0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas9 páginas

Materia: Innovación Tecnológica Y Sistemas Erp (Enterprise Resource Planning)

Abreviatura de Enterprise Resource Planning, ERP se traduce como un sistema de gestión empresarial. Una herramienta tecnológica que tiene como objetivo integrar y automatizar los principales procesos y datos de la empresa en una sola plataforma, facilitando la gestión de datos y la organización de la compañía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas9 páginas

Materia: Innovación Tecnológica Y Sistemas Erp (Enterprise Resource Planning)

Abreviatura de Enterprise Resource Planning, ERP se traduce como un sistema de gestión empresarial. Una herramienta tecnológica que tiene como objetivo integrar y automatizar los principales procesos y datos de la empresa en una sola plataforma, facilitando la gestión de datos y la organización de la compañía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 9

MATERIA: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y SISTEMAS ERP (ENTERPRISE

RESOURCE PLANNING)

MTRO. ALFONSO MEDEL ROJAS

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN

PUEBLA, PUE; A 16 DE OCTUBRE DE 2022


INTRODUCCIÓN

Actualmente el entorno en el vivimos nos exige renovarnos y mantenernos


actualizados en todos los aspectos, pero hablando de negocios es de suma
importancia mantenerse en constante actualización puesto que de ello dependerá
en gran medida el funcionamiento adecuado de nuestra empresa y claro el que
podamos posicionarnos en el mercado y ser de los mejores dentro de nuestro
entorno.

Cuando hablamos de actualización tecnológica no solo nos referimos a la


maquinaria con la que se cuenta sino también a los ERP que nos facilitan nuestros
procesos dentro de la organización.

Abreviatura de Enterprise Resource Planning, ERP se traduce como un sistema


de gestión empresarial. Una herramienta tecnológica que tiene como
objetivo integrar y automatizar los principales procesos y datos de la empresa
en una sola plataforma, facilitando la gestión de datos y la organización de la
compañía.

Los sistemas de ERP están diseñados en torno a una única estructura de datos
definida (esquema) que normalmente posee una base de datos común. Esto
ayuda a garantizar que la información utilizada en toda la empresa esté
normalizada y se base en definiciones y experiencias de usuario comunes. Estas
estructuras básicas se interconectan con los procesos empresariales impulsados
por los flujos de trabajo en los departamentos de la empresa (por ejemplo,
finanzas, recursos humanos, ingeniería, marketing y operaciones), y conectan a
los sistemas y las personas que los utilizan. En pocas palabras, la ERP es el
vehículo para integrar personas, procesos y tecnologías en una empresa
moderna.
SISTEMAS ERP

1.- ¿Cuál es el costo de la licencia?

Para adquirir el ERP SAP Business One es


necesaria como mínimo, la compra de una licencia
profesional. Por lo general, esta es la que representa
la inversión más significativa (teniendo un precio aproximado de unos $2,700
USD.

2.- ¿Cuál es el costo de compra o renta anual?

 Las licencias SAP BO de uso profesional tienen un costo promedio


de $2,700 USD.

 Las licencias SAP BO limitadas cuestan alrededor de $1,400 USD para


SAP B1 (CRM, logística o financiera cada una).

3.- ¿A cuántos usuarios permite el servicio dicho costo? ¿Cuál es el costo por
usuario?

El precio de una implementación de SAP Business One  varía de acuerdo a la


cantidad de personas que usarán el sistema ya que por cada persona que la utilice
regularmente se requiere una licencia. 

4.- ¿Qué módulos incluye el costo inicial? ¿Cuál es el costo adicional por
módulos?

 SAP Financial Accounting (FI)


 SAP Sales and Distribution (SD)
 SAP Controlling (CO)
 SAP Production Planning (PP)
 SAP Materials Management (MM)
 SAP Human Capital Management (HCM)

5.- ¿Qué capacitación da para el uso del software? ¿Qué costo tiene dicha
capacitación?
Ofrece distintos tipos de capacitación, entre los cuales podemos encontrar cursos
en vivo u online capacitación dirigida por un instructor en módulos específicos,

La capacitación tiene un costo aproximado por persona de 1,449.00 UDS.

6.- ¿Qué soporte técnico ofrece la marca? ¿Qué costo tiene el soporte técnico?

La marca ofrece diversas alternativas de soporte una de ellas es la de recurrir a su


portal de internet y entrar al apartado de soporte técnico en donde podremos
encontrar distintos alternativas que no nos generaran ningún costo y en caso de
necesitar algo más especializado si genera un costo.

7.- ¿En caso de requerir una expansión de módulos y de usuarios que costo
tendría y que se requeriría?

Puedes solicitar el mejorar el ERP debido a que cuenta con distintas alternativas y
estos costos dependen de acuerdo a lo estés buscando, como se ha mencionado
anteriormente.

8.- ¿Qué empresas líderes emplean este ERP?

Más de 500 empresas utilizan dicho ERP entre las cuales podemos encontrar a
FEMSA y grupo Lala

9.- ¿Cuáles son los beneficios y ventajas?

Es una herramienta sencilla pero poderosa, diseñada especialmente para


empresas en vías de crecimiento. Puede ayudarte a mejorar los procesos de tu
negocio, maximizar la operación y así darle el impulso que necesita para operar
como grande y tener éxito en el mercado. Administra de manera integral y con
transparencia diversas funciones de tu empresa como finanzas, ventas, clientes,
inventarios, operaciones, entre otras y obtén la información que necesitas en
tiempo real para la toma de decisiones.

10.- ¿Cuáles son las calificaciones que dan los usuarios?

De buena a excelente

1.- ¿Cuál es el costo de la licencia?


Los costos dependen del área empresarial que se quiera implementar.

2.- ¿Cuál es el costo de compra o renta anual?

El costo anual depende del número de usuarios y de los módulos que de utilicen
pero el costo anual aproximado por usuario va de los $2316.00 a los $16,464.00.

3.- ¿A cuántos usuarios permite el servicio dicho costo? ¿Cuál es el costo por
usuario?

El costo es por usuario va de los $193.00 a los $1,372.00

4.- ¿Qué módulos incluye el costo inicial? ¿Cuál es el costo adicional por
módulos?

Dependiendo de la versión que se desee comprar dependerán los módulos pero


podemos encontrar los siguientes.

 Administración financiera
 Ventas y marketing
 Ventas y entrega
 Compras y pagos
 Inventarios
 Planificación de suministros
 Administración de proyectos
 Gestión de almacenes

5.- ¿Qué capacitación da para el uso del software? ¿Qué costo tiene dicha
capacitación?

No se cuenta con información

6.- ¿Qué soporte técnico ofrece la marca? ¿Qué costo tiene el soporte técnico?

Cuenta con distintas opciones de soporte, entre las cuales podemos encontrar el
estándar el cual lo incluyen todos los planes, pero solo tiene soluciones básicas si
la empresa requiere un soporte unificado el cual da un soporte especializado tiene
un costo de $50,000.00 al año.

7.- ¿En caso de requerir una expansión de módulos y de usuarios que costo
tendría y que se requeriría?

Puedes solicitar el mejorar el ERP debido a que cuenta con distintas alternativas y
estos costos dependen de acuerdo a lo estés buscando, como se ha mencionado
anteriormente.

8.- ¿Qué empresas líderes emplean este ERP?

Distintas empresas utilizan dicho ERP entre las cuales podemos encontrar a
Coca-Cola, Mercedes Benz USA y Toyota

9.- ¿Cuáles son los beneficios y ventajas?

Acabe con los compartimentos estancos utilizando Dynamics 365, aplicaciones


empresariales inteligentes que llegan mucho más lejos que los sistemas ERP
tradicionales. Integre los datos y las relaciones, incorpore inteligencia en la toma
de decisiones y consiga mejores resultados con esta completa colección de
aplicaciones en la nube.

10.- ¿Cuáles son las calificaciones que dan los usuarios?

De buena a excelente

1.- ¿Cuál es el costo de la licencia?


El costo depende del paquete que se quiera adquirir pero va de los 8,90 USD a los
13.60USD por usuario al año.

2.- ¿Cuál es el costo de compra o renta anual?

El costo anual depende del número de usuarios y de los módulos que de utilicen
pero el costo anual aproximado por usuario va de los 8,90 USD a los 13.60USD
por usuario al año.

3.- ¿A cuántos usuarios permite el servicio dicho costo? ¿Cuál es el costo por
usuario?

El costo es por usuario va de los ,90 USD a los 13.60USD por usuario al año o de
los 17.00 USD a los 11.10 USD mensuales, dependiendo del tipo de paquete que
queramos adquirir.

4.- ¿Qué módulos incluye el costo inicial? ¿Cuál es el costo adicional por
módulos?

 Ventas  Contabilidad  Proyecto


 Marketing  Crm  pdv
 Firmar  Inventario
 Sitio web  Hr

5.- ¿Qué capacitación da para el uso del software? ¿Qué costo tiene dicha
capacitación?

No se encuentra información.

6.- ¿Qué soporte técnico ofrece la marca? ¿Qué costo tiene el soporte técnico?

Todos nuestros planes incluyen asistencia ilimitada, alojamiento y mantenimiento.


Sin costos ocultos o límite en las funciones o datos.

7.- ¿En caso de requerir una expansión de módulos y de usuarios que costo
tendría y que se requeriría?
Odoo también cuenta con un servicio que te ayudará a cambiar de Odoo local a
Odoo en línea sin cargos adicionales si su base de datos local usa la versión más
reciente estable de Odoo. Los costos se mencionan anteriormente.

8.- ¿Qué empresas líderes emplean este ERP?

Distintas empresas utilizan dicho ERP entre las cuales podemos encontrar a
Toyota, Danone, Veolia y Singer.

9.- ¿Cuáles son los beneficios y ventajas?

Odoo es una solución tanto para todo tipo de empresas, grandes y pequeñas ya
que es totalmente personalizable y escalable. Además, si no contamos con
muchos recursos la opción gratuita de Odoo Community es una gran opción ya
que no necesitaríamos una gran inversión al no tener costes de licencia. Aun así,
es común contratar servicios a empresas expertas en implantación de Odoo para
realizar la configuración y parametrización del sistema así como migración de
datos o desarrollos si fueran necesarios. 

10.- ¿Cuáles son las calificaciones que dan los usuarios?

De buena a excelente

11.- ¿Cuál es la mejor opción y por qué?

De acuerdo a la presente investigación y al caso de estudio correspondiente a una


empresa pyme considero que la mejor opción de ERP es el implementar el
software de ODOO, debido a que el acceso a dicho sistema no es tan complejo y
los costos para adquirirlo no son tan elevados, tal como es el caso de las otras dos
opciones. De igual manera los módulos que ofrece dicha propuesta son los
elementales para una empresa pyme además de que los costos de soporte
técnico son accesibles y considero que no es tan complicado.
BIBLIOGRAFÍA

 SAP. (Fecha de consulta: 13 de octubre de 2022)


 https://www.sap.com/latinamerica/index.html
 Dynamics 365. (Fecha de consulta: 15 de octubre de 2022)
 https://dynamics.microsoft.com/en-us/
 ODOO. (Fecha de consulta: 14 de octubre de 2022)
https://www.odoo.com/es_ES/blog/customer-reviews-6/tag/automotive-246

También podría gustarte