Bali Stica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

ÁREA DE ASUNTOS ACADÉMICOS E

INVESTIGACIÓN

SÍLABO DESARROLLADO
DE
BA LÍSTIC A

2022
SÍLABO
BALÍSTICA
I. DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR : Formación General
ÁREA EDUCATIVA : Formación Técnica
Especializada
ÁREA COGNITIVA : Orden Público / Investigación
Criminal
AÑO DE ESTUDIO : PROMOCIÓN 2021-I
HORAS SEMESTRALES: : 48. Horas
HORAS SEMANALES : 03 Horas
HORAS ACADÉMICAS : 16 HT – 32 HP
CRÉDITOS : 01
PERIODO ACADÉMICO : VI SEMESTRE ACADÉMICO
DOCENTE COORDINADOR :

II. SUMILLA:
La Balística Forense es parte esencial de la Criminalística y de la Balística
General, que tiene por objeto el estudio de las armas de fuego, su
munición y los fenómenos producidos por los disparos de éstas,
comprendiendo entre otros, el efecto y la dirección de los proyectiles, la
determinación de los orificios de entrada y salida, la presencia de
características del disparo a corta distancia (tatuajes, chamuscamiento,
ahumamiento), la homologación de proyectiles y casquillos, la
determinación de trayectorias, reconstrucción de los hechos, así como
cuanto detalle y circunstancias que fueran de utilidad y resulten posibles
para el esclarecimiento de un hecho delictuoso en una investigación
Policial y/o Judicial.

La Asignatura de Balística Forense, forma parte del Currículo de Estudios


de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP y se
orienta a la adquisición de conocimientos teórico prácticos, en el campo
funcional y como toda ciencia criminalística tiene por objeto el
conocimiento de la verdad de un hecho delictuoso, específicamente en
casos que se hayan visto involucradas armas de fuego y es inherente a la
especialidad tanto de Orden público como de Investigación Criminal.

III. OBJETIVOS:

A. OBJETIVO GENERAL

1. Propiciar conocimientos básicos de balística forense, como


parte inherente a la función policial, aplicando métodos
científicos que permitan al operador de justicia, conocer de
forma idónea la verdad de los hechos en acto delictivo en los
que se han visto involucrados el uso de armas de fuego,
realizando los protocolos correspondientes desde la obtención
de un indicio y/o evidencia, hasta la formulación del Informe
Pericial, por parte de personal Especializado y profesional.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Proporcionar conocimientos teórico prácticos en el tratamiento


de indicios y/evidencias, con aplicación de los protocolos para
la obtención de muestras, materialización de la escena del
crimen en las que se encuentran involucradas el uso de armas
de fuego, para su posterior estudio por parte de personal
profesional y especializado en Balística Forense.

2. Lograr la unidad de criterios en el desarrollo de la aplicación de


dichos conocimientos y procedimientos.

3. Coadyuvar a la eficiencia y eficacia del cumplimiento de la


misión que compete a la PNP.

IV. CONTENIDOS.

I UNIDAD ACADÉMICA

 Primera Sesión:
 INTRODUCCIÓN A LA BALÍSTICA

PRIMERA SEMANA  Segunda Sesión


07SET2022  BALÍSTICA
 Definición

 Primera Sesión
SEGUNDA SEMANA  Reseña histórica de la Balística
 Segunda Sesión:
14SET2022  Importancia de la Balística

 Primera y segunda
1.- CARTUCHO
a. Definición
TERCERA SEMANA b. Partes
21SET2022 c. Calibres
d. Clasificación
 Primera Sesion:
 La pólvora
CUARTA SEMANA
28SET2022  Segunda Sesión:
 El Taco

 Primera Sesión:
El Proyectil
QUINTA SEMANA
05OCT2022
 Segunda Sesión:
Clasificación de los proyectiles
 Primera y segunda Sesión:
Clasificación de la balística.
SEXTA SEMANA  Interna
12OCT2022  Externa
 De efectos

SEPTIMA SEMANA
 PRIMER EXAMEN PARCIAL
17OCT AL 22OCT

II UNIDAD ACADÉMICA
CAMPO DE ACCIÓN DE LA BALÍSTICA Y FORMULACIÓN DE ACTAS DE
HALLAZGO
 Primera y Segunda Sesión
OCTAVA SEMANA  Balística de efectos
26OCT2022  Balística Elemental

 Primera y segunda sesión:


 CAMPOS DE ACCIÓN DE LA BALÍSTICA
NOVENA SEMANA  Examen balístico en personas
02NOV2022  Examen balístico en Prendas de Vestir
 Examen balístico en Vehículos.

 Primera y segunda Sesión:


EXAMEN BALISTICO
DECIMA SEMANA Ubicación, recojo y traslado de indicios de interés
09NOV2022 balístico forense.
Técnicas de recojo y traslado de casquillos,
proyectiles, cartuchos y armas de fuego incriminados
 Primera Sesión
DECIMA PRIMERA Técnicas de fotografía forense para indicios de
SEMANA interés balístico forense
16NOV2022  Segunda Sesión:
Perennización de la escena del hecho.

DECIMA SEGUNDA
SEMANA  SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
21NOV AL 26NOV

III UNIDAD ACADÉMICA

DECIMA TERCERA  Presentacion y exposicion del Trabajo Colaborativo


SEMANA (TC)
30NOV2022

 Primera Sesion:
DECIMA CUARTA ESTUDIO MICROSCOPICO.
SEMANA  Segunda Sesion:
07DIC2022 Cadena de custodia para el traslado de indicios de
interés balístico forense

DECIMA QUINTA  Primera y Segunda Sesión:


SEMANA Sistema Integrado de Identificacion Balistica (IBIS).
14DIC2022

DECIMA SEXTA
SEMANA EXAMEN FINAL
19DIC AL 24DIC

V. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS
A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente
docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en
equipo y el método de Laboratorio.
B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los
conocimientos adquiridos.
C. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente objetivo
mediante el empleo de material informativo y otros Métodos que
coadyuven el proceso enseñanza – aprendizaje.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES


El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes
equipos y materiales:

A. EQUIPOS: herramientas que permitan interactuar con los alumnos


participantes, y otros que considere necesarios para el desarrollo de
la asignatura.

B. MATERIALES, Proveerá de material informativo, videos y otras


ayudas que permitan reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACION
La asistencia, atención es obligatoria de acuerdo a lo establecido por la
planta academica, en caso contrario de no existir justificación alguna por
la misma, el Alumno desaprobará la asignatura.
El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Diagnóstica o de entrada, para conocer el nivel de


conocimiento sobre la asignatura.
B. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa
del Estudiante en el aula. El promedio de las intervenciones orales y
practicas calificadas constituirá Nota de Paso Oral.
C. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento
académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la aplicación de:
1. Talleres.
2. Exposiciones.
3. Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana),
enmarcados en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo,
además, contener preguntas tipo desarrollo y situación
problema, en las que prime el empleo de la capacidad
reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento
lógico, para ello se ha tomado en cuenta las preguntas
verdadero o falsa, completamiento de materia, interrelación de
materia, elección múltiple y de desarrollo.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su
forma y contenido, incidiéndose en su orientación del fondo.
D. Evaluación Sumaria orientada a comprobar el nivel de
desarrollo cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico,
para lo cual se aplicará un examen final (16ª semana), de
similar característica empleada en los exámenes parciales.
E. El Promedio General se calculará en concordancia con las
disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de
Educación de las Escuelas de Formación de la PNP y a la
naturaleza de la Asignatura, conforme se detalla a
continuación:
F. Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


PRIMERA SEMANA
BALÍSTICA

Es la ciencia que se encarga del estudio de las armas de fuego, sus


municiones, movimientos y fenómenos producidos por los proyectiles disparados por
las mismas, durante su recorrido en el interior (arma) y exterior (espacio), su
trayectoria desde que abandona la boca del tubo cañón del arma hasta su impacto u
objetivo o destino final, podemos decir también que La balística es una ciencia que
estudia en conjunto con la física y química, el alcance, efectos y trayectoria de una
bala, cuando es disparada por un arma de fuego

SEGUNDA SEMANA
RESEÑA HISTÓRICA

El primer intento con éxito del que se tiene constancia ocurrió a


principios del siglo XIX, al descubrirse al autor de un crimen realizado con un arma
de fuego. En 1835, Henry Goddard –uno de estos "peculiares investigadores"– al
observar un proyectil extraído del cuerpo de la víctima de un asesinato, se percató
de la existencia de una llamativa protuberancia o abultamiento en ella. Como en
aquella época las armas de fuego eran de avancarga y los tiradores, habitualmente,
hacían sus propios proyectiles con plomo fundido mediante un molde o turquesa,
nuestro avezado investigador pensó que si encontraba el molde con el que se había
realizado el proyectil encontraría al asesino. Con esta idea, Goddard comenzó a
registrar las casas de los sospechosos y, cuando procedía al registro de la vivienda
de uno de ellos, al examinar el molde con el que el propietario fabricaba los
proyectiles de plomo, nuestro experimentado investigador pudo observar claramente
que en el interior de la turquesa había una pequeña hendidura. Utilizando este
molde, procedió a fabricar un nuevo proyectil (testigo) y lo comparó con el que se
extrajo anteriormente del cuerpo de la víctima (dubitado), comprobando que los
abultamientos de ambos proyectiles eran idénticos sin lugar a dudas, lo que hizo que
posteriormente el asesino confesara su crimen. Iniciándose de esta forma el un
nuevo método de investigación.

En Alemania, durante 1898, el doctor Paul Jeserich asistía en calidad


de experto para asesorar al tribunal de la ciudad de Neuruppin en un caso de
asesinato. Durante el proceso, le mostraron un proyectil que se había extraído del
cuerpo de la víctima y un revolver que pertenecía al acusado. Jeserich era partidario
de la teoría que establecía que un proyectil sufría una serie de lesiones al recorrer el
ánima del cañón de un arma, por el roce de éste con las estrías del cañón, con gran
presión, las cuales serían iguales en todos los proyectiles disparados con ese mismo
arma; y procedió a realizar un disparo de prueba, fotografió los dos proyectiles, el
extraído del cuerpo de la victima (dubitado) y el obtenido mediante un disparo con el
arma (testigo, muestra o acriminado), amplió las fotos y comprobó que las lesiones
dejadas por las estrías y los campos del ánima del cañón en el "proyectil testigo"
eran idénticas a las que tenía el "proyectil dubitado", confirmando la teoría y
pudiendo castigar al culpable.

En el siglo XX, otros investigadores fueron creando nuevos métodos


de investigación que, de forma paulatina, irían dando a conocer en sus
asesoramientos a los tribunales de justicia. Richard Kockel, siendo director del
Instituto Forense de Leipzig (Alemania), efectuó las primeras pruebas del
"desarrollo" del cuerpo de un proyectil realizando negativos de éste en láminas de
cera y óxido de cinc.El profesor Balthazard se dio cuenta que existían una serie de
marcas en el culote de la vaina y que éstas eran producidas al incidir sobre él la
aguja percutora en el momento del disparo. También la recámara producía lesiones
en el culote del cartucho e incluso la uña extractora y el expulsor dejaban marcas
características en la vaina, las cuales podrían servir para identificar un arma. Pero
estas investigaciones tuvieron que ser abandonadas debido al comienzo de la I
Guerra Mundial.

Charles E. Waite, uno de los más grandes pioneros de la balística


forense, empezó a visitar las fábricas de armas más importantes de los EE.UU. y
posteriormente las europeas, solicitando los datos exactos de las características de
las armas que fabricaban. Esta idea le surgió a raíz de asistir -en su condición de
funcionario del Ministerio Público del estado de Nueva York- como ayudante del
Presidente de la Comisión de Investigación por el Gobernador estatal; esta comisión
se encargo de revisar la sentencia dictada por un tribunal del condado de Orleans,
quedando muy impresionado por los acontecimientos y prometiéndose que intentaría
conseguir un método fiable y que permitiera identificar un arma mediante el examen
de un cartucho. Se trató del proceso que investigó y juzgó el caso del doble
asesinato cometido en una granja del pequeño pueblo de West-Shelby, en donde su
propietario Charles B. Phelps y su ama de llaves, Margarett Walcott, fueron
asesinados a tiros con un arma del calibre 22. Dos trabajadores de la granja fueron
acusados y condenados en un proceso con diversas irregularidades. Del cuerpo de
Charles B. Phelps se extrajeron tres proyectiles del calibre 22. Albert Hamilton
contratado como 'experto en balística' por el fiscal del caso, una vez inspeccionado
el revólver que se encontró a uno de los trabajadores (Stillow) y los proyectiles,
realizó un informe determinante en el que decía que en la boca de fuego del arma
existía una muesca la cual aparecía marcada en los proyectiles, este informe sirvió
para establecer que los proyectiles solo pudieron dispararse con el revolver del
acusado. Siendo condenados a morir en la silla eléctrica. Durante la revisión del
caso, se efectuaron varios disparos de prueba para obtener nuevos proyectiles
testigo, los cuales fueron mandados junto con los dubitados, a la compañía óptica
Bausch & Lomb, para buscar las muescas que Hamilton dijo haber encontrado, no
siendo capaces de localizarlas ni en los proyectiles extraídos del cadáver ni en los
que se obtuvieron en los disparos realizados de prueba. Pero se efectuó un
importante descubrimiento, los proyectiles del cadáver y los de prueba tenían cinco
estrías, pero con una gran diferencia, las estrías del revolver de Stillow eran
normales y regulares, y así se podía apreciar en los proyectiles obtenidos a
diferencia de los proyectiles extraídos del cadáver (dubitados) que presentaban
marcado un campo intermedio de una anchura anormal. Esto determinaba, sin lugar
a dudas, que el arma utilizada para cometer el crimen tenía un defecto de
fabricación que no presentaba el arma propiedad de Stielow. Este fue finalmente
declarado inocente, pero había trascurrido tres años en prisión y estuvo a punto de
costarle la vida en la silla eléctrica por un informe falso de un supuesto especialista
sin escrúpulos.

A finales de 1923, después de cuatro años de viajes e intenso trabajo,


descubrió que no había ni un solo modelo que fuera exactamente igual a otro, había
diferencias en los calibres, en el número y orientación de las estrías, (orientadas a
izquierda 'levógiro' o a derecha 'dextrógiro') y sus ángulos de torsión podían ser
distintos. Realizó un catálogo técnico de la mayoría de las armas existentes en
aquella época, pero hacía falta encontrar unos "caracteres individualizantes" que
permitieran distinguir armas del mismo tipo, marca y modelo. Teniendo en cuenta
que el proyectil al pasar por el ánima del cañón sufre dos tipos de lesiones: las
primeras causadas por las estrías del anima, que en el proyectil se convertirán en
campos, y las segundas causadas por los campos del ánima del cañón, que darán
como resultado las estrías en el proyectil, podemos decir que el proyectil, después
de recorrer el anima del cañón, se convierte en el negativo de éste. Aquí estaba la
solución.

Waite pidió a Max Poser que le fabricara un microscopio dotado con


un soporte para mantener sujeto el proyectil, y con una escala de medición que
permitiera medir las lesiones más insignificantes que existieran en él. Se le unieron
el físico John H. Fisher y el químico y gran especialista en microfotografía Philipp O.
Gravelle. Gracias a esta unión nació en Nueva York el primer instituto de balística
forense del mundo, el Bureau of Forensic Ballistics. Fisher aportó a la investigación
dos grandes inventos trascendentales en la balística forense:
- Un aparato que servía para ver con todo detalle el interior del cañón
de un arma de fuego (así nacía el helixómetro).
- Un nuevo microscopio calibrador con una mayor precisión que
permitía medir los campos intermedios, las estrías, y la orientación de las mismas.

En 1925, a Gravelle se le ocurrió la idea que daría a la balística uno


de los fundamentos científicos mas importantes, unió dos microscopios mediante un
dispositivo óptico por el cual se podían observar dos proyectiles juntos en una sola
imagen y lograr que ambos giraran para que se pudieran comparar viendo las
coincidencias y diferencias que hubiera en ellos. Al equipo de Waite se unió el doctor
Calvin Goddard que, siguiendo el camino iniciado por el profesor Balthazard,
comenzó a observar el culote de las vainas disparadas, encontrando que las
lesiones producidas por las máquinas empleadas en la fabricación de la aguja
percutora o del bloque de cierre del arma que había realizado el disparo, coincidían
con las lesiones que aparecían en el culote de la vaina empleada.

El doctor Goddard colaboró en los importantes avances dentro del


campo de la balística, como la base de datos de balística más completa de su
tiempo, y el establecimiento del primer laboratorio independiente de criminalística
forense en los Estados Unidos. Contribuyó en la investigación de numerosos casos
en todo el país colaborando con la policía, entre otros, en la primavera de 1927, en
un proceso controvertido y no exento de irregularidades, de Sacco-Vanzetti (el robo
de Massachusetts); dio a conocer sus observaciones, realizando con ellas un
dictamen modélico en la historia de la Balística Forense. En 1929, en la
investigación de la Masacre del día de San Valentín (en Chicago) el caso referente
al asesinato de los miembros de una banda por hombres uniformados como policías
de Chicago.

Las investigaciones han ido evolucionando y, teniendo en cuenta las


aportaciones iniciales y principios de la criminalística, los cuales establecen que todo
instrumento mecánico o físico al incidir con presión sobre una superficie, la más dura
deja sobre la más blanda su impronta o huella de clase y de identidad lo que permite
identificar también la herramienta en particular. Con la ayuda del desarrollo de
nuevas técnicas y avances tecnológicos e instrumentos más sofisticados han ido
centrándose en la actualidad en el estudio de las marcas de herramientas y se ha
denominado Toolmark. Estas marcas son únicas y reproducibles, confirmándose
este principio durante décadas con numerosos estudios.

Los sistemas más novedosos tecnológicamente hacen posible, en la


actualidad, el examen digital balístico utilizando incluso imágenes en dos
dimensiones de proyectiles y casquillos, este sistema permite escanear mediante un
láser a través de un interferómetro de aplicaciones específicas y generar imágenes
de alta resolución en tres dimensiones, las cuales permiten ser examinadas con
mayor precisión y las garantías necesarias que requiere una evidencia física para un
informe en menor tiempo y con menor margen de error, este sistema permite
analizarlas por medio de colonización topográfica sensible, movimiento de las
fuentes de luz, la orientación… La balística forense desde sus inicios ha ido
evolucionando y continúa sin detenerse; debe su desarrollo, en gran medida, a la
aplicación de los avances tecnológicos y a los nuevos instrumentos, así como a los
hombres que han logrado encontrar una aplicación útil para el análisis,
descubrimiento y comparación de nuevas evidencias de forma más fiable.

IMPORTANCIA DE LA BALÍSTICA

La balística es fundamental en un juicio oral, ya que suministra los procedimientos


aplicados en la investigación e individualización de los objetos involucrados en el
delito (arma de fuego, proyectil, etc) y Tiene como objeto determinar el calibre
nominal de casquillos y proyectiles recolectados en un hecho delictivo, para llegar a
establecer el tipo de arma de fuego que se haya empleado para cometer dicho acto
delictivo, incluyendo la marca, modelo y país de origen de esta arma de fuego.
TERCERA SEMANA
LOS CARTUCHOS

Desarrollo de la munición

La pólvora es la materia común para impulsar los proyectiles. En la época de los


mosquetes y arcabuces, se les introducía la pólvora y la bala en sus cañones; la
pólvora debía comprimirse con una baqueta que también se usaba para colocar el
taco de papel, y para provocar el disparo se encendía una mecha que tenía el arma.
En estas antiguas armas era muy prolongado el tiempo para introducir la munición y
el tiempo para dispararla.
En el siglo XVII se inventa el fusil, que no utiliza mecha, sino la llave de pedernal
para hacer instantáneo el disparo, y en 1830 esa llave fue sustituida por la llave de
percusión, que hizo realizable el disparo al mismo instante de oprimir el disparador.
En esa misma época, se hicieron otros avances en los fusiles para lograr mayor
alcance mortal y estabilidad en el.
En la década de 1840 se inventa el fusil de cartucho, que acortó el tiempo para
cargar la munición y permitió usar asimismo el fusil en diferentes posiciones. Los
cartuchos eran originalmente envueltas de cartón o tela encerada, que contenían
una pequeña cantidad de pólvora (llamada carga de propulsion) y también la bala
dentro; algunos se rasgaban al insertarse el cartucho en el fusil. Posteriormente se
inventaron cartuchos que ya incluían el cebo, haciendo más breve el tiempo para
cargar la munición.
Posteriormente, los cartuchos estaban constituidos como en la actualidad por un
cilindro metálico (llamado vaina) que contenía la carga dentro, el cebo (ahora
llamado capsula fulminante) en el centro del culote (base de la vaina) y un extremo
de la bala embutido en la boca de la vaina.
Los revestimientos y aleaciones de balas comenzaron en la década de 1830 para
evitar la deformación de la bala que provocaba inestabilidad en su trayectoria. La
primera aleación fue la de bismuto con plomo, y el primer revestimiento fue el cobre
sobre el plomo.

Munición para armas ligeras

Los calibres de este tipo de munición se expresan en pulgadas, al estilo


anglosajón, como el calibre 44 (o .44); es decir, 0,44 pulgadas; o en milímetros, al
modo europeo (9 mm, 7,62 mm). Como existen diferentes versiones de un mismo
calibre, a veces nos encontramos con diferentes nomenclaturas. El calibre .30 es
muy popular en uso militar y caza y tiene varias versiones: .30-06, .30-30. En este
caso, los guiones denotan el año de invención (1906) o el peso de la pólvora en el
cartucho: 30 grains. Otro estilo para señalar diferentes versiones es indicar el calibre
y el fabricante o creador del mismo: .44 Smith & Wesson, .338 Winchester
Magnum, .44 Remington Magnum, .375 Holland & Holland. En calibres europeos se
indica el ancho del proyectil por el largo del cartucho en milímetros: 9x17 mm o 9x19
mm, por ejemplo.
Los calibres para escopeta emplean un sistema totalmente distinto.
Cuando se dice que una escopeta es del calibre 12, por ejemplo, se quiere expresar
que con un lingote de plomo de una libra inglesa (453 g) de peso se pueden fundir
12 balas de ese calibre, de tal modo que si en lugar de 12 se obtienen 14, 16 o 20, el
tamaño de la bala disminuirá, y lógicamente la boca del cañón de dicha arma
también lo hará.
Lo primero es dividir los tipos de munición para armas ligeras en
subsónica y supersónica. Las balas de pistola y revólver normalmente tienen una
velocidad inferior a la del sonido (340 m/s) o ligeramente superior. Las balas de fusil,
ametralladora, etc. superan ampliamente esta velocidad, con velocidades entre 600
y 1000 m/s. Esto es importante porque las balas supersónicas, incluso cuando
atraviesan el cuerpo limpiamente, suelen crear daños severos en los órganos que
rodean la herida, incluso cuando no los han atravesado físicamente, y provocan la
expansión de la herida debido a la conificación que conlleva la velocidad
supersónica. De esta forma, es posible causar gran daño con calibres pequeños,
como el .223 (5,56 mm) de los fusiles de asalto OTAN frente a calibres grandes de
pistola, como el .357 o .44 aparentemente más poderosos. Aún así, las municiones
de grueso calibre para pistola (como las antes citadas) pueden igualar o incluso
superar ampliamente la letalidad potencial de muchas de fusil, debido a su mayor
calibre (superficie de impacto que transmite la energía que se transforma en
daños). El daño potencial de un proyectil depende de la energía (velocidad y peso) y
tamaño de la superficie de impacto (calibre) que la transmita.
La subsónica suele ser inútil contra chalecos antibalas, la supersónica
puede incluso atravesar varios chalecos unos sobre otros a un centenar de metros.
Normalmente la subsónica tendrá un cuerpo cilíndrico corto terminado en una punta
esférica, mientras que la supersónica tendrá un cuerpo alargado y una punta cónica
estirada.
Lo siguiente a tener en cuenta es la estructura física de la bala.
Teóricamente, sólo son aptas para el combate militar cartuchos totalmente envueltos
en una envoltura metálica dura de latón y rellenas de plomo o alguna aleación del
mismo. Este tipo de munición, muy extendida, se conoce genéricamente por FMJ
(full metal jacket) y tiende a atravesar totalmente el cuerpo. En la práctica tanto en la
guerra como por parte de cuerpos policiales y particulares se emplean también
municiones modificadas. En muchos países, parte de estas municiones son sólo
legales para arma corta o caza con ciertos rifles de gran calibre y baja velocidad, ya
que a velocidad subsónica no pueden provocar los destrozos que ocasionarían a
supersónica y permiten aumentar lo que se llama el poder de parada de un arma,
esto es, su capacidad de detener a un individuo o a una especie peligrosa en caso
de caza.
Las modificaciones más habituales son eliminar la cubierta dura en el
extremo de la bala o truncar el cono o semiesfera de la punta, de forma que queda al
descubierto el núcleo blando de la misma (JSP - munición de punta blanda), o
incluso hacer un hueco en la punta con un punzón (lo que se denomina bala de
punta hueca - JHP), modificaciones muy típicas en ciertas municiones de revólver o
pistola. Al entrar en el cuerpo, la bala se aplasta, expandiendo la punta que queda
como una especie de champiñón y frenando su penetración rápidamente, por lo que
causa heridas no muy profundas pero anchas y tirando literalmente hacia atrás al
que la recibe por la cantidad de energía cinética que dispersa en muy poco tiempo.
Esto mismo con munición supersónica provocaría que la bala se partiera o doblara y
sus fragmentos se dispersaran en el interior del cuerpo, provocando graves lesiones
internas. También se puede aplanar la punta y mantener la envoltura integral para
conseguir un efecto de dispersión de energía en poco tiempo.
Otro tipo de bala es la perforante, designada internacionalmente por AP
(armor piercing). Es una bala externamente similar a la FMJ, pero en el interior del
plomo lleva un núcleo de acero endurecido, tungsteno, uranio empobrecido, que al
frenarse bruscamente la bala, y por efecto de la energía cinética, rompe la envoltura
y puede llegar a perforar el blindaje que detuvo la bala.
Existen balas con la parte posterior rellena de un material colorante que
va dejando un trazo al dispararlas, denominadas balas trazadoras, y se usan
normalmente para comprobar si el apuntado de un arma es correcto. Las balas
explosivas o incendiarias sólo se emplean excepcionalmente en armas de
francotirador de gran calibre para destruir depósitos de materiales o combustible, ya
que su manipulación es peligrosa para el que las maneja.
La munición de escopeta consiste en un conjunto de bolas pequeñas de
plomo endurecido que pueden ser de pequeño tamaño (perdigones) para caza
menor, formando una nube que hace más fácil dar en el blanco en piezas pequeñas,
entre 11 y 5 para caza menor, o puede ser más gruesas, entre 3 y 1, para caza
mayor. Existe munición especial para escopeta que permite utilizar escopetas
semiautomáticas o de repetición como arma de asalto policial o militar por la
potencia que proporciona en un solo disparo, que se considera equivalente a una
ráfaga de subfusil.

Mecanismo del disparo

Tras la introducción del cartucho en la recámara del arma de fuego y al


retroceder la cola del disparador, se provoca que se active un mecanismo interno
que libera el martillo que impactará con la parte posterior de la aguja percutora,
elemento que al golpear la cápsula fulminante causará la deflagración de la pólvora
produciendo cantidad de gases que impulsarán al proyectil situado en la parte
superior del cartucho, que al separarse de la vaina toma un movimiento de traslación
y otro de rotación, producto del rayado del anima (interior del cañón) a gran
velocidad saliendo fuera del cañón y recorriendo una larga distancia determinada por
la potencia de la carga propulsora que se mide en granos que responde a la
cantidad de granos de pólvora utilizados, cuyo peso es de 64 miligramos.

PARTES DEL CARTUCHO.

A la mayoría de cartuchos actuales, a excepción de los semimetálicos, los podemos


dividir en cuatro partes o componentes:

LA VAINA O CASQUILLO.

Además de servir como portadora de la carga de proyección (pólvora),


es la parte que reúne a los demás elementos que componen al cartucho.
La vaina consta de tres partes esenciales: Boca Cuerpo y Culote. Cuando las vainas
son del tipo abotellado (golleteada) debemos añadir el Gollete y la Gola.
Dependiendo del material en que están realizadas pueden ser metálicas y
semimetálicas. En el caso de las vainas metálicas estas deben reunir unas
condiciones especiales de tenacidad, maleabilidad y elasticidad, que las permitan
aguantar sin agrietarse las dilataciones que sufren en el momento del disparo,
cuando es necesario que se ajusten a las paredes de la recámara con el objeto de
obturarla herméticamente, y posteriormente cuando se reduzca la presión de los
gases recuperar su tamaño primitivo. Estas cualidades las cumple a la perfección el
latón, que debe tener, para la admisión en nuestras fábricas (España), una
composición de 72% de cobre y 28% de cinc.
Por el contrario las vainas semimetálicas originalmente estaban compuestas de un
cuerpo cilíndrico de cartón; un culote metálico casi siempre de una aleación de
cobre; y un disco de papel enrollado fuertemente que ajustaba el cilindro de cartón
contra el culote impidiendo que ambas partes se pudieran separar. Provocado por la
evolución en el proceso de fabricación, hoy en día, casi todos los cartuchos
semimetálicos tienen la vaina de plástico de una sola pieza hecha por comprensión
o por extrusión. Estos procedimientos de fabricación confieren a la vaina una gran
resistencia a las grandes presiones que deben soportar, facilitando que el culote
pase a ser de hierro latonado u otra aleación más barata que el cobre, dado que, al
ser el fondo del cartucho de plástico, material que cede menos que el papel, los
culotes apenas sufren dilatación y no producen fallos de extracción.

CLASIFICACIÓN DE LAS VAINAS.

Las vainas las podemos clasificar ateniéndonos a varios criterios, los


más importantes son:

A. Según el material de su constitución:

- Metálicas.
- Semimetálicas.
- Plásticas.

B. Según el sistema de percusión:


- Percusión anular.
- Percusión central.

Las vainas de percusión central, dependiendo de la existencia o no de


yunque en la vaina, pueden ser:
1. Boxer (sin yunque)

2. Berdan (con yunque)

C. Según su forma geométrica:

D. Según la forma externa del culote:

1. Pestaña
2. Ranura
3. Reforzada
4. Ranura y pestaña
5. Ranura y pestaña corta

La forma del culote de la vaina va en función del sistema del extracción


del arma, de sí es necesario que el culote haga de tope evitando que el
cartucho se introduzca en la recámara más de lo debido, y de la potencia de
la munición.

LA CAPSULA INICIADORA.

Cuando en 1799, Edward C. Howard descubre las pólvoras fulminantes,


que explosionan o se prenden al ser golpeadas, no supo que aplicación darles. Solo
seis años más tarde, el sacerdote escocés Alexander Forsyth inventa la llave de
percusión donde utiliza la propiedad de las pólvoras fulminantes de inflamarse al
choque. Cuando se ve que la idea funciona, una serie de armeros comienzan a
perfeccionar el sistema hasta que el armero inglés Egess, inventa el pistón; pero
sería Juan Nicolás DREYSE quien, en 1836, ideara la manera de unir el pistón al
cartucho, y diseñara un sistema de retrocarga que evite el tener que cargar el arma
por la boca de fuego. Posteriormente armeros como Lefaucheux, Flobert, Berdan y
Edward Boxer, irían desarrollando la idea hasta conseguir una cápsula iniciadora
similar a la actual, con una mezcla química iniciadora compuesta de fulminato de
mercurio; mezcla que seria sustituida por otra de clorato de potasa. En la segunda
década del siglo XX, casi simultáneamente, la fabrica de municiones alemana R.W.S
y la estaunidense Remington, descubrieron un nuevo tipo de pistón anticorrosivo no
mercúrico, basados en derivados del plomo (estifnatos, estearatos o ácidos de
plomo); solucionando el gran problema de la corrosión que producían los pistones
mercuriales o los posteriores de clorato de potasa, la Cápsula Iniciadora (pistón) es
la parte del cartucho donde se aloja la sustancia iniciadora encargada de comenzar
la ignición. Esta especie de bomba diminuta contiene un fulminante (mezcla química
altamente explosiva) que produce una deflagración al ser golpeada. Esta pequeña
explosión provoca una llamarada que comunica el fuego a la carga de pólvora
iniciando una reacción química que la convierte en gas. Debido a la expansión de los
gases, esta reacción, produce un aumento de volumen que se traduce en presión
que impulsará al proyectil, en los cartuchos de percusión anular la misma vaina hace
de cápsula dado que aloja la sustancia iniciadora en el interior del anillo que forma el
reborde o pestaña del culote de la vaina. Por el contrario, en los cartuchos de
percusión central la cápsula (pistón) es una parte independiente que se embute en
un orificio practicado en el centro de la base del culote. En lo referente a la percusión
central debemos diferenciar el tipo de cápsulas empleadas en la munición metálica
de la semimetálica (escopetas). Las cápsulas iniciadoras empleadas en la munición
metálica son de dos tipos: sistemas Berdan o Boxer. La cápsula Berdan carece de
yunque necesitando que la vaina lo contenga. Por el contrario la cápsula Boxer, a
diferencia de la anterior, contiene un yunque incorporado en lo concerniente a los
cartuchos de escopeta, actualmente se emplean principalmente dos variantes del
sistema Boxer. A estos pistones se les denomina de aparato abierto y de aparato
cerrado. La diferencia radica en que el segundo de ellos el pistón está cerrado.

COMPONENTES BÁSICOS DEL PISTÓN

La mayoría se componen de las siguientes partes:

Pasta iniciadora: Consiste en una mezcla explosiva sensible a la percusión, con


compuestos oxidantes, reductores y elementos metálicos, que producen una
detonación y un chorro de fuego cuando se aplica sobre ella la energía mecánica
adecuada.

Copela: Es la parte metálica del pistón que contiene la pasta iniciadora y en algunos
casos el Yunque.

Yunque: Pieza metálica contra la que choca la pasta iniciadora cuando impacta el
percutor del arma en el centro de la cápsula. De la exacta ubicación del yunque y de
sus dimensiones, depende en gran parte la sensibilidad del pistón.

CUARTA SEMANA
LA PÓLVORA.

Es el propelente o carga propulsora del cartucho, cuya misión es


impulsar a la bala, facilitándola el empuje necesario para que esta recorra su
trayectoria. Antiguamente estaba compuesta por una mezcla íntima de salitre,
carbón y azufre. Imposible de fijar exactamente la época de su invención, ni tan
siquiera la de su aparición en los campos de batalla. Parece ser que es un invento
chino que data del siglo VIII de nuestra Era; la fórmula más antigua que se conoce
data del siglo XIII, se le atribuye al monje franciscano ingles Roger Bacón, y nos da
las siguientes proporciones: 41% de salitre, 29,5% de carbón y 29,5% de azufre.
Estas proporciones variarían, y en lo que se refiere a la composición dada para
proyección en los tratados más antiguos es:

10 dracmas de salitre
11/2 dracmas de azufre
2 dracmas de carbón

Esto equivaldría a:

74,07% salitre
11,11% azufre
14,81% carbón

En un principio los maestros artesanos fabricaban la pólvora basándose


en formulas empíricas, pero con la creación del Service de Poudres et Salpétres, por
Napoleón, la fabricación de la pólvora se perfecciona y se comienza a obtener
productos normalizados. Pero en 1884, Paul Vielle descubre que la nitrocelulosa
podía disolverse en éter o alcohol, amasándola y laminándola para darle la forma
adecuada. Nacían las pólvoras de nitrocelulosa, de base simple o coloidales
(pólvoras sin humo). Estas poseen tres veces más potencia que la pólvora negra y,
por sí fuera poco, combustionan dando lugar a productos enteramente gaseosos,
casi sin emisión de humo.

A finales del siglo XIX, además de la pólvora B de Vielle, en Europa se


fabricarían otras de base simple como la “pólvora rusa de pirocolodión”. Poco
después Alfred Nóbel consigue gelatinizar la nitrocelulosa mediante nitroglicerina, en
vez de disolvente; la balistita entra en escena y con ella las pólvoras de doble base.
La pólvora negra que durante casi seiscientos años había dominado los campos de
batalla, poco a poco quedaría relegada a escasas aplicaciones.

A diferencia de la pólvora negra, a la que podemos definir como una


mezcla explosiva cuyos componentes son inertes, con el descubrimiento y posterior
desarrollo de las pólvoras nitrocelulosas de base simple o coloidales, de las de doble
base, o de las compuestas, es más correcto cambiar la definición por la de
"explosivo propulsor en el que la reacción química exotérmica se propaga a
velocidades relativamente reducidas: 0,01 a 2 metros por segundo" (los explosivos
detonadores dinamita, trilita, etc., lo hacen desde 2.000 a 9.000 metros por
segundo).

CLASIFICACIÓN DE LA PÓLVORA

A la hora de clasificar la pólvora, nos basaremos en su composición o en


la velocidad de deflagración. Inicialmente, y basándonos en su composición,
tenemos que hacer dos grupos:

Pólvoras ordinarias.
Pólvoras sin humo.

Dentro del primer grupo las más importantes son: la pólvora negra y la
pólvora parda. el segundo está compuesto por: las pólvoras de nitrocelulosa (de
base simple o coloidales), y las pólvoras de doble base (formadas por nitrocelulosa,
nitroglicerina y correctores), también se suele clasificar la pólvora atendiendo a su
velocidad de deflagración, y en este caso serán: progresivas, regresivas y de
emisión constante, ésta diferencia en la emisión de gases se puede conseguir
variando la forma geométrica de los granos o, también variando la composición de la
pólvora. Cuando las pólvoras están compuestas por granos planos o huecos, se
consume por capas paralelas lo que permite una velocidad de quemado progresiva.
En el caso de las pólvoras regresivas los granos son macizos, la superficie exterior
es relativamente reducida, y la emisión de gases, según avanza la ignición al
interior, va disminuyendo.

EL TACO.

“La misión del taco es múltiple: por un lado, aprovecha al máximo los
gases producidos en la combustión de la pólvora gracias un perfecto sellado interno
del cartucho en el momento del disparo y, por otro, contiene y protege a los
perdigones en su trayecto por el interior del cañón evitando que se deformen por
rozamiento con las paredes. Además, gracias a la flexión del pilar de unión de las
dos cazoletas del taco, suaviza el retroceso del arma al amortiguar el impacto inicial
que se produce en el momento del disparo.”
A la hora de mencionar los componentes de los cartuchos
semimetálicos, más popularmente denominados cartuchos de escopeta, muchos
olvidan uno de los elementos esenciales, el "Taco", sin olvidar la importancia de
balas, perdigones, pólvora y vainas, el taco es fundamental en la consecución de la
regularidad balística, en presiones y velocidades. La calidad de un cartucho depende
en gran manera de la de su taco. Cuanto mejor sea el taco mejor rendimiento
obtendremos del cartucho, y mejor garantizaremos un funcionamiento óptimo de
este tipo de munición, sobre todo, cuando va cargada con granalla metálica
(perdigones o postas), la misión del taco es múltiple: por un lado el taco sella la
cámara de gas manteniendo los gases fuera del haz de perdigones, evitando las
dispersiones que ocasionaría la perturbación del haz por los gases y, por otro,
protege a los perdigones impidiendo que se deformen en el momento de la
deflagración de la pólvora y durante todo el recorrido por el cañón.
Inicialmente los tacos eran de fieltro, corcho o papel prensado, pero desde que la FN
(Fabrique Nationale Herstal S.A.) inventó el taco plástico de doble cubeta (Shot
Wrapper) empleándolo en su cartucho “Legia” la mayoría de los cartuchos montan

Tacos plásticos. Con el taco plástico de doble cubeta la FN


solucionaban los fallos que producían en muchas ocasiones los tacos de fieltro, que
al quedarse cruzados permitían que los gases desordenaran el haz y llegaran
incluso a fundir y pegar los perdigones entre sí, otra de las mejoras conseguidas fue
que al obturar con mayor perfección la cámara de gas se aprovecha más la presión
de la pólvora, lo que permite reducir la carga. Esta reducción de carga sumada a la
progresividad del amortiguador del taco que suaviza el impacto inicial que se
produce en el momento del disparo, hace que el retroceso del arma resulte muchos

menos perceptible, Por otra parte, gracias este tipo de taco se evita en gran manera
que los cañones de las escopetas se emplomen. Durante su recorrido por el cañón,
al ir los perdigones en la cubeta, no tocan las paredes del ánima, consiguiendo
suprimir los residuos de plomo que a causa del rozamiento se depositaban en las
paredes del cañón, hoy en día aunque se siguen produciendo tacos de corcho, fibra
o incluso papel, como el célebre taco “Cup Wad” elaborado por la casa Winchester,
la mayoría se fabrican por inyección de polietileno de baja densidad utilizando la
última tecnología en moldes de inyección, lo que garantiza un producto de alta
calidad y regularidad., el fabricante personaliza el diseño de cada modelo de taco
para garantizar un resultado optimo del cartucho y conseguir distintos efectos en el
momento que se realiza el disparo; sirva de ejemplo la misión dispersante que tienen
algunos tacos que mediante un separador situado en la cubeta superior, entre la
carga de perdigones, facilita la dispersión del haz de plomos en el momento de salir
del cañón. Esto permite un haz más amplio y una distribución optima de los
perdigones a muy corta distancia, adaptando el cartucho para el tiro cercano; sirva
de ejemplo el taco superdispersante patentado por Cartuchos Saga S.A. En otras
ocasiones el cartucho va dotado de un taco graso, completamente biodegradable
con una tapa de cartón que garantiza la hermeticidad necesaria para los gases y
especialmente diseñado para producir el menor el impacto medioambiental,
atendiendo a las restricciones ecológicas que existen en algunos países. En
definitiva, el rasgo que ha marcado la evolución y el diseño del taco ha sido el
adaptar el cartucho a la variedad, diversidad y diferentes supuestos de utilización ya
sean militares, policiales o deportivos. Consiguiendo una regularidad máxima de
presión, velocidad, y cualidades balísticas uniformes en todas las condiciones en las
que se efectúa el disparo.

QUINTA SEMANA
EL PROYECTIL
La mayoría de las veces suelen ser metálicos y pesados, aunque en
algunas ocasiones muy específicas son de madera o plástico, y a excepción de los
esféricos que son completamente simétricos respecto a su centro, a las demás las
podemos dividir para su estudio en las siguientes partes: punta, cuerpo y culote, en
lo referente a los cartuchos semimetálicos de escopeta, debemos mencionar que,
cuando el diámetro de la bala esférica se sitúa entre 9,14 mm y 6,1 mm se la
denomina posta. Cuando el diámetro es inferior a 5 milímetros pasa a denominarse
perdigón.

Retomando el concepto general, podemos decir que la bala es la parte


principal del cartucho y su función es fundamental en el éxito del disparo. Gracias al
impulso que le facilita la pólvora recorre la trayectoria hasta el blanco y le cede la
energía residual, desarrollando toda la balística exterior y de efectos, las primeras
balas eran de plomo y tenían forma esférica. Su utilización predominó durante cinco
siglos, hasta ya muy entrado el siglo XIX, cuando con la aparición de las armas de
anima rallada, Devigne diseña en 1826 una bala cilindro-cónica con un hueco en la
base. Poco después vendría la bala cilindro-ojival diseñada por Thouvenin, la bala
Minié, la Dreyse, la Lorenz. Poco a poco las balas con forma esférica quedarían
relegadas a los cartuchos de caza, la aparición de la retrocarga implantó el cartucho
metálico y con el se generalizaría la bala cilindro-ojival. En estos primeros cartuchos
las balas eran de plomo con una aleación de estaño o antimonio. Pero cuando las
balas, gracias al empuje producido por las pólvoras nitrocelulosas, comenzaron a
sobrepasar los 450 m/s de velocidad inicial no tomaban bien las estrías y los
cañones se emplomaban a causa de la tremenda fricción. La solución a este
problema fue dotar a la bala de plomo de una "camisa metálica", en estas primeras
balas con envuelta metálica y alma de plomo (blindadas), la envuelta se fabricaba
con cuproníquel, solventando en principio el problema, pero cuando las velocidades
alcanzadas superaron los 700 m/s de Vo, la camisa de cuproníquel se fundía, lo que
ocasionaba en el ánima del cañón un residuo que solo se podía quitar a base de
amoniaco y baqueta; este inconveniente se solucionaría gracias a la denominada
envuelta de "Metal dorado" (aleación de cobre, cinc y una pequeña cantidad de
estaño). Posteriormente aparecen las envueltas denominadas de "Trío-metal" que se
obtienen combinado una fina lámina de acero destemplado entre dos finísimas
láminas de metal dorado, la tecnología de los proyectiles está en continua evolución.
Desde la aparición de la bala esférica y tras más de 800 años de lento desarrollo,
escalonados con algún periodo de rápida evolución, ha sido a partir de 1990 cuando
los progresos en la metalurgia y los modernos procesos de fabricación nos han
llevado a un avance vertiginoso en el diseño y la efectividad de las balas.
Actualmente tenemos proyectiles, compuestos de 8 metales, que dependiendo de la
dureza del blanco se comportan de una manera u otra. Siendo capaces de traspasar
un chaleco antibalas o una placa de acero; o por el contrario, cuando el objetivo a
batir es blando, la bala se expande 360º dentro del blanco cediéndole toda su
energía y no traspasándolo.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTILES

A la hora de clasificar las balas nos encontramos con infinidad de


posibilidades. Si atendemos a los elementos que contienen estas pueden ser de un
elemento, de dos elementos y de varios elementos. Si nos fijamos en los efectos que
producen serán trazadoras, incendiarias, explosivas, perforantes, etc. Según la
silueta de su cuerpo serán lisas, ranuradas, moleteadas y entalladas. Atendiendo a
su forma geométrica pueden ser esféricas, cilíndricas, ojivales, y sus variantes
mixtas como cilindro-cónicas, cilindro-ojival, etc, como vemos ha quedado claro que
podemos seguir con infinidad de clasificaciones, por lo tanto vamos a centrarnos
solo en las más significativas.

Atendiendo a su forma

La forma, el perfil de la ojiva y la composición del proyectil dependen del


uso que se le dé a la mismo. Por ejemplo: las puntas agudas están diseñadas para
que pierdan velocidad más despacio y tengan más alcance y más capacidad de
penetración. Al contrario, los proyectiles de punta redondeada suelen ser más
efectivos a corta distancia y ceden más energía en le momento del impacto
penetrando menos que los picudos. Dentro de esta primera clasificación, y
atendiendo a formas y perfiles, realizaremos cuatro subgrupos:

1. Fijándonos en su forma geométrica podemos decir que el proyectil :

- Esférico (A)
- Cilíndrico (B)
- Ojival (C)
- Cilindro-cónico (D)
- Cilindro-ojival (E)
- Aerodinámico (F)

2. Observando la forma de su base, el proyectil puede ser:

- Hueco o perforado (G)


- Tronco cónico (H)
- Cóncavo (I)
- Plano (J)
- Talonado (K)

En la actualidad, únicamente la munición anular del calibre .22 monta


proyectiles talonados.

3. Según la forma de la punta diremos que es:

- Roma (L)
- Plana (M)
- Hueca (N)
- Aguda (Ñ)

4. Atendiendo a la silueta de su cuerpo:


- Moleteada (O)
- Ranurada (P)
- Entallada (Q)
- Lisa (R)

5. Atendiendo a su formación o composición:

Aquí diferenciaremos entre las compuestas de un solo elemento y las de


varios elementos. las de un solo elemento dependiendo de su composición y
dejando a un lado si son de madera, platico o metal, las clasificaremos como
macizas o huecas. En el caso estar formadas por varios elementos, realizaremos la
clasificación centrándonos en la naturaleza de su envuelta, siendo de latón, cobre,
cuproníquel, acero latonado, teflón, etc., en esta clasificación de varios elementos
debemos incluir la nueva bala desarrollada por el ejército de los EE.UU., la
denominada "Bala Verde". En este tipo de proyectil, atendiendo al daño que produce
el plomo al medio ambiente, se ha sustituido el núcleo de plomo por otro de
tungsteno nailon.

Atendiendo a los efectos que producen además de las balas ordinarias


en este grupo incluiremos aquellas balas cuyo comportamiento, balísticamente
hablando, difiere del normal de los proyectiles ordinarios.

Expansivas

Con la intención de producir mayores daños, el proyectil se deforma


expandiéndose dentro del blanco y cediéndole toda su energía. Una de las primeras
balas expansivas fue la diseñada y patentada en 1897 en el arsenal Dum-Dum, en
las afueras de la ciudad India de Calcuta. Esta munición fue prohibida por el
convenio Internacional de la Haya, quedando relegada para usos cinegéticos.
Actualmente, son ejemplo de balas expansivas las conocidas como de punta hueca.

Frangibles
Se fragmentan al impactar en una superficie dura evitando rebotes, o
traspasar el blanco. Están compuestas por una mezcla de cobre y estaño,
combinados por alta presión o una sustancia aglomerante como el nylon y el estaño.

Perforantes

Balas blindadas de núcleo duro perforante.


La misión de este tipo de balas es poder atravesar los blindajes ligeros. Los
alemanes, durante la Primera Guerra Mundial, para traspasar el blindaje de los
primeros carros de combate idearon este tipo de proyectil. Compuesta de un núcleo
de acero rodeado de una envuelta de plomo que está a su vez rodeada de una
camisa o blindaje convencional. En el momento del impacto se desprenden las
envueltas y el núcleo de acero continua la trayectoria perforando el blindaje. Ejemplo
de este tipo de balas son la bala Roth y la Krupp. Posteriormente se perfecciona
este tipo de munición reforzando el núcleo con una aleación de Níquel -Cadmio.

Trazadoras

Su función principal es la de marcar la trayectoria mediante una estela


luminosa o de humo, y así poder corregir el tiro. Las primeras balas trazadoras se
fabricaron pegando a la base de la bala una pastilla de magnesio y fosfato. En la
actualidad exteriormente las podemos distinguir dado que su ojiva va pintada de
color verde o rojo, dependiendo del país de origen. Otra característica es que la
longitud de estas balas, suele ser mayor de lo normal debido a que necesitan
contener en su interior un espacio donde alojar la carga trazadora (generalmente
fósforo). Comúnmente en las ametralladoras una de cada cinco balas es trazadora.

Incendiarias

Balas que contienen una mezcla química que se inflama al contacto con
el aire o por impacto, la misión de este tipo de bala es producir incendios en el lugar
donde impactan. La carga incendiaria, habitualmente fósforo blanco, va colocada en
el interior de la ojiva. En el momento del impacto se rompe la camisa de la bala,
inflamándose el fósforo al entrar en contacto con el aire. Para su diferenciación la
ojiva va pintada de azul o naranja.

Explosivas

Balas que contienen una carga que explosiona por impacto.


La utilización de balas explosivas es muy antigua. Básicamente su misión es la de
detonar al impactar en el blanco. En un principio la sustancia explosiva era una
mezcla de fulminato de mercurio y clorato potásico. Esta carga detona a causa de la
presión que sufre la bala en el momento del impacto.
SEXTA SEMANA
CLASIFICACIÓN DE LA BALÍSTICA

La Balística se divide en tres grandes partes: Balística Interior, Balística


Exterior y Balística de Efectos, según realice el proyectil su recorrido dentro del
arma, en el espacio o en su encuentro con el objeto que puede ser casual o
pretendido. Por razones estrictamente de carácter académico, se considera una
cuarta parte que se denomina Balística Elemental.

A. BALÍSTICA INTERIOR

Estudia el movimiento de los proyectiles en el interior de las armas de fuego,


desde el momento en que se produce el golpe del percutor sobre el fulminante del
cartucho, en que comienza interiormente el efecto de los gases de la pólvora, hasta
que el proyectil abandona el arma de fuego por la boca del cañón.

Esta parte de la Balística comprende el estudio de la transformación de la


pólvora, la presión del proyectil en las paredes del ánima del cañón, la velocidad que
adquiere y desarrolla el proyectil desde la recámara hasta la boca del cañón, el
resultado que en el alcance y penetración significan las ánimas lisas o las rayadas y
la posible utilización de los efectos de un disparo, para facilitar la carga automática
de la misma arma.

Pero, esta parte hasta la fecha dificulta su estudio técnico debido a que los
fenómenos que comprende, son caracterizados por grandes variaciones de presión
y temperatura en una fracción mínima de tiempo.

FABRICACIÓN DEL CAÑÓN DE UN ARMA DE FUEGO

Reviste gran importancia para el Perito Balístico o investigador, conocer el


proceso de fabricación del cañón del arma de fuego, ya que la forma en que se lleva
a cabo, va a influir en los resultados de una investigación. La manufactura se inicia
al taladrar de un extremo a otro una barra maciza de acero, para convertirla en un
tubo de determinada longitud, puliéndose el interior, hasta lograr que la superficie
quede perfectamente lisa, luego se tallan las estrías en espiral a lo largo del interior
del cañón, los espacios entre una estría y otra hacen un relieve que se denomina
"campo". Al conjunto de campos y estrías se le denomina "rayado", constituyendo el
factor más importante en lo que se refiere a la identificación de las armas de fuego y
de los proyectiles.

Con el propósito de corregir estas deficiencias, las balas fueron objeto de un


alargamiento, como para darles una forma semejante a las que tienen actualmente.
Con esta modificación se logró que la bala adquiera mayor peso y al mismo tiempo
que el aumento de la superficie de contacto permita mayores proporciones de la
fuerza impulsora de los gases derivados de la deflagración de la pólvora. A pesar de
estas mejoras los resultados no eran del todo satisfactorios; contribuían para esto
las características de la superficie interior del cañón, el proyectil se ladeaba y perdía
rápidamente su velocidad.

a. RAYADO

El proceso del rayado actualmente se realiza con el auxilio de


herramientas (machuelo), que automáticamente en una sola operación,
tallan las estrías en espiral en el interior de cañón, imprimiéndole a
cada arma características peculiares que, al individualizarla, la hacen
diferente a cualquier otra; esto, debido a que en el acero constitutivo
del cañón, existen porciones que ofrecen mayor dureza y que son
responsables de microscópicas melladuras en el machuelo, por
consiguiente en cada una de las muescas aparece una serie de finas
estrías dejadas por la melladura del machuelo; estrías que van
variando en cada operación y son peculiares en cada muesca. Cada
proyectil disparado, al hacer su recorrido en el interior del cañón,
registrará en sus costados una serie de estrías producidas por las
asperezas del cañón, las que por su número y profundidad son
posibles de identificación, pues solamente otro proyectil en condiciones
similares presentará las mismas características.

Cabe indicar que cada fabricante tiene su propio diseño para las
rayas y campos, estos pueden estar inclinados de acuerdo con ángulos
diferentes, pueden variar el ancho, la profundidad y el grado de inclina-
ción sea a la derecha o a la izquierda, prevaleciendo las primeras.

Otros dispositivos del arma, como son el percutor, el extractor y


las paredes de la recámara, imprimirán tanto en el casquillo como en el
disco o culote del mismo, características peculiares que van a
singularizar cada arma.

Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, podemos decir que,


al encontrase un proyectil en el cuerpo de la víctima o un casquillo en
las inmediaciones del lugar donde se produjo el disparo, será posible
determinar si corresponde al arma que se trata de identificar, como la
utilizada en la acción delictiva motivo de la investigación.

b. CALIBRE

El calibre de un arma de fuego rayada, es considerado casi


siempre por la medida del diámetro entre dos campos opuestos. Sin
embargo, existen armas cuya designación de calibre está basada en el
diámetro medido entre dos fondos de las estrías o bien del diámetro del
proyectil en el cartucho correspondiente al arma.

Una bala o proyectil, tiene un diámetro mayor que el del ánima del
cañón medido entre campos, de manera que estas últimas puedan
morder el metal de la bala y producir su movimiento de rotación.
Aunque el calibre de un arma está basado en el diámetro del ánima
entre los campos, la designación del calibre no siempre corresponde
exactamente al verdadero diámetro del ánima, con frecuencia hay
alguna dificultad en determinar el calibre nominal valiéndose de una
bala disparada o de un cartucho que no lleva marcado el calibre.

Para determinar el calibre, basta medir en milímetros o pulgadas


el espacio entre los bordes internos del cañón. Los calibres se calculan
de diferente manera en las armas norteamericanas y las del continente
europeo. Se debe tener en cuenta dos tipos de calibre: real y nominal.
El calibre real se mide entre dos bordes opuestos, la medida se toma
en la boca del cañón; mientras que el calibre nominal es simplemente
una medida convencional, es el diámetro de la bala.

Para convertir pulgadas a milímetros, hay que multiplicar las


pulgadas por 25.4 o dividir por 0.03937.

Para convertir milímetros a pulgadas hay que multiplicar los mm.


por 0.03937 o dividir por 25.4.

El calibre se determina mediante un micrómetro calibrado en


milésimas de milímetros o de pulgadas.

La tabla siguiente puede servir de guía para determinar el calibre


bajo ciertas condiciones, nos da la designación del calibre por armas
en milímetros, centésimas y milésimas de pulgada, comparándose uno
y otros.

Centésimos de
mm Milésimos de Pulgada Milésimos de Pulgada
(Países de Europa) (USA/España) (Inglés)
5.6 .22 .220
6.35 .25 .250
6.5 .25,.26
7.0 .28 .270,.250
7. 5;7.62 .30;.32 .300;,.320
7.63,7.65 7.79,8.0 .32
9.0 .35, .38 .348,.350
9. 3,9.5 .38
10.35,10.75 -40,.41,.49
11.0 .44,.45 .440,.450

El calibre de las escopetas (armas que no poseen rayado helicoidal), viene a


ser el diámetro interno del cañón, para aquellas de pequeño calibre; pero, en las
escopetas de gran calibre se emplea el sistema Inglés, que está basado en el
número de balas esféricas de plomo del calibre del cañón cuyo peso suma una Libra
(medida inglesa); si hay doce de tales balas en una Libra, entonces el calibre será
12.
A diferencia de lo que ocurre con las armas de fuego cortas y rayadas
(revólver y pistolas) una Comisión Internacional de Armas en 1961, acordó establecer
números fijos para determinar el calibre de las escopetas

B. BALÍSTICA EXTERIOR

Estudia el movimiento del proyectil durante su recorrido por el espacio, es


decir, desde que sale por la boca del cañón, hasta encontrar el blanco pretendido o
casual; en consideración a la gravedad, a la resistencia del aire, y a los obstáculos
que se puedan interponer. La velocidad del proyectil en el momento de abandonar
la boca del cañón se llama Velocidad Inicial, y la línea imaginaria que describe su
centro de gravedad se denomina Trayectoria.

SÉPTIMA SEMANA
PRIMER EXAMEN PARCIAL

OCTAVA SEMANA
C. BALÍSTICA DE EFECTOS

Estudia los efectos que produce el proyectil desde que abandona la boca
del cañón, (rebotes, choques, perforaciones, etc.), hasta que incide sobre el
blanco pretendido u otro que al azar se determine por desviación de la
trayectoria, o hasta que perdido su impulso o energía, llega al estado de
reposo.

D. BALÍSTICA ELEMENTAL

1. COMPORTAMIENTO DEL PROYECTIL

Al efectuar un disparo, el proyectil impulsado por los gases de la


combustión de la pólvora, recorre el interior del cañón del arma y,
animado de una velocidad inicial, se proyecta hacia adelante, recorriendo
una trayectoria, que se ve afectada por dos elementos fundamentales:
primero, la fuerza de gravedad que lo atrae hacia el centro del planeta,
frenando su recorrido; y segundo, la atmósfera que consume poco a poco,
la energía cinética que anima el proyectil.

Como consecuencia de estos dos factores, el proyectil pierde


velocidad y va cayendo hacia el suelo. Este recorrido, mal llamado
algunas veces "curva parabólica” recibe el nombre de "trayectoria", cuya
primera parte es rectilínea, para luego iniciar una caída curva hasta llegar
al punto de arribada.

Depositado el cartucho en la recámara y al presionar la cola del


disparador, se libera el martillo, que al actuar sobre la aguja percutora
activa el fulminante, inflamándolo instantáneamente, encendiendo a su
vez la pólvora, la cual deflagra también instantáneamente, dando lugar a
la formación de un gran volumen de gases en un espacio muy pequeño;
por lo que, la presión que ejercen estos gases en todas direcciones, es
del orden de muchos centenares de kilogramos por centímetro cuadrado
de superficie.

La parte más débil del proyectil cartucho es la unión del culote del
proyectil, el mismo que está sujeto por el engarzamiento al casquillo o
vaina; al darse la explosión se inicia el movimiento del proyectil,
introduciéndose en el cañón, que por la diferencia de dureza, se "clava"
por así decirlo, en el estriado, produciéndose el movimiento de rotación,
alcanzando a la salida del cañón, un giro sobre su eje de varios
centenares de vueltas por segundo. Todo lo dicho ocurre en un tiempo
infinitesimal.

Lo ideal es que toda la pólvora que se encuentra en el cartucho,


termine por quemarse antes de que la bala recorra todo el cañón. De
este comportamiento de la pólvora, va a depender la mayor o menor
regularidad de disparos entre armas largas y cortas, mientras en las
primeras la longitud del cañón permite la total o casi total combustión de
la pólvora, en las armas cortas no ocurre esto, por lo tanto, el tiro resulta
más irregular. Aunque la presión tiende a disminuir desde que la pólvora
se quema, sigue siendo suficiente para empujar al proyectil a lo largo de
todo el cañón, hasta la salida por la boca de fuego, en cuyo momento
desaparece inmediatamente.

2. MOVIMIENTO DEL PROYECTIL EN EL AIRE

Para analizar el movimiento del proyectil, se estudia el camino que


recorre el mismo en el vacío (sin recibir la acción de fuerza alguna), la
modificación del camino que recorre por acción de la atracción terrestre
(gravedad), la modificación de los caminos anteriores por la intervención
de la resistencia del aire, y finalmente, el camino verdadero que recorre
el proyectil en el aire, tan pronto el proyectil abandona la boca del cañón
enfrenta a fuerzas que se oponen a su movimiento: la gravedad y
resistencia del aire.

El proyectil, durante su marcha por el aire, pone a éste en


movimiento, lo cual se hace más o menos perceptible para nuestros
oídos por medio de un silbido o zumbido. Aquí el proyectil pierde parte
considerable de su energía, que es absorbida por el aire para ponerse
en acción, en consecuencia pierde también velocidad (Resistencia del
aire).

Para dar a conocer una acción de la influencia de esa resistencia, se


hace saber que un proyectil de fusil "Mauser" modelo 1909, calibre
7.65mm X57, de formas aerodinámicas modernas, tiene en el "vacio" y
con la sola intervención de la gravedad, un alcance aproximado de
64,300 metros, mientras que actuando en el aire alcanza tan sólo unos
4,500 mts.

Se han realizado estudios analíticos de comparación de


experiencias, llegando a las siguientes conclusiones:

a. Un proyectil con gran carga por sección transversal (peso en Kg.


dividido por su sección transversal en cm), pierde alcance
mucho menos que otro de pequeña carga por sección transversal.

b. De dos proyectiles de igual calibre, peso, velocidad inicial y


ángulo de elevación, disparados con una misma arma, posee
mayor alcance el que tiene su punta más aguda.

c. La resistencia del aire es proporcional al peso del mismo y ese


peso depende de la altura a que se halla del suelo. Se tiene así
que la resistencia del aire varía con la altura.

NOVENA SEMANA
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA BALÍSTICA

A. INSPECCIÓN TÉCNICO CRIMINALÍSTICA (ITC)

Es la diligencia que practica el Perito Balístico y que constituye la aplicación


de la Inspección Técnico Policial (ITP); está constituida por el conjunto de
actividades que se realizan para buscar, detectar y recoger los indicios y/o
evidencias susceptibles de presentar un interés de carácter balístico.

Cuando el Perito Balístico realiza esta diligencia, orienta al pesquisa en su


investigación para que éste pueda realizar una investigación objetiva y efectiva,
tendiente a concluir en la identificación del o de los autores del hecho criminal.

En el lugar donde se ha producido un hecho delictuoso con la intervención


de arma de fuego, se realiza un relevamiento descriptivo fotográfico y una
interpretación técnico-científica tanto de los vestigios materiales del hecho y del
arma de fuego, así como de objetos y de elementos indiciarios relacionados con
otras disciplinas (Medicina forense, Química, Biología, etc.), para la determi-
nación de la causa de la muerte o lesiones (heridos accidentales, autolesiones,
homicidio, suicidio) etc.

1. BÚSQUEDA DE INDICIOS

En una ITC deben tenerse en cuenta las siguientes precauciones:

a. Nunca se toma el arma encontrada en la escena del crimen, sin que


antes haya sido registrada su ubicación y posición, mediante fotografías
y croquis de conjunto de aproximación. Si fuera posible se tomarán
también fotografías métricas con ayuda de una cinta gradual.

b. Las inmediaciones del lugar donde se halló el arma pueden ser también
de importancia, por ejemplo, en caso de que en el piso existan huellas
que muestren la caída del arma.

c. En la recolección de muestras de interés, se tendrá especial cuidado en


aislar cada una de ellas, para evitar se alteren o destruyan los indicios.

d. Para el traslado de un arma se procederá primero a verificar si esta se


encontraba cargada o preparada, posteriormente se procederá al
embalaje adecuado; para los demás elementos de estudio, se empleará
bolsa de plástico con la correspondiente tarjeta de la evidencia,
facilitando así su identificación y posterior estudio.

e. La ubicación de casquillos y los impactos de bala en las prendas, serán


también registrados mediante fotografías y croquis.

f. Precisar si las superficies pulidas del arma, cacerina y culata contienen


huellas digitales.

g. Cuando se levanta el arma, no colocar un lápiz u otro objeto similar en el


cañón, a pesar de que algunos lo recomiendan, porque de esa manera
puede destruirse importantes indicios, o producir estrías en el ánima del
cañón.

h. Comprobar si existe manchas de sangre, pelos, fibras, etc., procurando


que tales indicios no se alteren ni destruyan para su estudio en el
laboratorio.

i. Verificar si el arma estaba cargada o descargada, cartuchos que


contenía, si existen señales de haber sido disparada recientemente, olor
a pólvora, etc.

j. Manipular el arma lo menos posible antes de ser entregarla al


Laboratorio. No percatarla.

k. Al buscar la marca y número del arma, debe recordarse que no siempre


se encuentran fácilmente. Algunas veces pueden ser localizadas bajo el
cañón del arma o en lugares cubiertos por baquelita o madera.

2. RECOJO DE MUESTRAS

En las investigaciones relacionadas con hechos criminales en los que


se haya empleado armas de fuego, se debe tener especial cuidado en
recuperar, marcar y conservar todo aquello que pueda constituirse en
elemento probatorio; las precauciones de protección se refieren también
al manejo de las armas, a fin de evitar disparos accidentales.
Se entiende que el levantamiento de las muestras será hecho por el
Perito Balístico, a continuación, se anotan las muestras que son
susceptibles de ser recogidas, con indicaciones de las determinaciones
posibles por parte de los Peritos en el laboratorio.

MUESTRAS En el Laboratorio será analizado y


estudiado para la determinación de:

PROYECTILES Estructura, forma, calibre, tipo de arma


usada, nombre del fabricante y otras
características de identificación.

CASQUILLOS Estructura, forma, calibre, tipo de arma


usada, nombre del fabricante y otras
características de identificación.

ARMAS Estructura, tipo, marca, calibre, país


fabricante, acabado, estado de
conservación y funcionamiento
características de haber sido disparado,
modelo, número de serie, número de
pieza, etc.
Estructura, marca, tipo, calibre, país
CARTUCHOS fabricante acabado, estado de
conservación y funcionamiento,
características de la pólvora.

Calibre de los perdigones y el calibre del


PERDIGONES Y arma usada a partir de las medidas del
TACOS taco.

DECIMA SEMANA
C. EXAMEN BALÍSTICO

La realización del examen balístico es de vital importancia, toda vez que el


Policía y la autoridad Judicial se valen de dicho informe para las investigaciones, el
cual es un aporte técnico científico, basado en un cúmulo de apreciaciones que el
Perito plasma en el Dictamen Pericial.

Dicho examen está orientado a determinar en forma precisa, el orificio de


entrada y de salida (si existieran ambos) que presenta el cuerpo humano u objeto
que se examina, asimismo la ubicación y forma de las heridas o impactos,
determinación de la distancia y sentido del disparo; igualmente determinar el calibre
y el tipo de arma empleada. Cada tipo de examen tiene un procedimiento específico
sea en el cuerpo humano, en armas, en munición, en prendas de vestir y en las
inspecciones técnicas (inmuebles y vehículos).

1. CARACTERÍSTICAS DE UNA HERIDA PRODUCIDA POR PROYECTIL DE


ARMA DE FUEGO (PAF)

Si se toma un arma de fuego (pistola o revólver) y se efectúa un


disparo, se podrá observar que se encuentran estampadas las
características siguientes:

a. ORIFICIO DE ENTRADA

Es la solución de continuidad producida por el paso del proyectil a


través del soporte, que puede ser prendas de vestir, cuerpo humano u
objeto diversos, cuyas características son sui géneris para cada caso.

Herida producida por Proyectil de Arma de Fuego. Se aprecia


característica de orificio de entrada.

b. ZONA DE CONTUSIÓN

Constituida por la lesión ocasionada en la piel y se ubica a


continuación del orificio de entrada, es producida por el golpe y
rozamiento del proyectil a su paso (erosión). Esta característica se
aprecia ante un disparo a cualquier distancia.

c. ZONA DE SUCIEDAD

Es producida a causa del limpiado del proyectil al rozar la


superficie impactada, dejando residuos de polvo, tierra o pólvora que
arrasa en el interior del cañón. Característica que se aprecia cuando el
disparo ha sido efectuado a cualquier distancia.
d. ZONA DE CHAMUSCAMIENTO

Es notoria cuando el disparo se produce desde muy cerca. Se


presenta cuando producto de la deflagración de la pólvora, quema la
superficie de contacto, produciendo un chamuscamiento propiamente
dicho (quemadura de la piel por el fogonazo del disparo), esta zona es
perenne, osea no desaparece al limpiarse. Se aprecia en disparos
efectuados a no mas de 10cm de distancia entre la boca del cañón y la
superficie a impactar.

Herida tangencial en cuerpo humano, producido por proyectil de


arma de fuego, a corta distancia apreciándose zona de
chamuscamiento.

e. ZONA DE AHUMAMIENTO

Es producida por la impregnación del humo u hollín, producto de


la deflagración de la pólvora; esta zona no es permanente, es
susceptible de ser limpiada. Se aprecia en disparos efectuados a no
mas de 30cm entre la boca del cañón y la superficie de la piel.

f. ZONA DE TATUAJE

Esta aparece cuando la superficie afectada es alcanzada por


restos de pólvora, o sea los gránulos semicombustos e incombustos
que se impregnan formando lo que se denomina "tatuaje"; se aprecia
cuando el disparo se efectúa a una distancia no mayor de 50cm entre
la superficie de la piel y la boca del cañón del arma. Se puede
clasificar en:

(1) FALSO TATUAJE


Formado por los gránulos de pólvora que son
susceptibles de caerse o desprenderse, por no haberse adherido
fuertemente a la superficie.

(2) TATUAJE PROPIAMENTE DICHO

Configurado por la impregnación duradera de los


gránulos de pólvora, así como también por las quemaduras
ocasionadas por aquellos gránulos de pólvora que no terminaron
de combustionarse sobre la piel, habiendo sido proyectados aún
encendidos.

Orificios de entrada en prendas de vestir (a)disparo


efectuado a 5 cm., se aprecia zona de chamuscamiento y a
humamiento, (b) disparo efectuado a 15 cm., se aprecia
zona de ahumamiento y tatuaje, (c) disparo efectuado a 35
cm. se aprecia zona de tatuaje.

g. ORIFICIO DE SALIDA

Es la solución de continuidad producida por el proyectil


disparado por armas de fuego, que presenta un cuerpo físico una vez
que ha sido perforado y cuyas dimensiones generalmente son mayores
al orificio de entrada, siendo su forma en la mayoría de los casos
irregular u oval.
DECIMA PRIMERA SEMANA
D. DETERMINACIÓN DE LAS DISTANCIAS

La distancia desde la que se ha producido un disparo con arma de


fuego, es determinado sobre la base de los restos de pólvora total o
parcialmente combustionadas, que se encuentra sobre la superficie de
impacto. Existen diversas clasificaciones sobre la distancia del disparo, tales
como las que proponen tratadistas como Hoyne Sneider, Israel Castellanos,
entre otros. Actualmente en el país se aplica el sistema diseñado por el
Departamento de Balística y Explosivos Forense, de la forma siguiente:

1. PARA ARMAS CORTAS (PISTOLA O REVOLVER)

a. Corta Distancia

Disparos producidos cuando la distancia entre la boca del cañón y la


superficie de impacto es entre 00cm y 50cmm.

b. Larga Distancia

Disparos producidos cuando la boca del cañón se encuentra a una


distancia mayor de 50cm de la superficie a impactar.

Orificios de entrada en vehículos producidos por proyectil de arma de


fuego a larga distancia.

2. PARA ARMAS LARGAS:

a. Corta Distancia

Disparos efectuados entre cero cm y los 150cm entre la boca del


cañón y la superficie a impactar.
b. Larga Distancia.

Disparo efectuado a una distancia superior a los 150cm.

Orificio producido por proyectil de arma de fuego en vidrio común

Orificio producido por proyectil de arma de fuego en vidrio parabrisas.

E. MATERIALIZACIÓN DE TRAYECTORIA

Es la aplicación de los conocimientos teórico-prácticos de la Balística


Exterior, que efectúa el Perito en la "reconstrucción de los hechos" en los que
se ha utilizado armas de fuego.

Se confrontan las evidencias de carácter balístico, como por ejemplo,


impactos en paredes, impactos en vehículos, orificios de entrada y salida
en personas heridas o cadáveres; posición, ubicación, movimientos y
distancia de las personas involucradas (testigos, inculpados, agraviados, etc.).
Se analiza la versión de las personas que intervienen en la
reconstrucción, la forma y circunstancias en que sucedieron los hechos, la
forma y circunstancias de cómo se produjo el o los disparos con armas de
fuego.

DÉCIMA SEGUNDA SEMANA


SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

DECIMA TERCERA SEMANA


IDENTIDAD BALÍSTICA

A. CLASES DE IDENTIFICACIÓN

1. IDENTIFICACIÓN DIRECTA

Consiste en analizar y comparar las características identificatorias,


sobre sus propios elementos, a través de la observación directa o con la
ayuda del microscopio o lupa, se pueden obtener fotografías o
fotomicrografías para la documentación sustentatoria para el estudio pericial
balístico.

2. IDENTIFICACIÓN INDIRECTA

Se efectúa cuando se obtiene un registro bidimensional de las


características, ya sea en las posiciones en el microscopio "lado a lado" o
"concomitante", "por yuxtaposición" y "sobreimpresión" con diferencia de
colores o tonalidades. Para realizar este trabajo pericial se requiere de un
microscopio binocular de comparación balística.

3. IDENTIFICACIÓN INMEDIATA

Resulta del proceso mental a través del elemento por analizar. Es


de suponerse que previamente se tiene conocimiento del elemento que se
está analizando. Por ejemplo, un arma de fuego la podemos considerar
como un bien personal o patrimonial de nuestra propiedad o del Estado. En
el caso de tener a la vista un arma de fuego, analizaremos su procedencia y
sobre la base de la numeración, serie, marcas de fábrica, punzonados de
prueba, podremos efectuar una identificación inmediata. Otra forma puede
ser a través de los documentos del arma, la licencia, factura, comprobante,
etc.

4. IDENTIFICACIÓN MEDIATA
Es la acción que se realiza mediante una relación o contacto por medio
de un intermediario; es decir, por medio de un elemento testigo (en el caso
de proyectiles será el "incriminado").

B. REQUISITOS BÁSICOS

Toda identificación balística exige:

1. ORIGINALIDAD

Significa que las características analizadas no son imitaciones de otra cosa


ya que proceden exactamente de un arma de fuego.

2. CONSTANCIA

Llamada también "persistencia", que significa encontrar aquellas


características originales o singulares en los elementos que estamos
analizando.

3. CANTIDAD

Las características originales y constantes que presentan los elementos


que se están analizando, pueden ser coincidentes o divergentes.

La originalidad y constancia son requisitos cualitativos, mientras que


la cantidad es un requisito cuantitativo. En Balística, la Prueba de Identidad
deberá ser objetiva, perpetuada y materialmente demostrable por sí mismo,
a través de un registro idóneo de fidelidad y precisión irrecusable, que
reproduce las características de originalidad, constancia y cantidad, en
condiciones de ser fáciles e inconfundibles de ser percibidas hasta por un
profano en la materia, por visión directa de su reproducción.

C. LA PRUEBA BALÍSTICA

Al efectuar la identificación genérica en primera instancia, entre los


elementos relacionados con las armas de fuego, principalmente con los
proyectiles que son disparados por éstas, así como los casquillos o vainas,
debemos realizar los estudios con ayuda del Microscopio de Comparación.

El análisis de las características que se encuentran en el proyectil y


casquillo, se realizan de la siguiente manera:

1. Comparación lado a lado o concomitante, donde los proyectiles son


colocados en el soporte ajustable con recepción para proyectiles y a
través del tubo de comparación, se notarán en cada objetivo la figura de
los proyectiles.
2. Comparación por yuxtaposición, donde se hace coincidir, la continuidad
de características observadas en el proyectil del objeto izquierdo con el
proyectil del objetivo derecho.

3. Sobreimpresión, donde se utiliza el filtro para establecer las diferencias


cromáticas, sobre todo de divergencias en dos proyectiles en compara-
ción.

D. DISPAROS EXPERIMENTALES

Cuando tenemos un proyectil "incriminado", en su superficie útil están


grabadas las características dejadas por el arma de fuego que lo disparó.

Para determinar la identidad del proyectil "incriminado", no se puede recurrir


al cotejo directo con otros proyectiles, tampoco cotejarlo directamente con el
cañón del arma, en razón de que la ubicación del estriado del cañón no permite
su observación directa, también porque las características o detalles
identificatorios son pequeñísimos, imposibles de captar por medios directos,
necesitamos un sistema de aumento adecuado, que sólo puede dar un
microscopio.

Para obtener un proyectil sin alteración de ninguna clase, se requiere de un


obstáculo que lo detenga sin deformarlo, que sea una eficiente acción frenadora,
capaz de consumir progresivamente la velocidad del proyectil, disminuyendo su
energía.

La reducción de la velocidad será mejor utilizada si empleamos un fluido


más denso como por ejemplo el agua. El medio líquido es ideal para obtener
proyectiles experimentales en la mejor condición, otro fluido ideal es el aceite de
glicerina.

El dispositivo más simple es el de una caja de madera conteniendo algodón


comprimido, colocando a corta distancia papeles o cartulinas delgadas para
ubicar la zona donde queda el proyectil.

1. PROCEDIMIENTO

Al usar el dispositivo de agua, el líquido interior colocado en el tubo,


detiene la marcha del proyectil disparado por un arma de fuego y cae
levemente hasta depositarse en el fondo del tubo, de donde es recogido por
una canastilla colocada previamente para tal fin. El tubo tiene que tener una
altura adecuada, para que el proyectil no sufra el aplastamiento al chocar
fuertemente contra el fondo.

También se emplean cajones o cilindros, conteniendo colchones


rellenos con algodón, estopa y/o lana. El disparo se efectúa a una distancia
prudencial, cuyo proyectil, por su movimiento helicoidal, se va envolviendo
con la sustancia empleada, formándose una especie de ovillo o capullo. Hay
que tener la precaución permanente de que luego de cada disparo, se debe
retirar el proyectil disparado para luego ajustar y acomodar nuevamente el
relleno.

La Dirección Nacional de Criminalística, ha ideado una mesa especial,


compuesta por dos guías laterales que en la zona inferior, tienen ruedas de
metal que se calzan en los rieles soportes de la mesa especial; en la zona
superior se acomoda 6 cajones de madera, que tienen tapas huecas en los
laterales. En el interior de cada cajón se ha acondicionado algodón
industrial, prensado y ajustado.

Cada lado en la zona de las tapas laterales que tienen círculos


abiertos, sirve para colocar una cartulina a cada abertura. En la zona inicial
se ha acondicionado una porción de madera en "v", que sirve para apoyar el
cañón del arma de fuego. Al producirse el disparo, el soporte de los cajones
se desliza ligeramente sobre el riel; como quiera que cada cajón en la zona
inferior también tiene ruedas de metal que se calzan en otro riel superior, el
golpe inicial del proyectil sobre la zona del primer cajón, ocasiona que todos
los cajones se desplacen en dirección a la trayectoria del disparo; la finalidad
de estas ruedas es que contrarresten la penetración del proyectil.

Producido el disparo se procede a revisar las cartulinas de cada cajón;


cuando se encuentra una de ellas sin perforación, significará que el
"proyectil" se ha alojado en el cajón precedente, se procede a buscar en el
interior del cajón y se retira el "ovillo" conteniendo el proyectil experimental.

2. CASQUILLOS

Para la obtención de casquillos "experimentales", disparados por


revólveres éstos permanecen en el interior del tambor de dichas armas y
pueden ser retirados fácilmente, de esa forma obtenemos el "casquillo
experimental" o "testigo".

En cuanto a las pistolas, por el efecto que produce el botador de la uña


extractora y de la corredera de dichas armas, una vez producido el disparo,
la acción de los gases hace retroceder a la corredera y la uña extractora
impulsa la salida del casquillo en la dirección donde se encuentra la ventana
de eyección. Con la finalidad de que ese "casquillo experimental" no se
golpee, puede acondicionarse en el piso un soporte de jebe o en su lugar
colocar al costado de la ventana de eyección del arma, un "mariposero",
para que el casquillo no se golpee al ser eyectado.

3. RECOMENDACIONES

Cada elemento obtenido experimentalmente llámese "proyectil" o


"casquillo", debe ser colocado en un pequeño tubo de plástico o caja, en
cuya base debe tener un poco de algodón, que sirva de colchón y que aísle
a "este elemento", para que no se golpee.
En el recipiente donde se remita el elemento, deberá anotarse las
características, como por ejemplo:

a. Proyectil: Calibre, número de rayas helicoidales, sentido del


rayado, peso, medidas, etc.

b. Casquillo: Calibre, marca, señas o características que presenta,


largo de la vaina, color, etc.

DECIMA CUARTA SEMANA

E. ESTUDIO MICROSCÓPICO COMPARATIVO

De todos los procedimientos técnico científicos de identificación de


casquillos o proyectiles, el más versátil y rico en posibilidades prácticas para su
utilización por el Perito, es el Microscopio de Comparación que a través de él,
luego del estudio, se puede presentar la reproducción fotográfica, obteniéndose
un registro inmediato y fiel de las características coincidentes o divergentes de
las imágenes de los objetos analizados.

Este microscopio permite observar la imagen captada de dos elementos a la


vez, en forma simultánea, para lo cual cuenta con dos haces de rayos que
iluminan las zonas de estudio de proyectiles y casquillos; permiten la
comparación de estructuras en imágenes mezcladas o imágenes continuas.
También cuentan con un sistema fotomicrografía de 35 mm., que permite
obtener registros fotográficos de los elementos analizados.

1. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ÓPTICA

a. MACROSCÓPICA

El examen se realiza con la ayuda de una lupa simple, a fin de


ubicar características de las muestras.

b. MICROSCÓPICA

Se efectúa con ayuda de lupas estereoscópicas o de


microscopios de comparación.

c. PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO

Se coloca las muestras por examinar en los soportes de las


platinas porta objetos y se procede a ubicar el objetivo de menor
aumento. (Se recomienda estudiar las muestras desde el menor al
mayor aumento).
Se encienden las luces del sistema de iluminación y se gradúa
la altura de los brazos, así como su inclinación (ambos deberán estar
ubicados a la misma altura y dirección).

Se gradúa las platinas y se procede al examen, ubicándose


primero las características en el "experimental" luego en el
"incriminado". Fijadas las caractecteríscas originales y constantes, se
conecta el sistema de fotomicrografía y se procede a la toma de foto-
grafías.

Terminado el estudio, se retira del chasis el sistema de


fotomicrografía y se remite al Dpto. de Fotografía para su revelado; se
retiran las muestras de la platina y se guardan los accesorios utilizados,
apagándose el sistema de iluminación. Recuerde que, al terminar el
estudio, se debe colocar la funda al microscopio para protegerlo del
polvo (enemigo número uno de los objetivos y oculares).

F. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTILES

Los proyectiles son estudiados desde dos puntos de vista: general y


particular.

1. GENERAL

Puede ser dentro de los aspectos del peso, calibre, forma y


composición química.

2. PARTICULAR

Las irregularidades del ánima del cañón se graban en el proyectil al


pasar por éste. Las más visibles son las características dejadas por los
macizos y las rayas, que pueden distinguirse a simple vista.

Cada fabricante construye el cañón siguiendo normas que le son


propias; lo que permite diferenciar el origen de las mismas teniendo en
cuenta lo siguiente:

a. NUMERO DE RAYAS

Varían de acuerdo a modelo y marca del arma

b. ORIENTACIÓN DEL RAYADO

Formado por el espiral del rayado helicoidal, el mismo que


puede ser a la derecha (Dextrogiro) o a la izquierda (Sinistrogiro).

c. INCLINACIÓN DEL RAYADO


El ángulo de inclinación del rayado es variado, de acuerdo a la
marca y modelo, pudiéndose realizar la medición de la inclinación
con referencia al eje largo del proyectil.

d. ANCHURA DE LAS RAYAS

Cada tipo y modelo de armas presentan un ancho diferente.

Algunas particularidades son de origen, producidas en el curso


de la fabricación; otras por el contrario se adquieren con
posterioridad, se suman a las anteriores y dan al cañón una
personalidad todavía mas definida (debido a deformaciones
periódicas o accidentales).

Estudio microscópico de comparación en proyectiles; véase las


características similares entre el proyectil incriminado y el
experimental.

G. IDENTIFICACIÓN DE CASQUILLOS

Los casquillos al igual que los proyectiles, pueden ser identificados desde el punto de
vista general y particular.

1. GENERAL

Pueden ser estudiados por su calibre, forma y composición química.

2. PARTICULAR

Para comprender el origen de cada huella, es necesario conocer


exactamente lo que ocurre con el cartucho en cada fase de tiro. Tenemos
así que, para una pistola provista de un cargador, en primer lugar, hay que
hacer pasar un cartucho a la recámara. Para ello hay que tirar hacia atrás
el conjunto móvil, cuyo cierre no tarda en rebasar la primera munición del
cargador; después se suelta el mecanismo que, por su propio impulso,
vuelve hacia adelante, empujando al cartucho hasta la recámara, en esta
operación, se ha grabado surcos paralelos impresos en las paredes del
cartucho por los labios del cargador y un aplastamiento en el borde anterior
del rodete, producido por el cierre al impulso de la culata, por la acción del
disparador, el percutor proyectado violentamente contra el fulminante, lo
hunde aplastándolo contra el yunque haciéndolo explotar. En esta fase del
tiro, quedan impresas, en el culote del fulminante, las huellas del percutor y
de la recámara.

Estudio microscópico de comparación en casquillos; véase las


características similares entre el casquillo incriminado y el
experimental.

QUÍMICA BALÍSTICA

A. MÉTODOS EMPLEADOS PARA INVESTIGAR RESIDUOS DE PÓLVORA.

La investigación de los restos de pólvora en las armas de fuego, para establecer


si éstas han sido o no utilizadas, y en qué fecha, requiere de varios procedimientos o
métodos, aprovechando la presencia de nitritos, de nitratos, o de algunos elementos
químicos como el bario, antimonio, plomo, etc.; igualmente se buscan residuos en
personas, cadáveres o sospechosos, donde se han producido disparos con armas de
fuego.

1. REACTIVOS EMPLEADOS

a. PARA DETECTAR NITRATOS (Reactivo de Gutman)

(1) Difenilamina 0.5 gr.


(2) Ácido sulfúrico 100 ml.
(3) Agua destilada 100 ml.
b. PARA DETECTAR NITRITOS (Reactivo de Islovai)

(1) Alfanaftilamina 0.2 gr.


(2) Ácido acético QP 15 ml.
(3) Agua destilada 135 ml.
(Reactivo de Islovai o de Peters Gries)
(4) Ácido sulfanílico 0.5 gr.
(5) Ácido acético al 10% 150 ml.

c. PARA DETECTAR BARIO, ANTIMONIO, PLOMO

Se embebe una torunda con ácido nítrico al 5% y se procede a


pasar la misma por la zona a investigar, sea esta el dorso o la palma.
Para el embalaje se emplea una torunda para cada zona, más una
torunda en blanco (neutro) y colocarla dentro de un tubo de ensayo
aséptico.

2. FORMA DE OBTENER LAS MUESTRAS

a. MÉTODO DE LA PARAFINA

(1) MÉTODO TRADICIONAL

Se derrite parafina químicamente pura en un vaso de bohemia o de


precipitado; una vez que se ha diluído por efecto del calor, con la ayuda
de una brocha de pelo de camello, se va aplicando sobre la zona
sospechosa de la persona, sea en el dorso o palma.

Una vez cubierta la zona con una capa, se coloca encima una gasa
y se procede a aplicar una segunda capa de parafina, para darle mayor
consistencia. Al enfriar se retira el guantelete con cuidado y estará listo
para aplicarle el reactivo químico.

(2) MÉTODO ACTUAL

Se utiliza papel filtro, con el que se confecciona un casquete doble


de unos 10 x 10 cm.

La parafina se coloca en un recipiente y se le derrite con calor; una


vez derretida, se espera que enfríe un poco, hasta el punto que al vertirla
sobre el papel filtro, no pase el papel. Luego se procede a colocar el
casquete sobre la zona de investigación -dorso- palma; colocándose
sobre el pie. Una vez enfriada se retira y quedará lista para aplicársele el
reactivo químico.

(3) CONSIDERACIONES ESPECIALES A TENERSE EN CUENTA

Las pruebas para detectar radicales químicos compatibles con


restos de pólvora, en los que se utiliza la parafina y el esparadrapo
clínico, por ser pruebas de orientación, se aplican en las manos -dorso y
palma de las personas sospechosas, en cadáveres o en personas que
han sufrido impactos balísticos, se debe tener en cuenta lo siguiente:

(a) En el caso de los disparos efectuados con revólver, por lo general,


los residuos se incrustan en las manos, en razón de que entre el
cilindro tambor y el tubo cañón, hay un pequeño espacio que
permite la salida de los residuos en todas direcciones.
(b) Se dan casos de falsos positivos, cuando intervienen otros agentes
químicos, generalmente ricos en oxígeno.
(c) Los cosméticos, tabaco, fertilizantes, orina, etc., también son
compatibles en esta prueba, dando una coloración semejante, al
realizar la marcha cualitativa.
(d) Las condiciones de trabajo de la parafina son importantes, los
siguientes factores deben tenerse en consideración al momento de
usar este insumo: granulometría, pureza, color, cuerpos extraños,
densidad, punto de fusión de 54 a 56C., temperatura ideal de
trabajo de 48 a 49C.
(e) El último factor debe ser controlado severamente, ya que una
mayor o menor cantidad de temperatura, puede repercutir
desfavorablemente en la marcha analítica; una temperatura
adecuada hará que los radicales químicos, salgan a flor de
superficie facilitando la identificación.
(f) Al calentar la parafina, ésta no debe estar en contacto directo con
la fuente generadora de calor, sino que se llevará a cabo en baño
maría, y el fluido líquido debe ser desionizado y blando.
(g) El reactivo usado para este tipo de evaluaciones es el de LUNGE
que consiste en una solución de:

Difenilamina 1gr.
Ácido Sulfúrico 200 ml.

Si fuera positivo el resultado, la acción de este reactivo daría una


coloración azul característica.

(h) El tiempo es un factor vital en este tipo de muestras, ya que a


mayor tiempo de efectuado el disparo y la toma de muestra, menor
exactitud tendrá esta evaluación, en ese lapso el supuesto
sospechoso, puede evacuar o eliminar las sustancias motivo de
estudio, o en todo caso contaminarse voluntaria o involuntariamen-
te.

b. MÉTODO DEL ESPARADRAPO CLÍNICO.

Sólo se tiene que colocar el esparadrapo clínico (según el tamaño


de la muestra a tomarse) sobre la zona sospechosa, apretándose y
luego retirándose de la piel dicho esparadrapo.
CONSIDERACIONES ESPECIALES A TENERSE EN CUENTA

(1) Se utiliza esparadrapo clínico de 3" de ancho.


(2) Se separa unos 5 ó 6 cm. y se corta.
(3) El trozo de esparadrapo se aplica sobre la superficie sospechosa
de contener residuos de pólvora, ejerciendo presión.
(4) Con la mano se ejerce presión sobre el esparadrapo logrando que
toda la cara con pegamento se adhiera a la superficie.
(5) Luego se desprende el esparadrapo y queda listo para ser
analizado.
(6) Más que método, se le podría denominar "recurso" para ciertos
casos de emergencia.

(7) El nombre también es impropio, ya que el esparadrapo es una tela


impregnada de sustancias resinosas, que le dan una fuerte
adherencia en superficies sólidas, sin embargo papeles basados en
celulosa, o cintas adhesivas, también podrían ser usados para este
fin.

En cada examen se aprovecha la propiedad física de la "adhere-


ncia", de la cinta; sin embargo existe el inconveniente de que no
penetra en el tejido humano, y por lo tanto la captación de
productos residuales de pólvora es incompleta, pudiéndose dar el
caso de que personas que hayan disparado, al realizar el examen
respectivo el resultado sea Negativo.

(a) Su aplicación es más adecuada en superficies duras, tejidos


textiles, plásticos, etc., donde su facultad de pegarse y
despegarse mecánicamente pueda "halar" productos
compatibles con pólvora.

(b) A diferencia de la parafina, cuya composición química se


conoce, así como su punto de fusión, en el esparadrapo no se
conoce la naturaleza química de la tela y de las resinas, de tal
manera que a priori desconocemos que puede tener, a pesar
de que se trate del llamado "esparadrapo clínico", el cual tiene
aplicación específica.

c. MÉTODO DEL PAPEL FOTOGRÁFICO

Su aplicación es para investigar restos de pólvora en vestidos o


ropas; se utiliza una hoja de papel fotográfico corriente que se
desensibiliza totalmente mediante la aplicación de un baño con
hiposulfito, luego se lava y se deja secar el papel. A continuación se
sumerge en una solución caliente al 5% de un reactivo fotográfico (2-
naftilamina 4, 8 ácido disulfónico).
Se extiende sobre una mesa, una porción de tela de algodón o una
toalla y sobre ella se coloca el papel fotográfico ya desensibilizado, con
la cara hacia arriba.

Encima del papel, se extiende la prenda de vestir que presenta el


orificio de bala con su cara externa hacia abajo; a continuación se
coloca una porción de toalla seca y por último una capa de toalla
ligeramente humedecida con una solución de ácido acético al 20%
cubierta a su vez por otra capa de toalla seca; todo el conjunto se
asienta con una plancha eléctrica ligeramente caliente por espacio de 5
minutos.

El papel fotográfico registrará un número determinado de puntos de


color rojo oscuro, que corresponden a los granos de pólvora parcial o
totalmente incombustos y que se hallan retenidos en la trama de la tela
alrededor del orificio de entrada del proyectil.

d. METODO DEL LAVADO CON RHODIZANATO DE SODIO

Consiste en lavar o limpiar las manos (dorso y palma) sospe-


chosos; con una franela o lienzo de color blanco embebido con ácido
clorhídrico al 5%.

Una vez seco este paño se le deja caer una gota de Rhodizonato
de sodio; la reacción del Rhodizonato de sodio ante la presencia del
bario o plomo (fulminante y proyectil) es de una coloración fija, que es
bastante estable.

e. METODO DEL LAVADO PARA LAS ARMAS

Se utiliza un hisopo (torunda) de algodón y se impregna con agua


destilada.

Seguidamente, se limpia el ánima y las recámaras del arma,


utilizando un hisopo por cada cavidad.

Luego, cada hisopo se introduce en un tubo de prueba y sobre éste


se le aplica el reactivo para detectar Nitratos o Nitritos.

B. ZONAS DE INVESTIGACIÓN

1. MANOS DE LOS SOSPECHOSOS

En el momento del disparo, la mano del tirador recibe el impacto de


granos de pólvora sin quemar o quemados de modo incompleto, que se
hunden en la piel. En realidad este fenómeno se produce sólo en
revólveres o pistolas de mala calidad siendo indispensable efectuar
disparos experimentales.

Un tatuaje de pólvora en la mano de un individuo, demuestra que éste


es autor del disparo (este problema tiene un interés primordial para
diferenciar el Crimen del Suicidio, e incluso para identificar al criminal entre
varios sospechosos).

Pero el problema es mucho más delicado de lo que parece a primera


vista. La pólvora no tiene una reacción específica y su presencia se revela
sólo por los nitratos que entran en su composición. Pero estas a su vez no
pueden caracterizarse de un modo cierto y sólo ofrecen las reacciones
comunes a todos los oxidantes. Ciertamente dan una coloración azul con
la difenilamina, pero los cloratos y los nitritos se comportan de la misma
manera; por ello hay que tener una gran prudencia y cierta experiencia
para la correcta interpretación de los resultados obtenidos.

2. ORIFICIOS DE ENTRADA

La detección de los restos de pólvora combusta e incombusta en los


orificios de entrada, es de suma importancia ya que nos permite determinar
la distancia desde el cual se ha producido el disparo, valiendo esto para
ayudar a distinguir el suicidio, la agresión y la legítima defensa.

3. OTRAS SUPERFICIES

La búsqueda de los residuos de pólvora no solamente se limita a las


manos o heridas; sino a toda aquella superficie que se haya puesto en
contacto cerca a los espacios que permiten la fuga o escape de los restos
de la deflagración. Por ejemplo, tenemos que a veces para disminuir el
ruido, se utiliza toallas, cojines, almohadones, los que van a quedar
impregnados de estos restos.

En otras oportunidades, el arma se apoya en un marco de puerta o


bien a la altura de la ventanilla de un vehículo; es importante además
efectuar el examen en las prendas de vestir de las personas heridas que
manifiestan habérseles apoyado el arma, por ejemplo: en el flanco derecho
del abdomen (deben encontrarse restos del ahumamiento en ellas).

4. EN LAS ARMAS DE FUEGO

La búsqueda de los restos de pólvora en las armas de fuego es obvia,


puesto que el cañón y la recámara son los comprometidos al momento de
un disparo.

Pero no debemos olvidar que para los revólveres existe la parte interna
del armazón, que da alojamiento al tambor, zona próxima a la parte del
cañón, donde también se va a imprimir los restos de la combustión de la
pólvora.
C. REVENIDO QUÍMICO

Corresponde a la restauración de los números en las armas de fuego;


sabemos que la mayoría de las armas son identificadas por su número de serie,
el cual está ubicado en zonas específicas para determinadas marcas, modelos y
piezas; cuando por diversos medios ilícitos, se dispone de un arma, y se opta
por alterar la numeración, erradicarlos o regrabarlos por otras numeraciones, se
puede realizar su restauración. El acto consiste en someter a la zona grabada, a
la acción de algún elemento que produce desgaste violento a fin de que no se
aprecien los números. El poseedor del arma cree que ésta ya no podrá ser
identificada, si la profundidad es intensa, el proceso de recuperación se hará
más difícil, y con cierta frecuencia ya no es posible la recuperación total del
número.

Para la tarea de recuperación de numeraciones, existen varios tipos de


productos, algunos de ellos desarrollados y mejorados en el Dpto. de Balís tica
de la División de Laboratorio Central de Criminalística. Desde el punto de vista
profesional y pericial, esta tarea debe ser realizada específicamente por un Ing.
Químico e Ing. Metalúrgico, con conocimientos de: Química Orgánica e Inorgá-
nica, Electroquímica, Metalurgia, Física, Corrosión, resistencia de materiales, de
lo contrario podrían deteriorar la estructura del arma. El ataque químico a la
superficie modificada o erradicada, se lleva a cabo por compuestos inorgánicos
o mixtos, y consiste en pasar por la superficie alterada, con hisopos
impregnados de los líquidos ya indicados, en forma suave y continua, hasta que
aparezca parte o la totalidad de la numeración de fábrica. No hay un método
común para todos los tipos de armas, depende del tipo de aleaciones de éstas; a
cada composición química le corresponde un tipo de reactivo específico, es por
ello que es importante conocer la composición química del arma con que se está
trabajando, para poder seleccionar su agresor químico.

Se debe tener cuidado con la manipulación de los líquidos por ser tóxicos,
irritantes y cáusticos, cuyas emanaciones pueden provocar quemaduras,
jaquecas, mareos y hasta explosiones.
Número de Serie de un Revolver regrabado Smith Wesson.

Procedimiento para la restauración del número de serie erradicado


en armas de fuego;

Véase la aplicación de ácidos (proceso exotérmico) y


electrolítico.

D. ANÁLISIS ESPECIALES

La identificación del autor de un disparo con arma de fuego, es de suma


importancia para el investigador y para el juez, principalmente cuando por
consecuencia de ese disparo, se produce una muerte o lesiones corporales para
lo cual se debe establecer si fue un homicidio, suicidio o un accidente.
Las investigaciones científicas en esta área han desarrollado últimamente
análisis especiales, que permiten detectar componentes metálicos y restos de
residuos por medio del Análisis por Activación Neutrónica, por Absorción
Atómica o por Microscopio de Barrido Electrónico.

CONSIDERACIONES QUE DEBE TENER EL POLICÍA OPERATIVO PARA


SOLICITAR EXÁMENES BALÍSTICOS

Este punto tiene por finalidad orientar al personal que labora en las Unidades
Operativas, para que soliciten adecuadamente los exámenes que en realidad
requieran para sus investigaciones.

En principio, es conveniente resaltar que es de vital importancia para el


Perito Balístico, tener información sobre los hechos en que se encuentran
involucradas las muestras que se remitan, ya que ello va a permitir orientar sus
conocimientos para evacuar una pericia en forma mucho más precisa; por lo que
se requiere que las unidades solicitantes, al momento de pedir el examen, hagan un
pequeño preámbulo sobre los hechos que se investigan.

El policía operativo al requerir los exámenes balísticos, debe solicitar lo


siguiente:

A. EN ARMAS DE FUEGO

1. Determinación del tipo de arma (Sí se trata de un revólver, pistola,


escopeta, carabina, fusil o pistola ametralladora; arma de repetición,
semiautomática o automática, etc.).
2. Determinación del número, marca y calibre del arma.
3. Determinación del número y sentido del rayado helicoidal del arma.
4. Estado de funcionamiento y conservación del arma.
5. Determinar si el arma ha sido disparada, de ser así, en cuántas
oportunidades (Se considera la capacidad en caso de revólver).
6. Comparación microscópica ya sea con otras muestras que se remiten o
con casos pendientes de solución.

B. EN CASQUILLOS

1. Determinar a que tipo de arma pertenece.


2. Determinación del calibre.
3. Determinación de la marca (nacional o extranjera).
4. Comparación microscópica con muestras remitidas y con casos pendientes
de solución.

C. EN PROYECTILES

1. Determinar a que tipo de arma pertenece.


2. Determinación del calibre.
3. Determinación del número y sentido del rayado helicoidal.
4. Comparación microscópica con muestras remitidas y con casos pendientes
de solución.

D. EN CARTUCHOS

1. Determinar a que tipo de arma pertenece.


2. Determinación del calibre.
3. Determinación de la marca (nacional o extranjera).
4. Determinar el estado de funcionamiento

E. EN PRENDAS DE VESTIR

1. Determinar los orificios de entrada y salida (si lo hubiera) y precisar la


trayectoria del disparo - Si ha sido ocasionado por proyectil.
2. Determinar la presencia de restos de pólvora.
3. Determinar la distancia.
4. Determinar el calibre del proyectil que ocasionara la solución de
continuidad (orificio).

RECOMENDACIONES PARA LA REMISIÓN DE MUESTRAS

A. ARMA DE FUEGO

1. Descargarlas, operar exclusivamente los mecanismos para este propósito;


no limpiarlas.
2. Anotación de la marca de la fábrica, del modelo, del tipo, del calibre, del
número de serie.
3. Envolverla en tela usada y limpia. Para su envío se empacará en caja de
madera.

B. PROYECTIL

1. Evitar el lavado o limpieza. Tomar precauciones para no alterar la superficie.


2. Anotar el calibre probable, características que ofrezca y marcas usadas para
su identificación.
3. Envolverlo en algodón limpio y absorbente. Si fueran en algodón cada uno
por separado. Se empacarán en cajas de cartón o de otro material
resistente. No debe envolverse en sobres.

C. CASQUILLOS PERCUTADOS

1. No raspar, mutilar o golpear la base del casquillo.


2. Tomar nota de las marcas de identificación. La marca del fabricante está
impresa en la base.
3. Envoltura con papel individual, o en algodón limpio y absorbente. Empacar
en caja de cartón u otro material resistente.

D. PERDIGONES
1. Recójase el mayor número posible, depositénse en un frasco de vidrio o en
un tubo de ensayo.
2. Procedencia y posición de los perdigones recogidos; anotar el número que
se envían al laboratorio.
3. Usar caja de cartón o de otro material resistente para su envío.

E. TACOS

1. Colóquense en cajas de cartón.


2. Tomar nota del lugar donde fueron recogidos, así como de las marcas de
identificación usadas.
3. Usar caja de cartón o de otro material resistente para su envío.

F. CASQUILLOS Y CARTUCHOS ALOJADOS EN EL TAMBOR

1. Colóquense en cajas de cartón o madera. Si los cartuchos son recogidos


en su envase de origen, se incluirá éste en el envío, con su marca de
identificación.
2. Indicar el lugar donde fueron encontrados. Las marcas del fabricante están
en la base de la cápsula.
3. Usar caja de madera para su envío.
4. Nunca manipule un arma de fuego, no ejerza presión sobre la cola del
disparador (no percuta el arma).

DECIMA QUINTA SEMANA


IBIS
BALÍSTICA IDENTIFICATIVA

Estudia el proceso identificativo de las armas en relación a los casquillos


percutidas y proyectiles o balas disparadas por las armas de fuego
Siendo la función principal desde el punto de vista Criminalístico para la
identificación del autor así como del arma que se encuentra incriminada en las
investigaciones. La misma que es efectuada mediante el estudio microscópico
comparativo

ANTECEDENTES
el proyecto a nivel de perfil denominado “modernización tecnológica del
sistema de identificación balística”, de la dirección de criminalística de la PNP se
inició en el año 2004 y fue viabilizado en agosto del año 2009.

en diciembre del 2011, mediante un convenio peruano - canadiense se


concretó la adquisición del sistema integrado de identificación balística – ibis,
fabricado por la empresa forense technology.

el sistema balístico tiene una sede central ubicado en la DIRCRI PNP y


dos sedes remotas en las oficinas criminalísticas de Arequipa y Chiclayo.
¿Qué ES LA IDENTIFICACIÓN BALÍSTICA?
• Digitalización de las evidencias balísticas provenientes de crímenes y
de disparos de prueba .
• Comparación automatizada con todos los elementos similares
contenidos en una base de datos.
• Permite que los peritos balísticos vinculen:
– Crímenes entre sí.
– Crímenes con armas sospechosas
– Armas sospechosas con personas

También podría gustarte