Ciencias Sociales Miss Rosario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CARPETA DE RECUPERACION DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES - QUINTO GRADO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 1
COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS

TEMA 1: ANALIZAMOS AVANCES Y PROBLEMAS DE SALUBRIDAD EN EL PERÚ DESDE 1980

En esta actividad analizaremos fuentes sobre los avances que hemos tenido en salud,
como el aseguramiento de la población y el progreso de la medicina tradicional.
Asimismo, analizaremos los problemas de salubridad en nuestro país entre 1980 y 2000
que hoy persisten y son desafíos para el Gobierno y la población. A partir de ello
asumiremos una posición ante el problema histórico que plantea la pregunta ¿En qué
medida desde el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado preservar la salud de
las peruanas y los peruanos durante los últimos años del siglo XX?

Investigamos a partir de fuentes


Al cumplir nuestros 200 años de vida republicana, evaluemos: ¿En qué hemos avanzado en salud? ¿Qué problemas de
salubridad persisten? ¿Cuáles son los desafíos ante estos problemas? Para ello, desde nuestros hábitos de higiene en casa y la
comunidad, pensemos en los resultados de las políticas de salubridad en relación con los servicios de agua y desagüe y otros
aspectos que tengan que ver con la prevención y atención de la salud desde nuestras familias y como país.

AVANCES EN SALUD EN NUESTRO PAÍS DESDE 1990

Fuente A. La medicina tradicional en la década de 1990

• En la década del noventa, el Estado implementó sendos programas de MT (Medicina Tradicional) y MCA (Medicina
Complementaria y Alternativa) en el MINSA y en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). Hasta la fecha se vienen
aplicando con un relativo éxito, sobre todo en EsSalud. En 1994 se dio la Resolución Directoral N.° 001-94 DISURS-
1CALLAO/OS (MINSA), que aprobaba el Programa de Salud de Medicina Tradicional y Terapias Alternativas en el sector
Callao. A pesar de su eficacia y eficiencia demostrada con bajos costos, su implementación ha sido lenta. Solo en 2001 se
ha conseguido su aceptación en el hospital San Juan de Lurigancho y San José del Callao.
• La experiencia de EsSalud se inició en 1992 con la creación de un Instituto de Medicina Tradicional (IMET) del entonces
Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N.° 097-IPSS-92121 en la ciudad
de Iquitos, con el fin de investigar nuevas alternativas terapéuticas.
• En 1994 se ejecutó un estudio comparativo entre el uso de MA y la terapia convencional a base de medicamentos. Los
resultados mostraron que el 70 % de los pacientes con diagnóstico de gonartrosis (artrosis de la rodilla) evolucionaron
mejor con la MCA.

Fuente C. Aseguramiento de la población


SIS superó los 20 000 000 de asegurados en 2019
• En el último mes [diciembre de 2019], gracias al Decreto de Urgencia de Cobertura Universal en Salud, se afilió a cerca de
2 500 000 peruanos, cifra que cubría a más del 95 % de residentes en el Perú.
• En 2019, el Seguro Integral de Salud (SIS) del Ministerio de Salud (MINSA) llegó a tener la población de afiliados más alta
en sus 18 años de existencia: cerca de 20 200 000 asegurados, con lo cual se ha superado el 95 % de residentes en el Perú
que cuentan con cobertura en salud.
• El mayor impulso de esta política de Estado se logró en el último mes del año gracias al Decreto de Urgencia N.° 017- 2019
del 28 de noviembre de 2019, que estableció medidas para la Cobertura Universal de Salud. A partir de esa fecha, se logró
afiliar masiva y presencialmente a casi 2 500 000 de peruanos sin seguro de salud.
• En un solo mes se subió la cantidad de asegurados en un 7,74 %. Antes de la promulgación de dicha norma, el SIS contaba
con más de 17 740 000 afiliados
Fuente D. La telemedicina en Perú

• Más de 14 000 000 de atenciones por telemedicina se realizaron durante 2020


• Con ayuda de la tecnología, los profesionales de la salud a nivel nacional realizaron 14 13 689 atenciones por telemedicina
que el Ministerio de Salud (MINSA) impulsó durante el 2020 en el contexto de la pandemia por COVID-19, a fin de brindar
una atención oportuna a la población, evitando el desplazamiento a los establecimientos de salud y reduciendo el
contagio, informó el portafolio.
• En la actualidad existen 2363 establecimientos de salud incorporados a la Red Nacional de Telesalud, los cuales prestan
los servicios de salud (telemedicina), gestionan los servicios de salud (telegestión), informan, educan y comunican a la
población sobre estilos de vida saludables (teleinformación, educación y comunicación) y fortalecen las capacidades del
personal de la salud (telecapacitación).

Problemas de salubridad en nuestro país entre 1980 y 2000


Fuente E. Situación de nuestro país al final de la década de 1980 y su relación con la salud

• Al final de la década del ochenta en el Perú, el desempleo y el costo de vida aumentaron, y la producción de alimentos se
redujo, en parte porque la producción agrícola quedaba detenida en zonas rurales afectadas por los avances subversivos
y del narcotráfico en las áreas endémicas. Se agudizaron los graves problemas nutricionales y de saneamiento básico
[agua y desagüe] que enfrentaban las familias de bajos ingresos, que con respecto a salud siempre son los grupos más
vulnerables. No podría sorprender, entonces, que en estas circunstancias tan negativas se produjera en el país una
reemergencia epidemiológica de malaria, dengue, tuberculosis y fiebre amarilla, así como la emergencia del sida, y que,
además, se iniciara al término de este periodo la epidemia de cólera.

Fuente G: Agua y desagüe en tiempos de cólera

• Según estudios realizados en plena epidemia [de cólera], en las ciudades de Trujillo y Piura, con 534 400 y 306 600
habitantes aproximadamente, el agua distribuida por las municipalidades era extraída de pozos, algunos contaminados
por el desagüe, y era insuficientemente clorada. En el Callao se detectó que un 40 % de dicha población consumía agua
con residuos fecales debido a que la sección del río Rímac que surtía al Callao era simplemente “una gran cloaca”.
• El desagüe también era utilizado para regar cultivos de frutas y verduras de tallo corto (como tomates, cebollas y papas)
que requerían grandes cantidades de agua y fertilizantes. Se estimaba que cerca de 4000 hectáreas de tierra agrícola de
la costa peruana eran regadas con desagüe. El consumo de estos productos se convirtió en uno de los medios de
transmisión del cólera.

Fuente H. Los establecimientos de salud en la emergencia del cólera, 19914

• Igual de serio que el problema de escasez de las medicinas fue el de la infraestructura de los hospitales. En los diarios
revisados, eran comunes los relatos de las terribles experiencias de los pacientes en los centros de salud. Ellos denunciaban
problemas como servicios higiénicos en pésimo estado, atención a los pacientes en el piso,
• falta de cuartos y camillas, entre otros. Los siguientes testimonios pueden ayudar a comprender la magnitud del problema.
• Los baños del lugar [del hospital Dos de Mayo] eran, realmente, un foco infeccioso. Los servicios sanitarios resultaban
insuficientes y no había agua en los grifos del hospital, por lo que las heces rebalsaban de los inodoros.
• Los pacientes que podían arrastrarse hasta los servicios higiénicos los encontraban ocupados, por lo que la mayoría
defecaba en los rincones, tras la puerta y en cualquier lugar disponible (El Comercio, 8 de febrero de 1991, p. A8).
• La sala de emergencia del hospital Dos de Mayo parecía un campo de batalla. Los enfermos apenas si cabían en la sofocante
sala. Unos estaban sentados en el suelo; otros, acostados en las camas y en las camillas, y otros muchos tendidos en el
piso […]. Las pocas enfermeras y un personal auxiliar extraordinariamente convocado no se daban abasto para atender a
los enfermos. Varias religiosas, con sus hábitos blancos, se sumaron a la esforzada atención. Se dio el caso, inclusive, que
hasta los policías de servicio se convirtieron por breves momentos en improvisados enfermeros (La República, 2 de abril
de 1991, p. 14)

ACTIVIDAD

Lean las fuentes del texto “Avances en salud en nuestro país desde 1990”, y responde:
1.- ¿¿En qué medida desde el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado preservar la salud de las peruanas y los
peruanos durante los últimos años del siglo XX?
2.- De acuerdo a la fuente A, ¿cuáles son los hitos de la medicina tradicional en la década del noventa?
3.- Se prácticas la medicina tradicional en tu comunidad? Describe brevemente una de ellas.
4.- ¿Qué nos plantean las fuentes C y D sobre los avances en salud de nuestro país en el contexto del bicentenario? ¿En
qué coinciden ambas fuentes? Puedes responder las preguntas completando el siguiente cuadro:

Preguntas Respondemos luego de analizar las fuentes

¿Qué plantea la
fuente C?
¿Qué plantea la
fuente D?

¿En qué coinciden dichos planteamientos?

5.- Según la fuente H, ¿en qué coinciden los diarios El Comercio y La República respecto a las condiciones de los establecimientos
de salud en la emergencia del cólera en 1991? ¿Persisten dichas condiciones en nuestros establecimientos de salud pública hoy?
6.- ¿Qué menciona la fuente G?

TEMA 2: ANALIZAMOS ACCIONES DEL GOBIERNO ANTE LAS ENFERMEDADES ENTRE 1980 Y 2000

En esta actividad analizaremos fuentes sobre algunas acciones tomadas por el Gobierno frente a enfermedades como el
cólera y tuberculosis entre los años 1980 y 2000 para formular argumentos que sustenten nuestra postura al problema
histórico que nos plantea la pregunta ¿En qué medida desde el Gobierno y la medicina tradicional se ha buscado preservar la
salud de las peruanas y los peruanos durante los últimos años del siglo XX?
Investigamos a partir de fuentes
Analizaremos dos casos, el cólera y la tuberculosis, tanto desde la participación del Gobierno nacional como del local.

El Gobierno y las epidemias de los últimos años del siglo XX


Fuente B. Acciones para hacer frente a la tuberculosis (TBC) en la década de 1990
Ante la crisis que atravesaba el programa de Gobierno en la lucha contra la TBC, a inicios de 1990, el NPNCT (Nuevo Programa
Nacional de Control de la Tuberculosis) comenzó a ser considerado como parte de la estrategia gubernamental de lucha contra
la pobreza extrema: el 18 % de su presupuesto, en el primer año de gestión de Guillermo Suárez [director del programa], tuvo
como fuente de financiamiento el FONCODES, uno de los principales programas especiales de compensación social. En lo que
corresponde a los aspectos técnicos del NPNCT, se adoptaron desde 1991 […] los objetivos de control de la TBC propuestos por
la OMS. También se trazó como un objetivo a lograr que la vacunación con BCG (Bacilo de Calmette-Guerin) a los recién nacidos
llegue a una cifra igual o superior al 90 %.
“Para implementar esta decisión se reestructuró el PNCT, dotándolo de una doctrina y reformulando sus normas y
procedimientos, adecuando a nuestra realidad las recomendaciones técnicas de la OPS/OMS, para lo cual se contó con la
asesoría de un grupo de expertos del más alto nivel de dicho organismo técnico de la Organización de las Naciones Unidas”
(Suárez, 1997, p. 19
Fuente D. Los Gobiernos locales y hospitales ante la epidemia del cólera
Las autoridades provinciales cumplieron con celo y algo de exageración las recomendaciones oficiales, advirtiendo a la
población de la ciudad de no consumir cebiche ni mariscos. Prohibieron la venta ambulatoria de alimentos; además, se
tomaron otras medidas importantes de control, como el recojo de basura y la desinfección.
Por otro lado, en varias ciudades se tuvo que reclutar personal de otros servicios hospitalarios para la atención del cólera
debido al creciente número de casos, que en muchas oportunidades superaba hasta en cuatro veces el número de camas y
personal disponibles. La labor podía ser frustrante porque los casos aumentaban, las medicinas se agotaban, la electricidad y
el agua duraban unas pocas horas, y los desagües de los hospitales eran arrojados al mar o los ríos. El Hospital Nacional
Cayetano Heredia, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, uno de los distritos más pobres de Lima, ilustró la magnitud
del problema que se enfrentó en aquellos días. Durante el peor momento de la epidemia, el hospital atendió a 200 pacientes
por día; preparó y administró diariamente mil doscientos litros de suero endovenoso y mil litros de suero oral.
Fuente E: El Gobierno nacional y Gobiernos locales ante el cólera
Inicialmente, las recomendaciones del Ministerio de Salud, especialmente la de tener cuidado con el pescado, fueron
cumplidas por la población, y difundidas por los medios de comunicación y las autoridades. Hubo cierta exageración, ya que el
consumo de helados, bebidas y pescado, así como la asistencia a las playas durante el verano, prácticamente dejó de darse.
Según una encuesta, el 75 % de los limeños confesó que durante el primer mes de la epidemia no comió cebiche ni pescado en
otras presentaciones. Ello aumentó los problemas de desnutrición, porque a nivel popular el pescado es una de las fuentes
más importantes de proteínas y la ración promedio no tenía el mismo nivel de proteínas que el pollo, que fue la otra carne con
la que se reemplazó el pescado.
En provincias, los colegios médicos, las direcciones subregionales de salud, las instituciones encargadas del suministro del
agua y las municipalidades hicieron eco de las recomendaciones del ministerio. Los diarios de provincias difundieron la
necesidad y las maneras de hervir el agua, lavarse las manos, usar letrinas, fabricar suero casero, utilizar lejía como antiséptico
y evitar el consumo de pescados, mariscos y verduras. La preparación del suero casero consistía en combinar una cucharada
de sal y ocho de azúcar en un litro de agua hervida. Asimismo, varias municipalidades formaron comisiones de emergencia que
tomaron medidas que no estaban directamente relacionadas con el cólera, sino con viejas ideas sanitarias como el drenaje de
lagunas y la fumigación.

ACTIVIDAD
• Para responder la pregunta y alcanzar el reto en esta experiencia, leemos el texto “El Gobierno y las epidemias de los
últimos años del siglo XX”
1.- ¿Qué medidas emprendió el Gobierno entre 1980 y 2000 para hacer frente a las epidemias en nuestro país?
2.- ¿Cómo la población ha aportado al resultado de dichas medidas?
3.- Escriban o exponer mediante dibujos tres desafíos que tiene el Gobierno actual ante la persistencia de problemas de
salubridad en nuestro país.
4.- ¿En qué coinciden y se diferencian los planteamientos de las fuentes D y E respecto a las medidas asumidas por el
Gobierno nacional y local para hacer frente a la epidemia del cólera? Puedes formular tu respuesta completando el
siguiente cuadro:
Fuentes La fuente D plantea lo siguiente: La fuente E plantea lo siguiente:
Diferencias

Coincidencias

TEMA 3: EXPLICAMOS LOS CAMBIOS Y PERMANENCIAS RESPECTO A LA DESIGUALDAD Y LA DISCRIMINACIÓN


ÉTNICO-RACIAL, AL CONTRASTAR FUENTES

En esta actividad van a explicar los cambios y permanencias de la desigualdad y la discriminación étnico-racial, asumiendo
una postura crítica frente al impacto de la convivencia en nuestro país desde la época de la República hasta la actualidad.
Reflexionamos
1. Lucha contra el racismo y la discriminación racial
El racismo y la discriminación racial son problemas enraizados en la sociedad peruana. La Encuesta Nacional de Percepciones
y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial, publicada en 2018, arrojaba que el 30 % de los
encuestados consideraba que el peruano en general era muy racista. Además, un preocupante porcentaje de población
quechua o aimara (20 %), población indígena o nativa de la Amazonía (25 %) y población afrodescendiente (21 %) señaló que
estaba de acuerdo con que los hijos no deberían seguir las costumbres de los padres para no ser discriminados.
Destaca que la encuesta también evidenció que los establecimientos del Estado eran los espacios donde más personas se
habían sentido discriminadas, y que el color de piel y el nivel de ingresos eran las principales razones por que las peruanas y
los peruanos se sentían discriminados. Pese a este panorama, en la actualidad, el Perú no cuenta con un plan nacional contra
la discriminación. En 2017, el Viceministerio de Interculturalidad, perteneciente al Ministerio de Cultura (MINCUL), anunció
que en 2018 se elaboraría un plan de esta índole. No obstante, a la fecha no se cuenta con mayor información sobre las
acciones tomadas por el Estado en ese sentido. El nuevo Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021 no tiene como
objetivo específico la eliminación de la discriminación racial, sino que la aborda a partir de la discriminación en general o de
la población afrodescendiente.
A nivel de compromisos internacionales, el Estado peruano firmó el 25 de octubre de 2016 la Convención Interamericana
contra todas las formas de discriminación e intolerancia, y la Convención Interamericana contra el racismo, la discriminación
racial y formas conexas de intolerancia; sin embargo, a la fecha no ha ratificado ninguno de estos instrumentos.
De otro lado se encuentra la “Plataforma contra la discriminación”, lanzada en 2015 por la Comisión Nacional contra la
Discriminación (CONACOD). Esta ofrece la posibilidad de denunciar actos de discriminación. No obstante, según la
información que se encuentra a nuestro alcance, a más de dos años desde su lanzamiento, la plataforma todavía no ha sido
implementada. El 20 de febrero de 2018, la CONACOD elevó a sus miembros una propuesta de protocolo de la plataforma
para su estudio por parte de los actores que conformaban la comisión. De igual manera, en tanto ente rector, el MINCUL

2. Causas de la discriminación racial


Son muchas las causas que se esconden tras la discriminación racial. Entre las más comunes están el miedo, el
desconocimiento, los prejuicios, la falta de información o las circunstancias socioeconómicas. En muchas ocasiones, estas
razones se entremezclan, incluso de forma inconsciente, y dan lugar a actitudes racistas que vulneran los derechos
humanos. Para reflexionar sobre las razones de la discriminación racial, te proponemos un experimento: echa un vistazo
a estas fotos y pregúntate qué ves en estas personas.
Miedo
Muchas investigaciones coinciden en afirmar que la principal causa del racismo es el miedo. En 1968, un estudio llevado
a cabo por el psicólogo Robert Zajonc probó que hay un estrecho vínculo entre la familiaridad y nuestra forma de juzgar:
cuanto más conocemos algo o a alguien, más nos gusta, y viceversa. Esta idea tan popular es lo que hoy se llama “teoría
del efecto de mera exposición”.
Desconocimiento
Muy ligados al miedo están el desconocimiento y la falta de información hacia otras etnias y culturas. Conocer, dudar,
contrastar información y, sobre todo, respetar la diversidad son buenos consejos para evitar la discriminación racial. Si
quieres saber más sobre este tema, te invitamos a leer nuestro blog sobre cuestiones tan importantes como la diferencia
entre el racismo y la xenofobia o los tipos de discriminación racial. También puedes preparar canchita y disfrutar de estas
películas que te ayudarán a reflexionar sobre el racismo.
Circunstancias socioeconómicas
Las crisis sociales y económicas son también un caldo de cultivo para la discriminación. Un ejemplo lo tenemos en el
nazismo. El desventajoso resultado de Alemania tras la Primera Guerra Mundial dejó un país marcado por la pobreza, la
desigualdad y el desempleo. Uno de cada cuatro alemanes no tenía trabajo. Las promesas de “pan y trabajo” del régimen
nazi, así como una propaganda destinada a culpar al pueblo judío de todos los problemas, unieron a muchos alemanes
frente a un supuesto enemigo común al que odiaban.
Ideología
Otra causa frecuente de discriminación racial es la ideología. A lo largo de la historia han existido corrientes de pensamiento
basadas en la segregación de las personas y el trato de inferioridad hacia determinados grupos. Se trata de ideologías que hoy
en día están lejos de haberse erradicado.  Fuente de información 3. Discriminación racial en Perú: Estas son las observaciones
del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial

Observamos la siguiente imagen:


ACTIVIDAD
1.- ¿Cuáles son los cambios y permanencias de la desigualdad y discriminación étnico-racial?
2.- ¿Qué implica la inclusión social para la convivencia en la sociedad peruana?
3.- ¿En qué coinciden y se diferencian los planteamientos de las fuentes de información 1 y 2 respecto al problema de la
desigualdad y discriminación étnico-racial en el Perú?
4.- ¿Cómo puedes aportar a la consolidación de una cultura de inclusión desde tu rol de sujeto histórico?
5.- Explica por qué se da la desigualdad y discriminación étnico-racial, así como las causas e impacto que trae una
sociedad racista marcada de desigualdades en diferentes contextos históricos. Formula tu respuesta completando el
cuadro.
Fuentes “Lucha contra el racismo y “Causas del racismo en el “Discriminación racial en
la discriminación racial” Perú” plantea lo siguiente: Perú” plantea lo siguiente:
plantea lo siguiente:
Aportes

Coincidencias

TEMA 4: REFLEXIONAMOS Y ARGUMENTAMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE ENFRENTAR EL PROBLEMA DE LA


INSEGURIDAD CIUDADANA

En esta actividad vamos a concluir nuestros argumentos a la pregunta que nos plantea el problema histórico: ¿en qué medida
la población y el Estado han enfrentado el problema de la inseguridad ciudadana entre fines del siglo XX y la actualidad?
Incluiremos nuestra reflexión sobre la importancia de la participación de la población y el Estado para dar solución al problema
de la inseguridad ciudadana y así alcanzar una sociedad cada vez más segura. Entre las estrategias utilizadas por el Estado, que
incluye la participación de la población para enfrentar el problema de la inseguridad ciudadana, tenemos, por ejemplo, el plan
de operaciones “Shock” de seguridad ciudadana focalizada, el plan de operaciones “Megaoperativos” y el programa de
recompensas. Veamos uno de ellos.
ACTIVIDAD
A partir del texto leído y teniendo en cuenta tu comunidad, responde lo siguiente:

1.- ¿Por qué es importante el trabajo articulado entre las instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y la
población para hacer frente al problema de la inseguridad ciudadana?
2.- ¿Qué experiencias exitosas conoces en tu comunidad o región para enfrentar la inseguridad ciudadana? Describe
brevemente una de ellas.
3.- ¿En qué medida la población y el Estado han enfrentado el problema de la inseguridad ciudadana entre fines del siglo
XX y la actualidad?

AUTOEVALUACIÓN
➢ Es momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
➢ Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tus aprendizajes

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer


de lograrlo para mejorar mis
aprendizajes?
-Sustenté una posición crítica ante el problema histórico,
considerando los cambios y permanencias en la forma
cómo desde el Gobierno y la medicina tradicional se ha
buscado preservar la salud de las peruanas y los
peruanos durante los últimos años del siglo XX.
-Expliqué cómo las acciones del Gobierno y la población
van configurando el pasado y la situación actual.
- Expliqué los cambios y las permanencias respecto a la
desigualdad y la discriminación étnico-racial al
contrastar fuentes diversas.
- Reconocí los cambios y permanencias sobre la
inseguridad ciudadana entre finales del siglo XX y la
actualidad.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 2

COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE

TEMA 1: ANALIZAMOS EL CRECIMIENTO DEL ESPACIO URBANO Y SU IMPACTO EN LA SALUD

En esta actividad Consideramos algunas de las causas, de la expansión urbana informal, el crecimiento urbano en el país, el
crecimiento vertical de las viviendas como tendencia, tugurios. tomaremos en cuenta sus consecuencias, como dificultades
para acceder al agua potable y la situación de los diferentes grupos sociales en las ciudades.
Reflexionamos: ¿Cómo percibimos el crecimiento de nuestro espacio urbano?
Leemos el texto “El espacio urbano desordenado y sus consecuencias
EL ESPACIO URBANO DESORDENADO Y SUS CONSECUENCIAS
1.- Limitaciones para acceder al agua:
En medio del estado de emergencia, donde se exigen protocolos de sanidad en el hogar, hay miles de familias peruanas que
tienen problemas inmediatos como el de acceso al agua. La oficina peruana de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
responde a interrogantes sobre los problemas de acceso al agua potable. Resalta la importancia de abogar por principios de
solidaridad y cuidado colectivo para enfrentar pandemias como la de COVID-19. ¿Por qué para estratos económicamente
vulnerables es tan difícil acceder al agua potable?
La falta de planificación urbana es uno de los motivos. Las familias con escasos recursos económicos viven en asentamientos
humanos alejados de la ciudad. Extender la distribución del agua en estos lugares resulta más costoso, por lo que tienen que
gastar más de su mínimo ingreso familiar para acceder al agua que todos aquellos que tienen conexiones domiciliarias. Un
informe sobre el derecho al agua de la Comisión de Derechos Económicos y Sociales de Naciones Unidas 2002 (Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) señala que el 10 % más pobre de los centros urbanos pagaba el
doble que el 10 % más rico por el uso del agua.
2 Diversas situaciones de los habitantes en ciudades en el contexto de la COVID-19.
Hoy, el coronavirus ha logrado que muchas personas, especialmente las más afluentes, dejen sus residencias citadinas por
urbanizaciones exclusivas en los alrededores [de la ciudad] para acceder a sitios naturales y escapar de la multitud de gente.
Millones de otras personas, en cambio, se enfrentan cotidianamente a las restricciones e inconveniencias de sus propios
espacios domésticos: pequeños apartamentos o casas que no cuentan con el diseño y la distribución adecuados para mantener
actividades laborales y escolares virtuales por largos periodos. A esta situación se suma la gran cantidad de inmuebles públicos
y privados desocupados en ciudades acuarteladas, debido a que no fueron concebidos para hacer frente a propagaciones
virales.
Más aún, millones de familias de escasos recursos se ven obligadas a ganarse el sustento diario en las inseguras periferias, ya
que carecen de las oportunidades o habilidades para trabajar de forma remota. Estas residen, en el mejor de los casos, en
viviendas precarias, hacinadas y en condiciones insalubres.
3. Aglomeraciones de personas en establecimientos comerciales con limitaciones en planificación urbana.
En abril del año 2020, el Ministerio de Agricultura y Riego, en coordinación con el Ministerio de Defensa, cerró mercados que
no ofrecían garantías para evitar contagios por el coronavirus. En una entrevista, el ministro Walter Martos [a la fecha de la
nota periodística] dijo que el ministro de Agricultura y Riego Jorge Montenegro [a la fecha de la nota periodística] ya había
tomado la decisión de que se debía cerrar el mercado de Caquetá porque se ejecutaría un reordenamiento general de este
centro de abastos. [Martos señaló que] “El objetivo era que cuando se reabra haya un estricto manejo del tránsito de las
personas, de la distancia que debía guardarse y de las medidas preventivas para evitar los contagios”.
Se indicó que para no afectar a los vecinos que efectuaban sus compras en el mercado Caquetá, el Ministerio de Agricultura
habilitaría en la zona los mercados itinerantes hasta que vuelva a atender dicho centro de abastos. “Lo que se va a hacer es
tener un protocolo de un mercado modelo y eso consensuarlo con todas las autoridades locales, con ayuda de la Policía y
Fuerzas Armadas, para ir implementando todas las condiciones de salud pública cuando comiencen a funcionar”, aseveró en
ese entonces.

ACTIVIDAD
1.- ¿Cómo percibimos el crecimiento de nuestro espacio urbano?
2.- ¿Cómo se relaciona la planificación urbana con el limitado acceso al agua por parte de las familias?
3.- ¿En qué medida el limitado acceso al agua afecta nuestra salud en este contexto de pandemia por la COVID-19?
4.- ¿Está preparado el espacio de nuestras viviendas, barrio o comunidad para que nuestras familias afronten esta
pandemia?
5.- Elabora un organizador visual mencionando las consecuencias de los espacios urbanos desordenados.

TEMA 2: PROPONEMOS ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE UN ESPACIO URBANO SALUDABLE

En esta actividad para contribuir a alcanzar este bienestar emocional y la salud física propondrán acciones para el desarrollo
de un espacio urbano saludable. Vayamos pensando desde nuestros espacios, los espacios familiares en nuestra vivienda y los
espacios en nuestro barrio y comunidad.
¿Qué proponemos para alcanzar un espacio urbano saludable? Pensemos en cómo podemos aprovechar mejor y ordenar los
espacios en nuestra vivienda, qué podemos hacer para mantener nuestro barrio limpio y ordenado, qué acciones podemos
emprender como comunidad para reordenar nuestras áreas recreativas y establecimientos comerciales, y en otras ideas que
nos surjan para alcanzar salud física y bienestar emocional, más aún en este contexto de pandemia por la COVID-19.

HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ESPACIO URBANO


Para repensar sobre las posibilidades de desarrollo sostenible del espacio urbano en nuestra localidad o algún centro poblado
urbano de nuestro distrito y el país, analicemos los siguientes aspectos:
1. Propuesta de las Naciones Unidas en la Nueva Agenda Urbana:
A.- Proporcionar servicios básicos para todos los ciudadanos. - Acceso a la vivienda, agua potable y saneamiento, alimentos
nutritivos, atención de la salud y planificación familiar, educación, cultura y acceso a las tecnologías de la comunicación.
B.- Garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la igualdad de oportunidades y que sean libres de discriminación.
- Toda persona tiene derecho a los beneficios que sus ciudades ofrecen: las necesidades de las mujeres, las personas con
discapacidad, los grupos marginados, los ancianos, las poblaciones indígenas, entre otros grupos.
C.- Promover medidas de apoyo para tener ciudades más limpias. - La lucha contra la contaminación del aire en las
ciudades es buena para la salud de las personas y para el planeta.
D.- Fortalecer la resiliencia en las ciudades para reducir el riesgo y el impacto de los desastres. - Muchas ciudades han
sentido el impacto de los desastres naturales. Algunas de las medidas incluyen: una mejor planificación urbana,
infraestructura de calidad y la mejora de las respuestas a nivel local.
E.- Tomar medidas para hacer frente al cambio climático mediante la reducción de sus emisiones de gases de efecto
invernadero. - Involucra no solo al Gobierno local, sino a todos los agentes de la sociedad en la acción climática.
F.- Respetar plenamente los derechos de los refugiados, los migrantes y los desplazados internos, independientemente de
su situación migratoria. - La migración plantea desafíos, pero también ofrece una importante contribución a la vida urbana.
G.- Mejorar la conectividad, y apoyar iniciativas innovadoras y ecológicas. - Esto incluye el establecimiento de asociaciones
con empresas y la sociedad civil para encontrar soluciones sostenibles a los problemas urbanos.
H.- Promover espacios públicos seguros, accesibles y ecológicos. - La interacción humana debe ser facilitada por la
planificación urbana, por lo que en la Agenda se pide un aumento de los espacios públicos, como aceras, carriles para
bicicletas, jardines, plazas y parques.
2. Componentes del desarrollo urbano sostenible:
A.-Medio ambiente.
- reducción de las emisiones de GEI.:
-Forma de la ciudad -Transporte público
-Vivienda -Preservación de la biodiversidad.
B.- Dimensión económica y financiera:
-Actividades económicas, integradas en zonas residenciales
-Nuevos ingresos para el municipio
-Atracción
C.- Cohesión social:
Gas de efecto invernadero.
-Integración de población marginada
-Acceso a bienes y servicios básico
-Creación de empleos, Viviendas
-Transporte público.
4. Ciclovía, una alternativa para un espacio urbano saludable:
- ¡A pedalear! Más de 500 kilómetros de ciclovías implementarán las
municipalidades provinciales de 23 ciudades del interior del país
gracias a la asistencia técnica y financiera que viene brindando el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del
Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Pro movilidad).
Para ello, el Gobierno Central ha destinado 22 millones de soles. -Con
esta iniciativa, el ente rector en materia de transporte busca fomentar
el uso de la bicicleta como un medio alternativo al servicio de
transporte público urbano y reducir así las posibilidades de contagios
de COVID-19.

ACTIVIDAD
1.- ¿Qué propones para alcanzar un espacio urbano saludable?
2.- ¿Qué pueden hacer para mantener su barrio limpio y ordenado?
3.- ¿Qué acciones pueden emprender como comunidad para reordenar sus áreas recreativas y establecimientos
comerciales, más aún en este contexto de pandemia por la COVID-19?
4.- ¿Qué situaciones atraviesa tu familia o alguien cercano a ti debido al orden o desorden que se presentan en sus
viviendas, barrio y comunidad?
5.- Ahora, identifica las características de los componentes de desarrollo urbano sostenible propuestos y revisa la
propuesta “Ciclovía, una alternativa para un espacio urbano saludable”. Completa el siguiente cuadro con tu propuesta:
Propuesta de desarrollo de un espacio urbano saludable
Acciones:
TEMA 3: EXPLICAMOS EL IMPACTO DEL USO DEL PLASTICO EN EL AMBIENTE

En esta actividad explicarás el impacto del uso del plástico en el ambiente, relacionando los elementos naturales y sociales,
analizando diversas fuentes de información, observando imágenes y reflexionando junto a tu familia.
Impactos en el medio ambiente y la salud
Por el momento, el terreno donde la comunidad científica internacional más ha avanzado es en el impacto del abandono de
plásticos en mares y océanos, sobre todo en relación con la vida silvestre.
Según Naciones Unidas, 640 000 toneladas de artes de pesca desaparecen en el mar cada año, fenómeno que se conoce como
“pesca fantasma” (ghostgear). Estos materiales hechos de plástico se enredan en las hélices de los barcos, en animales o se
asientan sobre hábitats sensibles. Los enredos provocados principalmente por hilos de nylon, redes y cuerdas son la causa más
probable de mortalidad de tortugas marinas, aves costeras y marinas, mamíferos, peces y cangrejos. FAO (Food and Agricultura
Organization of the United Nations) y UNEP (United Nations Environment Programme) también advirtieron de los peligros que
suponen los aparejos de pesca abandonados o perdidos, ya que pueden enredarse en especies amenazadas o en peligro de
extinción, y ser la forma de introducción de material sintético, en su mayoría en forma de micro plásticos, en la red alimentaria
marina o jugar un papel como vector para especies invasoras.
Investigadores de CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) de Australia y del Imperial College
de Londres han encontrado que la mayoría de las especies de aves marinas contienen plástico en sus intestinos y se estima
que, en 2050, el 99 % de las aves marinas tendrán plástico en su aparato digestivo por ingesta directa. En un estudio llevado a
cabo por el Instituto de Ciencias Marinas de Virginia se demostró que grillos de la especie Acheta domesticus y otros insectos
terrestres pueden ingerir plásticos desechados en la naturaleza y con ello acumular polibromodifenil éteres (PBDE), unos
compuestos químicos medioambientalmente persistentes que se usan como aditivos en los plásticos y que se consideran
tóxicos. Según un estudio realizado en Estados Unidos, los seres humanos también estamos expuestos a los PBDE,
principalmente a través del polvo y nuestra dieta.
Además, algunos plásticos utilizados en agricultura, como el acolchado, pueden ser especialmente difíciles de reciclar, ya que
normalmente contienen tierra, arena y otras materias orgánicas. El acolchado, utilizado habitualmente en cultivos de algodón
y fresa, alcanza en muchas ocasiones niveles de tierra que suponen un 80 % del peso, dificultando enormemente su reciclado.
También se ha denunciado que existe la práctica entre algunos ganaderos y agricultores de todo el mundo de quemar los
desechos plásticos. Estos, cuando son quemados de manera descontrolada, pueden liberar compuestos volátiles tóxicos para
el ser humano y el medioambiente. Los gases producidos por la combustión de plásticos pueden transportarse a través del
aire, y algunos de ellos, como el mercurio, PCB, dioxinas y furanos, pueden permanecer mucho tiempo en el medioambiente y
tener una tendencia a bioacumularse (acumulación de sustancias tóxicas).
Otro estudio estadounidense sobre enredos de aves causados por materiales de origen plástico demostró que un 85,2 % de
los nidos de cuervo americano contenía material de fabricación humana. El número de nidos que incluían estos materiales era
mayor en las zonas agrícolas que en las urbanas. La presencia de cuerdas sintéticas y cordeles fueron los objetos más comunes
encontrados en los nidos. Estos recuerdan a los materiales naturales usados para la construcción de nidos como enredaderas,
hierbas o tiras de cortezas de árboles.

ACTIVIDAD

Observa las siguientes imágenes y responde:

1.- ¿Dónde crees que se origina la contaminación ambiental por plástico y quiénes son los responsables?
Ahora, lee el siguiente texto:

2.- Sobre el texto leído, observa en tu comunidad e identifica cómo se está usando el plástico y de qué manera afecta los
elementos naturales, que pueden ser ríos, bosques, lagos, lagunas, flora, fauna, océano, entre otros. 3.- ¿Por qué crees
que nos encontramos en una situación alarmante a nivel mundial?
4.- ¿Qué acciones del ser humano contribuyen con la situación mostrada?
5.- ¿Cómo crees que los plásticos desembocan en los océanos?

TEMA 4: ANALIZAMOS EL IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN NUESTRA COMUNIDAD

Ahora, analizaran el impacto de la contaminación del aire, utilizando fuentes para reflexionar sobre cómo nuestras actividades
afectan fuertemente a la comunidad. Esto nos ofrecerá ideas para desarrollar argumentos que sirvan a nuestro ensayo. Luego
de analizar fuentes y dialogar con la familia sobre las causas contaminantes y cómo se incrementan, reflexionaremos sobre la
contaminación del aire que en su mayoría es ocasionada por los humanos. Esta genera serios impactos en el planeta, los que
se muestran en alteraciones de clima, radiación solar excesiva, enfermedades respiratorias y otros.
Texto 3: Estándar de calidad ambiental (ECA) para el aire
El estándar de calidad ambiental (ECA) indica la cantidad de elementos contaminantes en el ambiente. Por ejemplo, en el aire
se toma en cuenta la cantidad de partículas suspendidas de CO2, Cd o Pb, que son ingeridas a través de la respiración sin que
ello afecte significativamente la salud de las personas. El Ministerio del Ambiente (MINAM) estableció en el año 2008 los límites
máximos permitidos (LMP) que indican la cantidad tope de elementos contaminantes que puede haber en el ambiente (ver
tabla). Si estas cantidades sobrepasan lo estimado, se pone en riesgo la salud de las personas a corto, mediano y largo plazo.
Este instrumento al igual que el ECA toma en cuenta los mismos elementos contaminantes y añade otros según el campo de
acción donde es aplicado, pero con valores más altos.
Texto 4: Año nuevo 2019: Contaminación del aire en Lima Metropolitana disminuyó en comparación del 2018
El Servicio de Meteorología e Hidrología el Perú (SENAMHI) informa que, tal como se había previsto durante las celebraciones
por la llegada del año nuevo, entre las 0:00 h y las 3:00 h, los niveles de los contaminantes particulados PM10 y PM2.5
generaron concentraciones máximas horarias de 516.60 µg/m3 y 222.20 µg/m3, respectivamente. La calidad del aire mejoró
significativamente, debido a que se registró una reducción en promedio de hasta 70 % en las concentraciones de partículas
(PM10 y PM2.5), como consecuencia de la disminución del uso de juegos pirotécnicos y quema de muñecos.
En relación al Estándar de Calidad Ambiental del Aire (ECA-Aire), se muestra que para el 1 de enero del 2019 solo se superó el
valor establecido del ECA Â-Aire para PM10 en la estación "Ate" (Lima Este). Se debe destacar el cambio de comportamiento
de la ciudadanía en las fiestas de fin de año, debido a la campaña de educación y sensibilización emprendida por el Ministerio
del Ambiente (MINAM) sobre "cohetes ecológicos", sumada a las acciones de otras entidades que buscan evitar el uso de los
juegos pirotécnicos.
Consecuencias de la contaminación del aire:
Efecto invernadero -El efecto invernadero consiste en el aumento de la temperatura ambiental que se produce como
consecuencia del aumento desproporcionado de gases tóxicos, especialmente dióxido de carbono.
Variaciones en el comportamiento meteorológico. - Investigaciones recientes sugieren que el carbono negro afecta la calidad
de las nubes, así como su comportamiento, lo que tiene una incidencia en los ciclos meteorológicos. En consecuencia, se
registran cambios en los patrones de pluviosidad en diferentes regiones del mundo.
Lluvia ácida -La lluvia ácida es la que se produce por acumulación de sustancias en el aire como ácido sulfúrico y nítrico, los
cuales provienen especialmente de las emisiones producidas por motores de combustible fósil. De esta manera, la lluvia ácida
aumenta la contaminación del suelo y la contaminación del agua.
Daño a la capa de ozono -La capa de ozono se encarga de proteger a la tierra de los rayos ultravioleta (UV). Con la progresiva
industrialización, esta se ha visto disminuida por la acción de la contaminación atmosférica, ya que el ozono es destruido por
las moléculas de cloro y bromo que provienen del clorofluorocarbono (CFC).
-Una de las consecuencias más alarmantes de este problema es la propagación de enfermedades cutáneas, incluido el cáncer
de piel.
-Contaminación de los alimentos. - El viento arrastra las partículas y gases en el aire, de manera que los alimentos se ven
expuestos a sus efectos. Esto aumenta la posibilidad de sufrir problemas alergénicos e intolerancias alimentarias por
acumulación de los factores contaminantes dentro del organismo.
Respirar aire contaminado trae serias consecuencias para la salud.
- Entre ellas podemos contar enfermedades respiratorias de gravedad (asma, alergias, neumonía, cáncer de pulmón),
intoxicación por consumo de agua o alimentos contaminados por el aire, mareos, dolores de cabeza sin razón aparente,
enfermedades cardiovasculares, etc.
-Asimismo, el debilitamiento de la capa de ozono impide que los rayos UV se filtren de la manera correcta, aumentando los
riesgos de cáncer de piel y otros problemas cutáneos.

ACTIVIDAD
1.- Lee el texto 3: “Estándar de calidad ambiental (ECA) para el aire” y el texto 4: “Año nuevo 2019: contaminación del
aire en Lima Metropolitana disminuyó en comparación del 2018”. A partir de lo analizado, responde:
A) ¿Por qué el Ministerio del Ambiente (MINAM) estableció el límite máximo permitido (LMP) para el aire?, ¿qué los
habrá motivado?
B) En Lima, que es la capital de nuestro país y la ciudad más poblada, ¿por qué disminuyó la contaminación del aire en
un gran porcentaje en año nuevo del 2019?
C.- ¿Sucede lo mismo en nuestra comunidad o localidad?
2.- Elabora un organizador visual sobre las consecuencias de la contaminación del aire producida en las Festividades de
fin de año y otras actividades realizadas en tu comunidad.
3.- Elabora tu argumento sobre: ¿Cuál sería nuestra actitud o postura frente a la contaminación del aire producida en
festividades de fin de año y otras actividades en nuestra comunidad?

AUTOEVALUACIÓN
➢ Es momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
➢ Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tus aprendizajes

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer


de lograrlo para mejorar mis
aprendizajes?
- Expliqué el problema del crecimiento desordenado del
espacio urbano, considerando las causas y
consecuencias sociales, económicas y políticas. -Utilicé
fuentes de información, para explicar el crecimiento del
espacio urbano y sustentar mi propuesta para el
desarrollo de un espacio urbano o comunitario
saludable.
- Argumento desde mi punto de vista cómo fomentar los
emprendimientos para generar una economía familiar
sostenible en el contexto de pandemia.
- Propuse acciones de mejora para mitigar el impacto del
mal uso del plástico en el ambiente.

- Argumenté sobre el impacto de la contaminación del


aire, utilizando fuentes de información y reflexionando
con la familia.

También podría gustarte