0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas

TDR Supervisor

Este documento establece los términos de referencia para el servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico del proyecto "Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado para las Nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y Anexo del distrito de Ate". El objetivo es mejorar el acceso a servicios básicos de agua y saneamiento para la población a través de la elaboración de estudios y ejecuc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas

TDR Supervisor

Este documento establece los términos de referencia para el servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico del proyecto "Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado para las Nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y Anexo del distrito de Ate". El objetivo es mejorar el acceso a servicios básicos de agua y saneamiento para la población a través de la elaboración de estudios y ejecuc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 81

PROGRAMA AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO

Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la


elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico del
proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y
alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio
Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de Ate - Provincia de
Lima – Departamento de Lima”, código único N° 2501447

TERMINOS DE REFERENCIA

Junio 2022

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

CONTENIDO
I. TÉRMINOS DE REFERENCIA ____________________________________________ 4
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN __________________________________ 4
2. FINALIDAD PÚBLICA ___________________________________________________ 4
3. ANTECEDENTES ______________________________________________________ 4
4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN ______________________________________ 5
4.1 Objetivo General _______________________________________________________ 5
4.2 Objetivos Específicos ___________________________________________________ 5
5. SISTEMA DE CONTRATACIÓN ___________________________________________ 6
6. ÁREA USUARIA _______________________________________________________ 6
7. BASE LEGAL _________________________________________________________ 6
8. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO DE CONSULTORIA DE OBRA
A CONTRATAR____________________________________________________________ 12
8.1 Descripción del servicio a contratar________________________________________ 12
8.2 Habilitaciones beneficiadas ______________________________________________ 14
8.3 Sistema de Agua Potable _______________________________________________ 15
8.4 Sistema de Alcantarillado _______________________________________________ 18
9. ALCANCES DE LOS SERVICIOS ________________________________________ 20
9.1 Supervisión Del Estudio Definitivo Y Expediente Técnico_______________________ 22
9.2 Alcances del Estudio ___________________________________________________ 22
9.2.1. Coordinación permanente y virtual (en tiempo real) con el Consultor______________ 22
9.2.2. Coordinación con empresas de servicios y otras entidades _____________________ 23
9.2.3. Estudio de Topografía __________________________________________________ 23
9.2.4. Estudio de Mecánica de Suelos y Geotecnia ________________________________ 23
9.2.5. Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo ________________________________________ 26
9.2.6. Estudio de Diagnostico de Arqueología ____________________________________ 26
9.2.7. Diseño de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado ______________________ 27
9.2.8. Diseño Eléctrico_______________________________________________________ 27
9.2.9. Diseño de Automatización, Telemetría y Scada ______________________________ 27
9.2.10. Diseño Estructural ____________________________________________________ 28
9.2.11. Estudio de Seguridad y Salud Ocupacional en la Ejecución de la Obra ___________ 29
9.2.12. Estudio de Hidrogeología ______________________________________________ 29
9.2.13. Estudio De Impacto Ambiental __________________________________________ 29
9.2.14. Saneamiento Físico Legal ______________________________________________ 30
9.2.15. Estudio de Tránsito e Interferencias ______________________________________ 31
9.2.16. Procedimiento Constructivo ____________________________________________ 32
2
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

9.2.17. Manual de Operación y Mantenimiento____________________________________ 32


9.2.18. Especificaciones Técnicas propias de la obra ______________________________ 32
9.2.19. Planos _____________________________________________________________ 32
9.2.20. Metrados y Presupuestos ______________________________________________ 32
9.2.21. Planeamiento y Programación de Obras __________________________________ 32
9.2.22. Estudio de Gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de obra_________ 32
9.2.23. Estudio de Cartografía y sistemas de Información Geográfica __________________ 33
9.2.24. Intervención Social ___________________________________________________ 33
9.2.25. Modificaciones en la fase de ejecución de inversiones públicas en el marco del sistema
nacional de programación multianual y gestión de inversión _________________________ 33
10. ENTREGABLES ______________________________________________________ 33
11. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO ___________________________________ 38
12. INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL ________________________ 38
13. FORMA DE PAGO ____________________________________________________ 38
14. FORMULA DE REAJUSTE ______________________________________________ 39
15. ADELANTO DIRECTO _________________________________________________ 40
16. DE LAS PENALIDADES POR ATRASO O POR INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL 40
17. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR ________________ 42
18. REQUISITOS DE CALIFICACION ________________________________________ 43
19. DE LA ESPECIALIDAD Y CATEGORÍA DEL SUPERVISOR ____________________ 43
20. AUDITORIA __________________________________________________________ 43
21. SUBCONTRATACION _________________________________________________ 43
22. CONFIDENCIALIDAD __________________________________________________ 44
23. PROPIEDAD INTELECTUAL ____________________________________________ 44
24. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS ______________________________ 44
25. Anexos _____________________________________________________________ 44

3
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

I. TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio Definitivo y


Expediente Técnico del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado
para las Nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y Anexo del distrito de
Ate, de la Provincia de Lima, Departamento de Lima”, código único N° 2501447.

2. FINALIDAD PÚBLICA

El Programa Agua Segura para Lima y Callao - PASLC, en su finalidad de cerrar brechas
de infraestructura de agua y saneamiento, viene elaborando estudios y ejecutando obras
en la ciudad de Lima y Callao, que hacen posible traducir esa finalidad en acceso directo
de la población a estos servicios básicos, los mismos que permitirán mejorar su condición
de vida.

Para este fin, el PASLC ha previsto la elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico
del proyecto “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado para las Nuevas
habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y Anexo del distrito de Ate, de la Provincia
de Lima, Departamento de Lima”, código único N° 2501447, que desarrollará a detalle la
alternativa seleccionada en el Estudio de preinversión declarado viable; por lo que, se hace
necesario contratar un servicio de consultoría de obra para la ‘supervisión de la elaboración del
mencionado estudio definitivo y expediente técnico’ que se encargue de verificar el cumplimiento
de los términos de referencia previstos.

3. ANTECEDENTES

Mediante D.S. N° 008-2017-VIVIENDA de fecha 14.04.2017, se crea el Programa Agua Segura


para Lima y Callao – PASLC, con el objeto de gestionar proyectos de inversión en agua y
saneamiento en el ámbito de responsabilidad de la empresa de Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado de Lima Sociedad Anónima – SEDAPAL, con la finalidad de cerrar la brecha de
infraestructura en agua y saneamiento.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Agua


Segura para Lima y Callao (PASLC), el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima -
SEDAPAL y la población beneficiaria en su conjunto, vienen desarrollando actividades a fin de
concretar los proyectos de inversión pública.

La fase de inversión estará a cargo del PASLC, que cuenta con dos unidades misionales. La
Unidad de Estudios es responsable de la fase de formulación y evaluación y la Unidad de Obras
es responsable de la fase de ejecución del ciclo de inversión, siendo los responsables de la
Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora de Inversiones respectivamente.

Mediante Convenio N° 027-2019/VIVIENDA/VMCS/PASLC de fecha 26.04.2019, suscrito entre


MVCS y SEDAPAL S.A., la Empresa Prestadora de Servicios concede al MVCS (derivado al
PASLC) la formulación y evaluación del estudio de preinversión, elaboración del expediente
técnico y ejecución de la obra del proyecto en mención.

4
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

El PASLC suscribió con el Consorcio Rema Ingeniería el Contrato N° 014-


2019/VIVIENDA/VMCS/PASLC1, derivado del Concurso Público No012-2019-PASLC-1, para el
servicio de elaboración de la Ficha Técnica Estándar del Proyecto: “Ampliación de los servicios
de agua potable y alcantarillado en las Nuevas Habilitaciones del Esquema Horacio Zevallos,
Pariachi y Anexos del Distrito de Ate - Provincia de Lima - Departamento de Lima”, con CUI
2501447, por un monto ascendente a S/ 581,544.26 con un plazo de ejecución de 120 días
calendario.

Mediante Carta N° 288-2020/VIVIENDA/VMCS/PASLC/UE de fecha 15.09.2020 e Informe N°


014-2020/VMCS/PASLC/UE-prequejo, el responsable de la Unidad de Estudios del PASLC-
VMCS comunicó al contratista Consorcio Rema Ingeniería la conformidad del informe final del
proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las Nuevas
Habilitaciones del Esquema Horacio Zevallos, Pariachi y Anexos del Distrito de Ate - Provincia
de Lima - Departamento de Lima”, con CUI 2501447.

Mediante Informe N° 031- 2020/VMCS/PASLC/UE-cromero de 19.10.2020, el responsable de


la Unidad de Estudios (e) del PASLC, Ing. Edison Joe Salvatierra Trinidad declara la viabilidad
técnico, económico, social y ambiental del proyecto: “Ampliación de los Servicios de Agua
Potable y Alcantarillado en las Nuevas Habilitaciones del Esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
Anexos, del distrito de Ate - provincia de Lima – departamento de Lima” con CUI 2501447

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

4.1 Objetivo General


Contratar los servicios de una consultoría de obra para la supervisión (en adelante el
SUPERVISOR) de la elaboración del estudio definitivo y expediente técnico a nivel de
ejecución de obra del proyecto “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado
para las Nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y Anexo del distrito
de Ate – de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”, código único N° 2501447, hasta
la liquidación del servicio. La elaboración del estudio definitivo y expediente técnico estará
a cargo del proveedor que obtenga la Buena Pro del SERVICIO DE CONSULTORIA DE
OBRAS PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO y EXPEDIENTE
TÉCNICO, que en adelante será llamado el CONSULTOR.

El SUPERVISOR, deberá vigilar directa y permanentemente por el correcto


cumplimiento de los términos de referencia exigidos a el CONSULTOR, acorde al
estudio de preinversión, Ficha Técnica Estándar aprobada y cronogramas aprobados;
incluyendo la intervención social, realizando el seguimiento, control, coordinación y
revisión de los avances del estudio, recomendando soluciones apropiadas para
resolver todo problema técnico, económico o contractual que pudiera presentarse,
asegurando el fiel cumplimiento del contrato que el CONSULTOR habrá suscrito con
el PASLC, en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así
como las especificaciones y Normas Técnicas de SEDAPAL.

4.2 Objetivos Específicos


• Supervisar técnicamente el desarrollo y elaboración del estudio definitivo y expediente
técnico.
• Verificar y garantizar la calidad de los estudios básicos, estudios complementarios,
ingeniería de detalle del estudio definitivo y expediente técnico en cumplimiento estricto

1Siendo los consorciados Tecamb SAC y EC Ingeniería SAC, quienes cuentan con acreditación del Registro Nacional
de la Micro y Pequeña Empresa - REMYPE de códigos N° 26200 y N° 396602, respectivamente.
5
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

de lo señalado en los términos de referencia, teniendo en cuenta las especificaciones


técnicas de SEDAPAL, Reglamento de Elaboración de Proyectos de Agua Potable y
Alcantarillado para Habilitaciones Urbanas de Lima Metropolitana y Callao y
Reglamento Nacional de Edificaciones y normatividad vigente.
• Supervisar y verificar la integra participación de los profesionales ofertados por el
CONSULTOR encargado de la elaboración del estudio definitivo y expediente técnico.
• Revisión y conformidad del Modelamiento Hidráulico, Especificaciones Técnicas y
Manual de Operación y Mantenimiento, para que luego estos sean remitidos a
SEDAPAL para su opinión favorable.
• Revisar y emitir conformidad a los Informes de Avance e Informe Final del estudio
definitivo y expediente técnico (a nivel de obra), de acuerdo con los lineamientos
señalados en los presentes términos de referencia.
• De producirse modificaciones sustanciales al estudio definitivo y expediente técnico,
éstas deberán contar con la revisión y opinión de la supervisión (del SUPERVISOR);
siendo un requisito indispensable para un futuro pronunciamiento del PASLC.
• De existir solicitudes de ampliación y/o prestaciones adicionales por parte del
CONSULTOR, estas serán revisadas y evaluadas, debiendo el supervisor emitir su
pronunciamiento de acuerdo con la Ley de Contrataciones del Estado.

5. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente procedimiento se rige por el Sistema de Suma Alzada.

6. ÁREA USUARIA

Unidad de Obras del Programa Agua Segura para Lima y Callao - PASLC.

7. BASE LEGAL

• PRESUPUESTO
➢ Ley N° 31365 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022
➢ Ley N° 31366 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal 2022
➢ Ley N° 31367 Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2022

• ADMINISTRATIVO
➢ Decreto Supremo N° 004-2019-JUS que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
➢ Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

• INVIERTE.PE
➢ Decreto Supremo N° 242-2018-EF, aprueban Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Publicado el 30.10.2018.
➢ Decreto Supremo N° 284-2018-EF, aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo
N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, publicado el 09.12.2018. Modificado por el
Decreto Supremo N° 179-2020-EF publicado el 07.07.2020.
➢ Decreto Supremo N° 289-2019-EF, aprueban disposiciones para la incorporación
progresiva de BIM en la inversión pública, publicado el 08.09.2019. Modificado por
el Decreto Supremo N° 108-2021-EF en el cual se aprueban disposiciones para la
incorporación progresiva de BIM en la inversión pública, publicado el 15.05.2021.

6
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

➢ Directivas vigentes.

• LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (LCE)


➢ Decreto Supremo N° 082-2019-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley, publicado el
13.03.2019.
➢ Decreto Supremo N° 344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30225,
Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento, publicado el
30.01.2019. Modificado por el Decreto Supremo N° 250-2020-EF, publicado el
04.09.2020.
➢ Decreto Supremo N° 162-2021-EF, que modifica algunos artículos del Reglamento
de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado y dicta otras disposiciones
relacionadas con el Sistema Nacional de Abastecimiento.
➢ Directivas, Pronunciamientos y Opiniones del OSCE.

• OSCE
➢ Directiva N° 003-2019-OSCE/CD, lineamientos para la aplicación de la garantía de
fiel cumplimiento por prestaciones accesorias.
➢ Directiva N° 005-2019-OSCE/CD, participación de proveedores en consorcio en las
contrataciones del Estado.
➢ D.S. N° 006-2009-EF, Reglamento de Organización y Funciones del Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
➢ Directiva N° 012-2017-OSCE/CD – Gestión de Riesgos en la Planificación de la
Ejecución de Obras Públicas.

• CONTROL INTERNO
➢ Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público aprobadas por
Resolución de Contraloría N° 072-98-C.G.
➢ Resolución de Contraloría N° 036-2001-CG del 14-03-2001.
➢ Resolución de Contraloría N° 123-2000-CG del 23-06-2000 – Norma 700-06
(Contrataciones y Adquisiciones de Bienes y Servicios u Obras).
➢ Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.
➢ Normas de Control Interno, aprobadas por Resolución de Contraloría N° 320-2006
del 2006-10-30 y Fe de Erratas publicada en el Diario el Peruano, de fecha 2006-
11-16 página 332924.

• NORMA SANEAMIENTO
➢ Decreto Supremo N° 007-2017- VIVIENDA, que aprueba la Política Nacional de
Saneamiento.
➢ Decreto Legislativo N° 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación
de los Servicios de Saneamiento, y sus modificatorias (DL N° 1357).
➢ Decreto Supremo N° 019-2017-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1280, Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de
Saneamiento, y sus modificatorias (D.S N° 001-2019-VIVIENDA)
➢ Decreto Supremo N° 018-2017- VIVIENDA, que aprueba el Plan Nacional de
Saneamiento 2017-2021.
➢ Decreto Legislativo N° 1192, Ley de adquisición y expropiación de inmuebles
➢ Ley 29151, ley de sistema nacional de bienes estatales.

• TÉCNICO - MVCS
➢ Decreto Supremo N° 015-2004-VIVIENDA, aprueba el Reglamento Nacional de
Edificaciones – RNE. Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, aprueba 66

7
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

normas técnicas del RNE. Asimismo, se deberá considerar sus modificatorias y/o
actualizaciones correspondientes.
➢ Reglamento de Elaboración de Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado para
Habilitaciones Urbanas de Lima Metropolitana y Callao - CTPS-PR-02, Revisión: 02-
2010. Asimismo, se deberá considerar sus modificatorias y/o actualizaciones
correspondientes.
➢ Resolución Directoral N° 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC de fecha 04.05.2010,
que aprueba la Norma Técnica de Metrados para obras de edificación y
habilitaciones urbanas.
➢ Decreto Supremo N° 011-79-VC – Reglamentario del régimen de fórmulas
polinómicas.
➢ Resolución Ministerial N° 019-2014-Vivienda, de fecha 17.02.2014, con el cual
se aprueba la Guía de Métodos para rehabilitar o renovar redes de distribución
de agua potable.

• RECURSOS HÍDRICOS
➢ Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y modificatoria Decreto Legislativo 1285.
➢ Decreto Supremo N° 001-2010-AG, aprueba el Reglamento de la Ley N° 29338, Ley
de Recursos Hídrico y; modificatoria Decreto Supremo N° 006-2017-AG.

• EVALUACIÓN AMBIENTAL
➢ Ley N° 28611, Ley General del Ambiente y modificatoria D.L. N° 1055.
➢ Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y modificatoria
Ley 29050.
➢ Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y,
modificatoria Decreto Legislativo N° 1078.
➢ Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental.
➢ Decreto Supremo N° 015-2012-VIVIENDA, Reglamento de Protección Ambiental
para proyectos vinculados a las actividades de Vivienda, Construcción y
Saneamiento Y modificatorias D.S. N° 019-2014-VIVIENDA, D.S. N° 008-2016-
VIVIENDA y D.S. 020-2017-VIVIENDA.
➢ Resolución Ministerial N° 157-2011-MINAM, Primera Actualización del Listado de
Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación
de Impacto Ambiental – SEIA y modificatorias Resolución Ministerial N° 298-2013-
MINAM, la Resolución Ministerial N° 300-2013-MINAM, la Resolución Ministerial N°
186-2015-MINAM, la Resolución Ministerial N° 383-2016-MINAM y Resolución
Ministerial N° 159-2017-MINAM.
➢ Resolución Ministerial N°274-2013-MINAGRI de 01.08.2013, se apertura la Lista de
Ecosistemas Frágiles en el Ministerio de Agricultura y Riego.
➢ Decreto Supremo N° 015-2016-MINAM. Optimizan los procedimientos de Entidades
Autorizadas para la Elaboración de Estudios Ambientales, en el marco del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental- SEIA.
➢ Resolución Ministerial 013-2015-VIVIENDA, aprueba el aplicativo virtual para
clasificación ambiental de los Proyectos de Inversión de edificación y saneamiento.
➢ Decreto Supremo N° 020-2017-MINAM. Modifica el Reglamento de Protección
Ambiental para proyectos vinculados a las actividades de Vivienda, Urbanismo,
Construcción y Saneamiento, aprobado mediante Decreto Supremo N°015-2012-
VIVIENDA.
➢ Resolución Ministerial N° 036-2017-VIVIENDA del 30.01.2017, que aprueba la Ficha
Técnica ambiental (FTA) para proyectos de inversión del subsector Saneamiento,
no comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

8
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

➢ Resolución de Consejo Ejecutiva N°253-2018-MINAGRI-SERFOR-DE, se aprueban


las condiciones para el uso de los recursos forestales y de fauna silvestre en los
ecosistemas incluidos en la lista sectorial de Ecosistemas Frágiles.
➢ Resolución Ministerial N°455-2018-MINAM, aprueba la Guía para la Elaboración de
la Línea Base y la Guía para la identificación y Caracterización de Impactos
Ambientales en el marco del SEIA.
➢ Resolución de Dirección Ejecutiva N°153-2018-MINAGRI-SERFOR-DE del
18.07.2018, se aprueba la incorporación de 36 ecosistemas a la “Lista Sectorial de
Ecosistemas Frágiles”.
➢ Decreto Supremo N°002-2022-VIVIENDA del 06.04.2022, aprueba el Reglamento
de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos de la Construcción y Demolición.

• ECAS Y LMP
➢ Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias.
➢ Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Aire y establecen Disposiciones Complementarias.
➢ Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM, Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Suelo.
➢ Decreto Supremo N° 010-2005-PCM, Aprueban Estándares de Calidad Ambiental
para Radiaciones No Ionizantes.
➢ Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, Aprueban Estándares de Calidad Ambiental
para Ruido.
➢ Decreto Supremo N° 010-2019-VIVIENDA de fecha 13.03.2019, que aprueba el
Reglamento de Valores Máximos Admisibles (VMA) para las descargas de aguas
residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario.

• RESIDUOS SÓLIDOS
➢ Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, deroga
la Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos.
➢ Decreto Supremo N°014-2017-MINAM de 21.12.2017, aprueba Reglamento del
Decreto Legislativo N°1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos.
➢ Decreto Supremo N°002-2022-VIVIENDA del 06.04.2022, aprueba el Reglamento
de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos de la Construcción y Demolición.

• SEGURIDAD
➢ Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria Ley N° 30222.
➢ Decreto Supremo N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria Decreto Supremo N° 006-2014-TR.
➢ Norma G.050 del RNE “Seguridad durante la Construcción”
➢ Resolución Ministerial 012-2015-VIVIENDA, Política del Sistema de Gestión de la
seguridad y salud en el Trabajo del sector Vivienda, Construcción y Saneamiento.
➢ Decreto Supremo N° 005-2017-TR, Plan Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo 2017-2021.
➢ Decreto Supremo N° 011 -2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción.

• TRÁNSITO – INTERFERENCIAS DE VÍAS


➢ Resolución Directoral N° 16-2016-MTC-14, de fecha 31.05.2016, Manual de
Dispositivos de Control de Tránsito Automotor en Calles y Carreteras, actualizado
por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

9
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

➢ Ordenanza N° 1680-MML publicada el 13.04.2013, Ordenanza Reglamentaría de la


interferencia de Vías en la provincia de Lima, aplicable a la interferencia de vías
públicas en Lima Metropolitana que impliquen la interrupción o alteración del tránsito
de vehículos y de peatones.
➢ Resolución de Gerencia N° 165-2011-MML/GTU, que aprueba la Cartilla de
Señalización Vertical Típica en Zonas Urbanas para Obras en la vía pública, para
ser utilizadas en zonas de trabajo autorizadas por interferencia de vías parciales o
totales por la Subgerencia de Ingeniería de Tránsito de la Gerencia de Movilidad
Urbana de la Municipalidad Metropolitana de Lima (antes Gerencia de Transporte
Urbano) de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

• MINISTERIO DE CULTURA
➢ Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y modificatoria Ley
30230.
➢ Decreto Supremo N° 011-2006-ED, Reglamento de la Ley N° 28296 Ley General
del Patrimonio Cultural de la Nación y modificatoria Decreto Supremo N° 001-2016-
MC.
➢ Ley 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, de fecha 21.03.2021.
Regula las actuaciones de la función administrativa del Estado y el Procedimiento
Administrativo común desarrollados en las entidades como el Ministerio de Cultura.
➢ Decreto Supremo N° 003-2014-MC, de fecha 03.10.2014, Reglamento de
Intervenciones Arqueológicas. Regula las intervenciones arqueológicas en los
bienes muebles e inmuebles que conforman el Patrimonio Cultural de la Nación.
➢ Resolución Ministerial N° 282-2017-MC – Guía metodológica para la identificación
de los impactos arqueológicos y las medidas de mitigación en el marco de los
Proyectos de Evaluación Arqueológica (PEA), Proyectos de Rescate Arqueológicos
(PRA) y Planes de Monitoreo Arqueológico (PMA).
➢ Resolución Ministerial N° 283-2017-MC – Directiva de establecimiento de Criterios
de Potencialidad de los bienes arqueológicos en el marco de los Proyectos de
Evaluación Arqueológica (PEA) y Planes de Monitoreo Arqueológico (PMA).
➢ Resolución Viceministerial N° 238-2017-VMPCIC-MC – Guía para la expedición del
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos – CIRA.
➢ Resolución Directoral N° 564-2014-DGPA-VMPCIC/MC – Aprueba la estructura del
Plan de Monitoreo Arqueológico.
➢ Decreto Supremo N° 017-2021/MC y sus disposiciones complementarias que
dispone medidas excepcionales para establecer la procedencia de la presentación
de solicitudes de intervenciones arqueológicas que tengan como finalidad la
ejecución de obras de saneamiento.

• GESTIÓN DE RIESGO
➢ Ley N° 29664, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
➢ Decreto Supremo N° 048-2011-MINAM, Reglamento del Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres.
➢ Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, Plan Nacional de Gestión de Riesgo de
Desastre.
➢ Ley N° 29869 Ley de Reasentamiento Poblacional para Zonas de Muy Alto Riesgo
no Mitigable, modificatoria Ley 30645.
➢ Directiva N° 012-2017-OSCE/CD y sus modificatorias.
➢ Resolución N° 0592-2021/SEL – INDECOPI, Declara barreras burocráticas ilegales
diversas disposiciones contenidas en los Artículos 17, 19, 21 y 22 y Códigos de
Infracción H01 y H18 de la Tabla de Infracciones, Sanciones y Medidas de la
Ordenanza 1680-MML; y Procedimientos 15.3, 15.4, 2.13.3 y 2.13.4 del TUPA de la
Municipalidad Metropolitana de Lima, aprobado por la Ordenanza 1874-MML.
10
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

➢ Resolución Ministerial N° 191-2018-VIVIENDA, Aprueba Guía para la Formulación


de Planes Integrales en la Gestión de Riesgos de Desastres para las Prestadoras
de Servicios de Saneamiento.

• MEDIDAS DE CONTROL Y VIGILANCIA COVID-19


➢ Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional
por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia
de la COVID-19, el mismo que fue prorrogado por los Decretos Supremos N° 201-
2020-PCM, N° 008-2021-PCM, N° 036-2021-PCM, N° 058-2021-PCM, N° 076-
2021-PCM, N° 105-2021-PCM, N° 123-2021-PCM, N° 131-2021-PCM, N° 149-
2021-PCM, N° 152-2021-PCM, N° 167-2021-PCM y N° 174-2021-PCM, N° 186-
2021-PCM, hasta el 31 de enero de 2022.
➢ Decreto Supremo N° 080-2020-PCM de fecha 03.05.2020, que aprueba la
reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva en cuatro
(04) fases, dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
COVID-19.
➢ Resolución Ministerial N° 087-2020/VIVIENDA, de fecha 07.05.2020, que aprueba
el “Protocolo Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el
inicio gradual e incremental de las actividades en la Reanudación de Actividades” en
concordancia a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM que aprueba
la “Reanudación de actividades”, la cual consta de cuatro (04) fases para su
implementación.
➢ Decreto Supremo N° 103-2020-EF, de fecha 14.05.2020, en el cual señala en el
Artículo 3 y 4 que las entidades públicas, para los procedimientos de selección en
trámite o procedimientos de selección a convocarse, deben adecuar los
requerimientos o el expediente de contratación, conforme a los protocolos sanitarios
y demás disposiciones que dicten los sectores y autoridades competentes.
➢ Resolución Ministerial N° 448-2020/MINSA, de fecha 30.06.2020, que resuelve
derogar la Resolución Ministerial N° 239-2020/MINSA, modificada por la Resolución
Ministerial N° 265-2020-MINSA y la Resolución Ministerial N° 283-2020-MINSA; que
aprueba el documento Técnico: “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y
Control de la salud de los trabajadores con riesgo a exposición a COVID-19”, vigente
a la fecha.
➢ Resolución Ministerial N° 1275-2021-MINSA, Directiva Administrativa 321 -
MINSA/DGIESP-2021, que establece las disposiciones para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
SARS-CoV-2, de fecha 01.12.2021.

• NORMAS PARA ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA


➢ Decreto Supremo N° 015-2005-SA, Reglamento sobre Valores Límite Permisibles
para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo.
➢ Resolución Ministerial N° 375-2008-TR, Norma básica de Ergonomía y
Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.
➢ NTP 399.010-1, Señales de Seguridad. Colores, símbolos, formas y dimensiones de
señales de seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de las señales de seguridad.
➢ Decreto Supremo N° 016-2009-MTC, Texto Único Ordenado del Reglamento
Nacional de Tránsito – Código de Tránsito, y modificatorias D.S. N° 003-2014.
➢ Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo con Electricidad.
➢ NTP 399.010-1, Señales de Seguridad. Colores, símbolos, formas y dimensiones de
señales de seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de las señales de seguridad.
11
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

➢ Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, Ley N° 26790 y su Reglamento


aprobado por Decreto Supremo N° 009-97-SA, modificado por Decreto Supremo N°
003-98-SA y el D.S. N° 043-2016-SA actualización del anexo 5 del Reglamento de
la Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, aprobado
por Decreto Supremo N° 009-97-SA.

8. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO DE CONSULTORIA DE OBRA A


CONTRATAR

8.1 Descripción del servicio a contratar


El SUPERVISOR y el CONSULTOR son responsables de la adecuada ejecución de los
estudios definitivos y expediente técnico de obra para el proyecto “Ampliación de los
servicios de agua potable y alcantarillado para las Nuevas habilitaciones del esquema
Horacio Zevallos, Pariachi y Anexo del distrito de Ate – de la Provincia de Lima –
Departamento de Lima”.

El SUPERVISOR es responsable de velar por el cumplimiento de las obligaciones del


CONSULTOR en concordancia con el contrato, las bases integradas y los términos de
referencia de este; además, como parte de sus obligaciones realizará el seguimiento,
control, coordinación y revisión de los informes de avances y/o entregables, debiendo
comunicar al PASLC la conformidad u observaciones a los informes de avances y/o
Entregables.

i. Revisión del Estudio de preinversión y/o Ficha Técnica Estándar aprobado y


declarado viable
El SUPERVISOR deberá revisar, verificar, evaluar y pronunciase sobre el Estudio
de preinversión y/o Ficha Técnica Estándar aprobado y declarado viable; por lo que
deberá presentar un informe de compatibilidad donde formulará recomendaciones
y/o modificaciones que considere indispensables; identificando igualmente las
posibles prestaciones adicionales, deductivos, riesgos del estudio y otros aspectos
que podrían ser materia de consulta por el CONSULTOR.
ii. Supervisión y Control de la elaboración del estudio definitivos y expediente
técnico de la obra
Corresponde a la supervisión y todos los procesos de verificación y control durante
la elaboración del estudio definitivo y expediente técnico de la obra.
iii. Ubicación y límite del área de influencia del proyecto
La ubicación del proyecto, habilitaciones beneficiadas y sus componentes de
acuerdo con el estudio de preinversión ubican en el Departamento y Provincia de
Lima, Distrito de Ate. Los límites son:
− Por el Norte : Esquema Pariachi
− Por el Este : Con Huaycán.
− Por el Sur : Cerros colindantes con el distrito de Cieneguilla.
− Por el Oeste : Esquema San Juan de Pariachi

Es responsabilidad del SUPERVISOR realizar una visita de campo al área de


influencia del proyecto antes de presentar su Propuesta Técnica y Económica.

12
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

Figura 01: Área del Proyecto

Fuente: Elaborado por el Consorcio Rema Ingeniería

Figura 02: Mapa de Micro localización del Área del Proyecto

Fuente: Elaborado por el Consorcio Rema Ingeniería

13
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

8.2 Habilitaciones beneficiadas


Sin ser limitativo a la labor que efectúe el Consultor, se muestran en el cuadro N° 01 la
cantidad referencial de habilitaciones identificadas y desarrolladas en la ficha técnica
estándar del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado para
las Nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y Anexo del distrito de
Ate – de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”, código único N° 2501447.
(Anexo 01: PG- 03 Catastro de Habilitaciones)

Cuadro N° 01
Habilitaciones comprendidas en el área de influencia del estudio – referencial
Código de Situación de la
Esquema Habilitaciones urbanas
habilitación habilitación
1 Asentamiento Humano Alto Pariachi
PARIACHI

2 Asociación de vivienda Las Flores de Pariachi Visado


6 3 Asociación de vivienda Fundo Rodolfo Sector A
4 Asentamiento Humano San Francisco de Pariachi
50 Fundo Quintanilla
51 Asociación de Vivienda Las Flores de Pariachi II
5 Asentamiento Humano Las Lomas
7 Asociación de Pobladores Nuevo Progreso Visado
8 Asociación de Vivienda Cristiana Los Olivos de Ate
9 Asociación de Pobladores del A.H Señor de Muruhuay
10 Grupo J - MZ I´ - Lote 4 al 9 Visado
11 Asociación de vivienda Manantay de Ate
Asentamiento Humano Agrupación de Familias Juventud 30 de Mayo
12 Visado
(Ampliación)
14 Asociación de vivienda El Servidor de Ate Visado
15 Asociación de Propietarios Tintayparo
16 Asociación de Propietarios Mirador del Cielo
17 Asociación de Vivienda Los Jardines de Horacio Zeballos Gamez Sector L Visado
18 Asociación de Pobladores del Asentamiento Humano 24 de Setiembre
HORACIO ZEVALLOS

19 Asociación Vecinal San Judas Tadeo


20 Asociación de Pobladores del A.H Abraham Valdelomar Visado
21 Asociación de Vivienda 15 de Marzo Visado
22 Asociación de Vivienda 13 de Noviembre
31 23 Asociación Pobladores Los Pinos de Ate
24 Asociación de Pobladores de la Org. Vecinal de la Inmaculada Concepción
25 Asociación de Pobladores del AA.HH. Los Rosales de Ate Visado
26 Asociación de Vivienda Hijos de la Nueva Juventud
27 A.H Los Jardines del Sector C Horacio Zevallos Games Ate Visado
28 Asociación de Pobladores del A.H 15 de Junio Visado
29 Asociación 5 de Enero del AA.HH Horacio Zeballos Visado
30 Asociación Pro Vivienda Sol Naciente de Horacio Zevallos
31 Grupo J - MZ D2 - Lote 1 al 5 Visado
33 Asociación de Viv. Santa Cruz de Horacio Zevallos
34 Asentamiento Humano Laderas
41 Asociación Programa de Viv. El porvenir de HZG-ATE(**) Visado
Asociación de Vivienda Popular Virgen de Cocharcas - Horacio Zevallos -
52
Ate - Ampliación
53 Asentamiento Humano Vista Alegre
54 Asociación Hijos del grupo I
Fuente: Ficha Técnica Estándar

El SUPERVISOR, deberá verificar que el número de habilitaciones y sus respectivos


lotes sea precisada y/o complementada y/o actualizada por el CONSULTOR, en el
trabajo de campo a desarrollar, a partir de la toma de encuestas, catastro, taller
participativo y reuniones con los pobladores e instituciones vinculadas, como la
municipalidad distrital y dirigentes de las habilitaciones.

El SUPERVISOR deberá verificar que las Habilitaciones indicadas por el CONSULTOR


puedan ser abastecidas de agua potable y puedan descargar sus desagües en
concordancia con lo indicado en los planos del estudio del preinversión del proyecto;

14
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

verificando la concordancia con el Plano General de Desarrollo Urbano o similar


aprobado por la Municipalidad del distrito de Ate.

El SUPERVISOR verificará que los planos de habilitaciones urbanas que fueron


recabados durante de la Fase de Formulación y Evaluación (Etapa de Preinversión) y
entregados al CONSULTOR, sean actualizados por este último durante el desarrollo
del estudio definitivo y expediente técnico de obra. Para lo cual deberá supervisar que
las comunicaciones y coordinaciones se realicen de manera oportuna a todos y cada
uno de los involucrados (habilitaciones en la zona de intervención del proyecto,
Municipalidad Distrital de Ate), debiendo solicitar y verificar las evidencias de dichas
acciones.

El SUPERVISOR deberá verificar que las labores del CONSULTOR tomen en cuenta
todos los proyectos y obras, estén estas recepcionadas, ejecutadas, en ejecución,
paralizadas, que tengan factibilidad, etc., dentro del áreas de estudio; a fin de garantizar
un levantamiento completo de la información.

8.3 Sistema de Agua Potable


En el Anexo 02: AP-03A Obras Generales Proyectadas agua potable, se resume las obras
generales de agua potable proyectadas en el Estudio de Preinversion declarada activo/viable,
las cuales son referenciales y no limitativos.

a) Beneficiarios
El presente proyecto tiene como beneficiarios las nuevas habilitaciones en el esquema
Horacio Zevallos y Pariachi. Es decir, los rezagados del proyecto:

“Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado para el


esquema Pariachi, La Gloria, San Juan Horacio Zevallos y Anexos”, declarado viable
con código SNIP 44682.

Por lo que, al ser habilitaciones rezagadas y no un esquema nuevo, la fuente agua a


utilizar es la propuesta planteada en el proyecto con dos pozos nuevos PP-01 y PP-
02.

b) Fuente
El presente proyecto tiene como beneficiarios las nuevas habilitaciones en los
esquemas Horacio Zevallos y Pariachi, es decir los rezagados del proyecto:
“Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado para
el esquema Pariachi, La Gloria, San Juan, Horacio Zevallos y Anexos”, declarado
viable con código SNIP 44682”. Por lo que, al ser habilitaciones rezagadas y no un
esquema nuevo, la fuente agua a utilizar es la propuesta en el proyecto, a partir
de dos pozos nuevos, PP-01 y PP-02.

Cuadro N° 02. Captación

Coordenadas
Componente Nombre Cantidad Und
Este Norte
Perforación y equipamiento de pozo tubular de
38.4 l/s 297,263.62 8,671,756.28
100 m de prof. (PP-01)
Captación
Perforación y equipamiento de pozo tubular de
38.4 l/s 298,970.31 8,671,759.72
100 m de prof. (PP-02)
Fuente: Ficha Técnica Estándar

15
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

c) Líneas de conducción y líneas de impulsión


Se instalarán líneas de conducción para todos los subsectores, que llevarán el
agua potable a los reservorios planteados y líneas de impulsión para el
funcionamiento del sistema proyectado. Las líneas principales (línea de
conducción y línea de impulsión) estarán demarcadas por su inicio (empalmes) y
fin (reservorios apoyados / elevados proyectados en el presente estudio)

Cuadro N° 03. Líneas principales (conducción e impulsión)

Coordenadas
Componente Nombre Cantidad Und
Este Norte
Instalación de la Línea de impulsión tramo Pozo 1 a Pto
A (Unión con línea que viene del PP-2) - DN 200 mm - 1994 m - -
HFD
Instalación de la Línea de impulsión tramo: Pozo 2 - Pto
A (Unión con línea que viene del PP-1) - DN 200 mm - 87.34 m - -
HFD
Instalación de la Línea de impulsión tramo: Del Pto A al
245.53 m - -
RP-05 - DN 300 mm - HFD
Instalación de la Línea de impulsión tramo: RP 5 - CR
2007.97 m - -
201 Cisterna Proyectada - DN 250 mm - HFD
Instalación de la Línea de impulsión tramo: CR-201 al
Líneas impulsión 834.35 m - -
RP-12 - DN 80 mm - HFD
Instalación de la Línea de impulsión tramo: CR-202 al
478.9 m - -
RP-11 - DN 100 mm - HFD
Instalación de la Línea de impulsión tramo: CR-201 al
672.31 m - -
RP-13 - DN 200 mm - HFD
Instalación de la Línea de impulsión tramo : RP-13 al
900.47 m - -
RP-14 - DN 100 mm – HFD acerrojada
Instalación de la Línea de impulsión del tramo del RP-13
497.66 m - -
al RP-2A - DN 150 mm – HFD acerrojada
Instalación de la Línea de impulsión del Punto E al RP-
14 m
3 - DN 80 mm – HFD acerrojada
Instalación de la Línea de conducción del RP-2A al RP-
119.18 m
Línea de 2 - DN 100 mm – HFD
conducción Instalación de la Línea de conducción de la CR-201 a la
12 m
CR-202 – DN150 mm – HFD K-9
Fuente: Ficha Técnica Estándar

En ese sentido, se estima instalar 7,863.71 m de tuberías en líneas de conducción


y líneas de impulsión.

d) Línea de aducción
Se instalarán líneas de aducción y/o troncales estratégicas a la salida de cada
reservorio, de esta forma se abastecerá de agua potable a las habilitaciones
beneficiarias y sus respectivas redes secundarias.

Cuadro N° 04
Líneas de aducción
Coordenadas
Componente Nombre Cantidad Und
Este Norte
Instalación de la Línea de Aducción del RP-12 – DN 100
Troncales 581.08 m - -
mm – HFD
Estratégicas
Instalación de la Línea de Aducción del RP-14 – DN 100
(1) 246.48 m - -
mm – HFD
(1) Corresponden a líneas de aducción entre el reservorio y las redes secundarias en dos habilitaciones
Fuente: Ficha Técnica Estándar

16
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

Se estimada instalar 827.56 m de tuberías en líneas de aducción.

e) Cisterna proyectada
El proyecto contempla la construcción de 02 cisternas

Cuadro N° 05
Cisternas

Componen Cantida Un Coordenadas


Nombre
te d d Este Norte
Construcción y equipamiento de la Cisterna proyectada
235 m3 299,950.07 8,670,396.98
CR-201
Cisternas
Construcción y equipamiento de la Cisterna proyectada
90 m3 299,932.08 8,670,423.11
CR-202
Fuente: Ficha Técnica Estándar

e.1. Cisterna Proyectada CR-201


Con la finalidad de poder abastecer a las nuevas habilitaciones que se encuentran
asentadas en el área de influencia del esquema Horacio Zevallos, es necesario la
proyección de una nueva cisterna (CR-201) para la alimentación hacia los
reservorios RP-13 y RP-12.

e.2. Cisterna Proyectada CR-202


Con la finalidad de poder abastecer de mayor caudal al RP-11, es necesario
proyectar una nueva cisterna denominada CR-202, que estará ubicada aguas
abajo de la cisterna proyectada CR-201.

f) Reservorios
En el área de influencia del proyecto se ha planteado la construcción y
mejoramiento de reservorios apoyados para satisfacer la demanda de
almacenamiento. El proyecto contempla la construcción de cinco (05) reservorios
apoyados proyectados y mejoramiento de cuatro (04) reservorios apoyados.

Cuadro N° 06
Reservorios

Coordenadas
Componente Nombre Cantidad Und
Este Norte
Construcción y equipamiento del reservorio apoyado RP-12 100 m3 300,233.00 8,670,844.50
Construcción y equipamiento del reservorio apoyado RP-13 200 m3 300,036.42 8,669,805.48
Construcción y equipamiento del reservorio apoyado RP-14 100 m3 300,212.52 8,669,124.53
Construcción y equipamiento del reservorio apoyado RP-2A 150 m3 300,315.50 8,669,738.50
Construcción y equipamiento del reservorio apoyado RP-8A 50 m3 299,072.61 8,671,379.74
Reservorio Reservorio apoyado existente RP-2(Acondicionamiento de
apoyado 100 m3
tubería de ingreso)
Reservorio apoyado existente RP-3 (Acondicionamiento de
100 m3
tubería de ingreso)
Reservorio mejorado RP-05 (caseta de válvulas) 2100 m3
Reservorio apoyado existente RP-11 (Acondicionamiento
300 m3
de tubería de ingreso)
Fuente: Ficha Técnica Estándar

g) Redes secundarias
Se proyecta instalar redes secundarias de HDPE NTP ISO 4427 PE10 DN 50mm,
DN 90mm y DN 100m, instalados mediante electro fusión.

17
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

Cuadro N° 07 . Redes secundarias de agua potable

Cantidad Coordenadas
Componente Nombre Und
(m) Este Norte
Instalación de Tuberías de HDPE DN 50 mm – PE 100 3,814.06 m
Redes de
Instalación de Tuberías de HDPE DN 90 mm – PE 100 3,657.53 m
distribución
Instalación de Tuberías de HDPE DN 110 mm – PE 100 359.51 m
Fuente: Ficha Técnica Estándar

En ese sentido, se estimada instalar un total de 7,831.1 m de tubería.

h) Conexiones domiciliarias
Se proyecta la instalación de 707 conexiones domiciliarias de agua potable y 707
medidores.

Cuadro N° 08. Conexiones domiciliarias

Cantid Coordenadas
Componente Nombre Und
ad Este Norte
Conexiones Instalación de conexiones domiciliarias Conexion
707
domiciliarias (14 Habilitaciones con planos visados) es
Instalación de micromedidores Medidore
Micromedición 707
(14 Habilitaciones con planos visados) s
Fuente: Ficha Técnica Estándar

i) Muros de contención proyectados.


El CONSULTOR deberá identificar y diseñar los muros de contención donde se
requieren proteger las obras generales y/o secundarias de alcantarillado y realizar
su metrado y presupuesto.

8.4 Sistema de Alcantarillado


En el Anexo 03: D-03B Obras Generales Proyectadas Alcantarillado, se resume las
obras generales y secundarias a proyectar en el sistema de alcantarillado, proyectadas en
el Estudio de Preinversión declarado activo/viable, las cuales son referenciales y no
limitativas.

a) Áreas de drenaje
El sistema de alcantarillado se distribuye en 5 áreas de drenaje, las que a su vez
se subdividen en sub áreas de drenaje. El Cuadro N° 9 lista las áreas y sub-áreas
de drenaje. Anexo 04: AD-02 áreas de Drenaje hacia la PTAR Santa Clara

b) Áreas de drenaje

Cuadro N° 09. Sub Áreas de drenaje


Subárea
Área de N° de
de Nombre de la habilitación beneficiada
drenaje habilitación
drenaje
26 Asociación de Vivienda Hijos de la Nueva Juventud
Colector 27 A.H Los Jardines del Sector C Horacio Zevallos Games Ate
Horacio S_AD-01 28 Asociación de Pobladores del A.H 15 de Junio
Zevallos N° 1 29 Asociación 5 de Enero del AA.HH Horacio Zevallos
34 Asentamiento Humano Laderas
17 Asociación de Vivienda Los Jardines de Horacio Zevallos Gamez Sector L
Colector 18 Asociación de Pobladores del Asentamiento Humano 24 de Setiembre
Horacio S_AD-02 19 Asociación Vecinal San Judas Tadeo
Zevallos N° 1 20 Asociación de Pobladores del A.H Abraham Valdelomar
21 Asociación de Vivienda 15 de Marzo

18
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

Subárea
Área de N° de
de Nombre de la habilitación beneficiada
drenaje habilitación
drenaje
22 Asociación de Vivienda 13 de Noviembre
23 Asociación Pobladores Los Pinos de Ate
24 Asociación de Pobladores de la Org. Vecinal de la Inmaculada Concepción
25 Asociación de Pobladores del AA.HH. Los Rosales de Ate
33 Asociación de Viv. Santa Cruz de Horacio Zevallos
35 Asociación Machupichu
36 Asociación De Vivienda Las Lomas De Horacio Zevallos
37 Asociación De Vivienda La Rinconada De Horacio De Zevallos
38 Asociación La Portada Del Sol
39 Asociación De Vivienda Hijos de Agarma
40 Asociación Laderas De Horacio Zevallos
41 Asociación Programa de Viv. El porvenir de HZG-ATE
11 Asociación de vivienda Manantay de Ate
Asentamiento Humano Agrupación de Familias Juventud 30 de Mayo
12
(Ampliación)
13 Asociación Vecinal Cañi Cruz de Ate
Colector
14 Asociación de vivienda El Servidor de Ate
Horacio S_AD-03
15 Asociación de Propietarios Tintayparo
Zevallos N° 1
16 Asociación de Propietarios Mirador del Cielo
32 Inmobiliaria Terra New Mirador 1
52 Asociación de Vivienda Popular Virgen de Cocharcas - Horacio Zevallos -
Ate - Ampliación
Colector
Pariachi N° 1 - S_AD-09 30 Asociación Pro Vivienda Sol Naciente de Horacio Zevallos
Tramo 2
7 Asociación de Pobladores Nuevo Progreso
8 Asociación de Vivienda Cristiana Los Olivos de Ate
9 Asociación de Pobladores del A.H Señor de Muruhuay
10 Grupo J - MZ I´ - Lote 4 al 9
S_AD-04
Asentamiento Humano Agrupación de Familias Juventud 30 de Mayo
12
(Ampliación)
31 Grupo J - MZ D2 - Lote 1 al 5
Colector 54 Asociación Hijos del grupo I
Pariachi N° 1 S_AD-05 5 Asentamiento Humano Las Lomas
1 Asentamiento Humano Alto Pariachi
2 Asociación de vivienda Las Flores de Pariachi
3 Asociación de vivienda Fundo Rodolfo Sector A
S_AD-10 4 Asentamiento Humano San Francisco de Pariachi
50 Fundo Quintanilla
51 Asociación de Vivienda Las Flores de Pariachi II
53 Asentamiento Humano Vista Alegre
Fuente: Ficha Técnica Estándar

c) Colector principal Zubieta


Se instalará un colector principal de material PVC.

Cuadro N° 10. Colector primario

Componente Nombre Cantidad Und


Instalación de Tubería PVC DN 200 48.35 m
Instalación de Tubería PVC DN 250 308.26 m
Instalación de Tubería PVC DN 315 670.86 m
Colector principal Instalación de Tubería PVC DN 355 9.10 m
Zubieta Instalación de Tubería PVC DN 400 215.72 m
Instalación de Tubería PVC DN 450 847.47 m
Instalación de Tubería PVC DN 500 65.50 m
Total 2165.26 m
Fuente: Ficha Técnica Estándar
d) Reboses
Se instalarán reboses de cada reservorio hacia los buzones.

19
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

Cuadro N° 11
Rebose

Componente Nombre Cantidad Und


Instalación de Línea de rebose RP-5 - DN 400 mm - PVC 931.14 m
Instalación de Línea de rebose RP-12 - DN 200 mm -
PVC 284.20 m
Instalación de Línea de rebose RP-13 - DN 200 mm -
PVC 125.95 m
Instalación de Línea de rebose RP-14 - DN 200 mm -
PVC 91.97 m
Instalación de Línea de rebose RP-2A - DN 200 mm -
PVC 8.78 m
Instalación de Línea de rebose RP-8A - DN 200 mm -
Líneas de Rebose
PVC 16.83 m
Instalación de Línea de rebose CR-201 - DN 200 mm -
PVC 27.54 m
Instalación de Línea de rebose CR-202 - DN 200 mm -
PVC 27.06 m
Instalación de Línea de rebose PP-01 - DN 250 mm -
PVC 489.66 m
Instalación de Línea de rebose PP-02 - DN 250 mm -
PVC 136.11 m
Total 2136.24 m
Fuente: Ficha Técnica Estándar

e) Buzones y buzonetas proyectadas


Se plantea la construcción de 185 buzones proyectados de Tipo I y 96
buzonetas.

f) Redes secundarias de alcantarillado


Se plantea la instalación de 8627.37 m redes de DN 160mm y 200mm PVC

Cuadro N° 12
Redes secundarias de alcantarillado

Componente Nombre Cantidad Und


Red de colectores Instalación de Tubería PVC DN 160 8,079.76 m
secundarios Instalación de Tubería PVC DN 200 547.61 m
Fuente: Ficha Técnica Estándar

g) Conexiones domiciliarias
Se proyecta la instalación de 708 conexiones domiciliarias de alcantarillado, las
cuales cuentan con plano visado.

h) Muros de contención proyectados


El CONSULTOR deberá identificar y diseñar los muros de contención donde se
requieren proteger las obras generales y/o secundarias de alcantarillado y, realizar
su metrado y presupuesto.

9. ALCANCES DE LOS SERVICIOS

Los servicios que a continuación se describen no son limitativos, pudiendo el


SUPERVISOR ampliarlos o profundizarlos en cuanto sea necesario, para una adecuada
20
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

supervisión de la elaboración del estudio definitivo y expediente técnico del proyecto; el


cumplimiento de las exigencias técnicas establecidas en el contrato del CONSULTOR, que
comprenden las normas técnicas, legales y reglamentarias nacionales y con las buenas
prácticas internacionales de la ingeniería, que permitan garantizar su funcionalidad,
economía, eficiencia, seguridad y durabilidad, así como, la optimización del plazo de
ejecución. En función a ello, el SUPERVISOR deberá realizar una evaluación de los
posibles riesgos durante la elaboración del estudio definitivo y expediente técnico, en base
al estudio de preinversión, a fin de desarrollar una propuesta de desarrollo juntamente con
el CONSULTOR y gestionar los posibles riesgos que puedan encontrar en conjunto para
lograr los objetivos del contrato.

El SUPERVISOR, es el responsable de vigilar directa y permanentemente el cumplimiento


del correcto desarrollo técnico, económico y administrativo comprendido en la elaboración
del estudio definitivo y expediente técnico de la obra para el proyecto “Ampliación de los
servicios de agua potable y alcantarillado para las Nuevas habilitaciones del esquema
Horacio Zevallos, Pariachi y Anexo del distrito de Ate – de la Provincia de Lima –
Departamento de Lima”; así como del cumplimiento del contrato del CONSULTOR,
además, de supervisar la debida y oportuna administración de riesgos durante todo el plazo
del servicio de consultoría, debiendo absolver las consultas que formule el CONSULTOR.

El SUPERVISOR deberá revisar los informes de avance e informe final del estudio definitivo
y expediente técnico (a nivel de obra), y de ser el caso, emitir las conformidades u
observarlos en un plazo que no debe ser mayor a los siete (07) días calendarios. Las
observaciones deberán plantearse de manera detallada, concreta, clara y precisa;
asimismo, deberá revisar, emitir opinión y recomendaciones respecto de toda
documentación que presente el CONSULTOR y/u otra que sea requerida por el PASLC,
realizando una evaluación integral debidamente sustentada y argumentada, (incluye:
descripción, análisis, valoración de la forma, fondo de la solicitud, evidencias) relevando
sus conclusiones y recomendaciones en el marco del contrato y las normas vigentes.

Además, deberá revisar el Informe de Consistencia, Registro de Variaciones, Informe de


Verificación de Viabilidad e Informes Técnicos correspondientes, de acuerdo con lo
dispuesto en la DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01 y/o sus modificatorias y/o
actualizaciones, en el marco de la Ley Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones INVIERTE.PE; sin que esto implique la ampliación de plazo y/o
adicionales del presente servicio.

El SUPERVISOR, realizará una coordinación permanente con los especialistas del


CONSULTOR, a fin de cautelar la correcta y oportuna ejecución y elaboración de las
actividades del estudio topográfico, estudio de suelos y geotecnia, estudio de arqueología,
diseños de los sistemas de agua potable y alcantarillado, diseño eléctrico y
electromecánico, diseño de automatización, telemetría y Scada, diseño estructural, estudio
de seguridad y salud ocupacional, estudio de hidrogeología, estudio de impacto ambiental,
saneamiento físico legal, estudio de tráfico vehicular y señalización, actividades de
intervención social, entre otros, para que el sistema integral opere correctamente y se
alcance la conformidad de SEDAPAL.

Para ello, el SUPERVISOR emitirá reportes de avance diarios por cada especialidad
trabajada; así como, reportes de avance semanales del proyecto, los cuales reflejarán un
análisis del seguimiento al CONSULTOR, comparando –continuamente- el ‘avance real’
versus el ‘avance programado’ según cronograma.

21
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

El SUPERVISOR deberá participar en las visitas a campo que realice el CONSULTOR,


especialmente para el diagnóstico de los sistemas existentes y reuniones de coordinación
con el Equipo Estudios Definitivos – EEDef, las áreas usuarias de SEDAPAL (Equipo
Distribución Primaria - EDP, Equipo Recolección Primaria - ERPrim, Equipo Tecnologías
de Información y Comunicaciones - ETIC, Equipo Operación y Mantenimiento de Sistemas
de Bombeo de Aguas - EOMASBA, Equipo Gestión de Bombeo de Aguas Residuales -
EGEB-AR, Equipo Operación y Mantenimiento de Redes Comas - EOMR-Co, Equipo
Gestión Integral de Plantas - EGIP, Equipo Seguimiento y Control de Plantas - ESCP,
Equipo Gestión de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales - EG-PTAR, Equipo Aguas
Subterráneas - EASu, entre otros), Equipo Planeamiento Físico y Pre Inversión - EPFPI,
Equipo Saneamiento de Propiedades y Servidumbres - ESPS, Equipo Gestión Social de
Proyectos - EGSP, y otros equipos involucrados. Al respecto, el SUPERVISOR deberá
generar actas de reunión, las cuales detallarán los progresivos acuerdos establecidos entre
las partes, las que deberán registrarse y custodiarse en el libro de actas, y remitirse al
PASLC.

El SUPERVISOR evidenciará las diversas coordinaciones mediante elaboración de Actas


de Asistencia y acuerdos tomados, en el formato del PASLC.

El SUPERVISOR deberá hacer un seguimiento administrativo, técnico y económico de


cada una de las actividades que comprometen el desarrollo del estudio definitivo y
expediente técnico del Proyecto.

9.1 Supervisión Del Estudio Definitivo Y Expediente Técnico


El SUPERVISOR, durante la supervisión de la elaboración del estudio definitivo y
expediente técnico desarrollado por el CONSULTOR, recomendará la aprobación de
los estudios y diseños, y, realizará el seguimiento y control estricto de los alcances
establecidos, el cual cubrirá –sin ser limitativo- los estudios de: Suelos y Geotecnia,
Arqueología, Hidráulicos, Estructurales, Eléctrico y Electromecánico, Automatización,
Telemetría y SCADA, Seguridad y Salud Ocupacional en la Ejecución de la Obra,
Impacto Ambiental, Saneamiento Físico Legal, Tránsito y Señalización, Intervención
Social y Topografía; además, los planos definitivos, metrados, presupuestos,
cronogramas, especificaciones técnicas, expediente técnico.

El SUPERVISOR, asesorará al PASLC en la solución de problemas de servidumbres


de uso y servidumbres de paso, y cualquier otro problema que se presente como parte
del desarrollo del proyecto materia de supervisión, realizando los análisis respectivos,
evaluación, conclusiones y recomendaciones del caso.

El SUPERVISOR deberá hacer seguimiento y controlar que las actividades del


CONSULTOR se desarrollen según lo especificado en los Términos de Referencia de
la elaboración del estudio definitivo y expediente técnico del Proyecto, Reglamento de
proyectos de SEDAPAL, especificaciones técnicas de SEDAPAL, Reglamento
Nacional de Edificaciones y normatividad técnico y legal vigente.

9.2 Alcances del Estudio

9.2.1. Coordinación permanente y virtual (en tiempo real) con el Consultor


El SUPERVISOR efectuará un control y asesoramiento permanente al
CONSULTOR encargado de la elaboración del estudio definitivo y expediente
técnico del proyecto, para lo cual a través de una plataforma colaborativa o CDE
(entorno común de datos) gestionará la información del proyecto para su registro,
seguimiento, revisión, control y asesoramiento en tiempo real (presencial y/o
22
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

virtual) y permanente. Estos reportes deberán ser entregados al coordinador del


PASLC de forma escrita/virtual y semanal con detalle de conclusiones y
recomendaciones entregadas.

9.2.2. Coordinación con empresas de servicios y otras entidades


El SUPERVISOR efectuará un control permanente de las actividades del
CONSULTOR para garantizar una oportuna y adecuada coordinación con el
PASLC, SEDAPAL, empresas de servicios y otras entidades, que permitan
cumplir con la obtención de la información, gestiones, autorizaciones, permisos,
etc.; entre ellos, la realización de piques exploratorios para la verificación de las
interferencias con los servicios existentes, verificando lo especificado en los
Términos de Referencia del CONSULTOR para la elaboración del estudio
definitivo y expediente técnico del proyecto. Al respecto, el SUPERVISOR
desarrollará un informe que detalle cada una de las actividades, enfatizando las
acciones realizadas y los acuerdos establecidos parar lograr las metas en el
plazo programado. Asimismo, deberá remitir un cronograma de hitos de
seguimiento para la verificación del cumplimiento de las gestiones del
CONSULTOR ante otras entidades.

9.2.3. Estudio de Topografía


El SUPERVISOR efectuará un control permanente en campo y gabinete para
garantizar el correcto levantamiento topográfico, nivelación, trazos y replanteo,
con estación total digital de los trabajos en ejecución, verificando que se realicen
con los equipos e instrumental topográfico propuesto, debidamente calibrados y
en óptimas condiciones, de acuerdo con lo especificado en los Términos de
Referencia del CONSULTOR de obra para la elaboración del estudio definitivo y
expediente técnico del proyecto. Este deberá ser registrado por el SUPERVISOR
con el control de avance.

El SUPERVISOR verificará los puntos de control que se obtuvieron durante la


triangulación efectuada en la ejecución del estudio definitivo y su adecuada
monumentación (puntos de control horizontal, vertical, BMs y BMs auxiliares),
debiendo exigir su permanencia hasta la liquidación del servicio.

El SUPERVISOR verificará que al término del estudio el CONSULTOR entregue


al PASLC la información sobre topografía especificada en los Términos de
Referencia de la CONSULTOR para la elaboración del estudio definitivo y
expediente técnico del proyecto. En este sentido, el SUPERVISOR deberá
garantizar que el CONSULTOR entregará los reportes de verificación y validación
realizados en campo y gabinete, que involucran los distintos procesos
desarrollados para el estudio de topografía digital señalados en los Términos de
Referencia del CONSULTOR.

9.2.4. Estudio de Mecánica de Suelos y Geotecnia


El SUPERVISOR deberá verificar en gabinete y campo que el CONSULTOR
efectúe la investigación del suelo mediante los ensayos y pruebas más
adecuadas que permitan determinar la calidad y tipo de terreno en los lugares
donde se proyectarán las infraestructuras (obras lineales y no lineales).
Asimismo, supervisar la realización de los ensayos de laboratorio, los mismos
que deberán cumplir con la acreditación por parte de Inacal en estricto
cumplimiento de lo señalado en los términos de referencia.

23
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

El SUPERVISOR deberá verificar que los parámetros de resistencia obtenidos


de los ensayos de las muestras extraídas en campo tengan correspondencia con
los diseños estructurales; Asimismo, basándose en los resultados, el consultor
establecerá las medidas de protección adecuadas para cada material y efectuará
las recomendaciones para la instalación y fundación de las estructuras lineales y
no lineales.

La ubicación de las calicatas y su profundidad deberán ser coordinadas y


aprobadas por el SUPERVISOR en la revisión del Plan de Trabajo Técnico
específico, el mismo que deberá contener planos con la ubicación de calicatas
dispuestas sobre los componentes hidráulicos proyectados; así como, el
desagregado de las actividades por entregable, estimando porcentajes de
avance.

El SUPERVISOR deberá confirmar la participación real del personal encargado


de la ejecución de los trabajos de campo, que debe estar conformados por el
ingeniero especialista, asistentes y personal obrero; ellos deben contar con los
equipos de protección personal y colectiva de seguridad; cumplir el plan para la
vigilancia prevención y control de COVID-19 en el trabajo; y contar con los
seguros SCTR vigentes.

El SUPERVISIOR deberá tener presente que el CONSULTOR comunicará la


fecha de realización de los ensayos y pruebas de campo a la supervisión y al
PASLC con tres (03) días de anticipación.

El SUPERVISIOR deberá tener presente que para las estructuras existentes se


determinará la calidad fisicoquímica del suelo en el área donde está ubicada
dicha estructura y también se determinará la estabilidad de la cimentación
mediante un estudio geotécnico.

El SUPERVISOR deberá garantizar el cumplimiento de la ejecución de las


pruebas propuestas por el CONSULTOR y lo enmarcado dentro de los TDR de
la consultoría de obra para la elaboración del estudio definitivo y expediente
técnico del proyecto:
i. La capacidad portante del terreno en aquellas zonas en las que se
localizarán las estructuras de acuerdo con las profundidades de cimentación
prevista y de la instalación de las tuberías.
ii. La calidad fisicoquímica de cada tipo de suelo por donde atravesarán las
tuberías y en donde se localicen las estructuras, tales como: nivel de
Cloruros, Sulfatos, PH, Conductividad, etc.; determinando la agresividad del
terreno, al material de las tuberías, concreto, fierro y otros materiales de la
obra.
iii. Profundidad y características del basamento rocoso en caso de ser
necesario.
iv. Las medidas de protección adecuadas para cada material y efectuará las
recomendaciones para la instalación y fundación de las estructuras (tuberías
y cámara).

El SUPERVISOR revisará el volumen correspondiente para la realización del


Estudio de Suelos y Geotecnia que deberá realizar el CONSULTOR, teniendo
presente que dicho estudio deberá incluir como mínimo:
i. Descripción y objetivo

24
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

ii. Ubicación del área en estudio (especificando la ubicación de cada una de


las estructuras y líneas proyectadas).
iii. Características del proyecto.
iv. Investigaciones realizadas:
• Antecedentes geológicos de la zona: Geomorfología y geología.
• Trabajos de campo: Calicatas, densidad natural y muestreos y registros de
exploración.
• Ensayos de laboratorio: Ensayos estándares (físicos y químicos) y ensayos
especiales.
• Reconocimiento petrográfico macroscópico y caracterización física.
• Calificación de suelos, debiendo establecer claramente el tipo de material
encontrado (terreno normal, semirrocoso, rocoso o saturado) de modo que
permita ser cuantificado en los costos de los movimientos de tierra.
v. Perfiles Estratigráficos.
vi. Descripción de la conformación del subsuelo del área en estudio
(especificando para cada una de las estructuras y líneas proyectadas).
vii. Cálculo de la capacidad portante admisible (especificando para cada una de
las estructuras y líneas proyectadas).
viii. Determinación de asentamientos (especificando para cada una de las
estructuras y líneas proyectadas).
ix. Estabilidad de taludes en estructuras y excavaciones profundas analizadas
en condiciones estáticas y pseudo estáticas, además complementar con
planos.
x. Profundidad del nivel de aguas freáticas en cada punto de observación (Si
los hubiera).
xi. Tipo y profundidad de cimentación (especificando para cada una de las
estructuras y líneas proyectadas).
xii. Análisis químico de sales agresivas al concreto: agresividad de los sulfatos
al concreto y agresividad de los cloruros al fierro.
xiii. Análisis de resistividad del suelo mediante prospección geofísica, para los
cuales el especialista deberá proponer el mejoramiento del suelo sobre el
cual se diseñarán los elementos hidráulicos.
xiv. Posibles problemas geotécnicos (licuación, expansión, colapso).
xv. Recomendación de ubicación de canteras para la extracción de materiales
de construcción, indicar usos (para conformación de base de apoyo de las
estructuras, agregado para obras de concreto y arena para cama de apoyo
de tuberías) y tipo de material, incluyendo los análisis de laboratorio
(describir el tipo de suelo y clasificación: SUCS y ASHTO). Esto incluye
registro de sondajes de laboratorio y panel fotográfico (canteras y
botaderos). Además, se tiene la finalidad de definir sus potencialidades y
capacidades para soportar los requerimientos de movimiento de tierras del
proyecto.
xvi. Definición de Cantera para la Arena de Cama, y verificación del cumplimiento
de las características fisicoquímicas y análisis granulométrico, de acuerdo
con las especificaciones de SEDAPAL.
xvii. Recomendación de centros de acopio para el depósito de los desmontes y/o
materiales peligrosos, además señalar claramente si la escombrera
recomendada cuenta con la capacidad para recibir el material excedente en
su disposición final, así como, con la autorización para su funcionamiento.
xviii. El plano de ubicación de Canteras y Botaderos, con distancias en km. al
lugar del proyecto, precisando; el acceso (señalando si es pavimento,
afirmado, trocha, sendero o sin acceso).

25
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

xix. Aspectos referentes al efecto de sismos y parámetros para el diseño y


construcción de Obras.
xx. Planos: el estudio de suelos incluirá un plano en planta, con el mapeo de
distintos tipos de suelos y el detalle de ubicación de las calicatas y tipo de
suelos encontrados, y otro plano con el correspondiente perfil estratigráfico
de los diferentes tipos de suelo a las profundidades requeridas, además del
plano de detalle de zanjas y entibados (por tipo de suelo y profundidad)
considerando coordenadas UTM.
xxi. Conclusiones y Recomendaciones, que incluye procesos constructivos
como tipos de entibados, sistema de drenaje de requerirse, riesgos
geológicos (Huaico, deslizamientos, inundación, erosión, desprendimiento
de material suelto, etc.).

9.2.5. Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo


El SUPERVISOR deberá asegurar y garantizar el cumplimiento de los pasos,
requisitos y plazos establecidos en los Términos de Referencia de la consultoría
de obra para la elaboración del estudio definitivo y expediente técnico del
proyecto, de responsabilidad del CONSULTOR. El atraso injustificado será
responsabilidad compartida entre el CONSULTOR y el SUPERVISOR, lo cual los
hace pasibles de las penalidades.

9.2.6. Estudio de Diagnostico de Arqueología


El SUPERVISOR deberá asegurar y garantizar el cumplimiento de los pasos,
requisitos y plazos establecidos en los Términos de Referencia de la consultoría
de obra para la elaboración del estudio definitivo y expediente técnico del
proyecto, de responsabilidad del CONSULTOR. El atraso injustificado del mismo
será responsabilidad compartida entre el CONSULTOR y el SUPERVISOR, lo
cual los hace pasibles de las penalidades correspondientes.

El SUPERVISOR efectuará el control permanente para garantizar que el


CONSULTOR desarrolle la totalidad de los ítems solicitados en Términos de
Referencias:
i. Informe de sitios y evidencias arqueológicas
Cuyos resultados deben ser verificados y constatados en campo por el
SUPERVISOR mediante un informe sustentatorio y fotografías de
acompañamiento, cada vez que el arqueólogo del CONSULTOR y el
representante del Ministerio de Cultura vayan a campo.
Es de responsabilidad del SUPERVISOR garantizar la idoneidad del
contenido del informe de sitios y evidencias arqueológicas, y garantizar la
idoneidad de la superposición de planos del área de influencia y
habilitaciones; teniendo presente que para esto último, se precisa de las
búsquedas catastrales y advertir con un tiempo no mayor a cinco (5) días
hábiles ‘interferencias dentro del área del proyecto’ que afecten o interfieran
con la proyección o preexistencia de algún componente de ingeniería o
habilitación. Esto deberá evitar o prever retraso en la obtención del CIRA o
atención de consultas.
ii. Documentación expedida por el Ministerio de Cultura y obtención del
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)
Seguimiento y control permanente de la documentación, memoria
descriptiva, consulta, pagos y anexos que el CONSULTOR ingrese al
Ministerio de Cultura.
iii. Elaboración de Informe sobre Plan de Monitoreo Arqueológico y TDR

26
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

El SUPERVISOR verificará el informe sobre la implementación del Plan de


Monitoreo Arqueológico, que contendrá los requerimientos que establece los
lineamientos Ministerio de Cultura, pronunciamiento del Ministerio de Cultura
(de acuerdo a los resultados sobre el diagnóstico del informe sobre sitios y
evidencias arqueológicas), la documentación obtenida CIRAs y otras
opiniones, resumen de obras generales, planos de obras generales
(sobrepuestas con los sitios arqueológicos), habilitaciones, cronograma de
obra, plan de mitigación, presupuesto del plan de monitoreo arqueológico,
perfil de los arqueólogos y personal mínimo requerido.

9.2.7. Diseño de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado


El SUPERVISOR efectuará un control permanente para garantizar que el
CONSULTOR efectúe el desarrollo de los diseños de los sistemas de agua
potable y alcantarillado, de acuerdo con lo especificado en los Términos de
Referencia de la consultoría de obra para la elaboración del estudio definitivo y
expediente técnico del proyecto, poniendo especial énfasis en el seguimiento de
un correcto diagnóstico del sistema existente, revisión del planteamiento técnico
y modelamiento hidráulico.

Verificará que los diseños se realicen de acuerdo con las exigencias del
Reglamento de Elaboración de Proyectos de SEDAPAL, especificaciones
técnicas de SEDAPAL y Reglamento Nacional de Edificaciones.

9.2.8. Diseño Eléctrico


El SUPERVISOR efectuará un control permanente para garantizar el correcto
diseño eléctrico y electromecánico, verificando que los diseños se realicen de
acuerdo con lo especificado en los Términos de Referencia de la consultoría de
obra para la elaboración del estudio definitivo y expediente técnico del proyecto.

El SUPERVISOR Verificará que los diseños, planos, catálogos, suministro


eléctrico, sean acorde con la normatividad vigente y se ajusten al requerimiento
del área usuaria de SEDAPAL.

9.2.9. Diseño de Automatización, Telemetría y Scada


El SUPERVISOR efectuará un control permanente para garantizar que el
CONSULTOR efectué el correcto diseño del sistema de automatización,
telemetría y Scada, verificando que los diseños se realicen de acuerdo a lo
especificado en los Términos de Referencia de la consultoría de obra para la
elaboración del Estudio definitivo y expediente técnico del proyecto; dando
cumplimiento a las especificaciones técnicas descritas en el procedimiento
“GPOET006 Sistemas de Automatización de las Estaciones Remotas Locales y
su Integración con el sistema SCADA” de SEDAPAL y sus modificaciones; lo que
deberá ser consultado al inicio de la elaboración del Expediente Técnico a
SEDAPAL. El SUPERVISOR deberá tomar en cuenta que el sistema de
automatización local debe quedar al 100% y enlazado al Centro de Control
Operacional de SEDAPAL (Telemando y Telemetría).

El SUPERVISOR verificará el cumplimiento de los requisitos señalados en las


especificaciones técnicas descritas en el procedimiento “GPOET006 Sistemas
de Automatización de las Estaciones Remotas Locales y su Integración con el
sistema SCADA”, de responsabilidad del CONSULTOR; máxime a las pruebas
de campo, análisis de espectro, análisis de tráfico, realización del estudio de
comunicaciones, informe del estudio de radio propagación, entre otros.
27
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

9.2.10. Diseño Estructural


El SUPERVISOR deberá comprobar que el CONSULTOR efectúe los diseños
estructurales con su Memoria de Cálculo para las diferentes estructuras
involucradas en el proyecto tales como: reservorios, cámaras, estaciones,
cisternas, cámaras de empalme, etc.; también, se deberá verificar y/o evaluar el
diseño de las estructuras existentes en base a los estudios de suelos,
geotécnicos, fisicoquímicos e hidráulicos, según corresponda. De ser el caso, las
cámaras de sectorización, reductoras de presión y cámaras de válvulas, que se
ubiquen en vías de circulación de vehículos de carga pesada, se deberá realizar
el respectivo análisis y diseño estructural; adjuntándose el cálculo estructural de
los anclajes en las tuberías principales, bajo los criterios establecidos en los TDR
de la consultoría de obra.

El SUPERVISOR deberá revisar todas las memorias de cálculos presentadas por


el CONSULTOR y los modelos matemáticos en el software empleado para
elaborados, acorde con las especificaciones técnicas de SEDAPAL y el
Reglamento Nacional de Edificaciones.

El SUPERVISOR realizará la revisión y/o análisis de los cálculos estructurales,


las verificaciones de las dimensiones de los componentes estructurales, sus
especificaciones técnicas, el diseño sismorresistente y la correspondencia con
los estudios de mecánica de suelos, revisión del procedimiento constructivo entre
otros.

El SUPERVISOR deberá:
i. Evaluar, verificar y/o revisar los diseños que proponga el CONSULTOR para
el desarrollo del estudio definitivo y expediente técnico de la obra. La revisión
abarcará, entre otros, la compatibilidad de los criterios de diseño con los
objetivos que se persiguen, calidad y enfoque del diseño, calidad de la
documentación, factibilidad técnica de construcción, desempeño estructural,
restricciones, cumplimiento de normativa y estándares, etc., debiendo
presentar sus conclusiones y recomendaciones.

ii. Revisar el informe del CONSULTOR poniendo énfasis en los argumentos y/o
sustentos que motivaron el diseño propuesto.
iii. Visita a campo, a fin de tomar conocimiento del área a intervenir.
iv. Conformidad a la alternativa que corresponde desarrollar para el proyecto.
v. Revisión del análisis y diseño estructural de la alternativa desarrollada.
a. Verificación general de hipótesis y criterios de diseño.
b. Revisión de las bases de cálculo.
c. Revisión del modelo de análisis y su consistencia con el diseño.
d. Verificación de indicadores sísmicos; Revisión general de las
fundaciones de acuerdo con el estudio de mecánica de suelos,
incluyendo tensiones sobre el terreno, porcentajes de apoyo y diseño
de sus elementos; considerando, de ser el caso, el efecto de la
ubicación de la napa de agua, entre otros.
e. Revisión de singularidades y zonas críticas, entre otras.
f. Verificación general de la ingeniería de detalle de los elementos que
conforman la estructura, conexiones y armaduras en los componentes
estructurales de acuerdo con las disposiciones normativas aplicables.
g. Verificación general del contenido de los planos y su correspondencia
con los resultados del análisis y diseño.
28
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

h. Revisión de la capacidad de los elementos estructurales seleccionados


y sistemas básicos para cumplir con los criterios de desempeño para
las cargas según la configuración dada.
i. Considerar que la alternativa de diseño aprobada deberá cumplir con
los requisitos técnicos mínimos/recomendaciones y/o buenas prácticas
de diseño (nacional e internacional) que garanticen que las estructuras
cumplirán con su finalidad, durante las condiciones de diseño.
vi. Revisión de los procedimientos de construcción, especificaciones técnicas
propias de la especialidad.
vii. Revisión de las pruebas, controles y ensayos previstos en las
especificaciones técnicas propuestas para la etapa de ejecución de obra,
respecto a su especialidad, sean las más adecuadas para cada tipo de
estructura.
viii. Revisión del cronograma de obra presentado por el CONSULTOR, referido
a la especialidad de estructuras.
ix. Informe de conformidad al componte de diseño estructural.
x. Suscribir los documentos en materia de revisión.

9.2.11. Estudio de Seguridad y Salud Ocupacional en la Ejecución de la Obra


El SUPERVISOR, efectuará un control permanente para garantizar que el
CONSULTOR efectúe el desarrollo del Proyecto, verificando que los estudios se
realicen de acuerdo con lo especificado en los Términos de Referencia de la
consultoría de obra para la elaboración del estudio definitivo y expediente técnico
del proyecto, tenido presente las exigencias relacionadas a la aplicación de la
Norma G-050 “Seguridad durante la construcción” del Reglamento Nacional de
Construcciones, aprobada por D.S. N° 011-2006-VIVIENDA del 05/05/2006, las
disposiciones consideradas en la Especificación GPOET004 "Seguridad e
higiene ocupacional en la construcción de obras ejecutadas por SEDAPAL”, lo
dispuesto en la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su
reglamento, así como, la normatividad de seguridad y bioseguridad en el marco
de la pandemia por COVID-19.

9.2.12. Estudio de Hidrogeología


El Supervisor efectuará el control del desarrollo del Estudio de Hidrogeología de
acuerdo con lo especificado en los Términos de Referencia de la consultoría de
obra para la elaboración del estudio definitivo y expediente técnico del proyecto.

El SUPERVISOR deberá controlar el desarrollo un Estudio de Hidrogeología de


responsabilidad del CONSULTOR, el cual está dirigido a la localización de
acuíferos para la captación de aguas subterráneas con características de
potabilidad que serán verificadas con pruebas y análisis de laboratorio.

El SUPERVISOR deberá hacer el seguimiento y control de todos los permisos


que son necesarios para la obtención de la Licencia de Perforación y/o Licencia
de Uso de pozos tubulares, Otorgamiento de Derechos de Uso Agua y de
Autorización de Ejecución de Obras de Fuentes Naturales de Agua Aprobados
en la Resolución Jefatural N° 007-2015-ANA, Autorización para la ejecución de
obras de captación de agua subterránea, entre otros; todos ellos necesarios para
la explotación de los pozos proyectados en el presente proyecto.

9.2.13. Estudio De Impacto Ambiental


El SUPERVISOR efectuará un control permanente para garantizar que el
CONSULTOR efectúe el correcto Instrumento de Gestión Ambiental, verificando
29
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

que el mismo se desarrolle de acuerdo con lo especificado en los Términos de


Referencia de la consultoría de obra para la elaboración del estudio definitivo y
expediente técnico del proyecto.

El SUPERVISOR deberá comunicar al coordinador del PASLC las alertas y


acciones que se generen en la gestión ante las entidades vinculadas al estudio
como SERFOR, MML, SERNANP, entre otras.

El SUPERVISOR deberá vigilar que el CONSULTOR efectúe la Clasificación


Ambiental, elaborar el Instrumento de Gestión Ambiental y obtener la
Certificación Ambiental correspondiente del proyecto.

El SUPERVISOR deberá tener presente q los plazos y tiempos que demande la


obtención de la Certificación Ambiental no irrogarán gastos adicionales o
ampliaciones de plazo, por lo que deberá verificar que la documentación que
presente el CONSULTOR se encuentre actualizada y que corresponda a sus
intervenciones.

9.2.14. Saneamiento Físico Legal


El SUPERVISOR efectuará un control permanente para garantizar que el
CONSULTOR efectúe el Diagnóstico de Saneamiento Físico Legal y Libre
Disponibilidades, de acuerdo con lo especificado en los Términos de Referencia
de la consultoría de obra para la elaboración del estudio definitivo y expediente
técnico del proyecto, en coordinación con el Equipo Saneamiento Propiedades y
Servidumbres (ESPS) de la Gerencia de Asuntos Legales y Regulación de
SEDAPAL.

El SUPERVISOR, al inicio, deberá emitir un informe preliminar de diagnóstico de


los predios de las estructuras existentes y de las proyectadas en base al estudio
de Preinversión (SFL), en el cual se identifiquen los riesgos encontrados y
propuesta de acciones que solucionen dichas interferencias. Este será
considerado como un ‘entregable cero’, y será condicional para la aprobación del
Informe N° 01 y del primer entregable de la supervisión.

El SUPERVISOR deberá controlar que el CONSULTOR defina la modalidad de


contratación o de algún otro mecanismo que se adoptará para el saneamiento
físico legal del área requerida en el diseño definitivo del proyecto; así como, la
elaboración y preparación de la documentación necesaria para concretar los
derechos reales de dichos bienes inmuebles a favor de SEDAPAL, teniendo en
cuenta lo dispuesto en los Decretos Legislativos N° 1192 y N° 1014, normas
complementarias y/o conexas vigentes.

El SUPERVISOR deberá tomar en cuenta lo normado en la Ley N° 30025 Ley


que facilita la adquisición, expropiación y posesión de inmuebles para obras de
infraestructura y declara de necesidad pública la adquisición o expropiación de
bienes inmuebles afectados para la ejecución de diversas obras de
infraestructura, y la modificatoria de la quinta disposición complementaria,
realizada mediante la Ley N° 30281 (Sétima - Disposiciones Complementarias
Modificatorias).

El SUPERVISOR deberá tener presente lo normado en el Decreto Legislativo N°


1192 del 23.08.15 que aprueba la Ley marco de adquisición y expropiación de

30
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

inmuebles, transferencias de inmuebles de propiedad del estado, liberación de


interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de obras de infraestructura.

El SUPERVISOR deberá controlar y revisar la presentación de los diversos


expedientes y los informes de avance y el informe final del Diagnóstico de
Saneamiento Físico Legal conteniendo las libres disponibilidades, definidos en
los TDR del proyecto.

El SUPERVISOR deberá asegurar la disponibilidad de las áreas comprometidas


con la ejecución de las obras, de responsabilidad del CONSULTOR; siendo que,
posterior al cierre del diagnóstico de saneamiento físico legal, el SUPERVISOR
deberá verificar la presentación del total de estructuras y servidumbres ante
SEDAPAL, a fin de que este continúe con el proceso correspondiente.

9.2.15. Estudio de Tránsito e Interferencias


El SUPERVISOR efectuará un control permanente para garantizar que el
CONSULTOR efectúe el desarrollo del Estudio de Tráfico Vehicular de acuerdo con
lo especificado en los Términos de Referencia la consultoría de obra para la
elaboración del estudio definitivo y expediente técnico del proyecto.

El SUPERVISOR deberá controlar que el CONSULTOR desarrolle un Estudio de


Tránsito con un conveniente nivel de detalle, de acuerdo con las exigencias
normativas vigentes de la Municipalidad Distrital de Ate, el cual deberá incluir las
zonas donde se desarrollarán los trabajos, con la finalidad de detectar y evidenciar
los problemas que se presentarán como consecuencia de la ejecución de las obras,
debiendo sustentar las soluciones temporales del tránsito vehicular y peatonal.

Por las características de las obras o infraestructura de SEDAPAL, la instalación de


tuberías y construcción de cámaras deberán de contar con la ‘autorización de
interferencia de vías’.

Tener presente que, tratándose de obras ejecutadas fuera de la jurisdicción de la


Municipalidad de Lima Metropolitana, el CONSULTOR deberá diseñar un ‘Sistema
de Señalización y Desvío de Tránsito’, como parte del Estudio de Tránsito (Impacto
Vial), que debe ser aprobado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y
la Municipalidad correspondiente (si el caso lo requiere). Asimismo, se deberá
realizar las coordinaciones respectivas con Pro-transporte.

El SUPERVISOR deberá vigilar para que el CONSULTOR realice conteos de tráfico


durante 5 días de mayor relevancia, con el propósito de sustentar las medidas que
se proponga en el Estudio, las mismas que deben tender a minimizar las molestias
al tránsito de vehículos y de peatones en el área del proyecto.

El Estudio de Tránsito (Impacto Vial) recopilará las cantidades del flujo vehicular que
se desplaza en la zona, para determinar el momento más adecuado de realización
de la obra; siendo el objetivo causar el menor impacto al tránsito y residentes de
la(s) zona(s) afectada(s); lo cual se mitigará con diversas medidas de seguridad,
como: la señalización vertical reflectiva, los dispositivos de control de tránsito,
personal señalero, efectivos policiales u otros.

Basado en este Estudio de Tránsito, el SUPERVISOR deberá verificar la


preparación de los planos de desvío de tránsito con las medidas de seguridad y
31
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

señalizaciones asociadas durante la ejecución de la obra. Muy importante será que


estas medidas deberán ser coordinadas con la Municipalidad de Ate, cuyos
acuerdos deberán registrarse en actas de reunión o documentos que den cuenta de
la ‘opinión favorable’.

Se debe realizar coordinaciones con las empresas y/o negocios comerciales del
área de influencia del proyecto que podrían ser afectados en la ejecución de la obra,
con la finalidad de proveer los accesos de vehículos y personas. En los lugares de
mayor circulación de tránsito, se procurará proteger la infraestructura privada
existente, evitando daños y perjuicios a terceros.

9.2.16. Procedimiento Constructivo


El SUPERVISOR deberá revisar, evaluar, dar la conformidad u observar, según
corresponda, los procedimientos constructivos que presente el CONSULTOR;
debiendo tener presente el cumplimiento mínimo de los términos de referencias para
dicho componente.

9.2.17. Manual de Operación y Mantenimiento


El SUPERVISOR deberá revisar, evaluar, dar la conformidad u observar, según
corresponda, los manuales de operación y mantenimiento, como actividades previas
al envío de dicha documentación a SEDAPAL.

9.2.18. Especificaciones Técnicas propias de la obra


El SUPERVISOR deberá revisar, evaluar, dar la conformidad u observar, según
corresponda, las especificaciones técnicas de obra, como actividades previas al
envío de dicha documentación a SEDAPAL.

9.2.19. Planos
El SUPERVISOR deberá revisar, evaluar, dar la conformidad u observar, según
corresponda, los planos, como actividades previas al envío de dicha documentación
a SEDAPAL.

9.2.20. Metrados y Presupuestos


El SUPERVISOR deberá asegurar y garantizar el cumplimiento de los pasos,
requisitos y plazos establecidos en los Términos de Referencia de la Consultoría de
obra para la realización de los metrados y presupuestos del proyecto.

El atraso injustificado de estos componentes será de responsabilidad compartida


entre el CONSULTOR y el SUPERVISOR, lo cual los hará pasibles de las
penalidades correspondientes.

9.2.21. Planeamiento y Programación de Obras


El SUPERVISOR deberá asegurar y garantizar el cumplimiento de los pasos,
requisitos y plazos establecidos en los Términos de Referencia de la Consultoría de
obra para la realización del planeamiento y programación de obras del proyecto.

El atraso injustificado de estos componentes será de responsabilidad compartida


entre el CONSULTOR y el SUPERVISOR, lo cual los hará pasibles de las
penalidades correspondientes.

9.2.22. Estudio de Gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de obra


El SUPERVISOR deberá asegurar y garantizar el cumplimiento de los pasos,
requisitos y plazos establecidos en los Términos de Referencia de la Consultoría de
32
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

obra para la realización de la Gestión de riesgos en la planificación de la ejecución


de obra del proyecto.

El atraso injustificado de estos componentes será de responsabilidad compartida


entre el CONSULTOR y el SUPERVISOR, lo cual los hará pasibles de las
penalidades correspondientes.

9.2.23. Estudio de Cartografía y sistemas de Información Geográfica


El SUPERVISOR deberá asegurar y garantizar el cumplimiento de los pasos,
requisitos y plazos establecidos en los Términos de Referencia de la Consultoría de
obra para la realización del estudio de cartografía y sistemas de Información
Geográfica del proyecto.

El atraso injustificado de estos componentes será de responsabilidad compartida


entre el CONSULTOR y el SUPERVISOR, lo cual los hará pasibles de las
penalidades correspondientes.

El CONSULTOR deberá tener en cuenta que esta especialidad tiene como insumo
los diseños de ingeniera de agua potable y alcantarillado, topografía y la
especialidad social con la actividad de catastro.

9.2.24. Intervención Social


El SUPERVISOR deberá evaluar el alcance y verificar el cumplimiento de las tareas
y actividades estipuladas en los Términos de Referencia para la Intervención Social
del CONSULTOR; siendo preciso supervisar la actualización del diagnóstico
situacional del proyecto, respecto al número de habilitaciones y población
beneficiaria, e identificar los actores sociales, para diseñar e implementar
estrategias que permitan el desarrollo del proyecto.

9.2.25. Modificaciones en la fase de ejecución de inversiones públicas en el marco del


sistema nacional de programación multianual y gestión de inversión
El SUPERVISOR deberá revisar, evaluar, dar la conformidad u observar, según
corresponda, al contenido del FORMATO N° 01 empleado en la fase de ejecución
de inversiones públicas del sistema nacional de programación multianual y gestión
de inversión, antes de su registro; siendo necesario la elaboración de un (01)
informe que valide la información básica empleada para el llenado del formato, como
actividades previas a la aprobación del expediente técnico.

10. ENTREGABLES

El SUPERVISOR deberá tener presente que deberá presentar el Plan de Trabajo que
deberá ser concordante con el cronograma del Estudio y obedecerá los plazos de las tareas
de supervisión indicados en los presentes términos de referencia. Este Plan de Trabajo
será anexado al Contrato, previo a la suscripción de este.

El SUPERVISOR presentará un (01) informe de compatibilización del estudio de


preinversión, un (01) informe de revisión del Plan de Trabajo General del CONSULTOR,
así como los informes mensuales correspondientes a la revisión, evaluación y seguimiento
del estado de los Informes de Avance presentados por el CONSULTOR, referidos al
cumplimiento del contenido mínimo de los entregables del CONSULTOR, y de acuerdo con
detalle del Cuadro N° 13; y el informe final (01).

Todos los informes deberán debidamente sustentados y documentados.


33
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

De ser necesario, el PASLC podrá solicitar al SUPERVISIOR algún(unos) otro(s) informe(s)


relacionado con la supervisión ejercida al CONSULTOR, en el marco del cumplimiento de
los términos de referencia de la Consultoría de obra del proyecto.

CUADRO N° 13
Contenido de los informes de avance del ET y ED
Informe
de Contenido mínimo
Avance
Informe 1 i. Plan de Trabajo aprobado firmado por especialistas y director de proyecto al
100%
ii. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo específico en las actividades que se
van a ejecutar en el desarrollo de la presente Consultoría (porcentaje de
avance 100%).
iii. Gestión de Trámites ante las Entidades al 25%
iv. Diagnóstico y Evaluación del Sistema Existente al 30%
v. Planos al 10%.
vi. Estudio de Intervención Social (Informe N° 1. Ver Términos de Referencia de
Intervención Social).
vii. Avance de Informe Final (Hasta el Ítem 2.4).
Informe 2 i. Gestión de Trámites ante las Entidades respectivas al 50%
ii. Diagnóstico y Evaluación del Sistema Existente al 50%
iii. Estudio de Topografía Digital al 30%
iv. Estudio de Mecánica de Suelos y Geotecnia al 20%
v. Estudio de Arqueología al 30% (Informe de Diagnostico Arqueológico, Anexo
trámites búsqueda catastral y consultas Ministerio Cultura de haber
necesidad).
vi. Estudio Hidrogeológico al 25%
vii. Informe de Saneamiento Físico Legal al 15%
viii. Planos al 20%
ix. Estudio de Intervención Social (Informe N° 2. Ver Términos de Referencia de
Intervención Social)
x. Avance de Informe Final (Hasta el Ítem 3.2).
Informe 3 i. Diagnóstico y Evaluación del Sistema Existente 100%
ii. Gestión de Trámites ante las Entidades respectivas al 75%
iii. Estudio de Topografía digital al 80%.
iv. Estudio de Mecánica de Suelos y Geotecnia al 40%.
v. Informe de Saneamiento Físico Legal al 30%
vi. Presentación a SEDAPAL de la alternativa de solución de agua potable y
alcantarillado, incluyen esquemáticos del balance hidráulico de agua y
alcantarillado y ppt
vii. Diseño del Sistema de Agua Potable (inc. Ítem 4.1 al 4.8.2) Diseño del
Sistema de Alcantarillado (Inc. Ítem 5.1 al 5.1.6)
viii. Estudio Hidrogeológico al 50%
ix. Planos al 30%. (incluye listado completo de planos)
x. Informe de Saneamiento Físico Legal al 30%
xi. Estudio de Intervención Social (Informe N° 3. Ver Términos de Referencia de
Intervención Social).
xii. Avance de Informe Final. (Hasta el Ítem 5.1.6).
Informe 4 i. Gestión de Trámites ante las Entidades respectivas al 100%
ii. Estudio de Topografía digital al 100%.
iii. Estudio de Mecánica de Suelos y Geotecnia al 60%
iv. Estudio de Arqueología al 50% Informe Certificación de Inexistencia de Restos
Arqueológicos (CIRA) y Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA) Anexos:
Pronunciamientos Ministerio de Cultura, sobre CIRA, Búsqueda Catastral,
Presupuesto, TDR y Avances de Planos.

34
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

Informe
de Contenido mínimo
Avance
v. Diseño del Sistema de Agua Potable al (hasta Ítem 7.1.1)
vi. Diseño del sistema de Alcantarillado al % (hasta Ítem 7.2.1)
vii. Diseño Estructural al 25%
viii. Diseño Eléctrico y Electromecánico al 25%
ix. Diseño de Automatización, sistema de comunicación e integración SCADA al
25%
x. Estudio Hidrogeológico al 75%
xi. Planos al 40% (Incluyen planos de las obras generales de agua potable y
alcantarillado proyectadas al 100%)
xii. Estudio de Intervención Social (Informe N° 4. Ver Términos de Referencia de
Intervención Social).
xiii. Avance de Informe Final. (Hasta el Ítem 7.2.1).
Informe 5 i. Diseño del sistema de agua potable (hasta ítem 7.1.2)
xi. Diseño del Sistema de Alcantarillado (hasta ítem 7.2.1.1)
ii. Estudio de Vulnerabilidad y Riesgos al 50%
iii. Estudio Hidrogeológico al 100%
xiii. Diseño Estructural al 50%
iv. Estudio de Interferencias al 50%
v. Estudio de Impacto Ambiental al 30%
vi. Informe de Saneamiento Físico Legal al 50%
vii. Planos al 50%
viii. Diseño Eléctrico y Electromecánico al 50%
ix. Diseño automatización y comunicación e integración SCADA al 50%
x. Estudio de Intervención Social (Informe N° 5. Ver Términos de Referencia de
Intervención Social).
xi. Avance de Informe Final (Hasta el Ítem 7.2.1.1)
Informe 6 i. Metrados y Presupuestos al 25%
ii. Estudio de Mecánica de Suelos y Geotécnica al 90%
iii. Diseño del sistema de agua potable (hasta ítem 7.1.4)
iv. Diseño del sistema de alcantarillado (hasta ítem 7.2.1.2)
v. Diseño Estructural al 75%
vi. Diseño eléctrico y electromecánico al 75%
vii. Diseño de automatización y comunicación e integración SCADA al 75%%
(compatibilización de información y planos de la especialidad con hidráulicos y
eléctricos según porcentaje correspondiente)
viii. Estudio de Tránsito al 50%
ix. Estudio de Interferencias al 100%
x. Planos al 60%
xi. Informe de Saneamiento Físico Legal al 70%
xii. Estudio de Cartografía y Sistema de Información Cartográfica al 50%
xiii. Estudio de Intervención Social (Informe N° 6. Ver Términos de Referencia de
Intervención Social).
xiv. Estudio de Arqueología al 80% Informe Certificación de Inexistencia de Restos
Arqueológicos (CIRA) y Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA) Anexos:
Emisión CIRA y/o pronunciamiento sobre infraestructura preexistente;
documentación emitida por el Ministerio de Cultura, Planos
xv. Estudio de Intervención Social (Informe N° 6. Ver Términos de Referencia de
Intervención Social).
xvi. Avance de Informe Final (Hasta el Ítem 7.2.1.2).
Informe 7 i. Estudio de Impacto Ambiental al 60%
ii. Especificaciones Técnicas propias de la Obra al 50%
iii. Estudio de Tránsito al 100%
iv. Estudio de Vulnerabilidad y Riesgos al 100%.
v. Diseño del sistema de Agua Potable al 100%
vi. Diseño del sistema de Alcantarillado al 100%
35
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

Informe
de Contenido mínimo
Avance
vii. Diseño Estructural al 100%
viii. Diseño eléctrico y electromecánico al 100%
ix. Diseño de automatización y comunicación e integración SCADA al 100%
(compatibilización de información y planos de la especialidad con hidráulicos y
eléctricos al 100%)
x. Metrados y Presupuestos al 50%
xi. Informe de Saneamiento Físico Legal al 85%
xii. Planos al 70%
xiii. Informe de Saneamiento Físico Legal al 75%
xiv. Estudio de Intervención Social (Informe N°7. Ver Términos de Referencia de
Intervención Social).
xv. Avance de Informe Final (Hasta el Ítem 7.2.3)
Informe 8 i. Estudio de Mecánica de Suelos y Geotécnica al 100%
ii. Estudio de Gestión de Riesgos en la Planificación de la ejecución de Obra al
50%
iii. Procedimiento Constructivo al 100%
iv. Manual de Operación y Mantenimiento al 100%
v. Estudio de Impacto Ambiental al 90%
vi. Especificaciones Técnicas propias de la Obra al 100%
vii. Planos al 85%
viii. Estudio de Seguridad y Salud Ocupacional en la Ejecución de Obra al 70%
ix. Estudio de Arqueología al 100%
x. Metrados y Presupuestos al 75%
xi. Estudio de Cartografía y Sistema de Información Cartográfica al 100%
xii. Informe de Saneamiento Físico Legal al 100%
xiii. Estudio de Gestión de Riesgos en la Planificación de la ejecución de Obra al
100%
xiv. Estudio de Intervención Social (Informe N°8. Ver Términos de Referencia de
Intervención Social)
xv. Informe Final (Hasta el Ítem 7.5)
Informe i. Estudio de Seguridad y Salud Ocupacional en la Ejecución de Obra al 100%
final ii. Estudio de Impacto Ambiental al 100%
iii. Planos al 100%
iv. Metrados y Presupuestos al 100%
v. Planeamiento y Programación de Obra al 100%
vi. Proceso de Certificación Ambiental
vii. Estudio de Gestión de Riesgos en la Planificación de la ejecución de Obra al
100%
viii. Estudio de Intervención Social (Informe Final. Ver Términos de Referencia de
Intervención Social)
ix. Estudio Definitivo completo con todos sus anexos al 100%
x. Expediente Técnico para la Ejecución de Obras completo incluido Costos y
Presupuestos.
xi. Informe Final al 100%
Fuente: Elaboración propia

Los informes mensuales serán presentados el último día hábil de cada mes
respectivamente2, el SUPERVISOR tiene siete (07) días calendarios para formular
observaciones, a excepción del informe final en que será de diez (10) días calendarios.

El CONSULTOR tiene cinco (05) días calendarios para subsanar las observaciones.

2Siendo necesario que el Coordinador del PASLC confirme y/o fije la fecha de inicio del servicio, conforme se indica
en el numeral 12 de este documento.
36
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

De persistir observación u observaciones, la demora en su subsanación será pasible de


penalidades.

Estos informes se presentarán en un (01) original y dos (02) copias (foliadas), debidamente
firmadas y selladas por el Jefe Supervisor y los Especialistas responsables; añadiéndose
una (01) versión digital en USB conteniendo la misma información digitalizada, cuyo
informe visado debe estar escaneado en un sólo archivo.

CUADRO N° 14
Revisión de los Informes de avance del ET Y ED
Informe sin Informe con
Caso→
observaciones (ideal) observaciones
Para Para Para Para subsanar
Plazos→ presentación Revisión aprobación observaciones
[1] [2] [3] [4]
SUPERVISO PASLC CONSULTOR
Responsable→ CONSULTOR
R
Días calendario [5] Días calendario
Informe Mensual N° 1 30 7 3 5
Informe Mensual N° 2 30 7 3 5
Informe Mensual N° 3 30 7 3 5
Informe Mensual N° 4 30 7 3 5
Informe Mensual N° 5 30 7 3 5
Informe Mensual N° 6 30 7 3 5
Informe Mensual N° 7 30 7 3 5
Informe Mensual N° 8 30 7 3 5
Informe Final [6] 30 10 3 10
Total, días 270
Fuente: elaboración propia

[1] A los 30 días de la fecha de inicio del servicio del CONSULTOR se presenta el primer informe, y así
sucesivamente.
[2] Plazo que tiene el SUPERVISOR para revisar y confirmar y/o plantear observaciones al informe.
[3] Plazo que tiene el PASLC para dar la conformidad del entregable.
[4] Plazo adicional que tiene el CONSULTOR para subsanar observaciones planteadas por el SUPERVISOR,
en un caso con observaciones.
[5] Los días acumulados para aprobación del informe del CONSULTOR (en el caso ideal) son de 10 días
como máximo.
[6] Incluye el Formato N° 08-A e Informe sustentatorio

Nota: El tiempo establecido para la presentación de los entregables de cada 30 días, es continuo
e independiente del tiempo empleado para el levantamiento de observaciones del entregable
anterior.
Fuente: Ficha Técnica Estándar
Los días de revisión y observaciones del PASLC y de levantamiento de observaciones del
informe mensual, informe de compatibilización y del informe final se encuentran descritas
en el cuadro anterior y no se contabilizarán dentro del plazo, debiendo realizarse en forma
paralela con la siguiente tarea.

Para el caso de la presentación del Informe final, el plazo para emitir observaciones (o
conformidad) será de 10 días calendarios para el Monitor de obra de SEDAPAL y de 05
días calendarios para el levantamiento de observaciones; en los que tampoco se

37
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

contabilizarán dentro del plazo.

11. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO

El plazo para la Supervisión del estudio definitivo y expediente técnico del proyecto “Ampliación
de los servicios de agua potable y alcantarillado para las Nuevas habilitaciones del esquema
Horacio Zevallos, Pariachi y Anexo del distrito de Ate – de la Provincia de Lima – Departamento
de Lima”, es de doscientos setenta (270) días calendario, que serán contabilizados a partir del
día siguiente del cumplimiento de las condiciones contractuales detalladas en el numeral 12 y
posterior comunicación al SUPERVISOR, ratificando la fecha de inicio del servicio.

12. INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

El inicio de plazo contractual del servicio de Supervisión comenzará a regir a partir del día
siguiente de que se cumplan las siguientes condiciones:
i. Aprobación del Plan de Trabajo, de acuerdo con la estructura contenida en el
presente documento.
ii. El PASLC haga de conocimiento al SUPERVISOR la designación del Coordinador
del Estudio.
iii. El PASLC haya cumplido con la entrega al SUPERVISOR del estudio de
preinversión (digital) y las Bases Integradas del Contrato de Consultoría de
Expediente Técnico.
iv. El PASLC convoque y realice la ‘Reunión de Inicio’ para la presentación de los
profesionales clave de primera línea de la propuesta técnica. Esta reunión deberá
realizarse dentro de los 10 primeros días de firmado el contrato. Se evidenciará con
la firma del acta de reunión.
v. Adelanto directo en caso de ser solicitado y entrega de Carta Fianza del
SUPERVISOR.

Las condiciones a las que se refiere los literales precedentes deberán cumplirse dentro de
los quince (15) días calendario contados a partir del día siguiente de la suscripción del
contrato.

Habiéndose verificado el cumplimiento de las condiciones antes señaladas, el PASLC


enviará una comunicación al SUPERVISOR ratificando la ‘fecha de inicio del servicio’, sin
que la fecha de la notificación altere o modifique la referida ‘fecha de inicio del servicio’.

13. FORMA DE PAGO

Los pagos al SUPERVISOR se efectuarán mediante valorizaciones mensuales, luego de


la aprobación del correspondiente informe de avance o informe final, según corresponda.

La aprobación de los informes está condicionada a la aprobación de los entregables del


CONSULTOR. No obstante, el SUPERVISOR podrá desarrollar un informe que sustente y
acredite que el atraso, en caso lo hubiere, es atribuible al CONSULTOR o a un tercero; lo
cual podrá significar el deslinde de su responsabilidad, con la finalidad de obtener el pago
respectivo. Lo indicado deberá ser evaluado por el Coordinador del proyecto del PASLC, y
de encontrarlo conforme, podrá aprobarse su pago.

Las valorizaciones del SUPERVISOR serán respaldadas por el cumplimiento de cada


Informe y la conformidad que otorgue el Coordinador del Estudio, para lo cual presentará
este último un Informe resumen de las actividades desarrolladas por el SUPERVISOR
teniendo a la vista el Plan de Trabajo; debiendo precisarse que las valorizaciones se
38
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

realizarán conforme al cronograma ‘valorizado’ que obedece a los plazos de presentación


de las Tareas que se indican en los Términos de Referencia.

Los pagos tendrán carácter de pagos a cuenta (de acuerdo con el artículo 171° del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado).

Los pagos al SUPERVISOR se efectuarán mediante diez (10) valorizaciones y de la forma


siguiente:

CUADRO N° 15
VALORIZACIONES
% de monto
N° de
contractual a Condición
Valorización
Valorizar
1 15 A la aprobación del 1er Informe de Avance

2 15 A la aprobación del 2do Informe de Avance

3 10 A la aprobación del 3er Informe de Avance

4 10 A la aprobación del 4to Informe de Avance

5 10 A la aprobación del 5to Informe de Avance

6 10 A la aprobación del 6to Informe de Avance

7 10 A la aprobación del 7mo Informe de Avance

8 10 A la aprobación del 8vo Informe de Avance


Al registro y aprobación del Formato 8A Sección A (aprobación
9 10
de la Consistencia) en el Banco de Inversiones.
TOTAL 100
Fuente: Ficha Técnica Estándar

El pago de cada Valorización se realizará dentro de los 10 días calendario luego de la


conformidad otorgada por parte de la jefatura de la Unidad de Obras.

Para solicitar el pago de cada valorización, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
i. Aprobación del informe entregable por parte del Coordinador del Estudio.
ii. Documento de conformidad del área usuaria (Jefe de la Unidad de Obras).
iii. Informe de valorización del entregable.
iv. Comprobante de pago.
v. SCTR Salud y Pensión del Personal que participó en la Supervisión del Entregable
correspondiente.

Para solicitar el pago de la última valorización (10% del Contrato), se deberá contar con el
registro en el Banco de Inversiones del Invierte.pe del Formato N° 01 Registros en la fase de
ejecución para proyectos de inversión, de acuerdo con la Directiva N° 003-2017-EF/63.01
aprobada por Resolución Directoral N° 005-2017-EF/63.01 de fecha 19.09.2017. Para proceder
al pago de dicha valorización se tendrá en cuenta lo establecido en el Art. 171 del RLC.

14. FORMULA DE REAJUSTE

De conformidad al Art. 38° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (RLCE), los
pagos estarán sujetos a reajuste. La fórmula para aplicar es la siguiente:

39
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

Donde:
Vr = Monto de la valorización mensual reajustada.
Vo = Monto de valorización mensual a precios contractuales.
Kr = Coeficiente de reajuste (Ir/Io).
Ka = Coeficiente de reajuste del adelanto (Ir/Ia).
Ir = Índice general de precios al consumidor aprobado por INEI que corresponde al mes de
pago.
Io = Índice general de precios al consumidor (INEI-Lima) que corresponde al mes del Valor
Referencial.
Ia = Índice de precios aprobados por INEI que corresponde al mes que corresponde al mes
en que se pagó el adelanto.
A = Monto de Adelanto otorgado
C = Monto del Contrato.

15. ADELANTO DIRECTO

Por única vez, y a solicitud del SUPERVISOR, se podrá otorgar un adelanto directo, hasta por
el 10% del monto contratado para la supervisión del estudio definitivo y expediente técnico del
proyecto, contra la presentación de una garantía (Carta Fianza) emitida por idéntico monto y un
plazo mínimo de vigencia de tres meses (03) meses, renovable trimestralmente por el monto
pendiente de cancelar.

Para ello el SUPERVISOR dentro de los ocho (08) días contados a partir del día siguiente de
suscrito el contrato, podrá solicitar formalmente la entrega del adelanto, adjuntando a su solicitud
la garantía y el comprobante de pago correspondiente. La entrega del adelanto se producirá
dentro de los cinco (05) días posteriores a la aprobación del Plan de Trabajo del SUPERVISOR.

Con relación a lo anterior, el Artículo 156 del RLCE establece que “La amortización de los
adelantos se hará mediante descuentos proporcionales en cada uno de los pagos parciales que
se efectúen al contratista [SUPERVISOR] por la ejecución de la o las prestaciones a su cargo”.

16. DE LAS PENALIDADES POR ATRASO O POR INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL

Se ha previsto la aplicación de una serie de penalidades, las cuales pueden alcanzar un monto
máximo total equivalente al diez por ciento (10%) del monto del Contrato vigente, o de ser el
caso, del ítem que debió ejecutarse. De conformidad a lo indicado en el Artículo 161 del RLCE.

Cuadro N°16. Tabla de Otras Penalidades – Actividad desarrollo de Estudios


N° Infracción Unidad Monto Verificación
1 No cumple con la participación del personal
profesional (técnico y social) planteado en Por día y Informe del Coordinador y/o
la propuesta técnica según el cronograma y persona 0.05% x M Coordinador Social
tiempo de participación.
2 No cumple con presentar la vigencia del Informe del Coordinador,
SCTR (salud/pensión) de los trabajadores Por 0.02% x M resultado de la verificación del
de la supervisión en el informe mensual. ocurrencia Coordinador al Inf. Mensual

40
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

N° Infracción Unidad Monto Verificación


3 Su personal no cuenta con uniformes y Por Informe del Coordinador y/o
equipos de protección de seguridad ocurrencia 0.01% x M Coordinador Social
personal completos
4 No cumple con el uso de materiales y
equipos de campo (vehículos, medio de Por día u Informe del Coordinador y/o
comunicación, equipos, etc.) establecidos ocurrencia 0.01% x M Coordinador Social
en los Términos de Referencia.
5 No comunica al PASLC cuando el Por cada
Consultor incumple medidas de seguridad punto de 0.02% x M Informe del Coordinador
establecidas en la normatividad vigente trabajo
6 No atiende las consultas del PASLC en el Por
plazo señalado ocurrencia 0.01% x M Informe del Coordinador
7 No cumple con presentar su informe o
presenta en forma incompleta sobre la
solicitud de ampliación de plazo presentada
por el Consultor, dentro del plazo máximo Por día 0.01% x M
de 05 días hábiles, contabilizados desde el Informe del Coordinador
día siguiente de la fecha de su presentación
por el Consultor.
8 No cumple con presentar su informe o
presenta incompleto sobre la necesidad de
ejecutar una prestación adicional solicitado
por el Consultor dentro del plazo máximo de
05 días calendario, contabilizados desde el
día siguiente de presentado por el Por día 0.02% x M Informe del Coordinador
Consultor. Asimismo, incumplir con emitir
su opinión debidamente sustentada sobre
el expediente técnico del adicional
9 No comunica al PASLC oportunamente
sobre el vencimiento de las garantías o Por
informa erróneamente sobre los montos por ocurrencia 0.02% x M Informe del Coordinador
amortizar de los adelantos.
10 No se asegura que los equipos y/o
instrumentos de medición se encuentren Por
calibrados antes de su uso en campo. ocurrencia 0.05% x M Informe del Coordinador
11 No cumple con las responsabilidades de Cada
pago del salario a su personal, incluyendo trabajador o
los beneficios sociales de acuerdo con Ley. profesional 0.05% x M Informe del Coordinador
12 Negarse a recibir injustificadamente
comunicaciones o documentación remitida Por 0.05% x M Informe del Coordinador
por el PASLC ocurrencia
13 La supervisión comunica al PASLC
cualquier información inexacta respecto al Por
desarrollo del estudio, que induzca a algún ocurrencia 0.02% x M Informe del Coordinador
error al PASLC.
14 La supervisión no cumple con advertir Por 0.5 UIT Informe del Coordinador
oportunamente la superposición de áreas ocurrencia
intangibles con carga cultural o ambiental y
que conlleve a planteamiento de ingeniería
que afecte al proyecto de manera a que se
induzca al error.
15 La supervisión comunica y/o recomienda la
aprobación de los informes de avance y/o Por Informe del Coordinador y/o
informe final sin que estos cumplan con los ocurrencia 0.05% x M Coordinador Social
alcances del Plan de trabajo y Términos de
Referencia del contratista.
16 No aplica la Tabla de Penalidad establecida Por Informe del Coordinador y/o
para el Contratista. ocurrencia 0.05% x M Coordinador Social
17 En caso la supervisión incumpla con la Por cada día
obligación de ejecutar la prestación con el de ausencia
personal acreditado o debidamente del personal 0.5 UIT Informe del Coordinador
sustituido.
18 Cuando el personal acreditado permanece Por cada día
menos de sesenta (60) días calendario de ausencia
desde el inicio de su participación o del del personal
íntegro del plazo de ejecución de la en el plazo 0.5 UIT Informe del Coordinador
prestación, si este es menor a sesenta (60) previsto
días calendario de conformidad con lo
establecido en el Artículo 190.2 del RLCE.
M: Monto del contrato vigente.

41
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

UIT: Unidad Impositiva Tributaria vigente a la fecha de la aplicación de la penalidad.


Nota: En los casos de las infracciones 8 y 9, relacionadas a la entrega extemporánea, deficiente o incompleta de informes
sobre solicitudes de ampliación de plazo y adicionales presentados por el Consultor, se procederá a la aplicación directa de
la penalidad, al igual que en los casos de reincidencia en el resto de las infracciones.
Fuente: PASLC.

Aplicación de Penalidades
a) El Coordinador de Estudio al detectar la infracción señalada en: Tabla de Penalidades –
Actividad Desarrollo de Estudios, remite una carta de preaviso al SUPERVISOR
estableciéndole un plazo no mayor de cinco (05) días calendarios, en lo posible, para la
subsanación de la infracción. En caso de que la infracción sea reincidente pasar
directamente al literal c).
b) El SUPERVISOR deberá revisar el caso notificado y procederá a subsanarlo en el plazo
establecido, de no hacerlo, pasar al literal c).
c) El Coordinador de Estudio, procede a calcular la penalidad e informa a la Jefatura y/o
Entidad, según la Tabla de Penalidades – Actividad Desarrollo de Estudios, sobre la base
del Monto de Contrato vigente, por día, persona u ocurrencia, de corresponder, verificando
antes que el monto acumulado de penalidades aplicadas no haya excedido el monto
máximo de penalidad admisible, equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato
vigente, caso contrario pasar al literal g).
d) El Jefe de la Unidad de Obras, según corresponda, mediante carta comunica al
SUPERVISOR la aplicación de la penalidad, la cual deberá ser aplicada en la valorización
del informe donde se comete la infracción; en caso la valorización no cubra el monto
penalizado, se cobrará el saldo en la siguiente valorización.
e) El Coordinador de Estudio elabora y remite a su Jefatura y/o Entidad la valorización con la
aplicación de la penalidad.
f) El Jefe de la Unidad de Obras, según corresponda, aprueba y coordina se procese la
valorización en la que se aplica la penalidad.
g) En los casos que el monto acumulado de penalidades aplicado haya excedido el monto
máximo admisible, diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, conforme a lo
establecido en la LCE y su reglamento, la Entidad evaluará la Resolución del Contrato.

17. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR

i. EL SUPERVISOR será responsable por el buen desarrollo y el cumplimiento del


contrato de consultoría, dentro de las atribuciones establecidas en los términos de
referencia, cumpliendo con las normas, reglamentos vigentes y procedimientos que
establezca el PASLC.
ii. El SUPERVISOR reportará directamente a la Unidad de Obras del PASLC.
iii. Verificar que el CONSULTOR asigne al estudio el personal profesional y técnico idóneo
y experimentado ofertado para cada una de las especialidades que intervienen en el
estudio de acuerdo con la organización propuesta, caso contrario; deberá aplicar las
penalidades correspondientes.
iv. Verificar que los equipos que del estudio sea el mínimo requerido y responda a las
características de lo ofertado por el CONSULTOR.
v. Verificar que el CONSULTOR haya cumplido con todas las obligaciones de
inscripciones, pagos, póliza de seguros y otros, que garanticen y respalden la
seguridad del personal que interviene en el estudio.
vi. Verificar que el CONSULTOR realice las gestiones oportunamente ante otras
empresas de servicios públicos y resuelva adecuadamente los problemas que se
puedan presentar en relación con las instalaciones existentes de agua, desagüe,
teléfono, energía, alumbrado público, gas, canales, etc., que se vean afectadas por los
diseños de las obras y que puedan afectar a terceros.

42
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

vii. Participar en las reuniones de coordinación con el Coordinador de PASLC y áreas de


SEDAPAL que requieran.
viii. Presentar informes de avances de obra en forma mensual (esquemas, diagramas,
consultas absueltas, consultas y/o reclamos aún no resueltos, panel de fotos, videos,
etc.). En los informes deberá establecer las recomendaciones a seguir para cada
consulta y/o reclamo aún no resueltos.
ix. El SUPERVISOR está obligado a realizar cualquier trabajo y tomar cualquier acción de
naturaleza técnica o administrativa, que de acuerdo con las mejores prácticas de
Ingeniería tenga la necesidad de realizar, aun cuando no haya sido expresamente
mencionado en el alcance de sus funciones que se describen en el contrato y los
documentos que lo conforman.
x. Emitir opinión, dentro del plazo estipulado en los TdR y en el Contrato de Supervisión,
sobre los diversos reclamos que presente el CONSULTOR, recomendando al PASLC
las acciones a tomar.
xi. Verificar el cumplimiento de las Obligaciones Laborales y Sociales del CONSULTOR.
xii. En general, velar por el fiel cumplimiento de las obligaciones contractuales del
Consultor, debiendo verificar en todo momento el cumplimiento de las normas de
seguridad y los protocolos sanitarios necesarios, conforme a las disposiciones que
dicten los sectores y autoridades competentes, así como de toda actualización de la
normativa vinculada a la ejecución de las prestaciones relacionadas con la obra.

18. REQUISITOS DE CALIFICACION

Los requisitos de calificación se detallan en el anexo 07 requisitos de calificación.

19. DE LA ESPECIALIDAD Y CATEGORÍA DEL SUPERVISOR

El SUPERVISOR debe contar con inscripción vigente en el registro nacional de


proveedores–RNP en la especialidad consultoría en obras de saneamiento y afines, según
lo indicado en el artículo 15 del reglamento de la ley de contrataciones del estado, y en la
categoría C o D.

20. AUDITORIA

El SUPERVISOR queda sometido a las auditorias que efectué la entidad, con la finalidad
de verificar el cumplimiento del contrato, referido al rendimiento y nivel de alcance de las
actividades contratadas, aspectos de seguridad, equipamiento e infraestructura ofertada,
personal, seguros, cumplimiento de la normatividad vigente y aplicable al objeto del
contrato y otros que requiera la entidad. Estas auditorías estarán a cargo de los
administradores del contrato.

21. SUBCONTRATACION

De conformidad al art. 35 de la LCE y el art. 147 del Reglamento de la LCE el consultor


podrá subcontratar por el máximo de 40% del monto del contrato original. El PASLC
evaluará y de corresponder aprobará la subcontratación por escrito y de manera previa
dentro de los cinco días hábiles de formulado el pedido.

Si transcurrido dicho plazo el PASLC no comunica su respuesta, se considera que el pedido


ha sido
rechazado.

43
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto:
“Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y
anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

22. CONFIDENCIALIDAD

El SUPERVISOR deberá guardar confidencialidad respecto de toda la información a que


tenga acceso con ocasión del servicio. El SUPERVISOR deberá guardar confidencialidad
respecto de toda la información a que se proyecte.

23. PROPIEDAD INTELECTUAL

Todos los productos presentados serán de propiedad del PASLC y el SUPERVISOR no


podrá difundirlos sin su autorización.

24. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

El plazo máximo de responsabilidad del SUPERVISOR por errores o deficiencias o por


vicios ocultos puede ser reclamado por el PASLC por cinco (05) años después de la
conformidad de obra otorgada por el PASLC.

La revisión y aprobación de los documentos y planos materia del expediente técnico, por
parte del coordinador del estudio del PASLC, no exime al SUPERVISOR de la
responsabilidad que cabe en su condición de tal.

25. ANEXOS
Los siguientes anexos forman parte de los Términos de Referencia y por ende son parte
del contrato que debe ser considerado por el consultor para la supervisión del Expediente
Técnico

Cuadro N° 17. Anexos


Anexo Detalle
Anexo 1 PG-03 CATASTRO DE HABILITACIONES
Anexo 2 AP-03A OBRAS GENERALES PROYECTADAS DE AGUA POTABLE
Anexo 3 D-03B OBRAS GENERALES PROYECTADAS DE ALCANTARILLADO
Anexo 4 AD-02 ESQUEMA GENERAL DE ÁREAS DE DRENAJE
Anexo 5 TÉRMINOS DE REFERENCIA INTERVENCIÓN SOCIAL
Anexo 6 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS REQUERIDOS
Anexo 7 REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
Anexo 8 ACTA DE REUNÓN
Fuente: elaboración propia

44
MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
M
AC N
RI

N
O
RI

R AL
NT
CE
A
T ER
AREA DE ESTUDIO RE
R
CA

S
ERE
IMAC
RIO R

CAC

PN P
P
PN
O
ESQUEMA

LIN
EMA
AL ESQU RIA PARIACHI

AVE
NTR AN I LA G L O
CE
A AS

RES
R H
R ETE U EM RIAC
CA
R ESQ DE PA AREA DE PROYECTO

AND
RP-09 N
JUA

A
CR-086

NID

I
GU
AVE

TE
41

EA
38 SANTA CLARA ESQUEMA

R
HORACIO ZEVALLLOS

MA
35 40
36

OS
ATE
37

RL
S

CA
CA
IN HUAYCAN

E
A
S

S
LO
A

JO
DA
ID
NI
N
E

A
A

VE
N AV

ID
CIO
A

A 20

EN
ALA
ID

V
EN

UN

AV
IRC
AV

ID AC
AV
EN 18
39
B

33 CIENEGUILLA
A

ASOC. PROP. LOS ASOC. RES. PARIACHI


ID
EN

GIRASOLES DE ATE II ETAPA A.H. GRUPO M DE H.Z.


V

22
A

21 19 UBICACION

UR
COOPERATIVA DE VIVIENDA

"S
JAVIER LUNA Y PIZARRO

"A
S
ERE 23 RP-01

.
CAC

AV
O
ASOC. PROP. URB.
AVE
LIN 17 RP-02
FILADELFIA IV AETAPA
N D RES ZONA ARQUEOLOGICA A.H. CRUZ DE MAYO
16
ENI
DA MONUMENTAL HUAYCAN 13
AV DE PARIACHI SECTOR 2 RP-03

BARRIO EL DESCANSO
24 HZ GRUPO L 32
ASC. PROP. PARIACHI
AV-12
AV-13 1° ETAPA (PARCELA SEMI RUSTICA) 52 14
26 25 A.H. LA J DE H.Z. 11
A.H. SAN FRANCISCO DE ASIS

)
ASOC. PROP.PROG. VIV. JUNTA DE VECINOS LAS PRADERAS

ON
I" 15
LAS PRADERAS DE PARIACHI ." GRUPO K

CI
A2 CA CR-199
PARIACHI "

LA
DE PARIACHI II ETAPA AMPLIACION

2"
EN
ID 27 "H
ON

29 .

"1
(CRE)
AL

VA
AV RE-4
5

A.H. SAN SEBASTIAN CA


NN
R

.
UN
GRUPO J

CA
ACI

RE-3(CR200)
NT

"
A.H. 27 MARZO

11
28 12

RC
A
CE

CR-116(RE-01)
VAL
ID

."
CI
A

CA
EN

34
ER

A.H. LOS EUCALIPTOS


UN

DA
30

0"
A.H. LOS ANGELES
T

AV
RE

"1
NI
31
IRC

RP-10
R

VE

.
CA
HZ GRUPO G
CA

9"
10
AC

XA

."
CA. "J"

"
. "7

CA
NID

(E

AV. "C"
HZ GRUPO F RP-11

CA
AVE

S
N

CA. "5"
CA. "4"
CA RE-2y2'

CA
ASOC. JUNTA DE COMP. S/N 049 HZ GRUPO C D"
Y HZ GRUPO B CA. "H" ." 54
IN
A
HU PARIACHI - SECTOR IV HZ GRUPO HCA

RAD
A
A
P-400
PP-4
ID
OS
AL
HORACIO CA. "F" CA
."
6"
HZ GRUPO I

09
EN

NT ASOC. VIRGEN "E


"
E ASOC. CIVIL DE VIV.
AV

44 P-715
PARIACHI TERCERA ETAPA
DEL CARMEN
ZEVALLOS CA
.

07
RP-04

HZ GRUPO D
HZ GRUPO E
08 HABILITACIONES SIN PLANO VISADO
2 S)
AVENIDA 3

IDA O
EN LL A.H. SEÑOR DE LOS MILAGROS
2

AV VA
A

ZE CA. "C"
ID

AVENIDA 2
O
N

CI
VE

A
OR
A

(H
TA ASC. VIV CEMENTERIO
B IE 14 DE ABRIL
49 ZU
ME 06
AI 05
1-J A.H. 7 DE NOVIEMBRE
DA ASOC. VIV UNION
P-795 I
EN PARIACHE
AL

P-714 AV
TR N

ASOC. CIVIL DE VIV.


CE

HABILITACIONES CON PLANO VISADO


A

OS PARIACHI TERCERA ETAPA 53


ER

L
AL
T

V
RE

ZE A
2
45 IO NID
R
CA

C E
RA AV
HO
I DA
AV
EN 04
PP-1
(P-877)
LP

PL

RP-05 RP-08
50
LP

PP-3
03
AVENIDA 3

02
46
L

51
TRA EN
RA C E
RET
RI
RI AC
M
O

VIA COLECTORA NN4


CAR

01

47
VIA DE ACCESO A GLORIA ALTA
PP-2
(P-878)
AVENIDA VIA COLECTORA

48 HABILITACIONES SIN VIVENCIA

LEYENDA
AVENIDA GLORIA GRANDE
AVENIDA A
L

42
ENTRA
TERA C
CARRE

AVENIDA COLECTORA

HABILITACIONES EN FAJA MARGINAL


PP-5
(P-881)

43
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA
TÉCNICA ESTÁNDAR DEL PROYECTO:
AVENIDA 1

“AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN


RIMAC
RIO

LAS NUEVAS HABILITACIONES DEL ESQUEMA HORACIO ZEVALLOS, PARIACHI


Y ANEXOS DEL DISTRITO DE ATE – PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA” CON CÓDIGO ÚNICO 2396197
PG-03
LA GLORIA
IDENTIFICACION
DE HABILITACIONES

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
OS
OZ -832
ASOC. DEL D E P 3, P 1 DE
3
PORTILLO NE , P8
ASOC. LAS VIE-828 NOVIEMBRE
ETAPA 1 P
TERRAZAS DE
CARAPONGILLO

AC
ETAPA 03

M
RI
O
RI
VILLA RICA
N

AVE
AH VILLA

NIDA
MERCEDES

CIRC
ASOC.

UNV
CARAPONGO ASOC. LAS
ASOC. VALLE LOS

ALA
ETAPA 02 TERRAZAS DE PTAR

CIO
CARAPONGILLO SAUCES DE CARAPONGO

N
ETAPA 02 HUACHIPA
L
RA
NT AVE
AC
E AB NID
ER
AV-12 EN
ID AA
E T AV
RR
CA
URB SAN ASOC. VALLE
ANTONIO DE SAGRADO DE 44

AVEN
ASOC. NUEVO HUACHIPA
CARAPÓNGO

IDA A
HORIZONTE
ETAPA 4

NDR
EN
ASOC CAMPO

TR

ES A
ASOC SAN

AD
SOL DE CARANGO ASOC. MARIA N5

AA
AN

VELIN
ANTONIO DE NID

HU
MAGDALENA AV
E

AY
CARAPONGO

O CA
URB SAN P-400

CA
49 A

N
IDA

CER
ANTONIO DE AV-13 AV
EN

ES
CARAPÓNGO
ETAPA 3

ASOC. VIRGEN DE 45
AL
GUADALUPE NTR
CE
ASOC LOS AC PP-1 RA P-715
IM TE
OR
TULIPALIPANES E
RI (P-877) RR RP-09
CA

AVE
R

NIDA
2
P-714
ASOC LOS
JAZMINES
URB SAN 46 PP-4
ANTONIO DE IDA2
ION

AV
EN ALAC
ASOC CAMPO

EN
CARAPÓNGO 48 POZO AV CUNV ASOC. PARQUE

IDA
47 CIR
SOL DE CARANGO PROYECTADO AVE NIDA AVEN INDUSTRIAL
ETAPA 8

HO
IDA A
PP-2 NDR

RA
PP-02 ES A NUMERI 1

CIO
PP-5 (P-878) VELIN
NT: 487.00 msnm O CA HUAYCAN

ZEV
CER

AS
(P-881) 42 NPT: 484.40 msnm ES

INC
ALL
NE: 472.00 msnm

OS
O
AL

S
PP-6 RA CENTR

AL
ASOC LA ESTACION 43 CARRETE ND: 457.00 msnm

NID
DE SANTA CLARA (P-882) REND: 40 l/s PP-3
LP
PL

LP

AVE
AVENIDA A AVENIDA VIA COLECTORA AVENIDA 3
m - HFD
IMAC DN 200 m AVENIDA 3
RIO R DN 200 mm - HFD

VIA DE ACCESO A GLORIA ALTA


P-795 AVE
NID SUR
AL "A"
PP-7 OS AV.
PLANTA DE

AV
DN 200 mm - HFD INC AV
AL AS EN

EN
ERA CENTR (EX IDA

IDA
CARRET AVENIDA 1 AVE JO
TRATAMIENTO AVENIDA COLECTORA DN DN 250 mm - HFD NID SE

1-
300 AC CA
01 mm IRC

JAI
POZO - HF UNV RL
HUACHIPA
OS

ME
D ALA MA CR-086
PROYECTADO CIO

AVE
PP-8 02 RE

ZU
N) AT
PP-01

BIE
EG

NID
UI LINEA

AVENIDA COLECTORA

T
NT: 459.00 msnm 50

A2

A(
HA
03 CIA

HO
NPT: 456.40 msnm R
HU

RA
NE: 454.00 msnm AY

CIO
51 CA
N
C ND: 429.00 msnm RP-05
IMA

ZEV
REND: 40 l/s RESERVORIO
OR

ALL
RI
04 PN
RP-05 PN P

O
AVENIDA 2 P

S)
MEJORAMIENTO RP-08
30
ORA
DEL CR-479 R

LECT VOL: 2100m3


AVEN IDA CO
CF: 525 msnm
CNA: 530.20msnm
AL
AVEN

ENTR RESERVORIO
RA C
CA. J

ETE RP-8A 29
CARR
IDA D
OSE

PROYECTADO
ANIEL

VOL: 50 m3
GALV

CF: 630 msnm 28


ALCID

ASOC VIRGEN
EZ

PTAR SANTA CNA: 633.12 msnm


DE GUADALUPE
ES CA

CLARA AR)
AV. L

RP-06

JAIME SUBIE
AL OLIV
ENTR LIO (B
RA C

DN 250 m
E JU
RRION

34
A ES

ETE . 28 D
CARR AV 05
TREL

ENTRADA A RAMIRO PRIALE


LA

ASOC
27
SAN ROSA

m - HFD
TA CALDERO
06
26 RESERVORIO
RP-07
RP-12

DN 80 mm
PROYECTADO
COND DE LA VOL: 100 m3
MINERIA LA GLORIA CISTERNA CF: 680 msnm

N
LAS TORRES DE ESTRELLA ETAPA 3

- HFD
CR-202 CNA: 683.15 msnm
SANTA CLARA II URB EL PORTAL PROYECTADO
SANTA CLARA DE SANTA CLARA CF: 605.35 msnm
VOL: 90 m3

EL SOL ASOC LOS CISTERNA R

13 DE FEBRERO JARDINES DE CR-201 RE-01(CR-116)


SANTA CLARA PROYECTADO
CF: 608.05 msnm
VOL: 235 m3 25

DN
07 24

DN

20
23
ASOC ANGAMOS URB LA ESTRELA

0m
10
ASOC HIJOS DE
ETAPA 3

m
0m
SANTA ELENA APURIMAC

m
33

LOS JARDINES DE RP-11 DN 100 mm - HFD


R
22
SANTA CLARA 08
R

R CR-199 (CRE)

DN 200 mm - HFD
DEMSA RE-2y2' 10 21
RESERVORIO
17 20RP-2A
ASOC LA 54 31
PROYECTADO
ESTRELLA COOP VOL: 150 m3
HAUYCHAO NIÑO JESUS CF: 805 msnm
09
CNA: 809.30 msnm
LEYENDA RE-3(CR200)
SANTA MARIA R
11
R

RP-04 RP-03
LAIVE
R

RP-10 R

41
RP-02 18
AH EL MIRADOR DN 150 mm R

R
RESERVORIO RE-4
36
DE REBOMBEO
RP-13
VOL: 200 m3 12 R

EL REMANSO CF: 701 msnm RP-01 19 35


CNA: 704.30 msnm
13
39 40

DN
MANYLSA

10
ASOC LOS FICUS

0m
38
DE SANTA CLARA

m
ASOC. LAS

-H
14
TERRAZAS

FD
A.H. VILLA DEL
PERIODISTAS
URB LA
RONCADORA
15 RESERVORIO
RP-14
ASOC NUEVA ASOC. LAS PROYECTADO 37
AMERICA TERRAZAS DEL VOL: 100 m3
PUEBLO LA HERRADURA CF: 842 msnm
CNA: 845.10 msnm

16

32

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA


TÉCNICA ESTÁNDAR DEL PROYECTO:
“AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN
LAS NUEVAS HABILITACIONES DEL ESQUEMA HORACIO ZEVALLOS, PARIACHI
Y ANEXOS DEL DISTRITO DE ATE – PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA” CON CÓDIGO ÚNICO 2396197
AP-03A
OBRAS GENERALES
SISTEMA DE AGUA POTABLE PROYECTADO

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
N

44
00
D N8
C R-

49

45

R AL RP-09
NT
46
CE
RA
E TE
RR
CA
OR
DN 500 HDPE
T
ESTRUCTURA L EC
DE DESCARGA CO

42

DN
00
CR - DN 8

450
H
DPE
NTR 43 AL
REBOSE DE POZO A C E REBOSE PROYECTADO DE PL

LP
LP

PROYECTADO PP-01
A R R ETER RP-05 y PP-02
DN 400 HDPE L: 931.00 m
C DN 355 HDPE
L E C TOR REBOSE DE POZO
CO PROYECTADO PP-02
9.30 m DN 250 HDPE
DPE L: 48
DN 250 H L: 136.10 m POZO PP-02

CO
PROYECTADO
CT: 487 msnm
POZO

LE
PROYECTADO

DN
01
PP-01

CT E
450
CR-086

HDP
CT: 459 msnm

O
50
02

R
03

ZU
RP-05

BI
ET
DN

A
400
HDP
RP-08 04

E
RESERVORIO
RP-8A 30
VOL: 50 m3
CF: 630 msnm

29

COLECTOR
28

34

05

27
RESERVORIO

ZUBIETA
DN 315 HDPE
DN 400 H RP-12
DPE L:26 VOL: 100 m3
0.30 m CF:683.15 msnm
06
RP-12
26
DN
250

RE-01
HDP

(CR-116)
E

CISTERNA
CR - 202
VOL: 90 m3
DPE CF:608.05 msnm
200H
DN CISTERNA
CR - 201 25
VOL: 235 m3
CF:608.05 msnm
VER 23
07 DETALLE 1 24

33
DN 200 - HDPE L.: 125.18 m

RP-11 CR-199
D

(CRE) 22
N

08
10
N
20

RE-2y2'
0

21
-H

31
N
D
PE

20
VER 17
DETALLE 2
L.

VER
:2

09 DETALLE 2
8.
86

VER
RP-13 VER
DETALLE 3
DETALLE 3
m

11
RP-04
DN

REBOSE RE-03 RESERVORIO


REBOSE RP-3 RP-2A
20

RP-10 RP-2A 41
RP -13 CR - 202
0P

VOL: 150 m3
CF:805.00 msnm
VC

RE-03 RESERVORIO
RP-13 RP-02
D 1

RE-4
L.

VOL: 200 m3
N 9.

36
AV
:

CF:701.00 msnm 18
25 04

.J
0

AI
DN

-H

12
ME
C

20

RP-01
D

19
PV

35
ZU
0P

PE
200

BI

13
VC

ET
DN

39
C REBOSE 40
V
0P CR - 201
DN

20
200

DN
PVC
L: 4

38
32.0

14
9m

DETALLE 2 DETALLE 1
VER
DETALLE 4
VER
RP-14 DETALLE 4

RESERVORIO
RP-14
LEYENDA VOL: 100 m3
CF:842.00 msnm

N 37

15

N
DN200 PVC

16

RP-03

REBOSE 32
RP-2A
DN
REBOSE DN 200 20
- HDPE 0P
RP -14 L.: 89.6 VC
0 m

DN 200 -HDPE L.: 8.70 m


DN:
200

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA


PVC

TÉCNICA ESTÁNDAR DEL PROYECTO:


“AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN
LAS NUEVAS HABILITACIONES DEL ESQUEMA HORACIO ZEVALLOS, PARIACHI
Y ANEXOS DEL DISTRITO DE ATE – PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
DETALLE 4 DETALLE 3 LIMA” CON CÓDIGO ÚNICO 2396197
PLANTA D-03B
PLANO DE OBRAS GENERALES
SISTEMA DE ALCANTARILLADO PROYECTADO

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
ASOC. DEL 1 DE
PORTILLO ASOC. LAS NOVIEMBRE
ETAPA 1 TERRAZAS DE
CARAPONGILLO

AC
ETAPA 03

M
RI
O
RI
VILLA RICA

AVE
AH VILLA

NI DA
MERCEDES N

CI RC
ASOC.

UNV
CARAPONGO ASOC. LAS
ASOC. VALLE LOS

ALA
ETAPA 02 TERRAZAS DE

CI O
CARAPONGILLO SAUCES DE

N
ETAPA 02 HUACHIPA
AL
TR AVE
C EN AB NID
RA ID AA
E EN
ET AV
RR
CA
URB SAN ASOC. VALLE
ANTONIO DE SAGRADO DE 44

AVEN
ASOC. NUEVO HUACHIPA
CARAPÓNGO
HORIZONTE

IDA A
ETAPA 4

NDR
EN
ASOC CAMPO

ES
TR
ASOC SAN

AD
SOL DE CARANGO N5

AVEL
ASOC. MARIA AN

AA
ANTONIO DE NID

HU
MAGDALENA E

INO
CARAPONGO AV

AY
URB SAN

CA

CAC
49 A
IDA

N
ANTONIO DE EN

ERE
AV
CARAPÓNGO

S
ETAPA 3

ASOC. VIRGEN DE

2
45

NIDA
L
GUADALUPE RA
NT

AVE
E
ASOC LOS AC
AC ER
TULIPALIPANES RIM ET
RIO CA
RR

PLANTA
AVE
NID
A2
ASOC LOS
JAZMINES
URB SAN 46
ANTONIO DE ION

AV
ASOC CAMPO NTRAL A2 ALAC

EN
CARAPÓNGO 48 RA CE ID CUNV ASOC. PARQUE
CIR

IDA
47 ETE EN
SOL DE CARANGO CARR AV AVE NIDA AVEN INDUSTRIAL
ETAPA 8

HO
IDA A

RA
NDR NUMERI 1
PARIACHI ES A

CIO
AH LAS ESTERAS VELIN
O CA HUAYCAN

ZEV

AS
42 CER

INC
ES

ALL
AV

OS
OS
EN

AL
ASOC LA ESTACION 43 RA CENTRAL IDA
CARRETE

NID
LO
DE SANTA CLARA SI

AVE
NC

RIMAC
LA GLORIA AVENIDA A AVENIDA VIA COLECTORA VIA COLECTORA NN4 AVENIDA 3
AS
(EX
AV

AV
AVENIDA 3 EN
RIO IDA

EN
VIA DE ACCESO A GLORIA ALTA
CIR

IDA
AV
CU SUR EN
NV "A" IDA

1-
AL AV.

JAI
AC JO
PLANTA DE ION SE

ME
CA
ENTRAL ) RL
ETERA C

ZU
CARR OS
TRATAMIENTO AVENIDA 1 AVENIDA COLECTORA

BIE
MA
RE

TA
01 AT
HUACHIPA
EG

(H
UI

OR
AVE
02

AC
AVENIDA GLORIA GRANDE
ENTRAL

NID
ETERA C

IO
CARR
50

A2

ZEV
AVENIDA COLECTORA
03

ALL
OS)
RIM
AC SAN JUAN
RIO
04 PN
PN P
AVENIDA 2 P

ASOC. DE VIV. 30
SANTA CLARA TORA
SAN

PLANTA
OLEC SEBASTIAN
AVE NIDA C
LE
PRIA
M IRO
RAL
AVEN

RA CENT
AA
CA. J

ERA
CA. L

D ET 53 29
RA CARR
IDA D

CRP-1
OSE

EN
AS C

ANIEL
GALV

UCAR

PTAR 28
ALCID
EZ

SANTA
DAS

ES CA

CLARA
AV. L

RAL
CENT
ERA AR)
RRION

34
A ES

ET OLIV
CARR IO (B 05
JUL
TREL

AV. 28 DE
LA

ASOC
27
SAN ROSA

06
26

COND DE LA MINERIA LA GLORIA


LAS TORRES DE ESTRELLA ETAPA 3
SANTA CLARA II URB EL PORTAL
SANTA CLARA DE SANTA CLARA

EL SOL ASOC LOS


13 DE FEBRERO JARDINES DE
SANTA CLARA
25
07 ASOC LOS
ROSALES 24
23
ASOC ANGAMOS URB LA ESTRELA
ASOC HIJOS DE
ETAPA 3
SANTA ELENA APURIMAC
33

LOS JARDINES DE 22
SANTA CLARA 08 52

DEMSA 10 21

17 20
ASOC LA 54 31
ESTRELLA COOP
HAUYCHAO NIÑO JESUS AREAS DE DRENAJE
09
11
SANTA MARIA
LAIVE
41
18
AH EL MIRADOR R

36

12
EL REMANSO 19 35

13
39 40
MANYLSA
ASOC LOS FICUS
DE SANTA CLARA ASOC. LAS 14 38
TERRAZAS

A.H. VILLA DEL


PERIODISTAS
URB LA
RONCADORA
15

ASOC NUEVA ASOC. LAS 37


AMERICA TERRAZAS DEL
PUEBLO LA HERRADURA

16

32

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE ELABORACIÓN DE LA FICHA


TÉCNICA ESTÁNDAR DEL PROYECTO:
“AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN
LAS NUEVAS HABILITACIONES DEL ESQUEMA HORACIO ZEVALLOS, PARIACHI
Y ANEXOS DEL DISTRITO DE ATE – PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE
LIMA” CON CÓDIGO ÚNICO 2396197
AD-02
PLANO DE ÁREAS DE DRENAJE
DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PROYECTADO

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
Viceministerio de
Programa Agua Segura para Lima y
Construcción y
Callao
Saneamiento

Ministerio de Vivienda Construcción


y Saneamiento

Programa Agua Segura para Lima y Callao - PASLC

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Servicio de Consultoría de Obra para la Supervisión de la Elaboración del


Estudio Definitivo y Expediente Técnico del proyecto “Ampliación de los
servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del
esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de Ate - Provincia
de Lima – Departamento de Lima”, código único N° 2501447

(Tiempo de duración del servicio: 270 días)

JUNIO - 2022

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
Viceministerio de
Programa Agua Segura para
Construcción y
Lima y Callao
Saneamiento

Términos de Referencia de Supervisión de Intervención social del Proyecto: Ampliación de los servicios de agua
potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de
Ate - Provincia de Lima – Departamento de Lima”.

INDICE

1. ANTECEDENTES ..............................................................................................................3
2. OBJETIVO .......................................................................................................................4
3. DURACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE INTERVENCIÓN SOCIAL ..................................................4
4. ALCANCES DE LAS FUNCIONES DE LA SUPERVISIÓN............................................................5
5. IMPLEMENTACIÓN ............................................................................................................7
5.1 ACTIVIDADES DE LA CONSULTORIA DE SUPERVISIÓN DE INTERVENCIÓN SOCIAL .............7
5.2 ENTREGABLES .........................................................................................................9
6 PRESENTACIÓN DE INFORMES ..........................................................................................9
7 VALORIZACIONES ..........................................................................................................10
8. RECURSOS HUMANOS ....................................................................................................10
9 RECURSOS ADMINISTRATIVOS ........................................................................................11
10 OFICINA DE CAMPO ........................................................................................................11
11 PRESUPUESTO DE LA SUPERVISIÓN SOCIAL: ....................................................................12
12 PENALIDADES Y MULTAS: ...............................................................................................12

ANEXOS

Anexo Nº 1 Carta de Presentación.


Anexo Nº 2 Términos de Referencia del Consultor del expediente técnico
Anexo Nº 3 Manual de Identidad Gráfica.
Anexo Nº 4 Formato de Supervisión de Actividades de Campo.
Anexo Nº 5 Formato de Atención de Reclamos.
Anexo N° 6 Formato de Seguimiento de Acondicionamiento de Terreno.
Anexo N° 7 Formato de Acta de Reunión de Coordinación.
Anexo N° 8 Formato de Verificación de vivencia.
Anexo Nº 9 Formato de Supervisión Informe de Actividad Mensual.
Anexo N° 10 Formato de Resumen Ejecutivo.
Anexo N° 11 Formato de estado situacional de las habilitaciones identificadas.

Los anexos del presente TDR serán entregados por el PASLC a la supervisión de intervención social al inicio de la ejecución del servicio .

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
Viceministerio de
Programa Agua Segura para
Construcción y
Lima y Callao
Saneamiento

Términos de Referencia de Supervisión de Intervención social del Proyecto: Ampliación de los servicios de agua
potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de
Ate - Provincia de Lima – Departamento de Lima”.

SUPERVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE INTERVENCION SOCIAL


EN LA ETAPA DE EXPEDIENTE TÉCNICO

1. ANTECEDENTES

A nivel de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, se ha venido evidenciando un


acelerado crecimiento poblacional y expansión demográfica urbana. Esta situación no es ajena al gobierno
de Ate, por ello mediante Decreto Legislativo N° 1280 aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de
los Servicios de Saneamiento en adelante la Ley Marco, en su artículo N° 3, declara de necesidad pública y
de preferente interés nacional la gestión y la prestación de los servicios de saneamiento con el propósito de
promover el acceso universal de la población a los servicios de saneamiento sostenibles y de calidad para
proteger su salud y el ambiente la cual comprende a todos los sistemas y procesos que integran los servicios
de saneamiento a la prestación de los mismos y la ejecución de obras para su realización. Y en la Novena
Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Marco, dispone que el Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento se encuentra facultado para formular, ejecutar y supervisar proyectos de inversión en agua y
saneamiento, financiados con recursos públicos y otros provenientes de la cooperación internacional, en el
ámbito de responsabilidad de la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima Sociedad
Anónima, en adelante SEDAPAL, orientado al cierre de la brecha de infraestructura en agua y saneamiento.
Asimismo, precisa que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento gestiona la creación de la
Unidad ejecutora “Agua Segura para Lima y Callao”, conforme a lo establecido en el artículo 58 de la Ley Nº
28411.

Por consiguiente, mediante Decreto Supremo N° 008-2017-VIVIENDA, crea el Programa “Agua Segura para
Lima y Callao”, la cual en su artículo N° 2, tiene por objeto del Programa, gestionar proyectos de inversión
en agua y saneamiento en el ámbito de responsabilidad de la empresa de Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado de Lima Sociedad Anónima – SEDAPAL, con la finalidad de cerrar la brecha de infraestructura
en agua y saneamiento, cuyo ámbito de intervención del Programa comprende la provincia de Lima, la
provincia constitucional del Callao y aquellas otras provincias, distritos o zonas del departamento de Lima
que se adscriban mediante Resolución Ministerial al ámbito de responsabilidad de SEDAPAL, especialmente
en zonas de pobreza y pobreza extrema.

En consecuencia, a fin de conseguir los resultados esperados el Programa Agua Segura para Lima y Callao
ha previsto la contratación del Servicio de Consultoría de Obra para la Supervisión de la Elaboración del
Estudio Definitivo y Expediente Técnico del proyecto Ampliación de los servicios de agua potable y
alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de
Ate - Provincia de Lima – Departamento de Lima”, código único N° 2501447, dentro del cual está incluida el
Componente de Intervención Social. Asimismo, las empresas Consultoras presentarán y

Considerarán la importancia de que la propuesta de intervención social se desarrolle junto con la propuesta
técnica, interactuando ambos componentes y siguiendo los lineamientos expuestos en el presente término
de referencia.

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
Viceministerio de
Programa Agua Segura para
Construcción y
Lima y Callao
Saneamiento

Términos de Referencia de Supervisión de Intervención social del Proyecto: Ampliación de los servicios de agua
potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de
Ate - Provincia de Lima – Departamento de Lima”.

2. OBJETIVO

El objetivo del presente Término de Referencia es establecer las actividades de Supervisión del componente de
Intervención Social a cargo de la Consultoría de Obra para la Supervisión de la Elaboración del Estudio Definitivo
y Expediente Técnico del proyecto: Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas
habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de Ate - Provincia de Lima –
Departamento de Lima”.

El Consultor en Supervisión de Intervención Social es responsable del correcto cumplimiento de las


actividades del componente de Intervención Social, considerando que estas deben estar articuladas con el
componente técnico, por lo que deberá de realizar el seguimiento, control, coordinación y revisión de los
avances y desarrollo de las actividades, así como de recomendar soluciones apropiadas a fin de resolver
contingencia social o contractual que pudiera presentarse. El Consultor en Supervisión de Intervención
Social, deberá velar por el fiel cumplimiento de los plazos previstos y del contrato de la consultoría dentro del
marco de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

Las actividades de la supervisión son las siguientes:

• Supervisar que EL CONSULTOR cumpla con planificar e implementar las actividades establecidas en sus
Términos de referencia contractual y anexos.
• Supervisar que EL CONSULTOR cumpla con implementar el Equipo de Intervención Social con los
profesionales requeridos en el presente Término de Referencia conforme al perfil profesional indicado.
• Coordinar con EL CONSULTOR, actividades orientadas al cumplimiento de los objetivos del expediente
técnico.
• Revisar, verificar, evaluar, dar conformidad y vigilar que se cumpla con la programación de actividades
establecidas en el cronograma semanal, cronograma general de actividades, valorizado y plan de trabajo
general del Equipo de Intervención Social de EL CONSULTOR, debiendo verificar que estos deben tener
concordancia con el Cronograma General del Expediente técnico.
• Revisar, verificar, evaluar y dar conformidad a los informes de avance y entregables especificados en los
Términos de Referencia de intervención Social.
• Vigilar, evaluar e informar los casos de incumplimiento de los compromisos contractuales para la aplicación de
las sanciones y penalidades correspondientes de acuerdo a lo establecido en las bases integradas del proyecto
y/o Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
• Supervisar permanentemente en campo el desarrollo de las actividades de EL CONSULTOR.
• Atender en campo y en las oficinas de intervención social las consultas y reclamos de pobladores y dirigentes
de las habilitaciones involucradas en el proyecto.
• Revisar y comunicar oportunamente al PASLC sobre el estado situacional de las habilitaciones, contingencias
sociales y técnicas, a fin de evaluar la situación de factibilidad de cada una de las habilitaciones para la etapa
de ejecución de obra.

3. DURACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE INTERVENCIÓN SOCIAL

El plazo para la ejecución de los servicios de EL CONSULTOR de la SUPERVISIÓN SOCIAL que comprende los
servicios de ejecución de supervisión de actividades de Intervención Social de EL CONSULTOR de ET, deberá
ser de 270 días calendario, hasta la culminación del expediente técnico y estudio definitivo del proyecto.

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
Viceministerio de
Programa Agua Segura para
Construcción y
Lima y Callao
Saneamiento

Términos de Referencia de Supervisión de Intervención social del Proyecto: Ampliación de los servicios de agua
potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de
Ate - Provincia de Lima – Departamento de Lima”.

4. ALCANCES DE LAS FUNCIONES DE LA SUPERVISIÓN

El cumplimiento de los servicios de EL CONSULTOR DE SUPERVISIÓN DE INTERVENCIÓN SOCIAL se


efectuará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

• EL CONSULTOR DE SUPERVISIÓN A INTERVENCIÓN SOCIAL deberá velar por el cumplimiento de las


actividades encomendadas al Equipo de Intervención Social del Consultor plasmadas en los Términos de
referencia de las actividades / gestiones y coordinaciones que realizará el EIS del consultor.
• La actividad de inicio de acciones del Consultor de Supervisión a Intervención Social será verificar la correcta
identificación de todas las habilitaciones ubicadas dentro del área de influencia en coordinación con el
componente técnico para la ubicación por coordenadas, ubicación GPS, entre otros; así como la identificación
de los grupos de interés de las habilitaciones y de sus poblaciones. Por lo cual, velará la receptividad,
conformidad, calidad y cantidad de las acciones de intervención social que realiza El Consultor del expediente
técnico.
• EL CONSULTOR DE SUPERVISIÓN DE INTERVENCIÓN SOCIAL efectúa un continuo seguimiento avances
de las actividades, cumplimiento de las metas, de la programación, implementación de los recursos físicos
mínimos (implementación de oficina, participación del personal de intervención social, movilidades, recursos
tecnológicos, recursos administrativos) conforme al presupuesto y calidad de las actividades establecidas en
las bases integradas y términos de referencia de El Consultor del expediente técnico.
• EL CONSULTOR DE SUPERVISIÓN DE INTERVENCIÓN SOCIAL mantendrá permanente coordinación con
el equipo de Intervención Social de El Consultor del expediente técnico, participando en las reuniones de
planificación, evaluación, ejecución de actividades de campo, verificación de desempeño de los profesionales
y otras que estime conveniente para el cumplimiento de los objetivos del expediente técnico.
• EL CONSULTOR DE SUPERVISIÓN DE INTERVENCIÓN SOCIAL verificará que El Consultor del expediente
técnico realice las coordinaciones con las organizaciones vecinales, autoridades locales, autoridades públicas
y privadas relacionadas con la etapa de ejecución de las obras y funcionamiento de los servicios.
• Asesorará y orientará al Equipo de Intervención social en todo lo relacionado al cumplimiento de los objetivos
del estudio definitivo y expediente técnico.

EL CONSULTOR de Supervisión Social, realizará las siguientes funciones:

• Elaborará y ejecutará el Plan de control de Supervisión de la Intervención Social, que será aprobado por LA
ENTIDAD. para lo cual deberá generar matrices de seguimiento y control de calidad del servicio en la
implementación de las actividades / gestiones y coordinaciones que realizará el EIS del consultor, diseñará y
aplicará los medios de verificación, instrumentos de control y de procedimientos para el monitoreo y supervisión
de las actividades de intervención social.
• Evaluará, opinará y recomendará sobre los enfoques, metodologías empleadas durante las actividades
de intervención social considerando los criterios de cantidad, calidad, plazo, procedimiento, recursos y
resultados.
• Vigilará, verificará, registrará, validará e informará sobre las actividades desarrolladas, funciones y metas
de intervención social que realice EL CONSULTOR.
• Supervisará la programación, Matriz de intervención, las guías metodológicas y los procedimientos de
EL CONSULTOR.
• Analizará, evaluará, dará la conformidad (o no) y remitirá a la ENTIDAD los documentos de

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
Viceministerio de
Programa Agua Segura para
Construcción y
Lima y Callao
Saneamiento

Términos de Referencia de Supervisión de Intervención social del Proyecto: Ampliación de los servicios de agua
potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de
Ate - Provincia de Lima – Departamento de Lima”.

programación, plan de trabajo, plan de contingencias, capacitaciones, acompañamiento social; también


remitirá los informes (mensual, especial y final), y medios de verificación (reportes, formatos, fichas,
otros) que presente El CONSULTOR.
• Informará a la ENTIDAD sobre las funciones, desempeño y comportamiento del personal profesional del
CONSULTOR.
• Verificará que las actividades, los materiales de comunicación y educación concuerden con los
contenidos temáticos, formatos y protocolos de imagen institucional del Ministerio de Vivienda. (Manual
de Identidad Gráfica).
• Monitoreará y evaluará la receptividad de los participantes (representantes, titulares, pobladores) de las
acciones de intervención social, así como de sus percepciones sobre la cantidad y calidad de actividades
de promoción y capacitación que reciben los beneficiarios; informando a la CONSULTORA y a la
ENTIDAD su opinión al respecto, señalando recomendaciones.
• Monitorear, supervisar y dar conformidad a las actividades de Intervención Social, el cumplimiento de las
funciones del personal, la programación, el plan de intervención, las guías metodológicas y los
procedimientos que implementa la Empresa Consultora, debiendo remitirlas a la Entidad para su
aprobación.
• Informar a la Entidad sobre el desempeño del EIS de la Empresa Consultora en el cumplimiento de las
estrategias, metodologías, enfoques, metas y acciones de intervención social.
• Velar que las actividades, medios y material de difusión, de comunicación y educación concuerden con
los contenidos temáticos, formatos y protocolos establecidos en el Manual de Identidad Gráfica.
• Velar por que EL EIS de la CONSULTORA cumpla con la presentación del Plan de Contingencias que
recoja todas las posibles problemáticas que se tengan que atender y solucionar; para su cumplimiento,
deberá ejercer una constante coordinación con el componente de ingeniería, con los dirigentes y
principales líderes de las habilitaciones beneficiarias de las zonas de influencia, entre otros; que permitan
identificar, prever y resolver los conflictos que podrían afectar el buen desarrollo del expediente técnico.
(Las actividades deben contar con la aprobación de la Entidad).
• Analizar y evaluar la receptividad, conformidad, calidad y cantidad de las acciones de intervención social
que reciben los beneficiarios; así como de sus percepciones de los servicios de promoción, capacitación
y organización que realiza la Empresa Consultora informando a la Entidad.
• Evaluar, dar conformidad y/o observar los informes mensuales de cumplimiento de actividades de
Intervención Social, valorizaciones para su pago correspondiente, debiendo coincidir con el Cronograma
General de Actividades, Cronograma General Valorizado, Plan Operativo General, Diagrama Gantt. EL
CONSULTOR de Supervisión Social remitirá a la Entidad la conformidad y el informe correspondiente.
• Atender y plantear alternativas de solución a reclamos de pobladores que EL EIS de la CONSULTORA
en su momento debe resolver.

Asimismo, EL CONSULTOR DE SUPERVISIÓN durante la ejecución de los servicios, tendrá en cuenta:

• La interacción entre el componente de ingeniería y el componente social, en una programación donde se


interrelaciona ambos componentes, cada uno con sus competencias, funciones y metas.
• Las estrategias y metodologías constituyen un proceso de actividades y resultados continuos, siempre
orientados a mejorar las condiciones de participación de la población, a facilitar la ejecución del expediente
técnico y lograr el funcionamiento eficiente de los servicios (sostenibilidad). Las estrategias y metodologías
son objetos de seguimiento y supervisión permanente.

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
Viceministerio de
Programa Agua Segura para
Construcción y
Lima y Callao
Saneamiento

Términos de Referencia de Supervisión de Intervención social del Proyecto: Ampliación de los servicios de agua
potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de
Ate - Provincia de Lima – Departamento de Lima”.

• Auspiciar comportamientos proactivos que fortalezcan y mejoren la calidad en los procesos de intervención
social.

EL CONSULTOR de SUPERVISIÓN Social durante la implementación de sus funciones tendrá en cuenta las
actividades de intervención social para la ejecución del Estudio Definitivo y Expediente Definitivo que realiza la
Empresa CONSULTORA, poniendo énfasis en sus funciones de seguimiento y supervisión durante las
actividades a realizar.

EL CONSULTOR de SUPERVISION tomará en cuenta el cronograma de actividades (EL CONSULTOR de ET)


para la ejecución del Estudio Definitivo y Expediente Técnico, el cual servirá para verificar la programación de las
actividades de intervención social.

La Supervisión durante el desarrollo de las actividades será secuencial sin ser limitativas; las propuestas de mejora
y/o adecuación a la realidad concreta que presente EL CONSULTOR de SUPERVISION y EL CONSULTOR de
ET serán consultadas con el responsable de la Intervención Social del PASLC y podrán aplicarse previa
coordinación y aprobación.

5. IMPLEMENTACIÓN
5.1 ACTIVIDADES DE LA CONSULTORIA DE SUPERVISIÓN DE INTERVENCIÓN SOCIAL

El CONSULTOR de la Supervisión
Empresa Consultora del E.T. Resultado
Social, interviene en:
1. La evaluación del personal del equipo social Equipo de intervención social participa en
Equipo social del Consultor recibe la
de la empresa Consultora, revisa su los talleres de inducción y es evaluado por la
conformidad de la supervisión.
experiencia (CV) y emite opinión supervisión
2. Evaluar y supervisar la ubicación,
identificación (diseños) e implementación Equipo de intervención social remite
Supervisión da la conformidad a la
(acondicionamiento y equipamiento) de la propuestas de ubicación e implementación
ubicación, implementación, diseños de
Oficina de Intervención social en los plazos de la oficina de campo, cumpliendo con
identificación de la oficina de campo y de la
indicados y cumpliendo con todas las todas las especificaciones técnicas mínimas
actividad.
especificaciones técnicas establecidas en las indicadas en las Bases y TDR social.
normas Municipales, defensa civil y el PASLC.
3. Analizar, evaluar y supervisar que se elaboren En cumplimiento a lo indicado en los
Reportes, informes y conformidad de la
todos los instrumentos señalados en los Término de Referencia, elabora el Plan de
Supervisión del Plan de Trabajo, Matriz de
Términos de referencia, el Plan de Trabajo de Trabajo de Intervención del Componente
actividades de Intervención Social Anexo
I. S. de acuerdo al anexo 02 Matriz de Social, Matriz de actividades, Diagrama de
02, Diagrama de Gantt y curva de avance
actividades, Diagrama de Gantt, curva de Gantt, curva de avance proyectada
proyectada indicando porcentaje
avance proyectada indicando porcentaje indicando porcentaje programado
programado mensualmente y Cronograma
programado mensualmente y Cronograma mensualmente y Cronograma Valorizado de
Valorizado.
Valorizado de actividades. actividades.
4. Supervisa y Participa en la presentación del Equipo de intervención social realiza la EIS del consultor recibe charla de inducción
EIS del Consultor al PASLC presentación al PASLC del PASLC
5. Supervisa la presentación del equipo
interdisciplinario de intervención del Equipo de intervención social realiza la Dirigentes y/o lideres representativos de la
componente técnico social a los dirigentes y/o presentación a los dirigentes y/o lideres población beneficiaria, conocen y reconocen
lideres representativos de la población representativos de la población beneficiaria. a los equipos de intervención técnico-social.
beneficiaria.
Reportes semanales e informes mensuales
6. Evalúa el cumplimiento de la actividad de elaboración, desarrollo y ejecución de las Da conformidad al Plan de Comunicaciones,
programada y supervisa la Elaboración e tareas y entregables correspondientes de la al documento de ubicación de instalación de
implementación del Plan de comunicaciones. actividad. Elabora un Plan de paneles,
Comunicaciones.
7. Monitorea y supervisa la actividad de Equipo de intervención social ejecuta y Da la conformidad a la actividad, (ficha de
Reconocimiento e identificación del área de elabora las tareas y entregables de la identificación, guía, Diagnostico situacional
influencia del proyecto. actividad indicadas en el TDR de I.S. (Aplica de SFL, Base de datos, Expediente por

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
Viceministerio de
Programa Agua Segura para
Construcción y
Lima y Callao
Saneamiento

Términos de Referencia de Supervisión de Intervención social del Proyecto: Ampliación de los servicios de agua
potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de
Ate - Provincia de Lima – Departamento de Lima”.

El CONSULTOR de la Supervisión
Empresa Consultora del E.T. Resultado
Social, interviene en:
y sistematiza fichas de identificación, habilitación, validación de planos)
identifica habilitaciones, actualiza Directorio
de Juntas Directivas, recepciona y verifica
documentos y planos de las habilitaciones y
JD, y otras indicadas)
8. Evalúa y supervisa el desarrollo y ejecución de El EIS del consultor, elabora, presenta, Da la conformidad a la actividad, (Guía,
las Reuniones de Promoción y difusión del convoca y ejecuta tareas y entregables de la PPT, díptico, afiche, spot, cuña radial,
proyecto. actividad de acuerdo al TDR de IS. Informes, etc.)
El EIS, revisa y adecua la ficha de catastro,
Conformidad de la actividad y medios de
9. Seguimiento, control, verificación y Elabora guía metodológica y PPT, Capacita
verificación; Formato y guía de Ficha, Fichas
supervisión de la Aplicación de la Ficha de al personal, coordina con las JD, Aplica la
de catastro aplicadas, Base de datos, Actas
Catastro en el 100% en las habilitaciones de Ficha catastral, Revisa ficha de catastro
de coordinación, Informes de actividad y de
beneficiarias del área de influencia del aplicada, Elabora Base de datos de Ficha
Análisis y resultado, Cuadro de
Proyecto. catastro aplicada, e identifica y reporta las
habitabilidad, Directorio de JD,
casuísticas de cada habilitación.
Adecua y presenta propuesta de Ficha Conformidad de la actividad y medios de
10. Seguimiento, verificación y supervisión de socioeconómica, Define la muestra, Elabora verificación, Ficha, Guía metodológica,
la Aplicación de la Ficha socioeconómica Guía metodológica, Aplica Ficha Muestra, PPT, Actas, Fichas aplicadas,
por muestreo. socioeconómica, Elabora Base de datos y Base de datos y Diagnostico
Diagnostico socioeconómico. socioeconómico.
Revisión y actualización del Padrón de
Padrón de beneficiarios actualizado obtiene
beneficiarios en físico y en digital.
11. Realiza el seguimiento, verificación control conformidad (por habilitaciones y
Coteja y verifica que los planos de diseño y
y supervisión de la actualización del padrón Consolidado/ verificado y en concordancia
conexiones de agua potable y alcantarillado
de beneficiarios. con el plano de diseño de redes de agua
guarde relación y congruencia con el
potable y alcantarillado.
PADRON de beneficiarios
- Actas de seguimiento en campo.
- Conformidad de Informes de desarrollo
de la actividad, de verificación de trazado
de diseño de redes de agua y
alcantarillado, que incluya obstáculos y/o
12. Supervisa que se ejecute el
necesidad de construcción de muros de
acompañamiento en campo al área técnica
contención, número y ubicación de muros
para la verificación del trazado del diseño Realiza el acompañamiento social al área
de contención por habilitación con sus
de redes de agua potable y alcantarillado, técnica, coordina con especialistas, área
respectivos planos de ubicación, vías a
para identificar para identificar obstáculos técnica, Juntas directivas y Gobierno Local,
ser acondicionadas, pases de
y/o zonas de riesgo, la necesidad de Elabora y remite cronogramas, informes y
servidumbre considerados,
construcción de muros de contención y cartas a JD y Gobierno local,
recomendaciones sobre riesgo
acondicionamiento de vías de acceso
identificados, lotes a desnivel
(calles, pasajes, etc.).
identificadas en cada habilitación con
registro fotográfico, análisis y
conclusiones.
- Registro de incidencia.
- Cargos de cartas a JD y Gobierno Local.
-Actas de seguimiento en campo,
-Conformidad de informes del estado
situacional de los terrenos de las
Realiza el acompañamiento social en campo
infraestructuras proyectadas y/o existentes
13. Supervisa la ejecución del acompañamiento al especialista de SFL, Coordina con
del proyecto, indicando las contingencias u
social para la identificación del estado especialista, área técnica, Gobierno local,
obstáculos encontrados. Además, deberá
situacional de los terrenos de las Juntas directivas, Instituciones
contener link de ubicación.
infraestructuras proyectadas y/o existentes Gubernamentales, realiza visita de campo a
Conformidad del Cuadro resumen: Ítem /
del proyecto, pasos de servidumbre de cada uno de los terrenos para
Estamento / Código / Sector / Habilitación /
accesos, líneas de impulsión, etc. infraestructuras proyectadas, Elabora
Infraestructura proyectada / área donde se
informe de diagnostico situacional de los
proyectará la infraestructura / situación /
terrenos Proyectados y existentes.
conflictos / servidumbre de paso /
reasentamiento / a autorizaciones y licencia
/ observaciones. (Anexo 10)
14. Supervisar el desarrollo, la dinámica y Promueve, organiza y ejecuta el taller de Medios de verificación de las actividades:
asistencia de la población a los talleres de capacitación sobre: 1) Hábitos de higiene, Guía metodológica, PPT, reportes, informes
sensibilización sobre. Tema 1) Hábitos de ahorro del agua, almacenamiento del agua y de eventos, cargos de cartas y otros
higiene, ahorro del agua, almacenamiento eliminación excretas. documentos con conformidad.

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
Viceministerio de
Programa Agua Segura para
Construcción y
Lima y Callao
Saneamiento

Términos de Referencia de Supervisión de Intervención social del Proyecto: Ampliación de los servicios de agua
potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de
Ate - Provincia de Lima – Departamento de Lima”.

El CONSULTOR de la Supervisión
Empresa Consultora del E.T. Resultado
Social, interviene en:
del agua y eliminación excretas. 2) Fortalecimiento de capacidades
Tema 2) Fortalecimiento de capacidades organizativas para el acondicionamiento de
organizativas para el acondicionamiento de terrenos y obstáculos identificados en cada
terrenos y obstáculos identificados en cada habilitación.
habilitación. Elabora y presenta Guía metodológica, PPT,
díptico, Afiche, Spot y/o Podcast,
Elabora y remite cartas de convocatoria,
cronograma de ejecución, informe con
porcentaje de participación, resultados, etc.
- Actas de seguimiento de
acompañamiento en campo.
15. Supervisa que se ejecute el
acompañamiento social durante todo el
Hace acompañamiento social durante todo - Informes en el cual se detallan
el proceso del ET. incidencias.
proceso del estudio.
- Registro de incidencia.
Informe de resolución de incidencias.
16. Evalúa y supervisa el desarrollo y ejecución El EIS del consultor, elabora, presenta,
de las Reuniones informativas de avances convoca y ejecuta tareas y entregables de la Da la conformidad a la actividad.
del expediente técnico. actividad de acuerdo al TDR de IS.
17. Supervisar y verificar la elaboración del
Plan de Contingencias, Plan de Elabora el Plan de Contingencias, Plan de Conformidad del Plan de Contingencias,
Comunicaciones, Términos de referencia Comunicaciones, TDR y Presupuesto para Plan de Comunicaciones, TDR y
de Intervención Social y Presupuesto de Obra. Presupuesto para Obra.
intervención social para obra.
18. Supervisa que el informe final contemple el
cumplimiento de todas las actividades
Informe final. Da conformidad al Informe final.
establecidas en los Término de referencia
de intervención social.

5.2 ENTREGABLES

El CONSULTOR de SUPERVISIÓN Social empleará diversos formatos y paneles fotográficos de


verificación, monitoreo, de registro y control del cumplimiento de las actividades y metas que
acompañe a los informes mensuales del CONSULTOR, estos constituyen los medios de
verificación para la valorización de los avances correspondientes de las actividades ejecutadas,
los mismos que serán entregados a la Entidad para su conformidad.

6 PRESENTACIÓN DE INFORMES

El CONSULTOR de SUPERVISION deberá presentar al PASLC informes, mensuales debidamente


sustentados y foliados, y cuando la Entidad lo requiera, como resultado de
la prestación del servicio. En todos los casos se acompañan los sustentos y anexos respectivos. Así
mismo deberá presentar reportes semanales, como mínimo vía email, de acuerdo a lo indicado por el
coordinador social del PASLC.

El CONSULTOR de SUPERVISIÓN tiene la función de revisar y dar conformidad a los informes de la


Empresa Consultora, para ello debe efectuar reuniones previas de coordinación para conciliar
reconocimiento de avances y conclusiones de los informes de la Empresa Consultora. Observarlos de
ser el caso y comunicarles sobre las observaciones.

Los Informes del mes con los anexos correspondientes, se presentarán dentro de los cinco (05) primeros
días calendario del mes siguiente de su ejecución y/o de acuerdo al cronograma de presentación de
informes de la parte técnica.

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
Viceministerio de
Programa Agua Segura para
Construcción y
Lima y Callao
Saneamiento

Términos de Referencia de Supervisión de Intervención social del Proyecto: Ampliación de los servicios de agua
potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de
Ate - Provincia de Lima – Departamento de Lima”.

El Informe Final y anexos se presentarán al cumplir las actividades y alcanzar las metas y objetivos.

Los informes mensuales serán impresos en papel bond de 80 gr en tamaño A-4, con el tipo de letra
Tahoma 10 puntos, deberán presentar los discos compactos (CD-R) conteniendo los archivos con la
información incluida en ellos en versión PDF y editable. El software a ser utilizado por el supervisor
deberá ser MS Office.

El Informe final con sus respectivos anexos, será presentado en 3 ejemplares (02 originales y 01 copia)
anillados, impresos en papel bond de 80 gr, con el tipo de letra Tahoma de 10 puntos, debidamente
sellados y firmados por el responsable, además deberán presentar los discos compactos (CD-R)
conteniendo los archivos con la información incluida en ellos en versión PDF y editable.

Previo a la presentación de los informes de mes e informe final, se realizarán reuniones de coordinación
con la Empresa CONSULTORA y el PASLC para establecer el balance de lo actuado y el cumplimiento
de las metas y realizar el seguimiento de la programación. La conformidad de los informes da lugar a
continuar con la revisión del informe de valorización.

De presentarse casos donde se halle observaciones a los informes, El CONSULTOR deberá realizar el
levantamiento de las observaciones en el plazo máximo de 05 días naturales.

El plazo total del servicio de El CONSULTOR será de 270 días calendario, contados a partir del inicio
del plazo contractual y hasta que concluya el Estudio Definitivo Expediente Técnico.

7 VALORIZACIONES
Las valorizaciones del CONSULTOR de SUPERVISIÓN serán mensuales. Se valorizarán las
actividades realizadas en función del cumplimiento de las actividades programadas por El CONSULTOR
que se encuentran establecidas en su Plan de Trabajo, Cronograma general de Actividades,
Cronograma Valorizado, Matriz de Intervención Social; estos deben concordar con el cronograma de
Supervisión y Seguimiento y con el sustento de los medios de verificación que deben proporcionar
resultados y objetivos cumplidos.

De no alcanzar las metas programadas, EL CONSULTOR de SUPERVISIÓN procederá a deducir las


actividades observadas.

8. RECURSOS HUMANOS
El personal que participa en la prestación de los servicios de El CONSULTOR de SUPERVISION del
proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del
esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de Ate - Provincia de Lima – Departamento
de Lima”, estará conformado por:

- 01 Coordinador General de Supervisión Social

El personal debe contar con el siguiente perfil profesional:

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
Viceministerio de
Programa Agua Segura para
Construcción y
Lima y Callao
Saneamiento

Términos de Referencia de Supervisión de Intervención social del Proyecto: Ampliación de los servicios de agua
potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de
Ate - Provincia de Lima – Departamento de Lima”.

PERSONAL CLAVE ESPECIALIDAD FUNCIÓN


Supervisa, observa, da conformidad, a las
actividades de intervención social ejecutadas por
EL Consultor en la zona de intervención directa e
Profesional de las ciencias sociales: Licenciado influencia del proyecto.
en Sociología y/o Trabajo Social y/o
Proponer, organizar, desarrollar estrategias y
Antropología. Debidamente colegiado y
actividades, de supervisión y seguimiento de las
habilitado.
actividades de carácter técnico y social
Debe acreditar experiencia mínima de Treinta y
establecidas en los Término de referencia de
seis (36) meses como:
intervención social de EIS DEL CONSULTOR
- Especialista Social y/o Coordinador en/de
Supervisión Social y/o;
Evalúa y da conformidad a los informes, propuestas
- Coordinador Social de las actividades de
01 coordinador General de y valorizaciones del EIS DEL CONSULTOR.
Intervención Social y/o;
Supervisión Social
- Supervisor y/o Coordinador del Equipo de Proponer, organizar, desarrollar estrategias y
Intervención Social y/o; actividades, de supervisión y seguimiento de las
- Coordinador General de Intervención Social actividades de carácter técnico y social
y/o; establecidas en los Término de referencia del EIS
- Coordinador General de Supervisión Social - DEL CONSULTOR
Especialista en Intervención Social.
Realiza monitoreo sistemático de campo, analiza la
información consolidada, elabora y revisa los
informes mensuales, informes especiales y asume
la ejecución de actividades para el cumplimiento de
los objetivos del proyecto. Disponibilidad a tiempo
completo.

Los miembros del Equipo de la Supervisión deberán portar fotocheck de identificación y estar
debidamente uniformados (chaleco, casacas, gorros, e implementos de seguridad en obra) de acuerdo a lo
establecido en el Manual de Identidad Gráfica MVCS– Anexo 3.

En el caso que se presente la necesidad de cambio de profesional, el reemplazante deberá cumplir con el
perfil establecido en el TDR, debiendo tener la aprobación del Especialista Social de la Entidad. El personal
que presta servicios en el Proyecto no podrá desarrollar labores en otros servicios y/o obras ejecutadas por
la Entidad y/o SEDAPAL, en razón de la necesidad y características del presente servicio, dicho impedimento
se aplicará durante el período de vigencia del contrato y hasta la presentación y aprobación delInforme final.

9 RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Supervisión de las actividades de Intervención Social en la Ejecución del Estudio Definitivo y Expediente Técnico del
Proyecto: Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema
Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de Ate - Provincia de Lima – Departamento de Lima”.

EQUIPO DE VIDEO EQUIPO DE FOTOGRAFÍA TELÉFONO MÓVIL COMPUTADORAS

01 01 01 01

10 OFICINA DE CAMPO
Equipo de la supervisión Social deberá instalar una oficina de campo ubicada dentro del área de
influencia del proyecto el cual deberá estar perfectamente acondicionada de acuerdo a lo establecido
en normas municipales y de defensa civil, y acceso para discapacitados; además debe estar en óptimas
condiciones para atender a los pobladores. Debe incluir como mínimo:

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
Viceministerio de
Programa Agua Segura para
Construcción y
Lima y Callao
Saneamiento

Términos de Referencia de Supervisión de Intervención social del Proyecto: Ampliación de los servicios de agua
potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de
Ate - Provincia de Lima – Departamento de Lima”.

Un área destinada exclusivamente para atención a pobladores, deberá estar equipadas con los recursos
informáticos y de comunicaciones necesarios para el enlace permanente con el PASLC y El Consultor
de ET, dicha oficina deberá ser instalada e implementada en un plazo no mayor de 07 días después de
iniciado el plazo contractual, debiendo cumplir con las especificaciones establecidas en el Manual de
Identidad Gráfica del MVCS. Deberá contar con baños para el personal administrativo y visitante.

La oficina deberá estar implementada con todos los recursos físicos y materiales necesarios para el
buen cumplimiento de las actividades.

11 PRESUPUESTO DE LA SUPERVISIÓN SOCIAL:


Ver en los Términos de Referencia Servicio de consultoría del ET para la supervisión de ED y ET del
proyecto.

12 PENALIDADES Y MULTAS:
Ver en los Términos de Referencia Servicio de consultoría para la supervisión del ED y ET del proyecto.

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
Programa Agua Segura para Lima y Callao - PASLC

ANEXO 06

RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS MÍNIMOS REQUERIDOS

Servicio de Consultoría de Obra para la Supervisión de la Elaboración


del Estudio Definitivo y Expediente Técnico del proyecto “Ampliación de
los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas
habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del
distrito de Ate - Provincia de Lima – Departamento de Lima”, código
único N° 2501447

JUNIO – 2022

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente
Técnico del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas
habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima
– Departamento de Lima”

ANEXO 06
RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS MÍNIMOS REQUERIDOS

I. RECURSOS HUMANOS MÍNIMOS REQUERIDOS


El Postor deberá contar con un plantel profesional que a su juicio sea idóneo, suficiente, con
experiencia comprobada y amplios conocimientos, para cumplir con los alcances del
servicio. Cabe precisar que el personal se encuentra acorde con la Homologación Tipo C.
Ficha Homologación aprobada de la Resolución Ministerial Nº 228-2019-VIVIENDA. El
personal a ser provisto por el SUPERVISOR está dividido en los grupos siguientes:

• Personal clave
• Personal no clave
• Personal de apoyo

A. PERSONAL CLAVE

1. Un (01) Supervisor de Proyecto


i. Funciones
Responsable de la adecuada supervisión del desarrollo del estudio, ejecutará las
acciones de dirección general acorde a los TdR, dirigirá el equipo de trabajo
supervisor, coordinará con la Entidad y Áreas Usuarias. Velará por el
cumplimiento de los plazos establecidos.
ii. Perfil
Formación Académica
Ingeniero Civil o Ingeniero Sanitario.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 24 meses como: Director, Jefe,
Gerente, Supervisor, Coordinador o la combinación de estos, de: Estudio,
Proyecto o Ingeniería; en la elaboración o en la supervisión de la elaboración de
expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de detalle; en obras
de saneamiento.

2. Un (01) Especialista Supervisor en Sistemas de Agua Potable


i. Funciones
Responsable de la Supervisión de la elaboración del estudio y diagnóstico del
sistema de Agua Potable existente. Responsable de la Supervisión del diseño
del sistema de agua potable, responsable de la Supervisión del modelamiento
hidráulico.
ii. Perfil
Formación Académica
Ingeniero Civil o Ingeniero Sanitario.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 15 meses como: Especialista,
Ingeniero, jefe, Responsable, Revisor o la combinación de estos, de: Sistemas,
Redes, Líneas; de Agua Potable o Agua Potable y Alcantarillado; en la
elaboración o en la supervisión de la elaboración de expedientes técnicos o de
estudios definitivos o de ingeniería de detalle; en obras de saneamiento.

3. Un (01) Especialista Supervisor en Sistemas de Alcantarillado


iii. Funciones
Responsable de la Supervisión de la elaboración del estudio, diagnóstico del
sistema de Alcantarillado existente. Responsable de la Supervisión del diseño
del sistema de alcantarillado, responsable de la Supervisión del modelamiento
hidráulico.
iv. Perfil

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente
Técnico del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas
habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima
– Departamento de Lima”

Formación Académica
Ingeniero Civil o Ingeniero Sanitario.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 15 meses como: Especialista,
Ingeniero, jefe, Responsable, Revisor o la combinación de estos, de: Sistemas,
Redes, Líneas; de Alcantarillado, Desagüe o Agua Potable y Alcantarillado; en
la elaboración o en la supervisión de la elaboración de expedientes técnicos o
de estudios definitivos o de ingeniería de detalle; en obras de saneamiento.

4. Un (01) Especialista Supervisor en Mecánica de Suelos y Geotecnia


i. Funciones
Responsable de la Supervisión de la elaboración del Estudio de Mecánica de
Suelos, supervisar las actividades de excavación de calicatas.
ii. Perfil
Formación Académica
Ingeniero Civil.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 15 meses como: Especialista,
Ingeniero, jefe, Responsable, Revisor o la combinación de estos, de: Mecánica
de Suelos, Geotecnia o Suelos; en la elaboración o en la supervisión de la
elaboración de expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de
detalle; en obras en general.

B. PERSONAL NO CLAVE

5. Un (01) Especialista Supervisor en Hidrogeología


i. Funciones
Responsable de la supervisión de la elaboración del diseño, del estudio
hidrogeológico para la acreditación de la disponibilidad hídrica subterránea para
pozos tubulares.

ii. Perfil
Formación Académica
Ingeniero Civil o Ingeniero Geólogo o Ingeniero de Mecánico de fluidos o
Ingeniero Agrícola.

Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 15 meses como: especialista,
ingeniero responsable, revisor o la combinación de estos en la elaboración de
estudios hidrológicos e hidrogeológicos, en estudios definitivos y/o expedientes
técnicos en proyectos de saneamiento y/o hidráulicos. Debe estar inscrito en el
registro de consultores de agua subterránea de la Autoridad Nacional del Agua
(ANA).

6. Un (01) Especialista Supervisor en Topografía y Geodesia


i. Funciones
Responsable de la Supervisión del levantamiento topográfico, elaboración de las
curvas de nivel y planos topográficos. Monumentación de BMs y puntos de
control, delimitación de áreas del proyecto en campo.
ii. Perfil
Formación Académica
Ingeniero Topógrafo y Agrimensor o Ingeniero Civil o Ingeniero Agrícola o
Ingeniero Sanitario o Ingeniero Mecánica de Fluidos o Ingeniería Geológica.
Experiencia

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente
Técnico del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas
habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima
– Departamento de Lima”

Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses como: Especialista,


Ingeniero, jefe, Responsable, Revisor o la combinación de estos, de: Topografía
o Geodesia; en la elaboración o en la supervisión de la elaboración de
expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de detalle; en obras
de saneamiento.

7. Un (01) Especialista Supervisor en Saneamiento Físico Legal


i. Funciones
Responsable de la Supervisión del Diagnóstico del Saneamiento Físico Legal de
las infraestructuras que conforman el sistema de agua potable y alcantarillado.
ii. Perfil
Formación Académica
Abogado
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses como: Especialista, jefe,
Responsable, Analista o la combinación de estos, de: Saneamiento Físico Legal
de Inmuebles; en la elaboración o en la supervisión de la elaboración de
expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de detalle o en
participación de obras; en obras en general.

8. Un (01) Especialista Supervisor Eléctrico


i. Funciones
Responsable de la Supervisión del diagnóstico del sistema eléctrico existente y
responsable de la Supervisión del diseño del sistema eléctrico del proyecto.
ii. Perfil
Formación Académica
Ingeniero Mecánico Electricista o Ingeniero Electricista.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses como: Especialista,
Ingeniero, jefe, Responsable, Revisor o la combinación de estos, de:
Instalaciones Eléctricas; en la elaboración o en la supervisión de la elaboración
de expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de detalle; en
obras de saneamiento y/o proyectos de sistemas de utilización en media tensión.

9. Un (01) Especialista Supervisor en Equipamiento Electromecánico


i. Funciones
Responsable de la Supervisión del diagnóstico del sistema electromecánico
existente. Responsable de la Supervisión del diseño electromecánico del
proyecto.
ii. Perfil
Formación Académica
Ingeniero Mecánico Electricista o Ingeniero Electromecánico.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses como: Especialista,
Ingeniero, jefe, Responsable, Revisor o la combinación de estos, de:
Instalaciones Eléctricas; en la elaboración o en la supervisión de la elaboración
de expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de detalle; en
obras de saneamiento y/o proyectos de sistemas de utilización en media tensión.

10. Un (01) Especialista Supervisor en Sistemas de Automatización SCADA


i. Funciones
Responsable de la Supervisión del diagnóstico del sistema existente.
Responsable de la Supervisión del diseño del Sistema de Automatización,
Comunicación e Integración SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition).
ii. Perfil
Formación Académica

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente
Técnico del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas
habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima
– Departamento de Lima”

Ingeniero Electrónico o Ingeniero de Telecomunicaciones o Ingeniero


Mecatrónico.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses como: Especialista,
Ingeniero, Jefe, Responsable, Revisor o la combinación de estos, de:
Automatización, Comunicación o Integración SCADA; en la elaboración o en la
supervisión de la elaboración de expedientes técnicos o de estudios definitivos
o de ingeniería de detalle; en obras de saneamiento.

11. Un (01) Especialista Supervisor en Costos y Presupuestos


i. Funciones
Responsable de Supervisar la determinación de los metrados, evaluación de los
rendimientos utilizados, análisis de precios unitarios, determinación del
presupuesto de obra, costos financieros, gastos generales, utilidades, cuadro
comparativo de cotizaciones, fórmula polinómica.
ii. Perfil
Formación Académica
Ingeniero Civil o Ingeniero Sanitario.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses como: Especialista,
Ingeniero, jefe, Responsable, Revisor o la combinación de estos, de: Costos,
Presupuestos; en la elaboración o en la supervisión de la elaboración de
expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de detalle; en obras
de saneamiento.

12. Especialista Supervisor en Planeamiento y Programación de Obra


i. Funciones
Responsable de Supervisar la determinación de la duración de las actividades,
establecimiento de los vínculos constructivos entre ellas, determinación del plazo
del proyecto, realización de cronogramas valorizados, elaboración de
cronogramas de uso de recursos, cronogramas de desembolso.
ii. Perfil
Formación Académica
Ingeniero Civil o Ingeniero Sanitario.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses como: Especialista,
Ingeniero, jefe, Responsable, Revisor o la combinación de estos, de:
Planeamiento, programación de obra; en la elaboración o en la supervisión de la
elaboración de expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de
detalle; en obras de saneamiento.

13. Un (01) Especialista Supervisor en Estructuras


i. Funciones
Responsable de la Supervisión del diagnóstico de las estructuras existentes.
Responsable de la Supervisión del diseño de las estructuras proyectadas.
ii. Perfil
Formación Académica
Ingeniero Civil.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses como: Especialista,
Ingeniero, jefe, Responsable, Revisor o la combinación de estos, de: Estructuras
o Diseño Estructural; en la elaboración o en la supervisión de la elaboración de
expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de detalle; en obras
de saneamiento.

14. Un (01) Especialista Supervisor en Estudio de Tránsito


i. Funciones

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente
Técnico del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas
habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima
– Departamento de Lima”

Responsable de Supervisar la elaboración el Estudio de Tránsito e interferencias,


incluyendo conteo de flujo vehicular y peatonal, así como el Plan de Desvío y
señalización.
ii. Perfil
Formación Académica
Ingeniero Civil o Ingeniero de Tránsito o Ingeniero de Transporte.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses como: Especialista,
Ingeniero, jefe, Responsable, Revisor o la combinación de estos, de: Tránsito,
Transporte, Vial, Seguridad Vial, Tráfico, Señalización Vial o Planes de Desvío
de Tránsito; en la elaboración o en la supervisión de la elaboración de
expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de detalle o en
participación de obras; en obras en general.

15. Un (01) Especialista Supervisor en Arqueología


i. Funciones
Responsable de Supervisar el Diagnóstico y obtención del CIRA o desistimiento
por infraestructura existente.
ii. Perfil
Formación Académica
Licenciado en Arqueología
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses como: Especialista,
Director, Jefe, Responsable, Coordinador o la combinación de estos, de:
Arqueología, Monitoreo Arqueológico, Arqueólogo o Rescate Arqueológico; en la
elaboración o en la supervisión de la elaboración de expedientes técnicos o de
estudios definitivos o de ingeniería de detalle o en participación de obras; de
obras en general.
Nota: El profesional debe estar inscrito en el Registro Nacional de Arqueólogos
del Ministerio de Cultura y en el Colegio de Arqueólogos del Perú (COARPE)
debidamente habilitado.

16. Un (01) Especialista Supervisor en Impacto Ambiental


i. Funciones
Responsable de Supervisar la determinación de los impactos ambientales a
causa de la intervención del proyecto. Supervisar el establecimiento de las
medidas de prevención, mitigación o corrección necesarias para reducir los
impactos ambientales negativos.
ii. Perfil
Formación Académica
Ingeniero Ambiental o Ingeniero Ambiental y de Recursos Naturales o Ingeniero
de Recursos Naturales y Energía Renovable o Ingeniero de Recursos
Renovables o Ingeniero Sanitario.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses como: Especialista,
Ingeniero, Jefe, Responsable, Revisor o la combinación de estos, de: Impacto
Ambiental, Medio Ambiente, Monitoreo Ambiental, Mitigación Ambiental o
Evaluación Ambiental; en la elaboración o en la supervisión de la elaboración de
expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de detalle; (con
experiencia en el desarrollo de criterios en el procedimiento de la certificación
ambiental de la normativa ambiental vigente); de proyectos u obras en general.

17. Un (01) Especialista Supervisor en Intervención Social


iii. Funciones
Responsable de Supervisar las acciones del Equipo de Intervención Social.
Responsable de Monitorear las actividades en campo para seguimiento y
evaluación de los avances, que permitan hacer los correctivos de manera

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente
Técnico del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas
habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima
– Departamento de Lima”

oportuna a fin de lograr los objetivos del Proyecto. Responsable de realizar


acompañamiento social en las visitas de campo que convoque el PASLC
iv. Perfil
Formación Académica
Licenciado en Sociología o Trabajo Social o Comunicación o Antropología o
Psicología.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses como: Jefe y/o
Responsable, Director y/o Especialista Social Coordinador y/o coordinador
general de intervención social y/o Coordinador de Promoción Social en estudios
definitivos y expedientes técnicos y/o ejecución de obras de saneamiento,
deseable capacitación de manejo y resolución de conflictos.

18. Un (01) Especialista Supervisor en Especificaciones Técnicas


v. Funciones
Responsable de Supervisar al Especialista en Especificaciones Técnicas y a los
diferentes especialistas del Consultor y el PASLC, en la elaboración de las
Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas Especificas,
sobre la base de los diseños de ingeniería y considerando las normativas de
SEDAPAL; asimismo supervisar al especialista de costos y presupuestos y
programación sobre la compatibilización de las Especificaciones Técnicas
Generales y Especificas con el presupuesto de obra, los planos, el análisis de
costo unitario y otros.
vi. Perfil
Formación Académica
Ingeniero Civil o Ingeniero Sanitario
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 24 meses como: Supervisor de
Obras de saneamiento y/o Diseño de Plantas de tratamiento de Aguas residuales
y/o1 Emisario Submarino.

19. Un (01) Especialista Supervisor en Seguridad y Salud Ocupacional.


i. Funciones
Responsable de Supervisar la determinación de los riesgos potenciales del
personal como parte de sus actividades durante la ejecución de la obra.
Establecer medidas de seguridad y salud ocupacional.
ii. Perfil
Formación Académica
Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial o Ingeniero Sanitario o Ingeniero
Industrial o Ingeniero de Minas
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses como: Especialista,
Ingeniero, Jefe, Responsable o la combinación de estos, de: Seguridad, Salud
Ocupacional, Higiene Ocupacional, Salud en el Trabajo, Seguridad en el Trabajo,
Seguridad en Obra, Higiene y Salud Ocupacional, Implementación de Planes de
Seguridad e Higiene Ocupacional o Salud en el Trabajo o SSOMA; en la
elaboración o en la supervisión de la elaboración de expedientes técnicos o de
estudios definitivos o de ingeniería de detalle; en obras en general.

20. Un (01) Especialista Supervisor en Sistemas de Información Geográfica


i. Funciones
Responsable de Supervisar el procesamiento de la información geográfica,
incorporación de nueva data, elaboración de planos.
ii. Perfil

1
Absolución de consultas y/u observaciones N° 14

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente
Técnico del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas
habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima
– Departamento de Lima”

Formación Académica
Ingeniero Geógrafo o Geógrafo.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses como: Especialista,
Ingeniero, Jefe, Responsable, Analista o la combinación de estos, de: Sistemas
de Información Geográfica, en la elaboración o en la supervisión de la
elaboración de expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de
detalle o estudios de preinversión, en obras de saneamiento.

21. Un (01) Especialista Supervisor en Vulnerabilidad y Riesgos


vii. Funciones
Responsable de Supervisar la elaboración de estudio de gestión de riesgos,
acorde a las disposiciones complementarias para la aplicación de las normas
referidas a la identificación y asignación de riesgos previsibles de ocurrir durante
la planificación de la ejecución del contrato de obras públicas, e implementar
medidas de mitigación coordinadas con los especialistas durante el proyecto.
viii. Perfil
Formación Académica
Ingeniero Civil o Ingeniero Sanitario o Ingeniero Ambiental o Ingeniero Ambiental
y Recursos Naturales o Ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial o Ingeniero
Industrial.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses como: Especialista,
Ingeniero, Jefe, Responsable, Analista, Evaluador o la combinación de estos, de:
Gestión de Riesgos de Obra; en la elaboración o en la supervisión de la
elaboración de expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de
detalle; en obras de saneamiento.

Nota: Todos los profesionales deberán estar colegiados y habilitados al inicio de la


participación efectiva de la prestación del servicio.

C. PERSONAL DE APOYO
2. Dos (02) Asistente de supervisión
i. Funciones
Apoyo en el adecuado desarrollo de la Supervisión del estudio, ejecutara
coordinaciones directas con el Supervisor de Proyecto a fin de apoyar en la
dirección del equipo de trabajo, coordinaciones con la Entidad y Áreas Usuarias,
para lograr el cumplimiento de los plazos establecidos.
ii. Perfil
Formación Académica
Ingeniero Civil o Ingeniero Sanitario.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 12 meses, como asistente o apoyo
de Jefe de Proyecto o de Supervisión en la elaboración de expedientes técnicos
y/o estudios definitivos en obras en general.

22. Un (01) Técnico de Metrados, Costos y Presupuestos.


i. Funciones
Apoyo en elaborar metrados, presupuestos y cronogramas de obra, en
coordinación con el Especialista Supervisor en Costos y Presupuestos y
Especialista Supervisor en Planeamiento y Programación de Obra
ii. Perfil
Formación Académica
Bachiller y/o egresado en Ingeniero Civil y/o Ingeniero Sanitaria y/o Ingeniero
Mecánica de Fluidos, y/o Técnico en construcción civil.
Experiencia

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente
Técnico del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas
habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima
– Departamento de Lima”

Debe acreditar una experiencia mínima de 6 meses, en metrados, costos y


presupuestos, programación de obras en la elaboración de expedientes técnicos
y/o estudios definitivos, en obras en general.

23. Dos (02) Técnicos de Topografía


i. Funciones
Apoyo en la Supervisión del estudio Topográfico, levantamiento topográfico, y
otras actividades relacionadas a este componente.
ii. Perfil
Formación Académica
Bachiller y/o egresado en Ingeniero Civil, o Ingeniero Sanitaria, o Ingeniero
Mecánica de Fluidos, o Ingeniero Topográfica y Agrimensor o Técnico en
Topografía o Egresado de Carrera Técnica de Topografía.
Experiencia
Debe acreditar una experiencia mínima de 6 meses en trabajos de
levantamiento topográfico, en la elaboración de expedientes técnicos y/o
estudios definitivos, en obras en general.

Se consideran obras de saneamiento, a los siguientes:

Definición de Obra de Saneamiento: Construcción, reconstrucción, remodelación,


mejoramiento, renovación, ampliación, creación, recuperación, instalación, reubicación y/o
rehabilitación o la combinación de algunos de los términos anteriores de: sistemas, redes,
colectores, interceptores y/o líneas de agua potable, alcantarillado, aguas residuales y/o
desagüe, planta de tratamiento de agua potable, planta de tratamiento de agua residual o
emisores; y/o afines a los antes mencionados, que incluyan obras generales y/o primarias
y/o secundarias.

Se excluye lo siguiente de la definición de obra de saneamiento:

Construcción instalación, ampliación, reconstrucción y/o rehabilitación de obras cuyo


componente principal o denominación sea de infraestructura de Piletas públicas, UBS,
unidades sanitarias, soluciones individuales, servicio de disposición sanitaria de excretas,
letrinas, pozos sépticos, tanque séptico, pozo percolador, plantas modulares o plantas de
agua con filtración lenta. Sistemas de recolección y disposición de agua de lluvia.

Notas:

1) La colegiatura y habilitación de los profesionales clave y no clave se requerirá para


el inicio de su participación efectiva en la ejecución del contrato, tanto para aquellos
profesionales de procedencia peruana como del extranjero.
2) En el caso de profesionales extranjeros, para la presentación de ofertas los postores
además presentar obligatoriamente copia simple de: i) la revalidación u
homologación del título profesional extranjero, emitido por una de las universidades
peruanas autorizadas por SUNEDU; o ii) el reconocimiento del título profesional
extranjero, emitido por SUNEDU.
3) Los documentos de acreditación del Personal No Clave y del Personal de Apoyo se
presentarán con la entrega del Plan de Trabajo.

Acreditación:
La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes
documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o
(iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre
la experiencia del personal clave propuesto.

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente
Técnico del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas
habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima
– Departamento de Lima”

Cambio de personal
Durante la ejecución contractual, el cambio de personal procede por otro de iguales o
superiores características al ofertado en la propuesta técnica, pudiéndose reemplazar al
personal solo por causas demostradas no atribuibles al SUPERVISOR, es decir por CASO
FORTUITO O FUERZA MAYOR.

La sustitución del personal solo procederá previa autorización escrita del funcionario de la
Entidad que cuente con facultades suficientes para ello, dentro de los ocho (8) días hábiles
siguientes de presentada la solicitud ante la Entidad con la respectiva carta de renuncia
del profesional y con la carta de compromiso del profesional reemplazante.

II. RECURSOS FÍSICOS MÍNIMOS PROPUESTOS

a) Oficina
El SUPERVISOR deberá contemplar en su propuesta los gastos de mantenimiento que
le demanden una (01) oficina principal, que servirá para que el personal técnico del
SUPERVISOR desarrolle sus actividades y para atender los requerimientos del PASLC,
así mismo se tendrá una comunicación constante a través de teléfonos móviles. La
oficina principal debe contar con mobiliario adecuado, ambiente propicio y teléfono fijo,
correo electrónico, etc.

Acreditación:
Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra
venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad y/o cumplimiento de las
especificaciones de la infraestructura requerida.

Además de la oficina principal, el SUPERVISOR debe contar además con una oficina
de campo, dentro del área de influencia del proyecto, la cual deberá estar acondicionada
de acuerdo a lo establecido en normas municipales y de Defensa Civil, acceso para
discapacitados, etc.; además debe estar en óptimas condiciones para atender a los
pobladores, debiendo incluir como mínimo:
• Un área destinada exclusivamente para almacenar materiales publicitarios.
• Un área destinada exclusivamente para atención a los pobladores, que deberá estar
equipada con recursos informáticos y de comunicaciones necesarios para el enlace
permanente con el PASLC, dicha oficina deberá estar instalada e implementada en un
plazo no mayor de 15 días calendario después de firmado el contrato.
• Debe contar con 02 Baños: – 01 para el personal administrativo y 01 para visitantes

De considerarlo conveniente el SUPERVISOR podrá establecer una única oficina con


ambientes separados según los requerimientos antes señalados (oficina principal y de
campo).

El SUPERVISOR deberá contemplar en su propuesta los gastos de mantenimiento que


le demanden las oficinas, las que deberá acondicionar, con mobiliario adecuado,
ambiente propicio y teléfono fijo, correo electrónico, etc., hasta la aprobación del
componente social.

b) Movilidad y Equipos
Las unidades principales y los equipos de video fotográficos, cámara digital y equipos
topográficos presupuestados para el proyecto, desarrollarán actividades propias de
campo y administrativas con personal de supervisión.

Ítem Descripción Cantidad


1 Vehículo de uso del Supervisor y su personal técnico (con un máximo 1 unid
de 05 años de antigüedad) Unidades a tiempo completo.

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente
Técnico del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas
habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima
– Departamento de Lima”

3 Equipos Topográficos – Estación Total, Equipos de Fotogrametría, 1 unid


Nivel y Accesorios (Estación total precisión menor a 5” incluye
prismas) máximo 5 años de antigüedad
4 Equipos de Comunicación 6 unid
5 Equipos de Video 1 unid
6 Equipos Fotográfico - Cámara Digital 1 unid
7 Equipo de sonido - Megáfono 1 unid
8 Receptor (*) 1 unid

Acreditación:
Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra
venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad y/o cumplimiento de las
especificaciones del equipamiento requerido.
(*) Características del GPS
Los equipos geodésicos que se empleen para establecer Puntos Geodésicos de Orden
¨C¨, deben tener el Rendimiento de Posicionamiento en Medición estática de alta
precisión siguiente o superior:
Horizontal: 3 mm + 0,1 ppm RMS
Vertical: 3,5 mm + 0,4 ppm RMS
Parámetros de configuración de los equipos Geodésicos.

PARÁMETRO INFORMACIÓN
DATUM Geodésico WGS 84
ITRF 2000
ZONA UTM 18
Modelo Geoidal EGM 2008
Mascara de elevación 10º
Configurar el tiempo de toma de datos, tomando como base 30
minutos y adicionando 2min por cada kilómetro a la ERP del IGN.
Tiempo de toma de datos Ejemplo:
Distancia a la ERP del IGN: 40 km.
30 min + 40 km* 2min=110 min.
Intervalo de toma de datos 5 segundos

El SUPERVISOR debe contar con:


• GPS geodésico, con accesorios completos. Señales de satélite rastreados en simultaneo:
GPS, GLONASS. SBAS. Con 200 canales universales.
• Estaciones totales, con los accesorios completos. Con precisión angular de 2 a 3
segundos, y precisión en distancia de +/- 2mmx2ppm; con alcance de 3000 m con prisma
y 400 m sin prisma.
• Nivel automático (para mediciones de precisión de 0.3 mm de desviación estándar por km
de nivelación doble con mira invar) para usarse en los BMs principales.
• Estaciones de trabajo adecuados (servidor) para el procesamiento de información (nube
de puntos, ortofotos, curvas de nivel), como mínimo procesador de 8 núcleos de memoria
RAM 64 GB, disco duro de 4tb, tarjeta de video profesional de 8gb.
• Software con licencia para fotogrametría automatizada y post-procesamiento de
imágenes.
• Software de Plan de Vuelo
• Los certificados de calibración de los equipos deben estar vigentes a la fecha de ejecución
del servicio, por 6 meses como máximo.

c) Unidades de Transporte
Una (01) unidad vehicular a tiempo completo; para uso del personal técnico y social del
Supervisor, a fin de realizar las labores propias de su cargo.
Todas las unidades vehiculares deben estar dotadas con doble cabina (camioneta Pick
Up 4x4 para transporte de personal) con un máximo de 05 años de antigüedad.

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente
Técnico del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas
habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima
– Departamento de Lima”

Todas las unidades vehiculares deben de tener todos los documentos en regla vigentes,
tales como: Seguro SOAT, Seguro Integral (contra robo, siniestro y otros), revisión
técnica (de ser el caso).
El SUPERVISOR estará a cargo y será responsable de todos los gastos que demande
por concepto de chofer, combustible, pago de peajes y mantenimiento de la respectiva
unidad.
Todas las unidades vehiculares deben contar con la identificación correspondiente del
SUPERVISOR que viene trabajando para el PASLC (logotipo), adheridos de manera
permanente en ambas puestas delanteras.

Todas las unidades vehiculares deben encontrarse disponibles los 450 días calendario
de la prestación del servicio del SUPERVISOR.

Notas:
1) Los documentos de acreditación de las unidades vehiculares se presentarán al inicio
del servicio.

d) Equipos de Comunicación
El SUPERVISOR deberá proporcionar a su personal técnico y de intervención social
teléfonos móviles corporativos para comunicación.

e) Material Técnico
Papelería, copias, trabajo de imprenta, estuches de expediente y portafolios y otros que
sean necesarios para el desarrollo del estudio.

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico del proyecto: “Ampliación de los
servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la
Provincia de Lima – Departamento de Lima”

Programa Agua Segura para Lima y Callao - PASLC

ANEXO 7

REQUISITOS DE CALIFICACIÓN

Servicio de Consultoría de Obra para la Supervisión de la Elaboración del


Estudio Definitivo y Expediente Técnico del proyecto “Ampliación de los
servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del
esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de Ate - Provincia
de Lima – Departamento de Lima”, código único N° 2501447

JUNIO – 2022

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico
del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del
esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

ANEXO 7
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN

De acuerdo con el artículo 47 del Reglamento, los requisitos de calificación 1 son los siguientes:

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.1 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
FORMACIÓN ACADÉMICA

Requisitos:
1. Supervisor de Proyecto: Ing. Civil o Ing. Sanitario.
2. Especialista Supervisor en Sistemas de Agua Potable: Ing. Civil o Ing. Sanitario.
3. Especialista Supervisor en Sistemas de Alcantarillado: Ing. Civil o Ing. Sanitario.
4. Especialista Supervisor en Mecánica de Suelos y Geotecnia: Ing. Civil.

Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo
139 del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.

Importante
• De conformidad con el artículo 186 del Reglamento el supervisor, debe cumplir con
las mismas calificaciones profesionales establecidas para el residente de obra.
Asimismo, el jefe del proyecto para la elaboración del expediente técnico debe
cumplir con las calificaciones exigidas en el artículo 188 del Reglamento.

B.2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE

Requisitos:
1. Supervisor de Proyecto. Debe acreditar una experiencia mínima de 24 meses como:
Director, Jefe, Gerente, Supervisor, Coordinador o la combinación de estos, de: Estudio,
Proyecto o Ingeniería; en la elaboración o en la supervisión de la elaboración de
expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de detalle; en obras de
saneamiento que se computa desde su colegiatura.
2. Especialista Supervisor en Sistemas de Agua Potable. Debe acreditar una
experiencia mínima de 15 meses como: Especialista, Ingeniero, Jefe, Responsable,
Revisor o la combinación de estos, de: Sistemas, Redes, Líneas; de Agua Potable o
Agua Potable y Alcantarillado; en la elaboración o en la supervisión de la elaboración de
expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de detalle; en obras de
saneamiento que se computa desde su colegiatura.
3. Especialista Supervisor en Sistemas de Alcantarillado. Debe acreditar una
experiencia mínima de 15 meses como: Especialista, Ingeniero, jefe, Responsable,
Revisor o la combinación de estos, de: Sistemas, Redes, Líneas; de Alcantarillado,
Desagüe o Agua Potable y Alcantarillado; en la elaboración o en la supervisión de la
elaboración de expedientes técnicos o de estudios definitivos o de ingeniería de detalle;
en obras de saneamiento que se computa desde su colegiatura.
4. Especialista Supervisor en Mecánica de Suelos y Geotecnia. Debe acreditar una
experiencia mínima de 15 meses como: Especialista, Ingeniero, Jefe, Responsable,
Revisor o la combinación de estos, de: Mecánica de Suelos, Geotecnia o Suelos; en la
elaboración o en la supervisión de la elaboración de expedientes técnicos o de estudios

1 La Entidad puede adoptar solo los requisitos de calificación contenidos en el presente capítulo, de acuerdo al artículo 47 del
Reglamento. Los requisitos de calificación son fijados por el área usuaria en el requerimiento.

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico
del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del
esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

definitivos o de ingeniería de detalle; en obras en general que se computa desde la


colegiatura.

Se consideran obras de saneamiento, a los siguientes:

Definición de Obra de Saneamiento: Construcción, reconstrucción, remodelación,


mejoramiento, renovación, ampliación, creación, recuperación, instalación,
reubicación y/o rehabilitación o la combinación de algunos de los términos anteriores
de: sistemas, redes, colectores, interceptores y/o líneas de agua potable,
alcantarillado, aguas residuales y/o desagüe, planta de tratamiento de agua potable,
planta de tratamiento de agua residual o emisores; y/o afines a los antes mencionados,
que incluyan obras generales y/o primarias y/o secundarias.

Se excluye lo siguiente de la definición de obra de saneamiento:

Construcción instalación, ampliación, reconstrucción y/o rehabilitación de obras cuyo


componente principal o denominación sea de infraestructura de Piletas públicas, UBS,
unidades sanitarias, soluciones individuales, servicio de disposición sanitaria de
excretas, letrinas, pozos sépticos, tanque séptico, pozo percolador, plantas modulares
o plantas de agua con filtración lenta. Sistemas de recolección y disposición de agua
de lluvia.

Nota:
• NO SE ACEPTA como válido la participación de un profesional clave en dos o más cargos
a pesar de que cumpla con lo requerido.
• NO SE ACEPTA como válido la participación de un profesional clave en dos o más
expedientes técnicos a pesar de que cumpla con lo requerido.

Acreditación:
De conformidad con el numeral 49.3 del articulo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del articulo
139 del Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.

B.3 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO


Requisitos:
Ítem Descripción Antigüedad Cantidad
Máxima
1 Alquiler o Depreciación de Oficina Campo (Incl. -------- 1 unid
Autoevaluó y Arbitrios)
2 Equipamiento en campo: Plotter, Impresoras, 05 años 1 Glb.
fotocopiadoras
3 Camioneta PICK UP 4x4 Doble Cabina (A tiempo 05 años 1 unid
completo).
4 Equipos Topográficos – Estación Total, Nivel y Accesorios 05 años 1 unid
(Estación total precisión menor a 5” incluye prismas)
5 Equipos de Comunicación 03 años 6 unid
6 Equipos de Video 05 años 1 unid
7 Equipos Fotográfico - Cámara Digital 05 años 1 unid
8 Equipo de sonido - Megáfono 05 años 1 unid
9 Receptor GPS 05 años 1 unid

Acreditación:

De conformidad con el numeral 49.3 del artículo 49 y el literal e) del numeral 139.1 del artículo 139 del
Reglamento este requisito de calificación se acredita para la suscripción del contrato.

El postor adjudicado para la suscripción de contrato deberá presentar la documentación que acredite
el equipamiento estratégico con: Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico
del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del
esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

compromiso de venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento
estratégico requerido.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR


C.1 EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD

Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a una (01) veces el valor
referencial, por la contratación de servicios de consultoría de obra iguales o similares al
objeto de la convocatoria, durante los diez (10) años anteriores a la fecha de la presentación
de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante
de pago, según corresponda.

Se consideran servicios de consultoría de obra similares a los siguientes: Elaboración y/o


Supervisión de Expedientes Técnicos y/o Estudios Definitivos para la Construcción y/o
Instalación y/o Ampliación y/o Rehabilitación y/o Mejoramiento y/o Renovación y/o
Reconstrucción y/o Abastecimiento y/u Optimización y/o Modernización y/o Adecuación y/o
Remodelación y/o Explotación y/o Conservación y/o Reposición y/o Reparación y/o
Modificación y/o Ejecución y/u Obras de Actuaciones Urgente de Renovación y/o
Mejoramiento de Infraestructura, del Servicio y/o Sistemas y/o Redes y/o Líneas de Agua
Potable, o del Servicio y/o Sistemas y/o Redes y/o Líneas y/o Colector y/o Emisor y/o
Interceptor de Alcantarillado o Desagüe, o la combinación de alguno de los términos
anteriores.

Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u
órdenes de servicios y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii)
comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con
voucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento
emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelación en
el mismo comprobante de pago2.

Los postores pueden presentar hasta un máximo de veinte (20) contrataciones para acreditar
el requisito de calificación y el factor “Experiencia de Postor en la Especialidad”.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola
contratación, se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se
asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo
se considerará, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo Nº 8 referido
a la Experiencia del Postor en la Especialidad.

En el caso de servicios de supervisión en ejecución, solo se considera como experiencia la


parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo
adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos
comprobantes de pago cancelados.

2 Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del Estado:

“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede ser
considerado como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado. Admitir ello
equivaldría a considerar como válida la sola declaración del postor afirmando que el comprobante de pago ha sido
cancelado”
(…)
“Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término “cancelado” o
“pagado”] supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde certeza, ante la cual debiera
reconocerse la validez de la experiencia”.

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico
del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del
esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la


promesa de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el
porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no
se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados


antes del 20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación
de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que
el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de
consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el
porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes
iguales.

Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la


matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria,
debiendo acompañar la documentación sustentatoria correspondiente.

Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una


reorganización societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo N° 9.

Cuando en los contratos, órdenes de servicio o comprobantes de pago el monto facturado


se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta
publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de
suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicio o de cancelación del
comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido a la
Experiencia del Postor en la Especialidad.

Importante

• El comité de selección debe valorar de manera integral los documentos presentados


por el postor para acreditar la experiencia. En tal sentido, aun cuando en los
documentos presentados la denominación del objeto contractual no coincida
literalmente con el previsto en las bases, se deberá validar la experiencia si las
actividades que ejecutó el postor corresponden a la experiencia requerida.
• En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la
Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del
Estado”.

Importante

• Si como resultado de una consulta u observación corresponde precisarse o ajustarse el


requerimiento, se solicita la autorización del área usuaria y se pone de conocimiento de tal hecho
a la dependencia que aprobó el expediente de contratación, de conformidad con el numeral 72.3
del artículo 72 del Reglamento.

• El cumplimiento de los Términos de Referencia se realiza mediante la presentación de una


declaración jurada. De ser el caso, adicionalmente la Entidad puede solicitar documentación que
acredite el cumplimiento del algún componente de estos. Para dicho efecto consignará de
manera detallada los documentos que deben presentar los postores en el literal a.5) del numeral
2.2.1.1 de esta sección de las bases.

• Los requisitos de calificación determinan si los postores cuentan con las capacidades necesarias

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
TERMINOS DE REFERENCIA
Servicio de consultoría de obra para la supervisión de la elaboración del Estudio definitivo y Expediente Técnico
del proyecto: “Ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del
esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos del distrito de Ate de la Provincia de Lima – Departamento de Lima”

para ejecutar el contrato, lo que debe ser acreditado documentalmente, y no mediante


declaración jurada.

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
PROGRAMA DE AGUA SEGURA PARA LIMA Y CALLAO (PASLC)

ACTA DE REUNIÓN

PROYECTO: …………………………………………………………....

DÍA: …………………………………………………………….

HORA: …………………………………………………………….

LUGAR: …………………………………………………………….

AGENDA: …………………………………………………………….

PARTICIPANTES: ………………………………………………………..

N°. NOMBRES ENTIDAD/CONSULTOR FIRMA

ACUERDOS:

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
Servicio de consultoría de obra para la elaboración del Estudio Definitivo y Expediente Técnico del proyecto: “Ampliación de los servicios de
agua potable y alcantarillado en las nuevas habilitaciones del esquema Horacio Zevallos, Pariachi y anexos, del distrito de Ate - Provincia de
Lima – Departamento de Lima”, código único N° 2501447

PRESUPUESTO REFERENCIAL PARA LA SUPERVISION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


ESTRUCTURA DE COSTOS
Fecha de Precios: Junio 2022 Plazo de Ejecución : 9 meses

TIEMPO COSTO (Inc.


Nº Incid (%) COSTO EN S/.
(MESES) LLSS)

1.0 PERSONAL PROFESIONAL Y TECNICO


1.1 PERSONAL CLAVE
Jefe Supervisor 1 100% 9 14,000.00 126,000.00
Especialista Supervisor en Sistemas de agua potable 1 50% 7 12,000.00 42,000.00
Especialista Supervisor en Sistemas de alcantarillado 1 50% 7 12,000.00 42,000.00
Especialista Supervisor en mecanica de suelos y geotecnia 1 50% 4 10,000.00 20,000.00
1.2 PERSONAL PROFESIONAL
Especialista Supervisor en sistemas de automatización - SCADA 1 50% 5 9,000.00 22,500.00
Especialista Supervisor en Intervención social 1 50% 9 5,300.00 23,850.00
Especialista Supervisor en equipamiento eléctromecanico 1 50% 4 9,000.00 18,000.00
Especialista Supervisor Electrico 1 50% 4 9,000.00 18,000.00
Especialista Supervisor en estructuras 1 50% 4 9,000.00 18,000.00
Especialista Supervisor en Saneamiento Físico Legal 1 50% 6 9,000.00 27,000.00
Especialista Supervisor en metrados, costos, presupuestos 1 50% 4 9,000.00 18,000.00
Especialista Supervisor en planeamiento y programacion de obra 1 50% 1 9,000.00 4,500.00
Especialista Supervisor en Arqueología 1 50% 4 9,000.00 18,000.00
Especialista Supervisor en Impacto Ambiental 1 50% 3 9,000.00 13,500.00
Especialista Hidrogeología 1 50% 4 9,000.00 18,000.00
Especialista Supervisor en Especificaciones Tecnicas y calidad 1 50% 2 9,000.00 9,000.00
Especialista Supervisor en topografia y geodesia 1 70% 3 9,000.00 18,900.00
Especialista Supervisor en estudios de tránsito 1 50% 2 9,000.00 9,000.00
Especialista Supervisor en vulnerabilidad y riesgos 1 50% 2 9,000.00 9,000.00
Especialista Supervisor en Seguridad y Salud Ocupacional 1 50% 3 9,000.00 13,500.00
Especialista Supervisor en Sistemas de Información Geográfica 1 50% 2 9,000.00 9,000.00
Especialista Supervisor en Proyectos de Inversión 1 100% 1 9,000.00 9,000.00
1.3 PERSONAL DE APOYO
Bach. Ingeniero Civil y/o Sanitario en metrados y presupuesto 1 100% 3 3,500.00 10,500.00
Ing. Asistentes de Supervisión 2 100% 8 5,500.00 88,000.00
1.4 TECNICOS DE APOYO Y AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
Técnicos para Supervisión de Topografía 2 100% 3 3,500.00 21,000.00
Secretaria 1 100% 8 2,500.00 20,000.00
Auxiliar Administrativo 1 50% 8 1,800.00 7,200.00
SUB TOTAL 1.0 653,450.00

2.0 MATERIAL TECNICO DE USO ESPECIFICO DEL ESTUDIO


2.1 MATERIALES, UTILES Y FOTOCOPIAS Und Cant. Precio S/. IMPORTE S/.
Fotocopias (A4 y A3) y anillados milllar 5.00 23.00 115.00
Fotocopias de planos y ploteos estim. 1.00 3,000.00 3,000.00
Papel bond A4 80 grs millar 10.00 18.00 180.00
Tintas para impresoras y/o toner estim 5.00 660.00 3,300.00
Utiles de of. (folders, cds.lapiceros, grapas, etc ) mes 5.00 1,000.00 5,000.00
2.2 INDUMENTARIA Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD PARA PERSONAL
Uniformes para personal profesional clave, personal profesional , Apoyo y
Und 28.00 250.00 7,000.00
Técnicos (chalecos, casacas con cinta reflectiva, cascos, botas)
SUB TOTAL 2.0 18,595.00

3.0 COSTOS COVID-19 Und Cant. Precio S/. IMPORTE S/.


3.1 Implementos de Bioseguridad (Mascarillas KN95, alcohol en spray y gel) mes 5.00 2,000.00 10,000.00

3.2 Pruebas COVID-19 Und 52.00 50.00 2,600.00

SUB TOTAL 3.0 12,600.00

SUB-TOTAL 684,645.00
GASTOS GENERALES 22.65% (%) 155,093.00
UTILIDAD 8.00% (%) 54,771.60

TOTAL 894,509.60
MÁS I.G.V. (Ley N° 2966 : 18%) 161,011.73
MONTO VALOR REFERENCIAL (PRESUPUESTO BASE) 1,055,521.33

Nota: Los precios unitarios por los conceptos de honorarios, utiles, etc son referenciales, los mismos que deberán ser sincerados en el momento de hacer el estudio de
mercado con los ajustes económicos a la oferta y demanda e imponderados económicos que se hacen en la fecha de las cotizaciones. Página 1

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500
DETALLE DE LOS GASTOS GENERALES

COSTO (Inc.
Nº Incid TIEMPO COSTO EN S/.
LLSS)

% MESES

1 PERSONAL DE SEDE CENTRAL:


Administrador General de Proyectos y Control de Calidad 1 10% 9.00 5,000.00 4,500.00
Auxiliar administrativo 1 10% 9.00 2,500.00 2,250.00
Contador 1 10% 9.00 5,000.00 4,500.00
Secretaria 1 10% 9.00 3,000.00 2,700.00
Guardiania - Vigilancia del Local Oficina Central 1 10% 9.00 1,800.00 1,620.00
Personal de limpieza y mantenimiento 1 10% 9.00 1,200.00 1,080.00
PARCIAL 1 16,650.00

2 OFICINAS (Incl. equipamiento, servicios y artículos de oficina)


2.1 Oficina en Campo (Factor= 100%)
Alquiler o Depreciación de Oficina Campo 1
100% 9.00 1,000.00 9,000.00
(Incl. Autovalúo y Arbitrios)
Mobiliario de oficina campo 1 100% 9.00 800.00 7,200.00
Equipamiento en campo: PCs. Plotter, Impresoras, fotocopiadoras, etc. Incl. 1
100% 9.00 500.00 4,500.00
Mantenimiento (Depreciación)
Equipo Video Fotográfico y Cámara digital 1 100% 9.00 150.00 1,350.00
Servicio y mantenimiento de Of. (Luz, Agua, etc.) 1 100% 9.00 120.00 1,080.00
Equipo de Comunicación (Telefonía) 6 100% 9.00 100.00 5,400.00
Conexión Internet, Red y teléfono fijo 1 100% 9.00 120.00 1,080.00
Equipo Topográfico (Estación Total, Nivel, Miras, Recerptor GPS Diferencial y accesorios) 1 100% 3.00 5,500.00 16,500.00
Oficina Local Principal del Consultor (Factor= 10%)
Alquiler o Depreciación de Oficina Principal 1
(Incl. Autovalúo y Arbitrios) 10% 9.00 1,500.00 1,350.00

Guardiania - Vigilancia del Local Oficina 1 10% 9.00 1,800.00 1,620.00


Mobiliario de oficina principal 1 10% 9.00 1,200.00 1,080.00
Servicio y mantenimiento de Of. principal (Luz, Agua, etc.) 1 10% 9.00 450.00 405.00
Conexión Internet, Red y telefonia fija 1 10% 9.00 120.00 108.00
PARCIAL 2 50,673.00

3 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE PERSONAL, VIATICOS Y PASAJES


3.1 Movilización y Desmovilización de Personal para trabajos de campo
Camioneta Pick Up Doble cabina para uso del personal Social y/o Técnico de la 1 100% 9.00 6,500.00 58,500.00
Supervisión: (Camioneta operada incl. Combustible, lubricantes, peajes, seguros y
otros costos operacionales)
PARCIAL 3 58,500.00

4 CAPACITACIÓN, PROMOCIÓN, DESARROLLO, TECNOLOGÍA Y GESTIÓN DE


LA CALIDAD
Costos por capacitación, promoción, desarrollo, tecnología y gestión de la calidad estim. 1.00 4,500.00
(Incluye Licencias ).
PARCIAL 4 4,500.00

5 SEGUROS DE CONTRATACION
PERSONAL PROFESIONAL Y TECNICO
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR Salud y Pensión) 2,500.00
Poliza de Seguros de Vida para los trabajadores 7,500.00
PERSONAL ADMINISTRATIVO
Poliza de Seguros de Vida para los trabajadores 3,800.00
PARCIAL 5 13,800.00

6 GASTOS DEL CONCURSO Y CONTRATACIÓN:


Documentos de Presentación (Adquisición de Bases y Gastos Notariales) 850.00
Visitas a la zona de ejecución del proyecto 120.00
Fianzas: Contratación -
Fianza por Garantía de Fiel Cumplimiento 5,000.00
Fianza por Garantía de Adelanto en Efectivo (15%) 5,000.00
PARCIAL 6 10,970.00

TOTAL GASTOS GENERALES 155,093.00


Página 2

MVCS
Por: SALVATIERRA TRINIDAD Edison Joe FAU 20504743307 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2022/08/17 22:38:38-0500

También podría gustarte