0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas7 páginas

T2 Grupo5

Este documento presenta la evaluación T2 de Comunicación 3 del semestre 2022-2. El objetivo es valorar la precisión en la argumentación oral del esquema numérico del ensayo de los estudiantes, utilizando estrategias de lectura crítica. Los estudiantes deberán sustentar oralmente la estructura preliminar de su ensayo, mostrando la introducción, desarrollo y conclusión. Serán evaluados en base a criterios como la estructura, argumentos, presentación, manejo de fuentes y precisión. El documento incluye la

Cargado por

Adriana Mestanza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas7 páginas

T2 Grupo5

Este documento presenta la evaluación T2 de Comunicación 3 del semestre 2022-2. El objetivo es valorar la precisión en la argumentación oral del esquema numérico del ensayo de los estudiantes, utilizando estrategias de lectura crítica. Los estudiantes deberán sustentar oralmente la estructura preliminar de su ensayo, mostrando la introducción, desarrollo y conclusión. Serán evaluados en base a criterios como la estructura, argumentos, presentación, manejo de fuentes y precisión. El documento incluye la

Cargado por

Adriana Mestanza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

Evaluación T2 – Comunicación 3

Semestre 2022-2
LOGRO DE UNIDAD OBJETO DE FINALIDAD DE LA EVIDENCIA DE
EVALUACIÓN EVALUACIÓN APRENDIZAJE

Sustentar oralmente, con precisión y Valorar la consistencia Sustentación oral


Precisión en la
consistencia teórico-empírica, la de la defensa de la del esquema
argumentación oral
estructura preliminar de su ensayo, del esquema numérico estructura preliminar numérico
utilizando de manera consistente del ensayo
una matriz de lectura crítica. Determinar la
efectividad de las
estrategias de lectura

Estudiantes:
CÓDIGOS APELLIDOS Y NOMBRES OBSERVACIÓN

N00298191 Laurente López, Katherine Estefanía

N00300727 Quispe Pillaca, Eyser Junior

N00356679 Reategui Gonzales, Marcela Silvana

o Escriba los apellidos y nombres de los integrantes del equipo, en orden alfabético.
o Escribe NO PARTICIPÓ en la columna “observación”, si es que tu compañero(a) no trabajó.

INDICACIONES GENERALES
1. Realice este trabajo con la responsabilidad necesaria.
2. Tome en cuenta cada una de las especificaciones.
3. Verifique que el trabajo se envíe correctamente.
4. Solo debe ser enviado por el coordinador del equipo.

I. RESULTADO DE APRENDIZAJE:
El estudiante argumenta de forma oral el esquema numérico del ensayo académico utilizando para ello
elementos del discurso oral y estrategias de lectura como subrayado, sumillado entre otros.

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Sustentación oral del esquema numérico
III. INDICACIONES
Indicaciones previas

1. Presenta la estructura del esquema numérico de tu ensayo


2. Tenga en cuenta que la estructura debe tener: Introducción, desarrollo y conclusión
3. Los lineamientos formales básicos de presentación del texto serán:
 Tipo de letra Times New Roman
 Tamaño de letra 12 puntos
 Justificación completa (alineado a izquierda y derecha).
 Interlineado 1.5 líneas

Dinámica de la actividad
Actividad colaborativa
En equipos de hasta 3 integrantes.
 Cada equipo debe tener un delegado que lo represente.
 Cada equipo identifica y coloca el número a su grupo.

Forma de entrega o participación

1. Al terminar, el equipo debe consolidar la producción en un solo archivo.


2. Deben incluir los nombres de los integrantes del equipo debajo de la rúbrica.
3. El nombre del archivo debe estar con el siguiente formato:

NÚMERO DE GRUPO_COM3_T2.docx
4. Se entrega en el aula virtual en el espacio EVALUACIÓN T2
5. Guardar y enviar su trabajo en formato WORD o PDF
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN
CRITERIOS LOGRADO EN PROCESO BÁSICO PUNTAJE
El esquema cumple con El esquema cumple El esquema no cumple con

ESTRUCTURA
todos los elementos que parcialmente los los elementos que
estructuran el párrafo de elementos que estructuran el párrafo de
introducción, desarrollo y estructuran el párrafo de introducción, desarrollo y
ESQUEMA NUMÉRICO

cierre. (4 p) introducción, desarrollo y cierre. (0 p)


cierre. (2 p)
Se evidencia claramente Se evidencia parcialmente Los argumentos del esquema
que los argumentos del que los argumentos del numérico no sustentan la
ARGUMENTOS QUE

esquema numérico esquema numérico postura. Además, no usa


sustentan la tesis sustentan la tesis estrategias de lectura ni base
VALIDADN
LA TESIS

evidenciando el uso evidenciando el uso de de datos. (0 p)


correcto de las estrategias una estrategia de lectura,
de lectura, como el cuya evidencia se
subrayado y sumillado, etc. encuentra en su base de
cuya evidencia se encuentra datos. (3 p)
en su base de datos. (6 p)
Evita limitarse a leer Lee algunos fragmentos Lee toda su presentación
PRESENTACIÓN
CALIDAD DE LA

únicamente lo que está de su presentación durante la exposición. (0 p)


escrito en su presentación durante la exposición.
y explica los argumentos (1 p)
con sus propias palabras.
(2 p)
Busca y analiza fuentes Utiliza algunas fuentes No utiliza fuentes confiables
confiables que provienen confiables que que deben provenir de su
MANEJO DE
FUENTES

de su base de datos para provienen de su base de base de datos para


fortalecer los argumentos datos para fortalecer los fortalecer los argumentos
de su postura. (2 p) argumentos de su de su postura. (0. p)
postura. (1 p)
Se evidencia una Se evidencia una No se evidencia una
ARGUMENTACIÓN ORAL

secuencia lógica y secuencia lógica y secuencia lógica ni


ORGANIZACIÓN Y

ordenada entre cada una ordenada parcial entre ordenada entre cada una de
SECUENCIA

de las ideas que cada una de las ideas las ideas que conforman el
conforman el argumento que conforman el argumento que sustenta el
que sustenta el esquema argumento que sustenta esquema numérico. (0 p)
numérico. (2 p) el esquema numérico.
(1 p)
No se presentan Se presentan algunas Se presentan muchas
ambigüedades en la ambigüedades en la ambigüedades en la
ARGUMENTACIÓN
PRECISIÓN EN LA

sustentación de los sustentación de sus sustentación de sus


CLARIDAD Y

argumentos con relación a argumentos con relación argumentos con relación a


su postura. (2 p) a su postura. (1 p) su postura. (0 p)

Utiliza un lenguaje no Utiliza parcialmente un No utiliza un lenguaje no


EXPRESIÓN NO

verbal que guarde lenguaje no verbal que verbal (0 p)


VERBAL

estrecha relación con lo guarda pocas veces


expresado verbalmente. estrecha relación con lo
(2 p.) expresado verbalmente.

TOTAL
PRIMERA PARTE: ELABORACIÓN DEL ESQUEMA NUMÉRICO

1. Redacta el esquema numérico de tu ensayo (Recuerda que su estructura debe tener tres partes:
introducción, desarrollo y conclusión) y debe provenir de los textos seleccionados en las fuentes
confiables

Partes del Ensayo  Redacción de un ensayo académico


1.1 Contexto: En la actualidad es un hecho que personas más
Introducción influyentes o con poderío económico sepan escabullirse de las
  manos de la justicia incluso en casos tan graves como lo es la
pedofilia. 

1.2 Presentación el tema: La pedofilia una enfermedad en las raices de


nuestra sociedad acuñada por un sistema de justicia corrupto.
    

1.3 Controversia: ¿Consideras que la sociedad defiende a un agresor


por sobre la víctima sólo en base a la idealización que se tiene sobre
este personaje? 

1.4 Opinión del autor/ TESIS: En nuestra opinión, si consideramos que


la sociedad defiende a un agresor por sobre la víctima sólo en base
a la idealización que se tiene sobre este personaje, ya que estos a
simple vista se ven inofensivos/cómicos ante los niños haciendo
que los padres dejen de estar alertas.

1.5 Anticipación: En las siguientes líneas se presentarán argumentos


que sustentan la presente tesis.

2. La sociedad defiende a un agresor por sobre la víctima sólo en base a la


Desarrollo 1 idealización que se tiene sobre este personaje, pero para comprender la
magnitud de esta problemática social es necesario entender primero qué es
Se desarrolla el la pedofilia. 
primer argumento.  2.1 Trastorno psiquiátrico 
2.1.1 Consiste en la atracción sexual hacia niños o niñas, reconocido
Se debe incluir una como trastorno por el daño que se genera a terceros. 
cita textual. 2.1.2 Se desarrolla en ocasiones por un abuso sistemático en la
infancia del agresor. 
2.2 Para la RAE el término “pedofilia” viene de los elementos griegos
paidíon que significa niño y filia que significa afecto, amor o amistad. 
2.2.1 Se pudiese entender que Pedofilia es un término para referirse
del amor de un padre hacia un hijo ciñéndose a las raíces etimológicas de
este término.
2.2.2 Se genera el acortamiento “paedophilia erótica” a solo
“paedophilia”.

Desarrollo 2 3. Si consideramos que los pedófilos tienen   mayor cavidad sobre sus


víctimas sólo porque cumplen con ideales canónicos o son respaldados por
Se desarrolla el una gran cantidad monetaria. 
segundo argumento.  3.1 Jeffrey Epstein un magnate financiero sentenciado por abuso sexual
(Generalización) a menores. 
3.1.1 La corte dictamina 13 meses de privación preventiva por abuso
sexual.
3.1.2 Decenas de mujeres adultas, salen a la luz para denunciarlo por
abuso sexual.
3.2 Richard Huckle, un fotógrafo y profesor de inglés de 28 años, que
fingía ser un devoto cristiano y voluntario para ser el peor pedófilo de
Gran Bretaña
   3.2.1 Se integra en la comunidad en la que vivía para convertirse “en una
figura de confianza” para dar rienda suelta a sus depravaciones.
3.2.2 En el 2014, las policías de Australia y Europa colaboraban en
una operación para desmantelar un foro encriptado de la Internet.
3.2.3 Richad Huckle Fue arrestado por delitos de pornografía infantil
y al menos 200 casos de abuso sexual a menores de entre seis meses
y trece años de edad en Malasi. 
.

Desarrollo 3 4.La pedofilia en la Iglesia como un modelo sistemático, justificando sus


actos como Autoridad.
Se desarrolla el 4.1 Oscuro legado del papa Juan Pablo II en la iglesia.
segundo argumento.  4.1.1 Los encubrimientos de abusos sexuales por parte del vaticano
(Generalización) 4.1.2 Vaticano da instrucciones para evitar escándalos de curas
pedófilos.
4.2 Pederastia en iglesia Católica Francesa.
4.2.1 Más de 330 000 casos de abusos sexuales confirmados en
iglesia católica
4.2.2 Obispos franceses reconocen responsabilidad institucional antes
caso de abusos sexuales.

Conclusion Conector:
4.1 Conector: En conclusión…
4.2 Reafirmación del punto de vista/ TESIS: Consideramos aberrante como
la sociedad defiende a un pedófilo por sobre la víctima sólo en base a la
imagen que cumple este personaje dentro del estrato social.
4.3 Síntesis de los argumentos: La pedofilia claramente es un trastorno del
cual algunos personajes aprovechando su notoriedad, influencia u riqueza
se han valido para realizar pederastia y de la misma manera encubrir sus
actos. Este trastorno no se encuentra visibilizado, debido al control e
influencia que se mantiene dentro de la sociedad, dando marcha a actos
repugnantes contra los infantes sin ser sancionados o tener una atención
inmediato.
4.4 Reflexión:
¿Estamos dispuestos a seguir exponiendo la integridad delos niños solo por
la idealización que se mantiene por ciertos personajes? No, la seguridad de
los infantes está por sobre todo y aunque lamentablemente la pedofilia
como se pudo ver está inmersa en sectores insospechables que no reflejan
peligro alguno. Analicemos a nuestra sociedad desde varias perspectivas y
protejamos a nuestros hijos de la misma sociedad que pensamos idealizar.

SEGUNDA PARTE: ARGUMENTACIÓN DEL ESQUEMA NUMÉRICO

2. Ahora deben justificar oralmente el esquema numérico de su ensayo. Recuerde que debe argumentar
y no solo exponer. (Grabar un video no mayor a los 8 minutos). Suban su video a YouTube y copien el
enlace en este documento. Asegúrense de que esté en modo público. De lo contrario, se invalidará su
trabajo y la nota será cero (0)

Adjunte el enlace AQUÍ

https://youtu.be/T3rgvmdjbgc

Pueden tomar en cuenta para tu argumentación:


a) La importancia de la tesis
b) La relación entre los temas y sub temas con la postura o tesis
c) ¿Qué estrategias se utilizó para obtener los temas y sub temas del esquema numérico?
d) ¿Cómo y de qué fuentes obtuvo la información consultada y qué estrategias utilizó para seleccionar
la información relevante?
e) ¿Por qué su esquema numérico debe ser aprobado y cuál es la contribución que brinda?
f) ¿Cómo depuró la información?

También podría gustarte