1.4 - TB Urinaria 2
1.4 - TB Urinaria 2
CU L R IA
B E R IN A
UT OUR
EG N I T
Introducción
Es producida por el Mycobacterium tuberculosis, que alcanza el
aparato urinario por vía hematógena desde un foco pulmonar.
Alto
Moderado
Bajo
Epidemiología
Existe un predominio de la enfermedad de los hombres con una
proporción de 2:1
Temperatura óptima de
crecimiento es a 37º
Resistente al frío y a la
desecación.
Micobacterias
Respuesta al tratamiento
Proceso inflamatorio
Interrupción de la diseminación
(hipersensibilidad retardada/capacidad de inhibir la virulencia)
Más tarde se depositan sales de calcio que dan origen a una lesión
calcificada
2a a infección epidídimo
Es rara
En muchos casos el diagnóstico es llevado a cabo por el patólogo
La infección es por diseminación hematógena
Próstata nodular, indolora o muy poco dolorosa y raramente
aumentada de tamaño
Tuberculosis genital
Tuberculosis de la uretra
Es muy rara
Causada por la diseminación de otros focos del tracto genital
Se va a manifestar como obstrucción uretral
Clínica
Clínica de intensidad y duración variable
Urgencia es infrecuente
Hemograma completo
VHS
Función renal
AGO - PCR
Altamente activo
Esquema 2
Primeros 2 meses:
- Pirazinamida: 25 mg/kg/día (dosis máxima 2 gr/día)
- Isoniacida: 300 mg/día
- Rifampicina: 450 mg/día
- Estreptomicina: 1 gr/día (*)
Siguientes 2 a 4 meses:
- Isoniacida: 600 mg/ 3 veces por semana
- Rifampicina: 900 mg/ 3 veces por semana
Tratamiento Médico
Esteroides
1. Drenaje de hidronefrosis
2. Drenaje de abscesos y cavernas
3. Tratamiento local definitivo
4. Reconstrucción tracto urinario superior
5. Ampliación vesical
6. Reconstrucción de la uretra
7. Manejo de la TBC genital
Tratamiento Quirúrgico TBCU
CIRUGIA RECONSTRUCTIVA
CISTOPLASTIA (ampliación)
- Se introduce “7F Uromax balloon catheter”
- Balón 4 cm de longitud y 5-6 mm de diámetro (15-18F)
- Balón tiene marcador radioopaco
- Se infla 2 ml
- Presión mantenida por 3 minutos
- Doble J por 6 semanas
- Control 2 semanas con PIV
- Control c/3 meses por 1 año y luego cada 6 meses (*)
Nº pacientes: 18
Edad promedio: 48 años (22-77)
Sexo: 56% mujeres
Antecedentes de TBC pulmonar: 2%
Localización: Riñón 72%
Sintomatología: poliaquiuria (50%)
Tratamiento Quirúrgico TBCU
LA MAYOR POSIBILIDAD DE
DIAGNOSTICAR Y TRATAR
UNA TBC UROGENITAL ES
PENSAR EN SU EXISTENCIA
Algunos
consejos para
brindar un mejor
servicio…
TRABAJAR CON UN EQUIPO DE ELITE
IR A CONGRESOS NACIONALES…
…E INTERNACIONALES
REALIZAR “REUNIONES CLINICAS”
DISCUTIR A LOS PACIENTES…
En fin, ser todo un
“profesional…”