Influencia Del Apego en La Personalidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFLUENCIA DEL APEGO EN LA PERSONALIDAD.

INFLUENCIA DEL APEGO EN LA PERSONALIDAD.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
05342006000300004h

En este estudio se hizo una investigación para poder tener acceso al


conocimiento de las relaciones que se crean con los distintos tipos de apego así
como las emociones de cada uno de estos distintos apegos y los métodos
utilizados para regularlos. 

https://aperturas.org/articulo.php?articulo=0000752&a=Teoria-del-apego-
Revision-conceptual-y-biologica-en-relacion-con-los-trastornos-de-la-
personalidad

-En este estudio de habla del trastorno limite de personalidad y su relación con el apego.
-Lo que es la mentalizacion en el trastorno límite de la personalidad.
-Cómo se adquiere la cognición social
-Interrelación entre el apego, tensión emocional y mentalización

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://
revistamentalizacion.com/ultimonumero/
apego_y_trastornos_de_la_personalidad_breve_revision.pdf

La teoría del apego es transversal al trabajo psicológico, psiquiátrico, social y


neurocientífico con los trastornos de la personalidad. Su utilidad ha sido demostrada en el
campo científico y está siendo trasladada al contexto clínico. La práctica clínica puede
enriquecerse mucho por el uso de medidas psicométricas simples que permitan evaluar el
estilo de apego de los pacientes, para personalizar las intervenciones terapéuticas,
maximizando las ganancias y minimizando los riesgos y efectos iatrogénicos, muy
comunes en el tratamiento de los trastornos de la personalidad (Adshead et al., 2012;
Adshead, 2010; Conradi et al., 2011; Davila & Levy, 2006; Levy et al., 2011; Westen et al.,
2006). Muchas intervenciones en salud mental tienen el potencial de activar el sistema de
apego de pacientes vulnerables, pero carecen de la estructura para contener las
consecuencias emocionales y comportamentales del estrés provocado por tal activación,
consecuencias que se extienden desde la deserción al suicidio (Levy et al., 2012;
Spinhoven et al., 2007). Por lo tanto, es necesario modificar los tratamientos y sus
encuadres para poder ofrecer una “base segura” desde la cual comenzar el cambio
curativo en las representaciones de las relaciones humanas del paciente (Bateman &
Fonagy, 2010; Fonagy & Bateman, 2006; Levy et al., 2006). 
Nicolas Lorenzini, Department of Clinical, Educational and Health Psychology, University College London,  Gower Street,
London WC1E 6BT, United Kingdom.
Según John Bowlby (1907-1990), el círculo afectivo primario de un bebé está formado por sus padres,
cuidadores, así como las personas que están cercanas a su entorno (familiares). 
Es en esta etapa cuando el apego se fortalece y permite que el bebé explore mientras se sienta en
confianza, el bebé experimenta relaciones distintas con cada una de las personas que le rodea, de esta
manera, cuando su persona de apego (mamá o persona con la que siente confianza) no se encuentra
con él y solamente está rodeado de extraños, en este momento es cuando el bebé experimenta miedo.

Este vínculo de apego se forma durante el primer año de vida y conforme ese bebé crece y comienza a
vivir o experimentar una separación de sus figuras de apego se va creando un sentido de independencia.

Las relaciones afectivas que se forman en una persona surgen en los primeros meses y años de vida y
es parte esencial pues será la que guíe a cada persona a forjar sus relaciones futuras de acuerdo a esa
configuración interna.

Cómo se conforma la personalidad y su desarrollo.

El apego se transmite de manera intergeneracional.


De acuerdo a los recuerdos de apego de la infancia los padres influyen en la calidad del apego del hijo,
se comunica por la crianza (la convivencia del dia a dia) y aún más cuando la situación es estresante.
Por ejemplo, en el caso de las investigaciones de  Madigan, Bakermans-Kraneburg, 2006,  analizaron las
conductas de algunas madres de bajo riesgo en un laboratorio de tres maneras, juego libre, tiempo
desestructurado y en una situación competitiva.
Las madres que habían experimentado la pérdida de alguien importante en sus vidas se comportaban
más desconectadas que al a vez pasaban el apego de una forma desorganizada a sus hijos.

Infancia

Primeramente conviene conocer como se forma el desarrollo psicomotor

-Entre los 3 y 4 años corren, caminan , tiran objetos, hacen garabatos, ya pueden colocar bien la cuchara
en su mano, usan tijeras y pueden dibujar las orillas o contornos de las figuras de su entorno.
-Cuando tienen 4 o 5 años ya se visten solos, son capaces de dibujar con un poco mas de más detalle,
trazan figuras geométricas.
-Cuando ya tienen 5 años o 6 lanzan pelotas, pueden andar en bicicleta.

Reconocen ya su cuerpo y pueden incluso representar la percepcion del mismo de manera mental.
Conocen sus alcances y sus limitaciones.
“La atención sostenida por 7 minutos puede lograrse entre los 5 y los 6 años. La atención focalizada, es
decir, aquella que permite que se mantenga la atencieon en un objeto o aspecto  de una actividad,
ignorando otros, puede lograrse entre los 8 y 9 años” ( Rodrigo M.J., Desarrollo intelectual y procesos cognitivos entre
los 2 y los 6 años. En: J. Palacios, A. Marchesi y C. Coll (Eds.), Desarrollo psicológico y educación, vol. 1, 2a ed., Editorial Alianza,
Madrid, 2002. Citado por P., Cecilia, Alvarez, Elena y L. Lázaro. Teoría y práctiva de la psicología del desarrollo, Editorial
Universitaria Ramón A., Madrid, 2006.)

A medida que el infante interactua con el medio va moldeando u cerebro, su vocabulario se amplía a
medida que se va relacionando con mas personas a su alrededor, aquí también ya comienzan a modular
el tono de voz según sea el caso, si interactuan con un niño o con un adulto por ejemplo.

Comienzan a formar un concepto de ellos mismos, se interesan en el rol que representarán cuando están
jugando, también se comienzan a observar físicamente, preguntarse acerca de sus características fisicas
como color de cabello, de ojos, la piel, tambien a distinguir aspectos que definen su identidad sexual.
Conforme siguen su desarrollo a la par se presentan diferencias en cuanto a su personalidad e incluso
de tipo social y es así que a veces podemos ver que los niños se enfocan más en actividades físicas más
rudas o activas comparados con las niñas.

El juego es parte muy importante en esta etapa de formación ya que representa libertad y gozo. Según
Jerry, J. y Chacón C. hay dos tipos de juegos:

Los Metafóricos- Son interpretaciones de la vida social.


Los Lúdicos- También metafóricos pero además son recreativos y con habilidades  psíquicas o motoras.

“Los procesos de juego influyen en la formación sináptica y están vinculados con el apego seguro a
cuidadores y a las relaciones con otros niños”    
(G. Irwin Lori, Siddiqui, Arjumand y Hertzman, Clyde, op. cit., p.22.

Agrego fragmento de EL Emilio o la educación, escrito por Jaques Rousseau

“La naturaleza quiere que los niños sean niños antes de ser hombres. Si nosotros queremos invertir ese
orden, produciremos frutos precoces que no tendrán madurez ni gusto y que no tardarán en
corromperse, tendremos jóvenes doctores y viejos niños. La infancia tiene maneras de ver, de pensar, de
sentir, que le son propias; no hay nada más insensato que quererlas sustituir por la nuestra” (fragmento de
El Emilio, por Jaques Rousseau)

Un factor de suma importancia para el desarrollo emocional, afectivo y social de los infantes son las
amistades ya que proporcionan afecto,  seguridad afectiva, cariño, estas aportaciones son de suma
importancia muy independientemente del cariño y protección que den los padres o figura de apego de los
niños ya que hacen contribuciones específicas que ayudan a un pleno desarrollo, otorgan un   sentimiento
de igualdad y de pertenencia a cierta comunidad que no pueden experimentarse con adultos por la
diferencia de edades.

Cuando interactuan con sus amigos se desarrolla una amplia gama de sentimientos tanto positivos
(amor, empatía, confianza) como negativos (celos, agresividad, enojo) lo cual contribuye al manejo del
control emocional muy distinto a cuando solo las figuras parentales estaban presentes.

Para poder evaluar el apego en infantes se utilizaron técnicas de completamiento de historias en donde
los niños juegan con muñecos e imégenes que supuestamente activan el sistema de apego. 

Existen varios estudios para estudiar las reacciones de los niños en distintas representaciones de apego.

El MCAST (Manchester Child Attachment Story Task hace uno mediante 6 viñetas con distintos
escenarios apropiados a la edad, en este caso para niños de entre 5 y 7 años de edad. Se utilizan
muñecos y el niño es introducido con cierto grado de ansiedad y estrés. Se le muestran materiales y se
pe pide que elija uno que lo represente a él mismo y a su cuidador

Viñeta 1- Desayuno

y 5 viñetas de apego:  
1-un niño se despierta solo por la noche en medio de una pesadilla
2-Mientras juega afuera se cae y se lastima la rodilla, le duele y sangra.
3-Le da un dolor en el estómago
4- Tiene una discusión en la escuela y lo rechazan antes de volver a casa
5- El niño se encuentra solo y perdido entre la gran multitud mientras está de compras con sus padres.

Entre todas estas viñetas negativas se agrega una sexta con el  sobre que dice “logro” en la que el niño
hace un lindo dibujo por el cual es felicitado en la escuela por su maestro antes de llevarlo a casa.

Al terminar la actividad de las 6 viñetas se le pregunta cómo se siente y qué le gustaría hacer y viene una
fase de juego libre.

-Valoraciones de dicho análisis:

Se dividen en 4 grupos:
1- Conductas relacionadas con el apego, cuidado de sí mismo, proximidad
2- Conductas de desplazamiento, conflicto
3- Conductas de inversión y grado de alivio
4- Conductas desorganizadas, desorientadas

Dicha entrevista se califica según el predominante en las viñetas,con lo cual si existen dos o más
inseguras la entrevista se valorará como insegura.

Para la vida afectiva de los niños las relaciones con los cuidadores tienen un papel muy importante y es
vital ya que estos influyen en el desarrollo de la competencia emocional a lo largo dde la vida. Los niños
seguros regulan sus emociones y se expresan abiertamente, en cambio con los niños inseguros esto se
bloquea y se convierten en vigilantes de posibles amenazas entre ellas la de la pérdida del apoyo de la
figura de apego.

Adolescencia
Conocida como la etapa de transición entre la infancia y la adultez. Su periodo de duración es
aproximadamente de 4 años.
Es un fenómeno psicosocial que dará lugar a una persona con su propia identidad, es una etapa  que de
acuerdo a Piaget sucede entre los 11 y 15 años de edad.

El adolescente tiende a tener un razonamiento más reflexivo y deductivo.

Expuesto constantemente a la interacción de aspectos biológicos, culturales y sociales. Dichas


interacciones modifican la dinámica en cuanto a las relaciones con su familia, sus amistades y maestros.
La percepción de un adolescente hacía su padres o figuras de apego se ven modificadas ya que la
actitud de estos repercutirá de manera positiva o negativa en la relación, muchas veces esta relación
sufre distanciamiento por la excesiva presión que los padres pueden llegar a ejercer en cuanto al
cumplimiento de normas y metas acordadas.
El adolescente aún necesita de sus padres para poder tomar ciertas decisiones y por ello es de suma
importancia que esta figura de apego tenga apertura a la comunicación.

Para el adolescente es muy importante lo que piensen sus amigos, la autoestima toma un lugar de suma
importancia, la identidad es un aspecto a cubrir y que marcará en gran medida la personalidad de cada
uno de ellos y es uno de los aspectos que más variaciones presenta, en este camino se presentan varias
figuras como lo puede ser una pareja, experiencias sociales por mencionar algunas. Se presentan
caminos a seguir en los cuales el tener una buena guia es un factor muy importante para orientarle.

Para los adolescentes el sistema de apego significa que eligen a una persona que les da seguridad
(padres, amigos o pareja)

Adultez

Esta etapa comienza alrededor de los 20 años y se divide en adultez membrana, media y tardía.
La persona se vuelve adulta al alcanzar su madurez fisica cierto grado de madurez a nivel psicológico.

De un adulto se espera que ya tenga la capacidad de tomar decisiones propias con autonomía y plena
responsabilidad, también que sepa controlar sus emociones, sobretodo las de caracter negativo y  que
posea empatía, con la madurez generalmente llega la serenidad y un mejor equilibrio para afrontar
situaciones.

Cómo se representa el apego adulto

Este procedimiento de evaluación fue diseñado por George, Kaplan y Main, la Adult Attachment Interview
(AAI)

Esta evaluación se trata de una entrevista en la que se le pide a la persona que haga una descripción
breve de su relación con los padres durante su infancia, se les pide que platiquen de episodios que esten
de acuerdo o que se contrapongan con dichas afirmaciones y que describan su relación actual con sus
padres. También se les pide que narren recuerdos de apego durante su infancia y que los analicen
desde la perspectiva actual.
Conforme dichos adultos comunican estas experiencias con sus detalles y descripciones se puede
clasificar el tipo de apego.
Las evidencias indican que para los adultos la figura de apego viene de la pareja o amigos más que de
los padres.

La escala para clasificar el apego se basa en dos conjuntos:


-La parental, se utilizan por separado para la madre y el padre: amor, rechazo, abandono, i
implicación y presión.

-El estado de la mente, miden la coherencia mental del discurso: idealizacion, insistencia en 
la falta de recuerdo, desprecio de los padres, desprecio del apego, cólera activa, miedo de
pérdidas, pasividad en el habla y monitorización metacognitiva.

Transcripciones según el tip de apego:

a.   Autónomas (tipo F)
Estas personas describen muy claramente y de modo coherente sus experiencias vividas relacionadas
con el apego sin importar que dichas experiencias fueran positivas o negativas, en otras palabras
experiencias de rechazo o protección y lo discuten de manera muy objetiva y equilibrada.

b. Preocuapadas (tipo E)
Se muestran ansiosas o muy molestas cuando hablan de su relación con los padres o figuras de apego,
lo maximizan. No pueden describir con claridad sus experiencias pasadas pero siguen involucradas y
preocupadas por dichas experiencias, las repuestas que dan son muy confusas, inconsistentes y largas.
Conforme narran y describen dicha relación muestran cólera o son muy pasivos.
Estos entrevistados pueden ser clasificados como “sin resolver” ya que dichas experiencias traumáticas
con las figuras de apego no fueron resueltas debido a pérdidas, abusos o traumas.

c. Devaluadoras (tipo Ds.)


Estas personas no se sienten cómodas platicando de sus relaciones infantiles, así que tienden a idealizar
sus experiencias infantiles y no le dan importancia al apego. Puede ser causado debido a un posible
rechazo de uno o ambos padres y aún así declara que sí lo querían.

En general  el apego seguro se genera mediante el cuidado sensible, atento y de manera


consistente.
Por el contrario el apego inseguro se forma por la inconsistencia, intrusividad y maltrato.

Citas:

Gamboa González, M. (2020). Autoconocimiento y personalidad. Patria

Cortes Arboleda, M. del R., Cantón Duarte, J. y Cantón Cortés, D. ( 2011). Desarrollo socioafectivo y de
la personalidad. Alianza editorial.

https://www.mentalhelp.net/personality-disorders/attachment-theory-expanded-
mentalization/
https://www.mentalhelp.net/anxiety/separation-anxiety-disorder/

Es probable que sean muchos los caminos que desemboquen en el


desarrollo de cierto estilo de apego y en sus riesgos psicopatológicos
concomitantes. Tales caminos implican interacciones complejas entre
factores biológicos y psicosociales  y no con explicaciones unicausales, por
ello intentaremos profundizar en estas teorias y términos para entender más
estas relaciones y su estudio (psiquiatria.com)

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.psicociencias.com/
pdf_noticias/Apego_y_TLP.pdf

https://aperturas.org/articulo.php?articulo=0000752&a=Teoria-del-apego-Revision-conceptual-
y-biologica-en-relacio

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://revistamentalizacion.com/
ultimonumero/apego_y_trastornos_de_la_personalidad_breve_revision.pdfn-con-los-
trastornos-de-la-personalidad

También podría gustarte