El Bullying
El Bullying
¿QUE ES EL BULLYING.?
INTRODUCCION.
El acoso escolar o bullying (termino en inglés), es un fenómeno común en
los entornos escolares de nuestros países de la América Latina y el Caribe,
que afecta por igual a niñas, niños y adolescentes sin distinción de edad,
etnia o nivel socioeconómico.
Tanto si supone violencia física, psicológica o ambas, el acoso escolar tiene
un impacto significativo de corto, mediano y largo plazo en la vida de los
niños, niñas y adolescentes involucrados, ya sea como agresores, víctimas
u observadores. Este tipo de violencia es relevante porque afecta
negativamente a la víctima, disminuyendo su autoestima y confianza, lo
que puede conllevar a que padezcan de frecuentes estados de ansiedad,
depresión, autoagresi6n e incluso conducir al suicidi0.
Abordar esta compleja situación en su justa dimensión, sin minimizarla,
es sin lugar a dudas una responsabilidad de toda la comunidad
educativa. Sin embargo, también debe concitar el compromiso de las
administraciones públicas y escuelas.
¿Qué es bullying?
El término bullying es el más reciente de un conjunto de nombres
que se le han dado a lo largo del tiempo al matonaje, acoso,
hostigamiento, abuso o maltrato escolar. Es decir, a las diversas
formas de maltrato y persecución a las que a menudo se ven
sometidos los niños y adolescentes dentro o alrededor de un
contexto escolar. La palabra bullying es un préstamo del inglés,
proveniente de “bully” (abusador).
Se trata de una forma de violencia que puede pasar
desapercibida para los padres y las autoridades, que suelen
naturalizarlo como “cosas de chicos” y restarle importancia. Sin
embargo, este fenómeno social puede causar enormes daños
emocionales y psicológicos en la víctima, además de alentar y
normalizar el ejercicio de la violencia en el abusador.
El bullying puede ser llevado a cabo por una o más personas,
quienes dedican esfuerzos sostenidos al acoso, la burla, la
intimidación física y la humillación pública de la víctima.
Usualmente crea un clima de linchamiento colectivo y de
aislamiento de gran crueldad con las emociones de la víctima.
Además, pone en su contra al grupo entero, ya que muchos
terceros se suman a la agresión por miedo a convertirse en las
próximas víctimas, o por sentirse protegidos y poderosos estando
del lado de los abusadores.
Este acoso puede darse en persona, a través de redes sociales o
de muchas otras formas, dentro y fuera del recinto educativo.
Puede consistir en insultos y humillaciones verbales y
psicológicas, o también en agresiones físicas y violencia. No hay
criterios únicos aplicables respecto a quiénes pueden o no ser
víctimas de bullying.
Coacción y coerción.
Es decir, conductas intimidatorias que buscan forzar a la
víctima a llevar acciones o a decir cosas en contra de su
propia voluntad, bajo amenaza de violencia física, de
violencia social o de otra índole. Esto le impone a la víctima
un estigma de debilidad, indefensión o sumisión, para
ubicar al abusivo en una posición de poder o de autoridad.
Violencia.
Este es el punto más visible de todos, que traspasa la línea
de la integridad corporal y puede hacer daños físicos
pasajeros o permanentes. La agresión física puede darse en
distintos niveles, yendo del maltrato simple a las golpizas e
incluso a la violencia sexual.
Ciberacoso o cyberbulling.
Se llama así al acoso que se produce a través de las redes
sociales, mediante la difamación, exhibición indeseada de
la vida privada, secuestro de cuentas y de material
personal, etc.
ALERTA: