0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas7 páginas

Lucía

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para un curso de Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos. El plan incluye información general del estudiante, una planificación del trabajo con actividades y fechas de entrega, preguntas guía para la investigación, y hojas de respuestas, planificación y recursos. El objetivo es desarrollar correctamente una matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles (IPERC) para el lugar de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas7 páginas

Lucía

Este documento presenta el plan de trabajo de un estudiante para un curso de Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos. El plan incluye información general del estudiante, una planificación del trabajo con actividades y fechas de entrega, preguntas guía para la investigación, y hojas de respuestas, planificación y recursos. El objetivo es desarrollar correctamente una matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles (IPERC) para el lugar de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANT


1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ID:


Dirección Zonal/CFP:
Carrera: Seguridad industrial y prevención de riesgos Semestre: Segundo
Curso/ Mód. Formativo Identificación de peligros, Evaluación de riesgos y Medidas de
control
Tema del Trabajo: Segundo entregable

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


01 Ingresar a la plataforma blackboard 08/12

02 Descarga en archivo PDF y Word 08/12

03 Lectura de la situación 08/12

04 Análisis de la situación 08/12

05 Respuesta a preguntas guía 08/12

06 Entrega del primer entregable 09/12

07 Desarrollo del segundo entregable 09/12

08 Entrega del segundo entregable 09/12

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cuál es la finalidad de realizar un IPERC?


¿Qué aspectos debemos de evaluar para poder proponer un IPERC correctamente dentro de nuestro lugar de
2
trabajo?
3 ¿Cómo proponer alternativas para desarrollar un IPERC?

4 ¿Cómo establecer objetivos y metas para el desarrollo del IPERC?

5 ¿Cómo esta estructurado un IPERC?

6 ¿Cómo gestionar las herramientas necesarias para desarrollar un IPERC?

7 ¿Cuáles son las jerarquías de control?

8 ¿Cuáles son las consecuencias de los riesgos y peligros dentro de un área de trabajo?

9 ¿Qué conductas y hábitos saludables de vida podemos incluir en el desarrollo del IPERC?
¿Qué medidas preventivas debemos de realizar ante: ¿El estrés, estrés económico, alcohol y drogas, consumo
10
de tabaco, ejercicio, sueño, violencia y nutrición?

2
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es la finalidad de realizar un IPERC?


 La finalidad de la realización de una matriz IPERC es que eta es una herramienta de gestión que permite
identificar peligros y evaluar riesgos asociados a los procesos de cualquier organización, es una explicación
estructurada de las actividades desarrollada, de los riesgos y controles que posibilita la identificación de
peligros y evaluación, control, seguimiento y comunicación de los riesgos vinculados con las actividades y
procesos de una empresa.

2. ¿Qué aspectos debemos de evaluar para poder proponer un IPERC correctamente dentro de nuestro lugar de
trabajo?
 La realización del IPERC en el lugar de trabajo debe permitir llegar a una conclusión sobre los siguientes
aspectos: Si el riesgo está controlado de forma adecuada. Si no lo está, si existen alternativas para reducir
los riesgos. Por ello debemos tener en cuenta los siguientes aspectos como:
 Identificación de actividades.
 Identificación de sus peligros.
 Identificación de sus riesgos.
 Identificación de las consecuencias.
 Evaluar su severidad y probabilidad.
 Identificación de si es rutinaria o no rutinaria.
 Sus medidas preventivas.
 Métodos de control.

3. ¿Cómo proponer alternativas para desarrollar un IPERC?


- Para elaborar una matriz IPER de forma más apropiada se deben considerar ciertas reglas básicas
como: Los riesgos del proceso y de las actividades que se desarrollan. El documento elaborado
debe ser apropiado para la naturaleza del proceso que se analiza. Debe ser apropiado para ser
aplicado en un tiempo razonable.
4. ¿Cómo establecer objetivos y metas para el desarrollo del IPERC?
- Primero debemos tener en cuenta las problemáticas de la
empresa y hacia donde queremos ir, dependiendo de eso
vamos a establecer estrategias que nos ayuden a avanzar y
poder lograr diferentes objetivos y metas que ayuden y
favorezcan de manera positiva a los recursos económicos de
nuestro lugar de trabajo.

3
5. ¿Cómo esta estructurado un IPERC?
- La matriz IPER es una explicación estructurada de las actividades desarrolladas, de los
riesgos y controles que posibilita: La identificación de peligros. La evaluación, control,
seguimiento y comunicación de los riesgos vinculados con las actividades y procesos de
la empresa.
6. ¿Cómo gestionar las herramientas necesarias para desarrollar un IPERC?
- Para elaborar una matriz IPER de forma más apropiada se deben considerar ciertas reglas
básicas como: Los riesgos del proceso y de las actividades que se desarrollan. El
documento elaborado debe ser apropiado para la naturaleza del proceso que se analiza.
Debe ser apropiado para ser aplicado en un tiempo razonable.
7. ¿Cuáles son las jerarquías de control?
- Jerarquía de control de riesgos es un sistema utilizado en los centros de trabajo para minimizar o
eliminar los riesgos laborales, y con ello reducir el número de accidentes y enfermedades de trabajo. Es
una técnica básica de seguridad y salud en el trabajo utilizada a nivel mundial.

8. ¿Cuáles son las consecuencias de los riesgos y peligros dentro de un área de trabajo?

- Las consecuencias de los riesgos laborales pueden ser enfermedad o lesión. El DS 005-2012-TR define:
Enfermedad profesional u ocupacional: es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a
factores de riesgo relacionados al trabajo

9. ¿Qué conductas y hábitos saludables de vida podemos incluir en el desarrollo del IPERC?

- Las conductas que podemos incluir en el desarrollo del IPERC sería ser responsables en lo que
trabajamos, hacer uso correcto de los equipos de protección personal que ayudan a reducir las
consecuencias de los peligros, tener un buen comportamiento, enfocarnos en nuestros objetivos para la
realización del IPERC.

10. ¿Qué medidas preventivas debemos de realizar ante: ¿El estrés, estrés económico, alcohol y drogas,
consumo de tabaco, ejercicio, sueño, violencia y nutrición?

- Ante el estrés y estrés económico podemos tener en cuenta las siguientes medidas preventivas:
Establezca prioridades, manténgase en contacto con personas que pueden proporcionar apoyo emocional
y de otra índole y evite pensar obsesivamente en los problemas
- Ante el uso de alcohol, drogas y tabaco podemos tomar las medidas preventivas: Llevar charlas (cada
cierto tiempo) si estas no funcionan podríamos apostar por una rehabilitación de las personas.
- Ante la violencia, sueño y nutrición: Se daría un horario establecido para que las personas puedan comer
algo y recuperar energía para que así no estén cansados y puedan trabajar, con la violencia pues poner
reglas y normas donde queda estrictamente prohibido el abuso y violencia en el lugar de trabajo.

4
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Ingresar a la plataforma blackboard

Descarga en archivo PDF y Word

Lectura de la situación

Análisis de la situación

Respuesta a preguntas guía

Entrega del primer entregable

Desarrollo del segundo entregable

Entrega del segundo entregable

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las
ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

6
LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
- Maquina de soldar
- Equipos de protección personal
- Equipos de protección colectiva
- Soldador de arco
- Soldadora a gas

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

- Banco soldadura liso.


- Martillo de bola.
- Limas planas.
- Banco de filtrado de aire comprimido.

5. MATERIALES E INSUMOS

- Electrodos.
- Calibre de soldadura.

También podría gustarte