Cristalización
Cristalización
¿Qué es la magma? R= Es la mezcla bifásica formada por los líquidos madres y los cristales
de todos los tamaños, contenida en un cristalizador y que se saca como producto
¿Qué es un cristal? R= Es un sólido formado por átomos, iones o moléculas, que guardan
una distribución ordenada y repetitiva
Mencione los siete tipos de geometría cristalina: 1. Sistema cúbico: Tres ejes iguales que
forman ángulos rectos entre sí.
2. Sistema tetragonal: Tres ejes que forman ángulos rectos entre sí, con uno de los ejes más
largo que los otros dos.
3. Sistema ortorrómbico: Tres ejes a ángulos rectos entre sí, todos de tamaño diferente.
4. Sistema hexagonal: Tres ejes iguales en un plano formando ángulos de 60” entre sí y un
cuarto eje formando un ángulo recto con este plano y ‘no necesariamente de la misma
longitud 5. Sistema monoclínico: Tres ejes desiguales, dos a ángulos rectos en un plano y el
tercero formando cierto ángulo con dicho plano.
6: Sistema triclínico. Tres ejes desiguales que forman ángulos desiguales entre sí que no son
de 30”, 60” ni de 90”.
7. Sistema trigonal: Tres ejes iguales con la misma inclinación.
¿Cuál es el método más satisfactorio para el cálculo de los efectos térmicos durante un
proceso de cristalización? R= Probablemente sea el que se basa en el uso de las gráficas
de entalpía-concentración de soluciones con las diversas fases sólidas presentes en el
sistema.
Los cristalizadores se clasifican en cuanto a... R= Su operación en continuos y por lotes.
La operación por lotes se utiliza en aplicaciones especiales; la operación continua de los
cristalizadores es el sistema más usual
Los equipos de cristalización pueden clasificarse con base en el método empleado para
producir las sobresaturación como sigue: 1) sobresaturación producida por enfriamiento
de la solución con evaporación despreciable (cristalizadores de tanque y por lotes);
2) sobresaturación producida por evaporación del disolvente con poco enfriamiento o sin
enfriamiento-evaporadores-cristalizadores o evaporadores cristalizantes;
3) sobresaturación por combinación de enfriamiento y evaporación en evaporadores
adiabáticos (cristalizadores al vacío).
Tipos cristalizadores:
Cristalizadores de tanque: Enfría soluciones saturadas en tanques abiertos. Después
de cierto tiempo, se drena el licor madre y se extraen los cristales.
Es difícil controlar la nucleación y el tamaño de los cristales.
Los cristales contienen cantidades considerables del licor madre.
Costos de mano de obra elevados.
En algunos casos, el tanque se enfría por medio de serpentines o chaquetas y se usa
un agitador para lograr una mejor velocidad de transferencia de calor; sin embargo,
puede haber acumulación de cristales en las superficies de estos dispositivos.
Se usa para la manufactura de productos químicos de alto valor y derivados
farmacéuticos.
Cristalizadores con raspadores de superficie: Artesa abierta de 0.6 m de ancho con
fondo semicircular y chaqueta de enfriamiento en el exterior.
La rotación a baja velocidad de un agitador en espiral mantiene los cristales en
suspensión.
Las aspas pasan cerca de las paredes y rompen los depósitos que se forman en la
superficie de enfriamiento. El producto tiene una distribución de tamaños de cristal
bastante amplia
Cristalizador de tubo doble con raspadores: El agua de enfriamiento pasa por el
espacio anular. Un agitador moderno adaptado con raspadores de resorte que limpian
la pared y proporcionan un buen coeficiente de transferencia de calor. Este modelo se
llama votator y se usa en la cristalización de mantecado y para la plastificación de
margarina.
Evaporador-cristalizador con circulación de líquido (Cristalizador de Oslo): La
sobresaturación se produce por evaporación.
El líquido circulante se extrae por la bomba de tomillo hacia el interior del tubo del
calentador por condensación de vapor de agua.
El líquido caliente fluye después hacia el espacio del vapor donde se produce una
vaporización repentina que causa sobresaturación.
El vapor de salida se condensa, el líquido sobresaturado fluye hacia el tubo de bajada y
después asciende a través del lecho de cristales fluidizados y agitados, que de esta
manera crecen.
El líquido saturado de salida vuelve al calentador como corriente de recirculación,
donde se une a la alimentación de entrada.
Los cristales grandes se sedimentan y el producto se extrae como suspensión de
cristales y licor madre.
Cristalizador al vacío con circulación de magma: El magma o suspensión de
cristales circula por fuera del cuerpo principal del aparato por medio de un tubo de
circulación o bomba en espiral.
El magma fluye a través de un calentador, donde su temperatura se eleva de 2 a 6 K.
El licor calentado se mezcla con la suspensión del cuerpo principal y se produce una
ebullición en la superficie del líquido, misma que causa sobresaturación en el líquido
arremolinado cerca de la superficie, provocando depósitos en los cristales suspendidos
de esta zona, que salen por la tubería de circulación, mientras los vapores salen por la
parte superior.
El vacío se produce con un eyector de chorro de vapor
Cristalizador de circulación forzada: Trabajan a presión de vacío. Es de uso general
para procesos de cristalización sencillos. No permite controlar el tamaño de los
cristales ni obtener grandes cristales
Cristalizador DTB (Draft Tube Baffle): Produce dos corrientes de descarga, una
contiene los cristales productos y otra que contiene pequeños cristales o núcleos (finos)
que se recircula para eliminar los núcleos indeseados
Disponen de una hélice y un tubo que generan un lecho fluidizado donde los cristales
permanecen en suspensión hasta alcanzar el tamaño adecuado, momento en el que
precipitan por gravedad. Los cristales pequeños o núcleos indeseados escapan del
lecho fluidizado y son recirculados gracias a un desviador de faldón