repite la experiencia.
b) Falso, el 10 % de 30 es 3, luego la probabilidad pedida es:

P [x = 3] = e o · 0,23 · 0,827


30
3

24
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Para profundizar
33 a) Extraemos tres cartas de una baraja de 40 cartas. ¿Qué probabilidad hay de obtener algún as
y alguna figuras? (figuras: sota, caballo y rey)
b) Extraemos dos cartas de una baraja de 40 cartas. ¿Qué probabilidad hay de obtener alguna
figura y algún oros? (figura de oros vale como figura y como oros).

a) Utilizando el siguiente diagrama,


12/38
AS FIGURA
3/39
12/39 1
AS FIGURA cualquiera
24/39 12/38
4 OTRA FIGURA

40
1
AS cualquiera
4/39
12

40 11/39 4/38
FIGURA FIGURA AS

24/39 4/38
OTRA AS
24

40 4/38
FIGURA AS
12/39

OTRA

4/39 12/38
AS FIGURA

obtenemos la probabilidad pedida:

4 · 3 · 12 + 4 · 12 · 1 + 4 · 24 · 12 + 12 · 4 · 1 + 12 · 11 · 4 + 12 · 24 · 4 + 24 = 0,15
40 39 38 40 39 40 39 38 40 39 40 39 38 40 39 38 40
b) Utilizando el siguiente diagrama.
1
FIGURA DE OROS cualquiera
3

40 10

9
— 39
40 FIGURA NO OROS OROS

—7
40 12

39
OROS NO FIGURA FIGURA
21

40
—3
39
OTRA FIGURA DE OROS

obtenemos la probabilidad pedida:

3 + 9 · 10 + 7 · 12 + 21 · 3 = 0,23
40 40 39 40 39 40 39

25
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

34 Extraemos una bola de la primera urna y la introducimos en la segunda. Luego sacamos una bola
de la segunda urna.

A A A B C A A A B
1.ª URNA 2.ª URNA
a) ¿Qué probabilidad hay de obtener C en la segunda extracción?
b) Calcula: P  [1.ª B y 2.ª B]; P  [1.ª C y 2.ª B]
   [1.ª A y 2.ª A]; P  [1.ª B y 2.ª A];
c) Calcula: P
P  [1.ª C y 2.ª A] y, en consecuencia, P  [2.ª A].
a) La única forma de sacar C en la segunda extracción es: sacar C en la primera extracción y sacar C
en la segunda extracción. Si hemos sacado C en la primera extracción, la composición de la urna B
es 3A, 1B, 1C.
P [C en la 2.ª extracción] =

= P [C en la 1.ª extracción] · P [C en la 2.ª extracción/ C en la 1.ª extracción] = 1 · 1 = 0,04


5 5
b) P [1. B y 2. B] = P [B en la 1. extracción] · P [B en la 2. extracción/ B en la 1.ª extracción] =
ª ª ª ª

= 1 · 2 = 0,08
5 5
P [1.ª C y 2.ª B] = P [C en la 1.ª extracción] · P [B en la 2.ª extracción/ C en la 1.ª extracción] =

= 1 · 1 = 0,04
5 5
c) P [1.ª A y 2.ª A] =

= P [A en la 1.ª extracción] · P [A en la 2.ª extracción/ A en la 1.ª extracción] = 3 · 4 = 0,48


5 5
P [1.ª B y 2.ª A] = P [B en la 1.ª extracción] · P [A en la 2.ª extracción/ B en la 1.ª extracción] =

= 1 · 3 = 0,12
5 5
P [1. C y 2. A] = P [C en la 1.ª extracción] · P [A en la 2.ª extracción/ C en la 1.ª extracción] =
ª ª

= 1 · 3 = 0,12
5 5
P [2. A] = P [1. A y 2.ª A] + P [1.ª B y 2.ª A] + P [1.ª C y 2.ª A] = 0,48 + 0,12 + 0,12 = 0,72
ª ª

35 Extraemos una bola de la primera urna y la introducimos en la segunda urna. Luego sacamos
una bola de la segunda.

A A A B B C A A B B B C
1.ª URNA 2.ª URNA
¿Cuál es la probabilidad de obtener A de la segunda urna?
Seguimos el mismo razonamiento que en el apartado c) anterior.

P [2.ª A] = P [1.ª A y 2.ª A] + P [1.ª B y 2.ª A] + P [1.ª C y 2.ª A] = 3 · 3 + 2 · 2 + 1 · 2 = 0,36


6 7 6 7 6 7

26
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Autoevaluación
1 Tiramos un dado. Si sale 5 o 6, extraemos una bola de la urna A y si no, la extraemos de la urna B.

A B

a) ¿Qué probabilidad hay de obtener un 5 o un 6 y extraer una bola roja?


b) ¿Qué probabilidad hay de obtener 4 y bola verde?

a) Si sale 5 o 6 extraemos la bola de la urna A, luego la probabilidad de extraer bola roja en ambos casos

es 3 .
6

P [5 y roja] + P [6 y roja] = 1 · 3 + 1 · 3 = 0,17


6 6 6 6
b) Si sale 4 extraemos la bola de la urna B, luego la probabilidad de extraer bola verde en este caso es 3 .
8

P [4 y verde] = 1 · 3 = 0,0625


6 8

2 Completa esta tabla de distribución de probabilidad:

xi 5 6 7 8 9 10
Halla μ y σ.
pi 0,1 0,3 0,2 0,1 0,1 …

P [10] = 1 – (0,1 + 0,3 + 0,2 + 0,1 + 0,1) = 1 – 0,8 = 0,2

xi pi pixi pixi  2
5 0,1 0,5 22,5
μ = 7,4
6 0,3 1,8 10,8
7 0,2 1,4 29,8
σ = 57, 6 – 7, 4 2 = 1,69
8 0,1 0,8 26,4
9 0,1 0,9 28,1
10 0,2 2 20
1,00 7,4 57,6

3 Tenemos dos fichas: A, con un 1 en una cara y un 2 en la otra; y B, con un 2 en una cara y un 3 en
la otra.
a) Lanzamos las dos fichas y sumamos sus valores. Los posibles resultados son 3, 4 y 5. Elabora la
distribución de probabilidad y calcula μ y σ.
b) Lanzamos seis veces las dos fichas. ¿Qué probabilidad hay de obtener 5 en tres ocasiones? ¿Y en
más de tres?

a) P [3] = P [1A y 2B] = 1 · 1 = 0,25


2 2

P [4] = P [1A y 3B] + P [2A y 2B] = 1 · 1 + 1 · 1 = 0,5


2 2 2 2

P [5] = P [2A y 3B] = 1 · 1 = 0,25


2 2

27
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

La tabla de la distribución es:


xi pi pi xi pi xi  2
3 0,25 0,75 2,25
μ=4
4 0,50 2,00 8,00
5 0,25 1,25 6,25 σ = 16, 5 – 4 2 = 0,70711
total 1,00 4,00 16,50

b) x → número de cincos en 6 lanzamientos.
x sigue una binomial B (6; 0,25).
La probabilidad de obtener 5 en tres ocasiones es:

P [x = 3] = e o 0,253 · 0,753 = 0,132


6
3
La probabilidad de obtener 5 en más de tres ocasiones es:

P [x > 3] = P [x = 4] + P [x = 5] + P [x = 6] = e o 0,254 · 0,752 + e o 0,255 + 0,75 + e o 0,256 = 0,0376
6 6 6
4 5 6

4 En una binomial B (5, 1), calcula estas probabilidades:


a) P  [x = 5] b) P  [x < 5] c) P  [x > 3]

a) P [x = 5] = e o 15 = 1
5
5
b) P [x < 5] = 1 – P [x = 5] = 1 – 1 = 0
c) P [x > 3] = P [x = 4] + P [x = 5] = 1

5 Eva es saltadora de longitud, y en el 80 % de sus saltos consigue superar los 6 m. Sabiendo que en
una competición tiene que saltar cuatro veces, halla la probabilidad de que:
a) En todas supere los 6 m.
b) No los supere en ninguna.
c) Al menos lo haga en dos ocasiones.
d) Si su primer salto fue nulo, supere los 6 m en, al menos, una ocasión.
x → número de veces que supera los 6 m.
x sigue una binomial B (4; 0,8).

a) P [x = 4] = e o 0,84 = 0,41


4
4

b) P [x = 0] = e o 0,24 = 0,0016


4
0

c) P [x ≥ 2] = P [x = 2] + P [x = 3] + P [x = 4] = e o 0,82 · 0,22 + e o 0,83 · 0,2 + e o 0,84 = 0,97
4 4 4
2 3 4
d) x → número de veces que supera los 6 m en los 3 saltos restantes.

x sigue una binomial B (3; 0,8).

P [x ≥ 1] = 1 – P [x = 0] = 1 – e o 0,23 = 0,99


3
0

28
Unidad 9. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable discreta Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

6 En un puesto de una feria, por un tique te dejan tirar 6 veces a una canasta. Si cuelas al menos
dos tiros, te llevas premio. Se supone que cada persona tiene una probabilidad de 0,15 de hacer
canasta en cada tiro.
a) ¿Qué probabilidad hay de que una persona gane un premio con un tique?
b) Si juegan 1 000 personas a lo largo de la semana, ¿cuántos, aproximadamente, se llevarán el
premio?
x → número de veces que encestas.
x sigue una binomial B (6; 0,15).

a) P [x ≥ 2] = 1 – (P [x = 0] + P [x = 1]) = 1 – fe o 0, 85 6 + e o 0, 15 · 0, 85 5p = 1 – 0,77648 = 0,224


6 6
0 1

b) Si hay 1 000 personas, aproximadamente 1 000 · 0,224 = 224 personas se llevarán el premio.

29
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
Matemáticas aplicadas a las
Ciencias Sociales I
de variable continua

Resuelve
Página 259

Distribución de edades
Las edades de los habitantes de una población se distribuyen según la gráfica adjunta (comprueba que
bajo esta gráfica hay, exactamente, 100 cuadraditos).

0 20 40 60 80 100
AÑOS

Si elegimos al azar un habitante de esa población, la probabilidad de que tenga entre 15 y 35 años es
del 31 % (compruébalo): P [15 ≤ x ≤ 35] = 0,31

■■ Halla las siguientes probabilidades e interpreta lo que significan:


a) P [x ≤ 15]
b) P [45 ≤ x ≤ 65]
c) P [x ≤ 80]
d) P [25 ≤ x ≤ 70]
Contamos los cuadraditos que hay en el intervalo y dividimos por el número total de cuadraditos (que
es 100). Así:

a) P [x ≤ 15] = 26 = 0,26


100
La probabilidad de que un habitante, elegido al azar en esa población, tenga menos de 15 años es del
26 %.

b) P [45 ≤ x ≤ 65] = 18 = 0,18


100
La probabilidad de que tenga entre 45 y 65 años es del 18 %.

c) P [x ≤ 80] = 96 = 0,96


100
La probabilidad de que tenga menos de 80 años es del 96 %.

d) P [25 ≤ x ≤ 70] = 47 = 0,47


100
La probabilidad de que tenga entre 25 y 70 años es del 47 %.

1
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Tiempos de espera
El autobús que nos lleva al trabajo es un tanto impuntual. Debe pasar a las 8, pero puede retrasarse
hasta 20 minutos. Sin embargo, es más probable que llegue cerca de las 8 h que cerca de las 8 h y
20 min.
Si llegamos a la parada a las 8 en punto, la gráfica adjunta nos ayuda a calcular la probabilidad del
tiempo de espera.

TIEMPO
(en minutos)
0 5 10 15 20

La probabilidad de que tengamos que esperar entre 10 y 16 minutos es del 21 % (compruébalo).
Es decir: P [10 ≤ x ≤ 16] = 0,21

■■ Halla e interpreta estas probabilidades:


a) P [x ≤ 2]
b) P [5 ≤ x ≤ 10]
c) P [x ≤ 10]
d) P [5 ≤ x ≤ 6]
a) Tenemos que contar el número de cuadraditos que hay entre las verticales que corresponden a 0 y a 2
y dividirlo entre 100.
P [x ≤ 2] = 0,19
El 19 % de las veces tenemos que esperar menos de 2 minutos.
b) P [5 ≤ x ≤ 10] = 0,3125
El 31,25 % de las veces tenemos que esperar entre 5 y 10 minutos.
c) P [x ≤ 10] = 0,75
El 75 % de las veces tenemos que esperar menos de 10 minutos.
d) P [5 ≤ x ≤ 6] = 0,0725
El 7,25 % de las veces tenemos que esperar entre 5 y 6 minutos.

2
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

1 Distribuciones de probabilidad de variable continua


Página 261
Hazlo tú. Calcula: a) P  [2 ≤ x ≤ 5] b) P  [2 ≤ x ≤ 2,5]

a) P [2 ≤ x ≤ 5] = (5 – 2) · 1 = 3 = 0,75
4 4
0, 5
b) P [2 ≤ x ≤ 2,5] = = 0,125
4

Hazlo tú. Calcula:


a) P  [0 ≤ x ≤ 2] b) P  [3 ≤ x ≤ 4]
2 ·(2/8) 2
a) P [0 ≤ x ≤ 2] = = = 0,25
2 8
(3/8) + (4/8)
b) P [3 ≤ x ≤ 4] = · 1 = 7 = 0,4375
2 16

k, x é[3, 8]
1 Calcula k para que f   (x) = * sea una función de densidad. Halla las probabilidades:
0, x è[3, 8]

a) P  [4 < x < 6] b) P  [2 < x ≤ 5] c) P  [x = 6] d) P  [5 < x ≤ 10]


Como el área bajo la curva ha de ser igual a 1, tenemos que:

P [–∞ < x < +∞] = P [3 ≤ x ≤ 8] = 5k = 1 → k = 1


5

a) P [4 < x < 6] = (6 – 4) · 1 = 2


5 5

b) P [2 < x ≤ 5] = P [3 ≤ x ≤ 5] = (5 – 3) · 1 = 2


5 5
c) P [x = 6] = 0

d) P [5 < x ≤ 10] = P [5 ≤ x ≤ 8] = (8 – 5) · 1 = 3


5 5

mx, x é[3, 7]
2 Calcula m para que f   (x) = * sea una función de densidad. Halla las probabilidades:
0, x è[3, 7]

a) P  [3 < x < 5] b) P  [5 ≤ x < 7] c) P  [4 ≤ x ≤ 6] d) P  [6 ≤ x < 11]


El área bajo la curva (área del trapecio señalado) ha de ser igual a 1:

7m
(7m + 3m)· 4
P [–∞ < x < +∞] = P [3 ≤ x ≤ 7] = =
5
3m
Área = 1 = 20m = 1 → m = 1
20
3 7

(5/20 + 3/20)· 2 8 2 (7/20 + 5/20)· 2 12 3


a) P [3 < x < 5] = = = b)
P [5 ≤ x < 7] = = =
2 20 5 2 20 5
(6/20 + 4/20)· 2 10 1 (7/20 + 6/20)· 1 13
c) P [4 ≤ x ≤ 6] = = = d)
P [6 ≤ x < 11] = P [6 ≤ x ≤ 7] = =
2 20 2 2 40

3
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2 La distribución normal
Página 263

1 En una distribución N  (110, 10), calcula:


a) P [x > 110]
b) P [110 < x < 120]
c) P [110 < x < 130]
d) P [120 < x < 130]
e) P [90 < x < 100]
f ) P [90 < x < 120]
g) P [x < 100]

a) P [x > 110] = 0,5

110
110
110

0, 6826
b) P [110 < x < 120] = = 0,3413
2

100
100 110 120
100 110
110 120
120
68,26%
68,26%
68,26%

0, 9544
c) P [110 < x < 130] = = 0,4772
2

80
80 90
90 100 110 120 130 140
80 90 100 110 120
100 110 120 130
130 140
140
0,9544
0,9544
0,9544

d) 0,9544 – 0,6826 = 0,2718


0, 2718
P [120 < x < 130] = = 0,1359
110 120 130
2
110
110 120
120 130
130

e) Por simetría, igual que el anterior:


P [90 < x < 100] = 0,1359

90 100
90 100 110
110

f ) P [90 < x < 120] = 0,6826 + 0,1359 = 0,8185

90 100
90 100 110
110 120
120

1 – 0, 6826
g) P [x < 100] = = 0,1587
2

100
100 110
110

4
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3 Cálculo de probabilidades en distribuciones normales


Página 264

1 Calcula las probabilidades de los apartados a), b) y c) del ejercicio resuelto anterior.
Estima el valor aproximado de las probabilidades d), e) y f ) del mismo ejercicio.
a) P [x > μ] = 0,5
b) P [μ < x < μ + 2σ] = 0,4772
c) P [x < μ – σ] = 0,1587
d) P [x < μ + 0,5σ] = 0,6915
e) P [x > μ + 1,75σ] = 0,0401
f ) P [x + 0,5σ < x < μ + 1,75σ] = 0,2684

Página 265

2 Halla las siguientes probabilidades:


a) P  [z ≤ 0,84] b) P  [z < 1,5] c) P  [z < 2] d) P  [z < 1,87]
e) P  [z < 2,35] f ) P  [z ≤ 0] g) P  [z < 4] h) P  [z = 1]
Mirando directamente la tabla, obtenemos:
a)
0,7996 b)
0,9332 c)
0,9772 d)
0,9693
e) 0,9906 f ) 0,5000 g) 1 h) 0

3 Di el valor de k en cada caso:


a) P  [z ≤ k  ] = 0,7019 b) P  [z < k  ] = 0,8997 c) P  [z ≤ k  ] = 0,5040 d) P  [z < k  ] = 0,7054
a) k = 0,53 b) k = 1,28 c) k = 0,01 d) k = 0,54

4 Di el valor aproximado de k en cada caso:


a) P  [z < k  ] = 0,9533 b) P  [z ≤ k  ] = 0,62
a) k ≈ 1,68 b) k ≈ 0,305

Página 266

5 Halla:
a) P  [z > 1,3] b) P  [z < –1,3] c) P  [z > –1,3] d) P  [1,3 < z < 1,96]
e) P  [–1,96 < z < –1,3] f ) P  [–1,3 < z < 1,96] g) P  [–1,96 < z < 1,96]
a) P [z > 1,3] = 1 – P [z < 1,3] = 1 – 0,9032 = 0,0968
b) P [z < –1,3] = 1 – P [z < 1,3] = 1 – 0,9032 = 0,0968
c) P [z > –1,3] = P [z < 1,3] = 0,9032
d) P [1,3 < z < 1,96] = P [z < 1,96] – P [z < 1,3] = 0,9750 – 0,9032 = 0,0718
e) P [–1,96 < z < –1,3] = P [z < –1,3] – P [z < –1,96] = (1 – 0,9032) – (1 – 0,9750) = 0,0718
f ) P [–1,3 < z < 1,96] = P [z < 1,96] – P [z < –1,3] = 0,9750 – (1 – 0,9032) = 0,8782
g) P [–1,96 < z < 1,96] = P [z < 1,96] – P [z < –1,96] = (0,9750) – (1 – 0,9750) = 0,95
5
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

6 Halla, a partir de la tabla, las siguientes probabilidades:


a) P  [–1 ≤ z ≤ 1] b) P  [–2 ≤ z ≤ 2]
c) P  [–3 ≤ z ≤ 3] d) P  [– 4 ≤ z ≤ 4]
e) P  [0 ≤ z ≤ 1] f ) P  [0 ≤ z ≤ 4]

a) P [–1 ≤ z ≤ 1] = P [z < 1] – P [z < –1] = 0,8413 – (1 – 0,8413) = 0,6826


b) P [–2 ≤ z ≤ 2] = P [z < 2] – P [z < –2] = 0,9772 – (1 – 0,9772) = 0,9544
c) P [–3 ≤ z ≤ 3] = P [z < 3] – P [z < –3] = 0,9987 – (1 – 0,9987) = 0,9974
d) P [– 4 ≤ z ≤ 4] = P [z < 4] – P [z < – 4] = 1 – (1 – 1) = 1
e) P [0 ≤ z ≤ 1] = P [z < 1] – P [z < 0] = 0,8413 – 0,5 = 0,3413
f ) P [0 ≤ z ≤ 4] = P [z < 4] – P [z < 0] = 1 – 0,5 = 0,5

Página 267

7 En una distribución N (173, 6), halla las siguientes probabilidades:


a) P  [x ≤ 173] b) P  [x ≥ 180,5]
c) P  [174 ≤ x ≤ 180,5] d) P  [161 ≤ x ≤ 180,5]
e) P  [161 ≤ x ≤ 170] f ) P  [x = 174]
g) P  [x > 191] h) P  [x < 155]

a) P [x ≤ 173] = P <z < 173 – 173 F = P [z < 0] = 0,5


6

b) P [x ≥ 180,5] = 1 – P [x < 180,5] = 1 – P <z < 180, 5 – 173 F = 1 – P [z < 1,25] = 1 – 0,8944 = 0,1056
6

c) P [174 ≤ x ≤ 180,5] = P [x < 180,5] – P [x ≤ 174] = P <z < 180, 5 – 173 F – P <z < 174 – 173 F =
6 6
= P [z < 1,25] – P [z < 0,166] = 0,8944 – 0,5675 = 0,3269

d) P [161 ≤ x ≤ 180,5] = P [x < 180,5] – P [x ≤ 161] = P <z <


180, 5 – 173 F
– P <z < 161 – 173 F =
6 6
= P [z < 1,25] – P [z < –2] = P [z < 1,25] – (1 – P [z < 2]) =
= 0,8944 – (1 – 0,9772) = 0,8716

e) P [161 ≤ x ≤ 170] = P [x < 170] – P [x ≤ 161] = P <z < 170 – 173 F – P <z < 161 – 173 F =
6 6
= P [z < –0,5] – P [z < –2] = (1 – P [z < 0,5]) – (1 – P [z < 2]) =
= (1 – 0,6915) – (1 – 0,9772) = 0,2857
f ) P [x = 174] = 0

g) P [x > 191] = 1 – P <z < 191 – 173 F = 1 – P [z < 3] = 1 – 0,9987 = 0,0013
6

h) P [x < 155] = P <z < 155 – 173 F = P [z < –3] = 1 – P [z < 3] = 1 – 0,9987 = 0,0013
6
6
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 La distribución binomial se aproxima a la normal


Página 269

1 Calcula las probabilidades de las siguientes distribuciones binomiales mediante su correspondien-


te aproximación a la normal. En todas ellas, ten en cuenta el ajuste de media unidad que hay que
hacer al pasar de una variable discreta a una con­tinua­.
a) x es B (100; 0,1). Calcula P  [x = 10], P  [x < 2] y P  [5 < x < 15].

b) x es B (1 000; 0,02). Calcula P  [x > 30] y P  [x < 80].

c) x es B (50; 0,9). Calcula P  [x > 45] y P  [x ≤ 30].

a) x es B (100; 0,1) ≈ x' es N (10; 3)


P [x = 10] = P [9,5 < x' < 10,5] = P [–0,17 < z < 0,17] = 0,135
P [x < 2] = P [x' ≤ 1,5] = P [z ≤ –2,83] = 0,0023
P [5 < x < 15] = P [5,5 ≤ x' ≤ 14,5] = P [–1,5 ≤ z ≤ 1,5] = 0,8664
b) x es B (1 000; 0,02) ≈ x' es N (20; 4,427)
P [x > 30] = P [x' ≥ 30,5] = P [z ≥ 2,37] = 0,0089
P [x < 80] = P [x' ≤ 79,5] = P [z ≤ 13,44] = 1
c) x es B (50; 0,9) = x' es N (45; 2,12)
P [x > 45] = P [x' ≥ 45,5] = P [z ≥ 0,24] = 0,4052
P [x ≤ 30] = P [x' ≤ 30,5] = P [z ≤ – 6,83] = 0

7
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

5 Ajuste de un conjunto de datos a una distribución normal


Página 271

1 La tabla adjunta corresponde a las estaturas de 1400 chicas. Estudia si es aceptable considerar que
provienen de una distribución normal.

extremos de intervalos 138,5 - 143,5 - 148,5 - 153,5 - 158,5 - 163,5 - 168,5 - 173,5 - 178,5 - 183,5
frecuencias 2 25 146 327 428 314 124 29 5

Calculamos los parámetros de la distribución:

extremo inf. extremo sup. xi fi fi · xi fi · xi  2


138,5 143,5 141 2 282 39 762
143,5 148,5 146 25 3 650 532 900
148,5 153,5 151 146 22 046 3 328 946
153,5 158,5 156 327 51 012 7 957 872
158,5 163,5 161 428 68 908 11 094 188
163,5 168,5 166 314 52 124 8 652 584
168,5 173,5 171 124 21 204 3 625 884
173,5 178,5 176 29 5 104 898 304
178,5 183,5 181 5 905 163 805
total 1 400 225 235 36 294 245

225 235
x= = 160,88
1400

s= 36 294 245 – 160, 88 2 = 6,49


1400
Consideramos la distribución N (160,88; 6,49).

extremos extremos
pk = números números
de los tipificados P [z ≤ zk] 1 400 · pk |diferencias|
= P [zk ≤ z ≤ zk + 1] teóricos obtenidos
intervalos xk zk

138,5 –3,48 0,0003


143,5 –2,70 0,0035 0,0032 4,48 4 2 2
148,5 –1,92 0,0274 0,0239 33,46 33 25 8
153,5 –1,15 0,1251 0,0977 136,78 137 146 9
158,5 –0,37 0,3557 0,2306 322,84 323 327 4
163,5 0,41 0,6541 0,2984 417,76 418 428 10
168,5 1,18 0,8810 0,2269 317,66 318 314 4
173,5 1,96 0,9750 0,094 131,60 132 124 8
178,5 2,74 0,9969 0,0219 30,66 31 29 2
183,5 3,52 0,9998 0,0029 4,06 4 5 1

Las diferencias son muy pequeñas; podemos admitir la hipótesis de normalidad. Las estaturas de las
chicas siguen una distribución normal.

8
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas resueltos


Página 272

1. Función de densidad
Hazlo tú. Halla el valor de k para que f   (x) = 0,4 + kx, si x ∈ [0, 4] y 0 en el resto, sea función de
densidad. Calcula P [x ≥ 3], P [x ≤ 1] y P [1 ≤ x ≤ 3].
y = 0,4 + k · x

0,5
0,4
0,3
0,2
0,1

1 2 3 4

Para que sea función de densidad, el área del trapecio que forma la recta la recta, el eje OY y la recta x = 4
tiene que ser 1.
0, 4 + (0, 4 + k · 4)
Atrapecio = · 4 = 1 → k = –0,075
2
La función de densidad es: y = 0,4 – 0,075 · x
Para cada una de las probabilidades que nos piden hallamos el área del correspondiente trapecio:
(0, 4 – 0, 075 · 3) + (0, 4 – 0, 075 · 4)
P [x ≥ 3] = · (4 – 3) = 0,1375
2
(0, 4 – 0, 075 · 0) + (0, 4 – 0, 075 · 1)
P [x ≤ 1] = · (1 – 0) = 0,3625
2
(0, 4 – 0, 075 · 1) + (0, 4 – 0, 075 · 3)
P [1 ≤ x ≤ 3] = · (3 – 1) = 0,5
2

2. Manejo de la tabla de la N (0, 1)


Hazlo tú. Calcula P [–0,83 < z < 0,83].
P [–0,83 < z < 0,83] = P [z < 0,83] – P [z < –0,83] = 0,7967 – (1 – 0,7967) = 0,5934

9
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 273

4. Aproximación de la binomial a la normal


Hazlo tú. a) En el primer apartado hemos tomado diciembre como 1/12 del año. Halla la misma
probabilidad tomando diciembre como 31 días de los 365 días del año.
b) ¿Qué probabilidad hay de que al menos 5 alumnos hayan nacido un domingo?

a) Se trata de una distribución binomial B c30, 31 m = B (30; 0,85).


365
np = 30 · 0,085 = 2,55 < 3
1 – 0,085 = 0,915
P [x ≥ 1] = 1 – P [x = 0] = 1 – 0,91530 = 0,93040

b) Se trata de una distribución binomial B c30, 1 m = B (30; 0,143)


7
np = 30 · 0,143 = 4,29 > 3 → Podemos aproximar la distribución binomial por una normal.
μ = 4,29
σ = 4, 29 · 0, 143 ·(1 – 0, 143) = 0,73
x es B (30; 0,143) → x' es N (4,29; 0,73)
La probabilidad que nos piden es:

P [x ≥ 5] = P [x' > 4,5] = P =z >


4, 5 – 4, 29 G
= P [z > 0,29] = 1 – P [z < 0,29] = 1 – 0,6141 = 0,3859
0, 73

10
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas guiados


Página 274

1. Funciones de densidad
a) Calcular el valor de a para que f (x) sea función de densidad.

f (x)

a
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

b) Hallar las siguientes probabilidades:


P[x < 4] P[4 < x < 9]
P[1 < x < 10] P[x = 6]
P[0 < x < 2] P[7 < x < 15]
a) Calculamos las cinco áreas por separado (son trapecios o rectángulos). Las llamamos, de izquierda a
derecha, A, B, C, D y E.

Área de la región A = a + 2a · 1 = 3 a Área de la región B = 2a + 3a · 2 = 5a


2 2 2
Área de la región C = 3a · 1 = 3a Área de la región D = 5a · 2 = 10a

Área de la región E = 5a + 2a · 3 = 21 a
2 2
La suma de las cinco áreas tiene que valer 1:

3 a + 5a + 3a + 10a + 21 a = 1 → a = 1
2 2 30

b) P [x < 4] = 3 · 1 + 5 · 1 = 13 = 0, 22
2 30 30 60

P [4 < x < 9] = 3 · 1 + 10 · 1 + 21 · 1 = 47 = 0,78


30 30 2 30 60
P [1 < x < 10] = 1
P [x = 6] = 0

P [0 < x < 2] = P [1 < x < 2] = 3 · 1 = 1 = 0,05


2 30 20

P [7 < x < 15] = P [7 < x < 10] = 21 · 1 = 7 = 0,35


2 30 20

2. Tipificación
En una cierta prueba, las puntuaciones tipificadas de dos estudiantes fueron 0,8 y – 0,4 y sus notas
reales fueron 88 y 64 puntos, respectivamente. ¿Cuál es la media y cuál la desviación típica de las
puntuaciones del examen?
Z
] 88 – µ = 0, 8
] q 88 – µ = 0, 8q
[ → * → σ = 20, μ = 72
] 64 – µ = –0, 4 64 – µ = –0, 4q
]
\ q

11
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

3. Ajuste de una distribución empírica a una normal


Un científico ha tomado medidas de la longitud de 1 000 ranas de una determinada especie. Los re-
sultados están en la siguiente tabla:

longitud (en cm) n.º de ranas

(10, 12] 25
(12, 14] 228
(14, 16] 475
(16, 18] 240
(18, 20] 32
total 1 000

Comprueba si los resultados se ajustan a una distribución normal.

marca de clase fi fi · xi fi · xi  2


11 25 275 3 025
13 228 2 964 38 532
15 475 7 125 106 875
17 240 4 080 69 360
19 32 608 11 552
total 1 000 15 052 229 344

15, 052
x= ≈ 15,1
1000

s= 229 344 – 15, 1 2 ≈ 1,67


1000
Consideramos la distribución N (15,1; 1,67)

extremos extremos
pk = números números
de los tipificados P [z ≤ zk] 1 000 · pk |diferencias|
= P [zk ≤ z ≤ zk + 1] teóricos obtenidos
intervalos xk zk

10 –3,05 0,0011
12 –1,86 0,0314 0,0303 30,3 31 25 6
14 –0,66 0,2546 0,2232 223,2 224 228 4
16 0,54 0,7054 0,4508 450,8 451 475 24
18 1,74 0,9591 0,2537 253,7 254 240 14
20 2,93 0,9985 0,0394 39,4 40 32 8

Las diferencias son muy pequeñas; podemos admitir la hipótesis de normalidad. Las longitudes de las
ranas estudiadas siguen una distribución normal.

12
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Ejercicios y problemas propuestos


Página 275

Para practicar
Función de densidad

1 Justifica si pueden ser funciones de densidad las siguientes:


a) f  (x) = 0,5 + 0,5x con x ∈ [0, 2]
b) f  (x) = 0,5 – x con x ∈ [0, 2]
c) f  (x) = 1 – 0,5x con x ∈ [0, 2]
Veamos, en cada caso, si el área encerrada bajo la curva es 1:
a)
1,5
1, 5 · 2
1 Área = = 1,5 → No puede ser función de densidad.
1,5 2
0,5

1 2

b) f (2) = –1,5 < 0 → No puede ser función de densidad, pues tendría que ser f (x) ≥ 0.
c)

4 → Sí puede ser función de densidad.


1,5
Área = 1 · 2 = 1
1 2
0,5 f (x) ≥ 0

1 2

2 Halla el valor de k para que esta función sea de densidad:

kx si 0 ≤ x ≤ 2
f  (x) = *2k (x – 1) si 2 < x ≤ 4
0 en el resto
Halla estas probabilidades:
P [1 ≤ x ≤ 3], P [x ≤ 3], P [0 ≤ x ≤ 7]

0,5

1 2 3 4

Calculamos las dos áreas por separado (son triángulos o trapecios):

Área de la región hasta x = 2 → 2k · 2 = 2k


2

Área de la región desde x = 2 hasta x = 4 → 2k · 1 + 2k · 3 · 2 = 8k


2

La suma de las áreas tiene que valer 1 → 2k + 8k = 1 → k = 1


10
13
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Z
] 1 x si 0 ≤ x ≤ 2
]] 10
f (x) = [ 1 (x – 1) si 2 < x ≤ 4
]5
]
0 en el resto
\
1 + 2 2 ·1+ 2 · 2
P [1 ≤ x ≤ 3] = P [1 ≤ x ≤ 2] + P [2 < x ≤ 3] = 10 10 ·1+ 10 10 · 1 = 9 = 0,45
2 2 20
2 1 ·1+ 1 · 2
P [x ≤ 3] = P [0 ≤ x ≤ 2] + P [2 < x ≤ 3] = 10 ·2+ 5 5 · 1 = 1 = 0,5
2 2 2
P [0 ≤ x ≤ 7] = P [0 ≤ x ≤ 4] = 1

3 Calcula el valor de a para que esta función sea de densidad:

1/4 si 1 ≤ x ≤ a
f  (x) = *1/2 si a < x ≤ 4
0 en el resto

Calcula, además, las siguientes probabilidades:


P [1 ≤ x ≤ 2], P [x ≤ 3], P [x > 2]

0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1

1 2 3 4

Calculamos las dos áreas por separado (son rectángulos):

Área de la región hasta x = 3 → 1 · (a – 1)


4

Área de la región desde x = 3 hasta x = 4 → 1 · (4 – a)


2

La suma de las áreas tiene que valer 1 → 1 · (a – 1) + 1 · (4 – a) = 1 → a = 3


4 2
Z
] 1 si 1 ≤ x ≤ 3
]] 4
f (x) = [ 1 si 3 < x ≤ 4
]2
]
0 en el resto
\

P [1 ≤ x ≤ 2] = 1 · 1 = 1
4 4

P [x ≤ 3] = 1 · 2 = 1
4 2

P [x > 2] = 1 · 1 + 1 · 1 = 3
4 2 4

14
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

4 Calcula el valor de a para que la siguiente gráfica sea una representación de una función de
densidad. Escribe su expresión analítica:

2a
f (x)
a

1 2 3

Calculamos las dos áreas por separado (son triángulos o rectángulos):

Área de la región hasta x = 2 → 2a · 2 = a


4
Área de la región desde x = 2 hasta x = 3 → a

La suma de las áreas tiene que valer 1 → 2a = 1 → a = 1


2
Z
1
] x si 0 ≤ x ≤ 2
]] 2
f (x) = [ 1 si 2 < x ≤ 3
]2
]
0 en el resto
\

Manejo de la tabla N (0, 1)


5 En una distribución N (0, 1), calcula estas probabilidades:
a) P [z = 2] b) P [z ≤ 2] c) P [z ≥ 2]
d) P [z ≤ –2] e) P [z ≥ –2] f ) P [–2 ≤ z ≤ 2]
a) P [z = 2] = 0 b) P [z ≤ 2] = 0,9772
c) P [z ≥ 2] = 1 – 0,9792 = 0,0228 d) P [z ≤ –2] = 0,0228
e) P [z ≥ –2] = 1 – 0,0228 = 0,9772 f ) P [–2 ≤ z ≤ 2] = 2(P [z ≤ 2] – 0,5) = 0,9544

6 En una distribución N (0, 1), calcula:


a) P [z ≤ 1,83] b) P [z ≥ 0,27] c) P [z ≤ –0,87] d) P [z ≥ 2,5]
a) P [z ≤ 1,83] = 0,9664 b) P [z ≥ 0,27] = 0,3935
c) P [z ≤ –0,87] = 0,1922 d) P [z ≥ 2,5] = 0,0062

7 En una distribución N (0, 1), calcula estas probabilidades:


a) P [z = 1,6] b) P [–2,71 ≤ z ≤ –1,83]
c) P [1,5 ≤ z ≤ 2,5] d) P [–1,87 ≤ z ≤ 1,25]
a) P [z = 1,6] = 0
b) P [–2,71 ≤ z ≤ –1,83] = P [1,83 ≤ z ≤ 2,71] = P [z ≤ 2,71] – P [z ≤ 1,83] = 0,0302
c) P [1,5 ≤ z ≤ 2,5] = P [z ≤ 2,5] – P [z ≤ 1,5] = 0,0606
d) P [–1,87 ≤ z ≤ 1,25] = P [z ≤ 1,25] – P [z ≤ –1,87] = P [z ≤ 1,25] – P [z ≥ 1,87] =
= P [z ≤ 1,25] – (1 – P [z < 1,87]) = 0,8637

–1,87 0 1,25

15
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

8 Calcula k en cada uno de los siguientes casos:


a) P [z < k ] = 0,8365 b) P [z > k ] = 0,8365 c) P [z < k ] = 0,1894 d) P [–k < z < k ] = 0,95
a) k = 0,98 b) k = –0,98 c) k = –0,88 d) k = 1,96

Tipificación

9 En un examen tipo test, la media fue 28 puntos y la desviación típica, 10 puntos. Calcula la
puntuación tipificada en los alumnos que obtuvieron:
a) 38 puntos b) 14 puntos c) 45 puntos d) 10 puntos
μ = 28; σ = 10

a) 38 – 28 = 1 b) 14 – 28 = –1,4 c) 45 – 28 = 1,7 d) 10 – 28 = –1,8


10 10 10 10

10 Si en el examen del problema anterior la puntuación tipificada de un alumno fue 0,8, ¿cuántos
puntos obtuvo? ¿Cuántos puntos corresponden al valor tipificado de – 0,2?
0,8 → 0,8 · 10 + 28 = 36
–0,2 → –0,2 · 10 + 28 = 26

11 Los pesos de un grupo de elefantes machos adultos tienen una media de 6 toneladas. Si el peso
tipificado de un ejemplar de 7 000 kg es 0,625, ¿cuál es la desviación típica de la población? ¿Qué
tipificación corresponde a un peso de 5 200 kg?

7 000 – 6 000 = 0,625 → σ = 1 600


q

Para un peso de 5 200 kg → 5 200 – 6 000 = – 1 = –0,5


1600 2

Cálculo de probabilidades en N (μ, σ)

12 En una distribución N  (43, 10), calcula cada una de estas probabilidades:


a) P [x ≥ 43] b) P [x ≤ 30] c) P [40 ≤ x ≤ 55] d) P [30 ≤ x ≤ 40]
a) P [x ≥ 43] = 0,5

b) P [x ≤ 30] = P <z ≤ 30 – 43 F = P [z ≤ –1,3] = 1 – 0,9032 = 0,0968


10

c) P [40 ≤ x ≤ 55] = P < 40 – 43 ≤ z ≤ 55 – 43 F = P [–0,3 ≤ z ≤ 1,2] = 0,5028


10 10
d) P [30 ≤ x ≤ 40] = P [–1,3 ≤ z ≤ –0,3] = P [0,3 ≤ z ≤ 1,3] = P [z ≤ 1,3] – P [z ≤ 0,3] =
= 0,9032 – 0,6179 = 0,2853

13 En una distribución N (151, 15), calcula:


a) P [x ≤ 136] b) P [120 ≤ x ≤ 155] c) P [x ≥ 185] d) P [140 ≤ x ≤ 160]

a) P [x ≤ 136] = P <z ≤ 136 – 151 F = P [z ≤ –1] = P [z ≤ 1] = 1 – P [z < 1] = 0,1587
15
b) P [120 ≤ x ≤ 155] = P [2,07 ≤ z ≤ 0,27] = 0,5873
c) P [x ≥ 185] = P [z ≥ 2,27] = 0,0116
d) P [140 ≤ x ≤ 160] = P [–0,73 ≤ z ≤ 0,6] = 0,5149

16
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

14 En una distribución N (22, 5), calcula:


a) P [x ≤ 27] b) P [x ≥ 27]
c) P [x ≥ 12,5] d) P [15 ≤ x ≤ 20]
e) P [15 ≤ x ≤ 27] f ) P [12,5 ≤ x ≤ 15]

a) P [x ≤ 27] = P [z ≤ 1] = 0,8413


b) P [x ≥ 27] = 0,1587
c) P [x ≥ 12,5] = P [z ≤ 1,9] = 0,9713
d) P [15 ≤ x ≤ 20] = P [–1,4 ≤ z ≤ –0,4] = 0,2638
e) P [15 ≤ x ≤ 27] = P [–1,4 ≤ z ≤ 1] = 0,7605
f ) P [12,5 ≤ x ≤ 15] = P [–1,9 ≤ z < –1,4] = 0,0521

Binomial → Normal

15 Si lanzamos un dado mil veces, ¿cuál es la probabilidad de que el número de cincos obtenidos
sea menor que 100?

x es B (1 000; 0,1667) → x' es N (166,67; 11,79)


P [x < 100] = P [x' ≤ 99,5] = P [z ≤ –5,70] = 0

16 Una moneda se lanza 400 veces. Calcula la probabilidad de que el número de caras:
a) sea mayor que 200. b) esté entre 180 y 220.

np = nq = 400 · 0,5 = 200 > 5


Se aproxima de forma casi perfecta por una normal.
μ = 200, σ = 400 · 0, 5 · 0, 5 = 10 → N (200, 10)

a) P [x > 200] = P [x' ≥ 200,5] = P <z ≥


200, 5 – 200 F
= P [z ≥ 0,05] = 1 – 0,5199 = 0,4801
10
b) P [180 ≤ x ≤ 220] = P [179,5 ≤ x' ≤ 220,5] =

= P [179,5 ≤ x' ≤ 220,5] + P <


179, 5 – 200 220, 5 – 200 F
≤ x' ≤ =
10 10
= P [–2,05 ≤ x' ≤ 2,05] = 0,9798 – (1 – 0,9798) = 0,9596

17 Se lanza 2 000 veces un dado de 12 caras. ¿Cuál es la probabilidad de obtener al menos 180 unos?

x → número de unos. x sigue una distribución B c2 000, 1 m = B (2 000; 0,083)


12
np = 2 000 · 0,083 = 166 > 5
nq = 2 000 · (1 – 0,083) = 1 834 > 5
npq = 2 000 · 0, 083 ·(1 – 0, 083) = 12,34
Se aproxima de forma casi perfecta por una normal.
μ = 166, σ = 12,34 → N (166; 12,34)

P [x ≥ 180] = P [x' ≥ 179,5] = P =z ≥


179, 5 – 180 G
= P [z ≥ –0,04] = 0,5060
12, 34

17
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 276

Para resolver
18 El tiempo necesario para que una ambulancia llegue a un centro deportivo se distribuye según
una variable normal de media 17 minutos y desviación típica 3 minutos.
Calcula la probabilidad de que el tiempo de llegada esté comprendido entre 13 minutos y 21
minutos.
x es N (17, 3)
P [13 < x < 21] = P [–1,33 < z < 1,33] = 0,8164

19 La talla media de las 200 alumnas de un centro escolar es de 165 cm, y la desviación típica, de
10 cm.
Si las tallas se distribuyen normalmente, calcula la probabilidad de que una alumna elegida al
azar mida más de 180 cm.
¿Cuántas alumnas puede esperarse que midan más de 180 cm?
x → Talla. Sigue una normal N (165, 10).

P [x > 180] = P <z ≥ 180 – 165 F = P [z ≥ 1,5] = 1 – 0,9332 = 0,0668
10
0,0668 · 200 = 13,36
Se espera que haya 13 alumnas que midan más de 180 cm.

20 Para aprobar un examen de ingreso en una escuela, se necesita obtener 50 puntos o más. Por ex-
periencia de años anteriores, sabemos que la distribución de puntos obtenidos por los alumnos
es normal, con media 55 puntos y desviación típica 10.
a) ¿Qué probabilidad hay de que un alumno apruebe?
b) Si se presentan al examen 400 alumnos, ¿cuántos cabe esperar que ingresen en esa escuela?
x → Puntos. Sigue una normal N (55, 10).

a) P [x > 50] = P <z ≥ 50 – 55 F = P [z ≥ –0,5] = 0,6915


10
b) 0,6915 · 400 = 276,6
Se espera que ingresarán 277 alumnos.

21 En una ciudad, las temperaturas máximas diarias durante el mes de julio se distribuyen normal-
mente con una media de 26 °C y una desviación típica de 4 °C. ¿Cuántos días se puede esperar
que tengan una temperatura máxima comprendida entre 22 °C y 28 °C?
x → Temperatura. Sigue una normal N (26, 4).

a) P [22 ≤ x ≤ 28] = P < 22 – 26 ≤ z ≤ 28 – 26 F = P [–1 ≤ z ≤ 0,5] =


4 4
= P [z ≤ 0,5] – P [z ≤ –1] = 0,5 – (1 – 0,8413) = 0,3413
b) Como julio tiene 31 días, 0,3413 · 31 = 10,58.
Se espera que 11 días del mes tengan una temperatura máxima entre 22 °C y 28 °C.

18
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

22 Para iluminar el recinto de un estadio deportivo se quieren instalar focos. El suministrador ase-
gura que el tiempo de vida de los focos es una variable normal con media de 1 500 h y desviación
típica de 200 h.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que un foco elegido al azar luzca por lo menos 1 000 horas?
b) Si se compran 2 000 focos, ¿cuántos puede esperarse que luzcan al menos 1 000 horas?
x → Tiempo de vida. Sigue una normal N (1 500, 200).

a) P [x ≥ 1 000] = P <z ≥ 1000 – 1500 F = P [z ≥ –2,5] = 0,9938


200
b) 0,9938 · 1 000 = 993,8
Se espera que 994 focos duren, al menos, 1 000 horas.

23 Los pesos de 2 000 soldados presentan una distribución normal de media 75 kg y desviación
típica 8 kg. Halla la probabilidad de que un soldado elegido al azar pese:
a) más de 71 kg. b) entre 73 y 79 kg. c) menos de 80 kg. d) más de 85 kg.
x → Peso. Sigue una normal N (75, 8).

a) P [x ≥ 71] = P <z ≥ 71 – 75 F = P [z ≥ –0,5] = 0,6915


8

b) P [73 ≤ x ≤ 79] = P < 73 – 75 ≤ z ≤ 79 – 75 F = P [–0,25 ≤ z ≤ 0,5] = 0,6915 – (1 – 0,5987) = 0,2902


8 8

c) P [x ≤ 80] = P <z ≤ 80 – 75 F = P [z ≤ 0,625] = 0,7324


8

d) P [x ≥ 85] = P <z ≥ 85 – 75 F = P [z ≥ 1,25] = 1 – 0,8944 = 0,1056


8

24 La duración de cierto tipo de motor es una variable normal con una media de 10 años y des-
viación típica de 2 años. El fabricante garantiza el buen funcionamiento de los motores por un
periodo de 13 años. ¿Qué porcentaje de motores se espera que no cumplan la garantía?
x → Duración del motor. Sigue una normal N (10, 2).

P [x ≥ 13] = P <z ≥ 13 – 10 F = P [z ≥ 0,375] = 1 – 0,6443 = 0,3557


8
El 35,6 % de los motores no cumplirán la garantía.

25 El 20 % de los alumnos con mejor nota de una escuela pueden acceder a estudios superiores.
Sabemos que las notas medias finales en esa escuela se distribuyen normalmente con media 5,8 y
desviación típica 2. ¿Cuál es la nota media mínima que debe obtener un alumno si quiere hacer
estudios superiores?
x → Nota. Sigue una normal N (5,8; 2).

P [x ≥ k] = P =z ≥ = P =z ≤


k – 5, 8 G k – 5, 8 G
= 0,8
2 2
k – 5, 8
= 0,85 → k = 7,5
2
La nota media mínima que debe obtener un alumno, si quiere hacer estudios superiores, es de 7,5 pun-
tos.

19
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

26 Un test de sensibilidad musical da resultados que se distribuyen según una N (65, 18).
Se quiere hacer un baremo por el cual, a cada persona, junto con la puntuación obtenida, se le
asigne uno de los siguientes comentarios:
• duro de oído,
• poco sensible a la música,
• normal,
• sensible a la música,
• extraordinariamente dotado para la música,
de modo que haya en cada uno de los grupos, respectivamente, un 10 %, un 35 %, un 30 %, un
20 % y un 5 % del total de individuos observados.
a) ¿En qué puntuaciones pondrías los límites entre los distintos grupos?
b) ¿Qué comentario se le haría a una persona que obtuviera una puntuación de 80? ¿Y a otra que
obtuviera una puntuación de 40?
a) x sigue una normal N (65, 18).
• Duro de oído

P [x ≤ k] = P <z ≤ k – 65 F = 0,1 = 1 – 0,9


18
k – 65 = –1,285 → k = 41,87
18
• Poco sensible a la música

P [x ≤ k] = P <z ≤ k – 65 F = 0,35 + 0,1 = 0,45 = 1 – 0,55


18

k – 65 = –0,125 → k = 62,75
18
• Normal

P [x ≤ k] = P <z ≤ k – 65 F = 0,45 + 0,3 = 0,75


18

k – 65 = 0,675 → k = 77,15
18
• Sensible a la música

P [x ≤ k] = P <z ≤ k – 65 F = 0,75 + 0,2 = 0,95


18

k – 65 = 1,645 → k = 94,61
18
Puntuación menor que 41,87 → Duro de oído.
Entre 41,87 y 62,75 → Poco sensible a la música.
Entre 62,75 y 77,15 → Normal.
Entre 77,15 y 94,61 → Sensible a la música.
Más de 94,61 → Extraordinariamente dotado para la música.
b) 80 → Sensible a la música.
40 → Duro de oído.

20
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

27 En una población de estudiantes se ha comprobado que la calificación obtenida en inglés sigue


una distribución normal de media 5, si se ha seguido el método A, y una normal de media 6, si
se ha seguido el método B.
Se sabe que el 4 % de los alumnos que han seguido el método A obtienen una califica-
ción inferior a 3,5 y que el 2 % de los alumnos que han seguido el método B superan el 8.
a) ¿Qué porcentaje de estudiantes que siguen el método A no superan la calificación de 6,5?
b) ¿Qué porcentaje de estudiantes del método B obtienen una calificación comprendida entre 4
y 6?
a) x → calificación en A.
La distribución normal es simétrica respecto de su media.
Como μ = 5 → P [x ≤ 3,5] = P [x ≥ 6,5] = 0,04
Por tanto, el porcentaje de estudiantes que siguen el método A y no superan la calificación de 6,5
es del 4 %.
b) x → calificación en B.
La distribución normal es simétrica respecto de su media.
Como μ = 6 → P [4 ≤ x ≤ 6] = P [6 ≤ x ≤ 8] = P [x ≤ 8] – P [x ≤ 6] = (1 – 0,02) – 0,5 = 0,48
Por tanto, el porcentaje de estudiantes del método B que obtienen una calificación comprendida
entre 4 y 6 es del 48 %.

28 En un examen psicotécnico, las notas de Brianda y Christian fueron, respectivamente, 84 y 78.


Sabemos que esas puntuaciones tipificadas son 1,75 y 1 respectivamente. Calcula la media y la
desviación típica de la distribución.
x → calificación. Sigue una normal N (μ, σ).
μ, σ son la solución del siguiente sistema:
_
84 – µ
= 1, 75 bb
q
` → μ = 70, σ = 8
78 – µ
= 1 bb
q a

29 Las alturas de los alumnos de una clase sig,uen una N (μ, σ). Sonia, con 172 cm, y Begoña, con
167 cm, tienen unas alturas tipificadas de 1,4 y 0,4, respectivamente.
a) ¿Cuál es la altura real de Estefanía si su altura tipificada es de –1?
b) ¿Cuál es la tipificación de la altura de Azucena si mide 165 cm?
_
172 – µ
= 1, 4 bb
q
` → μ = 165, σ = 5
167 – µ
= 0, 4 bb
q a

a) x – 165 = –1 → x = 160
5
Estefanía mide 160 cm.
b) Es la media, luego su tipificación es 0.

21
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Página 277

30 El diámetro medio de las piezas producidas en una fábrica es de 45 mm.


a) Determina su desviación típica sabiendo que la probabilidad de que una pieza tenga un diá-
metro mayor que 50 mm es igual a 0,0062.
b) Si se analizan 820 piezas, ¿cuántas se estima que tendrán un diámetro comprendido entre 39,7
y 43,5 mm?
a) P [x ≥ 50] = 0,0062

P [x ≥ 50] = P <z ≥ 50 – 45 F = P <z ≥ 5 F = 0,0062


q q

P <z ≤ 5 F = 1 – 0,0062 = 0,9938 → 5 = 2,5 → σ = 2


q q

b) P [39,7 ≤ x ≤ 43,5] = P <


39, 7 – 45 43, 5 – 45 F
≤z≤ = P [–2,65 ≤ z ≤ –0,75] =
2 2
= P [z ≤ –0,75] – P [z ≤ –2,65] = (1 – 0,7734) – (1 – 0,9960) = 0,2226
Como hay 820 piezas, 820 · 0,2226 = 182,53
Se estima que 183 piezas tendrán un diámetro comprendido entre 39,7 mm y 43,5 mm.

31 Una compañía de autobuses sabe que el retraso en la llegada sigue una distribución nor-
mal de media 5 min, y que el 68,26 % de los autobuses llega entre 2 y 8 minutos tarde.
a) ¿Cuál es la desviación típica?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que un autobús llegue puntual o antes de la hora?

a) P [2 ≤ x ≤ 8] = P < 2 – 5 ≤ z ≤ 8 – 5 F = P <– 3 ≤ z ≤ 3 F = P <z ≤ 3 F – P <z ≤ – 3 F =


q q q q q q

= P <z ≤ 3 F – f1 – P <z ≤ 3 Fp = 2P <z ≤ 3 F – 1 = 0,6826


q q q

P <z ≤ 3 F =
1 + 0, 6826
= 0,8413 → 3 = 1 → σ = 3
q 2 q

b) P [x ≤ 0] = P <z ≤ –5 F = P [z ≤ –1,6667] = 1 – 0,9525 = 0,0475


3

32 En un bombo de lotería tenemos 10 bolas numeradas del 0 al 9. Cada vez que se extrae una, se
devuelve al bombo. Si hacemos 100 extracciones, calcula la probabilidad de que el 0 salga más
de 12 veces.
x → número de ceros. Sigue una binomial B (100; 0,1).
np = 10 > 5
nq = 90 > 5
Se puede aproximar por una normal.
npq = 100 · 0, 1 · 0, 9 = 3
x' sigue una normal N (10, 3).

P [x ≥ 12] = P [x' ≥ 11,5] = P <z ≥


11, 5 – 10 F
= P [z ≥ 0,5] = 1 – 0,6915 = 0,3085
3

22
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

33 Un juego consiste en lanzar tres dados. Ganas si obtienes tres resultados distintos y la suma de
los dos menores es igual al mayor. ¿Qué probabilidad hay de ganar al menos 100 veces de 600
partidas?
Los casos favorables son: (1, 2, 3), (1, 3, 4), (1, 4, 5), (1, 5, 6), (2, 3, 5), (2, 4, 6) y cada uno de estos
casos se puede conseguir de 3! = 6 formas distintas.
Por tanto:

P [ganar] = 363 = 1
6 6

x → número de partidas ganadas. Sigue una binomial B c600, 1 m .


6

np = 600 · 1 = 100 > 5


6

nq = 600 · 5 = 500 > 5


6

npq = 600 · 1 · 5 = 9,13


6 6
x se puede aproximar por una normal N (100; 9,13).

P [x ≥ 100] = P [x' ≥ 99,5] = P =z ≥


99, 5 – 100 G
= P [z ≥ –0,0548] = P [z ≤ 0,0548] = 0,5199
9, 13

34 En un hospital, el 54 % de los nacimientos son niñas. Halla la probabilidad de que de 2 500
nacimientos, el número de niños esté entre 1 200 y 1 400, ambos inclusive.
x → número de niños. Sigue una binomial B (2 500; 0,46).
np = 2 500 · 0,46 = 1 150 > 5
nq = 2 500 · 0,54 = 1 350 > 5
npq = 2 500 · 0, 46 · 0, 54 = 24,92
x se puede aproximar por una normal N (1 150; 24,92).

P [1 200 ≤ x ≤ 1 400] = P [1 199,5 ≤ x' ≤ 1 400,5] = P =


1199, 5 – 1150 1 400, 5 – 1150 G
≤z≤ =
24, 92 24, 92
= P [1,9864 ≤ z ≤ 10,052] = 1 – 0,9761 = 0,0239

35 Un examen tipo test tiene 50 preguntas y cada pregunta, tres respuestas diferentes, solo una de
las cuales es correcta.
Para aprobar, hace falta responder bien a 25 preguntas; para sacar un notable, a 35; y para un
sobresaliente, a 45.
Si se responde al azar, ¿cuál es la probabilidad de aprobar? ¿Y la de sacar notable? ¿Y sobresalien-
te?
x → número de respuestas correctas. Sigue una binomial B c50, 1 m .
3

np = 50 · 1 = 50 = 16,67 > 5
3 3

nq = 50 · 2 = 100 > 5
3 3

npq 50 · 1 · 2 = 3,3333
3 3

23
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

x se puede aproximar por una normal N (16,67; 3,33).


Si entendemos por aprobar obtener aprobado sin llegar a notable, entonces:

P  [aprobar] = P [25 ≤ x < 35] = P [24,5 ≤ x' ≤ 34,5] = P =z ≤ – P =z ≤


34, 5 – 16, 67 G 24, 5 – 16, 67 G
=
3, 33 3, 33
= P [z ≤ 5,35] – P [z ≤ 2,35] = 1 – 0,9906 = 0,0094

P  [notable] = P [35 ≤ x < 45] = P [34,5 ≤ x' ≤ 44,5] = P [x' ≤ 44,5] – P [x' ≤ 34,5] =

= P =z ≤ – P =z ≤
44, 5 – 16, 67 G 34, 5 – 16, 67 G
= P [z ≤ 8,35] – P [z ≤ 5,35] = 1 – 1 = 0
3, 33 3, 33

P [sobresaliente] = P [x ≥ 45] = P [x' ≥ 44,5] = P =z ≥


44, 5 – 16, 67 G
= 1 – P [z ≤ 8,35] = 0
3, 33

Cuestiones teóricas
36 ¿Qué relación guardan dos curvas de la distribución normal con la misma media y diferente
desviación típica?
¿Y si tienen la misma desviación típica y diferente media?
Si tienen la misma media, están centradas en la misma vertical. Cuanto mayor es la desviación típica,
menor altura tiene la curva en la vertical de la media.
Si tienen la misma desviación típica, son igual de altas, tienen la misma forma, pero una está despla-
zada a la izquierda de la otra.

37 Las notas de un examen siguen una normal. El 15,87% tiene una nota superior a 7, y el 15,87%,
una nota inferior a 5.
a) ¿Cuál es la media del examen?
b) ¿Qué porcentaje de alumnos tiene una nota entre 6 y 7?
x → nota. Sigue una normal N (μ, σ).
a) Por la simetría de la distribución normal, de los datos se deduce que μ = 6.
b) Calculamos P [x ≤ 7]:
P [x ≥ 7] = 0,1587 → P [x ≤ 7] = 1 – 0,1587 = 0,8413
Por tanto:
P [6 ≤ x ≤ 7] = P [x ≤ 7] – P [x ≤ 6] = 0,8413 – 0,5 = 0,3413
Un 34,13 % de los alumnos tiene entre 6 y 7.

24
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Para profundizar
38 En la fabricación de una pieza intervienen dos máquinas. A: produce un taladro cilíndrico cuyo
diámetro, en milímetros, es N (23; 0,5). B: secciona las piezas con un grosor que es, en centíme-
tros, N (11,5; 0,4). Ambos procesos son independientes.
a) Calcula qué porcentaje de piezas tiene un taladro comprendido entre 20,5 y 24 mm.
b) Encuentra el porcentaje de piezas que tienen un grosor comprendido entre 10,5 y 12,7 cm.
c) Suponiendo que solo son válidas las piezas cuyas medidas son las dadas en a) y en b), calcula
qué porcentaje de piezas aceptables se consigue.
a) x → diámetro. Sigue una normal N (23; 0,5).

P [20,5 ≤ x ≤ 24] = P = ≤ z ≤ 24 – 23 G = P =z ≤ 24 – 23 G – P =z ≤


20, 5 – 23 20, 5 – 23 G
=
0, 5 0, 5 0, 5 0, 5
= P [z ≤ 2] – P [z ≤ –5] = 0,9772 – (1 – 1) = 0,9772
Un 97,72 % de piezas tiene un taladro comprendido entre 20,5 mm y 24 mm.
b) x → grosor. Sigue una normal N (11,5; 0,4).

P [10,5 ≤ x ≤ 12,7] = P =


10, 5 – 11, 5 12, 7 – 11, 5 G
≤z≤ =
0, 4 0, 4

= P =z ≤ – P =z ≤
12, 7 – 11, 5 G 10, 5 – 11, 5 G
=
0, 4 0, 4
= P [z ≤ 3] – P [z ≤ –2,5] = 0,9987 – (1 – 0,9798) = 0,9785
Un 97,85 % de piezas tiene un grosor comprendido entre 10,5 cm y 12,7 cm.
c) Como los procesos son independientes:
P [diámetro válido y grosor válido] = 0,9772 · 0,9785 = 0,95619
Hay un 95,62 % de piezas válidas.

39 Se lanzan dos dados 120 veces y se suman los puntos:

suma 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
veces 3 8 9 11 20 19 16 13 11 6 4

¿Se puede aceptar que esta distribución proviene de una normal?


Calculamos los parámetros de la distribución:
xi fi fi · xi fi · xi  2
2 3 6 12
3 8 24 72
4 9 36 144
5 11 55 275
6 20 120 720
7 19 133 931
8 16 128 1 024
9 13 117 1 053
10 11 110 1 100
11 6 66 726
12 4 48 576
total 120 843 6 633

843 6 633 – 7, 025 2 = 2,434


x= = 7,025 s=
120 120

25
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Consideramos la distribución N (7,025; 2,434).


extremos extremos
pk = números números
de los tipificados P [z ≤ zk] 120 · pk |diferencias|
= P [zk ≤ z ≤ zk + 1] teóricos obtenidos
intervalos xk zk
1,5 –2,27 0,0116
2,5 –1,86 0,0314 0,0198 2,376 3 3 0
3,5 –1,45 0,0735 0,0421 5,052 5 8 3
4,5 –1,04 0,1492 0,0757 9,084 9 9 0
5,5 –0,63 0,2643 0,1151 13,812 14 11 3
6,5 –0,22 0,4129 0,1486 17,832 18 20 2
7,5 0,20 0,5793 0,1664 19,968 20 19 1
8,5 0,61 0,7291 0,1498 17,976 18 16 2
9,5 1,02 0,8461 0,1170 14,04 14 13 1
10,5 1,43 0,9236 0,0775 9,3 10 11 1
11,5 1,84 0,9671 0,0435 5,22 6 6 0
12,5 2,25 0,9878 0,0207 2,484 3 4 1

Las diferencias son muy pequeñas; podemos admitir la hipótesis de normalidad. Las sumas de los pun-
tos siguen una distribución normal.

26
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Autoevaluación
1 Comprueba que y = x – 1, 2 ≤ x ≤ 4 es una función de densidad. Represéntala y calcula:
2
a) P [x = 3] b) P [x < 3] c) P [x > 3,5] d) P [3 ≤ x < 3,5]

f (x) = x – 1, 2 ≤ x ≤ 4, es una función de densidad (de una distribución estadística de variable con-
2
tinua) porque:

– Es no negativa (es decir, x – 1 ≥ 0 en el intervalo [2, 4]), pues para x = 2, f (2) = 2 · 1 = 0. Y como
2 2
es creciente cse trata de una recta de pendiente 1 m , f (x) > 0 para 2 < x ≤ 4.
2
Suponemos que f (x) = 0 fuera del intervalo [2, 4].
– El área bajo la curva es la de un triángulo de base 2 y altura 1. Por tanto, área = 1.

1 2 3 4

a) P [x = 3] = 0, pues en las distribuciones de variable continua las probabilidades puntuales son 0.

b) P [x < 3] = 1 , pues es el área de un triángulo de base 1 y altura 1 .


4 2

3

c) P [x > 3,5]
3, 5
f (3,5) = – 1 = 0,75
2
f (4) = 1
1 + 0, 75
Área del trapecio = · (4 – 3,5) = 0,4375
2

3,5 4

P [x > 3,5] = 0,4375


d) f (3) = 0,5; f (3,5) = 0,75
(0, 5 + 0, 75)· 0, 75
P [3 ≤ x ≤ 3,5] = = 0,46875
2

1 2 3 3,5 4

27
Unidad 10. Distribuciones de probabilidad BACHILLERATO
de variable continua Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

2 Sabemos que una variable z es N (0, 1).


a) Calcula las siguientes probabilidades: P [1,53 < z < 2,1] P [–1,53 < z < 2,1]
b) Halla b y k para que se cumpla lo siguiente: P [z < b ] = 0,4 P [– k < z < k ] = 0,9
a) P [1,53 < x < 2,1] = P [z < 2,1] – P [z < 1,53] = ϕ(2,1) – ϕ(1,53) = 0,9821 – 0,9370 = 0,0451
P [–1,53 < z < 2,1] = P [z < 2,1] – P [z < –1,53] = ϕ(2,1) – [1 – ϕ(1,53)] =
= ϕ(2,1) + ϕ(1,53) – 1 = 0,9191
b) P [z < b  ] = 0,4 = 1 – 0,6 = 1 – P [z ≤ 0,26] = P [z ≤ –0,26] → b = –0,26
P [–k < z < k  ] = P [z < k  ] – P [z < –k  ] = P [z < k  ] – (1 – P [z < k]) =
= 2P [z < k  ] – 1 = 0,9 → P [z < k  ] = 0,95 → k = 1,65

3 En una distribución normal de media 15, el dato 17 se tipifica como 1. Halla la desviación típica
de la distribución.
17 – 15 = 1 → 2 = σ
q
La desviación típica es 2.

4 El cociente intelectual (C.I.) de un colectivo de bomberos se distribuye normal, de media 108 y


desviación típica 3,5. Llamamos x al C.I. de uno de ellos tomado al azar. Calcula:
a) P [x < 100] b) P [x > 115] c) P [100 < x < 115]

x es N (108; 3,5) → z = x – 108 es N (0, 1)


3, 5

a) P [x < 100] = P <z < 100 – 108 F = P [z < –2,29] = 1 – ϕ(2,29) = 1 – 0,9890 = 0,011
3, 5

b) P [x > 115] = P =z > 115 – 108 G = P [z > 2] = 1 – ϕ(2) = 1 – 0,9772 = 0,0228
3, 5
c) P [100 < x < 115] = P [–2,29 < z < 2] = ϕ(2) – [1 – ϕ(2,29)] = ϕ(2) + ϕ(2,29) – 1 = 0,9662

5 El tiempo que tardo en llegar a clase sigue una normal de media 20 minutos. He comprobado que
el 94,5 % de los días tardo menos de 28 minutos. Si en todo el año voy 177 días a clase, ¿cuántos
días puedo estimar que tardaré menos de un cuarto de hora en llegar?
x → tiempo que tardo. Sigue una normal N (20, σ).

P [x ≤ 28] = P <z ≤ 28 – 20 F = 0,945 → 8 = 1,6 → σ = 5


q q
x → tiempo que tardo. Sigue una normal N (20, 5).

P [x ≤ 15] = P <z ≤ 15 – 20 F = P [z ≤ –1] = 1 – 0,8413 = 0,1587


5
Como voy 177 días, 177 · 0,1587 = 28,090.
Estimo que 28 días de los 177 tardaré menos de 15 minutos.

6 El 7 % de las personas padecen un pequeño defecto anatómico. En una empresa trabajan 80 per-
sonas. ¿Cuál es la probabilidad de que haya más de 10 con ese defecto?
x es B (80; 0,07) → μ = 80 · 0,07 = 5,6; σ = 80 · 0, 07 · 0, 93 = 5, 208 = 2,28

x' es N (5,6; 2,28); P [x > 10] = P [x ≥ 11] = P [x' ≥ 10,5] = P =z ≥
10, 5 – 5, 6 G
=
2, 28
= P [z ≥ 2,15] = 1 – ϕ(2,15) = 1 – 0,9842 = 0,0158

28

También podría gustarte