0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Blog

El documento discute cómo la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable para la comunicación y educación. Si bien tiene beneficios como facilitar el acceso a la información, también plantea desafíos como la desinformación. Explica que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) están transformando la educación tradicional hacia un nuevo paradigma tecnológico, permitiendo aprender de forma más flexible. Sin embargo, se requiere que docentes y directivos adopten plenamente las TIC y las usen de manera pedagógicamente efect

Cargado por

Carol Castañeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas

Blog

El documento discute cómo la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable para la comunicación y educación. Si bien tiene beneficios como facilitar el acceso a la información, también plantea desafíos como la desinformación. Explica que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) están transformando la educación tradicional hacia un nuevo paradigma tecnológico, permitiendo aprender de forma más flexible. Sin embargo, se requiere que docentes y directivos adopten plenamente las TIC y las usen de manera pedagógicamente efect

Cargado por

Carol Castañeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Carol Castañeda Cadena- La formación Tecnológica el nuevo paradigma

educativo.
En la actualidad la tecnología es un sistema de comunicación indispensable para los seres humanos,
el cual no solo permite la interacción personal y social si no también la búsqueda amplia de la
información de manera fácil y rápida, de igual modo aunque la tecnología tiene puntos a favor, esta
también presenta algunos inconvenientes por parte de los usuarios que no le dan un buen uso, como
por ejemplo las fake news (noticias falsas), que tergiversan información de carácter importante
logrando desinformar de gran manera generando así que las tecnologías sean vistas como una mala
herramienta de información educativa; por ello es muy importante el tener un conocimiento o
estudio sobre las tecnologías y su uso para con ello identificar las características de información
simple que las TIC nos facilitan, esto sin caer en la desinformación colectiva.

Cabe resaltar que las tecnologías están siempre en constante actualización permitiendo que los
usuarios a nivel global se informen y eduquen desde cualquier parte del mundo, facilitando la
amplitud de conocimientos; esta educación no solo se genera de manera escolar, ya que la
tecnología se enfatiza en diferentes aptitudes según las necesidades individuales de cada usuario en
la red.

Pero ¿Cómo las tecnologías/TIC ayudan a la formación o educación?

Para los procesos de formación en la educación es necesario un enfoque que permita ampliar los
conocimientos y campos del saber, permitiendo de igual modo que este se rija de los cambios
pedagógicos que se presenten en la época, teniendo en cuenta que lo pedagógico entrelaza todos los
cambios educativos y de aprendizaje. Hoy en día la educación tradicional está siendo dirigida hacia
la innovación de las TIC ya que tal y como es mencionado por Manuel Benito “Las TIC cobran un
protagonismo importante en la escuela, donde, aparentemente, podrían usarse para potenciar y
mejorar el aprendizaje de los estudiantes, para mejorar la gestión administrativa de los centros o
para aumentar y mejorar cualitativamente la comunicación entre la escuela, las familias y, en última
instancia, entre la escuela y su entorno.”( Las TIC y los nuevos paradigmas educativos). Esta
importancia de las TIC se genera gracias a la buena articulación de las tecnologias que se han
presentado en la sociedad, generando con ello una necesidad principal en la educación,
produciendo necesidades en las instituciones y en los educadores de enseñar partiendo del buen uso
de la tecnologia para lograr un cambio del paradigma tradicional al paradigma tecnologico en la
educación.

Sin embargo aunque el enfoque principal de las TIC es la educación partiendo de las tecnologías, en
este se tienen que tomar en cuenta otros factores importantes para la implementación de las
tecnologías, estos son: los factores humanos (directivos y docentes) y factores externos, los factores
humanos incluyen ampliamente a todo el centro educativo y la actitud de la misma para generar la
adopción de las TIC en su formato educativo, siendo este el punto de partida más importante para
cambiar el paradigma educativo, puesto que muchos docentes e incluso directivos se limitan a usar
la tecnología como medio de enseñanza y le dan mayor preferencia al método tradicional de
enseñanza y otros le dan un uso mínimo a las tecnologías el cual no es tan significativo para el
cambio de paradigma partiendo de la innovación y tecnología; por factores externos se determina
las condiciones de los centros educativos, la enseñanza en el aula, aprendizaje del alumno,
disponibilidad de espacio e incluso los recursos tecnológicos que se encuentran en el mismo.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, cabe resaltar otros aspectos que unen la
educación con las tecnologías como lo es la digitalización que permite la transmisión de la
información de manera factible y también permite la transmisión de herencia cultural, es decir,
información que se preservara de la destrucción y que simultáneamente estará para las generaciones
futuras.

Ahora bien la educación tiene varios paradigmas que la componen conjuntamente pero estas suelen
ser de enseñanza netamente tradicional como: “paradigma conductista, paradigma de orientación
cognitiva, paradigma humanista, paradigma psicogenético piagetiano y paradigma socio –
cultural.”( Hernández (1998). En el caso del paradigma tecnológico para conllevar a una educación
y formación basada en las TIC se pretende generar una educación en donde el estudiante tenga las
siguientes características: el desarrollo de conceptos básicos para la creación de pensamiento y
aprendizaje crítico, practico, disciplinado y creativo; esto tomando en cuenta que en la época actual
las tecnologías llaman la atención de cualquier usuario y aún más si es en jóvenes, ya que su uso se
les facilita a la gran mayoría, este nuevo paradigma también va ligado con el “aprendizaje con
código abierto” es decir, una escuela abierta con un territorio abierto, que se deduce a la
disponibilidad y aceptación a cualquier cambio, con ello se liga que en la época actual donde las
TIC están en la cima se es necesario un cambio en la educación permitiendo el uso de las nuevas
herramientas y plataformas que traen consigo las TIC, también es necesario recordar que dichas
tecnologías ayudan en la mejora de tiempos personales y en el aula y si esta es bien controlada en
los hábitos de los niños/ niñas, adolecentes e incluso adultos se generara un buen uso de la
información reclutada en la enseñanza dando un buen resultado en el aprendizaje y en la práctica
puesto que las nuevas tecnologías tienen lógicas y modos de configurar el conocimiento si estos
son enseñados y expuestos de la manera correcta.

Este nuevo paradigma de las TIC en la educación permite que el conocimiento e interés de las
generaciones por la educación se amplié, ya que generara el abandono de los métodos netamente
tradicionales trayendo consigo mayores entendimientos y mejores resultados.

Referencias:

-Santoveña-Casal, S. (Coord.). (2019). Análisis de pedagogías digitales. Ediciones Octaedro, S.L.


https://elibro.net/es/ereader/uniagustiniana/118678?page=17

- Vynck, D. (2018). Humanidades digitales: la cultura frente a las nuevas tecnologías. Editorial
Gedisa. https://elibro.net/es/ereader/uniagustiniana/118568?page=142

- Hernández (1998). Paradigmas educativos: Aprendizaje - Enseñanza.


http://ual.dyndns.org/biblioteca/Teoria%20del%20Aprendizaje%20I/Pdf/Unidad_02.pdf

-Benito M. (2009). Desafíos pedagógicos de la escuela virtual las TIC y los nuevos
paradigmas educativos. Editorial Revista Telos.
https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero078/las-tic-y-los-nuevos-paradigmas-
educativos/

También podría gustarte