La Sentencia y Medios Impugnatorios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

LA SENTENCIA

CONCEPTOS DE LA SENTECIA
Antes que nada se entiende que la sentencia es aquella que pone fin al proceso se podría decir

que es una resolución judicial con la cual el juez pone fin a cerca de un procedimiento

recurriendo a una decisión imparcial que resuelve un problema o un conflicto de dos personas,

por lo tanto estas sentencia pueden ser apeladas si es que una de las partes no está conforme

frente al decisión del juez, asimismo cabe destacar que si la sentencia es denominada ‘’firmeza’’

quiere decir que es una sentencia que no se puede apelar.

Con respecto al autor Devís Echandía (1985) indica que toda la sentencia es una decisión final de

acuerdo a los razonamientos que toma el juez, en el cual se presentan la existencia de las

premisas y la conclusión, pero al mismo momento señala un mandato, pues tiene fuerza

impositiva, ya que cohesiona y obliga, es por ello que es el instrumento para convertir la regla

general contenida en las normas jurídicas, en mandato concreto para el caso determinado.

Además Gozani Osvaldo (1999) explica que la sentencia es el acto jurisdiccional más importante

en el proceso judicial; por ella la autoridad jurisdiccional cumple varios objetivos: uno de ellos

terminar la función que lleva por sí mismo sin perjuicio de los resoluciones adicionales que

pueda estar a posteriori, culminar con su obligación de declarar que había tomado el estado

cuando asumió su función procesal; ejercer en el enjuiciamiento el poder de la jurisdicción;

también puede realizar el fallo un conjunto de efectos de iure mismo de la jurisprudencia como

origen de derecho, o bien, la misma creación de las leyes, además indica que la sentencia

constituye un acto de jurisdicción que ejecuta el Estado, mediante los Jueces, en ejercicio de la

función jurisdiccional que le ha sido encomendada, lo que no implica que el proceso finalice allí

o que no se realicen actos posteriores para su materialización.


Otro de los Autores como Pino Carpio (1961) señala que finalmente, se tiene la resolución

judicial denominada sentencia, con la cual se pone fin a todas las instancias por las que se lleva

el proceso, y en virtud de la cual se decide de una manera concluyente y definitiva, dentro de la

respectiva instancia, la cuestión controvertida llamada litis, causando ejecutoria de sentencia

resuelto por el tribunal superior en jerarquía, si las partes han recurrido a él mediante el

respectivo recurso, es por ello que desde este punto de vista la sentencia viene a ser no solo a

aquellas resoluciones que pone fin al proceso sino también a aquellas decisiones que se expiden

a lo largo del desarrollo del proceso y que lo pone fin a las instancias a lo corresponde cuando

las partes del proceso han hecho efectivo el inicio de la impugnación.

LA IMPUGACION

Los medios impugnatorios son aquellos instrumentos o actos procesales donde una de las partes

del proceso solicita al juez la revisión sobre la decisión de la autoridad jurisdiccional ya que se

puede tratar de una posible existencia del vicio o error en la sentencia expedida, por otro lado, en

cuanto a la impugnación también comprendemos sobre las reposiciones, quejas, casaciones y las

apelaciones presentadas por parte de los demandantes en el caso de un procedimiento civil.

Por otra parte, Ledesma Nevárez (2008) señala que la impugnación tiene por finalidad corregir

las decisiones de acuerdo a las normas y justicia para así revisar los errores que producen

agravio, en esa revisión puede que haya una existencia de respuestas enmarcadas bajo dos

efectos como suspender o no la eficacia de la resolución impugnada, además sostiene que la

apelación con efecto suspensivo alude que el acto impugnado no puede ejecutarse, que quede

este en suspenso por cuestionarse su ilicitud, hasta que sea resuelto el resuelto el recurso que

contra él se interpone.
Asimismo, afirma que en el proceso, los medios de impugnación son correctivos que se invocan

para eliminar vicios e irregularidades de los actos procesales, a fin de perfeccionar la búsqueda

de la justicia, estos medios no se originan por voluntad del juez, sino por obra exclusiva de las

partes, en ejercicio del principio dispositivo que acompaña al proceso civil, a tal punto que las

partes pueden convenir la renuncia a la impugnación como indica en el Art. 361 del CPC,

además cabe destacar que no solo busca reclamar contra los vicios del proceso sino una mejor

manera de lograr la correcta aplicación del Derecho, para lograr en definitiva la paz (Ledesma

Navarez, 2008)

SENTECIA Y SUS CARACTERISTICAS

La sentencia es un acto procesal con la cual el proceso llega a su fin, su contenido esta explicada

en el proceso y una de las características más importante es que sentencia debe ser

completamente congruente, esto quiere decir que el juez debe resolver el proceso de acuerdo a

los hechos de un proceso que se ha venido tratando a lo largo de su duración, además se explica

que la sentencia debe basarse en la base de la demanda o de los pretensiones del aquel acto por lo

que se dice que la autoridad judicial no debe desviarse de su jurisdicción, es decir que las

decisiones del juez debe tener una relación o conexión con los hechos sucedidos, en conclusión

la sentencia expedida por el juez no debe salirse de las pretensiones de las partes en caso

contrario se estaría tratando de un prevaricato. Por ejemplo, si en un proceso de reclamación de

deuda, la parte demandante reclama 4.000 dólares y la demandada reconoce que debe 3.000

dólares y se opone frente al resto de la reclamación, la sentencia no podrá fallar a favor del

demandante por más de 4.000 dólares ni por menos de 3.000 dólares.


Seguidamente la sentencia tiene que ser precisa, ya que debe ser elaborada sobre los hechos que

se han realizado durante el proceso, de la cual debe obtenerse con sentencia de una respuesta

firme. Asimismo, se debe caracterizarse por su claridad, ya que la sentencia debe ser expuesta de

forma sencilla para el fácil entendimiento por las partes del proceso o con que todos lo puedan

entender consecuentemente para no causar confusiones. Por último, cade decir, una sentencia

debe estar correctamente motivado ya que si el acto no tiene suficientes razonamientos se puede

llegar a detectar vicios o errores y consecuentemente hasta se puede llegar a anularse por medio

de las impugnaciones.

SENTENCIA Y SU CLASIFICACION

las sentencias pueden clasificarse en declarativas, constitutiva y de condena

SENTENCIA DECLARATIVA

Desarrollando de acuerdo a las palabras de Devís Echandía (1984) la sentencia declarativa tiene

como objetivo que la declaración de un derecho o responsabilidad o de la constitución de una

relación jurídica, e incluyen, consecuentemente, al grupo en general de declarativos y a los

dispositivos, que en todos ello el juez regula un conflicto de intereses, y determina quien tiene el

derecho.

Seguidamente indicamos que para Monroy Palacios (2003) este tipo de sentencia se crea cuando

el objeto del proceso constituye una problema de certeza o, como se le menciona en sede

nacional, una incertidumbre jurídica, así por ejemplo, se puede solicitar a la autoridad

jurisdiccional la determinación respecto del sentido en que debe ser interpretada la cláusula
contractual para su efectivo correspondiente o un pronunciamiento que precise con claridad los

alcances de una norma jurídica respecto de un caso concreto.

Por último, según el autor Chiovenda, Giuseppe (1954) la sentencia declarativa actúa a través de

la declaración de una preexistencia de la voluntad del ordenamiento jurídico (la voluntad de que

se cree una modificación jurídica); es, por ello, idéntica en esto a las obras, sentencias (de

condena y de declaración), y no existe nada de excepcional, pero en cuanto la ley se refiere o

condiciona una modificación a futuro a la declaración misma, esta es el hecho jurídico que causa

aquel efecto jurídico por virtud de la ley, ya que el cambio jurídico sea creado por la voluntad del

juez o la voluntad del juez, aún en este caso, no pretende sino formular la voluntad de la norma

jurídica.

SENTENCIA CONSTITUTIVA

Entenderemos por la constitutiva aquellas que crea, modifica o extingue un derecho o una

situación jurídica como por ejemplo cuando hay una resolución de un contrato de servicio, la

nulidad de un desahucio de un dirigente sindical, la reintegración de un empleador a su deber.

Por otro lado (Monroy Palacios, 2003) señala que: “recurrimos a este tipo de sentencia en

supuestos que se encuentran expresamente previstos por el derecho objetivo y caracterizados por

suponer; a través de la expedición y la sucesiva adquisición de la autoridad de cosa juzgada por

parte de la sentencia, una modificación jurídica, es decir, la conformación de una situación

jurídica nueva como por ejemplo el proceso de divorcio y la nulidad del contrato’’.

SENTENCIA DE CONDENA
La sentencia de condena (Cabanellas de Torres, 2008) nos señala que “Es aquella que acepta en

todo o en parte las pretensiones del actor manifestadas en la demanda, la cual se traduce en una

prestación” es por ello que debe tenerse en cuenta que las pretensiones de las partes son aquellas

que surgen como consecuencia del incumplimiento de la norma y que, al ser puesta en

conocimiento del órgano jurisdiccional, este ha de traducir la aplicación de la norma en la

sentencia.

Con respecto al (Giuseppe, 1954) nos afirma que “la condena no es verdaderamente, respecto a

la parte derrotada, un acto autónomo de voluntad del juez, no es un mandato del juez; es la

formulación de un mandato contenido en la ley, y es un acto de voluntad del juez sólo en ese

sentido, que el juez quiere formular el mandato de la ley. Por lo tanto, cuando se ve en la parte

dispositiva de la sentencia un acto de voluntad, un mandato, se da a entender que el mandato de

la ley adquiere en la sentencia un nuevo vigor de hecho, una mayor fuerza obligatoria, y que la

sentencia como acto de autoridad, tiene virtud de mandato paralelamente a la ley”. Además, cabe

destacar que esta tipología se crea de la propia norma jurídica pues es el efecto espontaneo o

natural de la aplicación de la misma por parte del juez al expedir la resolución que pone fin a la

instancia.

OTRAS CLASIFICACIONES CON RELACION A ALA SENTENCIA TENEMOS LOS

SIGUIENTES:

Sentencia citra petita, Cuando el juez no se pronuncia de manera completa a cerca de las

pretensiones en la demanda, es decir, omite pronunciarse de algunas pretensiones. Por ejemplo,

cuando al juez se le pide la devolución de un local alquilado y que además se le pague los meses
de uso, pero la autoridad judicial solo se pronuncia sobre la segunda pretensión omitiendo la

primera pretensión.

Sentencia extra petita, se trata cuando el juez se desvía totalmente de la pretensión, en otras

palabras, cuando la autoridad se pronuncia de un pedido que no ha sido pedido por ejemplo se

pide que Alejandro indemnice 11.000 soles a su esposa por agresiones graves, pero el juez

termina divorciándolo.

Sentencia ultra petita, se entenderá de esta sentencia cuando el juez le da o concede más de lo

que se pedio en la pretensión por el demandante, por ejemplo, se pide que María pague 2.000

dólares americanos pero el juez lo determina el monto de 2.500 dólares

Sentencia infra petita, en cuanto a este ultimo se entiende cuando la autoridad judicial de da o

concede menos de lo que el demandado haya reconocido al demandante o también cuando puede

pasar al revés. Por ejemplo, cuando se le pide al juez que Carlos pague 500 euros y Juan

reconoce que de los 500 euros debe 300, pero el juez termina determinando que se pague 200

euros.

REQUISISTOS DE LA SENTECIA

Según nos cuenta (Riojas Bermúdez, 2017) que como toda resolución las sentencias deben

contener requisitos formales y materiales, en cuanto al primero serán requisitos formales los

siguientes:

1. La indicación del lugar y fecha en que se expiden;


2. El número de orden que les corresponde dentro del expediente o del cuaderno en que

se expiden;

3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las

consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho que

sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o normas

aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado;

4. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena, respecto de todos los puntos

controvertidos. Si el juez denegase una petición por falta de algún requisito o por una

cita errónea de la norma aplicable a su criterio, deberá en forma expresa indicar el

requisito faltante y la norma correspondiente;

5. El plazo para su cumplimiento, si fuera el caso;

6. La condena en costas y costos y, si procediera, de multas; o la exoneración de su

pago; y,

7. La suscripción del juez y del auxiliar jurisdiccional respectivo.

En cuanto a los requisitos de carácter material o sustancial se entenderá por la congruencia, la

motivación y la exhaustividad.

CONGRUENCIA

Como se sabe, toda sentencia debe cumplir con determinados requisitos, entre los cuales

encontramos al principio de congruencia antes mencionado, el cual tiene dos facetas una interna

y otra externa, el principio de la congruencia externa señala que toda sentencia debe ser

coherente con la pretensión planteada, las pruebas aportadas y las manifestaciones expresadas
por las partes durante todo el proceso, es decir, que la decisión final del juez debe guardar

concordancia con dichos aspectos y procurar la armonía de los mismos, y por otra parte, la

congruencia interna de una sentencia ha de cumplirse siempre que esta no tenga manifestaciones

contradictorias entre sí (Riojas Bermúdez, 2017).

MOTIVACIÓN

La motivación de las resoluciones judiciales constituyen un elemento del debido proceso y,

además se ha considerado que son el principio y derecho de la función

jurisdiccional consagrado en el inciso quinto del artículo 139 de la Constitución Política, la

misma que ha sido recogida en el artículo 12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del

Poder Judicial, en el inciso sexto del artículo 50 e incisos 3 y 4 del artículo 122 del Código

Procesal Civil, y cuya contravención origina nulidad de la resolución conforme a las dos últimas

normas procesales antes mencionadas, y por último la exigencia de la motivación constituye un

valor jurídico que rebasa el interés de los justiciables por cuanto se fundamenta en principios de

orden jurídico, pues la declaración de derecho en un caso concreto, es una facultad del juzgador

pro imperio de la norma constitucional impone una exigencia de la comunidad (Riojas

Bermúdez, 2017).

EXHAUSTIVIDAD

Por el principio de exhaustividad de la sentencia, se le impone al magistrado el deber de

pronunciarse sobre todas las pretensiones de las partes, sea para rechazarlas por extemporáneas,

infundadas o inadmisibles o improcedentes. Del mismo modo se puede vulnerar este principio si

hay omisión de pronunciamiento, cuando la sentencia prescinde totalmente de otorgar o negar la


tutela jurídica solicitada sobre alguna de las pretensiones de las partes, salvo que por alguna

causa legal el magistrado se encuentre eximido de ese deber. La omisión o falta de

pronunciamiento, así entendida, se produce cuando el juez silencia totalmente una pretensión

fundamentada, pues su falta de consideración es un vicio que afecta el fallo (Riojas

Bermúdez, 2017).

6. Partes de la sentencia

6.1. Parte expositiva

En primer lugar, tenemos la parte expositiva que tiene por finalidad la individualización de los


sujetos del proceso, las pretensiones y el objeto sobre el cual debe recaer el pronunciamiento.

Constituye el preámbulo de la misma, contiene el resumen de las pretensiones del demandante


y del demandado, así como las principales incidencias del proceso, como el saneamiento, el
acto de la conciliación la fijación de puntos controvertidos, la realización del saneamiento
probatorio y la audiencia de pruebas en un breve resumen si ella se hubiere llevado a cabo. Ello
implica que solamente encontremos los principales actos procesales realizados durante el
desarrollo del proceso, mas no actos meramente incidentales que no influyen o tienen
importancia en el mismo; así, como ejemplo, no encontraremos el escrito de una de las partes
solicitando variación de domicilio procesal o cambio de abogado u una nulidad o rectificación
de resolución.

De Santo[16] señala que: “Los resultandos constituyen una exposición referente a los sujetos


activo y pasivo de la pretensión, las cuestiones planteadas por éstos, cumpliendo la función,
por consiguiente, de determinar el ámbito subjetivo y objetivo dentro del cual debe emitirse la
decisión”.

6.2. Parte considerativa

En segundo término tenemos la parte considerativa, en la que se encuentra la motivación que


está constituida por la invocación de los fundamentos  de hecho y derecho, así como la
evaluación de la prueba actuada en el proceso. Para Hans Reichel: “los fundamentos de la
resolución judicial tienen por objeto, no solo convencer a las partes, sino más bien fiscalizar al
Juez con respecto a su fidelidad legal, impidiendo sentencias inspiradas en una vaga equidad o
en el capricho«[17].
En esta parte encontramos los fundamentos o motivaciones que el juez adopta y que
constituyen el sustento de su decisión. Así evaluará los hechos alegados y probados por el
demandante y el demandado, analizando aquellos que son relevantes en el proceso, por ello no
encontramos decisión jurisdiccional alguna en la que el juez detalle cada uno de los medios
probatorios admitidos y los analice independientemente, sino que realiza una evaluación
conjunta.

El juez mencionará las normas y/o artículos de esta que sean pertinentes para resolver las
pretensiones propuestas, basándose, algunos casos, en la argumentación jurídica adecuada
que hayan presentado estas y que le permiten utilizarlo como elemento de si decisión.

Al respecto se ha precisado la inexigibilidad de fundamentar la decisión en normas sustantivas


y adjetivas en cada uno de los considerandos que integran la sentencia.

6.3. Parte resolutiva

Finalmente el fallo, que viene a ser el convencimiento al que el juez ha arribado luego del
análisis de lo actuado en el proceso que se expresa en la decisión en la que se declara el
derecho alegado por las partes, precisando en su caso el plazo en el cual deben cumplir con el
mandato salvo sea impugnado, por lo que los efectos de esta se suspenden.

Accesoriamente encontramos otras decisiones que puede tomar en juez en la sentencia como
lo es el pronunciamiento respecto de las costas y costos a la parte vencida.        Asimismo, el
pago de multas y de los intereses legales que pudiera general en su caso algunas materias.
Finalmente, el complemento de la decisión o el que permite su ejecución como lo es disponer
oficiar a alguna dependencia para que ejecute su fallo.

De Santo[18] señala que: “La sentencia concluye con la denominada parte  dispositiva o


fallo propiamente dicho, en el cual se sintetizan las conclusiones establecidas en los
considerandos y se resuelve actuar o denegar la actuación de la pretensión procesal”.

El último elemento y más importante de los tres está en la decisión adoptada por el juez luego
de señalar lo acontecido en el proceso y el sustento argumentativo declarando así el derecho
que corresponda a las partes, teniendo en cuenta los puntos controvertidos señalados en su
oportunidad. Incluso podrá declarar la insubsistencia de lo actuado si advierte la existencia de
vicios insubsanables, del mismo modo podrá referirse sobre la validez de la relación jurídico
procesal.
SENTENCIA
DEFINITIVA
Artículo 101. Sentencia
definitiva:
Son las resoluciones que
deciden la controversia
principal del litigio, se dictarán
dentro del plazo de quince días
de haber sido puestos los autos
a la vista de las
partes para sentencias.
ESTRUCTURA
 Parte expositiva
Es aquí en donde se señala la
ciudad y la ficha en donde se
dicta; se identifican
las partes intervinientes, sus
procuradores y abogados, sin
que se omitan sus
nombres, evitando que afecte
la integridad y publicidad
de la sentencia; y se
enuncian las acciones y
excepciones.
En esta parte también se hacen
constar las peticiones
presentadas por las partes,
además de los antecedentes y
los presupuestos.
 Parte considerativa
Es aquí donde se expresa el
razonamiento a fondo de los
argumentos de las
partes, los cuales son utilizados
por el tribunal para llegar a una
resolución del
proceso.
En esta parte se suele estudiar la
procedencia, la oportunidad, la
competencia, los
conceptos de violación
provocados por la parte quejosa
En la parte expositiva se
enuncian los principios de
equidad y, por supuesto, las
leyes.
 Parte resolutiva
En esta parte se presenta la
decisión o conclusión de la
condena o absolución del
acusado (demandado). Suele
incorporarse el nombre del
juez que se ha
encargado de redactar la
sentencia en conjunto con las
firmas de los que han
concurrido a su acuerdo.
Los puntos resolutivos suelen
contener un epílogo de la
sentencia, presentado
como mensaje preciso y claro
que explique, de manera
concreta, las decisiones
tomadas para llevar a cabo la
resolución del problema.
7. Conclusiones

Conclusiones

La sentencia constituye uno de los actos jurídicos procesales más trascendentes en el proceso


puesto que, mediante él, no solamente se pone fin al proceso, sino que también el juez ejerce el
poder-deber del cual se encuentra investido, declarando el derecho que corresponde mediante
la aplicación de la norma al caso concreto, buscando lograr la paz social en justicia. Constituye
alguna de las clasificaciones más importantes de la sentencia, las que las catalogan en a)
sentencia declarativa, b) sentencia constitutiva y c) sentencia de condena. La sentencia posee
requisitos  formales y materiales, y dentro de esta hallamos a la congruencia, la motivación y la
exhaustividad.
La sentencia tiene tres partes: una expositiva, otra considerativa y, finalmente, una resolutiva.

La Sentencia es la resolución judicial posterior a la celebración del juicio que, con carácter
general, pone fin al proceso.

En el ámbito civil, dicha resolución determina la existencia o inexistencia y, en su caso, el


alcance de la pretensión ejercitada por el demandante.

La posibilidad de conseguir la ejecución de una sentencia solo se produce en los casos en los que
una vez dictada esta se haya dictado una resolución judicial en forma de auto por la que se
decrete la denominada firmeza de la sentencia.

Una vez firme la sentencia se abre la vía de la ejecutoria, a fin de incoar la vía para efectivo el
contenido de la sentencia.

También podría gustarte