Pueri Cultura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 84

PUERICULTURA

CLASE 1: INTRODUCCION A LA PUERICULTURA.


Dra. YALÚ RODRIGUEZ.

La puericultura es una palabra que deriva de dos raíces latinas: puero que quiere decir niños y
cultura que significa cuidado o cultivo, por ende se dice que la PUERICULTURA es la ciencia
dedicada a la prevención y fomento de la salud dirigida particularmente al individuo, es decir, en este
caso al niño, cuya finalidad primordial es la conservación y mejoramiento de la raza humana.

Recuento histórico:
 Prehistoria: no se conocen muchos datos acerca de cómo era la niñez en aquel entonces, lo que sí
está bien establecido es que el infanticidio era una manera común de regular el crecimiento
poblacional (sacrificaban a los niños para evitar que la población creciera) y no tenía el carácter
punible que tiene actualmente.
NOTA: Infanticidio es la práctica de causar la muerte de un infante (niño o niña) de forma
intencional.
 Escritos más antiguos: datan de los años 2100 AC gracias a unas excavaciones que se realizaron en
Mesopotamia en donde encontraron unas tablas de arcillas con escritura cuneiforme y que eran
dedicadas al tratamiento y cuidado de los niños.
 Egipto: en los años 1600 a 1450 AC se escribieron tres papiros:
1. Papiro de Ebers: tenía dos secciones, una sección era dedicada al nacimiento y la otra a las
enfermedades de la infancia.
2. Papiro de Westear: fue considerado el primer documento escrito de temas de puericultura y
establecía estrategias o formas de los juegos que los niños deberían realizar, como debería ser su
alimentación, el vestido, las condiciones ambientales externas, etc.
3. Papiro de Brugsch: establecía o hablaba acerca de la salud materna-infantil y es quizás uno de
los más antiguos sobre temas pediátricos.
 Se le atribuye la paternidad de la puericultura a Alfredo Pierre Caron en 1865 cuando titula su
libro “La puericultura, o la ciencia de criar higiénicamente a los niños”.
 Otros conocedores de la materia no están de acuerdo en conceder la paternidad a Alfredo Pierre
Caron sino al profesor francés Pinard quien la definió por primera vez como “La ciencia que tiene
como objeto la investigación y la aplicación de todos los conocimientos relativos a la
reproducción, conservación y mejoramiento de la raza humana”.
 El año 1936 es el año de la puericultura en Venezuela porque se crea:
El primer dispensario de puericultura.
La división materno infantil del Ministerio de Salud y Asistencia Social (llamado así
anteriormente) - Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
Instituto Nacional de Puericultura.
Consejo Venezolano del Niño
Se funda el hospital “J.M. de los Ríos”.

 En 1939 se funda la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría y el primer presidente de la


sociedad fue el Dr. Gustavo Machado.
OBJETIVOS DE LA PUERICULTURA:

 Cuidar el desarrollo orgánico y moral de ese individuo o niño.


 Velar por la normal evolución psíquica, intelectual y afectivo-emocional del niño.
 Lograr la adaptación social e integración del niño a la sociedad a la cual pertenece.
CLASIFICACION
La Puericultura podemos clasificarla en:

 Preconcepcional
 Prenatal
 Postnatal
 Social
Puericultura Preconcepcional: Está regida a estudiar las normas, leyes y medidas higiénicas dirigidas
a la pareja, con el fin de lograr una descendencia sana; y se encarga de la preparación biológica,
psicológica y social de esos futuros padres. Es por ello que es importante que se exija el certificado
médico prenupcial, porque allí se establecen o se diagnostican patologías que pueden ser tratadas a
tiempo para evitar que se transmita a ese bebé que va a venir en camino o que influya en esa
descendencia.
Se va a encargar de mejorar las condiciones, es decir, tratar de otorgar a la madre gestante y por
supuesto al padre, las mejores condiciones para que ese bebé se desarrolle lo más sano posible y sea
viable; durante la fecundación, gestación, nacimiento y vida post-natal.
Puericultura prenatal: Se encarga de los cuidados y prácticas saludables, pero dirigidas a la familia
gestante, por supuesto durante el período prenatal, con el fin de brindarle al niño las mejores
condiciones para su crecimiento y desarrollo en el útero materno.
El objetivo de la puericultura prenatal es lograr niños sanos y viables. Estudia, vigila y
determina cuáles son las condiciones de vida de esa mamá gestante, es decir, si realiza algún trabajo, si
tiene horarios de descanso, o si es un trabajo que afecte o que pueda influir en el normal desarrollo del
embarazo, su alimentación, el entorno psicosocial y el despistaje de patologías.
Se encarga de la preparación para un parto eutócico o viable y para el amamantamiento.
Puericultura postnatal: Es la encargada de brindar atención a la madre durante el puerperio y al niño
en las diferentes etapas de su vida.
En la madre, se encarga de la atención en el control ginecológico y de dar información acerca
del control postnatal, de la planificación familiar y los métodos anticonceptivos, para que se cuiden y
evitar así un embarazo antes del tiempo recomendado. Se encarga también de la exploración de las
mamas durante el puerperio.
Y en el niño, promoción de la salud en las diferentes etapas de la vida (recién nacido, lactante,
preescolar, escolar y adolescente).
Puericultura social: Es la integración de la pediatría curativa con la preventiva.
Una vez que el niño esté curado, alcance lo más pronto posible su incorporación a la sociedad,
es decir, que siga su desarrollo completamente normal y para ello dictan normas de asistencia en la
convalecencia. Desde ahí vamos a estudiar las condiciones sociales, económicas y culturales, y al igual
que la influencia que ejerce el medio ambiente sobre ese niño
La puericultura también podemos clasificarla en:

 Puericultura perinatal, que abarca desde las 28 semanas del embarazo hasta el 6to día de vida post
natal
 Puericultura neonatal, desde el nacimiento hasta los primeros 28 días de vida, (el recién nacido es
hasta este momento).
 Puericultura lactante:
 Lactante menor, desde los 29 días hasta 11 meses y 29 días.
 Lactante mayor, desde los 12 meses (después del año ya es un lactante mayor) hasta los 23
meses y 29 días
 Puericultura preescolar, desde los 2 años hasta los 6 años 11 meses y 29 días. Generalmente en
pediatría se establecen las edades en base a los meses, y por esto hablamos de meses y días. Ya por
encima de los 3 años se cuenta en años, pero es importante saber que este preescolar puede tener 6
años y medio pero sigue siendo un preescolar porque aún no cumple los 7 años.
 Puericultura escolar, desde los 7 años hasta los 11 años 11 meses y 29 días
 Puericultura adolescente que abarca desde los 12 años hasta los 18.
INFANCIA
Es la etapa de la vida de todo individuo caracterizada por el crecimiento y desarrollo, que abarca
todos los factores ambientales, sociales y de salud que influyen en éste.
Se divide en:

 Primera infancia, abarca la etapa de recién nacido y lactante, es decir va desde el nacimiento hasta
los 23 meses y 29 días. Esta etapa se va a caracterizar porque se van a encontrar patologías como:
 Ictericia del recién nacido
 Dificultad respiratoria
 Malformaciones congénitas
 Sepsis
 Problemas gastrointestinales (enteritis)
 Neumonía; en los más grandes
 Otitis
 Crup
 Gastroenteritis; en los más grandes

 Segunda infancia, abarca todos los años de preescolar y en este vamos a encontrar patologías
caracterizadas por:
 Parasitosis intestinales
 Neumonía
 Anemia
 Desnutrición

 Tercera infancia, desde los 6 hasta los 12 años y en este periodo las enfermedades más comunes
son:
 Las infecto contagiosas o eruptivas de la infancia.
 Adolescencia, desde los 12 hasta los 18 años
Clase 2: EL RECIEN NACIDO.
Prof. Yalú Rodríguez.

Todo niño proveniente de una gestación de 20 semanas o más desde el momento que es
separado del vientre materno hasta que cumple las 28 dias de vida extrauterina.
Decimos que un recién nacido es de bajo riesgo o normal:
 Cuando proviene de un embarazo y un parto normal (eutócico).
 Cuando tiene una extensión extrauterina normal, es decir, que una vez que nace no presente signos
de dificultad respiratoria, no haya cianosis y no haya ningún tipo de complicaciones.
 Ningún tipo de malformaciones congénitas.
 Peso y talla normal.
 APGAR entre 7 y 10 puntos que es considerado como normal.

El recién nacido se va a clasificar (hay varias clasificaciones) de acuerdo al peso:


 Bajo peso: menor de 2500 gr
 Muy bajo peso: menor de 1500 gr
 Extremo bajo peso: menor de 1000 gr
 Alto peso: mayor o igual a 4000 gr
 Peso deficiente: entre 2500 y 2999 gr.

Todo recién nacido entre 2500 gr y 3999 gr es un peso normal, solo que entre 2500 y 2999 gr
decimos que ese recién nacido tiene un peso deficiente, más no es un recién nacido de bajo peso, por
que el recién nacido de bajo peso es menor de 2500 gr, esto es en base al peso únicamente.

También tomamos en cuenta la edad gestacional: tenemos métodos prenatales y postnatales. Dentro
de los métodos prenatales está:
 La fecha de la ultima menstruación que es la más utilizada y que es la mas confiable siempre y
cuando esta fecha de la ultima regla sea también confiable, la mamá tiene que llevar también un
control de sus menstruaciones mensuales, es decir la fecha de amenorrea desde la ultima
menstruación hasta la fecha del tiempo que transcurre esas semanas de amenorrea es la que se acerca
más a esa edad gestacional de ese bebé.
 La ultrasonografía (eco) siempre y cuando este se realice antes de las 20 semanas de gestación o en el
primer trimestre, tiene un error de más o menos 7 u 8 días.
 Los primeros movimientos fetales generalmente la madre los siente entre la 16 y 18 semanas
 La detección de latidos fetales a través de la ultrasonografía entre las 10 y 12 semanas y con Pinard
aproximadamente a las 20 semanas.
 Altura uterina aunque realmente no es fidedigna porque si hay un retraso en el crecimiento
intrauterino este bebé puede ser a termino pero va tener un retraso y por lo tanto la altura uterina va a
ser menor

Dentro de los métodos postnatales está el método de CAPURRO y el método de BALLARD.


 EL MÉTODO DE CAPURRO existen 2, uno que va a medir los parámetros somáticos, son las
características físicas únicamente y son 5 parámetros: forma del pezón, textura de la piel, forma de la
oreja, tamaño del tejido mamario y pliegue de la planta del pie y el otro que evalúa 4 parámetros
físicos más 2 neurológicos, que serían 6 parámetros:
 5 parámetros constante 204
 6 parámetros constante 200
¿Cómo hacer el método Capurro de 5 parámetros? Le vamos a ver la forma del pezón a ese bebé
que tenemos al frente, entonces; pezón apenas visible tiene 0 (cero), pezón bien definido con una areola
de 0,75 cm le damos 5 puntos; textura de la piel muy gelatinosa, muy fina prácticamente transparente
tiene 0 (cero), pero si es gruesa tiene descamaciones finas ya en la superficie, tiene 18 puntos. De
acuerdo a lo que encontramos en esos parámetros, le vamos haciendo la sumatoria y eso nos indica el
valor que vamos a encontrar en cada casilla. Luego le vamos a sumar una constante 204 si usamos el
Capurro que tiene 5 parámetros físicos, si usamos el Capurro que tiene la textura de la piel forma de la
oreja tamaño del tejido mamario y los dos neurológicos que es el signo de la bufanda y el signo de la
cabeza en gota, Entonces le vamos a sumar una constante que es 200.
La sumatoria de los parámetros de capurro en un bebé nos lleva a suponer que ellos tienen la
planta del pie toda con pliegues (rayada) o la parte anterior y son más maduros, ya que los bebés que
tienen la planta del pie lisa; se dice que son prematuros.
Mientras los labios mayores en las niñas cubran a los menores es un bebé maduro.
Hay algunos bebés niñas y niños que tienen un crecimiento mamario simplemente por el paso
de las hormonas de la mamá al bebé. Entonces empezamos a sumar:
 Ese diámetro de 0.5 a 1 tiene 10 + 15 = 25
 La forma de la oreja. Se hala la oreja hacia adelante e inmediatamente se retrae (signo de
madurez)
 Pabellón de la oreja engrosado = 24 + 25 = 49
 Textura de la piel: gruesa = 17 +49 = 66
 Forma del pezón; areola mayor , vale 10 + 66 = 76

Todo eso se va a sumar y va a dar un valor de 80 y se dividen entre 7 que son los días de la semana, ya
que la edad gestacional se expresa en semanas. El valor resultante será la edad gestacional.
Existen divergencias en las literaturas; unas expresan que el que evalúa únicamente 4 parámetros
físicos es el Capurro clásico, mientras el que evalúa los 5 parámetros físicos y neurológicos sería el
Capurro Modificado, pero para otros autores, el clásico es el que evalúa los físicos y los neurológicos y
si por alguna casualidad, el individuo tiene alguna alteración que le impida evaluar la parte
neurológica, entonces sólo evalúan los 5 parámetros físicos, llamándolo modificado.

TEST DE BALLARD (utilizado en el área de neonatología del HLR)


Se utiliza en conjunto con el test para la valoración de la edad gestacional, es más completo y
preciso, comprende valores de 0 a 1, siendo los más bajos pre término y los que se van alejando, más a
término. Evalúa 6 parámetros físicos y 6 neuromusculares:
Parámetros Neuromusculares:
 Postura: la manera en cómo se encuentra el bebé al colocarlo en la cuna.
 Ventana cuadrada: el ángulo que forma la muñeca al flexionarla contra el antebrazo. Si es un bebé
a término el ángulo es de 30° o puede llegar a pegar la manito del antebrazo.
 Retroceso del brazo: con el bebé acostado boca arriba, se le flexionan los bracitos y luego los
estiran (los halan), él, debería como reflejo devolver fuertemente los brazos al estado de flexión
mientras le intentan estirar; lo que indicará que es un bebé a término. Si es un bebé pre término, ese
tono muscular no está bien establecido y son más bien flácidos.
 Ángulo poplíteo: bebé boca arriba, se presiona la pierna sobre el muslo y el muslo sobre el
abdomen luego se trata de separar la pierna del muslo y el ángulo que forme es lo que se tomará en
cuenta. Los bebés pretérminos son más flácidos y no opondrán resistencia a la maniobra que se esté
realizando.
 Signo de la bufanda (también en test de Capurro): se abraza, es decir, uno de los brazos del bebé
se trata de llevar al hombro contrario y se mide la distancia o la resistencia que haga el codo con la
línea media. En los bebés a término, tienen el tono muscular definido y al realizar esta maniobra, el
codo va a oponer resistencia y no sobrepasará la línea media, caso contrario con los bebés pre
término que prácticamente dan toda la vuelta.
 Talón oreja: se lleva el talón a la oreja del lado contrario. Si tiene buen tono muscular,
generalmente presenta una hipertonía y se oponen a esta maniobra.
Parámetros Físicos:
 Piel; ya que se encuentra tanto en el test de Capurro como en el de Ballard, esto es un signo
fidedigno de madurez gestacional
 Lanugo; vello fino en toda la piel del bebé
 Surcos plantares
 Mamas
 Orejas
 Genitales femeninos
 Genitales masculinos
Clasificación según la edad gestacional:
 Pre término, 36 semanas y 6 días
 Término, 37 semanas a 41 semanas y 6 días
 Post término, mayor o igual a 42 semanas

CRECIMIENTO INTRAUTERINO:

Adecuado para la Edad Gestacional (Entre P10 y P90)


Pequeño para la Edad Gestacional (Por debajo del P10)
Grande para la Edad Gestacional (Por encima del P90)

GRÁFICA PESO – EDAD GESTACIONAL

En el eje de las “x”, van las semanas de la edad gestacional


En el eje de las “Y” va el peso
Se toman los valores y se llevan a la gráfica y con esto sabremos si es adecuado, grande o pequeño para
su edad gestacional.

Hacemos la extrapolación de ambos puntos imaginariamente y en el punto de corte, aquí da 38


semanas y aquí da los 2500 gramos, donde se unen esos dos puntos es esta zona entre 10 y 90 todo lo
que esté entre esta curva es apropiado para la edad gestacional, entonces este bebé que tiene las 38
semanas que es a término, tiene un peso de 2500gr es adecuado para la edad gestacional.
Si tenemos un bebé de edad gestacional de 33 semanas y pesa 1200gr hacemos la extrapolación está
por debajo de la curva entonces está por debajo del percentil 10 y toda esta zona que está por debajo del
percentil 10 equivale a que es un bebé pequeño para la edad gestacional, entonces este bebé con 33
semanas, pesa 1200gr y además de eso es pequeño para la edad gestacional. Este bebé que pesa 1200gr
también tiene otro diagnostico a parte que es bajo peso que es todo lo que esté por debajo de 1500gr.
En ginecología cuando hacen la historia después que la mujer pare colocan: recién nacido a término,
pre término o pos término; adecuado, grande o pequeño para la edad gestacional y esto nos da entonces
esta clasificación de edad gestacional y crecimiento intrauterino.
¿Cómo clasifican a un recién nacido o que parámetros usa para clasificar a un recién nacido?
edad gestacional y crecimiento intrauterino, porque de acuerdo a la edad gestacional lo clasificamos
en a término, pre término o pos término y de acuerdo al crecimiento intrauterino en adecuado, pequeño
o grande para la edad gestacional. De toda esta clasificación obtenemos entonces 9 recién nacidos:
A término: RNAT AEG (recién nacido a término, adecuado a su edad gestacional), RNAT PEG,
RNAT GEG
Pretérmino: RNPreT AEG, RNPreT PEG, RNPreT GEG
Postérmino: RNPosT AEG, RNPosT PEG, RNPosT GEG.

Asistencia al recién nacido:


Cuando vamos a recibir al recién nacido existen normas generales y normas específicas que
debemos cumplir.

Normas Generales:
- Control de infecciones: lavado de manos hasta los codos con agua y jabón antiséptico y colocación
del traje quirúrgico; tapa bocas, guantes, botas, gorro.
- Instrumentación necesaria: verificar antes del nacimiento que tengamos todos los instrumentos
necesarios para atender al recién nacido, la lámpara de calor radiante, el equipo de succión, la
vitamina K, el clamp.
- Conocimientos de reanimación: tenemos que tener conocimientos básicos de reanimación
Cardiorrespiratorias y bioquímica.
- Debemos conocer la historia obstétrica: cómo fue el embarazo, si se lo controlo o no, si ese bebé va
a nacer a término, pre término; cuántas semanas de gestación tiene, si le hicieron algún diagnostico
en útero y por esa razón hay que interrumpir el embarazo, todo esto tenemos que conocerlo es lo
ideal para evaluar el riesgo perinatal.

Normas Específicas:
- Período expulsivo: lo ideal es que cuando el bebé asome la cabeza el médico obstetra le limpie la
carita y le aspirare las secreciones de nariz y boca con una perita (sólo si es necesario), para que esas
cavidades estén libres de secreciones para cuando el bebé arranque a llorar.
- Ligadura del cordón umbilical: es para separarlo del vientre materno, mantenerlo a nivel de la
placenta para favorecer esa trasfusión materno fetal fisiológica y el cordón se debe pinzar en 30 o
45 seg; si nosotros pinzamos ese cordón antes de los 30 seg el bebé puede presentar anemia al nacer
porque no hubo la transfusión. Y si lo dejamos más de 45 seg entonces el bebé nace pletórico, rojo
porque tiene una policitemia porque pasó mucha sangre.
- Evitar la hipotermia: colocar inmediatamente debajo la lámpara de calor radiante y comenzamos a
secarlo; al momento que lo estamos secando lo estamos estimulando para que arranque a llorar.
- Aspirar suavemente la boca y después fosas nasales (sólo si es necesario): es una práctica que ha
venido quedando en desuso, antes cuando nacía él bebe la enfermera o el médico que estaba al frente
lo que hacía era primero aspirarle la boca y después la nariz y resulta que se estimulaba el
parasimpático entonces había una bradicardia refleja, este bebe que venía sin ningún tipo de riesgo
nosotros por iatrogenia le provocábamos la estimulación del parasimpático había bradicardia,
cianosis, palidez y empeorábamos la condición. Sólo es necesario cuando ese bebe viene impregnado
de meconio y antes de que llore nosotros aspiramos la boca, porque al llorar va a aspirar y todo lo que
tenga allí se lo va a tragar y después aspiramos las fosas nasales. Ojo: primero la boca y después la
fosas nasales.
- Ligadura del cordón: aproximadamente a 2 cm de la piel; se liga el cordón con una pinza plástica o
clamp en sentido perpendicular al eje del cordón y le colocamos alcohol iodado o povedine.

Valoramos la vitalidad: el Puntaje de APGAR sólo mide vitalidad NO mide madurez


neurológica, NO da pronóstico, solamente dice si el recién nacido es vigoroso o deprimido.
Entonces valoramos la vitalidad por el método de APGAR lo realizamos al 1er. y 5to minuto; lo
Normal es entre 7 a 10 puntos. Evalúa todos estos parámetros: frecuencia cardiaca, respiratoria, tono
muscular irritabilidad refleja y color y va del 0 al 2; el 0 la puntuación muy baja y el 2 si el recién
nacido está dentro de los parámetros normales; por encima de 100 latidos cardiacos ya tiene 2 puntos si
tiene menor de 100 tiene 1 punto y si no tiene latidos 0. puntos.
El esfuerzo respiratorio si es un llanto fuerte o débil, el tono muscular si está totalmente flácido, la
irritabilidad refleja sino ha llorado le damos un “lepe” en el pie y ese bebé va a comenzar a llorar y el
color generalmente cuando ellos nacen, no son rosados, hay una acrocianosis, es decir, cianosis en
manos, pies y en el área peribucal.

Lo ideal, es que el RN tenga el primer apego con la madre luego de evaluar el APGAR ,
seguido de esto lo colocamos en la mesa con la lámpara de luz radiante y se realiza:
 Examen físico: breve, el examen físico detallado se realiza cuando el RN, está en reten sano o
alojamiento conjunto. Esta evaluación física breve sistematizada, tiene por objeto detectar
malformaciones congénitas, ejemplo: una hendidura de paladar, parálisis del plexo braquial (el RN,
mueve una extremidad y la otra esta inmóvil), catarata congénita, encefalocele (se diagnostica
cuando el RN está naciendo), pie equino-varo. Esta exploración determina malformaciones grandes
externas, no internas.
 Higiene general: se completa el secado, lo ideal es limpiarlo con agua semiglicerinada para quitarle
el unto sebáceo, no debemos limpiarlo todo, se debe dejar en áreas de flexión, esto le proporciona
calor.
 Profilaxis GONOCOCCIA ocular, anteriormente se utilizaba el nitrato de plata al 1% método de
credé, pero se dejó de utilizar, pues, le generaba una dermatitis que asemejaba unas alas de
mariposa en el área orbitaria en la cual se tenía contacto con este nitrato. También se puede utilizar
Tobramicina, Gentamicina y cuando no hay ninguno de estos fármacos, se puede utilizar penicilina
cristalina.
 Profilaxis de la enfermedad hemorrágica: aplicándosele vitamina K1, 0,5 mg. Vía Intramuscular en
la cara anterolateral de muslo izquierdo produciendo la Carboxilación de los factores dependientes
de Vk1 (II, VII, IX, X).
 Somatometría: peso, talla y medir la circunferencia cefálica, torácica y abdominal.

Es importante verificar la permeabilidad esofágica, nasal y anal, se realiza con la misma


aspiradora a través de la boca, nariz y ano. No debemos confiarnos si el RN evacua, porque puede
haber la presencia de una fistula vestibular o recto perineal, esta fistula puede encontrarse por debajo de
su pelotitas (en caso de ser varón) y pues, pensamos y decimos ano permeable, no, lo ideal es realizar
esta aspiración y verificar la permeabilidad anal.
 Identificación: luego lo identificamos, colocamos las huellas de sus pies (podograma) y dactilares
de la madre sobre todo índice y pulgar y colocamos brazaletes en sus muñecas con el nombre de la
madre y del RN. El método ideal, para identificar al RN son las huellas de sus manos.
 Transporte adecuado: se deben colocar en incubadora, bien abrigados, y llevar a reten sano o
alojamiento conjunto para facilitar el apego- tolerancia oral.

Características físicas normales del RN,

Parámetros biométricos:
 Peso: entre 3000-3500 gr esto no quiere decir que por encima o por debajo es anormal.
Recordemos que por encima de 2500- hasta 3999gr es normal. Por encima es anormal.
 Talla: 50 cm ± 2.
 Circunferencia cefálica: 35 ± 2 cm.
 Circunferencia torácica: 32 – 33 cm.
 Circunferencia abdominal: 31 – 32 cm.

Piel: se encuentran características normales


 Eritema neonatorum (el RN nace rojo desapareciendo en 24hr aproximadamente).
 Acrocianosis (cianosis en manos, pies y peribucal).
 Vérmix caseoso.
 Lanugo.
 Millium facial (por atrofia de glándulas sebáceas y tienen forma de cabeza de alfiler blanquísimas).
 Mancha mongólica (es por depósitos de melanina, mientras más oscuras el RN será más morenito,
no).
 Eritema tóxico
 Hemangiomas capilares.
 En la cara una piodermitis, generalmente por causas alérgicas por contacto de las sabanas de las
cunas y desaparecen en 10 días de manera espontánea.

Cabeza: se hallan los


 Fenómenos del modelaje, producto de partos vaginales,
 Se deben palpar las fontanelas anterior y posterior, evaluar la forma romboidal y la permeabilidad
(LO NORMAL ES QUE SEA PERMEABLE) de la anterior.
 En los fenómenos del modelaje normal encontramos el Caput succedáneum, observándose la
cabeza ovalada, porque el hematoma es patológico, en 34 horas desaparece, si persiste es un
cefalohematoma.
Ojos:
 Edema palpebral
 Fijación deficiente
 Iris menos pigmentado
 Hemorragias conjuntivales.
 Estrabismo fisiológico intermitente.
 Pupilas isocóricas
 Se debe buscar el reflejo rojo; se hace incidir un haz de luz a través de la pupila para visualizar
entonces la retina, se debe observar rojo, si al incidir este haz lo que se observa es blanco, se debe
pensar en un RETINOBLASTOMA.

Pabellones auriculares:
Palpación de las orejas, el cartílago (que es uno de los parámetros para evaluar la madurez).
Generalmente el conducto auditivo externo es corto, por eso no lo exploramos con otoscopio.

Nariz:
 Al explorar; se pueden observar residuos nasales, ellos son respiradores nasales obligados (los recién
nacidos no saben respirar por la boca.)

Boca:
Anodontia, aunque existen algunos RN que nacen con dientes.
Quistes de retención, los cuales tienen forma de cabeza de alfiler visibles en nariz, barbilla, y
peribucal.
Perlas de Epstein (puntos blanquecinos que pueden ser encontrados alrededor de las encías o bien a
nivel del rafe medio del paladar).
Es importante saber, que los recién nacidos tienen poca saliva, al encontrarse un RN con exceso en su
salivación debemos pensar en una atresia esofágica.

Tórax:
Cilíndrico.
Respiración diafragmática.
Frecuencia respiratoria de 40-60 rpm.
Pueden presentarse: respiraciones paradójicas, es decir, en la inspiración, se deprime el tórax y se
abomba el abdomen y en la espiración, se abomba el tórax y se deprime el abdomen. Esto es
completamente normal. Respiraciones periódicas, sobre todo en aquellos RN pre términos, que
tienen movimientos respiratorios aumentados, seguidos de una pausa breve, de 5 a 10 seg de duración
y luego vuelven a respirar, es importante saber que esta pausa no es una apnea, pues, no se acompaña
de cianosis ni bradicardia. Simplemente que dejan de respirar, si observamos que esta pausa se
prolonga lo que se hace es mover la cuna o darle un LEPE y ellos vuelven a su respiración.
En los RN, se pueden observar tumefacciones mamarias, en niñas y varones que no son más que, un
aumento de volumen a nivel de las mamas, y son resultado del paso de hormonas placentarias en todo
el embarazo.
Cardiovascular:
Frecuencia cardiaca se encuentra en 120-160 ppm,
Ápex: ubicado en el 3-4 EICI por fuera de la LMC.

Abdomen:
Globoso, llamado también batracoide.
Diastasis de los músculos rectos del abdomen, es decir que los músculos no están juntos y no
forman una pared muscular abdominal, y al levantarlo o realizar un esfuerzo, se observan dos
montañitas a cada lado de la línea media abdominal, esto es que los rectos están separados.
El hígado puede ser palpado a 1- 2 cm por debajo de reborde costal derecho.
Polo esplénico palpable y esto es normal.
Muñón umbilical: 2 arterias y 1 vena.

Genitales:
En las niñas, los labios mayores cubren a los menores y al clítoris, si es a término. También puede
observarse una secreción vaginal mucoide o sanguinolenta, producto de la depleción hormonal.
En el caso de los niños, los testículos descendidos- escrotos bien arrugados, después de las 36
semanas estos escrotos están descendidos.
ANO – RECTO: Emisión meconial

Extremidades:
Semiflexionadas, manos cerradas, tono muscular aumentado.
Generalmente hay una rotación externa de los fémures y las tibias. Las piernitas están abiertas.
Los pies planos por el almohadillado graso.

Sistema nervioso:
No se puede evaluar la conciencia, porque en RN no puede hablar, se comunica por el llanto,
simplemente VIGIL o DORMIDOS.
Tienen tono muscular, discretamente aumentado por eso ellos están acostados en posición fetal, Los
brazos flexionados y las piernas igual.
Tienen un sueño diario entre 16-20 horas.
Vamos a evaluar los reflejos primarios o primitivos del RN. La exploración de los reflejos en
conjunto brindan información sobre la maduración e integridad del SNC. Esa maduración está en
intima relación con la persistencia de algunos reflejos en el curso de la vida (reflejos definitivos) y la
desaparición de otros (reflejos primarios, transitorios, primitivos, arcaicos, del desarrollo o
automatismos infantiles). Los reflejos primarios están presentes en todos los RN al nacer o poco
después; algunos persisten sólo unas semanas, desapareciendo la mayoría antes de los 6 meses de
edad. Las principales anomalías de estos reflejos son respuestas asimétricas, sostenida, ausencia de la
respuesta esperada o persistencia más allá de la edad promedio normal: los más frecuente explorados
son:
Moro, del abrazo o del sobresalto: 0 a 3 meses…5 meses. Esta respuesta se obtiene mediante
cualquier estimulo que haga que la cabeza se mueva súbitamente en relación a la columna
(extensión repentina del cuello). Habitualmente se desencadena con: el niño de decúbito dorsal,
tranquilo y lucido, un golpe fuerte sobre la mesa de examen a ambos lados del tronco; tomándolo de
los brazos, aprox a 30º de la superficie de examen, permitiendo que la cabeza caiga sobre la espalda
al soltar rápidamente las manos.
Búsqueda, puntos cardinales u hociqueo: 0 a 2 meses… 4 meses. Se evalúa con los puntos
cardinales, se coloca el dedo a nivel del surco nasogeniano y a cada lado de la comisura labial. El
RN guiara su carita hacia el lado estimulado.
Succión: 0 a 10 meses… 12 meses. Al introducir el dedo o chupo a la boca suavemente, el bebé
efectúa enérgicos movimientos de succión. Debe explorarse tras 1 ó 2 horas de una toma de leche.
Los reflejos de búsqueda y succión son los reflejos esenciales, que inician la lactancia materna; de
no existir estos reflejos no sabríamos cuando tienen hambre o cuando están llenos.
 Reflejo tónico cervical o de (BERLINI) o del esgrimista: 0 a 4 meses…6meses. Con el niño en
decúbito dorsal, al rotar la cabeza hacia un lado poniendo la mandíbula sobre el hombro se produce
extensión de las extremidades ipsilaterales a la cara (hacia donde se gira la cabeza) y flexión de las
opuestas o ipsilaterales al occipucio.
 Reflejo palmar o tónico flexor de la mano: 0 2 meses… 4 meses. Apoyando en la palma un elemento
romo; la mano se cierra fuertemente, aprisionando el estimulo.
 Reflejo plantar o tónico flexor del pie: 0 a 8 meses… 10 meses. Apretando el pulgar del explorador
o un lápiz contra el surco metatarso falángico del niño, se produce flexión plantar del pie.
 Marcha automática o primaria: 0 a 2 meses… 3 meses. Con el niño sostenido péndulo desde las
axilas, se hace que toque con la planta de los pies la superficie de la mesa y al mismo tiempo se
proyecta suavemente su tronco hacia delante, da pasos entrecruzados.
Reflejo de incurvación lateral del tronco: 0 a 1 mes½… 3 meses. Se suspende ventralmente al
recién nacido con una mano y con un dedo de la otra se estimula la región paravertebral, frotando con
el dedo u objeto romo de arriba hacia abajo se produce una incurvación del tronco con cavidad hacia
el lado estimulado.
Reflejo óculo- palpebral o glabelar: 0… variable. Al percutir a nivel de la glabela o región
interciliar se produce parpadeo.
Reflejo cócleo- palpebral o parpadeo acústico: 0… variable. Se produce parpadeo ante un sonido
fuerte agudo.
Reflejo de Babinsky: 0 a 12 meses… 18 meses. Con un elemento ligeramente punzante se estimula
la planta del pie de atrás hacia delante, por su borde externo y con incurvación progresiva hasta llegar
a la base del primer metatarsiano. Se produce abducción con flexión dorsal del hallux, con extensión
de los dedos restantes en forma de abanico.
Clase 3: CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL LACTANTE.

1. Defina crecimiento y desarrollo

Crecimiento: Es un fenómeno biológico y dinámico que se expresa por un aumento en el número de


las células (hiperplasia) y el tamaño de éstas (hipertrofia) celular. Por tanto; se refiere a cambios en las
dimensiones corporales y se trata de un fenómeno anatómico, generalmente manifestado por el
incremento del peso y la talla del niño, es decir, aumento de la masa corporal desde su concepción
hasta su adultez.

Desarrollo: Es un proceso fisiológico que indica la diferenciación progresiva de órganos y tejidos con
adquisición y perfeccionamiento de sus funciones (maduración, diferenciación e integración).

DIFERENCIAS ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

CRECIMIENTO DESARROLLO
Evaluación del aspecto Evaluación del aspecto
somático. funcional. Cualitativo.
Cuantitativo.
Es un proceso que Es un proceso
culmina entre los 20 y constante que sigue su
22 años, final de la curso hasta la muerte
adolescencia.
Hay una hipertrofia e Implica un proceso de
hiperplasia celular. maduración,
diferenciación e
integración de
funciones.
Es a una velocidad No es constante.
constante.
El individuo crece en Se realiza de lo general
forma armónica, todo a la particular.
a una sola vez.
Se refiere a Cambios morfológicos
modificación en el y funcionales del
tamaño y está individuo.
determinado por
factores somáticos
(talla-peso).

2. Definición de lactante, lactante mayor y menor


Lactante es todo niño (a) cuya edad está comprendida desde 29 días de nacido hasta los 24 meses de
edad. Lo podemos dividir en 2 periodos:
 Lactante Menor: Niño (a) cuya edad está comprendida desde 29 días de nacido y los 11 meses más
29 días.
 Lactante Mayor: Niño (a) cuya edad está comprendida desde los 12 meses hasta 11 meses más 29
días.

3. Especificar el aumento del perímetro cefálico de un lactante menor.

PARÁMETROS DE CRECIMIENTO:
 Perímetro cefálico
 Peso
 Talla
 Perímetro torácico
 Persistencia de fontanelas

Perímetro cefálico: esta medida debe hacerse de rutina, en todos los niños hasta los 2 años de edad. La
medición se realiza con una cinta métrica flexible de acero: debe tener 0.5 cm de ancho, pues en caso
de ser más ancha incrementa la posibilidad de error. Se medirá la circunferencia
máxima, colocando la cinta alrededor del frontal en un sitio más prominente (glabela),
luego se rodeará la cabeza con la cinta a nivel de los bordes supraorbitarios y por
detrás a nivel de la prominencia occipital externa (occipucio), procediendo luego a
registrar la lectura.

El perímetro cefálico:
 Al nacer 35 cm  2 cm.
 1º trimestre: 2 cm/mes (6 cm en total)
 2º trimestre: 1 cm/mes (3 cm en total)
 En segundo semestre: 0.5 cm/mes. Desde 1-3 años aumenta 0.25cms/mes; > 4 años: 1 cm/año

Esto indica que aproximadamente a los 12 meses el perímetro cefálico es 47 cm. También se calcula
mediante la aplicación de la fórmula siguiente:
talla
PC = +10
2
Esta fórmula se utiliza hasta el primer año de vida, luego el aumento es de 1 cm por año hasta los 6
años aproximadamente.

Persistencia de fontanelas:
 Cierre de la fontanela posterior o lambdoidea: puede estar cerrada al nacer o cerrarse entre los 2 y 3
meses aproximadamente.
 Cierre de la fontanela anterior o bregmática: 12-18 meses aproximadamente.

Peso: es rutina en la asistencia del niño porque permite cuantificar el crecimiento y conocer su estado
nutricional. Se debe recordar que el niño al nacer pesa como promedio 3500 gramos; posteriormente
pierde en las 2 primeras semanas el 10% de su peso. (Pérdida de peso fisiológica)
El peso incrementa como se describe a continuación:
 1º trimestre 30 gr/día
 2º trimestre 20-25 gr/día
 3º trimestre 15-20 gr/día
 4º trimestre 10-15 gr/día
1-3 años: 8gr/día.

Fórmulas para el cálculo aproximado del peso promedio en lactantes y niños normales:
 3 a 12 meses: Edad(meses) +9
2
 1 a 6 años: Edad (año) x 2 + 8
 7 a 12 años Edad (año) x 7 – 5
2
ó Edad (años) x 3 + 3

Duplica el peso con el que nace: entre los 5 y 6 meses.


Triplica el peso con el que nace: al año.
Cuadruplica el peso con el que nace: a los 2 años.

Talla: es la medida de la longitud del niño en posición de decúbito supino. Se utiliza generalmente en
los dos primeros años de vida, realizando la medición con instrumentos adecuados para ello. El más
común consiste en un soporte horizontal con la cinta métrica adherida a él y dos planos perpendiculares
a dicho soporte, uno fijo y el otro móvil. El niño debe estar perfectamente estirado sobre la mesa de
examen, con la sutura sagital y las plantas de los pies contactando respectivamente los dos planos,
perpendiculares al soporte. Generalmente para la realización de esta medida se necesitan dos personas.
En el momento del nacimiento la talla media es de 50 cm  2.
La talla de un lactante incrementa de la siguiente manera:
 1er trimestre: 3 cm /mes
 2do trimestre: 2-2,5 cm/mes
 3er trimestre: 1,5-2 cm/mes
 4to trimestre: 1-1,5 cm/mes
  de 1 año: 1er y 2do trimestre: 1 cm/mes
3er y 4to trimestre: 0,5 cm/mes
Duplica la talla con la que nace: a los 4 años.
Triplica: en la adolescencia.
Como regla general se establece que durante el primer año el aumento de la talla es de unos 25 cm y en
el segundo 12 cm; así un niño que nace con 50 cm va a medir 74 o 75 en su 1er cumpleaños y en el
segundo 85 o 86 cm.

Perímetro torácico: se mide a nivel de los pezones, para su medición se encuentran recomendaciones
de hacerlo al final de la inspiración o entre una inspiración y una espiración; el perímetro craneano es 2
cm mayor que el torácico en el recién nacido, se igualan a los 12 meses y de allí en adelante será mayor
el perímetro torácico.

El tórax es cilíndrico, las costillas están horizontales, la respiración es abdominal; más lenta y
relativamente estable; con un promedio de 40-50 rpm en el Lactante Menor y de 30 rpm en el Lactante
Mayor. El sistema respiratorio no está completamente maduro, sus características anatómicas son
especiales: conductos nasales cortos, poca vascularización y escaso desarrollo del epitelio ciliar, trompa
de Eustaquio corta y recta comunicada directamente con la nasofaringe, la tráquea cercana a los
bronquios que son cortos y de diámetro pequeño.
El corazón a esta edad representa el 0.9% del peso corporal. Su frecuencia se hace más lenta que en
la etapa de recién nacido, alcanzando en el primer año un promedio de 130lpm y en el segundo año
115lpm.

Para la presión arterial es necesario un brazalete adecuado para obtener un valor exacto; este debe
cubrir los 2/3 medios del brazo. Los valores de la presión arterial promedio son 90/60 mmHg. En todo
el período.

Senos paranasales:
 Senos frontales: es posible identificarlos como una unidad anatómica a partir de los 2 años.
Radiológicamente visible desde los 6 a 8 años.
 Senos maxilares: están presentes desde el 4to mes de vida fetal. Su neumatización empieza
aproximadamente a los 3 años y se completa a los 8.
 Senos esfenoidales: inician su neumatización alrededor de los 3 años y termina en la adolescencia.
 Senos etmoidales: presentes desde el nacimiento y continúan su crecimiento en los primeros años de
vida.

Desarrollo dentario: los dientes se desarrollan en las encías del feto a partir de la sexta semana de
gestación. Al nacer las coronas de los dientes primarios y de reemplazo ya están formadas. El periodo
de erupción dentaria va desde los 6 meses hasta los 18 años.

PRIMERA DENTICIÓN

CADUCOS (total 20 ) NÚMEROS EDAD


Incisivos medios 2 6-8 meses
inferiores
Incisivos medios 2 8- 10meses
superiores
Incisivos laterales 2 10-14 meses
superiores
Incisivos laterales 2 12-14 meses
inferiores
Primeros premolares 4 12-18 meses
Caninos 4 12-24 meses
Segundos Premolares 4 20-30 meses

http://www.babysitio.com/bebe/desarrollo_primera_denticion.php

Cara: se inician lentamente cambios determinados por la aparición de la dentadura temporal o de


“leche” que comienza la erupción desde el maxilar inferior al superior y desde el centro a los laterales,
comenzando con los incisivos, luego el primer molar; los caninos y el segundo molar, completando 20
piezas a los 2 ½ años aproximadamente.

A los 2 años, las glándulas salivales, alcanzan la producción de enzimas en la saliva necesarias para
el proceso de digestión.
La agudeza visual mejora a las 4-6 semanas y logra la binocularidad, que se establece
definitivamente a los 4 meses. La percepción de profundidad o estereopia inicia su desarrollo entre los
7 y 9 meses.

La agudeza auditiva es igual a la del adulto. A los 6 meses localiza el origen del sonido.

El cuello es corto, con pliegues por la acumulación de tejido adiposo (grasa).

Abdomen: existe un aumento fisiológico del colon, ocupando un gran volumen y desplazando el
diafragma hacia arriba, lo que reduce la capacidad torácica. La posición del estomago es más
horizontal, su tamaño aumenta durante el primer año, logrando tolerar un mayor volumen de alimentos.
Se debe destacar que el funcionamiento digestivo, el hígado y el páncreas tienen características
especiales debido a su madurez.
Las variaciones en la capacidad del estomago son las siguientes:
 1 mes: 90-150cc.
 1 año: 200-300cc.
 2 años: 500cc.

Las deposiciones tienen características relacionadas son la alimentación: pastosas cuando sólo se
alimentan con leche, y más sólidas cuando se le agregan papillas. Su frecuencia está relacionada con la
alimentación.

El sistema renal cumple de manera adecuada la función de filtración pese a la inmadurez relativa
que presenta. La madurez completa del riñón ocurre en la segunda mitad del segundo año.

Los volúmenes promedio de orina en 24 horas son:


 2 a 11 meses: 400-500cc.
 12-24 meses: 500-600cc.
La frecuencia de la diuresis es variable, esperando que entre una toma y otra, esté mojado el pañal.

4. Hitos más importantes del desarrollo psicomotor, cognitivo y emocional de un lactante de 0 a 2


meses:

Desarrollo Psicomotor
 Los movimientos de las extremidades son incontrolados y las manos se abren y cierran sin
propósito.
 La sonrisa es involuntaria.
 La mirada, el giro de la cabeza y la succión están bajo control consciente.
 Visión: es miope con una distancia focal de 20 a 30 cm. En blanco y negro (preferencias visuales).
 Audición: presenta memoria de reconocimiento.
 Distribución durante el día de horas de sueño/vigilia.
 Llanto: se produce en respuesta a estímulos evidentes. Alcanza un máximo a las 6 semanas.

Desarrollo Cognitivo
 Prestan menos atención a los estímulos que se repiten muchas veces mientras que su atención
aumenta cuando el estimulo cambia.
 Pueden reconocer expresiones faciales como similares.
 Uso de reflejos (solo al principio).
 A partir del primer mes presentan reacciones circulares primarias: son adaptaciones adquiridas (los
primeros conocimientos se adaptan a una situación).
 Sus comportamientos se centran en su propio cuerpo. Repiten comportamientos placenteros que
primero se presentan al azar (como succionar).
 Comienzan a coordinar información sensorial y no han desarrollado el concepto de permanencia del
objeto.
 Pueden extraer propiedades abstractas de los estímulos.

Desarrollo del Lenguaje


 Su lenguaje es el llanto (hambre, susto, dolor, coraje) va acompañado de ciertas reacciones motrices.
 A los 2 meses su lenguaje no sólo es el llanto, también se manifiestan arrullos y sonrisas (no risas).
Desarrollo emocional.
 El principal contacto físico es la alimentación la cual determina la calidad de la relación con el bebé.
 El interés del adulto hacia el bebé permitirá el desarrollo de la confianza básica proporcionándole
seguridad y sociabilidad. Para el bebé es importante el contacto. El bebé confía en sus capacidades y
habilidades para interesar al adulto.

5. Hitos más importantes del desarrollo psicomotor, cognitivo, lenguaje y emocional de un


lactante de 2 a 6 meses:

Desarrollo Psicomotor
 2 meses: sostienen la cabeza. Descubren sus manos.
 Los reflejos precoces que limitan los movimientos voluntarios ceden.
 3 meses: intenta sentarse, juntan las manos en la línea media.
 3 ½: agarran el sonajero.
 4 meses: desaparece el reflejo tónico asimétrico del cuello, buscan objetos con la mano, desparece la
presión palmar.
 5½: pasan objetos de una mano a otra.
 6 meses: se sientan sin apoyo.
 4-6 meses: desaparecen los reflejos primarios (aproximadamente)
 Se voltea ayudados por la cabeza.
 Necesidades totales de sueño son entre 14 y 16 horas.

Desarrollo Cognitivo
 4 meses: miran sus manos, descubrimiento de sí mismo. Durante la alimentación no miran
exclusivamente a la madre sino que se distraen. Sensación propioceptiva

Desarrollo del Lenguaje y emocional:


 Las emociones primarias: de alegría, ira, interés, miedo, asco y sorpresa; aparecen en sus contextos
adecuados manifestándose mediante expresiones faciales claras.
 6 meses: balbuceo monosilábico; donde experimentan con el sonido y el tacto.

6. Hitos más importantes del desarrollo psicomotor, cognitivo, lenguaje y emocional de un


lactante de 6 a 12 meses:
Desarrollo Psicomotor
 6½: flexionan el tronco
 7 meses: capacidad para sentarse sin apoyo
 8 meses: muchos niños comienzan a gatear y a tratar de levantarse
 8-9 meses: posibilidad de hacer una presión en pinza (pinza gruesa)
 9 meses: pasan objetos de una mano a otra.
 9-10 meses: giran mientras están sentados.
 12 meses: andan solos, vuelven las páginas de un libro, pinza fina, caminan.
 Psicomotor grueso: gatear, constituye un impacto enorme en el ser humano porque comienza la
autonomía, ayuda al desarrollo neurológico y de coordinación, socialmente elige con libertad para
desplazarse a donde quiera.
 Psicomotor fino: se pasa objetos de una mano a otra, agarran y sueltan voluntariamente. Coordinan
ojo-mano (movimientos voluntarios).

Desarrollo Cognitivo
 8 meses: comparación activa entre objetos.
 9 meses: subetapa de coordinación de los esquemas secundarios: Permanencia del objeto, tienen
conciencia de que una persona u objeto exista aunque no esté a la vista. Examinan los objetos.
 En el juego del espejo ya saben que son ellos mismos.
 El comportamiento es más deliberado y coordinan esquemas adquiridos previamente, los cuales los
utilizan para lograr metas.
 El bebé inicia el juego de las escondidas, habiendo una participación más activa (se cubre, se
descubre y sonríe).

Desarrollo del Lenguaje


 7 meses: es diestro en la comunicación no verbal, responde al tono vocal y a las expresiones
faciales. Se inhiben ante el ˝no˝
 9 meses: comienzan a darse cuenta que pueden compartir sus emociones con otras personas
mostrando sus juguetes.
 8-10 meses: el balbuceo adquiere complejidad con sílabas múltiples.
 10 meses: lenguaje verbal receptivo; ya que siguen órdenes simples sin gestos.
 12 meses: dicen su primera palabra real.

Desarrollo Emocional:
 6 meses: menos atención a los estímulos que se repiten y reconocen expresiones faciales.
 9 meses: las separaciones se hacen más difíciles. Sonrisas discriminativas.
 9-10 meses: comparan lo conocido con lo no conocido. Se relacionan muy estrechamente con la
persona que mas los cuida, pueden manifestar temor a los extraños y actúan con cautela a nuevas
situaciones.
 12 meses: aparecen las rabietas debido al choque entre el control paterno y las limitaciones de las
habilidades del niño. Comunican sus emociones con mayor claridad, demuestran variedad en sus
estados de ánimo, ambivalencia y diferentes niveles en sus sentimientos.

7. Hitos más importantes del desarrollo psicomotor, cognitivo, lenguaje y emocional de un


lactante de 12 a 18 meses:
Desarrollo Psicomotor
 La velocidad de crecimiento y el apetito disminuye.
 Crecimiento encefálico y mielinización continúa.
 12-13 meses: los pasos son inseguros, rodillas dobladas y brazos flexionados, los dedos de los pies
pueden apuntar hacia dentro o hacia fuera, cada pisada golpea el suelo con toda la planta.
 13 meses: coordinación visual-motora (hacen garabatos)
 15 meses: combinación de objetos (torres de 2 cubos), caminan solos, suben escaleras reptando.
 18 meses: corren con rigidez, suben escalera asido a una mano.

Desarrollo Cognitivo
 Examinan los objetos. Aumenta exploración de objetos por el desarrollo de la marcha.
 Comienza a imitar a los padres y a niños mayores.
 Utiliza las cosas para sus fines previstos (peine: para el pelo).
 Tiene conocimiento de que los objetos siguen existiendo aunque no estén a la vista.

Desarrollo Emocional:
 Su estado de ánimo experimenta un gran cambio al comenzar a caminar. Labilidad afectiva.
 15 meses: hacen gestos representativos; señalan lo que quieren, siendo una comunicación más
compleja: piden comida o agua, apuntan con el dedo.
 Utilizan a sus padres como una base de seguridad.

Desarrollo comunicacional
 12 meses: responde de manera adecuada a algunas frases simples: no, adiós, dame.
 15 meses: usa de forma espontánea y correcta entre 4-6 palabras. Medio señala las partes principales
de su cuerpo.
 18 meses: usa en promedio 10 palabras, nombra imágenes, identifica u o más partes del cuerpo.

8. Hitos más importantes del desarrollo psicomotor, cognitivo, lenguaje y emocional de un


lactante de 18 - 24 meses:
Desarrollo Psicomotor
 Mejora el equilibrio y la agilidad. Aparece la capacidad de dar carreras y subir escaleras alternando.
Talla y peso aumentan a velocidad constante. Brincan en dos pies, se sostienen brevemente en un
pie.
 Coordinación fina: pintan, hacen garabatos, juegan con plastilina.
 Crecimiento cefálico disminuye.

Desarrollo Cognitivo
 18 meses: se establece firmemente la permanencia de objetos. Comprende mejor las causas y los
efectos y muestra flexibilidad en la solución de problemas
 Combinaciones mentales: Se da el pensamiento simbólico (donde adaptan los símbolos a los
objetos). Periodo sensitivo para imitar modelos.
 Su sistema de símbolos les permite comenzar a pensar acerca de los hechos y a anticiparse a sus
consecuencias sin recurrir a la acción.
 Entre 6-21 meses: hacen torres de 7 cubos. Imita el trazo horizontal.
 Utiliza sus juguetes.

Desarrollo emocional
 18 meses: acercamiento paternal, aumenta el deseo de estar en brazos.

Desarrollo Lingüístico
 El etiquetado de los objetos coincide con la aparición del pensamiento simbólico. Señala objetos
con el dedo índice con la finalidad de etiquetarlos.
 18 meses: el vocabulario se expande de 15-18 palabras y a más de 100 palabras a los 2 años.
 Una vez adquirido un vocabulario de 50 palabras, el niño comienza a combinarlas en frases
sencillas; es decir, a iniciarse en la gramática.
 La aparición del lenguaje verbal marca el final del período sensitivo-motor de Piaget.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR.

1. Definir preescolar y escolar:

Preescolar: todo niño con edad comprendida entre los 2 - 6 años + 11 meses + 29 días.

Escolar: todo niño con edad comprendida entre los 7-11 años + 11 meses + 29 días.

2. Describir como es el aumento de peso, talla y perímetro cefálico:


Preescolar Escolar
Peso Gana aprox. 2kg de Aumenta entre 3-3,5
peso/año. kg/año
Talla Aumenta 7 cm/año. Aumenta 6cm/año

Perímetro Hasta los 3 años aumenta Aumenta entre 2–3cm


cefálico 0,5cm/mes y entre los 4-6 durante todo el periodo.
años aumenta 1cm x año.

3. Desarrollo físico
Preescolar Escolar
Sistema Disminuye el crecimiento somático y 7 años: se ha completado la mielinización
nervioso cerebral, con la consiguiente reducción La barrera hematoencefálica es menos
de las necesidades nutritivas. Barrera permeable
hematoencefálica más permeable.
Sueño: re reduce a 11-13 horas diarias
Cabeza Las fontanelas deben estar cerradas
Las fontanelas deben estar cerradas.
Suturas craneales no osificadas.
Crecimiento gradual de la parte media e
inferior de la cara.
Agudeza 3 años: 20/30 20/20
visual 4 años: 20/20 Se percibe la profundidad
Dentición Ya han salido los 20 dientes de leche Pérdida de la dentición primaria. Sustitución
por los dientes definitivos a un ritmo de 4
dientes/año. Al finalizar este periodo deben
existir 28 dientes.
Configuración El cuerpo se hace más esbelto al Tiende a permanecer relativamente estable
corporal comenzar a caminar durante toda la infancia intermedia.
Tórax Costillas oblicuas. Aumenta la capacidad
pulmonar. Diámetro AP menor que el
transverso. Desarrollo de los músculos
pectorales. Respiración torácica. En niñas se
Frecuencia cardiaca: 110-120 lpm. desarrollan las mamas. El corazón tiene el
Presión arterial: 90-80/50-60 mmHg tamaño del adulto. Latido de la punta.
Frecuencia respiratoria: 20-25 rpm Frecuencia cardiaca: 80-90 lpm
Presión arterial: 110-90/60-70 mmHg
Frecuencia respiratoria: 17-20 rpm.
Abdomen Se aplana Plano. Desarrollo pleno del aparato
digestivo.
El sistema renal está completamente
desarrollado; la producción de orina es de
750 a 1500 en 24 horas.
Control de Aparece como promedio a los 30 Sistema inmunológico: Aumento de la
esfínteres meses (variaciones individuales y capacidad inmunitaria. La hipertrofia del
culturales. tejido linfoide suele hacer que las amígdalas
El control diurno vesical precede al y adenoides; adquieran un tamaño
anal. Las niñas lo logran primero que impresionante.
los niños. Órganos sexuales: Siguen siendo
Mojar la cama es normal: en niñas inmaduros.
hasta los 4 años y en niños hasta los 5 El interés por las diferencias sexuales y el
años. comportamiento sexual sigue activo en
muchos niños y aumenta progresivamente
hasta la pubertad.

4. Características del desarrollo motor:


Preescolar Escolar
Casi todos los niños caminan; con una marcha Son más fuerte, rápidos (más los niños que las
inmadura y corren con estabilidad antes de cumplir niñas) y coordinan mejor.
los 3 años. Saltan la cuerda, juegan pelota, montan bicicleta.
Estas actividades pueden ampliarse: lanzamientos, Habilidad para armar y desarmar cosas
captura con ambas manos y puntapiés a pelotas, complicadas. Realizan trabajos de artes plásticas
montar bicicleta con auxiliares, trepar, bailar, etc. y manualidades. Perfeccionan la escritura y el
3 años: uso preferente de una de las manos. modelado de figuras.

5. Características del desarrollo lingüístico:


Preescolar Escolar
En este periodo alcanza su mayor rapidez, el Aumenta la complejidad del lenguaje.
vocabulario aumenta de 50-100 palabras a más de Aprende a dominar estructuras gramaticales de
2000. las frases.
2½ años: emplean los posesivos: mi pelota, Emplea sujeto, verbo y predicado; y luego utiliza
gerundios, preguntas y negativos. sujeto, verbo y complemento.
3 años: conocen su edad y sexo. Cuentan hasta 3 Hace juegos de palabras usando palabras
objetos. incorrectas.
4 años: cuentan has 4 objetos y emplean el pasado Habilidad para el razonamiento
verbal
5 años: nombran colores, cuentan hasta 10
monedas, pueden emplear el futuro verbal.
Capaces de mantener una conversación con su
madre y hacer deducciones lógicas.

6. Características del desarrollo cognitivo:


Preescolar Escolar
Corresponde al período preoperativo de Piaget; se Corresponde con el período de operaciones
caracteriza por: concretas de Piaget. Aplican progresivamente
Pensamiento mágico: consiste en una confusión de reglas basadas en fenómenos observables,
coincidencia con casualidad, animismo y creencias elementos de dimensiones y puntos de vista
no realistas sobre el poder de los deseos. múltiples e interpretan sus percepciones a la luz
Egocentrismo: se refiere a la incapacidad del niño de teorías realistas basadas en leyes físicas.
para adoptar un punto de vista distinto; pero no
connota egoísmo.
Pensamiento dominado por la percepción: la
percepción domina sobre la lógica.

7. Características del desarrollo emocional.


Preescolar Escolar
Los desafíos emocionales a los que ha de Tiene lugar en 3 contextos: hogar, escuela y
enfrentarse radican: en aceptar lo límites y vecindario (urbanización, barrio).
mantener al mismo tiempo; su sentido de Disminución de la labilidad emocional hacia los
autodirección, controlar los impulsos agresivos y padres.
sexuales, y la interacción con un circulo más Aumenta la participación en relaciones fuera del
amplio de adultos y compañeros. hogar.
La incapacidad de controlar algún aspecto del Analizan los valores transmitidos por los padres.
mundo externo crea una tendencia hacia las Se crea el sentido de la responsabilidad, el deber
rabietas; las cuales suelen comenzar hacia el final y de los logros realistas. Aprenden lo que es el
del 1er año de vida y alcanzan su máxima fracaso. Hacen juicios independientes. Se
prevalencia entre los 2-4 años desarrollo autoestima y el autoconcepto
Experimentan sentimientos complejos hacia los Gran influencia de los compañeros. Forman
padres: amor intenso, celos, miedo al abandono. grupos con niños del mismo sexo y edad. Se
El juego y el lenguaje potencian el desarrollo de los comparan con otros niños.
controles emocionales; permitiendo que el niño
exprese sus emociones y obtenga gratificaciones.
5 años: crean escenarios imaginarios y las reglas
del juego cambian de un momento a otro; según el
deseo de los jugadores.
Curiosidad sobre los genitales, órganos sexuales
adultos y la masturbación.
Clase 4: LACTANCIA MATERNA.
Prof. María Teresa Artíz.

Puericultura es lactancia materna, lactancia artificial, inmunizaciones, alimentación; cuidado del niño.
Lactancia materna es algo que permite la supervivencia de la especie.
Objetivos:
 Explicar los mecanismos de secreción láctea
 Describir los componentes nutricionales e inmunológicos de la lactancia materna
 Diferencias y comparación entre leche materna y leche de vaca
 Técnicas para amamantar
 Solucionar las principales dificultades que pueden surgir durante la LM
 Ventajas de la lactancia materna
 Pasos exitosos
 Leyes que protegen la lactancia materna

Lactancia materna: OMS: es el proceso de alimentación de la madre a su hijo utilizando la secreción


proveniente de sus mamas. Contiene nutrientes: proteínas, carbohidratos, vitaminas, grasas, factores
inmunológicos. Cuando un niño o un mamífero nace, como supervivencia ellos rastrean y luego hacen
el reflejo de succión; se da inmunidad y afectividad porque la madre ve a su niño y el niño a la madre,
se crea un mecanismo que es dar y recibir. Existe también un crecimiento armonioso, ella tiene factores
de crecimiento inmunológico, factores de crecimiento neural como también crecimiento a nivel
intestinal que permite regeneración de vellosidades intestinales; y se tiene salud: perfecto estado
biopsicosocial. Es algo instintivo.
Antes todos daban lactancia materna, no había la fórmula; pero luego llego la fórmula, la madre que
trabaja y con ella la hipogalactorrea que es disminución en la producción de la leche y agalactia que
es la no producción leche. Luego este proceso se revierte porque empezaron a descubrir todos los
mecanismos protectores que tiene la lactancia materna.

Recuento Histórico
Socioculturalmente había una hipogalactia
1900 eran madres lactantes= 90%
1920- 1940 hubo una disminución hasta 1970
1980 se revierte.

Mamas:
Generalmente se ubican entre el 2do y 7mo espacio intercostal, entre las líneas paraesternal y
axilar. Irrigada por la torácica, mamaria interna e intercostales; las venas siguen a las arterias y los
nervios intercostales dan sensibilidad a toda esa zona; también una gran cantidad de vasos linfáticos
que tiene recambios que generalmente se ubican en la región axilar.
En la región anterior contiene una areola que contiene las glándulas de Montgomery cuya función
es protectora porque secreta una sustancia oleosa y odorífera para evitar que se formen fisuras. La parte
principal, el pezón, de donde van a salir los conductos que llevaran la lactancia materna.
La mama está constituida por un tejido de sostén, tejido graso, por debajo están los músculos
pectorales; a nivel de los pezones va a tener un número variable de lobulillos entre 10 y 20 que van a
desembocar en el pezón y son los responsables de producir la lactancia materna.
Tiene un cojinete graso; “un mito: la lactancia no tiene que ver con el tamaño de las mamas
porque el números de lobulillos es el mismo”, el problema es la gran cantidad de tejido graso o de
sostén que va a dar una mama más grande que la otra.

Los lobulillos se van a ramificar para formar los alveolos mamarios, esas ramificaciones llegan
hasta la unidad funcional o contráctil la cual tiene las células mioepiteliales y las células secretorias.
Justo a nivel de las células secretoras: de la parte anterior va a salir la prolactina para la secreción láctea
y de la hipófisis posterior sale la oxitocina que va a actuar sobre las células mioepiteliales para la
eyección láctea. Ellas son tan sensibles; por ejemplo la prolactina, que simplemente con el roce de la
mama o el pezón se produce leche; la oxitocina es tan sensible que ante estímulos auditivos, de olor,
visuales; ella cambia para la eyección láctea. Y así como tiene factores para producir también tiene
factores para inhibir; ejemplo: el estrés hace que se inhiba la secreción láctea.
La mama está programada para que cada 2 o 3 horas se dé un vaciamiento y produce leche, está a
las 2 o 3 horas por el mismo estimulo psicológico, físico hormonal va a producir más leche.

Mecanismos celulares para la síntesis y secreción de la leche


1. Exocitosis: en la parte de cómo a través del núcleo pasan por el retículo endoplásmico rugoso /liso
se forman vesículas hacia la pared y sea abren y eliminan productos como carbohidratos, proteínas y
electrolitos.
2. Apocrina que es la secreción de ácidos grasos y glicerol, ahí es diferente en vez de interesar de abrir
y que se eliminen me interesa que se formen micro coágulos, porque no es lo mismo eliminar micro
coágulos que gotitas y serán mucho más fácil de digerir.
3. Difusión secreción de iones (sodio, potasio, cloruro), algunos monosacáridos y agua.
4. Pinocitosis a través de las células plasmáticas se eliminan a través de la inmunoglobulina A; va a
tener un receptor que la transporta y luego pasa a la sangre.
5. Vía paracelular que en el proceso de involución, mastitis y en el embarazo ese componente esta
permeable y se eliminan componentes del plasma y leucocitos pero durante la lactancia materna está
cerrado por iones apretados, uniones de leche o depósitos.

Etapas de la lactancia materna:


 Embriogénesis: para la vida fetal
 Mamogénesis: configuración de la mama adulta
 Lactogénesis: síntesis, producción y secreción
 Lactopoyesis: que es la eyección, ley de la oferta y la demanda.
 Involución: destete: perdida del tejido glandular.

Ley de oferta y demanda.


Mientras más me mandan a trabajar, a producir, más tengo que producir, mientras más me
exigen más produzco, entre menos me exigen, entre menos doy lactancia materna eso me va a llevar a
una hipogalactia y posteriormente a una agalactia y va a ver un efecto de involución en la cual
básicamente va a ver el destete con pérdida del tejido glandular.

Embriogénesis: generalmente ocurre entre las 18 semanas de gestación fíjense ustedes que hay una
línea, que llaman la línea de la leche que van a tener unos brotes mamarios epidérmicos que penetran
hacia la dermis y van a tener un cojinete graso; donde los conductos se extienden y se ramifican.

Mamogénesis: el desarrollo post natal, se evalúa por la escala de Tanner que tiene 5 etapas y se evalúa
cómo es el crecimiento de los caracteres secundarios; las mamas y las hormonas sexuales.

Lactogénesis:
 Generalmente en el embarazo en las primeras 20 semanas de gestación hay proliferación de
conductos y acinos, hay aumento del flujo sanguíneo, aproximadamente 400 gramos en el embarazo,
medio kilo cada una, en esta etapa ocurre lo que es el cloasma grávido, así como hay una
pigmentación a nivel de la cara o a nivel de la línea del abdomen, puede haber una pigmentación de
las areolas y del pezón; formación de neocapilares y secreción de las glándulas de Montgomery.
 En el segundo semestre ya hay una disminución de la mitosis y por supuesto hay aumento del
crecimiento.
 Primeros 3 días después del parto puede haber una diminución de las hormonas placentarias, estas
pueden hacer que cuando el bebé nazca produzca una secreción láctea a través de las mamas (los
recién nacidos), algunos lo llaman la leche de bruja, eso es algo hormonal, las viejitas, dicen que
para que se sequen exprímalos, eso no se hace, imagínense que alguien le exprime el pezón o la
mama, es una de las causas por la cual hay niños hospitalizados con mastitis o que de repente
produzca una secreción serosanguinolenta a través de los genitales, la persona se asusta porque
piensan que la bebe está sangrando como si estuviera menstruando pero eso es algo por cese de las
hormonas placentarias y es algo fisiológico, transitorio que dura escasos días.

Hormonas y control de crecimiento lóbuloalveolar


Vemos que la provisión de hormonas en la pubertad está dada por los estrógenos, en la menstruación
los estrógenos y la progesterona y ya en el parto posteriormente al revés la prolactina y la oxitocina,
pero actúan muchas hormonas, estrógenos, progesteronas, corticoides adrenales, prolactina, hormona
de crecimiento, insulina, lactógeno placentario, etc.

Composición de la leche materna


Algunos leerán que solamente hay tres: Calostro, Transición, Leche madura. En otros libros dicen que
hay 4 porque mencionan la leche del prematuro como la diferencia. En un recién nacido normal que no
sea Pretérmino encontramos calostro, transición, y leche madura.
 Leche del Pretérmino: hay mayor cantidad de proteínas, grasas, calorías porque necesitamos
crecimiento para ese bebé, porque nació con bajo peso, una talla disminuida y contiene mayor
cantidad de vitaminas liposolubles, lactoferrina quien me ayuda a la absorción del hierro para que
se me absorba más del 50%, un efecto antimicrobial y mayor cantidad de inmunoglobulina A; que
va a proteger al bebé contra infecciones.
 Calostro: generalmente dura aproximadamente 5 días. Al principio contiene apenas una cantidad de
2 a 20 ml por mamada, pero aumenta, ya a los 5 días puede tener medio litro o tres cuartos de litro,
esto quiere decir que la madre se tiene que poner en ese momento a dar lactancia materna para que
se dé la ley de la oferta y la demanda y aumentar su producción. Luego tiene valor energético 67
Kcal/100 ml, vitaminas liposolubles E A K, beta carotenos que le dan el color amarillo, antes las
viejitas decían que esa es una leche piche y había que quitarla, es aguada, se ve fea, vótala para que
produzca una mejor, ahora esa es la leche más importante que tiene mayor cantidad de proteínas,
mayor cantidad de inmunoglobulinas A, contienen factores inmunológicos que protegen al bebé,
mayor cantidad de linfocitos inmunocompetentes (100.000 mm3) y contienen menor cantidad de
lactosa (4 gr/100ml) o grasa (2 gr/100ml).
Funciones del Calostro:
Facilita la eliminación del meconio, ayuda a la evacuación.
Facilita la reproducción del lactobacilo bífido en el lumen intestinal del RN.
Los antioxidantes y las quinonas son necesarias para protegerlo del daño oxidativo y la enfermedad
hemorrágica.
Las inmunoglobulinas cubren el revestimiento interior inmaduro del TGI; previniendo la
adherencia de bacterias, virus, parásitos y otros.
Los factores de crecimiento estimulan la maduración de los sistemas propios del RN.
El escaso volumen permite al niño organizar progresivamente su tríptico funcional: succión-
deglución-respiración.
Los riñones inmaduros del neonato no pueden manejar grandes volúmenes de líquidos.
Tanto el volumen del calostro como su osmolaridad son adecuadas a su madurez.

Para qué darle una gran cantidad de leche si el bebé justamente no puede asumir esa gran
cantidad de fórmula de leche, por la parte alimenticia, renal, para qué darle una gran
osmolaridad si la lactancia materna contiene la osmolaridad necesaria. Uno tiene un tríptico que
es succión, deglución, respiración, si usted se empeña a darle una gran cantidad de fórmula usted
impide que el bebé pueda succionar, deglutir y respirar. Contiene inmunoglobulina y por supuesto
todos esos factores inmunológicos que nos ayudan a la reparación de las vellosidades intestinales y
nos da protección inmunológica y esos riñones no están lo suficientemente maduros para surgir
una gran cantidad de electrolitos o de proteínas u otras cosa que contiene para comparar con la
leche madura.

 Leche de transición: más o menos dura de 5 a 15 días, luego viene la leche madura.
 Leche madura
La apariencia es un poco más blanca, un poco más espesa.
Volumen promedio: 600 a 900 ml por día, hay personas que producen hasta más de un litro, hay
madres que sirven de nodrizas, alimentan a sus hijos y alimentan a otros más porque su producción
es mayor. Pueden producir de 11 a 58 ml/hora/seno o a 1 onza por hora.
 La osmolaridad (286 mOsm) es similar a la del plasma y no va a producir una diarrea, el bebé
tiene algo que se llama reflejo gastro-cólico, el bebé come y evacua, eso es normal.
La evacuación de un bebe que está consumiendo lactancia materna es generalmente amarillo-oro.
Una mezcla de cremita de apio con auyama. Es un color amarillo, no tiene olores y es como una
consistencia de una compota con un poquito de agua. Qué significa eso, alguno de ustedes ha
tenido perritos en su casa? Que el perro haya tenido perritos y le haya dado lactancia materna,
ustedes verán que la madre cuando tiene su bebe, le está dando lactancia materna exclusiva,
entonces que hace la madre cada vez que el perrito evacua ella se come las heces, y mantiene todo
limpio. Porque ella sabe que lo que ella le está dando es de lo mismo de ella, ya que está protegida
inmunológicamente. Cuando empieza la lactancia artificial ya sea suplementando,
complementando o sustituyendo, ya la perra deja de comerse las heces de los perritos.
88% del contenido de la lactancia materna es AGUA.
Contiene mayor cantidad de lactosa, debido a que un 6,8 gr/ml comparado con casi 5 gr de la leche
entera de vaca, porque al aumentar, esta cantidad de lactosa aumenta este pH ácido, aumenta la
absorción de calcio y fósforo y esa disminución del pH disminuye el crecimiento de bacterias.
Factor bífido, este va a hacer un aumento de producción de lactobacilos bífidos que me genera
competencia y sustituyo las bacterias enteropatógenas. Generalmente cuando usted hace un
examen de heces y pide que le midan el pH, el pH de la lactancia materna es ácido, es más cuando
usted introduce fórmulas usted ve que la consistencia y el color de las evacuaciones cambia, si
usted introduce formula de soya las heces se tornan de color grisáceo y se ponen más oscuras de un
amarillo oro pasa a un color marrón y la consistencia en vez de ser más blanda, pasa a ser más dura
y muchas veces ahí vienen problemas de estreñimiento. Claro porque la fórmula hace que te
cambie el pH y la consistencia de las evacuaciones.
Lípidos la concentración es variable, va a depender de lo que coma la madre, generalmente la
concentración aproximadamente es de 3,5 a 4,5%, la lactancia materna aporta un 50% de las
calorías. Glicéridos (3-4,5 gr%) el 98% es de triglicéridos y el resto de diglicéridos y
monoglicéridos. Y hay algo interesante existe lo que se llama la primera bajada y la segunda
bajada de la leche; la primera bajada cuando la madre está dando lactancia materna a su bebé,
generalmente se elimina más cantidad de agua, carbohidratos, proteínas y luego cuando empieza a
seguir la producción, que viene justamente el reflejo de oxitocina que aumenta la eyección láctea,
la leche se pone más espesa y ahí es cuando viene la grasa. Eso significa que yo tengo que agarrar
y dar un vaciamiento completo de la mama, porque primero me viene agua, carbohidratos,
proteínas y luego me viene la grasa y la grasa es la que me da la saciedad, imagínese que usted
tenga hambre y se tome 2 o 3 vasos de agua por supuesto a la media hora tiene hambre. Por eso es
que se dice que la lactancia materna se tiene que dar un vaciamiento completo y alterno de las
mamas. Eso significa que cuando termine esta, comienzo con la otra; y si la otra llego un momento
en que él bebe se sació entonces usted tiene que agarrar y cuando le vuelva a dar lactancia materna
comienza por la ultima que le dio. Entonces en el caso que usted solo le dé con una mama, usted
desarrolla mayor producción, pero también hace que se adapte el pezón más al bebe, es por eso que
debe hacer un vaciamiento completo y alterno de las mamas Mayor cantidad final de la mamada.
Lipasa: glóbulos de gras más finos.
Ácidos Grasos: contiene mayor cantidad de ácidos grasos insaturados (53,8%), saturados (48,2%)
contiene ácidos grasos esenciales: acido araquidónico y docosohexanoico son esenciales para la
síntesis de prostaglandinas y en l función visual, ácido oleico, acido linoleico o vitamina F (6-
12%), ácido linolénico; esos ácidos grasos también tienen un factor anti estafilocóccico. Omega 3,
omega 6, y por supuesto este colesterol va a ser como protector como cobertura de las membranas
que es tan necesario. Colesterol: 11-23 mg (LV 10-15mg). Fosfolípidos: esfingomielina,
fosfatidilcolina, fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina.
Proteínas, vemos que la lactancia materna contiene menos, 0,9-1,1 g/ml comparado con la leche
entera de vaca 3,1 gr/ml, pero es q si damos mayor cantidad de proteínas ese riñón tampoco está
adaptado para eso y de esas proteínas si comparamos el 70 a 80% es de proteínas del suero y
apenas un 30% es de caseína, por eso cuantos estómagos tiene la vaca? Cuatro. Para poder asimilar
esa cantidad de caseína que tiene en un 80%. Contiene proteínas que son inmunoespecíficas, la
lactancia materna contiene alfa lacto albúmina y la leche de vaca contiene betalactoglobulina;
esas proteínas son unas de las cosas que producen factores alérgicos. Entonces el bebé puede tener
rectocolitis alérgica, enterocolitis alérgica, puede producir reflujo gastroesofágico, cólicos, diarreas
con sangre o no, alteraciones del sueño, reacciones anafilácticas por administrar leche entera de
vaca. Es más cuando hay antecedentes de alérgicos usted le dice a la madre que debe dar lactancia
materna y seguir una dieta hipoalergénica, inclusive le quita la proteína de leche de vaca, nada que
tenga productos lácteos, hay otras cosas alergénicas como por ejemplo el trigo, los cítricos,
pescado, los mariscos, maní, etc. Las proteínas contienen el factor inhibidor de la lactancia
materna, es decir si la mama está llena, él le dice no produzcas más porque está llena pero si esta
vacía, este produce. Es un factor inhibidor de la lactancia materna.
Proteínas: caseína: beta caseína. Del suero: alfa-lactoalbúmina, lactoferrina, seroalbúminas,
lisozima, inmunoglobulinas. Mucinas y nitrógeno no proteico.

* Actividades relacionadas con la digestión:

Proteína Función
s
Lipasa Estimulada por las sales biliares
ayuda a la digestión de los lípidos
Amilasa Digestión de los carbohidratos
complejos.
 Actividades relacionadas con la
absorción:

Proteínas Función
Beta-caseína Durante su digestión se
forman fosfopéptidos
solubles que ligan el calcio
y el zinc facilitando su
absorción
Lactoferrina Facilita la captación del
hierro por las células
intestinales (50%)
Haptocorrina Proteína transportadora de
la vitamina B12, actividad
antibacteriana.
Transportadora de Facilita su absorción y es
folatos estable a pH ácido
Alfa-lactoalbúmina Absorción de minerales de
la leche ligando Calcio y
zinc
Fosfoglucomutasa Glucosa-I-fosfato- síntesis
F. galactósica
Galactosiltransferasa Sintesis de hidratos de
carbono
Lipoproteín-lipasa Transporte de acidos
grasos
Sintetasa y De los acidos grasos
tioesterasa
Gamma- Transporte - proteínas
glutamiltransferasa
Xantinoxidasa Transporte metales

Enzimas de la LM

Enzimas Función
Acetihidrolasa Degrada el factor
activador de plaquetas.
Beta-glucoronidasa Romper y deconjugar la
bilirrubina en el intestino
Catalasa Antiinflamatoria
Fibronectina Procedente fibroblastos y
macrófagos. Potencia el
papel de los macrófagos.
Acción opsonizante.
Reparar lesiones del
revestimiento mucoso
intestinal.
Antienzimas: Inhiben las proteasas
Alfa-I-antitripsina inflamatorias. Evita la
Alfa-I- degradación de la
antiquimiotripsina lactoferrina y otras
proteínas funcionales.

 Actividades antimicrobianas:

Proteínas Función
Lactoferrina Bactericida
Lisozima Bactericida contra gramnegativos
Hidroliza el ácido muránico de la
pared bact.
Inactiva la Giardia duodenalis
Kapa-caseína Evita que se adhieran las bacterias a
la mucosa intestinal, actuando
como un análogo del receptor.
Lactoperoxidasa Bactericida en tracto digestivo
s superior.
Por oxidación bacteriana actúa
contra la Escherichia coli y
Salmonella
Lactoalbúmina En su digestión se forman
polipéptidos con capacidad
bactericida.
Acido neurámico Acción bacteriostática sobre
Escherichia coli y Estafilococos
aureus. Parece inhibir la adhesión
del virus de la influenza a las
células humanas.
Componentes celulares (2000 – 4000 cel/mm3) y más del 90% son de macrófagos: Fagocitosis,
inflamación, presentación de antígenos, hemostasia. Los macrófagos del calostro son un vehículo
potente para el transporte de inmunoglobulinas. Participan en la biosíntesis y excreción de
lactoperoxidasa y factores de crecimiento celular, favoreciendo el crecimiento del epitelio intestinal
y la maduración de las enzimas intestinales producidas en el borde del cepillo del intestino. El 10%
de linfocitos y la mayor parte son de linfocitos T.

 Contiene todas las inmunoglobulinas,

Inmunoglobulinas Función
IgA Inmunogenicidad
Calostro: 1740 sistémica pasiva.
mg/100ml Bloquea la adhesión de
Leche madura: 1-2 patógenos en el epitelio
g/L intestinal
Forma anticuerpos contra
virus y bacterias.
Puede promover
fagocitosis por neutrófilos
Puede jugar un rol
anticuerpo dependiente en
la citotoxicidad.
IgG Activa el complemento.
Calostro 43 Estabiliza la opsonización
mg/100ml de anticuerpos contra
LM: 4-25 mg/100ml virus y bacterias
IgM Forma anticuerpos contra
2mg/dl bacterias y virus.
Participa en la toxicidad
anticuerpo dependiente
IgD Anticuerpos contra
2 y 2000 ng/dl2 bacterias
Influencia la
especificidad de las
inmunoglobulinas
IgE Combinada con antígenos
6 Ul/ml en el en la luz intestinal activa
calostro mediadores químicos para
incrementar la
permeabilidad vascular.

 Interleuquinas:
Citokinas Función
IL-1 Factores defensivos glándula mamaria
IL-6 Regula función de la glándula
mamaria
IL-8 Quimiotaxis: leucocitos, integridad
del epitelio-mucosa intestinal
IL-10 Integridad de la barrera epitelial
IL-12 Citokinas inflamatorias
IFN Integridad IFN alfa: glándula
gamma
IL-3, 4, 5 Mayores en madres atópicas.
y8

 Factores de crecimiento: desarrollo del intestino y sus funciones:

Factores de Función
crecimiento
(FC)
F Maduración intestinal
transformación Defensa del huésped
de crecimiento Efecto supresor sobre las células
(TFG)-b T
Menor riesgo a las alergias
FC epidérmico Protector contra las infecciones
intestinales
Promueve el crecimiento
IGF-I FC similar a la insulina tipo I
Favorece la maduración
intestinal
Mejora la captación y utilización
de los nutrientes
IGF-II FC similar a la insulina tipo II y
su proteína transportadora IGF-
BP2. FC neural.

 Nitrógeno no proteico:

Componente Función
Aminoazúcares Controlan la colonización del
intestino por lactobacilos. Forma
parte de los gangliósidos en el
desarrollo del cerebro.
Aminoácidos Como la Taurina, el ácido
libres glutámico y la glutamina; que
aumentan la absorción del zinc.
Taurina: conjugación sales
biliares-neurotransmisor-retina
Carnitina Interviene en la síntesis de
lípidos cerebrales.
Metabolismo: facilita la entrada
y oxidación de ácidos grasos de
cadena larga en las
mitocondrias.
Colina y Posiblemente necesaria para el
etanolamina crecimiento.
Poliaminas Aumentan la tasa de
transcripción y traducción del
ADN, la activación de los
aminoácidos. Favorecen la
maduración del intestino.
Protegen contra alergias
alimentarias.
Ácidos Intervienen en el crecimiento y
nucleicos y la actividad inmunitaria. Los
nucleótidos nucleótidos forman parte del
sistema inmunitario. Actúan
contra bacterias, virus y
parásitos

 Contiene todas las vitaminas tanto liposolubles (gotitas de grasa) como hidrosolubles (suero).

 Contiene sales o minerales: relación de 1:3 con LV. Hierro, Calcio y fósforo (su concentración tanto
como la de sodio y potasio es menos comparado con la leche de vaca). Pero como no se quiere que
el bebé tenga una hipercalciuria ni hipertensión arterial; por eso es que la concentración de calcio y
de sodio que tiene la leche materna es la que el bebé necesita.

 Sustancias que han visto que tienen mecanismos protectores:


Sustancia Mecanismo Protector
Factor bífido Agentes productores de diarrea:
E. coli, Shigella y protozoarios.
Globotriasilceramid Se une a la toxina Shiga o a
a otras similares.
Lipasa Factor inactivador de Giardia
lamblia y E. coli
IgA secretora Mucosa resista la adherencia
bacteriana
Lactadherina Inhibe la infección por rotavirus
Factor lípido Protege contra el virus de la
antiviral influenza
Alfa-2- Protege contra el virus de la
macroglobulina influenza y parainfluenza
Lactoperoxidasa Originada por los macrófagos
protege contra E. coli,
Streptococcus, Salmonella
Lisozima Antiviral y bactericida.
Hidrólisis de polisacáridos y
mucopolisacáridos.
Ácidos grasos: G. lamblia, H. influenzae b,
laúrico y linoleico Staphylococcus epidermidis.
Virus: herpéticos y VRS (virus
respiratorio sincicial
Poliaminas: Génesis intestinal del
espermina y componente secretor IgA
espermidina
Lactoferrina Acción bactericida.

Hay ciertas vacunas que se ponen desde cierta edad, porque se dice que si está ingiriendo leche materna
no es necesario que se la coloquen al bebé si no después porque está protegido inmunológicamente, por
ejemplo: la del sarampión, contra la influenza después de los 6 meses si consume leche materna

 Contiene hormonas: tiroideas, nucleótidos, esteroides ováricos, esteroides suprarrenales, insulina,


Somatostatina, calcitonina y prolactina.

Cuando comparamos con la leche de vaca


 La misma cantidad de agua.
 La leche madura contiene menos proteínas
 Contiene mayor cantidad de acido linoleico
 Contiene mayor cantidad de ácidos grasos poli insaturados, como omega 3 y omega 6
 La leche de vaca tiene mayor cantidad de calcio, mayor cantidad de fósforo, azufre, pero tienen la
misma cantidad de hierro, sin embargo la leche materna tiene Lactoferrina que hace que el hierro se
absorba en 50%, mientras que en la leche de vaca sólo se absorbe un 10%

Tabla comparativa entre calostro, leche madura y leche de vaca:

Nutriente Calostro Leche madura Leche de vaca


Agua 87 88 88
Calorías 58 70 70
Proteínas totales (g/100 ml) 2.3 0.9 3.3
Caseína (g/100 ml 0.14 0.25 2.7
Nitrógeno total (mg/100 ml) 2.3 0.9 3.3
Lactoalbúmina (mg/100 ml 218 161 110
Lactoferrina (g/100 ml) 0.33 0.17 Trazas
Ig A(g/100 ml 0.36 0.14 0.03
Grasas totales(g/100 ml) 2.9 4.2 3.8
Colesterol(mg/100 ml 28 16 14
Ácido linoleico (% de la grasal) 6.8 % 8.3 % 1.6 %
Lactosa (g/100 ml 5.3 7.3 4.8
Vitamina A (mcg/100 ml) 89 47 51
Vitamina D (mcg/100 ml) trazas 0.004 0.002
Vitamina E (mcg/100 ml) 1280 315 70
Vitamina K (mcg/100 ml) 0.23 0.21 0.6
Biotina (mcg/100 ml) 0.06 0.6 2.8
Vitamina B 12 (mcg/100 ml) 200 26 0.5
Ácido ascórbico (mcg/100 ml) 4.4 4.5 2
Magnesio (mg/100 ml) 4 3.5 13
Calcio (mg/100 ml) 23 28 125
Potasio (mg/100 ml) 74 58 140
Sodio (mg/100 ml) 50 15 58
Fósforo (mg/100 ml) 16 15 96
Cloro (mg/100 ml) 70 42 108
Azufre (mg/100 ml) 22 14 30
Cobre (mcg/100 ml) 46 35 10
Hierro(mcg/100 ml) 45 40 45
Yodo (mcg/100 ml) 12 7 11

Cuando comparamos la parte de alimentación, vemos que una madre embarazada tiene que consumir
2300 calorías y que con la lactancia materna son 500 más con una alimentación balanceada.

Componente Normal Embarazo Lactancia


s
Calorías 2.000 2.300 2.500
Prótidos 44 74 64g/d
Minerales
Fósforo 800 1.200 1.200 mg
Calcio 800 1.200 1.200 mg
Hierro 18 30-60 30-60 mg

¿Cómo dar lactancia materna?

La mayoría cuando va a dar lactancia materna carga a su bebé por el lado izquierdo
1. Porque tiene más destreza con la derecha
2. Porque está más cerca del corazón, el bebé siente el latido y eso lo calma y lo tranquiliza
3. Se pone el brazo izquierdo, lo estira y pone manito con culito o manito con región glútea porque así
lo agarra para que el bebé no se caiga
4. Pone el brazo a nivel del codo y la cabeza del bebe cae y se sostiene por detrás
5. Finalmente el bebé agarra su mamá
6. Barriguita con barriguita y carita con carita. La madre ve al bebé y el bebé a la madre y hay un
mecanismo psicológico y de ternura
7. Cuando usted le ofrece lactancia materna al bebé, debe agarrar la mama con el pulgar hacia arriba y
los otros cuatro dedos hacia abajo, esta es la manera correcta porque si se toma de otra forma
obstruye los canales para salir la leche. y debe ofrecérsela al bebé de manera que este ponga la boca
como labios evertidos y que agarre completo el complejo pezón areola, Porque si le agarra
solamente el pezón es muy doloroso, entonces el bebé debe agarrar completo el complejo pezón
areola. Esa es la forma de agarrar porque así presiona los senos lactíferos y como succiona y agarra
toda la leche.

Técnicas – lactancia materna:


 Técnica clásica, debe sentarse recto y con la espalda apoyada, y levantar el miembro inferior
ipsilateral del lado donde va a darle pecho, se toma la mama y se la ofrece al bebé, lo levanta y
puede colocarle un almohadón debajo. De esta manera no abran contracturas musculares, esta es la
posición ideal.
 Posición de cuna cruzada en la que se coloca una almohadilla especial para madres cesareadas.
 Posición invertida de balón de futbol americano o balón de rugby.
 Posición semi-sentada.
 Posición de caballito esta se usa para los bebes que tienen displasias congénitas de cadera que
tienen que tener las piernas en abducción.
 Posición acostada pero en esta se debe tener mucho cuidado porque hay madres que por cansancio
se quedan dormidas y aplastan al bebé.
 Posición acostada con el niño encima, en esta posición las madres que tengan una eyección láctea
muy fuerte eso hace que al tenerlo así disminuya la intensidad y se evita que el bebé se ahogue.

Horario.
No hay horario y fecha porque el niño consume a libre demanda y poco a poco va haciendo un
horario.

Duración de las lactadas:


Primer día: 5 minutos
Segundo día: 10 minutos
Tercer día: 15 minutos
Alternar los senos

Técnica de extracción
Existen dos tipos técnicas de extracción manual o con dispositivos eléctricos que succionen y extraigan
la leche materna.
 Preparación mental
 Si se va a hacer manual hay que lavarse las manos y las mamas; estas no se lavan muy seguido con
agua y jabón porque eso hace que se le formen estrías, costras y fisuras porque se reseca.
 Preparar el envase
 Masaje de la mama

Conservación de la leche materna


Cuando se saca la leche materna esta puede conservarse y existen contenedores estériles de lactancia
materna usted lo guarda con una refrigeración.

Temperatura 15°C 24 horas


ambiente 19 a 22°C 10 horas
25°C 4-6 horas
30 a 36°C 4 horas

Nevera 4 – 8 °C 8 días
Frezeer Compartimiento
local de la misma 2 semanas
nevera 3 meses
Con puerta propia 6 meses
Con mueble
separado
Ese contenedor con la leche debe rotularse colocarse la fecha con la idea de utilizar el primero que se
extrajo, y cuando se va a utilizar debe ponerse con el contenedor cerrado debajo de agua caliente o
simplemente se calienta agua y se introduce el contenedor y así en vez de darle lactancia artificial se le
da lactancia materna.

Situaciones especiales
Hay muchas situaciones especiales en las cuales la mujer no puede amamantar como:
 Factores psicosociales.
 Dolor al amamantar.
 Pezones planos o invertidos
 Congestión mamaria
 Pezones largo
 Pechos que gotean leche
 Madre con cesárea
 Grietas del pezón
 Quistes lácteos: para evitar esto hay que hacer masajes.
 Pueden haber fisuras que pueden provocar mastitis y luego abscesos mamarios, en casos de abscesos
estos deben ser drenados en quirófano bajo anestesia general ya que estos no agarran anestesia local
y las mamas duelen mucho y hay que drenar para que tenga una buena cicatrización.
 También puede ocurrir una crisis transitoria de lactancia materna, esta ocurre entre los 2 y 3 meses y
dura aproximadamente como 4 – 6 días.
 Disfunción motora oral: hipertonía, hipotonía u secundaria al uso del chupón.
 Problemas anatómicos en la boca: paladar hendido o fisuras.
 Evaluar si tiene mal progreso ponderal en un niño amamantando.
 Niño prematuro
 Gemelos o mellizos
 Niño o madre hospitalizados.
 Si la madre trabaja debe despojarse de todos los accesorios que tenga, debido a que es un medio de
contaminación.
 Embarazo de la madre lactante
 Relactación: personas que adoptan y pueden reanudar la lactancia, hay contenedores (con leche de
formula) que tiene una sonda que se coloca en el pezón y el bebe cuando empieza a succionar,
(primero succiona la formula) y luego de tanta succión la madre adoptiva puede producir leche. Hay
medicamentos que hacen producir leche.
 Alergias alimentarias.

Contraindicaciones LM
 Absolutas: galactosemia, donde hay un defecto enzimático, si la madre da algún producto que tenga
lactosa al final el bebé va a padecer de una insuficiencia hepática y se va a morir. Medicamentos
contraindicados.

 Juicio clínico individualizado


 Fenilcetonuria
 Orina en jarabe de arce: produce defectos neurológicos
 Sustancia-riesgo
SIDA/HIV: es una contraindicación pero si el niño no tiene más nada que comer o se muere de
sida o de desnutrición.
Drogadicción
Medicamentos contraindicados

 Puede comprometer la salud de la madre


Cáncer, ya que está recibiendo Antimetabolitos
Lesiones orales del niño por herpes simple porque le pueden provocar encefalitis

 Puede comprometer la salud del niño


Lesiones mamarias por herpes
Tuberculosis
Varicela

 Hay que evaluar situaciones individuales


Madre con psicosis: pueden matar al bebé.
Madre con depresión

 No constituyen ninguna contraindicación


Infecciones frecuentes catarrales o virales

Cuando evaluamos el fármaco y su excreción debemos tomar en cuenta


 Peso molecular: 200 moles o menos
 Vía de administración y distribución
 Ionización de cada uno de los medicamentos: más alcalina
 Solubilidad
 Unión a proteínas
 Fármacos que se pueden utilizar
Penicilinas y ampicilinas inocuas
Aminoglucósidos: no se absorben
Cefalosporinas: pequeñas cantidades
Acetaminofén
Aspirina (sólo si es una sola dosis)
Analgésicos: excepto la metadona
AINES: pero hay riesgos con la indometacina porque generalmente cuando a la madre la acaban de
hacer una cesárea le dan una cefalosporina de 2da, un antiinflamatorio no esteroideo y le dicen
para que mejore la parte antibiótico, antiinflamatorio y le dicen que den lactancia materna.
Antihipertensivos: se pueden utilizar los bloqueadores de canales de Ca++
Los diuréticos pueden provocar una hipogalactia, pueden disminuir la secreción de lactancia
materna.
 Fármacos contraindicados
Tetraciclinas: quelatos con el calcio
Cloranfenicol porque van a producir anemia aplásica.
Sulfas y nitrofurantoínas: a los que tengan deficiencia de la glucosa6fosfatodeshidrogenasa
Quinolonas
Mebeldazon
Tinidazol
Medicamentos para el cáncer
Anticonvulsivantes: sobretodo el tipo de dosis, algunos pueden provocar somnolencia
Anticonceptivos: los que tienen progesterona se pueden utilizar pero los que tienen estrógenos
están contraindicados.
Anticoagulantes: podemos utilizar la heparina, waferian y nicoumalona; pero la fenindiona está
contraindicado porque produce riesgo de hemorragia.

Destete
 Paulatino: cuando producen la alimentación complementaria, cuando ya empiezo a introducir leche
o formula, eso me puede llevar a una disminución.
 Transitorio: puede llegar a un momento donde la madre no puede dar lactancia ya sea porque se
enfermó y luego vuelve otra vez a reanudar.
 Brusco: porque indefinidamente, porque se murió la madre, dejo al niño o la madre tuvo que viajar.
 Término del destete: ya no da lactancia materna y generalmente ocurre entre el 1er año y 2do año
de vida.

Ventajas para la madre


 Recuperación hemática por ausencia de menstruación.
 Involución uterina más rápida.
 Facilita el esparcimiento de las gestaciones.
 Factor anticonceptivo
 Ayuda a eliminar los depósitos de grasa, por aumento del gasto de calorías en la producción de
leche.
 Facilita la recuperación fisiológica del tamaño mamario
 Menor riesgo de cáncer de mama, ovario, artritis reumatoidea, fracturas, diabetes tipo II.
 Sentimiento de plenitud como madre
 Eleva el autoestima
 Facilita la unión psicológica madre-niño
 Disminuye la tristeza y/o depresión post parto.

Ventajas para el niño


 Ahorro: nutricionalmente superior a cualquier otra alternativa, exclusiva adaptación para el bebé,
siempre a temperatura ideal, no tiene fecha de caducidad, siempre lista para tomar,
bacteriológicamente segura.
 Aumenta la respuesta inmunitaria a las vacunas.
 Favorece la maduración del sistema nervioso, digestivo
 Hay autores que apuntan a un coeficiente intelectual más alto.
 Crecimiento más armonioso
 Disminución de la obesidad de adulto.
 Disminuye el riesgo de DM tipo I
 Disminución de riesgos de enfermedades: meningitis, infecciones de las vías urinarias, respiratorias
altas, intestinales, neumonías, reduce la frecuencia de enterocolitis necrotizante y muerte súbita.
 Disminución de riesgo de caries y problemas de ortodoncia.
 Mejora la evolución de los bebes pretermino
 Estimula el desarrollo inmunológico del lactante
 Reduce o previene el riesgo de padecer alergias cuando existe una predisposición genética.

Ahora preparan la fórmula o la leche entera de vaca y le ponen mayor cantidad de cereales y le
disminuyen la cantidad de leche, es una dilución de menos de 6.6% y esto hace que el bebé tenga
mayor cantidad de carbohidratos y esto favorece a que aumente la cantidad de depósitos de grasa.

Pasos exitosos propuestos por la UNICEF en 1989

Todo el personal debe estar preparado, madre, padre, familia, médico, enfermeras, todo el personal de
salud.
 Política estricta
 Capacitar
 Dar información a las embarazadas
 Al bebé se le debe iniciar la lactancia materna entre los 30 minutos después del parto cuando ya se le
hizo toda la parte de cuidado y atención.
 Mostrar la lactancia materna
 Sólo LM
 Madre e hijo deben estar en una habitación conjunta
 Fomentar LM a libre demanda
 No se le deben dar chupones
 Se deben fomentar grupos de apoyos: La unicef ha creado talleres para preparar el personal de todas
las técnicas y los inconvenientes que pueden ocurrir.

Leyes de Venezuela
Art 1. Ley de promoción y protección de la lactancia materna
Art 2. Derecho a la lactancia materna
Art3. Derecho a la información sobre la lactancia materna
Art 4. Participación y corresponsabilidad social

Se debe dar lactancia materna durante los primeros 6 meses vida, exclusiva y que puede dar entre el 1er
y 2do año de vida ¨
Si alguien en el trabajo lo despide porque ud está dando lactancia materna en un horario especial y su
jefe dice que no, la madre puede demandarlo.

¿Cómo saber si ingirió suficiente leche?


 Gana peso
 Moja más de 6 pañales al día
 Duerme
 Succión fuerte
Hay madres que preguntan que si su bebe está bien y ud debe responderle: su bebé luce satisfecho,
feliz y está sano
Clase 5: LACTANCIA ARTIFICIAL.
CONCEPTO: Uso de leches o fórmulas de especies animales o vegetales distintas a la humana
reemplazando totalmente a la leche materna porque es artificial, REEMPLAZAN TOTALTMENTE A
LA LECHE MATERNA.
RAZONES QUE JUSTIFICAN EL EMPLEO DE LA LACTANCIA ARTIFICIAL:

 Que la madre sufra de agalactia o hipogalactia, generalmente son muy pocos los casos donde
la madre no produce leche; generalmente cuando la madre dice que no produce suficiente leche
es porque no se pega al bebe al seno porque lo que hace que la leche baje es la succión.
 Enfermedad materna, que por ejemplo la madre tenga una enfermedad incapacitante, esté en
terapia intensiva, que tenga cáncer, que esté recibiendo algún medicamento contraindicado por
lo tanto no pueda dar lactancia materna y tenga que ser artificial.
En la lactancia artificial esa leche que se le va a dar al niño tiene que reunir una serie de condiciones
como son:

 Un adecuado contenido calórico


 Debe suministrar los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebe.
 Debe prepararse bajo condiciones asepsia porque son vehículos de enfermedades
 Que tenga una buena tolerabilidad por parte del niño
Los inconvenientes de esas fórmulas es que:

 Nunca pueden considerarse duplicado de la leche materna porque jamás van a ser iguales ni la
van a superar.
 Bioquímicamente no son idénticas
 No tienen propiedades inmunológicas
 Tienen la propiedad de producir alergias por el componente proteico, producir alergias que se
van a manifestar no solamente a nivel de piel sino a nivel del tracto gastrointestinal y a nivel
del sistema respiratorio.
LACTANCIA MIXTA
Como su nombre lo indica ya no es una artificial únicamente.
CONCEPTO: Es el uso simultaneo de lactancia materna y con leches o con fórmulas al mismo
momento que se alimenta ese bebe.

1. Complementaria:
Porque su nombre lo dice completa, una vez que la madre da teta completa con un tetero bien sea de
leche entera de vaca o de formula infantil entonces por eso se llama complementaria por que la madre
no suple no se niega a dar teta, sino que ella da teta y si él bebe sigue llorando le da un tetero
complementa la lactancia materna.
Es ideal ante la imposibilidad de dar lactancia materna exclusiva.
No conduce a hipogalactia porque el estímulo de la succión siempre se mantiene ella siempre da pecho.
2. Suplementaria:
Su nombre lo dice suple.
Una o varias mamadas durante el día por tetero. Por ejemplo hay mamas que dicen que la teta se la dan
en la noche sobre todo a los más grandes, la teta solamente se la da en la noche y durante el día le da
formula en este caso sería una lactancia materna suplementaria durante el día con leche o con formula.
Disminuye el estímulo neurohormonal porque en la medida que la madre suprime esa succión o no le
dé pecho, el estímulo disminuye. La lactancia materna es un estímulo oferta – demanda, si no me pides
no produzco si me pides produzco en ese tiempo que ella suple esa lactancia materna no le da pecho y
allí el estímulo se va frenando y por esa razón conduce a agalactia.
COMO SE CLASIFICAN LAS LECHES Y FORMULAS LACTEAS: en 4 grandes grupos

 Leches enteras
 Fórmulas de inicio
 Fórmulas de continuación
 Fórmulas Terapéuticas
LAS FORMULAS DE INICIO Y DE CONTINUACION son llamadas también formulas
modificadas.
LAS LECHES ENTERAS DE VACAS pueden ser:
FRESCA:

- Cruda
- Pasteurizada
- Esterilizada
EN POLVO:

- Propiamente dicha
- Descremadas
- Mixtas: hace tiempo que no está en el mercado, pero antes era la colina mezclada con soya y
leche entera de vaca.
- Enriquecidas: con Fe, Zn y vitaminas. De 1 a 5 años, no es más que la previo 1.

LA LECHE ENTERA DE VACA FRESCA: Concepto: Producto integral e ininterrumpido del


ordeño de una vaca lechera sana, no cansada, no fatigada, recogida con higiene y sin calostro.
El calostro se excreta 15 días antes y 10 días después del parto es decir que en ese periodo no se debe
ordeñar esa vaca si la ordeñamos no es una leche fresca.

1- CRUDA:
- No está sometida a ningún tipo de procedimiento, es decir de la ubre de la vaca a la boca.
- Contaminada e indigesta
- Vehículo de enfermedades como tuberculosis bovina, brucelosis, incluso hasta salmonelosis.
- Se debe dejar hervir por 5 a 10 min siempre y ese hervir debe ser tres horas después de ordeñada
la vaca o de recogida la leche y que se mantenga luego refrigerada.
- Diluciones según la edad
2- PASTEURIZADA:
- Está sometida al proceso de pasteurización que no esteriliza la leche.
- Detiene proliferación bacteriana.
- No estéril
- Hervir por 5 ó 10 minutos, para que las proteínas sean más digeribles y para terminar de destruir
la mayor cantidad de bacterias que puedan estar presentes en ella
3- ESTERILIZADA:
- Sometidas a Calentamiento brusco a 150º C
- Sin contenido bacteriano
- Diluciones según la edad
PARA QUE SE DILUYE LA LECHE ENTERA DE VACA:

 Para disminuir el tenor de proteínas.


 Disminuir carga renal de solutos para el bebé.
Las diluciones de la leche fresca van a ser:
* AL MEDIO: Menores de 1 mes

- Mitad de leche y mitad de agua


- 8% de azúcar. 8 gramos por cada 100ml de leche.
* DOS TERCIOS: 1 a 5 meses

- Dos partes de leche y una de agua


- 5 % de azúcar
* SIN DILUIR: A partir de los 6 meses

- Sin azúcar
Esto le puede servir cuando estén de rural y alguien en el campo tome leche de chiva, es más hay niños
que son tan atópicos que le dan leche de chiva, entonces esas diluciones de la leche sirven para estos
bebes.
LECHE ENTERA DE VACA EN POLVO: Es la que más empleamos.
COMPOSICIÓN

- Proteínas: 26 Gr.%
- Grasas: 26 Gr.%
- Lactosa: 38 Gr.%
- Minerales: 7 Gr.%
- Humedad: 2%
Es en polvo por que se le ha retirado el 98% del agua.
▪ RECONSTITUCIÓN
Para hacer la reconstitución normal de esa leche que es al 13.5%, se emplea 1cda rasa y compacta en
2 onzas de agua (60 ml) o lo que es lo mismo diluir 135 gramos en un litro de agua hervida de hecho
ustedes leen la lata y le aparece esta dilución, esto equivale aproximadamente a 16 o 17 cucharadas
razas de leche.
Esto es para que sepan cual es la dilución normal y uno dice normal porque se supone que la leche
entera no se debe emplear en menores de un año, se emplea en mayores de un año y la dilución normal
es a 13.5%; pero como todo existen excepciones que la madre le impone a ese bebe.
Las diluciones de la leche en polvo van a ser.

 Al 6.75% se emplea para menores de un mes.


8gr de leche que va a ser una cucharada raza y compacta, es decir la mama va a agarrar la cucharada de
leche sopera y le va a pasar el dedo para que quede al ras de esa cuchara; es lo que va a diluir en 4
onzas de agua más 8% de azúcar.
Se le añade el azúcar para hacerla isocalórica, es decir que tenga 20 calorías por cada onza como lo
tiene la leche materna.

 Al 9% se emplea entre 1 a 5 meses.


Una cucharada que son 8 gr en 3 onzas de agua con 5% de azúcar.

 Al 13.5% ya para mayores de 6 meses.


Una cucharada que son 8 Gr. en 2 onzas de agua SIN AZÚCAR
Una onza son 30ml.
▪ INCONVENIENTES del uso de leche entera de vaca en menores de un año:
Cuando la leche entera de vaca se le da a bebes menores de un año vienen todos estos inconvenientes,
de todo el principal y el más importante es:

• Anemia ferropénica; ustedes ven un bebe alimentado independientemente de que


tenga más de 6 meses con leche completa y siempre va a estar anémico.
• El uso de esa leche completa antes del año, permite la pérdida microscópica de
sangre a nivel intestinal.
• Tienen pobre contenido de hierro, a pesar de que es similar al contenido de hierro de
la leche materna
• El hierro de la leche de vaca tiene una baja biodisponibilidad, pues él se une a las
micelas y se excreta en las heces además que la leche de vaca no tiene las proteínas
transportadoras de hierro que contiene la leche materna, es decir, prácticamente no
se está absorbiendo, sino que se pierde.
• El principal inconveniente es la ANEMIA FERROPÉNICA
• Elevada carga renal de solutos; contiene muchas proteínas y electrolitos, sobre todo
sodio
• Las proteínas que contiene son difícilmente digeribles (por su elevada proporción de
caseína tipo alfa responsable del coagulo que se le forma a la leche cuando se pone a
hervir, lo cual la hace más digerible) (el coágulo es únicamente caseína
desnaturalizada).
• Alto grado de probabilidad de causar alergias o hipersensibilidad debido a sus
proteínas
• Bajo contenido de ácido linoléico (ácido graso esencial para el crecimiento y
desarrollo del SNC y la retina)
• Poca disponibilidad del calcio, pues éste forma micelas con caseína y ácidos grasos y
junto con el hierro se excretan en la heces
• Excesivo aporte de carbohidratos cuando se preparan los alimentos con crema de
arroz
FORMULA MODIFICADA DE INICIO tal cual lo expresa su nombre, es de inicio, se indican en los
primeros 6 meses de vida y se les llama modificadas porque se les ha cambiado las proteínas, la
cantidad de lípidos y la cantidad de carbohidratos para hacerla lo más parecidas posible a la leche
materna, aunque nunca van a ser iguales
DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA está preestablecida: generalmente es una medida
por cada onza de agua (la medida que trae la latica).

• Aportan 20 calorías por cada onza


• Modificaciones tanto cualitativas como cuantitativas
• Se le añaden nutrientes
Las modificaciones que sufre la leche de vaca son de acuerdo a la ACADEMIA LATINO
AMERICANA DE PEDIATRIA Y LA SOCIEDAD EUROPEA DE GASTROENTEROLOGÍA Y
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA

• Las proteínas se disminuyen al 50% (a la mitad)


• La relación del suero / caseína es del 60%, se trata de buscar el mayor parecido
posible de la leche materna que es 70/30
• Tenor disminuido de proteínas 12- 14 gr por cada 100ml
• Grasas están sustituidas por grasas vegetales como coco, maíz, aceite de palma
• Contiene ácidos grasos poliinsaturados (omega 3 y omega 6) derivados de los
esenciales (linoléico y linolénico, fundamentales para el desarrollo del SNC) con una
cantidad de 6 gr por cada 100ml
• En cuanto a los carbohidratos: pueden tener lactosa, sacarosa, lactoectrinas que son
polímeros de glucosa, contiene 56 gr % (tenor aumentado)
• 7mg de hierro por cada litro de leche (0.7mg por cada 100 ml)
• Se les adiciona L-carnitina, taurina, nucleótidos y lacto bacilos bífidos
 L – carnitina: potente generador de energía; favorece, estimula y permite la oxidación de los
ácidos grasos a nivel mitocondrial para poder obtener la energía
 Taurina: seguro el aminoácido más abundante en la leche materna, vinculado al desarrollo del
SNC, retina y oído
 Nucleótidos: favorecen la conversión del ácido linoléico y linolénico en ácido araquidónico y
docosahexaenoico (es lo mismo que omega 3 y omega 6). Esa conversión de cadena larga poli
insaturados son esenciales para la cognición y la visión. Los nucleótidos también aumentan el
número de lacto bacilos bífidos a nivel intestinal para disminuir la invasión de bacterias
patógenas. Favorecen la maduración del intestino y aumenta o estimula la función
inmunológica en los bebés. Esos nucleótidos son polisacáridos que a nivel intestinal van a
degradar y posteriormente se va a producir lactato / ácido láctico para evitar el crecimiento de
bacterias patógenas en el intestino y provoquen diarrea.
FÓRMULAS DE CONTINUACIÓN desde los 6 meses hasta los 12 meses según, la ACADEMIA
LATINOAMERICANA DE PEDIATRÍA y según la OMS hasta los 18 meses. Aunque actualmente en
el mercado está la fórmula de continuación “Mayorcitos Progress” que es hasta los 2 años.

- Tiene mayor contenido proteico que las fórmulas de inicio.


- Proteínas 17gr % (igual que las fórmulas de inicio).
- Grasas: 26gr %
- Lactosa: 55gr%
- También aporta 20 Calorías por onza.
- Contiene mayor cantidad de Hierro: 9mg/l
Entonces, la fórmula de continuación contiene mayor cantidad de Hierro y de Proteínas que las
fórmulas de inicio.
FORMULAS TERAPÉUTICAS: están indicadas en condicione especiales o situaciones patológicas
y su uso es temporal. Ellas son:

- Soya
- Sin Lactosa
- Prematuros de Bajo Peso
- Hidrolizado de Proteínas
a) Soya:

- No contiene proteínas animales, únicamente proteína vegetal (soya)


- Grasas: Aceites vegetales (coco, maíz)
- Carbohidratos: Maltodextrosa, y una particularidad que NO CONTIENE LACTOSA.
INDICACIONES:

- Es la primera indicación en pacientes con alergias a la proteína de la leche de vaca.


- En pacientes con déficit de LACTASA (congénito o adquirido)  Y si no hay lactasa, por
supuesto no se le indica pues la formula se quedaría en la luz intestinal y lo que provocará será
una Diarrea Osmótica.
- En Galactosemia (enfermedad hereditaria causada por una deficiencia enzimática y se
manifiesta con incapacidad de utilizar el azúcar simple galactosa, lo cual provoca una
acumulación de éste dentro del organismo, produciendo lesiones en el hígado y el sistema)
- Hijos de padres vegetarianos (es una indicación alternativa, no especifica: Recordemos que el
uso de estas fórmulas es temporal).
b) Sin Lactosa:
A pesar de que dice formula sin lactosa, en la etiqueta sale reseñado: “Puede contener trazas de
Lactosa” (mínimas cantidades).
- Carbohidratos: Maltodextrina y sacarosa.
- Proteínas modificadas de la leche de vaca.
- Grasas: Aceites vegetales.
INDICACIONES:

- Intolerancia a la Lactosa
En aquellos casos en los que los bebes tienen diarreas de más de 5 – 7 días, y pensamos entonces que
las vellosidades están aplanadas y no hay absorción.

- Gastroenteritis
- Giardiasis
- Enfermedades celiacas
- Síndrome de malabsorción.
- Desnutrición Proteico – Calórica (por el aplanamiento de las vellosidades).
c) Prematuros de Bajo Peso:

- Son los únicos que aportan 24 Calorías por onza.


- Mayor cantidad de proteínas que las fórmulas de inicio. 13 14,5 gr %
- La relación seroproteínas/ caseína es igual (60 – 40) que la leche materna.
- Carbohidratos: Sustituye en un 50% la Lactosa por Maltodextrina para evitar un aumento de la
osmolaridad.
- Grasas: Ácidos Grasos de cadena larga poliinsaturados (indispensables para el desarrollo
cognitivo y visual); triglicéridos de cadena media; mayor cantidad de Calcio, Fósforo y sodio (el
Calcio para evitar la desmineralización ósea y los trastornos metabólicos que puede producir
fácilmente el prematuro; el fósforo y el sodio están en mayor cantidad porque ellos tienen la
capacidad de concentración renal muy disminuida, entonces el riñón no puede separar, y se
pierde tanto H2O como electrolitos (aumenta el aporte de sodio y fósforo).
INDICACIONES:

- RN que pese menos de 2500gr (por esto también se conocen como fórmulas para bajo peso).
- RN con una Edad Gestacional menor de 36 semanas (pretérmino)
OJO: Los bebes consumen leche materna, pero en caso de que la mama diga que no produce leche
materna suficiente y que no se llena, entonces se le da la formula terapéutica; o si la madre muere.
d) Hidrolizados de Proteínas:
Aquí las proteínas están parcialmente digeridas por acción enzimática o por el calor.
De estas proteínas se degradan:

o 80%  Péptidos
o 20%  Aminoácidos
Si todo fuera aminoácidos, fuera una fórmula que no produjera alergias de ningún tipo.

- Hipoalergénicas
- Carbohidratos: Maltodextrina, trazas de lactosa y almidón de maíz.
- Grasas: Triglicéridos de cadena media.
INDICACIONES:

- Pacientes con alteración de la absorción intestinal, por ejemplo: en caso de intestino corto,
síndrome de malabsorción intestinal, pacientes celiacos, diarreas crónicas severas.
- Alergias e intolerancia a la proteína de la leche de vaca porque está parcialmente digerida.
- Cuando un bebe está recibiendo nutrición parenteral por mucho tiempo, por alguna causa
(resecaron el intestino, por ejemplo), y va a comenzar a recibir nutrición enteral, se indica este
tipo de formula, porque el intestino esta en reposo mientras estuvo en dieta absoluta (parenteral).
Clase 5: Alimentación del Lactante.
Prof. María Teresa Artís.
ALIMENTACION DEL LACTANTE

Hoy veremos los componentes de la alimentación en la fase digestiva, fase fisiológica, Los
periodos de alimentación infantil, cuales son las reglas para alimentar estos bebes y cuáles son los
principales errores que cometemos acerca de la alimentación complementaria.
Cuando hablamos de alimentación complementaria es la alimentación que van a usar los
bebes de alimentos diferentes a lo que es lactancia materna o lactancia artificial. Conocemos lo que es
lactancia materna, lactancia artificial, y cuando hablamos de alimentación complementaria es la
introducción de alimentos diferentes a estas.
Cuando usted está dando lactancia artificial usted la da de forma suplementaria o forma
complementaria, (cuando usted vio lactancia artificial le dijeron que la complementaria también es ese
bebe que está tomando lactancia materna y la mama dice que él bebe no queda lleno usted agarra y
complementa con un tetero ese vacío gástrico que le queda al bebe) y cuando hablamos de lactancia
artificial suplementaria es que sustituye una las mamadas, una lactancia materna con una fórmula.
Ahora es diferente alimentación complementaria ya que no estamos hablando de lactancia sino de
alimentación, seguimos con la definición.
LA NUTRICION
Es la ciencia que se dedica al estudio de los alimentos y por supuesto tiene que ver con lo que es
digestión, absorción, asimilación y excreción.
LA ALIMENTACION INFANTIL
Es un fenómeno dinámico que sirve de sustrato por supuesto al crecimiento y desarrollo,
hablamos de crecimiento cuando tenemos hipertrofia e hiperplasia celular y el desarrollo de la
adquisición de funciones en estrecha relación con características genéticas. Porque no es lo mismo la
parte genética de un asiático con la parte genética de un europeo o la parte genética de los hindúes,
ustedes van a ver que cada uno según la parte genética podrá tener su crecimiento, y tener una estatura
o una talla que puede ser igual o no a los africanos, entonces va a depender de la parte genética del
mismo.
UN ALIMENTO
Es una sustancia que el hombre ingiere con los siguientes propósitos:

 Asegurar su crecimiento.
 Mantener adecuadamente todas las funciones corporales.
 Renovar los tejidos que han sufrido deterioro.
 Promover las energías necesarias para efectuar las actividades.
Eso quiere decir que un alimento tiene que por supuesto dar energía y esa energía viene dada
por los nutrientes.
NUTRIENTES
Vienen de los alimentos y son la parte que nutre, que ayuda al crecimiento y al desarrollo.
Cuando vemos una fracción alimentaria es la cantidad de nutrientes con características y
cualidades que aportan y hace que el niño tenga un buen desarrollo y crecimiento.
Los deben cumplir cuatro características principales:
1. Debe ser suficiente.
2. Completa
3. Equilibrada.
4. Adecuada, vamos viendo diferentes conceptos para poder entrar en la parte del tema de
desarrollo.

Entonces tenemos tres definiciones que aparentemente podrían ser lo mismo, pero cuando se
analizan las tres:
Necesidad: es la mínima cantidad que yo necesito de un nutriente capaz de proporcionar un
estado de salud óptimo.
Que es lo mínimo que necesito de proteínas? que es lo mínimo que necesito de carbohidratos?
que es lo mínimo que necesito de vitamina A?
Requerimiento: en conjunto al aporte de las necesidades Fisiológicas.
Recomendaciones: ya no se refiere a lo mínimo, sino lo adecuado, lo óptimo, que necesito justo
parar cubrir no solo lo mínimo la cantidad suficiente sino toda la entidad.
Funciones de los nutrientes

 Función Reguladora: alimentos que va con la parte energética y plástica.


 Función energética: es la que va a proveer energía, con formación de nuevos tejidos y
funcionamiento de los tejidos.
 Función Plástica: facilita todo este material necesario para la formación de los tejidos.
Requerimientos calóricos

 Metabolismo basal: es la actividad que tiene el organismo en condiciones de reposo.


 Efecto calórico de los alimentos: es la energía gastada en el procesamiento de estos.
 Hay una pérdida calórica por excreción, como por ejemplo los materiales fecales y las heces.
 y que la actividad del metabolismo basal es la actividad como si fuere de reposo y otra cosa es
que yo gaste estos nutrientes en una actividad física q representa más o menos el 50%.
 Energía:
o del primer mes es aproximadamente de 110kcal/kg/dia.
o luego va disminuyendo que es aproximadamente de 30 a 35 Kcal/kg/dia y es q cuando
ustedes ven la parte de crecimiento y desarrollo, este niño del primer trimestre aumenta
aproximadamente de 25 a 30 gr/dia que son más o menos de 700 a 900 gr por mes.
usted lo suma y son aproximadamente 2700 gr que serian 2.7kg a 3kg que ha ganado el
niño en los primeros tres meses de vida.
o En cambio fíjense ustedes que en la edad preescolar el niño aumenta 1kg por año.
Cuanta cantidad de energía necesitamos para comparar en el primer trimestre que el
niño aumenta 3kg, en un año en la edad pre escolar me aumenta dos kilos.

ALIMENTACION BALANCEADA
Debe dar un aporte calórico del cual el 40 o 60% debe ser de carbohidratos, un 15 a 20% debe
ser de proteínas y 30 a 40% debe ser en conjunto de grasas.
Un plato de comida normal tiene sus proteínas, tiene papas, tiene unos vegetales, un poquito de
mantequilla y allí está la parte de grasas.
Aquí en Venezuela se comen un tremendo plato de espagueti que abarca todo completo. Con un
poquito de carne y por supuesto mucha mantequilla. Que tiene ese plato? Grasa y carbohidratos, y
ustedes saben que metabólicamente esa cantidad de carbohidratos se transforma en grasa. Donde está el
aporte proteico? Ninguno. Y es por eso que nuestros niños tienen una desnutrición generalmente de
tipo kwashiorkor.
Y saben que este tipo de desnutrición de kwashiorkor es porque hay una deficiencia de
PROTEINAS pero no calórica. En cambio, está la de tipo marasmica que es aquella donde ustedes lo
ven flaquito, le falta calorías, proteínas, carbohidratos por que le falta todo. De esos niñitos los
kwashiorkor que son gorditos que tienen las bolitas de pisar, pero cuando lo ves parece que están
edematizados porque tienen falta de proteínas y tienen el cabello como el color de la bandera, porque
tienen diferentes colores. Falta de proteínas. Imagínense cuando ese niño llegue deshidratado?
Agarrarle la vía a un bebe gordito deshidratado y edematizado.
COMPONENTES DE LA ALIMENTACION
Agua:
 En la primera y hacia la segunda semana de vida el requerimiento es de 100 ml/kg/dia a 150
ml/kilo/dia.
 prematuros los requerimientos de líquido pueden llegar hasta a 200 ml/Kg/dia. es porque en el
componente, la parte constitucional del recién nacido el 80% está contenido de agua.
 En los niños de 5 años la cantidad que se necesita es 60ml/Kg/dia. Y cuando ustedes vayan a
hacer los cálculos de balance hídrico, que calculen infusiones parenterales, un paciente en
terapia intensiva, y van a calcular cuales son las perdidas, cuanto necesito por orina, cuanto
necesito por materia fecal, cuanto pierdo por respiración.
 los recién nacidos generalmente se calcula (las perdidas hídricas) por ml/kg/dia, en cambio en el
adulto, cuanto es la capacidad de perdida por orina? 250 aproximadamente y si te dicen que es
a 1 litro por dia, como cuantas veces orinan? 3 o 4 veces En el dia y a veces una en la noche.
Cuanto da eso? 1 litro. Entonces como en la proporción estamos viendo la parte teórica todo
esto sirve, Porque cuando haga un balance hídrico usted debe saber cuántos son los líquidos
ingeridos, cuántos son los líquidos eliminados para dar el balance que depende de lo que usted
quiera q sea positivo o negativo.

Proteínas.
 Ya dijimos la cantidad de energía que necesitamos en ese paciente, imagínense ustedes la parte
muscular, la parte ósea, cuanto necesita ese bebe durante el primer año de vida.
 En un año él bebe aumenta aproximadamente7 a 8 kilos, Y lo que me va a aumentar durante
toda la edad preescolar (la preescolar es de 2 a 6 años). Esos son 4 años, 2 kilos por año, 2 x 4=
8. Lo que me va a aumentar de los 2 a los 6 años me va aumentar en el primer año de vida.
 Los lactantes necesitan 3,5 gr/kg/día y cómo va bajando los niveles 0,5 gr/kg/día y por
supuesto debemos tener aporte de aminoácidos esenciales y proteínas de alto contenido
calórico, como es la proteína animal.
Grasas.
 Lactancia materna como ya dijimos contiene todos los nutrientes necesarios, para los primeros 6
meses de vida.
 Cuando hablamos de gramos/mg por día la lactancia materna hacia aporte del 40 al 60%.
 Por lo menos 300mg de ácido linoleico. La relación de ácido linoleico linolénico debe ser de 10
a 1 como en la lactancia materna.
 Y recordar que es el vehículo de las vitaminas liposolubles.

Carbohidratos.
 1 gramo aporta 4 calorías, generalmente son de 8 a 12 gramos/100calorías y representa 50 a
60% de la dieta, en contenido de frutas, verduras y fibras.
 Hay monosacáridos, disacáridos, todos contienen glucosa:
Sacarosa: glucosa más fructosa.
Lactosa: glucosa más galactosa.
Maltosa: dos moléculas de glucosa.
 También tenemos polisacáridos, que más o menos forman polímeros de glucosa, se encuentran
en granos y frutas, tenemos que él glucógeno se deposita en hígado y músculo esquelético, por
lo cual existen enfermedades que se denominan glucogénesis. También tenemos la celulosa, que
es mucho más difícil de digerir (para eso las vacas tienen 4 estómagos), esta celulosa proviene
de las plantas.
 La fibra, aumenta el volumen, da la sensación de saciedad y ayuda a evitar el estreñimiento,
pero el exceso de fibra puede también interferir en la absorción de minerales como el hierro y el
zinc.

Breve explicación sobre diluciones:


Las diluciones de leche entera de vaca en polvo son. Cada onza equivale a 30ml.
- En menores de 1 mes: en 4 onzas de agua se coloca una cucharada sopera, rasa y compacta de
leche entera de vaca en polvo, que equivale a 8gramos. Además se le coloca azúcar para que sea
isocalórica.
Entonces decimos que si en 120ml (4onzas) están 8 gramos. ¿Cuántos gramos estarán en
100ml?
120 ml❑ 8 gr 100 ml x 8 gr 800
→ = = =6,6 %
100 ml❑ x 120 ml 120

A esta dilución se le pueden colocar 8 gramos de azúcar, para que sea isocalórica.
- De 1 mes a 6 meses: la dilución correspondiente a estas edades es de 8,8%, es decir, en vez de
utilizar 4 onzas de agua se va a utilizar 3 onzas, con los mismos 8 gramos de leche entera de
vaca en polvo y la cucharadita de azúcar.
90 ml ❑ 8 gr 100 ml x 8 gr 800
→ = = =8,8 %
100 ml❑ x 90 ml 90

- Mayores de 6 meses: se utilizan 2 onzas de agua y una cucharada de leche (8gr.) y NO SE LE
COLOCA AZUCAR.

Para preparar un vaso (240ml) se requieren 4


cucharadas soperas, rasas y compactas de leche entera de vaca en polvo.
Un individuo come dulce o salado según el gusto de la madre, porque la mama prepara el tetero
y lo prueba y ella decide si esta dulce o si le falta azúcar. Igual sucede con la comida y la sal.
Imagínense un tetero que se prepara con leche entera de vaca en polvo a una dilución de menos
de 6,6% y le coloca bastante crema de arroz o agua de espagueti, lo que se obtiene es un tetero con gran
cantidad de carbohidratos para que el vaciamiento gástrico sea más lento y el niño no llore tanto, pero
la cantidad de proteínas que se le están suministrando es poca. De allí radican los casos de desnutrición
en niños obesos.

Vitamina A.
 De origen animal, la obtenemos en: hígado, huevos, lácteos enteros.
 De origen vegetal, en: los carotenos. Podemos encontrar bebes con aspecto amarillento porque
la madre lo alimenta con bastantes alimentos ricos en carotenos como la crema de auyama, este
bebe presenta una betacarotenemia. Clínicamente, él bebe tendrá una coloración amarilla, en
piel, plantas de los pies y palmas de las manos, pero no se tiñen las escleróticas ni las mucosas y
la orina no tiene coloración (no presenta coluria).
 Dosis 2000Ul/día

Vitamina D
 Influye en el metabolismo del calcio. Se requiere solo una exposición solar del niño. En nuestro
país no existe carencia de vitamina D, porque tenemos una exposición perenne a la luz solar. La
carencia solo se presentaría en caso de que la madre tenga al niño todo el día encerrado en la
casa.
 Los suplementos son de 200-400Ud/día.
 Se obtienen de la leche fortificada, yema de huevo, hígado y pescado.

Vitamina E (tocoferol).
 Importante para la integridad muscular, para la síntesis de hemoglobina y porfirina.
 Fuentes: aceites vegetales, germen de trigo, cereales, legumbres y nueces.
 Los requerimientos van variando dependiendo de la etapa de la vida en la que se encuentra el
individuo, por ejemplo aumentan en el embarazo y la lactancia.

Vitamina K.
 Para la síntesis de protrombina y otros factores de coagulación.
 Existen 3 tipos de vitamina K:
o k1 (filoquinona) se encuentra principalmente en alimentos.
 Alimentos ricos en vit K1: el chucrut, que es el repollo ácido que utilizan en la
comida alemana (contiene 1500mg), la alfalfa, girasol, lechuga, carnes (200-
300mg).
o k2 (menaquinona) producida por bacterias intestinales.
o k3 (menadiona) que es de origen sintético.
o Los requerimientos varían de acuerdo a la edad.

Vitamina C.
 El requerimiento es de 50-70mg/día. Por lo cual no es recomendable consumir las tabletas de
500mg de vitamina C, ya que estas sobrepasan nuestros requerimientos diarios y predisponen al
paciente a padecer una hipercalsuria. Es ideal obtener la cantidad que necesitamos de las frutas
cítricas.
Complejo B.
 B1: tiamina, B2: Riboflavina, B6: Piridoxina, B12: Cianocobalamina
 Niacina, Ac. Fólico y biotina.

Folatos.
 730cm3 de LM, 34 ug de fosfato

Hierro.
 La lactancia materna es ideal porque como comentamos anteriormente contiene lactoferrina que
contribuye a la absorción de un 50% del hierro, pero de la leche de vaca solo podemos obtener
un 10%.
 Existen alimentos que son facilitadores de la absorción del hierro como la vitamina C y las
carnes, pero también hay inhibidores como son: la yema del huevo, las gaseosas y los alimentos
ricos en fibras (trigo, crema de arroz en menor dilución de la que le corresponde, lácteos y
cereales fortificados, entre otros).

Calcio: 500 – 400 mg/día


Yodo: 50 – 70 ug/día
Zinc: 6 – 8 mg/dia
Flúor: 0,5mg/dia

FUNCION DIGESTIVA
Proteínas.
 En el estómago se necesita un pH muy bajo para la digestión de proteínas y generalmente el pH
es de 2. El pH del niño es más alto que el del adulto y alcanza sus valores normales a los 3 años,
por lo cual no se le puede dar una gran cantidad de proteínas antes de esa edad ya que no las
puede digerir. Si tenemos que las proteínas no se van a digerir bien y que además a nivel de las
vellosidades intestinales aun estas permeables hasta los 6 meses, van a pasar proteínas extrañas
y habrán más reacciones alérgicas en estos pacientes.

Glúcidos.
 Las glucosidasas (sacarasa – isomaltasa y maltasa)
o 12sem gestación
o 32 sem alcanzan niveles de adulto.
 La galactosidasa (lactasa)
o Es apenas detectable antes de la semana 24 de gestación.
o Alcanza su máxima activación a la semana 40.
o Fermenta en el colon produciendo ácidos orgánicos.
 Las amilasas: presentes solo en un 10% en el recién nacido
o 4 – 6 meses
o Están presente la amilasa salival y la glucoamilasa intestinal
o Digestión incompleta de los almidones, fermentación cólica.

La absorción de grasas
 En el recién nacido es ineficiente.
 La lipasa pancreática 16 semanas de gestación. y todo madura más o menos a los 3 años
 El bebe tiene un sistema linfoide, que ya a partir de los 6 años cambia la forma, de neutrofilos a
linfocitos.
 Tiene una función cólica con un tránsito intestinal acelerado. Recordar que la lactancia materna
contiene factor bífido que va a estimular a las bifidobacterias y esa función renal, ese riñón esta
adecuado, para absorber esa cantidad de electrolitos, de sodio potasio etc.

BASES FISIOLOGICAS
Desarrollo Neuromuscular
 la deglución empieza entre las 11 y 16 semanas.
 la succión empieza a las 34 semanas, por eso él bebe cuando nace tiene uno de los reflejos
propios del recién nacido que es la succión.
 Existe lo que es la succión nutritiva y no nutritiva: él bebe muchas veces puede succionar y no
deglutir y en otras ocasiones succiona y deglute. Mientras más a término habrá más succiones
nutritivas que las no nutritivas.
 El esfínter esofágico inferior del bebe, generalmente madura entre los 6 meses y los 3 años, por
eso es que el bebe puede tener reflujo gastroesofagico, porque aquí hay un ángulo que
generalmente es más obtuso en los adultos que en el recién nacido.
 Reflejo de protrusión de la lengua que desaparece a los 4 meses, si usted intenta darle a un bebe
alimento antes de los 4 meses usted ve que el saca la lengua, pero después de los 6 meses usted
intenta dárselo y él lo acepta.
 Entre el 5 y 6 mes aparece el deseo de comer y a partir de los 6 meses aparecen los alimentos
ofrecidos en taza.
 El desarrollo del niño es céfalo-caudal, esto significa que en los primeros 3 meses ellos tienen
un desarrollo que es cefálico, ya tengo sostén cefálico y puedo girar la cabeza.
 A los 6 meses ya tengo sostén de la parte superior, es decir ya tengo pinza gruesa y ya puedo
agarrar los objetos, por eso es que a partir de los 6 meses usted le puede ofrecer los alimentos en
taza.
 A partir de los 9 meses tiene control de caderas, se puede sentar. Si al principio de los 5 meses
se sentaba con apoyo ya a los 7-8 meses se puede sentar sin apoyo y con libertad de hombros y
brazos
 los 9-10 mese se lleva la cucharilla a la boca porque ya tiene pinza fin
 A los 8 meses dice la palabra NO
 A los 10 meses comienza a vocalizar (papa, tete, etc) ya pide.
 Al principio de los 12 meses se puede parar con apoyo aguantarse y al final de los 12 meses se
para sin apoyo y posteriormente puede caminar y se puede integrarse a la mesa familiar.

Los dientes salen a partir de los 6 meses generalmente, comienzan a salir los incisivos, caninos y luego
molares y el bebe ya puede iniciar la masticación, recuerden que esto es algo muscular, si usted le
ofrece todo líquido cuando le vaya a dar comida solida se va a cansar. A los bebes hay que enseñarlos,
por eso a los bebes los primeros 6 meses se le ofrece la sopa con cucharilla.

Secuencia de la introducción de los alimentos


1. Un periodo de lactancia, que va los primeros 6 meses de lactancia materna exclusiva o
complementaria.
2. Periodo transicional que va desde los 6 hasta los 12 meses, en la cual vamos a ver cómo va ser
la introducción de los alimentos.
3. Periodo de adulto modificado que va desde los 12 meses hasta los 7 años, aunque a los 12
meses se integre a la mesa familiar no quiere decir que va a comer todo lo que se prepare. Tiene
que ser paulatino.

 A partir de los 6 meses debemos introducir lo que son los tubérculos, las verduras (apio, yuca,
ocumo, ñame, auyama) zanahoria algunas hortalizas se evita todas aquellas que causen
flatulencias como coliflor, brócoli. Los cereales deben introducirse primero arroz y maíz,
porque a partir de los 9 meses es que se puede introducir avena, cebada, trigo. Frutas que no
seas cítricas, manzana, pera, lechosa, cambur, melón, patilla.
 después de los 9 meses se introducen las cítricas naranja, parchita, mandarina, limón, fresa,
mora, durazno, pero si el paciente tiene antecedentes alérgicos a estos o alergia alimentaria, se
introducen después del año o a veces más tiempo.
 Dentro de las carnes primero las aves después la res y luego quesos y otros derivados, pero
quesos que no tengan colorante amarillo N° 5, pero si tiene antecedentes alérgicos se introduce
después.
 A partir de los 9 meses los cereales que mencionamos, los granos (recuerden que para
cocinarlos deben remojarlos de un día para otro, lavarlo y después cocinarlos, si los hacen a
presión deben hacer el primer hervor botar esa agua y luego cocinarlos) otras hortalizas verdes,
como espinacas, acelga, la remolacha es a partir del año y como les mencione las frutas cítricas,
con respecto al pescado preferiblemente pescado blanco (pargo, mero, catalana, coro-coro). Los
pescados azules (picúa, carite, sierra) son ricos en omega3 y omega 6, pero son más
alergenicos
 Con respecto al huevo, se introduce primero la yema, porque es la que contiene las proteínas y
luego a partir del año se introduce la clara
 A partir de los 2 años se introduce la miel, porque tiene bacterias o anaerobios, puede producir
enterocolitis.

Se debe dar la alimentación complementaria.


 Aumento en el ingreso calórico y complemento de nutrientes.
 Desarrolla el gusto.
 Adquisición de hábitos alimentarios.
 Porque es algo más pesado y ya no pide tanta comida
 Desarrollo de patrones de sueno
 Desarrollo de estructuras bucales.

Inicio de la alimentación.
Si yo le inicio muy temprano va a favorecer el sobrepeso y la obesidad, va a generar una
hipogalactia, produce una disminución en la absorción de hierro, anemia, sobre carga renal de
solutos, cólicos por intolerancia a los disacáridos, diarreas, alergia alimentaria esto me puede llevar
a una mal nutrición a efectos adversos aditivos.
Pero si se inicia más tarde va a haber una disminución en la velocidad de crecimiento,
deficiencias de vitaminas y minerales, dificultad para aceptar los sólidos, poca motivación para
masticar y retardo en el desarrollo psicomotor
Hay madres que llevan a sus hijos a la consulta, porque él bebe no quiere comer nada solido
porque toman todo en tetero, todo bien licuadito y el niño hace la parte de movimientos masticador

Reglas para la alimentación infantil


 PACIENCIA
 No mirar el reloj
 Lavarse las manos
 Introducir un alimento a la vez

 Cuando Ud. va a preparar la sopa, ya cuando está hirviendo es que usted le va a echar un
poquito de sal, (siempre la sal y el azúcar se echan de ultimo) porq si no todas las verduras
absorben la sal. Entonces licua la verdura con la sopita y se lo ofrece a su bebe.
 Cuando lo vayan a agarrar para dar de comer (sentando en sus piernas con un mano del bebe
hacia su espalda y la otra libre, entonces Ud. se encuentra lateral a él, para que cuando escupa
no lo manche a Ud.) debe estar bien sentado y firme, le ofrece con cucharita la sopa. Siempre
debe estar vigilado por un adulto. Nunca lo dejen solo.
 Respetar las inapetencias transitorias, no darle al niño la misma sopita todos los días porq se
casan y después no quieren más porque se aburren. Ustedes pueden darle básicamente el mismo
alimento o agregándole algo más y así varia la forma de presentación. Ej. Si Ud. licua el puré
de papa con zanahoria y un poco de espinaca no es lo mismo que se lo dé por separado.
 Cuando decimos iniciar un alimento a la vez es para 3 a 5 días para ver si da reacciones
alérgicas y luego va cambiando, Ud. le da un dia sopita de apio, auyama luego pollo y poco a
poco la carne y así van variando, con respecto a las frutas es igual licuadas y coladas, en cambio
si yo le introduzco muchos a la vez y hay una reacción alérgica no se dé cual fruta o verdura
viene la reacción.
 Ofrecerle pequeñas cantidades recordemos que el bebe no come igual que los adultos y evitar el
síndrome de plato vacio (no te levantas de la mesa hasta q el plato este vacío)
 No distraer “si t comes todo t comprare algo” entonces vemos a la madre corriendo detrás del
niño con la comida y esto se debe a que Ud. no ha creado patrones ni hábitos de comida, los
horarios de comida son importantes.

Hay madres que llegan a la consulta diciendo doctora mi hijo no come nada. Y le preguntamos
que le da Ud. en el dia y prácticamente le dan 5 teteros antes del medio dia y claro q el bebe no tendrá
hambre ni querrá comer.

 No enmascarar con saborizantes (como le gusta la salsa de tomate, a todo le pongo salsa de
tomate).
 Poco a poco modificamos la consistencia.
 El tetero debe ser exclusivo para la formula, porque hay vasitos para los jugos y cucharitas para
la sopa y no se debe dar semillas, ni caramelos, ni nada que sea pequeño que pueda ahogar al
niño.
 El ambiente a la hora de comer debe estar tranquilo, no debe haber peleas ni discusiones.
 Se deben respetar los gustos, le dicen “yo te voy a dar a probar, si no te gusta no te voy a
obligar pero pruébalo”
 No abusar de la azúcar ni la sal y la fibra, Los niños que generalmente cursan con
hiperactividad, agresividad, retraso del lenguaje entonces le empiezan a quitar los colorantes,
preservantes, el trigo, los lácteos, entonces él bebe empieza hablar más, disminuye la
agresividad. Cuando les dan chuchería, refresco, café, la agresividad y la hiperactividad
aumenta.
 De leche solo se necesita de 12 a 23 meses 549ml
9 a 11 meses 616ml
6 a 8 meses 674ml
Un tetero tiene 240ml entonces 2 teteros y medio es lo que Ud. necesita al ano.

Numero de comidas diarias recomendadas de acuerdo a la edad.

Hasta los 6 meses


 Leche materna a demanda
A partir de los 6 meses
 Leche materna + 1 comida
Entre los 7 – 8 meses
 Leche materna + 2 comidas
Entre 9 – 12 meses
 Leche materna + 3 comidas
Durante el segundo año.
 Leche materna + 4 comidas

Existen pirámides de alimentación donde están incluidos los vegetales, frutas, carnes. Aquí en
Venezuela es el trompo de la alimentación pero hay un detalle que es que incluyen los refrescos y no
debería ser así.

Principales errores en la alimentación.


 Obligarlos a comer.
 Darle premios por comer.
 Dar connotaciones a los alimentos de buenos o malos
 Exceso de aporte proteico
 Exceso de productos dulces.

Higiene
Higiene de las manos y cepillarse después de comer, las madres acostumbran al dejar al bebe
dormido después de tomar leche y ese residuo de leche provocan un crecimiento bacteriano, por lo q se
le debe limpiar con un pañito ese exceso.
Clase 6: Inmunizaciones I.
Dra. Mónica Carrión.
Es un tema importante que debemos manejar en rangos generales, cuando estén en la rural
ustedes serán los responsables de las campañas de vacunación.
Reseña histórica sucedieron muchos hechos históricos, pero los más relevantes fueron:

 1721: ocurre un fenómeno de variolización que consistía en colocar costras de personas que
había sufrido de viruela en la región intradérmica de otras personas (sanas) y observaban que
ellas no padecían la enfermedad, se usó por muchos años.
 1796: Edward Jenner acuño y utilizo la primera vacuna, él lo que hizo fue tomar pus de una
persona que le dio viruela ordenando vacas y se la coloco en la herida de un niño de 8 años y lo
observo 6 semanas después, se da cuenta que al cabo de ese tiempo el niño no presento la
enfermedad y además tomo costra y pus de una persona que sufría viruela en ese momento y se
dio cuenta que ese niño no desarrollo ningún tipo de enfermedad, demostrándose para ese
momento que ese fue o es una forma profiláctica de prevenir las enfermedades.
 1798 Pasteur es quien empieza a utilizar el término de vacuna en ese estudio que realizo Jenner.
Y le coloco el nombre de ¨vacunas¨ porque proviene de latín vaca. Y fue la primera persona en
lograr una inmunización pasiva. El cultivo el virus de la rabia en el cerebro de ratones y
también lo inoculo en un niño que había sido mordido por un perro rabioso y el niño no
falleció.
Desde esa época se empiezan a utilizar las diferentes tipos de vacunas y son las que conocemos
hasta la actualidad.
Inmunidad: es un conjunto de factores humorales y celulares que permiten que la persona sea capaz de
defenderse frente a diferentes agentes infecciosos.
Existen 2 tipos de inmunidad:
1. Inmunidad natural: es aquella que tenemos todas las personas, es inespecífica, se trata de un
conjunto de elementos bioquímicos, fisicoquímicos que son innatos. Corresponden a todos
aquellos elementos que conforman las barreras anatómicas como la piel, la mucosa, el sistema
del complemento que lo hace es evitar la entrada de esos agentes infecciosos y por supuesto la
proliferación.
2. Inmunidad adquirida: esta debemos obtenerla a través de la transmisión de un estado de
resistencia frente a un antígeno, pero a través de la actuación directa de anticuerpos o de células
específicas.
Inmunización: es aquella que nos va a conferir mediante la administración de antígenos o anticuerpos
una inmunidad o una defensa frente a un agente especifico.
Existen 2 tipos de inmunidad o de inmunizaciones artificiales.
1. Activa artificial: es aquella donde se puede administrar una parte del microorganismo o todo él
para evocar una respuesta similar a la que puede causar esa enfermedad pero con poco o con
ningún riesgo de producir la enfermedad. Es decir, vamos a tener un microorganismo que se va
a parecer mucho al que causa la enfermedad porque tienen la misma composición y estructura
antigénica, mas no debe causar ningún tipo de enfermedad. Se caracteriza por:
 Dar protección prolongada.
 Deja memoria inmunológica
 Una respuesta rápida cuando tenemos el contacto o un nuevo contacto de ese agente.
 Ejemplo: vacunas

2. Pasiva artificial: en este caso administramos anticuerpos que ya están preformados, aquí
vamos es a modificar o mejorar el curso de la enfermedad.
Se caracteriza por:
 Protección de tipo inmediata
 Corta duración ( 3 a 4 semanas)
 No despierta la memoria inmunológica: porque estamos administrando anticuerpos por
lo tanto no estamos evocando la enfermedad sino lo que estamos es administrando de
una vez anticuerpo.
 Eje: inmunoglobulinas humanas
o Inespecíficas
o Hiperinmune o específica. (eje: las que se coloca con el citomegalovirus,
Epstein-barr y el virus de la hepatitis B)

La inmunidad natural también puede ser activa y pasiva.


La inmunidad pasiva natural es la lactancia materna, ahí se están administrando todas las
inmunoglobulinas que la madre pudo haber creado en su vida al bebe a través de la lactancia materna, a
través del calostro
La Inmunidad activa natural son las enfermedades, si les da rubeola, sarampión, lechina o
varicela no les vuelve a dar porque se crea una inmunidad ante esa enfermedad.
Esto es lo que sucede cuando administramos un microorganismo.
1. Tenemos cualquier tipo de antígeno: virus, bacteria, los cuales van a ser reconocidos por
diferentes células presentadoras que pueden ser linfocitos T, linfocitos B o pueden ser
macrófagos.
2. Una vez que esa célula toma a ese antígeno y lo reconoce va a expresar en su superficie
diferentes elementos para dar origen a las linfoquinas tipo 1 y tipo 2 para que de esta manera se
pueda dar origen a 2 subpoblaciones de tipo celular que son las que van a mediar la respuesta
celular y la respuesta humoral.
3. Esas linfoquinas van a dar origen a los linfocitos T4 que son los responsables de la respuesta
celular y los linfocitos B que van a madurase en células plasmáticas, que van a ser las
responsables de la inmunidad de tipo humoral para la producción de las diferentes
inmunoglobulinas que están en nuestro cuerpo, IgG, IgE, IgM, IgA.
4. Una vez que yo tengo el contacto con ese antígeno para que se de toda esa respuesta primaria,
debo tener un periodo de 7 a 10 días, ya dijimos que se presentaba el antígeno, se activaban
tanto linfocitos T como B con la liberación de las linfokinas que a lo último que lleva es a la
liberación de linfocitos B, dando origen a células de memoria, células plasmáticas que van a
producir diferentes tipos de anticuerpos que ya los nombramos anteriormente.
Lo importante de esta respuesta primaria es que produce células de memoria, es por eso que
cuando tenemos una re exposición antigénica, volvemos a tener el contacto con las vacunas, tenemos
que la respuesta será más rápida e intensa, en lugar de durar unas semanas pues lo podemos hacer de 4
a 5 días. Generalmente esta respuesta va a estar mediada por inmunoglobulinas de tipo G, porque la
respuesta va ser a largo plazo. Y tenemos que existe la proliferación clonal de anticuerpos específicos,
a diferencia de la respuesta primaria que los linfocitos no eran tan específicos, pero aquí si se va a dar
respuesta exclusiva ante ese antígeno.
Hay algo muy importante que debemos recordar y es que el sistema del niño es inmaduro y los
antígenos que debemos colocar deben ser timo-dependientes. Las proteínas, los virus, las bacterias que
debemos colocar en las vacunas deben ser de este tipo para que puedan dar una respuesta de memoria.
Si esos antígenos no son timo-dependientes, no va a dar una respuesta de memoria y por lo tanto la
vacuna no va a ser tan efectiva como quisiera.
Las vacunas van a estar compuestas principalmente por diferentes elementos:

 Los antígenos inmunizantes: son sustancias que van a estimular la respuesta. Estas pueden ser
bacterianas o virales; las bacterianas son células completas, que pueden estar inactivadas o
atenuadas; los toxoides; las virales también son células completas que pueden ser inactivadas o
atenuadas; pueden estar conformadas por polisacáridos capsulares, diferentes fragmentos de las
bacterias que van a ser colocados para también provocar la respuesta celular o inmunológica e
inclusive actualmente gracias a todos los elementos que tenemos hay vacunas de tipo acelular
como la vacuna de la hepatitis B, que es obtenida por recombinación genética.
 Estas vacunas o esos antígenos inmunizantes están suspendidos, sobre ciertas soluciones como
agua estéril, solución fisiológica, o el líquido donde se cultivó ese elemento que puede ser
líquido de cultivo de embrión de pollo, células de embrión de mono o de células diploides
humanas.
 Los conservadores o estabilizadores evitan la contaminación y proliferación bacteriana, que
tenemos por ejemplo los antibióticos como la estreptomicina y la neomicina y también están
otros elementos como los derivados mercuriales que nos van a ayudar a estabilizar esa vacuna.
 Un elemento bastante importante son los adyuvantes que son elementos que van a aumentar o
prolongar, el efecto estimulador de ese elemento inmunizante. El más conocido es el hidróxido
de aluminio que se ha demostrado que no tiene ningún efecto en el organismo. Hay otros
adyuvantes que son derivados mercuriales, donde tenemos el timerosal. Por mucho tiempo se
habló de este medicamento porque se relacionó muchas veces con el autismo. Es un derivado
del mercurio y se relaciona mucho con intoxicaciones en niñitos menores de 2kg. en las
vacunas que tenían ese derivado se observaron que los niñitos podían presentar autismo sin
embargo eso actualmente está descartado.

VIAS Y SITIOS DE ADMINISTRACION


No solo debemos conocer cuáles son las vacunas y cuando debemos administrarlas sino donde
deben administrarse, y cuál es el sitio más idóneo de acuerdo a la edad. Existen generalmente 4 formas:
intramuscular, subcutánea, intradérmica y vía oral.

 Intramuscular:
Dependiendo de la edad debemos escoger los sitios anatómicos:
 Si tenemos un niño de 18 a 24 meses de edad se debe colocar en la cara antero externa y
superior del muslo, por una línea horizontal que pasa por la parte media del muslo y las líneas
verticales, una que pasa por la espina ilíaca antero superior y otra por el borde superior de la
rodilla. Este sitio que vamos a escoger es la parte anterior lateral y externa del muslo con la
finalidad en primer lugar de que no tengamos una lesión accidental del nervio ciático. Es el
músculo más desarrollado en el lactante para ese momento (hasta los dos años), es el musculo
más grande. No debemos utilizar la región glútea en el lactante debido al excesivo tejido
celular subcutáneo ya que muchas vacunas son inactivadas por este tejido.
 En un niño mayor de 2 años es la región deltoidea, generalmente una línea que vamos a pasar
de forma vertical por el borde del acromion, de la cual se van a desprender dos líneas
horizontales que van a confluir en la inserción del músculo deltoides en la tuberosidad del
húmero. Allí es el sitio de elección para la aplicación de la vacuna, por supuesto la inserción de
la aguja va a ser a nivel de 90º, una vez que coloquemos la aguja debemos aspirar para
cerciorarnos de que no estamos en ninguna arteria y después colocar la vacuna. Importante: a
ninguna de las vacunas se les da masaje, ni se les coloca curita, solamente la aplicación de
la vacuna.

 Vía Oral
Las vacunas que se administran por vía oral en Venezuela son la del polio, y la vacuna del
rotavirus. Es quizás la forma de administración más sencilla, sin embargo la de la polio como son multi
dosis, tenemos varias dosis en un mismo frasquito, tenemos que evitar el contacto de ese frasquito con
la boca del niño, si lo tocamos por alguna circunstancia hay que desecharlo. Y si el niño escupe o
vomita la vacuna debemos administrarla nuevamente.

 Vía intradérmica
Se aplica en la región deltoidea o en la región palmar del antebrazo. La región deltoidea para
administrar en este caso la vacuna del BCG y la región palmar del antebrazo para colocar el PPD. Esta
vacuna intradérmica se utiliza cuando las dosis son mínimas MENOS DE 0.1ml del resto no
podemos usarla, porque si no vamos a crear lesiones o problemas de necrosis a nivel de la piel. La
inserción de la aguja de aproximadamente unos 15°.

 Vía subcutánea:
La región subcutánea es otro sitio donde se aplica la vacunas, también dependiendo si el niño es
mayor a menor de 18 meses pues debemos escoger la región antero externa del muslo o la región
deltoidea en este caso debemos tomar entre los dedos índice y pulgar como pellizcar la piel e insertar la
aguja aproximadamente unos 45° y lo importante es que en este caso el bisel siempre va hacia abajo en
la vacuna subcutánea, mientras que en la intramuscular el bisel va hacia arriba.
REACCIONES ADVERSAS
Existen varios tipos de reacciones: reacciones locales y las sistémicas y dentro de las sistémicas
también podemos clasificar las de tipo neurológico.

 Locales: son las que generalmente se producen en un 5 a 10% y las más comunes son el
color, el eritema, el edema, la induración, las ulceras y como veremos en las vacunas de
BCG también se pueden producir diferentes adenopatías.
 Sistemas: las fiebres, anafilaxia, una erupción cutánea, muchas veces se puede producir
trombocitopenia y dentro de ellas tenemos las neurológicas que quizás podemos decir que
es una de las más graves, generalmente se producen por el componente pertussis de la
vacuna triple y esta consiste en llanto persistente, abundante somnolencia, hipotonía,
convulsiones, meningitis y encefalopatía.
Las reacciones adversas se producen por diversas causas:

 Hipersensibilidad, porque muchas de las vacunas van a ser cultivadas en embrión de pollo
y por supuesto una persona que tenga una alergia extrema al pollo o al huevo puede hacer
una reacción de hipersensibilidad.
Están también los derivados mercuriales, los antibióticos como la estreptomicina y la
neomicina pueden producir reacciones de hipersensibilidad inherentes al antígeno vacunal y
por el activado.
 Por uso inadecuado de las vacunas o los antígenos inmunizantes, no sabemos dónde
vamos a administrar la vacuna que no respetemos el intervalo de las dosis que no sea la
edad que se recomienda que tampoco excedamos en la cantidad que la vacuna no esté
adecuadamente conservada o que se contamine.
 La idiosincrasia pues no existe una explicación conocida por la cual se producen esas
reacciones.
CONSIDERACIONES GENERALES
Estas son importantes porque el éxito de las campañas de vacunación en los países no solo
dependen de la calidad de las vacunas si no muchas veces de las personas que les aplican las vacunas.
Algunas de las cosas que debemos tener presente:
1. Conocer las características de la vacuna
2. Revisar siempre cuando se vence esa vacuna
3. Revisar tanto el nombre de la vacuna como la tarjeta de vacunación del niño para asegurarnos
de que es la vacuna que le corresponde
4. Lavarnos las manos con agua y jabón
5. No es necesario utilizar guantes, a menos que seamos nosotros los que estemos contaminados,
que tengamos una lesión de piel
6. En el sitio donde se va a aplicar las vacunas para la sepsis se debe usar agua oxigenada o
solución jabonosa, no se debería usar alcohol porque las vacunas de virus inactivados o de
virus vivos, ese alcohol como la vamos a administrar a nivel subcutáneo se absorbe
rápidamente y es capaz de inactivar la vacuna y no estamos haciendo nada. Las soluciones
iodadas tampoco se deben usar debido a que muchas veces producen alergias.
Importante:

 Las infecciones respiratorias altas, es decir que el niño tenga moquito, que tenga un poco de tos,
si tienen rinorrea, conjuntivitis, coriza, la diarrea, la desnutrición y la infección asintomática
por HIV NO CONTRAINDICA LAS VACUNAS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE
VACUNAS
 LA CONTRAINDICACION ABSOLUTA DE UNA VACUNA ES QUE LE NIÑO EN
ESE MOMENTO TENGA FIEBRE, QUE ESTE CURSANDO CON UN CUADRO
FEBRIL AGUDO
 El recién nacido se tiene cierta consideración, sin embargo lo importante no es el peso sino la
edad cronológica de ese bebe
 La administración simultánea de las vacunas puede hacerse, puede administrarse varias vacunas
en un mismo día solo debo tener cuidado de que sean en sitios anatómicos distintos y si hay que
hacerla en el mismo sitio por alguna circunstancia, la separación entre las vacunas debe ser
mínimo de 3 cm
 Las vacunas no deben mezclarse, a menos que el fabricante lo indique.
 Debemos respetar los intervalos, las vías de administración y las dosis establecidas incluyendo
los refuerzos.
 Los esquemas que se interrumpen NO SE REINICIAN. Si el niño no le colocaron la vacuna
a los 6 meses si no que fue a los 8 no debo empezar de nuevo el esquema de vacunación, lo
continúo. No lo reinicio porque tengo una memoria inmunológica y lo que voy hacer es reforzar
esa respuesta, entonces la memoria inmunológica me garantiza que no importa el intervalo
coloque la 3 y 4 dosis porque tengo esa memoria.
CONSIDERACIONES GENERALES

 Las vacunas atenuadas no se deben colocar en personas inmunocomprometidas, son virus o


bacterias que están atenuadas no están muertas, es decir que pueden provocar una respuesta o
una enfermedad en una persona que tenga una inmunodeficiencia. Ejemplo: una persona que
recibe esteroides, que tenga una leucemia, que tenga un linfoma, en ese tipo de personas no
debemos usar vacunas atenuadas.
 La terapia antimicrobiana o la fase de convalecencia no contraindica tampoco la aplicación de
las vacunas.
 Debemos evitar las oportunidades perdidas, no se le puede decir al representante que venga
otro día porque no regresan, entonces se están perdiendo oportunidades de inmunizar al niño de
forma adecuada.
 La vigilancia relativa después de la vacunación debe ser aproximadamente de 20 min.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)
Una vez que conocemos como están conformada las vacunas y su reacciones adversas hay que
hacer referencia a que cada país anteriormente decidía que tipo de vacunas podía o debía colocar sin
embargo a partir del año 1974 tras una resolución de la OMS dictada por la OPS tenemos que se ha
logrado o se instituyo al programa ampliado de inmunizaciones, este se inicia en las Américas en el año
de 1977 y va a estar dirigido principalmente a los niños menores de 5 años y a las mujeres en edad
fértil para disminuir la probabilidad de enfermedades que puedan ser prevenibles por las diferentes
vacunas como, la tuberculosis, la polio, la difteria, la tosferina, el tétanos y el sarampión. Este
programa ampliado lo que garantiza es que este niño va a recibir todas la vacunas que le corresponden
para su edad de una forma gratuita
A través de los años se han ido incluyendo nuevas vacunas en el PAI, dependiendo de cómo se
ha ido modificando la epidemiologia de las enfermedades y también de cómo han ido apareciendo
nuevas vacunas a nivel nacional. Anteriormente solo se ponía BCG y polio.
A partir de año de 1998 se incluyó la vacuna trivalente viral, para el año 2000 la vacuna de la
hepatitis b y la vacuna anti Haemophilus influenza tipo B, para el año 2004 como veremos más
adelante se incluye la vacuna pentavalente (esta resume 5 vacunas en una sola difteria, tétanos y
tosferina que son la triple bacteriana, Haemophilus influenza tipo B y la hepatitis B). En el año 2006 se
incluye la vacuna del rotavirus, para el año 2008 la vacuna de la influenza y actualmente se está
discutiendo sobre todo las sociedades venezolanas de pediatría y puericultura con el MPPS porque se
exige incluir la vacuna contra el streptococcus pneumoniae dentro del programa ampliado de
inmunizaciones; una de las razones por la cual no se ha implementado aun es por el alto costo de la
vacuna. Sin embargo, tienen que tener en cuenta que una neumonía o una meningitis por un
estreptococo va a causar más daños y mayor gasto para la nación que colocar la vacuna.

ESQUEMA DE INMUNIZACIONES
VACUNA BCG (Contra la tuberculosis)
Generalidades epidemiológicas: La tuberculosis es una enfermedad que es transmitida por la gotas de
flugge o gotas de saliva de una persona que esté contaminada con bacilos de Mycobacterium
tuberculosis. Anteriormente se pensaba que la tuberculosas estaba erradicada a nivel mundial, sin
embargo para el año 1993 la OMS declaro al mundo en emergencia debido a que existe un repunte muy
importante de TBC, sobre todo en países del tercer mundo en donde las condiciones higiénicas y las
condiciones socioeconómicas no son las más adecuadas, la desnutrición también esta galopante en
estos países, y todos estos factores influyen para que haya un repunte de la tuberculosis además
también de la pandemia del HIV, por lo que existe un incremento muy importante de la
morbimortalidad, una persona que este asintomática y que este expectorando los es capaz de contagiar
en un año a 10 personas, entonces aunque es una enfermedad que podemos controlarla por la vacuna es
una enfermedad que esta re emergiendo. La mayor tasa de infecciones se observa en los pacientes
menores de 15 años y por supuesto los más afectados van a ser las edades extremas de la vida.
Los estados más afectados en Venezuela van a ser Apure, Táchira, Bolívar, el Zulia y a partir
del año 2000 se incluyó Miranda y el distrito federal dentro de una de las entidades que tienen más
TBC; se dice que Venezuela es un país de alta incidencia debido a que la tasa de infección es de 25 por
cada 1000 habitantes y debido a esto se dice que tenemos alto riesgo de infectarnos con TBC.
Indicaciones:
La OMS recomienda que:

 Debe administrarse en la etapa más temprana del recién nacido.


 En forma de BCG sucio, eso significa que no importa si posteriormente se va a colocar PPD o
no debo administrar la vacuna.
 Sin un PPD previo.
 Se debe colocar en cada persona menor de 14 años que no tenga contacto con una persona que
tenga TBC.
 Se debe administrar en toda persona que no esté sintomática por TBC sin administrar un PPD
previo porque estamos en un medio contaminado. En toda persona menor de 14 años, siempre
que se compruebe que no tiene enfermedad y que no tiene contacto con una persona
sintomática, no es necesario colocar PPD previo, para saber si está infectado o no, de una vez le
debo colocar la vacuna.
En países donde no hay TBC, no se aplica la vacuna. Se exige a las personas que vienen de países en
vías de desarrollo.
En cuanto al antígeno inmunizante de esta vacuna, tenemos que esta es un bacilo atenuado.
Se llama BCG (Bacillus de Calmette y Guérin), porque fueron Calmette y Guérin quienes
hicieron esta vacuna. Se hizo en aproximadamente 11 años, porque muy pacientemente tomaron
un Mycobacterium Bovis, lo cultivaron en bilis de buey en una papa glicerinada, hicieron 231 repiques
de ese cultivo (la bacteria necesita 3 meses para crecer), para lograr la misma estructura antigénica del
Mycobacterium tuberculosis pero que no causa enfermedad.

Mecanismo de acción:

 Confiere inmunidad de tipo celular


 Va a evocar la misma respuesta que hace el bacilo tuberculoso como que si entrara a nivel
pulmonar, solo que la respuesta se hace local, a nivel de la piel. Por eso los niños forman
una pápula, una vesícula, que drena como una lesión pustulosa. Esa misma reacción se hace
a nivel pulmonar.
 Es una vacuna bacteriana imperfecta, puesto que ocurre una protección parcial contra las
formas pulmonares de un 50%, mientras que con las formas graves protege en un 80%
(TBC miliar y meníngea)

Edad de administración: Lo antes posible después del nacimiento


Dosis y vía de administración:

 1 sola dosis de 0,1 ml.


 Única que se administra por vía intradérmica.
 Se administra en el pliegue de la región deltoidea del lado derecho, por un acuerdo
internacional.
 El PPD es solo si queremos demostrar o confirmar si existe enfermedad por TBC

Lesión Vacunal: Es importante saber que va a pasar con la vacuna.


1- Primero se crea una pápula pequeña menor de 1 mm, que puede ser algo pruriginosa,
edematosa y a las 48 horas desaparece;
2- a la primera semana comienza a crecer un nódulo eritematoso, que va pasando por todos los
estadios, nódulo-pápula-vesícula que finalmente se rompe y drena una secreción purulenta que
no es fétida, generalmente de color blanquecina y que finalmente va a dejar una costra que se va
a caer y
3- deja un queloide de aproximadamente 6mm; esto pasa en 2-3 meses.

Reacciones Adversas:

 Úlceras locales
 Como se están inyectando bacterias, se puede cursar con adenopatías en el sitio de
aplicación de la vacuna
 Diseminación de la bacteria (becegeitis)

Contraindicaciones: Como es una bacteria atenuada, no debe usarse en:

 Personas con inmunodeficiencia


 Enfermedad aguda febril infecciosa
 En Recién nacidos pre término que pesen menos de 2 kg.
 Infección sintomática por HIV
Inconvenientes y controversias:
 La vacuna anula la actividad diagnóstica del PPD, que sirve para demostrar si hubo contacto
con el bacilo. Si se tiene la vacuna de BCG y se hizo la reacción, hubo contacto y el PPD debe
ser de 5 mm, si es mayor a este hay que investigar.
 Es muy frágil a la luz. Debe estar siempre refrigerada. Debe colocarse en un frasco de color
ámbar, debido que la luz directa e indirecta inactiva la vacuna. En 5 minutos la luz directa la
inactiva, y en 15 minutos las luz indirecta inactiva más del 50% de la vacuna
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS
La poliomielitis es una enfermedad producida por un virus de ARN de una sola cadena,
pertenece a la familia de picornaviridae, y el único reservorio que existe es el hombre.
Es una enfermedad que se transmite vía fecal oral, y puede tener diferentes formas:

 Asintomática
 Enfermedad febril aguda
 Paralítica, donde hay una parálisis espástica de uno o varios miembros, e inclusive puede
haber parálisis de los centros respiratorios (más grave).

Desde el año de 1986 se reportó el último caso de virus salvaje en Venezuela, y en 1991 se reportó el
último caso en Perú. Para el año de 1994, la OMS certificó o declaró que el hemisferio occidental está
libre de Poliomielitis, quedando casos en la india y el sur de África.
Hay 2 tipos de vacuna de poliomielitis:
1. Sabin Oral (VOP):

Constituida por virus que han sido atenuados, por diferentes pasos de cultivo celular de células de
mono, y esta vacuna tiene los 3 tipos de poliovirus que hay en el mundo: virus tipo I, virus tipo II, virus
tipo III

Mecanismo de acción: Va a simular la enfermedad, se administra por vía oral, va a llegar a las células
intestinales, provoca una infección asintomática, Con la liberación de los diferentes anticuerpos, y de la
inmunidad tanto celular como humoral, Inclusive va a haber la producción de IgA, y lo que van a
provocar es un bloqueo competitivo contra los virus salvajes. Produce inmunidad de rebaño, que es
que cierta vacuna que se administra vía oral y está simulando la infección, va a eliminarlo por heces, y
la persona que esté cerca del niño, van a tener contacto y de alguna forma se va a inmunizar. Esto fue
lo que logro que se eliminara el polio salvaje a nivel del mundo.

Edad de administración: Se administra en recién nacidos, y niños menores de 5 años. Anteriormente


se le administraba a los niños en el retén antes de irse la vacuna de la BCG, la de la Hepatitis B y la
polio (gotita de recién nacido). Desde el año 2000 se acordó ya no colocar la dosis del recién nacido,
porque fue erradicada la enfermedad en Venezuela; Se mantiene el esquema de inmunización primario
a partir de 2-4-6 meses, con un refuerzo entre los 15 y 18 meses y un refuerzo entre los 4 y 6 años

Dosis y vía de administración: 0,2 ml vía oral, puede ser de color amarillento e incluso rosado por el
cloruro de magnesio, además tiene un sabor amargo debido a la presencia de estreptomicina y
neomicina.
Reacciones adversas: Bastante raras, puede producir parálisis flácida, y por hipersensibilidad al
antibiótico, a la neomicina y estreptomicina también pueden haber reacciones adversas.

Contraindicaciones:
Como es una vacuna que se administra por vía oral, no la puedo administrar:

 Si el niño tiene vomito porque se va a perder la vacuna.


 Si tiene un síndrome diarreico porque también se va a perder la vacuna, se van a inmunizar los
demás pero el niño no va a tener tiempo de crear su respuesta inmunológica.
 En procesos febriles agudos.
 En niños que tengan inmunodeficiencia porque esta es una vacuna de virus atenuados.
Eficacia: Una vez que se administren las 3 dosis de las vacunas producen antígenos de un 95-100% y
la inmunidad es de por vida.
Seguridad:

 Esta vacuna puede producir parálisis flácida vacunal.


Cuando se coloca la primera dosis de 1 por cada 750.000 personas y en las dosis subsiguientes 1 por
cada 5,1 millones.
BCG, POLIO ORAL es la que se coloca en el esquema del PAI en Venezuela, generalmente ene le
consultorio colocamos es SALK, pero es los ambulatorios se coloca es SABIN.
2. Salk
 Se trata de virus inactivados. Se inactivaron porque se cultivaron con formaldehido,
formol durante 12 a 15 días con una temperatura de 37ºC.
 Tiene 3 serotipos, tipo 1, 2 y 3
 Se administra por vía intramuscular, subcutánea
 A partir de los 2 meses, con un intervalo de 2-4-6 (cada 8 semanas)
 Dosis: 0,5 ml dependiendo de la edad del bebé
 Ventaja: no produce parálisis flácida como puede producir la polio vía oral.
 Desventaja: no se crea el efecto de rebaño

VACUNA TRIPLE BACTERIANA (DPT)


La triple es una vacuna que protege contra estas tres enfermedades:

 Difteria (Corinebacterium difteriae)


 Tétanos
 Tosferina (Bordetella pertussis)
GENERALIDADES EPIDEMIOLOGICAS

 Difteria
Es una de las enfermedades que causo un gran número de muertes debido a que es muy fácil
contaminarse, generalmente es producida por un bacilo llamado Corinebacterium difteriae que lo que
va a causar es la formación de membranas a nivel de la faringe y la región de la úvula, estas
membranas son tan grandes que pueden llegar coalescer y la persona morir por asfixia o las exotoxinas
que son derivadas de esa bacteria son capaces de producir algunas lesiones como por ejemplo
miocarditis.
Para el año 1990 a 1995 se observó un brote a nivel mundial pero ese brote que represento más de
97.000 casos donde murieron más de 2500 personas que represento el 90% de todo ese brote. Se
produjo en Rusia y esas personas murieron porque eran personas adultas que no habían cumplido el
esquema de vacunación. Por lo tanto, actualmente, estas vacunas confieren un tiempo de protección
entre 7-10 años, por eso se recomienda que después de ese tiempo nosotros debemos también
vacunarnos.

 Tétanos
Es una enfermedad muy exclusiva del humano que tiene una distribución a nivel mundial, es una
enfermedad prevenible por una vacuna y se dice que es exclusivo de las personas que no se han
inmunizado o que tienen una inmunización incompleta. También puede afectar de manera muy
importante a los recién nacidos sobre todo aquellos que nacen en condiciones que no son asépticas
puede haber la posibilidad del tétano neonatal que es una enfermedad mortal.

 Tosferina
Fue la primera causa de morbimortalidad antes del año de 1940 porque afectaba principalmente a
los niños entre 0 y 4 años de edad y la tasa de infección de estos niños que no están vacunados es más
del 90% y es una enfermedad que también es altamente contagiosa.
Antígeno inmunizante:
Está constituida con esos tres antígenos, la bordetella pertussis inactivada por formaldehido
(toda la bacteria completa) y es colocada en una suspensión junto con los toxoides diftéricos y
tetánicos. Toxoide: toxina atenuada por calor o formol que igual conserva la capacidad antigénica pero
que no produce enfermedad sino que estimula el sistema inmunitario.
Edad de administración: de 2 a 35 meses.
Dosis y vía de administración: 0.5ml por vía intramuscular. Dependiendo de la edad del niño va a ir
en la región antero-lateral del muslo o en la región deltoidea.
Numero de dosis:

 Esquema primario (3 dosis), también es 2-4 y 6. Con un intervalo de 8 semanas.


 Esquema secundario: se coloca la dosis de refuerzo a los 12 meses de haber cumplido la 3ra
dosis. Es decir que si el niño tiene sus dosis 2, 4 6, le toca la dosis de refuerzo a los 18 meses.
Reacciones Adversas: Generalmente se produce entre las 48-72 horas y se le sugiere a las mamas que
le administren acetaminofen al bebe el día antes y la hora antes de ir a administrar la vacuna para que el
niño lleve una cierta protección y la fiebre no sea tan elevada.
 Las reacciones locales principalmente son por presencia del hidróxido de aluminio que tiene
la vacuna que produce edema, eritema, dolor e induración.
 Las reacciones sistémicas son producidas por el componente pertussis de la Bordetella pertussis
que generalmente produce síntomas de tipo neurológico que puede ser llanto, se describe como
un llanto estridente, agudo, que puede durar más de 20 horas, la intranquilidad, la fiebre, las
convulsiones y el llanto inusual.

Contraindicaciones

 En enfermedades febriles aguda


 Convulsiones recientes por otra causa
 Enfermedad progresiva del SNC como una esclerosis tuberosa
 Hidrocefalia
 Encefalopatía de cualquier tipo
 Antecedentes de reacciones graves como anafilaxia
 Fiebre mayor de 40 °C
 Llanto persistente
Protección específica:

 La vacuna del tétano produce una protección específica de 5-10 años.


 La tosferina y la difteria producen una protección de 3 a 7 años.
Con la ingeniería genética se ha logrado que la vacuna o el componente pertussis se haya mejorado
un poco, incluso actualmente en el mercado hay vacunas de tipo acelular porque no colocan a la
bacteria completa, sino que colocan segmentos proteicos, ciertas proteínas como la hemaglutinina
filamentosa, que también crean inmunidad pero que quizás no producen todos estos efectos. Esta es la
que se coloca en los consultaros en Venezuela, la que contiene el componente acelular.
VACUNA TRIPLE VIRAL (Sarampión, Rubeola y Parotiditis)
Cada uno de los elementos es preparado por separado y luego se incluyen todos dentro de la
misma vacuna.
GENERALIDADES EPIDEMIOLOGICAS
El sarampión Fue una de las enfermedades más contagiosas a nivel mundial y afecto gran parte de la
población. Todo caso febril-eruptivo debe ser notificado. Hace unos años hubo una alarma
epidemiológica en el Edo. Zulia por la supuesta presencia de sarampión.
La rubeola
Desde el año 1998 se incluyó junto con la vacuna de la triple viral y es de obligación reportarla
ya que uno de los objetivos más importante que tenemos con la vacuna es la protección contra el
síndrome de la rubeola congénita.
Las mujeres en edad fértil que no les haya dado rubeola y que se colocaron la vacuna hace
mucho tiempo, lo ideal es que vuelvan a colocársela.
La parotiditis
Produce complicaciones como encefalitis, pancreatitis y miocarditis por ello fue incluida
también en la campaña de vacunación para el año de 1998 como vacuna trivalente viral.
Antígeno inmunizante:
Son virus atenuados que han sido cultivados en células que provienen de monos, existen varios
tipos de virus o cepas; la cepa que se utiliza en Venezuela para el sarampión es la cepa Schwarz
(Moraten y Schwarz) aunque también hay otra cepa que es la cepa Moraten ¿¿¿¿????? Que también
puede estar en la vacuna del sarampión. Esta vacuna tiene la particularidad que son virus vivos
atenuados.
La cepa de la rubeola es la cepa Wistar 27/3 y de la parotiditis hay diversas cepas dentro de las
cuales tenemos a la cepa Jacqueline, la cepa Urabe, la cepa Rubini y en Venezuela la que se presenta es
la cepa Urabe.
Edad de administración: A partir de los 12 meses hasta los 4 años y generalmente esta vacuna no
necesita refuerzo según el Ministerio de Sanidad del Poder Popular para la Salud, sin embargo, todos
los esquemas de pediatría y los esquemas de sociedad recomiendan una dosis de refuerzo entre los 4-6
años.
Vía y dosis de administración: Se administra por vía subcutánea generalmente en la región deltoidea,
el número de dosis es una sola según el Ministerio no se necesita refuerzo.
La eficacia: es de un 90-95% una vez que se administra la vacuna la protección es en este rango y
probablemente la inmunidad es de por vida.
Reacciones adversas:
Generalmente lo se produce son efectos locales: como dolor, eritema, edema e induración, sin embargo
también se pueden producir reacciones de tipo sistémica como la fiebre, que a diferencia de las demás
vacunas donde la fiebre se produce entre las primeras 48-72 horas, la fiebre que es producida por esta
vacuna suele presentarte entre la primera y la segunda semana generalmente entre los días 5 y 12, la
fiebre puede ser de 39 a 40° C generalmente es un gancho febril dura 48 horas y desaparece
generalmente al 5to día, se ha considerado que la fiebre sea producto del componente antisarampión.
También puede provocar malestar general, un exantema transitorio que puede ser el resultado tanto de
los componentes de la rubeola y el sarampión. Puede presentar tos, rinorrea, coriza inclusive se ha
descrito trombocitopenia por el componente de la rubeola, artralgias y mialgias igualmente por el
componente de la rubeola que es más frecuente en mujeres adolescente y la encefalitis que
generalmente las de origen asépticas que se pueden producir por el componente de la parotiditis.
Clase 8: INMUNIZACIONES III.
DRA MÓNICA CARRIÓN.

Vacuna contra el Virus de la Hepatitis B

El virus de la hepatitis B es un virus que contiene una molécula de ARN simple. Se considera que
ocupa el 2do lugar como agente cancerígeno después del tabaco y es el responsable de más del 80% de
los canceres de hígado. Se dice que ha matado más personas el virus de la hepatitis B, que el del
sarampión antes que se empezaran a utilizar las inmunizaciones y el del HIV, ya que es una
enfermedad sumamente contagiosa. Se dice además que es la única enfermedad de transmisión sexual
que es prevenible mediante una vacuna. Es importante recordar que el virus es transmitido por
secreciones, sangre, saliva, secreciones genitales, entre otros.

Tenemos que Venezuela se encuentra ubicada según la OMS en una situación de ENDEMICIDAD
INTERMEDIA que significa que de 2 al 7% son portadores del virus. Los grupos más afectados son los
que oscilan entre las edades de niños grandes, adolescentes y adultos jóvenes; son las personas más
afectadas por este virus. También se dice que existe en nuestro país una endemicidad INTERMEDIA,
debido a que existe la transmisión vertical que es la transmisión perinatal y también una transmisión
horizontal que se da mediante las relaciones sexuales y hemoderivados.

Sin embargo muchas veces se pensó que disminuir la probabilidad de que las personas sufrieran de
Hepatitis B se combatiría inmunizando SOLAMENTE a los grupos de riesgo (adolescentes, adultos
jóvenes y niños mayores de 10 años), sin embargo se comprobó que el número de casos no disminuyo.
Es por eso que todas las organizaciones encargas de salud (OMS, OPS, UNICEF) determinaron que la
estrategia para combatir la enfermedad es que debía existir una vacunación de tipo UNIVERSAL, esto
significa que todas las personas incluyendo los recién nacidos deben estar vacunados contra el virus de
la hepatitis B.

Tenemos que el antígeno inmunizante en este caso es el antígeno de superficie del virus de la Hepatitis
B, que a diferencia de las otras vacunas no es ni la capsula o virus atenuados. Son antígenos de
superficie que fueron clonados a través de ingeniería genética y se sintetizan en un vector, en este caso:
la levadura de un hongo que se conoce como Saccharomyces cerevisiae.

La edad de inmunizaciones es desde el período Neonatal y que generalmente se administran en tres


dosis que se pueden aplicar en dos esquemas distintos. El primero de 0, 1 y 6 meses o el segundo de 0,
2 y 6 meses. La dosis de administración es de 0,5 ml por vía intramuscular (ya sabemos que va a
depender de la edad del bebe el sitio donde se va a administrar) hasta los 10 años. La dosis será de 1ml
(corresponde a 20 UI) a partir de los 10 años de edad.
Las reacciones adversas son poco frecuentes, principalmente se manifiestan las reacciones locales
como el dolor y el eritema en el sitio de aplicación y los sistémicos como la fiebre y la cefalea.
Las contraindicaciones es que exista algún tipo de alergia a los componentes que constituyen la vacuna,
ya que uno de los preservativos que se utilizan son antibióticos como la estreptomicina y la neomicina;
también tiene como coadyuvante el Timerosal que es un derivado mercuriano y es por eso que no se
debe administrar a niños con pesos menores de 2 kilogramos.

Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo B

Se dice que el Haemophilus fue una de las bacterias que más afecto a la población pediátrica durante
muchísimos años, incluso se aceptaba que era el causante del más del 90% de los casos de meningitis
por Haemophilus y de diferentes enfermedades invasivas como por ejemplo: Sepsis, Artritis. También
es responsable de enfermedades no invasivas como la Otitis y diferentes enfermedades Rinosinusales.

Después de la inclusión de esta vacuna en los esquemas de vacunación, se observó que en Europa y
EE.UU. se produjo una disminución de los casos de Meningitis, sin embargo la inmuno-prevención
para esta vacuna comenzó en 1990 en Europa y los EE.UU, pero fue en Chile y en Uruguay donde se
empezó a usar esta vacuna en Latinoamérica. En 1996 fue cuando la OPS puso mayor empeño en que
esta vacuna fuera incluida dentro de todos los programas ampliados de inmunizaciones porque se
observó una disminución bastante significativa de las enfermedades invasivas como Sepsis, Meningitis
e incluso las epligotitis. En Venezuela, esta vacuna se empezó a emplear en enero del año 2000 en
NIÑOS MENORES DE 12 MESES.

El antígeno de esta vacuna está constituida por un fracción de un azúcar que forma la capsula del H.
influenzae que es conocido como Polirribofosfato Capsular. Tenemos que esta vacuna se empezó a
usar en el año ’90 solo con el polirribofosfato capsular pero, este es un antígeno que no es timo-
dependiente y por eso no servía en niños menores de 2 años porque no creaba memoria inmunológica.
Es por eso que a partir del año 1994 se empezó a conjugar ese polirribofosfato capsular con ciertas
proteínas para convertirlo en un antígeno que sea Timo-dependiente y de esta forma poder lograr el
efecto deseado de protección inmunológica al niño.

La vacuna de hemophylus de influenza esta conjugado con el toxoide tetánico, también está la PRP-
CMR197 que eso es una toxina mutante de la difteria y si esta conjugado con la capsula de la
membrana de la neisseria menengitidis es PRP-THOBC.

La protección específica como les dije protege contra la infección invasiva por Hib, y también se ha
observado que confiere cierta protección contra la infección no invasiva por Hib.

Esta se coloca a partir de los 2 meses con un esquema primario de 3 dosis separadas cada una por 8
semanas, por lo tanto el esquema primario esta 2, 4, 6; igual que las otras vacunas que vimos
anteriormente y en este caso según el MPPS no requiere refuerzo después de los 18 meses; sin
embargo, en todas las sociedades de pediatría y puericultura pues si dicen que se necesita un refuerzo a
los 18 meses porque la enfermedad invasiva por el Hib no es tan frecuente o no se produce después de
los 18 meses.
La vía de administración, la vía intramuscular y dependiendo de la edad del bebe se elige dónde se va a
administrar y es 0,5 ml por cada vacuna.

Pentavalente
Tiene 5 antígenos inmunizantes: DPT, HB y Hib, este es el tipo de vacuna que se coloca en sanidad,
hay otros tipos de vacunas que se colocan en el consultorio que también pueden ser pentavalente y que
en lugar de tener hepatitis B tiene Hepatitis C, pero también hay una vacuna hexavalente que tiene
todas las vacunas.

 Fue incluida dentro del programa ampliado de inmunizaciones en julio del 2004.
 Reduce de 9 inyecciones a solamente 3, las 3 dosis que tocan.
 Optimiza cobertura
 Disminuye oportunidades perdidas que ese bebe no vaya a ponerse la vacuna
 Igual vía e intervalo de administración que las vacunas contenidas en ellas
 Igual número de dosis

Se administra a partir de los 2 meses con esquema primario de 2,4,6 repartidas en 8 semanas. El
refuerzo solo se hace con triple bacteriana según el MPPS. La dosis son 0,5 ml por vía intramuscular.

Si se pueden presentar reacciones adversas, recordamos que como tiene triple bacteriana, tiene las
mismas reacciones adversas del componente Pertussis de las convulsiones, el llanto incontrolable, todas
las reacciones de tipo neurológica.

El refuerzo solo se hace con triple bacteriana según el Ministerio de Sanidad del Poder Popular para la
Salud (MSPPS).

La dosis de administración es de 0.5 ml por vía intramuscular, aquí si se puede presentar


reacciones adversas, si nos recordamos como tiene triple bacteriana las mismas reacciones adversas del
componente pertusis, todas las reacciones de tipo neurológicas, y también puede presentar ciertas
reacciones locales debido a la presencia de hidroxido de aluminio. Acuerdense que es triple bacteriana.

La vacuna contra la fiebre amarilla, es una enfermedad inter-hemorragica que tiene una
toxicidad bastante importante tanto por las visceras como por el tejido cerebral, su letalidad va entre 20
y 80%, el grupo más afectado es entre los 15 y 45 años que son las personas que generalmente trabajan
en zonas boscosas, en la selva, sobre todo hay gran incidencia también en los varones y por supuesto la
mayor incidencia al final del periodo lluvioso.

La ultima epidemia que se registró en América fue en el año de 1942 y desde allí se inició la
vacunación masiva con esta vacuna sobre todo en aquellos países en donde es mayor el riesgo, que son
los países de América del Sur, donde estamos incluidos nosotros, Colombia, Brasil, Perú y Ecuador.
Tenemos que la OMS la indica a partir de los 12 meses de edad en aquellos países que estamos en
riesgo y para que se expida ese certificado internacional sanitario que ven allí que los da el Ministerio
Popular para la Salud (MPPS) , es un carnet de color amarillo tiene que tener dos dosis de esta vacuna,
una su primera dosis más la dosis de refuerzo que generalmente se debe colocar a los 10 años .

La vacuna anti-amarilla el antígeno inmunizante son virus vivos que están atenuados por bases
203 especias, también bases sucesivos en células de embrión de pollo, y la cepa más conocida es la
cepa 17d con dos variantes: 17dd y 17-104; tenemos que la vacuna es conocida con el nombre, la única
vacuna aquí en Venezuela que se utiliza para fiebre amarilla es esa que está allí que se llama ….
Se coloca como les dije a partir de los 12 meses y en aquellas situaciones o personas en riesgo
que tengan que viajar a zonas selváticas, o que vivan en zonas boscosas. Tenemos que generalmente
está vacuna debe administrarse, no crean que por que me pongan la vacuna hoy ya mañana me puedo ir
para la Gran Sabana, tienen que esperar aproximadamente 10 días para que exista la seroconversión;
nosotros no pedimos certificado, pero Brasil cuando pasan para allá si piden certificado.

El número de dosis es de una sola dosis, y el refuerzo es cada 10 años como parte del
reglamento internacional, tenemos que esta vacuna confiere una inmunización bastante elevada de
aproximadamente un 95 a 99%.

Generalmente, las reacciones adversas comienzan a presentarse a partir del 5to día con fiebre, cefalea y
mialgias e inclusive se han reportado casos donde se pueden producir encefalitis y meningitis.

Con respecto a las contraindicaciones: sería en aquellas personas que tengan alergia
comprobada, ya que esta vacuna se elabora con el propio polen y tampoco se debe colocar la vacuna en
personas con inmunodeficiencia porque estos son virus atenuados. Tampoco se debe administrar en
mujeres embarazadas.

Todas estas vacunas se encuentran en el Programa ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Vacuna del Rotavirus


Es un virus de ARN responsable de grandes infecciones gastrointestinales en los niños y se dice
que también es responsable de la muerte en más del 20% de la población infantil en niños menores de 5
años. En Venezuela se reportan 300.000 casos anualmente y 35.000 de ellos necesitan hospitalización.
Este virus produce una diarrea bastante importante, acuosa. Son de 10 a 20 evacuaciones diarias y
también hay vómitos, por lo que el niño podría deshidratarse muy rápido y llevarlo a la muerte.

El modo de transmisión es fecal – oral y el único reservorio es el hombre. La inmunidad natural


se va adquiriendo a medida que se va teniendo contacto con esos elementos. Ya a los 24 meses la
inmunidad es del 90%. Por lo tanto, la vacuna no puede ser colocada después de esta edad. La primera
infección siempre será la más severa, las demás serán menos importantes.

Para la inmunización se usan virus atenuados de una cepa monovalente conocida como G1. Esta
vacuna se debe administrar a partir de los 2 meses de edad (primera dosis). La segunda dosis se
administra a los 4 meses. El intervalo entre una y otra dosis es de 8 semanas. La vacuna NO se debe
colocar en niños mayores de 6 meses porque se corre el riesgo de que presenten una invaginación
intestinal. La dosis es de 1 ml que tiene un color blanquecino. Se administra por vía oral (son gotitas).
No se debe administrar en casos donde el niño presente vómitos, a diferencia de la de Polio en la que sí
debe administrarse. Esta vacuna no amerita refuerzos.

Anteriormente la vacuna se debía preparar. El líquido contenía carbonato de calcio y eso le daba
la coloración blanquecina a la vacuna. Sin embargo, la vacuna fue mejorada para eliminar el sabor
desagradable y ya viene preparada con un color transparente.

Con respecto a las reacciones adversas: puede producir fiebre, hiporexia, dolor abdominal,
diarrea, vómitos, y en algunos casos puede producir invaginación intestinal si se administra en niños
mayores de 6 meses.

Contraindicaciones: en pacientes con inmunodeficiencia. También la única contraindicación


absoluta para colocar una vacuna es una enfermedad febril aguda y que el niño haya tenido algún
problema gastrointestinal.
Vacuna contra la Influenza

Vacuna contra el virus de la influenza (conocida como Gripe). Hipócrates describió epidemias
por gripe antes de Cristo. En el siglo XX se registraron más de 31 pandemias. Hay tres tipos de virus de
la influenza, los cuales se determinan por la presencia de ciertos componentes como la hemaglutinina y
la neuroaminidasa. Entonces, tenemos virus tipo A, B y C.

Virus tipo A: responsable de las pandemias.


Virus tipo B: responsable de las epidemias.
Virus tipo C: responsable de cambios en enfermedades de las poblaciones más pequeñas.

Un ejemplo es el caso de la gripe AH1N1, ya que tiene Hemaglutinina y Neuroaminidasa y la A


porque es responsable de pandemias.

En 1974 la OMS recomienda que las vacunaciones sean anuales, ya que cada año hay mutación
de estos virus.

La muerte se produce en el 90% de los casos en las edades extremas, sobre todo en mayores de
60 años. En el 2003 se incluye en el PAI para evitar pandemias.

La vacuna se realiza con virus inactivados del tipo A y del tipo C. Tiene dos componentes del A
y dos componentes del B (no se si se habrá confundido al decirlo). En el esquema de vacunación de
debe administrar en niños mayores de 6 años y en grupos de riesgo como los adultos.
En psiquiátricos también se recomienda el uso de la vacuna contra el virus de la influenza (por
el hacinamiento). La dosis de administración es de 0,25 mL en niños menores de 3 años y en mayores
de 3 años 0,5 por vía intramuscular. La eficacia de la vacuna no es tan elevado como el resto de las
vacunas anteriores porque va a depender mucho de la cepa que pudimos haber aislado en ese momento,
la persona cada año, anualmente se recibe en el sitio donde hacen las vacunas miles de muestras de las
personas que han sufrido influenza para determinar que virus circulo ese año, hacen entonces la
vacuna, y anualmente como existen mutaciones hay que hacer vacunas.
Muchas veces llegan los pacientes y dicen que les volvió a dar gripe, pero recuerden que es un
solo catarro con moco, tos y rinorrea, que hay muchos otros virus que producen catarro común,
rinovirus, adenovirus, y por eso hay que aclararle a la mama que solamente contra la influenza que es
la gripe, lo que pasa es que a todo le decimos gripe. Pero el virus de la gripe es el virus de la influenza,
hay que decirles a la mama que le va a dar catarros por otro virus. Solo que el nivel de complicaciones
van a ser menor.
Las reacciones adversas es la fiebre de 6 a 24 horas después de la aplicación, dolor y el eritema
en el sitio de la aplicación
En las contraindicaciones como sabemos que fue cultivado en células del embrión del pollo, la
enfermedad febril aguda y que haya trastorno neurológico.
Terminamos con el programa ampliado de inmunizaciones: pentavalente, trivalente viral,
hepatitis B, rotavirus, fiebre amarilla, polio, BCG.
Estas son las otras inmunizaciones que también son recomendadas por las sociedades de
pediatría y puericultura dentro de ellas está la vacuna anti-neumococica que esta el estreptococo
neumonie que es bastante importante en las enfermedades de la infancia, sobre todo enfermedades en
la vía aérea superior con inferior, otitis, sinusitis, problemas de neumonía y también puede producir
meningitis. Existen mas de 90 serotipos de estreptococo neumonie, es una causa bien importante en la
tasa de morbi-mortalidad y también eso se debe a que el estreptococo neumonie ha tenido un repunte
en cuanto a enfermedades debido al uso indiscriminado de antibióticos y debido a la resistencia
bacteriana.

 AntiNEUMOCOCCICA POLIVALENTE 1970 (neumo23)


De los 90 serotipos de neumococos que existen, esta Tiene 23 serotipos de neumococos (son los
serotipos que más afectan), son polisacáridos capsulares, esta vacuna no debe ser administrada a
niños menores de 2 años. Por qué? Porque, Esta vacuna no es timodependiente y está formada
por un polisacárido capsular, y no estimula la parte inmunológica de un niño menor de 2 años.
La vacunación debe ser realizada a los menores de 3 años a los 10 años y si es mayor de 5 años
a los 10 años.
La dosis es vía intramuscular 0,5 ml y también puede ser utilizada en los adultos. Por eso es
que observamos en campañas de vacunación, los viejitos tienen indicación de esta vacuna, pero,
si un niño mayor de 2 años con un factor de riesgo, con un problema inmunológico, fibrosis
quística, problemas de neumonías a repetición y que sea mayor de 2 años a él también se le
tiene que poner la AntiNEUMOCOCCICA.

La otra vacuna AntiNEUMOCOCCICA, empezó a utilizarse en 1990 en esta también el


antígeno inmunizante, son los polisacáridos capsulares
Clase 9: CADENA DEL FRIO.
DRA MÓNICA CARRIÓN.
La cadena de frio no es más que, un proceso logístico que asegura la correcta conservación,
almacenamiento y transporte de todas las vacunas, desde que las vacunas son hechas en el laboratorio.
Existen tres niveles en la cadena de frio:
 Nivel central: está ubicado en las capitales de los estados o en las ciudades más importantes,
generalmente es el sitio donde se almacenan las vacunas en grandes cantidades porque viene
directamente del sitio donde se van a elaborar estas vacunas se pueden mantener durante largo
tiempo en esos cuartos fríos o en esas cámaras frigoríficas que generalmente aseguran esa
cadena de frio que esa temperatura se mantenga entre 2 y 8 °C esa es la temperatura correcta a
la cual deben mantenerse todos los productos de hidrogeno e inclusive en esos cuartos fríos hay
ciertas áreas que pueden congelarse como lo veremos posteriormente que aseguran que puedan
tener una congelación por debajo de 0°C, las vacunas pueden estar almacenadas allí por largo
tiempo por lo menos unos 3 meses.

 Nivel regional: se encuentra en ciertos municipios, también en ciudades grandes de los estados,
este nivel va a permitir la conservación de la vacuna que es entre 2 y 8°C, generalmente aquí se
mantienen las vacunas en esos congeladores o neveras tipo vertical y tenemos que pueden
conservarse solo por tres meses.
¿Dónde está el nivel regional en el estado Anzoátegui? En el ambulatorio de barrio sucre
 Nivel local: es el que está en los ambulatorios en los consultorios en los hospitales
generalmente aquí la vacuna no debe permanecer por más de un mes en ese nivel y la
conservación debe estar entre 2 y 8°C.
La cadena de frio tiene tres elementos esenciales:

- Las personas que organizan la distribución de las vacunas


- Las neveras y los equipos fríos utilizados para almacenar esas vacunas
- Y el financiamiento que del estado para mantener ese proceso logístico la adecuada
conservación de esas vacunas.
La cadena de frio en esos componentes en cuanto a los congeladores tiene los termómetros de
alcohol.
Hay dos tipos de cadena de frio para transporte:
 La estática
 y la que es móvil.
ESTATICA.
Estos son los frigoríficos horizontales que son conocidos con el nombre de Ice Line estos son
usados en establecimientos con interrupciones de la electricidad, tiene dos líneas de canastillas para
almacenamiento, y van a estar rodeados con una estructura de poliometano y en esa estructura de
poliometano hay paquetes con tubos frio que están dispuestos alrededor de esas canastillas, requieren
para su funcionamiento adecuado aproximadamente 8 horas y si se va la luz puede conservar esa
temperatura entre 2 y 8°C si es un clima frio entre 34 y 36 horas, si estamos en un clima tropical entre
18 a 20 horas solamente se conserva esa temperatura sin abrir el refrigerador.
Están otros refrigeradores que también forman parte de la cadena fija, uno que trabaja por compresión
eléctrica que son los que deberíamos usar que son los más apropiados y por supuesto requieren
electricidad permanente, están los refrigeradores por absorción que utilizan gas o kerosén y son los que
utilizan en sitios donde no llega la energía eléctrica, y el ultimo (de la guerra de la fantasía) es el
refrigerador foto estático, que es el que utiliza la energía solar.
MOVIL
Sirve para transportar las vacunas de un nivel a otro.

 CAJA TERMICA: se utilizan para transportar las vacunas del nivel central al nivel regional, o
del regional al local. Tienen una estructura de polietileno poliuretano, que es un plástico como
un aislante que ayudan a mantener el frio. Tienen diferentes tamaños, uno para transportar las
vacunas, y pueden movilizar un alto número de dosis generalmente estos términos se utilizan
para transportar del nivel central a nivel regional, conservan las vacunas por un tiempo
prolongado de 16 a 60 horas, pero estos termos adentro deben contener unos elementos que se
llaman paquetes fríos.
 Estos son otros elementos LOS TERMOS tienen el mismo concepto de las cavas, solo que son
más pequeños, también tienen una estructura de poliuretano y polietileno, permiten transportar
las vacunas en menor cantidad, conservan la temperatura solo por 48 horas y esta es la usamos
cuando hacemos campaña de vacunación.
 Los PAQUETES FRÍOS lo deben contener tantos las cavas como los termos, son recipientes
generalmente de plásticos con agua, que permiten mantener la temperatura interna del termo
que permiten transportar las vacunas. Cuando vamos a preparar la cava, le debemos decir a la
enfermera que no puede colocar directamente las vacunas, debido a que el hielo tiene
temperatura de congelación, y si la toxoide tiene contacto con esa temperatura se echa a perder
la vacuna. Se recomienda sacar los paquetes fríos, dejar que se descongelen aproximadamente
unos 10 minutos hasta que comiencen aparecer las gotitas de agua y es cuando se puede meter
dentro del termo o cajas térmicas, se les coloca un cartón o un papel para separar el paquete frio
de las vacunas.
EL REFRIGERADOR

 Debe instalarse en un lugar fresco y ventilado


 Debe estar ubicado a la sombra, y alejado de toda fuente de calor
 Debe estar separada aproximadamente unos 15 a 20 cm de la pared
 Debe estar sobre una base debidamente nivelado
La nevera tiene una forma de arreglarse:
 En la parte superior están todos los paquetes fríos, que van ayudar en primer lugar si vamos a
vacunar meto todos los paquetes fríos en el termo y en segundo lugar si se va la luz, esos
paquetes fríos permiten conservar la temperatura
 La parte inferior están unas botellas de agua que también permiten conservar la temperatura,
cuando se vaya la luz, o en caso que se tenga que abrir la puerta del refrigerador varias veces ,
cada vez que abro la puerta de la nevera la temperatura del refrigerador baja aproximadamente
10 grados y tarda en recuperarse aproximadamente 3 horas, la nevera la debería de abrir 2 o 3
veces al día para conservar la temperatura adecuada. Cada vez que se abre la nevera hay aire
frio muy pesado que generalmente se ubican en la parte inferior de la nevera, el aire caliente
que es muy liviano se ubica en la parte superior que es donde debería ser más frío, que es donde
se deben ubicar las vacunas vivas atenuadas. Se estima aproximadamente la cantidad de bebés a
vacunar, y se sacan las que se van a utilizar. Al final de la tarde, cuando se termine, se meten en
la nevera y al abrirla en la mañana se verifica la temperatura, así como también en la tarde.

 Se recomienda que las vacunas deban estar colocadas en bandejitas, separadas unas de otras
para que el aire frío pueda circular de un lugar a otro.

 Las cercanas a vencerse deben estar colocadas lo más cerca posible de la parte anterior, para
saber que esas se deben utilizar lo más rápido posible.

 En la parte superior se deben colocar las que son vivas atenuadas: BCG, POLIO, TRIPLE
VIRAL (Rubeola, Sarampion y Parotiditis).

 En la parte inferior, como no se necesita temperaturas tan bajas o tanta refrigeración:


HEPATITIS B, PENTAVALENTES, ANTITETÁNICAS, SOLVENTES
La vacuna que se puede congelar es la antipoliomielitis.
Las que no se pueden congelar, las que contienen hidróxido de aluminio, preparadas con un
solvente que parece un polvito, ya que después no sirve.
LA NEVERA NO PUEDE CONTENER ALIMENTOS!!!
LOS TERMOMETROS permiten monitorear la temperatura. El más común es el de alcohol, se
debe colocar en el centro de la nevera y debe registrarse la temperatura, tanto en la mañana como en la
tarde después de guardar las vacunas
RECOMENDACIONES:

 verificar diariamente la temperatura, registrándose diariamente en una cavita la temperatura


máxima y la mínima

 vigilar que el almacenamiento sea en forma adecuada

 verificar diariamente la disponibilidad de vacunas

 revisar diariamente la escarcha del refrigerador pues no debe tener más de 5mm de
espesor

 revisar fecha de caducidad y eliminar aquellas caducadas


 verificar la temperatura de las cavas con vacunas que traen los mensajeros, debe ser la
adecuada y en el tiempo adecuado, con lo que se evita la variación de la misma (si no lo hace en
el tiempo adecuado y a la temperatura adecuada, no sirve la vacuna.)
 VACUNAS QUE PUEDEN CONGELARSE:
La antipoliomielítica, antiamarílica y la antisarampionosa.
 VACUNAS QUE NO DEBEN CONGELARSE Y DEBEN MANTENERSE ENTRE 2
Y 8°C .
BCG, DTP, Hib, HB, Influenza, Meningococcica, Poliomielitis SALK, SRP

AQUELLAS VACUNAS QUE SE CONGELEN, EL DAÑO ES IRREVERSIBLE, NO SE


DEBEN UTILIZAR PUES YA NO SIRVEN (las mercurizadas)
 VACUNAS MAS SENSIBLES A LA LUZ:
BCG, Triple Bacteriana, Influenza y la de Rubeola y Sarampion
TEMP. DE REFRIGERACIÓN: entre 2 y 8°C
TEMP. DE CONGELACIÓN: entre 0 y -20°C
Una vez que se reconstituyan (después de haberse preparado) las vacunas, aquellas que vienen
en multidosis (la mayoría vienen en dosis simples) como la de la POLIO, BCG; vienen de 10 a 20
dosis, deben almacenarse de 6 a 8 horas (la TOXOIDE TETÁNICA puede durar hasta 3-5 días
después de reconstituida y la ANTIAMARÍLICA puede durar de 4-8 días).

También podría gustarte