0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas6 páginas

Ensayos Hipótesis: para Tener en Cuenta: Los Ensayos Pueden Tratar Temas Muy Variados

Los ensayos son escritos breves en los que se analiza y comenta una idea de manera argumentada. Suelen tener una introducción, un desarrollo con argumentos y una conclusión. Existen diferentes tipos como ensayos académicos, literarios y científicos. Un ensayo requiere investigación previa y citas a fuentes para sustentar la postura del autor.

Cargado por

mariangel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas6 páginas

Ensayos Hipótesis: para Tener en Cuenta: Los Ensayos Pueden Tratar Temas Muy Variados

Los ensayos son escritos breves en los que se analiza y comenta una idea de manera argumentada. Suelen tener una introducción, un desarrollo con argumentos y una conclusión. Existen diferentes tipos como ensayos académicos, literarios y científicos. Un ensayo requiere investigación previa y citas a fuentes para sustentar la postura del autor.

Cargado por

mariangel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

Los 

ensayos cortos son escritos en los que se analiza y comenta un concepto, un
a idea o un asunto significativo de manera relativamente breve. En estos textos, el 
autor suele hacer explícita su perspectiva a través del planteo de una hipótesis
argumentada. Por ejemplo: una tesis, una monografía.

Como género, los ensayos son escritos formales y didácticos que no brindan
resultados concluyentes sobre el asunto que abordan, sino que aportan elemento
s para reflexionar, es decir, que suelen tener un carácter preliminar. Así, tienen
características de los textos argumentativos, puesto que se presentan hipótesis u 
opiniones sustentadas en argumentos, y también de los textos expositivos, dado
que deben incluir explicaciones sobre las ideas que se plantean.

Para tener en cuenta: Los ensayos pueden tratar temas muy variados,
pertenecientes a cualquier disciplina. Su autor siempre debe tener cierto conocimi
ento sobre la materia para poder analizar y emitir juicios al respecto. Por eso, 
antes de elaborar un ensayo, lleva adelante una investigación para contar con el 
material necesario a la hora de  argumentar sus  posturas.  Además, con la 
escritura de  un ensayo, el autor enriquece la información que ya existe sobre el 
tema.

Partes de un ensayo
Los ensayos suelen contar con las siguientes partes:

 Introducción. Es la primera parte del ensayo, donde se presenta el tema a tratar 
y el ángulo desde el cual se abordará. El contenido debe exponerse de la manera 
más atractiva posible, para captar la atención del lector.
 Desarrollo. Es el cuerpo del ensayo, donde se exponen los argumentos que 
sostienen la idea que se planteó en la introducción, además de sus perspectivas.
Muchas veces, se suelen incluir alusiones y citas a otras fuentes que abordaron 
el asunto previamente, ya sean documentales, otros ensayos, manuales, 
artículos periodísticos, reportajes, entre otros.
 Conclusión. Es el cierre del texto, donde se refuerza la idea que se expuso a lo
largo de todo el desarrollo. Para ello, se mencionan los argumentos más 
importantes y se deja en evidencia cuál es la postura final al respecto.
 Bibliografía. Luego del cierre, en muchos ensayos se incorporan las referencias 
bibliográficas de los textos consultados o citados a lo largo del trabajo, lo que 
brinda al lector la oportunidad de acudir a las fuentes originales utilizadas por el
autor.

 Tipos de ensayos
De acuerdo con la disciplina dentro de la que se enmarcan estos textos y con la m
etodología utilizada, se pueden identificar los siguientes tipos de ensayos:
 Ensayos académicos. Son elaborados por miembros de comunidades intelectual
es o educativas, ya sean universitarias o escolares, y suelen ser de carácter 
formal, expositivo y riguroso en lo que respecta al método.
 Ensayos literarios. Se caracterizan por una gran libertad para abordar los temas 
y su tono suele permitir mayor subjetividad. El tema debe ser tratado con cierta 
originalidad, a fin de captar la atención del lector y convocarlo a reflexionar sobre 
el asunto planteado.
 Ensayos científicos. Tienen como objetivo la presentación del resultado de una
investigación científica. Suelen incluir, además de los resultados, informes,
reportes y cualquier otro tipo de material objetivo que ayude a explicar lo 
acontecido. Están dirigidos a una comunidad especializada en determinada
materia y escritos con el lenguaje técnico de cada campo.

Ejemplos de ensayos

1. Ensayo sobre ecología

Conciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero

Parece un lugar común de nuestros días mencionar la importancia de una concien
cia ecológica, o sea, de una actitud responsable respecto del medio ambiente, a l
a hora de pensar las dinámicas de producción del mundo actual y el inmediatame
nte venidero. Sin embargo, nada podría resultar más urgente, dadas las terribles c
onsecuencias climáticas y ambientales que nuestro actual modelo industrial tiene 
a mediano plazo.

La producción y la rentabilidad que alguna vez guiaron el emprendimiento y la inn
ovación contemporánea ahora deben ceder su lugar a la sustentabilidad y la limpi
eza ecológica, factores que sin embargo encuentran una inmensa oposición de pa
rte de amplios sectores de la sociedad. Esto se debe en parte a la natural resisten
cia al cambio de los seres humanos y también a la falta de una campaña eficaz de 
concientización ecológica.

Esto último, hay que decirlo, ha comenzado a cambiar recientemente, aunque tod
o apunta a que lo estaría haciendo muy tarde. La fecha tope de 2030 para introdu
cir cambios drásticos y significativos en nuestro modelo productivo para retrasar 
—no digamos “impedir del todo”— la aparición de fenómenos climáticos extremos 
e irreversibles no parece dar mucho margen para un cambio significativo en los pa
trones culturales de consumo y producción. Eso probablemente signifique que las 
generaciones venideras deberán luchar arduamente por sus derechos ambientale
s, es decir, por su derecho a un mundo habitable. Algunos dicen que esa lucha ya 
ha comenzado.

 Ver el artículo completo en: Ensayo científico de conciencia ecológica

1. Ensayo sobre las redes sociales
La huella silenciosa de las redes sociales en nuestra cultura

Son muchos y muy profundos los cambios que internet ha traído a la sociedad 
moderna: facilidades en el intercambio comercial, en la comunicación interperson
al, en el manejo de grandes volúmenes de información, etcétera. Sin embargo, de 
todos los efectos que tiene, positivos y negativos, aquellos que tienen que ver 
con nuestra manera de pensar son, probablemente, los menos visibles y, por 
ende, de los que menos se habla.

No es nuestra intención en este ensayo defender posiciones conservadoras que
perciben la tecnología como una amenaza, sino todo lo contrario: llamar la 
atención sobre el fenómeno cultural que acontece allí, bajo nuestras narices, en 
cada teléfono “inteligente” que le entregamos a un niño y, sobre todo, en cada per
fil de  redes sociales que le dejamos administrar. Será en esto último en lo que 
centremos  nuestras reflexiones.

 Ver el artículo completo en: Ensayo sobre las redes sociales

1. Ensayo sobre el bullying

Sobre la importancia de erradicar el bullying o acoso escolar de nuestras 
sociedades

La palabra bullying —tomada en préstamo del inglés— ya no le es ajena a nadie: 
ni a quienes lo sufrieron antes, con otros nombres,
o inclusive sin ellos, ni a quienes hoy en día dedican sus esfuerzos a erradicarlo. 
Se trata de un fenómeno vergonzosamente común en nuestras sociedades 
modernas, a pesar de que sus efectos en la psique individual y colectiva sean 
terribles, como ocurre con casi toda forma de violencia.

El bullying o acoso escolar, si hace falta definirlo, es una conducta sostenida e
implacable de agresión hacia un individuo o un pequeño conjunto de ellos, que 
ocurre en el ámbito de la escuela. Sus manifestaciones pueden ser muy diversas: 
palizas, insultos y humillaciones constantes, el fomento del desprecio grupal, el 
robo o la destrucción de útiles escolares, la “ley del hielo” (exclusión social 
selectiva), e incluso el abuso sexual.

Sean cuales sean los límites personales que cruzan estas conductas tóxicas 
escolares, tienen siempre en común la crueldad y el sometimiento implacable de
los débiles y la erradicación de las nociones de solidaridad, de tolerancia y de 
respeto que, en teoría, la escuela se esfuerza por promover.

 Ver el artículo completo en: Ensayo sobre el bullying

1. Ensayo sobre una obra literaria
El Principito

Le Petit Prince de Antoine Saint Exupéry, El principito, es la obra literaria más
traducida del siglo XX y una de las más celebradas de la literatura francesa, 
además de ser la más conocida de este autor y aviador francés.

Mucho se ha escrito sobre ella y muchas personas la han leído durante su adoles
cencia y juventud, ya que se trata de un libro usual para la iniciación a la lectura. 
Sin embargo, no se suele decir mucho del contexto de escritura de la obra, una
época oscura y terrible: la Segunda Guerra Mundial.

 Ver el artículo completo en: Ensayo sobre El Principito

1. Ensayo sobre los derechos humanos

Apuntes para una historia de los derechos humanos

Hoy es común hablar de los derechos humanos y dar por sentada la promesa de 
que, sin importar dónde y cuándo, los violadores de derechos fundamentales 
serán eventualmente perseguidos y castigados. Sin embargo, no siempre existió
un concepto como el de los derechos humanos, o no al menos en los mismos
términos en que existe hoy, y por eso a menudo se considera que son el resultado 
de una dolorosa comprensión de la historia de sufrimientos y tragedias que es 
propia de  la civilización humana.

Los derechos humanos, según Unicef, “son normas que reconocen y protegen la 
dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los 
individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones
con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos”. Son derechos
fundamentales que se adquieren al nacer por el simple hecho de ser humano, y 
que son inalienables, irrenunciables, indivisibles y universales. Y desde un punto 
de vista histórico, son herederos de los “derechos naturales” de la antigüedad.

Existe, sin embargo, mucho debate en torno a cuándo y dónde surgieron 
realmente los derechos humanos, o sus versiones previas de distinto nombre.

 Ver el artículo completo en: Ensayo sobre los derechos humanos

Más ejemplos de ensayos
Ensayos sobre temáticas sociales

1. Ensayo crítico sobre las redes sociales
2. Ensayo crítico sobre la globalización
3. Ensayo argumentativo sobre la tecnología en la educación
4. Ensayo sobre la educación
5. Ensayo crítico sobre la Revolución francesa

Ensayos sobre ecología y medioambiente

1. Ensayo científico sobre el calentamiento global
2. Ensayo científico sobre el cambio climático
3. Ensayo científico de los derechos de los animales
4. Ensayo sobre el maltrato animal

Ensayos sobre ciencia

1. Ensayo sobre el covid-19
2. Ensayo científico sobre la clonación

Ensayos sobre conceptos abstractos

1. Ensayo literario sobre el feminismo
2. Ensayo filosófico sobre la libertad
3. Ensayo filosófico sobre el amor
4. Ensayo filosófico sobre la belleza
5. Ensayo filosófico sobre la muerte
6. Ensayo literario sobre la música
7. Ensayo literario sobre el amor

Ensayos sobre textos literarios

1. Ensayo sobre Edipo Rey
2. Ensayo sobre la Ilíada

Puede servirte:

 Temas para ensayos
 Ensayo argumentativo
 Ensayo crítico
 Ensayo filosófico

Sigue con:

 Monografías
 Crítica
 Artículos de opinión

Fuente: https://www.ejemplos.co/ensayos-cortos/#ixzz7n7d2paB9

Fuente: https://www.ejemplos.co/ensayos-cortos/#ixzz7n7cbUf5O
Fuente: https://www.ejemplos.co/ensayos-cortos/#ixzz7n7cRr2vR

Fuente: https://www.ejemplos.co/ensayos-cortos/#ixzz7n7cMA0YV

También podría gustarte