Penologia Sistemas Penitenciarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PENOLOGIA SISTEMAS PENITENCIARIOS.

SESION 11. ANALISIS DE LECTURA 5 DE 10.

Los sistemas penitenciarios establecen una diferencia entre los reclusos según el grado de seguridad con que
se considera necesario o prudente asegurar su custodia. Diversas categorías de instituciones tienen sistemas
de alta seguridad (poseen la característica indiscutida de un amurallamiento perimetral de gran altura con
guardia interna y externa. Algunas adicionan fosas, torretas de vigilancia o alambrados que se conectan con
una situación geográfica adversa, lejana y desértica), de seguridad media (no poseen muros, pero que
mantiene ciertas medidas de contención) y de baja seguridad (responden a un régimen abierto que suprimen
totalmente los medios físicos de retención).
Las llamadas prisiones "abiertas" tienen un nivel de seguridad mínimo, y a veces ni siquiera tienen vallas, y
aunque su alejamiento de los medios de transporte puede ser un factor de disuasión suficiente en algunos
casos, un factor disuasivo mucho más fuerte es el reconocimiento de la necesidad de completar la sentencia
satisfactoriamente para poder reintegrarse en la sociedad legalmente. El Congreso de Ginebra de las
Naciones Unidas (1955) dice que "el establecimiento abierto se caracteriza por la ausencia de precauciones
materiales físicas contra la evasión, así como un régimen fundado en la disciplina aceptada y en el
sentimiento de la responsabilidad del recluso respecto de la comunidad en que vive. Este régimen alienta al
recluso a hacer uso de las libertades que se le ofrecen, sin abusar de ellas" (Steffen Arturo. PRISIÓN
ABIERTA., Ed Juridica de Chile 1971, Pág.34). Son ventajas del sistema abierto: a) que las condiciones de la
prisión se aproximan más a la vida normal del penado; b) que la salud física y mental de los internos se ve
mejorada; c) que las tensiones de la vida penitenciaria son atenuadas, es más fácil mantener la disciplina y
raramente hay necesidad de recurrir a sanciones disciplinarias; d) que permite mantener las relaciones con la
familia y la comunidad que se ven resquebrajadas en las prisiones ordinarias; e) la inexistencia de aparato
físico de represión y el aumento de las relaciones de confianza entre los reclusos y el personal son aptas para
modificar la concepción antisocial y crear condiciones propicias para un sincero deseo de readaptación en el
interno; f) que son más económicos, tanto desde el punto de vista de la construcción como del personal. g)
que existe una disminución de la criminalización generada por una cárcel ordinaria; h) que se atenúa la
institucionalización de una vida dependiente de los aportes obligatorios del exterior; i) se reducen las
consecuencias negativas de un régimen represivo; j) que existe la posibilidad reparar el daño cometido a la
víctima o sus familiares. "En cuanto la prisión se convierte en institución de tratamiento no es más prisión"
(Jean Pinatel. "La prision peut-elle etre transformée en institution de traitment? Anales Internacionales de
Criminología, París, Francia, 1969)
Las personas en prisión preventiva o los detenidos en espera de sentencia tienden a estar recluidos en
establecimientos de mayor seguridad, puesto que todavía no han sido clasificados y el personal no tiene
conocimiento de su conducta probable. Muchos sistemas permiten que los reclusos sean trasladados de
establecimientos de mayor seguridad a otros de menor seguridad, a medida que cumplen su sentencia, a
menos que se siga considerando que constituyen un riesgo que o que infrinjan las normas de prisión. Los
problemas de espacio pueden obligar a olvidar las directrices oficiales, y hay otros motivos para trasladar a los
reclusos, como el deseo de separarlos para impedir problemas, o a raíz de alguna perturbación, o para
atender el deseo de un recluso de estar cerca de sus familiares en caso de enfermedad grave.
Las construcciones de prisiones pueden resumirse en tres grandes ejes conceptuales, a saber: a)  Prisiones
con sistema de inspección central: Es un tipo de construcción, un edificio o un local, levantado u organizado
de tal manera que todo su interior y cualquiera de sus partes se pueden ver y controlar desde un solo punto.
Su forma exterior, de diferentes formas geométricas se encuentran ordenadas en forma de anillo, en cuyo
centro se coloca una torre de vigilancia. El objeto es crear un punto central que constituya la posición del
meollo, del epicentro, del ejercicio del poder y, al mismo tiempo, el lugar en el que se registre toda la
información. Se trata de ver todo. Registrarlo todo. Saber todo. Satisfacer el deseo de abarcar absolutamente
todo de un solo vistazo, y esto sin acercarse a nadie, dando por supuesto que todo el sistema debe funcionar
de manera no sólo correcta sino óptima, y sin que nadie se dé cuenta de que es observado y controlado.
Conjuga la fantasía del ojo de cristal, de Allan Poe, (aquel que un hombre blanco puso en la cima de una
colina para indicar a los indígenas que vigilaba todos sus actos), que lo ve todo y que es considerado como el
instrumento del dominio, con una ambición de someter completa y absolutamente a la persona observada. Es
el placer del poder, el placer de ejercer una supremacía que mira, vigila, acecha, espía, registra, palpa, se
pone permanentemente al día, observando e inspeccionando lo que hace el otro, lo que es, cómo actúa, y
deduciendo cómo piensa, y su relación con el poder. Dentro de este sistema se encuentran tres sistemas
secundarios: 1) Panóptico: La configuración arquitectónica de un edificio panóptico requiere la visión completa
y central del interior de las celdas por intermedio del juego de los haces de luz, existe dominio visual sobre
todas las celdas perimetrales mediante un manejo de las aberturas lumínicas dispuestas a contraluz. "El
panóptico es una máquina de disociar la pareja ver – ser visto: en el anillo periférico, se es totalmente visto,
sin ver jamás; en la torre central, se ve todo, sin ser jamás visto"( Foucault, Michel "Vigilar y Castigar" Siglo
XXI Editores, 1999 . Pag. 204) se presenta como una inescrupulosa configuración arquitectónica que
automatiza y desindividualiza el poder, para el control de un espacio que pierde sus cualidades heterotópicas
–de extensión multidimensional uniforme- en base a un control dirigido, unidireccionado de la visualidad.
En la técnica del panoptismo al individuo se le observa permanentemente, se codifica todo su
comportamiento, se le rodea de todo un aparato que observa, registra, anota, y, una vez centralizado, y
analizado según los parámetros del poder, se determina su carácter, y sus potencialidades de opositor al
sistema establecido. 2) Circular: este sistema, siendo derivación del anterior, tiene carácterísticas semejantes
pero la diferencia principal de aquél es que desde el patio central no se tiene el mismo grado de visibilidad al
interior de las celdas, pues en esta estructura cada celda cuenta con una puerta por la que sólo es factible
observar a través de una pequeña ventanilla. 3) Radial: el sistema radial renuncia completamente a la visión
interna de la celda, conservando el punto central de vigilancia para controlar los pabellones, salidas y
espacios circundantes, usando el elemento de contraste de luz del pabellón respectivo. Es decir que basa su
organización en un patio central del cual parten los pabellones en forma de estrella. B) Prisiones con sistema
espina: Fue ideado por el arquitecto francés Enrique Poussin. Su estructura se compone de un corredor
central denominado "espina" al que llegan de manera perpendicular los diferentes pabellones que se pueden
hallar, a un solo lado "peine simple" o a ambos lados "peine doble". Las ventajas buscadas por este sistema
serían mejorar las condiciones particulares de los pabellones, como por ejemplo ventilación y luminosidad
junto con facilitar el movimiento de los reclusos en el corredor central. C) Prisiones con sistema de pabellones
autónomos o celular: pabellones distintos para las distintas categorías de reclusos, previniéndose las
relaciones entre ellas  evitando el contacto de los presos. El sistema de celdas fue pensado como un beneficio
al recluso por evitar su contaminación moral y social. En palabras de Moyano Navarro "la celda es el elemento
básico del partido y la unidad donde el recluso pasara la mayor parte de su condena. De su eficiente proyecto
dependerá no solo la arquitectura del conjunto sino también lo que es mucho más importante, gran parte de la
influencia moral del instituto sobre el espíritu del recluido."
Según Jeremy Bentham, "Una casa de penitenciaría...debería ser un edificio circular, o por mejor decir, dos
edificios encajados uno en otro. Los cuartos de los presos formarían el edificio de la circunferencia con seis
altos [seis pisos o niveles], y podemos figurarnos estos cuartos como unas celdillas abiertas por la parte
interior...Una torre ocupa el centro, y esta es la habitación de los inspectores...la torre de inspección está
también rodeada de una galería cubierta con una celosía transparente que permite al inspector registrar todas
las celdillas sin que le vean, de manera que con una mirada ve la tercera parte de sus presos...pero aunque
esté ausente, la opinión de su presencia es tan eficaz como su presencia misma...Entre la torre y las celdillas
debe haber un espacio vacío, o un pozo circular, que quita a los presos todo medio de intentar algo contra los
inspectores...El todo de este edificio es como una colmena, cuyas celdillas todas pueden verse desde un
punto central... la finalidad es imponer la disciplina a través del juego simultáneo de elementos geométricos,
ópticos y acústicos" (Bentham, Jeremy 1979, El Panóptico, Ediciones de la Piqueta, Madrid) Bajo ese modelo
(denominado "panóptico" y al que Bentham denominó "el ojo del poder") fueron construidas cárceles en
España, México, Estados Unidos y Francia.

REFERENCIA:

Zaffaroni, Eugenio. "Politica Criminal Latinoamericana. Hamurabi.1982.


Zaffaroni, Eugenio Raúl. "Manual de Derecho Penal". Ediar, 1985

También podría gustarte